El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9059 Domingo 14 de Julio de 2024

 

14 de Julio : Día Nacional de Francia
 


 

Es una celebración conmemorativa del aniversario de dos eventos: la toma de la Bastilla en 1789, acontecimiento considerado como el punto de inicio de la Revolución francesa, y el día de unión nacional en el Campo de Marte durante la Fiesta de la Federación en 1790.

Día Mundial del Chimpancé - Día Internacional del Auxiliar de Enfermería

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA :

 

DESCANSO

Pensando precisamente en la institución del descanso sabático, convertido por el cristianismo en dominical, creí que era interesante abordar esta palabra, que tiene una evidente aura sagrada. Sospecho, quizá por eso, que descanso es el nombre primitivo, y cansancio el derivado; es decir que primero nació la idea y la palabra de descanso que la de cansancio. Los etimologistas se han dedicado al cansancio para deducir de él el descanso, pero con incierta fortuna. Parece que se han convencido unos a otros de la bondad definitiva de la etimología según la cual el adjetivo cansado procedería del verbo latino campsare, del griego kampto (cámpto), a cuyo aoristo ekamya (ékampsa) hay que llegar para que coincida con la forma latina.

 

Este verbo pertenece al léxico marinero, y significa virar, torcer, doblar un cabo; y también doblar o doblegar (p. ej. las rodillas) por el peso. No cabe duda, pues, de la aptitud de este verbo para designar a partir de él el cansancio. Pero es que al pasar al latín renunció a estos significados, quedándose tan sólo con los náuticos. De ahí que la pirueta semántica que se le pide a la palabra para acabar designando el cansancio, imponga bastante respeto. Con todo y con eso, se han apuntado a ella la mayoría de diccionarios.

 

Algunos etimólogos han preferido buscar en otra parte, al verbo quassare, intensivo de quatere, que significa sacudir, agitar, batir, golpear. Corominas, y con él los que siguen la anterior etimología, encuentra el principal escollo para esta explicación en la gratuidad de la n. Otras razones pueden tener más valor que ésta, pues todos los sustantivos verbales incorporan la n: de quassare, el sustantivo es quassatio (acusativo, quassationem), que no lo tiene tan difícil con una metátesis para darnos finalmente cansancio. Al menos, no parece más atrevida esta pirueta fonética, que la semántica que exige derivarlo de campsare.

 

Si algo es evidente en esta palabra, es que no deberíamos relajarnos creyendo que la tenemos bien resuelta. Las muchas explicaciones no conforman por sí mismas la explicación. Y puesto que no está cerrada la polémica, ahí va otra cavilación: ¿Cómo se llamaron el descanso sabático y dominical? Sospecho que de una forma tan rara como "ab ópere sabbática (o domínica) cessatio".Recordemos que ese es precisamente el lexema que aparece en la Vulgata, pero no en la forma sustantiva, sino en la verbal: cessare, y siempre con el complemento ab omni ópere. Cesar, descansar de todo trabajo. En Éxodo 34, 21 se dice: sex diebus operabis, die séptimo cessabis arare et métere...Trabajarás seis días, y el séptimo cesarás de arar, segar...

 

El verbo cesar, con la preposición ab, que pudo pasar a la forma prefija des, bien pudo ser el principio de un recorrido que podría muy bien parecerse al que experimentó la parábolapara convertirse en "palabra", ésta sí, perfectamente documentada. Para descartar esta hipótesis es suficiente repasar en los sermones y en el derecho canónico la evolución de la palabra latina primero, y en las lenguas romances después, con que se ha denominado el descanso dominical. Esto requiere muchas horas de estudio. De todos modos es sospechoso que tanto el cansancio como el descanso aparezcan en nuestras lenguas tras un gran vacío en latín. Inexplicable.

 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 14 de Julio

1602 Nace el cardenal y ministro de Francia Giulio Mazarino, o Jules Mazarin. 
1683 Los otomanos sitian Viena. 
1789 El pueblo de París toma la Bastilla. 
1817 Muere Germaine, baronesa de Stäel-Holstein, escritora. 
1826 Nace el escritor Joseph Arthur de Gobineau. 
1865 Una cordada francobritánica sube al monte Cervino, en los Alpes. 
1880 El gobierno francés declara el 14 de julio como fiesta nacional y la Marsellesa como himno. 
1881 Muere de un disparo el pistolero Billy el Niño. 
1917 Declaración de independencia de Finlandia. 
1918 Nace el cineasta Ingmar Bergman. 
1923 Primera gran manifestación de Hitler reuniendo 250.000 personas. 
1954 Muere el escritor Jacinto Benavente. 
1969 Inicio de la guerra del fútbol, que enfrenta a Honduras y El Salvador. 
1970 Muere el cantante Luis Mariano. 
1977 Inicio de la guerra entre Somalia y Etiopía. 
1977 EEUU: se produce un gran apagón en Nueva York que causa el caos en la ciudad. 
1987 Pakistán: dos atentados en Karachi provocan un centenar de víctimas. 
1999 Muere el creador de la cadena de hamburgueserías McDonald, Richard McDonald. 
2002: en Francia, un tal Maxime Brunerie atenta contra el presidente Jacques Chirac.
2008: Inicia la construccion de la torre Tokyo Sky Tree.
2010: en la localidad de Tirúa (Chile) se registra una fuerte réplica del terremoto de Chile de 2010, de 6,6 grados en la escala de Richter; es percibida en toda la región de la Araucanía y el Biobío.
2011: en Villa Martelli (Buenos Aires), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugura la megamuestra de ciencia y tecnología Tecnópolis
2016: en la ciudad de Niza (Francia), un terrorista al volante de un camión arrolla a una multitud de personas que estaban celebrando la Fiesta Nacional de Francia. 84 muertos y 50 heridos críticos (Atentado en Niza).
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 14 de Julio : Santos Camilo de Lelis, Francisco Solano, Ciro y Félix.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

CAMILO 
 

Es éste un nombre antiquísimo. Viene de los principios de Roma, cuando estaba organizada la sociedad en torno a la familia, y en ésta tenían una gran importancia las ceremonias religiosas. El padre de familia era el flamen dialis (que quizá se podría traducir como "responsable del fuego sagrado") y su ayudante era el que antiguamente llamaban casmillus y luego fue llamado camillus.  Cuando el Estado asumió el culto, los camilliv adquirieron una especial relevancia. Se elegía para este ministerio a los adolescentes más hermosos, de manera que camillus acabó siendo sinónimo de "joven y bello". 
 

En la mitología se llamaba Camilo el hijo de Vulcano y de la ninfa Cabira. Fue también uno de los sobrenombres de Mercurio, por ser éste el dios mensajero de los dioses y porque se distinguía por su juventud y belleza. La utilización de Camilo como nombre propio de varón se inicia en la propia Roma (Los grandes Camilos romanos son Camilo Marco Furio, Camilo Lucio Furio y Camilo Furio). Siguió empleándose este nombre desde entonces, pero sin llegar a popularizarse. Algunos Camilos célebres actuales han impulsado últimamente una mayor extensión del nombre.
 

San Camilo de Lelis, es uno de esos ejemplos de cómo Dios es capaz de escribir recto sobre renglones torcidos. Nació el santo en el reino de Nápoles, el año 1550. Su vida hasta los 25 años puede calificarse de todo menos ejemplar. La fueron expulsando de todas partes porque era dado a las juergas y al juego. Así perdió cuanto tenía y se vio obligado a mendigar. Se le hicieron unas llagas en los pies, y tanto por curarse como por reencauzar su vida, entró como fraile lego en el hospital de Incurables de Roma. Pero acabaron echándole por pendenciero y jugador.

Los frailes capuchinos le recogieron en el convento de Manfredonia y le dieron trabajo de peón de albañil. El superior de la comunidad se cuidó además de ayudarle a encauzar su vida, y sus consejos hicieron mella en él. Ingresó Camilo en el noviciado de los franciscanos y luego en el de los capuchinos, y de ambos fue expulsado; pero esta vez no por su conducta, sino por sus llagas de los pies. Volvió al hospotal de Incurables de Roma y fue tal la solicitud con que cuiidaba a los enfermos, que a los cuatro años fue nombrado director del hospital. Viendo las deficiencias del personal que servía a los enfermos, pensó Camilo que lo ideal era fundar una orden religiosa para atenderlos. Su director espiritual, san felipe Neri, le ayudó en el empeño, encauzándolo hacia la carrera eclesiástica: a los 32 años se ponía a estudiar latín en el colegio de los Jesuitas. Consiguió salvar todas las dificultades, que no fueron pocas, y fundar la orden de los padres Camilos, cuya misión principal fue atender a los enfermos incurables tanto en su casa como en los hospitales. 

 

Celebran su onomástica los Camilos el 14 de julio. Tienen en el cielo un patrón de primera magnitud; un hombre que supo sacar bien de todos los males. De una resistencia y una generosidad muy poco frecuentes. Y tienen la cara mucho más alegre de su nombre: juventud y belleza; y nombre compartido con el dios Mercurio (el de los dineros y los viajes). Algo se les tiene que pegar. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

Una de cada cinco parejas españolas deciden romper después de las vacaciones, según Jetcost
 


 

Tener hijos, probar nuevas experiencias sexuales o tener una aventura, entre otras decisiones que se toman
 

Ya han empezado o están a punto de empezar las vacaciones de la mayoría de los españoles y, para muchos de ellos, estos días de relax suponen un tiempo extra para pensar y sacar conclusiones sobre las cosas en las que uno está contento en su vida y las que no. Es tiempo de afrontar nuevos retos o cambiar lo que a uno no le gusta de su día a día. ¡Y vaya que si hay cambios! Según ha podido comprobar el potente buscador de vuelos y hoteles  www.jetcost.es , una de cada cinco parejas españolas toma la decisión de divorciarse o romper su relación después de las estar unos días de “ocio y diversión” con sus parejas. Algunos no son tan radicales y lo que deciden es probar nuevas experiencias sexuales o tener una aventura, dejar el trabajo, mudarse de casa o comprarse una mascota son alguna otra de las decisiones que más gente toma en sus vacaciones.

El equipo de Jetcost ha realizado la encuesta como parte de un estudio acerca de las experiencias de los españoles en las vacaciones. El estudio fue realizado a 1.000 personas mayores de 18 años que estuvieran casados o tuvieran pareja, y que al menos hubieran estado una semana de vacaciones con ellas en los últimos 12 meses.

A todos los encuestados lo primero que se les preguntó es si habían considerado de alguna manera “cambiar sus vidas” a la vuelta de sus vacaciones, a lo que casi tres cuartos de ellos (73%) respondieron que sí. A continuación se les preguntó que decisión habían tomado que afectara a su futuro más próximo, estas fueron las respuestas más comunes:

1. Dejar el trabajo - 24%.
2. Divorciarme o romper mi relación - 20%.
4. Ponerme en forma – 19%.
3. Tener hijos - 18%.
5. Comprarme una mascota - 15%.
6. Montar un negocio - 14%.
7. Mudarme de casa - 12%.
8. Probar nuevas experiencias sexuales - 10%.
9. Perseguir un sueño olvidado (escribir, cantar) - 9%.
9. Tener una aventura - 8%.

Incluso tres de los encuestados contestaron que habían decidido cambiar de religión cuando volvieron.

A todos aquellos que decidieron cambiar sus vidas se les preguntó cómo se habían tomado la noticia del cambio sus amigos y familiares, un 61% de ellos dijeron que a los que se lo habían contado dudaban mucho que la decisión la hubieran tomado solo por el tiempo que habían estado de vacaciones.

Un portavoz de Jetcost ha dicho: “Pasar las 24 horas del día con nuestras parejas durante las vacaciones puede llegar a ser un arma de doble filo para algunos. Hay quien decide divorciarse o romper su relación, quien decide tener hijos, o incluso, quien decide tener una aventura. Lo que está claro es que hay decisiones que es mejor pensarlas en frío y no en base a la experiencia de solo unos días. Por otro lado, las vacaciones son también un momento de relax, en las que uno puede tener más tiempo para ponerse a pensar en como es su vida y como le gustaría que fuera y recargar la energía suficiente como para decidir tomar una decisión que cambie las cosas.”

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial del Chimpancé



El 14 de julio celebramos el segundo Día Mundial del Chimpancé, una oportunidad para concienciar sobre la necesidad imperiosa de aumentar su protección y conservación en estado salvaje y su cuidado y bienestar en cautividad.

El Día Mundial del Chimpancé es una iniciativa que persigue tres objetivos concretos:

● Celebrar la existencia de nuestro primo evolutivo más próximo en el mundo animal.
● Concienciar sobre las amenazas a las que se enfrenta la especie en estado salvaje, incluyendo:
● La pérdida de su hábitat, debido fundamentalmente a la extensión de los campos de cultivo, la deforestación y la fragmentación del territorio.
● El aumento de la transmisión de enfermedades. El chimpancé y el ser humano compartimos el 98,6% de nuestros genes, por lo que podemos sufrir y contagiarnos de enfermedades comunes. El aumento de la presencia humana en el hábitat de los chimpancés y los encuentros fortuitos pueden facilitar la propagación de enfermedades.
● El tráfico ilegal de animales silvestres. Se trata de la segunda amenaza para el chimpancé, solo superada por la destrucción del hábitat, fundamentalmente para comerciar con ellos como carne de selva o para vender las crías como mascotas y para el mundo del espectáculo y entretenimiento.
● Empoderar a las comunidades de todo el mundo para actuar en nombre de los chimpancés con el fin de asegurar un futuro seguro y esperanzador para esta especie.

https://janegoodall.es/ 

14 de julio - Día Internacional del Auxiliar de Enfermería



El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la loable labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes.

¿Cuál es la función del Auxiliar de Enfermería?
La labor fundamental de este personal es asistir a médicos y enfermeras de diversos sitios como hospitales, centros de cuidados geriátricos o incluso casas particulares de algún paciente que tenga que ser atendido en su domicilio.

Los auxiliares de enfermería realizan asignaciones de cuidado rutinarias como es el caso de algunos pacientes que no pueden ir al baño por sí mismos o bien para bañarlos, poner o cambiar vendajes, limpieza de materiales médicos, además de llevar un control de los suministros de medicinas en caso de ser necesario.
 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Día Nacional de Francia
 

El Día Nacional de Francia, es una celebración conmemorativa del aniversario de dos eventos: la toma de la Bastilla en 1789, acontecimiento considerado como el punto de inicio de la Revolución francesa, y el día de unión nacional en el Campo de Marte durante la Fiesta de la Federación en 1790.

Establecido en 1880, es un día festivo, conocido por sus desfiles militares en los Campos Elíseos y en las grandes ciudades francesas, y sus fuegos artificiales, lanzados durante la noche en todo el país.

 

La Revolución Francesa

 

Efemérides : Espíritu de Ermua

DOCUMENTAL Todos somos Miguel Angel

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Internet en segundas residencias o apartamentos vacacionales: ¡una solución para cada necesidad!

Cleverea repasa las soluciones más rentables para disfrutar de Internet en una segunda vivienda en vacaciones


Irse de vacaciones supone desconectar de la rutina y el estrés del día a día, pero eso no significa renunciar a Internet y a las posibilidades que ofrece. De hecho, tener una buena conexión es una ventaja añadida para la gran mayoría de las personas que alquilan un apartamento en la playa. Por otro lado, están las personas que aprovechan la flexibilidad de los meses estivales para teletrabajar en una segunda vivienda. Según datos que maneja 
www.cleverea.com, en España hay 7 millones de personas que cuentan con una segunda residencia. Para la gran mayoría de estos propietarios, contar con Internet en su otra vivienda es clave para disfrutar de su estancia.
 
Internet se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestras vidas por las múltiples posibilidades que ofrece. Los expertos de Cleverea nos muestran algunas de las ventajas de contar con una buena conexión tanto en segundas residencias como en apartamentos vacacionales:
 
1. Trabajo remotola pandemia ha hecho muy común el teletrabajo. Tener acceso a Internet en una segunda residencia nos permite escapar del entorno habitual sin dejar de cumplir con las obligaciones laborales.
 
2. Conexión aseguradaaunque se esté de vacaciones, las personas quieren utilizar sus redes sociales o estar en contacto con seres queridos y tener Internet en la residencia vacacional asegura poder hacerlo en cualquier momento.
 
3. Entretenimiento digitalLas plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime o Spotify han revolucionado la forma en que consumimos entretenimiento. Con una buena conexión online podemos acceder a nuestras música, series y películas favoritas.
 
4. Educación y aprendizajeel acceso a Internet permite dar continuidad al aprendizaje online de los más pequeños o continuar con cursos de educación a distancia.
 
5. Gestión de propiedadesa la hora de alquilar una residencia vacacional cuando no se está utilizando, contar con una conexión a Internet rápida y fiable es un valor añadido.
 
6. Seguridad y vigilanciala mayoría de las soluciones de seguridad para el hogar requieren de conexión a Internet para monitorear la propiedad en tiempo real y recibir posibles alertas en el móvil.
 
7. Automatización del hogartener Internet permite implementar soluciones domóticas propias del hogar inteligente, pensadas para aportar confort y eficiencia energética.
 
8. Flexibilidadcontar con Internet en una segunda vivienda ofrece flexibilidad a la hora de prolongar la estancia sin preocupaciones de conectividad.
 

 

Llega el verano y hay que protegerse del sol, ¿pero se hace de una forma adecuada?

Nutritienda.com aconseja cómo actuar para prevenir daños en la piel este año que hay un 20% más de riesgo de padecer problemas

Tras unos meses duros de confinamiento, poco a poco la vida vuelve a la normalidad y con ello la exposición de la piel al sol. Este año más que nunca hay que prestar atención ya que al haber estado mucho tiempo sin tanto contacto con él, la piel puede dañarse con más facilidad. Según los expertos de www.nutritienda.com, la tienda online líder en productos de salud y belleza, este verano puede haber un 20% más de problemas en la piel que otros años. Algo que puede ser preocupante si se atiende a los datos de una reciente encuesta hecha por la compañía que revelaron que seis de cada diez españoles solo utiliza crema solar en las piscinas o en las playas y únicamente dos de cada diez reconocía echársela durante todo el día con reaplicaciones continuas. Y lo que más preocupa, casi un 30% de los españoles reconoció que se quemaba durante el verano, con más de la mitad de los menores de 25 años a la cabeza de la lista.

El verano ya está aquí y este año más que nunca hay que protegerse del sol, ¿pero lo hacemos de una forma adecuada?, la encuesta reveló que no. Siete de cada diez españoles no sabe bien cómo, cuándo y dónde hay que aplicar la protección solar.


Hay que tener en cuenta que el sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre las que destacan los 
rayos ultravioleta y los infrarrojos, responsables de efectos beneficiosos y perjudiciales sobre la piel. Dentro de las radiaciones ultravioletas existen dos tipos: las B (UVB) y las A (UVA). Las UVB, aunque de mayor energía, penetran poco en la piel. Son responsables del enrojecimiento y desencadenan el proceso del verdadero bronceado. Las UVA penetran más profundamente en la piel, siendo responsables, además de la pigmentación inmediata, de las alergias solares y del fotoenvejecimiento de la piel a largo plazo. La exposición inadecuada al sol puede provocar diferentes efectos adversos tales como: insolaciones, quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares y cáncer de piel. La mejor forma de evitar dichos efectos es utilizar un tipo especial de cosméticos: los protectores solares o fotoprotectores.

Lo primero que hay que tener en cuenta para elegirlos es que no todos son iguales, y que, dependiendo del tipo de piel y de la zona a aplicar, hay que optar por uno o por otro. Para poder elegir adecuadamente el protector solar, se debe conocer el fototipo de piel que tiene cada uno que se determina, según la clasificación de Fitzpatrick, por el color de la piel, de los ojos, del cabello y de la capacidad para brocearse, algo que, a día de hoy solo hacen un 36% de los españoles:

Fototipo 1
Es el que tienen las personas con la piel muy blancamuchas pecascabello pelirrojo o rubioojos claros azules o verdes y cuya piel no se broncea, solo se enrojece, protección recomendada: SPF más de 50.

Fototipo 2
Los que tienen la piel blancaalgunas pecascabello rubio o castañoojos azules, verdes o grises, la piel no se broncea casi nunca, protección recomendada: SPF más de 50.

Fototipo 3
Aquellos con la piel morena claraninguna pecacabello castañoojos grises, verdes o café, la piel se broncea de una forma media, protección recomendada: SPF de entre 50 y 30.

Fototipo 4
Es el que tienen las personas con la piel morenaninguna pecacabello castaño oscuroojos oscuros, la piel se broncea rápido, protección recomendada: SPF de 30.

Fototipo 5
Para los de piel muy morenaninguna pecacabello negro o caféojos negros o cafésse broncea muy rápido, protección recomendada: SPF de 30 a 15.

Fototipo 6
Aquellos con la piel oscuraninguna pecacabello negro o caféojos oscurosse broncea muy rápido, protección recomendada: SPF de 15.

No obstante, lo más importante es estar siempre protegidos ante los rayos solares y es preferible pasarse a quedarse corto por ello es conveniente no solo elegir los protectores solares adecuados según el fototipo sino también aquellos que contengan filtros frente a los rayos UVA y UVB.

Usar un protector solar adecuado a nuestra piel y hacerlo de la manera correcta es fundamental, de hecho, el riesgo a padecer cáncer de piel en tres de cada cuatro casos podría reducirse si desde la infancia tuviéramos unos hábitos saludables al sol, por lo que los expertos de 
Nutritienda.com aconsejan cómo usar el protector y cómo actuar para prevenir daños en la piel:

Cuándo aplicarlo. Lo primero que hay que hacer es aplicar el protector solar con la piel bien limpia unos 25 o 30 minutos antes de la exposición solar.

Dónde aplicarlo. Hay que aplicarse la protección en todo el cuerpo, y especialmente en zonas que suelen olvidarse, como las orejas, el cuero cabelludo, el empeine, los labios y la cara externa de las manos.

Cada cuánto aplicarlo. Si uno va a pasar mucho rato dentro del agua, hay que renovarlo nada más salir de ella, y si se va a estar mucho tiempo al sol hay que tener en cuenta que el Factor de Protección Solar (FPS o SPF) de la crema que nos echemos indica el tiempo que aumenta la capacidad natural de nuestra piel para responder a la radiación solar. Es decir, si nuestra piel se quemaría normalmente sin crema a los 20 minutos de exposición y utilizamos un protector factor 15, a los 35 minutos deberíamos de volvernos a reaplicar la primera vez y luego cada 15 minutos aproximadamente, incluso cuando se está debajo de la sombrilla. Obviamente son cifras aproximadas, todo dependerá de la hora del día en la que nos encontremos o el lugar donde estemos.

Para qué aplicarlo. Es importante también usar protector no sólo cuando se va a la playa o la piscina, hay que ponerse crema antes de salir de casa, para ir a trabajar, dar un paseo, hacer deporte o cualquier exposición solar por pequeña que sea.

Pero no solo hay que seguir estos consejos de cómo utilizar el protector solar, además, para prevenir daños en la piel hay que intentar evitar las horas de sol más agresivas que son de 13h a 16h, no permanecer bajo el sol largos periodos de tiempo, usar gafas de sol, sombrillas y ropa para protegerse, beber agua con frecuencia para hidratar la piel y no confiarse aunque esté nublado. Y es fundamental también vigilar si tenemos marcas en la piel que hayan cambiado de color, tamaño o forma, o son diferentes del resto que tenemos, si tienen varios colores, si son asimétricas o sus bordes son irregulares, con una superficie brillante, tacto escamoso o áspero, si su tamaño es superior a 6 mm y por último si pican, sangran y parecen una herida que no cicatriza. En cualquiera de estos casos mejor acudir a un dermatólogo.

Noelia Suárez, responsable de Comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “A todos nos gusta lucir una piel bronceada en verano, y más este año que hemos pasado tanto tiempo encerrados en casa, pero siempre hay que ser prudente y usar la protección solar que más se adecúe a nuestro fototipo, ya que lo primero es la salud. Desde Nutritienda.com además de dar unas fáciles recomendaciones sencillas de llevar a cabo por todo el mundo, también recomendamos usar aloe vera después de la exposición solar, para hidratar la piel y calmarla, ya que tiene un poder regenerador y refrescante que recobra el aspecto fresco y suave de la piel”


 

El miedo a volar I

El miedo a volar puede adoptar distintas intensiones : puede representar una molestia leve o ser gravísima angustia que impida subirse al avión. 

Entre ambos polos podemos encontrar distintos grados de afección .
 

-Hay quien puede tener una cierta ansiedad ante el vuelo , un temor pronunciado o puede haber desarrollado una fobia. 

-Hay quien puede volar con inquietud , con mucha angustia , o no poder subir al avión , y esto le puede pasar a un pasajero , un tripulante de cabina o un piloto .
 

Si una persona nunca vio ni viajo en avión , es normal que sienta cierto nivel de inquietud. El problema surge cuando la ansiedad adquiere las características de intensas reacciones fóbicas o situaciones graves de pánico .

En ese sentido hay distintas emociones vinculadas con la ansiedad . 

- Angustia : Es un estado particular difuso , de sensación de peligro interno con malestar y displacer , sin motivo aparente , frecuentemente acompañada por disturbios somáticos .
 

Existen diferentes grados de angustia , desde cierto malestar social corriente , que puede intensificarse en ciertas situaciones , hasta la angustia patológica , critica o crónica , que responde a motivaciones de origen interno y que puede llegar hasta el estupor o el pánico.
 

-Ansiedad : componentes subjetivos de la emoción , ante incertidumbre o expectativas negativas de algo por venir.
 

-Temor: Inquietud ante algún peligro externo. 

-Miedo: Temor intenso ante un peligro definido , externo , frecuentemente con agitación .
 

-Fobia reacción de miedo muy intensa desproporcionada al estimulo que genera la reacción .Las fobias pueden ser aprendidas como consecuencia de experiencias traumáticas directas o por la observación de tales experiencias en terceras personas.
 

-Pánico: Cuando el miedo es intenso , inesperado y sobrecogedor , acompañado de intensos desesperados por entrar ayuda y protección , hablamos de pánico que se acompaña de sensación somáticas de angustias intensas , estado de agitación , descontrol , incapacidad de razonar , vivencias de locura o de muerte inminente. 

El miedo puede estar incubado con experiencias vitales , tales como turbulencias intensas , incidentes o accidentes , también puede responder a la atribución de un significado peligroso al vuelo por coincidencia temporal con situaciones vitales criticas , por otra parte , puede originarse en la construcción de creencias erróneas acerca del vuelo y los aviones , o en ciertas características
 

 


 

Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La fiebre chikungunya 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada picadura.

La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo

  


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos
 

Pablo Neruda (1904-1973) - Primera Parte
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

Robos en viviendas: consejos para evitarlos y cómo actuar

Cleverea muestra cómo evitar robos en viviendas y cómo debemos actuar en caso de ser víctimas de los ladrones

 
Los robos en las viviendas se han incrementado en el último año. Según datos que maneja www.cleverea.comen 2022 se produjeron más de 86.000 robos con fuerza en domicilios en España, por lo que la seguridad en el hogar se ha convertido en una prioridad para muchos propietarios, especialmente en los meses de verano, cuando las viviendas pasan más tiempo vacías.
 
Establecer las medidas preventivas adecuadas y saber cómo actuar en caso de robo es importante para disminuir el impacto material y emocional que puede provocar un suceso tan desagradable. Por ello, los expertos de Cleverea indican algunas medidas que se pueden tomar para evitar los robos en las casas:
 
1. Reforzar puertas y ventanas
Las puertas y ventanas deben ser resistentes y contar con cerraduras y cierres de calidad. Se puede considerar también poner otros refuerzos adicionales, como cerrojos o barras de seguridad.
 
2. Instalar una alarma
Un buen sistema de seguridad debería incluir cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, monitoreo constante y avisos sonoros en caso de detección de un intruso. Además, los carteles que indican que la casa posee alarma deben estar bien visibles para disuadir a los ladrones.
 
3. Tener una buena iluminación exterior
Si la casa tiene jardín o garaje será necesario mantener las entradas bien iluminadas para que el perímetro de la vivienda cuente con una buena visibilidad durante la noche.
 
4. Hacer que la casa parezca habitada
Cuando se está ausente de la vivienda, especialmente en vacaciones, es necesario que la casa parezca habitada. Se puede utilizar temporizadores para encender y apagar las luces, la televisión o la radio. También se puede instalar un sistema domótico que abra y cierre persianas o toldos, y solicitar a un familiar o vecino de confianza que recoja el correo acumulado.
 
5. No exhibir objetos de valor
Es importante no dejar a la vista, a través de las ventanas, ordenadores, joyas, dinero o cualquier otro objeto de valor que pueda atraer a los ladrones y aumentar el riesgo de robo.
 
6. Conocer a los vecinos
Establecer lazos de confianza con los vecinos puede ser de gran ayuda cuando estamos de vacaciones o a la hora de recibir alertas de situaciones sospechosas en torno a nuestra vivienda.
 
7. No dar pistas por redes sociales
Utilizar las redes sociales para anunciar que estamos de vacaciones o poner fotografías del interior de nuestra vivienda ofrece pistas a los ladrones sobre qué robar o cuándo es el momento más adecuado para hacerlo. Mejor publicar las fotos de nuestro viaje o vacaciones a la vuelta.
 
Los ladrones pueden ingresar en la vivienda utilizando diferentes métodos, entre ellos los siguientes, según recuerdan los especialistas de Cleverea:
 
- Allanamiento a través de puertas y ventanas: los ladrones suelen forzar cerraduras utilizando palancas o destornilladores, o herramientas más específicas y técnicas más sofisticadas, como el bumping.
 
- Robo de oportunidad: los delincuentes suelen aprovechar momentos en los que la vivienda está vacía para acceder a ella. El robo puede suceder en vacaciones, pero también en periodos más cortos, como cuando el propietario está trabajando o ha ido a la compra.
 
- Métodos de distracción y engaño: los ladrones pueden simular ser técnicos de gas, carteros, trabajadores de servicios públicos o vendedores para ingresar en la vivienda, especialmente cuando está ocupada por personas más vulnerables, como ancianos o niños.
 
- Robo de llaves: el robo de llaves de bolsos y vehículos puede ser el primer paso para que los ladrones accedan a la vivienda. En este caso, así como cuando se pierden las llaves, se recomienda cambiar la cerradura.
 
- Hackeo de dispositivos: los ladrones avanzan al mismo ritmo que la tecnología del mercado y el robo puede ocurrir tras una labor de hackeo que permita desactivar sistemas de seguridad electrónicos o clonar códigos de apertura de puertas.
 
- Acceso a través de espacios vulnerables: la introducción a la vivienda puede hacerse a través de los puntos de acceso más vulnerables de la vivienda, como conductos de ventilación, tragaluces, sótanos o garajes mal protegidos, que proporcionan una entrada más discreta y menos visible.
 
Qué hacer si la vivienda ha sufrido un robo
Resulta conveniente saber cómo reaccionar si descubres que tu vivienda ha sufrido un robo porque el shock inicial puede evitar pensar con claridad, estos son los consejos de Cleverea:
 
Mantener la calma: descubrir que has sido víctima de un robo puede generar miedo y angustia, pero es importante mantener la calma para poder actuar adecuadamente.
 
No ingresar a la vivienda: los delincuentes pueden estar aún en el interior o haber dejado huellas o algún otro tipo de rastro valioso para la investigación policial.
 
Llamar a la Policía: es importante llamar inmediatamente a las Fuerzas de Seguridad al 112 para informar sobre el robo. Hay que proporcionar toda la información relevante, como la ubicación de la vivienda y cualquier otro aspecto que se considere de interés para la investigación.
 
No tocar ni mover nada: no hay que tocar objetos o superficies, ya que podrían alterarse posibles pruebas clave para ayudar a detener a los ladrones.
 
Esperar a la llegada de la Policía: tras haber notificado el robo a la Policía, hay que esperar a que lleguen al domicilio y colaborar con ellos en todo lo que necesiten, contestando a sus preguntas con el mayor detalle posible.
 
Documentar los daños y las pérdidas: una vez que la Policía ha realizado su trabajo, hay que documentar los daños y las pérdidas causadas por el robo. Lo mejor es tomar fotografías de los objetos dañados y elaborar un listado con los que han sido robados, incluyendo, en la medida de lo posible, descripciones detalladas, marcas, modelos y su valor aproximado.
 
Comunicar lo ocurrido a la compañía de seguros: hay que informar del robo y seguir sus instrucciones, proporcionándoles el listado de los objetos sustraídos y los daños causados, así como la denuncia efectuada.
 
Reforzar la seguridad de la vivienda: por último, después del robo, es importante reforzar la seguridad del inmueble a modo de prevención.
 
En caso de que el robo se produzca cuando la persona está dentro de la vivienda, hay que evitar cualquier confrontación con los ladrones. Lo más conveniente es buscar un lugar seguro, comunicar la situación a la Policía de una manera discreta, no hacer ruido y no salir del escondite hasta que no llegue la Policía a la vivienda y lo indique.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, señala: �Un seguro de vivienda puede proporcionar cobertura en caso de robo o hurto si la póliza lo incluye. Los seguros más completos cubren tanto los daños causados en el hogar como las pertenencias sustraídas, e incluso los robos con fuerza, violencia o intimidación que se sufran fuera del hogar, así como el uso fraudulento de tarjeta bancarias sustraídas o la asistencia sanitaria por lesiones derivadas de un robo, entre otras opciones�.
 

 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Diccionario gaditano I

A lo que salga: Hacer algo de cualquier forma, sin ponerle empeño.

A mi me diguá: El hablante expresa que los demás pueden hacer lo que quieran, él siempre estará de acuerdo.

¿Aondeva carajo?: Se suele utilizar cuando el hablante se encuentra a un conocido por la vía pública, para conocer el destino del cuestionado.

A pata, a pata: El hablante se niega a coger el autobús.

Aro, aro: Su significado: Sí, sí, estoy en total acuerdo contigo.

Bastinaso: Exageración (para bien o para mal).

Buya: Aglomeración de personas en lugares indeterminados.

Dioooooooool: Se utiliza para expresar incredibilidad al escuchar algo.

Enga, a ve si un diíta quedamo: Solo es una forma de despedirse. Si alguna vez te lo dicen nunca esperes una llamada de esa persona para quedar.

Enga, despué me paso, lo más seguro: Ciertamente, lo más seguro, lo más seguro es que no se pase. El que utiliza esta frase acaba de recibir una invitación que no se atreve a rechazar con un simple 'NO tengo ganas', pero la persona que le ha invitado sabe perfectamente al escuchar esta frase que no va a venir.

Este tío es tonto: Es una expresión de admiración al comprobar que el receptor no está de acuerdo con él (el emisor).

Eso es afín: El hablante no le quiere dar más vueltas al tema.

Filo eso no pueé sé: El hablante ha divisado el trasero de una hermosa mujer, y se lo comenta a su amigo.

Ira killo, esto es una mierda: Esta expresión se emplea justo después de que el hablante se haya dado cuenta de que lo que se esta realizando no esta saliendo correctamente.

Ira killo, esto es una pollada: El emisor le indica al receptor que se puede realizar fácilmente.

Más gente quer caraho: Aglomeración de gente en lugares determinados.

iiNoll ¡¡que va...ll: Su significado: Sí sí hazme caso, yo se lo que te digo.
 

Carta de renuncia de un vasco que viene a Cadiz

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

13 de julio/ Día Mundial del Rock
 



El Día Mundial del Rock nació a raíz del primer festival Live AID (13 de julio de 1985), una iniciativa que resultó de la preocupación del actor y músico Bob Geldof, y la de otros, por la precaria situación de Etiopía (falta de agua y comida) que costaba la vida a muchas personas.

El primer Live Aid se registró en 1985, que en apoyo con la fundación Band Aid Trust, también iniciativa de Geldof, se transmitieron imágenes de la severa hambruna que atravesaba Etiopía por la cadena de televisión BBC.

Dicho festival fue dirigido por leyendas del rock como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scopions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Calpton. Además se celebró de forma simultánea en Londres, Inglaterra y Filadelfia, Estados Unidos.

 
 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Ingmar Bergman (Uppsala, Suecia; 14 de julio de 1918 - Fårö; 30 de julio de 2007) fue un guionista y director de teatro y cine sueco. Considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX, para muchos, el más importante de la cinematografía mundial.
 

Máximo Francisco Repilado Muñoz (Siboney, 18 de noviembre de 1907 - La Habana, 14 de julio de 2003), más conocido como Compay Segundo fue un músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial y un gran participe de la Revolución Cubana y luego militante del Partido Comunista Cubano. Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana.
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

La Receta : Moussaka ligera


Buenos días a todos: Siguiendo en la línea de las recetas “para cuidar su línea”, propongo esta vez, con esta moussaka ligera de origen turco-griega, una entrada o comida ligera con pocas calorias.

El secreto de esta moussaka es que no contiene bechamel. Adios, pues, a las calorias superfluas. Solamente queda lo mejor: carne molida, berenjenas, tomates, cebollas, ajo, perejil, comino y un poco de gruyere rallado.

Estoy segura que les va a gustar… Les deseo buen provecho Chris

Ingredientes : (para 6 personas)

350 g de molida de res 3 berenjenas medianas 2 pequeñas latas de tomates pelados 35 g de puré de tomate 1 cebolla picada 1 diente de ajo picado 1 jugo de lima 2 huevos 60 g de gruyere rallado 1 manojo de perejil rallado 1 cucharadita de comino en polvo aceite de oliva – sal y pimienta


 

FESTIVAL VINO SOMONTANO 2024. EL SABOR DEL VERANO

En la larga historia de festivales, ¿cuál es más fresco, vivo, disfrutón, apetecible, completo, el que lo tiene todo y es la cita imprescindible en el rico y amplio calendario de certámenes celebrados a lo largo de todo el año en España? ¿Cuál es el que ha sido reconocido como el “festival enogastronómico más espectacular de nuestro país” en los premios más importantes del mundo del vino? ¿Cuál es uno de los que cuenta con todo tipo de público y el más fiel que edición tras edición lo despide dejando reservadas las fechas del año siguiente? Sin duda, el Festival Vino Somontano.

La Muestra del Vino Somontano es su esencia, razón de ser y la parte troncal del Festival. En ella, durante las cuatro noches del certamen, miles de personas disfrutan, en un espacio al aire libre preparado para la ocasión, de una amplia gama de vinos Somontano de las bodegas de su denominación de origen y de ricas tapas preparadas por los mejores restaurantes de la provincia de Huesca en el recinto exterior de la Feria de Barbastro. Todo amenizado con música en directo interpretada por grandes artistas.

Junto a ella, cuatro espectáculos que están de gira en los mejores teatros de España y del mundo, tomarán como escenario el Centro de Congresos de Barbastro y el programa de catas sorprendentes, originales y divertidas en la sede de la DOP Somontano completarán la rica propuesta cultural del Festival.

La gran fiesta del vino Somontano, el Festival Vino Somontano, nació en agosto del año 2000 cuando la denominación de origen diseñó esta fiesta del vino absolutamente distinta a las promovidas entonces en España por las zonas vinícolas. Un festival que rompió con las tradiciones e innovó con un formato abierto, fresco, en el que el sector del vino se abría y aliaba con la cultura y la gastronomía invitando a disfrutar sus vinos y también una oferta gastronómica y cultural de primer nivel.

Del 1 al 4 de agosto esta gran cita del verano vivirá su vigésimo tercera edición, retomando su condición de ser, además de la gran fiesta del vino Somontano, uno de los eventos enoturísticos, enogastronómicos y enoculturales más relevantes de nuestro país. Además, ha sido reconocido en los Premios Wine Challenge Industry Spain 2023, lo que representa en el sector del vino lo que son los Premios Oscar en el cine, como “mejor campaña de marketing” por ser, “con sus veintidós ediciones” celebradas hasta ese momento, “el evento enogastronómico más espectacular” de España.

Organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro, la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

LOS ESPECTÁCULOS

El Festival Vino Somontano refleja, desde sus inicios, la vinculación de la  DOP Somontano con la cultura, el teatro y las artes escénicas quienes  vuelven a ser los compañeros de viaje de los cuatro días más esperados  del verano en Somontano con la puesta en escena de cuatro grandes  espectáculos, uno para cada una de las cuatro noches del certamen.

El Centro de Congresos de Barbastro será, de nuevo, el escenario de los  espectáculos del Festival Vino Somontano. Un espacio perfectamente  preparado para los cuatro shows que están llenando todos los  escenarios en sus giras por los principales teatros de toda España y del mundo. 

VENTA DE ENTRADAS

El precio de las entradas es de 25€ para cada uno de los espectáculos,  son numeradas y la venta anticipada comenzará el lunes, 15 de julio, a  las 10:00h., a través de la web www.dosomontano.com

El mismo día de cada uno de los espectáculos las entradas también se  venderán en las taquillas del Centro de Congresos de Barbastro, que se  abrirán dos horas antes de las actuaciones.

Jueves, 1 de agosto. 20h. 

DAKRIS, EL MAGO INVISIBLE

“Nada es lo que parece”

Llegado de una nueva generación de jóvenes magos, ganador de los  premios más prestigiosos a nivel nacional e internacional, entre ellos,  Premio al Mejor Mago del año 2012 y Primer Premio Nacional de Magia,  Drakis, el Mago Invisible, es uno de los magos que más está dando que  hablar en los últimos años en la comunidad mágica.

Teletransportaciones, desapariciones, mentalismo, magia interactiva  (creada para  que cualquier  espectador asistente participe en el  espectáculo ya sea a distancia, desde  sus asientos o en primera persona) e  ilusiones con objetos del público son  los  protagonistas  de  este  espectáculo de magia “Nada es lo  que parece” en el que se borra la fina  línea  que separa realidad e  imaginación y que hará al público  plantearse la idea que todo es posible.

Mayumana vuelve al Festival Vino  Somontano tras su gran éxito en la  edición 2022 éxito por el que se tuvo que  hacer una doble función, con su nuevo  espectáculo “Impulso”.

Impulso cuenta la historia del viaje de la  vida a través de la perspectiva del ritmo  y el movimiento. El espectáculo explora  los diferentes estados de la vida y las  emociones que conviven en ella.

El show se caracteriza por tener una  mezcla ecléctica musical y rítmica de  todas las partes del mundo, oscilando  desde patrones que provienen de las  percusiones tradicionales africanas  hasta los ritmos electrónicos más contemporáneos. Los artistas usan sus  cuerpos como instrumentos, creando ritmos y movimientos  hipnotizantes que dejarán al público sin aliento.

“LOS 80’S. UNA MOVIDA DE MUSICAL” es un  divertido viaje musical que  hace un recorrido por los  momentos  históricos,  sociales y temas musicales  que marcaron toda una  generación.

No  se puede limitar La Movida a un  estilo de música o a una forma de vestir… La Movida la hicieron personas  que rompieron con lo estipulado. Este es un homenaje a esas personas.

A toda una generación de valientes que lucharon por un futuro con más  color, diversidad y sobre todo con más libertad.

Un divertido y emotivo recorrido por la música y la historia que  marcaron nuestro país y que nos hará revivir una época diferente y  mágica que permanecerá para siempre en nuestros corazones.

Directo desde Londres, llega a  España el mejor espectáculo  internacional, homenaje a Coldplay. Avalado  y  autorizado por la banda  original.  Grandes éxitos y canciones  que se han convertido en  iconos de la historia de la  música internacional como  “Viva  la vida”, “Fix You”,  “Yellow” o “Clocks” harán  vibrar el escenario del Festival  Vino Somontano 2024. 

Un concierto de pura energía  que será un gran colofón para  el  cierre esta edición del  Festival Vino Somontano.

La Muestra del Vino Somontano año tras año supera todas las  expectativas creadas y sigue siendo la gran protagonista del Festival. 

Su ubicación volverá a ser el espacio exterior de la Institución Ferial de  Barbastro. Partiendo del gran éxito de asistencia y de la excelente  disposición de los espacios, la superficie total contará con más de 23.000  m2 para disfrutar de las tapas y los vinos sin agobios ni apreturas. 

La Muestra vuelve a contar con sus vías y principales espacios  tematizados con nombres de variedades de uva y términos del mundo  del vino: las calles, paseo y avenida toman el nombre de diferentes  variedades de uva; el pabellón se denomina Moristel y las carpas de vino  tienen como nombres propios “Las barricas”, “Las cepas”, “El descorche”  y “Las copas”. A su vez, los escenarios retoman el nombre de los ríos Vero  y Alcanadre. 

LOS RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS

Este año, veinticuatro restaurantes y productores agroalimentarios,  uno más que el año pasado, deleitarán a los asistentes con más de cien  tapas elaboradas para la ocasión: Pastelería Iris, Pastelería Güerri,  Asociación de Familiares Y Enfermos de Alzheimer de Barbastro,  Quesos de Radiquero, Restaurante Tres Caminos, Cafetería Iberjabugo,  Quesos Sierra de Guara, Grupo GHB (Gran Hotel Ciudad de Barbastro),  Restaurante Las Torres, Grupo MasFarré, Pastelería Canela, Pastel  Biarritz Albás, Casa Santos, La Lonja del Vino, La Cantina, La Bodeguita,  Pizzería La Toscana,  L’Usuella, Aneto 3404, La Cocina de Carmen, Idrias  Massala, Restaurante  Hotel La Casa del Río, Julián Mairal y Manuel  Canales from Le Bab London.

Los veinte primeros son establecimientos veteranos del certamen y los  cuatro últimos, nuevos participantes que comienzan su historia en el  Festival Vino Somontano en esta nueva edición.

LOS VINOS

La Muestra del Vino Somontano, un año más, ofrecerá una amplia carta  de referencias de vinos blancos, rosados y tintos de la Denominación de Origen Protegida Somontano además de una variada selección de  referencias de los llamados “especiales” (vinos de alta gama, de autor…).
 

Elaborados por las bodegas de la Denominación de Origen, son los  protagonistas de la atractiva carta de vinos de la muestra conformada  por 84 referencias vinícolas con la que maridar y disfrutar las tapas  preparadas para la gran fiesta del vino Somontano.rtir del 21 de agosto, en un plazo de entre tres y quince días.


MÚSICA EN DIRECTO
 
La Muestra del Vino Somontano vuelve a contar con música en directo  con la actuación de cuatro grupos de música y artistas que crean un  ambiente mágico en torno al vino y la gastronomía en los escenarios “Río Vero” y “Alcanadre” de este espacio gastronómico. 
 
La programación para esta nueva edición del festival mantiene la misma  filosofía de ofrecer repertorios muy amplios de versiones. Este año, con  Cosco, Sugar Roots, Leo Susana y Noe & Bobifaces.  Cada grupo y/o  artista actuará dos días en la Muestra. Uno en el escenario Río Vero y otro  en el Alcanadre. El primer pase de cada banda será a las 22h. y el segundo, a las 0h.
 
Cosco lidera un proyecto tipo “old school”, porque ya se sabe que los  clásicos nunca mueren. 
 
Su  espectáculo con ese aire de toda  la vida, de banda sonora personal,  será el epicentro de una fiesta sin  dejar de cantar y bailar el  repertorio de nuestras vidas:  canciones de los ‘80 y ‘90 de una  lista amplísima de éxitos, sobre todo en español pero también en inglés.
 
Enrique Coscolín, reconocido periodista aragonés de baloncesto,  cuando se cambia de camiseta y se sube al escenario para poner voz a  una y otra canción, hace suyo el lema de Hombres G para compartirlo  con todos los oyentes: “Hoy voy a pasármelo bien”.
 
SUGAR ROOTS
 
Sugar Roots es una banda de  rock & soul con amplia  experiencia en el panorama  musical zaragozano. Banda  nacida en torno al local  zaragozano El Refugio del  Crápula donde han actuado  decenas de veces al igual que  en las mejores salas de la  capital aragonesa.
 
Su repertorio abarca un amplio espectro estilístico que va desde el Texas  blues de Stevie Ray Vaughan hasta el jazz soul de Etta James pasando  por el country rock de Credence Clearwater Revival, llegando a otros  muchos estilos e intérpretes y compositores como Janis Joplin, Stevie  Wonder, Joe Cocker, Tina Turner, Eva Cassidy o hasta los ZZ Top o Led  Zepellin.
 
Forman la banda Lorena García Embún (voz), Julio Calvo Alonso (guitarra), Óscar Calvo Alonso (bajo) y José Antonio López (batería) y actuarán en el escenario Alcanadre de la Muestra del Vino Somontano,el jueves, 1 de agosto, y en el Río Vero, el viernes, 2.
 
La carrera musical de Leo Susana, guitarrista, cantante y compositor con raíces dominicanas afincado en España y veterano en los escenarios de la Muestra del Vino Somontano, está vinculada al rock pero también recrea un repertorio infinito de versiones de artistas nacionales e internacionales.
 
A Leo le acompañarán en los escenarios de la muestra gastronómica del Festival Vino Somontano, Dani Escolano con su voz y bajo eléctrico y Luinis Quezada, como batería.
 
Actuará el viernes, 2 de agosto, en el escenario Alcanadre de la Muestra del Vino Somontano y el sábado, 3, en el Río Vero.
 
NOE & THE BOBIFACES
 
Noe & The Bobifaces está compuesto por músicos de larga y reconocida trayectoria y una de las voces más atractivas del panorama musical oscense, que se dio a conocer a nivel nacional después de su paso en 2023 por el exitoso programa "La Voz" quedándose a las puertas de los directos de la mano de Antonio Orozco.
 
Con su repertorio no deja a nadie indiferente. Su estilo es una mezcla de sabores soul, r&b, funk, blues y jazz. Presentan un repertorio enérgico y emotivo a partes iguales, versionando grandes temas de algunos artistas como Stevie Wonder, Aretha Franklin, Amy Winehouse o Michael Jackson, entre otros, pero dejando una impronta personal con su manera de tocar y sentir la música.
 
La banda formada por Voz: Noelia Rodríguez (voz), Aitor Berdiel (guitarra), Sergio Rodrigo (bajo) y Daniel Escartín (batería) llenarán de buena música y energía el escenario Alcanadre de la muestra gastronómica del Festival Vino Somontano 2024 el sábado, 3 de agosto, y el Río Vero, el domingo, 4.
 
LAS PULSERAS DE LA MUESTRA GASTRONÓMICA
 
Este año, vuelven las pulseras que los asistentes pueden cargar con el importe que quieran para degustar los vinos y tapas de la muestra.
 
Con esa pulsera podrán pedir las tapas y vinos en cada caseta de restaurante y barra de vinos donde se los descontarán del saldo que tenga la pulsera.
 
Habrá, como los últimos años, tres tipos de tapas: la minitapa, de 1,5€; la tapa, de 3€ y la tapa especial, de 4,5€. Los cafés, 1,5€. Mientras tanto, las copas, según su tipología, se adquieren por la fianza de 0,50€ para el catavinos o 2€ para la copa. Al devolverlas, se devuelve el importe en la pulsera. Los vinos, según su tipología, 1,5€ o 3€ los especiales y las cubiteras, 1€; con hielo, 1,5€ y la recarga de hielo, 0,50€.
 
Habrá dos tipos de pulsera: una para adultos y otra para menores de edad, con la que sólo podrán comprar tapas y agua.
 
La pulsera tendrá el precio de 1€ (cuyo importe no se devolverá) y, desdeel lunes, 15 de julio, se podrá comprar anticipadamente en las oficinas de la DOP Somontano (Avda. de la Merced, 64, 2ª planta. Barbastro (Huesca)) de lunes a viernes, de 8 a 15h. y en varios de los restaurantes y establecimientos participantes en la Muestra del Vino Somontano en sus locales y horarios habituales. También en la sede de la Asociación de Empresarios de Somontano Barbastro (C/ San Gaudens, 1. Barbastro (Huesca)), de lunes a viernes, de 10 a 14h. y en sus comercios asociados adheridos a la campaña Festival Vino Somontano. Durante los días del festival, las pulseras también se venderán en las taquillas de la Muestra del Vino en su horario de apertura, de 21h. a 01h.
 
Desde el mismo momento de la compra de la pulsera, el saldo se podrá cargar y recargar a través de su código QR y aplicación de la plataforma.
 
Durante los días del certamen, también se podrá hacer en las casetas de venta de pulseras de la Muestra del Vino Somontano y en los dos cajeros de autogestión que posibilitarán la recarga sin necesidad de utilizar el móvil.
 
La devolución del importe no gastado de la pulsera durante la muestra podrá solicitarse a través del código QR de la pulsera desde el lunes, 5 de agosto, a las 12:00h. hasta el martes, 20 de agosto, a las 23:59h. Estas devoluciones se gestionan automáticamente con un coste asociado por transacción bancaria de 0,50€ / pulsera. Una vez solicitada la devolución del saldo, la plataforma hará el abono de los importes a partir del 21 de agosto, en un plazo de entre tres y quince días.
 
La devolución del importe de las copas se podrá recuperar, exclusivamente, en las casetas de devolución de copas de la Muestra del Vino Somontano durante las cuatro noches del Festival.
 
EL CONCURSO DE TAPAS
 
El Festival Vino Somontano convoca, de nuevo, el CONCURSO DE TAPAS cumpliendo, este año, su novena edición.
 
El concurso mantiene el exitoso formato del año pasado: es completamente abierto y en él optan a los premios todas las tapas de todos los restaurantes y establecimientos participantes en la Muestra del Vino Somontano durante los cuatro días del Festival.
 
Se mantienen también las dos categorías del año pasado: PREMIO A LA MEJOR TAPA, con primero, segundo y tercer clasificado y la MENCIÓN ESPECIAL  TAPA ARAGÓN ALIMENTOS NOBLES.

Entre los criterios de valoración del concurso son objeto de especial estimación cuestiones como el maridaje entre ingredientes, su creatividad y originalidad, su presentación y el que estén elaboradas con productos locales y aragoneses.
 
Este año, el Jurado está presidido por Ángel Moreno (creador y director del portal web de ocio, gastronomía y turismo potenciador de Aragón “Enjoy Zaragoza”). Junto a él, decidirán los premios citados, un representante de la Asociación de Hostelería y Turismo de Huesca y los reconocidos periodistas gastronómicos José Miguel Urtasun (director de la revista “Gastro”, columnista de “El Periódico de Aragón” y colaborador de Onda Cero Zaragoza); Alejandro Toquero (colaborador de la Guía Repsol, “Heraldo de Aragón”, “Horeca” y varios blogs de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios); Florentino Fondevila (creador y director de “La buena vida en Zaragoza”); Javier García Antón (fundador y director de ”El Diario de Huesca”); Enric Ribera (colaborador de medios de comunicación gastronómicos (Siete caníbales…) y secciones gastronómicas de medios generalistas (La Mañana…) y director de gourmetvinos.com, lacuinadecatalunya.com, rutaviajeras.com )Virginia Díaz, panadera, pastelera y creadora y alma del blog gastronómico “La cocina de Virginia”. Completará el jurado, Óscar Torres, director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano, entidad organizadora del concurso.

 
El viernes, 2 de agosto, el jurado profesional fallará los cuatro premios de las dos categorías una vez degustadas en la Muestra del VinoSomontano y dichos premios se difundirán a lo largo de la mañana delsábado, 3 de agosto.
 
Los cuatro premios se entregarán en la Muestra del Vino Somontano, el sábado, 3 de agosto, de forma que esa noche y la del domingo, quienes tengan interés en probar las tapas ganadoras, puedan hacerlo en las dosúltimas noches de la Muestra.
 
1, 2 3 Y 4 DE AGOSTO
 
EL PROGRAMA DIURNO: CatanDO SOMONTANO. UN MUNDO DE SABORES
 
En el marco del Festival Vino Somontano y con el objetivo de ampliar - durante el día- la oferta de actividades del Festival Vino Somontano y aprovechar el flujo de turismo para dar a conocer el patrimonio vinícola de la zona, la Denominación de Origen Protegida Somontano organiza diferentes tipos de actividades para que quienes están en Somontano con motivo del certamen, puedan realizar otras actividades originales vinculadas al vino además de disfrutar de la Muestra del Vino Somontano y de los espectáculos.
 
El programa cuenta con cuatro catas dirigidas a personas mayores de edad y se desarrollan en la sala de catas del Espacio del Vino de la Denominación de Origen Protegida Somontano (Avda. de la Merced, 64, 1ª planta. 22300 BARBASTRO (Huesca) a las 6 de la tarde.
 
Las catas tienen una duración de dos horas y un precio de 15€ por persona (para las catas del jueves, viernes y sábado) y de 20€ por persona, la del domingo.
 
Las catas tienen el aforo limitado y los interesados pueden reservar su plaza en la página web www.dosomontano.com
 
EL PROGRAMA
 
Cuatro catas para aprender y descubrir la personalidad de los vinos somontano a través de un mundo de sabores.
 
JUEVES, 1 DE AGOSTO, 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A FIESTA”
 
El Festival Vino Somontano es la gran fiesta del verano y sabe a eso: a fiesta. Y toda fiesta que se precie se celebra con burbujas y se despide con golosinas. Los vinos Somontano ideales para celebrar y brindar, son los protagonistas de esta cata maridados con las más ricas chucherías.
 
VIERNES, 2 DE AGOSTO, 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A HELADO”
 
La cata del viernes pone el foco en la imagen del cartel del certamen: el helado del Festival Vino Somontano que se convierte, este año, en el rey del mundo de sabores y del verano. Una fantástica razón para maridar una selección de los vinos Somontano más frescos con varias versiones del postre estrella de este verano.
 
SÁBADO, 3 DE AGOSTO. 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A TERRACITA”
 
Este año, las catas del festival proponen todo un “mundo de sabores” como es en sí el Festival Vino Somontano. Una forma perfecta para saber más de los vinos de esta denominación y del territorio tomando como norte el “sabor a terracita” típico del verano. En él, no puede faltar el maridaje de jamón y queso con los vinos Somontano. Alianza perfecta con la que aprenderemos a catar, disfrutando, de los vinos más conocidos y demandados de este sello de calidad.

DOMINGO, 4 DE AGOSTO. 18H.
 
CATA “UN MUNDO DE SABORES. SABOR A AMOR DE VERANO”
 
Sabor a amor de verano, de otoño y de invierno. Es el amor que despiertan los vinos más emblemáticos, premiados y reconocidos de Somontano y que serán los protagonistas, como colofón del ciclo, de la última cata del Festival acompañados con ricos postres para despedir el certamen con un dulce sabor de boca.

EL TREN DEL FESTIVAL
 
En su apoyo histórico al Festival Vino Somontano, el Ayuntamiento de Barbastro vuelve a patrocinar el tren urbano que trasladará a los viajeros desde el centro de Barbastro a la Muestra Gastronómica del Festival Vino Somontano, ininterrumpidamente, desde las nueve de la noche hasta el cierre de la feria, con varias paradas en diferentes puntos de la ciudad.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

Los mejores parques de atracciones alrededor del mundo perfectos para divertirse estas vacaciones

 

Tiqets, la plataforma líder en venta de entradas para museos, atracciones y experiencias, recomienda seis parques temáticos en los que la adrenalina, las risas, la velocidad y la diversión están aseguradas

Julio de 2023 – No hay verano sin parque acuático, piscinas, verbenas, playas o montañas. Una época ideal para actividades originales y divertidas en las que descargar adrenalina a tope y salir de la rutina aunque sea por un día; un territorio en el que los parques de atracciones juegan un papel clave. Por ello, Tiqets —líder en la venta de experiencias culturales y de ocio en Europa y Estados Unidos— propone los mejores parques de atracciones y temáticos en diversos destinos del mundo que son perfectos para disfrutar de unas vacaciones de verano, en familia o con amigos, cargadas de adrenalina y momentos inolvidables. 


Port Aventura Park – Tarragona, España
Dividido en seis mundos —China, Far West, Polinesia, México y SésamoAvent—, con más de 40 atracciones y 5 kilómetros de montañas rusas, 
Port Aventura Park, en Tarragona, fue el primer parque temático de España y continúa siendo uno de los más famosos del continente. No hay que perderse la alucinante Furius Baco, que acelera de 0 a 135 km/h en 3 segundos, Shambhala, la montaña rusa más alta de Europa, ni la nueva atracción Uncharted: el Enigma de Penitence, una dark ride de 673 metros frenéticos y trepidantes por el interior de la montaña más misteriosa del parque. Algunas de sus entradas permiten acceder al aledaño Ferrari Land


Universal Studios Hollywood – Los Ángeles, Estados Unidos
¡Luces, cámara, acción! Transformers, King Kong, Fast & Furious o Harry Potter…  En 
Universal Studios Hollywood hay que descubrir las escenas entre bastidores en el mundialmente famoso Studio Tour y explorar los escenarios más famosos de Hollywood. Además, pasarse por Water World, un espectáculo que incluye motos acuáticas que saltan, zambullidas peligrosas, tiroteos y explosiones masivas, o divertirse entre risas en Super Nintendo World o Minion Land. 


Disneyland Paris – París, Francia
Magia, color y diversión esperan a grandes y peques en 
Disneyland Paris; aquí los clásicos Disney y las leyendas de Star Wars cobran vida como en ningún otro sitio y llevan a sus visitantes por cinco tierras encantadas. Sin olvidar el galardonado espectáculo nocturno Disney Dreams con fuegos artificiales y efectos mágicos sobre el Castillo de la Bella Durmiente. Este 2023 el parque cumple 30 años y lo celebra en grande hasta el 30 de septiembre. 


Legoland Dubái – Dubái, Emiratos Árabes Unidos
El parque ideal para familias con 15.000 modelos de lego y 60 atracciones interactivas y espectáculos para grandes y pequeños. Desde montañas rusas hasta atracciones acuáticas y la oportunidad de convertirse en el aprendiz de un dragón, sus seis zonas temáticas llevan a los visitantes por atracciones como Conquer The Dragon o King’s Castle
Legoland propone un día lleno de diversión de colores en uno de los mejores parques temáticos familiares de Dubái. 


Parque de atracciones Gardaland – Castelnuovo del Garda (Verona), Italia
Se trata del parque de atracciones más grande y antiguo de Italia, con el espectacular lago de Garda como telón de fondo. Con varias áreas temáticas —historia, geografía, espacio y fantasía— en 
Gardaland la diversión está garantizada para los más pequeños en atracciones como Peppa Pig LandPrezzemolo Land o Fantasy Kingdom. Mientras que la adrenalina pura está garantizada con Oblivion, Blue Tornado y Raptor, y la aventura en los rápidos en el corazón de la jungla o el legendario convoy Arctic Mammoth


Parque Warner – Madrid, España 
La quinta torre de caída más alta del mundo espera a los más osados en el 
Parque Warner de Madrid, donde los superhéroes se enfrentan a villanos en espectáculos de acción en directo y los personajes de los Looney Tunes cantan y bailan para diversión de los más pequeños. La adrenalina está servida gracias a montañas rusas como SUPERMAN™: La Atracción de Acero, que simula el vuelo del superhéroe, la Stunt Fall, de estilo bumerán, o la vertiginosa BATMAN™: La Fuga, que alcanza 83 km/h. 

 

 

Aventuras en el mar: tres deportes perfectos para practicar en Las Palmas de Gran Canaria 

 

Los más de 20 kilómetros de costa y un clima envidiable, así como sus atractivos naturales e infraestructuras convierten a la capital grancanaria en un destino idóneo para sentir la adrenalina de deportes como el surf, el submarinismo o la vela latina.

 

 

Surf zona La Cícer, Playa de las Canteras. © Nacho González.
 

Julio de 2024. — Con uno de los mejores climas del territorio europeo, la temperatura del agua entre los 18 grados en invierno y 22 grados el resto del año y las óptimas condiciones de mar y viento, Las Palmas de Gran Canaria es un destino idóneo para practicar deportes acuáticos. A eso se suman las corrientes marinas que reúnen bancos de peces en fondos espectaculares y un amplio número de infraestructuras con las que aprovechar sus condiciones naturales que garantizan aventuras en el mar para todos. 


Sin olvidar que Las Palmas de Gran Canaria cuenta con la aplicación móvil LPA Beach —en español e inglés y disponible para descargar de forma gratuita en iOS y Android—, que permite acceder en tiempo real a la información sobre el estado del clima y las condiciones del mar. La app muestra entre otros datos, las imágenes más recientes de cada sector en las playas, la previsión de las mareas y el estado de las corrientes y zonas de riesgo para los bañistas; además de la superficie disponible de la arena en función de la pleamar y la bajamar, así como la previsión meteorológica del día actual y el siguiente. 


Surf
Abierta al mar por sus dos vertientes, Las Palmas de Gran Canaria es una plataforma ideal para la práctica del surf. La ciudad, perteneciente a la Red Mundial de Ciudades del Surf (WSCN), ofrece spots geniales para surfear; tanto si se tiene un nivel avanzado como si es la primera vez sobre una tabla. 
 

  • El Lloret: Esta zona, junto al Auditorio Alfredo Kraus en Las Canteras, cuenta con unas de las mejores condiciones para la práctica de este deporte. Con varios picos de derecha e izquierda que rompen sobre un fondo de callao es perfecta para los más experimentados.
  • La Cícer: Es una de las rompientes más populares para el surf y el bodyboard en Europa, apta para todos los niveles y con tres áreas: Los Muellitos, el Bufo y el Piti Point. Además, La Cícer es el lugar donde seis las escuelas de surf certificadas imparten clases sobre la arena y el rompiente.
  • El Confital: Una zona icónica, la más natural y salvaje de toda la ciudad. Su principal atracción es una derecha considerada como una de las mejores olas de Europa, aunque se requiere un nivel alto para surfearla y es preferible hacerlo con marea llena o media marea.
  • Playa de La Laja y San Cristóbal: Es el spot perfecto para surfear en la temporada estival. Se trata de un pico de derecha e izquierda que produce olas cortas pero muy intensas, muy apreciadas por la comunidad de surfistas locales.


Buceo
Tanto principiantes como buceadores más avanzados pueden disfrutar de tesoros submarinos, pecios de naufragios históricos y cuevas submarinas volcánicas, además de una increíble fauna marina. La ciudad cuenta con una docena de escuelas y clubes de buceo donde equiparse de todo lo necesario o, incluso, para realizar bautizos y cursos de submarinismo. 


Para iniciarse en el mundo del buceo lo mejor es empezar por la playa de Las Canteras donde se ubican las zonas de inmersión de Playa Chica y Playa Grande. Además, es una zona es ideal para practicar esnórquel, ya que las profundidades rara vez superan los dos metros y en sus fondos se podrán observar decenas de especies, hasta 150 según el catálogo de la zona.


La zona Baja San Fernando, justo detrás de La Barra, es una formación rocosa muy apreciada por los submarinistas profesionales por su forma laberíntica, sus arcos de piedra y sus cuevas. Además, podrán disfrutar de las formaciones rocosas sumergidas del Roque Matavinos y, entre El Confital y La Puntilla, o de las impresionantes vistas de La Catedral, un macizo rocoso —al norte de La Isleta— con profundidades que van desde los seis a los 40 metros de profundidad. Los fondos del litoral capitalino también ofrecen pecios entre los que destaca el Kalais, un antiguo mercante hundido con 110 metros de largo.


Vela latina 
Aunque no es un deporte apto para cualquiera, sí que es una práctica amateur propia del archipiélago y de gran arraigo en el litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Las regatas, que suelen congregar un amplio público en la bahía cada fin de semana, se llevan cabo entre abril y octubre, para aprovechar los vientos alisios que tocan la isla.


Este particular arte de navegación consiste en la competición de barcos caracterizados por tener velas de tres puntas y por el tamaño desproporcionado que existe entre casco y la vela. El primero, mide 6,55 metros de eslora, 2,37 de manga y 1,35 de puntal, mientras que la segunda oscila entre los 12 y 13,5 metros. Estas medidas contrastan con la gran dimensión de la vela, que. Toda esta desproporción propicia que el bote no se pueda mantener a flote sin el ingenio y la experiencia de la tripulación, quienes deben usar toda su fuerza para mover lastre y poder maniobrar.
 

Más información en: www.LPAvisit.com


 

Cinco planes divertidos para un viaje a Palma con niños    

 

La capital balear ofrece una combinación perfecta de actividades culturales, recreativas y al aire libre para entretener a los más pequeños de casa, asegurando días llenos de aventuras y aprendizaje. 

 

 

 

Julio de 2024. — Palma es un destino emocionante que combina historia, naturaleza y diversión para toda la familia. Con tantas opciones para explorar y descubrir, cada día en Palma promete ser una aventura inolvidable para los niños y sus familias. 


Haber recibido el sello de Unicef «Ciudad Amiga de la Infancia» no hace sino demostrar la apuesta sincera y original de la ciudad para que los niños conozcan, descubran, saboreen, aprendan y jueguen. La capital balear es un lugar donde el mar y el sol son el complemento perfecto para disfrutar de castillos, bosques, patios, paseos, parques, zonas de ocio. Estos cinco planes, perfectos para la temporada estival, lo demuestran.  


Descubrir los tesoros del mundo submarino en el Palma Aquarium 
El plan ideal para conectar con el océano y descubrir la fauna y flora de las profundidades marinas. Esta fantástica experiencia para toda la familia permite recorrer los increíbles hábitats marinos de la mano de guías expertos en naturaleza y conservación. Además, interactuar y aprender sobre la vida en los océanos y la labor de rescate, protección y preservación que, desde la fundación 
Palma Aquarium, realizan. El acuario de las Islas Baleares alberga la mayor colección de corales vivos de Europa con más de 70 especies diferentes, una exposición interactiva para aprender sobre las ballenas y uno de los tanques de tiburones más profundos y grandes del continente, con más de 3.5 millones de agua salada.  


Adrenalina a tope en el parque Tirolinas Go 
Quienes buscan un día de naturaleza, diversión en familia, una actividad diferente, emocionante y respetuosa con el medio ambiente a la vez, el 
parque de aventuras Tirolinas Go es ideal. Ubicado en el bosque “La Porciúncula”, a cinco minutos andando de la Playa de Palma, este parque ofrece diferentes aventuras de árbol a árbol, que incluyen más de 70 juegos con redes, puentes y, por supuesto, grandes tirolinas, algunas de las cuales alcanzan los 250 metros de longitud. Solo hay que elegir un circuito, tanto niños como adultos, y poner a prueba la destreza y la agilidad; además, es una actividad 100% ecológica y perfecta para huir del bullicio de la ciudad por unas horas. 


Un día de playa en Ciutat Jardí
Esta playa se encuentra justo al final del paseo marítimo de El Molinar y es perfecta para familias con niños pequeños porque, además de tratarse de una playa con aguas tranquilas y poco profundas, dispone de parques infantiles y todos los servicios. Por si fuera poco, su agradable y tranquilo paseo marítimo está salpicado de bares y heladerías y es perfecto para un paseo en la mañana o al caer la tarde. Situada en una zona residencial de Palma, su entorno acogedor la convierte en un rincón agradable para escapar del bullicio y disfrutar de un día de descanso junto al mar, con vistas a la Catedral o al Castillo de Bellver. En definitiva, es un lugar perfecto para aquellos que buscan un espacio más tranquilo para disfrutar del mar y del sol en familia.


Subir a bordo del emblemático tren de Sóller
Viajar al pasado a bordo de un tren construido en 1912 es una de las experiencias más singulares y auténticas que se pueden vivir en Palma. El ferrocarril, con sus vagones de madera originales, fue construido a principios del siglo XX y cubre un recorrido de 27 kilómetros, con paradas en Son Sardina y Bunyola, hasta su destino final, Sóller. El viaje atraviesa la Sierra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y discurre entre naranjos y montañas, dejando paisajes inigualables al viajero. Quienes quieran, pueden enlazar con un paseo en tranvía que une montaña y mar en un trayecto de media hora, desde el valle en el corazón de la Serra con el puerto y la playa.


Disfrutar de un helado al atardecer
No hay verano sin helado y el de 
Gelats Ca'n Miquel es único. Se trata de una de las heladerías con producción artesanal más concurridas del centro de Palma, con un centenar de sabores diferentes, perfectos para disfrutar de la dulce magia de la infancia. La calidad de estos productos ha hecho que se convirtiera en una de las heladerías de referencia de la ciudad. Desde su fundación, en 1979, aportó su propio sello, innovador y a la vanguardia en sabores y texturas; en ese momento, los helados salados eran un producto excéntrico y sorprendente que se convirtió en una de sus señas de identidad.  

Más información:
https://www.visitpalma.com/es/ 

 

 

Disfrutando de paraísos playeros sin moverse de España I



playa-de-guadamia-ribadesella-llanes

Por Ferran Martínez-Aira

Sin moverse de España podemos disfrutar de magníficos paraísos playeros. Ahí están abiertas a los visitantes las treinta playas y calas que jalonan el municipio de Llanes. Nos detenemos en la Playa Guadamia Ribadesella que abre el reportaje, aunque la más visitada por los turistas sea la de Gualpiyuri. Un charquito, que al que escribe le decepcionó por completo comparada con las bellezas playeras que serpentean el litoral asturiano.


playa-de-berellin

Si nos perdemos por el litoral cántabro, a siete kilómetros de San Vicente de la Barquera descubriremos la Playa de Berrellín. Una propuesta perfecta para grandes y pequeños, ya que además de formarse pequeñas pozas cuando la marea está baja, en la zona de la orilla cubre muy poco. El acceso a la playa es único para peatones y antes de llegar a ella encontrarás un curioso mirador en el que disfrutar del entorno tan idílico que rodea a este arenal. Una opción ideal también para aquellos que quieran disfrutar de la costa norte de España viajando en camper, furgoneta o autocaravana, ya que también cuenta con un aparcamiento privado que te asegurará las mejores vistas.

Si tenemos la suerte de conseguir pasaje para entrar en las Islas Cíes nos quedaremos con la boca abierta contemplando la Playa Nosa Señora, con aguas cristalinas y protegida de los vientos del norte, que además cuenta con una llamativa arena blanca y brillante, debido a los numerosos minerales que contiene porque está rodeada de rocas y con las mejores vistas del Islote de Viños. Una opción de playa ideal también para los aficionados al buceo o simplemente snorkel.

La Playa del Silencio, cerquita de Cudillero, es otro de los rincones más especiales de la zona norte de España y una de las visitas imprescindibles para los amantes de las playas y para aquellos que planean pasarse por tierras asturianas. En ella no encontrarás socorristas, ni chiringuitos, ni tampoco duchas, pero lo que sí encontrarás será un paisaje único e impresionante marcado por imponente formaciones rocosas,a guas de color verde esmeralda y en este caso, piedras que se encargan de sustituir a la arena. Un paisaje capaz de dejar sin palabras a todo aquel que se acerque a contemplarla desde cerca o bien desde su impresionante mirador, que encontrarás en lo alto del acantilado.

Uno de esos parajes bucólicos imprescindibles de la Costa Brava, es la Cala Culip situada cerca del faro del Cap de Creus, donde descubrireis una pequeña cala profunda y de fondo rocoso en la que también podreis disfrutar de aguas cristalinas, pero a la vez también de un paisaje rocoso único repleto de caprichosas formas que han sido el resultado de la erosión del viento y el agua durante años. Una playa imprescindible y seguro que inolvidable, a la que solo se puede acceder a pie o bien en barco y que también es perfecta para los amantes del snorkel o el buceo o simplemente de la historia, y es que en ella se han llegado a encontrar naufragios de barcos fenicios, griegos y romanos.

Si os apetece soñar con el Caribe tampoco es necesario que abandoneis nuestro país. Basta con acercarse a Formentera, donde su playa estrella de Ses Illetes ha sido calificada como una de las más bellas del mundo. Este paraíso de la naturaleza está ubicado dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera, en el extremo norte de la isla. Podrás elegir tomar el sol y bañarte en los 450 metros de playa divididos en dos, por una zona rocosa. Aguas tranquilas, poco profundas y de colores turquesas, que contrastan a la perfección con la arena blanca de la orilla. Un auténtico paisaje paradisíaco que tampoco deberías perderte.

Aigües Blanques (Ibiza) está rodeada por altos acantilados y un entorno de naturaleza repleto de belleza. Así es la playa de Aigües Blanques en la que no faltan las aguas cristalinas acompañadas por una arena fina y dorada. Una playa en este caso nudista y también perfecta para los amantes del bodysurf o del snorkel y que además cuenta con una pendiente muy poco pronunciada dentro del agua, por lo que tendrás que andar mucho para lograr que el agua consiga cubrirte. En cuanto a su nombre, este tiene que ver con la espuma de mar que se forma en los días de mucho viento y cuando las olas rompen contra la arena. Otro aspecto curioso de esta cala, es que en ella es posible hacer baños de barro, ya que los acantilados que se encuentran a lo largo de la playa están formados por un mineral grisáceo, que en contacto con el agua da como resultado un barro perfecto para extenderlo por la piel.

 

Caló des Moro (Mallorca) es una de esas playas que durante mucho tiempo fue una verdadera desconocida debido a la dificultad de su acceso, pero cuyas aguas translúcidas y arena fina la han ido convirtiendo en una de las playas favoritas por los residentes y turistas que se acercan a Mallorca. Una playa con unos 40 metros de largo, que se extiende entrepronunciados acantilados y que se sitúa al sureste de la isla, a unos 6 km del pueblo de Santanyí. A esta playa, debido a su profundidad, también es posible acceder en barco y anclarlo en esta zona durante el día.


 

DESTINOS DE VIAJES


 

Krabi, la puerta al paraíso tailandés

Si hay un destino cercano a la idea que tenemos del paraíso, uno de ellos seguro que es Krabi, ubicado en el mar de Andamán y al sur de Tailandia, una tierra llena de archipiélagos y recónditas bahías con grandes islotes emergiendo del mar que hacen que sea uno de los lugares más deseados del mundo. Krabi y su estampa de playas bañadas por aguas turquesas, rodeadas de bosques de palmeras y repletas de pequeñas cabañas habilitadas como bungalós, es quizá una de las imágenes más conocidas de este país del Sudeste Asiático.


 

Bangkok, la ciudad de la locura en Asia

Tailandia, el denominado país de las sonrisas, es uno de los destinos más hospitalarios y cálidos de todo el Sudeste Asiático. Bangkok representa la ciudad total: inmensa, atractiva y seductora. Con casi once millones de habitantes tiene en los templos, la comida callejera, los masajes y las compras sus pilares fundamentales.


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13