El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9068 Martes 23 de Julio de 2024

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines


La finalidad de conmemorar esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de las Ballenas y los Delfines, ambos animales en peligro de extinción.

23 de julio - Día Mundial del Síndrome de Sjögren - Día de Batman
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA : MAMÍFERO

A la hora de denominar al grupo de los animales que al nacer son amamantados por sus madres, se podía haber atendido al consumo de la leche en vez de a la producción. Pero se los denominó atendiendo a la producción, porque ésta afecta muy notoriamente a la anatomía y a la fisiología. Pero igual de notable es que las madres alimenten a sus crías durante el primer período de su vida, como que las crías vivan totalmente a expensas de la madre durante este período, situación que como nos demuestra la experiencia es susceptible de ser explotada primero por el simple procedimiento de la prolongación sine díe, cosa que puede darse fácilmente en épocas de hambruna, y luego por la mera sustitución.

Que esto puede producirse y se ha producido, es evidente; y que ese haya sido el camino por el que hemos llegado a ser grandes consumidores de leche de otras hembras prolongando a lo largo de toda la vida nuestra condición de lactantes, es al menos lo más verosímil. Los nombres con que denominamos al grupo de los mamíferos y todo lo que tiene que ver con la lactancia, dan mucho que pensar. Son mamíferos los animales que tienen mamas. ¿Y qué son mamas? El origen inmediato de esta palabra es el latín mamma, que significa mama, pecho, teta. Puer mammam appetens es el niño que busca la teta. Y también en Roma era el nombre que daban los niños a la madre: Marcial, en el siglo I dice: mammas atque tatas habet Afra (Afra tiene mamás y papás).

Cicerón utiliza también el nombre de mamma para denominar las ubres de los animales (parece claramente que con valor traslaticio). Estamos, pues, en que ya desde el latín en la palabra mama (mamma) coinciden los significados de teta o mama y el de madre (en forma infantil). Pero es que el origen lo trae esta palabra del griego mamma (mamma), que significa en un primer momento mamá (infantil), madre y más adelante, abuela. Y existe la expresión infantil mamman aitein (mammán aitéin) que significa pedir de comer.

En efecto, finalmente se trata de eso, de pedir de comer. Cuando la cría, especialmente la humana ya ha excedido de la edad de ser amamantada y sin embargo sigue agarrada de su madre para que le dé de mamar, se la llama mamón. Es digno de notarse que esta palabra se ha desarrollado como insulto y como denominación de todo lo que es aprovecharse de una situación de ventaja para explotar víctimas débiles o situaciones fáciles. Existe igualmente el término mamador con el significado de "que mama": "los niños suelen ser más mamadores que las niñas".

Pero tiene también otro significado que enuncia así el diccionario: "El que mama, particularmente el que lo hace para descargar los pechos de las mujeres". No se explayan más los diccionarios en este aspecto, que ahí queda. Sí conviene recordar, no obstante, en esta época de las leches sintéticas y de los amamantamientos de meses, que nuestras abuelas amamantaban varios años: dos, tres, y excepcionalmente más; entre otras razones porque la experiencia demostraba que la lactancia era un poderoso (aunque no infalible) inhibidor de la fecundidad, condescendencia de la naturaleza para no iniciar un proceso de reproducción sin haber completado el anterior.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 23 de Julio

1773 - un terremoto destruye casi la toda la ciudad de Guatemala.
1881 - la Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego.
1906 - Se inaugura en Río de Janeiro el Congreso Panamericano.
1906 - Matanzas de judíos en Odessa, Rusia.
1914 - Ultimátum de Austria a Serbia como consecuencia del atentado de Sarajevo.
1920 - Nace Amalia Rodrígues, la voz universal del "fado" portugués.
1930 - Terremotos sacuden Napoli y causan miles de muertos y heridos.
1931 - Nace Viktor Korchnoi, ajedrecista soviético.
1951 - Muere Henri Philippe Petain, héroe francés durante la Primera Guerra Mundial.
1957 - Muere Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor italiano.
1958 - El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Honolulu (Islas Hawai) para realizar un viaje de 3.500 kilómetros a través del Polo Norte hasta el Atlántico.
1967 - Referéndum en Puerto Rico, que ganan los partidarios del Estado Libre Asociado con EEUU.
1973 - Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que lo implican en el "caso Watergate".
1973 - Gran incendio en el edificio Avianca, el más alto de Bogotá, que causa 40 muertos y 63 heridos
1979 - Un maremoto causa la muerte a más de 500 personas en Indonesia.
1983 - El matemático argentino Luis Antonio Santaló obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
1985 - China y los Estados Unidos firman un acuerdo de colaboración nuclear para fines pacíficos.
1986 - El príncipe Andrés, segundo hijo varón de la reina Isabel II de Inglaterra, contrae matrimonio con Sarah Ferguson en la abadía londinense de Westminster.
1987 - Estados Unidos suspende toda la ayuda económica y militar a Panamá para forzar la salida del Gral. Noriega.
1988 - El boliviano Roberto Súarez Gómez, conocido como "el rey de la coca", es condenado a doce años de prisión.
1989 - El Gobierno de México acuerda con la banca privada internacional la reducción en un 35 por ciento de su deuda externa.
1995 - El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de France.
1999 - Muere el rey Hassan II de Marruecos a causa de una neumonía aguda.
2001: el Parlamento indonesio destituye al presidente Abdurrahman Wahid, acusado de corrupción e incompetencia y nombra sucesora a la vicepresidenta Megawati Sukarnoputri, hija de Sukarno, el que fuera primer mandatario de la República.
2001: la Cumbre del Clima, celebrada en Bonn (Alemania), logra alcanzar un acuerdo mundial para avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la Tierra. 178 países votan a favor del pacto, que sólo fue rechazado por Estados Unidos.
2002: la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) impone a Telefónica una sanción de 18 millones de euros por poner trabas a la competencia al aplicar descuentos abusivos a grupos empresariales.
2003: un acuerdo entre los militares golpistas y mediadores internacionales permite el regreso al país del presidente de Santo Tomé y Príncipe, Fradique de Menezes.
2003: la nadadora Nina Zhivanevskaya bate el récord de España de los 50 metros espalda.
2004: la revista Science publica la creación de una nueva vacuna contra la bacteria Haemophilus influenzae tipo b, que causa neumonía y meningitis.
2004: bosnio musulmanes y croatas inauguran el reconstruido puente de Mostar.
2005: el nadador español David Meca logra el oro en la prueba de 25 km en aguas abiertas en el Campeonato Mundial de Natación de Montreal.
2006: la puertorriqueña Zuleyka Rivera consigue el título de Miss Universo en el certamen celebrado en Los Ángeles (Estados Unidos).
2007: detenido en Figueira da Foz, Portugal, el peligroso delincuente Jaime Giménez Arbe (El Solitario)
2008: Google abre al público la versión beta en inglés de Knol, espacio que alberga artículos de autores o unidades de conocimiento.
2013: el papa Francisco realiza su primer viaje internacional a São Paulo (Brasil).
2015: La NASA confirma el descubrimiento del exoplaneta Kepler 452-b.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 23 de Julio : Santas Brígida, Ana, Rómula, Primitiva, santos Teófilo, Vicente, Apolinar, Eugenio, Liborio y Teófilo. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 

APOLONIO 
 

Del griego Apollwn (Apól.lon), Apolo, dios de la música, de las artes y de la poesía, primitiva divinidad solar, como lo demuestran los calificativos que ordinariamente se le atribuyen: FoiboV (Fóibos), el Brillante; LukeioV (Lýkeios), el Luminoso; XanqoV (Xanzós), el Rubio, CrusokomhV(Jrysokómes), el de la Rubia Cabellera. Nacido en Delos, "la Isla Brillante", de Zeus, dios de la Luz y de Letona, personificación de la noche. El enorme predicamento de esta divinidad ha hecho que el nombre tenga gran cantidad de derivados y variantes, comenzando por Apolinar y siguiendo por Apolíneo, Apolino, Apolodoro, Apolófanes, Apolonio, Apolinario, todos ellos con el sentido de consagrado o relativo a Apolo.

 

San Apolonio el Anacoreta vivió en Egipto, tierra en la que floreció la vida eremítica desde los albores del cristianismo. Se retiró al desierto buscando el mayor alejamiento de los hombres para alcanzar la máxima proximidad con Dios. Pero su fama de santidad hizo que otros muchos cristianos que deseaban una vida de mayor perfección acudiesen a él para pedirle consejo y se instalasen cerca de su refugio. Tanto acudían a él los cristianos a que les reconfortase durante la persecución de Diocleciano, que acabó mandando allí el prefecto de Egipto a los soldados para que se lo llevasen preso. Lo encarceló en la prisión de Antinoo, en la que convirtió a su carcelero Filemón. El prefecto, airado, mandó tirarlos al mar desde un acantilado. Su muerte se sitúa alrededor del año 310. 
 

Los Apolonios celebran su onomástica preferentemente el 8 de marzo o el 7 de julio, pero el santoral conmemora otros santos del mismo nombre el 9 y el 14 de febrero, el 19 de marzo, el 10 de abril, el 5, el 10 y el 23 de julio y el 18 de agosto.
 

Es interminable la lista de los grandes Apolonios que han dejado su huella en la historia; no en vano el dios Apolo del que procede, tuvo un culto siempre vivo en todo el ámbito cultural griego. Apolonio de Rodas (295-230 a. J. C.), fue un poeta y gramático alejandrino discípulo de Calímaco, que escribió Las argonáuticas. Apolonio de Pérgamo (262-187 a. J. C.) fue un matemático y astrónomo griego, que vivió en Alejandría, y fue discípulo de Arquímedes. Apolonio de Tralles (siglo I a. J. C.) fue un escritor griego y Apolonio de Molon un retórico heleno (siglo I, a. J. C.).

 

Existen dos escultores de nombre Apolonio de Atenas, del siglo I a. J. C., y de la época de Augusto, respectivamente. Es famoso asimismo Apolonio de Tiana, filósofo neopitagórico (m. 97). También conocemos por el nombre de Apolonio a varios médicos griegos de la antigüedad. Es célebre el Libro de Apolonio, poema español del siglo XIII, con 2.624 versos en tetrástrofos monorrimos alejandrinos, obra de un poeta aragonés o leonés desconocido.
 

Todos los nombres relacionados con Apolo están cargados de luminosidad y de historia siempre en activo. Hasta el proyecto espacial Apolo tenía que recordarnos a este dios tan antiguo y tan nuevo como el mismo Sol que cada día renace. Pueden los Apolonios sentirse honrados con tan luminoso nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.
 

Las mejores aplicaciones de meditación y cuidado personal
 

 La conciencia social de la salud mental y la ansiedad crónica está en su punto más alto. Todos tenemos preocupaciones, factores estresantes y conductas poco saludables que contribuyen a que relajarnos sea cada vez más difícil.
 


 

Las aplicaciones de meditación y cuidado personal son ilimitadas, pero aquí dejamos una lista de las mejores apps de meditación y cuidado personal que están disponibles actualmente.

 

1. Headspace

Headspace es una gran aplicación cuando se trata de autocuidado. Puedes escuchar una meditación general guiada en sus meditaciones básicas o elegir una que sea más específica, como el sueño o las relaciones. Y la voz detrás de Headspace es tan suave que te sentirás más tranquilo en un instante. También hay meditaciones súper cortas si solo necesitas una dosis rápida de calma.

Costo: Headspace es gratis, pero para acceder a cientos de meditaciones adicionales, puedes suscribirte mensualmente u obtener una suscripción anual.


2. Shine

Shine es la aplicación de autocuidado para ti si buscas textos motivacionales diarios y una gran selección de audio de superación personal (sobre temas que incluyen productividad, atención y mejora el sueño). Esta app trata de ayudarte a eliminar el estrés, disminuir la ansiedad y sentirte mejor en general. También puedes guardar tus textos favoritos, de modo que puedas mirarlos tantas veces como lo necesites. La aplicación también tiene un elemento de gratitud, donde puedes hacer un seguimiento de tu gratitud cada día.

También puedes probar un Shine Challenge, un desafío de audio de siete días para que profundices en un tema selecto de cuidado personal. Shine se incluyó entre las "Mejores apps del 2018" en la App Store. Al igual que Shine, la app de Betway es catalogada como una de las mejores apps para las apuestas deportivas, ¡así que no dejes de bajarla y empezar a ganar apostando a tus deportes favoritos!

Costo: los mensajes de Daily Shine son gratuitos, pero puedes obtener una suscripción adicional para obtener más meditaciones.

 

3. Calm

La aplicación Calm apunta a hacer precisamente eso: Calmar en todos los sentidos de la palabra. Aprenderás cómo dominar tu respiración y reducir el estrés y la ansiedad. Puede elegir mediaciones que varían en la duración de tres a 25 minutos, por lo que puede incluirlas en tu agenda según corresponda, y los temas incluyen manejo del estrés, sueño profundo y autoestima, entre muchos otros. Además, Calm fue la aplicación del año 2017, según Apple, por lo que es otra razón para descargar Calm y probarla.

Costo: puede probar Calm gratis durante siete días y después debes pagar por un paquete mensual o anual.

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar esa jornada como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Y es que la amenaza a los cetáceos es notoria desde hace décadas.

La finalidad de conmemorar esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de las Ballenas y los Delfines, ambos animales en peligro de extinción.

En 1986, ante las grandes cifras de la caza de estos cetáceos y la posible desaparición de ellos, se prohibió su captura internacionalmente. Pero, a día de hoy, varios son los países que no les ha importado esta imposición y continúan cazando.

#DíaMundialdelasBallenasylosDelfines.


 

22 de julio - Día Mundial del Cerebro

Hoy, 22 de julio, se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha que pretende concienciar sobre su potencial, sus riesgos y sus enfermedades.

Se celebra por iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el fin de difundir la importancia de la salud cerebral, e informar a la sociedad sobre estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades cerebrales frecuentes en la actualidad.

22 de julio - Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto

El 22 de julio se celebra el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abiertopara concienciar a la población y a las naciones del mundo acerca de los efectos nocivos de esta actividad, conocida igualmente como megaminería, en el medio ambiente, el ecosistema y la salud de las personas.

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

 

El Hombre Llega a la Luna -20 de Julio de 1969

Apolo 11 es el nombre de la misión espacial que los Estados Unidos enviaron al espacio el 16 de julio de 1969; fue la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V, desde la plataforma LC 39A; y lanzado a las 9:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante Neil A. Armstrong, de 38 años y comandante de la misión; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando. El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 20 de julio de 1969 al Sur de Mar de la Tranquilidad, (Mare Tranquilitatis). El 24 de julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.

 
    


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Día de aproximación de Pi
 


 

22 de julio, 22/7 en el formato de fecha internacional. 22/7 \simeq 3,14286 es una aproximación de pi.
 

Quizás sea el número más famoso de todos. La relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en la Geometría euclidiana, π (pi), es un número irracional.
 

Se conocen como Día de Pi dos celebraciones en honor de la expresión matemática Pi; el "Día Pi" y el "Día de aproximación de Pi". Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw en San Francisco, y ha ido ganando en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba al 14 de marzo como día nacional de π

 

 

Cómo prevenir los trastornos digestivos típicos del verano

Intoxicaciones alimentarias, estreñimiento, digestiones pesadas, gases o acidez, entre los más comunes

 
En verano, muchos españoles cambian sus hábitos. Llegan las vacaciones, los viajes, las comidas fuera de casa, los tupperware en la playa y, en general, muchos excesos que no se producen en otras épocas del año. La temperatura y la humedad aumentan durante los meses de verano, lo que incentiva que crezcan gérmenes y toxinas en los alimentos. Por eso, hay que extremar las precauciones a la hora de cocinar y conservar la comida, ya que todos estos cambios pueden afectar a nuestra salud digestiva.
 
Según explican los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, las intoxicaciones alimentarias provocadas por patógenos (bacterias, virus...) son los problemas intestinales más comunes durante el verano en España. Especialmente los causados por las bacterias Campylobacter, responsable del 67 % de los casos, la Salmonella (un 27 %), la Escherichia coli (un 3 %) y la Listeria monocyogenes, responsable de aproximadamente un 1 %.
 
Aunque las intoxicaciones alimentarias son los trastornos digestivos más habituales y peligrosos en verano, no son los únicos. El estreñimiento, los empachos provocados por las comidas copiosas, los gases o la acidez también pueden afectar a la salud digestiva. Por ello, DosFarma ha recopilado las principales enfermedades o molestias que suelen aparecer en verano para saber cómo prevenirlas:
 
1. Intoxicaciones alimentarias
Las toxiinfecciones alimentarias, o intoxicaciones, son enfermedades que se producen por ingerir un alimento contaminado. La mayoría son enfermedades leves que se curan a los pocos días, con reposo y tomando muchos líquidos. No obstante, sí que llegan a ser peligrosas para personas inmunodeprimidas. Hay muchos gérmenes que las causan, principalmente bacterias. Estas son las que más suelen contaminar la comida durante el verano.
 
Campylobacter
La enfermedad que produce, la campilobacteriosis, es la principal causa de gastroenteritis en el mundo. Esta bacteria vive en los intestinos de los animales y puede pasar a los humanos. Lo más habitual es que este patógeno se transmita por las heces, que contaminan la carne del animal mientras aún está vivo. Los alimentos en los que crece son, principalmente, carnes: pollo, ternera y cerdo. También puede contaminar otros productos derivados de los animales, como la leche (sin hervir), o incluso el agua. Sus síntomas más frecuentes son diarrea, dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza y náuseas y vómitos. Aparecen entre 1 y 10 días después de ingerir la bacteria y duran de 3 a 6 días.
 
Salmonella
Estas bacterias están presentes en muchos animales y son las causantes de la salmonelosis. Estos patógenos pueden contaminar alimentos de origen animal como los huevos, la mayonesa, la carne de ave o la leche, aunque también puede aparecer en otros productos como hortalizas que se hayan podido contaminar con el estiércol. Además, hay que tener cuidado, porque se puede transmitir entre personas por medio de las heces (por ejemplo, después de ir al baño). La salmonelosis produce fiebre repentina, náuseas, dolor abdominal, diarrea y, a veces, vómitos. La enfermedad dura de 2 a 7 días, y sus síntomas se inician entre 6 y 72 horas después de haber ingerido el patógeno.
 
Escherichia coli
Esta bacteria, más conocida como E.coli, vive en el intestino de muchos animales, incluidos los humanos. Sin embargo, algunas de sus cepas provocan intoxicaciones alimentarias. Por ejemplo, es una de las principales causas de la llamada «diarrea del viajero», un problema frecuente entre personas que viajan a otros países con unas condiciones higiénico-sanitarias inferiores a las del suyo. Las intoxicaciones por E.coli se producen por alimentos crudos o poco hechos, como la carne picada, la leche y sus derivados, y las hortalizas y semillas germinadas. También pueden deberse a agua contaminada por heces de animales infectados. Una enfermedad causada por esta bacteria provoca calambres abdominales, diarrea, fiebre y vómitos. Los síntomas suelen aparecer 3 o 4 días después de exponerse al patógeno y dura hasta 10 días.
 
L. monocytogenes 
Esta bacteria produce la listeriosis, una enfermedad grave, aunque relativamente poco frecuente. Es especialmente peligrosa en embarazadas y en personas mayores o inmunodeprimidas. Este microorganismo se encuentra en la naturaleza, en el suelo y el agua, o en el tubo digestivo de algunos animales. Por eso, puede pasar a los humanos al consumir hortalizas, carne (o cualquier producto de origen animal) o agua contaminados. En los casos leves, supone diarrea, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. Pueden aparecer entre 1 y 4 semanas después de comer el alimento contaminado y su duración es muy variable: desde un día hasta más de dos meses.
 
Staphylococcus
Las enfermedades que generan los estafilococos causan distintos tipos de infecciones en la piel, en las vías urinarias o una intoxicación alimentaria, la opción más probable durante el verano. Esta intoxicación puede aparecer por una escasa higiene con la comida o por dejarla expuesta a la temperatura ambiente. Afecta a productos lácteos y de pastelería, como la leche, la nata o las natillas, a las carnes y a los pescados. Sus síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. En algunos casos más graves, provoca deshidratación y dolor de cabeza. Lo más habitual es que duren unos 2 o 3 días.
 
Anisakis
El anisakis es un parásito que se encuentra en pescados y cefalópodos (calamares, pulpo, sepia...). En verano, los destinos de playa son los más populares para las vacaciones y se incrementa el consumo de estos alimentos, por lo que hay que extremar las precauciones. Este parásito puede producir anisakiasis, que afecta al aparato digestivo y causa náuseas, vómitos y dolor abdominal unas horas después de comer.

Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma explica
: "Olvidarnos algo fuera de la nevera, con el calor y la humedad de estas fechas, supone un riesgo muy alto de contaminación. Por lo general, las intoxicaciones son enfermedades leves que duran unos pocos días. No obstante, sí que hay infecciones muy graves, sobre todo para personas inmunodeprimidas, niños o ancianos. Por eso, en DosFarma queremos recordar la importancia de proteger los alimentos de las altas temperaturas. Y no hay que olvidar que las vacaciones también pueden pasar factura a nuestro aparato digestivo de una forma menos peligrosa, pero muy molesta, como los gases o la acidez de estómago; siempre hay que comer sin prisas y masticar bien, incluso cuando comemos fuera y con más gente".

 

Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La fiebre chikungunya 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada picadura.

La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo

  


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos
 

Pablo Neruda (1904-1973) - Primera Parte
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Gafas de sol y tipos de cristales o lentes solares: protección y estilo

Los expertos de General Optica repasan los tipos de gafas de sol y lentes solares existentes y explican qué tener en cuenta para hacer una buena elección

 
En el verano se dispara la venta de gafas de sol en personas que buscan proteger sus ojos de los rayos solares y a la vez lucir un complemento de moda. La elección es todo un reto, ya que existen multitud de gafas de sol en diferentes estilos y diferentes lentes solares. Los expertos de General Optica recuerdan que para elegir bien no solo hay que plantearse qué estilo nos gusta, sino también otros aspectos, como los tipos de lentes o los materiales.
 
1. Estilos de gafas de sol
Existen diferentes tipos de gafas de sol, cada una de ellas con características específicas y diseñadas para diferentes gustos, necesidades y estilos:
 
Gafas de sol para uso diario
Podemos encontrar modelos tradicionales, reconocidos popularmente, atemporales o en tendencia total. Son monturas de diversos estilos y están disponibles en una amplia variedad de formas, tamaños y tipos de lentes. Proporcionan protección contra los rayos UV y son perfectas para el uso diario.
 
Gafas con formas clásicas
Son gafas de sol que incluyen modelos que nunca pasan de moda y siempre son tendencia, como pueden ser los modelos de tipo aviador, que se caracterizan por ser monturas delgadas de metal y lentes grandes. Estas fueron muy populares por ser las que utilizaban los pilotos de aviación.
 
Otro modelo muy popular y que no pasa nunca de moda es el estilo Wayfarer se caracterizan por tener una forma cuadrada y angular, sientan bien a todo tipo de rostros y se adaptan tanto a e estilos casuales como formales.
 
Por último, otro estilo clásico que siempre podemos encontrar en el mercado, son las gafas de sol que combinan en la parte superior pasta con una parte inferior de metal, son un estilo retro pero apto para todos los públicos.
 
Gafas de sol para deportes acuáticos
Se utilizan para actividades acuáticas, como surf, natación o buceo. Suelen tener bandas ajustables para evitar que se caigan o se pierdan en el agua, muchas de ellas cuentan con lentes polarizadas.
 
Gafas de sol para deportes al aire libre
Las gafas de sol diseñadas específicamente para activades deportivas, suelen ser monturas fabricadas en materiales más resistentes, ligeros y formas envolventes para proteger los ojos de la luz solar directa, el viento y el polvo. Además, podemos encontrar diseños específicos según el deporte que vayamos a realizar como el golf, ciclismo, running entre otros. Estos modelos se caracterizan por tener detalles adaptados a cada actividad, como lentes especiales para mejorar el contraste y evitar los reflejos de la luz.
 

El Auténtico Pilates. Clase Modelo (Parte I)
 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Compendio de la fauna guiri.

 


 

Ya que estamos en verano, vamos a hacer un recuento, y a conocer mas profundamente a la Fauna Guiri.
 

ITALIANOS (Homo Pesadisimus)

Pululan por nuestras playas en enjambres de hasta 50 ejemplares, acosando sin descanso a toda tia que pillan, o en su defecto, a cualquier cosa con forma femenina que se les ponga a tiro. La causa de semejante ansia chingadora radica en que casi todos los que vienen son de la parte de Napoles o Sicilia, y ya se sabe como son alli las mujeres: gordas, con mas pelos que un oso y con una familia dispuesta a acribillarte si te acercas a ella.
 

NORDICOS (Homo Kartofen)

La gente mayor son un chollo, pero los jovenes son de lo mas ruinoso para nosotros. Van con la mochila cargada en plan Wally, duermen en campings y gastan menos que Lim en la esteticien ;). En las playas se detectan a kilometros por su inconfudible olor a after-sun. Las suecas siguen estando muy buenas, pero para ser francos, hoy dia las de aqui no tienen nada que envidiarlas.
 

YANQUIS (Homo Burguer & Cola)

Cuidado con esa gente! son intocables!, Le pisas sin querer un juanete a uno de ellos y son capaces de enviarte a la IV Flota y hacerte una tormenta de Desierto que no veas. De todas formas es raro ver alguno por aqui, ya que no saben donde esta ningun pais excepto el suyo. Asi que si ves a alguno, o es el Mulder y la Scully, o son de la CIA.
 

INGLESES (Cogorzus Incontrolablus)

Especimenes muy curiosos por su sistema de cambiar de color, pasan del blanco puro Mendoza, al rojo vivo Cangrejo en solo 5 minutos. Eso de dia, por la noche tienen un sistema para mantener el rojo: ingentes cantidades de alcohol que tragan sin pausa. Tambien a los cinco minutos (puntualidad inglesa), ya estan cantando OEOEOEO, y rompiendolo todo a cabezazos, que no se diga que el pueblo ingles no usa la cabeza. Si no encuentran nada que destrozar, se hacen el Harakiri con una litrona.
 

FRANCESES (Allonsanfan Delapatri)

Los guiris tipicos por excelencia. Parece mentira que con la cantidad de tiempo que llevan aqui veraneando, todavia sean de costumbres tan horteras y chorras. Aun se ponen Gambas y van con esas horribles gorritas de tela blanca a los chiringuitos mas cutres a comerse la paella con moscas y sangria aguada. Lo que es peor, cada vez son mas racanos, y vienen con lo justo para pasar la semanita. !Y Nosotros en un fin de semana en Paris nos dejamos el sueldo!
 

JAPONES (Nikon Yashika)

Inconfundibles grupos de pequenas cosas amarillas que pululan por ahi haciendo fotos, cuyos motivos van desde el agujero de una tapa de alcantarilla hasta un tampax usado. Son gente discreta y calladita y lo unico que se les oye es el zumbido de su Autofocus. Los que llegan aqui deben ser los gandules y pasotas, porque alli trabajan 500 dias al año.

 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Amália Rodrigues, cuyo nombre completo era Amália da Piedade Rebordão Rodrigues (Lisboa, 23 de julio de 1920 (según la partida de nacimiento) – Lisboa, 6 de octubre de 1999) fue la más importante de las cantantes de fado de Portugal del siglo XX. Es conocida como "La Reina del Fado" siendo la figura más conocida e influyente fuera de las fronteras de Portugal a través de sus múltiples actuaciones internacionales, incluyendo TV y películas.

 

Amália Rodrigues - Estranha forma de vida (1965)
 


 

Amy Jade Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983 – ibídem, 23 de julio de 2011)6 2 fue una cantante y compositora británica de familia judía, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetas españolas - Día del Gazpacho




El 21 de julio se celebra el Día del Gazpacho, y aunque seguramente la efemérides sea por la refrescante bebida que tanto se consume en estos meses de calor, hoy queremos enseñarte la receta del gazpacho serraño, que, aunque también baja la temperatura corporal, se toma con cuchara para no dejar un solo tropezón.


 

Festival Vino Somontano 2024: Música, tapas y vinos


By Enric Ribera Gabandé

El verano es una época propia para la organización de actos lúdicos, culturales y festivos. La gente huye del calor durante la canícula veraniega, para adentrarse en refugios o paraísos donde esta pueda esquivar las altas temperaturas de la estación meteorológica.

En España, se llevan a cabo eventos teatrales, musicales y algunos (pocos) de gastronomía y vinos, entre ellos, el de Mérida, que es un clásico que hace honor al teatro, cada año por estas fechas.

Uno de los más completos festivales, que este año celebrará su 23 edición, es el del Somontano, donde en torno a él se van a unir, la música, los espectáculos, las catas, las tapas y los vinos de la Denominación de Origen Somontano, como cada año.


Tanto, el Centro de Congresos, como el Recinto Ferial de Barbastro, se inundarán de ávidos del arte musical, de la culinaria y de los vinos, buscando pasar unas horas de asueto, y disfrutando, a la vez, de cuatro refrescantes  noches de verano; del 1 al 4 de agosto.

La fórmula del festival, que empezó en el año 2000, con algunos titubeos organizativos, ha llegado, con el paso del tiempo, a conseguir éxitos sin precedentes, siendo galardonado con el prestigioso Wine Challenger 2023, por su importante labor desarrollada en el campo del marketing.

24 restaurantes y establecimientos se darán cita en la ciudad oscense, procedentes de las comarcas de Huesca y allegadas, para ofrecer una simfonia de sus mejores tapas, que serán regadas con 80 referencias en caldos de la zona aragonesa que estarán en la carta enológica.

El pasado año, se sirvieron unas 80.000 tapas, batiendo todos los récords establecidos hasta entonces. El presente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano, Francisco José Berroy, señalaba al respecto durante la presentación del festival, que no es su objetivo más importante, ni el de su equipo batir nuevas cotas.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

OUIGO consolida su política de compensación por retraso y cancelación 

Inicio

·         La política de compensación por retrasos de la compañía se aplica a partir de los 30 minutos, por debajo de los 60 y 90 minutos establecidos por la ley, siendo la única operadora en hacerlo en España

·         OUIGO es además la única compañía que informa proactivamente a sus usuarios sobre su política en caso de retrasos, proporcionando las instrucciones necesarias para su gestión

 

·         La política de compensación por cancelación también supera lo establecido por la ley y es mayor con cuanta menor sea la antelación de cancelación, dado el mayor impacto que conlleva para el viajero

 

·         Así, la compañía refuerza su compromiso con la alta calidad al consolidar su política de reembolsos ante imprevistos 

Madrid, 22 de julio de 2024.- OUIGO, el operador de trenes de Alta Velocidad con tarifas asequibles en España, consolida su política de compensación, convirtiéndose en la única operadora de Alta Velocidad en nuestro país que compensa a los usuarios por retrasos a partir de los 30 minutos. Esta política, que hasta ahora OUIGO ofrecía a sus clientes afectados por incidencias como un gesto comercial, pasa a incorporarse a las Condiciones Generales de Venta, demostrando así un compromiso con los usuarios que va más allá de los requisitos legales, que establecen compensaciones obligatorias a partir de los 60 o 90 minutos de retraso. De esta manera, la compañía lo convierte en un pilar fundamental de su compromiso de calidad.  

Este enfoque refuerza el compromiso de la compañía con la satisfacción del cliente, así como con la puntualidad y la excelencia en el servicio ferroviario en España. Como muestra de ello, OUIGO es la compañía de Alta Velocidad con menos trenes con retraso: sólo el 4,89% de las circulaciones llega con más de 15 minutos de retraso, por debajo del 6,30% de media del sector en España (datos CNMC).  

OUIGO busca ofrecer a sus pasajeros la garantía de que llegan puntualmente a su destino. En caso de que haya retrasos en la llegada del tren a la estación final, o a estaciones intermedias, la compañía notifica a los usuarios de manera proactiva y en el mismo día, mediante un correo electrónico, su derecho a compensaciones, proporcionando instrucciones claras y detalladas para gestionarlas de manera efectiva. Así, OUIGO es la única operadora en España que lo notifica directamente a sus clientes, sin necesidad de que el usuario lo solicite a la compañía.

Además, OUIGO compensa tanto los retrasos como las cancelaciones por encima de lo que exige la ley, sea cual sea la causa del retraso, sean causas de fuerza mayor o causas ajenas a la compañía, lo cual tampoco es un estándar general del mercado.

Política de compensación por retraso

Las compensaciones se determinan en función de los minutos de retraso respecto a la hora de llegada prevista indicada en el billete. Todos los pasajeros tienen derecho a una compensación no reembolsable equivalente al 50% del billete en caso de que el tren llegue con más de 30 minutos de demora. Por su parte, los usuarios que lleguen con más de 60 minutos de retraso a su destino obtendrán un rembolso del 50% del importe total de su trayecto, mientras que para aquellos que lleguen con más de 90 minutos será del 100%. Estas compensaciones aparecen disponibles en el apartado "Mis Reservas" de la web de OUIGO.

Política de compensación por cancelaciones

En caso de que la circulación sufra una cancelación, OUIGO ofrece a sus viajeros la posibilidad de cambiar el billete de forma gratuita y sin cargos durante los siguientes 30 días o el reembolso completo inmediato del valor del billete, tal y como exige la legislación española. Además, y dependiendo de la antelación con la que se informe de la cancelación se ofrecen diferentes compensaciones añadidas que superan lo exigido por la ley.

En caso de que la cancelación de un tren se informe después de las 17:00h del día anterior al trayecto, el viajero tendrá derecho a una compensación de un vale reembolsable por valor del doble del importe pagado por el viaje. Si la cancelación se produce entre las 17:00h y las 00:00 horas del día anterior, el valor de este vale reembolsable será del 100%. Si se produce entre 2 y 4 días antes, el vale reembolsable será del 50%. Finalmente, si se produce entre 5 y 30 días antes se ofrecerá un vale no reembolsable del 50% del coste del billete.

En caso de optar por el cambio el billete, si el nuevo billete es más caro, no se pagará la diferencia; pero si es más barato, tampoco se realizará reembolso.

La política de compensación por cancelación sigue la lógica de que con cuanta menor previsión se informe de la cancelación mayor debe ser la compensación, dado el mayor impacto que conlleva para el viajero.

Esta consolidación de la política de compensación, que OUIGO ya venía ofreciendo, coincide con el afianzamiento en 2024 de las operaciones de la compañía en España. En este ejercicio la operadora de Alta Velocidad ha superado los tres años desde la primera circulación comercial, los 11 millones de viajeros y pasará de 7 a 15 destinos a finales de año.  

La Alta Velocidad que ha cambiado España

OUIGO opera con trenes de alta capacidad, que cuentan con 509 plazas distribuidas en dos alturas. Cuando se utiliza un servicio de trenes en composición múltiple, esta capacidad se duplica, alcanzando las 1.018 plazas. En total, la oferta semanal en esta ruta superará las 14.000 plazas, con la posibilidad de ampliarla hasta 28.000 plazas.

Estos trenes cuentan con una cafetería atendida por personal propio y opciones complementarias al precio del billete como el paquete OUIGO FULL, con el que los viajeros pueden llevar dos equipajes adicionales, elegir asiento XL (30% más amplio que los esenciales), acceder a la plataforma de entretenimiento OUIFUN y realizar cambios de fecha u hora ilimitados y cancelaciones, con el reembolso del billete hasta 30 minutos antes de la salida.

La operadora ha democratizado la alta velocidad en España y ha logrado que este medio de transporte, uno de los más sostenibles disponibles, se convierta en uno de los favoritos entre los ciudadanos. Desde la liberalización del sector en 2021, ha transportado a más de 11millones de viajeros. Este éxito se fundamenta en su compromiso con la Sostenibilidad Abierta, un principio que defiende que la sostenibilidad medioambiental debe ser económicamente accesible para todos los ciudadanos para ser verdaderamente sostenible.

OUIGO demuestra con los nuevos destinos que están a punto de llegar una firme determinación con la mejora de la conectividad ferroviaria en España y la vertebración territorial. Y, ahora, teniendo las mejores políticas de compensación en la alta velocidad del país, reafirma también su compromiso social con todos los usuarios del país.

Para más información:
Política de compensación e indemnización en caso de retraso y política de compensación e indemnización en caso de cancelación

 

Las mejores playas de Salou y la Costa Dorada: sol, arena y mucho deporte

 

 

  • Esta región catalana destaca por sus extensas playas de arena de color de oro, donde relajarse en un entorno mediterráneo.
     
  • La Costa Dorada también destaca por su prominencia en turismo deportivo, también por agua: kayak, snorkel, paddle surf o conducir una moto acuática son solo algunas de las actividades más cotizadas que hacer en Salou y sus alrededores este verano. 

Salou, julio de 2023. – Sol, agua, arena dorada y diversión. Unas vacaciones en la Costa Dorada pueden definirse, con toda probabilidad, con estas cuatro palabras. Para los amantes del sol y playa, la localidad de Salou, en el corazón de la región y sus alrededores, son el escenario perfecto para disfrutar del verano. Sin embargo, para los que buscan un poco de adrenalina en período estival también es el lugar ideal, ya que las aguas mediterráneas permiten practicar multitud de deportes acuáticos. Además, desde el Hotel Blaumar, el único en el Paseo Marítimo de Salou, permite reservar diversas actividades náuticas en la zona:

 

Playa de Levante (Salou)

Situada en el corazón de Salou, esta zona de la costa mediterránea se encuentra a poco más de cinco minutos caminando desde del Hotel Blaumar, el establecimiento familiar por excelencia de Grupo Blaumar. La Playa de Levante, la más grande de Salou, es un lugar perfecto para disfrutar del sol, la arena dorada y un refrescante chapuzón en unas aguas tranquilas. 

 

En esta playa se puede practicar un circuito de moto náutica sin guía (aunque puede realizarse con un instructor), para experimentar la adrenalina de sentir la velocidad a motor encima de las olas del mar con total libertad y seguridad. La actividad puede reservarse directamente en el Hotel Blaumar y aunque es obligatorio que el piloto sea un adulto, los niños a partir de 7 años pueden ir como acompañantes.

 

Playa dels Capellans (Salou)

Es una playa que posee la bandera azul, un motivo adicional para visitar este rincón rodeado de árboles de 200 metros en la costa de la localidad. Además de disfrutar con absoluta tranquilidad de un día de sol y playa, es, también, un buen enclave para practicar kayak. Los clientes del Hotel Blaumar pueden reservar, desde su página web, un kayak para descubrir la costa de Salou a su aire y desde otra perspectiva. Sin embargo, hay otras empresas que ofrecen tours privados con un guía.

 

Playa de Cala Font (Salou)

Es una de las playas con más encanto de toda la localidad. Situada en la pintoresca zona de Cap Salou, la Playa de Cala Font cautiva con su belleza natural, aguas cristalinas y un entorno tranquilo. Precisamente, estas aguas calmadas y transparentes la convierten en el lugar ideal para practicar el cada vez más aclamado paddle surf, para disfrutar de un necesario momento de meditación en medio del agua. Igual que con los kayaks, el Hotel Blaumar también facilita el alquiler de estas tablas para disfrutar de la costa de Salou.

 

Playa Llarga (Salou)

Es considerada una de las más bonitas del municipio, gracias a su cercanía con un bosque y la fusión de colores – dorado y verde – que resultan de esta unión. Con una longitud de más de 600 metros y todavía desconocida por algunos turistas, es un lugar indispensable que incluso se parece a una cala. Además, al tener zona de fondeo, es un buen lugar para practicar snorkel.

 

Cala Pepo (L’Ametlla de Mar)

A escasa media hora de Salou, se esconde esta pequeña cala de arena fina muy cercana al Club Náutico de la ciudad. Además de su encanto natural, destaca precisamente por su cercanía al Tuna Tour, una experiencia única, exclusiva e incluso, sibarita: nadar entre atunes. Hay varios tipos de salidas, que van desde solos salir en catamarán y avistarlos hasta nadar entre ellos y luego, degustar en el plato una ración de este delicioso y conocido atún. 

 

Aunque sea una actividad fuera de Salou, el Hotel Blaumar también permite reservarla desde su web, ya que esta actividad, para quienes les gusta el mar y la comida mediterránea es un imprescindible de unas vacaciones en la Costa Dorada. 

 

Más información: https://www.blaumarhotel.com/



 

Lloret de Mar, una combinación única de playas urbanas y calas en la Costa Brava

 

El destino tiene todas sus playas certificadas con la bandera azul: La playa de Santa Cristina y cala Treumal, la cala Sa Boadella, la playa de Fenals, la playa de Lloret y la playa Cala Canyelles

 

 

 

Julio de 2024. — Lloret de Mar, ofrece una combinación única de playas urbanas y calas escondidas en plena naturaleza, cada una de ellas con su propio encanto y personalidad para sorprender a todos los visitantes de esta localidad de la Costa Brava.


Las playas urbanas de Lloret de Mar ofrecen a locales y visitantes, además de su atractiva belleza, actividades dirigidas gratuitas como zumba en las playas de Lloret y Fenals hasta el 15 de septiembre o yoga
 en Sa Caleta durante julio y agosto.


Además de estas actividades gratuitas, Lloret de Mar también ofrece, a través de la Asociación medioambiental Xatrac, un amplio abanico de actividades en la playa de Fenals
 impartidas por biólogos marinos que ponen en valor el entorno marino de la localidad como snorkel de día y de noche, talleres infantiles y juveniles en la playa o el taller de biología marina que permite descubrir y conocer algunos de los organismos que habitan nuestro litoral observándolos de cerca en las rocas y dentro del laboratorio marino dotado de material científico y de guías de identificación. 


De sur a norte, las playas o calas que conforman el litoral de Lloret de Mar, todas ellas certificadas con la bandera azul, son: la playa de Santa Cristina y cala Treumal, la cala de Sa Boadella, la playa de Fenals, la playa de Lloret y la playa de Cala Canyelles. Además, este año como novedad, está prohibido fumar en todas las playas de Lloret de Mar con el objetivo de mejor la experiencia de los bañistas y contribuir a la sostenibilidad del Mediterráneo.

 

Playa de Santa Cristina y Cala Treumal
La Playa de Santa Cristina es uno de los lugares más emblemáticos de Lloret de Mar. Situada en un emplazamiento privilegiado, esta playa de fina arena dorada y aguas tranquilas es ideal para familias con niños pequeños. Además, la proximidad de la ermita de Santa Cristina añade un toque cultural e histórico a la visita.

 

Muy cerca de Santa Cristina, se encuentra la pequeña pero encantadora Cala Treumal. Esta cala, de unos 400 metros de longitud, se caracteriza por su entorno salvaje, tranquilo y sus aguas transparentes, perfectas para el snorkel. Rodeada de pinos y vegetación mediterránea, Treumal ofrece un refugio de paz y belleza natural.

 

Playa de Cala Sa Boadella
En el litoral lloretense también destaca: Cala Sa Boadella. Esta playa combina la belleza natural de un entorno casi virgen con la tranquilidad y privacidad que buscan muchos visitantes. Su acceso, a través de un sendero, añade un toque de aventura a la experiencia.

 

Playa de Fenals
A tan solo unos minutos a pie del centro, la playa de Fenals ofrece una alternativa más tranquila a la bulliciosa playa de Lloret siendo la segunda playa más grande de la localidad. Rodeada de vegetación y protegida del viento por una colina, esta playa de 700 metros es perfecta para aquellos que buscan relajarse en un entorno cómodo que a la vez ofrece todos los servicios.

 

Playa de Lloret
La playa de Lloret es la más grande y conocida del municipio, situada en pleno corazón de la ciudad. Con más de 1,6 kilómetros de arena dorada y aguas cristalinas, es el lugar perfecto para disfrutar de una jornada de sol y mar. Esta playa cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo chiringuitos, restaurantes y actividades acuáticas, lo que la convierte en una opción ideal para familias y grupos de amigos.

 

Sa Caleta
Situada junto al icónico Castillo de Lloret, imagen icónica del municipio, se encuentra esta pintoresca cala con playa de arena dorada y aguas traslúcidas. Rodeada de pinos y formaciones rocosas y pequeñas embarcaciones de pescadores en la superficie, esta cala ofrece un entorno único y pintoresco. Perfecta para nadar y bucear, Sa Caleta es un rincón ideal para disfrutar de la belleza natural de la Costa Brava.

 

Playa de Cala Canyelles 
Canyelles es la playa más alejada del núcleo y la única con un puerto deportivo de la localidad.
Con el característico entorno que ofrece la Costa Brava es perfecta para familias y ofrece servicios como excelentes restaurantes a pie de playa y actividades acuáticas.

 

La unión entre playas y calas y la mejor manera de desplazarse entre una y otra, y respirar así también la esencia de Lloret de Mar, es a través del camino de ronda, itinerario que recorre el litoral combinando miradores y pasarelas con espectaculares vistas sobre el mar con interesantes atractivos culturales como son el Castillo de Sant Joan, la Dona Marinera o los Jardines de Santa Clotilde.

 

Lloret de Mar es un destino con grandes atractivos además de sus reconocidas playas y calas ya que cuenta con una rica oferta cultural, gastronómica y de ocio. Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades y servicios que complementan la experiencia de descubrir sus maravillosas playas.

Más información:
lloretdemar.org

 

 

DESTINOS DE VIAJES


 
EXPLORE FRANCIA La región de Gran Este, a través de Alsacia, Champagne y Lorena.

EXPLORE GRAND EST

Combinando visitas urbanas, experiencias gastronómicas, enoturísmo y paseos por prestigiosos viñedos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, la región de Gran Este, a través de Alsacia, Champagne y Lorena, es el punto de partida ideal para descubrir nuevas escapadas basadas en el art de vivre. 

https://www.calameo.com/agence-regionale-de-tourisme-grand-est/


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO 24 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22