El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9288 Miércoles 5 de Marzo de 2025

Día Mundial de la Eficiencia Energética
 



Este día fue establecido con el propósito de que todos los ciudadanos reflexionáramos sobre la problemática del uso abusivo de combustibles fósiles y la importancia de comenzar a explotar fuentes de energía renovable y mucho más amigables para el medioambiente.

Día de los Datos Abiertos - Día del Topógrafo Europeo y la Geoinformación

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

ENERGÍA

Ergon (érgon) es el padre de la energía. Es el trabajo en oposición al reposo; la actividad en oposición a la inactividad y a la pasividad. Acertadamente se dio el nombre de ergio a la unidad de trabajo. Tiene en griego todos los significados posibles en relación con la actividad y el trabajo, pero decantándose más por el trabajo físico (para el creativo tienen poihsiV /póiesis, cuyo actor es el poihthV /poietés = ¡el poeta!, en oposición a praxiV /práxis, que es la ejecución). El verbo respectivo es ergazomai (ergátzomai), que significa trabajar.

El prefijo en (en) es el que a través del latín in ha llegado a nosotros con el mismo significado de en. Así que si el posterior análisis no lo contradice, en-ergía es el trabajo que está dentro, o el trabajo hacia dentro (conforme al significado de dirección del prefijo en (en)). ¿Es así como lo vieron los griegos? Así parece.

Energew (energuéo) es actuar en algo, producir. EnergoumenoV (energúmenos; part. pres. voz media del mismo verbo) = energúmeno es el que es movido por el espíritu que le posee, el activado por otro. Volviendo a las formas activas, el adjetivo energoV (energós) designa al que está en acción, el que está trabajando en una cosa (por oposición a akinetoV (akínetos) = quieto, inactivo), o al que está dispuesto a actuar o es capaz de hacerlo. También formaron los griegos el adj. "energético": energhtikoV (energuetikós), que designa propiamente al que es activo, más que al que actúa.

Forma parte de la terminología gramatical: al verbo en voz activa se le llama energhtikoV (energuetikós); en voz pasiva, paqhtikoV (pazetikós), que hemos transcrito como patético. Y finalmente está la enhrgeia (enérgueia)= energía, que los griegos entendían como fuerza en acción (opuesto a = fuerza en potencia), es decir la fuerza propia de las cosas, su fuerza inmanente. Hasta aquí la materia prima con la que está formada nuestra palabra "energía". Pero ¿el concepto es el mismo que nos transmite su origen griego?

Entró esta palabra en nuestra lengua a través del latín tardío energia. Como es natural, su significado no se aleja en exceso del griego, pero está más próximo a la dunamiV /dýnamis) que a la enhrgeia (enérgueia). En física se define la energía como la capacidad que tiene un sistema material de producir trabajo. No es eso lo que dice la palabra griega, sino que habla de trabajo que está en activo, pero hacia dentro.

Desde esta perspectiva puramente léxica, el principio de Einstein según el cual la materia ni se crea ni se destruye, sino que se convierte en energía, se sale de la filosofía de la palabra. La energía, según el rigor léxico griego, no es una posibilidad o una capacidad quieta, sino que está en activo. Y esa supuesta "conversión" de la materia en energía no sería tal, sino la nueva orientación hacia el exterior de una energía que ya existe. Es lo que ocurriría si consiguiésemos desmontar el sistema solar, de modo que cada uno de sus elementos siguiese moviéndose con la misma velocidad pero ya no en órbita, sino en disparadero libre. Se podría producir una reacción en cadena que iría desmontando otros sistemas. No se habría convertido el sistema solar en energía, sino que se le habría salido la que emplea para mantenerse como es.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 5 de Marzo

1512 Nace el cartógrafo y geógrafo Gerhardus Mercator. 
1534 Muere el pintor Correggio. 
1697 Nace el pintor Gianbattista Tiepolo. 
1827 Muere el físico Alessandro Volta. 
1827 Muere el matemático y astrónomo Pierre Simon de Laplace. 
1916 Fundación del R.C.D. Mallorca. 
1953 Muere el dictador soviético José Stalin. 
1953 Fallece el compositor Sergei Prokofiev. 
1958 Éxito en el lanzamiento al espacio del segundo satélite estadounidense. 
1977 El congreso constituyente de Alianza Popular nombra presidente del partido a Manuel Fraga Iribarne. 
1985 Tras un año de huelga los mineros británicos reanudan el trabajo. 
1989 El Vaticano califica de blasfema la novela "Versículos Satánicos", de Salman Rushdie. 
1991 Se declara al español como única lengua oficial de Puerto Rico, derogando cooficialidad con el inglés. 
1993 Detención del supuesto terrorista que colocó una bomba en las Torres Gemelas de Nueva York 
1998 La NASA anuncia el descubrimiento por parte de la nave Lunar Prospector de agua en forma de hielo almacenada en cráteres de los dos polos de la Luna. 
2000 Yoshiro Mori es nombrado como nuevo primer ministro de Japón en sustitución de Keizo Obuchi, en coma tras una hemorragia cerebral. 
2001 Al menos 35 peregrinos musulmanes mueren aplastados por una avalancha humana en la Meca 
2002 Todos los grupos parlamentarios españoles respaldan en el Congreso la "Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia". 
2003: la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aprueba en Copenhague un Código Mundial Antidopaje.
2004: un grupo de paleontólogos presenta el hallazgo de seis dientes fósiles de los primeros homínidos en Etiopía.
2005: la península Ibérica sufre la mayor ola de frío de los últimos 25 años.
2008: la avioneta de matrícula OB-1266 de Aero Ica se estrella en Nazca, Perú, matando a cinco turistas franceses y dejando herido al piloto. 
 

Today in History for March 5
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 5 de Marzo : Focas, Eusebio y Adrián mártires; Gérasimo anacoreta; Juan José de la Cruz, Eulampio,  Eulogio confesores ;  Olivia virgen y mártir; Gregorio, Teófilo, Virgilio y Ciarán de Saighir obispos.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ADRIÁN
 

Procede de un nombre gentilicio de la localidad italiana de Adria o Hadria, que en otro tiempo fue un puerto marítimo en el Adriático, que dio nombre a este mar y que hoy está separado de la costa unos 20 km debido a los rellenos fluviales. Asimismo el nombre del lugar procede del latín Ater, sombrío, negro como el carbón. La forma latina de este nombre es Adrianus, de la que hemos derivado Adrián, Adriano y Adrión, que pueden escribirse también con h. Tiene dos formas femeninas: Adria y Adriana.
 

San Adrián (o Adriano) nació a finales del siglo III en Constantinopla. Era hijo del césar Probo que fue emperador 6 años (de 277 a 282). Adrián fue oficial en el ejército romano, y como tal le correspondió tomar parte en las persecuciones decretadas por Maximiano y Galerio. Al ver la entereza de los cristianos ante el martirio, se convirtió al cristianismo. El emperador Licinio decretó una nueva persecución, en la que fue apresado Adrián y sometido a tormento para hacerle renegar de su fe . Le arrancaron las carnes a pedazos, pero no la fe, por la que murió finalmente decapitado. Fue hacia el 306, en Nicomedia.
 

La onomástica se celebra los días 1, 4 y 5 de marzo; el 17 de mayo, el 8 de julio, el 26 de agosto, el 8 de septiembre, el 2 de diciembre y el 9 de enero.


Entre los
 Adrianos ilustres hay un emperador romano (76-138), sucedió a su protector y pariente Trajano. Fue el que mandó construir la célebre muralla o limes en Inglaterra, que aún persiste en parte. Centralizó el Imperio y codificó el derecho romano. Designó a Antonino como su sucesor, y su cadáver fue depositado en un colosal mausoleo, hoy castillo de Sant’Angelo. Adriano I papa (m 795), aliado de Carlomagno, al que el emperador confirmó la posesión de los territorios papales, el núcleo de los futuros estados pontificios, que constituyen la llamada donación de Carlomagno.
 

Adriano II (792-972), aprobó la liturgia eslava que le propusieron los santos Cirilo y Metodio. Adriano III, santo; su pontificado duró sólo un año (884- 885). Adriano IV, Nicolás Breaksper (1100-1159), el único papa inglés. Adrianio V (m 1276) y Adriano VI (1459-1523), defensor de Carlos I frente a la locura de su madre, Juana la Loca, en la sucesión de la corona de Castilla; aunque a la postre, en la práctica, se superpusieron sus reinados. Por la austeridad de su vida se ganó, ya papa, la enemiga del pueblo romano, acostumbrado a la fastuosidad de los pontífices renacentistas. En la Iglesia ortodoxa es digno de mención Adriano X, el último de los grandes patriarcas rusos, tras haber sido metropolitano de Kazán. Se enfrentó a las reformas de Pedro el Grande, y éste, a la muerte del patriarca, suprimió esta dignidad eclesiástica.

 

Es realmente el de Adrián, en todas sus formas, un nombre evocador de grandeza de ánimo y de buen gobierno. Tanto el propio San Adrián, como el emperador Adriano, y los grandes papas que llevaron este nombre, han dejado su marca indeleble en la historia. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa? II

¿Qué pasa con las energías positivas y negativas en una casa?
Ejemplo:
 Cuando termina el año las energía de una casa se abren a un nuevo comienzo, es decir, la casa tiende de forma autónoma a abrirse para recibir esta nueva energía que la rejuvenecerá y que le permitirá recibir el año de una manera más efectiva, sin embargo en algunas casas las energías viejas lucharan por permanecer vivas y no dejan entrar a las nuevas a menos que hagamos algo.

¿Cómo se mueven las energías en una casa?
Las energías en una
 casa se mueven de forma progresiva y encadenada, es decir que a pesar que la casa en su conjunto recibe un flujo de energía de todos los acontecimientos que ocurren en ella, cada ambiente tiene su propia vibración ycaracterísticas. Este flujo de energía se mueve por todos los ambientes de la casa en todos los sentidos alimentándola.

A lo largo del año vamos cargando la
 casa con diferentes energías que emanan de las personas que viven en ella, producto de situaciones que se mueven desde nuestros sentimientos, relacionados a lo afectivo, emocional, familiar, laboral y social. Estos sentimientos se mueven dentro de tres aspectos fundamentales: La Salud, El Amor y la Economía. El ser humano transita por estos tres pilares que nos mueven ascendentemente o descendentemente. Estos pilares se van desarrollando o bloqueando según el caso, y nuestra casa recibe todas estas energías que la desgastan y maltratan.


Hay energías buenas
 y malas en cada casa y nosotros nos comunicamos con ellas. El nivel de calidad de conexión entre usted y esas energías depende en gran medida de cómo se mueven las emociones y pensamientos cuando está en su casa. Cuando se generan problemas en la casa y estos no se resuelven se vuelven estáticos y se convierten en energías lineales sin curvas diferenciadas por el flujo y reflujo que da existencia y vida. La ceremonia de purificación de la casa para recibir el año, es precisamente una ceremonia que permite esa liberación para que la casa esté preparada para recibir el año.

Las energías que llegan a su tope en un año que acaba entran en un nuevo ciclo de renovación para comenzar nuevamente a través del próximo año, alimentándose en un ciclo ascendentes; cuando esto no ocurre el flujo de energía se vuelve lineal y por lo tanto la casano está preparada para liberarse de las densidades con las cuales se cargó durante el año pasado. Es como si la casa no supiera que todo ha terminado para comenzar nuevamente, por lo tanto llevará al próximo año las mismas energías y el ciclo que marca la nueva trayectoria no se dará, sino que seguirá marchando de forma lineal.

En el caso de que se haga la
 purificación de la casa, ésta se prepara para entrar en un flujo-reflujo ascendente pudiendo así entrar en otra etapa el próximo año, lo que ocasiona que constantemente se alimente de energías positivas y logrando que las energías negativas que se han cargado durante el año anterior, terminen su ciclo para que la casa se dé a sí misma una nueva oportunidad. 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa?
Esta
 limpieza y armonización del hogar o el negocio se puede realizar cada vez que comience un ciclo nuevo o de inicio a nuevas actividades para un mayor éxito sin interferencias ni bloqueos
 
1 - Comienzo de año occidental o año nuevo chino (4 de febrero)
2 - Cumpleaños o aniversario
3 - Mudanza o compra de una
 casa o negocio 
4 - Inicio de un negocio o proyecto
5 - Inicio de primavera que representa la renovación de la vitalidad, energía
 y fuerza de la naturaleza.


Consejos de Feng Shui para el Hogar
 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

REFLEXOLOGÍA  
 

La reflexología presenta muchos de los principios de la acupuntura y el masaje. La reflexología emplea el masaje de algunos puntos del pie basándose en la creencia de que corresponden a diferentes funciones corporales y de órganos. Se cree que la energía fluye por el organismo a través de meridianos que tienen su punto terminal en los pies. Se interpreta que, el responsable en última estancia, de la salud del paciente es un flujo sano y equilibrado de energía a través de esos meridianos.
 

Se cree que los puntos reflejos desde el talón a la punta de los dedos de los pies se corresponden con 720.000 terminaciones nerviosas, que a su vez están conectadas con partes y órganos internos del organismo de las mayores cavidades del cuerpo, así como de la cabeza y el cuello. A su vez, la reflexología también puede servir como un instrumento diagnóstico. 

Se supone que si un órgano funciona como es debido, su punto reflejo correspondiente del pie también está bien. Si un órgano está enfermo, entonces la región refleja del pie será hipersensible al tacto, permitiendo un posible diagnostico. El shiatsu (la presión del dedo) emplea una presión firme en varios puntos de la piel conocidos como puntos de presión. Este tratamiento alternativo se utiliza para aliviar el dolor y revitalizar a los pacientes.

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO
 

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

LIBRA: "Me quiere, no me quiere, me quiere,..." La indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s y sensibles, amantes de los detalles y expresión de afecto sensual.

ESPORPIO: El signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en el amor es blanco o negro, no existen las medias tintas. Produndiza en las relaciones hasta hacerlas trascendentes.

SAGITARIO: El amor y el conocimiento van unidos. A l@s sagitario les gusta compartir con su pareja todo, en especial los viajes que seguro realizarán.

CAPRICORNIO: He aquí al signo terrenal más trabajador en sus amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son dados a estructurar su vida amorosa sobre principios estables.

ACUARIO: Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario no concibe el amor sin la base de la amistad. A veces algo intelectual en su expresión de afecto.

PISCISUn mar de sentimientos, rebosantes de afecto y alegría, no les da miedo expresarlos, es más, necesitan decir "Te quiero". Románticos y poéticos.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de la Eficiencia Energética
 

El Día Mundial de la Eficiencia Energética (World Energy Efficiency Day) se celebra todos los años el 5 de Marzo. Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.

El concepto “eficiencia energética” se refiere básicamente a hacer un buen uso de la energía para intentar de frenar el cambio climático. A ello contribuye el desarrollo de energías renovables y la utilización de transportes menos agresivos con el medio ambiente.

La eficiencia energética no implica renunciar a la calidad de vida, lo que supone es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente (usar solo aquella energía que efectivamente vamos a utilizar). 

Según datos de Naciones Unidas, entre 1990 y 2010, la cantidad de personas con acceso a energía eléctrica aumentó en 1.700 millones.

El Día Mundial de la Eficiencia Energética fue creado durante durante la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, celebrada en Austria, en 1998.

En esa ocasión, más de 350 especialistas y líderes de 50 países debatieron sobre estrategias para enfrentar la crisis de la energía y buscar soluciones posibles.

Analizaron que la eficiencia no implica renunciar a la calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y servicios energéticos con el empleo de menos recursos, de una forma inteligente.

Se trata también de generar y fomentar la producción de energía a través de fuentes limpias como la solar eólica o la bioenergía.

Algunas recomendaciones para el consumo responsable son comprar aparatos con tecnología energéticamente eficiente.

Hay siete categorías identificadas con barras de colores y letras, desde el color verde y letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los menos eficientes.

Al usar el aire acondicionado, utilizarlo a la temperatura recomendada (24 °C para verano), cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.

En cuanto a la iluminación, se insta a preferir lámparas de bajo consumo y led y no dejar luces encendidas en habitaciones que no están en uso.

Además, es conveniente no dejar enchufados los artefactos eléctricos que no se usan, ni mantenerlos en stand-by porque continúan el consumo.

Respecto de la calefacción, es recomendable una temperatura de 20°C para calentar el hogar y en agua caliente, no dejar correr en la ducha, hacer un consumo responsable, optar por tecnologías eficientes, tal como los termotanques solares, que ahorran hasta un 70% de la energía utilizada para calentar el agua sanitaria.
 

4 de marzo - Día Mundial de la Obesidad

El Día Mundial de la Obesidad se celebra el 4 de marzo desde 2020. Es un día dedicado a abordar la epidemia mundial de obesidad.

Como cada año, el Día Mundial de la Obesidad se celebrará el 4 de marzo de 2025 y está organizado por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros internacionales y cuyo lema es “Cambiar los sistemas para vidas más saludables

¿Qué es la obesidad?
Se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo.

Es más, la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.


La obesidad y sus raíces.

Con motivo del día mundial de la obesidad, la OMS fomenta soluciones prácticas para ayudar a las personas a alcanzar y mantener un peso saludable, llevar a cabo un tratamiento adecuado y revertir la crisis de obesidad.

Las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 y han aumentado casi cinco veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades de todos los grupos sociales tanto en países desarrollados como en desarrollo. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para diversas enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y accidente cerebrovascular, y diversas formas de cáncer.

Las personas con obesidad son constantemente avergonzadas y culpadas porque muchas, incluidos los médicos, los encargados de formular políticas y otros, no comprenden completamente las causas de la obesidad, que a menudo son una mezcla compleja de factores dietéticos, de estilo de vida, genéticos, psicológicos, socioculturales, económicos y ambientales . Es hora de romper el ciclo de vergüenza y culpa y reevaluar nuestro enfoque para abordar este complejo problema de salud pública global.

Juntos podemos hacer la diferencia. Hay mucho que podemos hacer, incluso restringir la comercialización a los niños de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas, azúcar y sal; gravar las bebidas azucaradas y proporcionar un mejor acceso a alimentos asequibles y saludables. En nuestras ciudades y pueblos, necesitamos hacer espacio para caminar, andar en bicicleta y recreación de manera segura. Debemos enseñar a nuestros hijos hábitos saludables desde el principio.

La OMS está respondiendo a la crisis mundial de obesidad en muchos frentes, incluido el monitoreo de las tendencias y prevalencia mundiales, el desarrollo de una amplia gama de orientación que aborde la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, y brindando apoyo y orientación para la implementación, como el Informe de la Comisión sobre el fin de la obesidad infantil.

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Obesidad

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.

 

 

Cincomarzada
 

La cincomarzada fue un fallido ataque carlista a Zaragoza que tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 y que pretendió ser una toma fácil de la ciudad debido al escaso número de tropas que la guarnecían.

 

Hoy se celebra cada año como fiesta popular en Zaragoza, conmemorando el heroico comportamiento de los zaragozanos durante esta batalla de la Primera Guerra Carlista, en un parque con comida y bebida traída por los propios ciudadanos y amenizada con música y juegos.
 

Durante muchos años se celebró en el Parque del Tío Jorge y durante unos años de diáspora por distintos parques de la ciudad como por ejemplo El parque Oriente, en el año 2014 volvió a su emplazamiento original de dicho parque.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cincomarzada

 

Efemérides : 4 de Marzo de 1606
 


 

La Corte española vuelve a Madrid, tras permanecer un tiempo en Valladolid


Madrid en la Mirada, la historia de Madrid en imágenes
 

"Madrid en la mirada" es un documental, producido por Telemadrid, en el que se plantea un recorrido por la vida cotidiana y las costumbres de los madrileños durante una buena parte del siglo XX, a partir de fotografías de época. La mayoría pertenecen a los fotógrafos Santos Yubero y Cristóbal Portillo, que trabajaron como fotoperiodistas, retratando la vida cotidiana de los madrileños y el paisaje urbano de la ciudad desde los años cuarenta hasta mediados de los setenta del siglo pasado. 
 

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Fractura de cadera, una lesión que afecta a 3 veces más mujeres que hombres

Desde TKE Home Solutions explican por qué se produce y cómo minimizar el riesgo

La fractura de cadera es una lesión que implica la rotura del cuello del fémur, es decir, el hueso del muslo, que es uno de los más largos y fuertes del cuerpo. Según datos que maneja TKE Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la incidencia de fractura de cadera en España es de siete casos por cada 1.000 habitantes mayores de 65 años y afecta al triple de mujeres que de hombres. Además, se trata de una fractura grave que puede complicarse bastante, especialmente en el caso de las personas mayores, de hecho, tiene una tasa de mortalidad del 25 % y puede tener consecuencias de movilidad permanentes para quien la sufre.

Por lo general, asociamos esta lesión con las personas mayores. Ellas son las que más riesgo tienen de sufrirla, pero hay otros factores que multiplican la posibilidad de que nos rompamos la cadera. Los expertos de TKE Home Solutions nos muestran algunas de ellas

1. Enfermedades

La osteoporosis es la enfermedad que más influye en una posible fractura de cadera. Los huesos se vuelven tan frágiles que un simple golpe o incluso un movimiento un poco brusco puede romperlos. Es habitual pensar que la fractura de cadera se produce tras una caída; sin embargo, es frecuente que primero se rompa el hueso (por ejemplo, al agacharse) y, por eso, se produce la caída. Además de la osteoporosis, hay otras enfermedades que afectan a la fortaleza ósea. Es el caso de ciertos trastornos relacionados con el sistema endocrino (por ejemplo, el hipertiroidismo), al igual que algunas enfermedades del intestino que afectan a la absorción de la vitamina D y el calcio, dos sustancias imprescindibles para unos huesos fuertes y sanos.

Si tenemos unos huesos débiles, por cualquiera de estos motivos, tener alguna dolencia que multiplique la posibilidad de una caída hará más probable la fractura. Así pues, las enfermedades que afectan al cerebro o al sistema nervioso (párkinson, demencia...) aumentarán el riesgo.

2. La edad

Conforme nos hacemos mayores, los huesos se van debilitando y hay más posibilidades de sufrir osteoporosis.

3. El sexo

Las mujeres sufren con mucha más frecuencia las fracturas de cadera. Esto se debe a que pierden densidad ósea más deprisa que los hombres debido principalmente a la menopausia. En ese periodo de la vida de una mujer, los niveles de estrógenos se reducen, lo que acelera la pérdida de masa ósea. De esta forma, las mujeres son las que más sufren la osteoporosis.

4. Algunos medicamentos

Ciertas medicinas influyen directamente en los huesos, como la cortisona. Si las tomamos como parte de un tratamiento, debemos tener en cuenta que habrá que vigilar las caídas y los golpes. Igualmente, tendremos más riesgo si los efectos secundarios de alguna medicina pueden afectarnos al equilibrio o producirnos mareos (sedantes, somníferos...).

5. Falta de nutrientes

La vitamina D y el calcio son esenciales para una buena salud ósea. Obtenemos esa vitamina principalmente de la luz solar y es importante porque ayuda a absorber el calcio.

6. Sedentarismo

La falta de actividad física debilita los huesos y los músculos, por lo que es probable que nos cueste más sostenernos sin esfuerzo.

7. Fumar y beber en exceso

El alcohol y el tabaco perjudican la regeneración y el correcto mantenimiento óseos. De esta manera, la masa ósea se degrada con mayor rapidez.

Cómo reducir el riesgo de una fractura de cadera

Prácticamente todas las personas que sufren una fractura de cadera necesitan operarse para arreglar la lesión. Y es habitual que quede algún tipo de secuela tras la intervención; pueden ser desde dificultades para moverse o, incluso, hasta una incapacidad permanente.

Por eso es esencial prestar atención a los factores de riesgo y reducirlos al mínimo. Los expertos de TKE Home Solutions han recopilado las claves en las que debemos centrarnos para minimizar la posibilidad de sufrir una fractura de cadera, especialmente entre las mujeres y los mayores de 60 años:

Tomar suficiente calcio y vitamina D

Es importante exponerse todos los días unos minutos a la luz solar para conseguir vitamina D. No obstante, aquellas personas que no puedan salir de casa, por ejemplo, deben acudir a otras fuentes de vitamina D, como los alimentos enriquecidos o algún suplemento.

En cuanto al calcio, hay muchos alimentos que nos lo proporcionan: lácteos (queso, yogur...), sardinas, almendras, avellanas, higos, garbanzos... Una dieta sana y equilibrada nos aportará fácilmente los 1200 miligramos de calcio diarios que necesita una mujer a partir de 50 años o un hombre a partir de los 70.

Hacer ejercicio moderado

La actividad física nos ayudará a mantener los huesos y los músculos fuertes y sanos. Pueden ser ejercicios sencillos, como salir a caminar, o actividades que ayuden a potenciar el equilibrio, como el yoga o el taichí.

Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol

Son dos sustancias que dañan la densidad ósea, por lo que es indispensable evitarlas, especialmente a partir de cierta edad.

Mejorar la seguridad del hogar

Evitaremos posibles caídas y golpes si mantenemos nuestra casa libre de obstáculos. Es recomendable retirar las alfombras, los cables sueltos o los muebles que impidan el paso sin dificultad.

Igualmente, si tenemos problemas para andar, es útil optar por un bastón o un andador que nos facilite la movilidad y reduzca el riesgo de caernos. Asimismo, es probable que nos cueste subir las escaleras de casa, para lo que es recomendable contar con un salvaescaleras.

Incorporarse lentamente

La hipotensión postural u ortostática es una bajada brusca de la tensión arterial que se produce cuando nos levantamos deprisa después de haber estado bastante tiempo sentados o tumbados. Cuando esto se produce, nos sentimos mareados y débiles y podemos caernos. Por eso, es importante incorporarse despacio al levantarse de la cama o del sofá.

Vigila los efectos secundarios de los medicamentos

Somnolencia, mareos, debilidad... son varias de las molestias que multiplican el riesgo de caernos. Si tenemos alguna medicación que provoque efectos secundarios así, debemos extremar las precauciones.

Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions ha comentado: "Las fracturas de cadera son una lesión grave que no debemos menospreciar. Lo más frecuente es que se deban a una pérdida de masa ósea, por lo que la osteoporosis es la causa más usual, aunque no la única. Suelen tener consecuencias serias para quienes las sufren porque, aunque se recuperen, es posible que quede algún tipo de alteración funcional. Es importante tener en cuenta todos los factores que nos hacen vulnerables a estas fracturas, como la edad, si somos mujeres o si fumamos habitualmente. Por eso, en TKE Home Solutions queríamos recordar lo importante que es cuidar de nuestros huesos, porque no hablamos de una lesión que solo afecte a las personas mayores, aunque ellas sean las que más cuidado deban tener"


 

Espacio Fundación Telefónica

Nuestros ciclos

La revolución de la IA

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, transformando sectores como la educación, la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica, apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar progreso sin dejar a nadie atrás.

A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta revolución tecnológica desde distintas perspectivas. Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre todos los eventos a través de este enlace.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/

Espacio Fundación Telefónica
 
Calle de Fuencarral, 3, Centro, 28004 Madrid

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu


Hipoteca inversa: qué es y cómo beneficiarse de ella

Kronos Homes nos muestra en qué consiste, qué requisitos debemos de cumplir y cuáles son sus ventajas y desventajas


 
La jubilación debería ser ese periodo en el que, tras unos años de intensa vida laboral, una persona puede relajarse y disfrutar de todas aquellas cosas para las que antes no tenía tiempo. Sin embargo, esto no siempre ocurre así. En España, tradicionalmente, los ahorros se suelen dedicar a pagar una vivienda y no a la jubilación, lo que provoca que cuando se llega al final de la vida laboral la pensión puede que no sea suficiente para tener una buena calidad de vida.
 
De hecho, según datos que maneja Kronos Homes, tres de cada diez españoles necesitan un complemento de dinero para la jubilación y una de las maneras de conseguirlo es la hipoteca inversa, una opción que cada vez más entidades financieras las ofrecen en su catálogo de productos.
 
1. Qué es una hipoteca inversa
La hipoteca inversa es un préstamo hipotecario por el que el banco, un establecimiento financiero de crédito o una aseguradora conceden al propietario de una vivienda un dinero, a cambio de ofrecer su casa como garantía. La persona, que no pierde la propiedad de su casa y puede seguir viviendo en ella, puede recibir el importe de diferentes formas:
 
Aportaciones temporales
Las cantidades se irán ofreciendo al propietario de la vivienda mes a mes, durante el tiempo estipulado en el contrato hipotecario.
 
Aportaciones vitalicias
El propietario de la vivienda recibirá una asignación mensual a lo largo de su vida, hasta su fallecimiento.
 
Una única disposición
Se produce un único pago, tras la firma de la hipoteca inversa. También se puede acordar un pago inicial, más una aportación temporal.
 
Sea cual sea la fórmula elegida, el propietario recibe un complemento a su pensión, que puede ser utilizado para mejorar su calidad de vida, darse algún capricho, ayudar a un familiar que lo necesite, contratar ayuda doméstica o reformar su vivienda, entre otras opciones.
 
2. Devolución de la deuda
Cuando se contrata hay que tener en cuenta que, tras el fallecimiento del titular, son los herederos los encargados de asumir el importe total adeudado, que será igual a las cantidades recibidas, los intereses generados hasta la cancelación y los gastos iniciales que haya abonado la entidad financiera, como los de gestión o las comisiones de apertura. Existen varias formas de asumir esta deuda:
 
Liquidar la deuda con su propio dinero
Encargándose la deuda con sus propios ahorros los herederos mantendrían la vivienda y la hipoteca quedaría cancelada.
 
Vender la vivienda para liquidar la deuda
En este caso los herederos perderían la vivienda, pero podrían quedarse con la diferencia entre el valor de la venta y la deuda a saldar.
 
Suscribir una nueva hipoteca
Esta solución, en la que se cancelaría la hipoteca inversa progresivamente, estaría pensada para el caso en el que los herederos no puedan afrontar la deuda y quieran quedarse con la vivienda.
 
Hay que tener en cuenta que, si los herederos no quieren cancelar el crédito hipotecario, el banco o entidad aseguradora podrá ejecutar la hipoteca con otros bienes de la herencia. Sin embargo, la deuda no afectaría al patrimonio personal de los herederos.
 
3. Quién puede beneficiarse de la hipoteca inversa
Para solicitar la hipoteca inversa hay que reunir una serie de condiciones. Desde Kronos Homes, nos muestran cuáles son las más habituales que marcan los bancos o las entidades aseguradoras:
 
- Tener 65 años cumplidos o contar con una gran discapacidad.
- En algunos casos se limita la edad del propietario a 100 años.
- Para los titulares mayores de 90 años se podría solicitar un consentimiento de los hijos.
- Tener la nacionalidad española o tarjeta de residencia.
- Ser propietario de la vivienda y estar empadronado en ella.
- El inmueble debe ser un piso o una vivienda unifamiliar.
- La vivienda no debe tener cargas o hipotecas.
- El valor de la propiedad podría tener que superar cierto umbral.
- La vivienda tiene que estar asegurada.
 
4. Cómo se decide el importe
Una vez comprobados los requisitos, se procede a un estudio de cada caso individual para decidir el importe a entregar al interesado, que dependerá de los siguientes factores:
- La edad del propietario del inmueble. A más edad del titular, la cantidad que recibirá será más elevada.
 
- El valor de la vivienda. A más valor de la vivienda, el importe a recibir será más alto.
 
- Esperanza de vida del titular. La cuantía puede variar en función en función de si el titular es hombre o mujer.
 
- La forma de percepción del dinero. Dependerá de si el propietario de la vivienda quiere recibir el dinero como renta temporal, vitalicia o capital único.
 
5. Ventajas de la hipoteca inversa
La hipoteca inversa tiene un buen número de ventajas para algunos perfiles, entre ellas las siguientes:
 
- El titular no pierde la propiedad de la vivienda.
- El propietario de la casa puede reformarla.
- Los herederos mantienen la vivienda en herencia.
- El propietario puede seguir utilizando su casa.
- La vivienda se puede alquilar si el propietario así lo decide.
- Se puede cancelar la hipoteca, total o parcialmente.
- Las rentas de la hipoteca inversa no tributan en el IRPF.
- Los herederos disponen de un año para devolver el dinero.
- Permite llevar una vida más desahogada o darse un capricho.
 
6. Inconvenientes de la hipoteca inversa
La hipoteca inversa también presenta inconvenientes que hay que valorar antes de firmar un producto de estas características. Los expertos de Kronos Homes nos explican las principales:
 
La cantidad que se ofrece al propietario de la vivienda no suele ser muy altaya que se suele hipotecar solo entre el 20% y el 30% del precio de la vivienda, o excepcionalmente hasta el 60%. Esto significa que la cuota que el propietario de la vivienda recibirá debe considerarse tan solo un complemento de la pensión de la jubilación u otros ahorros.
 
Al fallecimiento del titular son los herederos los que tienen que hacerse cargo de devolver al banco o entidad todo lo que haya pagado, más los intereses generados hasta su fallecimiento, teniendo que asumir esta deuda independientemente de su situación económica.
 
Una casa con una hipoteca inversa es más difícil de vender, porque, en algunos casos, solo podrá hacerse si se puede cancelar la deuda con lo que se gane con la venta.
 
Existe la posibilidad de que los herederos del propietario de la vivienda se queden finalmente sin la casa si no pueden hacer frente a la deuda adquirida. Además, si la venta de la vivienda no cubre toda la deuda, la entidad puede embargar parte de su herencia.
 
Desde Kronos Homes comentan: No se puede establecer que la hipoteca inversa en sí sea buena o mala, ya que merecerá o no la pena dependiendo del perfil del interesado y su situación particular. Casi nueve de cada diez mayores de 65 años en España tienen una vivienda en propiedad. Por tanto, la hipoteca inversa puede interesar, por ejemplo, a quienes no tengan herederos o sepan que estos pueden hacer frente cómodamente a esta deuda tras su fallecimiento. Lo más recomendable es estudiar los pros y los contras, y a ser posible comentar con el entorno familiar más cercano esta posibilidad, así como estudiar la información que proporcione la entidad, preguntando todas las dudas y recibiendo el asesoramiento adecuado antes de firmar”.

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

ENGLISH EXPRESSIONS II

Nota: Algunas de estas expresiones sólo se usan en Las Islas Británicas.

A quid - una libra
A wet blanket - una aguafiestas
A hangover - una resaca
Better late than never - Más vale tarde que nunca
Bless you! - ¡Jesús! (cuando alguien estornuda)
Bon apetit. - Qué aproveche.
By the way - A propósito
By all means - No faltaría mas/Por supuesto
Chat someone up - Ligar con alguien
Cheer up! - ¡Anímate!
Cheers! - ¡Salud!
Cross your fingers. - Cruzando los dedos.
Get the sack - ser despedido
Help yourself - Sírvase
How come ? -¿Cómo es eso? ¿Por qué?
Hurry up - ¡Date prisa
I must be off. - Tengo que irme.
I haven't got a clue. - No tengo ni idea
If only - Ojalá
It serves you right. - Lo mereces.
It rings a bell. - Me suena.
It's up to you. - Tú eliges.
Keep the change. - Quédate con el cambio.
Keep your hair on! - ¡Cálmate!

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

VERDADES DE PEROGRULLO


¿Quién no ha hablado alguna vez de las verdades de Perogrullo? Pero... ¿sabemos realmente quién fue este personaje, si es que alguna vez existió? No puede afirmarse con certeza quién fue Perogrullo. Para algunos, fue un personaje quimérico; para otros, una persona de carne y hueso, asturiano para más datos. Sea como fuere, lo que no puede cuestionarse es el caudal de ingenio y gracejo encerrado en las célebres "verdades" que se atribuyen a este personaje, que a la mano cerrada le llamaba puño. Estas "verdades" formaron parte de coplas, muy cuidadosamente recopiladas y un autor tan afamado como Francisco de Quevedo y Villegas las intercaló en sus prosas. La incorporación en el uso coloquial de la expresión verdades de Perogrullo (en realidad, una deformación del nombre Pedrogrullo) se debe a la necesidad de expresar aquello que por evidente y consabido se hace ocioso anunciar.

 

El Horroroscopo de Eloy Arenas - Leo
 

 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

Feria Internacional de Arte Contemporáneo

ARCO es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, cuya primera edición tuvo lugar en 1982 y que constituye una de las principales plataformas del mercado del arte dentro del circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística. ARCO divide su calendario en dos celebraciones: ARCOmadrid, que tiene lugar en la capital española en el mes de febrero y, en los últimos años, ARCOlisboa, celebrada en el mes de mayo en la capital portuguesa. Ambas ferias reúnen a galerías, artistas, profesionales e instituciones, convirtiendo las dos sedes en epicentros del arte contemporáneo y su mercado.

Con la finalidad de fomentar el coleccionismo, investigación y difusión del arte contemporáneo, en 1987 se crea la Fundación ARCO. Una estructura que complementa el carácter divulgativo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid y por extensión ARCOlisboa y cuya actividad gira en torno al acercamiento del arte contemporáneo.

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. En 2025 celebrará su 44ª edición con el Amazonas como proyecto central. El programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural StudiesWametisé: ideas para un amazofuturismo, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Además, ARCOmadrid 2025 volverá a presentar contenidos artísticos con las galerías de Programa General, como eje principal de la Feria, seleccionadas por el Comité Organizador. En las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

Del 5 al 9 de marzo de 2025 en Madrid.

https://www.ifema.es/arco

Museo Banksy 

Madrid permite descubrir al misterioso artista urbano Banksy desde este espacio cultural del distrito de Arganzuela, que reúne la mayor colección de sus obras en Europa. Abierto todos los días de la semana, expone más de 170 piezas que incluyen reproducciones a tamaño real de algunos de sus murales más icónicos, como Girl with a Balloon o The Flower Thrower

Desde el 5 de enero de 2025, el distrito de Arganzuela acoge este nuevo espacio cultural en el que se puede disfrutar de la obra del artista urbano británico Banksy, cuya verdadera identidad continua siendo un misterio. El museo cuenta con más de 170 piezas, incluidas reproducciones a tamaño real de sus murales más icónicos.

Con una estética sorprendente y vanguardista, el local, de unos 1500 m2, alberga la mayor colección de obras de Banksy en Europa, convirtiéndose en una visita imprescindible tanto para los madrileños como para los turistas que buscan explorar el fascinante mundo del arte urbano.

El museo ofrece una experiencia inmersiva que transporta al visitante al universo del artista más influyente y enigmático de nuestro tiempo. En este escenario único, cada detalle está diseñado para sumergir al público en una travesía visual y sensorial sin igual.

La obra de Banksy, centrada principalmente en el arte callejero, combina imágenes visualmente impactantes con mensajes cargados de crítica social, política y cultural. Tras su aparición en los años 90 en la escena artística de Bristol, Banksy ha alcanzado fama mundial gracias a sus obras provocativas y a menudo efímeras, realizadas en muros y espacios públicos de ciudades alrededor de todo el mundo.

Con un estilo que mezcla el grafiti y la técnica del esténcil, Banksy aborda temas como el consumismo, la guerra, el cambio climático, y las desigualdades sociales. Algunas de sus piezas más icónicas incluyen Girl with a Balloon y The Flower Thrower, las cuales han sido reinterpretadas y reproducidas ampliamente, convirtiéndose en símbolos de resistencia y esperanza.

Además de sus murales, Banksy ha producido instalaciones artísticas como el «Dismaland Bemusement Park» (2015), una sátira de los parques temáticos tradicionales, y el Walled Off Hotel en Belén, un espacio que aborda el conflicto israelí-palestino. Su anonimato y su capacidad para sorprender al público han contribuido a cimentar su estatus como uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo.

https://museobanksy.es/museo-banksy-madrid/


 

Carnaval de Madrid

La tradición y la esencia festiva envolverán al Carnaval madrileño entre el 1 y el 5 de marzo. Matadero de Madrid y el entorno de Madrid Río serán epicentros de esta celebración, que brindará momentos únicos como el gran desfile, las danzas de Gigantes y Cabezudos, el manteo del pelele, la actuación de comparsas y chirigotas o el Entierro de la Sardina. La programación se completa con talleres, yincanas, magia y conciertos.

Las fiestas de Carnaval se concentran como en los últimos años en Matadero Madrid y en sus alrededores. Comienzan el sábado 1 con un montón de actividades (talleres, yincana, acrobacias circenses, magia, gigantes y cabezudos...) a las que seguirán el pregón de un personaje famoso (Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra. 12:45 a 13:00 h -el chef Alberto Chicote en 2025), el gran desfile de Carnaval (13 a 15h, del Puente de Toledo a la Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra) y la gran fiesta de Carnaval, con Confeti de Odio, Dj set Brava! y Dj set Chico Blanco (18 a 22h. Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra)

https://www.esmadrid.com/agenda/carnaval-madrid


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

John Belushi (24 de enero de 1949 - 5 de marzo de 1982) fue un actor, comediante y músico estadounidense, conocido por sus actuaciones en el dúo musical The Blues Brothers (Los hermanos del Blues), junto a Dan Aykroyd, y por su famosa parodia de la película, en la que él había participado, titulada Animal House en el programa televisivo estadounidense Saturday Night Live.

Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 5 de marzo de 1922 – Ostia, 2 de noviembre de 1975) fue un escritor, poeta y director de cine italiano.

Samantha Eggar
 (5 de marzo de 1939) es una actriz británica. Nació como Victoria Louise Samantha Marie Elizabeth Therese Eggar en el barrio de Hampstead, en Londres.

Sir Reginald Carey Harrison (n. 5 de marzo de 1908 - m. 2 de junio de 1990), conocido como
 Rex Harrison, fue un actor de teatro y cine británico.

My Fair Lady



Eva Mendes
 (Miami, Florida; 5 de marzo en 1974) es una actriz y modelo estadounidense.

Jesús de la Rosa
 Luque (Sevilla, 5 de marzo de 1948 - Burgos, 14 de octubre de 1983) músico, cantante y compositor español. Vocalista del mítico grupo de rock Triana.

Abre la puerta



Carlos Di Fulvio, guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico, nació en Carrilobo, Córdoba (Argentina), el 5 de marzo de 1939 (72 años). Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.

Lucio Battisti (Poggio Bustone, provincia de Rieti, 5 de marzo de 1943 – Milán, 9 de septiembre de 1998) fue un músico, compositor y cantante italiano. Sus comienzos a mediados de los años 60 fueron como compositor de canciones para otros artistas. 


lucio battisti il mio canto libero


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Calçotada
 

La calçotada es cada vez más conocida entre los amantes del buen comer. Su origen se sitúa en la comarca tarraconense del Alt Camp, aunque cada vez es más fácil encontrar restaurantes fuera de esa zona que ofrezcan una buena Calçotada.
 

Como su nombre indica, el elemento central de esta tradición es el calçot (cebolla tierna).
 

Las brasas se apoderan de él quemándolo hasta tal punto que comerlo sin mancharte de carbón es prácticamente imposible, aunque se pele antes de degustar.
 

La salsa que los acompaña, no apta para estómagos poco atrevidos, es la salsa Romesco, compuesta por ñoras, tomate, ajo y picada de almendras o avellanas. Se comen tantos calçots como el cuerpo pueda digerir, y a todo esto se le añade una buena parrillada de carne. No olvides ponerte el babero antes de empezar. Bon profit!
 

 

Una selección de propuestas aún poco conocidas, junto a otras ya consolidadas

27 de febrero, Día Internacional del Cocido. Los mejores especialistas te lo llevan a casa I

Restaurantes y productores aprovechan el delivery y take away para salvar el confinamiento y las restricciones de horarios

Enrique Sancho

El 27 de febrero es el Día Internacional del Cocido, una iniciativa que tiene como objetivo la promoción de uno de los platos más característicos y diferentes de la gastronomía española. Algunos proponen otro día, el 15 o el 23 de marzo y tal vez algún otro. No importa, en realidad cualquier día es bueno para rendir homenaje, y dárselo uno mismo, con cualquiera de la docena de variantes que el cocido tiene en España.

La verdad es que hay una cierta moda en buscar celebraciones gastronómicas y adjudicarles un día, casi siempre con carácter internacional. Así, asistimos, por ejemplo, a propuestas un tanto sorprendentes: Día Mundial de Beber con Pajita (8 de febrero), Día Internacional de la Gelatina (2 de abril), Día Internacional sin Dietas (6 de mayo), Día Mundial de Repetir (3 de junio), Día de comer un poco más de postre (4 de septiembre), Día Mundial de Limpiar el Frigorífico (14 de noviembre) ... y así, hasta completar cada día del año.

Pero el Día del Cocido se ha hecho un nombre desde hace ya algunos años y bueno es dedicarle como mínimo un día al año. El cocido es sin duda uno de los platos más antiguos y populares, del que hay muchas variantes. El más popular, desde luego, es el madrileño, pero no hay que perder de vista el maragato (que se come al revés) y cuya cuna es la Maragatería en León, y más concretamente la localidad de Castrillo de los Polvazares dedicada casi en exclusiva a servir este plato, el montañés y lebaniego, con pequeñas variaciones, de Cantabria, la olla ferroviaria (con alubias en vez de garbanzos), el de Lalín, que ha hecho de su cocido y su feria una fiesta reconocida como de Interés Turístico Internacional, el andaluz que incorpora calabaza y habichuelas, el cocido de pelotas de Murcia y Almería, el gallego que también lleva grelos, la escudella, la olla podrida, el rasol la berza gaditana, los pucheros andaluces o valencianos, el pote asturiano... y tantos otros. Por supuesto, también hay versiones en otros países, como el cocido portugués, el sancochano peruano, el caldo de res de Guatemala o el muy poco conocido eintopf y sus muchas variantes en Alemania.

Volviendo al cocido madrileño hay que decir que casi cada restaurante de la capital y de la Comunidad lo ofrece al menos un día a la semana, completo con vino y postre por 10 o 12 €, pero sin duda hay algunos “templos” que han hecho del cocido su seña de identidad. La mayoría de ellos participan en la 11ª Ruta del Cocido Madrileño que tiene lugar del 1 de febrero al 31 de marzo. Lo nuevo de este año marcado por la pandemia, el confinamiento en casa, las restricciones de horario y el toque de queda y lo incómodo que es comer con mascarilla, es que la mayoría de ellos, además de servirlo en sus locales, se han apuntado a la cada día mayor tendencia del servicio a domicilio –el 63% de los españoles han pedido comida a domicilio en 2020–, lo que los finos llaman take away o delivery, y han adaptado sus platos para que puedan llegar en perfectas condiciones a casa y disfrutarlos en pareja o en familia, tras unos minutos para calentarlo. Estos son varios de los mejores, aunque algunos aún no son tan conocidos:

Cocido madrileño en casa

Con dedicatoria musical: Café de la Ópera. 
Este singular restaurante (que también tiene hotel), situado a pocos metros del Teatro de la Ópera de Madrid es célebre por sus �cenas cantadas�, una velada servida por relevantes figuras del panorama lírico con fragmentos de ópera y zarzuela, que se une a sus exquisita gastronomía. Pero no menos célebre es su cocido que ofrece los fines de semana y que también se puede recoger en el local o pedirlo para casa. Se proponen tres vuelcos: La Croqueta de Cocido, Las Guindillas y Cebolletas, La Sopa de Cocido con Fideos, Los Garbanzos Castellanos y Las Verduras, Las Carnes: el morcillo, el tocino, la panceta, las costillas, el chorizo asturiano, la morcilla y la gallina, La Salsa de Tomate con cominos. Con servicio a domicilio cuesta 27 € y si se quiere el delicioso postre de leche frita, son 3,50 € más. En este caso el cante lo tiene que poner uno en casa. 
Información: 91 542 63 82, 
https://www.elcafedelaopera.com/restaurante

El mejor de Madrid con cuatro vuelcos: La Clave. Reconocido muchos años como el mejor cocido de Madrid, La Clave ha recibido también del Club de Amigos del Cocido la nota media más alta de España, 8�55 sobre 10 a su cocido especial, el único en cuatro vuelcos. El club ha catado más de 270 cocidos en 28 años. Bajo la dirección de Tomás Gutiérrez, el chef toledano Pepe Filloa rescata una tradición serrana: la croqueta de pringá, elaborada con el tocino, el chorizo y la morcilla sobrantes del cocido. Este �peterete� (así lo define Guillermo Piera, Presidente del club) es el primer vuelco. Cebolleta y guindilla cortejan la sopa de fideos cabellín, calentita y desgrasada, que recoge la esencia de garbanzos, verduras y carnes. El tercer vuelco agrupa los productos de la tierra: garbanzos de La Moraña (Ávila), zanahoria, repollo y cachelo de Lugo, con relleno o pelota y salsa de tomate. Por último, viandas o vuelco de carnes: morcillo de ternera joven asturiana, tocino, morcilla y chorizo ibéricos, gallina campera, hueso de jamón de bellota y hueso de caña con tuétano. Una ventaja más: ser atendido por Ainhoa Gutiérrez, la simpática y guapa hija de Tomás. El precio: 28 €, con 15% de descuento si se recoge en el local. Información: tel.: 91 053 20 31, https://restaurantelaclave.com/

 

El Ayuntamiento de Madrid declara a los restaurantes centenarios espacios culturales y turísticos de interés general



 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

El primer viaje de 4 días y 3 noches parte mañana hacia San Sebastián ‘El Transcantábrico Gran Lujo’ de Renfe comienza la temporada 2025 en Oviedo

• El 8 de marzo iniciará los recorridos largos de ocho días y siete noches entre San Sebastián y Santiago, en ambos sentidos

• Las salidas programadas de los meses de marzo y abril incluyen un 10% de descuento

Oviedo, 4 de marzo de 2025 (Renfe)
Renfe inaugura la nueva temporada de los Trenes Turísticos con la primera salida de ‘El Transcantábrico Gran Lujo’ desde Oviedo. Mañana, 5 de marzo, iniciará su recorrido de la temporada 2025 con un microviaje de cuatro días y tres noches rumbo a San Sebastián. Desde esta ciudad comenzará las salidas programadas de ocho días y siete noches, el próximo 8 de marzo, con la ruta habitual desde San Sebastián rumbo a Santiago de Compostela, con regreso el 15 de marzo.

El primer microviaje parte mañana desde la estación de Oviedo para recorrer durante cuatro jornadas (tres noches a bordo del tren de lujo) Gijón, Llanes, Picos de Europa, Cabezón de la Sal, Santilla del Mar, Santander y Bilbao, hasta el final de viaje en San Sebastián.

Desde San Sebastián volverá para retomar los viajes largos (ocho días, siete noches) y recorrer los enclaves más fascinantes de la Cornisa Cantábrica hasta su destino final, Santiago de Compostela.

Como novedad este año, destacar que las salidas de los meses de marzo y abril de ‘El Transcantábrico Gran Lujo’, incluyen un 10% de descuento hasta fin de plazas.

Todos los servicios incluidos

La experiencia de estos viajes de lujo sobre raíles incluye todos los servicios para los viajeros. Desde el alojamiento en el tren, que estaciona por las noches para facilitar el descanso de los viajeros, hasta el personal a disposición permanente de los clientes, guías turísticos y de acompañamiento, y todos los desplazamientos en autobús a las localidades e instituciones culturales previstas en cada itinerario.

La oferta gastronómica, diseñada según el interés y el nivel culinario de establecimientos y autores, se realiza tanto a bordo del tren, que cuenta con cocina propia, como en los restaurantes de las ciudades que se visitan. Los desayunos, uno de los momentos preferidos del viaje por la calidad de su magnífico buffet, se sirven en los coches salón.

La temporada 2025 introduce una renovación en la oferta lúdica y de restauración, con el fin de elevar significativamente la experiencia global de los clientes y de asegurar que cada momento a bordo del Transcantábrico Gran Lujo sea especial y memorable.

Primer tren turístico de lujo
El Transcantábrico empezó a circular en julio de 1983 entre León y Matallana de Torío. Fue el primer tren turístico de España, y el primero de ancho métrico del mundo. Su creación supuso un reto en el panorama ferroviario español, ya que apostaba por recrear el ambiente evocador de los trenes de la Belle Époque.

A lo largo de más de cuarenta años de servicio, interrumpidos únicamente por la pandemia, se ha consolidado como uno de los trenes más reconocidos del turismo ferroviario internacional de alto nivel.

Los Trenes Turísticos de Lujo de Renfe suman ‘El Transcantábrico Gran Lujo’, ‘Tren Al Ándalus’, el ‘Costa Verde Express’ y ‘El Expreso de La Robla’. La experiencia acumulada y la calidad de los servicios prestados han permitido que se sitúen como referente mundial en el sector de los trenes de lujo.

Los billetes de los Trenes Turísticos de Lujo se pueden adquirir en la web de la operadora, renfe.com; por teléfono, a través del número de la Central de Reservas de Trenes Turísticos, y en agencias de viajes.

Información, compra y reservas:
Teléfono: 912 555 912
trenesturisticosdelujo@renfe.es
www.renfe.com/trenesturisticos
https://www.renfe.com/es/es/experiencias
https://spanishluxurytrain.com/es/es


 

MWCapital y Vueling reúnen a bordo del Digital Talent Flight a 180 desarrolladores de París a Barcelona para resolver la hackatón “We Speak your language”
• MWCapital y Vueling han impulsado la iniciativa Digital Talent Flight, en la que los desarrolladores de la universidad tecnológica EPITECH han participado en una hackatón, iniciada en París y que concluye en Barcelona, para desarrollar una solución de traducción simultánea que permita la comunicación durante un vuelo sin conexión a Internet
• La propuesta ganadora ha sido La Joconde, una solución holística offline que integra modelos de lenguaje ligeros tanto para la síntesis como para la traducción
• Tras presentar sus propuestas durante el vuelo entre París y Barcelona, los desarrolladores participarán en la segunda jornada del Talent Arena
Jordi Arrufí, director del programa de Talent Digital de Mobile World Capital Barcelona; John Hoffman, CEO de GSMSA; Sandra Hors, directora de asuntos corporativos, marca y sostenibilidad de Vueling, y Javier Álvarez, director de IT de Vueling, acompañados por los participantes del Digital Talent Flight
Descarga aquí las imágenes y el vídeo compactado

Barcelona, 4 de marzo de 2025.- Alrededor de 180 desarrolladores internacionales han aterrizado esta mañana en Barcelona a bordo del Digital Talent Flight, la iniciativa organizada por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y Vueling que ha marcado el cierre de la hackatón “We Speak Your Language”. El vuelo, que ha partido de París, ha sido el punto culminante de un reto en el que los participantes han competido para crear soluciones tecnológicas de traducción simultánea para mejorar la comunicación entre pasajeros y tripulación a bordo sin necesidad de conexión a Internet.

Tras aterrizar en Barcelona, los desarrolladores y finalistas han llegado al Talent Arena, el principal evento europeo de talento digital, donde, en el transcurso de la jornada, se han anunciado oficialmente los premios. Los participantes también han podido asistir a los workshops, conferencias y presentaciones de expertos internacionales en tecnología de la segunda jornada del encuentro.

Al llegar al evento, la presidenta de Vueling, Carolina Martinoli, el CEO de GSMSA, John Hoffman, i el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, han recibido a los 180 desarrolladores que han participado en la acción y han podido conocer de primera mano las propuestas finalistas de la hackatón celebrada.
Un trayecto cargado de innovación

La hackatón “We Speak Your Language”, iniciada en París, ha planteado a estudiantes de la universidad EPITECH un reto para crear un sistema de traducción de voz en tiempo real, capaz de facilitar la comunicación entre la tripulación y los pasajeros en sus idiomas nativos, sin necesidad de conexión a Internet. Las soluciones deben ser viables en el contexto de un vuelo, teniendo en cuenta las limitaciones y particularidades del entorno aéreo.
Durante el vuelo hacia Barcelona, los cinco equipos finalistas han tenido la oportunidad de exponer sus soluciones frente a un jurado formado por expertos de la industria tecnológica y desarrolladores del sector. Cada equipo ha defendido su propuesta, evaluada en base a criterios como la viabilidad técnica, la aplicabilidad en el entorno aéreo y la experiencia de usuario.
Las 5 propuestas presentadas en el avión durante el trayecto Paris-Barcelona han destacado por sus enfoques innovadores para superar las barreras lingüísticas a bordo. El primer finalista ha desarrollado una solución offline compatible con portátiles y smartphones, permitiendo traducciones en tiempo real durante las demostraciones de la tripulación. El segundo ha presentado tres métodos distintos para establecer comunicación con el servidor, mejorando la flexibilidad del sistema. El tercer equipo ha incorporado una función de "Anuncios Rápidos" dentro de su app accesible por QR, diseñada para situaciones y rutas específicas. El cuarto finalista ha impresionado con una demostración de transmisión en cinco idiomas simultáneamente. Finalmente, el quinto equipo ha desarrollado una aplicación con una interfaz optimizada y un sólido modo de separación de roles para mejorar la experiencia del usuario.

La propuesta ganadora ha sido La Joconde, una solución holística offline que integra modelos de lenguaje ligeros tanto para la síntesis como para la traducción. Este sistema de traducción instantánea destaca por su enfoque, que combina un backend sólido, una interfaz bien diseñada y una perspectiva innovadora sobre la experiencia del cliente, lo que lo convirtió en el ganador de este desafío. Este proyecto no solo permite una comunicación eficiente en varios idiomas, sino que también supone una mejora en la experiencia de usuario, adecuada a las restricciones de espacio y conectividad a bordo.

El equipo ganador tendrá la oportunidad de trabajar directamente con Vueling para explorar la implementación de su solución en los aviones de la aerolínea.
Un impulso para el talento digital en Barcelona

Con el Digital Talent Flight, MWCapital y Vueling inciden en el posicionamiento de Barcelona como hub tecnológico de referencia, impulsor de la innovación y con capacidad de atracción del talento digital internacional.

El Digital Talent Flight es una clara muestra del compromiso de MWCapital y Vueling por posicionar a Barcelona como un hub tecnológico de referencia, impulsando la innovación y atrayendo talento digital internacional. Este reto no solo ha sido una plataforma para encontrar soluciones tecnológicas innovadoras, sino también una oportunidad para conectar a talento digital con expertos de la industria y generar nuevas ideas que podrían transformar la experiencia de los pasajeros en el futuro.


 

Bienestar en estado puro: experiencias para cuerpo y alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona

Un destino con infinitas experiencias para el bienestar, desde conciertos meditativos hasta escapadas termales en entornos idílicos

Marzo de 2025. — Más allá de sus paisajes de ensueño, la Costa Brava y el Pirineo de Girona son un santuario de bienestar donde cada experiencia invita a desconectar de la cotidianidad y reconectar con uno mismo en armonía con el entorno y la naturaleza. Desde conciertos meditativos bajo un cielo estrellado hasta sesiones de mindfulness en familia o escapadas termales en entornos idílicos; este rincón privilegiado del Mediterráneo es el escenario perfecto para reencontrarse y gozar de un momento único.


Enclavadas en paisajes de ensueño, las siguientes propuestas están diseñadas para fomentar la desconexión, el bienestar y la armonía con la naturaleza.


Nit i vol: un concierto meditativo en el cielo, en Santa Pau
Un globo aerostático sobrevuela la Garrotxa a casi dos mil metros de altura, ofreciendo vistas panorámicas de la Bahía de Roses y los Pirineos. En este espacio de silencio y serenidad, se celebra un concierto meditativo con los cuencos tibetanos, los gongs, el hang y los cantos armónicos, creando una experiencia sensorial única.
Organizado por Vol de Coloms y Edgar Tarrés, este viaje comienza con una sesión de mindfulness antes del despegue, preparando el cuerpo y la mente para la experiencia.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/concert-dharmonics-i-silencis-en-el-cel/ 

 

Mindfulness en familia: conexión a través del movimiento, en Llançà
Taller diseñado para que niños, jóvenes y adultos conecten a través del juego, el ritmo y la respiración. Guiada por Valérie Espinasse y Mbootaay, esta sesión de mindfulness incorpora música de tambores y ejercicios dinámicos que permiten liberar tensiones, fomentar la risa y disfrutar del aquí y ahora en familia.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/mindfulness-en-familia/

 

Escapada de bienestar en el Hotel Balneari Vichy Catalan, en Caldes de Malavella
El Hotel Balneari Vichy Catalan ofrece una experiencia de relajación en un entorno termal emblemático. La propuesta incluye una noche de alojamiento con desayuno, un circuito termal de 50 minutos y un masaje bienestar de 50 minutos por persona, proporcionando un descanso reparador.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/escapada-bienestar/ 

 

Curso de cocina saludable con Matthias Hespe, en Girona
Aprender a cocinar platos y postres saludables con ingredientes locales y ecológicos es el objetivo de este taller gastronómico. Conducido por el chef Matthias Hespe, los participantes eligen qué recetas desean preparar y degustar, dando como resultado una experiencia personalizada.
Para completar la actividad, se ofrece la opción de visitar el mercado local o el huerto del chef, profundizando en el conocimiento de los productos y su origen.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/curso-de-cocina-saludable/ 

 

Morning Barre: movimiento y energía junto al mar, en Blanes
ClaB danza&barre propone una sesión al aire libre en Blanes, combinando barre, yoga, pilates y entrenamiento funcional. Diseñada para fortalecer el cuerpo, equilibrar la mente y fomentar el autocuidado, esta actividad es accesible tanto para principiantes como para quienes buscan una práctica consciente de movimiento.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/morning-barre/ 

 


 

GALICIA
ES UN DESTINO STARLIGHT

Al noroeste de España se sitúa una Comunidad Autónoma que no sólo debería ser conocida por sus maravillosos pueblos, su increíble gastronomía y su acogedora gente. También, Galicia es un destino para perderse en sus frondosos paisajes y espectaculares acantilados, que dotan de personalidad y carácter a una tierra única. Si estás buscando un espacio donde alzar la vista y observar con calma el cielo, no dudes en conocer este rincón lleno de certificaciones Starlight. 

 

Galicia, tierra de tradiciones y encanto, se persona como un santuario para los amantes de la observación astronómica y el astroturismo. Sus cielos despejados, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, ofrecen un lienzo estrellado que invita a sumergirse en la inmensidad del universo.

Esa conexión con el universo se convierte en una experiencia única. Sus noches claras invitan a adentrarse en un mundo de constelaciones y fenómenos estelares que emanan tranquilidad. Los paisajes nocturnos de este destino han sido reconocidos por la Fundación Starlight, avalando su excepcional calidad de cielo. Desde los montes hasta la costa, cada rincón ofrece una oportunidad única para dejarse seducir por la belleza del firmamento.

El Parque Nacional das Illas Atlánticas, situado en las Rias Baixas, está compuesto por cuatro archipiélagos: Cortegada y Sálvora en la ría de Arousa, Ons en la ría de Pontevedra y Cíes en la ría de Vigo. Sus mágicas noches permiten una inmejorable contemplación.

Muras, al norte de la provincia de Lugo, cuenta con un cielo nocturno libre de contaminación. Un lugar idóneo para disfrutar del astroturismo, donde se realizan periódicamente actividades para conocer el firmamento y hacer astrofotografía. Este paraje cuenta con diez localizaciones distribuidas en dos áreas; la primera zona con el Mirador de Campelas da Auga, Cruz da Fraga Gorda y Mirador de Piocorto. La segunda abarca siete localizaciones: Cruz de Bestermud, Mirador de Manzoi, Mirador da Gañidoira, Alto da Amosa, Área de autocaravanas, Cruz do Campo y Carballeira do Viveiró.

Costa da Morte se extiende a lo largo de doce kilómetros del litoral, dentro de la provincia de A Coruña. En este geodestino se puede disfrutar del último atardecer de la Europa Occidental. Esta certificación Starlight cuenta con un gran valor natural y cultural, espacios donde disfrutar de las estrellas en el dolmen Arca de la Piosa, la playa del Rostro, Cabo Tourinán o el Cementerio de los Ingleses

Trevinca es un destino perfecto para la observación de los fenómenos estelares, ya que tiene excelentes cualidades, como su localización alejada de los grandes núcleos de población y su altitud. Aquí podréis disfrutar la marcha nocturna “Entre Lobos e Estrelas” o las jornadas de “AstroTrevinca”.

Por último, otro ejemplo sería la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas localizada en el litoral cántabro-atlántico de Galicia, en la provincia de A Coruña. Este lugar de especial belleza y gran valor cultural es otro referente de la geografía gallega para alzar la vista y sentarse a disfrutar.

¿Preparados para disfrutar de la magia nocturna de Galicia? La fundación Starlight te presenta los mejores destinos para un viaje inolvidable donde el cielo es el eje central de tu aventura.

Para más información: fundacionstarlight.org/


 
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MARZO 1 - 2 - 3 - 4 - 5
 

ENTRADAS RECIENTES