El glaucoma es la
segunda causa de ceguera
en América, Europa,
Australia, Nueva Zelanda
y Sudáfrica.
Un millón de españoles
padece glaucoma, pero la
mitad lo desconoce
Día Mundial
contra la Censura en Internet - Día
Internacional de los Tuiteros
Nos viene
esta palabra
de los
mismos
confines de
la
humanidad.
Señal de que
la ceguera
no era tan
sólo una
deficiencia
física, sino
que estuvo
acompañada
de las
cualidades
con que la
naturaleza y
el tesón han
compensado a
los ciegos.
Nos viene ya
del tronco
indoeuropeo.
En sánscrito
ciego era
kekarah, y
en latín
caecus
(leído
kaekus).
Además de
designar con
este nombre
al que no
ve, le
dieron ya
todos los
significados
metafóricos
vigentes
entre
nosotros:
caecus ánimi,
ciego de
espíritu;
caecus
cupiditate:
cegado por
la pasión;
caeci ictus,
palos de
ciego; in
caecis
núbibus, en
los ciegos
(negros)
nubarrones.
En español
tenemos en
el mismo
campo cegar
y obcecar.
Usamos este
atributo con
ser (ser
ciego),
estar (estar
ciego), ir
(va ciego).
Lo usamos
también para
referirnos a
un conducto
u orificio
obturado u
obstruido.
Se aplica
también al
pan y al
queso,
refiriéndose
a que no
tiene ojos
(agujeros).
Dar palos de
ciego (los
que tenían
que dar los
pobres para
defenderse
cuando les
agredían),
ir, andar u
obrar a
ciegas, no
tener con
qué hacer
cantar o
rezar a un
ciego; lazo
ciego, jugar
a la
gallinita
ciega,
obediencia
ciega,
romance de
ciego,
coplas de
ciego,
oración de
ciego, lazo
ciego,
intestino
ciego...he
ahí el
extenso
campo de
aplicación
de esta
palabra.
En latín lo
tenemos como
nombre
propio tanto
masculino
como
femenino:
Cecilio
(formado a
partir de
caeculus,
diminutivo
de caecus =
cieguecillo),
el fundador
de la gens
Caecilia
quedó ciego
salvando de
un incendio
la estatua
de la diosa
Atenea.
Santa
Cecilia (la
cieguecilla,
significa
este nombre)
es la
patrona de
los músicos,
oficio al
que con
predilección
se han
dedicado los
ciegos.
Volvemos a
encontrar la
misma forma
del
diminutivo
latino de
caecus en la
palabra
murciélago,
que es el
mur (ratón)
caéculus
(cieguecillo);
primitivamente
era
murciélago,
por
supuesto. El
nombre de
ciego no
debió ser de
lo más
honroso (lo
de los
Cecilios fue
una
excepción, y
lo de Homero
otra):
además de
padecer los
inconvenientes
de su
ceguera, los
ciegos
sentían
sobre sí la
humillación
de su
minusvalía y
de su
forzada
dependencia
de los demás
(necesitaban
un
lazarillo).
Ciegos y
mancos (dice
el refrán
con ironía a
este
propósito)
todos somos
sanos. O
aquel otro
del
Evangelio:
si un ciego
guía a otro
ciego, los
dos caen en
el hoyo (al
ciego no le
sirve la
solidaridad
de otro
ciego).
Ir con
tiento o ir
a tientas
son
expresiones
que hemos
tomado de la
manera de
andar de los
ciegos. Todo
tiene que
ver con su
penosa
limitación.
La torpeza
del ciego
fue
demasiado a
menudo
motivo de
irrisión
para los
sanos. Es
posible por
ello que
rehuyesen de
su nombre
llano para
pasar a
llamarse y
ser llamados
invidentes
como forma
más benigna
de su
nombre.
Está claro
que la
malignidad
no estaba en
el nombre,
sino en la
mala
actitud.
Este es un
caso
singular de
recuperación
de la
dignidad y
con ella del
nombre que
se rehuyó
anteriormente
por
considerarlo
indigno. Aún
hoy se usa
el término
invidente
como forma
más
respetuosa y
considerada
de llamar al
ciego.
Por fortuna
la entrada
de la
Organización
Nacional de
Ciegos de
España en el
negocio del
juego (¡y
pensar que
todas las
loterías
nacieron con
intenciones
benéficas!)
la convirtió
en una
auténtica
potencia
económica y
formadora,
sacando a
los ciegos
de la
mendicidad,
de la
ignorancia y
de la
miseria, y
devolviéndoles
la dignidad.
Con
organizaciones
así, ser
ciego es una
deficiencia
física, pero
no moral.
222 Un grupo de soldados asesina al
emperador Heliogábalo.
417 Fallece Inocencio I.
604 Muere el Papa Gregorio I Magno.
1507 Muere César Borgia, hijo del
Papa Alejandro VI.
1821 Italia: rebelión carbonaria.
1863 Nace el poeta y político
Gabriele d´Annunzio.
1881 Nace el estadista turco Mustafá
Kemal Ataturk.
1914 Fallece el industrial e
inventor George Westinghouse.
1919 Nace el humorista Gila.
1921 Nace el industrial Giovanni
Agnelli. Nueva política económica
soviética.
1930 Gandhi pone en marcha una
campaña de desobediencia civil.
1938 El ejército alemán invade
Austria sin hallar resistencia.
1940 Concluye la guerra entre la
URSS y Finlandia, cediendo la
segunda parte de su territorio.
1950 Los belgas aprueban en
referéndum el retorno del rey
Leopoldo.
1959 La Cámara de Representantes de
EE.UU. aprueba el ingreso de las
islas Hawai comoEstadonúmero50
de la Unión.
1971 Hafez al-Assad es elegido jefe
del Estado de Siria.
1986 España: los españoles dicen SI
a la OTAN en referéndum.
1999 Muere el violinista y director
de orquesta Yehudi Menuhin.
1999 Ingresan en la OTAN Polonia, la
República Checa y Hungría.
2000 El Partido Popular (PP),
liderado por José María Aznar, logra
la mayoría absoluta en las
elecciones generales españolas, en
las que obtiene 183 diputados.
2000 La izquierda de la antigua
guerrilla representada por el Frente
Farabundo Martí de Liberación
Nacional (FMLN) triunfa en las
elecciones legislativas y
municipales celebradas en El
Salvador.
2001 El juez Juan Guzmán decreta la
libertad provisional bajo fianza del
general chileno Augusto Pinochet
2003: Belgrado: el primer ministro
serbio Zoran Djindic es asesinado.
2011: La central nuclear de Daiichi
en Fukushima, Japón sufre una fuga
radiactiva tras fallar los sistemas
de seguridad debidos a un terremoto
el día anterior. Entre el terremoto
y la radiactividad se han evacuado a
200.000 personas.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 12
de Marzo : Bernardo
obispo; Egdundo presbítero; Maximiliano, Pedro, Mamiliano, Zono, Alejandro, Duno
y Orión mártires; Teófanes, Nicodemo y Paulo Aureliano confesores; Geraldo abad.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
MAXIMILIANO
Derivado de máximus, superlativo de magnus. Un nombre que se llevaba bastante en
Roma. Era el título con que se honraba a los generales victoriosos. Maximiliano
sería un gentilicio de Maximilius, cuya existencia no está documentada. El grupo
de nombres que se formaron a partir de Máximo experimentó un considerable auge
en el Renacimiento, para decaer luego lentamente. Después de la Segunda Guerra
Mundial, con la popularización del hipocorístico Max, han vuelto a recobrar
fuerza todos los nombres del grupo: Máximo, Maximiano, Maximino, Maximiliano,
que admiten la forma femenina, aunque menos frecuente.
San Maximiliano mártir vivió en Tebasa de Argelia en el último cuarto del siglo
III. El gobierno de Roma estaba en manos del emperador Diocleciano, empeñado en
luchar contra los cristianos por considerarlos responsables de los males que
acuciaban al imperio. Maximiliano era un joven y valiente soldado. Contaba
veinte años y tenía por delante una tentadora carrera militar. Pero habiéndose
convertido al cristianismo, no quiso participar en la persecución de los
cristianos, por lo que devolvió a sus superiores el cinto militar. Esta singular
forma de insumisión provocó la indignación de sus superiores, quienes tras
conminarle a volver al culto y a la fe oficial, como se negase fue condenado a
muerte. El martirologio romano da como fecha de su muerte el 12 de marzo del
295.
Los Maximilianos celebran su onomástica el 12 de marzo (San
Maximiliano, soldado mártir); el 28 de mayo (San Maximiliano diácono, venerado
en Pedina de Istria); el 26 de agosto (San Maximiliano mártir, venerado en
Roma); el 15 de septiembre (San Maximiliano obispo de Palermo, en el siglo V,
cuyas reliquias se conservan con gran veneración en Gaona de Toscana); el 12 de
octubre (San Maximiliano obispo de Lorch, que sufrió martirio en tiempo de la
persecución de Numeriano) y el 29 de octubre (San Maximiliano Mártir).
Maximiliano es el nombre de dos emperadores de Alemania. Dos electores y dos
reyes de Baviera, el emperador de México, impuesto por Napoleón III y finalmente
fusilado por los patriotas mexicanos. Maximiliano I (1459-1519), padre de Felipe
el Hermoso. Fue un personaje singular, una especie de guerrero humanista. Estuvo
constantemente embarcado en guerras y alianzas con miras a engrandecer su
imperio, pero la falta de recursos para sostenerlas impidió que se coronasen con
éxito total. Hablaba con igual perfección el latín, el alemán, el francés, el
italiano, el inglés y el bohemio. Era versado en matemáticas y en historia y
practicó la pintura, la música, la poesía, la arquitectura. Fue entusiasta
promotor del humanismo y mecenas de humanistas, historiógrafos y artistas. Sus
grandes proyectos políticos tuvieron continuidad en su nieto Carlos V, que le
sucedió en el trono.
He ahí un nombre que habla bien de sí mismo, que ha tenido momentos de gran
esplendor y que ha sido preferido por personajes que han dejado su huella en la
historia. ¡Felicidades!
El Psiquiatra José Luis Marín condensa su experiencia
de 40 años en Salud Mental y lanza un Máster para profesionales
En un mundo donde la salud
mental cobra cada vez más importancia, Formación
Psicoterapia se consolida como un
referente en la formación de psicoterapeutas. Bajo la dirección
del Dr.
José Luis Marín, la plataforma ha
condensado sus 40 años ayudando a pacientes y formando
profesionales de la Salud Mental para lanzar
nuevos cursos y un Máster completo.
Con un enfoque basado en la experiencia clínica,
el tratamiento del trauma y la relación mente-cuerpo, los
programas de Formación
Psicoterapia ofrecen herramientas
prácticas y avanzadas para abordar los desafíos actuales en la
práctica terapéutica.
¿Qué ofrecen los nuevos cursos de Formación
Psicoterapia?
Los nuevos programas han
sido diseñados para proporcionar una formación profunda en áreas
clave de la psicoterapia. Entre los cursos destacados se
encuentran:
Psicoterapia breve:
Un enfoque dinámico para intervenir de manera eficaz en el
menor tiempo posible.
Medicina psicosomática y psicología de la
salud: Ideal para comprender
la conexión entre la mente y el cuerpo en el tratamiento de
enfermedades.
Trastornos de la personalidad:
Profundización en los trastornos límite, narcisistas y
evitativos, con estrategias para su abordaje clínico.
Trastornos de la conducta alimentaria:
Formación especializada en la intervención de casos de
anorexia, bulimia y trastornos por atracón.
Terapia de pareja:
Técnicas y herramientas para abordar conflictos y mejorar la
dinámica de las relaciones.
Máster en psicoterapia breve:
Programa integral que combina todos los cursos anteriores
para una formación de alto nivel.
Estos cursos están dirigidos a psicólogos,
psiquiatras y profesionales de la salud mental que deseen
actualizar sus conocimientos y mejorar su práctica profesional.
¿Por qué elegir Formación Psicoterapia?
El valor diferencial de Formación
Psicoterapia radica en la
trayectoria de su fundador, el psiquiatraJosé
Luis Marín, quien cuenta con
más de 40 años de experiencia en psicoterapia. Su enfoque
integra la teoría del apego, el tratamiento del trauma y la
conexión entre el estrés y la salud física.
Además, el Equipo de Formación Psicoterapia
asegura que estos cursos permitirán a los alumnos:
Ampliar el marco teórico y práctico.
Mejorar la eficacia de las intervenciones.
Diferenciarse en el ámbito profesional.
Obtener una titulación reconocida.
Desarrollar habilidades terapéuticas
avanzadas.
Acceder al directorio de profesionales
acreditados.
Recibir derivaciones de pacientes.
Impulsar el crecimiento personal.
Aumentar la confianza como terapeuta.
Actualizarse con los avances científicos de
vanguardia.
Enfoque práctico y flexible
Los cursos se imparten en
modalidad 100%
online, lo que permite a los
estudiantes acceder al contenido desde cualquier parte del mundo
y adaptar su formación a su ritmo de vida.
Aval académico
Los programas están
diseñados con un alto rigor académico y ofrecen certificaciones
avaladas por organismos oficiales,
lo que garantiza una formación de calidad y con reconocimiento
en el ámbito profesional.
Inscripciones abiertas: mejora tu formación en
psicoterapia
La psicoterapia es una
disciplina en constante evolución, y estar al día con las nuevas
técnicas y enfoques es clave para ofrecer un servicio de calidad
a los pacientes. Con los cursos deFormación
Psicoterapia, los
profesionales pueden mejorar sus competencias y ampliar su
horizonte laboral.
Las inscripciones ya están abiertas y las plazas
son limitadas. Es el momento de potenciar tu carrera con una
formación especializada y de alto nivel.
Aries
(carnero) gobierna el período comprendido entre el 21 de
marzo y el 19 de abril. La ascensión recta celeste
(análoga a la longitud terrestre) se mide desde el
primer punto de Aries, o equinoccio vernal, donde el sol
cruza el ecuador celeste de sur a norte durante el
equinoccio de otoño en nuestro hemisferio.
Debido al movimiento del eje de la tierra, o precesión,
el punto ahora cae hacia el final de Piscis y comienzo
de Acuario. Contiene una estrella de segunda magnitud (Hamal),
otra de tercera y cuatro de cuarta.
CARACTEROLOGÍA
Los
nativos de Aries se caracterizan por su marcada
impulsividad, su ardoroso entusiasmo, su coraje. Son
ellos los que están dispuestos a acometer una empresa
arriesgada, sabiendo que lo que les cuesta a los otros
es dar el primer paso. Así pues, se lanzan a la acción a
menudo irreflexivamente, y una vez dentro de ella
despliegan una actividad y un coraje considerable,
arrastrando en su estela a los otros, y estimulando su
acción. Ea así como devienen líderes, o individuos
capaces de salvar una situación por un movimiento audaz.
Sin embargo, una vez calmado el ardor de la lucha, los
Aries, cuyas capacidades para la consolidación no son
enormes, se repliegan dejando a otras gentes más
constantes tareas menos heroicas, y buscan nuevas
situaciones que requieren el impulso instantáneo que
ellos son capaces de aportar.
Esta
relativa inconsciencia del Aries le permite, sin
embargo, dar nuevos alientos a empresas consideradas
como perdidas, y multiplicar su radio de acción,
aportando un aliento de juventud y entusiasmo a su
contorno. En la antigüedad se identificaba el signo de
Aries con la Fuente de la Eterna Juventud.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Mundial del Glaucoma
El Día Mundial del Glaucoma
(World Glaucoma Day) se
celebra el 12 de Marzo. Es
una jornada que pretende
llamar la atención sobre una
enfermedad crónica que puede
afectar muy gravemente a la
visión, llegando a causar
ceguera. Constituye la
segunda causa de ceguera en
el mundo occidental.
El glaucoma es una
enfermedad
neurodegenerativa, crónica,
que provoca aumento de la
presión intraocular,
causando una disminución
progresiva de la visión, que
si no se diagnostica y se
trata en forma oportuna
puede llevar a la ceguera.
Esta patología no suele
presentar síntomas, por eso
es fundamental acudir al
oftalmólogo para tener un
diagnóstico precoz de esta
enfermedad.
El glaucoma es una
enfermedad de los ojos que
se caracteriza generalmente
por el aumento patológico de
la presión intraocular, por
falta de drenaje del humor
acuoso y tiene como
condición final común una
neuropatía óptica que se
caracteriza por la pérdida
progresiva de las fibras
nerviosas del nervio óptico
y cambios en su aspecto.
La mayoría de las personas
afectadas no presentan
síntomas en las primeras
fases de la enfermedad; más
adelante aparecen defectos
en el campo visual y pérdida
progresiva de visión. La
aparición de estos síntomas
puede significar que la
enfermedad está en un punto
avanzado de su evolución. Es
inusual que exista dolor
ocular en el glaucoma
crónico, pero es frecuente
en el glaucoma agudo
(glaucoma de ángulo
cerrado), el cual sí puede
ocasionar intensos síntomas
desde su inicio.
Prevención del Glaucoma,
principal causa de ceguera
irreversible - Día mundial
del glaucoma
12
de marzo - Día Mundial
contra la Censura en
Internet
También conocido como Día
Internacional de la Libertad
de Expresión en Internet.
Esta efeméride fue creada en
el año 2008, por iniciativa
de Reporteros Sin Fronteras
(RSF), con la finalidad de
denunciar la cibercensura en
varios países del mundo y
apoyar el libre acceso a la
información en medios
digitales y redes sociales.
El 11 de
marzo la Unión Europea conmemora el Día
Europeo en recuerdo de las Víctimas del
Terrorismo.
El origen de esta fecha es debido al
atentado que tuvo lugar en Madrid el 11 de
Marzo de 2004.
La Unión Europea dedica el 11 de marzo al
recuerdo de las víctimas de ataques
terroristas, a sus familias y amigos. El 11
de marzo es precisamente la fecha en la que
tuvo lugar el atentado en Madrid que acabó
con la vida de 191 personas y provocó 1800
heridos. El de Madrid, junto con el de
Londres el 7 de julio de 2005 en el que
murieron 50 ciudadanos, han sido los ataques
terroristas más graves perpetrados en la
Unión Europea.
Documental de EL PAÍS sobre el 11-M: "Fuimos
a una guerra, y aquí nos estalló"
Víctimas, jueces, policías y políticos
recuerdan para EL PAÍS el peor atentado de
España.
Segundos
Catastroficos - Fukushima
2011: en Japón, un terremoto de magnitud 9,0
grados a 130 km de la costa provoca un
tsunami que anega la costa noreste del país,
causando directamente 15.836 víctimas, 3.650
desaparecidos y el accidente nuclear de
Fukushima I, uno de los más graves de la
historia.
Japón, 1945, una bomba atómica demuestra el
poder asombroso de la fisión nuclear, ese
mismo poder ahora se aprovecha para
propositos pacíficos, pero siempre continua
siendo potencialmente peligroso. 1979, un
accidente en Three Mile Island en
Pensilvania hace que miles huyan. 1986, una
explosión de una fusión total en Chernóbil
en Ucrania causa pánico en toda Europa. Se
supone que las plantas nucleares alrededor
del mundo se y vuelven más seguras, pero en
2011 la planta nuclear de Fukushima se
sacude primero con terremoto y luego con un
tsunami masivo, Japón esta a punto de entrar
en otra pesadilla de radiación, mientras el
mundo recuerda su pacto de doble filo con el
átomo.
Glaucoma: qué es y cómo prevenir sus
consecuencias
Los expertos de General Optica
explican cómo se produce el glaucoma, cuáles son los
principales tipos y sus síntomas
El glaucoma es una enfermedad que daña
el nervio óptico y puede causar daños irreversibles en
la visión. De hecho, es la causa principal de
ceguera en personas mayores de 60 años. Según datos que
manejan los expertos de General
Optica,
líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, se
estima que más de un millón de personas padecen
glaucoma en España, aunque aproximadamente la mitad
no saben que lo tienen. Estas cifras subrayan la
importancia de detectarlo de manera temprana.
1. ¿Qué es el glaucoma y cómo se
produce?
El glaucoma es una lesión del nervio
óptico que puede acabar en una pérdida parcial o total
de visión. En condiciones normales, una parte del
interior del ojo está llena de un líquido transparente
llamado humor acuoso, que se va renovando continuamente.
A veces ocurre que su eliminación no se realiza
correctamente y hay un exceso de fluido.
El humor acuoso se drena a través de una
zona llamada trabécula, y es a esta zona a la que nos
referimos cuando hablamos del ángulo de drenaje. Si
el ángulo es muy pequeño, el drenaje no funciona
correctamente y el fluido se acumula.
Cuando la producción y eliminación de
humor acuoso es correcta, es decir, los fluidos de
nuestros ojos están en equilibrio, la presión ocular se
mantiene constante. Pero si la eliminación del líquido
no se produce de una manera efectiva, se produce un aumento
de la presión intraocular, que daña el nervio óptico,
creando zonas ciegas en nuestra visión.
2. ¿Qué tipos de glaucoma existen?
Los expertos de General
Optica señalan
que existen dos tipos de glaucoma principalmente:
- Glaucoma primario de ángulo abierto: el
drenaje del líquido ocular se vuelve menos eficiente con
el tiempo, sin que el paciente note síntomas en las
primeras fases. La pérdida de visión suele comenzar de
manera gradual, afectando primero a la visión
periférica.
- Glaucoma primario de ángulo cerrado: se
produce cuando el ángulo entre el iris y la córnea se
estrecha o se cierra de manera repentina. Esta
obstrucción puede causar un aumento brusco de la presión
intraocular y se acompaña, generalmente, de dolor
intenso, visión borrosa, y en ocasiones, la percepción
de halos alrededor de las luces.
3. Síntomas del glaucoma
Una de las características del glaucoma
es su capacidad para desarrollarse sin síntomas muy
evidentes en las fases iniciales. Sin embargo, a
medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer algunas
señales que pueden alertarnos de su presencia:
Pérdida progresiva de la visión
periférica
En muchos casos, la primera manifestación
es una disminución gradual de la visión lateral, lo que
se traduce en la sensación de ver �a través de un
túnel�. Esta pérdida de campo visual suele pasar
desapercibida hasta que se vuelve notable.
Dificultad para ver en ambientes
oscuros o con poca luz
En personas con glaucoma, la
adaptación a condiciones de baja iluminación se ve
comprometida, afectando la capacidad de distinguir
detalles en ambientes nocturnos.
Visión borrosa y halos alrededor de
las luces
En episodios de glaucoma de ángulo
cerrado, el paciente puede experimentar una visión
nublada y la presencia de halos o destellos luminosos
alrededor de las luces, lo que se asocia a un aumento
repentino de la presión intraocular.
Dolor ocular y enrojecimiento
En los ataques agudos del glaucoma de
ángulo cerrado la persona puede presentar un dolor
intenso en el ojo, acompañado de enrojecimiento e
incluso náuseas.
Estos síntomas advierten de la importancia
de la prevención y el control periódico por parte del
óptico de confianza, ya que una detección temprana
del glaucoma es crucial para minimizar las consecuencias
de la enfermedad.
4. ¿Quién está en riesgo de
desarrollar glaucoma?
El glaucoma puede afectar a todo tipo
de personas, pero existen ciertos factores que
aumentan la probabilidad de desarrollar esta
enfermedad:
- Edad: la
incidencia del glaucoma aumenta con la edad. Las personas
mayores de 40 años tienen un riesgo mayor, ya
que con el paso del tiempo es más probable que se
presenten alteraciones en el drenaje del líquido
ocular.
- Antecedentes familiares:la
genética desempeña un papel fundamental en el
desarrollo del glaucoma. Si existe historia familiar
de esta enfermedad, las probabilidades de
presentarla son más altas.
- Presión intraocular elevada: aunque
no todas las personas con presión ocular alta
desarrollan glaucoma, esta condición es uno de los
indicadores más relevantes a la hora de detectar el
glaucoma, lo que implica la necesidad de
revisiones personalizadas de la vista cada
cierto tiempo.
- Condiciones médicas asociadas: enfermedades
como la diabetes y ciertos problemas
cardiovasculares pueden aumentar el riesgo de
sufrir glaucoma.
- Problemas refractivos: las personas
con miopía o hipermetropía pueden tener una
mayor predisposición a sufrir de glaucoma, ya que
ciertas irregularidades en la estructura del ojo
facilitan el desarrollo de esta enfermedad.
- Otros factores de riesgo:
el uso prolongado de medicamentos como los
corticoides también se podría vincular al desarrollo
del glaucoma secundario.
5. ¿Cómo prevenir las
consecuencias del glaucoma?
Entre las maneras de prevenir las
consecuencias del glaucoma, los expertos de General
Optica recomiendan
las siguientes:
Medición de la presión intraocular
Con un instrumento llamado
tonómetro se puede determinar la presión interna
del ojo. Un valor elevado puede indicar la presencia
de glaucoma o el riesgo de desarrollarlo.
Exámenes de imagen
Herramientas como la retinografía permiten
obtener imágenes detalladas del nervio óptico y la
retina. Estos estudios son fundamentales para la
detección temprana de cambios, realizar un
seguimiento de la evolución del glaucoma, evaluar y
ajustar el tratamiento según sea necesario.
Realización de revisiones
La realización de revisiones
periódicas es muy importante, especialmente en
personas con factores de riesgo. Además, ante
cualquier duda o síntoma, lo ideal es acudir al
óptico de confianza, que es el profesional que puede
realizar una valoración integral de la salud ocular.
José Ramón García Baena,
óptico-optometrista a cargo de Producto y Servicios
de Salud Visual de General Optica, afirma:“Aunque
el inicio del glaucoma es sutil y la pérdida de
visión no se aprecia en las primeras etapas, el daño
que ocasiona puede ser permanente. Por ello, es
vital realizar exámenes regulares para detectar
cualquier anomalía en la presión ocular. La
prevención es la mejor estrategia ante el glaucoma y
el seguimiento continuo es la clave para intentar
preservar una buena salud visual”.
Zizania es
un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de
las poáceas.
Aunque
conocido comúnmente como arroz silvestre o arroz salvaje, no
está directamente relacionado con el arroz asiático (Oryza
sativa), aunque ambos comparten la misma tribu. Se trata de
hierbas acuáticas o palustres, robustas y erguidas.
Tienen raíces delgadas y fibrosas que no penetran mucho,
algunas adventicias; cañas hasta de 3 metros de altura; las
hojas de 1 m de longitud por 4 cm de ancho; flores en
panojas terminales.
Los granos
alargados contienen más de 13% de proteína y además
carbohidratos, vitamina B, potasio y fósforo.
Favorece el crecimiento de los músculos y frena el
envejecimiento.
Espacio
Fundación Telefónica
No te pierdas
Una
belleza terrible
El próximo 12 de marzo te invitamos a
un viaje literario a través de la revolución
y la lucha por un mundo mejor con Edurne
Portela y José Ovejero. En su nuevo
libro, Una belleza terrible,
estos dos escritores exploran, a lo largo de
casi un siglo, las vidas de hombres y
mujeres que pusieron su existencia al
servicio de la revolución, enfrentándose a
enemigos imponentes como la Alemania nazi,
el estalinismo y las dictaduras militares.
Acompañados por el periodista Jesús
Maraña y el editor Joan Tarrida,
compartirán sus motivaciones, el proceso de
escritura conjunta y cómo la historia y los
testimonios pueden servir de inspiración
para construir una ficcional intensa y
reveladora. Reserva
ya tu entrada a través de este enlace y
acompáñanos.
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos
tus derechos como consumidor y juntos creamos una
sociedad de consumo transparente y justa. Te ofrecemos
información objetiva y veraz para que tomes las mejores
decisiones de consumo. Somos la organización de
consumidores más importante de España gracias a la
fuerza e independencia que nos dan los más de 300.000
socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
Reclamar con hojas de reclamaciones
Si has
comprado algo que no te satisface o te han ofrecido un
servicio inadecuado, no lo dudes y pon una reclamación.
Reclamar es un derecho y nos beneficia a todos. ¿Sabes
cómo hacerlo? La primera recomendación es intentar
llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el
suministrador de servicios ya sea a través del servicio
de Atención al cliente o del responsable del
establecimiento.
10 maneras fáciles de aumentar
tu alcance en Instagram.
Introducción
Instagram es una popular plataforma de redes sociales con más de mil millones de
usuarios activos mensuales, lo que la convierte en una excelente herramienta
para que las empresas y las personas se conecten con su público objetivo. Sin
embargo, en los últimos años, muchos usuarios han notado una disminución en su
alcance en la plataforma. Si te preguntas cómo recuperar tu alcance en Instagram,
estás en el lugar correcto. En este artículo, discutiremos qué es el alcance de
Instagram, cómo funciona y 10 formas fáciles de aumentar su alcance de Instagram.
¿Qué es el alcance de Instagram?
El alcance de Instagram se refiere a la cantidad de usuarios únicos que ven tu
contenido en la plataforma. En otras palabras, es el número total de personas
que ven tus publicaciones o historias en Instagram. El alcance es diferente de
las impresiones, que se refiere a la cantidad total de veces que se ha visto su
contenido, incluidas varias vistas del mismo usuario.
Puede verificarse fácilmente en Instagram rápidamente, si tiene una gran
cantidad de seguidores. Para saber cómo obtener más seguidores en Instagram – Haga
clic aquí
¿Cómo funciona el alcance de Instagram?
El algoritmo de Instagram determina qué contenido aparece en el feed de un
usuario y el alcance se ve afectado por varios factores, incluido el compromiso,
la frecuencia de publicación y el tipo de contenido que se comparte. Cuando un
usuario interactúa con su contenido, por ejemplo, al darle me gusta o al
comentar su publicación, es más probable que el algoritmo de Instagram muestre
su contenido a ese usuario en el futuro. Además, publicar con frecuencia y usar
hashtags relevantes también puede ayudar a aumentar su alcance en la plataforma.
10 maneras fáciles de aumentar su alcance en Instagram
Use Hashtags: Los hashtags son una herramienta poderosa que puede ayudar a
aumentar la visibilidad de su contenido. Asegúrese de usar hashtags relevantes
que sean específicos de su nicho e incluya una combinación de hashtags populares
y menos populares para llegar a un público más amplio.
Interactuar con su audiencia: responder a los comentarios y mensajes directos de
sus seguidores puede ayudar a aumentar la participación y generar seguidores
leales. Además, interactuar con otros usuarios en su nicho puede ayudarlo a
expandir su alcance y conectarse con nuevos seguidores.
Publique en el momento adecuado: el momento de sus publicaciones puede
desempeñar un papel importante en su alcance. Analiza a tu audiencia y determina
los momentos del día en los que están más activos en la plataforma. Publicar en
estos momentos puede ayudar a garantizar que su contenido llegue a la cantidad
máxima de usuarios.
Use las historias de Instagram: las historias de Instagram son una
característica popular que le permite compartir contenido más informal y detrás
de escena con sus seguidores. El uso de esta función puede ayudar a aumentar el
compromiso y hacer que sus seguidores regresen por más.
Colaborar con otros usuarios: colaborar con otros usuarios en su nicho puede
ayudarlo a expandir su alcance y conectarse con nuevos seguidores. Considere
asociarse con otros usuarios para un obsequio u organizar una sesión conjunta en
vivo de Instagram.
Publica constantemente: Publicar constantemente es esencial para mantener el
compromiso y aumentar tu alcance. Intente publicar al menos una vez al día y use
un calendario de
contenido para asegurarse de que está compartiendo una variedad de contenido.
Optimice su biografía: su biografía de Instagram es la primera impresión que los
usuarios tendrán de su cuenta. Asegúrese de optimizar su biografía al incluir
palabras clave relevantes y un claro llamado a la acción.
Use anuncios de Instagram: los anuncios de Instagram pueden ser una herramienta
poderosa para aumentar su alcance en la plataforma. Considere invertir en
anuncios dirigidos para llegar a un público más amplio.
Organice un concurso o un obsequio: organizar un concurso o un obsequio es una
excelente manera de aumentar el compromiso y ampliar su alcance. Asegúrate de
promocionar tu concurso en tus otros canales de redes sociales para maximizar tu
alcance.
Utilice contenido generado por el usuario: compartir contenido generado por el
usuario es una excelente manera de aumentar el compromiso y generar seguidores
leales. Anime a sus seguidores a compartir sus fotos y etiquetar su cuenta para
tener la oportunidad de aparecer en su página.
Aprenda cómo aumentar la cantidad de Me gusta en su perfil de Instagram: haga
clic aquí
Conclusión
El alcance de Instagram es una métrica esencial para las empresas y las personas
que buscan conectarse con su público objetivo en la plataforma. Al utilizar los
consejos y las estrategias descritas en este artículo, puede aumentar su alcance
y crear seguidores leales
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Horóscopo argentino I
Acuario: Tenés una mente
ingeniosa e inclinada a ser
progresista. Sos bastante
mentiroso. Cometés los
mismos errores una y otra
vez porque sos estúpido.
Todo el mundo piensa que sos
un pelotudo de mierda.
Piscis: Sos del tipo pionero
y pensás que la mayoria de
la gente es imbécil. Sos
rápido para echar cosas en
cara, impaciente y le querés
dar consejos a todo el
mundo. Lo único que lográs
es alienar a todo aquel con
quien tenés contacto. Sos un
asqueroso.
Aries: Tenés una imaginacion
salvaje y a menudo creés que
te persigue el FBI y la CIA.
No tenés practicamente
ninguna influencia sobre tus
amigos y la gente detesta
que te hagas el poderoso. Te
falta confianza y sos un
revuelve-mierda.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
presenta del 3 de febrero al 11 de mayo
de 2025 una exposición que reúne por
primera vez en Madrid en su totalidad el
conjunto de obras de Francesco Guardi
perteneciente al Museo Calouste
Gulbenkian, gracias a un acuerdo de
colaboración entre ambas instituciones.
Madrid permite descubrir al
misterioso artista urbano Banksy
desde este espacio cultural del
distrito de Arganzuela, que reúne la
mayor colección de sus obras en
Europa. Abierto todos los días de la
semana, expone más de 170 piezas que
incluyen reproducciones a tamaño
real de algunos de sus murales más
icónicos, como Girl
with a Balloon o The
Flower Thrower.
Desde el 5 de enero de 2025, el
distrito de Arganzuela acoge este nuevo espacio
cultural en el que se puede disfrutar de la obra del
artista urbano británico Banksy, cuya verdadera
identidad continua siendo un misterio. El museo
cuenta con más de 170 piezas, incluidas
reproducciones a tamaño real de sus murales más
icónicos.
Con una estética sorprendente y
vanguardista, el local, de unos 1500 m2, albergala
mayor colección de obras de Banksy en Europa,
convirtiéndose en una visita imprescindible tanto
para los madrileños como para los turistas que
buscan explorar el fascinante mundo del arte urbano.
El museo ofrece una experiencia
inmersiva que transporta al visitante al universo
del artista más influyente y enigmático de nuestro
tiempo. En este escenario único, cada detalle está
diseñado para sumergir al público en una travesía
visual y sensorial sin igual.
La obra de Banksy, centrada
principalmente en el arte callejero, combina
imágenes visualmente impactantes con mensajes
cargados de crítica social, política y cultural.
Tras su aparición en los años 90 en la escena
artística de Bristol, Banksy ha alcanzado fama
mundial gracias a sus obras provocativas y a menudo
efímeras, realizadas en muros y espacios públicos de
ciudades alrededor de todo el mundo.
Con un estilo que mezcla el grafiti y
la técnica del esténcil, Banksy aborda temas como el
consumismo, la guerra, el cambio climático, y las
desigualdades sociales. Algunas de sus piezas más
icónicas incluyen Girl
with a Balloon y The
Flower Thrower, las
cuales han sido reinterpretadas y reproducidas
ampliamente, convirtiéndose en símbolos de
resistencia y esperanza.
Además de sus murales, Banksy ha
producido instalaciones artísticas como el «Dismaland
Bemusement Park» (2015), una sátira de los parques
temáticos tradicionales, y el Walled
Off Hotel en Belén, un
espacio que aborda el conflicto israelí-palestino.
Su anonimato y su capacidad para sorprender al
público han contribuido a cimentar su estatus como
uno de los artistas más influyentes de nuestro
tiempo.
SARA BARAS ‘VUELA’
CADA VEZ MÁS ALTO EN LA GRAN VÍA
Su espectáculo
homenaje a Paco de Lucia continua imparable y amplia
3 semanas más en el EDP Gran Via hasta el 2 de
noviembre
Tras el éxito del
estreno en el Teatro Real y una primera residencia
en otoño del año pasado en la se vendieron 24.000
localidades colgando el cartel de entradas agotadas
noche tras noche, Sara Baras vuelve a hacer
temporada en Madrid con ‘Vuela’ y, ante el gran
éxito de ventas hasta el momento, la bailaora amplía
nuevas funciones.
Todos aquellos que se
quedaron sin verlo, vuelven a tener la oportunidad
de adquirir sus entradas para disfrutar del arte de
Sara Baras en el escenario, en este homenaje a Paco
de Lucía con el que la bailaora celebra sus 25 años
de compañía privada.
En su espectáculo
“Vuela” Sara Baras rinde homenaje al gran genio por
antonomasia de la guitarra, Paco de Lucía, desde el
respeto, el cariño y el amor que tanto se
profesaban. Creado para ser inolvidable,
transportarnos una vez más a ese mágico mundo que
sólo la gran bailaora es capaz de crear.
Enfrentándose a la
responsabilidad de rendir homenaje al genio de
Algeciras, este viaje coreográfico está compuesto
por 15 piezas únicas que giran en torno a una
palabra; creando así, con nuestro lenguaje flamenco,
palabras en movimiento. Un fascinante recorrido
dividido en cuatro actos, cada uno de los cuales
teje una narrativa poderosa: «Madera», que nos
recuerda la fuerza de unas raíces y la calidez del
ser; «Mar», que nos invita a navegar en la pasión y
ser como el agua; «Muerte», una forma de explorar
las emociones humanas desde lo más profundo y
«Volar», la única forma de huir sin correr,
simplemente dejándonos llevar por la celebración y
la alegría: una oportunidad que solo la música, el
baile y los sentimientos nos pueden brindar.
Liza May Minnelli, más conocida comoLiza
Minnelli(Los
Ángeles, California, Estados Unidos; 12 de marzo de
1946) es una actriz y cantante estadounidense, una
de las más grandes estrellas de su país. Alcanzó
fama mundial en 1972 gracias a la película Cabaret,
con la que ganó el Oscar a la mejor actriz, si bien
es mayormente reconocida por su trabajo en
espectáculos en vivo, tanto comedias musicales como
recitales, con los que ha ganado tres Premios Tony
de Broadway, uno de ellos Especial. También ha
ganado un Emmy, dos Globos de Oro, un BAFTA
británico y un Grammy Legend Award, junto con muchos
otros honores y premios. En julio de 2011 fue
condecorada con la Legión de Honor por el gobierno
francés. Liza Minnelli es uno de los pocos artistas
que han ganado los cuatro principales premios
norteamericanos de cine, televisión, música y
teatro: Oscar, Emmy, Grammy y Tony.
Liza Minnelli & Pavarotti - "New York, New York"
Yehudi Menuhin,
también conocido como Lord Menuhin of Stoke
d'Abernon, OM, KBE (22 de abril de 1916, Nueva York
— 12 de marzo de 1999, Berlín), fue un violinista y
director de orquesta de origen ruso (con ascendencia
judía) y de doble nacionalidad, estadounidense y
británica.
Charles Christopher Parker Jr. (Kansas City, 29 de
agosto de 1920 - Nueva York, 12 de marzo de 1955),
conocido comoCharlie
Parker, fue un saxofonista y compositor
estadounidense de jazz. Apodado Bird, es considerado
uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la
historia de ese género musical, siendo una de las
figuras claves en su evolución y uno de sus artistas
más legendarios y admirados.
El Día de la Tortilla era una
tradición popular celebrada en Hoyo de
Manzanares que iniciaba los festejos de
carnaval. Ese lunes los vecinos salían a
comer tortilla de patata en compañía de
amigos y familiares. Se conoce su
existencia desde, al menos, principios
del s. XX.
Calçotada
La
calçotada es cada vez más conocida entre
los amantes del buen comer. Su origen se
sitúa en la comarca tarraconense del Alt
Camp, aunque cada vez es más fácil
encontrar restaurantes fuera de esa zona
que ofrezcan una buena Calçotada.
Como su nombre indica, el elemento
central de esta tradición es el calçot
(cebolla tierna).
Las brasas se apoderan de él quemándolo
hasta tal punto que comerlo sin
mancharte de carbón es prácticamente
imposible, aunque se pele antes de
degustar.
La salsa que los acompaña, no apta para
estómagos poco atrevidos, es la salsa
Romesco, compuesta por ñoras, tomate,
ajo y picada de almendras o avellanas.
Se comen tantos calçots como el cuerpo
pueda digerir, y a todo esto se le añade
una buena parrillada de carne. No
olvides ponerte el babero antes de
empezar. Bon profit!
Cuando el nombre de un plato no es
de donde parece II
Jetcost nos muestra recetas con
apellido que no se corresponde con
la realidad
La
gastronomía es una parte esencial de
los viajes, ya que permite, a través
de los platos típicos de cada lugar,
profundizar más en su cultura, su
historia, sus tradiciones y sus
gentes. Los mercados, restaurantes,
bares y puestos callejeros son
espacios donde se fusionan los
ingredientes y las técnicas
culinarias, muchas veces
ancestrales, ofreciendo a los
viajeros una visión única del modo
de vida de la región. El turismo
gastronómico ha crecido en las
últimas décadas, convirtiéndose en
un factor clave para el desarrollo
económico de muchas ciudades y
países. De hecho, según datos que
maneja el potente buscador de vuelos
y hoteles www.jetcost.es,
para ocho de cada diez turistas es
imprescindible, cuando viajan,
probar los platos típicos de la
zona.
Por
otra parte, muchos ingredientes y
platos típicos que hoy se asocian a
un país o una cultura en realidad
tienen orígenes muy distintos,
resultado de migraciones,
colonizaciones, comercio o simples
errores. El equipo de Jetcost.es ha
hecho una selección de muchas
comidas que no tienen el origen que
su nombre parece delatar:
Los filetes rusos, sí son
rusos... y franceses
Aunque los “filetes rusos” sí
que nacieron en tierras del
Volga y con ese nombre se
conocen en todas partes, menos
en Rusia que se llaman «Kotleta»,
parece que no fue un invento
ruso, el gusto y las cocinas de
los nobles rusos estuvieron
dirigidas durante el siglo XIX
por reconocidos chefs franceses
y belgas, quienes crearon
diversas recetas de fusión
ruso-francesa que han perdurado
hasta nuestros días bajo el
humilde nombre de filete ruso.
Curiosamente, puede considerarse
el padre de la hamburguesa, la
más popular de las comidas
americanas. Por cierto, no hay
que confundir el filete ruso con
la hamburguesa americana. Aunque
ambos están elaborados con carne
picada, el filete ruso lleva pan
rallado y se embadurna de
harina. Además, a la carne
picada se añade cebolla, ajo,
miga de pan y leche. También es
habitual incorporar huevo,
perejil picado y salpimentarla.
La hamburguesa es solo carne
picada y lleva, eso sí, pan
arriba y abajo.
La hamburguesa no nació en
Hamburgo
Y
hablando de hamburguesas, la
receta de la carne picada llegó
a Alemania gracias a los
tártaros de origen ruso que
hacían el steak tartar, carne
cruda picada condimentada con
especias. Y fueron los
emigrantes, alemanes los que, a
finales del siglo XIX,
embarcaron en el puerto de
Hamburgo, camino de una nueva
vida en el nuevo mundo. Así
llegó la hamburguesa a Estados
Unidos y se extendió
rápidamente. Con la receta de
Alemania, en 1895 un chef
llamado Louis Lassen, de
Connecticut, Estados Unidos,
elaboró la primera hamburguesa
en Norteamérica.
La
primera cadena de
hamburgueserías del mundo fue
White Castle, fundada en Wichita,
Kansas, en 1921 por el cocinero
Walter A. Anderson. Como
curiosidad, la hamburguesa más
cara del mundo cuesta 5.000
dólares y se llama The Golden
Boy, una creación del chef
Robbert Jan De Veen, propietario
del restaurante holandés De
Daltons, situado en Voorthuizen
(Países Bajos). Su obra maestra
contiene trufa blanca, caviar
Beluga, queso Cheddar, Whisky de
Macallan y carne de vacuno wagyu,
entre otros. Pero su ingrediente
más llamativo son las láminas de
oro, mide 15 cm. de largo y pesa
0,8 kg. Su precio es
insuperable: 5.000 dólares
(4.250 euros). Por supuesto está
incluida en el libro Guinness de
los Récords.
Palma, una de las 100 mejores
ciudades del mundo para visitar este 2025
• El destino balear es una de las tres
ciudades españolas de la clasificación que publica la
revista Forbes en Estados Unidos, ocupando el puesto número
54.
• Además, Palma recientemente también ha sido
galardonada con el premio Best in Travel de Lonely Planet y
está nominada a Mejor Destino Urbano a los Premios de Los
Lectores de Viajes National Geographic.
Palma,
11 de marzo de 2025. Palma ha sido incluida en la prestigiosa lista de
la revista Forbes en Estados Unidos como una de las 100 mejores ciudades
del mundo para visitar en 2025. Con el puesto número 54 en esta
clasificación internacional, la capital balear se destaca como un
destino de referencia y muy atractivo a nivel mundial, consolidándose
como una ciudad que combina cultura, gastronomía, patrimonio y
modernidad, atrayendo a viajeros de todo el mundo.
La
capital balear es un destino que cautiva, tal y como demuestran los más
de 2,5 millones de viajeros que la visitaron el año pasado. La ciudad es
atrayente y polifacética, con actividades y opciones para los locales y
viajeros los 365 días del año.
Palma
destaca especialmente como destino urbano con una gran oferta cultural,
en el cual conviven con armonía el legado romano, musulmán y cristiano.
Además de su imponente catedral gótica, la Seu, que sin duda es un
imprescindible a visitar, también se encuentra allí la Miró Mallorca,
que ofrece visitas guiadas por el museo y el estudio del artista, así
como a exposiciones itinerantes relacionadas o inspiradas en su obra.
Además, paseando por el casco histórico de la ciudad, se puede descubrir
la ruta Modernista con edificios emblemáticos de este estilo
arquitectónico o seguir la ruta de los patios, visibles en diversas
casas señoriales como, Can Vivot, uno de los ejemplos más destacados.
El
centro de Palma esconde además, más de un centenar de comercios
emblemáticos, desde tiendas de artesanía, como Mimbrería Vidal,
especializada en la elaboración de cestas y objetos de mimbre, hasta La
Filadora, una tienda de telas centenaria. También se encuentran
establecimientos gastronómicos, como pastelerías, bares y restaurantes,
entre las cuales, destaca Can Joan de s'Aigo, fundada en 1700 y uno de
los lugares indispensables para degustar una auténtica y tradicional
ensaimada, un excelente chocolate o sus helados artesanales, como su
famoso helado de almendra. Un paseo por el casco antiguo no solo es una
inmersión cultural, sino también una oportunidad para llevarse a casa un
recuerdo auténtico e inolvidable.
Los
mercados emblemáticos de Palma también juegan un papel crucial en la
experiencia gastronómica de la ciudad. El Mercat de l'Olivar es el lugar
ideal para descubrir productos autóctonos km0, como el aceite de oliva,
los embutidos mallorquines y el pescado directo del mar. Otro ejemplo es
el Mercat de Santa Catalina, con su ambiente animado, que ofrece una
gran variedad de productos frescos, artesanos y típicos de la isla,
siendo una parada perfecta para quienes buscan sabores auténticos.
Premios recientes y nuevas nominaciones
Este reconocimiento se suma a otros
logros recientes del destino, como el premio Best in
Travel otorgado por recientemente por Lonely Planet y
entregado en la pasada edición de FITUR; y su nominación
a Mejor Destino Urbano en los Premios de Los Lectores
2025 de Viajes National Geographic. Estos galardones y
nominaciones reflejan el creciente reconocimiento de
Palma como un destino de primer nivel, que sigue
manteniendo su imagen a nivel internacional por su
autenticidad, su oferta cultural y sus múltiples
atractivos turísticos durante todo el año.
Mónaco:
Un Pequeño País con Grandes Experiencias
Un destino seguro y
exclusivo
Mónaco es conocido por
ser uno de los lugares más seguros del mundo. Con más de
600 agentes de policía y 1.000 cámaras de vigilancia,
este pequeño principio garantiza tranquilidad a sus
visitantes.
Tres países en uno
Gracias a su ubicación
privilegiada, hospedarse en Mónaco le permite explorar
fácilmente la Riviera Francesa e Italiana en el mismo
día, convirtiéndolo en un punto estratégico para los
viajeros que buscan diversas experiencias en un solo
viaje.
Arte, Cultura y
Entretenimiento
Mónaco ofrece una
amplia variedad de experiencias culturales y de
entretenimiento para todas las edades:
Museo Oceanográfico :
Un espacio interactivo ideal para aprender sobre la
vida marina.
Colección de Coches del Príncipe :
Un paraíso para los amantes del automovilismo.
Palacio del Príncipe :
Abierto de marzo a octubre, permite descubrir la
historia y la arquitectura monaguesca.
Grimaldi Forum :
Centro de exposiciones que alberga muestras de arte
y eventos internacionales cada año.
Además, Mónaco es sede
de instituciones culturales de renombre como los Ballets
de Monte-Carlo, la Ópera de Monte-Carlo y la Orquesta
Filarmónica de Monte-Carlo, además de festivales como
el Festival
de Jazz de Monte-Carlo , el Festival
Internacional de Circo y el Printemps
des Arts .
Un Paraíso para los
Amantes del Deporte
Desde el legendario Gran
Premio de Fórmula 1 de Mónaco hasta
eventos de rally y competiciones históricas y
eléctricas, este destino es un referente para los
fanáticos del motor. También es el hogar del ASM-FC ,
equipo icónico del fútbol europeo, y del Roca
Team , destacado en el baloncesto.
Compromiso con la
Sostenibilidad
Mónaco busca ser neutral
en carbono para 2050 , con iniciativas
ecológicas que incluyen el tratamiento orgánico de sus
jardines, el uso de materiales sostenibles en la
construcción y la protección del mar.
Lujo, Gastronomía y
Bienestar
Con 2.500
habitaciones en 9 hoteles principales ,
Mónaco ofrece una mezcla perfecta de tradición y
modernidad. Su gastronomía cuenta con 11
estrellas Michelin repartidas entre 7 restaurantes ,
además de una oferta variada que va desde la cocina
tradicional hasta opciones más exóticas y casuales.
Un Destino Accesible y
Conectado
Aunque es el país más
pequeño del mundo con apenas 2
km² , Mónaco es un destino ideal para
recorrer a pie o en transporte público. Dispone de un
sistema eficiente que incluye autobuses, bicicletas
eléctricas (Monobike), coches eléctricos de alquiler
(Mobee) y un barco para cruzar el puerto.
Ubicado entre los Alpes
franceses e italianos y el Mediterráneo ,
Mónaco está a solo 25
minutos en coche del Aeropuerto Internacional de Niza ,
facilitando su acceso desde cualquier parte del mundo.
Mónaco: Tradición e
Innovación
Fiel a su lema, "Siempre
reinventarnos siendo fieles a nuestro ADN" ,
Mónaco combina historia, modernidad y exclusividad. Un
destino perfecto para escapadas urbanas, lunas de miel,
vacaciones en familia o experiencias de lujo
inolvidables.
La
primera información que tenemos sobre las Fallas data de mediados del
(siglo XVIII), 1740. Algunas de las miles de hogueras que se encendían
en las calles de Valencia se denominaron fallas.
Eran monumentos satíricos y burlescos en los que se exponían a la
vergüenza pública y se quemaban simbólicamente personas y situaciones de
la calle o barrio donde se plantaba la falla.
Son unas fiestas oriundas de la ciudad de Valencia, aunque con el paso
de los años han comenzado a celebrarse a una gran cantidad de municipios
de la Comunidad Valenciana, e incluso de fuera de ella. De este modo, en
la provincia de Valencia es donde se concentran el mayor número de
monumentos y comisiones falleras fuera de los límites de la ciudad.
La música está intrínsecamente vinculada a las fallas, ya que es un
elemento tan importante para la fiesta como la misma pólvora. A lo largo
del día y de la noche puede escucharse las notas musicales, que van
animando cada momento fallero (despertás, pasacalles, recogidas de
premios, ofrendas, reuniones en los casales...). Las comisiones falleras
contratan para la fiesta a más de 300 bandas de música para acompañarlas
a cualquiera de los actos falleros. Tradicionalmente, la música que
acompaña a la fiesta son los pasodobles tradicionales y populares, como
"Paquito el chocolatero", "Amparito Roca", "Valencia" y "El fallero",
aunque también se han introducido canciones más modernas y actuales. En
estas fiestas no sólo se escuchan bandas sino que también hay grupos de
música tradicional valenciana, formados por dolçaines y tabalets. Por
las noches también es importante la música, ya que se celebran las
típicas verbenas con las orquestas y "discomóviles", las cuales salpican
todos los barrios de la ciudad, y están abiertas a todo aquel que quiera
disfrutarlas hasta el amanecer.
A pesar de múltiples y variados actos que se realizan por toda la
ciudad, existen algunos que son fijos, fundamentalmente aquellos que
organiza la Junta Central Fallera, aunque también son importantes muchos
que realizan las propias comisiones falleras: La Crida, La exposición
del Ninot, Cabalgata del Ninot, Cabalgata del Reino, La mascletà, La
Plantà, La despertà, La recogida de premios, La ofrenda a la Virgen de
los Desamparados, Castillos de fuegos artificiales, La Cabalgata del
Fuego, La Nit de la Cremà. Mas info en Wikipedia o fallas de valencia.
¿Qué documentos necesito para
viajar a Gran Bretaña?
Todo sobre la nueva Autorización Electrónica
de Viaje (ETA)
Todo
lo que tienes que saber sobre la nueva
Autorización Electrónica de Viaje (ETA),
necesaria para entrar en Reino Unido a
partir del 2 de abril y que ya se puede
solicitar.
¿Qué documentos necesito para viajar a Gran
Bretaña?
Desde el 1 de octubre de 2021, se requiere
un pasaporte en vigor, válido durante toda
la estancia, para ingresar al Reino Unido.
Solo las personas que pertenezcan a uno de
los siguientes grupos pueden seguir
ingresando con su documento de identidad
hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2025:
Personas con estatus de residencia
permanente debido al EU Settlement Scheme.
Personas con permiso de trabajador
fronterizo.
Visitantes de atención médica bajo el
régimen S2.
Proveedores de servicios suizos.
Antes de viajar, es recomendable que
consultes la página web oficial del Gobierno
Británico para obtener información
actualizada.
A partir del 2 de abril de 2025, los
visitantes europeos también necesitan una
Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para
viajar a Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Una ETA no es un visado y no permite la
entrada en el Reino Unido, sino que autoriza
a una persona a viajar al Reino Unido. Las
solicitudes pueden ser presentadas por los
ciudadanos de estos países a partir del 5 de
marzo de 2025.
La forma más sencilla de solicitarla es a
través de la aplicación «UK ETA» (aplicación
de ETA del Reino Unido), disponible en
Google Play o en la App Store de Apple. Las
personas que no dispongan de un teléfono
inteligente pueden solicitar su ETA en la
página web de GOV.UK.
El proceso de solicitud es rápido y simple.
Normalmente, los solicitantes obtienen una
decisión en un plazo de tres días
laborables, pero podrían obtener una
decisión más rápida utilizando la aplicación
UK ETA.
Para solicitar una ETA, es necesario hacer
lo siguiente:
Pagar una tasa.
Facilitar sus datos de contacto y los datos
de su pasaporte.
Proporcionar una fotografía válida que
cumpla las reglas para fotografías digitales
que figuran en GOV.UK.
Responder una serie de preguntas.
El coste de la ETA es £10 por solicitud.
Permite realizar múltiples viajes al Reino
Unido con estancias de hasta seis meses cada
vez durante un periodo de dos años o hasta
que caduque el pasaporte del titular (lo que
ocurra antes). Los visitantes deben viajar
con el mismo pasaporte que utilizaron cuando
solicitaron una ETA.
Para más información
sobre el nuevo programa ETA, consulta la
páginaweb
oficial del Gobierno Británico.