El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9058 Sábado 13 de Julio de 2024

 

13 de julio Día Mundial del Rock

 

El Día Mundial del Rock nació a raíz del primer festival Live AID (13 de julio de 1985), una iniciativa que resultó de la preocupación del actor y músico Bob Geldof, y la de otros, por la precaria situación de Etiopía (falta de agua y comida) que costaba la vida a muchas personas.


13 de julio - Día Internacional del Director de Orquesta

Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad - 
Día Internacional del Sarcoma

 

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA :

 

CHANTAJE

Voy directo al Mª Moliner: (del fr. Chantage, de chanter, latín cantare. V. Cantar. Procedimiento para conseguir algo que se pretende de una persona  amenazándola, particularmente con la difamación, si no accede a ello. V. “tapar la boca” “coacción”. Ésta es ya una definición muy avanzada. Si vamos a la Espasa (tomo XVI, editado en 1913), leeremos: “Chantage (obsérvese que la grafía es aún francesa) m. Vocablo francés, muy usado ya en España, con el que se designa una estafa especial que consiste en exigir a una persona la entrega de una cantidad, bajo amenaza, en otro caso, de revelaciones escandalosas, verdaderas o falsas, que afecten a su honra o a la de su familia.” Si pasamos luego a cualquier diccionario francés, comprobaremos en efecto que la definición de chantage coincide puntualmente con la que da la Espasa.

Vemos pues que la sustancia del chantaje nace de su etimología y por tanto está en el cante. En el significado especial de revelación de secretos que tiene este verbo (coincidimos en esto con los franceses, por eso ha sido fácil la importación). El chantaje es posible porque el chantajista conoce algunos trapos sucios del chantajeado, y le amenaza con divulgarlos (“cantar”) si no se plega a sus exigencias. El chantajista le vende su silencio al chantajeado.

“Si no haces tal o tal cosa, canto”. Esa sería la fórmula sacramental del chantaje. Luego, probablemente por influencia del inglés, se ha ampliado la aplicación del término extendiéndolo a cualquier forma de coacción. Es evidente que en una negociación hay mecanismos de presión a veces suave y otras veces exagerada, que se ponen en juego. Si no hay presión, si no hay coacción, no hay negociación auténtica. ¿Es legítimo el uso del chantaje en las negociaciones? Lo será o no, pero se emplea con la misma profusión que las demás coacciones. Tanto es así, que ha venido a emplearse el término chantaje como sinónimo de coacción, que no lo es propiamente, sobre todo si atendemos a su etimología, tan evidente desde el español.

Decía que posiblemente sea el inglés el responsable de esta sinonimia fuera de lugar, porque en esta lengua sí que tienen un sinónimo exacto, blackmail, que se emplea legítimamente como sinónimo de coacción. El diccionario inglés webster’s recoge la palabra chantage, pero sin explicarla remite a blackmail. Es importante reseñar esto porque nuestra ampliación del significado de chantaje si no viene de ahí, al menos coincide exactamente. En efecto, después de definir el blackmail como define la Espasa el chantaje, añade el significado de extorsión; pero no ya para obtener dinero a cambio de silencio (el chantajista = cantor cobra por no cantar), sino para “forzar o coercer en una particular acción o estamento; y añade el ejemplo: “el presidente le chantajeó para imponerle su candidato”.

Especial consideración merece el valor ofensivo que se da a la palabra (de hecho se emplea para insultar), a pesar de que con la ampliación de su significado no debiera ser así. Pero aunque hayamos convertido el chantaje en algo honorable, su origen es delictivo (la estafa), y eso sigue pesando mucho.

 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Efemérides 13 de Julio

1024 Fallece el emperador Enrique II el Santo. 
1793 Francia: el revolucionario Jean-Paul Marat es asesinado. 
1885 Fallece la poetisa Rosalía de Castro. 
1936 Asesinan en Madrid al diputado José Calvo Sotelo 
1945 Las Cortes sancionan el Fuero de los Españoles. 
1967 EEUU: violentos incidentes raciales. 
1983 Motociclismo: Ángel Nieto gana el campeonato del mundo de 125 cc. 
1988 España: los policías Amedo y Domínguez en prisión acusados de pertenecer a los GAL. 
1994 El Gobierno mexicano anuncia un amplio programa de obras sociales para el estado de Chiapas.
1997: Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular en Ermua (País Vasco, España), es asesinado por la banda terrorista ETA, después de tres días de secuestro, provocando una movilización ciudadana contra el terrorismo sin precedentes en el país.
2001: el COI, reunido en Moscú, elige a Pekín como sede de los Juegos Olímpicos de 2008.
2007: se estrena Harry Potter y la orden del fénix, quinta película de la saga, en Estados Unidos, Londres y México.
2007: se decomisa en Perú el destructor BAP Ferré (DM-74).
2007: final de la Copa América jugada en Venezuela, con victoria de Brasil frente a Argentina.
2008: en Vietnam se corona como Miss Universo a la venezolana Dayana Mendoza, siendo la quinta venezolana en ceñirse con esta corona.
2011: Mumbai se ve sacudida por tres atentados con bomba, que matan a 26 personas, dejando heridas a 130.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 13 de Julio : Santos Enrique, Anacleto, Serapio y santas Sara. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

SARA 
 

"Princesa", ese es el bello significado de la palabra hebrea Sarai. Es hermoso que te llamen princesa. Eso es señal de que quien así te llama, te ha entronizado en su corazón. Es tener la seguridad de que para alguien eres una princesa. ¡Claro que es un nombre seductor! ¡Claro que es halagador! Por eso sigue llevándose desde hace casi tres mil años; y mientras se conozca su valor, no desaparecerá. Seguirá siendo el nombre de las que han sido elegidas por el destino para ser princesas de corazones.
 

Santa Sara es una abadesa de principios del siglo IV, durante el reinado de Teodosio el Menor, que rigió su monasterio situado en la región de Libia llamada Sokhit Hmamou, en griego nitriothV nwmoV / nitriotes nómos (región de la sosa). Las fuentes de la época destacan la virtud de la abadesa Sara, que llevó la comunidad que gobernaba a uno de sus momentos de mayor esplendor. Recuerda el santoral romano otras dos Saras que merecieron el honor de los altares, por lo que pueden las que llevan este nombre celebrar su onomástica el 13 de julio, o bien el 12 de septiembre o el 9 de octubre. 

 

Pero es de Sara, la mujer del patriarca Abraham, de donde proviene la grandeza de este nombre. En un pueblo de estructura patriarcal como lo son todos los que forman nuestro tejido cultural, el simple hecho de que la historia se ocupe de una mujer, es señal de la enorme relevancia que ésta tiene en la construcción de su pueblo. Es el caso de Sara, esposa de Abraham, mujer de belleza legendaria. Dos episodios de su vida confirman el irresistible atractivo de Sara. Primero fue en Egipto, donde el Faraón mandó incorporarla a su harén, convencido de que era la hermana, y no la esposa de Abraham. Colmó de dones a Abraham: le regaló "ovejas y ganado vacuno y esclavos y esclavas y asnas y camellos" (Gén. 12, 16).

 

Cuando se enteró el faraón por las calamidades que Dios le mandó, de que Sara era intocable por ser la mujer de Abraham, los despidió a ambos con todo cuanto les había regalado. Volvió Abraham a las andadas con Abimelec, rey de Gerara: también éste hizo llevar a Sara a su palacio, convencido de que era la hermana de aquel gran jeque que se había instalado como extranjero en su territorio. Abimelec tuvo una premonición en sueños. Dios le dijo que devolviese a Sara, y así lo hizo. Pero fue la maternidad de Sara, en competencia con la de su esclava Agar, lo que marcó su vida. Un día que estaban peleando el hijo de ésta, Ismael, con su propio hijo, Isaac, decidió que aunque ambos fuesen hijos del mismo padre, tenían que seguir caminos distintos. Y de este modo se deshizo de la esclava y de su hijo, quedando ella como única mujer de Abraham, y su hijo como único heredero.
 

La historia de Sara nos rebela que fue una gran mujer no sólo por su belleza, sino también por su carácter y por su gran habilidad en el manejo de situaciones altamente conflictivas. Las Saras tienen en ella un espejo que no ha perdido el brillo a pesar del paso de los siglos. Su nombre fue una premonición de lo que fue su vida. Es lo que tienen derecho a esperar las Saras. ¡Felicidades, princesa!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

Cómo combatir el acoso digital en adolescentes: la importancia de la adecuada protección online

 

 

>>AlwaysOn presenta el servicio antibullying, un servicio que sirve para proteger a los menores que sufran acoso cibernético recopilando las evidencias de las agresiones y convirtiéndolas en pruebas con validez jurídica para que sirvan de documentación ante la posibilidad de denuncia.

>> La finalidad principal del servicio es proteger a los sujetos de la violencia o el acoso que circula en la red.

El acoso cibernético se considera uno de los problemas más complicados de solventar del primer mundo. Mientras el uso de las redes sociales y el mundo online fomentan el intercambio social, a su vez se convertirán en una herramienta accesible y muy eficaz para la acción reiterada e insistente de acosadores. 

Por ello, AlwaysOn, empresa con un desarrollo 100% español y con más de 14 años de experiencia en el desarrollo de análisis, implantación y gestión de servicios tecnológicos de última generación, confecciona el servicio antibullying, que garantizará la protección necesaria para las víctimas del ciberacoso.

Los mensajes amenazantes por email, chats o sms no serán las únicas formas de atentar contra la víctima. La innovación en el mundo digital hará que los acosadores adapten sus herramientas a los nuevos tiempos publicando imágenes o contenido comprometido, creando perfiles o espacios falsos, inventando rumores o usurpando claves de correo electrónico. 

A través del servicio antibullying, adaptando los procesos de la informática forense, se detectarán a través de la investigación digital las amenazas y agresiones del acosador. Una vez que el proceso ha recopilado toda la información, hará un análisis de esta y emitirá un informe pericial a un equipo de asesoramiento legal, que determinará si las pruebas son concluyentes y tienen validez legal para la posibilidad de llevar a cabo una denuncia.

Luis Ojeda Sánchez, director de desarrollo de negocio de AlwasOn, expone la importancia y la fuerte necesidad de concienciar a nuestros hijos sobre los riesgos de la red, pero sin para ello tener que adquirir actitudes prohibitivas:“Es un error restringir el uso del mundo online a niños y adolescentes. Los padres, por su parte, deben tener una postura de control exhaustivo para prevenir a los menores, y actuar contra la posibilidad de agresiones digitales”.

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de la Población

El Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo el 11 de julio, que busca tomar conciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes

El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población, como resultado del interés generado por el Día de los cinco mil millones, que se celebró el 11 de julio de 1987.
 

La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 45/216 de diciembre de 1990, decidió continuar con la iniciativa del Día Mundial de la Población para aumentar la concienciación sobre las cuestiones relacionadas con este ámbito, incluidas sus vinculaciones con el medio ambiente y el desarrollo. El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países.

Desde entonces, varias oficinas del UNFPA en los países y otras organizaciones e instituciones conmemoran el Día Mundial de la Población en asociación con los gobiernos y la sociedad civil.


La planificación familiar es un derecho humano


Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas

En los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo han logrado grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y el uso de los datos demográficos. Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, sexo y otros factores, reflejan en la actualidad la diversidad de nuestras sociedades con mayor precisión.

Con estos avances se ha mejorado considerablemente la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que se ha traducido en mejoras sustanciales de la salud sexual y reproductiva y de la capacidad de ejercer derechos y elegir. Cada vez más, las nuevas tecnologías permiten una medición más detallada y oportuna que nunca de las experiencias de las personas.

Sin embargo, las comunidades más marginadas siguen estando infrarrepresentadas en los datos, lo que repercute profundamente en sus vidas y su bienestar.

El Día Mundial de la Población 2024 sirve para preguntarnos quién sigue sin estar registrado y por qué, y cuál es el coste para las personas, las sociedades, y qué debemos hacer mundialmente para no dejar a nadie atrás. También es una ocasión para que todos nos comprometamos a hacer más por garantizar que nuestros sistemas de datos capten toda la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar todo su potencial.

Para hacer realidad los derechos y las opciones de quienes se encuentran marginados en nuestras sociedades, debemos contar con ellos, porque todos cuentan. Nuestro rico tapiz humano es tan fuerte como su hilo más débil. Cuando los datos y otros sistemas funcionan para las personas marginadas, funcionan para todos. Así es como aceleramos el progreso para todos.

https://www.un.org/es/observances/world-population-day

 

Día de The Beatles

El día de The Beatles celebra el regreso triunfante de la banda británica de rock, The Beatles de su gira estadounidense a Liverpool el 10 de julio de 1964, justo a tiempo para la premiere de su película A Hard Day's Night.
 

Este día es considerado uno de los puntos de referencia en su ascenso a la fama, y desde 2008, su aniversario ha sido celebrado como el día de The Beatles en Liverpool y Hamburgo, las ciudades donde la banda sentó las bases para su estrellato.
 

Otros optaron celebrar el «día de The Beatles» el 27 de febrero en los Estados Unidos para celebrar la belleza y paz de la música de los «fab fours» en el momento de la nueva estación de primavera.

Se rumoreaba que la UNESCO había declarado el 16 de enero como día internacional de The Beatles, cosa que fue desmentida horas después.
 

 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides : Espíritu de Ermua

DOCUMENTAL Todos somos Miguel Angel

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Internet en segundas residencias o apartamentos vacacionales: ¡una solución para cada necesidad!

Cleverea repasa las soluciones más rentables para disfrutar de Internet en una segunda vivienda en vacaciones


Irse de vacaciones supone desconectar de la rutina y el estrés del día a día, pero eso no significa renunciar a Internet y a las posibilidades que ofrece. De hecho, tener una buena conexión es una ventaja añadida para la gran mayoría de las personas que alquilan un apartamento en la playa. Por otro lado, están las personas que aprovechan la flexibilidad de los meses estivales para teletrabajar en una segunda vivienda. Según datos que maneja 
www.cleverea.com, en España hay 7 millones de personas que cuentan con una segunda residencia. Para la gran mayoría de estos propietarios, contar con Internet en su otra vivienda es clave para disfrutar de su estancia.
 
Internet se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestras vidas por las múltiples posibilidades que ofrece. Los expertos de Cleverea nos muestran algunas de las ventajas de contar con una buena conexión tanto en segundas residencias como en apartamentos vacacionales:
 
1. Trabajo remotola pandemia ha hecho muy común el teletrabajo. Tener acceso a Internet en una segunda residencia nos permite escapar del entorno habitual sin dejar de cumplir con las obligaciones laborales.
 
2. Conexión aseguradaaunque se esté de vacaciones, las personas quieren utilizar sus redes sociales o estar en contacto con seres queridos y tener Internet en la residencia vacacional asegura poder hacerlo en cualquier momento.
 
3. Entretenimiento digitalLas plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime o Spotify han revolucionado la forma en que consumimos entretenimiento. Con una buena conexión online podemos acceder a nuestras música, series y películas favoritas.
 
4. Educación y aprendizajeel acceso a Internet permite dar continuidad al aprendizaje online de los más pequeños o continuar con cursos de educación a distancia.
 
5. Gestión de propiedadesa la hora de alquilar una residencia vacacional cuando no se está utilizando, contar con una conexión a Internet rápida y fiable es un valor añadido.
 
6. Seguridad y vigilanciala mayoría de las soluciones de seguridad para el hogar requieren de conexión a Internet para monitorear la propiedad en tiempo real y recibir posibles alertas en el móvil.
 
7. Automatización del hogartener Internet permite implementar soluciones domóticas propias del hogar inteligente, pensadas para aportar confort y eficiencia energética.
 
8. Flexibilidadcontar con Internet en una segunda vivienda ofrece flexibilidad a la hora de prolongar la estancia sin preocupaciones de conectividad.
 

 

Llega el verano y hay que protegerse del sol, ¿pero se hace de una forma adecuada?

Nutritienda.com aconseja cómo actuar para prevenir daños en la piel este año que hay un 20% más de riesgo de padecer problemas

Tras unos meses duros de confinamiento, poco a poco la vida vuelve a la normalidad y con ello la exposición de la piel al sol. Este año más que nunca hay que prestar atención ya que al haber estado mucho tiempo sin tanto contacto con él, la piel puede dañarse con más facilidad. Según los expertos de www.nutritienda.com, la tienda online líder en productos de salud y belleza, este verano puede haber un 20% más de problemas en la piel que otros años. Algo que puede ser preocupante si se atiende a los datos de una reciente encuesta hecha por la compañía que revelaron que seis de cada diez españoles solo utiliza crema solar en las piscinas o en las playas y únicamente dos de cada diez reconocía echársela durante todo el día con reaplicaciones continuas. Y lo que más preocupa, casi un 30% de los españoles reconoció que se quemaba durante el verano, con más de la mitad de los menores de 25 años a la cabeza de la lista.

El verano ya está aquí y este año más que nunca hay que protegerse del sol, ¿pero lo hacemos de una forma adecuada?, la encuesta reveló que no. Siete de cada diez españoles no sabe bien cómo, cuándo y dónde hay que aplicar la protección solar.


Hay que tener en cuenta que el sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre las que destacan los 
rayos ultravioleta y los infrarrojos, responsables de efectos beneficiosos y perjudiciales sobre la piel. Dentro de las radiaciones ultravioletas existen dos tipos: las B (UVB) y las A (UVA). Las UVB, aunque de mayor energía, penetran poco en la piel. Son responsables del enrojecimiento y desencadenan el proceso del verdadero bronceado. Las UVA penetran más profundamente en la piel, siendo responsables, además de la pigmentación inmediata, de las alergias solares y del fotoenvejecimiento de la piel a largo plazo. La exposición inadecuada al sol puede provocar diferentes efectos adversos tales como: insolaciones, quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares y cáncer de piel. La mejor forma de evitar dichos efectos es utilizar un tipo especial de cosméticos: los protectores solares o fotoprotectores.

Lo primero que hay que tener en cuenta para elegirlos es que no todos son iguales, y que, dependiendo del tipo de piel y de la zona a aplicar, hay que optar por uno o por otro. Para poder elegir adecuadamente el protector solar, se debe conocer el fototipo de piel que tiene cada uno que se determina, según la clasificación de Fitzpatrick, por el color de la piel, de los ojos, del cabello y de la capacidad para brocearse, algo que, a día de hoy solo hacen un 36% de los españoles:

Fototipo 1
Es el que tienen las personas con la piel muy blancamuchas pecascabello pelirrojo o rubioojos claros azules o verdes y cuya piel no se broncea, solo se enrojece, protección recomendada: SPF más de 50.

Fototipo 2
Los que tienen la piel blancaalgunas pecascabello rubio o castañoojos azules, verdes o grises, la piel no se broncea casi nunca, protección recomendada: SPF más de 50.

Fototipo 3
Aquellos con la piel morena claraninguna pecacabello castañoojos grises, verdes o café, la piel se broncea de una forma media, protección recomendada: SPF de entre 50 y 30.

Fototipo 4
Es el que tienen las personas con la piel morenaninguna pecacabello castaño oscuroojos oscuros, la piel se broncea rápido, protección recomendada: SPF de 30.

Fototipo 5
Para los de piel muy morenaninguna pecacabello negro o caféojos negros o cafésse broncea muy rápido, protección recomendada: SPF de 30 a 15.

Fototipo 6
Aquellos con la piel oscuraninguna pecacabello negro o caféojos oscurosse broncea muy rápido, protección recomendada: SPF de 15.

No obstante, lo más importante es estar siempre protegidos ante los rayos solares y es preferible pasarse a quedarse corto por ello es conveniente no solo elegir los protectores solares adecuados según el fototipo sino también aquellos que contengan filtros frente a los rayos UVA y UVB.

Usar un protector solar adecuado a nuestra piel y hacerlo de la manera correcta es fundamental, de hecho, el riesgo a padecer cáncer de piel en tres de cada cuatro casos podría reducirse si desde la infancia tuviéramos unos hábitos saludables al sol, por lo que los expertos de 
Nutritienda.com aconsejan cómo usar el protector y cómo actuar para prevenir daños en la piel:

Cuándo aplicarlo. Lo primero que hay que hacer es aplicar el protector solar con la piel bien limpia unos 25 o 30 minutos antes de la exposición solar.

Dónde aplicarlo. Hay que aplicarse la protección en todo el cuerpo, y especialmente en zonas que suelen olvidarse, como las orejas, el cuero cabelludo, el empeine, los labios y la cara externa de las manos.

Cada cuánto aplicarlo. Si uno va a pasar mucho rato dentro del agua, hay que renovarlo nada más salir de ella, y si se va a estar mucho tiempo al sol hay que tener en cuenta que el Factor de Protección Solar (FPS o SPF) de la crema que nos echemos indica el tiempo que aumenta la capacidad natural de nuestra piel para responder a la radiación solar. Es decir, si nuestra piel se quemaría normalmente sin crema a los 20 minutos de exposición y utilizamos un protector factor 15, a los 35 minutos deberíamos de volvernos a reaplicar la primera vez y luego cada 15 minutos aproximadamente, incluso cuando se está debajo de la sombrilla. Obviamente son cifras aproximadas, todo dependerá de la hora del día en la que nos encontremos o el lugar donde estemos.

Para qué aplicarlo. Es importante también usar protector no sólo cuando se va a la playa o la piscina, hay que ponerse crema antes de salir de casa, para ir a trabajar, dar un paseo, hacer deporte o cualquier exposición solar por pequeña que sea.

Pero no solo hay que seguir estos consejos de cómo utilizar el protector solar, además, para prevenir daños en la piel hay que intentar evitar las horas de sol más agresivas que son de 13h a 16h, no permanecer bajo el sol largos periodos de tiempo, usar gafas de sol, sombrillas y ropa para protegerse, beber agua con frecuencia para hidratar la piel y no confiarse aunque esté nublado. Y es fundamental también vigilar si tenemos marcas en la piel que hayan cambiado de color, tamaño o forma, o son diferentes del resto que tenemos, si tienen varios colores, si son asimétricas o sus bordes son irregulares, con una superficie brillante, tacto escamoso o áspero, si su tamaño es superior a 6 mm y por último si pican, sangran y parecen una herida que no cicatriza. En cualquiera de estos casos mejor acudir a un dermatólogo.

Noelia Suárez, responsable de Comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “A todos nos gusta lucir una piel bronceada en verano, y más este año que hemos pasado tanto tiempo encerrados en casa, pero siempre hay que ser prudente y usar la protección solar que más se adecúe a nuestro fototipo, ya que lo primero es la salud. Desde Nutritienda.com además de dar unas fáciles recomendaciones sencillas de llevar a cabo por todo el mundo, también recomendamos usar aloe vera después de la exposición solar, para hidratar la piel y calmarla, ya que tiene un poder regenerador y refrescante que recobra el aspecto fresco y suave de la piel”


 

Alergias

El invierno va dando sus últimos coletazos. Ya nos vamos poniendo un poco más fresquitos. Todavía tenemos que ir con cuidado porque el invierno aún puede hacer de las suyas. Pero, la estación de las flores se va acercando, ya se ven las primeras flores. La primavera nos trae de nuevo la alegría, pero también la alergia. Si bien es cierto que hay personas que padecen de algún tipo de alergia, durante prácticamente todo el año, los alérgicos se multiplican en esta estación del año.

Así es que, como decía aquel que, "más vale prevenir que curar", en lo que podamos desde casa, podríamos pensar en algunos remedios que nos aliviaran los síntomas de la alergia. Muy posiblemente, y como es un problema que llevas arrastrando desde hace tiempo, ya tendrás todo un arsenal terapéutico preparado para utilizar cuando se acerca la época crítica, toma nota porque como decía el otro "el saber no ocupa lugar".

Por extraño que parezca, un "brebaje" que puede ayudarnos a la hora de aliviar la alergia y los estornudos, es la decocción de regaliz. Sí, porque el regaliz es mucho más que una golosina, es una planta especialmente indicada para los problemas alérgicos. Esto no es nada nuevo, o un "invento" de hace cuatro días, no. Los egipcios, desde hace por lo menos 3.000 años, consideraban al regaliz como un auténtico medicamento. Por citar algo más, podemos decir que la Medicina China tradicional utiliza esta planta para tratar la hepatitis, la ictericia, los vómitos, las inflamaciones, el estreñimiento... y cómo no, de antialérgico.

Pero, volvamos al tema de las alergias y a la decocción de regaliz. Hierve un puñadito de raíz de regaliz troceada (30 gramos) en un litro de agua durante unos 5 minutos. Fíltralo y guárdalo en una botella. Cuando comiences a sentir los primeros síntomas, tómate una cucharadita de la decocción tres veces al día durante seis días -día sí, día no-. Abstente de preparar este remedio si eres hipertenso.

Si no te ha parecido lo suficientemente dulce este remedio, no te pierdas el que viene ahora. Curiosamente la miel, el producto de las flores y el polen, ha sido utilizada desde la "noche de los tiempos" para combatir los síntomas de las alergias. Puedes tomar una cucharada sopera de miel cada mañana. De esta manera reforzarás tu organismo frente a los ataques externos gracias a sus propiedades antibacterianas.

Pero, vamos a ver como podemos tratar los síntomas más típicos de las alergias primaverales. Por ejemplo, empecemos primero por esa típica nariz tapada o "moqueante", ¿qué podemos hacer? Bueno, añade unas cuantas hojas de gordolobo en agua hirviendo y haz vahos cubriéndote la cabeza con una toalla. Hablando de nariz, metámosnos con la mucosidad. Prepárate una buena infusión, añadiéndote una cucharadita de llantén mayor en una taza de agua hirviendo y fíltrala. Toma tres tazas al día mientras duren los síntomas.

¿Y cuando pican los ojos y los tienes inflamados? Empapa en agua fría dos bolsitas de manzanilla y colócatelas sobre los ojos, durante unos diez minutos. ¿Qué se puede hacer para aliviar la irritación de garganta y la tos? Hazte una crema de membrillo, miel, y zumo de limón, verás como te suavizará rápidamente la garganta.

Cercanos a la primavera, las alergias típicas de la época, la rinitis alérgica, el asma, no hacen distinción entre sexos. Afectan por igual a hombres y mujeres. Sin embargo existen otras reacciones alérgicas, que afectan especialmente a la piel, que son muchos más frecuentes entre el sexo femenino. Podríamos hablar de "alergias femeninas".

¿Por qué se produce la reacción alérgica? Bueno, podríamos decir que es una respuesta o reacción exagerada del organismo al entrar en contacto con alguna sustancia extraña denominada alérgeno. En esta línea se podrían citar tres típicas alergias femeninas: la urticaria, la dermatitis de contacto y la dermatitis atópica.

¿Qué factores entran en juego para que desarrolles una alergia de este tipo? Hay varios, pero el hereditario es crucial, ya que puedes nacer predispuesto a padecerla. Además si alguno de tus padres, no digamos los dos, son alérgicos tienes más números que cualquier otra persona. Otro factor que no debemos olvidar, aunque secundario, es el estrés. Aunque no pueda desencadenar la enfermedad, si que puede provocar el que se manifiesten o que incrementen los síntomas. Además de estos dos factores, podemos encontrarnos con un tercero, una prolongada exposición a ciertas sustancias (alérgenos), como el polen, algunos alimentos y medicamentos, que provocan en el organismo liberación mayor de histamina (causante de la reacción alérgica).

¿Cuáles son alguno de los síntomas de estas tres alergias típicas? Comencemos primero por la urticaria. Esta se puede presentar, habitualmente en las extremidades, como un relieve en la piel formando ronchas blancas o rojizas. Ronchas que pueden ir cambiando de lugar e incluso unirse formando grandes placas. Pueden provocar picor e hinchazón. La dermatitis de contacto, produce irritación en la piel pudiéndose convertir en eccema. Evidentemente se aprecia picor y habitualmente la epidermis se escama tanto que llega a provocar fisuras muy molestas.

La dermatitis atópica, es un eccema que suele aparecer de manera simétrica, es decir de igual manera en ambos lados del cuerpo, especialmente en los codos y detrás de las rodillas. La primavera y el otoño son las estaciones preferidas para esta dermatitis que, por supuesto, se caracteriza por el picor, la comezón, el enrojecimiento...La dermatitis atópica es la clase de eccema más severo.

¿Prevención? Bueno, la urticaria por reacción alérgica suele ser muy frecuente al comienzo de la menopausia. Cuando notes los primeros síntomas acude a tu dermatólogo o alergólogo, para que el problema no se vuelva crónico. Por otro lado, si has notado que con ciertos collares o pulseras se te enrojece la piel, no insistas, no te los pongas. Tampoco abuses de los antibióticos, ni te automediques sin pasar por el médico.

¿Qué te puede ir bien? De entrada no te rasques, pues te puedes producir lesiones. Si sientes mucho picor aplícate hielo o zumo de cebolla. Como alternativa a los antihistamínicos puedes tomar infusión de ortiga mayor. También puedes usar cremas hidratantes de caléndula, de vitamina E, o de vaselina si tienes la piel muy seca. Para evitar que las lesiones se infecten, cuece hojas de gordolobo y lava la zona afectada. Un baño de agua templada con dos buenas cucharadas de harina de avena. Beber mucho agua para limpiar tu organismo. Tomar complementos nutricionales que lleven selenio y zinc que mejoren el sistema inmune...

Además de los medicamentos "habituales", para tratar las alergias puedes echar mano de terapias alternativas como la aromaterapia, homeopatía, terapia floral... no te olvides de ello.


 

Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La fiebre chikungunya 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada picadura.

La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo

  


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos
 

Pablo Neruda (1904-1973) - Primera Parte
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

Robos en viviendas: consejos para evitarlos y cómo actuar

Cleverea muestra cómo evitar robos en viviendas y cómo debemos actuar en caso de ser víctimas de los ladrones

 
Los robos en las viviendas se han incrementado en el último año. Según datos que maneja www.cleverea.comen 2022 se produjeron más de 86.000 robos con fuerza en domicilios en España, por lo que la seguridad en el hogar se ha convertido en una prioridad para muchos propietarios, especialmente en los meses de verano, cuando las viviendas pasan más tiempo vacías.
 
Establecer las medidas preventivas adecuadas y saber cómo actuar en caso de robo es importante para disminuir el impacto material y emocional que puede provocar un suceso tan desagradable. Por ello, los expertos de Cleverea indican algunas medidas que se pueden tomar para evitar los robos en las casas:
 
1. Reforzar puertas y ventanas
Las puertas y ventanas deben ser resistentes y contar con cerraduras y cierres de calidad. Se puede considerar también poner otros refuerzos adicionales, como cerrojos o barras de seguridad.
 
2. Instalar una alarma
Un buen sistema de seguridad debería incluir cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, monitoreo constante y avisos sonoros en caso de detección de un intruso. Además, los carteles que indican que la casa posee alarma deben estar bien visibles para disuadir a los ladrones.
 
3. Tener una buena iluminación exterior
Si la casa tiene jardín o garaje será necesario mantener las entradas bien iluminadas para que el perímetro de la vivienda cuente con una buena visibilidad durante la noche.
 
4. Hacer que la casa parezca habitada
Cuando se está ausente de la vivienda, especialmente en vacaciones, es necesario que la casa parezca habitada. Se puede utilizar temporizadores para encender y apagar las luces, la televisión o la radio. También se puede instalar un sistema domótico que abra y cierre persianas o toldos, y solicitar a un familiar o vecino de confianza que recoja el correo acumulado.
 
5. No exhibir objetos de valor
Es importante no dejar a la vista, a través de las ventanas, ordenadores, joyas, dinero o cualquier otro objeto de valor que pueda atraer a los ladrones y aumentar el riesgo de robo.
 
6. Conocer a los vecinos
Establecer lazos de confianza con los vecinos puede ser de gran ayuda cuando estamos de vacaciones o a la hora de recibir alertas de situaciones sospechosas en torno a nuestra vivienda.
 
7. No dar pistas por redes sociales
Utilizar las redes sociales para anunciar que estamos de vacaciones o poner fotografías del interior de nuestra vivienda ofrece pistas a los ladrones sobre qué robar o cuándo es el momento más adecuado para hacerlo. Mejor publicar las fotos de nuestro viaje o vacaciones a la vuelta.
 
Los ladrones pueden ingresar en la vivienda utilizando diferentes métodos, entre ellos los siguientes, según recuerdan los especialistas de Cleverea:
 
- Allanamiento a través de puertas y ventanas: los ladrones suelen forzar cerraduras utilizando palancas o destornilladores, o herramientas más específicas y técnicas más sofisticadas, como el bumping.
 
- Robo de oportunidad: los delincuentes suelen aprovechar momentos en los que la vivienda está vacía para acceder a ella. El robo puede suceder en vacaciones, pero también en periodos más cortos, como cuando el propietario está trabajando o ha ido a la compra.
 
- Métodos de distracción y engaño: los ladrones pueden simular ser técnicos de gas, carteros, trabajadores de servicios públicos o vendedores para ingresar en la vivienda, especialmente cuando está ocupada por personas más vulnerables, como ancianos o niños.
 
- Robo de llaves: el robo de llaves de bolsos y vehículos puede ser el primer paso para que los ladrones accedan a la vivienda. En este caso, así como cuando se pierden las llaves, se recomienda cambiar la cerradura.
 
- Hackeo de dispositivos: los ladrones avanzan al mismo ritmo que la tecnología del mercado y el robo puede ocurrir tras una labor de hackeo que permita desactivar sistemas de seguridad electrónicos o clonar códigos de apertura de puertas.
 
- Acceso a través de espacios vulnerables: la introducción a la vivienda puede hacerse a través de los puntos de acceso más vulnerables de la vivienda, como conductos de ventilación, tragaluces, sótanos o garajes mal protegidos, que proporcionan una entrada más discreta y menos visible.
 
Qué hacer si la vivienda ha sufrido un robo
Resulta conveniente saber cómo reaccionar si descubres que tu vivienda ha sufrido un robo porque el shock inicial puede evitar pensar con claridad, estos son los consejos de Cleverea:
 
Mantener la calma: descubrir que has sido víctima de un robo puede generar miedo y angustia, pero es importante mantener la calma para poder actuar adecuadamente.
 
No ingresar a la vivienda: los delincuentes pueden estar aún en el interior o haber dejado huellas o algún otro tipo de rastro valioso para la investigación policial.
 
Llamar a la Policía: es importante llamar inmediatamente a las Fuerzas de Seguridad al 112 para informar sobre el robo. Hay que proporcionar toda la información relevante, como la ubicación de la vivienda y cualquier otro aspecto que se considere de interés para la investigación.
 
No tocar ni mover nada: no hay que tocar objetos o superficies, ya que podrían alterarse posibles pruebas clave para ayudar a detener a los ladrones.
 
Esperar a la llegada de la Policía: tras haber notificado el robo a la Policía, hay que esperar a que lleguen al domicilio y colaborar con ellos en todo lo que necesiten, contestando a sus preguntas con el mayor detalle posible.
 
Documentar los daños y las pérdidas: una vez que la Policía ha realizado su trabajo, hay que documentar los daños y las pérdidas causadas por el robo. Lo mejor es tomar fotografías de los objetos dañados y elaborar un listado con los que han sido robados, incluyendo, en la medida de lo posible, descripciones detalladas, marcas, modelos y su valor aproximado.
 
Comunicar lo ocurrido a la compañía de seguros: hay que informar del robo y seguir sus instrucciones, proporcionándoles el listado de los objetos sustraídos y los daños causados, así como la denuncia efectuada.
 
Reforzar la seguridad de la vivienda: por último, después del robo, es importante reforzar la seguridad del inmueble a modo de prevención.
 
En caso de que el robo se produzca cuando la persona está dentro de la vivienda, hay que evitar cualquier confrontación con los ladrones. Lo más conveniente es buscar un lugar seguro, comunicar la situación a la Policía de una manera discreta, no hacer ruido y no salir del escondite hasta que no llegue la Policía a la vivienda y lo indique.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, señala: �Un seguro de vivienda puede proporcionar cobertura en caso de robo o hurto si la póliza lo incluye. Los seguros más completos cubren tanto los daños causados en el hogar como las pertenencias sustraídas, e incluso los robos con fuerza, violencia o intimidación que se sufran fuera del hogar, así como el uso fraudulento de tarjeta bancarias sustraídas o la asistencia sanitaria por lesiones derivadas de un robo, entre otras opciones�.
 

 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CHISTES DE LEPEROS

Como se mueren los chinos de Lepe? - De "lepente"

Como adelgazan los leperos? - Echan una botella de Fairy en una piscina y... Adios a la grasa !

Un grupo de leperos se fue a jugar al polo. (Todavia les estan buscando)

Sabes?, el otro dia se murio un Lepero. - Y eso?
Se puso a beber de un botijo, no supo parar el mecanismo y se ahogo.

Dos leperos en un coche.
Oye, mira a ver si me funciona el intermitente.
Ahora si, ahora no, ahora si, ahora no,...

Por que en Lepe echan a los niños al pozo?
Porque en el fondo son buenos.

- Por que los leperos se dan aire con un serrucho ? - Porque les han dicho que el aire de la sierra es mas sano.

- Por que los leperos guardan una botella vacia en la nevera ? - Por si llegan invitados que no beben.


 

Jose Mota

 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

13 de julio/ Día Mundial del Rock
 



El Día Mundial del Rock nació a raíz del primer festival Live AID (13 de julio de 1985), una iniciativa que resultó de la preocupación del actor y músico Bob Geldof, y la de otros, por la precaria situación de Etiopía (falta de agua y comida) que costaba la vida a muchas personas.

El primer Live Aid se registró en 1985, que en apoyo con la fundación Band Aid Trust, también iniciativa de Geldof, se transmitieron imágenes de la severa hambruna que atravesaba Etiopía por la cadena de televisión BBC.

Dicho festival fue dirigido por leyendas del rock como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scopions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Calpton. Además se celebró de forma simultánea en Londres, Inglaterra y Filadelfia, Estados Unidos.

 
 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


 

Javier Krahe de Salas (Madrid, 30 de marzo de 1944 - Zahara de los Atunes, 12 de julio de 2015) fue un cantautor satírico español. Grabó quince discos y fue cofundador del sello discográfico independiente 18 Chulos. https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Krahe
 


 

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – ibídem, 13 de julio de 1954), fue una destacada pintora mexicana.

Documental Frida Kahlo
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Receta de Atun encebollado
 

 

7 de Julio “Día mundial del Cacao”



La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros le otorgaron esta distinción para honrar sus propiedades y beneficios.



 
FESTIVAL VINO SOMONTANO 2024. EL SABOR DEL VERANO II

En la larga historia de festivales, ¿cuál es más fresco, vivo, disfrutón, apetecible, completo, el que lo tiene todo y es la cita imprescindible en el rico y amplio calendario de certámenes celebrados a lo largo de todo el año en España? ¿Cuál es el que ha sido reconocido como el “festival enogastronómico más espectacular de nuestro país” en los premios más importantes del mundo del vino? ¿Cuál es uno de los que cuenta con todo tipo de público y el más fiel que edición tras edición lo despide dejando reservadas las fechas del año siguiente? Sin duda, el Festival Vino Somontano.

La Muestra del Vino Somontano es su esencia, razón de ser y la parte troncal del Festival. En ella, durante las cuatro noches del certamen, miles de personas disfrutan, en un espacio al aire libre preparado para la ocasión, de una amplia gama de vinos Somontano de las bodegas de su denominación de origen y de ricas tapas preparadas por los mejores restaurantes de la provincia de Huesca en el recinto exterior de la Feria de Barbastro. Todo amenizado con música en directo interpretada por grandes artistas.

Junto a ella, cuatro espectáculos que están de gira en los mejores teatros de España y del mundo, tomarán como escenario el Centro de Congresos de Barbastro y el programa de catas sorprendentes, originales y divertidas en la sede de la DOP Somontano completarán la rica propuesta cultural del Festival.

La gran fiesta del vino Somontano, el Festival Vino Somontano, nació en agosto del año 2000 cuando la denominación de origen diseñó esta fiesta del vino absolutamente distinta a las promovidas entonces en España por las zonas vinícolas. Un festival que rompió con las tradiciones e innovó con un formato abierto, fresco, en el que el sector del vino se abría y aliaba con la cultura y la gastronomía invitando a disfrutar sus vinos y también una oferta gastronómica y cultural de primer nivel.

Del 1 al 4 de agosto esta gran cita del verano vivirá su vigésimo tercera edición, retomando su condición de ser, además de la gran fiesta del vino Somontano, uno de los eventos enoturísticos, enogastronómicos y enoculturales más relevantes de nuestro país. Además, ha sido reconocido en los Premios Wine Challenge Industry Spain 2023, lo que representa en el sector del vino lo que son los Premios Oscar en el cine, como “mejor campaña de marketing” por ser, “con sus veintidós ediciones” celebradas hasta ese momento, “el evento enogastronómico más espectacular” de España.

Organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro, la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

LOS ESPECTÁCULOS

El Festival Vino Somontano refleja, desde sus inicios, la vinculación de la  DOP Somontano con la cultura, el teatro y las artes escénicas quienes  vuelven a ser los compañeros de viaje de los cuatro días más esperados  del verano en Somontano con la puesta en escena de cuatro grandes  espectáculos, uno para cada una de las cuatro noches del certamen.

El Centro de Congresos de Barbastro será, de nuevo, el escenario de los  espectáculos del Festival Vino Somontano. Un espacio perfectamente  preparado para los cuatro shows que están llenando todos los  escenarios en sus giras por los principales teatros de toda España y del mundo. 

VENTA DE ENTRADAS

El precio de las entradas es de 25€ para cada uno de los espectáculos,  son numeradas y la venta anticipada comenzará el lunes, 15 de julio, a  las 10:00h., a través de la web www.dosomontano.com

El mismo día de cada uno de los espectáculos las entradas también se  venderán en las taquillas del Centro de Congresos de Barbastro, que se  abrirán dos horas antes de las actuaciones.

Jueves, 1 de agosto. 20h. 

DAKRIS, EL MAGO INVISIBLE

“Nada es lo que parece”

Llegado de una nueva generación de jóvenes magos, ganador de los  premios más prestigiosos a nivel nacional e internacional, entre ellos,  Premio al Mejor Mago del año 2012 y Primer Premio Nacional de Magia,  Drakis, el Mago Invisible, es uno de los magos que más está dando que  hablar en los últimos años en la comunidad mágica.

Teletransportaciones, desapariciones, mentalismo, magia interactiva  (creada para  que cualquier  espectador asistente participe en el  espectáculo ya sea a distancia, desde  sus asientos o en primera persona) e  ilusiones con objetos del público son  los  protagonistas  de  este  espectáculo de magia “Nada es lo  que parece” en el que se borra la fina  línea  que separa realidad e  imaginación y que hará al público  plantearse la idea que todo es posible.

Mayumana vuelve al Festival Vino  Somontano tras su gran éxito en la  edición 2022 éxito por el que se tuvo que  hacer una doble función, con su nuevo  espectáculo “Impulso”.

Impulso cuenta la historia del viaje de la  vida a través de la perspectiva del ritmo  y el movimiento. El espectáculo explora  los diferentes estados de la vida y las  emociones que conviven en ella.

El show se caracteriza por tener una  mezcla ecléctica musical y rítmica de  todas las partes del mundo, oscilando  desde patrones que provienen de las  percusiones tradicionales africanas  hasta los ritmos electrónicos más contemporáneos. Los artistas usan sus  cuerpos como instrumentos, creando ritmos y movimientos  hipnotizantes que dejarán al público sin aliento.

“LOS 80’S. UNA MOVIDA DE MUSICAL” es un  divertido viaje musical que  hace un recorrido por los  momentos  históricos,  sociales y temas musicales  que marcaron toda una  generación.

No  se puede limitar La Movida a un  estilo de música o a una forma de vestir… La Movida la hicieron personas  que rompieron con lo estipulado. Este es un homenaje a esas personas.

A toda una generación de valientes que lucharon por un futuro con más  color, diversidad y sobre todo con más libertad.

Un divertido y emotivo recorrido por la música y la historia que  marcaron nuestro país y que nos hará revivir una época diferente y  mágica que permanecerá para siempre en nuestros corazones.

Directo desde Londres, llega a  España el mejor espectáculo  internacional, homenaje a Coldplay. Avalado  y  autorizado por la banda  original.  Grandes éxitos y canciones  que se han convertido en  iconos de la historia de la  música internacional como  “Viva  la vida”, “Fix You”,  “Yellow” o “Clocks” harán  vibrar el escenario del Festival  Vino Somontano 2024. 

Un concierto de pura energía  que será un gran colofón para  el  cierre esta edición del  Festival Vino Somontano.

La Muestra del Vino Somontano año tras año supera todas las  expectativas creadas y sigue siendo la gran protagonista del Festival. 

Su ubicación volverá a ser el espacio exterior de la Institución Ferial de  Barbastro. Partiendo del gran éxito de asistencia y de la excelente  disposición de los espacios, la superficie total contará con más de 23.000  m2 para disfrutar de las tapas y los vinos sin agobios ni apreturas. 

La Muestra vuelve a contar con sus vías y principales espacios  tematizados con nombres de variedades de uva y términos del mundo  del vino: las calles, paseo y avenida toman el nombre de diferentes  variedades de uva; el pabellón se denomina Moristel y las carpas de vino  tienen como nombres propios “Las barricas”, “Las cepas”, “El descorche”  y “Las copas”. A su vez, los escenarios retoman el nombre de los ríos Vero  y Alcanadre. 

LOS RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS

Este año, veinticuatro restaurantes y productores agroalimentarios,  uno más que el año pasado, deleitarán a los asistentes con más de cien  tapas elaboradas para la ocasión: Pastelería Iris, Pastelería Güerri,  Asociación de Familiares Y Enfermos de Alzheimer de Barbastro,  Quesos de Radiquero, Restaurante Tres Caminos, Cafetería Iberjabugo,  Quesos Sierra de Guara, Grupo GHB (Gran Hotel Ciudad de Barbastro),  Restaurante Las Torres, Grupo MasFarré, Pastelería Canela, Pastel  Biarritz Albás, Casa Santos, La Lonja del Vino, La Cantina, La Bodeguita,  Pizzería La Toscana,  L’Usuella, Aneto 3404, La Cocina de Carmen, Idrias  Massala, Restaurante  Hotel La Casa del Río, Julián Mairal y Manuel  Canales from Le Bab London.

Los veinte primeros son establecimientos veteranos del certamen y los  cuatro últimos, nuevos participantes que comienzan su historia en el  Festival Vino Somontano en esta nueva edición.

LOS VINOS

La Muestra del Vino Somontano, un año más, ofrecerá una amplia carta  de referencias de vinos blancos, rosados y tintos de la Denominación de Origen Protegida Somontano además de una variada selección de  referencias de los llamados “especiales” (vinos de alta gama, de autor…).

Elaborados por las bodegas de la Denominación de Origen, son los  protagonistas de la atractiva carta de vinos de la muestra conformada  por 84 referencias vinícolas con la que maridar y disfrutar las tapas  preparadas para la gran fiesta del vino Somontano.rtir del 21 de agosto, en un plazo de entre tres y quince días.

MÚSICA EN DIRECTO

 
La Muestra del Vino Somontano vuelve a contar con música en directo  con la actuación de cuatro grupos de música y artistas que crean un  ambiente mágico en torno al vino y la gastronomía en los escenarios “Río Vero” y “Alcanadre” de este espacio gastronómico. 

 
La programación para esta nueva edición del festival mantiene la misma  filosofía de ofrecer repertorios muy amplios de versiones. Este año, con  Cosco, Sugar Roots, Leo Susana y Noe & Bobifaces.  Cada grupo y/o  artista actuará dos días en la Muestra. Uno en el escenario Río Vero y otro  en el Alcanadre. El primer pase de cada banda será a las 22h. y el segundo, a las 0h.

 
Cosco lidera un proyecto tipo “old school”, porque ya se sabe que los  clásicos nunca mueren. 

 
Su  espectáculo con ese aire de toda  la vida, de banda sonora personal,  será el epicentro de una fiesta sin  dejar de cantar y bailar el  repertorio de nuestras vidas:  canciones de los ‘80 y ‘90 de una  lista amplísima de éxitos, sobre todo en español pero también en inglés.

 
Enrique Coscolín, reconocido periodista aragonés de baloncesto,  cuando se cambia de camiseta y se sube al escenario para poner voz a  una y otra canción, hace suyo el lema de Hombres G para compartirlo  con todos los oyentes: “Hoy voy a pasármelo bien”.

 
SUGAR ROOTS

 
Sugar Roots es una banda de  rock & soul con amplia  experiencia en el panorama  musical zaragozano. Banda  nacida en torno al local  zaragozano El Refugio del  Crápula donde han actuado  decenas de veces al igual que  en las mejores salas de la  capital aragonesa.

 
Su repertorio abarca un amplio espectro estilístico que va desde el Texas  blues de Stevie Ray Vaughan hasta el jazz soul de Etta James pasando  por el country rock de Credence Clearwater Revival, llegando a otros  muchos estilos e intérpretes y compositores como Janis Joplin, Stevie  Wonder, Joe Cocker, Tina Turner, Eva Cassidy o hasta los ZZ Top o Led  Zepellin.

 
Forman la banda Lorena García Embún (voz), Julio Calvo Alonso (guitarra), Óscar Calvo Alonso (bajo) y José Antonio López (batería) y actuarán en el escenario Alcanadre de la Muestra del Vino Somontano,el jueves, 1 de agosto, y en el Río Vero, el viernes, 2.

 
La carrera musical de Leo Susana, guitarrista, cantante y compositor con raíces dominicanas afincado en España y veterano en los escenarios de la Muestra del Vino Somontano, está vinculada al rock pero también recrea un repertorio infinito de versiones de artistas nacionales e internacionales.

 
A Leo le acompañarán en los escenarios de la muestra gastronómica del Festival Vino Somontano, Dani Escolano con su voz y bajo eléctrico y Luinis Quezada, como batería.

 
Actuará el viernes, 2 de agosto, en el escenario Alcanadre de la Muestra del Vino Somontano y el sábado, 3, en el Río Vero.

 
NOE & THE BOBIFACES

 
Noe & The Bobifaces está compuesto por músicos de larga y reconocida trayectoria y una de las voces más atractivas del panorama musical oscense, que se dio a conocer a nivel nacional después de su paso en 2023 por el exitoso programa "La Voz" quedándose a las puertas de los directos de la mano de Antonio Orozco.

 
Con su repertorio no deja a nadie indiferente. Su estilo es una mezcla de sabores soul, r&b, funk, blues y jazz. Presentan un repertorio enérgico y emotivo a partes iguales, versionando grandes temas de algunos artistas como Stevie Wonder, Aretha Franklin, Amy Winehouse o Michael Jackson, entre otros, pero dejando una impronta personal con su manera de tocar y sentir la música.

 
La banda formada por Voz: Noelia Rodríguez (voz), Aitor Berdiel (guitarra), Sergio Rodrigo (bajo) y Daniel Escartín (batería) llenarán de buena música y energía el escenario Alcanadre de la muestra gastronómica del Festival Vino Somontano 2024 el sábado, 3 de agosto, y el Río Vero, el domingo, 4.

 
LAS PULSERAS DE LA MUESTRA GASTRONÓMICA

 
Este año, vuelven las pulseras que los asistentes pueden cargar con el importe que quieran para degustar los vinos y tapas de la muestra.

 
Con esa pulsera podrán pedir las tapas y vinos en cada caseta de restaurante y barra de vinos donde se los descontarán del saldo que tenga la pulsera.

 
Habrá, como los últimos años, tres tipos de tapas: la minitapa, de 1,5€; la tapa, de 3€ y la tapa especial, de 4,5€. Los cafés, 1,5€. Mientras tanto, las copas, según su tipología, se adquieren por la fianza de 0,50€ para el catavinos o 2€ para la copa. Al devolverlas, se devuelve el importe en la pulsera. Los vinos, según su tipología, 1,5€ o 3€ los especiales y las cubiteras, 1€; con hielo, 1,5€ y la recarga de hielo, 0,50€.

 
Habrá dos tipos de pulsera: una para adultos y otra para menores de edad, con la que sólo podrán comprar tapas y agua.

 
La pulsera tendrá el precio de 1€ (cuyo importe no se devolverá) y, desdeel lunes, 15 de julio, se podrá comprar anticipadamente en las oficinas de la DOP Somontano (Avda. de la Merced, 64, 2ª planta. Barbastro (Huesca)) de lunes a viernes, de 8 a 15h. y en varios de los restaurantes y establecimientos participantes en la Muestra del Vino Somontano en sus locales y horarios habituales. También en la sede de la Asociación de Empresarios de Somontano Barbastro (C/ San Gaudens, 1. Barbastro (Huesca)), de lunes a viernes, de 10 a 14h. y en sus comercios asociados adheridos a la campaña Festival Vino Somontano. Durante los días del festival, las pulseras también se venderán en las taquillas de la Muestra del Vino en su horario de apertura, de 21h. a 01h.

 
Desde el mismo momento de la compra de la pulsera, el saldo se podrá cargar y recargar a través de su código QR y aplicación de la plataforma.

 
Durante los días del certamen, también se podrá hacer en las casetas de venta de pulseras de la Muestra del Vino Somontano y en los dos cajeros de autogestión que posibilitarán la recarga sin necesidad de utilizar el móvil.

 
La devolución del importe no gastado de la pulsera durante la muestra podrá solicitarse a través del código QR de la pulsera desde el lunes, 5 de agosto, a las 12:00h. hasta el martes, 20 de agosto, a las 23:59h. Estas devoluciones se gestionan automáticamente con un coste asociado por transacción bancaria de 0,50€ / pulsera. Una vez solicitada la devolución del saldo, la plataforma hará el abono de los importes a partir del 21 de agosto, en un plazo de entre tres y quince días.

 
La devolución del importe de las copas se podrá recuperar, exclusivamente, en las casetas de devolución de copas de la Muestra del Vino Somontano durante las cuatro noches del Festival.

 
EL CONCURSO DE TAPAS
 
El Festival Vino Somontano convoca, de nuevo, el CONCURSO DE TAPAS cumpliendo, este año, su novena edición.
 
El concurso mantiene el exitoso formato del año pasado: es completamente abierto y en él optan a los premios todas las tapas de todos los restaurantes y establecimientos participantes en la Muestra del Vino Somontano durante los cuatro días del Festival.
 
Se mantienen también las dos categorías del año pasado: PREMIO A LA MEJOR TAPA, con primero, segundo y tercer clasificado y la
MENCIÓN ESPECIAL TAPA ARAGÓN ALIMENTOS NOBLES.

Entre los criterios de valoración del concurso son objeto de especial estimación cuestiones como el maridaje entre ingredientes, su creatividad y originalidad, su presentación y el que estén elaboradas con productos locales y aragoneses.
 
Este año, el Jurado está presidido por Ángel Moreno (creador y director del portal web de ocio, gastronomía y turismo potenciador de Aragón “Enjoy Zaragoza”). Junto a él, decidirán los premios citados, un representante de la Asociación de Hostelería y Turismo de Huesca y los reconocidos periodistas gastronómicos José Miguel Urtasun (director de la revista “Gastro”, columnista de “El Periódico de Aragón” y colaborador de Onda Cero Zaragoza); Alejandro Toquero (colaborador de la Guía Repsol, “Heraldo de Aragón”, “Horeca” y varios blogs de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios); Florentino Fondevila (creador y director de “La buena vida en Zaragoza”); Javier García Antón (fundador y director de ”El Diario de Huesca”); Enric Ribera (colaborador de medios de comunicación gastronómicos (Siete caníbales…) y secciones gastronómicas de medios generalistas (La Mañana…) y director de gourmetvinos.com, lacuinadecatalunya.com, rutaviajeras.com )Virginia Díaz, panadera, pastelera y creadora y alma del blog gastronómico “La cocina de Virginia”. Completará el jurado, Óscar Torres, director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano, entidad organizadora del concurso.

 
El viernes, 2 de agosto, el jurado profesional fallará los cuatro premios de las dos categorías una vez degustadas en la Muestra del VinoSomontano y dichos premios se difundirán a lo largo de la mañana delsábado, 3 de agosto.
 
Los cuatro premios se entregarán en la Muestra del Vino Somontano, el sábado, 3 de agosto, de forma que esa noche y la del domingo, quienes tengan interés en probar las tapas ganadoras, puedan hacerlo en las dosúltimas noches de la Muestra.
 
1, 2 3 Y 4 DE AGOSTO

 
EL PROGRAMA DIURNO: CatanDO SOMONTANO. UN MUNDO DE SABORES
 
En el marco del Festival Vino Somontano y con el objetivo de ampliar - durante el día- la oferta de actividades del Festival Vino Somontano y aprovechar el flujo de turismo para dar a conocer el patrimonio vinícola de la zona, la Denominación de Origen Protegida Somontano organiza diferentes tipos de actividades para que quienes están en Somontano con motivo del certamen, puedan realizar otras actividades originales vinculadas al vino además de disfrutar de la Muestra del Vino Somontano y de los espectáculos.
 
El programa cuenta con cuatro catas dirigidas a personas mayores de edad y se desarrollan en la sala de catas del Espacio del Vino de la Denominación de Origen Protegida Somontano (Avda. de la Merced, 64, 1ª planta. 22300 BARBASTRO (Huesca) a las 6 de la tarde.
 
Las catas tienen una duración de dos horas y un precio de 15€ por persona (para las catas del jueves, viernes y sábado) y de 20€ por persona, la del domingo.
 
Las catas tienen el aforo limitado y los interesados pueden reservar su plaza en la página web www.dosomontano.com
 
EL PROGRAMA
 
Cuatro catas para aprender y descubrir la personalidad de los vinos somontano a través de un mundo de sabores.
 
JUEVES, 1 DE AGOSTO, 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A FIESTA”
 
El Festival Vino Somontano es la gran fiesta del verano y sabe a eso: a fiesta. Y toda fiesta que se precie se celebra con burbujas y se despide con golosinas. Los vinos Somontano ideales para celebrar y brindar, son los protagonistas de esta cata maridados con las más ricas chucherías.
 
VIERNES, 2 DE AGOSTO, 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A HELADO”
 
La cata del viernes pone el foco en la imagen del cartel del certamen: el helado del Festival Vino Somontano que se convierte, este año, en el rey del mundo de sabores y del verano. Una fantástica razón para maridar una selección de los vinos Somontano más frescos con varias versiones del postre estrella de este verano.
 
SÁBADO, 3 DE AGOSTO. 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A TERRACITA”
 
Este año, las catas del festival proponen todo un “mundo de sabores” como es en sí el Festival Vino Somontano. Una forma perfecta para saber más de los vinos de esta denominación y del territorio tomando como norte el “sabor a terracita” típico del verano. En él, no puede faltar el maridaje de jamón y queso con los vinos Somontano. Alianza perfecta con la que aprenderemos a catar, disfrutando, de los vinos más conocidos y demandados de este sello de calidad.

DOMINGO, 4 DE AGOSTO. 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A AMOR DE VERANO”
 
Sabor a amor de verano, de otoño y de invierno. Es el amor que despiertan los vinos más emblemáticos, premiados y reconocidos de Somontano y que serán los protagonistas, como colofón del ciclo, de la última cata del Festival acompañados con ricos postres para despedir el certamen con un dulce sabor de boca.

EL TREN DEL FESTIVAL
 
En su apoyo histórico al Festival Vino Somontano, el Ayuntamiento de Barbastro vuelve a patrocinar el tren urbano que trasladará a los viajeros desde el centro de Barbastro a la Muestra Gastronómica del Festival Vino Somontano, ininterrumpidamente, desde las nueve de la noche hasta el cierre de la feria, con varias paradas en diferentes puntos de la ciudad.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

La Fundación FC Barcelona acerca la magia del Barça a niños en tratamiento oncológico alojados en el PortAventura Dreams Village

La Fundación azulgrana colabora desde 2019 con la Fundación PortAventura para la mejora del bienestar de niños y jóvenes enfermos y sus familia

Alianza de Fundación FC Barcelona y PortAventura Dreams Village

PortAventura World, 20 de junio de 2024.- En el marco de la alianza entre la Fundación FC Barcelona y la Fundación PortAventura iniciada en el año 2019, la Fundación azulgrana ha acercado la experiencia "Barça" y otras actividades lúdico-deportivas a niños y jóvenes en tratamiento oncológico y sus familias durante su estancia esta semana en el PortAventura Dreams Village.

Los niños y las familias han podido interactuar con el robot Pol, uno de los autómatas del programa Robots de la Fundación Barça, que permite vivir la experiencia "Barça" a través de un robot con conexiones de audio y vídeo. El Robot Pol está ubicado en el Museo del FC Barcelona y les ha realizado una visita al Spotify Camp Nou y al museo.

Entre las diversas actividades lúdico-deportivas organizadas destaca la metodología SportNet, que utiliza la actividad física, los juegos cooperativos y el deporte como herramientas para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La metodología fomenta los valores intrínsecos del FC Barcelona como esfuerzo, respeto, trabajo en equipo, humildad y ambición. Para facilitarlo la actividad cuenta con diferentes espacios de reflexión. El objetivo principal de esta actividad es mejorar su bienestar físico y emocional y ofrecer un espacio de diversión y juego para ellos y sus familias. Estas actividades tienen como objetivo la búsqueda de efectos positivos desde el punto de vista psicológico sobre la recuperación de los niños enfermos, y permite al mismo tiempo la interacción con los familiares y otras familias que se encuentran en situaciones similares.

Para visibilizar la alianza entre la Fundación FC Barcelona y la Fundación PortAventura se ha celebrado una jornada que ha contado con la presencia de la directora general de la Fundación FC Barcelona, Dra. Marta Segú, y del presidente de la Fundación Port Aventura, Ramon Marsal. De una parte, la Dra. Marta Segú ha afirmado que "desde 2019 colaboramos con la Fundación PortAventura para mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades graves. Hace 2 años la colaboración se ha centrado concretamente en el PortAventura Dreams Village, proyecto que ofrece un espacio de diversión y desconexión a niños con enfermedades graves, muchos de ellos en tratamiento oncológico, acompañados de sus familias para que puedan disfrutar juntos de la magia del Barça.

El objetivo es que se sientan libres, y salgan de su día a día. También sus hermanos, madres y padres tienen una semana de respiro que les hace coger energías para seguir adelante con fuerza". Por su parte, Ramon Marsal ha comentado "agradecemos profundamente la implicación de la Fundación Barça desde el primer día del PortAventura Dreams Village. Gracias a su inestimable colaboración conseguimos a través del ocio mejorar el bienestar de niños y niñas con enfermedades graves y el de sus familias". El Dreams Village cuenta con 8.850 m2, con diez casas de 135 m2 cada una, sin barreras arquitectónicas y junto con espacios de juegos, una Cruyff Court y salas polivalentes en las que encontrarse y compartir experiencias con otras familias. El proyecto se dirige a niños y adolescentes de entre 4 y 17 años, que comparten con sus familias durante una semana una estancia gratuita y única en el resort. La visita incluye acceso a los tres parques de PortAventura World, además de actividades lúdico-terapéuticas dirigidas por los voluntarios de la Fundación, una parte imprescindible de este proyecto. Acerca de la Fundación FC Barcelona La Fundación FC Barcelona es una entidad que tiene como objetivo mejorar la vida de niños, niñas y jóvenes vulnerables, con un trabajo holístico en educación, salud e igualdad de oportunidades, utilizando el deporte como herramienta para conseguir cambios reales y de transformación social.

Para más información – Oficina de prensa: Xavier Vila Martinez xavier.vila@fcbarcelona.cat Tel.+34 679 400 344 Acerca de la Fundación PortAventura La Fundación PortAventura es una organización sin ánimo de lucro que

 

Aventuras en el mar: tres deportes perfectos para practicar en Las Palmas de Gran Canaria 

 

Los más de 20 kilómetros de costa y un clima envidiable, así como sus atractivos naturales e infraestructuras convierten a la capital grancanaria en un destino idóneo para sentir la adrenalina de deportes como el surf, el submarinismo o la vela latina.

 

 

Surf zona La Cícer, Playa de las Canteras. © Nacho González.
 

Julio de 2024. — Con uno de los mejores climas del territorio europeo, la temperatura del agua entre los 18 grados en invierno y 22 grados el resto del año y las óptimas condiciones de mar y viento, Las Palmas de Gran Canaria es un destino idóneo para practicar deportes acuáticos. A eso se suman las corrientes marinas que reúnen bancos de peces en fondos espectaculares y un amplio número de infraestructuras con las que aprovechar sus condiciones naturales que garantizan aventuras en el mar para todos. 


Sin olvidar que Las Palmas de Gran Canaria cuenta con la aplicación móvil LPA Beach —en español e inglés y disponible para descargar de forma gratuita en iOS y Android—, que permite acceder en tiempo real a la información sobre el estado del clima y las condiciones del mar. La app muestra entre otros datos, las imágenes más recientes de cada sector en las playas, la previsión de las mareas y el estado de las corrientes y zonas de riesgo para los bañistas; además de la superficie disponible de la arena en función de la pleamar y la bajamar, así como la previsión meteorológica del día actual y el siguiente. 


Surf
Abierta al mar por sus dos vertientes, Las Palmas de Gran Canaria es una plataforma ideal para la práctica del surf. La ciudad, perteneciente a la Red Mundial de Ciudades del Surf (WSCN), ofrece spots geniales para surfear; tanto si se tiene un nivel avanzado como si es la primera vez sobre una tabla. 
 

  • El Lloret: Esta zona, junto al Auditorio Alfredo Kraus en Las Canteras, cuenta con unas de las mejores condiciones para la práctica de este deporte. Con varios picos de derecha e izquierda que rompen sobre un fondo de callao es perfecta para los más experimentados.
  • La Cícer: Es una de las rompientes más populares para el surf y el bodyboard en Europa, apta para todos los niveles y con tres áreas: Los Muellitos, el Bufo y el Piti Point. Además, La Cícer es el lugar donde seis las escuelas de surf certificadas imparten clases sobre la arena y el rompiente.
  • El Confital: Una zona icónica, la más natural y salvaje de toda la ciudad. Su principal atracción es una derecha considerada como una de las mejores olas de Europa, aunque se requiere un nivel alto para surfearla y es preferible hacerlo con marea llena o media marea.
  • Playa de La Laja y San Cristóbal: Es el spot perfecto para surfear en la temporada estival. Se trata de un pico de derecha e izquierda que produce olas cortas pero muy intensas, muy apreciadas por la comunidad de surfistas locales.


Buceo
Tanto principiantes como buceadores más avanzados pueden disfrutar de tesoros submarinos, pecios de naufragios históricos y cuevas submarinas volcánicas, además de una increíble fauna marina. La ciudad cuenta con una docena de escuelas y clubes de buceo donde equiparse de todo lo necesario o, incluso, para realizar bautizos y cursos de submarinismo. 


Para iniciarse en el mundo del buceo lo mejor es empezar por la playa de Las Canteras donde se ubican las zonas de inmersión de Playa Chica y Playa Grande. Además, es una zona es ideal para practicar esnórquel, ya que las profundidades rara vez superan los dos metros y en sus fondos se podrán observar decenas de especies, hasta 150 según el catálogo de la zona.


La zona Baja San Fernando, justo detrás de La Barra, es una formación rocosa muy apreciada por los submarinistas profesionales por su forma laberíntica, sus arcos de piedra y sus cuevas. Además, podrán disfrutar de las formaciones rocosas sumergidas del Roque Matavinos y, entre El Confital y La Puntilla, o de las impresionantes vistas de La Catedral, un macizo rocoso —al norte de La Isleta— con profundidades que van desde los seis a los 40 metros de profundidad. Los fondos del litoral capitalino también ofrecen pecios entre los que destaca el Kalais, un antiguo mercante hundido con 110 metros de largo.


Vela latina 
Aunque no es un deporte apto para cualquiera, sí que es una práctica amateur propia del archipiélago y de gran arraigo en el litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Las regatas, que suelen congregar un amplio público en la bahía cada fin de semana, se llevan cabo entre abril y octubre, para aprovechar los vientos alisios que tocan la isla.


Este particular arte de navegación consiste en la competición de barcos caracterizados por tener velas de tres puntas y por el tamaño desproporcionado que existe entre casco y la vela. El primero, mide 6,55 metros de eslora, 2,37 de manga y 1,35 de puntal, mientras que la segunda oscila entre los 12 y 13,5 metros. Estas medidas contrastan con la gran dimensión de la vela, que. Toda esta desproporción propicia que el bote no se pueda mantener a flote sin el ingenio y la experiencia de la tripulación, quienes deben usar toda su fuerza para mover lastre y poder maniobrar.
 

Más información en: www.LPAvisit.com


 

Cinco planes divertidos para un viaje a Palma con niños    

 

La capital balear ofrece una combinación perfecta de actividades culturales, recreativas y al aire libre para entretener a los más pequeños de casa, asegurando días llenos de aventuras y aprendizaje. 

 

 

 

Julio de 2024. — Palma es un destino emocionante que combina historia, naturaleza y diversión para toda la familia. Con tantas opciones para explorar y descubrir, cada día en Palma promete ser una aventura inolvidable para los niños y sus familias. 


Haber recibido el sello de Unicef «Ciudad Amiga de la Infancia» no hace sino demostrar la apuesta sincera y original de la ciudad para que los niños conozcan, descubran, saboreen, aprendan y jueguen. La capital balear es un lugar donde el mar y el sol son el complemento perfecto para disfrutar de castillos, bosques, patios, paseos, parques, zonas de ocio. Estos cinco planes, perfectos para la temporada estival, lo demuestran.  


Descubrir los tesoros del mundo submarino en el Palma Aquarium 
El plan ideal para conectar con el océano y descubrir la fauna y flora de las profundidades marinas. Esta fantástica experiencia para toda la familia permite recorrer los increíbles hábitats marinos de la mano de guías expertos en naturaleza y conservación. Además, interactuar y aprender sobre la vida en los océanos y la labor de rescate, protección y preservación que, desde la fundación 
Palma Aquarium, realizan. El acuario de las Islas Baleares alberga la mayor colección de corales vivos de Europa con más de 70 especies diferentes, una exposición interactiva para aprender sobre las ballenas y uno de los tanques de tiburones más profundos y grandes del continente, con más de 3.5 millones de agua salada.  


Adrenalina a tope en el parque Tirolinas Go 
Quienes buscan un día de naturaleza, diversión en familia, una actividad diferente, emocionante y respetuosa con el medio ambiente a la vez, el 
parque de aventuras Tirolinas Go es ideal. Ubicado en el bosque “La Porciúncula”, a cinco minutos andando de la Playa de Palma, este parque ofrece diferentes aventuras de árbol a árbol, que incluyen más de 70 juegos con redes, puentes y, por supuesto, grandes tirolinas, algunas de las cuales alcanzan los 250 metros de longitud. Solo hay que elegir un circuito, tanto niños como adultos, y poner a prueba la destreza y la agilidad; además, es una actividad 100% ecológica y perfecta para huir del bullicio de la ciudad por unas horas. 


Un día de playa en Ciutat Jardí
Esta playa se encuentra justo al final del paseo marítimo de El Molinar y es perfecta para familias con niños pequeños porque, además de tratarse de una playa con aguas tranquilas y poco profundas, dispone de parques infantiles y todos los servicios. Por si fuera poco, su agradable y tranquilo paseo marítimo está salpicado de bares y heladerías y es perfecto para un paseo en la mañana o al caer la tarde. Situada en una zona residencial de Palma, su entorno acogedor la convierte en un rincón agradable para escapar del bullicio y disfrutar de un día de descanso junto al mar, con vistas a la Catedral o al Castillo de Bellver. En definitiva, es un lugar perfecto para aquellos que buscan un espacio más tranquilo para disfrutar del mar y del sol en familia.


Subir a bordo del emblemático tren de Sóller
Viajar al pasado a bordo de un tren construido en 1912 es una de las experiencias más singulares y auténticas que se pueden vivir en Palma. El ferrocarril, con sus vagones de madera originales, fue construido a principios del siglo XX y cubre un recorrido de 27 kilómetros, con paradas en Son Sardina y Bunyola, hasta su destino final, Sóller. El viaje atraviesa la Sierra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y discurre entre naranjos y montañas, dejando paisajes inigualables al viajero. Quienes quieran, pueden enlazar con un paseo en tranvía que une montaña y mar en un trayecto de media hora, desde el valle en el corazón de la Serra con el puerto y la playa.


Disfrutar de un helado al atardecer
No hay verano sin helado y el de 
Gelats Ca'n Miquel es único. Se trata de una de las heladerías con producción artesanal más concurridas del centro de Palma, con un centenar de sabores diferentes, perfectos para disfrutar de la dulce magia de la infancia. La calidad de estos productos ha hecho que se convirtiera en una de las heladerías de referencia de la ciudad. Desde su fundación, en 1979, aportó su propio sello, innovador y a la vanguardia en sabores y texturas; en ese momento, los helados salados eran un producto excéntrico y sorprendente que se convirtió en una de sus señas de identidad.  

Más información:
https://www.visitpalma.com/es/ 

 

 

Disfrutando de paraísos playeros sin moverse de España I



playa-de-guadamia-ribadesella-llanes

Por Ferran Martínez-Aira

Sin moverse de España podemos disfrutar de magníficos paraísos playeros. Ahí están abiertas a los visitantes las treinta playas y calas que jalonan el municipio de Llanes. Nos detenemos en la Playa Guadamia Ribadesella que abre el reportaje, aunque la más visitada por los turistas sea la de Gualpiyuri. Un charquito, que al que escribe le decepcionó por completo comparada con las bellezas playeras que serpentean el litoral asturiano.


playa-de-berellin

Si nos perdemos por el litoral cántabro, a siete kilómetros de San Vicente de la Barquera descubriremos la Playa de Berrellín. Una propuesta perfecta para grandes y pequeños, ya que además de formarse pequeñas pozas cuando la marea está baja, en la zona de la orilla cubre muy poco. El acceso a la playa es único para peatones y antes de llegar a ella encontrarás un curioso mirador en el que disfrutar del entorno tan idílico que rodea a este arenal. Una opción ideal también para aquellos que quieran disfrutar de la costa norte de España viajando en camper, furgoneta o autocaravana, ya que también cuenta con un aparcamiento privado que te asegurará las mejores vistas.

Si tenemos la suerte de conseguir pasaje para entrar en las Islas Cíes nos quedaremos con la boca abierta contemplando la Playa Nosa Señora, con aguas cristalinas y protegida de los vientos del norte, que además cuenta con una llamativa arena blanca y brillante, debido a los numerosos minerales que contiene porque está rodeada de rocas y con las mejores vistas del Islote de Viños. Una opción de playa ideal también para los aficionados al buceo o simplemente snorkel.


 

DESTINOS DE VIAJES

 

Britain Calling! Todas las novedades de Gran Bretaña este mes de julio

Verano en Bristol



Desde globos aerostáticos hasta bulliciosos festivales en Harbourside, desde música en directo hasta nuevos espacios culturales, desde festivales gastronómicos hasta diversión en familia en atracciones galardonadas: ¡el verano en Bristol tiene algo muy especial!
 

Festivales, eventos y noticias

We the Curious - ATRACCIÓN FAMILIAR REABIERTA

A partir del 2 de julio

We the Curious, el centro de ciencias de Bristol, reabre sus puertas el 2 de julio con más de 200 actividades para explorar, incluido el Proyecto What If. Inspirado en siete intrigantes preguntas de los habitantes de Bristol, desde la ciencia de la felicidad hasta la naturaleza del tiempo, encontrará algunos de los mayores misterios de la vida y podrá hacerse invisible, asomarse a la TARDIS e incluso detener el tiempo mientras los explora. We the Curious también alberga el único planetario 3D del Reino Unido, situado en el animado Harbourside de Bristol; es una visita obligada este verano.

https://visitbristol.co.uk/things-to-do/we-the-curious-p24831

Feast On - NUEVO EVENTO

26-28 de julio

El nuevo festival gastronómico Feast On llega a The Downs, en Bristol, y reúne a los mejores restaurantes y chefs de la ciudad, que mostrarán sus platos estrella, clásicos codiciados y nuevos sabores. Además de la oferta gastronómica, habrá catas de vino, charlas sobre sostenibilidad alimentaria, demostraciones de cocina en vivo con fuego, música en directo, lugares para toda la familia y una zona común para banquetes.

https://visitbristol.co.uk/whats-on/feast-on-p3477263 

Día del Orgullo en Bristol - EVENTO GRATUITO

13 de julio

El Bristol Pride Day 2024 tendrá lugar el sábado 13 de julio, con cabezas de cartel como The Human League, Ladytron, Claire Richards de STEPS y la sensación del indie pop Georgia, además de actuaciones de artistas locales y grupos comunitarios.Entre el 29 de junio y el 13 de julio tendrán lugar numerosos actos para celebrar la diversidad de nuestra comunidad LGBTQ+, como parte del amplio programa del Orgullo de Bristol.

https://visitbristol.co.uk/whats-on/bristol-pride-p2357273 

Festival del Puerto de Bristol - EVENTO GRATUITO Y FAMILIAR 19-21 de julio

El Festival del Puerto de Bristol, uno de los principales acontecimientos gratuitos de la ciudad, atrae a más de 250.000 visitantes con un programa repleto de música, danza, espectáculos de circo, exhibiciones marítimas, embarcaciones visitantes, actividades en el agua y algunas nuevas zonas VIP y experiencias este año. Hay cinco zonas de actuaciones alrededor del puerto, que aportan ritmo, barcos y saltos mortales a este espectáculo veraniego.

https://visitbristol.co.uk/whats-on/bristol-harbour-festival-p2369253


https://www.visitbritain.com/es/es/media/story-ideas/verano-en-bristol?


 

Krabi, la puerta al paraíso tailandés

Si hay un destino cercano a la idea que tenemos del paraíso, uno de ellos seguro que es Krabi, ubicado en el mar de Andamán y al sur de Tailandia, una tierra llena de archipiélagos y recónditas bahías con grandes islotes emergiendo del mar que hacen que sea uno de los lugares más deseados del mundo. Krabi y su estampa de playas bañadas por aguas turquesas, rodeadas de bosques de palmeras y repletas de pequeñas cabañas habilitadas como bungalós, es quizá una de las imágenes más conocidas de este país del Sudeste Asiático.


 

Bangkok, la ciudad de la locura en Asia

Tailandia, el denominado país de las sonrisas, es uno de los destinos más hospitalarios y cálidos de todo el Sudeste Asiático. Bangkok representa la ciudad total: inmensa, atractiva y seductora. Con casi once millones de habitantes tiene en los templos, la comida callejera, los masajes y las compras sus pilares fundamentales.


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12