El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9291 Sábado 8 de Marzo de 2025

8 de marzo - Día Internacional de la Mujer

El lema para 2025, "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento".

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

MUJER

Es temerario pretender que uno ha encontrado la explicación segura de cómo una palabra tan antigua y con tantísima carga cultural y emocional se formó en sus inicios y cómo fue evolucionando su forma y su significado hasta llegar a su valor actual. Hay palabras que son realmente fortalezas inexpugnables, que guardan celosamente sus misteriosos secretos. Pero esto no es óbice para que intentemos alguna aproximación, por si plantados ahí ante la palabra, encontramos algún flanco por el que podamos penetrarla.

Lo único que se puede hacer, y creo que es útil, es un análisis fenomenológico, es decir limitarse a señalar lo que se ve o lo que parece que se ve en la misma palabra y en sus aledaños. La palabra latina es mulier, con el significado de mujer en general, mujer casada, esposa y hembra. La primera pregunta que hay que hacerse es si este nombre nació para denominar exclusivamente a la mujer, o sirvió ya desde su origen para denominar a las hembras en general. Por supuesto que se usó indistintamente, pero lo que es imposible de precisar es si la aplicación de mulier a hembras no humanas es propio o metafórico.

Es necesario hacer esta precisión porque el entorno léxico nos lleva más bien hacia una aplicación de este nombre a todas las hembras indistintamente. Sorprende y plantea algunos interrogantes en esa dirección, la proximidad de mulcere, que significa palpar, tocar suavemente, acariciar... y mulgere, que significa ordeñar, y cuyo parentesco entre sí es evidente. Ambos verbos están claramente relacionados con el griego amelgw (amélgo), que ofrece una amplia zona de coincidencia con ambos (significa extraer presionando, succionar, ordeñar) y que comparte raíz con la palabra inglesa milk (leche).

La afinidad fonética permite especular con la posibilidad de que tengan, en efecto, relación de parentesco, mucho más razonable partiendo del supuesto de que mulier hubiese nacido como denominación genérica de hembra, máxime si tenemos en cuenta que el mayor refinamiento en la explotación de la ganadería está en la leche y sus derivados. Pensar, por tanto, que para el hombre inventor de la ganadería hembra fuese igual a ordeño, es decir que una y otra fuesen palabras afines, no tiene nada de extraño. Lo que es realmente extraño en nuestra cultura es que en comparación con los elogios que se han hecho desde la antigüedad de las otras dos bases de la alimentación, el pan y el vino, que además van a misa en casi todas las religiones, no ocurra otro tanto con la leche, que es el mayor invento en cuanto a alimentación (tan bueno que nos lo da directamente la naturaleza, al contrario del pan y el vino, que necesitan una complejísima elaboración desde que obtenemos el producto base hasta que podemos consumirlo). Parece que pesa sobre la leche algún género de tabú o de remordimiento, que hace que la humanidad no se sienta especialmente orgullosa ni de la forma en que empezó esta explotación, ni de la forma en que sigue actualmente. Quedan en el entorno de mulier algunas otras palabras que examinar.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 8 de Marzo

1076 Lluvia de meteoritos sobre China, que puede alcanzar las 45 toneladas entre todos ellos. 
1126 Fallece la reina Doña Urraca de Castilla y León. 
1869 Muere el compositor Hector Berlioz. 
1908 Ciento veintinueve mujeres perecen en el incendio de una fábrica textil de Nueva York en la que permanecían encerradas para pedir iguales derechos laborales que los hombres. Este suceso dará lugar a que se celebre en esta fecha el Día de la Mujer Trabajadora. 
1910 España: el rey autoriza a las mujeres a realizar estudios superiores. 
1917 Muere el inventor del dirigible, conde Ferdinand von Zeppelin. 
1921 Asesinato del político conservador español Eduardo Dato Iradier. 
1926 Nace el actor Francisco Rabal. 
1930 Fallece el escritor Gabriel Miró. 
1950 Konrad Adenauer propone una unión francoalemana. 
1974 Inauguración del aeropuerto Charles de Gaulle de París. 
1985 Mueren 96 personas en el barrio chiíta de Beirut, al estallar un coche-bomba junto a un cine y una mezquita llena de fieles. 
1990 El Bundestag, asamblea legislativa de la República Federal Alemana, acepta las fronteras existentes con Polonia. 
1997 Miles de mujeres y organizaciones de todo el mundo celebran el Día Internacional de la Mujer trabajadora. 
1998 Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 
1999 Muere el escritor Adolfo Bioy Casares. 
2001: en Santiago de Chile, la Sala Primera de la Corte de Apelaciones confirma el procesamiento contra el ex dictador Augusto Pinochet.
2001: en Cabo Cañaveral (Florida), el transbordador espacial Discovery parte rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con tres tripulantes a bordo para sustituir a la Expedición Uno.
2003: en la República Checa, 17 personas mueren en un accidente de autocar.
2003: Interpol cursa una orden internacional de detención contra el ex presidente peruano Alberto Fujimori.
2004: en Irak, el nuevo Consejo firma una nueva constitución.
2004: en una prisión estadounidense (en Irak) muere por causas naturales Abú Abbas, líder del Frente de Liberación Palestina (FLP).
2005: en Fuenlabrada (Madrid), un joven marroquí es acusado de colaborar con los terroristas del 11-M.
2005: Cinco guardias civiles fallecen atropellados, cuando desmontaban un control antiterrorista en la autovía de Burgos, por un camión de gran tonelaje, cuyo conductor se durmió.
2005: en España, Ricardo Blázquez Pérez, obispo de Bilbao, sustituye al cardenal Rouco Varela al frente de la Conferencia Episcopal Española.
2005: un grupo de arqueólogos descarta que el faraón Tutankamón fuera asesinado, tras estudiar la momia con modernos escáners.
2005: en Madrid, el príncipe de Asturias inaugura la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad.
2006: Wikipedia en español alcanza la cifra de 100.000 artículos.
2006: en Israel, la victoria de Hamás en las legislativas palestinas y la hospitalización de Ariel Sharon marcan el arranque de la campaña electoral en ese país.
2006: la OIEA deja en manos del Consejo de Seguridad de la ONU la gestión de la crisis nuclear con Irán.
2006: en España, el Senado aprueba sin enmiendas la reforma del Estatuto valenciano, pactada por el PP y el PSOE.
2006: en Valencia (España), un juzgado descubre cuatro millones de euros en cuentas bancarias de sociedades supuestamente relacionadas con la ex primera ministra pakistaní, Benazir Bhutto.
2006: en Santoña, la banda terrorista ETA coloca una bomba en la sede de Falange Española sin causar daños de consideración.
2011: se celebra el centenario del Día Internacional de la Mujer.

 

Today in History for March 8

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 8 de Marzo :  Juan de Dios, Cirilo, Apolonio, Urbano y Silvano.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

JUAN DE DIOS
 

Dentro de la riqueza extraordinaria del nombre Juan, que de por sí es ya inagotable, tenemos algunos compuestos que han adquirido categoría de nuevo nombre, como es el caso de Juan de Dios, gracias a la fuerza de una sola gran persona, que imprimió al nombre un sello indeleble; de manera que muchos, a partir de él, amaron el nombre y con él bautizaron a sus hijos, convencidos de que era agradabilísimo de llevar.
 

San Juan de Dios, fundador de los Hermanos Hospitalarios, nació en Montemayor el Nuevo (Portugal) en 1495 y murió en Granada el 8 de marzo (actual día de su fiesta) el año 1550. Este santo ha entrado por méritos propios en el mundo de los mitos, por lo que su biografía está jalonada de grandes episodios que constituyen en muchos casos la exaltación mítica de acontecimientos de gran relevancia.
 

Así, cuentan sus biógrafos que al nacer el santo, su casa se inundó de una gran claridad y las campanas de la ciudad resonaron por sí solas. Fue en Granada, oyendo la predicación del beato Juan de Ávila, donde el joven Juan de Dios, que se dedicaba al ejercicio de las armas, se dejó tocar por la gracia de Dios de tal manera, que vendió cuanto tenía y lo repartió a los pobres. Tuvo la fortuna de ser tomado por loco y encerrado en un manicomio, por lo que tuvo ocasión de ver cuán mal se trataba a estos enfermos, lo que le determinó a consagrar su vida a mejorar la condición de éstos.
 

Con permiso de su confesor Juan de Ávila, reunió limosnas para fundar en Granada un amplio y bien dotado hospital, y atrajo generosos compañeros que le ayudaron en su empeño, con lo que colocó los cimientos de su futura Orden. Sucedió en este hospital que, habiéndose declarado un incendio, Juan de Dios pasó entre las llamas a salvar uno a uno a todos los enfermos, y no contento con esto, siguió transitando entre las llamas para salvar sus lechos.

 

Los últimos días de su vida teníale postrado en cama la enfermedad. Mas no sintiéndose digno de morir en una cama como sus enfermos, cuando vio llegada la hora de su muerte se postró en el suelo, y ahí quiso morir, apretando con su mano contra el pecho un crucifijo. En esta actitud permaneció durante seis horas. Toda la ciudad de Granada le despidió rindiéndole un multitudinario tributo de agradecimiento.

 

El 1º de enero de 1571, el papa san Pío V aprobó solemnemente la Orden de los Hermanos Hospitalarios. El papa Alejandro VIII canonizó a san Juan de Dios y León XIII lo declaró patrono de todos los hospitales y enfermos, introduciendo la invocación de su nombre en las oraciones de los agonizantes. 75 años después de su muerte, la orden de los Hermanos Hospitalarios había fundado hospitales en gran parte de Europa, en México, en Chile, en el Perú y en todas las "Indias Occidentales"; en Filipinas, en Asia y en África. Y siguió hasta el día de hoy su crecimiento.
 

He ahí un gran hombre que hizo grande su nombre por su entrega a una gran obra Pueden legítimamente sentirse orgullosos de él quienes lo llevan. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa? II

¿Qué pasa con las energías positivas y negativas en una casa?
Ejemplo:
 Cuando termina el año las energía de una casa se abren a un nuevo comienzo, es decir, la casa tiende de forma autónoma a abrirse para recibir esta nueva energía que la rejuvenecerá y que le permitirá recibir el año de una manera más efectiva, sin embargo en algunas casas las energías viejas lucharan por permanecer vivas y no dejan entrar a las nuevas a menos que hagamos algo.

¿Cómo se mueven las energías en una casa?
Las energías en una
 casa se mueven de forma progresiva y encadenada, es decir que a pesar que la casa en su conjunto recibe un flujo de energía de todos los acontecimientos que ocurren en ella, cada ambiente tiene su propia vibración ycaracterísticas. Este flujo de energía se mueve por todos los ambientes de la casa en todos los sentidos alimentándola.

A lo largo del año vamos cargando la
 casa con diferentes energías que emanan de las personas que viven en ella, producto de situaciones que se mueven desde nuestros sentimientos, relacionados a lo afectivo, emocional, familiar, laboral y social. Estos sentimientos se mueven dentro de tres aspectos fundamentales: La Salud, El Amor y la Economía. El ser humano transita por estos tres pilares que nos mueven ascendentemente o descendentemente. Estos pilares se van desarrollando o bloqueando según el caso, y nuestra casa recibe todas estas energías que la desgastan y maltratan.


Hay energías buenas
 y malas en cada casa y nosotros nos comunicamos con ellas. El nivel de calidad de conexión entre usted y esas energías depende en gran medida de cómo se mueven las emociones y pensamientos cuando está en su casa. Cuando se generan problemas en la casa y estos no se resuelven se vuelven estáticos y se convierten en energías lineales sin curvas diferenciadas por el flujo y reflujo que da existencia y vida. La ceremonia de purificación de la casa para recibir el año, es precisamente una ceremonia que permite esa liberación para que la casa esté preparada para recibir el año.

Las energías que llegan a su tope en un año que acaba entran en un nuevo ciclo de renovación para comenzar nuevamente a través del próximo año, alimentándose en un ciclo ascendentes; cuando esto no ocurre el flujo de energía se vuelve lineal y por lo tanto la casano está preparada para liberarse de las densidades con las cuales se cargó durante el año pasado. Es como si la casa no supiera que todo ha terminado para comenzar nuevamente, por lo tanto llevará al próximo año las mismas energías y el ciclo que marca la nueva trayectoria no se dará, sino que seguirá marchando de forma lineal.

En el caso de que se haga la
 purificación de la casa, ésta se prepara para entrar en un flujo-reflujo ascendente pudiendo así entrar en otra etapa el próximo año, lo que ocasiona que constantemente se alimente de energías positivas y logrando que las energías negativas que se han cargado durante el año anterior, terminen su ciclo para que la casa se dé a sí misma una nueva oportunidad. 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa?
Esta
 limpieza y armonización del hogar o el negocio se puede realizar cada vez que comience un ciclo nuevo o de inicio a nuevas actividades para un mayor éxito sin interferencias ni bloqueos
 
1 - Comienzo de año occidental o año nuevo chino (4 de febrero)
2 - Cumpleaños o aniversario
3 - Mudanza o compra de una
 casa o negocio 
4 - Inicio de un negocio o proyecto
5 - Inicio de primavera que representa la renovación de la vitalidad, energía
 y fuerza de la naturaleza.


Consejos de Feng Shui para el Hogar
 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

REFLEXOLOGÍA  
 

La reflexología presenta muchos de los principios de la acupuntura y el masaje. La reflexología emplea el masaje de algunos puntos del pie basándose en la creencia de que corresponden a diferentes funciones corporales y de órganos. Se cree que la energía fluye por el organismo a través de meridianos que tienen su punto terminal en los pies. Se interpreta que, el responsable en última estancia, de la salud del paciente es un flujo sano y equilibrado de energía a través de esos meridianos.
 

Se cree que los puntos reflejos desde el talón a la punta de los dedos de los pies se corresponden con 720.000 terminaciones nerviosas, que a su vez están conectadas con partes y órganos internos del organismo de las mayores cavidades del cuerpo, así como de la cabeza y el cuello. A su vez, la reflexología también puede servir como un instrumento diagnóstico. 

Se supone que si un órgano funciona como es debido, su punto reflejo correspondiente del pie también está bien. Si un órgano está enfermo, entonces la región refleja del pie será hipersensible al tacto, permitiendo un posible diagnostico. El shiatsu (la presión del dedo) emplea una presión firme en varios puntos de la piel conocidos como puntos de presión. Este tratamiento alternativo se utiliza para aliviar el dolor y revitalizar a los pacientes.

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO
 

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

LIBRA: "Me quiere, no me quiere, me quiere,..." La indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s y sensibles, amantes de los detalles y expresión de afecto sensual.

ESPORPIO: El signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en el amor es blanco o negro, no existen las medias tintas. Produndiza en las relaciones hasta hacerlas trascendentes.

SAGITARIO: El amor y el conocimiento van unidos. A l@s sagitario les gusta compartir con su pareja todo, en especial los viajes que seguro realizarán.

CAPRICORNIO: He aquí al signo terrenal más trabajador en sus amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son dados a estructurar su vida amorosa sobre principios estables.

ACUARIO: Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario no concibe el amor sin la base de la amistad. A veces algo intelectual en su expresión de afecto.

PISCISUn mar de sentimientos, rebosantes de afecto y alegría, no les da miedo expresarlos, es más, necesitan decir "Te quiero". Románticos y poéticos.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de la Mujer
 

El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. 

Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
 

En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La historiografía más extendida popularmente vincula la celebración del 8 de Marzo, como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a acontecimientos que supuestamente tuvieron lugar en esa fecha del año 1908, bien sean éstos los del incendio en la fábrica textil Cotton de Nueva York donde -se dice- murieron ciento veintinueve trabajadoras, bien sean los de la manifestación espontánea de las trabajadoras del sector textil de la ciudad de Nueva York, en la que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo, consecuencia de la cual fueron arrestadas y tratadas brutalmente por la policía muchas de dichas
 trabajadoras.

El incendio no fue el 8 de marzo de 1908, sino el 25 de marzo de 1911, dos días antes de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, y lo fue en la fábrica de la compañía Triangle Shirtwaist, muriendo en él muchas trabajadoras, la mayoría inmigrantes de entre 17 y 24 años.
 

Por su parte, la manifestación de referencia tampoco tuvo lugar el 8 de marzo de 1908 ni el 8 de marzo de 1857 (como también a veces se sugiere), sino el 27 de septiembre de 1909, cuando empleados y empleadas del sector textil hicieron una huelga de trece semanas en demanda de mejoras salariales.
 

Parece que el origen de la idea de celebrar un Día Internacional de la Mujer Trabajadora está en la propuesta que Clara Zetkin, líder del movimiento alemán de mujeres socialistas, presentó en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910, y que estaba basada en la celebración del Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban festejando desde 1908 para reivindicar el sufragio femenino.

En la consolidación universal del 8 de marzo como tal fecha, a partir de 1917, es posible que tuvieran gran importancia los acontecimientos vividos en Rusia el 8 de marzo de ese mismo año, pues ese fue el día en el que las mujeres rusas se amotinaron por la falta de alimentos,
dando inicio al proceso revolucionario que culminaría en el mes de octubre siguiente. 

La historiografía occidental oficial, allá por los años cincuenta, intentó suprimir estas referencias históricas, excesivamente vinculadas al movimiento comunista internacional, ofreciendo el sustitutivo del incendio de la fábrica textil o de la manifestación de las trabajadoras en Nueva York para justificar la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento

Únete el 8 de marzo de 2025 para celebrar el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.

El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonista de cambios duraderos en el futuro.

Además, este año marca el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad de género que ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y esterotipos enquistados en el pasado.

Actuemos e involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Compartamos las historias y los mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.

En conjunto, podemos ser la generación que cierre la brecha y alcance la igualdad de género.

 

7 de marzo - Día Mundial de los Cereales



El Día Mundial de los Cereales es una jornada para poner en valor de este alimento fundamental en la dieta mediterránea. Hoy, 7 de marzo, se celebra el Día Mundial de los Cereales, una jornada dedicada a reconocer la importancia de estos alimentos fundamentales en la nutrición global.

Los cereales (de Ceres, el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las poáceas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia). Incluyen cereales mayores como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el centeno, y cereales menores como el sorgo, el mijo, el teff, el triticale, el alpiste o la lágrima de Job.​ El tamaño del grano de algunos cereales, más grande que el de los demás pastos, fue producto de la domesticación a lo largo de miles de años. Muchos cereales en los inicios de su domesticación fomentaron la aparición de civilizaciones que se asociaron a ellos.

Se cree que la humanidad existe desde hace unos 2,5 millones de años, pero los cereales se introdujeron en la dieta hace unos 10 000 años, durante la revolución neolítica y el desarrollo de la agricultura. El ser humano pasó de una alimentación basada en la caza y la recolección a una dieta con un alto contenido en cereales
 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides : 7 de Marzo
 


 

El 7 de marzo de 1876, el estadounidense Alexander Graham Bell obtiene la patente del teléfono, un invento que marcará el futuro de las comunicaciones.  
 

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Jugo de apio y Zanahorias para bajar el colesterol y la presión alta

Glaucoma: qué es y cómo prevenir sus consecuencias I

Los expertos de General Optica explican cómo se produce el glaucoma, cuáles son los principales tipos y sus síntomas

 
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico y puede causar daños irreversibles en la visión. De hecho, es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Según datos que manejan los expertos de General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, se estima que más de un millón de personas padecen glaucoma en España, aunque aproximadamente la mitad no saben que lo tienen. Estas cifras subrayan la importancia de detectarlo de manera temprana.
 
1. ¿Qué es el glaucoma y cómo se produce?
El glaucoma es una lesión del nervio óptico que puede acabar en una pérdida parcial o total de visión. En condiciones normales, una parte del interior del ojo está llena de un líquido transparente llamado humor acuoso, que se va renovando continuamente. A veces ocurre que su eliminación no se realiza correctamente y hay un exceso de fluido.
 
El humor acuoso se drena a través de una zona llamada trabécula, y es a esta zona a la que nos referimos cuando hablamos del ángulo de drenaje. Si el ángulo es muy pequeño, el drenaje no funciona correctamente y el fluido se acumula.
 
Cuando la producción y eliminación de humor acuoso es correcta, es decir, los fluidos de nuestros ojos están en equilibrio, la presión ocular se mantiene constante. Pero si la eliminación del líquido no se produce de una manera efectiva, se produce un aumento de la presión intraocular, que daña el nervio óptico, creando zonas ciegas en nuestra visión.
 
2. ¿Qué tipos de glaucoma existen?
Los expertos de General Optica señalan que existen dos tipos de glaucoma principalmente:
 
- Glaucoma primario de ángulo abierto: el drenaje del líquido ocular se vuelve menos eficiente con el tiempo, sin que el paciente note síntomas en las primeras fases. La pérdida de visión suele comenzar de manera gradual, afectando primero a la visión periférica.
 
- Glaucoma primario de ángulo cerrado: se produce cuando el ángulo entre el iris y la córnea se estrecha o se cierra de manera repentina. Esta obstrucción puede causar un aumento brusco de la presión intraocular y se acompaña, generalmente, de dolor intenso, visión borrosa, y en ocasiones, la percepción de halos alrededor de las luces.
 
3. Síntomas del glaucoma
Una de las características del glaucoma es su capacidad para desarrollarse sin síntomas muy evidentes en las fases iniciales. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer algunas señales que pueden alertarnos de su presencia:
 
Pérdida progresiva de la visión periférica
En muchos casos, la primera manifestación es una disminución gradual de la visión lateral, lo que se traduce en la sensación de ver �a través de un túnel�. Esta pérdida de campo visual suele pasar desapercibida hasta que se vuelve notable.
 
Dificultad para ver en ambientes oscuros o con poca luz
En personas con glaucoma, la adaptación a condiciones de baja iluminación se ve comprometida, afectando la capacidad de distinguir detalles en ambientes nocturnos.
 
Visión borrosa y halos alrededor de las luces
En episodios de glaucoma de ángulo cerrado, el paciente puede experimentar una visión nublada y la presencia de halos o destellos luminosos alrededor de las luces, lo que se asocia a un aumento repentino de la presión intraocular.
 
Dolor ocular y enrojecimiento
En los ataques agudos del glaucoma de ángulo cerrado la persona puede presentar un dolor intenso en el ojo, acompañado de enrojecimiento e incluso náuseas.
 
Estos síntomas advierten de la importancia de la prevención y el control periódico por parte del óptico de confianza, ya que una detección temprana del glaucoma es crucial para minimizar las consecuencias de la enfermedad.

 

Espacio Fundación Telefónica

Nuestros ciclos

La revolución de la IA

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, transformando sectores como la educación, la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica, apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar progreso sin dejar a nadie atrás.

A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta revolución tecnológica desde distintas perspectivas. Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre todos los eventos a través de este enlace.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/

Espacio Fundación Telefónica
 
Calle de Fuencarral, 3, Centro, 28004 Madrid

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

OCU, la fuerza de tus decisiones

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos tus derechos como consumidor y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Te ofrecemos información objetiva y veraz para que tomes las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 300.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
 

Reclamar con hojas de reclamaciones

Si has comprado algo que no te satisface o te han ofrecido un servicio inadecuado, no lo dudes y pon una reclamación. Reclamar es un derecho y nos beneficia a todos. ¿Sabes cómo hacerlo? La primera recomendación es intentar llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el suministrador de servicios ya sea a través del servicio de Atención al cliente o del responsable del establecimiento. 
 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


10 maneras fáciles de aumentar tu alcance en Instagram.


Introducción

Instagram es una popular plataforma de redes sociales con más de mil millones de usuarios activos mensuales, lo que la convierte en una excelente herramienta para que las empresas y las personas se conecten con su público objetivo. Sin embargo, en los últimos años, muchos usuarios han notado una disminución en su alcance en la plataforma. Si te preguntas cómo recuperar tu alcance en Instagram, estás en el lugar correcto. En este artículo, discutiremos qué es el alcance de Instagram, cómo funciona y 10 formas fáciles de aumentar su alcance de Instagram.

¿Qué es el alcance de Instagram?

El alcance de Instagram se refiere a la cantidad de usuarios únicos que ven tu contenido en la plataforma. En otras palabras, es el número total de personas que ven tus publicaciones o historias en Instagram. El alcance es diferente de las impresiones, que se refiere a la cantidad total de veces que se ha visto su contenido, incluidas varias vistas del mismo usuario.

Puede verificarse fácilmente en Instagram rápidamente, si tiene una gran cantidad de seguidores. Para saber cómo obtener más seguidores en Instagram – Haga clic aquí

¿Cómo funciona el alcance de Instagram?

El algoritmo de Instagram determina qué contenido aparece en el feed de un usuario y el alcance se ve afectado por varios factores, incluido el compromiso, la frecuencia de publicación y el tipo de contenido que se comparte. Cuando un usuario interactúa con su contenido, por ejemplo, al darle me gusta o al comentar su publicación, es más probable que el algoritmo de Instagram muestre su contenido a ese usuario en el futuro. Además, publicar con frecuencia y usar hashtags relevantes también puede ayudar a aumentar su alcance en la plataforma.

10 maneras fáciles de aumentar su alcance en Instagram

Use Hashtags: Los hashtags son una herramienta poderosa que puede ayudar a aumentar la visibilidad de su contenido. Asegúrese de usar hashtags relevantes que sean específicos de su nicho e incluya una combinación de hashtags populares y menos populares para llegar a un público más amplio.
Interactuar con su audiencia: responder a los comentarios y mensajes directos de sus seguidores puede ayudar a aumentar la participación y generar seguidores leales. Además, interactuar con otros usuarios en su nicho puede ayudarlo a expandir su alcance y conectarse con nuevos seguidores.
Publique en el momento adecuado: el momento de sus publicaciones puede desempeñar un papel importante en su alcance. Analiza a tu audiencia y determina los momentos del día en los que están más activos en la plataforma. Publicar en estos momentos puede ayudar a garantizar que su contenido llegue a la cantidad máxima de usuarios.
Use las historias de Instagram: las historias de Instagram son una característica popular que le permite compartir contenido más informal y detrás de escena con sus seguidores. El uso de esta función puede ayudar a aumentar el compromiso y hacer que sus seguidores regresen por más.
Colaborar con otros usuarios: colaborar con otros usuarios en su nicho puede ayudarlo a expandir su alcance y conectarse con nuevos seguidores. Considere asociarse con otros usuarios para un obsequio u organizar una sesión conjunta en vivo de Instagram.
Publica constantemente: Publicar constantemente es esencial para mantener el compromiso y aumentar tu alcance. Intente publicar al menos una vez al día y use un  calendario de contenido para asegurarse de que está compartiendo una variedad de contenido.
Optimice su biografía: su biografía de Instagram es la primera impresión que los usuarios tendrán de su cuenta. Asegúrese de optimizar su biografía al incluir palabras clave relevantes y un claro llamado a la acción.
Use anuncios de Instagram: los anuncios de Instagram pueden ser una herramienta poderosa para aumentar su alcance en la plataforma. Considere invertir en anuncios dirigidos para llegar a un público más amplio.
Organice un concurso o un obsequio: organizar un concurso o un obsequio es una excelente manera de aumentar el compromiso y ampliar su alcance. Asegúrate de promocionar tu concurso en tus otros canales de redes sociales para maximizar tu alcance.
Utilice contenido generado por el usuario: compartir contenido generado por el usuario es una excelente manera de aumentar el compromiso y generar seguidores leales. Anime a sus seguidores a compartir sus fotos y etiquetar su cuenta para tener la oportunidad de aparecer en su página.

Aprenda cómo aumentar la cantidad de Me gusta en su perfil de Instagram: haga clic aquí


Conclusión

El alcance de Instagram es una métrica esencial para las empresas y las personas que buscan conectarse con su público objetivo en la plataforma. Al utilizar los consejos y las estrategias descritas en este artículo, puede aumentar su alcance y crear seguidores leales


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

ENGLISH EXPRESSIONS II

Nota: Algunas de estas expresiones sólo se usan en Las Islas Británicas.

A quid - una libra
A wet blanket - una aguafiestas
A hangover - una resaca
Better late than never - Más vale tarde que nunca
Bless you! - ¡Jesús! (cuando alguien estornuda)
Bon apetit. - Qué aproveche.
By the way - A propósito
By all means - No faltaría mas/Por supuesto
Chat someone up - Ligar con alguien
Cheer up! - ¡Anímate!
Cheers! - ¡Salud!
Cross your fingers. - Cruzando los dedos.
Get the sack - ser despedido
Help yourself - Sírvase
How come ? -¿Cómo es eso? ¿Por qué?
Hurry up - ¡Date prisa
I must be off. - Tengo que irme.
I haven't got a clue. - No tengo ni idea
If only - Ojalá
It serves you right. - Lo mereces.
It rings a bell. - Me suena.
It's up to you. - Tú eliges.
Keep the change. - Quédate con el cambio.
Keep your hair on! - ¡Cálmate!

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

INSTITUTO DE FORMACIÓN PARA HOMBRES. CURSO PARA HOMBRES

*Requisito académico: SER HOMBRE
*Grado: Avanzado (incluye ejercicios prácticos y sesiones de laboratorio)
*Debido a la complejidad y dificultad de asimilación de los temas, este curso tendrá un máximo de 8 asistentes
*TEMA 1: La Plancha: de la lavadora al armario, ese proceso misterioso.
*TEMA 2: Cómo llenar la bandeja de los cubitos de hielo (paso a paso con diapositivas)
 
*TEMA 3: La electricidad y tú: Ventajas de contratar a un técnico para las reparaciones.
 *TEMA 4: Últimos avances científicos: cocinar y sacar la basura NO provoca impotencia ni hemiplejia (prácticas en laboratorio)
*TEMA 5: Por qué está bien regalarle flores aunque ya estés casado con ella (gráficos y montaje audiovisual)
*TEMA 6: El rollo del papel higiénico: ¿Nace el papel higiénico en el portarrollos?
 *TEMA 7: Cómo bajar la tapa del inodoro, paso a paso (esquema)
*TEMA 8: Por qué no es necesario agitar las sábanas después de tener una flatulencia (ejercicios prácticos en parejas)
*TEMA 9: Los hombres de verdad también preguntan a los transeúntes cuando se pierden.
 *TEMA 10: Hacer la maleta: ¿Incompetencia innata o incapacidad mental progresiva?

 

El Horroroscopo de Eloy Arenas - Leo
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

Feria Internacional de Arte Contemporáneo

ARCO es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, cuya primera edición tuvo lugar en 1982 y que constituye una de las principales plataformas del mercado del arte dentro del circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística. ARCO divide su calendario en dos celebraciones: ARCOmadrid, que tiene lugar en la capital española en el mes de febrero y, en los últimos años, ARCOlisboa, celebrada en el mes de mayo en la capital portuguesa. Ambas ferias reúnen a galerías, artistas, profesionales e instituciones, convirtiendo las dos sedes en epicentros del arte contemporáneo y su mercado.

Con la finalidad de fomentar el coleccionismo, investigación y difusión del arte contemporáneo, en 1987 se crea la Fundación ARCO. Una estructura que complementa el carácter divulgativo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid y por extensión ARCOlisboa y cuya actividad gira en torno al acercamiento del arte contemporáneo.

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. En 2025 celebrará su 44ª edición con el Amazonas como proyecto central. El programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural StudiesWametisé: ideas para un amazofuturismo, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Además, ARCOmadrid 2025 volverá a presentar contenidos artísticos con las galerías de Programa General, como eje principal de la Feria, seleccionadas por el Comité Organizador. En las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

Del 5 al 9 de marzo de 2025 en Madrid.

https://www.ifema.es/arco

Museo Banksy 

Madrid permite descubrir al misterioso artista urbano Banksy desde este espacio cultural del distrito de Arganzuela, que reúne la mayor colección de sus obras en Europa. Abierto todos los días de la semana, expone más de 170 piezas que incluyen reproducciones a tamaño real de algunos de sus murales más icónicos, como Girl with a Balloon o The Flower Thrower

Desde el 5 de enero de 2025, el distrito de Arganzuela acoge este nuevo espacio cultural en el que se puede disfrutar de la obra del artista urbano británico Banksy, cuya verdadera identidad continua siendo un misterio. El museo cuenta con más de 170 piezas, incluidas reproducciones a tamaño real de sus murales más icónicos.

Con una estética sorprendente y vanguardista, el local, de unos 1500 m2, alberga la mayor colección de obras de Banksy en Europa, convirtiéndose en una visita imprescindible tanto para los madrileños como para los turistas que buscan explorar el fascinante mundo del arte urbano.

El museo ofrece una experiencia inmersiva que transporta al visitante al universo del artista más influyente y enigmático de nuestro tiempo. En este escenario único, cada detalle está diseñado para sumergir al público en una travesía visual y sensorial sin igual.

La obra de Banksy, centrada principalmente en el arte callejero, combina imágenes visualmente impactantes con mensajes cargados de crítica social, política y cultural. Tras su aparición en los años 90 en la escena artística de Bristol, Banksy ha alcanzado fama mundial gracias a sus obras provocativas y a menudo efímeras, realizadas en muros y espacios públicos de ciudades alrededor de todo el mundo.

Con un estilo que mezcla el grafiti y la técnica del esténcil, Banksy aborda temas como el consumismo, la guerra, el cambio climático, y las desigualdades sociales. Algunas de sus piezas más icónicas incluyen Girl with a Balloon y The Flower Thrower, las cuales han sido reinterpretadas y reproducidas ampliamente, convirtiéndose en símbolos de resistencia y esperanza.

Además de sus murales, Banksy ha producido instalaciones artísticas como el «Dismaland Bemusement Park» (2015), una sátira de los parques temáticos tradicionales, y el Walled Off Hotel en Belén, un espacio que aborda el conflicto israelí-palestino. Su anonimato y su capacidad para sorprender al público han contribuido a cimentar su estatus como uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo.

https://museobanksy.es/museo-banksy-madrid/


 
Cuando Grease El musical deslumbra en el Teatre Tívoli finalizando su gira de tres años vista por 400.000 personas
 

Por Ferran Martínez-Aira

El pasado jueves GREASE EL MUSICAL deslumbró a los espectadores que asistieron a su estreno en el Teatre Tívoli donde se representará durante cinco semanas hasta el próximo 6 de abril, para despedirse de los escenarios después de tres años de gira con más de 400.000 personas que han visto el musical.

Los 21 actores de la compañía, con música en directo, transmiten al público energía a raudales a través de las deslumbrantes coreografías, exhibiendo 200 trajes y 50 pelucas, mientras van derrochando talento en todas las interpretaciones de la obra, que requiere además una exigente preparación física durante los 14 cambios de escena.

Sin embargo, lo que ha hecho que GREASE perdure a lo largo de generaciones es su autenticidad, su retrato, a veces duro, pero siempre cercano de un grupo de adolescentes enfrentados a las emociones más básicas y a los conflictos más elementales de todo joven.

GREASE narra la vida de un instituto, ubicado en una pequeña ciudad americana en los años cincuenta. En 1979, la película protagonizada por Olivia Newton-John y John Travolta acabó de darle a GREASE su indudable sello de mito de los musicales.

La nueva producción española supuso no solo la celebración del 50 aniversario de la obra, que se ha convertido en un clásico de los musicales, sino que ha sido también la plataforma para presentar a un elenco de excelentes actores de una nueva generación de extraordinario talento y como demuestran ahora en el Teatre Tívoli preparados en todas las disciplinas que el musical requiere.

La versión y adaptación de las canciones corresponden a Alejandro Serrano y David Serrano. La producción ejecutiva está a cargo de Marcos Cámara y Juan José Rivero, Pilar Gutiérrez, Marcos Cámara y Juan José Rivero son los autores de la producción, mientras que la producción general corresponde a SOM Produce.
 


 

La Diputación y el Ayuntamiento de Málaga impulsan el Festival Clásicos de Teatro de Málaga con 12 montajes que se verán en 7 localidades de la provincia

El Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray, el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia y los espacios municipales de Alhaurín el Grande, Almáchar, Benagalbón, Fuengirola, Nerja y Vélez-Málaga acogen entre el 1 de mayo y el 7 de junio el ciclo

Intérpretes como Pepe Viyuela, Ana Ruiz, Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Celia Freijeiro y Antonio Campos, compañías como la portuguesa Do Chapitô y la ópera de cámara Lazarillo comparten cartel con un estreno de Jóvenes Clásicos y obras de Pata Teatro, TyT Creaciones y Marina Devesa

La Diputación Provincial de Málaga a través de su Delegación de Cultura y el Ayuntamiento mediante Málaga Procultura impulsan el Festival Clásicos de Teatro de Málaga en una segunda edición en la que se pondrán en escena 12 montajes en siete localidades de la provincia. El encuentro, concebido para acercar a nuevos públicos nuestras raíces escénicas, se desarrollará entre el 1 de mayo y el 7 de junio en el Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray, el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA) y distintos teatros, centros culturales, auditorios o jardines municipales de Alhaurín el GrandeAlmácharBenagalbónFuengirolaNerja y Vélez-Málaga.

teatrocervantes.com


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Silvia Marsó (Barcelona, España; 8 de marzo de 1964), actriz española de dilatada trayectoria en cine, teatro y televisión, nacida en Barcelona pero afincada en Madrid, empezó su carrera profesional en 1980.
 

Palito Ortega (n. Lules, Tucumán, Argentina, 8 de marzo de 1942) es el seudónimo de Ramón Bautista Ortega, actor, cantante, político, productor y director de cine argentino.
 

Palito Ortega - La Felicidad (Video Original)


 

María Isabel Granda y Larco (Cotabambas, Perú, 1920 - Miami, Estados Unidos, 1983), más conocida como Chabuca Granda, fue una cantautora y folclorista peruana. Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afro-peruanos. Su tema más conocido en el mundo es La flor de la canela.
 

CHABUCA GRANDA "La Flor de la canela" - Guitarra: ALVARO LAGOS


 

Carlos Roberto Baute Jiménez (8 de marzo de 1974, Caracas), más conocido como Carlos Baute, es un cantante, presentador y actor venezolano. Con 13 años (1987) se unió a Los Chamos y posteriormente comenzó su carrera en solitario (1994). Entre los premios que ha recibido o ha sido nominado se encuentran dos Ondas, Dial, Premios de la Música, Premios Amigo, además de certificaciones en Discos de Oro y Platino. En total, el valor estimado de sus ventas son de 5 millones a nivel mundial.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Calçotada
 

La calçotada es cada vez más conocida entre los amantes del buen comer. Su origen se sitúa en la comarca tarraconense del Alt Camp, aunque cada vez es más fácil encontrar restaurantes fuera de esa zona que ofrezcan una buena Calçotada.
 

Como su nombre indica, el elemento central de esta tradición es el calçot (cebolla tierna).
 

Las brasas se apoderan de él quemándolo hasta tal punto que comerlo sin mancharte de carbón es prácticamente imposible, aunque se pele antes de degustar.
 

La salsa que los acompaña, no apta para estómagos poco atrevidos, es la salsa Romesco, compuesta por ñoras, tomate, ajo y picada de almendras o avellanas. Se comen tantos calçots como el cuerpo pueda digerir, y a todo esto se le añade una buena parrillada de carne. No olvides ponerte el babero antes de empezar. Bon profit!
 

 

Cuando el nombre de un plato no es de donde parece I

Jetcost nos muestra recetas con apellido que no se corresponde con la realidad

 
La gastronomía es una parte esencial de los viajes, ya que permite, a través de los platos típicos de cada lugar, profundizar más en su cultura, su historia, sus tradiciones y sus gentes. Los mercados, restaurantes, bares y puestos callejeros son espacios donde se fusionan los ingredientes y las técnicas culinarias, muchas veces ancestrales, ofreciendo a los viajeros una visión única del modo de vida de la región. El turismo gastronómico ha crecido en las últimas décadas, convirtiéndose en un factor clave para el desarrollo económico de muchas ciudades y países. De hecho, según datos que maneja el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, para ocho de cada diez turistas es imprescindible, cuando viajan, probar los platos típicos de la zona.
 
Por otra parte, muchos ingredientes y platos típicos que hoy se asocian a un país o una cultura en realidad tienen orígenes muy distintos, resultado de migraciones, colonizaciones, comercio o simples errores. El equipo de Jetcost.es ha hecho una selección de muchas comidas que no tienen el origen que su nombre parece delatar:
 
La tortilla francesa no es francesa
 
La tortilla francesa, tal y como hoy se conoce, no tiene nada de francesa. Aunque como en todo hay distintas versiones, la más popular dice que nació durante la Guerra de la Independencia y en concreto en el asedio de las tropas francesas a las resistentes ciudades de Cádiz y San Fernando que duró dos años y medio.

Ante la falta de suministros y alimentos, entre ellos la patata, la cebolla y otras hortalizas, se simplificó la receta tradicional y se hizo solo con huevos y para distinguirla, se llamó tortilla a la francesa. Cuando acabó la guerra y volvieron las patatas, algunos siguieron haciendo la receta más simple y la denominaron tortilla �de cuando los franceses�, hoy en día se conoce simplemente por tortilla francesa.
 

La ensaladilla rusa, inventada por un francés
 
La receta de la ensaladilla rusa admite todo lo que se le quiera poner. De hecho, su origen se debe al chef franco-belga Loucien Oliver que viajó a Rusia a mediados del siglo XIX y trabajó en las cocinas del restaurante de lujo El Hermitage de Moscú en 1860. Allí inventó una receta de ensalada a la que llamó Salad Olivier.

Aunque mantuvo su receta en secreto, se sabe que entre otras cosas llevaba carne de perdiz, carne de cangrejo, caviar, lechuga, patatas cocidas, olivas... y salsa de mayonesa para unirlo todo. Su éxito fue rotundo entre la clase alta. Pero llegó la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa y la pobreza hizo que se realizara con ingredientes más humildes, como las patatas cocidas, las zanahorias, los guisantes y, eso sí, la mayonesa. Cuando se expandió por el mundo, se le cambió el nombre a ensaladilla rusa.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

¡Mediatour 2025 en España y Portugal, todo un éxito!

Este año, la oficina de Atout France España y Portugal ha organizado la edición 2025 de su Mediatour anual en tres ciudades y dos países, un encuentro muy importante para promocionar el destino Francia ante 100 medios de comunicación españoles y portugueses.

El evento tuvo lugar este año durante tres días consecutivos en Lisboa, el 25 de febrero de 2025, pero también en Madrid y Barcelona, respectivamente el 26 y 27 de febrero de 2025, con 16 destinos franceses, confirmando así el fuerte interés de nuestros actores turísticos en los mercados de la Península Ibérica.

El objetivo del Mediatour 2025 es destacar los puntos de excelencia vinculados a las temáticas de Cultura y Patrimonio, pero también a la del Turismo Sostenible y las actividades al aire libre sin olvidar la Gastronomía.

El evento de prensa se desarrolló en cada ciudad en dos etapas:
- Presentación de los resultados de Francia 2024 y de las principales novedades para 2025, así como la oferta de los expositores presentes
- Reuniones individuales con los medios de comunicación a continuación de las ponencias

Se confirmó una muy buena movilización mediática:

- Lisboa: 5 socios franceses se reunieron con 18 periodistas portugueses de los principales diarios, influencers de viajes y lifestyle, así como soportes de radio

- Madrid: 14 destinos intercambiaron con 65 periodistas españoles de los principales medios turísticos, suplementos de viajes de grandes soportes y programas de televisión

- Barcelona: 6 expositores estuvieron en contacto con 30 periodistas españoles de medios turísticos nacionales/regionales y blogueros

Mediatour 2025 - Barcelona

Atout France está preparando viajes de prensa con los destinos franceses que estuvieron presentes en el evento.

Francia recibió más de 100 millones de turistas internacionales y generó 71.000 millones de euros de ingresos internacionales en 2024. Las pernoctaciones españolas aumentaron un 3%, gracias a la atractividad de Francia, reforzada por las excelentes conexiones aéreas y ferroviarias. Gracias a este “roadshow” mediático, Atout France en España y Portugal refuerza la reputación de Francia como primer destino turístico mundial, aprovechando los grandes eventos de 2024 y anticipando los de 2025 para dar un nuevo paso hacia el objetivo de convertirse en el primer destino turístico sostenible en 2030.

¡Gracias a los destinos franceses por su compromiso y entusiasmo durante estos tres días!

Más información: Mediatour France 2025 – Un evento organizado por Atout France https://mediatourfrancia.com/

Más información sobre la Web de Atout France España y Portugal:   Viaja a Francia y descubre sus maravillas - Explore France  https://www.france.fr/es


 

ENTRE PALMAS Y OLIVOS VIVE LA PASIÓN DE GRANADA

Fechas tan señaladas en la capital nazarí requieren de un espacio único y sorprendente para hacer de vuestra Semana Santa algo inolvidable.

Una semana al año, la pasión y la devoción son los ingredientes principales de una receta llena de fervor. La Semana Santa en Granada se vive de una manera especial. El silencio reina en las calles rompiéndose únicamente por el sonido de los tambores. Esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, destaca por su excepcionalidad y emoción. Los Hoteles Dauro, tanto Comfort como Premier, son la opción perfecta para vivir una experiencia que te cambia para siempre.

Desde el Domingo de Ramos, Granada se viste de lujo para celebrar ocho días de fiesta, pasión, muerte y resurrección. El Miércoles Santo la ciudad se tiñe de morado, rojo y dorado, para ver como procesionan El Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte. El fuego se prende al paso de El Cristo de los Gitanos, en las colinas del Sacromonte, entre las ‘cuevas’ donde se desarrollan las zambras.

En la noche del Jueves Santo, el Albaicín se llena de magia para dar la bienvenida a las tres Vírgenes del barrio; la virgen de la Concha, la Estrella y la Aurora, mientras que el Cristo del Silencio asombra a los fieles a su paso, creando una atmosfera de silencio roto por el redoble de tambores.

El Viernes Santo al anochecer es momento para vivir un acto singular en el Convento de los Jerónimos: “Las Chías”. La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor cumplirá con su tradicional desfile a ritmo de fanfarrias y timbales. Sin olvidar, que esta Fiesta de Interés turístico Internacional celebra el Sábado Santo la procesión de Santa María de la Alhambra, una cita ineludible para los amantes de la Semana Santa.

Los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort, santo y seña también de esa pura esencia granadina, se presentan como unos anfitriones de lujo para acercar ese sentimiento y emoción a los visitantes.

En la Calle Acera del Darro, con la Carrera de la Virgen a la espalda y muy cerca del río Genil, Hotel Dauro Premier toma una posición de ventaja para el viajero que quiera moverse con total libertad por el centro, pues cerca procesionan algunos de los Pasos más importantes de la ciudad. El equilibrio perfecto entre los amantes del ajetreo del centro y los que priman un descanso y tranquilidad necesarios en una semana tan intensa.

Tras la calle Ganivet, lugar estratégico por el que procesionan los principales tronos de la ciudad, el hotel Dauro Comfort aguarda paciente a sus huéspedes tras una noche emocionante de procesión en la que los sentimientos están a flor de piel. En plena calle Navas, concurrido centro de tapeo y de degustación de la mejor gastronomía nazarí, y muy cerca del centro histórico de la ciudad. Una opción para aquellos fieles de la tradición y el encanto que recogen los barrios del Realejo y el Albaicín.

En este contexto tan especial, los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort se erigen como auténticos embajadores de la esencia granadina, ofreciendo una experiencia única a los visitantes, acercando la magia y la emoción que caracteriza a esta impresionante Semana Santa.

Más información: www.hoteles-dauro.com


 

Bienestar en estado puro: experiencias para cuerpo y alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona

Un destino con infinitas experiencias para el bienestar, desde conciertos meditativos hasta escapadas termales en entornos idílicos

Marzo de 2025. — Más allá de sus paisajes de ensueño, la Costa Brava y el Pirineo de Girona son un santuario de bienestar donde cada experiencia invita a desconectar de la cotidianidad y reconectar con uno mismo en armonía con el entorno y la naturaleza. Desde conciertos meditativos bajo un cielo estrellado hasta sesiones de mindfulness en familia o escapadas termales en entornos idílicos; este rincón privilegiado del Mediterráneo es el escenario perfecto para reencontrarse y gozar de un momento único.


Enclavadas en paisajes de ensueño, las siguientes propuestas están diseñadas para fomentar la desconexión, el bienestar y la armonía con la naturaleza.


Nit i vol: un concierto meditativo en el cielo, en Santa Pau
Un globo aerostático sobrevuela la Garrotxa a casi dos mil metros de altura, ofreciendo vistas panorámicas de la Bahía de Roses y los Pirineos. En este espacio de silencio y serenidad, se celebra un concierto meditativo con los cuencos tibetanos, los gongs, el hang y los cantos armónicos, creando una experiencia sensorial única.
Organizado por Vol de Coloms y Edgar Tarrés, este viaje comienza con una sesión de mindfulness antes del despegue, preparando el cuerpo y la mente para la experiencia.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/concert-dharmonics-i-silencis-en-el-cel/ 

 

Mindfulness en familia: conexión a través del movimiento, en Llançà
Taller diseñado para que niños, jóvenes y adultos conecten a través del juego, el ritmo y la respiración. Guiada por Valérie Espinasse y Mbootaay, esta sesión de mindfulness incorpora música de tambores y ejercicios dinámicos que permiten liberar tensiones, fomentar la risa y disfrutar del aquí y ahora en familia.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/mindfulness-en-familia/

 

Escapada de bienestar en el Hotel Balneari Vichy Catalan, en Caldes de Malavella
El Hotel Balneari Vichy Catalan ofrece una experiencia de relajación en un entorno termal emblemático. La propuesta incluye una noche de alojamiento con desayuno, un circuito termal de 50 minutos y un masaje bienestar de 50 minutos por persona, proporcionando un descanso reparador.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/escapada-bienestar/ 

 

Curso de cocina saludable con Matthias Hespe, en Girona
Aprender a cocinar platos y postres saludables con ingredientes locales y ecológicos es el objetivo de este taller gastronómico. Conducido por el chef Matthias Hespe, los participantes eligen qué recetas desean preparar y degustar, dando como resultado una experiencia personalizada.
Para completar la actividad, se ofrece la opción de visitar el mercado local o el huerto del chef, profundizando en el conocimiento de los productos y su origen.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/curso-de-cocina-saludable/ 

 

Morning Barre: movimiento y energía junto al mar, en Blanes
ClaB danza&barre propone una sesión al aire libre en Blanes, combinando barre, yoga, pilates y entrenamiento funcional. Diseñada para fortalecer el cuerpo, equilibrar la mente y fomentar el autocuidado, esta actividad es accesible tanto para principiantes como para quienes buscan una práctica consciente de movimiento.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/morning-barre/ 


 

Valencia y su música. Especial Fallas
 

La primera información que tenemos sobre las Fallas data de mediados del (siglo XVIII), 1740. Algunas de las miles de hogueras que se encendían en las calles de Valencia se denominaron fallas.

Eran monumentos satíricos y burlescos en los que se exponían a la vergüenza pública y se quemaban simbólicamente personas y situaciones de la calle o barrio donde se plantaba la falla.

Son unas fiestas oriundas de la ciudad de Valencia, aunque con el paso de los años han comenzado a celebrarse a una gran cantidad de municipios de la Comunidad Valenciana, e incluso de fuera de ella. De este modo, en la provincia de Valencia es donde se concentran el mayor número de monumentos y comisiones falleras fuera de los límites de la ciudad.

La música está intrínsecamente vinculada a las fallas, ya que es un elemento tan importante para la fiesta como la misma pólvora. A lo largo del día y de la noche puede escucharse las notas musicales, que van animando cada momento fallero (despertás, pasacalles, recogidas de premios, ofrendas, reuniones en los casales...). Las comisiones falleras contratan para la fiesta a más de 300 bandas de música para acompañarlas a cualquiera de los actos falleros. Tradicionalmente, la música que acompaña a la fiesta son los pasodobles tradicionales y populares, como "Paquito el chocolatero", "Amparito Roca", "Valencia" y "El fallero", aunque también se han introducido canciones más modernas y actuales. En estas fiestas no sólo se escuchan bandas sino que también hay grupos de música tradicional valenciana, formados por dolçaines y tabalets. Por las noches también es importante la música, ya que se celebran las típicas verbenas con las orquestas y "discomóviles", las cuales salpican todos los barrios de la ciudad, y están abiertas a todo aquel que quiera disfrutarlas hasta el amanecer.

A pesar de múltiples y variados actos que se realizan por toda la ciudad, existen algunos que son fijos, fundamentalmente aquellos que organiza la Junta Central Fallera, aunque también son importantes muchos que realizan las propias comisiones falleras: La Crida, La exposición del Ninot, Cabalgata del Ninot, Cabalgata del Reino, La mascletà, La Plantà, La despertà, La recogida de premios, La ofrenda a la Virgen de los Desamparados, Castillos de fuegos artificiales, La Cabalgata del Fuego, La Nit de la Cremà. Mas info en Wikipedia o fallas de valencia.

 

 


 
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MARZO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8
 

ENTRADAS RECIENTES