El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9338 Sábado 26 de Abril de 2025

Día Mundial de la Propiedad Intelectual



Lema 2025 : El papel de la literatura en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 

Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil - Día de la Visibilidad Lésbica


 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL


 

 

LA PALABRA DEL DIA :

SEXOLOGÍA

Es la rama de la medicina que tiene por estudio los fenómenos sexuales normales y patológicos, y el tratamiento de los trastornos del comportamiento sexual. Los iniciadores de la sexología fueron R. Von Krafft-Ebing y H. Havelock Ellis, aunque su precursor es Sigmund Freud, el primero que descubrió que importantes trastornos psíquicos tenían origen en problemas de raíz sexual unas veces, y otras en claras alteraciones de la conducta sexual.

Los diccionarios y enciclopedias de cierta antigüedad desconocen los términos sexólogo-sexóloga y sexología, que son de muy reciente creación. En internet, donde predomina la información reciente, no está nada claro el alcance de esta nueva disciplina, que sobre todo tiene serias dudas respecto a las fronteras entre la normalidad y la morbosidad, entre las conductas sanas y las patológicas. Ni está claro tampoco cuáles son sus fronteras profesionales, porque al tratarse más que nada de problemas de la conducta que sólo eventualmente tienen causas físicas, la psicología tiene ahí uno de sus mejores campos.

Pero la población confía mucho más en los títulos salidos de las facultades de medicina, por lo que también para la sexología prima a los doctores y doctoras sobre los psicólogos y psicólogas. Es el prestigio de una profesión tan antigua como el hombre, la medicina, frente a otra de muy reciente creación, la psicología, que aún no se ha batido el cobre. Por el momento, pues, la sexología está mayoritariamente en manos de médicos y médicas, o doctores y doctoras, que prefieren decir los pacientes.

En realidad ha sido la definición de ciertos fenómenos sexuales como patologías, y la conciencia que de ello han tomado los pacientes, y sobre todo la constatación de que son curables, lo que ha dado lugar a la sexología como especialidad. La más antigua de todas las patologías definidas fue la frigidez. En psiquiatría estaba bien acotada desde Freud la represión sexual femenina como causa de enfermedades psíquicas de diversa gravedad, por lo que tras intensos y extensos estudios se dio en definir su manifestación como frigidez.

El hombre, a fuerza de represión moral y cultural había conseguido apagar la libido en la mujer, tornarla frígida, insensible a los deleites del sexo. Como suele ocurrir con las teorías que pretenden explicarlo todo, esta teoría, ideada por hombres, llegó a la conclusión de que todo lo que le faltaba a la apetencia sexual femenina para nivelarse con la del hombre, era por falta de salud sexual, era frigidez; así que con entusiasmo casi religioso se echaron a la calle los educadores sexuales, que querían serlo todos, a redimir a la mujer y a salvarla de su vergonzosa enfermedad.

Pero claro, aparecieron como contrapunto la impotencia en el hombre (¡qué ignominia!), y la eyaculación precoz, y ya muy modernamente las conductas sexuales compulsivas en el hombre, la adicción al sexo, y toda una colección de figuras que tienen francamente desorientado al personal.

 Porque, claro, ¿quién determina qué es frío y qué es calor, qué es precoz y qué retardado, cuánta es la potencia estándar y cuál su duración, y en cuanto a impulsos y demandas qué es normal y qué excesivo? El sexólogo, ¡claro!

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 26 de Abril

121 Nace el emperador Marco Aurelio. 
1710 Nace el filósofo Thomas Reid.
 
1731 Muere el escritor Daniel Defoe.
 
1798 Nace el pintor Eugène Delacroix.
 
1806 Exploradores norteamericanos llegan hasta la desembocadura del río Yellowstone
 
1904 Primer gobierno socialdemócrata en el mundo en Australia.
 
1932 Nace la actriz y cantante Marujita Díaz.
 
1936 Triunfo electoral del Frente Popular en Francia.
 
1937 La ciudad de Guernica es arrasada por la aviación alemana.
 
1984 Muere la figura del jazz Count Basie.
 
1991 el futbolista Maradona es detenido por posesión de drogas.
 
1994 El Consejo Nacional Africano de Nelson Mandela gana las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica con el 62,6% de los votos
 
1998 Asesinan en su casa guatemalteca al obispo católico Juan José Girardi, que durante años encabezó la causa de los derechos humanos en el país.
1999 Una de las presentadoras más famosas de la BBC, Jill Dando, de 37 años, muere asesinada a la puerta de su casa en el Reino Unido.
 
2000 Giuliano Amato jura su cargo como primer ministro del 58º Gobierno republicano de Italia
 
2000: La selección andorrana de fútbol consigue la primera victoria de su historia en un partido oficial, 2-0 ante la selección de Bielorrusia.
2003: Centenario del Club Atlético de Madrid.
2007: Un sismo de 6.2 grados en la escala de Richter asoló a las ciudades de Puerto Aysé® y Puerto Chacabuco, provocando una gran emergencia en Chile y su gobierno.
2009: El Polo Norte geográfico fue alcanzado por primera vez por la expedición rusa MLAE-2009 de Vasili Yelagin.

 

Today in History for April 26
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 26 de Abril : Nuestra Señora del Buen Consejo; santos Isidoro, Basilio, Pedro y Cleto.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

BASILIO


En la Iglesia griega es tan importante San Basilio, que es el primer santo que se celebra en el año. En efecto, este santo, que nació el 323 y murió el 379, recién estrenada por tanto la libertad de culto y de predicación del cristianismo, fue un precursor en la organización de la Iglesia salida de la clandestinidad.

Este nombre procede del griego BasileuV (Basileus), que significa "rey". Fue en principio un sobrenombre aplicado a personas que destacaban por su gran nobleza y que acabó convirtiéndose en nombre. De esta misma familia léxica es la palabra "basílica", en griego (basiliké), que procede también de basileuV y es el nombre que se daba en Roma a la gran sala pública (etimológicamente, "real") destinada a tribunal, bolsa de comercio, etc. La de Letrán, donada por Constantino al Papa San Silvestre, sirvió de prototipo de iglesia. De esta familia léxica es también basilisco, exactamente igual en griego (basiliskoV), que es el diminutivo de basileuV y cuya traducción al latín es "régulus".

San Basilio nació y murió en Cesarea (Asia Menor). Fue arzobispo de esta ciudad, y como tal, metropolitano de Capadocia y exarca del Ponto. Doctor de la Iglesia griega, fue el más distinguido de "los tres capadocianos" (los otros dos fueron su hermano Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno). Finalizados sus estudios, abrió escuela en su ciudad natal. La actividad de profesor, de la que la filosofía era el alma, le puso en contacto con personas y corrientes de pensamiento que despertaron en él el deseo de profundizar en el cristianismo y especialmente de conocer la vida ascética de los cenobitas del valle del Nilo y los anacoretas de Celesiria, Palestina y Mesopotamia. Decidió, pues, visitar esos cenobios.

El resultado de estos viajes fue la conversión de la vida cenobítica de esas comunidades, heredada directamente del judaísmo, en vida monástica que, como demostró la universal difusión que tuvo en todo el orbe cristiano, podía salir de los desiertos y formar parte del tejido social cristiano. Fundó, pues, más que una orden religiosa (porque no estableció normas y reglamentos, sino que marcó líneas) un movimiento monástico, que reforzó el de San Antonio abad, y se extendió por todo el imperio de Oriente. Sirvió de ejemplo y referencia al gran movimiento monástico de occidente que estaba por llegar.

La obra monástica de San Basilio fue creciendo especialmente en la Iglesia oriental (con el cisma de Oriente más de un centenar de monasterios basilios quedaron en el bando escindido de Roma y ahí siguieron) y llegó a sumar centenares de monasterios y miles de monjes.

Dos emperadores bizantinos y dos de Trebisonda, cinco zares de Rusia, numerosos patriarcas y obispos célebres de la Iglesia Oriental, diez santos, seis santas (Basilia) añadieron gloria y esplendor a este nombre ya de por sí esplendoroso y regio. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Frases para entender y superar el Karma.

*EL QUE SIEMBRA, COSECHA”-

La frase más clara sobre el karma, de la retribución del universo, el que ama es amado, el que ayuda es ayudado, el que critica es criticado y el que daña recibe lo que ha causado.

Nadie logra engañarse a sí mismo, todo vuelve multiplicado, lo positivo y lo negativo, es el mismo esfuerzo amar que odiar, cambia notablemente el resultado, el primero nos sana y eleva, el segundo nos anula y destruye.

*“NADIE ESCAPA DE SI MISMO”

También se dice fuera de ti no hay refugio, es decir todo lo que le causamos al otro, vuelve inevitablemente sobre nosotros mismos, por eso es tan maravilloso poder pensar antes de actuar..

*”EL AMOR QUE NO DAS EN ESTA VIDA, ES EL SUFRIMIENTO, QUE SE ARRASTRA VIDA TRAS VIDA”

Dura pero necesaria explicación kármica sobre la eterna opción, amar o sufrir. Quien ama incondicionalmente sana y conoce la dicha, el sufrimiento que no se resuelve en amor genera nuevas encarnaciones, cuerpo tras cuerpo, vida tras vida.
 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Todos los años, el 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para fomentar el debate sobre el papel que desempeña la P.I. a la hora de alentar la innovación y la creatividad.

La innovación ofrece alternativas y es la llave que abre la puerta a las soluciones y los enfoques que necesitamos para crear un futuro sostenible y ecológico. Francis Gurry, Director General de la OMPI

En todo el mundo, la juventud se enfrenta a los retos de la innovación con energía, ingenio, curiosidad y creatividad para dirigir el rumbo hacia un futuro mejor. Este año, el tema del Día Mundial de la Propiedad Intelectual se centra en la propiedad intelectual y en los jóvenes, que con su innovación construyen un futuro mejor. Veremos cómo su espíritu innovador, dinámico y creativo impulsa un cambio positivo.

Descubra cómo los jóvenes inventores, creadores y emprendedores utilizan los derechos de propiedad intelectual (PI) para alcanzar sus objetivos, generar ingresos, crear puestos de trabajo, hacer frente a los retos locales y mundiales y apoyar el desarrollo comunitario y nacional.

El tema de este año del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es “ El papel de la literatura en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ”, que destaca el papel fundamental de la literatura para impulsar el progreso hacia los ODS.

Día de la Visibilidad Lésbica

El Día de la Visibilidad Lésbica se celebra cada 26 de abril en diversas partes del mundo como una forma de exigir igualdad de derechos para las lesbianas. Existen variaciones en fechas en algunos países de América Latina.

El movimiento se originó en España en el año 2008 como parte de las actividades de los colectivos LGBT.1​ Su objetivo es visibilizar el papel que ocupan las lesbianas en el espacio público. Este día se hace un llamado a las lesbianas que trabajan en el ámbito público a mostrarse y ser un referente social positivo que contribuya a la eliminación de prejuicios y homofobia entre la población. 2​Aunado a ello, los colectivos LGBT exigen a los gobiernos e instituciones que promuevan la igualdad de derechos (tales como el matrimonio igualitario o la reproducción asistida) y fomenten la no discriminación.3​

En Argentina, esta conmemoración sucede el 7 de marzo desde 2011, y nace como bandera de lucha por la igualdad y la visibilidad de las mujeres lesbianas en todo el país en memoria de Natalia “La Pepa” Gaitán, una mujer de 27 años, quien fue asesinada por el padrastro de su novia en 2011.

En Brasil es cada 29 de agosto desde 1997.

Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide, para concienciar acerca de las consecuencias del desastre de Chernóbyl a largo plazo, designar el 26 de abril Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbyl, que se celebrará todos los años a partir de 2017.

Las consecuencias que aún perduran del desastre de Chernóbil
En 1986 una explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética y que ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y la Federación de Rusia. Casi 8.4 millones de personas en los tres países fueron expuestas a la radiación.

El gobierno soviético reconoció la necesidad de la ayuda internacional sólo en 1990. Ese mismo año la Asamblea General adoptó la Resolución 45/190, llamando a "la cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias de la planta nuclear de Chernóbil". Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil. El grupo de trabajo interinstitucional fue creado para coordinar la cooperación de Chernóbil. En 1991, la ONU creó el Fondo Fiduciario para Chernóbil, en la actualidad bajo la dirección de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Desde 1986, el sistema de las Naciones Unidas y las principales ONG han puesto en marcha más de 230 diferentes estudios y proyectos de asistencia en los ámbitos de salud, seguridad nuclear, rehabilitación, medio ambiente, obtención de alimentos limpios e información.

En 2002 las Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de Chernóbil, con un nuevo enfoque en el desarrollo a largo plazo. El PNUD y sus oficinas regionales en los tres países afectados tomaron la delantera en la aplicación de la nueva estrategia. Todavía hay mucho trabajo que hacer en la región afectada. Para prestar apoyo a los programas internacionales, nacionales y públicos dirigidos al desarrollo sostenible de estos territorios, en 2009 la ONU presentó la Red Internacional de Investigación e Información sobre Chernóbil. Las consecuencias de Chernóbil seguirán en el futuro. El trabajo de la comunidad internacional no ha terminado todavía.

El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que designaba el 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil. En su resolución, la Asamblea General reconoció que, incluso 30 años después, "las consecuencias a largo plazo persisten y las comunidades y los territorios afectados todavía tienen demandas en relación a este problema" e invitó a "todos los Estados Miembros, los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a que celebren el día".

Acontecimientos recientes

La finalización de la colocación del nuevo confinamiento seguro sobre el antiguo refugio fue un hito importante logrado en 2019, con más de 4 500 millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El nuevo confinamiento seguro fue entregado al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear.


 

Día Mundial del Paludismo

 

La Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril Día Mundial del Paludismo.

En el último decenio el mundo ha progresado mucho en la lucha contra el paludismo. Desde 2000, la tasa de mortalidad por esta causa ha disminuido en más de un 25%, y 50 de los 99 países con transmisión continua están en el buen camino para alcanzar la meta fijada por la Asamblea de la Salud, consistente en reducir la tasa de incidencia en más de un 75%. Las claves de estos progresos han sido una gran expansión de las intervenciones para controlar los vectores y un aumento del acceso a las pruebas diagnósticas y a los tratamientos de calidad garantizada.

Sin embargo, queda trabajo por hacer. Se calcula que el paludismo sigue matando a 660 000 personas en todo el mundo, en su mayoría menores de 5 años del África subsahariana. Cada año se producen más de 200 millones de casos, la mayoría de los cuales no se diagnostican ni registran. El reciente estancamiento de la financiación internacional ha ralentizado los progresos, y la aparición de nuevas resistencias a medicamentos e insecticidas amenazan con hacer retroceder algunos logros recientes.

Urge obtener más fondos si queremos mantener y acelerar los progresos en la lucha contra el paludismo en conformidad con el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) y garantizar la consecución de los ODM .

 

El Día Mundial contra la Malaria 2025 se celebra bajo el lema La malaria termina con nosotros: reinvertir, reimaginar, reavivar, y la OMS pide un mayor compromiso político y financiero para proteger los avances logrados con tanto esfuerzo hasta la fecha . 

¿Qué es el paludismo?

El paludismo o la malaria es una enfermedad seria producida por parásitos. La causa más común es las picaduras de mosquitos. Es posible de prevenir y curarlo,  pero sin atención médica rápida, el paludismo es muy peligroso, y puede ser fatal. 

La malaria causa síntomas como los de una gripe mala, tales como una fiebre alta, vómitos y dolor de músculos. Si el paciente no recibe tratamiento médico, entonces el paludismo puede causar insuficiencia orgánica. 

La enfermedad puede matar a alguien, pero la mayoría de casos están niños y mujeres embarazadas. Lo mata al año entre 700.000 y 2.700.000 personas de los cuales más de 75% son niños en zonas endémicas de África.

¿Cómo se lo transmite? 

La malaria es una enfermedad transmitida a través de la sangre. Las picaduras de mosquitos son la causa más común del paludismo, pero también se puede transmitir a una persona que recibe sangre u órganos de un donante infectado. 

Solo los mosquitos hembras pueden transmitir la malaria. Los mosquitos se infectan tras picar a una persona que padecía la enfermedad. Después, la próxima vez que el mosquito pica a otra persona, entonces esa persona se infectará.

Si una mujer se infecta con malaria, entonces es posible que el bebe nonato se infecte. 

https://www.who.int/es/campaigns/world-malaria-day 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Revolución de los claveles, Portugal, 25 de abril de 1974
 

La Revolución de los Claveles (en portugués: Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia antes de que acabara 1975. Tras una larga guerra colonial en Angola y Mozambique, Portugal se convirtió en un Estado democrático de derecho liberal.
 

 

 

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,5​ 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril4​ de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.6​ Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios»
 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

10 Alimentos para combatir la hipertensión

1. Chocolate amargo: por su contenido de cacao
2. Arándanos: podrían proteger tu cuerpo de la hipertensión, gracias a que contienen compuestos naturales como las antocianinas.
3. Cereales integrales: los que son ricos en fibra, como la avena y las hojuelas de salvado de trigo, ya que pueden estabilizar el trabajo de la presión sanguínea.
4. Lácteos bajos en grasas: consumir estos alimentos podría reducir el riesgo de presentar hipertensión, en especial, en el caso de las mujeres.
5. Remolacha: tomarte un vaso con jugo de remolacha podría bajar los niveles de la presión arterial en cuestión de horas.
6. Vegetales: son los alimentos idóneos para nutrirte y para combatir este problema.
7. Frutas: al igual que los vegetales, las frutas también aportan fibra, vitaminas y minerales que son “oro puro” para el organismo
8. Plátanos: mención especial debido a que es un alimento sumamente rico en potasio, el cual se asocia con los bajos niveles de hipertensión.
9. Picantes: tienen capsaicina, elemento que disminuye la presión arterial alta.
10. Semillas: son una buena fuente de magnesio, potasio, proteínas, fibra y fitoquímicos, que además de evitar este mal ayudan contra algunos tipos de cáncer y enfermedades.
¡Cuídate! Procura reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, así como la comida procesada y frita.
 


 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Too Good To Go - ¡Salva comida a tu alrededor!

Cada año, un tercio de la comida producida a nivel mundial se tira literalmente a la basura. En Too Good To Go le declaramos la guerra al desperdicio de alimentos, permitiendo a establecimientos vender su exceso de comida a precios reducidos, en lugar de tirarla.

¡Millones de alimentos han sido ya salvados a través de Too Good To Go! ¿Te gusta comer bien y barato? ¿Te preocupa el medio ambiente? Entonces, ¿a qué esperas para bajarte la app y unirte a la revolución?


https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app.tgtg&hl=es

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Pasos y requisitos para adoptar un perro

¿Decidido a abrir las puertas de tu hogar a un nuevo integrante? ¡Fabulosa idea! Sobre todo, cuando has elegido la adopción como camino. A través de ella estarás ayudando a muchos perros, no solo al que elijas para llevar a casa. Por eso es nuestra forma predilecta de buscar un nuevo amigo. Sin embargo, deberás saber que existen una serie de requisitos para adoptar un perro que deberás cumplir antes de poder avanzar. 

Desde Decaninos.com te compartimos hoy esta guía, simple y completa, con todos los pasos necesarios para comenzar esta gran etapa junto a un nuevo compañero de aventuras. Toma lápiz y papel por favor. ¡Comenzamos! 

¿Qué debo hacer para adoptar un perro? 

1. Reafirma tu decisión. 

El primer gran requisito para avanzar con una adopción es estar bien seguro de que podrás llevar adelante todo lo que el nuevo vínculo requiera.  

Si aún te quedan algunas preguntas sin responder o si te preocupan algunos de los falsos mitos tan comúnmente divulgados, te recomendamos tomarte tiempo para despejar todas tus inquietudes sobre la adopción canina antes de pasar al próximo paso. 

2. Encuentra a tu media naranja. 

El vínculo con un perro es uno de los más importantes y amorosos que existen. Si ya lo has vivido, lo sabrás en carne propia. Si no, estás muy cerca de saberlo. A diferencia de otro tipo de amistades que surgen casi por azar o por coincidencia, la relación con un perro comienza, la mayoría de las veces, con una intención: “quiero tener un perro”.  
 

En estos casos suele ser difícil imaginar cómo encontrar al perro “correcto”, pero lo cierto es que es mucho más fácil de lo que piensas. Aquí algunas pistas: 
 

Páginas Web: 

Existen varios sitios que actúan como nexo entre quienes buscan un nuevo compañero y las protectoras que los alojan momentáneamente. En cualquier caso, luego de encontrar a tu perro, deberás seguir la tramitación directamente con la Protectora elegida. 

Algunos sitios que te pueden ser de enorme utilidad son Matchcota, Kiwoko Adopta o Bambú difunde. 
 

Redes Sociales. 

En las Redes podrás encontrar muchas comunidades enfocadas en la adopción canina, sobre todo en Facebook donde existen muchísimos grupos, privados y públicos. Algunos ejemplos: Adopta Perros. - Difusiones Miau-Guau. - Perros Policía Retirados. - España Adopta. - Retired Dogs. - Adopta un perro en España. - Jungla Animales. - Adopta Peludos.
 

Protectoras. 

Hay cientos y cientos de Protectoras en toda España y seguramente muchas de ellas no te queden nada lejos. Una visita personal siempre suele ser lo más indicado. No hay nada como conocer personalmente a estos simpáticos perros y también a la gente que tanto trabaja para ayudarlos.  

3. Cumple con todos los requisitos necesarios. 

Ahora vendrá la parte un poco más tediosa de todo este camino, pero descuida, te lo pondremos muy claro para que puedas allanar todos estos trámites en un abrir y cerrar de ojos.  
 

Trámites al momento de la adopción: 
 

1. Certificación de edad y domicilio: en la Protectora, deberás presentar tu DNI para que corroboren que eres mayor de edad y tu certificado de domicilio. 
 

2. Cuestionario: cada protectora te pedirá que respondas unas preguntas simples para verificar tus posibilidades y la seguridad de la adopción. 
 

3. Espera la visita a tu hogar: la mayor parte de estas instituciones realizan una visita para verificar las condiciones del hogar y asegurarse de que el perro estará bien en su nueva casa y tu estarás a gusto con él. 
 

4Firma el contrato: una vez que todo esté verificado, simplemente deberás firmar el contrato que estipula algunas pautas que requiere la crianza del perro, tales como alimento, ejercicio y cuidados generales. 
 

5. Pago: el último paso antes de llevar a tu nuevo camarada contigo es realizar el pago. Éste podrá variar según se trate de un perro cachorro, uno adulto o un anciano. No persigue, por supuesto, ningún fin de lucro, sino sólo intenta compensar los gastos de microchip, esterilización y vacunas que el refugio ha realizado con cada perro. 
 

Trámites posteriores a la adopción: 
 

6. Visita al veterinario: tanto si tu perro ya tiene microchip y vacunas, como si aún no, es aconsejable que visites al veterinario para verificar su estado de salud general. En caso de que le falte el microchip o la vacuna antirrábica, podrás solicitar al profesional que los aplique y registre en la cartilla. ¡Recuerda que el microchip es obligatorio en toda España! 
 

7. Censa a tu perro en el Ayuntamiento: verifica si es obligatorio en el Ayuntamiento de tu región registrar a tu perro o no y cumplimenta los trámites necesarios. 
 

8. Solicita el seguro para tu perro: deberás gestionar tu póliza de protección contra terceros en relación con tu peludo nuevo amigo. En Madrid y el País Vasco es requisito obligatorio para toda raza y edad. En el resto de España, esta obligación corre únicamente si tu nuevo can pertenece a las mal llamadas razas de “perros potencialmente peligrosos”. 
 

9. Tramita la Licencia PPP: si tu perro es de una raza fuerte y grande, muy probablemente sea catalogado por la ley como perro potencialmente peligroso (de allí las famosas 3 P que denominan a esta licencia). Para ello deberás acudir a tu Ayuntamiento con el formulario de solicitud; tu DNI, NIF, NIE, permiso de residencia o pasaporte; un certificado de capacidad física y aptitud psicológica (lo pides en algún centro médico especializado) y la póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros con el último recibo de pago (recuerda que como mínimo debe asegurar la suma de 120.000 euros). 

 

Conclusiones. 

¡Ya estás listo! Ya conoces todos los requisitos para adoptar un perro y solo falta ponerse en marcha y encontrar a ese perro especial que se convierta en tu media naranja.  

Adoptar un can es una de las experiencias más gratificantes que podrás vivir. Cada día, cuando regreses a casa y tu perro te reciba con ese amor incondicional y a puro movimiento de cola, recordarás el momento en que lo elegiste y te eligió y te sentirás agradecido y feliz de tenerlo contigo. Tanto como él, que agradece tu amor y te lo devuelve a fuerza de más amor. 

Quizás una de las cosas más bonitas de tener a un perro como amigo, es que él te elija como amigo a ti. Si existe una amistad incondicional, genuina y pura, es esta. Y, aún a riesgo de que tus amigos y los nuestros se pongan un poquito celosos, verás muy pronto que lo que te decimos es cierto. Experiméntalo y luego nos cuentas….

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

 

Feliz Sant Jordi - Día del libro y la rosa

Día de la Lengua China en las Naciones Unidas
 



El 19 de febrero de 2010 el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en el documento OBV/853-PI-1926 aprobó la decisión de celebrar el 20 de abril Día de la Lengua China en las Naciones Unidas.

La ONU celebra el Día de la Lengua China como parte de los esfuerzos de la Organización por subrayar el significado cultural e histórico de cada uno de sus seis idiomas oficiales. El 20 de abril fue escogido para la celebración en homenaje a Cang Jie, figura mítica que se presume inventó los caracteres chinos hace unos 5000 años. La ONU introdujo en 2010 los días de los idiomas oficiales utilizados en sus foros —el inglés, el francés, el árabe, el chino, el ruso y el español— para promover la diversidad cultural y el multilingüismo dentro del organismo mundial.

 


Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

El inspector Sánchez y su ayudante Ximó (serie) Archivos • Todo Calidad

El Misterio de la moneda

Un numismático es asesinado en el Barrio Gótico de Barcelona, una moneda, que nunca fue acuñada, es robada, es de la época… ¿Desvelarán el misterio de la moneda?

Sinopsis

Barcelona, Siglo XV.
Se produce en Palacio el robo de un estuche, y en su interior una moneda o testón de la reina Isabel. Paralelamente al robo del estuche y la moneda, se produce el intento de degollar en público al rey Fernando; un intento frustrado que, de todos modos, casi se consuma. ¿El aspirante al regicidio? Un desconocido labriego de la comarca del Maresme.

Barcelona, Barrio Gótico, Siglo XX.
La cajita y su contenido reaparecen. ¿El precio? Un numismático brutalmente asesinado. ¿Quién dio muerte al numismático? ¿Tiene este hecho alguna relación con lo ocurrido casi al cierre del XV? Un reflexivo inspector y su ayudante tratarán de encontrar una pista creíble que les lleve a resolver el enigma, a fin de saber por qué una moneda del siglo XV concita tanta atención y hasta ‘justifica’ acciones brutales.

Daniel Gatell


EL MISTERIO DE LA MONEDA
https://amzn.eu/d/1r0iR6X

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Diccionario humorístico del mundo.

Aleman : bus: suban-empujen-estrujen-bajen luna de miel: Desvirguensen

Arabe: ascensor: Ali-baba beso: mojame-la-jeta saliva-va-saliva-viene fusilamiento: bala-va-atajala

Australiano : Boomerang que no vuelve : Palo

brasilero: calzoncillo: Hamaca-du-bolas

Chino: cabello sucio: chin-champu' despeinada: chin-su-peine divorcio: chao-chochi'n embarazada: ta'-incha'

El porqué de algunas frases...

ESTAR EN BABIA
Babia es una región de España a la que durante la Edad Media los reyes de León y Asturias se retiraban a descansar. Desde entonces se usa la expresión para indicar que alguien está ausente o distraído. 

NO SABE NI JOTA
La 'iod' hebrea (antecesora de la 'iota' griega) es la más pequeña de las veintidós letras de su alfabeto, y su trazo forma parte de otras muchas letras. 

SANGRE AZUL
¿Por qué se dice que la nobleza es de SANGRE AZUL? Al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.

"REBUJITO" - Parodia DESPACITO || FERIA DE SEVILLA || El Niño del Ukelele

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Madrid City Card

Madrid City Card es la nueva tarjeta turística oficial del Ayuntamiento de Madrid, que ofrece actividades, ventajas y descuentos en los principales atractivos turísticos, culturales y de ocio de la ciudad. Madrid City Card además incorpora el Abono Turístico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, lo que permite que sea utilizada en la red de transporte público de la ciudad.

Ha llegado la nueva Madrid City Card, la tarjeta turística oficial de la ciudad de Madrid, que te permitirá disfrutar de múltiples ventajas:

  • Descuentos: en museos y otros atractivos culturales y de ocio.

  • Fast pass: entrada sin colas en algunos de los principales atractivos turísticos.

  • Abono Turístico de Transporte: Zona A incluida en tu Madrid City Card.

  • Otras ventajas: otras ventajas especiales en establecimientos adheridos.

Modalidades y tarifas

Incluye el Abono Transporte Turístico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que te permitirá utilizar la red de transporte público de la ciudad durante el periodo de validez que elijas.

Madrid City Card tiene las siguientes modalidades:

  • Adulto / niño

  • 1 día, 2 días, 3 días, 4 días ó 5 días consecutivos.

Madrid City Card puedes adquirirla online en la web de la Tienda Oficial de Madrid y recogerla en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas (T2 y T4). 


 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
Cuando el estreno de “Todos pájaros” pone en pie el Teatre Apolo tras una soberbia interpretación durante 165 minutos



Por Ferran Martínez-Aira

El estreno el pasado jueves de TODOS PÁJAROS, del autor de origen libanés Wajdi Mouawad, puso en pie el Teatre Apolo, donde hasta el 18 mayo se representará esta historia de amor con tintes de tragedia clásica, dirigida por Mario Gas e interpretada soberbiamente durante 165 minutos por Aleix Peña Miralles, Candela Serrat, Vicky Peña, Manuel de Blas, Pere Ponce, Anabel Moreno, Lucía Barrado, Juan Calot, Núria García y Pietro Olivera.

La acción se desarrolla prácticamente en Israel en un tenso ambiente rodeado de atentados cuando una ola de suicidios de jóvenes varones y mujeres enamorados afecta a todo el país. Estas parejas israelo.palestinas están abocadas a que su amor sea imposible y por ello deciden matarse en señal de protesta.

TODOS PÁJAROS muestra la contraposición de sentimientos entre la herencia cultural recibida, el amor paternofilial, el odio generado por un entorno hostil y la aceptación de la identidad de uno mismo. Facetas en las que Mario Gas exhibe oficio repartiendo protagonismo entre los actores más veteranos: Manuel de Blas, Pere Ponce, Anabel Moreno o su mujer Vicky Peña, aprovechando al mismo tiempo el talento escénico de los más jóvenes: Aleix Peña Miralles, dando vida a un camaleónico Eitan y Candela Serrat, portentosa de principio a fin, metida en la piel de Wahida.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Alfredo James Pacino (Nueva York; 25 de abril de 1940), conocido como Al Pacino, es un actor y director estadounidense de cine y teatro, ganador de los premios Óscar, Emmy, Globo de Oro, SAG, BAFTA, AFI y Tony, y considerado uno de los mejores actores de la historia. 

Escena discurso final Al Pacino un domingo cualquiera



Ginger Rogers
 (Independence, (Missouri), 16 de julio de 1911 - 25 de abril de 1995), actriz, bailarina y cantante estadounidense y ganadora de un Oscar. En sus 35 años de carrera, hizo un total de 73 películas, aunque sus papeles más recordados fueron los que hizo junto a Fred Astaire en una serie de diez películas musicales, que revolucionaron el concepto del musical moderno.

Ella Jane Fitzgerald
 
(Newport News, 25 de abril de 1917 - Beverly Hills, 15 de junio de 1996), conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella y The First Lady of Song (La primera dama de la canción), fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

CHIRINGUITO BUDHA PLAYA GANDIA (Valencia)
 
En la playa de Gandía se encuentra el chiringuito Budha Beach donde se puede disfrutar de aperitivos y bebidas al aire libre mientras se disfruta del paisaje del mar y de su entorno con su gran ambiente y su música que hacen las delicias de sus clientes.
 


Es un referente para las despedidas de soltero, ya que la fiesta está asegurada en un ambiente excepcional para los invitados, donde el trato y la amabilidad de su personal hacen que las veladas sean únicas en la playa.

 
Chiringuito por el día, y local de copas por la noche
 
El mejor lugar para degustar exquisitos arroces junto al mar.
 
Coordina: José Buitrago 

 

La auténtica tarta tatin

La auténtica Tarta Tatin, es una variante puramente francesa de la tarta de manzana y fue inventada por error por las hermanas Tatin en el Valle del Loira. Este delicioso postre de manzana es un clásico de la gastronomía francesa. La auténtica Tarta Tatin, es una variante puramente francesa de la tarta de manzana, con manzanas caramelizadas en mantequilla y azúcar cubiertas con masa quebrada. inventada por error por las hermanas Tatin en el Valle del Loira.

Receta de la auténtica tarta tatin

Ingredientes para preparar la auténtica tarta tatin francesa:

8 a 10 manzanas
150 g de mantequilla
150 a 200 g de azúcar en polvo
200 a 250 g de masa quebrada
canela (opcional)

Preparación de la tarta tatin paso a paso:

1 - En un molde de borde alto colocar la mantequilla y el azúcar en polvo. Poner el molde en el fuego. Con una espátula de madera mezclar bien estos dos elementos hasta lograr un caramelo de color moreno.

2 - Pelar, despepitar y cortar las manzanas en cuartos. Colocar los trozos sobre el caramelo una vez que se ha enfriado. Añadir la canela (opcional). Llegado este punto para acelerar la cocción de las manzanas, cubrirlas con papel de aluminio y cocerlas durante unos minutos a fuego vivo.

3 - Extender harina sobre la mesa. Alisar la masa quebrada a 3 o 4 mm de espesor en un disco ligeramente superior al diámetro del molde. Cubrir las manzanas con esta masa. Meter el borde hacia el interior del molde.

4 - Cocer con el horno precalentado (180-200°C) hasta que la masa quebrada esté completamente cocida. La masa está casi cocida y el caramelo empieza a subir por los lados. Al finalizar la cocción, retirar la tarta del horno.

5 - A continuación, cubrir el molde con otro molde mayor y desmoldar la tarta mientras está caliente.

La Tarte Tatin es famosa en todo el mundo y se ha convertido en un clásico de la gastronomía francesa, ¡servida con una bola de helado de vainilla o un poco de nata!

Bon appétit!

CORTESIA DE #ExploreFrance  https://es.france.fr/es/valle-del-loira/articulo/receta-tarta-tatin-prueba-este-sabroso-postre
 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

easyHotel amplía su presencia en España con un nuevo hotel en Barcelona, ya disponible para reservas desde 65 €

El nuevo easyHotel Barcelona La Sagrera ya se encuentra disponible para reservas en easyhotel.com y en la app de easyHotel.
 
Los huéspedes pueden reservar estancias a partir del 7 de julio, en el que será el segundo easyHotel en Barcelona.


 

Barcelona, 24 de abril de 2025 – easyHotel continúa su rápida expansión por España con su segundo hotel en Barcelona: easyHotel Barcelona La Sagrera, el cual ya se encuentra disponible para reservas. Con apertura prevista el próximo, 7 de julio de 2025, esta nueva propiedad ofrece estancias asequibles y con bajas emisiones de carbono en uno de los barrios mejor conectados de la ciudad, y con precios desde 65 € por noche.

 

El easyHotel Barcelona La Sagrera contará con 75 habitaciones compactas y funcionales, diseñadas de forma inteligente para ofrecer confort y funcionalidad, tanto a viajeros de ocio, como de negocios. El hotel dispondrá de 58 habitaciones dobles, 15 habitaciones twin y 2 habitaciones accesibles para personas con movilidad reducida, todas equipadas con colchones estilo cuatro estrellas, Wi-Fi ultrarrápido gratuito, aire acondicionado y cortinas opacas. Al igual que todos los nuevos easyHotel, el edificio ha sido construido con un diseño compacto y de bajas emisiones de carbono, lo que permite reducir un 21 % de CO₂ durante su ciclo de vida en comparación con otras opciones del mercado. Siguiendo el modelo de easyJet, los clientes de easyHotel solo pagan por lo que necesitan, como el desayuno buffet continental disponible para los huéspedes que lo deseen, por solo 8,50 €.

 

Ubicado en uno de los barrios mejor conectados de Barcelona, el hotel se encuentra a solo cinco minutos a pie de la estación de metro Navas, lo que permite acceder al centro de la ciudad en tan solo 20 minutos. De esta forma, los huéspedes podrán explorar atracciones como la Sagrada Familia, la Catedral de Barcelona, el Port Olímpic o la playa de la Barceloneta, además de los icónicos edificios de Gaudí, como la Casa Batlló o el encanto del Barrio Gótico.

 

Asimismo, el hotel está a menos de diez minutos caminando de la futura estación de tren de alta velocidad La Sagrera, que será la más grande de la región y dará servicio a 100 millones de pasajeros al año. El aeropuerto de Barcelona-El Prat se encuentra a solo 38 minutos en taxi, ofreciendo un acceso cómodo, tanto a destinos locales, como internacionales.

 

Esta apertura forma parte del ambicioso plan de crecimiento de la compañía en España y se convertirá en la cuarta propiedad de easyHotel en el país, tras la próxima apertura del easyHotel Madrid Alcalá (29 de abril), y sumándose a los ya operativos easyHotel Barcelona Fira y easyHotel Málaga. Esta expansión cuenta con el apoyo de un acuerdo de refinanciación de 29,2 millones de euros con CaixaBank, que permitirá acelerar el desarrollo de la marca en las principales ciudades españolas.

 

Actualmente hay otras nuevas aperturas de la cadena en marcha, como un hotel en Valencia, previsto para finales de este año, y otro en Alicante para 2026. Estas nuevas incorporaciones refuerzan el compromiso a largo plazo de easyHotel con ofrecer estancias asequibles y sostenibles en toda Europa.

 

Karim Malak, CEO de easyHotel, ha afirmado: “estamos encantados de lanzar nuestro segundo hotel en Barcelona, una ciudad reconocida por su arquitectura icónica, su excelente gastronomía y sus hermosas playas. Ubicado en el barrio de La Sagrera, al noreste de la ciudad, el hotel es perfecto para quienes desean estar bien conectados, a solo 15 minutos del centro. Junto con la próxima apertura de nuestro hotel en Madrid Alcalá, y con nuevas propiedades en Valencia y Alicante próximamente, este lanzamiento forma parte de nuestro objetivo en hacer que viajar sea más accesible y asequible en las principales ciudades españolas. El hotel de La Sagrera se suma a nuestro actual easyHotel Barcelona Fira, ampliando así nuestra oferta asequible en el corazón de esta vibrante ciudad”.

 

Las reservas se encuentran ya disponibles en la web easyhotel.com. Los huéspedes que reserven su próxima estancia en Barcelona a través de la app de easyHotel obtendrán un 20 % de descuento, promoción disponible hasta el 30 de abril.

 

Acerca de easyHotel
easyHotel es una cadena de hoteles asequibles con bajas emisiones de carbono. Fue fundada en 2004 por Sir Stelios Haji-Ioannou y actualmente el 79,1 % de la empresa pertenece a ICAMAP Investments S.à r.l. y CDPQ (Caisse de dépôt et placement du Québec).ICAMAP Investments S.à r.l. es un fondo de inversión gestionado por ICAMAP S.à r.l., una empresa de gestión de activos fundada por Guillaume Poitrinal, Harm Meijer y Alexandre Aquien. CDPQ es un grupo de inversión global que desarrolla e invierte en propiedades inmobiliarias de alta calidad a nivel internacional.


easyHotel está acelerando su expansión por Europa, aprovechando el reconocimiento de la marca "easy". La empresa busca fortalecer su presencia en mercados clave como Francia, España, Alemania y el Reino Unido, al tiempo que desarrolla su presencia en nuevos mercados, incluidos Italia, Grecia y Polonia.


Descripción general de la marca:
easyHotel cuenta con aproximadamente 50 hoteles con unas 4.700 habitaciones, incluyendo 16 hoteles franquiciados (aprox. 1.000 habitaciones) y 32 hoteles en propiedad o en régimen de arrendamiento (aprox. 3.700 habitaciones).


Hoteles:
Reino Unido:
Belfast, Birmingham City Centre, Cardiff City Centre, Croydon Town Centre, Edimburgo, Glasgow City Centre, Ipswich Town Centre, Leeds City Centre, Liverpool City Centre, Londres Shoreditch, Londres Paddington, Londres South Kensington, Londres South Kensington, Londres Victoria, Manchester City Centre, Milton Keynes Central, Newcastle City Centre, Oxford, Reading, Sheffield City Centre.
España:
Alicante, Barcelona Fira, Barcelona La Sagrera, Madrid Alcalá, Málaga y Valencia.
Francia:
Marsella Euromed, Niza Old Town, Aeropuerto de París Charles De Gaulle Villepinte y París Nord Aubervilliers.
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo):
Ámsterdam Arena Boulevard, Ámsterdam City Centre, Ámsterdam Zaandam, Bruselas City Centre, Maastricht City Centre, Róterdam City Centre, La Haya City Centre, La Haya Scheveningen Beach.

Suiza:
Basilea, Aeropuerto de Ginebra Ferney Voltaire, Zúrich City Centre, Zúrich Limmatplatz, Zúrich Main Station y Zúrich West.
Resto de Europa:
Berlín Hackscher Markt, Budapest Oktogon, Dublín City Centre, Lisboa y Sofía.


 

La escapada perfecta: actividades culturales, paseos por el Camí de Ronda y excelente gastronomía en Lloret de Mar

 

Lloret de Mar es, sin duda, una ciudad de infinitas posibilidades, donde cultura, gastronomía y mar se entrelazan para ofrecer una experiencia única en la Costa Brava.

Abril de 2025. — Con la llegada del buen tiempo, Lloret de Mar se convierte en un destino inmejorable para una escapada primaveral. Esta ciudad de la Costa Brava ofrece una propuesta irresistible que combina cultura, naturaleza y gastronomía: una agenda de atractivas actividades culturales, con experiencias para todos los públicos, junto con el encanto del Camí de Ronda, un recorrido junto al mar que permite descubrir la belleza del litoral a cada paso, además de sus múltiples opciones para poder degustar su exquisita y variada gastronomía.


Durante los meses de primavera, Lloret despliega toda su esencia a través de actividades patrimoniales, visitas, talleres y rutas guiadas, talleres familiares en plena naturaleza, al mismo tiempo que invita a recorrer sus caminos costeros con vistas espectaculares al Mediterráneo y disfrutar de su gastronomía. Una propuesta perfecta, tanto para quienes buscan conectarse con la historia y la identidad local, como para los que desean relajarse en plena naturaleza.
 

Actividades culturales para todos los gustos.

Lloret de Mar ofrece un calendario repleto de experiencias culturales únicas que invitan a conocer el pasado y la identidad de la ciudad de una forma original y participativa. Entre las actividades más destacadas de esta primavera se encuentran:
 

  • “El cas del museu en flames” , un juego de pistas familiar e interactivo que llevará a las familias a descubrir el patrimonio del Museo del Mar y del centro histórico de Lloret de Mar los próximos días 18,19, 20, y 26 de abril y 3 y 10 de mayo de 2025.

  • “Ruta indiana i Casa Museu Can Font” , una visita guiada con punto de encuentro en el Museo del Mar donde se recorre el Paseo Verdaguer, Ayuntamiento, Iglesia de Sant Romà, además de visitar el interior de la casa museo Can Font, la única casa indiana que puede visitarse en el país. Todo ello todos los sábados del 12 de abril al 25 de octubre.

 

Estas actividades no solo permiten conocer el rico patrimonio de Lloret de Mar, sino que también se convierten en visitante en parte activa del relato cultural del municipio.
 

Camí de Ronda: paseos junto al mar que enamoran

A todo ello se suma el atractivo natural del Camí de Ronda, senderos que recorren el litoral lloretense y ofrecen panorámicas espectaculares del Mediterráneo. Caminar por el Camí de Ronda es una manera única de descubrir calas escondidas, acantilados, bosques de pinos que llegan hasta el mar, así como la rica historia y cultura de Lloret de Mar.
El camino de ronda se extiende desde la vibrante playa de Lloret hasta la tranquila playa de Fenals. Con 2,3 kilómetros de recorrido, invita a todos a una jornada de descubrimiento y belleza paisajística. Éstas son sus 6 paradas indispensables:

 

  • Museo del Mar: El inicio del camino de ronda está marcado por este museo que propone un viaje para conocer parte de la historia de la ciudad.

  • Paseo de Jacinto Verdaguer: Nombrado en honor al famoso poeta catalán, este paseo ofrece vistas espectaculares del mar y es testimonio de la inspiración que los artistas han encontrado en Lloret de Mar a lo largo de los años.

  • La Doña Marinera: También conocida como Venus de Lloret, esta bonita escultura de bronce, de Ernest Maragall, se puede contemplar al final de la playa de Lloret y es un homenaje a la mujer de la época marinera, responsable de llevar adelante la familia mientras el hombre iba a buscar fortuna al otro lado del Atlántico.

  • Cala Banys: Paraíso escondido para quienes buscan un momento de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Rodeada de rocas y vegetación, es un lugar ideal para darse un baño refrescante lejos de las playas más concurridas.

  • Castilo de Sant Joan: Situado en la cima de la montaña que separa las playas de Lloret y Fenals, es una torre emblemática del municipio del siglo XI d. C. que ofrece una lección de historia al aire libre y unas espléndidas vistas de la costa.

  • Playa de Fenals: La segunda playa más grande de Lloret de Mar, con una extensión de 700 metros, se encuentra situada en una bahía resguardada de los vientos por un macizo que la separa del núcleo urbano y de la playa de Lloret. Sus aguas calmas y arena dorada son el escenario ideal para relajarse después de la caminata.

 

Un paseo al atardecer por estos caminos permite apreciar la belleza del entorno y respirar la tranquilidad que ofrece el contacto directo con la naturaleza.
 

Actividades para toda la familia.

Lloret de Mar ofrece multitud de actividades pensadas para disfrutar y aprender en familia del entorno natural de la localidad. La Asociación Medioambiental Xatrac propone:

  • Taller de biología marina: 18 y 20 de abril y todos los sábados de mayo y junio (hasta el 14).

  • Gincana “La mochila del bosque”: 17 y 19 de abril y todos los domingos de mayo y junio (hasta el 15).

 

Excelente Gastronomía con sabor a Mediterráneo
Lloret de Mar también seduce por el paladar. Su oferta gastronómica destaca por una cocina que bebe de la tradición mediterránea, con productos frescos de proximidad y sabores que evocan el mar. Desde restaurantes que reinterpretan la cocina marinera con un enfoque creativo, hasta chiringuitos con encanto donde degustar un arroz o un pescado a la brasa frente al mar, la ciudad ofrece propuestas para todos los gustos. Comer en Lloret es saborear el Mediterráneo en cada bocado.
Lloret de Mar es, sin duda, una ciudad de infinitas posibilidades, donde la cultura y el mar se entrelazan para ofrecer una experiencia completa. Ideal para escapadas de fin de semana, vacaciones en pareja, con amigos o en familia, esta primavera Lloret invita a vivir su esencia más genuina.

 

Más información sobre actividades y propuestas culturales:
https://patrimoni.lloret.cat/ca/activitats
entradas.lloretdemar.org
www.lloretdemar.org


 

Tres rutas culturales para descubrir la historia de Palma

Tres recorridos por el legado judío, las antiguas murallas y los patios señoriales de la capital balear para conocer de cerca la cultura, la historia y la arquitectura de la ciudad.


 

Palma, abril de 2025. Palma destaca por su fascinante legado histórico y su valioso patrimonio cultural. Este se puede descubrir a través de tres rutas que recorren sus antiguas murallas, su barrio judío y sus emblemáticos patios para hacer de la visita a la capital balear un recuerdo imborrable.

 

1-Ruta por el barrio judío

Esta ruta comienza en la Plaza de Cort, uno de los puntos más animados del centro histórico, donde se encuentra “La Olivera de Cort”, un olivo centenario que simboliza la paz. Desde allí, una parada obligatoria es en la calle Almudaina, donde un bello arco gótico da la bienvenida al Call Maior, el antiguo barrio judío. Cerca, se encuentra el Centre Maimó Ben Faraig, una visita imprescindible para conocer la vida judía en la Palma medieval. Aquí es posible contextualizar la historia que se irá descubriendo en el camino.

 

La ruta continúa hacia el Museo de Mallorca, que guarda restos arqueológicos y objetos únicos que formaron parte del día a día de esta comunidad. En la calle Sol, antigua entrada al Call, una discreta placa en el suelo marca el inicio de un recorrido lleno de simbolismo. Muy cerca, las calles Call de Can Dusai y Montesión conservan la esencia del barrio original, unidas por un arco que invita a seguir explorando. Cerca, se puede visitar otro de los puntos más emocionantes del recorrido: la Iglesia de Montesión, construida sobre la antigua sinagoga mayor. En su base aún se conservan fragmentos originales, y entre sus piedras se esconden pequeños papeles con deseos.

 

La ruta finaliza en la calle Santa Eulalia, antigua vía principal del primer barrio judío, y el Call Menor, donde se conformaba el segundo barrio judío de la ciudad. Una ruta que invita a perderse entre callejuelas llenas de historia y descubrir la huella de la comunidad judía en Palma.

 

2-Ruta por las antiguas murallas de Palma

Esta ruta invita a recorrer algunos de los rincones más fotogénicos y emblemáticos de Palma, siguiendo las huellas de su antiguo sistema defensivo. La ruta comienza en Es Baluard des Príncep, un espacio restaurado que simboliza la antigua fortificación. La siguiente parada es Dalt Murada, un punto estratégico con impresionantes vistas al Mediterráneo y al Parc de la Mar, que destaca por su enorme lago de agua salada.

 

A pocos pasos, el Arco de la calle Almudaina guía hacia la Catedral, uno de los grandes iconos de la ciudad. Desde allí, el camino avanza por la Muralla de Ses Voltes, hoy convertida en espacio cultural al aire libre. La ruta concluye en el Baluard de Sant Pere, sede del Museo de Arte Contemporáneo de Palma, donde aún se conservan restos de la muralla y un antiguo aljibe de agua dulce de 353 m², hoy utilizado para exposiciones y eventos. Un recorrido perfecto para quienes buscan historia, vistas espectaculares y una experiencia diferente de Palma.

 

3-Ruta de los patios

Este recorrido es perfecto para perderse por el casco antiguo de Palma y descubrir algunos de los patios más bellos y representativos de las casas señoriales que pertenecieron a las familias más influyentes de la ciudad. Son espacios que, no solo sorprenden por su arquitectura, sino también por el papel que jugaron en la vida social y simbólica de la época. Palma cuenta con más de 60 patios, pero algunos de los más destacados y encantadores son los siguientes:

 

El patio de Cal Marqués de la Torre, hoy sede del Colegio de Arquitectos, que se integra de forma singular en el trazado de la antigua muralla y cuenta con una elegante escalera elíptica del siglo XIX. Muy cerca, Can Bordils, una de las casas señoriales más antiguas, se levanta sobre una estructura de origen musulmán y alberga actualmente el Archivo Municipal; su escalera, de gran presencia, es uno de sus elementos más fotografiados. También merece una visita Can Vivot, con su encantador patio barroco del siglo XVII, suelo empedrado con formas geométricas, arcos rebajados y una escalera imperial que conduce a carruajes históricos protegidos bajo un porche. El paseo puede finalizar en el Casal Solleric, en pleno Passeig del Born, donde el arte contemporáneo ha tomado el relevo en un patio de gran pendiente, empedrado y rodeado de arcos, con una monumental escalera doble que sigue siendo lugar de paso y encuentro.

Palma, abril de 2025. Palma destaca por su fascinante legado histórico y su valioso patrimonio cultural. Este se puede descubrir a través de tres rutas que recorren sus antiguas murallas, su barrio judío y sus emblemáticos patios para hacer de la visita a la capital balear un recuerdo imborrable.

 

1-Ruta por el barrio judío

Esta ruta comienza en la Plaza de Cort, uno de los puntos más animados del centro histórico, donde se encuentra “La Olivera de Cort”, un olivo centenario que simboliza la paz. Desde allí, una parada obligatoria es en la calle Almudaina, donde un bello arco gótico da la bienvenida al Call Maior, el antiguo barrio judío. Cerca, se encuentra el Centre Maimó Ben Faraig, una visita imprescindible para conocer la vida judía en la Palma medieval. Aquí es posible contextualizar la historia que se irá descubriendo en el camino.

 

La ruta continúa hacia el Museo de Mallorca, que guarda restos arqueológicos y objetos únicos que formaron parte del día a día de esta comunidad. En la calle Sol, antigua entrada al Call, una discreta placa en el suelo marca el inicio de un recorrido lleno de simbolismo. Muy cerca, las calles Call de Can Dusai y Montesión conservan la esencia del barrio original, unidas por un arco que invita a seguir explorando. Cerca, se puede visitar otro de los puntos más emocionantes del recorrido: la Iglesia de Montesión, construida sobre la antigua sinagoga mayor. En su base aún se conservan fragmentos originales, y entre sus piedras se esconden pequeños papeles con deseos.

 

La ruta finaliza en la calle Santa Eulalia, antigua vía principal del primer barrio judío, y el Call Menor, donde se conformaba el segundo barrio judío de la ciudad. Una ruta que invita a perderse entre callejuelas llenas de historia y descubrir la huella de la comunidad judía en Palma.

 

2-Ruta por las antiguas murallas de Palma

Esta ruta invita a recorrer algunos de los rincones más fotogénicos y emblemáticos de Palma, siguiendo las huellas de su antiguo sistema defensivo. La ruta comienza en Es Baluard des Príncep, un espacio restaurado que simboliza la antigua fortificación. La siguiente parada es Dalt Murada, un punto estratégico con impresionantes vistas al Mediterráneo y al Parc de la Mar, que destaca por su enorme lago de agua salada.

 

A pocos pasos, el Arco de la calle Almudaina guía hacia la Catedral, uno de los grandes iconos de la ciudad. Desde allí, el camino avanza por la Muralla de Ses Voltes, hoy convertida en espacio cultural al aire libre. La ruta concluye en el Baluard de Sant Pere, sede del Museo de Arte Contemporáneo de Palma, donde aún se conservan restos de la muralla y un antiguo aljibe de agua dulce de 353 m², hoy utilizado para exposiciones y eventos. Un recorrido perfecto para quienes buscan historia, vistas espectaculares y una experiencia diferente de Palma.

 

3-Ruta de los patios

Este recorrido es perfecto para perderse por el casco antiguo de Palma y descubrir algunos de los patios más bellos y representativos de las casas señoriales que pertenecieron a las familias más influyentes de la ciudad. Son espacios que, no solo sorprenden por su arquitectura, sino también por el papel que jugaron en la vida social y simbólica de la época. Palma cuenta con más de 60 patios, pero algunos de los más destacados y encantadores son los siguientes:

 

El patio de Cal Marqués de la Torre, hoy sede del Colegio de Arquitectos, que se integra de forma singular en el trazado de la antigua muralla y cuenta con una elegante escalera elíptica del siglo XIX. Muy cerca, Can Bordils, una de las casas señoriales más antiguas, se levanta sobre una estructura de origen musulmán y alberga actualmente el Archivo Municipal; su escalera, de gran presencia, es uno de sus elementos más fotografiados. También merece una visita Can Vivot, con su encantador patio barroco del siglo XVII, suelo empedrado con formas geométricas, arcos rebajados y una escalera imperial que conduce a carruajes históricos protegidos bajo un porche. El paseo puede finalizar en el Casal Solleric, en pleno Passeig del Born, donde el arte contemporáneo ha tomado el relevo en un patio de gran pendiente, empedrado y rodeado de arcos, con una monumental escalera doble que sigue siendo lugar de paso y encuentro.

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - ABRIL

 

 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía