El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9311 Sábado 29 de Marzo de 2025

El 29 de marzo se celebra el Día Mundial del Piano.

 



 Esta fecha, impulsada por el pianista, compositor y productor alemán Nils Frahm (Berlín, 20 de septiembre de 1982), se conmemora desde 2015.
Durante esta jornada se promueve el desarrollo de proyectos relacionados con el piano y se comparte el disfrute de la música.

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

PRIMAVERA
 

Las estaciones del año, al igual que el calendario en general, no han estado siempre tan claras como ahora. En principio se distinguió entre ver, que era el buen tiempo, e hiems o hibernum tempus, que era el mal tiempo, el invierno. Con la palabra ver se indicaba la estación de la floración y fructificación, especialmente de los cereales. (Vere numerare flores = contar las flores en primavera, es decir empeñarse en imposibles). Pero con el tiempo se fueron haciendo subdivisiones de esta larga estación.
 

Se empezó a distinguir el principio de la primavera, al que se llamaba vere primo, sin ser todavía el nombre de una nueva estación. Con la forma primum ver empieza a tener nombre la estación, que finalmente queda fijado ya en femenino, prima vera, hacia el 1490. Ése fue finalmente el nombre del principio de la estación del buen tiempo. Verano, que procede de Ver (Primavera) y es la abreviación de veranum tempus (latín vulgar), pasó a ser la segunda parte del ver (es decir, que si se hubiese seguido con el ordinal, se hubiese llamado "segunda-vera". Y finalmente con la palabra estío se designaba el final de la estación de los calores. Compárese con su derivado estiaje, la estación más seca, cuando disminuyen los caudales de agua de los ríos. Al volver a entrar en estación lluviosa pasamos al otoño, que se desgajó del invierno.
 

La primavera empieza cuando el Sol entra en el signo de Aries y acaba en el momento en que sale de Géminis. Al empezar la primavera, es igual la duración del día que de la noche. Este es probablemente el término meteorológico más empleado metafóricamente, en especial por los poetas. Se dice de algo que está en su primavera cuando luce su máximo vigor y hermosura.
 

Cumplir primaveras suena bastante mejor que cumplir años, aunque se esté en el otoño de la vida. Para los romanos la diosa Flora fue la personificación de la primavera. Más recientemente se la simboliza en la figura de una mujer joven que en una mano tiene un cordero y en la otra un ramo de flores, o en la figura de un niño con una abeja en una mano y un pavo real en otra.
 

Una institución que da que pensar es la Primavera sacra (Versacrum), nombre que se daba entre las tribus Sabelias de la antigua Italia, a un período de tiempo consagrado al dios Mamers, en el que había que sacrificarle la décima parte de todo lo que diesen la tierra y los animales, incluido el hombre. Es lo que en el judaísmo y en el cristianismo fueron los diezmos y primicias. Entre estos diezmos había que incluir los niños que nacían durante el Versacrum, que tenían que ser sacrificados al dios Mamers. Con el tiempo se sustituyó el sacrificio por el destierro.
 

Los nacidos durante la Primavera Sagrada eran retenidos hasta los 20 años, y a esa edad se les desterraba. Mediante este procedimiento fueron poblados el Piceno, el país de los Hirpinos y el Samnio. Alguna explicación tienen que tener estos ritos, y lo más razonable es buscarla en la limitación de la vida sacrificándola a un devorador de la especie (que en este caso es una divinidad), tal como hacen todos los vivientes.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 29 de Marzo
1461: Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el Rey Eduardo IV de Inglaterra.

1549: en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país.
1632: se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629.
1638: Colonistas Suecos establecen su primer asentamiento en Delaware, nombrándolo Nueva Suecia.
1785: en Venezuela, el religioso español Juan Ramos de Lora funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura.
1792: El Rey Gustavo III de Suecia muere a medianoche tras recibir un disparo por la espalda en la Ópera Real de Estocolmo 13 día antes. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo.
1799: Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado.
1806: Se autoriza la construcción del "Great National Pike", mejor conocida como Ruta Cumberland, convirtiéndose en la primera autopista de los Estados Unidos.
1807: el médico y físico alemán Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta.
1809: en Suecia, el rey Gustavo IV Adolfo abdica tras un golpe de estado.
1847: en México, fuerzas estadounidenses —dirigidas por el general Winfield Scott—, ponen sitio a la ciudad de Veracruz.
1849: El Reino Unido se anexa la Región del Punjab.
1865: Guerra Civil Estadounidense: Culmina la Batalla de Appomattox.
1871: Es inaugurado el Royal Albert Hall por la Reina Victoria.
1901: en Argentina se funda Río Colorado (provincia de Río Negro).
1911: La pistola M1911 .45 ACP se convierte en el arma Oficial de la Arma de los Estados Unidos.
1930: Heinrich Brüning es nombrado Canciller Alemán.
1936: En Alemania, Adolf Hitler recibe el 99% de los votos en un referéndum para ratificar la ocupación ilegal de Renania (la zona del río Rin), recibiendo 44.5 millones de votos sobre 45.5 millones de votantes registrados.
1935: en Sevilla (España) sucede el primer día de los violentos Sucesos de Aznalcóllar
1939: Murcia es tomada por el bando sublevado en la Guerra Civil Española.
1941: Segunda Guerra Mundial: Las Fuerzas Armadas Británicas, la Marina Real Británica y la Real Armada Australiana vencen a la Regia Marina Italiana en la costa Griega del Peloponeso en la Batalla del Cabo Matapán.
1942: El Bombardeo de Lübeck durante la Segunda Guerra Mundial es el primer éxtio mayor de la aviación inglesa contra Alemania y una ciudad de dicho país.
1945: Segunda Guerra Mundial: último día de los bombardeos aéreros V-1 ingleses.
1961: La 23ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos es ratificada, permitiendo a los residentes de Washington, D.C. votar para las elecciones Presidenciales.
1962: en Argentina se produce un Golpe de Estado que expulsa del poder a Arturo Frondizi
1971: Un jurado de Los Ángeles, California recomienda la pena capital para Charles Manson y tres de sus seguidoras mujeres.
1974: la astronave Mariner 10 (de EE.UU.), sobrevuela Mercurio mapeando entre el 40% y 45% del planeta.
1976: en Argentina, cinco días después del golpe de Estado que dió inicio al Proceso de Reorganización Nacional, el teniente general Jorge Rafael Videla asume oficialmente como presidente de facto.
1981: en Argentina el dictador Jorge Videla pasa el poder al teniente general Roberto Eduardo Viola. Nuevos ministros: Oscar Camilión (Relaciones Exteriores), Lorenzo Sigaut (Economía), Jorge Aguado (Agricultura y Ganadería), Eduardo Oxenford (Industria). El peso se devalúa un 30%.
1985: en Chile, en un confuso incidente, mueren los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, miembros del MIR; en su recuerdo actualmente se celebra el Día del Joven Combatiente.
1989: en París se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.
2004: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia son aceptados por la OTAN como miembros plenos.
2006: eclipse solar total, con centro en Libia.
2010: en Moscú, Rusia, tienen lugar dos atentados terroristas en estaciones del metro causando decenas de muertos y heridos
 

Today in History for March 29
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 29 de Marzo : Santos Raimundo Lulio, Jonás, Cirilo, Segundo y Eustaquio. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

JONÁS
 

Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos.

 

San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos.

Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron a Jonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna.
 

Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir).
 

El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse.

 

La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a buscarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta que era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). 
 

En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa.
 

La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Aprender a querer aprender 

Si el conocimiento no va a ti, ¿tú vas al conocimiento?

Algunas personas pretenden aprender sin esforzarse y trasladan toda la responsabilidad al profesorado y al material didáctico (libros, apuntes, videos, ...).

Ciertamente, hay factores que facilitan el aprendizaje:

  • Un profesor que explique con claridad, que genere un ambiente agradable y permita que los alumnos se equivoquen, que motive a aprender, dudar, pensar, participar, ...

  • Unas normas establecidas, conocidas y aceptadas por el profesorado y alumnado.

  • Un material claro y carente de complejidades absurdas.

No obstante, aprende quien quiere. La persona que esté dispuesta a esforzarse tiene más posibilidades de aprender que aquella otra comodista que quiere que el conocimiento le llegue a su mente y se quede allí permanentemente sin siquiera realizar esfuerzo alguno. Es como querer que una persona plante un naranjo, lo cultive, agarre una naranja del árbol, le quite la piel, la corte en pedazitos para luego masticarla y ofrecérsela a otra para que simplemente la trague. Sin embargo, aún así, ésta tiene que hacer un esfuerzo: la digestión.

Por tanto, se trata de realizar el mínimo esfuerzo necesario, pero hacerlo. Quizá en ocasiones habrá que realizar más del mínimo pero, claro está, sin llegar al sacrificio, ahora bien, ¿estamos dispuesto a ello?.

Así, se puede aprender hasta de una persona estúpida: hay quien aprende a ser estúpido imitando su conducta y quien aprende todo lo que no debe hacer para serlo.

Conclusión, querer aprender es una actitud que facilita el aprendizaje y que depende exclusivamente de ti.

 

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

29 de marzo - Día del Piano

El 29 de marzo se celebra el Día Mundial del Piano. Esta fecha, impulsada por el pianista, compositor y productor alemán Nils Frahm (Berlín, 20 de septiembre de 1982), se conmemora desde 2015.

El 29 de marzo es el día número 88 en el calendario, como 88 son las teclas que tiene el piano desde finales del siglo XIX.

Durante esta jornada se promueve el desarrollo de proyectos relacionados con el piano y se comparte el disfrute de la música. La plataforma une a todas las personas que tienen en común su amor por el piano: jóvenes y mayores, aficionados y profesionales de cualquier estilo musical.

 

26 de marzo: Se conmemora "El Día Mundial del Clima"
 



El Día Mundial del Clima, que se conmemora el 26 de marzo de cada año, surge con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática. Si bien, las variaciones climáticas son comunes, los científicos afirman que en los últimos 150 años, se registra un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo industrial y crecimiento de la población humana, que contribuye al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, contaminación ambiental, malas prácticas ambientales, deforestación y sobrexplotación de recursos naturales, provocando condiciones adversas para los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra.
 

 

 

Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia o ‘Día Púrpura’ (Purple Day)



El 26 de marzo, se celebra el Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia o ‘Día Púrpura’ (Purple Day), una efeméride impulsada desde el año 2009 por la Asociación de Epilepsia de Nueva Escocia (EANS) y la Fundación Anita Kaufmann (AKFUS) con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre la situación y necesidades de las personas con epilepsia, conjunto de trastornos neurológicos caracterizados por la presentación de crisis convulsivas que padecen cerca de 50 millones de personas en todo el mundo –y en torno a 250.000-400.000 en España.

https://www.purpleday.org/

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Hanami, tradición japonesa de concurrir a los parques a admirar la belleza de los cerezos en flor.
 

Hanami (花見 lit. "ver flores"?) es la tradición japonesa de observar la belleza de las flores, pero por lo general se asocia esta palabra al período en que florecen los cerezos y en el que los japoneses acuden en masa a parques y jardines a contemplar sus flores (sakura). De finales de marzo a principios de abril, los cerezos florecen por todo Japón, de sur a norte acorde a los distintos climas existentes en las diversas regiones. Los primeros cerezos del año florecen en las islas de Okinawa a principios de marzo (la región más meridional) y los últimos en la isla de Hokkaidō aproximadamente la última semana de abril (la región más septentrional).

El pronóstico de florecimiento (sakurazensen (桜前線?)) es anunciado cada año por la oficina de meteorología. En esta celebración, la gente se dirige a los parques a contemplar los cerezos en flor, y habitualmente realizando un picnic, con la familia o con la empresa (es habitual ver a empleados de empresas guardando los mejores sitios debajo de los cerezos con días de antelación). El hanami continua en la noche y es llamado yozakura (夜桜 cerezos de noche?).

Toyō Itō, famoso arquitecto japonés, recordaba este hecho de su infancia catalogando como la forma más bella y sencilla de hacer arquitectura, a través de los grandes manteles a la sombra de los cerezos.


 

 

Tratado de Roma 1957
 



Los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957, son dos de los tratados que dieron origen a la Unión Europea. Ambos tratados fueron firmados por Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, y los Países Bajos.

El primero estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y el segundo estableció la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). Ambos tratados junto con el de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), dieron origen posteriormente a las Comunidades Europeas.

Tras ser ratificados por los parlamentos de cada estado, los tratados entraron en vigor el 1 de enero de 1958 y el tratado de la CEE ha sido modificado en numerosas ocasiones. Desde entonces se ha cambiado de nombre desde el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y finalmente, Tratado de Funcionamiento de la Unión.

Fueron las primeras organizaciones internacionales supranacionales, después de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (C.E.C.A), creada unos años antes. Los tres conforman los "Tratados Constitutivos" de las Comunidades Europeas.

Los firmantes del acuerdo fueron Paul-Henri Spaak, Antonio Segni y Konrad Adenauer entre otros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_Europea

 

Tratado de Roma 1957
 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

La primavera, ¿la piel altera?

Nutritienda.com da las pautas para que la piel luzca radiante en esta época del año


Llega la primavera y con ella el buen tiempo y las ganas de pasar más tiempo fuera de casa, como dice el dicho: �la primavera, la sangre altera�, pero no es lo único que se altera, en esta época del año la piel de nuestro rostro es una de las partes del cuerpo que más �sufre� con los cambios. Aunque debemos cuidar nuestra piel durante todo el año, con la llegada de la primavera hace que esté más sensible y puedan producirse más problemas. Es la época del año con más cambios ambientales, hay días de mucho calor acompañados de bajadas bruscas de temperatura, días de mucho sol o días de lluvia, la temperatura es muy variable y esto altera a la piel. Según los expertos de 
www.nutritienda.com, la empresa on line líder en productos de salud y belleza, en primavera aumentan más de un 30 % los problemas relacionados con la salud cutánea.
 
Los cambios de temperatura y luminosidad provocan un cambio hormonal que afecta al estado de ánimo, que a su vez, se ve reflejado en nuestra dermis. Con el paso de los días, nuestro estado de ánimo va mejorando debido al aumento de la serotonina, lo que provoca que nuestra energía y motivación sean mayores. Además, en esta época del año se producen una mayor cantidad de alérgenos, que pueden afectar a las pieles más sensibles causando dermatitis, que unido a la exposición a los primeros rayos de sol y al aumento de la sudoración, hace que aparezcan posibles quemaduras y más granitos, por lo que no es la mejor época del año para la piel de nuestra cara. Por estos motivos, los expertos de Nutritienda.com nos dan unas pautas para que nuestra piel luzca radiante en primavera:
 
1. Seguir unos rituales de belleza
Muchas de las imperfecciones que sufre la piel de nuestro rostro son por una inadecuada limpieza e hidratación, hay veces que, por falta de tiempo, por desconocimiento o por pereza no se hacen todos los pasos necesarios. Para que la piel este saludable es importante seguir llevar una rutina adecuada:
 
Limpieza diaria
Para tener una piel radiante es fundamental que esté limpia e hidratada. Lo primero que hay que hacer es limpiar el rostro, mañana y noche, con agua tibia y con un producto específico para cada tipo de piel, esto hará que los poros se abran y la piel se oxigene ya que, tanto a lo largo del día como de la noche, se acumula suciedad y residuos que los obstruyen. Una buena limpieza facial ayudará a eliminar las células muertas, retrasará la aparición de arrugas, dará más luminosidad y es fundamental para evitar la aparición de puntos negros y granitos.
 
Uso de tónico
Una vez esté limpia la piel es conveniente utilizar un tónico, se trata de una fórmula que contiene agua purificada mínimamente mineralizada con un pH fisiológico, con unos tensioactivos no iónicos y glicerina, pero dependiendo para qué tipo de piel está destinada puede llevar otros ingredientes, como aceite de almendras dulces o agua de rosas. Se puede usar por la mañana y por la noche para tonificar la piel y restablecer el pH del cutis echando en un algodón un poco de tónico y aplicarlo suavemente, o si es en formato spray, vaporizando directamente sobre el rostro.
 
Hidratar y tratar la piel con sérum y cremas
Una vez esté la piel limpia y tonificada es momento de aplicar un sérum. Este producto se caracteriza por incluir en su formulación mayor concentración de principios activos, por lo que elegir el sérum más adecuado para tratar las necesidades específicas de cada piel puede marcar la diferencia. A continuación aplicaremos la crema hidratante. Su elección dependerá mucho del tipo de piel que tengamos, ya que necesitamos aportar la nutrición e hidratación que necesite sin pasarnos ni quedarnos cortos. Una buena opción es utilizar productos que contengan vitamina C y ácido hialurónico, ya que son muy buenos para estimular la producción de colágeno.
 
Exfoliar la piel una vez a la semana
La exfoliación elimina los restos de células muertas e impurezas y activa la microcirculación. Es un paso imprescindible para que la piel luzca sana. Se pueden usar exfoliantes que se venden en el mercado adecuados para cada tipo de piel o usar ingredientes naturales como el azúcar, café, sal marina o avena. Lo más importante es que la exfoliación sea suave ya que la piel del rostro es muy delicada, sobre todo en personas con pieles sensibles.
 
Para pieles grasas un exfoliante perfecto es un puñado de copos de avena triturados con dos cucharadas de azúcar y el zumo de medio limón. Para pieles normales y secas es mejor sustituir el zumo de limón para que no reseque, por lo que se podría combinar la avena con un poco de miel. La avena y el azúcar eliminan las células muertas, el limón es astringente por lo que limpia en profundidad y la miel es ideal para pieles secas ya que da una hidratación extra. En cualquiera de los casos se aplica sobre la piel húmeda con movimientos circulares, se deja actuar dos o tres minutos y se retira con agua fría.
 
Usar mascarillas faciales una o dos veces a la semana
Para que la piel tenga un extra de hidratación es importante aplicarse una mascarilla una o dos veces a la semana. Se debe aplicar sobre la piel limpia y dejar actuar entre 20 y 30 minutos y después retirar con abundante agua tibia. Una buena mascarilla revitalizante se hace mezclando arcilla verde (una cucharada sopera), agua, zumo de limón y dos cucharadas de aceite de oliva. Con el buen tiempo la piel también se expone más a los rayos de sol y al aire por lo que una buena hidratación de la piel hace que ésta luzca más sana y calmada. Si la piel se ha expuesto al sol se pueden usar aceites esenciales como el aceite de almendra, de jojoba, el aloe vera o la manteca de karité que tiene propiedades calmantes y nutritivas. Se pueden mezclar 20 ml de gel de aloe vera puro con una cucharadita de miel, 5 ml de aceite de jojoba y 5 gotas de aceite de árbol de té para calmar la piel después de una sobreexposición prolongada al sol.
 
2. Usar protección solar durante todo el año
Es muy importante usar protección solar durante todo el año, según una encuesta realizada por Nutritienda.com, un 60 % de los españoles sólo utiliza protección solar en la piscina o en la playa en sus vacaciones de verano, y no el resto del año. Con la llegada de la primavera la piel se expone a los primeros rayos de sol que pueden provocar quemaduras, ya que la piel está más sensible. Hay que concienciarse que los rayos de sol son igual de dañinos que en verano. Por lo tanto, una de las pautas más importantes que hay que seguir para que la piel luzca radiante es usar una crema con protección solar alta todos los días, reaplicándola varias veces durante el día.
 
3. Dormir las horas suficientes
La falta de sueño puede tener efectos negativos en el cutis. Es conveniente dormir siete u ocho horas para que la piel se oxigene, se produzca colágeno y aumente la elastina, además, las células se regeneran, lo que hace que la piel esté firme, luminosa y radiante. La falta de sueño produce radicales libres que causan envejecimiento prematuro y una temprana aparición de bolsas, arrugas y flacidez.
 
4. Cuidar la alimentación
La alimentación es clave para tener una piel radiante, los nutricionistas de Nutritienda.com recomiendan aumentar la ingesta de frutas y verduras en esta época del año ya que, por ejemplo, la vitamina C contribuye a la formación de colágeno una proteína necesaria para que la piel conserve la elasticidad y firmeza. El kiwi, la naranja, el limón son buenas opciones. Otra de las vitaminas que juega un papel importante en el mantenimiento de nuestra piel en buenas condiciones, es la niacina, esta vitamina del grupo B, la podemos encontrar en alimentos como los huevos o las nueces.
 
La vitamina E es uno de los antioxidantes más potentes, los antioxidantes son unas moléculas que ayudan a frenar las reacciones de oxidación de las células evitando la generación de radicales libres, unos componentes que pueden dañar la piel. Se puede tomar en forma de semillas y aceites vegetales, además también son fuente de esta vitamina los pistachos y algunas hortalizas de hoja verde como las espinacasEl aceite de oliva y el aguacate también son indispensables para la salud del cutis. Los betacarotenos son precursores de la vitamina A, una vitamina fundamental para mantener la piel en condiciones normales. Además, los betacarotenos tienen acción antioxidante que protege del envejecimiento prematuro, los alimentos fuente de vitamina A son las zanahorias y la batata.
 
El tomate es otro producto indispensable gracias al licopeno, que es un completo antioxidante. Por otro lado, es fundamental evitar los alimentos ultraprocesados muy salados y ricos en sodio ya que retienen líquidos y acentúan la aparición de bolsas y ojeras y la cafeína, una sustancia estimulante del sistema nervioso, que para algunas personas más sensibles a ella, interfiere en el sueño y por tanto en la salud cutánea. Otro de los ingredientes que hay que tratar de evitar es el azúcar refinado, por lo que es importante priorizar las versiones integrales de los cereales y evitar los alimentos más procesados que es donde mayoritariamente se encuentra añadido. Además, es imprescindible evitar otras sustancias que son auténticos enemigos de la piel como el alcohol y el tabaco.
 
5. Mantenerse hidratado
Hay que beber un mínimo de dos litros al día para que el cuerpo esté hidratado, el agua es indispensable para lucir una piel sana y cuidada en primavera y en cualquier otra época del año. Se puede combinar con zumos e infusiones o con alimentos como el tomate, el pepino, el melón o la sandía.
 
6. Hacer deporte
Hacer deporte favorece la liberación de endorfinas, lo que hace que nuestro estado de ánimo mejore, reduce el estrés, mejora la circulación, favorece el descanso y es reparador, esto a su vez provoca que la piel esté más brillante, suave y con apariencia más joven.
 
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho�Llega la primavera y con ella los cambios ambientales y las alteraciones de la piel. Dormir las horas suficientes, cuidar la alimentación, mantenerse hidratado y tener una buena rutina en nuestra piel limpiándola, hidratándola y protegiéndola es fundamental para que luzca radiante en esta época del año, por ello, desde Nutritienda.com animamos a seguir estas pautas para que la primavera no altere nuestra piel.�

 

3 Alimentos Para Bajar La Presion

1. El ajo es el alimento estrella, ya que se le han reconocido sus innumerables propiedades, entre ellas bajar la presión arterial. Te recomiendo masticar un ajo por las mañanas, despues de haber desayunado.

Te comento que conoci una amiga que lo hacia de la siguiente manera, se levantaba por las mañanas y antes de realizar su limpieza personal masticaba un ajito y luego comenzaba con su limpieza personal, en menos de 30 dias estaba su presión estable, y además logro eliminar los parásitos intestinales, lo único es que debes de adaptarte a realizarlo con el estómago vacio.

Haz la prueba y luego me compartes.

2. Tomate:

El tomate es un gran aliado. Posee múltiples propiedades y entre ellas se destacan su poder antioxidante, desintoxicante.

El tomate además es también protector de la salud cardiovascular, ayudando a disminuir y regularizar la presión arterial, contiene potasio, mineral que regula los líquidos corporales.

Además evita que el colesterol malo se adhiera a las paredes de las arterias provocando su engrosamiento.

Te recomiendo su consumo en ensalda con sal marina y rodajas de cebolla. Tambien puedes tomar jugo de tomate antes del desayuno, para obtener resultados inmediatos te recomiendo consumirlo natural.

3. Consume vegetales de hojas verdes:


Como son espinacas, acelgas, berros, lechugas, brocoli, etc. Al consumir diariamente estos vegetales son muy benéficos debido a que sus antioxidantes y minerales te ayudan a normalizar la presión sanguínea.

Pero, además de estos alimentos te recomiendo sustituir la sal común de mesa por sal marina ya que con solo tomar un vaso con agua agregandole unas gotas de jugo de limón y sal marina todas las mañanas en tan solo 7 dias habrás normalizado tu presión.

Además te recomiendo caminar todos los dias iniciando con 15 minutos al dia hasta que logres caminar a diario 1 hora.

 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

 

15 de marzo Dia Mundial de los Derechos de los Consumidores
 


 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores en el año 1983, cuya celebración conmemora el discurso dado por el presidente John F. Keneddy el 15 de marzo de 1962 para reconocer al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.

En la Constitución Española de 1978 se hace referencia a la defensa de los consumidores en el artículo 51:

Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios.
Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usurarios, fomentarán sus organizaciones.
Del mismo modo la Organización de las Naciones Unidas adoptó unas medidas el 9 de abril de 1985 para ser que fueran llevadas a cabo y proteger de este modo a los consumidores.

Cada año el ayuntamiento a través de la OMIC realiza diferentes actividades para concienciar a las personas consumidoras sobre la importancia de un consumo racional, critico, solidario, reflexivo y social.

Objetivos

El Día Mundial de los Consumidores se estableció para promover los derechos de los consumidores en todo el mundo. La jornada del 15 de marzo es un movimiento global unidos a un tema común para unir esfuerzos y conseguir que los derechos de los consumidores se hagan realidad en cualquier parte del mundo.

En el año 2013 se pretende aprovechar la ocasión del Día Mundial de los Derechos del Consumidor para exponer a las autoridades competentes el daño que causa la inexistencia protección de los consumidores a nivel mundial.

Las quejas, productos defectuosos, préstamos irresponsables de bancos, etc. serán los principales temas sobre los que se intentará garantizar al ciudadano una mayor defensa antes cientos de abusos cometidos a los consumidores cada año.

OCU, la fuerza de tus decisiones

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos tus derechos como consumidor y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Te ofrecemos información objetiva y veraz para que tomes las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 300.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
 

Reclamar con hojas de reclamaciones

Si has comprado algo que no te satisface o te han ofrecido un servicio inadecuado, no lo dudes y pon una reclamación. Reclamar es un derecho y nos beneficia a todos. ¿Sabes cómo hacerlo? La primera recomendación es intentar llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el suministrador de servicios ya sea a través del servicio de Atención al cliente o del responsable del establecimiento. 
 


¿Por qué mi gato maúlla por la noche? I
 


Si eres dueño de un gato, probablemente hayas experimentado alguna vez esa situación en la que, justo cuando las luces se apagan y la casa se sumerge en la tranquilidad de la noche, tu felino empieza a maullar insistentemente. Es un fenómeno común y, aunque puede ser molesto, entender la causa de esos maullidos nocturnos puede ayudarte a solucionar el problema. En este artículo, exploraremos las posibles razones por las que tu gato maúlla por la noche y cómo manejar esta conducta.

1. El Instinto natural del gato:
Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que son más activos durante el amanecer y el atardecer. Este comportamiento se debe a su instinto natural de cazar, ya que en la naturaleza, estos animales suelen estar más activos en las horas de poca luz, cuando las presas (como roedores) también están en movimiento. Aunque tu gato ya no necesite cazar para alimentarse, este instinto puede seguir presente, lo que provoca que se sienta más activo durante la noche.

Si tu gato maúlla en las primeras horas de la noche, podría estar simplemente siguiendo su ritmo natural. La diferencia es que, ahora, su «caza» se convierte en juegos o exploración, y como no encuentra un «objetivo» como lo haría en la naturaleza, su energía se canaliza en maullidos.

 

2. Búsqueda de atención:
A veces, los gatos maúllan por la noche porque desean atención. Esto es especialmente cierto si, durante el día, tu gato no ha recibido suficiente interacción o cariño de tu parte. Si tu gato está acostumbrado a que lo acaricien o jueguen con él en ciertos momentos, podría maullar por la noche como una forma de pedirte que le dediques tiempo.

Si le has estado prestando menos atención en las horas previas a la noche, o si ha estado solo por largos períodos, es posible que tu gato busque compañía o afecto. Los gatos son animales muy sociales, aunque a menudo se les percibe como independientes, y un maullido nocturno puede ser su forma de recordarte que necesita tu compañía.

 

3. Problemas de salud:
Aunque el maullido nocturno es común y puede tener causas completamente naturales, también podría ser un signo de que algo no está bien con la salud de tu gato. Si el comportamiento es nuevo o ha cambiado de manera drástica, vale la pena considerar la posibilidad de que el maullido esté relacionado con una afección médica.

Los gatos mayores, por ejemplo, pueden maullar más por la noche debido a problemas relacionados con la vejez, como pérdida de visión o audición, o incluso debido a condiciones cognitivas como la disfunción cognitiva felina, similar a la demencia en los humanos. También podría tratarse de dolor debido a una lesión o enfermedad interna.

Si notas que tu gato muestra otros síntomas, como pérdida de apetito, cambios en el comportamiento o higiene, o parece tener dificultades para moverse, es recomendable llevarlo al veterinario para un chequeo.

4. Hormonas y ciclo reproductivo:
Si tienes una gata no esterilizada, los maullidos nocturnos pueden estar relacionados con su ciclo reproductivo. Durante el celo, las gatas pueden volverse más ruidosas, especialmente durante la noche. Estos maullidos son parte de su comportamiento natural para atraer a los machos. Si este es el caso y no planeas criarla, es aconsejable considerar la esterilización, lo que no solo ayudará a reducir el maullido nocturno, sino que también evitará una serie de problemas de salud y comportamiento en el futuro.

5. Estrés o ansiedad:
Al igual que los humanos, los gatos pueden experimentar estrés o ansiedad. Cambios en su entorno, como mudanzas, la llegada de un nuevo miembro a la familia (ya sea humano o animal), o incluso ruidos extraños en el vecindario pueden alterar su rutina y generarles incomodidad. Esta ansiedad puede manifestarse en maullidos excesivos, especialmente durante la noche, cuando el ambiente está más tranquilo y pueden sentirse más vulnerables.

Si tu gato es propenso al estrés, intentar crear un ambiente tranquilo y predecible puede ser de ayuda. Además, asegurarte de que tenga un lugar seguro donde pueda retirarse cuando se sienta abrumado puede contribuir a reducir sus maullidos nocturnos.

6. El gato y su rutina nocturna:
Otro factor que puede influir en los maullidos nocturnos es la rutina diaria de tu gato. Si tu gato está acostumbrado a actividades como jugar o recibir alimentos a ciertas horas, podría estar maullando porque aún no ha completado su “ritual”. Los gatos son animales que se sienten cómodos con una rutina establecida, por lo que cualquier alteración en su horario habitual puede generarles incomodidad.

Si has cambiado la hora en la que alimentas a tu gato o la de sus juegos, es posible que los maullidos sean una respuesta a este cambio en su rutina. Asegúrate de establecer una rutina consistente y predecible para tu felino para evitar que se sienta confundido o ansioso.

¿Cómo manejar los maullidos nocturnos?
Establecer una rutina regular: Mantén un horario de alimentación y de juego consistente. Esto puede ayudar a tu gato a liberar su energía antes de la noche, reduciendo la posibilidad de maullidos nocturnos.
Proporcionar estímulos durante el día: Si tu gato tiene más interacción y ejercicio durante el día, es probable que se sienta más cansado por la noche y duerma tranquilo.
Verificar la salud de tu gato: Si el maullido es reciente o viene acompañado de otros síntomas, consulta a tu veterinario para descartar posibles problemas de salud.
Atención y cariño: Asegúrate de darle a tu gato suficiente cariño y atención durante el día. Si lo dejas mucho tiempo solo, es posible que esté buscando tu compañía por la noche.
Considerar la esterilización: Si tienes una gata en celo, la esterilización puede ser una solución a los maullidos nocturnos relacionados con su ciclo reproductivo.
En resumen, aunque los maullidos nocturnos de tu gato puedan ser molestos, suelen tener razones completamente comprensibles. Ya sea por instinto, por búsqueda de atención o debido a un problema de salud, comprender la causa de este comportamiento es el primer paso para abordarlo adecuadamente. Con paciencia y observación, puedes ayudar a tu gato a tener una noche tranquila y, de paso, disfrutar de un descanso reparador tú también.

En Granja La Luna apoyamos a los dueños de gatos en todo lo que significa un cuidado responsable. Nuestra misión es ayudarte a hacer feliz a tu gato. No dudes en contactarnos si buscas la mejor opción de residencia en Madrid y si solo necesitas dejar a tu gato por unas horas, también tenemos opciones para ti. No dudes en contactarnos si buscas la mejor alternativa en Madrid.

 

C/Camino Tierra de Agua 2. Granja la Luna. 28390 Belmonte de Tajo (Madrid) + 91 874 73 54

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


El declive de la privacidad en redes sociales: ¿Realmente nos importa?


Según un estudio realizado por ExpressVPN, la preocupación por la privacidad en redes sociales está en su punto más alto. Sin embargo, a pesar de que los usuarios expresan inquietudes sobre el uso de sus datos, la mayoría sigue compartiendo información personal sin demasiada reflexión.

La paradoja de la privacidad

Durante los últimos años, escándalos como el de Cambridge Analytica han puesto en evidencia los riesgos de compartir datos en redes sociales. Facebook, Instagram y otras plataformas han implementado cambios en sus políticas para ofrecer más control a los usuarios, pero ¿realmente nos importa la privacidad o solo nos preocupa cuando se convierte en noticia?

El estudio de ExpressVPN reveló que el 72% de los encuestados están preocupados por la privacidad de sus datos en redes sociales. Sin embargo, el 64% de ellos admitió no leer los términos y condiciones antes de aceptar el uso de una aplicación o servicio.

Facebook y la desconfianza creciente

Facebook sigue siendo una de las plataformas más utilizadas, pero también es la que más desconfianza genera. Con la eliminación de verificadores de hechos y los constantes cambios en su política de privacidad, muchos usuarios han optado por reducir su actividad o migrar a otras plataformas como Instagram y TikTok, a pesar de que también recopilan grandes cantidades de datos.

Los usuarios más jóvenes y la privacidad

Curiosamente, la Generación Z, a pesar de haber crecido en la era digital, es la que más ignora las advertencias sobre privacidad. Aunque un 68% de los jóvenes encuestados afirmaron que les preocupa el uso de sus datos, más del 80% sigue compartiendo información personal sin restricciones en redes sociales. Para muchos, la conveniencia y el acceso a contenido superan cualquier preocupación sobre seguridad.

El futuro de la privacidad en redes

A medida que la regulación sobre el uso de datos se vuelve más estricta en regiones como Europa y EE. UU., las plataformas sociales podrían verse obligadas a cambiar sus modelos de negocio. Mientras tanto, los usuarios continúan viviendo en la paradoja de la privacidad: preocupados, pero sin tomar acción.

¿Seguirá Facebook siendo el epicentro de esta discusión o nuevas plataformas tomarán su lugar? Lo que está claro es que la conversación sobre privacidad digital está lejos de terminar.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
 

Las Tres Heridas de Miguel Hernández
 

Documental de la Asociación Cultural Orihuela 2010, que revela muchas de las incógnitas que todavía planean sobre la figura de Miguel Hernández, recorriendo su biografía en una historia repleta de pasión, de sufrimiento, de anhelos, de inagotable optimismo y lucha permanente por unos ideales, que animará a todos a acercarse a la extraordinaria vida y obra del insigne poeta oriolano.
 

   
 

Joan Manuel Serrat - Miguel Hernández (1972) - 2. Elegía
 

 

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Frases hechas - El porqué de algunas frases...

En un santiamén

Equivale a decir en un instante. La expresión nace de la fusión de las dos últimas palabras latinas que se dicen al santiguarse: In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.

Poner en tela de juicio

En el antiguo Derecho Procesal, poner en tela de juicios significaba que un caso estaba pendiente de averiguaciones previas para formar un asunto o resolverlo. En la expresión, la voz latina tela (plural de telum, que significa empalizada) se usa con el significado de palestra, lugar cerrado para celebrar en él debates o discusiones. Dicho esto, la expresión poner en tela de juicio se dice cuando tenemos dudas acerca de la certeza, legalidad o éxito de una cosa.

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

Día Mundial del Teatro

Desde 1962, el Día Mundial del Teatro ha sido celebrado por los Centros ITI, Miembros Cooperantes, profesionales del teatro, organizaciones teatrales, universidades y amantes del teatro de todo el mundo, el 27 de Marzo de cada año. Este día es una celebración para aquellos que pueden ver el valor e importancia de la forma de arte “teatro”, y actúa como un llamado de atención para los gobiernos, políticos e instituciones que aún no han reconocido su valor para las personas y para el individuo, y tampoco se han dado cuenta de su potencial para el crecimiento económico.

Cada año, una figura reconocida del teatro o una persona comprometida en alma y corazón con las artes escénicas, es invitado(a) a compartir sus reflexiones sobre el teatro y la armonía internacional sobre el escenario. Esta ceremonia se ha convertido en el Mensaje del Día Mundial del Teatro, el cual es traducido a más de 50 idiomas, leído a miles de espectadores alrededor del mundo e impreso en cientos de diarios. Colegas del campo audiovisual alrededor del mundo, colaboran con más de un centenar de estaciones de radio y televisión transmitiendo el Mensaje a los oyentes en todos los rincones de los cinco continentes.

 


 

TEATROS DEL CANAL – DEL 9 AL 20 DE ABRIL DE 2025

Amor, ciencia y ética: El efecto de Lucy Prebble, creadora de la serie Succession, llega a los Teatros del Canal

Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea encabezan el elenco de esta función dirigida por Juan Carlos Fisher

 

Así es Los pilares de la tierra, el musical

Un rosetón de seis metros, 2.200 piezas de cristal y una catedral que arde en cada función


 

Los pilares de la tierra, el musical es un espectáculo que rompe los esquemas del teatro y ofrece una experiencia envolvente que trasciende el escenario. Producido por beon. Entertainment, con Dario Regattieri al frente de la productora e inspirado en la icónica novela de Ken Follett, cada noche transporta al espectador a la Inglaterra medieval y lo envuelve en una historia cargada de emoción.

Uno de los elementos más impresionantes del montaje es el gigantesco rosetón que domina la escena. Con un diámetro de 6 metros y compuesto por más de 2.000 piezas de cristal de 7 colores diferentes, su construcción ha requerido un trabajo artesanal minucioso. Han sido necesarias 400 horas de trabajo para su fabricación, incluyendo la preparación de la estructura, el fresado y montaje de los cristales, y la pintura artística. Con cerca de 600 kilogramos, este rosetón no es solo un elemento decorativo, sino que se convierte en un personaje más dentro de la historia, aportando magia y espectacularidad a cada función.

La producción de Los pilares de la tierra, el musical es una de las más ambiciosas del teatro actual. Con una inversión de 4,5 millones de euros, cuenta con un elenco de 27 actores y un equipo total de 75 profesionales. El vestuario, elaborado de manera artesanal, suma 150 cambios a lo largo de la obra, mientras que el calzado ha sido diseñado y confeccionado exclusivamente para la producción con 100 pares de botas y zapatos hechos a mano.

En cada función, la acción y la emoción se suceden sin descanso. La catedral, eje central de la historia, se derrumba y arde en cada representación. La palabra "catedral" resuena 70 veces a lo largo de la obra. Las luchas de espadas o el mercado medieval cobran vida sumergiendo al espectador en un mundo lleno de detalles históricos y realistas.

Superadas las 100 funciones en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid, Los pilares de la tierra, el musical es una experiencia envolvente que atrapa al espectador desde el primer minuto. Este musical amplía sus funciones hasta el 01 de junio, fecha en la que finalizará su temporada en Madrid.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Evángelos Odiseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis (nacido 29 de marzo de 1943) es un famoso teclista y compositor griego de música electrónica.
 

Carl Orff (Múnich, 10 de julio de 1895 - ibídem, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Fue conocido por su obra Carmina Burana y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños (Schulwerk o 'método Orff') que ha tenido notables resultados.

Carl Orff - O Fortuna ~ Carmina Burana


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

28 de marzo - Día de la Torta Selva Negra



La Torta de la Selva Negra es una tarta compuesta de capas intercaladas de bizcocho de chocolate, crema y cerezas ácidas, y al final se decora abundantemente con virutas de chocolate y cerezas. La receta proviene de la ciudad de Baden (Alemania) donde se elabora un delicioso vino de cerezas ácidas que se usa en la tarta de la Selva Negra.

 

Del 7 al 10 de abril 2025 en Ifema Madrid  #SG25

GASTRONOMIA : SALON GOURMETS 38 SG - La mejor de su historia

 
 

Seis pabellones, más de 100.000 visitantes, 2.100 expositores y 1.500 novedades, la cita con el producto de calidad sólo dura cuatro días y será en Salón Gourmets del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid.
 

La Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad con la mayor superficie de exposición que contará con Estrella Galicia como cerveza oficial, ocupará los pabellones –3, 4, 5, 6, 7 y 8– y ya puede colgar el cartel de completo. Seis pabellones cargados de productos de calidad, más de 55.000, en los stands de los expositores que un año más convierten Madrid en la capital mundial del producto gourmet.

Vinos, aceites de oliva, conservas, cárnicas, charcutería, condimentos, salsas, platos preparados, ahumados, quesos, salazones, encurtidos, frutos secos, café o dulces, son sólo algunos de los sectores que atraerán la atención de los visitantes profesionales y medios de comunicación. 

Tanto Salón Gourmets (SG) como los expositores organizarán durante los cuatro días un millar de actividades en las que conocer de cerca el producto y saborear la calidad que hace del SG un referente gastronómico año tras año.
 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

MACEDONIA CENTRAL SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE MODA PARA TODO EL AÑO

Barcelona, 27 de marzo de 2025.- La región de Macedonia Central ha celebrado un evento de presentación de destino en Barcelona, donde han dado a conocer sus principales atractivos turísticos así como las distintas unidades territoriales que la conforman. Esta zona, que se ha posicionado como destino de referencia dentro del sector turístico español, presenta verdaderos tesoros para el viajero.

La presentación, que ha tenido lugar en el Hotel Condes de Barcelona, y a la que han asistido más de 50 personas entre medios y touroperadoes, ha contado con el auspicio de la Embajada de Grecia en España, a través de un saludo telemático de la Sra. Embajadora Aglaia Balta, quien ha inaugurado el acto destacando que “Grecia tiene un turismo dinámico y en gran desarrollo que pone de relieve su singularidad. Durante los últimos años este sector no solo se recuperó si no que superó los niveles previos a la pandemia”.

El evento ha contado con el apoyo de la Oficina de Turismo de Grecia en España y de la Cámara de Comercio Hispano Griega, así como con la presencia del Cónsul General Honorario de Grecia en Barcelona, el Sr. D. Juan Ignacio Navas Marqués.

Además, el acto contó con la intervención de la  Sra. Elisavet Siaridou, representante del departamento de Promoción Turística de la Dirección de Turismo de Salónica, y la del Sr. Yorgos Broutzas, Director General del Organismo de Turismo de Calcídica (Halkidikí) y por primera vez contó con la participación del Thessaloniki Convention Bureau, representado por el Sr. Dimitris Ganitis, quien destacó, entre todos los atractivos de la ciudad, la creciente importancia de Salónica como destino de turismo de congresos y eventos internacionales.

Durante la presentación, los asistentes han podido conocer de primera mano la riqueza cultural, histórica y natural que caracteriza a esta región, así como la amplia oferta de actividades y propuestas turísticas que las hacen atractivas para distintos tipos de viajeros. Desde playas de ensueño y paisajes montañosos hasta ciudades históricas, rutas gastronómicas y experiencias de enoturismo, Macedonia Central ofrece una diversidad que promete satisfacer a los visitantes más exigentes.

Tras las presentaciones se procedió a la resolución del sorteo de un viaje a Macedonia Central, y una vez finalizado, los asistentes pudieron degustar en la azotea del hotel, un cóctel con una selección de productos griegos de la mano de Olimpo Gourmet –principal patrocinador gastronómico del evento– combinado con una degustación de aperitivos típicos españoles. 

Sobre Macedonia Central

Macedonia Central, que hasta hace poco era una región desconocida, atrae a cada vez más turistas de España debido a su proximidad y a la estrecha relación que la cultura española guarda con Grecia. Tal es así que el número de visitantes que ha recibido de la península ibérica ha aumentado un 1.240% entre 2022 y 2023 según fuentes de Economistas. Este dato revela, sin duda, el fuerte interés que ha suscitado la promoción de sus principales atractivos, lo cual se debe en cierto modo a la privilegiada conexión que el país ofrece con España mediante un vuelo directo desde Barcelona al aeropuerto de Tesalónica operado por Aegean Airlines, además de la gran afluencia de cruceros que navegan de forma constante por esta zona griega desde el puerto de la ciudad.

Patria de Alejandro Magno, Macedonia Central es la segunda región más poblada de Grecia. Ocupa el centro de esta histórica y fascinante zona geográfica y se encuentra rodeada de un espectacular litoral cuyas abruptas montañas, al irrumpir en el mar, nos regala inolvidables panorámicas. En esta área se encuentran también algunos de los picos más altos de Grecia, razón por la cual ya es un lugar estrella para realizar todo tipo de actividades de montaña: esquí, escalada, senderismo, equitación, etc. Y no solo eso, la región constituye un destino consolidado para el turismo de bienestar y el enoturismo gracias a las numerosas rutas del vino con las que cuenta.

En esta región también se encuentra el recinto arqueológico de Vergina, una de las zonas más importantes de la antigua Macedonia, donde se hallan los restos del majestuoso palacio del rey Filipo II, padre de Alejandro Magno. En este mismo sitio, los visitantes pueden maravillarse con la famosa Tumba de Filipo II, un impresionante sepulcro real que alberga valiosos frescos y tesoros de la época macedónica, considerados un testimonio excepcional del esplendor helenístico.

Además del impresionante legado histórico y cultural que nos ofrece este destino, no podemos dejar de lado su valiosa gastronomía, que recuerda en gran medida a los matices de la comida tradicional española, conquistando así los paladares de todo el que la visita.  

Sobre Calcídica

Calcídica o también llamada Halkidikí, forma parte de la región de Macedonia Central y es un destino turístico conocido por sus tres penínsulas que se adentran en el mar Egeo: Kassandra, Sithonia y Athos. La península de Athos alberga hasta 20 monasterios formando una comunidad monástica autónoma y milenaria, rodeada de paisajes naturales impresionantes y con acceso restringido solo a hombres. Cada monasterio tiene su propia historia, patrimonio cultural y una rica tradición espiritual que se ha mantenido a lo largo de los siglos.

Sus playas de arena dorada, aguas cristalinas y exuberantes paisajes naturales la convierten en un lugar ideal tanto para quienes buscan relajarse como para los amantes de la aventura. Con pintorescos pueblos costeros, deliciosa gastronomía local y una mezcla de entornos vibrantes y tranquilos, Calcídica ofrece una experiencia variada que combina lo mejor de la naturaleza griega con su cálida hospitalidad.

Además, esta región es el lugar de nacimiento de Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, cuya enseñanza sentó las bases del pensamiento occidental y cuya conexión con Alejandro Magno dejó una huella imborrable en la historia.

En cuanto a la gastronomía, Calcídica es famosa por sus productos autóctonos como las aceitunas, el aceite de oliva y la miel, ingredientes esenciales de la cocina local que realzan los sabores mediterráneos con su calidad excepcional.

Sobre Tesalónica

Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia y capital de la región de Macedonia Central, se consolida como un destino turístico de referencia en el norte del país. Con una rica herencia histórica y cultural, la ciudad alberga una gran diversidad de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su paseo marítimo y la emblemática Torre Blanca ofrecen una panorámica única, mientras que el barrio de Ladadika destaca por su oferta gastronómica y de ocio. Además, Tesalónica es un punto estratégico para explorar el Monte Olimpo y las playas de Calcídica. Su dinamismo cultural, con festivales internacionales y una vibrante vida urbana, refuerza su posición como uno de los principales destinos turísticos de Grecia y los Balcanes.

 


 
 

Turismo de Alemania - Un viaje por la historia y la cultura
 

La Ruta Romántica acompaña a sus visitantes durante alrededor de 400 kilómetros desde Würzburg a Füssen en el Allgäu, con un tesoro tras otro.

Casco antiguo de Wurzburgo © DZT/ Francesco Carovillano

La Vía Romántica: una tríada de naturaleza, cultura y hospitalidad. Inspira a los fanáticos del arte, a los asistentes a festivales, a los aficionados a los festivales, así como a los amantes de la historia y, por último, pero no menos importante, a los aficionados a los deportes de diferentes colores. La ruta abre un paisaje cultural diverso desde el Meno, la región vinícola de Franconia, hasta los picos de los Alpes. Entre Würzburg y Füssen, la ruta atraviesa el encantador valle de Tauber, el geológico Nördlinger Ries, el pintoresco Lechfeld y en las estribaciones de los Alpes de Alta Baviera el fantástico Pfaffenwinkel con la iglesia de Wieskirche.

Su conclusión está coronada por los castillos reales de cuento de hadas, rodeados por cuatro lagos con el telón de fondo de la reserva natural de Ammergebirge. Por cierto, la Vía Romántica es la vía de los festivales alemanes por excelencia: desde mayo hasta el otoño hay festivales históricos, vino y cerveza, a cielo abierto y en lugares originales, se celebran "festivales" y se sirven delicias culinarias en los más bellos paisajes.

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 
 

MARZO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29
 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía