El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9325 Sábado 12 de Abril de 2025

 Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados



Esa fecha, en el año 1961, se produce el primer viaje espacial tripulado por un ser humano, el ruso Yuri Gagarin.

 

Día Mundial de Reducción de Gastos Militares - Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA
 

RENTA

¡Hay que ver las vueltas que da la vida y los vuelcos que dan las palabras! Vivir de renta ha significado siempre vivir sin dar golpe; pero ahora, zambullidos en el Estado del bienestar, resulta que todos somos rentistas. Los diccionarios antiguos definen la renta como el rendimiento económico obtenido de los bienes propios trabajados por terceros. Mientras los modernos incluyen en el concepto de renta, el producto del propio trabajo.

El análisis de esta palabra nos ayudará a contemplar nuestra realidad con otra luz. Procede del latín vulgar réndita, que por caída de la débil postónica se convierte fácilmente en renta. Réndita procede de réddita, participio perfecto pasivo de rédeo / réddere, que significa volver, regresar, cuando se trata del sujeto; y devolver cuando se trata del objeto; el rédito es el dinero devuelto con incremento, y luego sólo el incremento.

Pero hay algo inamovible tanto en la renta como en el rédito: uno es el que cobra la renta, el propietario de un bien productivo que se cede en explotación; y otro es el que paga la renta, y éste es aquel a quien se le ha cedido ese bien para que le saque el rendimiento. Confundir a ambos, como se hace actualmente, llamando rentistas tanto al que explota como al que es explotado, es una zafiedad o una corrupción interesada.

El que cobra rentas acredita la propiedad del bien del que extrae esas rentas. Y el que las paga reconoce mediante este acto de servidumbre, que el dominio de aquello por lo que paga la renta no es suyo, sino del que le cobra. El cobro de impuestos es históricamente y sigue siéndolo fácticamente un acto de dominación.

Cuando pagamos "la renta" no estamos pagando nuestra renta, sino la renta que de nosotros tiene derecho a obtener el Estado. Esa es la película. La palabra renta ha ido acumulando muchos especificativos:de la Corona, de alcoholes, de Correos, del excusado, de población, de sacas, de habilidad... Todas se refieren o bien a impuestos del Estado, o bien a rendimientos que se obtienen de una propiedad mediante el trabajo de terceros. Este último, llamado también renta del trabajador, es el diferencial que obtiene el patrón gracias a la mayor habilidad de un trabajador que en el mismo tiempo, y por tanto con el mismo costo que los demás, le produce mayor rendimiento.

No nos engañemos: la declaración de renta es el acto en el que le confesamos al Estado (antes fue a la Iglesia, a cuenta de los diezmos) todo lo que cobramos al cabo del año (que no es fruto de rentas, sino de trabajo), para que él pueda cobrarse su renta, es decir el rendimiento que de nosotros tiene derecho a obtener en virtud de su calidad de propietario-administrador del tinglado para el que trabajamos. Está claro que no fuimos nunca, ni lo somos ahora, propietarios de nuestro trabajo. Una parte importantísima del mismo pertenece al Estado (suena más piadoso decir "a la comunidad"). Esa es la historia; la filosofía con que hay que explicar eso, es harina de otro costal.

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 
 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 12 de Abril

1204 - los cruzados de la 4ta. Cruzada saquéan Constantinopla.
1539 - nace Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar nacido en Cuzco.
1606 - Gran Bretaña adopta la versión original de la Union Jack como bandera.
1654 - Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña.
1671 - canonizan al jesuita español San Francisco de Borja.
1791 - nace Francis P. Blair, cofundador del Partido Republicano de los EE.UU.
1823 - por iniciativa de Bernardino Rivadavia surge la Sociedad de Beneficencia.
1857 - se publica la novela "Madame Bovary", del novelista francés Gustave Flaubert.
1861 - las fuerzas confederadas cañonean Fort Sumter y comienza en Estados Unidos la Guerra de Secesión.
1862 - nace el profesor, historiador y sociólogo Juan Agustín García.
1862 - Bartolomé Mitre asume la presidencia de la Nación por la delegación de poderes de las legislaturas provinciales.
1868 - triunfo de la fórmula integrada por Domingo Sarmiento y Adolfo Alsina en elecciones indirectas para presidente y vicepresidente de la Nación.
1876 - una división al mando del Cnel. Conrado Villegas funda el fortín de Trenque Lauquen.
1891 - se juegan los dos primeros partidos oficiales de la historia del fútbol argentino: Buenos Ayres F.C. vs. Saint Andrew's, y Old Caledonians vs. Belgrano F.C.
1904 - nace la cantante Lily Pons.
1921 - se funda el club Sportivo Alfredo Guzmán, de Tucumán.
1931 - los republicanos triunfan en las elecciones municipales de España y exigen la abolición de la monarquía.
1933 - nace Montserrat Caballé, soprano española.
1938 - muere Serafín Alvarez Quintero, junto a su hermano Joaquín creador del teatro costumbrista andaluz.
1940 - nace el músico y compositor estadounidense Herbie Hancock.
1942 - nace Carlos Reutemann, ex piloto de F1, hoy gobernador de Santa Fe.
1945 - en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, muere el presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt.
1947 - nace David Letterman, conductor estadounidense de talk-shows.
1955 - se demuestra la eficacia y seguridad de la vacuna Salk contra la poliomielitis.
1961 - la Unión Soviética lanza la Vostok 1 con Yuri Gagarin, el primer ser humano en ponerse en órbita alrededor de la Tierra.
1973 - comienza a funcionar la Universidad Nacional de La Pampa.
1975 - muere la cantante estadounidense Josephine Baker.
1981 - muere Joe Louis Barrow, boxeador estadounidense conocido como "el bombardero negro".
1981 - se lanza por primera vez el transbordador espacial Columbia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión.
1987 - concluye la segunda visita pastoral del Papa Juan Pablo II a la Argentina.
1989 - muere Ray "Sugar" Robinson, boxeador estadounidense campeón del Mundo de los pesos welter y medio, considerado como uno de los más grandes de la historia.
1992 - se abre EuroDisney en las afueras de París.
2002: en medio del golpe de estado contra Hugo Chávez en Venezuela, el empresario Pedro Carmona asume la presidencia y disuelve todos los poderes públicos.
2007: doble atentado de Al Qaeda en Argel (Argelia). Más de treinta personas mueren y 200 heridas tras inmolarse dos terroristas: uno en una comisaría de policía y el otro frente al mismo Parlamento argelino.1204 - los cruzados de la 4ta. Cruzada saquéan Constantinopla.

 

Today in History for  April 12
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 12 de Abril : Zenón, Constantino y Damián obispos; Julio I papa; Sabas, Víctor y Visia confesores; Lázaro, Menna, Juan y David mártires; Florentino abad.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

JULIO


Virgilio se encargó de dar a los Julios el origen más noble que pudiera imaginar un romano. Los hizo proceder de la misma epopeya de Troya, de la que salió el piadoso Eneas, hijo de Afrodita y Anquises, con su hijo Ascanio, llamado también Julus, del que procedería la Gens Julia a la que pertenecía César, y por adopción Augusto. Es el nombre del séptimo mes del año, que antes se llamaba quirinalis y era el quinto de los instituidos por Rómulo. Marco Aurelio cambió este nombre por el de Julius en honor de Julio César, reformador del calendario romano. El nombre de Julius, que ya tenía una gran extensión por lo ramificada que estaba la Gens Julia, se extendió más aún al adoptar el gentilicio del emperador muchos esclavos imperiales al ser manumitidos.

San Julio I, papa nació en Roma, hacia el 280. Su pontificado se extendió desde el 337 al 352. Habiendo salido de las persecuciones externas, tuvo que enfrentarse este santo papa a las disensiones internas, sostenidas todas ellas en doctrinas que intentaban minar la unidad del credo al tiempo que cuestionaban la unidad jerárquica de la Iglesia. Acogió a san Atanasio, patriarca de Alejandría y a otros obispos expulsados por los arrianos, e hizo que el sínodo de Roma declarara las doctrinas de Atanasio conformes a la ortodoxia. Envió como legado pontificio al obispo de Córdoba, Osio, a presidir el concilio de Sárdica (Sofía), en Tracia, al que asistieron 170 obispos; en él se confirmó la ortodoxia de las doctrinas de Atanasio y se reconoció para cualquier obispo expulsado de su sede, el derecho de apelación a Roma. Como parte de las batallas doctrinales, se difundieron bajo el nombre de este papa varios escritos heréticos, cuya falsedad se detectó desde el momento de su aparición.

Los Julios celebran su onomástica el 12 de abril, en que se conmemora a san Julio Papa, o el 27 de mayo, en que se celebra la memoria de san julio soldado y mártir, que fue decapitado por orden del emperador Máximo. Otros santos de este mismo nombre se celebran el 19 y el 31 de enero, el 1 y el 23 de julio, el 19 de agosto, el 3, el 5 y el 20 de diciembre.

Otros dos papas, Julio II y Julio III engrandecieron este nombre. Julio II fue un auténtico príncipe renacentista. Además de librar numerosas batallas, fue un fastuoso mecenas: Bramante, Miguel Ángel, Perugino, Pinturicchio, Signorelli, Rafael, los más grandes artistas del Renacimiento trabajaron en la remodelación del Vaticano. El papa Julio III clausuró el concilio de Trento, que reducía las prerrogativas pontificias, pactó con Carlos V contra los protestantes, y dio via libre a los jesuitas. Pero el más grande de los Julios fue Julio César, que dio un vuelco a la estructura política interior y exterior de Roma. Dio forma al imperio, al extender sus dominios por los cuatro puntos cardinales, y dio forma a la dominación romana de la que es heredera nuestra civilización. Es ciertamente el de Julio un nombre con solera, que ha dejado en la historia un rastro profundo. Y para que no le falte nada, un julio es también la unidad de trabajo y energía. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

10 datos sobre la Mpox

Buenas tardes: 
 
Queremos actualizaros, una vez más, sobre la situación en Myanmar. El número de muertos asciende a 3.354 y el de heridos a 4.508, con 220 desaparecidos. Con el comienzo de las lluvias en algunas zonas y la inminente llegada de la estación de los monzones, se espera que empeoren las condiciones de los supervivientes. 

Se calcula que el terremoto ha afectado a 17,2 millones de personas, entre ellas 2,1 millones de desplazados internos, lo que representa más de la mitad de los 3,5 millones de desplazados internos que hay en Myanmar. Se han identificado necesidades urgentes como refugios de emergencia, agua, saneamiento e higiene (WASH), asistencia polivalente, alimentos y atención médica.  

Los refugios colectivos están superpoblados, y carecen de iluminación adecuada y de instalaciones de agua, saneamiento e higiene. Tampoco tienen en cuenta las cuestiones de género, por lo que están exponiendo a las personas a graves riesgos de protección, incluida la violencia de género.  

Desde el inicio de la emergencia, ACNUR ha estado trabajando sin descanso en Mandalay, Sagaing, el sureste y Nay Pyi Taw, prestando asistencia vital. Hasta la fecha, ACNUR ha ayudado a 19.089 personas (3.817 familias) con artículos básicos y de emergencia. Más suministros están en camino desde Yangon a varios lugares para ampliar la respuesta humanitaria, incluyendo 450 kits de artículos básicos de emergencia y 1.100 kits de refugio.  

ACNUR ha solicitado 15,9 millones de dólares para proporcionar protección y asistencia vitales a 1,2 millones de personas afectadas por el terremoto, incluidos los desplazados internos y sus comunidades de acogida. 

Gracias por vuestro apoyo continuo a nuestra labor. 

Si tenéis alguna pregunta o queréis recibir más información, nos podéis escribir a empresas@eacnur.org.

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de Reducción de Gastos Militares
El 12 de abril es el Día Mundial de Reducción de Gastos Militares. La fecha fue inicialmente propuesta por la Oficina Internacional por la Paz (IPB por su nombre en inglés) con el fin de promover una conciencia común a los problemas ocasionados por el gasto militar, sugiriendo que en su lugar esos dineros se deberían usar para promover el desarrollo humano.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_Reducci%C3%B3n_de_Gastos_Militares

Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica
El Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica es una festividad que se celebra el 12 de abril, establecida para conmemorar el primer viaje espacial tripulado por el hombre.
El 12 de abril de 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, a bordo de la nave espacial "Vostok 1", orbitó la Tierra por primera vez.
 
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Cosmon%C3%A1utica
Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de abril Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. Esa fecha, en el año 1961, se produce el primer viaje espacial tripulado por un ser humano, el ruso Yuri Gagarin.
 
https://es.wikipedia.org/wiki/La_noche_de_Yuri


Yuri Gagarin - El Hombre del Espacio - History Channel
 


 

11 de abril Día Mundial del Parkinson
 

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997, el 11 de abril, Día Mundial del Párkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

Desde entonces asociaciones de Párkinson de todo el mundo conmemoramos ese día con la celebración de actos públicos de interés general que pretenden difundir la realidad del Párkinson y sensibilizar a la sociedad en general.

 

DESAPARECEN LETRAS PARA CONCIENCIAR SOBRE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON - SEÑALES INVISIBLES: DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON

Con motivo del Día Mundial del Párkinson, la Federación Española de Párkinson y las asociaciones de párkinson de España lanzamos la campaña Señales Invisibles, con el objetivo de hacer visible los síntomas más desconocidos de la enfermedad.

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a 160.000 personas en España y a más de 7 millones de personas en todo el mundo. Aunque es una enfermedad asociada a mayores, un 10% de las personas afectadas son diagnosticadas antes de los 50 años.

El temblor es el síntoma más conocido del párkinson, sin embargo, se desarrollan muchos otros síntomas, en ocasiones desconocidos. Estos síntomas son las señales invisibles del párkinson. Algunas señales invisibles del párkinson son: los trastornos del sueño, trastornos afectivos o la depresión.

Además, la enfermedad de Parkinson puede generar problemas de comunicación como: alteraciones del habla, rigidez facial o alteraciones de la escritura.


Estos problemas de comunicación ponen a la persona en una situación de vulnerabilidad. Un mayor conocimiento de la enfermedad de Parkinson ayuda a la inclusión social, laboral y familiar de las personas con párkinson.
 

Es la hora de descubrir la otra cara del párkinson
Una más real, más humana, que romperá estereotipos y que ayudará a cambiar la percepción de nuestra enfermedad. Descubre la nueva campaña de la Federación Española de Párkinson para celebrar el Día Mundial del Párkinson.

 

¡Únete a #LaOtraCaraDelPárkinson!
Este 11 de abril, comparte en redes un vídeo con tu historia conviviendo con párkinson. ¡No olvides usar el hashtag #LaOtraCaraDelPárkinson!

 

Día Internacional de la homeopatía

El 10 de abril se conmemora el Día Internacional de la Homeopatía, aunque no se sabe desde cuando se celebra, lo que sí se sabe es que su creador, el médico alemán Samuel Hahnemann, nació un 10 de abril de 1755 y que ha despertado en el gremio médico una cierta suspicacia, puesto que para muchos trabajadores de la salud, la homeopatía no es una ciencia comprobada y por ende, no brinda los resultados que tanto promete

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Adolfo Suárez - LASEXTA COLUMNA - Legalización del Partido Comunista

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Párkinson: cuáles son sus síntomas y cómo convivir con esta enfermedad

TK Home Solutions da las claves para sobrellevar esta enfermedad que padecen 150.000 españoles

 
El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson, una enfermedad que afecta, principalmente a las personas mayores. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en el mundo hay más de 7 millones de personas que la padecen y en España cerca de 150.000, de los que siete de cada diez tienen más de 65 años, una cifra que se espera que se triplique en los próximos 25 años como consecuencia del aumento de la esperanza de vida.
 
Teniendo en cuenta que los pacientes con párkinson tardan entre uno y tres años de media en ser correctamente diagnosticados, reconocer los síntomas del Parkinson, que en muchos casos van más allá de los problemas motores, resulta clave para recibir un tratamiento temprano y conseguir mejorar la calidad de vida del paciente. Por ello, los expertos de TK Home Solutions nos muestran todo lo que tenemos que saber sobre esta enfermedad:
 
1. Qué es el párkinson
El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la sección del cerebro encargada de la generación de dopamina y la coordinación del movimiento y el equilibrio. Sin dopamina, los movimientos de los músculos se vuelven difíciles de controlar, de ahí los movimientos involuntarios por los que esta enfermedad es mayoritariamente reconocida.

 
Se trata de una enfermedad crónica que avanza progresivamente y, aunque se desconocen las causas que la provocan, los expertos consideran que se trata de una mezcla de factores, entre los que se encuentran la disposición genética, el envejecimiento natural y la exposición ambiental.

 
El párkinson puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente a personas mayores. Aunque suele darse a partir de los 50 años, se calcula que el 95% de las personas diagnosticadas tiene más de 60 años. Y aunque se desconoce por qué, la mayoría de los afectados son hombres.
 
2. Síntomas del párkinson
El síntoma más conocido del párkinson es el movimiento involuntario de extremidades, pero los enfermos también pueden presentar otra sintomatología que, si llega antes de los temblores, dificulta un correcto diagnóstico.
 
Los síntomas físicos suelen aparecer primero en la mitad del cuerpo, pero cuando la enfermedad avanza suelen darse de manera bilateral. En cualquier caso, la sintomatología varía de una persona a otra. Por ello, y con el fin de realizar un diagnóstico temprano, es necesario estar atento a los siguientes síntomas:
 
Temblor en reposo, en manos, pies y cara.
Movimientos involuntarios que desaparecen al dormir y empeoran con el estrés.
- Los movimientos voluntarios se ralentizan.
- Bloqueo para comenzar ciertos movimientos, como andar o girarse en la cama.
Rigidez muscular en tronco y extremidades.
Trastornos del habla, con un tono de voz más monótono.
Alteraciones en la marcha, con menor braceo y arrastre de pies.
- Caminar con hombros y cabeza inclinados hacia adelante.
Pérdida de equilibrio, con riesgo de caídas.
Pérdida de expresión facial.
Deterioro cognitivo y demencia.
Cuadro depresivo, ansiedad, ataques de pánico o alucinaciones.
Deterioro de la memoria.
Reducción del sentido del olfato.
Problemas para orinar, dormir y tragar.
- Episodios de estreñimiento, sudoración o exceso de producción de saliva.
Trastornos neurológicos, como síndrome de piernas inquietas.
 
3. Diagnóstico y posibles tratamientos
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, ya que se basa en la exploración general y neurológica del paciente y su historia clínica. En algunas ocasiones, los médicos consideran necesario utilizar técnicas de neuroimagen como el escáner cerebral, el TAC o la resonancia magnética.
 
Aún no existe un tratamiento definitivo para curar el párkinson, aunque en los estados iniciales se logran tratar los síntomas para que el paciente pueda ser autónomo durante el mayor tiempo posible y mejorar así su calidad de vida. Estos son algunos de los tratamientos que el equipo médico puede proponer al paciente:
 
Tratamiento farmacológico
Las medicinas tienen como objetivo potenciar la formación de dopamina en su cerebro o mejorar su acción. Suele iniciarse con la menor dosis posible para ir aumentándola progresivamente, pero en muchas ocasiones producen indeseables efectos secundarios.
 
Tratamiento quirúrgico
La cirugía actúa sobre la parte dañada del cerebro, pero solo se propone a determinados pacientes en función de su incapacidad, y con un determinado perfil, como no tener demencia o no tener una edad muy avanzada.
 
Estos tratamientos, no exentos de riesgos, suelen consistir en la estimulación eléctrica para limitar los síntomas motores más incapacitantes. Ayuda a controlar los temblores, pero no cambia la trayectoria de la enfermedad a largo plazo.
 
Rehabilitación física
La fisioterapia es muy importante en el tratamiento del párkinson, porque ayuda a que el paciente no pierda tono muscular. Sin embargo, no tiene efectos sobre los temblores.
 
Logopedia
La logopedia, con técnicas específicas de entrenamiento vocal, suele venir bien a los enfermos con hipofonía o aquellos que sufren dificultad para articular las palabras.
 
Consulta psicológica
En los enfermos de párkinson puede resultar de utilidad recibir atención y apoyo psicológico para enfrentar de la mejor manera las dificultades del día a día.
 
4. Progresión de la enfermedad en mayores
Cada persona presenta una progresión diferente de la enfermedad, pero en los mayores se pueden dar cinco etapas:
 
Etapa 1
Comienzan los síntomas, aunque no suelen interferir en la vida cotidiana. En algunas ocasiones son temblores y movimientos incontrolados en medio lado del cuerpo, pero no siempre es así.
 
Etapa 2
Los síntomas se intensifican y suelen darse en ambos lados del cuerpo. Suelen ser temblores o rigidez de extremidades. Los mayores pueden vivir solos, pero tendrán que adecuar sus actividades diarias ante la presencia de limitaciones.
 
Etapa 3
Los síntomas son aún más acusados y en esta etapa suele comenzar la pérdida de equilibrio y el riesgo de caídas. Existe mayor dificultad en la realización de las tareas y se precisa asistencia domiciliaria.
 
Etapa 4
En esta etapa, la movilidad es aún más reducida, por lo que el mayor puede precisar de un andador o de la compañía de una persona. En esta etapa, la persona que padece párkinson no debería vivir sola.
 
Etapa 5
En la etapa más avanzada se pueden presentar síntomas como rigidez extrema o demencia, por lo que el mayor afectado requiere de un cuidador de manera continuada.
 
5. Consejos para convivir con un enfermo de párkinson
La convivencia con un mayor con párkinson no siempre resulta fácil. Los expertos de TK Home Solutions nos dan algunos consejos para que cuidador y enfermo tengan mejor calidad de vida:
 
Seguir las indicaciones del médico
Los especialistas son las personas más adecuadas qué tratamiento o servicio adicional, como logopeda, psicólogo o fisioterapeuta, necesita el enfermo en cada una de sus etapas.
 
Incentivar el movimiento
En la medida de lo posible, y mientras la afectación por el párkinson lo permita, hay que incentivar el movimiento, pautado y acompañado en el caso de que fuera preciso.
 
Comunicación y apoyo
La compañía a la persona mayor con párkinson resulta fundamental para evitar sentimientos de soledad, ya que en ocasiones el enfermo tiende a aislarse y encerrarse en sí mismo.
 
Adaptación del hogar
Adaptar el hogar del mayor que padece párkinson es fundamental, especialmente cuando avanza la enfermedad. Eliminar alfombras, aumentar la iluminación de las estancias o instalar salvaescaleras para el hogar facilitarán al anciano su vida diaria.
 
Promover la autonomía
Hay que animar al anciano a que siga haciendo las tareas diarias de forma autónoma mientras pueda. Lavarse las manos y la cara, comer o vestirse sin ayuda le ayudará a seguir siendo autónomo por más tiempo.
 
Ensayar caídas y levantamientos
Si el anciano aún puede moverse con cierta autonomía, ensayar cómo tiene que caer o levantarse del suelo o del sofá puede resultar crucial, especialmente si vive solo.
 
Animar constantemente
Un refuerzo positivo constante siempre resulta interesante para animar al anciano con párkinson en su día a día. Marcar metas en los paseos o celebrar cuando realiza un logro puede ayudarle a estar motivado en su proceso.
 
Recibir ayuda psicológica
El refuerzo psicológico no solo puede ayudar al anciano, sino también al cuidador, que necesita conservar su salud física y emocional para evitar la saturación y eliminar el sentimiento de culpa.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions, comenta: �La enfermedad del párkinson progresa en cada individuo de manera diferente. Reconocer los primeros síntomas, que no siempre son los temblores, resulta fundamental. Asimismo, en muchos casos conviene un tratamiento multidisciplinar y una adaptación de la vivienda, con el fin de mejorar la calidad de vida del mayor afectado�.

 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

 

Preparar el balcón para la primavera

Con la llegada de la primavera, es el momento perfecto para transformar tu balcón en un espacio acogedor y funcional. Ya sea que tengas un pequeño rincón urbano o un amplio balcón, existen muchas formas de aprovecharlo al máximo. A continuación, te compartimos algunas ideas prácticas y consejos para preparar tu balcón y disfrutar de la temporada al aire libre.

Organiza y limpia todo el espacio

El primer paso para preparar tu balcón es realizar una limpieza profunda. Retira cualquier objeto innecesario, limpia los muebles existentes y barre el suelo. Si tienes plantas de la temporada anterior revisa cuáles pueden volver a florecer y cuáles debes reemplazar. Cuando hayas dejado todo el espacio limpio y despejado, será más fácil visualizar los cambios que quieres implementar.

Con el paso de los años puede que observes que el suelo del balcón está desgastado o que ha perdido su atractivo. No temas; hoy en día puedes encontrar suelos de madera para exteriores a muy buen precio que le darán a este espacio el “lavado de cara” necesario. Además, este material no solo es duradero, sino que también aporta un toque cálido y es muy fácil de instalar.

Elige muebles funcionales y decorativos

Los muebles son fundamentales para crear un balcón cómodo y práctico, pero su elección dependerá del tamaño y uso que quieras darle al espacio. Si cuentas con un balcón pequeño, opta por muebles plegables o apilables como mesas y sillas de metal o madera tratada. La idea es que puedas guardarlos fácilmente cuando no los estés utilizando para maximizar el área disponible sin renunciar a la funcionalidad.

En balcones más amplios, puedes crear diferentes zonas para distintas actividades. Por ejemplo, una pequeña mesa con sillas puede ser ideal para desayunos al aire libre, mientras que un rincón con un banco o un sofá de exterior equipado con cojines impermeables puede convertirse en tu espacio de relax favorito. Si buscas algo más original, considera incluir un banco con almacenamiento integrado, perfecto para guardar mantas, cojines o herramientas de jardinería.

Además, no olvides prestar atención a los materiales. Los muebles de ratán sintético o aluminio son excelentes opciones para exteriores, ya que resisten bien las inclemencias del tiempo. Si prefieres un toque más natural, elige muebles de madera tratada para exteriores, pero asegúrate de aplicarles un protector contra la humedad y los rayos UV para prolongar su vida útil.

Incorpora plantas y flores

Nada representa mejor la primavera que las plantas y flores. Añadir vegetación a tu balcón no solo mejora su estética, sino que también contribuye a purificar el aire y a crear un ambiente relajante. Elige plantas que se adapten a las condiciones del espacio; ten en cuenta si reciben luz solar directa o sombra, por ejemplo.

Si tienes poco espacio, las jardineras colgantes o verticales pueden convertirse en tus mejores aliadas; podrás tener muchas más plantas sin ocupar demasiado espacio. Además, puedes utilizar pegamento en spray para fijar decoraciones ligeras o soportes para macetas en las paredes, asegurando un diseño limpio y organizado.

Crea zonas de sombra y privacidad

Para disfrutar del balcón durante todo el día, incluso durante las horas más fuertes, es importante contar con zonas de sombra. Instala toldos, sombrillas o cortinas de exterior para protegerte del sol. Además, estos accesorios añaden un toque decorativo y pueden aportar un extra de privacidad. Además, las luces de exteriormcomo guirnaldas o lámparas solares, pueden transformar tu balcón en un espacio mágico durante la noche.

Personaliza tu espacio

Finalmente, no olvides añadir detalles personales que reflejen tu estilo. Desde cuadros resistentes a la intemperie hasta pequeños adornos, cada elemento puede marcar la diferencia. Si tienes niños, puedes incluir una pequeña zona de juegos; si prefieres un espacio para relajarte, añade una hamaca o un puf. También puedes inspirarte en la naturaleza, utilizando elementos decorativos que evoquen la primavera, como motivos de cerezos en flor, para darle un toque fresco y vibrante a tu balcón.

La clave está en encontrar un equilibrio entre funcionalidad y estética, asegurándote de que el balcón sea un lugar donde realmente disfrutes. Con estos consejos, estarás listo para darle la bienvenida a la primavera y aprovechar al máximo tu espacio al aire libre.

 


10 famosos conocidos por su amor a los perros III

Las mascotas siempre han sido una fuente de amor y compañía para las personas, y los famosos no son la excepción. A lo largo de los años, hemos visto a muchas celebridades compartiendo su vida junto a sus perros, mostrando el vínculo tan especial que pueden tener con estos compañeros peludos. Desde estrellas de Hollywood hasta músicos, muchos de ellos cuentan con animales de compañía que forman parte integral de sus vidas, convirtiéndose incluso en protagonistas de sus redes sociales. El perro ha sido históricamente considerado el mejor amigo del hombre, y esto también es cierto para muchas celebridades que comparten su vida con un perro. A continuación, algunos de los famosos que han mostrado al mundo su amor por los caninos.

 

 

 

C/Camino Tierra de Agua 2. Granja la Luna. 28390 Belmonte de Tajo (Madrid) + 91 874 73 54

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Collegiate: el alquiler de residencias universitarias en Madrid

La etapa académica, en especial la que contempla los años de universidad, son una de las fases más enriquecedoras para cualquier persona. Una época repleta de historias memorables, nuevas amistades y, por supuesto, el primer contacto con la independencia de los padres. Sin embargo, también hay múltiples retos por superar y, dejando de lado aquellos de índole estudiantil, queremos poner en valor lo complicado que resulta encontrar alojamiento siendo joven. Por suerte, proyectos como el de Collegiate han llegado para quedarse; simplificando en gran medida la búsqueda de residencias para estudiantes en diferentes países del mundo.

Una nueva forma de entender las residencias de estudiantes

La empresa Collegiate nació con el objetivo de hacer más fácil la vida a quienes se marchan de su hogar a otra ciudad para cursar una carrera universitaria. Estamos ante la marca líder de residencias de estudiantes no solo en España, sino también en Reino Unido y otros tantos países de Europa. Por eso, si quieres estudiar en la capital, echa un vistazo a las propuestas de Collegiate Madrid.

Con el reto de ayudar a los alumnos a encontrar el hogar perfecto para estos años, la compañía brinda experiencias excepcionales a los clientes. No se limitan a ofrecer habitaciones acogedoras, sino que han hecho una firme apuesta por la elegancia y la excelencia en las zonas comunes. Porque la sofisticación también tiene cabida entre los jóvenes.

Compartir piso suele ser una alternativa muy concurrida entre este perfil de arrendatario; no obstante, Collegiate evidencia que las residencias pueden superar las viviendas con creces. Con sistemas de vigilancia de vanguardia, recepción las 24 h del día, los suministros incluidos, el máximo confort en climatización e internet en todo el edificio, sus residencias son una auténtica revolución para el mercado inmobiliario moderno.

Encuentra residencia las principales ciudades de Europa

Como bien hemos anticipado, Collegiate no limita su público objetivo a las personas que buscan alojamiento de larga estancia en Madrid. También se dirige a personas que desean estudiar en diferentes rincones del mundo, como es el caso de Milán. Esta ciudad italiana no destaca precisamente por los bajos precios y con dicha plataforma los estudiantes extranjeros lo tienen muy fácil para encontrar piso.

Simplemente, tienen que darse de alta en la web y evaluar las diferentes residencias o habitaciones de la compañía. Una vez escogido el lugar perfecto, tendrán que hacer un depósito y esperar a la aceptación de Collegiate (no tarda más de una semana). Acto seguido, tocará elegir el método de pago, pudiendo abonar el coste en cuotas o al momento, firmar el contrato de manera electrónica y listo: el alumno tendrá una residencia de ensueño para disfrutar al máximo de la experiencia.

No importa si tienes un Erasmus en Milán o en cualquier otra ciudad de Europa, tampoco si buscas alojamiento durante varios años (los que dure tu carrera). Esta plataforma está a tu entera disposición para que lo pases en grande durante una etapa única en la vida.

Un sistema de pago eficiente y accesible

Antes de terminar, nos gustaría profundizar en la eficiencia del pago y en los atractivos precios que brinda Collegiate a los huéspedes. Tal y como se ha anticipado previamente, la plataforma no obliga a los alumnos a abonar la totalidad de la estancia en el acto. En su defecto, pueden dividir el coste en hasta en tres cuotas: una un mes antes de entrar en la residencia, otra en enero y otra en mayo.

De igual modo, puesto que el precio del alquiler incluye suministros como el agua, la luz, internet, el gas, el aire acondicionado, la calefacción o incluso acceso a espacios como el gimnasio, el ahorro se hace más que evidente. Una ventaja económica que también elimina los quebraderos de cabeza para los jóvenes que se lían fácilmente al hacer sus cuentas mensuales. ¡Haz que tus años de universidad sean memorables en un lugar que no tardarás en considerar como tu propio hogar!


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

La fecha de Semana Santa y la luna llena

La Pascua tiene fecha variable. Desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase "el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)". Por eso, todos los años, se puede disfrutar de la luna llena en las procesiones.
 

FRASES HECHAS

Apaga y vámonos!

Esta exclamación, que se utiliza para dar por terminada una cosa, tiene su origen en una conseja situada en el pueblo de Pitres. Hace siglos, dos clérigos de este municipio granadino, aspirantes a una plaza de capellán, hicieron una apuesta a ver cuál de ellos celebraba la Santa Misa en el menor tiempo posible.

Tras concluir los preparativos para el desafío religioso y mientras se aproximaban al altar, uno de los curas inició la misa diciendo: "Ite, Missa est", fórmula litúrgica que precedía a la bendición final. El otro, impasible, se giró hacia el monaguillo que sujetaba la vela y exclamó: "¡apaga y vámonos!, que ya está dicha la misa".
 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Madrid City Card

Madrid City Card es la nueva tarjeta turística oficial del Ayuntamiento de Madrid, que ofrece actividades, ventajas y descuentos en los principales atractivos turísticos, culturales y de ocio de la ciudad. Madrid City Card además incorpora el Abono Turístico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, lo que permite que sea utilizada en la red de transporte público de la ciudad.

Ha llegado la nueva Madrid City Card, la tarjeta turística oficial de la ciudad de Madrid, que te permitirá disfrutar de múltiples ventajas:

  • Descuentos: en museos y otros atractivos culturales y de ocio.

  • Fast pass: entrada sin colas en algunos de los principales atractivos turísticos.

  • Abono Turístico de Transporte: Zona A incluida en tu Madrid City Card.

  • Otras ventajas: otras ventajas especiales en establecimientos adheridos.

Modalidades y tarifas

Incluye el Abono Transporte Turístico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que te permitirá utilizar la red de transporte público de la ciudad durante el periodo de validez que elijas.

Madrid City Card tiene las siguientes modalidades:

  • Adulto / niño

  • 1 día, 2 días, 3 días, 4 días ó 5 días consecutivos.

Madrid City Card puedes adquirirla online en la web de la Tienda Oficial de Madrid y recogerla en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas (T2 y T4). 


 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
Espacio Fundación Telefónica
 
Explorando nuestras exposiciones    
 
    3. Ampliamos la exposición 'Jaume Plensa. Materia interior'    
 
    La exposición 'Jaume Plensa. Materia interior' prolongará su estancia en Espacio Fundación Telefónica hasta el 7 de septiembre . Una oportunidad única para quienes aún no han recorrido este universo escultórico y para aquellos que desean reencontrarse con la obra de uno de los grandes nombres del arte contemporáneo.    
 
       
 
    Ubicada en la tercera planta , la muestra reúne quince esculturas que atraviesan más de tres décadas de trayectoria del artista catalán. Un viaje por su lenguaje artístico, que invita a detenerse, observar y reflexionar sobre lo más profundo de la condición humana. Más información en este enlace .    
 

 

Cuando la Academia de Artes Escénicas de España otorga el Talía de Honor a Antonio Banderas

 por los valores que el actor y empresario aporta al mundo de la cultura



Por Ferran Martínez-Aira

La Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, que preside Cayetana Guillén Cuervo, ha otorgado el Talía de Honor a Antonio Banderas “por su entrega absoluta y generosidad infinita en su apoyo a las Artes Escénicas a lo largo de toda su carrera. En particular, se destaca su labor con el proyecto del Teatro del Soho Caixabank, donde ha apostado por la excelencia y los valores que aporta el Hecho Artístico sobre el escenario”.

Antonio Banderas se ha consolidado como una referencia incuestionable, dignificando con su trabajo y su marca personal todas las disciplinas artísticas que componen nuestras Artes Escénicas. Con su Teatro del Soho ha situado a su ciudad natal, Málaga, en el epicentro del panorama cultural de nuestro país, demostrando así su amor y respeto por las herramientas que las Artes Escénicas ofrecen al ser humano.

Según ha matizado Cayetana Guillén Cuervo “Este reconocimiento culmina con la creación de la ESAEM, Escuela Superior de las Artes Escénicas de Málaga, un proyecto que refuerza su compromiso con la formación y el desarrollo de las nuevas generaciones de artistas. El Talía de Honor a Antonio Banderas tiene como objetivo reconocer su trayectoria y su incuestionable figura, que sin duda representa los mejores valores que nos aporta el mundo de la cultura”.


 
Teatro EDP Gran Vía de Madrid

Los pilares de la tierra, el musical es tu plan perfecto esta Semana Santa



Un grupo de personas en una calle de noche

Coincidiendo con la Semana Santa, el musical Los pilares de la tierra, basado en la célebre novela de Ken Follett, incorpora funciones especiales para que el público pueda disfrutar de una de las grandes producciones teatrales de la temporada durante estas fechas clave.

Ambientada en la convulsa Inglaterra durante la Edad Media, la obra recorre una época de transformaciones profundas, donde el arte, la arquitectura y las pasiones humanas se entrelazan en la construcción de una catedral. Una historia épica de superación, poder, ambición y lucha.

Con una puesta en escena impactante, música original y un elenco de 27 actores, Los pilares de la tierra, el musical se consolida como el plan cultural imperdible para estos días.

Funciones especiales Semana Santa:

Martes, 15 de abril - Función a las 20h
Miércoles, 16 de abril - Función a las 20h
Jueves, 17 de abril - Función a las 17h
Viernes, 18 de abril – Función a las 17h y a las 21h
Sábado, 19 de abril – Función a las 17h y a las 21h
Domingo, 20 de abril – Función a las 17h

Las entradas están disponibles en www.lospilaresdelatierramusical.com  y www.gruposmedia.com 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Joséphine Baker (Freda Josephine McDonald), (Saint Louis, Missouri, 3 de junio de 1906 - París, 12 de abril de 1975), fue una famosa bailarina y cantante francesa de espectáculos de variedades y cabaret, y también actriz cinematográfica.



Andrés Arturo García
 Menéndez (Regla, La Habana; 12 de abril de 1956) es un actor de cine cubano-estadounidense.
 



Herbert Jeffrey Hancock
 (Chicago, 12 de abril de 1940), conocido como Herbie Hancock, es un pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz. Excepto free jazz, ha tocado prácticamente todos los estilos jazzísticos surgidos tras el bebop: hard bop, fusión, jazz modal, jazz funk, jazz electrónico, etc.; en 2005 publicó el disco Possibilities, en el que se aproxima también a la música de baile.

María de
 Montserrat Viviana Concepción Caballé i Folch (Barcelona, España, 12 de abril de 1933 - Ibídem, 6 de octubre de 2018) es una cantante lírica española con tesitura de soprano. Es reconocida por su técnica vocal y sus interpretaciones del repertorio verista y belcantista.Es una de las más admiradas cantantes de ópera de la historia.

Barcelona (Live) - Freddie Mercury & Montserrat Caballé - 1988
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetas tradicionales para los días de Cuaresma y Semana Santa
 


 

Indice 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16


 

Tiempo de torrijas y otros dulces
 

Cuando se acerca la Semana Santa, los amantes de la repostería disfrutan de lo lindo pues es en esta época del año cuando pueden degustarse algunos de los dulces más deliciosos. Además, los escaparates de las pastelerías se llenan de propuestas que hacen muy difícil no caer en la tentación y probar alguno de estos manjares. ¡Descúbrelos con nosotros!

Al llegar estas fechas, las calles se llenan de gente, que quiere vivir de cerca la 'pasión' y conocer a fondo las tradiciones de las distintas localidades de la Comunidad de Madrid, y se respira el aroma de los dulces que elaboran las pastelerías en Semana Santa.

Está claro que las verdaderas protagonistas son las torrijas. Un dulce tradicional elaborado con pan, preferentemente del día anterior, empapado en leche con canela que tras pasarlo por huevo batido se fríe y espolvorea azúcar antes de servir en su versión más tradicional, aunque también podrás encontrarlas con limón, anís, galleta o helado.

En estas fechas, podrás encontrarlas prácticamente en todas las pastelerías y cafeterías de Madrid, tanto en su formato tradicional como en varias versiones innovadoras e incluso aptas para celíacos en establecimientos especializados.

Pero además de las torrijas, esta fecha es perfecta para degustar otros dulces como los 'bartolillos madrileños'. Se trata de deliciosas empanadillas rellenas de crema pastelera que suelen tomarse calientes.

Otra opción son los 'buñuelos de viento', bolas de masa elaboradas con harina de trigo, manteca y huevos, fritas en aceite, que pueden estar rellenos de crema pastelera, chocolate, o nata.

No te pierdas tampoco los 'pestiños', que, de origen árabe, son típicos en Navidad y Semana Santa, y se elaboran con harina y huevo, se fríen en aceite de oliva y por último se bañan en miel; o los 'huevos de pascua' que con diferentes formas y colores, captan la atención de los más pequeños al decorar, junto a las 'rosquillas' y el resto de dulces mencionados, los escaparates de los establecimientos de la capital.

Por supuesto, en algunas localidades de la región encontrarás otros pasteles típicos. Así pues en Morata de Tajuña las panificadoras y pastelerías del pueblo elaboran los 'pasioncitos' con el logotipo de 'La Pasión de Jesús', y el domingo de resurrección es tradición 'correr el hornazo', en el que grupos de amigos pasan el 'Domingo de Resurrección' en la Vega del Tajuña, en comida de hermandad, con el postre típico de la zona, el 'hornazo'.

Postre también típico en Chinchón. Se trata de un bollo de pan dulce con huevo en el centro decorado con anises de colores.

Y de Alcalá de Henares no puedes irte sin probar los 'penitentes de Alcalá'. Conos de barquillo, simulando los capirotes de los cofrades, cubiertos de chocolate y rellenos de crema de almendras. Una receta tradicional que cuenta ya con tres siglos de antigüedad, ¿se te ha abierto el apetito?

¡Endulza tu Semana Santa con cualquiera de estos postres de la Comunidad de Madrid!


Créditos imagen: Foto cedida por 'Comunicación Ruta del Cocido Madrileño'  

 

Dulces que no te puedes perder si visitas Palma

Los pasteles y postres autóctonos que representan la herencia repostera de Palma y acompañarán las mesas de la capital balear durante esta próxima Semana Santa.

 


 

Palma, abril de 2025. Al visitar la ciudad de Palma, no se puede dejar de saborear algunos de sus dulces más emblemáticos. Estos no solo representan el arte culinario local, sino también una parte esencial de las celebraciones y la vida cotidiana de sus habitantes. 

 

Robiols

Los robiols son dulces típicos de Semana Santa. Estas empanadillas dulces son de forma semicircular y aspecto dorado después del horneado. Se elaboran con una masa fina y crujiente y se rellenan con ingredientes como el requesón, cabello de ángel, mermelada o crema pastelera.

 

Su origen se remonta a la época medieval, cuando se preparaban con ingredientes sencillos como harina, manteca, azúcar y huevo. Actualmente, estos dulces se preparan de manera artesanal en muchos hogares de la ciudad de Palma, especialmente durante las Pascuas, como parte de una tradición familiar que se transmite de generación en generación. 

 

Crespells

Durante las festividades de Pascua en Palma, es habitual encontrar unas pastas dulces tradicionales conocidas como crespells. Estas galletas, de textura crujiente y sabor suave, se elaboran en forma de estrellas, peces, corazones, animales y, especialmente, en una flor de seis pétalos.

 

El origen de estas pastas podría estar relacionado con la tradición judía, ya que la forma de flor de seis pétalos se asocia con la estrella judeomusulmana, un símbolo que habría perdurado a lo largo de los siglos en la repostería mallorquina. Este vínculo cultural aporta un interés especial a los crespells como un vestigio de la convivencia histórica entre distintas culturas en la isla.

 

Quartos embetumats

Los quartos embetumats son dulces tradicionales de Palma. Este tipo de dulce se caracteriza por ser una especie de tarta de almendra que se cubre con una capa de almendra molida y glaseado. Tienen una larga tradición en la ciudad y se suelen preparar especialmente durante las celebraciones religiosas, como la Semana Santa. El nombre del dulce hace referencia a la forma de los pasteles, que suelen ser cortados en pequeñas porciones cuadradas, de ahí el término "quartos". El "embetumado" se refiere a la capa de almendra que los recubre, dándoles un sabor y una textura especiales.

 

Aunque no es uno de los postres más famosos fuera de la isla, sigue siendo una delicia apreciada por los habitantes de Palma, especialmente aquellos que buscan disfrutar de los sabores más autóctonos de la isla.

 

Gató de Almendra

Uno de los postres más emblemáticos de Palma es la tarta de almendra, conocida localmente como Gató de Almendra. Este dulce, sin harina en su receta, destaca por su textura húmeda y su delicioso sabor a almendra, ralladura de limón y canela. Tradicionalmente preparado con almendra molida, huevos y azúcar, el Gató es un postre ideal para quienes buscan una opción sin gluten. Su nombre proviene del término francés "gâteau", que significa pastel o bizcocho, y su origen se sitúa en la pastelería mallorquina del siglo XVIII. Refleja la riqueza de los ingredientes locales de la región, especialmente la abundante almendra de la isla, con Indicación Geográfica Protegida. 

 

Cardenal de Lloseta

Se trata de un pastel típico de la isla que muchos disfrutan por la festividad de Semana Santa, también en Palma. El postre es de forma alargada y destaca por su textura esponjosa y delicada al paladar. Combina bizcocho, merengue, nata montada y licor de cereza. Destaca por su textura esponjosa y delicada al paladar. 

 

Se dice que la denominación de este pastel surgió en una comida entre amigos de los dueños de un horno mallorquín hace más de 50 años. Uno de los amigos dijo “Esto es un bocatto di cardinale”, una expresión italiana para manifestar la exquisitez de un plato. Pues la calidad es tan alta que un cardenal lo disfrutaría como un manjar.

 

Para degustar estos dulces tradicionales, Palma cuenta con pastelerías emblemáticas como el Fornet de la Soca, ubicado en la Plaza Weyler, que destaca por su compromiso con la recuperación de recetas antiguas y la elaboración artesanal de productos como ensaimadas y cocas. Otro lugar de referencia es Ca’n Joan de s’Aigo, una de las chocolaterías más antiguas de la ciudad, famosa por sus "cuartos" y helado de almendra.

 

Estos dulces no solo deleitan el paladar, sino que también representan la herencia cultural y gastronómica de Palma de Mallorca, convirtiéndose en paradas obligatorias para quienes deseen conocer la auténtica esencia culinaria de la ciudad.

 

Botín cumple 300 años

Este restaurante madrileño, considerado el más antiguo del mundo según el Libro Guinness de los Récords y referente de la gastronomía tradicional en la ciudad, celebra tres siglos de historia. Para conmemorarlo, ha puesto en marcha un menú especial de aniversario e iniciativas como un libro de firmas o un diploma acreditativo, que recibirán sus comensales durante todo el año.

Fundado en 1725 por Cándido Remis, sobrino de la esposa del cocinero francés Jean Botín (cuyo negocio se encontraba también en los alrededores de la Plaza Mayor), el libro Guinness de los Récords lo reconoce como el restaurante más antiguo del mundo. La larga historia de Botín se refleja en obras de escritores como Galdós (Fortunata y Jacinta, Misericordia), Hemingway (Fiesta), Graham Greene (Monseñor Quijote), Gómez de la Serna (en sus Greguerías) o, actualmente, María Dueñas (El tiempo entre costuras).
 

El restaurante ocupa las cuatro plantas del inmueble y conserva el ambiente de posada original, tanto que el horno de leña de la casa, que aún hoy sigue asando cochinillos y corderos al estilo castellano en la calle Cuchilleros, es el mismo que el de 1725. También dispone de una terraza en la calle.

Actualmente, Botín (situado por la prestigiosa revista Forbes en el número 3 de la lista de los restaurantes clásicos del mundo) es regentado por la cuarta generacion de la familia González, sucesora de la familia fundadora.
 

Con motivo de la celebración de su tercer centenario en 2025, Botín va a llevar a cabo varias iniciativas conmemorativas de este aniversario. Así, todos los clientes que visiten el restaurante durante este año podrán disfrutar de un menú especial “300 aniversario”, así como dejar su recuerdo en un libro de firmas y se llevarán un singular diploma acreditativo de la participación en el tricentenario. 

Calle de Cuchilleros, 17 Teléfono (+34) 91 366 42 17  http://www.botin.es


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

España es el destino favorito de los europeos y españoles pasar la Semana Santa 2025, según Jetcost

Las búsquedas de vuelos y hoteles han aumentado un 5% y un 8%, respectivamente, en comparación con la Semana Santa de 2024


 

Un año más, la Semana Santa se prevé llena de viajes y escapadas, millones de españoles y europeos tienen ganas de viajar, disfrutar y desconectar del día a día, algo que está llevando a un récord de reservas, y es que, según ha podido comprobar el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es las búsquedas de vuelos han aumentado en un 5%, mientras que las de hoteles en un 8% respecto a la Semana Santa de 2024. Es, por tanto, el año con mayor número de búsquedas de la historia.
 
Muchos de los europeos que han decidido viajar durante la Semana Santa de 2025 están eligiendo España. Después de las borrascas parece que el clima primaveral ha llegado a todo el país, además, la riqueza de la cultura, los paisajes, las playas, las tradiciones, así como la rica oferta gastronómica y de hostelería han hecho que seamos el país más buscado en Jetcost para pasar estas vacaciones por delante de Italia y Portugal.
 
Jetcost.es analiza regularmente las búsquedas que se realizan a través de su web, de manera que se consiguen datos muy fiables, al tratarse de búsquedas reales y no de encuestas. Los datos que analizan los resultados de búsquedas de vuelos durante la Semana Santa 2025 (4 al 14 de abril), indican que indican que, una gran mayoría se ha decantado por las grandes ciudades, que en esas fechas suelen estar más vacías de lo normal, como son Madrid, es la ciudad más solicitada por los viajeros portugueses, la segunda por los británicos e italianos, la cuarta por los franceses y la quinta por los alemanes y neerlandeses y Barcelona es la ciudad más buscada por los viajeros franceses e italianos, la segunda por los alemanes y portugueses y la tercera por los británicos y neerlandeses. En Cataluña, además de Barcelona, Gerona también se encuentra entre los diez destinos favoritos de los neerlandeses y alemanes.
 
En cuanto a los destinos españoles que combinan el atractivo de una gran ciudad con las procesiones mundialmente conocidas, el sol y la gastronomía se encuentran dos ciudades de AndalucíaMálaga es la más solicitada por los viajeros neerlandeses, la tercera por los franceses, la cuarta por los alemanes, la quinta por los británicos, la sexta por los italianos y la octava por los portugueses y Sevilla ocupa el puesto número dos para los franceses, el cuatro para los italianos, el seis para los portugueses, el ocho para los neerlandeses y el nueve para los británicos.
 
En cuanto a las islas, las Canarias vuelven a ser un destino paradisiaco para los europeos que la convierten en la Comunidad Autónoma española más buscada para pasar la Semana Santa, y dentro de ellas, Tenerife es la cuarta más solicitada por los viajeros portugueses, la quinta por los italianos, la sexta por los alemanes, británicos, franceses y neerlandeses, Gran Canaria también está siendo una de las islas más buscadas, es la quinta opción para los portugueses, la octava para los alemanes, la novena para los italianos, la décima para los franceses, la undécima para los neerlandeses y la decimotercera para los británicos. Por su parte Fuerteventura ocupa el puesto número once en las preferencias de los alemanes, franceses, italianos y Lanzarote está entre los 15 destinos más buscados por los británicos, alemanes, portugueses, franceses, italianos y neerlandeses.
 
Por su parte, Las Islas Baleares, también están siendo otro de los destinos favoritos de los turistas, Palma de Mallorca es la más solicitada por los viajeros alemanes, la tercera por los portugueses, la quinta por los franceses, la séptima por los británicos, la novena por los neerlandeses y la décima por los italianos. Por su parte, Ibiza es la octava opción para los italianos, la novena para los franceses y portugueses, la décima para los neerlandeses, la decimotercera para los alemanes y la decimoquinta par los británicos. Por último, Menorca está entre los 15 destinos más buscados por los portugueses y neerlandeses.
 
Otro destino de sol y playa muy demandado por los europeos es la Comunidad Valenciana, y dentro de ella, Alicante es la más solicitada por los viajeros británicos, la segunda por los neerlandeses, la tercera por los alemanes, la séptima por los franceses e italianos y la decimotercera por los portugueses. Por su parte Valencia es la tercera opción para los italianos, la cuarta para los neerlandeses, la séptima para los alemanes y portugueses, la octava para los franceses y la undécima para los británicos.

 

Restaurant Chef Amadeo

Modesto sitio, sin lujos, pero con unos arroces y fideuà muy conseguidos. Amadeo Faus chef principal en la cocina y gerente del restaurante es un apasionado de la cocina tradicional de Gandia, una cocina que ha heredado de su madre y de su padre, y que él está llevando a su máxima expresión. Encontraremos todas las variedades de arroces valencianos, secos, melosos y caldosos. Los de pescado y marisco le salen espectacularmente buenos.

 

 

La calidad de los productos que emplea es determinante para el resultado final de los platos. Compra directamente en las lonjas de Gandia y Valencia.

 


Arroces hace todos los del mundo, sobre todos los de Valencia y Alicante. En carta hay unos 22 arroces entre secos caldosos y calderetas. Puede hacer cualquier arroz que se le pida, los vegetarianos también le salen perfectos.

 

 

Uno de sus fuertes son las calderetas de pescado y marisco y guisos como los allipebre, la auténtica gamba amb bleda, blat picat (con varios premios en el concurso de Villalonga). Otros platos, la Merluza en salsa de puerros y la paletilla de cabrito o rape a la marinera. Precio entre 20 y 25€

 


Bodega media con representación de muchas DO de España con vinos asequibles

 

Premios

* 1º premio Gastronomía y presentación hotel Bayren 1989
 


* 1º premio Arroz a banda certamen gastronómico Denia 2001 

* 1º premio Plato libre certamen gastronómico Denia 2002 

* 2 º premioBlat picat certamen Villalonga 2010 

* 1 º premio Arròs caldós Llutxent 2011 

* 1 º premio Blat picat certamen Villalonga 2012 

* 3 º premio Fideuá Gandia 2012 

* Al mejor postre 2013 Fideuá Gandia 2013 

* Primer premio Fideuá de Gandia 2014

 

Desde la última edición de la fideuà de Gandia, Amadeo Faus el chef del restaurante Chef Amadeo, es el ganador del premio a la mejor fideuà de Gandia 2014. Amadeo ha viajado con el departamento de turismo de Gandia con la fideuà como carta de presentación y como atractivo para posicionar Gandia como destino turístico gastronómico. Han estado en lugares cercanos como Fitur en Madrid o tan lejanos como Beijing en China

Os dejamos un vídeo con la receta magistral de Amadeo Faus.
 

 VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=eWkV0m9H4L0



Fdo. José Buitrago


 

Semana Santa Madrid 2025

Madrid vive su Semana Santa con más de una veintena de procesiones recorriendo sus calles desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección (11 al 20 de abril de 2025). Este 2025, la carrera oficial del distrito de Centro se consolida con el paso de más de una decena de ellas por la Puerta del Sol y volverán las emotivas saetas cantadas desde balcones emblemáticos por reconocidos artistas flamencos, iniciativas que harán de esta celebración una experiencia única y que reafirman la ciudad como un espléndido destino turístico y cultural en Semana Santa.

Los actos procesionales comienzan el Viernes de Dolores (11 de abril) con las procesiones del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y la del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia.

Dos días después, Domingo de Ramos (13 de abril), desfilan procesiones tan populares como las de Nuestro Padre Jesús del Amor (La Borriquita), la procesión del Silencioel paso del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud o la de Los estudiantes); el Lunes Santo (14 de abril), la del Cristo del Camino (Delicias) y el Miércoles Santo (16 de abril), las procesiones del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y la de la María Santísima de las Antiguas (Los Gitanos).

Por otro lado, las procesiones que se ofician durante el Triduo Pascual son las que más reconocimiento y adeptos tienen, ya que conmemoran la muerte de Cristo. Entre éstas son muy populares la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena; la de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledadla del Divino Cautivo, con la famosa talla de Mariano Benlliure, que también sale el Viernes Santo) y la de El Pobre, todas en Jueves Santo (17 de abril), así como los tres pasos de Jesús Nazareno de MedinaceliMaría Santísima de los Siete Dolores y el Santo Entierro, la de los Alabarderos y la de Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Soledad. Villaverde Alto en Viernes Santo (18 de abril) y, por último, la Procesión de la Soledad y Desamparo en el Sábado Santo (19 de abril).

Digna de mención es también la salida procesional que la Hermandad del Silencio realiza en la tarde-noche del Viernes Santo (18 de abril).

 

 

Sueña en grande, vive sin prisa

 


 

Francia destaca por su incomparable riqueza cultural y patrimonial. Sus 8.000 museos (1.200 de ellos con la etiqueta «Musée de France»), 476 jardines catalogados «Jardins remarquables», 53 lugares en la lista de la UNESCO, 176 ciudades y pueblos clasificados entre los «Plus Beaux Villages de France» y todos sus sitios protegidos reflejan su diversidad histórica.

 

Sus numerosas distinciones y reconocimientos evidencian el compromiso del país con la preservación y promoción de su herencia cultural para las generaciones futuras. En 2025, eventos como el Año Cézanne, la transformación del Pont-Neuf y el año Francia-Brasil consolidarán a Francia como un destino cultural imprescindible. 

https://www.france.fr/es


 

Cascais, un paraíso de verano en la Costa Azul portuguesa

Este pueblo marinero es un destino soñado para todas aquellas personas que vuelan a Lisboa. Representa tranquilidad, naturaleza y gastronomía. Portugal es de esos países que siempre sorprende. Por algunas de sus regiones parece que no ha pasado el tiempo, otras se han adaptado al reclamo turístico en perfecta armonía con esa tradición que forma parte de su magia y, son muchas las que, simplemente, se han convertido en cuna de viajeros que deciden instalarse allí durante meses para disfrutar de las maravillas que ofrece.


 

Salamanca, más que una bella ciudad universitaria

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988, la ciudad renacentista es el lugar donde se enamoraron Calisto y Melibea. Pasear por Salamanca se convierte en toda una aventura al tratarse de un escenario monumental único. Salamanca siempre ha sido una ciudad muy ligada a la literatura universal. No solo ha sido el escenario en el que se han emplazado una infinidad de escenas literarias, sino también la cuna de grandes literatos. No se puede olvidar por ejemplo que Salamanca es la ciudad en la que se enamoraron Calisto y Melibea, protagonistas de una de las obras más representativas de Fernando de Rojas, “La Celestina”.

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - ABRIL 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía