El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9055 Miércoles 10 de Julio de 2024

 

Día de The Beatles

 

El día de The Beatles celebra el regreso triunfante de la banda británica de rock, The Beatles de su gira estadounidense a Liverpool el 10 de julio de 1964

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA :

 

DIETA

Diaita (díaita) es la palabra griega de la que hemos obtenido el término dieta, que para nosotros significa exclusivamente "régimen alimentario", usado habitualmente en medicina y en relación con la salud, y extendido luego a todo lo que se refiere a régimen de alimentación. El significado de la palabra griega era bastante más extenso. Para ellos la dieta era la forma de vivir, el conjunto de conductas de todo tipo y que convergían finalmente en la alimentación.
 

Porque en fin de cuentas es en torno a las actividades y comportamientos dirigidos a alimentarse, como se estructura toda conducta. Los comportamientos necesarios para alimentarnos son la columna vertebral de todo el conjunto de comportamientos. Por simplificar: nunca tendrán la misma conducta un herbívoro, un carnívoro y un parásito. Cada dieta, es decir cada forma de alimentación determina una forma de vida y todo un sistema de comportamiento. Si queremos estudiar con visos de realismo la historia de la conducta humana, hemos de estudiar su sistema de alimentación. De hecho, en griego tanto da decir forma de alimentación como forma de vida. La palabra dieta les sirve para expresar al mismo tiempo las dos cosas.
 

De la misma manera que hemos ideado una clasificación de los animales en racionales e irracionales, colocando únicamente a la especie humana entre los racionales, y a las demás especies entre los irracionales, deberíamos establecer en cuanto a régimen de alimentación una primera línea divisoria, previa a todas las demás: especies endótrofas y especies exótrofas (o autótrofas y heterótrofas), colocando en el primer grupo a las que obtienen el alimento dentro de la propia especie, y en el segundo grupo a las que lo obtienen de otras especies. Y como no hay valores absolutos, tendríamos que establecer grados de endotrofia o autotrofia.
 

Una observación superficial nos informa de que la endotrofia no es un fenómeno exclusivamente humano. De los mamíferos hacia abajo, sin que sea totalmente nítida la barrera en que este régimen de alimentación cesa, la naturaleza ha previsto que los recién nacidos sean alimentados por sus madres: mediante la lactancia los primeros, y mediante la aportación directa de alimentos, generalmente por la madre, las aves y otros. Lo que tiene de singular este régimen es que los hijos se alimentan o directamente del cuerpo de la madre (de forma placentera mientras a éstos no les nazcan los dientes), o gracias al trabajo de ésta; es decir que en uno y otro caso viven a costa de la madre; y para que no pueda fallar el sistema, la naturaleza se ha ocupado de que sea placentera esta actividad de las madres.
 

Hasta ahí todo es natural. Pero la cosa se tuerce cuando el hombre prolonga a toda la vida el régimen de endotrofia;cuando decide que en vez de someterse al natural régimen de desgaste vegetativo en beneficio de las especies que por ley natural se alimentan de la especie humana, será ella misma la que se aproveche de los excedentes, ocupándose ella misma de ejecutar su propio desgaste. Esto obliga a una división de la especie entre los que comen y los que son comidos.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 10 de Julio

1212: en Londres, un incendio arrasa con más de la mitad de la ciudad.
1488: en España, el marqués de Cádiz consigue que Vera (Almería) se entregue a los cristianos sin oponer resistencia.

1509 Nace el reformador religioso Juan Calvino. 
1553: en Londres, lady Jane Grey accede el trono.
1555: en la isla de Cuba el pirata francés protestante Jacques de Sores asalta la villa de La Habana.
1584: en Delft (Provincias Unidas de los Países Bajos ), Balthasar Gérard asesina al rey Guillermo I de Orange.
1645: en el marco de la Primera guerra civil inglesa se libra la batalla de Langport.
1778: en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el rey Luis XVI de Francia declara la guerra a Gran Bretaña.
1789: Alexander MacKenzie llega al delta del río Mackenzie.
1821: Estados Unidos toma posesión de Florida, comprada a España.

1830 Nace el pintor Camille Pissarro. 
1850: en Estados Unidos, Millard Fillmore es nombrado el 13.º presidente de los Estados Unidos.
1851 Muere el inventor del método fotográfico Louis Jacques Mandé Daguerre. 
1913 Nace el poeta Salvador Espriu. 
1926 Gran ola de calor en Estados Unidos, con centenares de muertos. 
1932 Fallece el industrial King Camp Gillette. 
1934 Inauguración oficial de la Universidad de Verano de Santander. 
1945 Se reabre el museo del Louvre en París. 
1973 Las islas Bahamas obtienen la independencia en el marco de la Commonwealth. 
1978 Desaparece el dramaturgo Alfonso Paso. 
1995 Dos bombas colocadas por agentes al servicio de las fuerzas armadas francesas hunden en Nueva Zelanda el Rainbow Warrior 
1991 Boris Yeltsin es investido presidente de la Federación Rusa. 
1997 La banda terrorista ETA secuestra al concejal del PP en Ermua (Vizcaya), Miguel Ángel Blanco. 
2000 Al menos 300 nigerianos fallecen al explosionar un oleoducto.El hundimiento de un vertedero de basuras provoca la muerte de un centenar de chabolistas en Manila (Filipinas).
2006: Un avión de la compañía Pakistan International Airlines se estrella en Multan, Pakistán, después de despegar, matando a 45 personas.
2010: Manifestación en Barcelona en respuesta al fallo del Tribunal Constitucional de España sobre los recursos interpuestos al Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006.

2011: La Selección de fútbol de México gana el campeonato de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011; la Selección de fútbol de Sudán del Sur tuvo su primer partido de fútbol en el marco de las celebraciones de la independencia del país.

2016: La Selección de Portugal gana la Eurocopa 2016.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 10 de Julio : San Cristóbal; santas Rufina y Segunda.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

CRISTÓBAL

Procede del griego CristojoroV (Jristophoros) o CristobaloV (Jristóbalos), que significa en ambas formas, portador de Cristo. Es éste un nombre en el que como en otros grandes (Jorge, p. ej.) la leyenda se ha superpuesto a la historia por tener mucha más fuerza que ésta. Lo cierto es que ha sido la fuerza de la leyenda la que más lo ha potenciado, dándole una vitalidad incontenible.

Eso ha hecho que la difusión del nombre haya crecido en paralelo con la la leyenda y con los amuletos a que ésta ha dado lugar. Fueron, en realidad, los cruzados los que lo introdujeron en Europa, importado de la Iglesia oriental. Pero desde entonces, en mayor o menor medida, no ha dejado de utilizarse comúnmente.

Patrón antaño de los arrieros, luego de los camioneros y hoy de todos los conductores, en san Cristóbal se sintetiza la conciencia de responsabilidad de todos ellos. La imagen de san Cristóbal en millones de coches y camiones (las motos tendrían que hacerle también un sitio al santo) es como un Ángel de la Guarda que nos aconseja prudencia.
 

He aquí la leyenda que dio lugar a este especial culto y veneración de san Cristóbal: cuando era un problema atravesar los ríos, porque había muy pocos puentes, uno de los oficios era el de porteador: por el pago de una cantidad, había hombres corpulentos y robustos que pasaban a la gente de una orilla a otra.
 

Ese era el oficio de san Cristóbal. Era tan buena persona que no negaba a nadie el servicio aunque no le pudiera pagar. Y ocurrió que una de las veces que le pidió un pobre que le pasase a la otra orilla, notó san Cristóbal que no le pesaba nada, que iba más ligero que si no llevase al pobre a hombros. Al dejar al pasajero en la otra orilla, éste le dijo que era Jesús, y se manifestó a él como en la Transfiguración, en premio por su continuada generosidad.

San Cristóbal de Licia es el gran mártir en torno al que se forjó la leyenda del gran patrón de los conductores. Era cananeo de origen. Sirvió en el ejército romano bajop el emperador Gordiano. En tiempo del emperador Filipo se convirtió Cristóbal al cristianismo. Tan convencido estaba con su nueva fe, que abandonó el ejército y desde su humilde oficio de porteador (aquí es donde interviene la leyenda) se dedicó a difundir el Evangelio. Durante la persecución de Decio fue encarcelado.
 

Con la intención de hacerle renegar de su fe, le pusieron sobre ascuas encendidas mientras le rociaban con aceite al tiempo que le asaeteaban. En vistas de que ni así se rendía, para acortarle los sufrimientos le decapitaron. La iconografía del santo data de principios del siglo X. En la representación más popular aparece, con estatura agigantada, atravesando un río con el Niño a hombros, cuyo peso le hace vencerse, y llevando el tronco de un árbol como bastón. Se han inspirado en la leyenda de san Cristóbal Van Eyck, Witz, Memling, Durero, Alonso Berruguete, Rubens y Ribera. También a veces se le ha representado con tamaño colosal, a la puerta de las iglesias, como a la entrada de la catedral de Sevilla.

Los que lucen este bello nombre, que no necesita mayores encomios, celebran su onomástica el 10 de julio. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

Acoso laboral y qué hacer en caso de ser víctima

Gran parte de nuestro día a día lo empleamos en nuestro lugar de trabajo. Es muy importante que este espacio sea cómodo, agradable y apto para desempeñar nuestras funciones. Sin embargo, esto no nos exime de que podamos sufrir, en algún momento, de abusos o acoso laboral.

Este percance nos produce estrés, ansiedad, decepción y, en algunos casos, se vuelve insoportable. Pero debemos estar conscientes de que no todas las situaciones califican como acoso laboral.

¿Qué es acoso laboral?

Una definición sencilla de acoso laboral hace referencia a cualquier conducta que pueda afectar física o psicológicamente a un individuo en el ambiente de trabajo.

Estas situaciones abusivas, en muchos casos, violentas, suelen ser ejercidas por parte de superiores, subordinados o compañeros laborales, que de diferentes formas pueden atentar contra la integridad o dignidad del afectado.

Sobre este tema existe mucha desinformación. Muy pocos conocen con certeza cómo se debe proceder en caso de sufrir una situación como esta.

Por ello, queremos brindar información valiosa de forma tal, que los afectados puedan identificar el caso a través de la experiencia sufrida, y buscar ayuda legal en caso de ser requerida.

Casos más comunes de acoso laboral

En el ámbito laboral se presentan diferentes casos de acoso laboral y, dentro de los más comunes, se encuentran los que detallaremos a continuación.

Discriminación laboral

La discriminación en el área laboral es bastante común. Sucede cuando un individuo es vejado, criticado, maltratado física o emocionalmente, debido a su raza, nacionalidad, costumbres, creencias religiosas, sexo, e incluso por su edad. Estas situaciones de acoso deben ser denunciadas.

Faltas de respeto o insultos

Cuando existe una agresión verbal o física, ya sean gritos, insultos, ridiculización o llamadas de atención injustificadas, por cualquier persona dentro del área laboral, puede calificar como acoso, ya que se vulnera la integridad del empleado.

Acoso sexual

El acoso sexual en el ambiente laboral representa una situación de intimidación de naturaleza sexual que la víctima no desea.

Suelen ser insinuaciones indecentes e inapropiadas a cambio de algún tipo de beneficio, que incomodan y se convierten en intolerables para cualquier persona, tanto hombres como mujeres.

Lamentablemente, las víctimas de este tipo de acoso, por temor o vergüenza, no suelen denunciar el caso, sino que prefieren retirarse de sus empleos.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de acoso laboral?

Cuando se presentan algunas de estas conductas, que podrían considerarse como acoso en el entorno laboral, es importante estar atento e informados sobre qué debemos hacer y quién nos puede brindar la mejor ayuda.

Antes que nada, se debe buscar asesoramiento profesional de un abogado en el área laboral, para exponer cualquier situación que el afectado esté atravesando y, de esta manera, obtenga información oportuna sobre los derechos que le asisten a cada tipo de acoso, según sea el caso. Grupo MedLegal ofrece ayuda y servicio legal para cada uno de estos casos.

Una vez que la situación sea evaluada por el profesional, hay que tener en cuenta que deben presentarse pruebas para las acciones legales, tales como: grabaciones, correos electrónicos, vídeos, fotografías, mensajes o testigos.

Aunque las empresas tienen la obligación de velar por la integridad física y mental de todos sus empleados, y para ello deben tener protocolos de actuación en cualquier situación que se presente, podrían hacer caso omiso de tales situaciones. Es por ello la importancia de tener asesoramiento de un abogado, para así poder realizar las acciones que amerite el caso.

Consecuencias del acoso laboral

Las personas que experimentan algún tipo de acoso laboral, pueden sufrir de diferentes afecciones que pudieran afectar de manera significativa su vida cotidiana.

Pueden presentar, según sea el caso, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, trastornos o daños físicos que se pueden transformar en ansiedad y depresión, y que pueden requerir ayuda médica.

Hacemos un profundo hincapié en la importancia de buscar ayuda. Debemos saber que tenemos derechos, y estos deben ser respetados, sin temor alguno.

Informarse es primordial para conocer los pasos a seguir, en caso de ser víctima de acoso.

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día de The Beatles

El día de The Beatles celebra el regreso triunfante de la banda británica de rock, The Beatles de su gira estadounidense a Liverpool el 10 de julio de 1964, justo a tiempo para la premiere de su película A Hard Day's Night.
 

Este día es considerado uno de los puntos de referencia en su ascenso a la fama, y desde 2008, su aniversario ha sido celebrado como el día de The Beatles en Liverpool y Hamburgo, las ciudades donde la banda sentó las bases para su estrellato.
 

Otros optaron celebrar el «día de The Beatles» el 27 de febrero en los Estados Unidos para celebrar la belleza y paz de la música de los «fab fours» en el momento de la nueva estación de primavera.

Se rumoreaba que la UNESCO había declarado el 16 de enero como día internacional de The Beatles, cosa que fue desmentida horas después.
 

 

 

Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego

Cada 9 de julio se celebra en el mundo el Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego, una fecha que se vio impulsada a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de Naciones Unidas.

Desde entonces son muchas las armas de fuego que los ciudadanos han entregado para su destrucción y sin embargo, hoy en día el número de rifles, revólveres y pistolas parecen haber aumentado en gran cuantía.

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

9 DE JULIO DE 1816 : DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.

La declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera. El acto forma parte del movimiento de independencia hispanoamericana del Imperio Español.



 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Llega el verano y hay que protegerse del sol, ¿pero se hace de una forma adecuada?

Nutritienda.com aconseja cómo actuar para prevenir daños en la piel este año que hay un 20% más de riesgo de padecer problemas

Tras unos meses duros de confinamiento, poco a poco la vida vuelve a la normalidad y con ello la exposición de la piel al sol. Este año más que nunca hay que prestar atención ya que al haber estado mucho tiempo sin tanto contacto con él, la piel puede dañarse con más facilidad. Según los expertos de www.nutritienda.com, la tienda online líder en productos de salud y belleza, este verano puede haber un 20% más de problemas en la piel que otros años. Algo que puede ser preocupante si se atiende a los datos de una reciente encuesta hecha por la compañía que revelaron que seis de cada diez españoles solo utiliza crema solar en las piscinas o en las playas y únicamente dos de cada diez reconocía echársela durante todo el día con reaplicaciones continuas. Y lo que más preocupa, casi un 30% de los españoles reconoció que se quemaba durante el verano, con más de la mitad de los menores de 25 años a la cabeza de la lista.

El verano ya está aquí y este año más que nunca hay que protegerse del sol, ¿pero lo hacemos de una forma adecuada?, la encuesta reveló que no. Siete de cada diez españoles no sabe bien cómo, cuándo y dónde hay que aplicar la protección solar.


Hay que tener en cuenta que el sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre las que destacan los 
rayos ultravioleta y los infrarrojos, responsables de efectos beneficiosos y perjudiciales sobre la piel. Dentro de las radiaciones ultravioletas existen dos tipos: las B (UVB) y las A (UVA). Las UVB, aunque de mayor energía, penetran poco en la piel. Son responsables del enrojecimiento y desencadenan el proceso del verdadero bronceado. Las UVA penetran más profundamente en la piel, siendo responsables, además de la pigmentación inmediata, de las alergias solares y del fotoenvejecimiento de la piel a largo plazo. La exposición inadecuada al sol puede provocar diferentes efectos adversos tales como: insolaciones, quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares y cáncer de piel. La mejor forma de evitar dichos efectos es utilizar un tipo especial de cosméticos: los protectores solares o fotoprotectores.

Lo primero que hay que tener en cuenta para elegirlos es que no todos son iguales, y que, dependiendo del tipo de piel y de la zona a aplicar, hay que optar por uno o por otro. Para poder elegir adecuadamente el protector solar, se debe conocer el fototipo de piel que tiene cada uno que se determina, según la clasificación de Fitzpatrick, por el color de la piel, de los ojos, del cabello y de la capacidad para brocearse, algo que, a día de hoy solo hacen un 36% de los españoles:

Fototipo 1
Es el que tienen las personas con la piel muy blancamuchas pecascabello pelirrojo o rubioojos claros azules o verdes y cuya piel no se broncea, solo se enrojece, protección recomendada: SPF más de 50.

Fototipo 2
Los que tienen la piel blancaalgunas pecascabello rubio o castañoojos azules, verdes o grises, la piel no se broncea casi nunca, protección recomendada: SPF más de 50.

Fototipo 3
Aquellos con la piel morena claraninguna pecacabello castañoojos grises, verdes o café, la piel se broncea de una forma media, protección recomendada: SPF de entre 50 y 30.

Fototipo 4
Es el que tienen las personas con la piel morenaninguna pecacabello castaño oscuroojos oscuros, la piel se broncea rápido, protección recomendada: SPF de 30.

Fototipo 5
Para los de piel muy morenaninguna pecacabello negro o caféojos negros o cafésse broncea muy rápido, protección recomendada: SPF de 30 a 15.

Fototipo 6
Aquellos con la piel oscuraninguna pecacabello negro o caféojos oscurosse broncea muy rápido, protección recomendada: SPF de 15.

No obstante, lo más importante es estar siempre protegidos ante los rayos solares y es preferible pasarse a quedarse corto por ello es conveniente no solo elegir los protectores solares adecuados según el fototipo sino también aquellos que contengan filtros frente a los rayos UVA y UVB.

Usar un protector solar adecuado a nuestra piel y hacerlo de la manera correcta es fundamental, de hecho, el riesgo a padecer cáncer de piel en tres de cada cuatro casos podría reducirse si desde la infancia tuviéramos unos hábitos saludables al sol, por lo que los expertos de 
Nutritienda.com aconsejan cómo usar el protector y cómo actuar para prevenir daños en la piel:

Cuándo aplicarlo. Lo primero que hay que hacer es aplicar el protector solar con la piel bien limpia unos 25 o 30 minutos antes de la exposición solar.

Dónde aplicarlo. Hay que aplicarse la protección en todo el cuerpo, y especialmente en zonas que suelen olvidarse, como las orejas, el cuero cabelludo, el empeine, los labios y la cara externa de las manos.

Cada cuánto aplicarlo. Si uno va a pasar mucho rato dentro del agua, hay que renovarlo nada más salir de ella, y si se va a estar mucho tiempo al sol hay que tener en cuenta que el Factor de Protección Solar (FPS o SPF) de la crema que nos echemos indica el tiempo que aumenta la capacidad natural de nuestra piel para responder a la radiación solar. Es decir, si nuestra piel se quemaría normalmente sin crema a los 20 minutos de exposición y utilizamos un protector factor 15, a los 35 minutos deberíamos de volvernos a reaplicar la primera vez y luego cada 15 minutos aproximadamente, incluso cuando se está debajo de la sombrilla. Obviamente son cifras aproximadas, todo dependerá de la hora del día en la que nos encontremos o el lugar donde estemos.

Para qué aplicarlo. Es importante también usar protector no sólo cuando se va a la playa o la piscina, hay que ponerse crema antes de salir de casa, para ir a trabajar, dar un paseo, hacer deporte o cualquier exposición solar por pequeña que sea.

Pero no solo hay que seguir estos consejos de cómo utilizar el protector solar, además, para prevenir daños en la piel hay que intentar evitar las horas de sol más agresivas que son de 13h a 16h, no permanecer bajo el sol largos periodos de tiempo, usar gafas de sol, sombrillas y ropa para protegerse, beber agua con frecuencia para hidratar la piel y no confiarse aunque esté nublado. Y es fundamental también vigilar si tenemos marcas en la piel que hayan cambiado de color, tamaño o forma, o son diferentes del resto que tenemos, si tienen varios colores, si son asimétricas o sus bordes son irregulares, con una superficie brillante, tacto escamoso o áspero, si su tamaño es superior a 6 mm y por último si pican, sangran y parecen una herida que no cicatriza. En cualquiera de estos casos mejor acudir a un dermatólogo.

Noelia Suárez, responsable de Comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “A todos nos gusta lucir una piel bronceada en verano, y más este año que hemos pasado tanto tiempo encerrados en casa, pero siempre hay que ser prudente y usar la protección solar que más se adecúe a nuestro fototipo, ya que lo primero es la salud. Desde Nutritienda.com además de dar unas fáciles recomendaciones sencillas de llevar a cabo por todo el mundo, también recomendamos usar aloe vera después de la exposición solar, para hidratar la piel y calmarla, ya que tiene un poder regenerador y refrescante que recobra el aspecto fresco y suave de la piel”


 

Alergias

El invierno va dando sus últimos coletazos. Ya nos vamos poniendo un poco más fresquitos. Todavía tenemos que ir con cuidado porque el invierno aún puede hacer de las suyas. Pero, la estación de las flores se va acercando, ya se ven las primeras flores. La primavera nos trae de nuevo la alegría, pero también la alergia. Si bien es cierto que hay personas que padecen de algún tipo de alergia, durante prácticamente todo el año, los alérgicos se multiplican en esta estación del año.

Así es que, como decía aquel que, "más vale prevenir que curar", en lo que podamos desde casa, podríamos pensar en algunos remedios que nos aliviaran los síntomas de la alergia. Muy posiblemente, y como es un problema que llevas arrastrando desde hace tiempo, ya tendrás todo un arsenal terapéutico preparado para utilizar cuando se acerca la época crítica, toma nota porque como decía el otro "el saber no ocupa lugar".

Por extraño que parezca, un "brebaje" que puede ayudarnos a la hora de aliviar la alergia y los estornudos, es la decocción de regaliz. Sí, porque el regaliz es mucho más que una golosina, es una planta especialmente indicada para los problemas alérgicos. Esto no es nada nuevo, o un "invento" de hace cuatro días, no. Los egipcios, desde hace por lo menos 3.000 años, consideraban al regaliz como un auténtico medicamento. Por citar algo más, podemos decir que la Medicina China tradicional utiliza esta planta para tratar la hepatitis, la ictericia, los vómitos, las inflamaciones, el estreñimiento... y cómo no, de antialérgico.

Pero, volvamos al tema de las alergias y a la decocción de regaliz. Hierve un puñadito de raíz de regaliz troceada (30 gramos) en un litro de agua durante unos 5 minutos. Fíltralo y guárdalo en una botella. Cuando comiences a sentir los primeros síntomas, tómate una cucharadita de la decocción tres veces al día durante seis días -día sí, día no-. Abstente de preparar este remedio si eres hipertenso.

Si no te ha parecido lo suficientemente dulce este remedio, no te pierdas el que viene ahora. Curiosamente la miel, el producto de las flores y el polen, ha sido utilizada desde la "noche de los tiempos" para combatir los síntomas de las alergias. Puedes tomar una cucharada sopera de miel cada mañana. De esta manera reforzarás tu organismo frente a los ataques externos gracias a sus propiedades antibacterianas.

Pero, vamos a ver como podemos tratar los síntomas más típicos de las alergias primaverales. Por ejemplo, empecemos primero por esa típica nariz tapada o "moqueante", ¿qué podemos hacer? Bueno, añade unas cuantas hojas de gordolobo en agua hirviendo y haz vahos cubriéndote la cabeza con una toalla. Hablando de nariz, metámosnos con la mucosidad. Prepárate una buena infusión, añadiéndote una cucharadita de llantén mayor en una taza de agua hirviendo y fíltrala. Toma tres tazas al día mientras duren los síntomas.

¿Y cuando pican los ojos y los tienes inflamados? Empapa en agua fría dos bolsitas de manzanilla y colócatelas sobre los ojos, durante unos diez minutos. ¿Qué se puede hacer para aliviar la irritación de garganta y la tos? Hazte una crema de membrillo, miel, y zumo de limón, verás como te suavizará rápidamente la garganta.

Cercanos a la primavera, las alergias típicas de la época, la rinitis alérgica, el asma, no hacen distinción entre sexos. Afectan por igual a hombres y mujeres. Sin embargo existen otras reacciones alérgicas, que afectan especialmente a la piel, que son muchos más frecuentes entre el sexo femenino. Podríamos hablar de "alergias femeninas".

¿Por qué se produce la reacción alérgica? Bueno, podríamos decir que es una respuesta o reacción exagerada del organismo al entrar en contacto con alguna sustancia extraña denominada alérgeno. En esta línea se podrían citar tres típicas alergias femeninas: la urticaria, la dermatitis de contacto y la dermatitis atópica.

¿Qué factores entran en juego para que desarrolles una alergia de este tipo? Hay varios, pero el hereditario es crucial, ya que puedes nacer predispuesto a padecerla. Además si alguno de tus padres, no digamos los dos, son alérgicos tienes más números que cualquier otra persona. Otro factor que no debemos olvidar, aunque secundario, es el estrés. Aunque no pueda desencadenar la enfermedad, si que puede provocar el que se manifiesten o que incrementen los síntomas. Además de estos dos factores, podemos encontrarnos con un tercero, una prolongada exposición a ciertas sustancias (alérgenos), como el polen, algunos alimentos y medicamentos, que provocan en el organismo liberación mayor de histamina (causante de la reacción alérgica).

¿Cuáles son alguno de los síntomas de estas tres alergias típicas? Comencemos primero por la urticaria. Esta se puede presentar, habitualmente en las extremidades, como un relieve en la piel formando ronchas blancas o rojizas. Ronchas que pueden ir cambiando de lugar e incluso unirse formando grandes placas. Pueden provocar picor e hinchazón. La dermatitis de contacto, produce irritación en la piel pudiéndose convertir en eccema. Evidentemente se aprecia picor y habitualmente la epidermis se escama tanto que llega a provocar fisuras muy molestas.

La dermatitis atópica, es un eccema que suele aparecer de manera simétrica, es decir de igual manera en ambos lados del cuerpo, especialmente en los codos y detrás de las rodillas. La primavera y el otoño son las estaciones preferidas para esta dermatitis que, por supuesto, se caracteriza por el picor, la comezón, el enrojecimiento...La dermatitis atópica es la clase de eccema más severo.

¿Prevención? Bueno, la urticaria por reacción alérgica suele ser muy frecuente al comienzo de la menopausia. Cuando notes los primeros síntomas acude a tu dermatólogo o alergólogo, para que el problema no se vuelva crónico. Por otro lado, si has notado que con ciertos collares o pulseras se te enrojece la piel, no insistas, no te los pongas. Tampoco abuses de los antibióticos, ni te automediques sin pasar por el médico.

¿Qué te puede ir bien? De entrada no te rasques, pues te puedes producir lesiones. Si sientes mucho picor aplícate hielo o zumo de cebolla. Como alternativa a los antihistamínicos puedes tomar infusión de ortiga mayor. También puedes usar cremas hidratantes de caléndula, de vitamina E, o de vaselina si tienes la piel muy seca. Para evitar que las lesiones se infecten, cuece hojas de gordolobo y lava la zona afectada. Un baño de agua templada con dos buenas cucharadas de harina de avena. Beber mucho agua para limpiar tu organismo. Tomar complementos nutricionales que lleven selenio y zinc que mejoren el sistema inmune...

Además de los medicamentos "habituales", para tratar las alergias puedes echar mano de terapias alternativas como la aromaterapia, homeopatía, terapia floral... no te olvides de ello.


 

Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La fiebre chikungunya 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada picadura.

La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo

  


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

LIBROS : NOVEDAD - José María Cárdenas

Bajo el viejo fresno
 

VIDEO

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

Robos en viviendas: consejos para evitarlos y cómo actuar

Cleverea muestra cómo evitar robos en viviendas y cómo debemos actuar en caso de ser víctimas de los ladrones

 
Los robos en las viviendas se han incrementado en el último año. Según datos que maneja www.cleverea.comen 2022 se produjeron más de 86.000 robos con fuerza en domicilios en España, por lo que la seguridad en el hogar se ha convertido en una prioridad para muchos propietarios, especialmente en los meses de verano, cuando las viviendas pasan más tiempo vacías.
 
Establecer las medidas preventivas adecuadas y saber cómo actuar en caso de robo es importante para disminuir el impacto material y emocional que puede provocar un suceso tan desagradable. Por ello, los expertos de Cleverea indican algunas medidas que se pueden tomar para evitar los robos en las casas:
 
1. Reforzar puertas y ventanas
Las puertas y ventanas deben ser resistentes y contar con cerraduras y cierres de calidad. Se puede considerar también poner otros refuerzos adicionales, como cerrojos o barras de seguridad.
 
2. Instalar una alarma
Un buen sistema de seguridad debería incluir cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, monitoreo constante y avisos sonoros en caso de detección de un intruso. Además, los carteles que indican que la casa posee alarma deben estar bien visibles para disuadir a los ladrones.
 
3. Tener una buena iluminación exterior
Si la casa tiene jardín o garaje será necesario mantener las entradas bien iluminadas para que el perímetro de la vivienda cuente con una buena visibilidad durante la noche.
 
4. Hacer que la casa parezca habitada
Cuando se está ausente de la vivienda, especialmente en vacaciones, es necesario que la casa parezca habitada. Se puede utilizar temporizadores para encender y apagar las luces, la televisión o la radio. También se puede instalar un sistema domótico que abra y cierre persianas o toldos, y solicitar a un familiar o vecino de confianza que recoja el correo acumulado.
 
5. No exhibir objetos de valor
Es importante no dejar a la vista, a través de las ventanas, ordenadores, joyas, dinero o cualquier otro objeto de valor que pueda atraer a los ladrones y aumentar el riesgo de robo.
 
6. Conocer a los vecinos
Establecer lazos de confianza con los vecinos puede ser de gran ayuda cuando estamos de vacaciones o a la hora de recibir alertas de situaciones sospechosas en torno a nuestra vivienda.
 
7. No dar pistas por redes sociales
Utilizar las redes sociales para anunciar que estamos de vacaciones o poner fotografías del interior de nuestra vivienda ofrece pistas a los ladrones sobre qué robar o cuándo es el momento más adecuado para hacerlo. Mejor publicar las fotos de nuestro viaje o vacaciones a la vuelta.
 
Los ladrones pueden ingresar en la vivienda utilizando diferentes métodos, entre ellos los siguientes, según recuerdan los especialistas de Cleverea:
 
- Allanamiento a través de puertas y ventanas: los ladrones suelen forzar cerraduras utilizando palancas o destornilladores, o herramientas más específicas y técnicas más sofisticadas, como el bumping.
 
- Robo de oportunidad: los delincuentes suelen aprovechar momentos en los que la vivienda está vacía para acceder a ella. El robo puede suceder en vacaciones, pero también en periodos más cortos, como cuando el propietario está trabajando o ha ido a la compra.
 
- Métodos de distracción y engaño: los ladrones pueden simular ser técnicos de gas, carteros, trabajadores de servicios públicos o vendedores para ingresar en la vivienda, especialmente cuando está ocupada por personas más vulnerables, como ancianos o niños.
 
- Robo de llaves: el robo de llaves de bolsos y vehículos puede ser el primer paso para que los ladrones accedan a la vivienda. En este caso, así como cuando se pierden las llaves, se recomienda cambiar la cerradura.
 
- Hackeo de dispositivos: los ladrones avanzan al mismo ritmo que la tecnología del mercado y el robo puede ocurrir tras una labor de hackeo que permita desactivar sistemas de seguridad electrónicos o clonar códigos de apertura de puertas.
 
- Acceso a través de espacios vulnerables: la introducción a la vivienda puede hacerse a través de los puntos de acceso más vulnerables de la vivienda, como conductos de ventilación, tragaluces, sótanos o garajes mal protegidos, que proporcionan una entrada más discreta y menos visible.
 
Qué hacer si la vivienda ha sufrido un robo
Resulta conveniente saber cómo reaccionar si descubres que tu vivienda ha sufrido un robo porque el shock inicial puede evitar pensar con claridad, estos son los consejos de Cleverea:
 
Mantener la calma: descubrir que has sido víctima de un robo puede generar miedo y angustia, pero es importante mantener la calma para poder actuar adecuadamente.
 
No ingresar a la vivienda: los delincuentes pueden estar aún en el interior o haber dejado huellas o algún otro tipo de rastro valioso para la investigación policial.
 
Llamar a la Policía: es importante llamar inmediatamente a las Fuerzas de Seguridad al 112 para informar sobre el robo. Hay que proporcionar toda la información relevante, como la ubicación de la vivienda y cualquier otro aspecto que se considere de interés para la investigación.
 
No tocar ni mover nada: no hay que tocar objetos o superficies, ya que podrían alterarse posibles pruebas clave para ayudar a detener a los ladrones.
 
Esperar a la llegada de la Policía: tras haber notificado el robo a la Policía, hay que esperar a que lleguen al domicilio y colaborar con ellos en todo lo que necesiten, contestando a sus preguntas con el mayor detalle posible.
 
Documentar los daños y las pérdidas: una vez que la Policía ha realizado su trabajo, hay que documentar los daños y las pérdidas causadas por el robo. Lo mejor es tomar fotografías de los objetos dañados y elaborar un listado con los que han sido robados, incluyendo, en la medida de lo posible, descripciones detalladas, marcas, modelos y su valor aproximado.
 
Comunicar lo ocurrido a la compañía de seguros: hay que informar del robo y seguir sus instrucciones, proporcionándoles el listado de los objetos sustraídos y los daños causados, así como la denuncia efectuada.
 
Reforzar la seguridad de la vivienda: por último, después del robo, es importante reforzar la seguridad del inmueble a modo de prevención.
 
En caso de que el robo se produzca cuando la persona está dentro de la vivienda, hay que evitar cualquier confrontación con los ladrones. Lo más conveniente es buscar un lugar seguro, comunicar la situación a la Policía de una manera discreta, no hacer ruido y no salir del escondite hasta que no llegue la Policía a la vivienda y lo indique.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, señala: �Un seguro de vivienda puede proporcionar cobertura en caso de robo o hurto si la póliza lo incluye. Los seguros más completos cubren tanto los daños causados en el hogar como las pertenencias sustraídas, e incluso los robos con fuerza, violencia o intimidación que se sufran fuera del hogar, así como el uso fraudulento de tarjeta bancarias sustraídas o la asistencia sanitaria por lesiones derivadas de un robo, entre otras opciones�.
 

 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Los significados machistas de la lengua española II

GOLFO: Masa de agua marina parcialmente rodeada de tierra
GOLFA; Puta

LOBO: Mamífero predador rapaz y feroz. Hombre experimentado y arriesgado
LOBA: Puta

LIGERO: Hombre débil y/o sencillo
LIGERA: Puta

HOMBREZUELO: Hombrecillo, varón, mínimo, pequeñito
MUJERZUELA: Puta

HOMBRE PUBLICO: Personaje prominente
MUJER PUBLICA: Puta

REGALADO: Adjetivo, participio del verbo regalar
REGALADA: Puta

PERRO: Mejor amigo del hombre
PERRA: Puta

ZORRO: Espadachín justiciero
ZORRA: Puta


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


 

Sue Lyon (Davenport, Iowa, Estados Unidos, 10 de julio de 1946) es una actriz estadounidense conocida principalmente por su interpretación en la película de Stanley Kubrick “Lolita”.
 

 

Sofía Margarita Vergara González (Barranquilla, Colombia, 10 de julio de 1972) es una actriz y modelo colombiana nominada al Globo de Oro, el Emmy, el SAG, a los Premios Satellite y a los Kids' Choice Awards, entre otros Premios. Ha sido considerada como una de las mujeres más
 sensuales del Mundo según la revista ASKMen.com

 

Estrella Castro Navarrete fue una cantante y actriz española nacida en Sevilla el 26 de junio de 1908 en la calle Mateos Gago y muere en Madrid el 10 de julio de 1983.

Suspiros de España (Estrellita Castro)
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Receta de Atun encebollado
 

 

7 de Julio “Día mundial del Cacao”



La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros le otorgaron esta distinción para honrar sus propiedades y beneficios.



 
FESTIVAL VINO SOMONTANO 2024. EL SABOR DEL VERANO II

En la larga historia de festivales, ¿cuál es más fresco, vivo, disfrutón, apetecible, completo, el que lo tiene todo y es la cita imprescindible en el rico y amplio calendario de certámenes celebrados a lo largo de todo el año en España? ¿Cuál es el que ha sido reconocido como el “festival enogastronómico más espectacular de nuestro país” en los premios más importantes del mundo del vino? ¿Cuál es uno de los que cuenta con todo tipo de público y el más fiel que edición tras edición lo despide dejando reservadas las fechas del año siguiente? Sin duda, el Festival Vino Somontano.

La Muestra del Vino Somontano es su esencia, razón de ser y la parte troncal del Festival. En ella, durante las cuatro noches del certamen, miles de personas disfrutan, en un espacio al aire libre preparado para la ocasión, de una amplia gama de vinos Somontano de las bodegas de su denominación de origen y de ricas tapas preparadas por los mejores restaurantes de la provincia de Huesca en el recinto exterior de la Feria de Barbastro. Todo amenizado con música en directo interpretada por grandes artistas.

Junto a ella, cuatro espectáculos que están de gira en los mejores teatros de España y del mundo, tomarán como escenario el Centro de Congresos de Barbastro y el programa de catas sorprendentes, originales y divertidas en la sede de la DOP Somontano completarán la rica propuesta cultural del Festival.

La gran fiesta del vino Somontano, el Festival Vino Somontano, nació en agosto del año 2000 cuando la denominación de origen diseñó esta fiesta del vino absolutamente distinta a las promovidas entonces en España por las zonas vinícolas. Un festival que rompió con las tradiciones e innovó con un formato abierto, fresco, en el que el sector del vino se abría y aliaba con la cultura y la gastronomía invitando a disfrutar sus vinos y también una oferta gastronómica y cultural de primer nivel.

Del 1 al 4 de agosto esta gran cita del verano vivirá su vigésimo tercera edición, retomando su condición de ser, además de la gran fiesta del vino Somontano, uno de los eventos enoturísticos, enogastronómicos y enoculturales más relevantes de nuestro país. Además, ha sido reconocido en los Premios Wine Challenge Industry Spain 2023, lo que representa en el sector del vino lo que son los Premios Oscar en el cine, como “mejor campaña de marketing” por ser, “con sus veintidós ediciones” celebradas hasta ese momento, “el evento enogastronómico más espectacular” de España.

Organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro, la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

LOS ESPECTÁCULOS

El Festival Vino Somontano refleja, desde sus inicios, la vinculación de la  DOP Somontano con la cultura, el teatro y las artes escénicas quienes  vuelven a ser los compañeros de viaje de los cuatro días más esperados  del verano en Somontano con la puesta en escena de cuatro grandes  espectáculos, uno para cada una de las cuatro noches del certamen.

El Centro de Congresos de Barbastro será, de nuevo, el escenario de los  espectáculos del Festival Vino Somontano. Un espacio perfectamente  preparado para los cuatro shows que están llenando todos los  escenarios en sus giras por los principales teatros de toda España y del mundo. 

VENTA DE ENTRADAS

El precio de las entradas es de 25€ para cada uno de los espectáculos,  son numeradas y la venta anticipada comenzará el lunes, 15 de julio, a  las 10:00h., a través de la web www.dosomontano.com

El mismo día de cada uno de los espectáculos las entradas también se  venderán en las taquillas del Centro de Congresos de Barbastro, que se  abrirán dos horas antes de las actuaciones.

Jueves, 1 de agosto. 20h. 

DAKRIS, EL MAGO INVISIBLE

“Nada es lo que parece”

Llegado de una nueva generación de jóvenes magos, ganador de los  premios más prestigiosos a nivel nacional e internacional, entre ellos,  Premio al Mejor Mago del año 2012 y Primer Premio Nacional de Magia,  Drakis, el Mago Invisible, es uno de los magos que más está dando que  hablar en los últimos años en la comunidad mágica.

Teletransportaciones, desapariciones, mentalismo, magia interactiva  (creada para  que cualquier  espectador asistente participe en el  espectáculo ya sea a distancia, desde  sus asientos o en primera persona) e  ilusiones con objetos del público son  los  protagonistas  de  este  espectáculo de magia “Nada es lo  que parece” en el que se borra la fina  línea  que separa realidad e  imaginación y que hará al público  plantearse la idea que todo es posible.

Mayumana vuelve al Festival Vino  Somontano tras su gran éxito en la  edición 2022 éxito por el que se tuvo que  hacer una doble función, con su nuevo  espectáculo “Impulso”.

Impulso cuenta la historia del viaje de la  vida a través de la perspectiva del ritmo  y el movimiento. El espectáculo explora  los diferentes estados de la vida y las  emociones que conviven en ella.

El show se caracteriza por tener una  mezcla ecléctica musical y rítmica de  todas las partes del mundo, oscilando  desde patrones que provienen de las  percusiones tradicionales africanas  hasta los ritmos electrónicos más contemporáneos. Los artistas usan sus  cuerpos como instrumentos, creando ritmos y movimientos  hipnotizantes que dejarán al público sin aliento.

“LOS 80’S. UNA MOVIDA DE MUSICAL” es un  divertido viaje musical que  hace un recorrido por los  momentos  históricos,  sociales y temas musicales  que marcaron toda una  generación.

No  se puede limitar La Movida a un  estilo de música o a una forma de vestir… La Movida la hicieron personas  que rompieron con lo estipulado. Este es un homenaje a esas personas.

A toda una generación de valientes que lucharon por un futuro con más  color, diversidad y sobre todo con más libertad.

Un divertido y emotivo recorrido por la música y la historia que  marcaron nuestro país y que nos hará revivir una época diferente y  mágica que permanecerá para siempre en nuestros corazones.

Directo desde Londres, llega a  España el mejor espectáculo  internacional, homenaje a Coldplay. Avalado  y  autorizado por la banda  original.  Grandes éxitos y canciones  que se han convertido en  iconos de la historia de la  música internacional como  “Viva  la vida”, “Fix You”,  “Yellow” o “Clocks” harán  vibrar el escenario del Festival  Vino Somontano 2024. 

Un concierto de pura energía  que será un gran colofón para  el  cierre esta edición del  Festival Vino Somontano.

La Muestra del Vino Somontano año tras año supera todas las  expectativas creadas y sigue siendo la gran protagonista del Festival. 

Su ubicación volverá a ser el espacio exterior de la Institución Ferial de  Barbastro. Partiendo del gran éxito de asistencia y de la excelente  disposición de los espacios, la superficie total contará con más de 23.000  m2 para disfrutar de las tapas y los vinos sin agobios ni apreturas. 

La Muestra vuelve a contar con sus vías y principales espacios  tematizados con nombres de variedades de uva y términos del mundo  del vino: las calles, paseo y avenida toman el nombre de diferentes  variedades de uva; el pabellón se denomina Moristel y las carpas de vino  tienen como nombres propios “Las barricas”, “Las cepas”, “El descorche”  y “Las copas”. A su vez, los escenarios retoman el nombre de los ríos Vero  y Alcanadre. 

LOS RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS

Este año, veinticuatro restaurantes y productores agroalimentarios,  uno más que el año pasado, deleitarán a los asistentes con más de cien  tapas elaboradas para la ocasión: Pastelería Iris, Pastelería Güerri,  Asociación de Familiares Y Enfermos de Alzheimer de Barbastro,  Quesos de Radiquero, Restaurante Tres Caminos, Cafetería Iberjabugo,  Quesos Sierra de Guara, Grupo GHB (Gran Hotel Ciudad de Barbastro),  Restaurante Las Torres, Grupo MasFarré, Pastelería Canela, Pastel  Biarritz Albás, Casa Santos, La Lonja del Vino, La Cantina, La Bodeguita,  Pizzería La Toscana,  L’Usuella, Aneto 3404, La Cocina de Carmen, Idrias  Massala, Restaurante  Hotel La Casa del Río, Julián Mairal y Manuel  Canales from Le Bab London.

Los veinte primeros son establecimientos veteranos del certamen y los  cuatro últimos, nuevos participantes que comienzan su historia en el  Festival Vino Somontano en esta nueva edición.

LOS VINOS

La Muestra del Vino Somontano, un año más, ofrecerá una amplia carta  de referencias de vinos blancos, rosados y tintos de la Denominación de Origen Protegida Somontano además de una variada selección de  referencias de los llamados “especiales” (vinos de alta gama, de autor…).

Elaborados por las bodegas de la Denominación de Origen, son los  protagonistas de la atractiva carta de vinos de la muestra conformada  por 84 referencias vinícolas con la que maridar y disfrutar las tapas  preparadas para la gran fiesta del vino Somontano.rtir del 21 de agosto, en un plazo de entre tres y quince días.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

MÁS DE 40 AÑOS DE JAZZ EN VITORIA-GASTEIZ

Los amantes del jazz tienen una cita del 15 al 21 de julio. Este año, como principal novedad, el festival será clausurado por ‘Trueno’, el rapero argentino.

Vitoria-Gasteiz acoge la edición número 47 del Festival de Jazz, que tendrá lugar del 15 al 21 de julio en diferentes escenarios como el Polideportivo Medizorotza, el Teatro Principal Antzokia o el jardín Falerina. Patrocinado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz y la Diputación foral de Álava, un año más, este certamen vuelve a reunir a músicos con propuestas innovadoras, como reflejo del buen momento que vive este género musical. 

En estas más de 40 ediciones en las que artistas de renombre y jóvenes promesas han pisado el Festival de Jazz Vitoria-Gasteiz, no se puede negar que la impronta que han dejado en la sociedad es muy grande, ya que año tras año vuelven a poner en valor un género musical que ha trascendido décadas.

Del 15 al 21 de julio, el jazz será el hilo musical de la ciudad de Vitoria en sus diferentes escenarios, como el polideportivo Medizorrotza, el Teatro Principal Antzokia o el jardín de Falerina. Esta ciudad verde, situada a una hora de Bilbao y Pamplona, se posiciona durante unos días como el epicentro de la música con pasacalles, conciertos gratuitos al aire libre, conciertos privados, talleres y sobre todo, espacios donde disfrutar.

Millones de propuestas diferentes, alternativas y con presencia femenina componen el cartel de artistas, que este año la organización ha querido plasmar en una semana de actuaciones. En el Polideportivo Medizorrotza, el miércoles 17 de julio actuará Pablo M. Caminero Trío&NDR Bigband. El jueves 18 será el turno de Joel Ross y Cécile Mclorin Salvant. El viernes 19 de julioSumrrá&Niño Elche/Michel Camilo&Tomatito. Esábado 20 de julioYilian Cañizares y Chucho Valdés Irakere 50. Y para cerrar este ciclo de espectaculos en este escenario, el domingo 21 de julio, ‘Trueno’ pisará las tablas como invitado especial.

Mientras tanto, en el escenario del Teatro Principal Antzokia, el 15 de julio la voz de Christie Dashiell asombrará a los espectadores. El 16 de julio será el turno de Myra Melfords Fire & Water Quintet. El 17 de julioSylvie Courvoisier’s Chimaera feat. Wadada Leo Smith. El 18 de julio, Clara Peya Quintet. El 19 de julio, Eddie Mejía Quartet. Y para finalizar, el 20 de julio culminarán con la actuación de Baptiste Trotignon.

Cientos de actividades paralelas están preparadas para estos días en la capital vasca. Durante estos siete días, la música vibrará en las calles con conciertos gratuitos y talleres que acercarán este género a quienes todavía no disfrutan con el sonido de sus acordes.

Para aquellos que deseen vivir la experiencia del Festival de Jazz de Vitoria al máximo, el Gran Hotel Lakua se presenta como la opción de alojamiento ideal. Situado estratégicamente a pocos minutos del centro de la ciudad, este hotel de cinco estrellas, el único de toda Vitoria-Gasteiz, combina lujo, comodidad y una atención al detalle que hará que los huéspedes se sientan como en casa.

El Gran Hotel Lakua ofrece unas habitaciones equipadas con todas las comodidades, para garantizar una estancia placentera. Además, los visitantes pueden disfrutar de su gastronomía tradicional con una amplia selección de pintxos para degustar en el café Granier o vivir una experiencia relajante con un circuito de Spa, en su piscina de hidroterapia a 32/34 ºC, después de una jornada de conciertos y actividades.

No se necesita mucho más para conseguir que un plan funcione: gastronomía, descanso y buena música.
Más información:
www.granhotelakua.com

Tlfno: 945 181 000


 

Las actividades acuáticas más divertidas del verano están en la Costa Brava 

El agua es vida, paisaje y diversión, y en la Costa Brava, también un escenario inmejorable para descubrir su espectacular fondo marino, desafiar las olas sobre una tabla o recorrer su bahía a bordo de un kayak 

Torroella de Montgrí. Top Sailing Charter. Archivo de imágenes PTCBG. 

La Más allá de las exuberantes playas para toda la familia o las recónditas calas escondidas entre parajes insospechados, la Costa Brava regala a locales y visitantes un entorno natural único para vivir experiencias espectaculares en el agua. Sus más 200 kilómetros de costa dan para muchísimo más que relajarse en la arena tomando el sol y admirando el Mediterráneo. 

 
Desde paseos en kayak hasta submarinismo pasando por bautizos de vela o kitesurf; las actividades acuáticas en la provincia son las más divertidas y, lo mejor, es que las hay para todos los niveles y gustos. Así, cada quien puede encontrar la actividad más adecuada para poder disfrutar de un día de verano inolvidable.


Para los amantes del fondo marino
Desde Costa Brava Sub aconsejan a la hora de elegir la mejor de sus inmersiones. En función del nivel de los participantes hay propuestas para bucear entre barcos hundidos, en túneles o paredes con desniveles, cuevas y pasillos estrechos, por zonas con grandes aperturas, espacios protegidos; incluso, salidas de iniciación y bautizos de submarinismo. Siempre en lugares increíbles y que son polo de atracción para amantes del fondo marino de todo el mundo. Quien prefiera el snorkelMedaqua propone descubrir la Reserva Marina de las Islas Medas, considerada la mejor de toda Europa. En esta actividad grupal podrán apreciarse las grandes praderas de posidonia, que hacen de este sitio, el escondite perfecto para cientos de especies y sus crías, las cuales pueden observarse fácilmente desde la superficie, a poca profundidad.


A por todas en un kayak
Esta pequeña embarcación es el medio de transporte idóneo para conocer la Costa Brava, ya que permite llegar hasta acantilados, cuevas marítimas, pequeñas calas inaccesibles desde tierra y lugares escondidos de una belleza extraordinaria inimaginable. Kayaking Costa Brava ofrece excursiones guiadas desde cala Montgó, ideal para descubrir la costa del Macizo del Montgrí, un litoral caracterizado por sus imponentes acantilados a penas rotos por pequeñas calas, grietas, túneles y cuevas de gran belleza. Así como desde Portlligat para descubrir el Parque Natural del Cap de Creus, Tamariu o Castell. 


Otra de las ventajas del kayak es que, aparte de una experiencia singular, también representa la puerta de acceso a un abanico de propuestas de turismo activo, como una cata de vinos en una cala, una degustación de productos de proximidad al llegar a la playa o el descubrimiento de la fauna y flora del paisaje mediterráneo. 


Los que prefieren desafiar las olas
El windsurf permite vivir la experiencia de navegar sobre una tabla, poniendo el viento a nuestro favor y experimentando cierta sensación de libertad. Hay diferentes lugares que cuentan con los servicios necesarios para practicar este exigente deporte náutico: el camping La Ballena Alegre en Sant Pere Pescador, el Club Náutico L’Estartit, la Estación Náutica de L’Estartit-Illes Medes o la Estación Náutica Roses-Cap de Creus. Quienes necesiten aún más adrenalina en el mismo camping La Ballena Alegre proponen cursos de iniciación al kitesurf, una experiencia única de velocidad y saltos sobre las olas. Además, cuentan con puntos de alquiler de material y profesionales especializados en esta actividad.


Por si fuera poco, otra opción igual de divertida, pero con un poco más de estabilidad, es el kayak de surf o surfski, un tipo de kayak abierto, estrecho, ligero y muy estable —que generalmente lleva un timón debajo del casco controlado a través del reposa pies— para poder tener la sensación de libertad al palear de forma segura y divertida. Sk Kayak, en Llançà, ofrece esta singular experiencia por el cabo de Creus.


Más información en costabrava.org


 

DESTINOS DE VIAJES

 

Britain Calling! Todas las novedades de Gran Bretaña este mes de julio

Verano en Bristol



Desde globos aerostáticos hasta bulliciosos festivales en Harbourside, desde música en directo hasta nuevos espacios culturales, desde festivales gastronómicos hasta diversión en familia en atracciones galardonadas: ¡el verano en Bristol tiene algo muy especial!
 

Festivales, eventos y noticias

We the Curious - ATRACCIÓN FAMILIAR REABIERTA

A partir del 2 de julio

We the Curious, el centro de ciencias de Bristol, reabre sus puertas el 2 de julio con más de 200 actividades para explorar, incluido el Proyecto What If. Inspirado en siete intrigantes preguntas de los habitantes de Bristol, desde la ciencia de la felicidad hasta la naturaleza del tiempo, encontrará algunos de los mayores misterios de la vida y podrá hacerse invisible, asomarse a la TARDIS e incluso detener el tiempo mientras los explora. We the Curious también alberga el único planetario 3D del Reino Unido, situado en el animado Harbourside de Bristol; es una visita obligada este verano.

https://visitbristol.co.uk/things-to-do/we-the-curious-p24831

Feast On - NUEVO EVENTO

26-28 de julio

El nuevo festival gastronómico Feast On llega a The Downs, en Bristol, y reúne a los mejores restaurantes y chefs de la ciudad, que mostrarán sus platos estrella, clásicos codiciados y nuevos sabores. Además de la oferta gastronómica, habrá catas de vino, charlas sobre sostenibilidad alimentaria, demostraciones de cocina en vivo con fuego, música en directo, lugares para toda la familia y una zona común para banquetes.

https://visitbristol.co.uk/whats-on/feast-on-p3477263 

Día del Orgullo en Bristol - EVENTO GRATUITO

13 de julio

El Bristol Pride Day 2024 tendrá lugar el sábado 13 de julio, con cabezas de cartel como The Human League, Ladytron, Claire Richards de STEPS y la sensación del indie pop Georgia, además de actuaciones de artistas locales y grupos comunitarios.Entre el 29 de junio y el 13 de julio tendrán lugar numerosos actos para celebrar la diversidad de nuestra comunidad LGBTQ+, como parte del amplio programa del Orgullo de Bristol.

https://visitbristol.co.uk/whats-on/bristol-pride-p2357273 

Festival del Puerto de Bristol - EVENTO GRATUITO Y FAMILIAR 19-21 de julio

El Festival del Puerto de Bristol, uno de los principales acontecimientos gratuitos de la ciudad, atrae a más de 250.000 visitantes con un programa repleto de música, danza, espectáculos de circo, exhibiciones marítimas, embarcaciones visitantes, actividades en el agua y algunas nuevas zonas VIP y experiencias este año. Hay cinco zonas de actuaciones alrededor del puerto, que aportan ritmo, barcos y saltos mortales a este espectáculo veraniego.

https://visitbristol.co.uk/whats-on/bristol-harbour-festival-p2369253


https://www.visitbritain.com/es/es/media/story-ideas/verano-en-bristol?


 

Krabi, la puerta al paraíso tailandés

Si hay un destino cercano a la idea que tenemos del paraíso, uno de ellos seguro que es Krabi, ubicado en el mar de Andamán y al sur de Tailandia, una tierra llena de archipiélagos y recónditas bahías con grandes islotes emergiendo del mar que hacen que sea uno de los lugares más deseados del mundo. Krabi y su estampa de playas bañadas por aguas turquesas, rodeadas de bosques de palmeras y repletas de pequeñas cabañas habilitadas como bungalós, es quizá una de las imágenes más conocidas de este país del Sudeste Asiático.


 

Bangkok, la ciudad de la locura en Asia

Tailandia, el denominado país de las sonrisas, es uno de los destinos más hospitalarios y cálidos de todo el Sudeste Asiático. Bangkok representa la ciudad total: inmensa, atractiva y seductora. Con casi once millones de habitantes tiene en los templos, la comida callejera, los masajes y las compras sus pilares fundamentales.


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

 - Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet