Un recuerdo
a las fallas
de Valencia.
Un pueblo
sanísimo,
que gasta
cada año su
cuota de
pólvora en
fuegos de
artificio, y
que quema
cada año sus
excesos de
vitalidad y
creatividad
en unas
fiestas
incomparables
EL ALMANAQUE
se detiene
hoy en las fallas.
FALLA
Según el
diccionario
de Alcover
Moll, de las
tres
acepciones
que tiene en
catalán esta
palabra, la
que se
refiere a
las grandes
hogueras que
se hacen
para San
José en
Valencia,
procede del
antiguo fayla,
cuya forma
dialectal
era faia, de
la familia
de hacha,
sinónimo de
antorcha y
hachón. Se
trata de un
haz de
ramas, de
juncos, de
esparto y
otras
plantas
secas, en
manojo bien
apretado,
que se
usaban para
alumbrarse o
para hacer
fuego. Ese
fue su
significado
original.
Luego pasó a
significar
cualquier
hoguera
(cazar a la
falla era
ese original
sistema que
consistía en
prenderle
fuego al
bosque para
cazar a los
animales en
su huida de
la quema). Y
ya más
adelante se
usó el
nombre
de falla para
denominar
las
hogueras, en
especial las
festivas.
Si bien éste
es el nombre
que se ha
asignado
pràcticamente
en exclusiva
a
las fallas de
Valencia, no
le
corresponde
esta
exclusividad,
puesto que
con igual
legitimidad
se
llama fallas a
otros fuegos
y hogueras.
En algunos
pueblos del
Pirineo, la
noche de San
Juan se
encienden en
la montaña
ramas secas
de pino con
teas. Se
trata de
llegar al
valle con
ellas
encendidas,
para formar
con ellas la
hoguera de
san Juan,
por lo que
han de bajar
a todo
correr. A
esas ramas
encendidas
las
llaman fallas (con
mucha
propiedad, a
tenor del
significado
original de
la palabra).
También en
Bagà tienen
una
costumbre
parecida,
pero en
Navidad.
Guardan en
las casas
haces de una
planta que
llaman faia,
formando
antorchas a
las que
llaman fallas.
Se encienden
todas la
noche de
Navidad: Los
niños van
corriendo
por las
calles del
pueblo con
ellas
encendidas.
Lo más
singular
respecto a
la
exclusividad
del nombre
es que en
Alicante
realizan por
San
Juan fallas en
la misma
línea que
las de
Valencia por
San José.
Pero no las
llaman
fallas, por
más que lo
sean,
sino hogueras
de San Juan.
Algo
parecido
ocurre en
otros
lugares, en
que se
construyen
hogueras tan
sofisticadas
como las
fallas; por
ejemplo la
“quema del
demonio” en
Badalona
(junto a
Barcelona)
por San
Anastasio.
El origen
tanto
de falla como
de hacha (obsérvese
que las
diferencias
están en la
típica
sustitución
de la f por
la h, y en
una
realización
distinta de
la palatal)
está en el
latín fax,
facis, que
se ha
mantenido en
el italiano face con
el mismo
significado
latino de
antorcha,
tea, y que
por analogía
extendió su
significado
a valores
metafóricos
como luz,
astro,
ardor,
llama,
pasión... Al
“incendiario”,
al que
provoca
desgracias
también le
llamaban los
romanos fax,
del mismo
modo que
decimos en
español que
es
un hacha (su
traducción
literal) del
que se
distingue
precisamente
por meter la
pata
gravemente o
por hacer
calamidades.
Las faces,
que por
evolución
fonética se
convertirían
en fallas,
eran el
atributo de
algunas
divinidades,
y se usaban
en las
ceremonias
de bodas y
en los
entierros.
Con una de
estas faces prendía
fuego el
pariente más
próximo a la
pira
funeraria. “Inter
utramque
facem” es
una
expresión
que
significaba
“entre ambas
antorchas”,
es decir
entre el
matrimonio y
la muerte.
Luego, con
la evolución
de las
hachas y
hachones, se
ampliaría su
uso a los
ritos de
purificación
y a las
procesiones,
que
adquirían
por la noche
un valor muy
singular. Faces
addere
ánimis era
añadir haces
a los ánimos
(=
encenderlos,
inflamarlos).
Las fallas tal
como hoy las
conocemos no
se apartan
del
significado
original de
la palabra,
ni de los
ritos
religiosos
relacionados
con el
fuego, ni
con el valor
más singular
de los haces
primero y de
las hachas
luego. Por
más
sofisticación
que haya,
todo acaba
en fuego.
Incluso la
implementación
que ha ido
experimentando
la fiesta y
el sentido
de
las fallas,
sigue
manteniéndose
en la
original
línea de
purgatorio,
de limpieza
de todo lo
que hay que
desechar del
año
anterior,
antes de
entrar de
nuevo en la
explosión de
vida de la
primavera. Y
alrededor
del fuego,
un increíble
esplendor
festivo
HISTORIA DE
LAS FALLAS
Siguen las
fiestas
religiosas
cuyo origen
se nos
pierde entre
las brumas
de los
tiempos. Aún
no se han
apagado los
ecos del
Carnaval,
que ya
tenemos a
San José, el
19 de marzo,
dando
entrada a la
primavera.
En todo el
mundo se
conocen las
fallas de
Valencia,
que cuentan
entre las
más
grandiosas
fiestas del
fuego que
celebra la
humanidad.
Valencia se
ha hecho con
la antorcha
del fuego y
de los
claveles:
una
conjunción
prodigiosa.
Otros
pueblos
toman la
antorcha
sagrada de
los grandes
ritos de
dolor y
muerte;
otros
cumplen con
el sagrado
deber de
conservarnos
los ritos
iniciáticos,
otros los
funerarios.
Y como
ocurre con
multitud de
fiestas,
aparecen y
desaparecen
como el
Guadiana.
Hay largas
épocas de la
historia en
que parece
que se las
haya tragado
la tierra
para no
volver a
aflorar;
pero
resurgen con
nueva vida.
Eso ha
ocurrido con
las Fallas,
que como
tales apenas
cuentan con
un par de
siglos de
antigüedad.
Y volvemos a
los
antiquísimos
ritos de
purificación
con los que
se preparaba
el resurgir
de la vida.
El vigoroso
marzo tenía
que ser
precedido
por un
enérgico februario,
el mes de la
poda, la
limpieza de
los campos,
de los
corrales, de
los
animales, de
las casas e
incluso de
uno mismo. Y
en los
conceptos de
limpieza,
bueno y
oportuno es
recordarlo
precisamente
ahora que
nos amenaza
una terrible
epidemia
ganadera que
algo tiene
que ver con
prácticas
alimentarias
gravemente
desviadas;
en los
conceptos de
limpieza,
digo,
entraban
también las
estrictas normas sanitarias,
que había
que ejecutar
en forma de
rituales
religiosos.
Entre estas
normas de purificación antes
de que
llegase
empujando
con fuerza
la vida de
los animales
y de las
plantas,
estaba el
precepto
de quemar todo
lo viejo,
todo lo que
pudiera
estar
contaminado.
Hemos de
tener
presente que
nuestros
antepasados
eran mucho
más
vulnerables
a las
epidemias;
ellos y sus
animales.
Por eso se
debió
convertir en
ineludible
deber
religioso
quemar todo
lo que se
había sacado
de la
limpieza,
cuanto más,
mejor. Esas
hogueras
profilácticas
se conservan
por todo el
mundo. Lo de
quemar
trastos
viejos en
las grandes
fiestas del
fuego es un
ritual que
encontramos
repetido en
todo el
mundo. Y
dicen que
fueron los
carpinteros
en Valencia,
que tenían
por patrón a
San José,
los que en
la vigilia
de su fiesta
juntaban
grandes
pilas con
los trastos
viejos y
restos de
madera que
se iban
amontonando
a lo largo
del año, y
con ellos
hacían
grandes
hogueras con
las que
honraban a
su santo
patrono. Es
una
hipótesis
muy
verosímil,
pero nada
más que
hipótesis.
Eso en
cuanto a las
hogueras;
por lo que
respecta a
los muñecos
(ninots)
vuelve a ser
una
constante de
multitud de
fiestas del
fuego en
todo el
mundo: ya
que se hace
la hoguera y
se queman
los trastos
viejos, se
aprovecha
para quemar
en ella
también a
los demonios
que han
atormentado
al pueblo
durante el
año, o que
le han
incitado al
mal. Hay
muchos
pueblos en
que el
motivo
central de
las fiestas
del fuego es
la quema del
demonio.
Nada tendría
de extraño
que la
singularidad
de
las fallas,
en que
desaparece
la hoguera
propiamente
dicha para
convertirse
los demonios
en hoguera,
provenga
precisamente
de un rito
de estas
características,
cuya
perfecta
continuidad
sería la
sátira y la
crítica
hechas
combustible
y finalmente
fuego.
A finales
del siglo
XVIII se
tienen las
primeras
noticias
escritas
sobre el
germen de
las fallas.
En el XIX se
representa
una especie
de auto
sacramental
satírico con
los muñecos
a los que
luego se
condena a la
hoguera.
Excepto el
indultado.
En 1886 casi
desaparecieron
las fallas,
que a partir
de ahí
consiguieron
superar
incluso la
guerra
civil, pero
renunciando
a la sátira
y pasando a
ensalzar los
nuevos
valores
nacionales.
Y hasta hoy,
todo fue
seguir
creciendo.
597 AC Nabucodonosor
II aplasta la rebelión de Judá.
37 El emperador
Tiberio muere en extrañas
circunstancias.
1527 Los mongoles
inician la conquista de la India.
1789 Nace el físico
Georg Simon Ohm.
1898 Muere el
grabador y dibujante Aubrey
Beardsley.
1922 Nace el
novelista y cineasta Pier Paolo
Passolini.
1957 Fallece el
escultor Constantin Brancusi.
1969 Matanza
norteamericana en la aldea
vietnamita de My-Lay.
1978 Italia: el
dirigente italiano Aldo Moro es
secuestrado por las Brigadas Rojas.
1981 Los ministros de
Asuntos Exteriores de la CE acuerdan
en Bruselas el establecimiento de un
pasaporte único europeo.
1988 Un gran Jurado
federal decreta en Washington el
procesamiento de los 4 principales
implicados en el "Irangate",
encabezados por el coronel Oliver
North.
1994 España es, a
esta fecha, el país europeo más
afectado por el SIDA, con 22.655
casos acumulados desde 1981.
1999 El índice Dow
Jones de Wall Street alcanza los
10.000 puntos por primera vez en sus
114 años de historia.
2002 El Consejo
Europeo aprueba la creación de una
tarjeta sanitaria común para todos
los europeos
2003: en todo el
mundo se produce la vigilia más
grande de la historia, como parte de
las protestas mundiales contra la
invasión de EE. UU. a Iraq.
2005: Israel
oficialmente devuelve Jericó
al Estado palestino.
2006: la Asamblea
General de las Naciones Unidas vota
por unanimidad el establecimiento
del Consejo de Derechos Humanos de
la ONU.
2008: se celebra el
gran concierto Paz sin Fronteras en
pleno Puente Internacional Simón
Bolívar con la presentación de
Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos
Vives y Juan Fernando Velasco; con
una asistencia de más de 100.000
personas de Venezuela y Colombia.
2010: por primera vez
en la historia ETA asesina a un
gendarme, durante un tiroteo por
ambos bandos, cerca de París.
Del verbo griegoagapaw(agapáo),
que significa amar, se forma el participio agaphtoV(agapetós,que
a partir de la introducción del itacismo se leeagapitós).
El significado del nombre es, pues, "amado", pero en su
forma griega. Agaph(Agápe)era
en la iglesia primitiva el amor fraterno que caracterizaba a
los cristianos y los distinguía de los paganos, por lo que
fue ésta una virtud muy apreciada y también el nombre de
ella derivado.
San Agapitopapa
sucedió a Juan II, siendo consagrado el 3 de junio del 535.
En la cronología de los papas ocupa el 48º lugar, durando su
pontificado tan sólo once meses y dieciocho días. En el
corto período que llevó las riendas de la Iglesia tomó
decisiones trascendentales y luchó con energía por defender
la fe y las buenas costumbres.
Quemó las bulas de Bonifacio II condenatorias de las
doctrinas de Dióscoro; condenó los cismas de los acemetas y
nestorianos, y se negó a que los herejes reconvertidos
conservasen sus cargos y beneficios, como pretendía el
emperador Justiniano; prohibió a los obispos de las Galias
la venta de los bienes de sus iglesias, incluso en caso de
gran necesidad.
Excomulgó a Antimo, patriarca de Constantinopla, que había
alcanzado el patriarcado gracias a las intrigas de la
emperatriz Teodora, y nombró en su lugar a Mennas, hombre de
fe y saber. Fundó en Roma una academia de Bellas Letras y
varias escuelas para adultos y niños pobres, y se distinguió
por su inagotable caridad. Viajó a Constantinopla como
embajador del rey ostrogodo Teodato, para proponerle la paz
al emperador.
No consiguió todo lo que se proponía y estuvo a punto de ser
condenado al destierro por el emperador Justiniano. Cuando
se disponía por fin a volver a Roma, cayó gravemente
enfermo, muriendo el 17 de abril del 536. Su cuerpo fue
trasladado a Roma y enterrado en la iglesia de San Pedro el
20 de septiembre del mismo año.
Hubo otro papa con este nombre, Agapito II, que luchó
duramente en los casi diez años que duró su pontificado, por
limpiar la corte papal, que había llegado a degradarse en
extremo. Contó con el apoyo de Otónel
Grande,que
le ayudó además eficazmente a defender los bienes de la
Iglesia.
Laonomásticase
celebra el 16
de marzo en
conmemoración de san Agapito obispo de Ravena (m.340),
llamado el padre de los pobres, por la gran caridad que con
ellos tenía. El 24 de marzo, san Agapito obispo de Sinnada,
en Frigia, llamadoTaumaturgopor
sus milagros; sufrió martirio en 311. El 22 de abril, san
Agapito papa. El 6 de agosto, san Agapito mártir, diácono
del papa san Sixto. El 18 de agosto San Agapito mártir a los
15 años: habiendo muerto fulminado el juez que mandaba darle
tormento, fue condenado a los leones, que tampoco le
dañaron; al fin fue decapitado. El 20 de septiembre y el 20
de noviembre, san Agapito mártir.
Es el de Agapito un nombre realmente amable, y los santos
que lo llevaron hicieron honor a su nombre, sin renunciar
por ello a hacer frente con valentía a su misión.
¡Felicidades!
El Psiquiatra José Luis Marín condensa su experiencia
de 40 años en Salud Mental y lanza un Máster para profesionales
En un mundo donde la salud
mental cobra cada vez más importancia, Formación
Psicoterapia se consolida como un
referente en la formación de psicoterapeutas. Bajo la dirección
del Dr.
José Luis Marín, la plataforma ha
condensado sus 40 años ayudando a pacientes y formando
profesionales de la Salud Mental para lanzar
nuevos cursos y un Máster completo.
Con un enfoque basado en la experiencia clínica,
el tratamiento del trauma y la relación mente-cuerpo, los
programas de Formación
Psicoterapia ofrecen herramientas
prácticas y avanzadas para abordar los desafíos actuales en la
práctica terapéutica.
¿Qué ofrecen los nuevos cursos de Formación
Psicoterapia?
Los nuevos programas han
sido diseñados para proporcionar una formación profunda en áreas
clave de la psicoterapia. Entre los cursos destacados se
encuentran:
Psicoterapia breve:
Un enfoque dinámico para intervenir de manera eficaz en el
menor tiempo posible.
Medicina psicosomática y psicología de la
salud: Ideal para comprender
la conexión entre la mente y el cuerpo en el tratamiento de
enfermedades.
Trastornos de la personalidad:
Profundización en los trastornos límite, narcisistas y
evitativos, con estrategias para su abordaje clínico.
Trastornos de la conducta alimentaria:
Formación especializada en la intervención de casos de
anorexia, bulimia y trastornos por atracón.
Terapia de pareja:
Técnicas y herramientas para abordar conflictos y mejorar la
dinámica de las relaciones.
Máster en psicoterapia breve:
Programa integral que combina todos los cursos anteriores
para una formación de alto nivel.
Estos cursos están dirigidos a psicólogos,
psiquiatras y profesionales de la salud mental que deseen
actualizar sus conocimientos y mejorar su práctica profesional.
¿Por qué elegir Formación Psicoterapia?
El valor diferencial de Formación
Psicoterapia radica en la
trayectoria de su fundador, el psiquiatraJosé
Luis Marín, quien cuenta con
más de 40 años de experiencia en psicoterapia. Su enfoque
integra la teoría del apego, el tratamiento del trauma y la
conexión entre el estrés y la salud física.
Además, el Equipo de Formación Psicoterapia
asegura que estos cursos permitirán a los alumnos:
Ampliar el marco teórico y práctico.
Mejorar la eficacia de las intervenciones.
Diferenciarse en el ámbito profesional.
Obtener una titulación reconocida.
Desarrollar habilidades terapéuticas
avanzadas.
Acceder al directorio de profesionales
acreditados.
Recibir derivaciones de pacientes.
Impulsar el crecimiento personal.
Aumentar la confianza como terapeuta.
Actualizarse con los avances científicos de
vanguardia.
Enfoque práctico y flexible
Los cursos se imparten en
modalidad 100%
online, lo que permite a los
estudiantes acceder al contenido desde cualquier parte del mundo
y adaptar su formación a su ritmo de vida.
Aval académico
Los programas están
diseñados con un alto rigor académico y ofrecen certificaciones
avaladas por organismos oficiales,
lo que garantiza una formación de calidad y con reconocimiento
en el ámbito profesional.
Inscripciones abiertas: mejora tu formación en
psicoterapia
La psicoterapia es una
disciplina en constante evolución, y estar al día con las nuevas
técnicas y enfoques es clave para ofrecer un servicio de calidad
a los pacientes. Con los cursos deFormación
Psicoterapia, los
profesionales pueden mejorar sus competencias y ampliar su
horizonte laboral.
Las inscripciones ya están abiertas y las plazas
son limitadas. Es el momento de potenciar tu carrera con una
formación especializada y de alto nivel.
Los idus de marzo (en latín, Idus
Martii o Idus Martiae) en el
calendario romano correspondían a
los días 15 del mes de Martius.
Los idus eran días de buenos
augurios que tenían lugar los días
15 de marzo, mayo, julio y octubre,
y los días 13 del resto de los meses
del año. Aunque marzo (Martius, mes
consagrado al dios Marte) fue el
tercer mes del calendario juliano,
en el calendario romano más antiguo,
fue el primer mes del año.
Los
días de fiesta observados por los
romanos desde el primero de los idus
reflejan su origen como
celebraciones del año nuevo. Los
idus de marzo, en los calendarios
más antiguos, habrían sido los días
correspondientes a la primera luna
llena del año nuevo
Los idus de
marzo en la cultura
Estos idus de marzo eran
los más famosos de los idus por
estar marcados por varias
observancias religiosas y por
haberse producido en esa fecha el
asesinato de Julio César en 44 a.
C., considerado un punto de
inflexión en la historia de la
Antigua Roma, marcando la transición
del período histórico conocido como
República Romana al Imperio Romano.
Según el escritor griego Plutarco,
César habría sido advertido del
peligro, pero había desestimado la
advertencia:
Lo que es más extraordinario aún es
que un vidente le había advertido
del grave peligro que le amenazaba
en los idus de marzo, y ese día
cuando iba al Senado, Julio César
encontró al vidente y riendo le
dijo: «Los idus de marzo ya han
llegado»; a lo que el vidente
contestó compasivamente: «Sí, pero
aún no han acabado». Plutarco
Aunque el calendario romano fue
sustituido por los días de la semana
modernos alrededor del siglo III,
los idus se siguieron usando
coloquialmente como referencia
durante los siglos siguientes.
Shakespeare en su obra Julio César
en 1599 los citaba al escribir la
famosa frase: «¡Cuídate de los idus
de marzo!».
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
15 de marzo - Día
Mundial contra la
Matanza de Focas
El 15
de marzo es un día
de concienciación
acerca de los
riesgos que afronta
una de las especies
de mamíferos
marinos, que
actualmente se
encuentra en peligro
de extinción. Se
celebra el Día
Mundial Contra la
Matanza de Focas.
Día de Pi
Se conocen como Día
de Pi a dos
celebraciones en
honor de la
expresión matemática
Pi; el "Día Pi" y el
"Día de Aproximación
de Pi". Esta
celebración fue una
ocurrencia del
físico Larry Shaw en
San Francisco, y ha
ido ganando en
popularidad, hasta
el punto de contar
en 2009 con una
resolución favorable
de la Cámara de
Representantes de
los Estados Unidos,
en la que se
declaraba al14
de marzo como día
nacional de π
Por laformaen
que se escribe en el
formato usado en los
Estados Unidos, el
14 de marzo (3/14)
se ha convertido en
una celebración no
oficial para el "Día
Pi", derivándose de
la aproximación de
tres dígitos de pi:
3,14. Normalmente la
celebración se
concentra a las 1:59
PM (en
reconocimiento de la
aproximación de seis
dígitos: 3.14159),
aunque algunas
personas afirman que
en realidad son las
13:59, por lo que lo
correcto sería
celebrar a la 1:59
AM.
Matemáticos y
profesores de varias
escuelas alrededor
del mundo organizan
fiestas y reuniones
en esta fecha
.La fecha se celebra
de maneras muy
diversas: algunos
grupos se reúnen
para discutir y
comentar sobre la
importancia de pi en
sus vidas,
intercambiar
anécdotas o teorizar
como sería el mundo
sin la existencia de
pi.4 Otros grupos se
reúnen para ver la
película de culto,
Pi, fe en el caos.6
También es frecuente
comer tartas con
motivos sobre π;
otro juego de
palabras, pues en
lengua inglesa,
tanto pi como pie
(tarta) tienen
idéntica
pronunciación.
Algunos entusiastas
se apuran a señalar
que ese día se
celebra también el
natalicio de Albert
Einstein y se
conmemora el
fallecimiento de
Karl Marx. Otro dato
curioso es que el
afamado Instituto
Tecnológico de
Massachussetts
(MIT), reconocido
por su inusual
acercamiento a las
matemáticas,
acostumbra enviar
las cartas de
aceptación a sus
futuros estudiantes
para que sean
entregadas en esta
fecha.
El momento Pi
"definitivo" habría
ocurrido el 14 de
marzo de 1592 a las
6:53 con 58 segundos
(AM). Esto, escrito
en formato
estadounidense,
sería 3/14/1592
6:53.58, que
correspondería al
valor de pi
expresado en doce
dígitos:
3.14159265358.
Considerando que
esto fue mucho
tiempo antes de que
se estandarizara la
hora en el mundo y
pi no era un
concepto de uso
general, lo más
seguro es que la fechahaya
sido cambiada a lo
largo de la
historia. https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_%CF%80
Alterados por Pi -
Capitulo 1
Día mundial de la
Endometriosis
La endometriosis
consiste en la
aparición y
crecimiento de
tejido endometrial
fuera del útero,
sobre todo en la
cavidad pélvica como
en los ovarios,
detrás del útero, en
los ligamentos
uterinos, en la
vejiga urinaria o en
el intestino.
Es menos frecuente
que la endometriosis
aparezca fuera del
abdomen como en los
pulmones o en otras
partes del cuerpo.
Se han descrito
casos raros de
endometriosis
incluso en el
cerebro. No existe
cura para la
endometriosis,
aunque existen
diferentes
tratamientos que
incluyen analgésicos
para el dolor,
tratamiento hormonal
y cirugía.
Afecta a 1 de cada
10 personas nacidas
con útero, un total
de 150 millones de
afectadas en el
mundo.
Así es vivir con
endometriosis, la
enfermedad
silenciosa que
afecta a 1 de cada
10 mujeres
14
de marzo - Día
Europeo para la
Prevención del
Riesgo
Cardiovascular
El 14
de marzo se celebra
el Día Europeo para
la Prevención del
Riesgo
Cardiovascular con
el objetivo de
sensibilizar a la
población sobre la
importancia de la
prevención de las
enfermedades
cardiovasculares.
Félix
Samuel Rodríguez de la Fuente(Poza
de la Sal, provincia de Burgos, 14
de marzo de 1928 --
Shaktoolik, Alaska, 14
de marzo de 1980),
conocido como Félix Rodríguez de la Fuente, fue un famoso
divulgador ambientalista español, pionero en el país en la
defensa de la naturaleza, y realizador de documentales para
radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e
influyente serie El Hombre y la Tierra (1974-1980).
Licenciado en medicina y autodidacta en biología, fue un
personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha
perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó
campos como la cetrería y la etología, destacando en el
estudio y convivencia con lobos. Casado en primeras y únicas
nupcias con Marcelle Genevieve Parmentier.
Rodríguez de la Fuente ejerció además como expedicionario,
guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y
escritor, además de contribuir en gran medida a la
concienciación ecológica de España en una época en la que el
país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la
naturaleza. Su repercusión no fue sólo a nivel nacional sino
también internacional y se calcula que sus series de
televisión, emitidas en numerosos países y plenamente
vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de
millones de personas. Murió en Alaska, Estados Unidos, junto
con otros cuatro colaboradores al accidentarse la aeronave
que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea
para uno de sus documentales.
Fauna Iberica - Biografia de Félix Rodriguez
de la Fuente - Pelicula Completa
Con motivo de la celebración del Día
Mundial del Sueño, los expertos de noVadiet explican por
qué es importante dormir bien y cómo mejorar la calidad
de nuestro sueño
El viernes antes del equinoccio de
primavera se celebra el Día Mundial del Sueño, este año
será el 14 de marzo, una fecha
que invita a reflexionar sobre la importancia que tiene
el dormir adecuadamente para nuestra salud. El
vertiginoso ritmo de vida que llevamos y nuestros
hábitos nos impiden tener un sueño de calidad. De hecho,
según datos que manejan los expertos de noVadiet, uno
de cada cuatro adultos y siete de cada diez ancianos
sufren de insomnio. Estas cifras reflejan la
urgencia de adoptar buenos hábitos y desarrollar
estrategias que nos ayuden a descansar adecuadamente,
pues dormir bien es fundamental para nuestra salud
física y mental.
¿Por qué es importante dormir bien?
Descansar adecuadamente es fundamental
para tener una buena calidad de vida y poder sentirnos
bien en nuestro día a día. Estas son algunas de las razones
por las que es necesario dormir bien:
Salud física
Durante el sueño, el cuerpo se repara,
se consolidan los procesos de recuperación celular y se
fortalecen los sistemas inmunológico y metabólico.
La falta de sueño está vinculada a un mayor riesgo de
padecer enfermedades cardiovasculares, infartos,
accidentes cerebrovasculares, diabetes y obesidad.
Además, un sueño deficiente reduce la capacidad del
organismo para combatir infecciones y recuperarse de
enfermedades. También produce una sensación persistente
de cansancio, dolores de cabeza y malestar general.
Salud mental
Un descanso adecuadopreviene
ante la pérdida de memoria, mejora la capacidad de
concentración y reduce el riesgo de trastornos como la
ansiedad y la depresión, además de afectar al equilibrio
emocional. La falta de sueño crónica en adultos podría
aumentar el riesgo de padecer demencia..
Rendimiento diario
Dormir adecuadamentemejora
nuestra atención, la toma de decisiones y la
productividad. Y al contrario, la falta de un sueño
reparador provoca irritabilidad, somnolencia diurna y
una disminución del rendimiento laboral o académico.
Además, puede derivar en accidentes, tanto en el
trabajo, como en casa o en la carretera.
Equilibrio emocional
El descanso nosayuda
a regular el estado de ánimo, facilita la gestión
del estrés y contribuye a una mejor calidad de vida.
Dormir mal produce irritabilidad y cambios de humor.
¿Cuántas horas de sueño se necesitan?
La cantidad de sueño recomendada varía
según la edad y las necesidades individuales, pero,
en líneas generales, los expertos de noVadiet señalan
que estas son las horas recomendables:
- Adultos:entre
7 y 8 horas diarias, aunque el organismo puede
ajustarlas en función de la edad y la condición física.
- Adolescentes:entre
8 y 10 horas de sueño reparador, ya que esta etapa
se caracteriza por un intenso desarrollo cerebral.
- Niños: dependiendo
de la edad, los niños necesitarán entre 10 y 12 horas de
sueño diarias.
Sonia Clavería, Médica de Familia del
Departamento Técnicode
noVadiet, comenta:“La
mejora en la calidad del sueño suele pasar por un
enfoque integral que combina cambios en el estilo de
vida, una mejora del ambiente de descanso y el uso de
complementos naturales. Aunque cada persona es única,
establecer rutinas y practicar técnicas de relajación
ayuda a mantener un sueño reparador, logrando una mejor
calidad de vida”.
Espacio
Fundación Telefónica
No te pierdas
Una
belleza terrible
El próximo 12 de marzo te invitamos a
un viaje literario a través de la revolución
y la lucha por un mundo mejor con Edurne
Portela y José Ovejero. En su nuevo
libro, Una belleza terrible,
estos dos escritores exploran, a lo largo de
casi un siglo, las vidas de hombres y
mujeres que pusieron su existencia al
servicio de la revolución, enfrentándose a
enemigos imponentes como la Alemania nazi,
el estalinismo y las dictaduras militares.
Acompañados por el periodista Jesús
Maraña y el editor Joan Tarrida,
compartirán sus motivaciones, el proceso de
escritura conjunta y cómo la historia y los
testimonios pueden servir de inspiración
para construir una ficcional intensa y
reveladora. Reserva
ya tu entrada a través de este enlace y
acompáñanos.
15 de marzo Dia Mundial de los Derechos de los
Consumidores
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el
Día Mundial de los Derechos de los Consumidores en el
año 1983, cuya celebración conmemora el discurso dado
por el presidente John F. Keneddy el 15 de marzo de 1962
para reconocer al consumidor como un elemento
fundamental dentro del proceso productivo.
En la Constitución Española de 1978 se hace referencia a
la defensa de los consumidores en el artículo 51:
Los poderes públicos garantizarán la defensa de los
consumidores y usuarios.
Los poderes públicos promoverán la información y la
educación de los consumidores y usurarios, fomentarán
sus organizaciones.
Del mismo modo la Organización de las Naciones Unidas
adoptó unas medidas el 9 de abril de 1985 para ser que
fueran llevadas a cabo y proteger de este modo a los
consumidores.
Cada año el ayuntamiento a través de la OMIC realiza
diferentes actividades para concienciar a las personas
consumidoras sobre la importancia de un consumo
racional, critico, solidario, reflexivo y social.
Objetivos
El Día Mundial de los Consumidores se estableció para
promover los derechos de los consumidores en todo el
mundo. La jornada del 15 de marzo es un movimiento
global unidos a un tema común para unir esfuerzos y
conseguir que los derechos de los consumidores se hagan
realidad en cualquier parte del mundo.
En el año 2013 se pretende aprovechar la ocasión del Día
Mundial de los Derechos del Consumidor para exponer a
las autoridades competentes el daño que causa la
inexistencia protección de los consumidores a nivel
mundial.
Las quejas, productos defectuosos, préstamos
irresponsables de bancos, etc. serán los principales
temas sobre los que se intentará garantizar al ciudadano
una mayor defensa antes cientos de abusos cometidos a
los consumidores cada año.
OCU, la fuerza de
tus decisiones
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos
tus derechos como consumidor y juntos creamos una
sociedad de consumo transparente y justa. Te ofrecemos
información objetiva y veraz para que tomes las mejores
decisiones de consumo. Somos la organización de
consumidores más importante de España gracias a la
fuerza e independencia que nos dan los más de 300.000
socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
Reclamar con hojas de reclamaciones
Si has
comprado algo que no te satisface o te han ofrecido un
servicio inadecuado, no lo dudes y pon una reclamación.
Reclamar es un derecho y nos beneficia a todos. ¿Sabes
cómo hacerlo? La primera recomendación es intentar
llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el
suministrador de servicios ya sea a través del servicio
de Atención al cliente o del responsable del
establecimiento.
¿Cuánto duerme un perro al día? I
¿Cuánto
duerme un perro al día? Esta es una pregunta común entre
los dueños de mascotas, ya que el descanso es
fundamental para su bienestar físico y mental. Los
perros, como todos los seres vivos, necesitan dormir
para mantenerse saludables y enérgicos. Sin embargo, al
ser tan variados en tamaño, raza y nivel de energía, sus
patrones de sueño pueden variar significativamente. Como
propietarios responsables, es importante comprender
cuánto debe dormir un perro y cómo ajustar su rutina
para garantizar que reciba el descanso adecuado para su
salud.
Cuánto duerme un perro al día: un reflejo de su estilo
de vida
En general, los perros duermen entre 12 y 16 horas al
día, aunque este número puede variar según diversos
factores. Los cachorros, los perros mayores y las razas
grandes tienden a dormir más que los perros adultos más
activos y de razas pequeñas. El sueño de un perro no es
uniforme, ya que alterna entre períodos de sueño
profundo y ligero, dependiendo de su actividad diaria y
su entorno.
Hōnen Matsuri
es un festival dedicado a la fertilidad que se celebra todos los años el 15 de
marzo en Japón.
El más conocido de estos festivales se lleva a cabo en el pueblo de Komaki, al
norte de Nagoya. Hounen significa buena cosecha en japonés, y matsuri es un
festival o feriado.
"Allow me to
introduce myself". Permita
que me presente.
- This phrase
is used when you want to tell your new friend that you are
going to tell him your name.
"Pleased to
meet you." Encantado/a
de conocerle.
- This phrase is used
after you and your new friend have told each other your
names.
"Did you just
move in next door?", "Where do you work?", "Have you lived
here long?"
¿Te
acabas de mudar aqui al lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho
tiempo que vives aquí?
- These are some
phrases that people use to make "small talk." These phrases
are used when you ask your friend for basic information
about himself. These phrases help new friends to get to know
about each other's lives.
"It was good
to meet you." Encantado/a
de conocerte.
- This phrase is usually used when you are ending the
conversation. A person who uses this phrase will be
considered polite by his new friend.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
presenta del 3 de febrero al 11 de mayo
de 2025 una exposición que reúne por
primera vez en Madrid en su totalidad el
conjunto de obras de Francesco Guardi
perteneciente al Museo Calouste
Gulbenkian, gracias a un acuerdo de
colaboración entre ambas instituciones.
Cuando El Mago Yunke presenta su gira mundial Hangar
52 en el Teatre Apolo hasta el 30 de marzo
Martínez-Aira
El Mago Yunke estrenó el pasado jueves en el Teatre
Apolo su nueva gira mundial HANGAR 52. Un
espectáculo pensado para todos los públicos, que
ahora se ha instalado en el Paral.lel barcelonés
hasta el próximo 30 de marzo y que ya han disfrutado
más de 2,6 millones de espectadores en los cinco
continentes.
Este espectacular HANGAR 52 se presenta como un
viaje histórico a través de la magia en el que se
superan los límites de lo imposible con ilusiones
revolucionarias. En esta gran producción de magia
sin precedentes, El Mago Yunke logra fundir sus
mejores ilusiones con increíbles efectos especiales
de última generación.
Cada número es un viaje al imaginario del Campeón
Mundial de Magia. Una oportunidad única de vivir en
directo y en primera persona todo tipo de ilusiones
únicas creadas por El Mago Yunke para su público a
partir de su propia experiencia, sus viajes por el
mundo, su conocimiento de diferentes culturas como
el Antiguo Egipto, el Renacimiento de Leonardo da
Vinci o, incluso, a un Futuro cercano.
Si por algo destaca especialmente El Mago Yunke es
por su magia de autor, que le hace tener un estilo
propio que le ha llevado también a lograr el Premio
Mundial de Magia FISM en tres ocasiones: 2000, 2018
y 2022.
El Mago Yunke es uno de los grandes ilusionistas de
nuestro tiempo. Su magia está llena de misterio,
belleza y riesgo. Sus ilusiones son sobrecogedoras e
hipnóticas. Yunke es también un innovador de la
magia, inventor de ilusiones y creador de mecanismos
mágicos. El ilusionista participa en programas de
televisión por todo el mundo. Su grandeza en el
escenario va mucho más allá de los premios recibidos
a lo largo de toda su carrera. Sus ilusiones son
únicas. Su magia, distinta. Su filosofía de trabajo
y su forma de entender la magia totalmente singular.
Yunke goza de gran prestigio entre los profesionales
del mundo del espectáculo gracias a la calidad y
fiabilidad de sus intervenciones, y a la capacidad
para entender y potenciar los proyectos en los que
participa. Desde la aparición de un coche al vuelo
de un murciélago, efectos especiales para cine,
teatro y TV, o para cualquier evento que requiera
altas dosis de espectacularidad. Yunke también es
muy conocido por ser el Mago Oficial del programa El
Hormiguero de Pablo Motos.
Joseph Levitch(n.
16 de marzo de 1926), conocido como Jerry Lewis, es
un icono del género cómico y actor estadounidense.
Bernardo
Bertolucci(nacido
en Parma, Italia, 16 de marzo de 1941) es un
director de cine italiano. Su película El último
emperador (The Last Emperor) ganó nueve premios
Óscar en 1988. También dirigió Novecento o El último
tango en París.
Teresa Berganza(Madrid,
16 de marzo de 1933) es una reconocida mezzosoprano
española, asociada frecuentemente con personajes de
óperas de Rossini, Mozart y Bizet. Es admirada por
su técnica, musicalidad y presencia en escena.
Cuando el nombre de un plato no es
de donde parece II
Jetcost nos muestra recetas con
apellido que no se corresponde con
la realidad
La
gastronomía es una parte esencial de
los viajes, ya que permite, a través
de los platos típicos de cada lugar,
profundizar más en su cultura, su
historia, sus tradiciones y sus
gentes. Los mercados, restaurantes,
bares y puestos callejeros son
espacios donde se fusionan los
ingredientes y las técnicas
culinarias, muchas veces
ancestrales, ofreciendo a los
viajeros una visión única del modo
de vida de la región. El turismo
gastronómico ha crecido en las
últimas décadas, convirtiéndose en
un factor clave para el desarrollo
económico de muchas ciudades y
países. De hecho, según datos que
maneja el potente buscador de vuelos
y hoteles www.jetcost.es,
para ocho de cada diez turistas es
imprescindible, cuando viajan,
probar los platos típicos de la
zona.
Por
otra parte, muchos ingredientes y
platos típicos que hoy se asocian a
un país o una cultura en realidad
tienen orígenes muy distintos,
resultado de migraciones,
colonizaciones, comercio o simples
errores. El equipo de Jetcost.es ha
hecho una selección de muchas
comidas que no tienen el origen que
su nombre parece delatar:
¿Nació la pizza en Italia?
Parece claro que la pizza
tal como se conoce hoy,
nació en Nápoles. Sin
embargo, su origen, como un
pan plano cubierto de
algunos ingredientes puede
ser milenario, de la Antigua
Grecia o también de Egipto,
Persia... En la época de
Darío I el Grande (521-500
a. C.), los soldados persas
comían un pan plano con
queso fundido y dátiles en
la parte superior. Panes
planos con agregados
similares se encuentran en
diversas culturas del
Mediterráneo.
Sin embargo, parece claro que la pizza
en sus versiones más tradicionales, la marinara, con tomate, ajo, orégano
y aceite, (ingredientes que se conservan mucho tiempo, y se transportaban
fácilmente para que los marineros la elaborasen en sus largos viajes), y la
cubierta de salsa de tomate y mozzarella, procede de la ciudad italiana de
Nápoles, de hecho, esta última se conoce como napolitana. Por cierto, el equipo
de Jetcost.es recomienda
no pedir nunca en Italia una de las pizzas más consumidas del mundo, la pizza
con pepperoni, aludiendo al embutido similar al salami, porque no existe en
Italia, lo más parecido es el peperone (escrito con una sola p), que es el
plural de pimiento. Así que, si no te apetece una pizza de pimientos, no la
pidas con pepperoni.
38 SG
Feria Internacional de Alimentación y
Bebidas de Calidad
Arranca la temporada
del Tren de la Fresa, con novedades como una ruta en piragua
El histórico tren, que recrea el recorrido del primer
ferrocarril de Madrid entre la capital y la ciudad monumental de
Aranjuez, es un clásico del turismo madrileño y una experiencia única de
ocio y cultura que se podrá disfrutar los fines de semana desde el 22 de
marzo hasta el 1 de junio y del 4 de octubre al 9 de noviembre, con
nuevas rutas en esta campaña
Madrid, a 12 de marzo de 2025.-
El Tren de la Fresa, que el año pasado cumplió cuarenta
años y batió récords de pasajeros (en 36 viajes, 12.517 viajeros, a
sumar a los más de 330.000 de sus cuatro décadas completas de
circulación), volverá a la vía el próximo 22 de marzo. La temporada 2025
arrancará el primer sábado de la primavera y se podrá viajar en el tren
hasta el 1 de junio. En esta temporada, a las tradicionales
circulaciones en sábado y domingo, se añaden algunos viernes festivos,
como Viernes Santo y el Día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo).
No es esta la única novedad que trae este clásico del
turismo madrileño, un instrumento dinámico de ocio y cultura, y una de
las experiencias turísticas más atractivas de la Comunidad de Madrid.
Además de las rutas en Aranjuez ‘Fresas ciclistas’ y
‘Fresas de la huerta’, introducidas en las últimas campañas, se lanza
este año una nueva oferta: ‘Fresas entre piraguas’,
un recorrido por el tramo navegable del río Tajo, con un
monitor del Club de Piragüismo de Aranjuez, uno de los más prestigiosos
centros del remo nacional. Los viajeros irán directamente del tren hasta
el embarcadero, donde recibirán una breve clase sobre el manejo de su
embarcación y, una vez aprendido, en grupos de máximo 30 palistas,
remontarán un tramo del río Tajo a orillas del Jardín del Príncipe y
vuelta al embarcadero. Por la tarde tendrán opción de hacer una visita
guiada por los jardines históricos de Aranjuez.
El Tren de la Fresa se puso en marcha en 1984 y desde
entonces realiza un recorrido entre Madrid y Aranjuez que rememora la
primera línea de la Comunidad de Madrid, y segunda línea de la
Península, inaugurada en febrero de 1851 como parte de un proyecto mayor
que uniría la capital con el Mediterráneo. La entrada en servicio de
esta línea contó con una gran aceptación entre la población, sobre todo
por el envío de los deliciosos productos de la huerta de Aranjuez, entre
los que destacaba la fresa, que ahora llegaba a las calles de la capital
en un tiempo récord.
El proyecto que dio origen a este viaje al pasado fue una
iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación
de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento
de Aranjuez y Patrimonio Nacional, con el apoyo de Renfe.
¿Cuándo
viajar en el Tren de la Fresa?
En 2025 circulará
en las fechas siguientes:
Marzo: 22, 23, 29 y 30
Abril: 5, 6, 12, 13, 18, 19, 20, 26 y
27
Mayo: 2, 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25
y 31
Junio: 1
Octubre: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y
26
Noviembre: 1, 2, 8 y 9.
El recorrido del tren se inicia a las 10:00 h en el Museo
del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias,
al que regresará hacia las 19:45 h.
Los billetes ya están a la venta en la página web del
Tren de la Fresa
https://trendelafresa.es/elviaje.asp.
Rutas turísticas en Aranjuez
Hay varias posibles
rutas
para completar el viaje en el tren histórico. Si se prefiere recorrer
Aranjuez por libre, se puede optar por
‘Fresas al Natural’, que incluye exclusivamente el viaje de ida y vuelta
en el tren y, como el Tren de la Fresa es ‘dog-friendly’, los viajeros
podrán ir acompañados de sus mascotas (hasta 40 kg).
Al viaje en tren histórico se podrán añadir diferentes
actividades en Aranjuez que conforman las siguientes rutas turísticas y
culturales que se irán ofreciendo a lo largo de la temporada:
-
‘Fresas con Nata’: recorrido en el Chiquitrén (el tren turístico de
Aranjuez) y visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la
Isla.
-
‘Fresas del Tajo’: recorrido por el río Tajo en el barco turístico y
visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del
Príncipe.
-
‘Fresas Reales’: visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín
histórico del Príncipe. También está incluida la visita al Museo de las
Falúas Reales.
-
‘Fresas Ciclistas’: visita en bicicleta eléctrica por las huertas y
sotos de Aranjuez y recorrido guiado a pie por los jardines históricos
del Parterre y la Isla. Fechas: 6 y 27 de abril, y 10 de mayo.
-
‘Fresas con Música’: combina el patrimonio arquitectónico y natural de
Aranjuez con interpretaciones especiales del XXXI Festival de Música
Antigua de Aranjuez, en otoño.
-
‘Fresas de la Huerta’: ruta especial que incluye una visita guiada a las
huertas históricas, una vista pensada en clave familiar, con muchas
actividades complementarias. Además, incluye un recorrido guiado a pie
por los jardines históricos del Parterre y la Isla.
-
‘Fresas entre piraguas’:
un recorrido de unas dos horas en piragua por el tramo
navegable del río Tajo y visita guiada por los jardines históricos de
Aranjuez. Fechas: 3, 24 y 31 de mayo.
-
Ruta combinada ‘Nata del Tajo’: visita al centro de Aranjuez en el
Chiquitrén y recorrido en barco por el Tajo.
-
Ruta combinada ‘Nata Real’: recorrido en el Chiquitrén más una detallada
visita al Palacio Real.
-
Ruta combinada ‘Tajo Real’: el viaje fluvial por el Tajo se completa con
una visita guiada al Palacio Real.
Tren histórico
El tren está formado por una composición de cuatro coches
‘Costa’, un coche de departamentos de la serie 5000 y dos furgones –un
J-2 y un DV–, con un total de 385 plazas ofertadas en cada viaje.
Los ‘Costa’, construidos en los años veinte con caja de
madera y plataformas abiertas con balconcillo en los extremos, reciben
esta denominación porque en origen fueron destinados al servicio de
cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán.
Tras ser retirados del servicio en la década de 1960,
fueron utilizados en rodajes de películas del Oeste y en 1984 se
incorporaron al Tren de la Fresa.
El coche de segunda clase BB-5045, formó parte de una
de las primeras series de coches metálicos encargados por
RENFE y construidos entre 1947 y 1953. Cuenta con un pasillo lateral por
el que se accede a ocho departamentos, con ocho plazas cada uno.
El Tren de la Fresa forma parte de
Trenes Patrimonio Mundial
de la Comunidad de Madrid, una oferta de trenes históricos que enlazan
la capital con otras ciudades de esta Comunidad catalogadas como
Patrimonio Mundial por la Unesco, entre ellas Aranjuez.
PUY
DU FOU ESPAÑA INAUGURA SU NUEVA TEMPORADA CON GRANDES NOVEDADES Y UN
EXITOSO EVENTO LITERARIO
Toledo, 10 de marzo de
2025 -Puy
du Fou España abrió este fin de semana sus puertas para dar comienzo a
su séptima temporada desde que deslumbrara al mundo con el inolvidable
espectáculo nocturno El Sueño de Toledo. Este primer fin de
semana ha estado marcado por una inauguración espectacular con el
estreno del nuevo gran espectáculo El Tambor de la Libertad, la
celebración de la I Edición de la Feria del Libro Histórico, el
prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura y una
serie de conferencias de autores de renombre como Santiago Posteguillo y
Antonio Pérez Henares.
Este año, el parque promete una programación renovada
y experiencias que transportan a los visitantes a través de la historia
de España de manera única y emocionante.
Con
estas emocionantes novedades, Puy du Fou España se mantiene firme en su
excelencia en el entretenimiento histórico y cultural. La nueva
temporada promete transportarnos una vez más a través del tiempo con
espectáculos de gran formato, eventos únicos y una oferta que cautivará
a todos los visitantes, mayores y pequeños.
Estos ocho museos de Palma son perfectos para visitar un
día de lluvia
Desde joyas arquitectónicas hasta tesoros artísticos,
estos espacios son un refugio perfecto para los amantes del arte, la
historia y la creatividad en esos días en los el agua no da tregua.
Marzo de 2024. — Aunque
a un museo puede irse con cualquier clima, los días en los que la lluvia
no da tregua son perfectos para pasarlos apreciando obras de
arte. Desde los elegantes pasillos del Museo de Arte
Contemporáneo hasta la imponente belleza del Castillo de Bellver, la ciudad
de Palma cuenta con museos que son auténticos tesoros y que
resultan un refugio perfecto para los amantes del arte, la historia y la
creatividad. Con exposiciones permanentes y temporales,
así como actividades educativas y eventos especiales, cada museo ofrece
una experiencia dinámica y enriquecedora.
Es
Baluard
Enclavado en un edificio que conserva la esencia del baluarte
renacentista, Es
Baluard es el epicentro del arte
contemporáneo en Mallorca. Se trata de un museo vivo que
combina exposiciones temporales y acciones divulgativas y formativas con
una colección permanente, que incluye obras de Antoni Tàpies, Pablo
Picasso o Miquel Barceló. Además, el museo utiliza el antiguo
aljibe de agua dulce para exposiciones y eventos, creando un
espacio único donde el arte y la historia se entrelazan de manera
fascinante.
Miró
Mallorca
La Fundació
Miró de Mallorca es mucho más que un museo; es
un homenaje vivo al legado del gran artista Joan Miró.
Situado en un entorno arquitectónico excepcional en Cala Mayor,
este espacio muestra la obra y los espacios creativos donde Miró vivió y
trabajó durante casi tres décadas. Desde pinturas hasta esculturas y
talleres, cada rincón de la fundación ofrece una visión única del
artista. Por una parte, lienzos, pinceles, manchas en el suelo y
borradores dibujados con carboncillo, componen el Taller Sert y Son
Boter; por el otro, el edificio Moneo supone
el mejor continente posible para exponer la colección permanente del
artista español.
Museo de Historia de Palma
El Castillo de Bellver, visita obligada en cualquier
viaje a Palma, acoge en las estancias que circundan el patio de armas
central, el Museo
de Historia de la Ciudad. Este espacio ofrece
un fascinante viaje a través de las etapas romana, musulmana y cristiana
que han dejado su huella en la isla. Desde artefactos
arqueológicos hasta exposiciones multimedia, este museo es una
ventana al pasado de Palma que no debe perderse.
Museo de Mallorca
Considerado como un centro científico y cultural de
renombre, el Museu
de Mallorca ofrece una inmersión en la rica
historia y patrimonio de la isla. Su extraordinaria colección abarca
piezas arqueológicas, etnográficas, así como artes decorativas e
industriales. Desde hallazgos prehistóricos hasta arte contemporáneo,
este museo invita a los visitantes a explorar los diversos aspectos que
han dado forma a la identidad mallorquina a lo largo de
los siglos.
MASM
- Museu d’Art Sacre de Mallorca
Ubicado en el impresionante Palau Episcopal, el Museu
d’Art Sacre de Mallorca sumerge al visitante
en el legado religioso y artístico de Mallorca. Alberga
una colección diversa de piezas que provienen de iglesias, parroquias,
monasterios y conventos de la isla. A pesar de que la mayoría de las
obras tienen una procedencia, iconografía y uso religioso, la colección
del MASM es heterogénea, ya que contiene un importante conjunto de
arqueología, artes decorativas, piezas de valor etnográfico y
curiosidades. Desde pinturas y esculturas hasta objetos litúrgicos, cada
obra cuenta una historia única y revela la profunda influencia del arte
sacro en la cultura mallorquina.
Fundación Juan March
Ubicado en una antigua casa señorial del siglo XVII, conocida como Can
Gallard des Canyar y situada en el corazón del centro
histórico de Palma, el Museu
Fundación Juan March exhibe una notable
colección de arte contemporáneo español. Además de su colección
permanente, el museo organiza exposiciones temporales y actividades
culturales, ofreciendo una ventana dinámica al panorama
artístico español.
Palau March
La Fundación Bartolomé March en el centro de Mallorca
alberga una impresionante colección de obras de arte, que van desde
esculturas hasta murales y el renombrado Belén Napolitano. Cada
sala está decorada con un gusto exquisito, transportando a los
visitantes a un mundo de belleza y creatividad. En el Palau
March, antigua residencia de la
familia March, domina el lenguaje historicista, con fuertes
influencias de los palacios barrocos mallorquines e italianos; también
destacan la calidad de los materiales utilizados y la riqueza y variedad
de las decoraciones.
Museo Krekovic
Dedicado al legado artístico del pintor croata Kristian Krekovic,
el Museo
Krekovic es una joya cultural en Palma. Sus
pinturas, influenciadas por sus experiencias en Perú y su vida en
Mallorca, comparten espacio con el Archivo General del Consell
de Mallorca, creando un ambiente único donde el arte y la
historia convergen para deleitar a los visitantes con la visión única de
este destacado artista.
En el
corazón de la ciudad del Turia te esperan innumerables
maravillas. Desde el majestuoso acuario de Oceanogràfic hasta la
moderna Ciudad de las Artes y las Ciencias
Una ciudad que combina historia, cultura y modernidad es sin
duda Valencia, que ofrece a sus visitantes una amplia variedad
de lugares turísticos y numerosos atractivos que no te puedes
perder.
¿Qué documentos necesito para
viajar a Gran Bretaña?
Todo sobre la nueva Autorización Electrónica
de Viaje (ETA)
Todo
lo que tienes que saber sobre la nueva
Autorización Electrónica de Viaje (ETA),
necesaria para entrar en Reino Unido a
partir del 2 de abril y que ya se puede
solicitar.
¿Qué documentos necesito para viajar a Gran
Bretaña?
Desde el 1 de octubre de 2021, se requiere
un pasaporte en vigor, válido durante toda
la estancia, para ingresar al Reino Unido.
Solo las personas que pertenezcan a uno de
los siguientes grupos pueden seguir
ingresando con su documento de identidad
hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2025:
Personas con estatus de residencia
permanente debido al EU Settlement Scheme.
Personas con permiso de trabajador
fronterizo.
Visitantes de atención médica bajo el
régimen S2.
Proveedores de servicios suizos.
Antes de viajar, es recomendable que
consultes la página web oficial del Gobierno
Británico para obtener información
actualizada.
A partir del 2 de abril de 2025, los
visitantes europeos también necesitan una
Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para
viajar a Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Una ETA no es un visado y no permite la
entrada en el Reino Unido, sino que autoriza
a una persona a viajar al Reino Unido. Las
solicitudes pueden ser presentadas por los
ciudadanos de estos países a partir del 5 de
marzo de 2025.
La forma más sencilla de solicitarla es a
través de la aplicación «UK ETA» (aplicación
de ETA del Reino Unido), disponible en
Google Play o en la App Store de Apple. Las
personas que no dispongan de un teléfono
inteligente pueden solicitar su ETA en la
página web de GOV.UK.
El proceso de solicitud es rápido y simple.
Normalmente, los solicitantes obtienen una
decisión en un plazo de tres días
laborables, pero podrían obtener una
decisión más rápida utilizando la aplicación
UK ETA.
Para solicitar una ETA, es necesario hacer
lo siguiente:
Pagar una tasa.
Facilitar sus datos de contacto y los datos
de su pasaporte.
Proporcionar una fotografía válida que
cumpla las reglas para fotografías digitales
que figuran en GOV.UK.
Responder una serie de preguntas.
El coste de la ETA es £10 por solicitud.
Permite realizar múltiples viajes al Reino
Unido con estancias de hasta seis meses cada
vez durante un periodo de dos años o hasta
que caduque el pasaporte del titular (lo que
ocurra antes). Los visitantes deben viajar
con el mismo pasaporte que utilizaron cuando
solicitaron una ETA.
https://www.visitbritain.com/es/planifica-tu-viaje/informacion-sobre-visados-pasaportes-y-autorizaciones-electronicas-de-viaje-eta
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con
Editor y Webmaster :webmaster@elalmanaque.com