Parece que esta palabra la
hemos tomado de la astronomía, en la que se llama revolución a la descripción de
una órbita completa de un cuerpo celeste. A poco que entremos en el análisis de
la palabra, descubriremos que el significado que le asignamos es convencional y
arbitrario, es decir que no son los elementos que componen la palabra los que
determinan su significado, sino el uso arbitrario de ésta para denominar unos
fenómenos concretos.
De todos modos, desde el
momento en que hemos convertido a la Revolución francesa como revolución por
antonomasia, cualquier otro hecho al que denominemos así, tendría que poder
compararse con su prototipo y coincidir con él en los caracteres diferenciales.
En lo que tendrían que coincidir todos aquellos episodios que llamamos
revoluciones es en que introducen un cambio radical de ideas. En que le dan la
vuelta a la forma de ver las cosas.
Revolutio es la palabra latina
de la que procede nuestra revolución. No tuvo en ningún momento el significado
que actualmente le hemos dado. En general se usaba este término para designar el
paso sucesivo de un cuerpo de un estado a otro y para designar simplemente la
vuelta de algo (re + volvere). Revolutio es la sustantivación del adjetivo
revolutus (recordemos el totum revolutum), que es el participio pasado de
revolvo, revolver, revolutum. El significado de la palabra se origina, pues, en
el vervo volvere (del que hemos derivado "volver") y el prefijo re.
Las expresiones revolutus arena
(envuelto en la arena), dies revoluta (el día que vuelve otra vez) y revoluta
saécula (los siglos pasados = que ya han dado la vuelta), nos dan idea de cuál
era el valor del adjetivo revolutus. Si pasamos al verbo revolvere, está aún más
claro. Significa "volver de nuevo", es decir la suma de los significados de re
más volvo. Vamos, pues, a este último. Significa por sí mismo girar, rodar, dar
vueltas, hacer rodar (de donde "derribar").
Por consiguiente re + volver
significa dar vueltas o hacer dar vueltas una y otra vez. Pero también
significa, en su valor original latino, ir otra vez a lo mismo, es decir dar la
vuelta al revés. Significado que coincide plenamente con el de "revolución" si
nos atenemos al plano de las ideas; pero exactamente el contrario en cuanto lo
situamos en la coordenada temporal y le asignamos valor histórico, porque
significaría volver al lugar en que se estaba antes.
De cualquier modo, hemos dotado
a la palabra revolución de un significado noble y la hemos convertido en un
mito. La Revolución francesa, que es la única a la que no se le puede discutir
el nombre, significó un cambio profundísimo de las ideas, que llevó consigo un
cambio igual de profundo de las formas de vida y de las relaciones humanas.
Uno de los elementos de la revolución que se ha pasado por alto
es el de la "fraternidad", que confirma la "igualdad", pero añadiéndole algo de
humanidad. Bástenos comparar esta palabra clave de la revolución francesa con un
par de ideas clave de la revolución socialista: la lucha de clases y las leyes
del mercado también para el trabajo, que es una mercancía más.
1517 Selim I, monarca otomano, es reconocido
como protector de las ciudades santas del
Islam.
1809 Napoleón ordena secuestrar al Papa Pío
VII, y éste es llevado a Francia.
1811 Simón Bolívar y Francisco de Miranda
proclaman la independencia de Venezuela.
1813 Tropas británicas desembarcan en
Alicante en su ataque final contra los
franceses en España.
1820 Nace el físico William John Macquorn
Rankine.
1830 Francia toma Argel.
1833 Fallece el inventor de la fotografía
Joseph Nicéphore Niepce.
1891 Nace el escritor Ramón Gómez de la
Serna.
1898 Nace el escritor, cineasta y dramaturgo
Jean Cocteau.
1911 Nace el político Georges Pompidou.
1941 La División Azul española parte hacia
el frente ruso para apoyar a las tropas
alemanas.
1945 El Ejército soviético se retira de
Checoslovaquia y Polonia.
1962: Tras una larga guerra de
independencia, Argelia derrota a las fuerzas
invasoras, y se independiza del Imperio
francés.
1966 Emigrantes españoles a Europa desde
1961: 500.000.
1976 Entra en vigor en España la ley de
asociación política.
1983 Ecologistas gallegos y británicos se
manifiestan en Bristol (Reino Unido) contra
los vertidos de residuos nucleares en el
Atlántico.
1985 Se aprueba por ley en España la
despenalización del aborto
1987 Mueren 221 personas y 169 resultan
heridas en el naufragio de un ferry zaireño
en un río fronterizo con Zambia.
1988 La iglesia anglicana se pronuncia a
favor de que las mujeres puedan ejercer el
sacerdocio
1993 Un comando de ETA secuestra al
empresario español Julio Iglesias Zamora.
2004: en Indonesia se realiza la primera
elección presidencial.
2006: desde Cabo Cañaveral (Florida) despega
con éxito el Transbordador espacial
Discovery (STS-121).
2006: en El Salvador, violentos disturbios
ocurridos frente al campus central de la UES
dejan un saldo fatal de 2 agentes policiales
muertos, 10 más heridos, y un empleado
universitario lesionado de gravedad.
2007: en Colombia se realiza una marcha por
la liberación de los secuestrados y la
entrega de los cuerpos de los once diputados
de la asamblea del Valle del Cauca.
2009: en México se celebran elecciones
estatales.
2011: en Santiago de Compostela (España) es
robado el Codex Calixtinus.
2016: La sonda espacial Juno de la NASA
ingresa con éxito en la órbita de Júpiter.
Del griegoagaqoV(agazós),que
significa "bueno". Es un nombre muy antiguo
en Grecia. Se llamaba así el hijo de Príamo
(Ilíada) que hizo todo cuanto pudo para
retirar el cuerpo de su hermano Héctor, de
las manos de Aquiles a fin de darle honrosa
sepultura. En la mitología se llama también
así el genio protector de los agoreros.
San Agatón,
Papa desde el año 678 al 682. Su pontificado
duró tres años y medio, pero fue decisivo
para la Iglesia. Se desconoce la fecha de su
nacimiento, pero por el cotejo de fechas de
su biografía, se cree que fue un prodigio de
longevidad y murió a los 107 años. Natural
de Palermo (Sicilia), hijo de familia
adinerada, a la muerte de su padre vendió
todos los bienes que le tocaron en herencia,
distribuyó entre los pobres el producto
obtenido e ingresó en la Orden de San
Benito, en calidad de lego (personal de
servicio) en el monasterio de San Hermes, de
su ciudad natal.
Llevó una vida que resplandeció por su
ejemplaridad, que atrajo multitud de
personas de la jerarquía eclesiástica a
pedirle consejo. El Papa Dono consideró que
a pesar de no tener los estudios necesarios,
era dignísimo de recibir las órdenes
sacerdotales, por lo que le consagró el año
677, siendo ya un venerable anciano, de edad
muy provecta. Muerto el Papa, fue elegido
para sucederle en junio del 678, ocupando el
lugar nº 79 en la sucesión de los pontífices
romanos. Le tocó luchar contra la herejía
monotelita, para lo que convocó un concilio
en Roma, al que acudieron más de 120
obispos. Condenaron el monotelismo y
prepararon el concilio de Constantinopla.
Fue el promotor del canto litúrgico en
Inglaterra, a donde mandó cantores para que
lo enseñaran al clero de aquel país.
Consiguió abolir el tributo que exigían los
emperadores a los papas en el momento de su
elección. Se le atribuyeron numerosos
milagros, por lo que se le conoció con el
sobrenombre deTaumaturgo.
Murió el 10 de enero, fecha en que se
celebra su fiesta.
Otros tres santos con el nombre deAgatónmenciona
el santoral romano. Uno en Alejandría,
exorcista, que sufrió el martirio del fuego;
otro en Sicilia, que sufrió el martirio
junto con santa Trifina; el tercero, de
Alejandría, que no pudiendo consentir que
fuesen profanados y escarnecidos los cuerpos
de los mártires durante la persecución de
Decio, hizo cuanto pudo por darles
sepultura, por lo que concitó contra él la
animadversión popular, que lo llevó ante el
juez, quien al no conseguir que renegase de
su fe, le condenó al martirio.
El PapaSan
Agatónes
un ejemplo más de cómo a veces el nombre
ejerce un poder decisivo en la persona que
lo lleva. Este monje lego que fue elevado a
Papa en un momento delicado de la Iglesia,
no por su sabiduría, sino por su bondad, es
un buen espejo en que mirarse. Si a esto le
añadimos una lúcida y vigorosa longevidad,
es como para estar esperanzado con su
patronazgo. ¡Felicidades!
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos
gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu
día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página
te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más.
¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El
Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo.
Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos
completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos
amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad;
¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza
a cada día.
Muchos
nombres para una misma realidad que se nos escapa de las
manos. Y como tampoco acaban de apresar, aprehender o
comprender el concepto para poder luego expresarlo, aún se
desarrollan en otras formas derivadas que parecen más
capaces de ejercer esa función. Y así seguimos con
mentalidad, espiritualidad, animosidad; y elevamos las
emociones a la categoría máxima y las consideramos como la
sustancia y materia primera de la inteligencia, que hoy se
apellida emocional; y sin dejar de lado la sensualidad, la
primera elevación de los sentidos, saltamos al sentimiento,
al sentimentalismo, a los sentimientos, a la sensibilidad y
a la sensitividad.
Y
haciendo abstracción de las facultades intelectuales, nos
pasamos al intelecto, la razón, el raciocinio, la
racionalidad. Y con eso aún no hemos agotado los nombres que
se le dan a lo que en nosotros no es materia. Porque si
fatigoso es demostrar que estamos formados por cuerpo y
alma, más fatigoso es aún demostrar que sólo somos materia,
y que todo lo que produce nuestra mente, nuestro corazón,
nuestras entrañas (que la sede ha ido moviéndose con los
tiempos y las culturas), es pura emanación corpórea.
Pero
claro, resulta que en el reino animal somos únicos. Somos
nada más y nada menos que “el animal racional” (¿seguro que
es buena esa definición del hombre?). El ingenuo de Homero
ya dio por descontada la existencia del alma, que escapaba
del cuerpo cuando se abría en él una herida mortal; Platón,
que vivía en el mundo de las ideas, supeditó el cuerpo al
alma, la auténtica y eterna realidad humana. Pero es que
también contó con la elevada potencia del alma el mismísimo
Aristóteles, padre del dualismo metafísico y del
racionalismo, y de la mecánica del razonamiento, es decir de
la lógica. Debió acertar en eso el gran filósofo, pues como
nos demuestra la informática, tanto la razón humana como la
artificial sólo son capaces de procesar lo plural por turnos
duales.
No somos
sólo razonadores y creadores por tanto de entes de razón.
Eso es decir poco. Somos el ente de razón por excelencia,
origen y medida de todos los demás entes de razón. A nuestra
imagen y semejanza los hemos creado todos, y en ellos
sustentamos nuestras vidas. Pero aún hay más: hemos tocado
con la varita mágica de la razón todas aquellas realidades
que hemos querido incorporar a nuestras vidas y las hemos
transformado en entes de razón, pues de lo contrario no
podríamos razonarlas y someterlas a los demás procesos
racionales. Es así como nos hemos convertido en mucho más
que medida de todas las cosas.
Y para no quedarnos solos como
entes de razón con personalidad y autonomía de existencia,
he aquí que hemos concebido todo un universo de razón
repleto de seres racionales constituidos por razón pura, sin
nada de materia, espíritus puros entre los que el espíritu
del hombre vive después de la muerte según algunas
religiones, y antes incluso de su existencia encerrado en un
cuerpo según otras creencias. Fue ese el mundo que concibió
Platón, presidido por el espíritu supremo, el prototipo de
la belleza, cuya sombra se proyecta en todo lo que existe.
Es así como afianzamos nuestra razón y nuestra razón de ser.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
5
de julio - Día Mundial del Bikini
El Día Internacional de la Bikini se celebra en todo el
mundo el 5 de julio con el objetivo de recordar y
homenajear la creación de este traje de baño.
Esta icónica y exclusiva prenda de vestir femenina de
dos piezas surgió el 5 de julio de 1946, por ocurrencia
de Louis Réard ¡un ingeniero mecánico francés!
Consiste en un sujetador para la parte superior y dos
triángulos unidos por tiras laterales en la parte
inferior. Hoy día esta prenda de vestir sigue vigente,
con nuevos y novedosos modelos, colores y tendencias.
Existen otras variantes del bikini, conocidas como
trikini (una cinta que une la parte superior e inferior
del bikini) y el minibikini (un bikini diminuto,
elaborado con menos cantidad de tela).
Día Mundial del Libro Electrónico o e-Book.
El 4 de Julio se realiza un homenaje al conocimiento a
través de la celebración del Día Mundial del Libro
Electrónico o e-Book.
La celebración de esta fecha tiene como propósito
promover la lectura y la producción libre de contenidos
de manera digital siempre tomando en cuenta los derechos
de autor.
El comienzo del e-Book se encumbra al 4 de julio de 1971
y fue fundado por Michael Hart, un estudiante de la
Universidad de Illinois.
Día Mundial de los Delfines en
Cautiverio
El Día Mundial de los Delfines en Cautiverio se celebra
el 4 de julio de cada año. Su objetivo primordial es
acabar de una vez por todas con la retención de los
delfines que se encuentran en cautiverio, Así como el
cierre de todos los delfinarios que actualmente existen
en distintos países de todo el mundo.
Día Internacional libre de
bolsas de plástico
El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de
bolsas para concienciar sobre la necesidad de reducción
de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el
consumo responsable
500 billones de bolsas no pueden evaporarse por si solas
de la faz de la tierra y las consecuencias para la
fauna, la flora, el medioambiente y nosotros mismos,
puesto que ya han entrado en la cadena trófica.
5 de julio de 1811 Venezuela
se declaró libre y soberana
Día de la
Independencia de los Estados Unidos
El Día de la Independencia de los Estados Unidos
(Independence Day o The Fourth of July en
inglés) es el día de fiesta nacional que se
celebra el 4 de julio en los Estados Unidos.
Este día marca la firma de la Declaración de
Independencia en 1776 en la cual el país
proclamó su separación formal del Imperio
británico. Usualmente se celebra con muchas
actividades al aire libre como desfiles,
partidos de béisbol y espectáculos de fuegos
artificiales. Es la fecha tradicional varias
carreras de automovilismo, entre ellas las
Firecracker 400 de la NASCAR Cup Series en
Daytona, el Gran Premio de Cleveland de la serie
Champ Car y el Gran Premio de Watkins Glen de la
IndyCar Series.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Independencia_de_los_Estados_Unidos
El 4 de Julio en USA
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Incontinencia, un problema que puede surgir a
cualquier edad
TK Home Solutions ofrece consejos para que las
pérdidas involuntarias de orina no limiten la vida de quienes
las padecen
La incontinencia urinaria afecta a todos los grupos de edad,
aunque sí es cierto que con los años aumenta. Según datos
que maneja TK
Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el
hogar, en España hay más de seis millones de incontinentes,
la prevalencia global en los hombres es del 7 % y en las
mujeres del 24 %, pero en los mayores de 60 años llega al 30 % y
el 50 % respectivamente. Dependiendo de la causa, la
incontinencia se puede solucionar con rehabilitación,
medicación, dispositivos o cirugía. Un urólogo podrá
diagnosticar qué es lo más acertado en cada caso.
Los riñones producen la orina, que es un desecho
y un exceso de agua. Desde los riñones, la orina viaja hacia la
vejiga por dos tubos llamados uréteres y allí se almacena hasta
que sentimos ganas de expulsarla. En una vejiga normal caben
unos 180 cc de orina, la capacidad de un vaso de los de agua sin
llenar hasta el borde. La orina puede permanecer ahí de dos a
cinco horas, momento en que habrá que darle salida. Pero
este proceso tan normal y habitual, que se produce entre 4 y
8 veces al día, falla cuando los músculos se relajan sin previo
aviso y la orina se escapa sin tener en cuenta la propia
voluntad, lo que ocasiona un inconveniente personal y social
considerable.
La incontinencia puede ser excepcional, ocurrir
de vez en cuando, por temporadas o habitualmente, en pequeñas
gotas o, en los peores escenarios, es posible que no se pueda
retener ninguna orina. Los principales tipos de incontinencia
urinaria son estos:
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Es el típico escape que se produce cuando uno
tose, estornuda, se ríe o realiza esfuerzos, como cargar pesos o
hacer ejercicio. Se da más en mujeres jóvenes y de mediana edad.
Incontinencia imperiosa o de urgencia
El afectado nota una necesidad urgente de ir al
baño, pero no le da tiempo a llegar. Suele acompañar otras
enfermedades o trastornos, algunos también asociados a la edad.
Incontinencia por rebosamiento
La vejiga siempre se siente llena porque no llega
a vaciarse con la micción, lo que produce un goteo posterior.
Ocurre a menudo en hombres que tienen una próstata tan agrandada
que bloquea la uretra.
Incontinencia funcional
Algunas personas mayores, aunque controlan la
micción, no se mueven con la rapidez necesaria para ir al baño o
no pueden levantarse por la noche. Es más una cuestión de
movilidad que hace que no lleguen a tiempo al lugar adecuado.
¿Por qué a mí?
Existen factores de riesgo; por ejemplo, las
mujeres tienen más probabilidades porque el embarazo, el
parto, la menopausia y su propia anatomía las hace más proclives
a la incontinencia. También la edad conduce a que los
músculos de la vejiga y la uretra se deterioren. Los antecedentes
familiares pesan sobre el número de afectados, y algunas
enfermedades y el sobrepeso se asocian con una mayor
prevalencia.
Las causas de la incontinencia pueden ser muchas: neurológicas,
musculares, nerviosas, por diabetes, tras un largo reposo en
cama, por obesidad, por un prolapso pélvico... Si es algo
pasajero, también puede deberse a infecciones urinarias o
vaginales, a un fuerte estreñimiento o a determinados
medicamentos (diuréticos, antihistamínicos, antidepresivos...).
Pero cuando la falta de control persiste, la causa puede estar
en la debilidad de los músculos de la vejiga, daño en los
nervios que la controlan y también, en el caso de los hombres,
en una próstata agrandada. En las personas de mucha edad, la
incontinencia suele estar asociada al deterioro cognitivo.
El urólogo o, en el caso de las mujeres, el
ginecólogo hará un examen físico, realizará un historial
completo y, con algunas otras pruebas complementarias, como
análisis de orina y sangre, registro y estudio del vaciado de
vejiga, etc., podrá determinar la causa y decidir el
tratamiento.
Los expertos de TK
Home Solutions nos muestran algunos métodos para tratar de
acabar con la incontinencia
Ejercicios de Kegel
Lo más simple y efectivo para solucionar la
incontinencia causada por debilitamiento de la musculatura
pélvica es reforzarla; en concreto, practicar los conocidos
ejercicios de Kegel. Lo primero es identificar los músculos del
suelo pélvico conteniendo la orina cuando esté en curso. Se nota
que los músculos de la vagina (en las mujeres), la vejiga y el
ano se tensan y se desplazan hacia arriba, mientras los glúteos
y el abdomen permanecen relajados.
Una vez localizados, con la vejiga vacía, hay que
tumbarse bocarriba con las piernas dobladas y separadas, y
apretar esos músculos contando despacio hasta cinco para, a
continuación, relajarlos por el mismo intervalo de tiempo. Hacer
10 repeticiones y practicar tres veces al día.
Lo normal es que después de 4 o 6 semanas se note
mejoría, aunque a veces se tarda más. No hay que aumentar la
frecuencia de hacer estos ejercicios ni cortar la micción cuando
se esté orinando, pero sí es probable que sea necesario
incorporar los ejercicios de Kegel como una rutina de por vida,
tanto en hombres como en mujeres.
Entrenamiento conductual
Algunas terapias para programar las visitas al
baño funcionan. Por ejemplo, se pone la alarma del móvil para
hacer pis cada hora con el fin de ayudar al control para luego
ir alargando los intervalos poco a poco. O se procura retrasar
la micción cuando se tienen ganas: al principio solo 10 minutos,
después se va prolongando hasta poder aguantar dos horas. Otra
práctica, dependiendo del caso, es orinar dos veces seguidas:
terminar, esperar unos minutos y volverlo a intentar. El médico
o el terapeuta podrán orientar en estas prácticas.
Medicación
Ciertos fármacos tomados por vía oral o de uso
tópico en las mujeres funcionan, dependiendo de qué esté
causando la incontinencia. Van bien para solucionar una vejiga
hiperactiva y la incontinencia por urgencia o por rebosamiento.
Dispositivos médicos
Existen pesarios y oclusores para mujeres con el
fin de evitar los escapes. También hay algunos catéteres tipo
preservativo y pinzas uretrales para hombres. El especialista
determinará si son oportunos.
Estimulación eléctrica
Este procedimiento de biorretroalimentación o biofeedback consiste
en una estimulación eléctrica suave de los nervios vesicales. Se
introducen unos electrodos en la vagina, en el caso de mujeres,
o en el recto, si el afectado es hombre, y mediante descargas de
electricidad se reeducan los reflejos de la vejiga.
Inyecciones de bótox
En algunos casos, la incontinencia imperiosa
puede tratarse con una inyección de bótox que se administra
mediante una sonda.
Cirugía
Cuando la incontinencia resulta limitante, tal
vez sea posible recurrir a la cirugía con muy buenos resultados,
por ejemplo, ante un prolapso pélvico o una próstata agrandada.
Los escapes involuntarios de orina pueden
resultar muy limitantes e impedir la actividad normal hasta el
punto de que, en ocasiones, los afectados prefieran no salir de
casa. Pero salvo excepciones, no hay por qué renunciar a llevar
una vida plena y social. Los expertos de TK
Home Solutions ofrecen estos consejos para prevenir, reducir
y sobrellevar la incontinencia:
1. Evitar el sedentarismo
El consejo de oro que vale para todo también es
importante aquí: hay que caminar y hacer ejercicio en la medida
de lo posible e intentar no permanecer mucho tiempo seguido
sentados.
2. Cuidar la dieta
Además de una alimentación sana y variada, no
conviene tomar productos irritantes para la vejiga como el
alcohol, los picantes, la cafeína, los cítricos, las bebidas con
gas...
3. No fumar
Es importante dejarlo por razones de todos
conocidas, además de que así se evitará la tos y el riesgo de
contraer cáncer de vejiga.
4. Mantener el peso adecuado
La obesidad puede ser causa de incontinencia y
también dar lugar a una enfermedad asociada, la diabetes, otro
desencadenante de la incontinencia.
5. Evitar el estreñimiento
Consumir más fibra en la dieta y procurar
regularizar la hora de las deposiciones.
6. Buscar la mejor protección
Existe ropa interior adecuada para personas con
incontinencia; hay productos muy bien diseñados y cómodos tanto
para hombres como para mujeres que no se notan, mantienen la
piel seca y eliminan el olor.
7. Buscar soluciones en el hogar
Algunas incontinencias se deben a la lentitud en
llegar al baño por limitaciones físicas, artrosis o barreras
arquitectónicas en el hogar, pero existen soluciones de
movilidad, como salvaescaleras y plataformas para pequeños
desniveles que merece la pena instalar en casa.
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad
de TK Home Solutions ha dicho: “En
TK Home Solutions animamos a las personas a que no sientan
vergüenza de hablar abiertamente sobre la incontinencia y a que
busquen soluciones cuanto antes. Es fundamental saber adaptar
nuestro día a día y nuestro hogar a las condiciones particulares
de cada uno y de cada momento vital para seguir disfrutando de
todo lo que nos ofrece la vida”.
El cardo mariano
Silybum
marianum, comúnmente llamado cardo mariano, es una planta herbácea
anual o bienal, originaria de Europa y fácilmente distinguible por
sus hojas, recorridas en su haz por franjas de color blanco lechoso.
Es una planta medicinal muy reconocida por sus cualidades curativas.
Las semillas del cardo mariano se han venido usando desde hace
siglos con fines medicinales. De ellas se obtienen sustancias como
la silimarina, que se usa en afecciones crónicas del hígado y la
vesícula biliar; o la silibinina (o derivados de la misma), que se
usa en casos de intoxicación por ingestión de amanitas (por ejemplo
la amanita phalloides o la amanita muscaria). Otras sustancias de
interés medicinal presentes en las semillas son la silydianina y la
silychristina.
Otros beneficios atribuidos al cardo mariano incluyen los siguientes
:
Interviene favorablemente en casos de litiasis (piedras en riñones y
vesícula)
Normaliza la glucemia (baja el azúcar en sangre)
Es el más potente hepatoprotector2 conocido con acción sobre
cirrosis, hepatitis, hígado graso, envenenamiento hepático.
Protege también las células de los riñones en caso de insuficiencia
renal.
Impide el daño hepático y renal provocado por ciertos medicamentos
antivirales, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción antioxidante en tejidos
grasos)
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinoresistencia en pacientes con diabetes de tipo 2
que también padecen cirrosis.
Podría tener aplicaciones en la prevención del cáncer.
Se usa para tratar complicaciones en pacientes de sida.
El cardo mariano también se usa en multitud de productos que
aseguran reducir los efectos de la resaca.
Se usa como complejo vitamínico especialmente para aumentar la
producción de leche en mujeres tras el parto.
Esta planta es muy conocida y fácil de encontrar en estado salvaje
asi como un producto ya envasado.
Otra de las ventajas del cardo mariano es que es comestible y se
puede incluir en ensaladas acompañando otros vegetales.
Se puede consumir en infusión o en tintura el cardo mariano con
fines medicinales.
Esta planta no es toxica pero no es aconsejable usar el cardo
mariano en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia.
Es importante consultar al médico antes de comenzar a
utilizar el cardo mariano con fines medicinales para evitar algún
efecto negativo.
El 2 de julio homenajeamos a aquellos profesionales de la
comunicación social, dedicados a informar sobre el mundo del
deporte. Se celebra el Día Internacional del Periodista
Deportivo.
Amazon por Mejores Propuestas
Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente
Una chispa de humor cada dia
para alegrarte el ánimo.
SIETE DIAS SIN MI MUJER
LUNES Me he quedado solo en casa. Mi mujer estará ausente toda
la semana. Es un cambio que me viene de perlas. Presiento que el
Perro y YO lo vamos a pasar en grande. He preparado un riguroso
programa de actividades, y se exactamente a que hora me
levantaré, cuanto tardaré en ducharme y arreglarme, y cuanto en
preparar el desayuno. También he calculado el numero total de
horas que me llevará lavar los platos, hacer la limpieza, sacar
a pasear al perro, ir de compras y cocinar. Ha sido una grata
sorpresa darme cuenta de que me queda mucho tiempo para hacer lo
que quiera. No se por que las mujeres hacen que el trabajo
doméstico parezca tan complicado, cuando en realidad es mínimo
el tiempo que hay que dedicarle.
TODO ES CUESTION DE SABER ORGANIZARSE. A la hora de la cena me he servido un buen churrasco y le
he dado otro al perro. Puse en la mesa un bonito mantel, una
vela y un florero con rosas para crear un ambiente agradable. El
perro ha comido paté de entremés y también de plato fuerte, este
último acompañado por una exquisita ración de verduras. De
postre le serví galletas. Yo tome un poco de vino y me fumé un
habano. No me había sentido tan a gusto en mucho tiempo.
MARTES DEBO REVISAR mi programa, creo que necesita algunos
ajustes menores. Le he explicado al perro que, desde luego, no
todos los días son de fiesta, así que no debe esperar entremeses
a diario, ni que le sirva cada comida en tres tazones, pues
tendría mas trastos que lavar. En el desayuno me he dado cuenta
de que el zumo de naranja hecho en casa tiene un inconveniente:
hay que lavar el exprimidor cada vez que se usa. Una solución es
preparar zumo para dos días; así la frecuencia se reduce a la
mitad. También he averiguado que las salchichas se pueden
calentar junto con la sopa, lo cual representa una cacerola
menos que lavar. Definitivamente, no pienso pasar la aspiradora
todos los días, como quería mi mujer; pasarla cada tres días es
mas que suficiente. La clave está en usar zapatillas para estar
en casa y limpiarle las patas al perro. Por lo demás, me
encuentro de maravilla.
MIÉRCOLES
Empiezo a creer que los quehaceres domésticos llevan mas tiempo
del que me había imaginado. Tendré que reconsiderar mi
estrategia. Primer paso : he salido a por un poco de comida para
llevar; así no perderé tanto tiempo cocinando. No debe uno
tardar mas en preparar la comida que en comérsela. Hacer la cama
es otro problema : primero hay que levantarse, luego ventilar la
habitación y luego extender sabanas y mantas. !Que engorroso!
Creo que no es necesario hacer la cama todos los días y menos si
voy a acostarme en ella todas las noches. Es una tarea sin
sentido. Ya no preparo nada especial ni complicado para el
perro. Le he comprado alimento enlatado para mascotas. Puso cara
de repugnancia pero de nada le valdrá. Si yo tengo que
conformarme con comida preparada ... el también puede hacerlo.
Descubrimiento : es absurdo usar un plato limpio en cada comida.
Lavar los platos tan a menudo empieza a ponerme los nervios de
punta. El perro también puede comer en un solo tazón : al fin y
al cabo, no es mas que un animal.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
Veranos de la Villa 2024
Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la
Villa llena Madrid de
multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas
gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro,
danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en
sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en
2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a
partir del V14 jun en la web
oficial
Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en
un gran festival (en
2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de
doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia
de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que
incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine,
lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque,
Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan
March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey,
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García
Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del
Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes,
plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la
Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque
Enrique Tierno Galván en 2023).
La programación 2024 a partir V14 jun en la web
oficial
PHotoESPAÑA 2024:
Perpetuum Mobile
Del 10 de mayo al 29 de
septiembre vuelve PHotoESPAÑA.
En esta XXVII edición contaremos con 84 exposiciones y
la participación de 293 fotógrafos y artistas visuales.
Bajo el lema Perpetuum mobile, PHE24 tendrá el
movimiento como eje central: desde el dinamismo del
medio fotográfico al de los creadores en el desarrollo
de su trabajo; de la representación del movimiento a los
cambios colectivos, históricos o sociales. Nos
adentramos en una nueva edición que busca expandir la
noción de la fotografía y mostrar la extraordinaria
creatividad y diversidad de la práctica artística visual
consolidada desde los inicios del milenio tanto dentro
como fuera de nuestras fronteras.
Más info www.phe.es
¡Nos vemos en
#PHE24!
Cuando el musical LA LLAMADA, aclamado por dos
millones de personas, llega mañana al Teatre Poliorama
Por Ferran Martínez-Aira
LA LLAMADA, un montaje teatral de los Javis: Javier Calvo y Javier
Ambrossi, aclamado por más de dos millones dos millones de
espectadores, es una epopeya en clave Disney con números musicales
que sigue el desarrollo de una comedia romántica, pero trasciende y
juega con todos estos géneros para terminar siendo un canto a la
libertad y al primer amor, que llega mañana miércoles al TEATRE
POLIORAMA de la Rambla donde se representará hasta el 26 de julio.
Este exitoso musical, producido también en versión cinematográfica
en 2017, se recrea en el Campamento cristiano La Brújula (Segovia)
donde Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el
campamento con su canción “Viviremos firmas en la fe”. La Hermana
Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba
Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas,
tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le
aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le
encanta Whitney Houston.
LA LLAMADA con un reparto formado por Nerea Rodríguez, Angy
Fernández, Marta Valverde, Estrella Xtravaganza y Richard Collins-Moore,
celebrará en la Ciudad Condal sus 10 años de gira tras recorrer más
de 30 ciudades, incluyendo Moscú y ocho temporadas en el Teatro Lara
de Madrid. A partir del 2015 el musical se ha estrenado en México,
Chile, República Dominicana,Argentina y Panamá.
"Las Asambleístas (Las que tropiezan)"
con Silvia Abril, Gabriela Flores, Rocío Marín, Maribel Salas,
Maite Sandoval y Pepa Zaragoza llegan al Teatro La Latina de
Madrid del 25 de septiembre al 13 de octubre
'Las
Asambleístas (Las que tropiezan)', una
coproducción de El
Terraty
el Festival Internacional de Teatro
Clásico Mérida, llega al Teatro La
Latina de Madrid a partir del 25 de
septiembre.
Sílvia
Abril, Gabriela Flores, Rocío Marín,
Maribel Salas, Maite Sandoval y Pepa
Zaragoza forman el elenco de lujo
dirigido por José Troncoso.
Las
protagonistas nos harán reflexionar, a
golpe de risa, sobre el papel de las
mujeres a lo largo de la historia y
sobre sus tropiezos.
Las
entradas ya están a la venta a través
del enlace teatrolalatina.es.
Lucía Pérez Vizcaíno
(Goó, Incio, Lugo, 5 de julio de 1985) es una cantante española.
Representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión
2011, en Düsseldorf (Alemania), con el tema «Que me quiten lo
bailao», siendo la primera gallega en hacerlo.
Ernesto
Halffter Escriche
(Madrid, España, 16 de enero de 1905 -Madrid, 5 de julio de
1989) fue un músico español. Es considerado -dada la reducida
obra de su otra alumna, Rosa García Ascot- el único pupilo de
Manuel de Falla.
El Forner de
Alella y Carmen presentan una receta de Bacalao con una
Muselina de Ajos
Tres mercados gastronómicos para oler, probar,
sentir y llevarse a casa la esencia culinaria de
Palma
Desde el más nuevo, el Mercat 1930, hasta el más
tradicional, el Mercat de l’Olivar, pasando por el
de Santa Catalina, estos espacios vibrantes son un
punto de encuentro gourmet en el que degustar los
sabores más auténticos de la capital balear
Estos espacios gourmet, que se
han popularizado en los últimos años en diversas
ciudades del mundo, son idóneos para degustar
platos tanto de la gastronomía local como
de cocinas internacionales, para comprar productos
frescos y para tomarle el pulso a una
ciudad, pues suelen expresar el carácter del
barrio en el que se encuentran.
En estas tres direcciones de Palma,
locales y visitantes se reúnen para comprar los
productos que ofrece el campo mallorquín,
degustar sus platos más emblemáticos y dejarse
sorprender por nuevos sabores, mirar,
oler y tocar, preguntar y que te pregunten.
Cada uno de ellos tiene una esencia
particular arraigada al barrio en el
que se encuentra. Unos han logrado incorporar el
lado experiencial a su propuesta tradicional sin
perder la autenticidad; otros tienen aires
cosmopolitas desde sus inicios. Todos, se han
convertido en punto de encuentro gourmet entre
locales y visitantes.
Mercado del Olivar
Este amplio y luminoso mercado, ubicado en pleno
centro histórico de Palma, encarna la esencia de
la gastronomía mallorquina;
además, lo tiene todo. Desde una amplia variedad
de productos frescos, como pescado y mariscos o
frutas y verduras cultivadas localmente, hasta
una selección de bares y restaurantes para
sentarse a degustar una tapa con una cerveza o
unas ostras con una copa de vino. Por sus
pasillos discurren deliciosos aromas y animadas
conversaciones entre puestos auténticos y bares
más modernos.
Construido en 1951, el Mercat de
l’Olivar dispone de puestos de frutas y
verduras, pescados y mariscos, carnes y aves,
quesos y embutidos, entremezclados con cerca de
una veintena de locales que conforman su amplia
oferta gastronómica junto con su renovada
galería comercial.
Mercat 1930
Ubicado en el Paseo Marítimo de Palma, el Mercat
1930 ofrece una experiencia gastronómica única
en un ambiente moderno y sofisticado. Este mercado
de estilo industrial, abierto en 2017,
apuesta por mezclar la cocina mallorquina con
las últimas tendencias y la gastronomía
internacional; desde las tapas mediterráneas
hasta el embutido ibérico, pasando por los tacos
mexicanos, el sushi o el curry thai. El Mercat
1930 es el lugar ideal para aquellos que buscan
una experiencia culinaria diversa y
contemporánea en Palma de Mallorca.
El espacio, donde antes se ubicaba el
restaurante 1930, cuenta con una decoración de
inspiración industrial de líneas austeras y
sencillas de la mano del interiorista mallorquín
Jorge Bibiloni. Además, incorpora una amplia terraza
con vistas al mar, donde los visitantes
pueden disfrutar de su comida mientras se
maravillan con el paisaje costero.
Mercado de Santa
Catalina
El pintoresco Mercat de Santa Catalina es un tesoro
gastronómico ideal para comprar
productos frescos y, de paso, tomarse unas cañas
en un ambiente único. Situado en el barrio
homónimo, este mercado cuenta con una gran
variedad de puestos de comida donde se pueden probar
especialidades locales, como tapas,
embutidos, quesos y deliciosos postres. Paseando
por los pasillos del mercado, se nota la
frescura de los productos locales y el ambiente
animado y acogedor que lo caracteriza, un punto
de encuentro vibrante y lleno de color.
Además, se integra perfectamente en su barrio,
de aires modernos y cosmopolitas,
con clientes de todas las nacionalidades.
Conserva, eso sí, puestos y espacios que
mantienen su personalidad local e isleña. Su proximidad
con la Lonja hace muy recomendable
probar el pescado, si bien sus carnicerías
premium seducen al instante. Los sábados es un
lugar muy concurrido para tomar algo o degustar
vinos y quesos; sin prisas, eso sí, que en Palma
solo hay que dejarse llevar.
OUIGO desafía al “Verano Joven” con un descuento
complementario del 10% y amplía los viajes con el 50% de descuento
hasta diciembre
·
Como extra a la rebaja ofrecida por el
Gobierno de España para los viajes realizados durante la temporada
estival, OUIGO ofrece una tarifa con un 10% complementario para
hacer aún más significativo este descuento para los jóvenes
·
Además, por cada billete OUIGO
comprado con el programa “Verano Joven”, OUIGO ofrece un descuento
del 50% para adquirir un billete para viajar hasta diciembre
·
OUIGO busca fomentar la movilidad
sostenible durante todo el año y atraer a nuevos usuarios para que
descubran una alternativa asequible y cómoda para disfrutar de sus
viajes
Madrid, 1 de julio
de 2024.-
En línea con su compromiso de democratizar la Alta Velocidad, OUIGO,
el operador de trenes de Alta Velocidad en España a precios
asequibles desafía al programa “Verano Joven” del Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible con una tarifa que ofrece un 10%
de descuento complementario para los viajeros de 18 a 30 años.
El pasado 4 de
junio el Consejo de Ministros aprobó la nueva edición del programa
“Verano Joven”, una iniciativa destinada a permitir que los
españoles o residentes legales en España, de entre 18 y 30 años,
puedan viajar con descuentos significativos por todo el territorio
nacional y Europa. Esta promoción estará vigente para los viajes
realizados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
Alineado con este
programa, OUIGO ha decidido ofrecer un incentivo adicional,
facilitando aún más el acceso al tren para todo tipo de viajeros y
bolsillos. La compañía ha lanzado una promoción que aplica un 10% de
descuento complementario para los jóvenes incluidos en el
programa del “Verano Joven”.
Para beneficiarse
de esta promoción, los usuarios deben registrarse en la web del
Ministerio y obtener su código de descuento personal del “Verano
Joven”. Y, después, comprar un billete introduciendo este código en
el apartado Tarjeta descuento de la web o app de OUIGO. Al llegar a
la plataforma de pago, se aplicará automáticamente la tarifa con el
10% complementario sobre el precio del billete.
Además, por cada
billete de “Verano Joven” comprado para viajar en OUIGO los usuarios
recibirán a la finalización del programa un cupón con un 50% de
descuento para la adquisición de otro billete OUIGO, válido para
viajar hasta el 4 de diciembre de 2024. Los usuarios podrán
encontrar este vale de descuento disponible en su Área Privada a
principios del mes de octubre. Para utilizarlo, únicamente deberán
tener activa la cuenta de cliente OUIGO con el mismo correo
electrónico utilizado al realizar la compra de su primer billete.
Estos podrán canjearse en cualquier momento una vez estén
disponibles, pero es importante destacar que son nominativos, por lo
que solo podrán ser utilizados por la persona a cuyo nombre están
emitidos.
Esta campaña está
diseñada para hacer que viajar sea fácil y asequible para perfiles
que antes no podían acceder a la Alta Velocidad. Entre ellos, los
jóvenes, para quienes OUIGO ofrece esta oportunidad de descubrir una
gran variedad de destinos a precios que se ajusten a sus
presupuestos.
Ruta
gastronómica por Gijón:
restaurantes y sidrerías con encanto para saborear la
auténtica cocina asturiana II
Vista aérea de la ciudad de Gijón
Descubrir la cocina asturiana es sumergirse en una sinfonía
de sabores que celebran la riqueza y originalidad culinaria,
una experiencia que en sí misma justifica un viaje
Reconocida por su costa y su rica historia, la ciudad de
Gijón se erige como un
auténtico paraíso gastronómico en el corazón de
Asturias. Desde el primer bocado, la exquisita oferta
culinaria local te sumerge en un viaje a través del paladar,
fusionando la tradición, la frescura y la maestría en la
cocina que define la gastronomía asturiana.
La
sidra, el elixir dorado de Asturias, no es
simplemente una bebida, sino una pieza fundamental de la
cultura y la gastronomía en Gijón. Y es que esta acogedora
ciudad, bañada por el Cantábrico y rodeada de verdes prados,
alberga una tradición arraigada en la producción y disfrute
de esta refrescante y burbujeante bebida.
Casa Trabanco
Platos tradicionales como la
fabada asturiana, el cachopo o las sabrosas verdinas se realzan
con el maridaje perfecto que proporciona una buena sidra.
Descubrir la cocina asturiana supone sumergirse en una sinfonía de
sabores que celebran la riqueza y originalidad culinaria, una
experiencia que en sí misma justifica un viaje y que no te puedes
perder en tu estancia en esta preciosa ciudad asturiana.
playa-san-lorenzo
Por esta razón, os proponemos dónde comer
en Gijón con restaurantes
con encanto,
recomendables bajo nuestra propia experiencia, y platos típicos de la
rica cocina asturiana para que no te pierdas nada.
¿Dónde comer?
La
Taberna Asturiana
Ubicado en el corazón de Gijón, en el zona conocida como "la ruta de
los vinos", en este restaurante encontrarás materias primas locales
de calidad que se transforman en platos
sabrosos y contundentes bajo la inspiración de Juanjo Cima,
propietario de La
Taberna Asturiana.
Este local rinde homenaje a nuestras abuelas tomando forma de
restaurante en Gijón con un toque moderno y con una
deliciosa carta llena de pequeños placeres gastronómicos donde
uno encuentra platos tradicionales combinados con tapas más
actuales, pero todo con un toque astur, con cachopos premiados,
carnes asturianas, productos de huerta procedentes del Cabo Peñas
(uno de los lugares más bellos de Asturias), así como también una
cuidada selección de vinos.
Si el comensal opta por el cachopo, debe saber que la
carne es siempre de Ternera Asturiana I.G.P. (Identificación
Geográfica Protegida), verduras y frutas procedentes de la pequeña
explotación ganadera y agrícola de Casa Bartuelo, en el concejo de
Gozón (muy cerca de la villa costera de Luanco).
A esas dos garantías de calidad de producto se une el de la
procedencia de sus quesos, de
la marca de alta gama "Maestro Quesero" de la Central Lechera
Asturiana, una institución en el Principado y bien conocida en toda
España. Esa orientación local, ese esfuerzo por trabajar con lo
tradicional y cercano, inspira la discreta decoración y la
distribución del interior del establecimiento.
Nosotros optamos por degustar unas riquísimas croquetas
caseras de Cabrales, pulpo del pedreru a la parrilla y dos cachopos:
por un lado el "Minero",
relleno de jamón y queso, con tinta de sepia y con ternera
asturiana, que fue campeón de Asturias en 2019 y obtuvo récord de
premios con 5 para él.
Por otro lado, el cachopo "Campeón
de Asturias 2016", de vacuno mayor de ternera asturiana,
relleno de jamón y queso cabrales la Cueva del Molín.
El suave y cremoso fin de cena que elegimos fueron dos
auténticas obras de arte: una casera tarta de Cabrales con
miel y nueces y una tarta gijonesa del Islandia.Desde La Taberna
Asturiana huyen de la idea de recargar con adornos, enseres del día
a día o herramientas agrícolas o ganaderas de antaño, sus paredes
para parecer más auténtico. De
la autenticidad se presume con el producto y se deja para la
decoración que sólo dos elementos destacan a la mirada de los
clientes.
¡FORMENTERA SE VISTE DE FIESTA EN JULIO!
Conciertos, observaciones astronómicas, actividades acuáticas,
deporte, emotivos homenajes...
La pequeña de las Pitiusas promete un mes de julio movidito
Por fin es verano. Hay ganas de disfrutar, de vivir experiencias, de
conocer nuevos destinos... y si además lo podemos hacer siendo
partícipes de fiestas patronales y actividades sorprendentes que nos
permitan conocer de una forma diferente una isla icónica, todo
mejora.
En sus marcas, listos, ¡Ya! Todos a Correr en Es Pujols
El próximo 14 de julio tendrá lugar la trigésimo novena
Milla Urbana y los 5 kilómetros en Es Pujols es una de
las citas deportivas imprescindibles en la isla. Ambiente
festivo, ganas de practicar deporte sin importar la edad y mucha
emoción. En un circuito urbano por las calles de Es Pujols,
epicentro turístico de Formentera, los participantes competirán
por la mañana. El pistoletazo de salida lo darán los más
pequeños, hasta los 16 años, con la milla, seguido del
itinerario de los 5 kilómetros. Poco después será el turno de
los mayores. En la meta, como siempre, avituallamientos para los
participantes tras un excepcional esfuerzo.
Una momento único con vistas al cielo...
El 15 de julio siguen las jornadas de observación astronómica
con ‘Formentera mira al cel’. El lugar elegido para esta
ocasión no podía ser más atractivo: el molí vell de La
Mola. Acompañados por expertos y con telescopios, podremos
asomarnos a la inmensidad del cielo estrellado de Formentera,
que obtuvo la certificación oficial como destino turístico
Starlight en el verano de 2023.
Fiestas del Carmen: orgullo y tradición marinera.
El inicio oficial de las fiestas de verano en Formentera siempre
viene de la mano del Carmen en La Savina. La
patrona de las gentes de mar recibirá el 16 de Julio su merecido
homenaje con precesiones, música en directo, actividades para
los más pequeños de la casa y en definitiva, todo un día
dedicado a conmemorar la tradición marinera de la isla.
Sin apenas tiempo para digerir tanta fiesta, el 19 de Julio, Es
Pujols coge el testigo de La Savina y se embarca en una jornada
donde la devoción se mezcla con la diversión en un ambiente
festivo y animado. Procesiones marítimas, actividades
acuáticas, conciertos y fuegos artificiales que celebran la
protección de los marineros. Además, se vivirá un
momento emocionante con el concierto tributo a la memoria de
Pau Donés, el mítico vocalista de Jarabe de Palo, en la
Plaza Europa.
Para los más
nostálgicos ¡Fiesta Flower Power!
Nada mejor que vivir la Formentera más hippie a pie de
playa, con los pies descalzos sobre la arena y el reflejo de la
luna sobre el mar. Un ambiente sorprendente, diversión y el
verdadero estilo flower, con pelucas, collares y
coloridas prendas para pasar una noche diferente.
Y como colofón, las Fiestas de Sant Jaume en Sant Francesc
Sin lugar a dudas, el plato fuerte de las fiestas de verano en
Formentera. En el día de Sant Jaume, patrón de
Formentera, la capital celebra su fiesta mayor con
diferentes actividades que comienzan una semana antes destinadas
a todos los públicos y para todos los gustos: exposiciones,
talleres, deportes, conciertos al aire libre, demostraciones de
ball pagès, etc.
Desde el 22 de julio, grandes y pequeños se sumarán a las
diferentes actividades como La Petita Festa: taller de
pintacaras y concierto familiar La Dona del Sac; actuaciones en
directo de grupos como Búhos, Amparanoia y DJ Pharma; o ballada popular
de las collas Es Pastorells y Es Xacoters. La Plaza de la
Constitución va a ser un no parar de eventos.
Tradición, cultura y fiesta. Tres ingredientes indispensables
para la celebración estival más popular de la isla y que año
tras año sorprende a locales y visitantes.
Rutas
ciclistas en Valonia para transportase a través de la naturaleza, la
historia y la cultura
La
región, conocida por ser un referente para los apasionados al
ciclismo, presenta una serie de rutas temáticas con las que
descubrir mucho más que paisaje en bicicleta.
Madrid,
junio de 2023 – La región de
Valonia es un destino privilegiado para los amantes del ciclismo,
especialmente para aquellos que no están muy acostumbrados a la
práctica de la bicicleta o que solo buscan un agradable paseo para
desconectar durante sus vacaciones. En la región francófona de
Bélgica, las siguientes rutas garantizan una experiencia única
mientras, a la vez, se disfruta de la belleza natural y el
patrimonio cultural valón:
El tour de los Lagos de Eau d'Heure
Esta ruta lleva a descubrir estos
cinco lagos valones, donde se puede disfrutar de la belleza serena
de la naturaleza y ser partícipe de una amplia gama de actividades
alrededor de este oasis de agua dulce. No es una ruta con una
distancia ni tiempo completo, ya que la esencia de este trayecto es
que cada ciclista puede personalizarlo haciendo las actividades que
prefiera.
La actividad más curiosa de los Lagos
de Eau d'Heure tienen un vehículo fuera de lo común, único en
Europa, que simula un anfibio que recorre las aguas: el Crocodile
Rouge. Sin embargo, se puede llegar a dos ruedas a muchas otras
actividades que ofrece la zona acuática, como un bosque vertical; un
centro recreativo con minigolf, zona de baño, trampolines e
hidropedales; e incluso, un parque acuático con toboganes y piscinas
de olas.
La actividad reservada para los más
valientes es el telesquí náutico, que es el primero del mundo en
alimentarse con energía solar. Con una tabla parecida a las de
snowboard a los pies y estando sujetado a un cable, la persona que
lo practica puede ‘surcar’ por las aguas dulces de Heure a toda
velocidad, incluso, realizando saltos y ciertas acrobacias.
La ruta UNESCO: Thuin - Charleroi
La etapa 4 de la ruta UNESCO en
bicicleta propone un viaje fascinante a través del patrimonio
cultural de Valonia. Desde la pintoresca ciudad de Thuin hasta la
vibrante ciudad de Charleroi, se alzan sitios históricos que
explican la rica historia de la región. Son 24 kilómetros de ruta
que se completan en menos de tres horas y que transcurren por la
Abadía de Aulne, el campanario de Charleroi y Bois du Cazier, una
antigua mina de carbón que hoy es un legado industrial que
caracteriza la ciudad y la hace única en la región. Por los
escoriales, totalmente arreglados para que la mina se pueda visitar,
también se puede ir en bicicleta.
La RAVeL del Valle de La Molignée
Es un paseo de 20 kilómetros por una
de las Red de Vías Lentas (RAVeL) más bonitas de Valonia. Durante el
recorrido, se pueden visitar sitios emblemáticos como la abadía de
Maredsous, en la cual se pueden degustar cervezas y quesos locales,
además de admirar su arquitectura neogótica. En el valle de Moligné,
situado al sur de Valonia – entre Dinant y Namur - también se puede
llegar sobre dos ruedas a Sosoye, un encantador pueblo con calles
empedradas y casas de piedra, que es uno de los secretos valones más
bien guardados de la región. Sosoye forma parte de los <<Pueblos
En el valle también se hallan las
dresinas de La Molignée, unos vehículos ferroviarios especiales que
circulan por una antigua vía de tren y permiten explorar Valonia de
una manera diferente. Precisamente, la ruta de 20 kilómetros que
traza esta región pasa en un tramo en paralelo a las dresinas, con
lo que se puede combinar una ruta familiar con algunos miembros
conduciendo las dresinas y otros, la bicicleta.
Ruta histórica de la Segunda Guerra
Mundial
Para aquellos interesados en la
historia, la Ruta de la II Guerra Mundial (13 km) transcurre por
sitios como el Museo de la Guerra en Bastoña, que expone la
información recopilada sobre la Batalla de las Ardenas, no solo en
una perspectiva general e histórica, también hay narraciones
particulares de las personas que participaron en dicho conflicto
bélico. Otra parada de interés es el Memorial de Mardasson que
homenajea a los soldados caídos de la Segunda Guerra Mundial.
Con 240 kilómetros de costa, la
belleza de la costa del sur de Portugal merece una
visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores
opciones posibles para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en
nuestras mentes y comienzan los planes para
disfrutar del estío, del periodo vacacional por
excelencia que tan largo parece antes de empezar y
tan breve resulta que ha sido luego al terminar, con
tantas cosas pendientes para el próximo año.