El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9074 Lunes 29 de Julio de 2024

El Día Mundial del Tigre se celebra anualmente el 29 de julio.


 

Fue creado en 2010 en San Petersburgo. El objetivo de la jornada es promover un sistema global para la protección de los hábitats  naturales de los tigres y para aumentar la conciencia pública y el apoyo a los problemas de conservación del tigre.

29 de julio: Día Internacional del Mal de Amores - Día Mundial de la Lasaña

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA :  VACACIONES 

 Al ir siguiendo las huellas de esta palabra, lo primero que sorprende es la indicación (en el diccionario etimológico de Salazar) de que el verbo vaco / vacare es un préstamo del hebreo. Es una etimología dudosa, que no recogen otros diccionarios; pero tiene un punto de verosimilitud, puesto que nuestro concepto de vacación en relación con el trabajo, sí que es de origen hebreo.
 

El principio judío de descanso del trabajo un día cada semana, el día del Señor (el sábado para ellos) y los demás días señalados como santos en la Biblia, queda perfectamente recogido en inglés en la expresión holy (santo) day (día), que corresponde al español "fiesta", "festividad" y que dará lugar a holiday, que se corresponde con el español vacación - vacaciones. Es el gran diferencial de la cultura judía la preocupación por el trabajador (en aquel momento, el esclavo). La obligación del descanso semanal impuesto por la ley de Moisés afectaba no sólo a los propios israelitas, sino también a los esclavos y extranjeros que tuvieran a su servicio, e incluso al asno y al buey.

 

Si es legítimo dudar respecto al origen hebreo de la palabra vacación, no se puede dudar, en cambio, del origen hebreo del concepto. Parece verosímil que hayamos pasado del singular al plural también por influencia del inglés. Porque así como en esa lengua sí tiene sentido pasar del "día santo" a los "días santos", es decir de la fiesta a las vacaciones, en español el plural es poco apropiado. La referencia más antigua a las vacaciones tal como hoy las conocemos, la he encontrado en la legislación laboral de 1931 (antes de las 40 horas semanales) que dice que los trabajadores tendrán derecho por lo menos a diez días al año de vacaciones pagadas.
 

Lo que sí queda en cambio bien documentado son las larguísimas vacaciones de jueces, políticos y estudiantes. Ya desde el Fuero Juzgo y las Partidas, los campesinos tenían derecho a dos meses de vacaciones judiciales en el apogeo de las labores agrícolas. No se les podía citar a los tribunales en este período, por lo que los jueces decidieron adjudicarse esos dos meses de vacaciones, que luego ampliaron a tres.
 

Cayó en desuso este derecho de los campesinos, que ya no recoge la ley en 1789, pero se mantuvo en pie el derecho de los jueces: "los magistrados de las Audiencias y del Tribunal Supremo vacarán, además de los días señalados en el art. 889, desde el 15 de julio al 15 de septiembre de cada año". Los canónigos se apuntaron también a los tres meses, y lo dejaron en dos para los párrocos. Al ser clérigos la mayoría de profesores (hoy siguen llamándose "claustro", término eminentemente eclesiástico que designa el lugar cerrado del monasterio o colegiata y por extensión sus moradores), afectó directamente a la enseñanza universitaria y preuniversitaria, que estaba mayoritariamente en sus manos.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 29 de Julio

1824 - Nace Alejandro Dumas, escritor francés.
1836 - Se inaugura el Arco del Triunfo de París.
1883 - Nace Benito Mussolini, dictador italiano.
1890 - Muere Vincent Van Gogh, pintor postimpresionista holandés.
1900 - El anarquista Breci asesina en Monza al rey de Italia, Humberto I
1907 - El coronel británico Robert Baden-Powell funda la organización de los "boy scouts".
1921 - Hitler es elegido en la Asamblea del NSDAP primer presidente del partido.
1960 - La NASA hace público el "proyecto Apolo".
1962 - El presidente de Perú, Manuel Prado parte hacia el exilio en París.
1973 - El plebiscito en Grecia da la victoria a la República sobre la Monarquía.
1975 - La Organización de los Estados Americanos (OEA) deroga el bloqueo impuesto a Cuba 
1981 - Boda del príncipe Carlos de Inglaterra con Lady Diana Spencer.
1983 - Muere Luis Buñuel, director español de cine.
1983 - Muere David Niven, actor británico.
1984 - Secuestro de un avión venezolano, con 82 pasajeros a bordo
1987 - Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha
1994 - Atentado de Eta en Madrid causa la muerte de tres personas.
1998 - Monica Lewinsky pacta revelar su relación sexual con Clinton a cambio de inmunidad.
1999 - Un inversor en bancarrota, Mark Barton, asesina a nueve personas en un tiroteo en dos oficinas de Atlanta (EE.UU.)
1999 - El Parlamento de Cataluña aprueba con el voto de los socialistas la creación de las selecciones deportivas catalanas.
2000 - Alberto Fujimori jura nuevamente como presidente peruano.
2000 - La banda terrorista ETA asesina al ex gobernador civil de Guipúzcoa y militante socialista Juan María Jaúregui
2001 - El ciclista estadounidense Lance Armstrong se proclama campeón del Tour de Francia por tercer año consecutivo
2005: los astrónomos anuncian el descubrimiento del Planeta Eris.
2008: Terremoto en la ciudad de Los Ángeles. 5,4 grados en escala común. Se sintió en San Diego, y en menor medida, en Las Vegas. El seísmo sacudió cerca de Chino Hills, a 45 km de Los Ángeles a las 11:42 (hora local).
2009: la organización terrorista ETA realiza un atentado en Burgos al colocar una furgoneta bomba con 200 kilos de explosivos en la casa cuartel, causando graves daños materiales pero afortunadamente sólo 66 heridos leves.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 29 de Julio : Santas Marta, Serafina y Beatriz; Santos Simplicio, Faustino y Eugenio. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

MARTA 
 

Procede del arameo Marta, señora (masculino Mar, señor), que está asimismo presente en el persa Marza. Se trata de un nombre bíblico del Nuevo Testamento, que se popularizó a partir de Francia durante las Cruzadas, a partir de las cuales creció la devoción a santa Marta, hermana de Lázaro y de María Magdalena. Sin embargo, nunca tuvo la misma popularidad entre las comunidades judías y protestantes. Se redescubrió este nombre en el siglo XIX en Francia y en Bélgica; se puso de moda hacia 1890 y luego decayó, aunque ha renacido con gran fuerza a partir de la segunda mitad del siglo actual.
 

Santa Marta, hermana de Lázaro y de María Magdalena. (Su fiesta, el 29 de julio). Se la cita en el Nuevo Testamento como testigo de la resurrección de su hermano Lázaro (San Juan 11-12) y se cuenta cómo dio hospitalidad a Jesús, y que éste la reprendió incluso por la exagerada solicitud con que se afanaba en su servicio (San Lucas, 10, 38-43: "Aconteció que yendo de camino entró Jesús en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Ésta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, estás preocupada y acongojada con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la parte buena, que no le será quitada." Siguieron sus pasos Santa Marta virgen y mártir, patrona de Astorga, cuya fiesta se celebra el 23 de febrero; y otras tres santas con este mismo nombre, cuyas festividades se celebran el 19 de enero, el 1 de febrero y el 20 de octubre. 
 

Se la representa iconográficamente con acetre e hisopo, hollando la cabeza del dragón, a quien sujeta con cadenas, o lo asperja con agua bendita. Sus atributos son: la escoba, el, cucharón y las llaves, todos ellos símbolos de las amas de casa. Se la presenta en varias escenas: Cristo en casa de María y Marta, tema preferido por los artistas de los siglos XVI y XVII, sobre todo en escenas de bodegón, como en Rubens, Velázquez, Seghers, Vermeer de Delft. También en la Resurreción de Lázaro presenciada por Marta (Giotto, Nicolás Froment). Otra escena es la de Marta, navegando con Lázaro y María, desembarca en Marsella, de Lucas Moser, o Marta dominando el dragón en Tarascón, en un capitel de San Trófimo de Arles del siglo XII, o en el retablo de Iravals del siglo XIV, y en la iglesia de Santiago, de Tarascón, por Van Loo (siglo XVIIII).
 

Marta es también el nombre de un bello animal de la familia de los mustélidos que vive en los árboles. Es carnívoro, de cabeza pequeña, cuerpo delgado, cola larga y pelaje suave y espeso, es feroz y salvaje. Se alimenta de pájaros, huevos y ardillas. Su piel es sumamente apreciada por su suavidad. En esta mascota tienen las que lucen el nombre de Marta, la cara opuesta de la humilde y servicial Santa Marta, que bueno es disponer de ambos modelos. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CROWDFUNDING?

Micromecenazgo
 (en inglés crowdfunding), también denominado financiacion masiva, financiación en masa o por suscripción, cuestación popular, financiación colectiva y microfinanciación colectiva, es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.

El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. 

El Crowdfunding según Javier Martín ( https://www.seedquick.com ) se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante

Webs de crowdfunding  https://www.universocrowdfunding.com/principales-plataformas-crowdfunding/
 

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional del Tigre

Día Mundial del Tigre , a menudo llamado el Día Internacional del Tigre , es una celebración anual para crear conciencia sobre la conservación del tigre de , que se celebra anualmente el 29 de julio.
 

Fue creado en 2010 en el San Petersburgo Cumbre del Tigre. El objetivo de la jornada es promover un sistema global para la protección de los naturales hábitats de tigres y para aumentar la conciencia pública y el apoyo a los problemas de conservación del tigre.

29 de julio: Día Internacional del Mal de Amores.



Desde el momento en que nos enamoramos no pensamos que cuando el amor llega a su fin duele y parte el corazón en mil pedazos ¿Has pasado alguna vez por esta situación? Pues aunque no lo creas el 29 de julio es catalogado como un día raro, rarísimo, pues se celebra el Día Internacional del Mal de Amores.

 

Día Mundial contra la Hepatitis

 



El 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, "la OMS y sus asociados instarán a los formuladores de políticas, los trabajadores sanitarios y el público en general a que actúen ya para prevenir las infecciones y las muertes provocadas por el virus de la hepatitis". Esta fecha corresponde a la del nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la Hepatitis B.

En el decir de la OMS, «es una oportunidad para redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales de lucha contra esta enfermedad e instar a los asociados y a los Estados Miembros a que presten su apoyo a la aplicación de la primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis Víricas para 2016-2021, aprobada en la 69.a Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2016».


Las hepatitis virales —un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E— afectan a cientos de millones de personas del mundo entero, pues provocan hepatopatías agudas y crónicas y causan la muerte de cerca de 1,5 millones de personas cada año.
En mayo de 2014, los delegados de 194 gobiernos adoptaron durante la Asamblea Mundial de la Salud una resolución destinada a promover la acción mundial para prevenir, diagnosticar y tratar la hepatitis viral.

Con ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis se celebrarán eventos dedicados a la prevención de la hepatitis B y la hepatitis C en todo el mundo.

La fecha para la conmemoración del Día Mundial de la Hepatitis se eligió en honor del Profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, nacido un 28 de julio, que descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra él

 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Descubrimiento de la insulina
 

 

 

El Camino de Santiago
Santiago de Compostela es, junto con Roma y Jerusalén, uno de los centros espirituales más importantes del mundo cristiano. Según la tradición, en este lugar se encuentra la tumba de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles de Jesucristo.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

7 REMEDIOS NATURALES QUE AYUDAN A CONTROLAR LA DIABETES

La diabetes, también conocida como diabetes mellitus, es una afección crónica representada por un conjunto de trastornos metabólicos que perjudica a diversos órganos y tejidos.

Este padecimiento se desarrolla cuando el páncreas no produce insulina, o bien, cuando el cuerpo no es capaz de emplear eficazmente la insulina que elabora. Esto provoca hiperglicemia (un exceso de azúcar en la sangre), que daña considerablemente numerosos sistemas del organismo, especialmente el sistema vascular y el sistema nervioso.

Existen dos categorías predominantes de diabetes: la de Tipo 1, que aqueja principalmente a niños y adolescentes y que se manifiesta por la necesidad de insulina para sobrevivir, y la de Tipo 2, que se caracteriza por la incapacidad de emplear de forma eficiente esta hormona.

Pese a que existen diversos métodos para tratar la diabetes, como regular la dieta con un especialista, dejar hábitos como el cigarrillo y consumir medicamentos recetados, también existen ciertos alimentos que permiten a los pacientes diabéticos controlar la enfermedad.

Así lo postularon una serie de expertos consignados por el portal estadounidense Univisión, los cuales explicaron cómo la cebolla, el té verde y el ginseng, entre otros, pueden ayudarte a mantener a raya la diabetes.  

Algunos remedios naturales para controlar la diabetes

1.- Ginseng.

El extracto de dicha especie aumentaría la sensibilidad a la insulina en pacientes con la enfermedad, aseguró el médico John L. Sievenpiper de la Universidad de Toronto (Canadá). Esta hormona “suele ser menos efectiva en caso de diabetes, pero el ginseng ayuda a combatir esa condición provocando que los pacientes aprovechen mejor la insulina que tienen”, explicó el especialista.

2.- Canela.

Para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y reducir la presión arterial en pacientes diabéticos, bastaría con consumir media cucharadita  de esta especia diariamente. Así lo postuló el nutricionista estadounidense Richard Anderson, quien explicó que “Gracias a esto, la canela ayudaría a prevenir diversas complicaciones de la diabetes”.

3.- Melón amargo.

De acuerdo a lo explicado por Jiming Ye, especialista del Instituto de Materia Médica de Shanghái (China), el melón amargo tiene un efecto similar al del ejercicio: “ayuda a los diabéticos a aprovechar la glucosa y a mantenerla en niveles estables. Aunque hay muchas drogas que hacen eso, el melón amargo no tendría efectos secundarios ni riesgos”, indicó.

4.- Té verde.

El té verde permitiría elevar la sensibilidad a la insulina y evitar los problemas cardiovasculares comunes en pacientes con diabetes, según indicó Hiroshi Tsuneki, integrante de la Universidad de Toyoma (Japón). “Lo ideal para obtener sus beneficios sería tomar entre 4 y 8 tazas de té al día” recomendó Tsuneki.

5.- Nopal.

En palabras de Alberto Frati, perteneciente al Colegio Mexicano de Medicina Interna, esta planta disminuiría los niveles de azúcar en la sangre y, además, ayudaría a mantenerlos estables. “El nopal contiene mucha fibra y otras sustancias que controlan y normalizan el metabolismo del azúcar, por lo que no debe faltar en la dieta de alguien con diabetes”, explicó el especialista.

6.- Cebolla.

Consumir al menos 100 gramos de cebolla morada cruda al día ayudaría a disminuir los niveles de glucosa en pacientes con diabetes 1 y 2, casi tanto como algunos medicamentos, según la investigación de una universidad en Sudán. Lo anterior, en parte se debería a que esta planta herbácea es rica en el elemento azufre y en metabolitos flavonoides.

7- Omega 3.

Estos ácidos grasos -que se encuentran en los pescados azules, algunas semillas y las nueces, entre otros alimentos- elevarían la sensibilidad a la insulina en pacientes diabéticos, de modo que permitirían controlar los niveles de glucosa. De acuerdo a Andrew Odegaard, médico de la Universidad de Minnesota (EEUU), “Lo mejor es consumirlos a través de los alimentos, así se garantiza una mejor alimentación”.*


 

El 60 % de la intoxicaciones alimentarias se producen en el propio hogar

Especialmente durante los meses de calor TK Home Solutions ofrece consejos para cocinar de forma segura en verano.


La mayoría de las bacterias proliferan mejor cuando hace calor: entre 30 y 37 ºC encuentran la temperatura óptima para reproducirse y, además, lo hacen a gran velocidad. Por eso, según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en verano las intoxicaciones alimentarias aumentan un 25 % con respecto al resto del año. En promedio, al menos 2 de cada 10 personas sufren un episodio anual de vómitos, diarreas, dolor abdominal y, en ocasiones, fiebre y seis de cada diez de ellas se producen en el propio hogar. Aunque la mayoría de las veces se trata de algo leve, también hay casos graves que requieren hospitalización e incluso se registran fallecimientos, especialmente entre los grupos más vulnerables: niños menores de 5 años y adultos de más de 65. Otras personas de riesgo son las mujeres embarazadas y quienes tienen el sistema inmune debilitado, bien por enfermedades, bien por tomar ciertos tipos de medicación.
 
Las intoxicaciones más frecuentes son las producidas por bacterias, pero también hay virus y parásitos que pueden provocarlas al alterar los alimentos durante su cultivo, transformación, distribución, almacenamiento, etc. Los productos con más peligro son las frutas y las verduras, las carnes, los pescados y mariscos, los huevos, la mayonesa y los lácteos.
 
Existen unos principios básicos para cocinar, manipular y conservar los alimentos en casa sin correr riesgos. Los expertos de TK Home Solutions nos muestran cuáles son las cuatro medidas estrella para la prevención de intoxicaciones:
 
1. Lavar
Antes de manipular los alimentos o preparar cualquier comida en la cocina, lo primero es lavarse bien las manos. Después, limpiar la encimera donde vayamos a cocinar, las tablas de cortar, los cuchillos y los utensilios que necesitemos. Sin embargo, no hay que lavar las carnes, ni el pollo. En caso de querer lavar un huevo que esté sucio antes de cascarlo, debe consumirse inmediatamente. Ojo con el paño de cocina: hay que cambiarlo a menudo y preferiblemente usar papel de cocina desechable cuando estemos cocinando alimentos crudos; también las bayetas pueden ser vehículos de transmisión de virus y bacterias.
 
2. Separar
La llamada contaminación cruzada se produce cuando se emplea el mismo cuchillo o la misma tabla de cortar para carnes o pescados y alimentos que se consumen sin cocinar, como los ingredientes de una ensalada, por ejemplo. Otra posibilidad de contaminación cruzada es poner la tortilla en el mismo plato donde hemos batido el huevo sin haberlo lavado antes o el filete frito donde estaba antes crudo. En la nevera o el congelador y en el carrito de la compra es importante que las carnes, el pollo, los huevos, el pescado y los mariscos se coloquen por separado, sin que se toquen con las verduras, las frutas y el resto de los alimentos. Todo debe almacenarse en recipientes, bolsas selladas o envases con tapa que eviten la posibilidad de que se derramen líquidos.
 
3. Cocinar
Los alimentos que se consumen cocinados deben ser sometidos a una temperatura suficiente, esto es, a más de 75 ºC durante al menos dos minutos. Las comidas elaboradas con huevo crudo, como la mayonesa y otras salsas, deben consumirse inmediatamente y, si queda algo, guardarlo enseguida en la nevera. Si volvemos a usar sobras ya cocinadas, hay que calentarlas durante dos minutos a 70 ºC (comprobar que el microondas alcanza esa temperatura), remover para asegurar el calentamiento uniforme y recalentar solo la porción que vaya a consumirse. Si cocinamos, pero no vamos a comer al momento, es preferible mantener el alimento calentándose mientras tanto que dejarlo enfriar y volver a calentar.
 
4. Refrigerar
Hay que prestar atención a la temperatura del frigorífico, que debe estar a 4 o 5 ºC como mucho. Los alimentos que requieren frío deben meterse en la nevera en las dos horas siguientes tras ser comprados, pero, si es verano, mejor no esperar más de una hora. Esto significa que, cuando hagamos la compra, deberemos dejar para el final los productos que necesitan frío y volver a casa lo antes posible para ponerlos en la nevera. Y lo mismo cuando cocinemos: no esperemos más que el tiempo justo para que el alimento cocinado se enfríe y pongámoslo en la nevera o el congelador cuanto antes. Los pescados que vayan a tomarse crudos, como los boquerones en vinagre, deben mantenerse previamente congelados durante 5 días a -20º. Es preferible conservar los huevos en su envase original y no en la puerta, sino en la zona central del refrigerador.
 
Además de cumplir con las recomendaciones de lavado, separación, cocinado y refrigeración, los expertos de TK Home Solutions recuerdan otras reglas importantes:
 
No probar la masa cruda de bizcochos o pizas (ojo con los niños) porque tanto las harinas como los huevos crudos pueden contener bacterias dañinas.
 
Descongelar en la nevera con tiempo o, si hay prisa, bajo el chorro del agua fría o en el microondas, no a temperatura ambiente, ya que las bacterias se multiplican muy rápido.
 
No marinar ni desalar alimentos en la encimera, sino dentro de la nevera y en recipientes tapados.
 
No tomar la carne poco hecha, especialmente si se trata de pollo y cerdo, y cocinar las tortillas bien cuajadas.
 
Lavar frutas y verduras siempre, aunque vayan a pelarse.
 
- En lugares en los que no haya garantías, tomar el agua embotellada y cualquier bebida sin cubitos de hielo.
 
No fiarse solo del aspecto o el olor para determinar el buen estado de un alimento, hay que mirar las fechas de caducidad, y no probar los productos sospechosos: una pequeña cantidad puede enfermarnos.
 
No aprovechar las partes sanas de los alimentos con moho. Algunos tipos de mohos no son dañinos, pero otros sí y, aunque no se aprecie en unas partes, puede estar ya extendido a todas.
 
No guardar las sobras cocinadas más 3 de 4 días, y siempre en la nevera.
 
La fecha de caducidad debe respetarse y hay que tener en cuenta que, una vez abiertos los envases, deben consumirse en 3 o 4 días.
 
Poner la fecha a los alimentos caseros cuando vayamos a congelarlos, siempre en recipientes limpios y cerrados.
 
Vigilar especialmente los productos de más riesgo para las personas vulnerables: quesos frescos, zumos sin pasteurizar, productos animales poco hechos...
 
No comer todos del mismo recipiente, servirse cada uno en su plato mediante cubiertos que se usen solo para servir.
 
Desechar las latas abombadas o dañadas.
 
Limpiar la nevera de forma regular y recoger inmediatamente los derrames de sangre y líquidos de los alimentos crudos.
 
Si se sale de excursión o se lleva comida a la playa, los recipientes deben estar herméticamente cerrados, con tabletas de hielo o cubitos suficientes para mantener el frío.
 
Mantener los alimentos fuera de las mascotas, que pueden ser portadoras de patógenos y parásitos.
 
- Exigir que en restaurantes, bares, cafés, pastelerías... los alimentos estén protegidos por vitrinas y refrigerados cuando así lo requieran.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado: “En verano hay que tener mucha precaución con los alimentos, ya que la mayoría de las intoxicaciones se producen por no haber sido todo lo cuidadosos que debíamos en nuestro propio hogar. Hay que prestar especial atención a las personas mayores, que pueden presentar más problemas para detectar un alimento en mal estado porque su olfato y su vista también envejecen con el paso del tiempo. Es importante que tengan su hogar adaptado para acceder fácilmente al baño, sin barreras, y no descuidar la higiene. Desde TK Home Solutions hemos querido elaborar esta pequeña guía para que sepamos tratar los alimentos en casa y podamos disfrutar de un verano sin preocupaciones”.

 

Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La fiebre chikungunya 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada picadura.

La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo

  


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos
 

Pablo Neruda (1904-1973) - Primera Parte
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

MERCADILLOS DE MENORCA: UN SELLO DE CALIDAD INIMITABLE

Mercados que son museos al aire libre, muestras de la mejor artesanía local y lugares para descubrir uno de los tesoros mejor conservados de la isla.



Uno de los planes más sugerentes en las noches de verano de Menorca es sin duda un paseo por sus mercadillos artesanales. Decenas de puestos con obras de artesanía local, productos hechos a mano cuidando cada detalle. Hacer un recorrido por estos puestos es asegurarse una  o más sorpresas, además de detenerse constantemente porque nos hemos encontrado con algo que nos evoca un recuerdo bonito, o algún detalle que queremos compartir con un ser querido. 

Aunque hay mercadillos abiertos durante todo el año, es de junio a septiembre cuando Menorca llena más sus calles con mercadillos en los que poder encontrar piezas únicas, muestras de bisutería, marroquinería, textil, etc. Todo ello con ese sello ‘made in Menorca’ tan característico que los hace únicos.
Cada día de la semana un mercadillo, una oportunidad de conocer todos los pueblos de Menorca recorriendo sus calles, dejándose llevar por el ambiente y, quien sabe, dar con ese regalo para un ser querido, ¡o también para una o uno mismo, por supuesto!  

Alaior cuenta con su mercadillo de artesanía, los miércoles de 19:00 a 23:00. En Cala en Porter, la cita es ineludible todos los lunes y jueves también de 19:00 a 23:00. Por su parte, en Es Castell, uno puede darse un paseo por el mercado artesanal de Calesfont cada día a partir de las 19:30, así como del mercat de nit en el muelle, cada lunes también a partir de las 19:30.

Si es martes y estás en Es Migjorn Gran, la visita al mercadillo es de obligado cumplimiento. Como obligada es la parada en Ferreries para disfrutar de los ‘viernes al fresco’, del 23 de junio al 15 de septiembre. Una serie de conciertos en directo para amenizar las noches veraniegas. Y al día siguiente, como cada sábado, el mercado artesano, de 09:00 a 13:00. Aunque si no apetece nada madrugar o dedicar las mañanas a recorrer las playas y rutas de Menorca, también en Sant Lluís se puede disfrutar de un agradable paseo por el mercat de nit, cada viernes de 19:00 a 00:00.

Pero si hablamos de mercadillos, Ciutadella y Maó son los epicentros de la actividad estival. En la primera, las opciones pasan por el mercado Des Born los lunes y los viernes de 08:30 a 15:00; el mercado de Capllonc de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 18:00 a 01:00; el mercado Costa Marina, de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 19:00 a 01:00; y el mercado artesanal con productos de elaboración propia elaborados exclusivamente por maestros artesanos, los lunes y viernes de 19:00 a 00:00.

Maó aglutina un notorio número de puestos de artesanía en su mercat artesà de Maó, los martes y sábados de 09:00 a 14:00; y el mercat de nit, todos los martes, coincidiendo con ‘Nits de música al carrer’, de 20:00 a 23:00.

No todo se ciñe a la artesanía. Si de algo puede presumir también Menorca es de sus productos agroalimentarios. Es por ello que a lo largo y ancho de la isla también se pueden encontrar otros mercadillos enfocados en el sector primario. Como muestras, el mercado agroalimentario de Fornels (lunes); el mercado agroartesanal de Es Mercadal (jueves); el mercado agrario de Ciutadella (miércoles y sábado durante todo el año); y Agro Maó (domingos de 09:00 a 14:00 durante todo el año).

Ya la sola visita a Menorca es un recuerdo que guardar para toda la vida, pero si además te llevas una pequeña parte de la isla, tallada, tratada o elaborada por artesanos menorquines, sea unos pendientes, un abanico, una pulsera o unas avarcas, estás llevando un trozo de Menorca siempre encima. 

Más información: Menorca.es

 

El Auténtico Pilates. Clase Modelo (Parte I)
 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

LOCUCIONES ADVERBIALES su origen verdadero
 

Ni chicha ni limoná
La chicha es una bebida alcohólica de origen americano obtenida por fermentación de maíz en agua azucarada.

Dejar a alguien en la estacada
Se llamaba antiguamente estacada al co de batalla.

No conocer ni por el forro
Alude al forro de los libros cuya materia se desconoce totalmente.

Estar hecho fosfatina
La fosfatina es un reconstituyente de origen francés que se presentaba en un polvo muy fino.

Irse al garete
Garete deriva del francés "être égaré" = estar perdido.

Vivir de gorra
Alude a la gorra que se pasa tras un espectáculo callejero. ¡
 

A buenas horas, mangas verdes!
Las mangas verdes eran parte del uniforme de la Santa Hermandad, una especie de policía creada por los Reyes Católicos y que, dada la lentitud de las comunicaciones en aquella época, solían llegar tarde al lugar de los hechos.

Antología de los Guatifó. Guatifalien (2010), España de mis amores. Carnaval de Cádiz 2015


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

David Niven, nacido como James David Graham Niven en Londres el 1 de marzo de 1910, y fallecido en Chateau D'Oex (cantón de Vaud, Suiza) el 29 de julio de 1983, fue un famoso actor de cine inglés, y autor de varias novelas. Ganador del premio Óscar en 1958, fue conocido también como un prototipo de elegancia y un seductor de Hollywood.

 

Mikis Theodorakis (en griego Μίκης Θεοδωράκης) (Quíos, 29 de julio de 1925) es un compositor e intelectual griego, conocido también por su militancia política, especialmente como opositor a la junta de los coroneles en 1974.
 

Zorba's Dance (Sirtaki) Mikis Theodorakis
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

29 de julio - Día Mundial de la Lasaña



El 29 de julio es la celebración de un de los platillos italianos más reconocidos a nivel mundial: la lasaña.

Es considerado por los historiadores culinarios como la pasta más antigua. Su nombre proviene del griego “lasanon” a través del latín “lasanum”.

Una jornada cuyo objetivo es resaltar la exquisitez de este plato formado por capas de pasta y relleno de carnes, pollo, pescados o vegetales

Lasaña de berenjenas paso a paso, receta muy facil

 

Restaurante Parsifal- Gandia

 

"" Exquisita Gastronomía de Gandia""

 

En la playa está el Restaurante Parsifal, justo en el Paseo Marítimo, el sitio idóneo para comer y tener la relajante vista de la orilla del Mediterráneo. La vista de la playa y la calidad de sus platos hacen que la comida sea un placer. Cocinan muy bien y están especializados en arroces, aunque también los entrantes de pescadito frito, caracolas o espárragos están sensacionales. Y el pan, el tomate, el alioli y los vinos valencianos están a la altura. Comer la buena Fideuá Gandiense mirando al mar, muy cerca del lugar en que se hizo por primera vez, es como mejor sabe…

COMER EN GANDÍA ES COMER FIDEUÁ

No pienses que en Valencia sólo se come paella, el plato típico de Gandía es la fideuá. De acuerdo, no es muy diferente de la paella salvo por el pequeño detalle de que, en lugar de arroz, se utilizan fideos. Una delicia que es posible disfrutar en prácticamente todos los restaurantes de la ciudad, incluso hay un certamen-concurso anual de fideuá. Nosotros la comimos en el restaurante Parsifal en el paseo marítimo con el sonido del mar completando la deliciosa experiencia.

 

El Restaurante Parsifal te ofrece un selecto menú para la celebración de cualquier evento y comidas familiares. En este restaurante situado en primera linea de la Playa de Gandia podrás disfrutas de unas  espectaculares vistas a la playa y el paseo marítimo.
 
Este restaurante es el ideal para todos aquellos que huyen de los típicos restaurantes de despedidas con show y buscan un sitio de calidad tranquilo donde realmente poder disfrutar de sus amigos.

Las discotecas de la ciudad están situadas cerca del restaurante. Con esto buscan facilitar el desplazamiento y evitar que tengan que coger el coche.
 

Restaurante Parsifal from David Buitrago on Vimeo video: https://vimeo.com/131313158

Restaurante Parsifal

Passeig Marítim Neptú, 60
Playa de Gandía (Valencia)
Tel. 96 284 83 94

https://restauranteparsifal.com/

Coordina: José Buitrago 

 
Tapeando gratis por España cuando pides la bebida I
 

Por Ferran Martínez-Aira

 

En Cádiz son 82 los restaurantes que sirven tapas. La Tacita de Plata es uno de los lugares clave para disfrutar del tapeo con sabor a mar. Los chocos, la tortillita de camarones o la caballa con piriñaca son algunos de sus platillos estrella. También son famosas las papas aliñás, el pescaíto frito, las ortiguillas y los chicharrones.

En Málaga existen 137 restaurantes, entre ellos el famoso Tintero donde se puja por los platillos, que sirven tapas. La gastronomía malagueña se caracteriza por ser sana, de calidad y variada, y todo a muy buen precio. Prueba su pescaíto frito, la ensalada malagueña o los guisos.
En Salamanca se contabilizan hasta 76 restaurantes especializados en tapeo. A parte de sus joyas monumentales y la belleza que esconden sus calles, Salamanca es conocida por su excelencia culinaria. Destacan sus legumbres con denominación de origen, las carnes como el lechazo asado y embutidos variados, como el jamón ibérico o el chorizo.
 

En Toledo hay 55 restaurantes donde se puede degustar una excelente tapa. La cocina toledana se caracteriza por sus arraigadas tradiciones, con tapas como el «repollo» del Ludeña, el pulpo a la brasa o la bomba del Trébol. No hay nadie que pueda escapar de los encantos, culinarios o no, de esta ciudad.
En Almería encontramos 114 restaurantes para disfrutar del tapeo. Con un clima privilegiado durante todo el año, cálidos veranos y suaves inviernos, la ciudad de Almería ofrece al viajero un amplio abanico de posibilidades gastronómicas. Y al ser una región típicamente agrícola y con área costera, su cocina está estrechamente vinculada a la huerta y a los productos del mar y la tierra. Como resultado, ofrece multitud de sabrosas tapas, como las huevas en vinagreta, el pulpo a la plancha o las patatas a lo pobre.
 

En A Coruña podemos tapear en 84 restaurantes. Ya seas de carne o de pescado, las tapas que vas a encontrar en las calles y plazas de esta ciudad te van a dejar sin palabras. El pulpo, las empanadas y el lacón te esperan para hacerte la boca agua.
En Pontevedrason 68 los restaurantes que ofrecen tapas. La ciudad es el reflejo gastronómico de su entorno; los mariscos, con sus famosas ostras y empanadas de berberechos, o los pescados, con la lamprea como principal protagonista, son los más solicitados en tascas y restaurantes. Las carnes de cerdo y ternera llegadas del interior de la provincia completan una oferta gastronómica de tapas inigualable.
 

A las mencionadas diez ciudades junto con Alcalá de Henares, donde la tapa sale gratis cuando pides la bebida, podemos sumarle la monumental ciudad de León con sus dos barrios taperos por excelencia: El Húmedo y El Romántico. En ambos se paga la tapa pero a precio simbólico, que en el mejor de los casos no sobrepasa los tres euros.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

Las mejores rutas para recorrer España en moto este verano

Los usuarios de Cleverea han elegido los mejores recorridos para disfrutar sobre dos ruedas

 
Ha comenzado el primer verano sin restricciones desde que llegó la pandemia. Serán las primeras vacaciones en dos años en las que los españoles podremos disfrutar a pleno rendimiento de los paisajes y atractivos que ofrece nuestro país. Y los moteros ya están calentando motores. Según datos que www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para automóviles y motos, los aficionados a las motos se están preparando a conciencia para el verano, pues solo en el mes de mayo se registró un crecimiento en las ventas de motos de más del 20 %, con casi 20.000 nuevos moteros. Y eso solo puede significar una cosa: las vacaciones ya están aquí y llega el momento de preparar una buena ruta.
 
Si aún no se tiene claro a dónde ir estas vacaciones, Cleverea ha preguntado a sus usuarios sobre las rutas más bonitas e interesantes de España para recorrer en moto. Estas son sus preferidas:
 
La ruta transpirenaica (Cataluña – País Vasco)
La ruta que recorre la frontera entre España y Francia tiene muchas variantes posibles, en función de los kilómetros que estemos dispuestos a hacer. No obstante, no hay opción errónea: es uno de los trayectos estrella para los motoristas.
 
Una de las posibles formas de hacer este recorrido es comenzar en el Parque Natural del Cabo de Creus, en Girona, que abarca varios municipios catalanes, como Cadaqués, considerado uno de los pueblos más bonitos de la región. Tras pasar la comarca del valle de Arán y disfrutar de sus bonitos pueblos (Vielha, Bosost, Salardú...), en los que uno puede detenerse tanto como quiera para contemplar el contraste de los valles y las montañas. La ruta termina en el País Vasco, por ejemplo, en el municipio de Hondarribia, que posee la ciudad amurallada mejor conservada de Guipúzcoa. En total, más de 600 kilómetros perfectos para huir del calor, estar rodeado de naturaleza y disfrutar de carreteras bien asfaltadas y unas vistas de infarto.
 
Picos de Europa y los lagos de Covadonga (Asturias, Cantabria y Castilla y León)
Otra de las opciones preferidas por los moteros es recorrer el Parque Nacional de los Picos de Europa, que se extiende por las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Carretera de montaña, puertos, miradores, desfiladeros y, en conclusión, un paisaje que hará las delicias de cualquier amante de la naturaleza. El itinerario más clásico es el círculo que recorren las carreteras entre Riaño (León), Unquera (Cantabria) y Cangas de Onís (Asturias) y que pasa por algunos lugares tan emblemáticos como el desfiladero de la Hermida o los lagos de Covadonga. Aunque depende mucho del itinerario que se escoja, puede rondar los 200 kilómetros.
 
Cabo de Gata (Andalucía)
Bordea la costa y recorre el Parque Natural de Cabo de Gata, fusionando playa y desierto para dar lugar a un viaje inolvidable. Una opción es comenzar en el municipio almeriense de Carboneras y continuar después hasta Níjar por la carretera AL-5106, por la que viajaremos a lo largo de la playa y podremos visitar algunas de las más conocidas, como la famosa playa de los Muertos.
 
El recorrido imprescindible es el que cubre la carretera AL-3115, que atraviesa el parque natural hasta culminar en el precioso Faro de Cabo de Gata. A lo largo del camino, podemos parar en algunos de sus bonitos pueblos costeros, como San José y Las Negras. Es una ruta corta, de unos 70 kilómetros, que podemos alargar hasta Almería o incluso Granada.
 
La Costa da Morte hasta Finisterre (Galicia)
Acantilados, faros y playas son las claves de esta ruta que termina en el fin del mundo, el cabo FinisterreComenzando desde el municipio coruñés de Arteixo, es un camino que, bordeando la costa, puede llegar a sumar 200 kilómetros. Recorrer la Costa da Morte es disfrutar de la buena gastronomía y contemplar sus bonitos pueblos y enclaves pesqueros, como Caión, Corme-Porto, Malpica, Camelle o Camariñas. Un imprescindible para quienes busquen la tranquilidad de la región gallega y sus temperaturas templadas este verano.
 
La ruta de los oasis (Aragón)
Recorre unos 80 kilómetros en la comunidad de Aragón. Es un trayecto de contrastes, en el que se mezclan las llanuras esteparias aragonesas con auténticos oasis, pues los puntos centrales de esta ruta son los tres embalses más importantes del bajo Aragón. Comenzando desde el embalse de la Estanca de Alcañiz, pasaremos por municipios como Castelserás y Torrevelilla, hasta llegar al segundo embalse, Calanda, que está rodeado por las montañas de la sierra de La Ginebrosa. Desde allí, se llega a los municipios de Mas de las Matas y Alcorisa y, finalmente, a Berge, donde se encuentra el embalse de Gallipuén.
 
La ruta de la Plata (Asturias – Castilla y León – Extremadura - Andalucía)
Una de las más largas, perfecta para quienes quieran pasar en la carretera bastantes días. Casi 1.000 kilómetros que cruzan toda España, desde Gijón hasta Sevilla, y que siguen el mismo trazado que la antigua calzada romana, la vía de la Plata, que iba desde Mérida hasta Astorga. Hoy este recorrido se hace por la N-630 y la A-66 y nos permite cruzar cuatro comunidades y siete provincias, con una gran variedad de paisajes diferentes, y tanto curvas como rectas.
 
Nos permite visitar algunas de las ciudades más bonitas de España y disfrutar de paisajes tan espectaculares como los que ofrece el extremeño valle del Jerte (declarado bien de interés cultural), o los bonitos montes y valles asturianos. Entre las paradas obligadas se encuentran Astorga, Salamanca, Béjar o Plasencia.
 
El Atazar (Comunidad de Madrid)
La sierra de Madrid, apenas a una hora de la capital, es un paraje al que venir a refugiarse este verano. La comunidad cuenta con más de 20 pantanos y embalses perfectos para disfrutar de la naturaleza y a los que se puede llegar por unas carreteras bien asfaltadas y con buenas vistas. La opción preferida por los usuarios es la que llega hasta el embalse del Atazar. Los amantes de las curvas disfrutarán de un recorrido circular muy entretenido desde el municipio de Torrelaguna en dirección a El Berrueco hasta llegar al pueblo de El Atazar, muy famoso entre los motoristas. Por el camino, se tienen unas hermosas vistas del embalse y hay dos miradores en los que parar a contemplar las vistas. Se puede terminar en el municipio de Patones, considerado uno de los más bonitos de la sierra de Madrid, y regresar de nuevo a Torrelaguna.

Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, ha comentado: 
“España es uno de los países más atractivos para un motorista. Tiene una variedad increíble de paisajes, un clima envidiable, una gastronomía y un ambiente motero excepcionales. Hay muchas rutas que cualquier motero debe recorrer al menos una vez en la vida. Eso sí, hay que tener en cuenta que, escojamos la que escojamos, viajar en verano tiene sus riesgos, y es imprescindible planificar el viaje con antelación, revisar bien la moto antes de salir, parar para descansar e hidratarse regularmente y tener un buen seguro contratado, por si surge cualquier inconveniente. Y, por supuesto, no hay que olvidar que el calor no es motivo para no llevar la equipación adecuada (botas, guantes, casco...): la seguridad es lo primero”.

 

Magic World apuesta por la sostenibilidad con cerca de 60 fuentes de agua y más de 80 patines y bicis eléctricas

 

Cada vez más viajeros eligen destino y vacaciones en base a criterios medioambientales.

 

El resort, concienciado con la eliminación de plásticos de un solo uso y el uso responsable de elementos como papel, agua y energía.
 

 

Imagen de vehículos eléctricos junto al hotel Magic Sports

 

 -26 de julio de 2024- 

 

Uno de los objetivos de la cadena hotelera Magic Costa es apostar por un modelo de turismo sostenible, una filosofía que ya están implantando en Magic World Resort, el nuevo proyecto para Marina d´Or. Para Magic son fundamentales cuestiones como la reducción del uso de recursos y la apuesta por energías no renovables, el reciclaje, la incorporación de criterios de ecodiseño a sus procesos y la sensibilización de la ciudadanía y de sus trabajadores.

 

Entre las medidas que Magic World ya está implantando destacan la apuesta por la eliminación de plásticos de un solo uso con acciones como la instalación de cerca de 60 fuentes de agua filtrada por ósmosis en todo el resort, la eliminación de productos como pajitas o botellas de plástico y la apuesta por amenities rellenables sostenibles. Estas medidas, junto con el uso de vasos de policarbonato y las botellas tipo chilly reutilizables (disponibles en todo Magic World bajo un pequeño depósito) permiten a los visitantes refrescarse de manera sostenible y evitan la generación de CO2 y que millones de microplásticos lleguen a los océanos y acaben en la cadena alimenticia.

 

Al igual que el plástico, el resort está reduciendo el uso de papel con medidas como la instalación de nueva cartelería digital y etiquetas electrónicas en buffets y el fomento del check-in online a través de la APP de cada alojamiento.

Los viajeros valoran la sostenibilidad a la hora de elegir un destino

 

Otro de los puntos clave en la lucha por proteger el planeta es el control de la eficiencia energética y la apuesta por los medios de transporte sostenibles. Además de vigilar y supervisar el uso responsable de luces, aires acondicionados, etc. Magic World ha instalado más de 80 patinetes y bicicletas eléctricas por todo el resort, disponibles para todos los alojados y visitantes a través de una sencilla APP.  La flota de vehículos eléctricos aumentará en un futuro. El complejo también dispone de cargadores para vehículos eléctricos y facilidades ‘bike friendly’ para ciclistas, certificadas por la Federación Española de ciclismo.

 

Javier García, vicepresidente de Magic Costa Blanca, destacó que el resort debe seguir evolucionando “siempre bajo un modelo de gestión hotelera innovador, eficiente y sostenible. El interés de los viajeros respecto al cuidado del medio ambiente ha crecido mucho en los últimos años y es uno de los criterios mejor valorados a la hora de decantarse por un destino vacacional. Desde Magic, también en este nuevo resort, debemos garantizar siempre el bienestar de nuestros huéspedes y trabajadores, pero también contribuir a mejorar la sociedad y producir un impacto positivo en el planeta”.



 

CAMINO DE SANTIAGO - El CAMINO MOZÁRABE, por Antonio García Márquez 
 


 

En el año 2004 habíamos hecho junto a los colegas Juan Luis y Francesc nuestra primera incursión en al Vía de la Plata, realizando el tramo Salamanca- Astorga. En aquella época ya había finalizado este cronista varias veces el clásico recorrido “francés” del Camino, atravesando la meseta castellano-leonesa en sentido Este-Oeste desde las tierras navarras hasta Astorga, para girar en esta bonita ciudad ligeramente hacia el Norte recto en dirección Santiago...

 

Tramo 6 Verin Santiago
 

https://www.elalmanaque.com/turismo/destinos/viaplata/index.htm

 

DESTINOS DE VIAJES


Diez sorprendentes destinos franceses a un paso de España


 
La región de Nueva Aquitania, la más grande de Francia, ofrece muchos atractivos

 
Nouvelle-Aquitaine, la región más extensa de Francia, ofrece al otro lado de la frontera española numerosos encantos llenos de sorpresas. Desde las vecinas cumbres pirenaicas hasta 750 kilómetros de paisajes atlánticos pasando por bucólicos escenarios de interior, ciudades dinámicas con monumentos de gran valor como Burdeos, Bayona, Limoges o Poitiers, playas salvajes y solitarias, cuevas prehistóricas, parques naturales, actividades familiares y, por supuesto, una gastronomía y unos vinos excelentes.

Nouvelle-Aquitaine aspira a convertirse en el primer destino sostenible de Francia con un sinfín de experiencias y diversión para disfrutar todo el año. Tanto si se viaja en pareja, con amigos o familia, o también solo, se encuentran planes para todos los gustos a lo largo de la región. Por ejemplo, un crucero fluvial de varios días de duración por los viñedos de Burdeos y el Médoc, llegar hasta el faro de Cordouan, Patrimonio Mundial de la Unesco situado en medio del mar, subir a la duna más alta de Europa, noches de acampada bajo las estrellas en el Parque Natural Regional de Millevaches, paseos a pie hasta las islas salvajes de Aix y Madame, catas de vinos y la mejor gastronomía, un recorrido en el tren eléctrico más alto del mundo con vistas a los Pirineos, explorar en barco el Marais Poitevin y también disfrutar de una comida y visitar el ecosistema Darwin, un lugar bio-alternativo de Burdeos y mucho más. Aunque hay mucho donde elegir, el buscador de vuelos y hoteles Jetcost.es ha seleccionado solo diez de los muchos destinos que esta región ofrece.
 

 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO 24 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27