El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9076 Miércoles 31 de Julio de 2024

Efemérides 31 de Julio



El 31 de julio de 1498 en su tercer viaje a América, Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad, habitada por las tribus iñeri y caribe.

31 de julio: Día Mundial de los Guardas Forestales.
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA :

PSORIASIS

Esta palabra la inventaron los griegos; mejor dicho la puso en circulación el médico griego Dioscórides, que vivió en el primer siglo de nuestra era, cuando estaban ya realizadas todas las obras cumbre de la cultura griega. La escribió así: ywriasiV (psoriásis), y la obtuvo de ywra (psóra), que significa sarna, roña. Parece evidente que relacionada con el verbo yaw (psáo), que significa rascar, frotar, limpiar. 

Otra acepción es convertirse en polvo, disolverse, deshacerse. Desarrollaron los griegos otros términos (éstos sí en época clásica), como el verbo ywriaw (psoriáo), con el significado de tener la sarna; con el compuesto ywragriaw (psoragriáo), tener la tiña. El adjetivo agrioV (ágrios) significa salvaje y amplía su sentido en los de violento, feroz, insoportable.
 

Formaron asimismo el adjetivo ywrikoV (psorikós) = relativo a la sarna, a las erupciones sarnosas y en general a las afecciones cutáneas. Denominaron con este término los útiles y los remedios contra la sarna. Finalmente tenían el adjetivo ywroV(psorós) para referirse a las superficies irregulares y rasposas, no lisas; sin relación alguna con la enfermedad. Galeno y Dioscórides llamaron ywrojqalmia (psorofzalmía) al escozor de los párpados a causa de las pústulas.  


Cuando conocemos las características de la enfermedad, comprobamos con admiración que le viene la palabra como anillo al dedo. Cursa generalmente con escozor o comezón; y consiste en un proceso patológico de escamación de la piel que afecta a algunas zonas del cuerpo. Desde el punto de vista léxico es notable la aceptación tan generalizada que ha tenido un término científico tan incómodo de pronunciar comopsicología, o en tiempos pneumático, por lo que hasta la Real Academia les ha perdonado la p inicial; algo que por analogía deberíamos hacer sin excesivo escrúpulo con psoriasis. 
 

¿Pero por qué hemos de usar un término griego? ¿Es que esa enfermedad se daba sólo en Grecia? No, en absoluto; tiene sus traducciones bien castizas y no es nada excepcional: afecta a un índice respetable de la población, y como es crónica, su presencia se hace notar con insistencia. La traducción más común es sarna, término malsonante por haberse usado no como diagnóstico sino como insulto. Tiene otros dos sinónimos:roña para los casos benignos, y tiña para los malignos. Decir sarnoso, roñoso o tiñoso, no es lo mismo que decir griposo, asmático o tísico.
 

En estas adjetivaciones no hay acusación ni voluntad de insultar; en aquellas en cambio, sí. Es que las enfermedades de la piel despertaban un tremendo recelo (y desprecio), porque tras ellas estaba agazapada la lepra, tremendo castigo divino. La ventaja que tenían éstas es que se les asignaba como causa la falta de higiene (un mal menor frente a la maldición de Dios), cosa que se ha demostrado que nada tiene que ver con su origen (sí en cambio con su desarrollo, obviamente); y se consideraban también erróneamente contagiosas.
 

Obsérvese asimismo que a los adjetivos sarnoso, tiñoso y roñoso se les ha dado un valor metafórico en el campo de la personalidad. Se identificó al roñoso con el tacaño, como se confundió al pobre con el mezquino. Todos estos problemas léxicos, fruto de una larga historia, los hemos evitado recurriendo al término griego, que suena hasta noble.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 31 de Julio

1498 - En su tercer viaje a América, Cristóbal Colón descubre Trinidad.
1814 - Pío VII restituye "en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús".
1886 - Muere Franz Liszt, compositor y pianista húngaro.
1931 - Triunfo militar de Chiang Kai Chek sobre los comunistas rebeldes chinos.
1958 - Se autoriza nuevamente al Partido Comunista en Chile.
1962 - Se forma la Federación de Malasia.
1964 - La sonda estadounidense "Ranger VI" transmite 4.316 fotografías de la superficie lunar.
1966 - El Gobierno argentino decreta el cierre de las universidades.
1976 - la gimnasta Nadia Comaneci se convierte en la primera en la historia en obtener un puntaje de 10 puntos en los Juegos Olímpicos de Montreal.
1981 - Muere Omar Torrijos, político y ex jefe de Gobierno de Panamá.
1982 - Arístides Royo renuncia a su cargo de presidente de Panamá.
1987 - Más de 400 personas mueren en choques entre iraníes y fuerzas de la policía saudí, en los alrededores de la Gran Mezquita de la Meca.
1988 - El rey Husein de Jordania renuncia al territorio de Cisjordania, ocupado por Israel desde 1967.
1990 - Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura.
1991 - Tratado START: la URSS y EEUU acuerdan reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un 30 %.
1993 - Muere el rey Balduino de Bélgica.
1999 - El Partido de Acción Nacional, que agrupa a la derecha mexicana, acepta participar en una coalición electoral para terminar con el dominio político del PRI.
1999 - Cumbre de Sarajevo: Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las nuevas democracias del Este presionan a los yugoslavos para que destituyan a Milosevic.
2000 Moshé Katsav resulta elegido octavo presidente de Israel por el Parlamento en sustitución de Ezer Weizmann
2002: el equipo de fútbol paraguayo Olimpia gana por tercera vez la Copa Libertadores de América.
2002: en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego.
2004: finaliza sus emisiones el 31 de julio en Latinoamérica y el 31 de diciembre en España el canal Fox Kids e inmediatamiente en su lugar comienza sus emisiones el canal Jetix
2004: en Almería, España, se inaugura el Estadio de los Juegos Mediterráneos.
2005: finaliza sus emisiones el canal de televisión Locomotion y en su lugar empieza a emitir el canal Animax.
2006: en Cuba, Fidel Castro transfiere la jefatura del Estado cubano de manera temporal a su hermano Raúl Castro.
2008: en Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 31 de Julio :  Santos Ignacio de Loyola, Segundo, Beato, Germán y Dionisio. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

IGNACIO 
 

Tratándose del personaje de que se trata, es verosímil que la etimología que se suele dar de su nombre, no sólo sea la acertada, sino incluso que él mismo la conociese y por ello hubiese elegido el nombre. Porque Ignacio de Loyola, no se llamaba así, sino Iñigo, pero cambió el nombre desde el momento en que decidió cambiar radicalmente de vida.

 

Ignacio dicen que viene de la forma latina Ignatius, formada a partir de ignis, que significa fuego. Ignatius vendría a significar por tanto "inflamado", "portador de fuego"; porque realmente es eso lo que fue san Ignacio de Loyola, un volcán del que salieron ríos de fuego vivificador. 

El mundo no siguió siendo el mismo después de san Ignacio y de su Compañía, que como un ejército disciplinado fue conquistando posiciones en la Iglesia y en el mundo. Su anterior nombre, Iñigo, parece proceder de un topónimo vasco que significaría "lugar encrespado". En sus dos formas, este nombre ha hecho fortuna, siendo muy apreciada últimamente por los más castizos la forma de Íñigo. 
 

San Ignacio de Loyola nació en el castillo de Loyola, hoy en el término municipal de Azpeitia (Guipúzcoa) en 1491 (un año antes del descubrimiento de América) y murió en Roma, el 31 de julio de 1556. Como noble que era, eligió la carrera de las armas. Sirviendo al duque de Nájera en calidad de gentilhombre, el rey de Francia decidió invadir España. Llegado a Pamplona, la sitió. En esta contienda una bala de cañón le pasó entre las dos piernas, rompiéndole la derecha por debajo de la rodilla y dejándole muy malparada la izquierda. 
 

Durante su invalidez, tuvo tiempo de cultivar su espíritu. Leyó numerosas vidas de santos. Pasó primero por el santuario de Aránzazu y luego por el de Montserrat para reconfortar su espíritu y prepararse para la gran aventura que le esperaba. Renunció Íñigo a todo, incluso a su nombre, y empezó una nueva vida de espiritualidad en la cueva de Manresa. Allí escribió sus famosos Ejercicios espirituales.
 

De allí pasó a Barcelona, viviendo de limosnas, que repartía con otros pobres, hasta que pudo embarcarse hacia Tierra Santa. Vuelto a Barcelona, decidió que tenía que estudiar para mejor servir al prójimo. Empezó, pues, a los 32 años sus estudios de latín en la escuela, al lado de los mozalbetes que cursaban estos estudios; continuó en Salamanca y luego en París, donde conoció a Francisco Javier y otros compañeros de estudios, con quienes inició la fundación de la Compañía de Jesús.
 

No habiendo podido cumplir todos ellos su propósito de trasladarse a vivir a Tierra Santa a imitar a Jesús, primero por la enfermedad de Ignacio, y luego por la guerra de los turcos contra los Santos Lugares, decidieron ponerse a disposición del papa para trabajar por la Iglesia como él quisiera ordenarles. De esta manera acabó de tomar forma la obra de Ignacio de Loyola y de extenderse por todo el mundo con un vigor imparable.
 

Los Íñigos e Ignacios tienen en esta gran figura un patrón extraordinario. En él destacaron una gran firmeza y decisión reguladas por la razón y el deber; un valor a toda prueba, semejante al que desplegó como soldado; una gran constancia y una sencillez que nacía de su prudencia, su humildad y su amor al prójimo. Fue un hombre disciplinado, virtud que le permitió sacar adelante su colosal obra. Virtudes para dar y tomar; y es que el de Ignacio es nombre recio. ¡Felicidades!

 

Ignacio de Loyola: la película.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CROWDFUNDING?

Micromecenazgo
 (en inglés crowdfunding), también denominado financiacion masiva, financiación en masa o por suscripción, cuestación popular, financiación colectiva y microfinanciación colectiva, es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.

El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. 

El Crowdfunding según Javier Martín ( https://www.seedquick.com ) se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante

Webs de crowdfunding  https://www.universocrowdfunding.com/principales-plataformas-crowdfunding/
 

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

31 de julio: Día Mundial de los Guardas Forestales.



El 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardas Forestales, para homenajear la labor de los guardas forestales o guardabosques, comprometidos con el cuidado de los bosques, aréas protegidas, parques nacionales y estatales.

Algunas de las actividades y funciones que desempeñan son las siguientes:
Fungir como administradores de parques nacionales y estatales.
Prevención y extinción de incendios forestales.
Capacidad de respuesta ante emergencias.
Orientación y asistencia a los visitantes de parques nacionales, organizando visitas y excursiones guiadas.
Patrullajes y recorridos por la zona, así como la instalación y supervisión de puestos fijos y móviles.
Dar charlas educativas a escuelas, comunidades y campamentos.

 

Día Internacional de la Amistad 

 


La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 30 de julio Día Internacional de la Amistad.

El inicio de esta celebración se remonta a una reunión de amigos realizada en Puerto Pinasco, Paraguay, en 1958, en la cual el Dr. Artemio Bracho (luego fundador de la Cruzada mundial de la amistad), propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos.

Siguiendo con esta iniciativa, del 21 al 27 de julio de 1958 se celebró la primera semana de la amistad, en el Chaco paraguayo. Tras numerosas gestiones, el gobierno paraguayo a través del Ministerio de Educación estableció una fecha para la recordación, hecho que luego se extendió a otros países de Latinoamérica y también a otras regiones; aunque el día no es el mismo en todas partes.
 

Compartir el espíritu humano a través de la amistad

Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos.

Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad.

A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.

Antecedentes

La Asamblea General designó en 2011 el Día Internacional de la Amistad con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades.
 

Día Mundial contra la Trata de Personas
 

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 30 de julio Día Mundial contra la Trata de Personas.
 

En 2013, la Asamblea General sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata.
 

En la resolución, se señala que el día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos»
 

La respuesta al tráfico de niños y jóvenes víctimas de la trata

La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluídos el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso.

En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.

Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo.

Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es solo una vergüenza, sino que es "la execrable suma de todas las villanías", como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

Aproximadamente un 30 por ciento de las víctimas de la trata son niños, y un 70 por ciento son mujeres y niñas. Estos son los datos publicados el Informe Mundial sobre la Trata de Personas elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Organización de las Naciones Unidas
 

 

30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas

 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Los viajes de Colón

 


 

Decálogo para pasar un buen verano

El doctor Jesús Sánchez Martos ofrece una lista de recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto: dieta saludable, algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y entrar en el agua... todo para que sean unas vacaciones fantásticas.
 


 

Psoriasis Causas y sintomas | Causas de la Psoriasis en la piel

La psoriasis es una enfermedad que afecta a 675.000 personas en España, aunque es una patología raramente discutida en nuestra sociedad y con un tratamiento unicamente como una patología dermatológica, a menudo el impacto psicológico de la psoriasis está subestimado.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

7 REMEDIOS NATURALES QUE AYUDAN A CONTROLAR LA DIABETES

La diabetes, también conocida como diabetes mellitus, es una afección crónica representada por un conjunto de trastornos metabólicos que perjudica a diversos órganos y tejidos.

Este padecimiento se desarrolla cuando el páncreas no produce insulina, o bien, cuando el cuerpo no es capaz de emplear eficazmente la insulina que elabora. Esto provoca hiperglicemia (un exceso de azúcar en la sangre), que daña considerablemente numerosos sistemas del organismo, especialmente el sistema vascular y el sistema nervioso.

Existen dos categorías predominantes de diabetes: la de Tipo 1, que aqueja principalmente a niños y adolescentes y que se manifiesta por la necesidad de insulina para sobrevivir, y la de Tipo 2, que se caracteriza por la incapacidad de emplear de forma eficiente esta hormona.

Pese a que existen diversos métodos para tratar la diabetes, como regular la dieta con un especialista, dejar hábitos como el cigarrillo y consumir medicamentos recetados, también existen ciertos alimentos que permiten a los pacientes diabéticos controlar la enfermedad.

Así lo postularon una serie de expertos consignados por el portal estadounidense Univisión, los cuales explicaron cómo la cebolla, el té verde y el ginseng, entre otros, pueden ayudarte a mantener a raya la diabetes.  

Algunos remedios naturales para controlar la diabetes

1.- Ginseng.

El extracto de dicha especie aumentaría la sensibilidad a la insulina en pacientes con la enfermedad, aseguró el médico John L. Sievenpiper de la Universidad de Toronto (Canadá). Esta hormona “suele ser menos efectiva en caso de diabetes, pero el ginseng ayuda a combatir esa condición provocando que los pacientes aprovechen mejor la insulina que tienen”, explicó el especialista.

2.- Canela.

Para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y reducir la presión arterial en pacientes diabéticos, bastaría con consumir media cucharadita  de esta especia diariamente. Así lo postuló el nutricionista estadounidense Richard Anderson, quien explicó que “Gracias a esto, la canela ayudaría a prevenir diversas complicaciones de la diabetes”.

3.- Melón amargo.

De acuerdo a lo explicado por Jiming Ye, especialista del Instituto de Materia Médica de Shanghái (China), el melón amargo tiene un efecto similar al del ejercicio: “ayuda a los diabéticos a aprovechar la glucosa y a mantenerla en niveles estables. Aunque hay muchas drogas que hacen eso, el melón amargo no tendría efectos secundarios ni riesgos”, indicó.

4.- Té verde.

El té verde permitiría elevar la sensibilidad a la insulina y evitar los problemas cardiovasculares comunes en pacientes con diabetes, según indicó Hiroshi Tsuneki, integrante de la Universidad de Toyoma (Japón). “Lo ideal para obtener sus beneficios sería tomar entre 4 y 8 tazas de té al día” recomendó Tsuneki.

5.- Nopal.

En palabras de Alberto Frati, perteneciente al Colegio Mexicano de Medicina Interna, esta planta disminuiría los niveles de azúcar en la sangre y, además, ayudaría a mantenerlos estables. “El nopal contiene mucha fibra y otras sustancias que controlan y normalizan el metabolismo del azúcar, por lo que no debe faltar en la dieta de alguien con diabetes”, explicó el especialista.

6.- Cebolla.

Consumir al menos 100 gramos de cebolla morada cruda al día ayudaría a disminuir los niveles de glucosa en pacientes con diabetes 1 y 2, casi tanto como algunos medicamentos, según la investigación de una universidad en Sudán. Lo anterior, en parte se debería a que esta planta herbácea es rica en el elemento azufre y en metabolitos flavonoides.

7- Omega 3.

Estos ácidos grasos -que se encuentran en los pescados azules, algunas semillas y las nueces, entre otros alimentos- elevarían la sensibilidad a la insulina en pacientes diabéticos, de modo que permitirían controlar los niveles de glucosa. De acuerdo a Andrew Odegaard, médico de la Universidad de Minnesota (EEUU), “Lo mejor es consumirlos a través de los alimentos, así se garantiza una mejor alimentación”.*


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 
 
 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

El Auténtico Pilates. Clase Modelo (Parte I)
 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

 

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

30 de julio - Día Mundial del Bordado



El 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Bordado, una fecha especial para honrar la creatividad, la destreza y la tradición de esta milenaria técnica textil.

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

FRASES HECHAS

Ser más feo que Picio

 
Para ponderar la fealdad de alguien se dice que es más feo que Picio, supuesto personaje a quien de feo que era, le dieron la unción con caña, por lo asustado que estaba el párroco.
El autor José María Sbarbi asegura haber hablado con personas que conocieron a Picio, un zapatero de principios de siglo que vivió en el pueblo granadino de Alhendín, en España. Se dice que este hombre fue condenado a muerte, pero que hallándose en capilla recibió el indulto. La impresión de la noticia le produjo la pérdida total del pelo, aparte de una serie de increíbles deformaciones en el rostro que le hicieron pasar a la leyenda española como símbolo de la fealdad física.

Sambenito
 

Popularmente, este vocablo se asocia a la frase proverbial "echarle a uno el sambenito", que se emplea cuando queremos difamar o desacreditar a alguien.

El sambenito era la insignia de la Santa Inquisición que se ponía sobre el pecho y espalda del penitente reconciliado, a modo de capotillo amarillo con una cruz roja en forma de aspa. Este vocablo proviene de saco bendito, que era a su vez una costumbre primitiva de la iglesia católica. Los que hacían penitencias públicas se vestían de unos sacos o cilicios bendecidos por un obispo o sacerdote. Con estos atuendos, los penitentes se colocaban en las puertas de las iglesias hasta que eran perdonados por sus culpas y admitidos por los demás fieles.

 

Antología de los Guatifó. Guatifalien (2010), España de mis amores. Carnaval de Cádiz 2015


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Fernando Sancho (n. Zaragoza; 7 de enero de 1916 - f. Madrid; 31 de julio de 1990) fue un actor español. La Diligencia de Los Condenados.( 1970 Richard Harrison, Fernando Sancho, )
 

Earl Rudolph Powell (Nueva York, 27 de septiembre de 1924 - Nueva York, 31 de julio de 1966), conocido como Bud Powell, fue un pianista y compositor estadounidense de jazz, figura fundamental del bebop.
 

José Ignacio Rodríguez, conocido como el Chango  Rodríguez (Córdoba, Córdoba, Argentina; 31 de julio de 1914 – 7 de octubre de 1975), fue un folclorista y cantautor cordobés. Es autor de canciones destacadas del folclore argentino, como "Luna cautiva", "Vidala de la copla", "De Alberdi", "De mi madre","De Simoca", "Noche de carnavales" y "Zamba de abril" entre muchas otras.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

LA RECETA - Pastel de berenjenas - Recetas de cocina fáciles y económicas
 

En esta vídeo receta vamos a ver cómo hacer un delicioso pastel de berenjenas, queso y jamón York.

 

Día Mundial de la Tarta de Queso



El 30 de julio, se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso, uno de los postres que más popularidad ha alcanzado en los últimos tiempos ...

La tarta de queso no ha parado de popularizarse a nivel mundial y no existe restaurante o pastelería que no elabore su propia versión. Este postre data de la Antigua Grecia, 4.000 años antes de la era actual, cuando era llamado pastel de queso.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

Los españoles gastarán una media de 1.167 euros en sus vacaciones de agosto 2024

Según un estudio de Aladinia.com disfrutaremos, de media, una semana de vacaciones, nos quedaremos en España, alojados en un hotel y estaremos con nuestra familia

Agosto es un mes tradicional de vacaciones para millones de españoles y este año las ganas de tener unos días de ocio, desconexión total y relax son más grandes que nunca, y es que, según una reciente encuesta que la web número uno de España en regalos experiencias www.aladinia.com ha hecho entre sus usuarios, siete de cada diez españoles tendrán algún día de vacaciones este mes, nos gastaremos una media de 1.167 euros, estaremos una semana con nuestra familia y nos quedaremos en España, alojados en un hotel.

Según el estudio hecho por el equipo de Aladinia.com, un 69% de los españoles tendrán algunos días de vacaciones en agosto, y de ellos, el 24% tendrán una semana y el 21% quince días. En los extremos un 32% tendrá tres semanas o más, mientras que un 23% disfrutarán de menos de una semana. El 45% pasarán sus vacaciones en familia, mientras que un 43% lo harán con su pareja. Por su parte un 8% viajará con amigos y tan solo un 4% lo hará en solitario

El 82% de los encuestados se han decantado por destinos nacionales para sus vacaciones de agosto 2024, mientras que un 7% viajarán por Europa y un 3% lo harán a destinos de larga distancia. Por su parte, un 8% combinarán un viaje por España y el extranjero. Somos un país de sol y arena y los destinos de playa son los elegidos por casi siete de cada diez españoles (67%), mientras que los pueblos atraen al 13%, la montaña al 10% y las grandes ciudades solo a un 9%.

Un hotel es el lugar escogido por el 47% de los españoles para alojarse durante estos días de ocio y descanso, mientras que un 28% lo harán en un apartamento. Este año parece que se reservarán menos hoteles que el año pasado (53% en 2023) y se contratarán más apartamentos (20% en 2023). Un 16% se irán a su segunda residencia, un 5% a un camping, un 2% a un hostal y tan solo otro 2% hará un intercambio de casas.

El presupuesto que los españoles destinarán a sus vacaciones de agosto es de 1.167 euros. Se trata de cifras algo superiores a las del año pasado, ya que, según el estudio realizado por Aladinia.comun 44% tiene pensado gastar un poco más que en 2023, mientras que un 25% gastará lo mismo. El presupuesto medio se repartirá de la siguiente manera: 49% en alojamiento, 31% en restauración, 14% en ocio y 7% en transporte.

Ahondando más en el ocio que disfrutaremos este agosto, un 60% de los españoles contratarán alguna experiencia y entre ellas parece que queremos paz, tranquilidad y relax, ya que un 28% de ellas serán relajándonos en un spaun 20% necesitan algo de aventura y reservaran alguna experiencia como bucear, saltar en paracaídas, rafting, puenting, motos de agua, veleros... Un 16% se decantarán por una escapada romántica. Un 13% lo que quieren es deleitarse con una experiencia gastronómica que les sorprenda. Pero para sorpresas el 10% que se decantará por volar, en avioneta, helicóptero, globo o haciendo parapente. Por último un 11% busca disfrutar de algún parque de ocio o acuático.

 

TARRAGONA, 7 PLAYAS Y 3 CALAS PARA UN GRAN VERANO FAMILIAR 

En sus 15 kilómetros de costa, la capital catalana cuenta con una decena de arenales –4 con bandera azul– para disfrutar intensamente del Mediterráneo

Tener la playa delante mismo del casco urbano es un lujo natural del que pocas capitales de provincia pueden presumir. Tarragona es una de ellas. Y a pocos metros de las milenarias piedras de su Tarraco romana, nada menos que dos, muy largas y seguras: El Miracle y La Arrabassada (esta última con bandera azul). Son el preámbulo de otros ocho arenales para todos los gustos, siguiendo rumbo norte, con un denominador común: su fina y dorada arena que ha dado nombre a su zona playera, una de las mejores del Mediterráneo. ¡Bienvenidos a la Costa Dorada!

     Tarragona es un destino vacacional de primer nivel, avalado por su gran oferta cultural, su gastronomía… ¡y sus playas! Una ciudad abierta al mar, a ese Mediterráneo por el que llegaron los romanos en el siglo III a. C. eligiéndola para establecer en ella su primera fortificación más allá de la península itálica. Un destino de ‘sol y playa’ tranquilo, ideal para las familias con hijos; con una arena fina, blanda y suave que se adapta perfectamente al cuerpo y con pendientes muy suaves que permiten caminar dentro del agua o nadar sin riesgos. Además, sus playas son muy amplias, ideales para mantener los protocolos de seguridad y el ‘distanciamiento social’, ahora tan necesario; y la mayoría están dotadas de duchas además de otros servicios como alquiler de hamacas, restaurantes y permiten la práctica de deportes náuticos. 

 

 

     Quienes se asomen a la modernista barandilla del Balcón del Mediterráneo podrán admirar casi a sus pies la playa del Miracle, ubicada también frente al Anfiteatro romano, que va desde el puerto hasta la Punta Grossa. Y a continuación, siguiendo rumbo norte, La Arrabassada, con bandera azul. Ambas playas urbanas tienen medio kilómetro de longitud y son muy anchas.

 

     A continuación vienen dos playas más pequeñas: la Savinosa, de 350 metros y bandera azul, y la de los Capellans, de apenas 60 metros pero muy coqueta. Son la antesala del gran arenal tarraconense, la playa Larga; tres kilómetros de casi infinita arena para perderse paseando entre las suaves olas que la acarician.

 

     Quienes busquen un poco más de intimidad la hallarán en tres paradisíacas calas contiguas: playa de l’Arboçar (nudista), playa de Bencs (nudista) y Cala Jovera, todas ellas arropadas de arboledas. Jovera, una de las más atractivas, separa las dos últimas playas tarraconenses, ambas con bandera azul: playa de la Mora y playa de Tamarit, que toma el nombre de la antigua población que destaca por su castillo románico del siglo XI. Situado sobre un promontorio, constituye una de las más bellas ‘postales’ veraniegas tarraconenses. 

 

         Más informaciónhttps://www.tarragonaturisme.cat/es/playas

Descenso Internacional del Sella

El Descenso Internacional del Sella, conocido popularmente como Las Piraguas, se celebra el primer sábado de agosto posterior al día 2 de dicho mes entre Arriondas y Ribadesella, con un recorrido de 20 km a lo largo del río Sella.

Descenso Internacional del Sella 2024 se realizará el día 3 de agosto de 2024 y se celebrará entre Arriondas y Ribadesella. El día Internacional del Sella, se puede realizar el descenso del Sella en canoa de forma turística, para aquellos que no son competidores, después de que haya salido la competición.

En ese día y para poder seguir el recorrido de las piraguas, hay un tren especial «Tren Fluvial» que partiendo de Arriondas realiza un recorrido paralelo al río, que permite contemplar de cerca el descenso, finalizando su recorrido en Ribadesella donde esta situada la meta.


 

DESTINOS DE VIAJES


 

DESCUBRE LA IRLANDA MÁS SALVAJE A TRAVÉS DE LA RUTA COSTERA DEL ATLÁNTICO
 

·         El itinerario, que recorre 2.500 km de la costa oeste de la isla, está dividido en cinco secciones principales.
 

·         La ruta atraviesa carreteras serpenteantes, acantilados de infarto, playas vírgenes, castillos y localidades con encanto. 

La ruta costera del Atlántico, que es el itinerario definido más largo del mundo con 2.500 km, recorre 8 condados de la zona occidental de la isla, desde el Condado de Donegal en el norte hasta el de Cork, en el sur. El viajero encontrará en este recorrido naturaleza, aventura, pueblos, historia y belleza en todo su esplendor. 

Cabo de Malin

Cabo de Mullaghmore

La ruta costera del Atlántico presenta numerosos puntos de interés turístico a lo largo de toda su extensión como acantilados, playas vírgenes, miradores, senderos y pueblos con encanto.Todo ello dividido en cinco secciones o zonas principales:

Condado de Donegal (557 km). En esta zona de la ruta el viajero encontrará el Cabo de Malin, el punto más al norte de toda Irlanda, en el que el Atlántico ha esculpido a lo largo de miles de años impresionantes grietas.

Un poco más adelante, la ruta continua hasta la península de Fanad Head, donde el viajero podrá admirarsus calas, las focas sumergiéndose en el mar e incluso ballenas. 

Una visita imprescindible son los acantilados Slieve League, considerados como unos de los más altos y mejores ejemplos de acantilados marinos de Europa. 

De Donegal a Mayo (625 km)En el Condado de Sligo los amantes del deporte tendrán dos opciones: surfear olas gigantes en el Cabo de Mullaghmore o galopar a caballo rodeados de naturaleza por las playas vírgenes de la isla Dernish

El viajero también se dejará seducir por el espectacular promontorio del Cabo de Downpatrick de 38 metros sobre el nivel del mar. Situado muy cerca de Ballycastle, en el Condado de Mayo, este lugar es una maravilla para los sentidos. Para finalizar esta etapa, nada mejor que cruzar en coche el puente que lleva a la isla de Achill en el Condado de Mayo para disfrutar de los acantilados, las montañas descubiertas y las extensas playas de arena.

De Mayo a Clare (527 km)En este tramo el viajero visitará el puerto de Killary que marca una frontera natural entre los condados de Galway y Mayo, en el corazón de Connemara. Esta localidad es famosa por la producción de mejillones y, en ella, el viajero probará un marisco excepcional.

La turbera de Derrigimlagh es otro lugar de interés así como los famosos Acantilados de Moher, uno de los destinos turísticos más populares de Irlanda que nunca deja de sorprender por sus increíbles vistas del Atlántico.

De Clare a Kerry (541 km)Esta ruta recorre paisajes cargados de historia, como el del Cabo de Loop, con carreteras tranquilas hasta playas desiertas. Aquí se podrá disfrutar de acantilados, marisco fresco, lugares preciosos y muchas actividades acuáticas. Por otra parte, los miradores son fantásticos para contemplar el paisaje, por ello es recomendable visitar en este tramo el Mirador de las Blasket y el de las Skellig

De Kerry a Cork (463 km). En este tramo se podrán vivir grandes experiencias en la isla de Dursey, los cabos de Mizen y Old Head of Kinsale. No habrá nada como conocer el lado más salvaje de la costa, los faros, las minas de cobre de Allihies y degustar la mejor gastronomía como cangrejo, gambas, quesos y carnes artesanas famosas de la ciudad de Kinsale. 

Con el fin de facilitar la organización del viaje, Turismo de Irlanda ha establecido itinerarios con alojamientos y actividades en cada una de las secciones. Además, también es posible consultar un mapa interactivo para trazar la propia ruta y descargar la aplicación móvil “The Wild Atlantic Way”, en la que se muestran los puntos más interesantes de cada zona para que el viajero no se pierda nada.


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO 24 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30