El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9289 Jueves 6 de Marzo de 2025

6 de Marzo : Día Europeo de la Logopedia

 


 

Se trata de un día creado con el fin de informar y sensibilizar a las instituciones políticas y a la sociedad de la importancia que tienen los logopedas en la salud pública

6 de marzo - Día Internacional del Escultor - Día Internacional del Linfedema 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

GENEROSIDAD

Frente al egoísmo, palabra muy moderna, se nos ofrece la generosidad, más que antigua, arcaica. No es que el egoísmo sea un invento moderno, ¡qué va!, pero se ha tardado mucho más en aislarlo y darle nombre. La generosidad en cambio, nace con el hombre. Y es de un primitivismo total. Generosus procede de generare, que significa engendrar. Los primeros romanos le dieron pues el calificativo de generoso a todo lo que se reproducía en abundancia.

Si la riqueza se contaba en cabezas de ganado (del caput vamos a parar al capital) y de las pécoras (los rebaños) salieron las pecunias (los dineros), está claro que tanto más generosos eran, cuanto más abundantemente se reproducían. Y lo mismo cabe decir de los campos: las tierras eran generosas si se obtenía el ciento por uno, si cada grano plantado engendraba cien. Y los frutales lo eran si de sus ramas pendían abundantes los frutos. Y puesto que se apreciaba el valor de estos bienes (se les ponía precio o se les tenía en precio) en razón de su capacidad reproductora, vino a resultar que generosus fue el de buena raza, considerándose ésta tanto mejor cuanto más se reproducía: suae generosa duodenas mammas habent (las cerdas generosas tienen doce mamas).

Pero si en un primer momento se atendió a la cantidad, más adelante se tuvo en cuenta también la calidad. Así se pasó de las generosae vites (vides generosas por la abundancia de su fruto), al vinum generosum, el de cepas de buena casta; y a las generosíssima mala, manzanas deliciosas (de excelente raza). Una vez dado este salto, se aplica ya con frecuencia al hombre, haciendo referencia no a la cantidad, sino a la calidad de la reproducción; de manera que generosus vino a ser el de buen genus, de buena raza; es decir noble. He aquí cómo la generosidad se ha transformado en nobleza. Sigue en la palabra y en su significado el concepto de reproducción, de origen; pero primando totalmente la calidad sobre la cantidad.

A pesar de que en el latín culto la generosidad se redujo a la nobleza (primó la calidad sobre la cantidad), el latín vulgar no se apartó nunca del significado original, y así mantuvo para este término la idea de dadivosidad, de disposición a dar en abundancia. Era esa la nobleza y la generosidad que más claramente percibían e identificaban. Y con ella nos hemos quedado, desviándonos así de la modernización e idealización que de este término hicieron los romanos. 

Pero inexorablemente hemos de volver a valorar la palabra y la idea según su origen, es decir relacionándola con la disposición a reproducirse (generar, engendrar), porque en efecto, el tener hijos imprime carácter de generosidad. Otra cosa es que al ser socialmente cada vez más difícil criarlos, a muchos se les agote la generosidad en hacerlos, y luego son incapaces de seguir en ella hasta que el hijo levanta el vuelo. Es que al fin y al cabo son los hijos los que prolongan la vida de los padres, justa recompensa a la generosidad que en su día ejercieron. Y quien no está dispuesto a ser generoso, a reproducirse, ha de recurrir a la generosidad de otros si quiere jubilarse. No tiene vuelta de hoja.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 6 de Marzo
1475 Nace el escritor, pintor y arquitecto Miguel Ángel Buonarroti.
 
1492 Nace el humanista y filósofo Luis Vives.
 
1690 John Floyer cuenta por primera vez, reloj en mano, las pulsaciones por minuto.
 
1787 Nace el físico Joseph von Frannhofer.
 
1821 Sublevación griega contra los turcos.
 
1836 El mexicano general Santa Anna aniquila a los defensores de El Álamo.
 
1905: Colombia y Costa Rica firman un tratado que fija definitivamente los límites entre ambos países.

1928 Nace el escritor Gabriel García Márquez.
 
1934 Reino Unido: triunfo laborista en las elecciones generales.
 
1957 Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana.
 
1964 Constantino II es proclamado rey de Grecia.
 
1973 Fallece la escritora Pearl Sydenstricker Buck. 65 muertos en los caranavales de Río de Janeiro.
 
1984 Brasil: termina el carnaval con un saldo de 800 muertos.
 
1987 Se hunde un ferry británico frente a la costa belga, con numerosas víctimas.
 
1980 La escritora Marguerite Yourcenar, primera mujer elegida miembro de la Academia Francesa.
 
1992 Se crea en Copenhague el Consejo Báltico, formado por Dinamarca, Rusia, Polonia, Estonia, Letonia, Alemania, Noruega, Suecia y Finlandia
 
1995 A petición del Gobierno español, el Comité Monetario de la Unión Europea devalúa la peseta un 7% para evitar que los mercados la expulsen del Sistema Monetario Europeo.
 
1999 El director de cine español Pedro Almodóvar obtiene un César (premio del cine francés) en reconocimiento a su carrera.
 
2000 A falta de seis días para las elecciones generales españolas, la banda terrorista ETA atenta con un coche bomba contra una patrulla de la Guardia Civil en San Sebastián.
2005: el presidente boliviano Carlos Mesa anuncia su dimisión.
2008: un palestino asesina a balazos a ocho estudiantes israelíes en la yeshivá Mercaz HaRav en Jerusalén, Israel.
2011: en el condado de Hays (Texas), el gurú krisnaísta indio Prakashanand Sáraswati (n. 1929) se fuga de Estados Unidos ayudado por sus discípulas. Dos días antes había sido condenado por abusar de menores en los años ochenta y noventa. Hasta el día de hoy se encuentra prófugo.

 

Today in History for March 6

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 6 de Marzo : Marciano, Olegario y Basilio obispos; Agapio, Víctor, Victorino, Claudiano, Bassa, Conón,  mártires; Coleta y Rosa de Viterbo vírgenes.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

OLEGARIO
 

Deriva del germánicio Hewlig, saludable (como Olga) y gair, lanza. O también se ha buscado derivarlo de Ald-gard, pueblo ilustre. Teobardo es un nombre germánico que tiene el mismo significado. El nombre de Olag se considera una variante de Olegario.
 

San Olegario (1059-1137), fue arzobispo de Barcelona nació y murió en esta ciudad. De muy niño (antes de los 16 años con toda seguridad) sus padres "lo entregaron a la catedral en culto a santa Eulalia para que entre los canónigos floreciese este nuevo canónigo con frutos de doctrina y santidad", dice su biógrafo Diago. Era a la sazón obispo de Barcelona don Beltrán, quien fundó en San Adrián del Besós un convento de canónigos regulares de San Agustín, en conformidad con el de San Rufo de la Provenza. Olegario, deseoso de mayor perfección, solicitó ingresar en él, y el mismo obispo don Beltrán, que también profesaba en esta orden, le impuso el hábito. Fue ordenado sacerdote a la edad de treinta y cinco años. Su humildad le hacía considerarse indigno del sacerdocio, por eso dilató tanto su ordenación.
 

Tan ejemplar era su vida, que pronto fue elegido prior de la comunidad, cargo en el que permaneció bastantes años, y luego pasó a la canónica de San Rufo de Provenza, donde el año 1100 fue promovido a la dignidad de abad. El año 1115 el conde de Barcelona, Ramón Berenguer III puso cerco a la ciudad de Mallorca, que estaba en poder de los moros, y la tomó, liberando, dice el cronista, "a una innumerable muchedumbre de cautivos cristianos que allá estaban padeciendo grandísimos trabajos y peligros".
 

Esta victoria sobre los sarracenos desencadenó una enorme alegría. La esposa del conde, doña Dolça, salió volando para la Provenza en busca de Olegario, pues deseaba que compartiese con el conde la alegría y los frutos de tan gran victoria. El año siguiente, 1116, habiendo fallecido el obispo de Barcelona, fue promovido Olegario a esta dignidad y en 1118 el papa le confió la misión de repoblar y restaurar la metrópoli de Tarragona, recién conquistada a los árabes, y que unió provisionalmente al obispado barcelonés bajo su custodia.
 

En 131 Ramón Berenguer III nombra al santo arzobispo su primer testamentario. Ese mismo año Olegario asiste al conde en su última hora. En 1123 el I concilio de Letrán le designó como legado papal para toda la península, y en este nuevo cargo tuvo que mediar en las disputas sostenidas entre Alfonso de Castilla y Ramiro de Aragón. La diócesis de Barcelona le debe el fomento del culto a santa Eulalia, así como la restauración de los sínodos. En 1675 se reconoció el culto a este santo. Su fiesta se celebra el 6 de marzo, día en que murió el santo, tras breve enfermedad, a la hora de ponerse el sol. El 2 de octubre se celebra otro san Olegario, obispo y mártir.

Es éste un nombre cuyo total esplendor procede de un solo gran personaje, que hizo historia y vivió santamente. Por ello es muy valorado especialmente en Barcelona y se lleva con el legítimo orgullo de quien lleva un gran nombre. ¡Felicidades!

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa? II

¿Qué pasa con las energías positivas y negativas en una casa?
Ejemplo:
 Cuando termina el año las energía de una casa se abren a un nuevo comienzo, es decir, la casa tiende de forma autónoma a abrirse para recibir esta nueva energía que la rejuvenecerá y que le permitirá recibir el año de una manera más efectiva, sin embargo en algunas casas las energías viejas lucharan por permanecer vivas y no dejan entrar a las nuevas a menos que hagamos algo.

¿Cómo se mueven las energías en una casa?
Las energías en una
 casa se mueven de forma progresiva y encadenada, es decir que a pesar que la casa en su conjunto recibe un flujo de energía de todos los acontecimientos que ocurren en ella, cada ambiente tiene su propia vibración ycaracterísticas. Este flujo de energía se mueve por todos los ambientes de la casa en todos los sentidos alimentándola.

A lo largo del año vamos cargando la
 casa con diferentes energías que emanan de las personas que viven en ella, producto de situaciones que se mueven desde nuestros sentimientos, relacionados a lo afectivo, emocional, familiar, laboral y social. Estos sentimientos se mueven dentro de tres aspectos fundamentales: La Salud, El Amor y la Economía. El ser humano transita por estos tres pilares que nos mueven ascendentemente o descendentemente. Estos pilares se van desarrollando o bloqueando según el caso, y nuestra casa recibe todas estas energías que la desgastan y maltratan.


Hay energías buenas
 y malas en cada casa y nosotros nos comunicamos con ellas. El nivel de calidad de conexión entre usted y esas energías depende en gran medida de cómo se mueven las emociones y pensamientos cuando está en su casa. Cuando se generan problemas en la casa y estos no se resuelven se vuelven estáticos y se convierten en energías lineales sin curvas diferenciadas por el flujo y reflujo que da existencia y vida. La ceremonia de purificación de la casa para recibir el año, es precisamente una ceremonia que permite esa liberación para que la casa esté preparada para recibir el año.

Las energías que llegan a su tope en un año que acaba entran en un nuevo ciclo de renovación para comenzar nuevamente a través del próximo año, alimentándose en un ciclo ascendentes; cuando esto no ocurre el flujo de energía se vuelve lineal y por lo tanto la casano está preparada para liberarse de las densidades con las cuales se cargó durante el año pasado. Es como si la casa no supiera que todo ha terminado para comenzar nuevamente, por lo tanto llevará al próximo año las mismas energías y el ciclo que marca la nueva trayectoria no se dará, sino que seguirá marchando de forma lineal.

En el caso de que se haga la
 purificación de la casa, ésta se prepara para entrar en un flujo-reflujo ascendente pudiendo así entrar en otra etapa el próximo año, lo que ocasiona que constantemente se alimente de energías positivas y logrando que las energías negativas que se han cargado durante el año anterior, terminen su ciclo para que la casa se dé a sí misma una nueva oportunidad. 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa?
Esta
 limpieza y armonización del hogar o el negocio se puede realizar cada vez que comience un ciclo nuevo o de inicio a nuevas actividades para un mayor éxito sin interferencias ni bloqueos
 
1 - Comienzo de año occidental o año nuevo chino (4 de febrero)
2 - Cumpleaños o aniversario
3 - Mudanza o compra de una
 casa o negocio 
4 - Inicio de un negocio o proyecto
5 - Inicio de primavera que representa la renovación de la vitalidad, energía
 y fuerza de la naturaleza.


Consejos de Feng Shui para el Hogar
 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

REFLEXOLOGÍA  
 

La reflexología presenta muchos de los principios de la acupuntura y el masaje. La reflexología emplea el masaje de algunos puntos del pie basándose en la creencia de que corresponden a diferentes funciones corporales y de órganos. Se cree que la energía fluye por el organismo a través de meridianos que tienen su punto terminal en los pies. Se interpreta que, el responsable en última estancia, de la salud del paciente es un flujo sano y equilibrado de energía a través de esos meridianos.
 

Se cree que los puntos reflejos desde el talón a la punta de los dedos de los pies se corresponden con 720.000 terminaciones nerviosas, que a su vez están conectadas con partes y órganos internos del organismo de las mayores cavidades del cuerpo, así como de la cabeza y el cuello. A su vez, la reflexología también puede servir como un instrumento diagnóstico. 

Se supone que si un órgano funciona como es debido, su punto reflejo correspondiente del pie también está bien. Si un órgano está enfermo, entonces la región refleja del pie será hipersensible al tacto, permitiendo un posible diagnostico. El shiatsu (la presión del dedo) emplea una presión firme en varios puntos de la piel conocidos como puntos de presión. Este tratamiento alternativo se utiliza para aliviar el dolor y revitalizar a los pacientes.

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO
 

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

LIBRA: "Me quiere, no me quiere, me quiere,..." La indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s y sensibles, amantes de los detalles y expresión de afecto sensual.

ESPORPIO: El signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en el amor es blanco o negro, no existen las medias tintas. Produndiza en las relaciones hasta hacerlas trascendentes.

SAGITARIO: El amor y el conocimiento van unidos. A l@s sagitario les gusta compartir con su pareja todo, en especial los viajes que seguro realizarán.

CAPRICORNIO: He aquí al signo terrenal más trabajador en sus amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son dados a estructurar su vida amorosa sobre principios estables.

ACUARIO: Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario no concibe el amor sin la base de la amistad. A veces algo intelectual en su expresión de afecto.

PISCISUn mar de sentimientos, rebosantes de afecto y alegría, no les da miedo expresarlos, es más, necesitan decir "Te quiero". Románticos y poéticos.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

6 de Marzo día Europeo de la Logopedia 
 

El Día Europeo de la Logopedia se celebra todos los años el 6 de marzo. Se trata de un día creado con el fin de informar y sensibilizar a las instituciones políticas y a la sociedad de la importancia que tienen los logopedas en la salud pública.

Origen
En el año 2004 fue creado el Día Europeo de la Logopedia por el Comité Permanent de Liasion des Orthophonistes/ Logopedès de l´Union Européenne con el fin de aumentar la concienciación de la profesión del logopeda en toda Europa. 

Lema
Este año el lema del Día Europeo de la Logopedia es “Logopedia a lo largo del ciclo vital”.

Objetivo

El objetivo del Día Europeo de la Logopedia es el de informar y concienciar a la población europea sobre los diferentes trastornos del lenguaje y de la comunicación. Es de vital importancia que los ciudadanos conozcan los efectos sobre la salud y los derechos de los pacientes con algún tipo de trastorno de este tipo así la forma de obtener la ayuda necesaria.

Logopedia
La logopedia es una disciplina que trata problemas presentes en los campos del habla, del lenguaje, de la voz y de la comunicación desde el campo cognitivo, físico y fisiológico.

El logopeda es un profesional que trabaja con personas de cualquier edad con personas que tienen diferentes trastornos en la comunicación humana. El campo de actuación del logopeda incluye la atención temprana, centros de salud, centros educativos, etc.

 


 

Día Internacional del Linfedema

El día 6 de marzo se celebra el Día Internacional del Linfedema, con la finalidad de divulgar a la población en general la importancia de la prevención y el manejo del linfedema, catalogada como una enfermedad crónica que afecta principalmente a pacientes con cáncer de mama.

– El linfedema es una patología crónica, progresiva e incapacitante, relacionada con el mal funcionamiento del sistema linfático.
– Provoca un aumento de volumen de una o varias partes del cuerpo debido a una acumulación de líquido linfático.
– Requiere de unos cuidados constantes por parte de la persona que la padece para evitar limitaciones importantes en el día a día.

Puede existir la enfermedad por:
– Una alteración congénita (Linfedema primario)
– Una causa externa (Linfedema secundario). La mayoría de los casos de linfedema secundario son consecuencia de terapias oncológicas que incluyen la extirpación quirúrgica de ganglios linfáticos, la quimioterapia y la radioterapia.

ADPLA ha salido hoy a la calle para divulgar el conocimiento de la enfermedad, con el fin de impulsar la prevención, el diagnóstico precoz y la atención continuada.
Reivindicamos que el sistema sanitario no está aún preparado para la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad que es vital para evitar consecuencias graves. Queremos mejorar la calidad de vida de los pacientes, que a menudo se ven abandonados en su lucha. https://www.adplaragon.org/
 


 

Día Mundial de la Eficiencia Energética
 

El Día Mundial de la Eficiencia Energética (World Energy Efficiency Day) se celebra todos los años el 5 de Marzo. Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.

El concepto “eficiencia energética” se refiere básicamente a hacer un buen uso de la energía para intentar de frenar el cambio climático. A ello contribuye el desarrollo de energías renovables y la utilización de transportes menos agresivos con el medio ambiente.

La eficiencia energética no implica renunciar a la calidad de vida, lo que supone es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente (usar solo aquella energía que efectivamente vamos a utilizar). 

Según datos de Naciones Unidas, entre 1990 y 2010, la cantidad de personas con acceso a energía eléctrica aumentó en 1.700 millones.

El Día Mundial de la Eficiencia Energética fue creado durante durante la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, celebrada en Austria, en 1998.

En esa ocasión, más de 350 especialistas y líderes de 50 países debatieron sobre estrategias para enfrentar la crisis de la energía y buscar soluciones posibles.

Analizaron que la eficiencia no implica renunciar a la calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y servicios energéticos con el empleo de menos recursos, de una forma inteligente.

Se trata también de generar y fomentar la producción de energía a través de fuentes limpias como la solar eólica o la bioenergía.

Algunas recomendaciones para el consumo responsable son comprar aparatos con tecnología energéticamente eficiente.

Hay siete categorías identificadas con barras de colores y letras, desde el color verde y letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los menos eficientes.

Al usar el aire acondicionado, utilizarlo a la temperatura recomendada (24 °C para verano), cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.

En cuanto a la iluminación, se insta a preferir lámparas de bajo consumo y led y no dejar luces encendidas en habitaciones que no están en uso.

Además, es conveniente no dejar enchufados los artefactos eléctricos que no se usan, ni mantenerlos en stand-by porque continúan el consumo.

Respecto de la calefacción, es recomendable una temperatura de 20°C para calentar el hogar y en agua caliente, no dejar correr en la ducha, hacer un consumo responsable, optar por tecnologías eficientes, tal como los termotanques solares, que ahorran hasta un 70% de la energía utilizada para calentar el agua sanitaria.
 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.

 

 

Cincomarzada
 

La cincomarzada fue un fallido ataque carlista a Zaragoza que tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 y que pretendió ser una toma fácil de la ciudad debido al escaso número de tropas que la guarnecían.

 

Hoy se celebra cada año como fiesta popular en Zaragoza, conmemorando el heroico comportamiento de los zaragozanos durante esta batalla de la Primera Guerra Carlista, en un parque con comida y bebida traída por los propios ciudadanos y amenizada con música y juegos.
 

Durante muchos años se celebró en el Parque del Tío Jorge y durante unos años de diáspora por distintos parques de la ciudad como por ejemplo El parque Oriente, en el año 2014 volvió a su emplazamiento original de dicho parque.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cincomarzada

 

Efemérides : 4 de Marzo de 1606
 


 

La Corte española vuelve a Madrid, tras permanecer un tiempo en Valladolid


Madrid en la Mirada, la historia de Madrid en imágenes
 

"Madrid en la mirada" es un documental, producido por Telemadrid, en el que se plantea un recorrido por la vida cotidiana y las costumbres de los madrileños durante una buena parte del siglo XX, a partir de fotografías de época. La mayoría pertenecen a los fotógrafos Santos Yubero y Cristóbal Portillo, que trabajaron como fotoperiodistas, retratando la vida cotidiana de los madrileños y el paisaje urbano de la ciudad desde los años cuarenta hasta mediados de los setenta del siglo pasado. 
 

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Glaucoma: qué es y cómo prevenir sus consecuencias I

Los expertos de General Optica explican cómo se produce el glaucoma, cuáles son los principales tipos y sus síntomas

 
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico y puede causar daños irreversibles en la visión. De hecho, es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Según datos que manejan los expertos de General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, se estima que más de un millón de personas padecen glaucoma en España, aunque aproximadamente la mitad no saben que lo tienen. Estas cifras subrayan la importancia de detectarlo de manera temprana.
 
1. ¿Qué es el glaucoma y cómo se produce?
El glaucoma es una lesión del nervio óptico que puede acabar en una pérdida parcial o total de visión. En condiciones normales, una parte del interior del ojo está llena de un líquido transparente llamado humor acuoso, que se va renovando continuamente. A veces ocurre que su eliminación no se realiza correctamente y hay un exceso de fluido.
 
El humor acuoso se drena a través de una zona llamada trabécula, y es a esta zona a la que nos referimos cuando hablamos del ángulo de drenaje. Si el ángulo es muy pequeño, el drenaje no funciona correctamente y el fluido se acumula.
 
Cuando la producción y eliminación de humor acuoso es correcta, es decir, los fluidos de nuestros ojos están en equilibrio, la presión ocular se mantiene constante. Pero si la eliminación del líquido no se produce de una manera efectiva, se produce un aumento de la presión intraocular, que daña el nervio óptico, creando zonas ciegas en nuestra visión.
 
2. ¿Qué tipos de glaucoma existen?
Los expertos de General Optica señalan que existen dos tipos de glaucoma principalmente:
 
- Glaucoma primario de ángulo abierto: el drenaje del líquido ocular se vuelve menos eficiente con el tiempo, sin que el paciente note síntomas en las primeras fases. La pérdida de visión suele comenzar de manera gradual, afectando primero a la visión periférica.
 
- Glaucoma primario de ángulo cerrado: se produce cuando el ángulo entre el iris y la córnea se estrecha o se cierra de manera repentina. Esta obstrucción puede causar un aumento brusco de la presión intraocular y se acompaña, generalmente, de dolor intenso, visión borrosa, y en ocasiones, la percepción de halos alrededor de las luces.
 
3. Síntomas del glaucoma
Una de las características del glaucoma es su capacidad para desarrollarse sin síntomas muy evidentes en las fases iniciales. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer algunas señales que pueden alertarnos de su presencia:
 
Pérdida progresiva de la visión periférica
En muchos casos, la primera manifestación es una disminución gradual de la visión lateral, lo que se traduce en la sensación de ver �a través de un túnel�. Esta pérdida de campo visual suele pasar desapercibida hasta que se vuelve notable.
 
Dificultad para ver en ambientes oscuros o con poca luz
En personas con glaucoma, la adaptación a condiciones de baja iluminación se ve comprometida, afectando la capacidad de distinguir detalles en ambientes nocturnos.
 
Visión borrosa y halos alrededor de las luces
En episodios de glaucoma de ángulo cerrado, el paciente puede experimentar una visión nublada y la presencia de halos o destellos luminosos alrededor de las luces, lo que se asocia a un aumento repentino de la presión intraocular.
 
Dolor ocular y enrojecimiento
En los ataques agudos del glaucoma de ángulo cerrado la persona puede presentar un dolor intenso en el ojo, acompañado de enrojecimiento e incluso náuseas.
 
Estos síntomas advierten de la importancia de la prevención y el control periódico por parte del óptico de confianza, ya que una detección temprana del glaucoma es crucial para minimizar las consecuencias de la enfermedad.

 

Espacio Fundación Telefónica

Nuestros ciclos

La revolución de la IA

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, transformando sectores como la educación, la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica, apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar progreso sin dejar a nadie atrás.

A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta revolución tecnológica desde distintas perspectivas. Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre todos los eventos a través de este enlace.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/

Espacio Fundación Telefónica
 
Calle de Fuencarral, 3, Centro, 28004 Madrid

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu


Hipoteca inversa: qué es y cómo beneficiarse de ella

Kronos Homes nos muestra en qué consiste, qué requisitos debemos de cumplir y cuáles son sus ventajas y desventajas


 
La jubilación debería ser ese periodo en el que, tras unos años de intensa vida laboral, una persona puede relajarse y disfrutar de todas aquellas cosas para las que antes no tenía tiempo. Sin embargo, esto no siempre ocurre así. En España, tradicionalmente, los ahorros se suelen dedicar a pagar una vivienda y no a la jubilación, lo que provoca que cuando se llega al final de la vida laboral la pensión puede que no sea suficiente para tener una buena calidad de vida.
 
De hecho, según datos que maneja Kronos Homes, tres de cada diez españoles necesitan un complemento de dinero para la jubilación y una de las maneras de conseguirlo es la hipoteca inversa, una opción que cada vez más entidades financieras las ofrecen en su catálogo de productos.
 
1. Qué es una hipoteca inversa
La hipoteca inversa es un préstamo hipotecario por el que el banco, un establecimiento financiero de crédito o una aseguradora conceden al propietario de una vivienda un dinero, a cambio de ofrecer su casa como garantía. La persona, que no pierde la propiedad de su casa y puede seguir viviendo en ella, puede recibir el importe de diferentes formas:
 
Aportaciones temporales
Las cantidades se irán ofreciendo al propietario de la vivienda mes a mes, durante el tiempo estipulado en el contrato hipotecario.
 
Aportaciones vitalicias
El propietario de la vivienda recibirá una asignación mensual a lo largo de su vida, hasta su fallecimiento.
 
Una única disposición
Se produce un único pago, tras la firma de la hipoteca inversa. También se puede acordar un pago inicial, más una aportación temporal.
 
Sea cual sea la fórmula elegida, el propietario recibe un complemento a su pensión, que puede ser utilizado para mejorar su calidad de vida, darse algún capricho, ayudar a un familiar que lo necesite, contratar ayuda doméstica o reformar su vivienda, entre otras opciones.
 
2. Devolución de la deuda
Cuando se contrata hay que tener en cuenta que, tras el fallecimiento del titular, son los herederos los encargados de asumir el importe total adeudado, que será igual a las cantidades recibidas, los intereses generados hasta la cancelación y los gastos iniciales que haya abonado la entidad financiera, como los de gestión o las comisiones de apertura. Existen varias formas de asumir esta deuda:
 
Liquidar la deuda con su propio dinero
Encargándose la deuda con sus propios ahorros los herederos mantendrían la vivienda y la hipoteca quedaría cancelada.
 
Vender la vivienda para liquidar la deuda
En este caso los herederos perderían la vivienda, pero podrían quedarse con la diferencia entre el valor de la venta y la deuda a saldar.
 
Suscribir una nueva hipoteca
Esta solución, en la que se cancelaría la hipoteca inversa progresivamente, estaría pensada para el caso en el que los herederos no puedan afrontar la deuda y quieran quedarse con la vivienda.
 
Hay que tener en cuenta que, si los herederos no quieren cancelar el crédito hipotecario, el banco o entidad aseguradora podrá ejecutar la hipoteca con otros bienes de la herencia. Sin embargo, la deuda no afectaría al patrimonio personal de los herederos.
 
3. Quién puede beneficiarse de la hipoteca inversa
Para solicitar la hipoteca inversa hay que reunir una serie de condiciones. Desde Kronos Homes, nos muestran cuáles son las más habituales que marcan los bancos o las entidades aseguradoras:
 
- Tener 65 años cumplidos o contar con una gran discapacidad.
- En algunos casos se limita la edad del propietario a 100 años.
- Para los titulares mayores de 90 años se podría solicitar un consentimiento de los hijos.
- Tener la nacionalidad española o tarjeta de residencia.
- Ser propietario de la vivienda y estar empadronado en ella.
- El inmueble debe ser un piso o una vivienda unifamiliar.
- La vivienda no debe tener cargas o hipotecas.
- El valor de la propiedad podría tener que superar cierto umbral.
- La vivienda tiene que estar asegurada.
 
4. Cómo se decide el importe
Una vez comprobados los requisitos, se procede a un estudio de cada caso individual para decidir el importe a entregar al interesado, que dependerá de los siguientes factores:
- La edad del propietario del inmueble. A más edad del titular, la cantidad que recibirá será más elevada.
 
- El valor de la vivienda. A más valor de la vivienda, el importe a recibir será más alto.
 
- Esperanza de vida del titular. La cuantía puede variar en función en función de si el titular es hombre o mujer.
 
- La forma de percepción del dinero. Dependerá de si el propietario de la vivienda quiere recibir el dinero como renta temporal, vitalicia o capital único.
 
5. Ventajas de la hipoteca inversa
La hipoteca inversa tiene un buen número de ventajas para algunos perfiles, entre ellas las siguientes:
 
- El titular no pierde la propiedad de la vivienda.
- El propietario de la casa puede reformarla.
- Los herederos mantienen la vivienda en herencia.
- El propietario puede seguir utilizando su casa.
- La vivienda se puede alquilar si el propietario así lo decide.
- Se puede cancelar la hipoteca, total o parcialmente.
- Las rentas de la hipoteca inversa no tributan en el IRPF.
- Los herederos disponen de un año para devolver el dinero.
- Permite llevar una vida más desahogada o darse un capricho.
 
6. Inconvenientes de la hipoteca inversa
La hipoteca inversa también presenta inconvenientes que hay que valorar antes de firmar un producto de estas características. Los expertos de Kronos Homes nos explican las principales:
 
La cantidad que se ofrece al propietario de la vivienda no suele ser muy altaya que se suele hipotecar solo entre el 20% y el 30% del precio de la vivienda, o excepcionalmente hasta el 60%. Esto significa que la cuota que el propietario de la vivienda recibirá debe considerarse tan solo un complemento de la pensión de la jubilación u otros ahorros.
 
Al fallecimiento del titular son los herederos los que tienen que hacerse cargo de devolver al banco o entidad todo lo que haya pagado, más los intereses generados hasta su fallecimiento, teniendo que asumir esta deuda independientemente de su situación económica.
 
Una casa con una hipoteca inversa es más difícil de vender, porque, en algunos casos, solo podrá hacerse si se puede cancelar la deuda con lo que se gane con la venta.
 
Existe la posibilidad de que los herederos del propietario de la vivienda se queden finalmente sin la casa si no pueden hacer frente a la deuda adquirida. Además, si la venta de la vivienda no cubre toda la deuda, la entidad puede embargar parte de su herencia.
 
Desde Kronos Homes comentan: No se puede establecer que la hipoteca inversa en sí sea buena o mala, ya que merecerá o no la pena dependiendo del perfil del interesado y su situación particular. Casi nueve de cada diez mayores de 65 años en España tienen una vivienda en propiedad. Por tanto, la hipoteca inversa puede interesar, por ejemplo, a quienes no tengan herederos o sepan que estos pueden hacer frente cómodamente a esta deuda tras su fallecimiento. Lo más recomendable es estudiar los pros y los contras, y a ser posible comentar con el entorno familiar más cercano esta posibilidad, así como estudiar la información que proporcione la entidad, preguntando todas las dudas y recibiendo el asesoramiento adecuado antes de firmar”.
 

José María Gay de Liébana : Perspectivas de las pensiones

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

ENGLISH EXPRESSIONS II

Nota: Algunas de estas expresiones sólo se usan en Las Islas Británicas.

A quid - una libra
A wet blanket - una aguafiestas
A hangover - una resaca
Better late than never - Más vale tarde que nunca
Bless you! - ¡Jesús! (cuando alguien estornuda)
Bon apetit. - Qué aproveche.
By the way - A propósito
By all means - No faltaría mas/Por supuesto
Chat someone up - Ligar con alguien
Cheer up! - ¡Anímate!
Cheers! - ¡Salud!
Cross your fingers. - Cruzando los dedos.
Get the sack - ser despedido
Help yourself - Sírvase
How come ? -¿Cómo es eso? ¿Por qué?
Hurry up - ¡Date prisa
I must be off. - Tengo que irme.
I haven't got a clue. - No tengo ni idea
If only - Ojalá
It serves you right. - Lo mereces.
It rings a bell. - Me suena.
It's up to you. - Tú eliges.
Keep the change. - Quédate con el cambio.
Keep your hair on! - ¡Cálmate!

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

El porqué de algunas frases...
 

Cuando le quitas la piel a una cebra...
¿Queda la carne deshebrada?

Cuando las elefantas no quieren más hijos...
¿Se ligan las trompas?

Si hay un incendio en el cine...
¿Es porque hubo cortos?

Cuando un jugador se va por la banda...
¿El portero se va por los mariachis?

Si las brujas te hacen una limpia con huevos...
¿Los brujos la hacen sin ganas?

 

El Horroroscopo de Eloy Arenas - Leo
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

Feria Internacional de Arte Contemporáneo

ARCO es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, cuya primera edición tuvo lugar en 1982 y que constituye una de las principales plataformas del mercado del arte dentro del circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística. ARCO divide su calendario en dos celebraciones: ARCOmadrid, que tiene lugar en la capital española en el mes de febrero y, en los últimos años, ARCOlisboa, celebrada en el mes de mayo en la capital portuguesa. Ambas ferias reúnen a galerías, artistas, profesionales e instituciones, convirtiendo las dos sedes en epicentros del arte contemporáneo y su mercado.

Con la finalidad de fomentar el coleccionismo, investigación y difusión del arte contemporáneo, en 1987 se crea la Fundación ARCO. Una estructura que complementa el carácter divulgativo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid y por extensión ARCOlisboa y cuya actividad gira en torno al acercamiento del arte contemporáneo.

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. En 2025 celebrará su 44ª edición con el Amazonas como proyecto central. El programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural StudiesWametisé: ideas para un amazofuturismo, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Además, ARCOmadrid 2025 volverá a presentar contenidos artísticos con las galerías de Programa General, como eje principal de la Feria, seleccionadas por el Comité Organizador. En las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

Del 5 al 9 de marzo de 2025 en Madrid.

https://www.ifema.es/arco

Museo Banksy 

Madrid permite descubrir al misterioso artista urbano Banksy desde este espacio cultural del distrito de Arganzuela, que reúne la mayor colección de sus obras en Europa. Abierto todos los días de la semana, expone más de 170 piezas que incluyen reproducciones a tamaño real de algunos de sus murales más icónicos, como Girl with a Balloon o The Flower Thrower

Desde el 5 de enero de 2025, el distrito de Arganzuela acoge este nuevo espacio cultural en el que se puede disfrutar de la obra del artista urbano británico Banksy, cuya verdadera identidad continua siendo un misterio. El museo cuenta con más de 170 piezas, incluidas reproducciones a tamaño real de sus murales más icónicos.

Con una estética sorprendente y vanguardista, el local, de unos 1500 m2, alberga la mayor colección de obras de Banksy en Europa, convirtiéndose en una visita imprescindible tanto para los madrileños como para los turistas que buscan explorar el fascinante mundo del arte urbano.

El museo ofrece una experiencia inmersiva que transporta al visitante al universo del artista más influyente y enigmático de nuestro tiempo. En este escenario único, cada detalle está diseñado para sumergir al público en una travesía visual y sensorial sin igual.

La obra de Banksy, centrada principalmente en el arte callejero, combina imágenes visualmente impactantes con mensajes cargados de crítica social, política y cultural. Tras su aparición en los años 90 en la escena artística de Bristol, Banksy ha alcanzado fama mundial gracias a sus obras provocativas y a menudo efímeras, realizadas en muros y espacios públicos de ciudades alrededor de todo el mundo.

Con un estilo que mezcla el grafiti y la técnica del esténcil, Banksy aborda temas como el consumismo, la guerra, el cambio climático, y las desigualdades sociales. Algunas de sus piezas más icónicas incluyen Girl with a Balloon y The Flower Thrower, las cuales han sido reinterpretadas y reproducidas ampliamente, convirtiéndose en símbolos de resistencia y esperanza.

Además de sus murales, Banksy ha producido instalaciones artísticas como el «Dismaland Bemusement Park» (2015), una sátira de los parques temáticos tradicionales, y el Walled Off Hotel en Belén, un espacio que aborda el conflicto israelí-palestino. Su anonimato y su capacidad para sorprender al público han contribuido a cimentar su estatus como uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo.

https://museobanksy.es/museo-banksy-madrid/


 

Carnaval de Madrid

La tradición y la esencia festiva envolverán al Carnaval madrileño entre el 1 y el 5 de marzo. Matadero de Madrid y el entorno de Madrid Río serán epicentros de esta celebración, que brindará momentos únicos como el gran desfile, las danzas de Gigantes y Cabezudos, el manteo del pelele, la actuación de comparsas y chirigotas o el Entierro de la Sardina. La programación se completa con talleres, yincanas, magia y conciertos.

Las fiestas de Carnaval se concentran como en los últimos años en Matadero Madrid y en sus alrededores. Comienzan el sábado 1 con un montón de actividades (talleres, yincana, acrobacias circenses, magia, gigantes y cabezudos...) a las que seguirán el pregón de un personaje famoso (Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra. 12:45 a 13:00 h -el chef Alberto Chicote en 2025), el gran desfile de Carnaval (13 a 15h, del Puente de Toledo a la Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra) y la gran fiesta de Carnaval, con Confeti de Odio, Dj set Brava! y Dj set Chico Blanco (18 a 22h. Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra)

https://www.esmadrid.com/agenda/carnaval-madrid


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

José Luis Coll García (Cuenca, 23 de mayo de 1931 - Madrid, 6 de marzo de 2007)1 fue un humorista y escritor español conocido fundamentalmente por la pareja humorística que formó con Luis Sánchez Polack, Tip y Coll.

Tip Y Coll - jose luis coll - El Humor De Tu Vida 1/8



Melína Merkoúri
 (griego: Μελίνα Μερκούρη) (Atenas, 18 de octubre de 1920 - Nueva York, 6 de marzo de 1994) fue una actriz, cantante y activista política griega. Fue miembro del Parlamento Helénico y, en 1981, se convirtió en la primera mujer en Grecia en ocupar el puesto de Ministra de Cultura.

Melina Mercouri Tribute



Julio Adrián Lojo Bocca, más conocido como
 Julio Bocca (Munro, 6 de marzo de 1967) es un bailarín argentino, reconocido a nivel mundial. Actualmente reside en Uruguay donde se desempeña como Director del Cuerpo de Baile del SODRE, designado por José Mujica.

Alvin Lee, (Nottingham, Reino Unido, 19 de diciembre de 1944 - Marbella, España, 6 de marzo de 2013)1 fue un guitarrista y cantante de rock británico.

David Gilmour, CBE (Cambridge, Inglaterra, 6 de marzo de 1946) es un influyente músico inglés conocido por ser el vocalista, guitarrista y compositor junto a Roger Waters de la banda inglesa de rock progresivo Pink Floyd tras el abandono de Syd Barrett. Junto con su trabajo en esta banda, Gilmour ha colaborado en otras publicaciones como productor y ha estado envuelto activamente en ONGs a lo largo de su carrera. En el año 2003 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Calçotada
 

La calçotada es cada vez más conocida entre los amantes del buen comer. Su origen se sitúa en la comarca tarraconense del Alt Camp, aunque cada vez es más fácil encontrar restaurantes fuera de esa zona que ofrezcan una buena Calçotada.
 

Como su nombre indica, el elemento central de esta tradición es el calçot (cebolla tierna).
 

Las brasas se apoderan de él quemándolo hasta tal punto que comerlo sin mancharte de carbón es prácticamente imposible, aunque se pele antes de degustar.
 

La salsa que los acompaña, no apta para estómagos poco atrevidos, es la salsa Romesco, compuesta por ñoras, tomate, ajo y picada de almendras o avellanas. Se comen tantos calçots como el cuerpo pueda digerir, y a todo esto se le añade una buena parrillada de carne. No olvides ponerte el babero antes de empezar. Bon profit!
 

 

El Ayuntamiento de Madrid declara a los restaurantes centenarios espacios culturales y turísticos de interés general


 

Bodegas Leda abre, por primera vez, sus puertas al enoturismo

 

·           Los días 15 y 29 de marzo, 18 de abril y 1 de mayo esta bodega ubicada en el centro de Tudela de Duero, Valladolid, ofrecerá sus primeras experiencias de enoturismo. 

Valladolid, 5 de marzo de 2025. La bodega de Leda ubicada en el centro de Tudela de Duero, Valladolid, que nació de la mano de Mariano García y que hoy en día y desde el año 2009 pertenece al grupo vitivinícola Masaveu Bodegas, abre sus puertas al público para dar a conocer las tradiciones y los métodos de elaboración de los vinos de calidad en un caserón señorial del s.XIX. Se trata de una visita al calado subterráneo que incluye la cata de dos vinos en rama directamente de la barrica, así como la cata de los tres vinos ecológicos multiterroir que allí se elaboran: Más de Leda, Leda Viñas Viejas y Guarda de Leda Selección.

Según Chelo Miñana, directora de enoturismo de Masaveu Bodegas, “conocer Bodegas Leda es sentir la pasión de este grupo bodeguero, por la elaboración limitada de vinos de calidad y entender la cultura del vino desde el interior de un proyecto auténtico y diferente, que centra su atención y su saber hacer en los viñedos viejos de esta región”.

Además, las personas que reserven la visita podrán disfrutar de estos vinos acompañados de un aperitivo. La bodega acaba de poner a la venta, a través de la tienda online de Masaveu Bodegas, las primeras visitas programadas, que serán los días: 15 de marzo, 29 de marzo, 18 de abril y 1 de mayo, a las 11:00 de la mañana, tendrán un precio de 60€ por persona y se realizará la reserva a través de este enlace.

Sobre Masaveu Bodegas

La familia Masaveu comenzó a invertir en el sector vitivinícola en el año 1974, cuando adquirió Bodegas Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes. Desde entonces, Masaveu Bodegas ha ido creciendo con una firme apuesta por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s y por la filosofía ecológica que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos de Masaveu Bodegas en diferentes partes y regiones del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).

 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

ENTRE PALMAS Y OLIVOS VIVE LA PASIÓN DE GRANADA

Fechas tan señaladas en la capital nazarí requieren de un espacio único y sorprendente para hacer de vuestra Semana Santa algo inolvidable.

Una semana al año, la pasión y la devoción son los ingredientes principales de una receta llena de fervor. La Semana Santa en Granada se vive de una manera especial. El silencio reina en las calles rompiéndose únicamente por el sonido de los tambores. Esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, destaca por su excepcionalidad y emoción. Los Hoteles Dauro, tanto Comfort como Premier, son la opción perfecta para vivir una experiencia que te cambia para siempre.

Desde el Domingo de Ramos, Granada se viste de lujo para celebrar ocho días de fiesta, pasión, muerte y resurrección. El Miércoles Santo la ciudad se tiñe de morado, rojo y dorado, para ver como procesionan El Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte. El fuego se prende al paso de El Cristo de los Gitanos, en las colinas del Sacromonte, entre las ‘cuevas’ donde se desarrollan las zambras.

En la noche del Jueves Santo, el Albaicín se llena de magia para dar la bienvenida a las tres Vírgenes del barrio; la virgen de la Concha, la Estrella y la Aurora, mientras que el Cristo del Silencio asombra a los fieles a su paso, creando una atmosfera de silencio roto por el redoble de tambores.

El Viernes Santo al anochecer es momento para vivir un acto singular en el Convento de los Jerónimos: “Las Chías”. La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor cumplirá con su tradicional desfile a ritmo de fanfarrias y timbales. Sin olvidar, que esta Fiesta de Interés turístico Internacional celebra el Sábado Santo la procesión de Santa María de la Alhambra, una cita ineludible para los amantes de la Semana Santa.

Los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort, santo y seña también de esa pura esencia granadina, se presentan como unos anfitriones de lujo para acercar ese sentimiento y emoción a los visitantes.

En la Calle Acera del Darro, con la Carrera de la Virgen a la espalda y muy cerca del río Genil, Hotel Dauro Premier toma una posición de ventaja para el viajero que quiera moverse con total libertad por el centro, pues cerca procesionan algunos de los Pasos más importantes de la ciudad. El equilibrio perfecto entre los amantes del ajetreo del centro y los que priman un descanso y tranquilidad necesarios en una semana tan intensa.

Tras la calle Ganivet, lugar estratégico por el que procesionan los principales tronos de la ciudad, el hotel Dauro Comfort aguarda paciente a sus huéspedes tras una noche emocionante de procesión en la que los sentimientos están a flor de piel. En plena calle Navas, concurrido centro de tapeo y de degustación de la mejor gastronomía nazarí, y muy cerca del centro histórico de la ciudad. Una opción para aquellos fieles de la tradición y el encanto que recogen los barrios del Realejo y el Albaicín.

En este contexto tan especial, los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort se erigen como auténticos embajadores de la esencia granadina, ofreciendo una experiencia única a los visitantes, acercando la magia y la emoción que caracteriza a esta impresionante Semana Santa.

Más información: www.hoteles-dauro.com


 

Bienestar en estado puro: experiencias para cuerpo y alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona

Un destino con infinitas experiencias para el bienestar, desde conciertos meditativos hasta escapadas termales en entornos idílicos

Marzo de 2025. — Más allá de sus paisajes de ensueño, la Costa Brava y el Pirineo de Girona son un santuario de bienestar donde cada experiencia invita a desconectar de la cotidianidad y reconectar con uno mismo en armonía con el entorno y la naturaleza. Desde conciertos meditativos bajo un cielo estrellado hasta sesiones de mindfulness en familia o escapadas termales en entornos idílicos; este rincón privilegiado del Mediterráneo es el escenario perfecto para reencontrarse y gozar de un momento único.


Enclavadas en paisajes de ensueño, las siguientes propuestas están diseñadas para fomentar la desconexión, el bienestar y la armonía con la naturaleza.


Nit i vol: un concierto meditativo en el cielo, en Santa Pau
Un globo aerostático sobrevuela la Garrotxa a casi dos mil metros de altura, ofreciendo vistas panorámicas de la Bahía de Roses y los Pirineos. En este espacio de silencio y serenidad, se celebra un concierto meditativo con los cuencos tibetanos, los gongs, el hang y los cantos armónicos, creando una experiencia sensorial única.
Organizado por Vol de Coloms y Edgar Tarrés, este viaje comienza con una sesión de mindfulness antes del despegue, preparando el cuerpo y la mente para la experiencia.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/concert-dharmonics-i-silencis-en-el-cel/ 

 

Mindfulness en familia: conexión a través del movimiento, en Llançà
Taller diseñado para que niños, jóvenes y adultos conecten a través del juego, el ritmo y la respiración. Guiada por Valérie Espinasse y Mbootaay, esta sesión de mindfulness incorpora música de tambores y ejercicios dinámicos que permiten liberar tensiones, fomentar la risa y disfrutar del aquí y ahora en familia.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/mindfulness-en-familia/

 

Escapada de bienestar en el Hotel Balneari Vichy Catalan, en Caldes de Malavella
El Hotel Balneari Vichy Catalan ofrece una experiencia de relajación en un entorno termal emblemático. La propuesta incluye una noche de alojamiento con desayuno, un circuito termal de 50 minutos y un masaje bienestar de 50 minutos por persona, proporcionando un descanso reparador.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/escapada-bienestar/ 

 

Curso de cocina saludable con Matthias Hespe, en Girona
Aprender a cocinar platos y postres saludables con ingredientes locales y ecológicos es el objetivo de este taller gastronómico. Conducido por el chef Matthias Hespe, los participantes eligen qué recetas desean preparar y degustar, dando como resultado una experiencia personalizada.
Para completar la actividad, se ofrece la opción de visitar el mercado local o el huerto del chef, profundizando en el conocimiento de los productos y su origen.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/curso-de-cocina-saludable/ 

 

Morning Barre: movimiento y energía junto al mar, en Blanes
ClaB danza&barre propone una sesión al aire libre en Blanes, combinando barre, yoga, pilates y entrenamiento funcional. Diseñada para fortalecer el cuerpo, equilibrar la mente y fomentar el autocuidado, esta actividad es accesible tanto para principiantes como para quienes buscan una práctica consciente de movimiento.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/experiencia/morning-barre/ 


 

GALICIA
ES UN DESTINO STARLIGHT

Al noroeste de España se sitúa una Comunidad Autónoma que no sólo debería ser conocida por sus maravillosos pueblos, su increíble gastronomía y su acogedora gente. También, Galicia es un destino para perderse en sus frondosos paisajes y espectaculares acantilados, que dotan de personalidad y carácter a una tierra única. Si estás buscando un espacio donde alzar la vista y observar con calma el cielo, no dudes en conocer este rincón lleno de certificaciones Starlight. 

 

Galicia, tierra de tradiciones y encanto, se persona como un santuario para los amantes de la observación astronómica y el astroturismo. Sus cielos despejados, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, ofrecen un lienzo estrellado que invita a sumergirse en la inmensidad del universo.

Esa conexión con el universo se convierte en una experiencia única. Sus noches claras invitan a adentrarse en un mundo de constelaciones y fenómenos estelares que emanan tranquilidad. Los paisajes nocturnos de este destino han sido reconocidos por la Fundación Starlight, avalando su excepcional calidad de cielo. Desde los montes hasta la costa, cada rincón ofrece una oportunidad única para dejarse seducir por la belleza del firmamento.

El Parque Nacional das Illas Atlánticas, situado en las Rias Baixas, está compuesto por cuatro archipiélagos: Cortegada y Sálvora en la ría de Arousa, Ons en la ría de Pontevedra y Cíes en la ría de Vigo. Sus mágicas noches permiten una inmejorable contemplación.

Muras, al norte de la provincia de Lugo, cuenta con un cielo nocturno libre de contaminación. Un lugar idóneo para disfrutar del astroturismo, donde se realizan periódicamente actividades para conocer el firmamento y hacer astrofotografía. Este paraje cuenta con diez localizaciones distribuidas en dos áreas; la primera zona con el Mirador de Campelas da Auga, Cruz da Fraga Gorda y Mirador de Piocorto. La segunda abarca siete localizaciones: Cruz de Bestermud, Mirador de Manzoi, Mirador da Gañidoira, Alto da Amosa, Área de autocaravanas, Cruz do Campo y Carballeira do Viveiró.

Costa da Morte se extiende a lo largo de doce kilómetros del litoral, dentro de la provincia de A Coruña. En este geodestino se puede disfrutar del último atardecer de la Europa Occidental. Esta certificación Starlight cuenta con un gran valor natural y cultural, espacios donde disfrutar de las estrellas en el dolmen Arca de la Piosa, la playa del Rostro, Cabo Tourinán o el Cementerio de los Ingleses

Trevinca es un destino perfecto para la observación de los fenómenos estelares, ya que tiene excelentes cualidades, como su localización alejada de los grandes núcleos de población y su altitud. Aquí podréis disfrutar la marcha nocturna “Entre Lobos e Estrelas” o las jornadas de “AstroTrevinca”.

Por último, otro ejemplo sería la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas localizada en el litoral cántabro-atlántico de Galicia, en la provincia de A Coruña. Este lugar de especial belleza y gran valor cultural es otro referente de la geografía gallega para alzar la vista y sentarse a disfrutar.

¿Preparados para disfrutar de la magia nocturna de Galicia? La fundación Starlight te presenta los mejores destinos para un viaje inolvidable donde el cielo es el eje central de tu aventura.

Para más información: fundacionstarlight.org/


 
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MARZO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6
 

ENTRADAS RECIENTES