El 3 de julio se celebra el
Día Internacional Libre de
bolsas para concienciar
sobre la necesidad de
reducción de las bolsas de
plástico de un solo uso y
fomentar el consumo
responsable
Día Mundial del Síndrome de
Rubinstein Taybi (SRT)
KukloV (kyklos) es la palabra griega de la
que procede el concepto de re-ciclar. KukloV, que transcrito nos da ciclo,
pasado por el latín nos da círculo y traducido del todo, nos da redondel (de rotundus, que
a su vez deriva de rota, que es la rueda, palabra primigenia,
de las que intentan reproducir la realidad). Emparentadas con reciclaje por la
presencia del elemento ciclo tenemos bi-cicl-eta, cícl-ope, en-ciclo-pedia... en
todas ellas se encierra la idea de "redondo" y como idea derivada de ésta, a
través de la rueda, la idea de "vuelta", de "dar vueltas" y por extensión, la de
"ir y volver repetidamente" prescindiendo de la forma geométrica, es decir ya no
en redondo.
La palabra reciclaje expresa a la perfección la
idea que pretende transmitir (no todas las palabras de reciente formación lo
consiguen): en la Naturaleza todo son ciclos, unos muy cortos y otros
inmensamente largos. Pero finalmente, todo se mueve cíclicamente. Es
inconcebible para la Naturaleza crear algo cuyo reciclage no forme parte de la
misma naturaleza de la criatura. Construcciones soberbias por su grandeza o por
su belleza, llevan en sí mismas la clave de su desintegración para reintegrarse
a la tierra de la que salieron. En la naturaleza no hay ni basuras ni basureros.
Sólo hay cambios de estado en un constante
equilibrio global. Nunca la tierra produce nada que no pueda convertirse
finalmente en la tierra de la que todo vuelve finalmente a brotar. Siempre la
vida que produce puede ser incorporada a otra vida, inferior o superior. Y la
parte de esta vida que no ha podido ser reciclada por la vida, a la tierra
vuelve, a convertirse en tierra. Característica común y constante de todo lo que
cría la tierra, es que durante toda su existencia tiene razón de ser (no así los
productos humanos) para sí misma o para el entorno del que forma parte. Es la
gran ventaja de la rotación.
Por el contrario, una de las características más
negativas de los productos del hombre moderno, especialmente del hombre
industrial, es que sus criaturas tienen una vida útil insignificante, en
comparación con la vida muerta que les queda una vez desechadas. Nunca muere un
árbol de segunda generación sin que el de la generación que le precede se haya
reintegrado totalmente a la tierra. La naturaleza nunca acumula dos generaciones
de cadáveres.
El hombre, en cambio, fabrica la segunda y la
tercera y la décima generación de coches, de neveras, de plásticos, de
aluminios, de embalajes... cuando a la primera generación todavía le faltan
decenios, siglos o milenios para completar su ciclo de desintegración. Y junto
con algunos productos fabrica grandes cantidades de basuras que vierte en las
aguas, incapaces de regenerarlas a corto ni a medio plazo, y que han de guardar
en sus fondos o en sus orillas formando cenagales muertos por siglos. Y lanza a
la atmósfera toneladas de basura vaporizada, una basura que sólo en parte es
capaz de reciclar la atmósfera, quedando el resto suspendida en el aire por los
restos, o siendo precipitada a la tierra para envenenarla. ¡Como si fuera lo más
natural!
987 Hugo Capeto llega al trono de Francia,
sustituyendo la dinastía carolingia.
1728 Nace el arquitecto Robert Adam.
1863 Batalla de Gettysburg.
1883 Nace el escritor Franz Kafka.
1904 Muere el político judío Theodor Herzl.
1928 Primera retransmisión de televisión en
color en Londres.
1933 Los judíos son excluidos de la función
pública en Alemania.
1935 Fallece el ingeniero e industrial André
Citroën.
1962 Independencia de Argelia.
1976 España: Adolfo Suárez es nombrado
Presidente del Gobierno.
1979 Se descubre un nuevo yacimiento de gas
en el golfo de Cádiz.
1981 La URSS devuelve al Partido Socialista
Obrero Español (PSOE) sus archivos.
1997 Dos de las principales empresas
aeronáuticas de EEUU, Lockheed Martin y
Northrop Grumman, anuncian su fusión
2002: lanzamiento de la sonda espacial
CONTOUR, que dejaría de funcionar unas
semanas después.
2004: en España: el secretario general del
PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, es
reelegido con el 95% de los delegados en el
congreso federal de su partido.
2005: en España se aprueba la unión civil
entre personas del mismo sexo.
2006: en Valencia (España) mueren 43
personas en un accidente en el metro y 150
pasajeros son evacuados.
2007: el equipo suizo Alinghi gana la 32ª
edición de la Copa América de vela celebrada
en Valencia (España) en la séptima regata
Nombre arameo (la lengua en que predicó
Jesús) cuyo significado nos da el mismo
Evangelio: " El Gemelo". Corresponde a uno
de los 12 apóstoles, cuyo nombre fue
especialmente estimado en nuestra cultura,
de ahí que haya numerosos santos con este
nombre, entre los cuales resplandecen junto
al apóstol y son de una talla
inconmensurable, Santo Tomás Becket (de
Canterbury) y Santo Tomás de Aquino.
Santo
Tomás Apóstol.Dentro
del hieratismo que caracteriza a los grandes
personajes del Evangelio, debido entre otras
cosas a que apenas tienen biografía, al
apóstol Tomás se le ha percibido siempre
como más humano, más a nuestro alcance. La
anécdota que le caracteriza es la de su
incredulidad cuando le contaron los otros
apóstoles que se les había aparecido Jesús
resucitado un día que él no estaba con
ellos. Bravucón, desafiante, dijo: "Si no
veo en sus manos la señal de los clavos y no
meto el dedo en su costado, no lo creeré".
"Trae tu dedo y mírame las manos" le dijo
Jesús al volver a aparecerse "Mete el dedo
en la llaga", continuó "y no seas
incrédulo". De ahí nos quedó la expresión
"meter el dedo en la llaga".
Santo Tomás de Canterburynació
en Londres el año 1117. En 1154 fue nombrado
arcediano de Canterbury y al año siguiente,
canciller del reino. Gracias a la gran
amistad que tenía con Enrique II, fue
nombrado obispo de Canterbury. Al entrar en
conflicto los intereses de la Iglesia con
los de su amigo el rey, al que debía el
cargo, además de la amistad, no dudó en
defender los de la iglesia, entendiendo que
con esto defendía los intereses de Dios. A
causa de estos enfrentamientos tuvo que
exiliarse a Francia, desde donde excomulgó a
su amigo el rey., quien tuvo que ceder y
restituir a Tomás en su sede episcopal.
Continuó sin embargo la lucha. Finalmente
fue asesinado por cuatro caballeros del rey
el año 1170. Todas estas vicisitudes fueron
trasladadas vívidamente al cine en el
magnífico film "Becket o el honor de Dios".
Se celebra su fiesta el 29 de diciembre.
Santo Tomás de Aquino,
el mayor filósofo y teólogo de la Iglesia.
Nació cerca de Aquino en 1224. Tiene el
sobrenombre de Doctor angélico. Fue, por
decirlo en dos palabras, el Aristóteles
cristiano. Conjugó la filosofía griega
(especialmente la aristotélica) con la
filosofía y la fe cristiana. Fue el gran
enciclopedista de la Iglesia: sistematizó
todo el saber teológico fundamentándolo en
el entramado racional que aportaba la
escolástica, la corriente filosófica
dominante en Europa en toda la Edad Media.
Su obra cumbre es la Summa theológica, que
con un lenguaje sencillo entra en las
mayores profundidades de la metafísica y de
la teología. Murió el año 1274. Su fiesta se
celebra el 28 de enero.
Santo Tomás Moro, Santo Tomás de Villanueva,
Santo Tomás de Zumárraga, Santo Tomás
Carnicer, y tantos otros añadieron todavía
máshonor y esplendor a este nombre.
¡Felicidades!
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos
gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu
día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página
te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más.
¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El
Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo.
Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos
completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos
amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad;
¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza
a cada día.
Idea Libre es
una organización sin fines de lucro que brinda educación,
acompañamiento familiar y mejora de recursos básicos como la
alimentación y el acceso a agua limpia a niños/as de países
en vías de desarrollo, actualmente en Kenia.
Nuestra Misión
ONG de ayuda al desarrollo que trabaja a través de la
educación para mejorar la calidad de vida de las comunidades
donde trabaja desde el respeto, la empatía y el trabajo en
equipo.
PROYECTOS DE IDEA LIBRE EN KENIA
WAZO HURU SCHOOL
La educación es el único camino para salir de la pobreza,
por eso, todo nuestro trabajo se centra en ella y nuestro
proyecto más importante es nuestra escuela en Chumvi
(Kenia), Wazo Huru School
PROYECTO FAMILIA
En este proyecto nos centramos en el apoyo familiar y
comunitario para conseguir el mayor desarrollo e impacto
global.
PROYECTO RAFIKI
Rafiki significa «Amigo» en swahili, y es que este proyecto
consiste en ayudas concretas y puntuales a personas con una
necesidad específica, ya sea de salud, educación…
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional libre de
bolsas de plástico
El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de
bolsas para concienciar sobre la necesidad de reducción
de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el
consumo responsable
500 billones de bolsas no pueden evaporarse por si solas
de la faz de la tierra y las consecuencias para la
fauna, la flora, el medioambiente y nosotros mismos,
puesto que ya han entrado en la cadena trófica.
Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi (SRT)
El Síndrome de Rubinstein-Taibi es una de las patologías
poco frecuentes que afecta a 1 de cada 150.000
nacimientos..
Cada 3 de Julio se celebra en todo el mundo el
“Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi (SRT)”,
descubierto en 1963 por el pediatra Jack Rubinstein y el
radiólogo Hooshang Taybi, ambos norteamericanos. La
fecha ha sido elegida por recordarse ese día el
fallecimiento del Dr. Rubinstein, en el año 2006.
Día
Mundial de los OVNIs
El origen de la fecha que está ligada al Caso Roswell
La celebración se vincula con uno de los casos más
enigmáticos de avistamientos de objetos voladores no
identificados
¿Qué son los OVNIS?
¿Existen otras formas de vida inteligente en el
Universo? Los Objetos Voladores No Identificados (OVNI)
constituyen un tema polémico y controvertido, por cuanto
no existen evidencias científicas ni formales sobre este
fenómeno sobrenatural, solo hipótesis y conjeturas.
Michel de Nostradamus : (Saint-Remý-de-Provence,
Francia, 14 de diciembre de
1503 - Salón de Provenza,
Francia, 2 de julio de 1566)
Médico, astrólogo y adivino
francés, su nombre verdadero
era Michel de Notredame, y
nació en el seno de una
familia de judíos
convertidos al cristianismo
en la que había habido
varios médicos de gran
celebridad. Tras aprender
los rudimentos de la ciencia
médica con uno de sus
abuelos, estudió en Aviñón y
en la Escuela de Medicina de
Montpellier.
La peste de 1525-1529 le
obligó a salir de aquella
ciudad y a ejercer como
médico, aunque no había
obtenido todavía de forma
oficial su título, en
Narbona, Toulouse y Burdeos.
Cuando Montpellier quedó
liberada de la epidemia de
peste, regresó a esta
ciudad, donde por fin obtuvo
el título de doctor, y a
continuación se estableció
en Agen.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Estrés laboral: causas, consecuencias y cómo
solucionarlo
Ringover nos muestra cuáles son las causas del
estrés en el trabajo, las formas más eficaces de abordarlo y lo
que deberíamos de cambiar a la vuelta de las vacaciones
Casi la mitad de los españoles en activo reconoce sufrir estrés
relacionado con su trabajo
En nuestra sociedad, el estrés laboral es algo
cada vez más común entre los trabajadores, que tienen que
enfrentarse diariamente a una gran carga de trabajo, plazos
ajustados y presión constante, lo que se refleja en un
empeoramiento de su salud física y mental.
La Organización Mundial de la Salud reconocía
oficialmente el síndrome del burnout o �estar quemado por
el trabajo� en el año 2019, describiéndolo como un trastorno
emocional fruto de una situación de estrés crónica que genera
agotamiento físico y mental. Según datos que maneja Ringover.es, la
solución líder de comunicación omnicanal para empresas, casi
la mitad de los españoles en activo reconoce sufrir estrés
relacionado con su trabajo.
El estrés en el trabajo se refiere a la respuesta
física y emocional que experimenta una persona cuando percibe
un desequilibrio entre las demandas laborales y sus recursos
para hacerles frente. Los expertos de Ringover.es señalan
las siguientes causas como las fuentes de estrés laboral más
comunes:
Sobrecarga de trabajo
Las altas demandas laborales, como tener que
cumplir con plazos ajustados y manejar una gran cantidad de
tareas, pueden generar estrés en los empleados.
Necesidad de estar siempre disponible
El constante flujo de comunicación, incluyendo llamadas
telefónicas constantes, puede ser una causa adicional de
estrés en el trabajo si no se tienen herramientas para
gestionarlas. La necesidad de responder de inmediato puede
generar agotamiento.
Falta de control
La sensación de no tener control sobre el
volumen del trabajo diario puede resultar muy estresante
para el trabajador.
Ambiente laboral tóxico
El acoso laboral, los conflictos interpersonales
y la falta de apoyo de los superiores y compañeros de trabajo pueden
generar altos niveles de estrés.
Inseguridad laboral
La preocupación constante por la seguridad del
empleo, la falta de estabilidad y la presión para mantener el
puesto de trabajo puede causar malestar físico y emocional.
Desequilibrio entre trabajo y vida personal
La incapacidad para encontrar un equilibrio
adecuado entre las responsabilidades laborales y las actividades
personales, unido a largas jornadas de trabajo y la falta de
tiempo para el descanso y el ocio pueden afectar a los
empleados.
Cada persona puede experimentar el estrés de
diferente manera. Para rebajarlo es
imprescindible identificar las causas para reducir su impacto.
Consecuencias para la salud del trabajador
El estrés laboral puede tener consecuencias
para la salud física y mental de los trabajadores, estas son
las principales:
- Enfermedades cardiovasculares: el
estrés puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial, enfermedad
cardíaca y accidente cerebrovascular.
- Trastornos musculoesqueléticos: un
trabajo estresante puede provocar tensión muscular, y dolor
de espalda, cuello y hombros, además de agravar trastornos
como la fibromialgia.
- Problemas gastrointestinales: vivir
una situación de estrés laboral puede alterar la función
digestiva, causando síntomas como dolor abdominal, diarrea,
estreñimiento y acidez estomacal.
- Trastornos del sueño: a
un trabajador estresado es fácil que le cueste conciliar el
sueño y mantener un descanso reparador. De igual manera,
también puede provocar insomnio.
- Ansiedad: el estrés
prolongado puede desencadenar y empeorar los síntomas de
ansiedad y provocar ataques de pánico.
- Depresión: lidiar con
el estrés crónico aumenta los sentimientos de tristeza.
El trabajador se puede sentir sin energía y puede tener
dificultades para disfrutar de su tiempo de ocio.
- Agotamiento emocional: la
sensación de desgaste, la falta de motivación y la
incapacidad para afrontar los retos laborales son típicos
del trabajador estresado.
- Problemas cognitivos: el
estrés prolongado puede afectar a la concentración, la
memoria y la toma de decisiones.
Cómo reducir el estrés en el trabajo
Para ayudar a disminuir el estrés profesional se
recomienda intentar conseguir un ambiente laboral saludable y
ofrecer al trabajador apoyo emocional. Además, existen
herramientas tecnológicas con las que lograr un correcto manejo
del estrés a través de una mejor organización del trabajo.
Estas son algunas de las fórmulas que los expertos de Ringover.es recomiendan
para encauzar el estrés laboral:
1. Priorizar y planificar
Hay que organizar las tareas de manera eficiente,
estableciendo prioridades y plazos realistas. También se
puede dividir las tareas grandes en partes más pequeñas y
abordarlas por etapas.
2. Establecer límites y delegar
Aprender a decir "no" cuando sea necesario y
delegar responsabilidades en otros compañeros de trabajo
para distribuir la carga laboral.
3. Mejorar las habilidades de gestión del tiempo
Resulta conveniente establecer técnicas eficaces
de administración del tiempo para optimizar la productividad y reducir
la sensación de agobio.
4. Practicar técnicas de relajación
Realizar actividades como meditación,
mindfulness o yoga puede ayudar a reducir los niveles de
estrés y a sentirse más relajado.
5. Mantener una rutina de ejercicio físico
El ejercicio regular es beneficioso para aliviar
el estrés y mejorar el estado de ánimo. Hay que buscar actividades
físicas que sean del agrado del trabajador y realizarlas de
manera constante.
6. Conciliar con límites claros
Es importante establecer límites claros entre el
trabajo y la vida personal. Definir tiempos de descanso,
desconexión digital y actividades de ocio para equilibrar
las responsabilidades laborales.
7. Buscar apoyo social
Mantener una red de apoyo tanto dentro como fuera
del trabajo puede ayudar a manejar el estrés. Compartir
experiencias y preocupaciones con colegas, amigos o familiares puede
resultar muy liberador.
8. Comunicar las necesidades
Expresar preocupaciones y necesidades de manera
clara y respetuosa con los superiores y compañeros de trabajo es
vital para encontrar apoyo y buscar
soluciones conjuntas.
9. Solicitar ayuda cuando sea necesario
No hay que tener miedo de buscar ayuda
profesional a través de psicólogos especialistas en estrés
laboral.
10. Identificar oportunidades de desarrollo
Buscar oportunidades de crecimiento y
capacitación en el trabajo puede ayudar a fortalecer las
habilidades y mejorar la confianza en el desempeño laboral,
reduciendo los niveles de estrés.
11. Contar con herramientas colaborativas
La gestión automática de las tareas puede
convertirse en una gran aliada. Ringover.es ofrece
un sistema de comunicación omnicanal con el que, entre otras
funciones, se pueden realizar y recibir llamadas en cualquier
parte del mundo sin necesidad de ningún material, lo que puede minimizar
los niveles de estrés tanto en vacaciones como a la vuelta del
verano.
12. Establecer metas alcanzables
Tener presente metas realistas y retos
alcanzables a corto y largo plazo proporciona una sensación
de logro y un extra de motivación.
13. Buscar un propósito
Conectar con un propósito laboral individual puede
aumentar la satisfacción y el bienestar personal en el entorno
laboral.
Johanna Arias, Country Manager de Ringover en
España, ha comentado: �El estrés
laboral afecta a la calidad de vida y las relaciones
interpersonales del trabajador. Puede conducir a sentimientos de
irritabilidad, insatisfacción y desaliento, así como a una
incapacidad permanente de disfrutar de los momentos de ocio, e
incluso puede conducir a un aislamiento social del profesional.
Contar con las herramientas adecuadas, tanto tecnológicas como
motivacionales, puede ayudar al trabajador a combatir la
sensación de estrés de una forma satisfactoria. En Ringover
creemos que las vacaciones son un buen momento para desconectar
de todo lo que nos causa estrés y tratar de aplicar, a nuestra
vuelta, todos estos consejos que hemos dado�.
El cardo mariano
Silybum
marianum, comúnmente llamado cardo mariano, es una planta herbácea
anual o bienal, originaria de Europa y fácilmente distinguible por
sus hojas, recorridas en su haz por franjas de color blanco lechoso.
Es una planta medicinal muy reconocida por sus cualidades curativas.
Las semillas del cardo mariano se han venido usando desde hace
siglos con fines medicinales. De ellas se obtienen sustancias como
la silimarina, que se usa en afecciones crónicas del hígado y la
vesícula biliar; o la silibinina (o derivados de la misma), que se
usa en casos de intoxicación por ingestión de amanitas (por ejemplo
la amanita phalloides o la amanita muscaria). Otras sustancias de
interés medicinal presentes en las semillas son la silydianina y la
silychristina.
Otros beneficios atribuidos al cardo mariano incluyen los siguientes
:
Interviene favorablemente en casos de litiasis (piedras en riñones y
vesícula)
Normaliza la glucemia (baja el azúcar en sangre)
Es el más potente hepatoprotector2 conocido con acción sobre
cirrosis, hepatitis, hígado graso, envenenamiento hepático.
Protege también las células de los riñones en caso de insuficiencia
renal.
Impide el daño hepático y renal provocado por ciertos medicamentos
antivirales, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción antioxidante en tejidos
grasos)
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinoresistencia en pacientes con diabetes de tipo 2
que también padecen cirrosis.
Podría tener aplicaciones en la prevención del cáncer.
Se usa para tratar complicaciones en pacientes de sida.
El cardo mariano también se usa en multitud de productos que
aseguran reducir los efectos de la resaca.
Se usa como complejo vitamínico especialmente para aumentar la
producción de leche en mujeres tras el parto.
Esta planta es muy conocida y fácil de encontrar en estado salvaje
asi como un producto ya envasado.
Otra de las ventajas del cardo mariano es que es comestible y se
puede incluir en ensaladas acompañando otros vegetales.
Se puede consumir en infusión o en tintura el cardo mariano con
fines medicinales.
Esta planta no es toxica pero no es aconsejable usar el cardo
mariano en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia.
Es importante consultar al médico antes de comenzar a
utilizar el cardo mariano con fines medicinales para evitar algún
efecto negativo.
El 2 de julio homenajeamos a aquellos profesionales de la
comunicación social, dedicados a informar sobre el mundo del
deporte. Se celebra el Día Internacional del Periodista
Deportivo.
Amazon por Mejores Propuestas
Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente
La
Leishmaniosis canina conocida vulgarmente
como “la enfermedad del mosquito”es producida
por un protozoo del género Leishmania que es
transmitido por un mosquito llamado
Phlebotumus. Esta enfermedad está muy
extendida en nuestro pais.
El perro contrae la enfermedad cuando es
picado por un mosquito infectado. Nunca por
contacto directo
con animales enfermos. Tampoco se contagia a
las personas por esta vía.
Se dan casos aislados de esta enfermedad en
personas inmunodeprimidas, ancianos o niños pequeños con
mal funcionamiento de su sistema
inmunitario. Tambien se ha dado algún caso
en gatos.
La mayoría de los contagios se producen en
los meses de verano, que es cuando más pican
estos mosquitos, y sobretodo al amanecer y
al anochecer.
No existe ninguna vacuna en el mercado para
proteger a nuestros perros. Algunas medidas
preventivas que podemos aplicar son:
-Evitar
pasear a los perros al amanecer y anochecer
en los meses de mayor riesgo.
-Colocar
en las ventanas telas mosquiteras.
-Hay
en el mercado diferentes productos que
actúan como repelentes de mosquitos a base
de insecticidas, aceites
esenciales(citronella, geranio, lavanda,
arbol del neem), ultrasonidos, etc…
-Poner
dentro de las viviendas artefactos
repelentes de mosquitos.
Estas medidas de protección frente a la
picadura de los mosquitos no son efectivas
100% .
El periodo de incubación de esta enfermedad
es variable. Desde el momento en que el
animal es infectado por un mosquito hasta
que empieza a manifestar síntomas clínicos
pueden pasar desde algunos meses a varios
años, dependiendo de cómo se encuentre el
Sistema Inmunitario del animal.
La enfermedad se puede manifestar bajo 2
formas:
-Forma
visceral: la más grave. El parásito afecta a
órganos vitales
como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos
de estos perros mueren por insuficiencia
hepática y/o renal grave.
-Forma
cutánea: la más benigna. El perro presenta
lesiones en la piel como caida de pelo,
formación de escamas, seborrea, úlceras que
no cicatrizan, etc…
Otros síntomas que pueden hacernos sospechar
de la enfermedad son:
-adelgazamiento. -falta
de apetito. -fiebre. -alteraciones
digestivas: vómitos, diarrea, etc…
-cojeras,
debilidad muscular. -epistaxis. -aumento
de tamaño de los ganglios linfáticos.
-espleno-hepatomegalia
(aumento de tamaño de bazo y/o hígado). -excesivo
crecimiento de las uñas.
Como no existe un tratamiento preventivo
eficaz, sería recomendable efectuar a
nuestros perros un test para detectar esta
enfermedad al menos 2 veces al año ( en
otoño y en primavera).
Si el perro es positivo y no tiene afectado
el hígado y el riñon el pronóstico es
favorable y debería someterse a un
tratamiento médico para mantener la
enfermedad bajo control. El hecho de tener
un animal enfermo sin tratamiento supone un
riesgo de contagio para los demás animales
ya que actúa como reservorio de la
enfermedad.
El pronóstico es menos favorable si siendo
positivo presenta además una insuficiencia
renal.
Los perros afectados deben ser sometidos a
analíticas periódicas para evaluar su estado
de salud.
Puesto que en el desarrollo de esta
enfermedad juega un importante papel el
SISTEMA INMUNITARIO, podemos potenciar éste
de diferentes maneras como por ejemplo:
cambiando la alimentación, con acupuntura,
homeopatía, fitoterapia, algunos hongos
chinos, etc…La utilización de estas técnicas
complementarias junto con el tratamiento
médico habitual ayuda a obtener unos mejores
resultados terapéuticos en esa enfermedad.
Cristina Delgado Pascual. Veterinaria coleg
2964
Centro veterinario Palomeras C/Santa
Cruz de Retamar 18. Madrid.
Una chispa de humor cada dia
para alegrarte el ánimo.
VOCABULARIO. Verdadero significado de algunas palabras
Alianza: En política internacional, pacto entre dos ladrones,
cada uno ha metido tanto la mano en el bolsillo del otro que
deciden juntarse para robarle a un tercero.
Crítico: una persona que finge ser tan difícil de satisfacer que
nadie lo intenta.
Duelo: Ceremonia de reconciliación entre dos enemigos.
Filósofo: Una persona ciega en una habitación a oscuras que
busca un sombrero negro que no existe.
Modestia: Reconocer que uno es perfecto, pero sin decírselo a
nadie.
Paz: Período de tiempo entre dos guerras.
Pesimista: Optimista con experiencia.
Rebelde: Dícese de quien todavía no ha conseguido salirse con la
suya.
Sacrificio: En la antigüedad, acto religioso. En la actualidad
medio por el cual la clase obrera consigue su alimento.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
Veranos de la Villa 2024
Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la
Villa llena Madrid de
multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas
gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro,
danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en
sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en
2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a
partir del V14 jun en la web
oficial
Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en
un gran festival (en
2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de
doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia
de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que
incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine,
lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque,
Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan
March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey,
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García
Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del
Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes,
plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la
Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque
Enrique Tierno Galván en 2023).
La programación 2024 a partir V14 jun en la web
oficial
PHotoESPAÑA 2024:
Perpetuum Mobile
Del 10 de mayo al 29 de
septiembre vuelve PHotoESPAÑA.
En esta XXVII edición contaremos con 84 exposiciones y
la participación de 293 fotógrafos y artistas visuales.
Bajo el lema Perpetuum mobile, PHE24 tendrá el
movimiento como eje central: desde el dinamismo del
medio fotográfico al de los creadores en el desarrollo
de su trabajo; de la representación del movimiento a los
cambios colectivos, históricos o sociales. Nos
adentramos en una nueva edición que busca expandir la
noción de la fotografía y mostrar la extraordinaria
creatividad y diversidad de la práctica artística visual
consolidada desde los inicios del milenio tanto dentro
como fuera de nuestras fronteras.
Más info www.phe.es
¡Nos vemos en
#PHE24!
Cuando el musical LA LLAMADA, aclamado por dos
millones de personas, llega mañana al Teatre Poliorama
Por Ferran Martínez-Aira
LA LLAMADA, un montaje teatral de los Javis: Javier Calvo y Javier
Ambrossi, aclamado por más de dos millones dos millones de
espectadores, es una epopeya en clave Disney con números musicales
que sigue el desarrollo de una comedia romántica, pero trasciende y
juega con todos estos géneros para terminar siendo un canto a la
libertad y al primer amor, que llega mañana miércoles al TEATRE
POLIORAMA de la Rambla donde se representará hasta el 26 de julio.
Este exitoso musical, producido también en versión cinematográfica
en 2017, se recrea en el Campamento cristiano La Brújula (Segovia)
donde Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el
campamento con su canción “Viviremos firmas en la fe”. La Hermana
Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba
Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas,
tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le
aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le
encanta Whitney Houston.
LA LLAMADA con un reparto formado por Nerea Rodríguez, Angy
Fernández, Marta Valverde, Estrella Xtravaganza y Richard Collins-Moore,
celebrará en la Ciudad Condal sus 10 años de gira tras recorrer más
de 30 ciudades, incluyendo Moscú y ocho temporadas en el Teatro Lara
de Madrid. A partir del 2015 el musical se ha estrenado en México,
Chile, República Dominicana,Argentina y Panamá.
"Las Asambleístas (Las que tropiezan)"
con Silvia Abril, Gabriela Flores, Rocío Marín, Maribel Salas,
Maite Sandoval y Pepa Zaragoza llegan al Teatro La Latina de
Madrid del 25 de septiembre al 13 de octubre
'Las
Asambleístas (Las que tropiezan)', una
coproducción de El
Terraty
el Festival Internacional de Teatro
Clásico Mérida, llega al Teatro La
Latina de Madrid a partir del 25 de
septiembre.
Sílvia
Abril, Gabriela Flores, Rocío Marín,
Maribel Salas, Maite Sandoval y Pepa
Zaragoza forman el elenco de lujo
dirigido por José Troncoso.
Las
protagonistas nos harán reflexionar, a
golpe de risa, sobre el papel de las
mujeres a lo largo de la historia y
sobre sus tropiezos.
Las
entradas ya están a la venta a través
del enlace teatrolalatina.es.
Día Internacional del Reggae
El 1 de julio es el Día
Internacional del Reggae (IRD
– International Reggae Day),
dedicado a conmemorar a este tipo de música que ha logrado tener una
gran legión de fans desde su aparición en Jamaica en la década de
los 60.
Como cada 1 de julio, el mundo entero
celebra el el Día Internacional del Reggae, jornada dedicada al
género nacido en Jamaica.
James Douglas"Jim"
MorrisonClarke
(Melbourne, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1943 – París,
Francia, 3 de julio de 1971), fue un poeta, compositor y
cantante estadounidense, célebre por ser el vocalista del
influyente grupo de rock psicodélico The Doors. Está clasificado
como número 47 en la lista de "Los 100 Mejores Cantantes de
todos los tiempos" en la revista Rolling Stone.
Cuatro décadas sin Jim Morrison
Thomas CruiseMapother
IV (n. Siracusa, Estados Unidos; 3 de julio de 1962), más
conocido como Tom Cruise, es un actor estadounidense. Ha
protagonizado películas como Risky Business, Top Gun, El color
del dinero, Rain Man, Entrevista con el vampiro, Eyes Wide Shut,
Minority Report, El último samurái y la saga de Misión:
Imposible. También ha obtenido tres nominaciones para el Óscar
al mejor actor: en 1990 por Nacido el 4 de julio, en 1997 por
Jerry Maguire y en 2000 por Magnolia.
Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con
Thermomix
El salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía
española. Muy apropiado como entrante bien fresquito. No
puede faltar el pan ni unos trocitos de jamón serrano a la
hora de acompañar este plato.
Tres mercados gastronómicos para oler, probar,
sentir y llevarse a casa la esencia culinaria de
Palma
Desde el más nuevo, el Mercat 1930, hasta el más
tradicional, el Mercat de l’Olivar, pasando por el
de Santa Catalina, estos espacios vibrantes son un
punto de encuentro gourmet en el que degustar los
sabores más auténticos de la capital balear
Estos espacios gourmet, que se
han popularizado en los últimos años en diversas
ciudades del mundo, son idóneos para degustar
platos tanto de la gastronomía local como
de cocinas internacionales, para comprar productos
frescos y para tomarle el pulso a una
ciudad, pues suelen expresar el carácter del
barrio en el que se encuentran.
En estas tres direcciones de Palma,
locales y visitantes se reúnen para comprar los
productos que ofrece el campo mallorquín,
degustar sus platos más emblemáticos y dejarse
sorprender por nuevos sabores, mirar,
oler y tocar, preguntar y que te pregunten.
Cada uno de ellos tiene una esencia
particular arraigada al barrio en el
que se encuentra. Unos han logrado incorporar el
lado experiencial a su propuesta tradicional sin
perder la autenticidad; otros tienen aires
cosmopolitas desde sus inicios. Todos, se han
convertido en punto de encuentro gourmet entre
locales y visitantes.
Mercado del Olivar
Este amplio y luminoso mercado, ubicado en pleno
centro histórico de Palma, encarna la esencia de
la gastronomía mallorquina;
además, lo tiene todo. Desde una amplia variedad
de productos frescos, como pescado y mariscos o
frutas y verduras cultivadas localmente, hasta
una selección de bares y restaurantes para
sentarse a degustar una tapa con una cerveza o
unas ostras con una copa de vino. Por sus
pasillos discurren deliciosos aromas y animadas
conversaciones entre puestos auténticos y bares
más modernos.
Construido en 1951, el Mercat de
l’Olivar dispone de puestos de frutas y
verduras, pescados y mariscos, carnes y aves,
quesos y embutidos, entremezclados con cerca de
una veintena de locales que conforman su amplia
oferta gastronómica junto con su renovada
galería comercial.
Mercat 1930
Ubicado en el Paseo Marítimo de Palma, el Mercat
1930 ofrece una experiencia gastronómica única
en un ambiente moderno y sofisticado. Este mercado
de estilo industrial, abierto en 2017,
apuesta por mezclar la cocina mallorquina con
las últimas tendencias y la gastronomía
internacional; desde las tapas mediterráneas
hasta el embutido ibérico, pasando por los tacos
mexicanos, el sushi o el curry thai. El Mercat
1930 es el lugar ideal para aquellos que buscan
una experiencia culinaria diversa y
contemporánea en Palma de Mallorca.
El espacio, donde antes se ubicaba el
restaurante 1930, cuenta con una decoración de
inspiración industrial de líneas austeras y
sencillas de la mano del interiorista mallorquín
Jorge Bibiloni. Además, incorpora una amplia terraza
con vistas al mar, donde los visitantes
pueden disfrutar de su comida mientras se
maravillan con el paisaje costero.
Mercado de Santa
Catalina
El pintoresco Mercat de Santa Catalina es un tesoro
gastronómico ideal para comprar
productos frescos y, de paso, tomarse unas cañas
en un ambiente único. Situado en el barrio
homónimo, este mercado cuenta con una gran
variedad de puestos de comida donde se pueden probar
especialidades locales, como tapas,
embutidos, quesos y deliciosos postres. Paseando
por los pasillos del mercado, se nota la
frescura de los productos locales y el ambiente
animado y acogedor que lo caracteriza, un punto
de encuentro vibrante y lleno de color.
Además, se integra perfectamente en su barrio,
de aires modernos y cosmopolitas,
con clientes de todas las nacionalidades.
Conserva, eso sí, puestos y espacios que
mantienen su personalidad local e isleña. Su proximidad
con la Lonja hace muy recomendable
probar el pescado, si bien sus carnicerías
premium seducen al instante. Los sábados es un
lugar muy concurrido para tomar algo o degustar
vinos y quesos; sin prisas, eso sí, que en Palma
solo hay que dejarse llevar.
Ruta
gastronómica por Gijón:
restaurantes y sidrerías con encanto para saborear la
auténtica cocina asturiana II
Vista aérea de la ciudad de Gijón
Descubrir la cocina asturiana es sumergirse en una sinfonía
de sabores que celebran la riqueza y originalidad culinaria,
una experiencia que en sí misma justifica un viaje
Reconocida por su costa y su rica historia, la ciudad de
Gijón se erige como un
auténtico paraíso gastronómico en el corazón de
Asturias. Desde el primer bocado, la exquisita oferta
culinaria local te sumerge en un viaje a través del paladar,
fusionando la tradición, la frescura y la maestría en la
cocina que define la gastronomía asturiana.
La
sidra, el elixir dorado de Asturias, no es
simplemente una bebida, sino una pieza fundamental de la
cultura y la gastronomía en Gijón. Y es que esta acogedora
ciudad, bañada por el Cantábrico y rodeada de verdes prados,
alberga una tradición arraigada en la producción y disfrute
de esta refrescante y burbujeante bebida.
Casa Trabanco
Platos tradicionales como la
fabada asturiana, el cachopo o las sabrosas verdinas se realzan
con el maridaje perfecto que proporciona una buena sidra.
Descubrir la cocina asturiana supone sumergirse en una sinfonía de
sabores que celebran la riqueza y originalidad culinaria, una
experiencia que en sí misma justifica un viaje y que no te puedes
perder en tu estancia en esta preciosa ciudad asturiana.
playa-san-lorenzo
Por esta razón, os proponemos dónde comer
en Gijón con restaurantes
con encanto,
recomendables bajo nuestra propia experiencia, y platos típicos de la
rica cocina asturiana para que no te pierdas nada.
¿Dónde comer?
Casa Trabanco
Abierto desde 1983 en plena naturaleza y a escasos kilómetros de
Gijón, Casa
Trabanco te ofrece una
experiencia gastro-sidrera única. Aquí la sidra es el
producto estrella y, por ello, tras muchos años de experiencia
decidieron poner en marcha Sidraturismo, una visita guiada para
disfrutar de la sidra y de la cultura sidrera de la casa en todo su
esplendor.
Se trata de un
recorrido por los comienzos de la famosa sidrería, conociendo
el llagar y la bodega familiar donde Emilio Trabanco comenzó a
producir sus primeros litros de sidra allá por 1925.
Este paseo te llevará a perderte por los rincones que dan vida a una
de las mejores sidras de Asturias, bajo los cimientos de la casa
familiar, la piedra y los viejos toneles, el olor a manzana y a
fermentos, que te acompañarán en un viaje al pasado para descubrir
la elaboración tradicional de la sidra natural.
Posteriormente, esta actividad finaliza con un pequeño curso de
escanciado y una
degustación de su sidra de tonel, acompañado de un vaso de
sidra de regalo.
Tras disfrutar de esta increíble experiencia, toca conocer el
restaurante de la familia para probar
varios platos de una carta llena de deliciosos manjares:
desde un espectacular bacalao a los guisos más tradicionales
elaborados con productos propios, pasando por supuesto por el
chuletón a la brasa, y sin olvidarnos de los riquísimos cachopos y
de sus postres de elaboración propia.
En Casa Trabanco solo
utilizan productos naturales de la tierra, casi de la misma
naturaleza al plato. Su fabada, cuyas fabas cultivan y cocinan ellos
mismos, fueron unas de las mejores en el certamen “Mejor fabada del
mundo 2013”.
El pescado
más fresco lo traen de la rula de Luarca para preparar sus
platos tradicionales, a la plancha o en guiso, pues el olor a mar
está siempre presente en la cocina de Casa Trabanco.
Asimismo, las
verduras y hortalizas de su huerta propia en Lavandera
aportan a cada plato el auténtico sabor de la tierra. A todo ello se
suma un ambiente acogedor que te hará sentir como en casa y una
espectacular terraza en la que disfrutar de los privilegios de estar
en plena naturaleza.
Sin duda alguna, Casa Trabanco se ha convertido en un
referente gastronómico y punto de encuentro en torno al mundo
de la sidra, una realidad que le ha valido para ser un
imprescindible de cualquier escapada gastronómica por Asturias.
La combinación de la cocina tradicional asturiana, el
encanto de compartir mesa al más puro estilo chigre de
antaño, sus maravillosas vistas del Valle de Lavandera y su
excelente sidra se unen para brindarte una experiencia inigualable.
¡FORMENTERA SE VISTE DE FIESTA EN JULIO!
Conciertos, observaciones astronómicas, actividades acuáticas,
deporte, emotivos homenajes...
La pequeña de las Pitiusas promete un mes de julio movidito
Por fin es verano. Hay ganas de disfrutar, de vivir experiencias, de
conocer nuevos destinos... y si además lo podemos hacer siendo
partícipes de fiestas patronales y actividades sorprendentes que nos
permitan conocer de una forma diferente una isla icónica, todo
mejora.
En sus marcas, listos, ¡Ya! Todos a Correr en Es Pujols
El próximo 14 de julio tendrá lugar la trigésimo novena
Milla Urbana y los 5 kilómetros en Es Pujols es una de
las citas deportivas imprescindibles en la isla. Ambiente
festivo, ganas de practicar deporte sin importar la edad y mucha
emoción. En un circuito urbano por las calles de Es Pujols,
epicentro turístico de Formentera, los participantes competirán
por la mañana. El pistoletazo de salida lo darán los más
pequeños, hasta los 16 años, con la milla, seguido del
itinerario de los 5 kilómetros. Poco después será el turno de
los mayores. En la meta, como siempre, avituallamientos para los
participantes tras un excepcional esfuerzo.
Una momento único con vistas al cielo...
El 15 de julio siguen las jornadas de observación astronómica
con ‘Formentera mira al cel’. El lugar elegido para esta
ocasión no podía ser más atractivo: el molí vell de La
Mola. Acompañados por expertos y con telescopios, podremos
asomarnos a la inmensidad del cielo estrellado de Formentera,
que obtuvo la certificación oficial como destino turístico
Starlight en el verano de 2023.
Fiestas del Carmen: orgullo y tradición marinera.
El inicio oficial de las fiestas de verano en Formentera siempre
viene de la mano del Carmen en La Savina. La
patrona de las gentes de mar recibirá el 16 de Julio su merecido
homenaje con precesiones, música en directo, actividades para
los más pequeños de la casa y en definitiva, todo un día
dedicado a conmemorar la tradición marinera de la isla.
Sin apenas tiempo para digerir tanta fiesta, el 19 de Julio, Es
Pujols coge el testigo de La Savina y se embarca en una jornada
donde la devoción se mezcla con la diversión en un ambiente
festivo y animado. Procesiones marítimas, actividades
acuáticas, conciertos y fuegos artificiales que celebran la
protección de los marineros. Además, se vivirá un
momento emocionante con el concierto tributo a la memoria de
Pau Donés, el mítico vocalista de Jarabe de Palo, en la
Plaza Europa.
Para los más
nostálgicos ¡Fiesta Flower Power!
Nada mejor que vivir la Formentera más hippie a pie de
playa, con los pies descalzos sobre la arena y el reflejo de la
luna sobre el mar. Un ambiente sorprendente, diversión y el
verdadero estilo flower, con pelucas, collares y
coloridas prendas para pasar una noche diferente.
Y como colofón, las Fiestas de Sant Jaume en Sant Francesc
Sin lugar a dudas, el plato fuerte de las fiestas de verano en
Formentera. En el día de Sant Jaume, patrón de
Formentera, la capital celebra su fiesta mayor con
diferentes actividades que comienzan una semana antes destinadas
a todos los públicos y para todos los gustos: exposiciones,
talleres, deportes, conciertos al aire libre, demostraciones de
ball pagès, etc.
Desde el 22 de julio, grandes y pequeños se sumarán a las
diferentes actividades como La Petita Festa: taller de
pintacaras y concierto familiar La Dona del Sac; actuaciones en
directo de grupos como Búhos, Amparanoia y DJ Pharma; o ballada popular
de las collas Es Pastorells y Es Xacoters. La Plaza de la
Constitución va a ser un no parar de eventos.
Tradición, cultura y fiesta. Tres ingredientes indispensables
para la celebración estival más popular de la isla y que año
tras año sorprende a locales y visitantes.
Rutas
ciclistas en Valonia para transportase a través de la naturaleza, la
historia y la cultura
La
región, conocida por ser un referente para los apasionados al
ciclismo, presenta una serie de rutas temáticas con las que
descubrir mucho más que paisaje en bicicleta.
Madrid,
junio de 2023 – La región de
Valonia es un destino privilegiado para los amantes del ciclismo,
especialmente para aquellos que no están muy acostumbrados a la
práctica de la bicicleta o que solo buscan un agradable paseo para
desconectar durante sus vacaciones. En la región francófona de
Bélgica, las siguientes rutas garantizan una experiencia única
mientras, a la vez, se disfruta de la belleza natural y el
patrimonio cultural valón:
El tour de los Lagos de Eau d'Heure
Esta ruta lleva a descubrir estos
cinco lagos valones, donde se puede disfrutar de la belleza serena
de la naturaleza y ser partícipe de una amplia gama de actividades
alrededor de este oasis de agua dulce. No es una ruta con una
distancia ni tiempo completo, ya que la esencia de este trayecto es
que cada ciclista puede personalizarlo haciendo las actividades que
prefiera.
La actividad más curiosa de los Lagos
de Eau d'Heure tienen un vehículo fuera de lo común, único en
Europa, que simula un anfibio que recorre las aguas: el Crocodile
Rouge. Sin embargo, se puede llegar a dos ruedas a muchas otras
actividades que ofrece la zona acuática, como un bosque vertical; un
centro recreativo con minigolf, zona de baño, trampolines e
hidropedales; e incluso, un parque acuático con toboganes y piscinas
de olas.
La actividad reservada para los más
valientes es el telesquí náutico, que es el primero del mundo en
alimentarse con energía solar. Con una tabla parecida a las de
snowboard a los pies y estando sujetado a un cable, la persona que
lo practica puede ‘surcar’ por las aguas dulces de Heure a toda
velocidad, incluso, realizando saltos y ciertas acrobacias.
La ruta UNESCO: Thuin - Charleroi
La etapa 4 de la ruta UNESCO en
bicicleta propone un viaje fascinante a través del patrimonio
cultural de Valonia. Desde la pintoresca ciudad de Thuin hasta la
vibrante ciudad de Charleroi, se alzan sitios históricos que
explican la rica historia de la región. Son 24 kilómetros de ruta
que se completan en menos de tres horas y que transcurren por la
Abadía de Aulne, el campanario de Charleroi y Bois du Cazier, una
antigua mina de carbón que hoy es un legado industrial que
caracteriza la ciudad y la hace única en la región. Por los
escoriales, totalmente arreglados para que la mina se pueda visitar,
también se puede ir en bicicleta.
La RAVeL del Valle de La Molignée
Es un paseo de 20 kilómetros por una
de las Red de Vías Lentas (RAVeL) más bonitas de Valonia. Durante el
recorrido, se pueden visitar sitios emblemáticos como la abadía de
Maredsous, en la cual se pueden degustar cervezas y quesos locales,
además de admirar su arquitectura neogótica. En el valle de Moligné,
situado al sur de Valonia – entre Dinant y Namur - también se puede
llegar sobre dos ruedas a Sosoye, un encantador pueblo con calles
empedradas y casas de piedra, que es uno de los secretos valones más
bien guardados de la región. Sosoye forma parte de los <<Pueblos
En el valle también se hallan las
dresinas de La Molignée, unos vehículos ferroviarios especiales que
circulan por una antigua vía de tren y permiten explorar Valonia de
una manera diferente. Precisamente, la ruta de 20 kilómetros que
traza esta región pasa en un tramo en paralelo a las dresinas, con
lo que se puede combinar una ruta familiar con algunos miembros
conduciendo las dresinas y otros, la bicicleta.
Ruta histórica de la Segunda Guerra
Mundial
Para aquellos interesados en la
historia, la Ruta de la II Guerra Mundial (13 km) transcurre por
sitios como el Museo de la Guerra en Bastoña, que expone la
información recopilada sobre la Batalla de las Ardenas, no solo en
una perspectiva general e histórica, también hay narraciones
particulares de las personas que participaron en dicho conflicto
bélico. Otra parada de interés es el Memorial de Mardasson que
homenajea a los soldados caídos de la Segunda Guerra Mundial.
Con 240 kilómetros de costa, la
belleza de la costa del sur de Portugal merece una
visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores
opciones posibles para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en
nuestras mentes y comienzan los planes para
disfrutar del estío, del periodo vacacional por
excelencia que tan largo parece antes de empezar y
tan breve resulta que ha sido luego al terminar, con
tantas cosas pendientes para el próximo año.