El cine y la novela se han
cuidado de que nos horrorice la palabra esclavitud; por eso, a la hora de llamar
a las cosas por sus nombre, empleamos muy poco esta palabra tan malsonante. Y
sin embargo es de plena aplicación a todo aquel que es comprado y vendido para
servir a un tercero; todo aquel por quien hay que pagar rescate, porque alguien
se ha adueñado de él o comprándolo o secuestrándolo.
Partiendo de esta premisa, que
es la buena, la que corresponde a la esencia de la esclavitud, podemos detectar
en nuestra sociedad un floreciente tráfico de esclavos, empezando por los de
gran lujo, por los que se pagan miles de millones de pesetas, tan caros como les
costaban los gladiadores (también esclavos) a los romanos. Me refiero a los
futbolistas, que se compran y se venden como si de una mercancía más se tratara;
eso sí, como si fueran piedras preciosas u obras de arte, pero mercancía al
cabo. En ese mismo nivel, pero con metodología distinta, está la esclavitud de
los que son secuestrados por bandas de todo género, que han descubierto que el
secuestro y posterior venta de gente previamente seleccionada por su valor
monetario, es mucho más rentable que el tráfico de drogas o el de armas. Es la
esclavitud de altos vuelos.
Pero como son muchísimos más
los pobres que los ricos, son pocos los que viven de la compra-venta de estos
últimos. En cambio están proliferando las mafias que viven de secuestrar
directamente o de engañar y estafar, a gentes que han puesto en la emigración
toda su esperanza de vida, y se ponen en manos de esos negreros que les “venden”
el billete de emigración por el trabajo en régimen de esclavitud de buena parte
de su vida. En este grupo, merece mención aparte la floreciente esclavitud
sexual.
Servitudo llamaban los romanos
a la esclavitud, y servus al esclavo. Ya hicimos por camuflar la realidad, ya,
pues para denominar al esclavo importó nuestra lengua una palabra bizantina
sklauoV (skláuos), de origen árabe, dejando la de servus para las formas más
benignas o mejor simuladas. Así no nos suena mal servir, servicio, servidumbre,
ni siquiera siervo. Es que por negar los señores feudales que tenían esclavos,
decían que en realidad eran siervos de la gleba o payeses de remensa, gente
atada no al señor, sino a las tierras del señor.
Y no era mejor la situación de la mujer, que ni siquiera era llamada serva, sino
ancilla, y cuando los dueños de mujeres descubrieron la utilidad de explotarlas
sexualmente las llamaron prostitutae, es decir puestas a la venta (en realidad
al alquiler). Y prefirieron llamarlas prostitutas que esclavas, porque este
último era título bastante más denigrante. Aunque al nombre de esclavo no le
falta su original historia. Parece que procede del árabe siqlab, que era el
nombre de los eunucos. Recuerdo de esa palabra nos queda en el término “ciclán”,
que es el animal al que le faltan uno o ambos testículos. La palabra es
realmente cruda, pero deberíamos acostumbrarnos a usarla donde toca, así nos
daríamos cuenta de que estamos dando un gran salto atrás en la valoración
humana.
1808 Batalla de Bailén.
1834 Nace el pintor Edgar Degas.
1848 Reunión en Nueva York de la primera
Convención para los Derechos de la Mujer.
1870 La Iglesia promulga el dogma de la
infabilidad papal.
1900 Se inaugura la primera línea del
metropolitano de París.
1903 Maurice Garin vence en la primera
edición del Tour de Francia.
1946 Nace el tenista Ilie Nastase.
1980 58 países boicotean los Juegos
Olímpicos de Moscú por la invasión soviética
de Afganistán.
1981 Fallece el escritor José María Pemán.
1985 Los servicios secretos franceses hunden
el barco de Greenpeace Rainbow Warrior: un
muerto.
1989 Estados Unidos y la URSS alcanzan un
acuerdo sobre la prohibición de armas
químicas
1998 Alrededor de 3.000 personas desparecen
en las costas del norte de Papúa-Nueva
Guinea a consecuencia de un maremoto.
2001: en Reino Unido, la justicia sentencia
al político y novelista Jeffrey Archer
(barón Archer de Weston-super-Mareis) a
cuatro años de prisión por perjurio y por
pervertir el curso de la justicia.
2002 La policía griega logra desarticular al
grupo terrorista "17 de Noviembre"
2002: en EE. UU., escándalos empresariales
provocan la mayor caída de Wall Street desde
el 11 de septiembre de 2001.
2003: en Liberia, tropas leales al
presidente Charles Taylor y milicias
rebeldes libran una violenta batalla en la
capital, Monrovia.
2004: en España, egiptólogos españoles
inician la transcripción de los jeroglíficos
del Templo de Debod re-emplazado en Madrid.
2004: en los Territorios Palestinos, Arafat
revoca el nombramiento de su primo como jefe
de la policía de Gaza para apagar la
revuelta de las milicias radicales.
2004: en Ucrania, 21 mineros mueren en una
explosión de gas.
2004: en Irak, mueren nueve personas en un
atentado con coche bomba en Bagdad.
2005: en Portugal, un grupo de paleontólogos
descubre restos fósiles del alosauro, un
dinosaurio carnívoro del Jurásico del que
hasta ahora se pensaba que solo había vivido
en América del Norte.
2005: en Irán, el gobierno ejecuta a dos
adolescentes de 16 y 18 años, por
homosexualidad.
2005: en México, el entrenador argentino
Rubén Omar Romano es secuestrado a las
afueras de las instalaciones del Club Cruz
Azul, en la ciudad de México D. F. Será
liberado 64 días después.
2007: la sonda Cassini-Huygens de la NASA
descubre una nueva luna en Saturno: el
satélite número 60.
2012: estalla el conflicto en el Kurdistán
sirio.
Es un nombre griego, AmbrosioV(Ambrósios)que
significa "divino", "inmortal" (ver
explicación más extensa en la secciónNÓMINA
RERUM).
San Ambrosio(340-397),
obispo de Milán, llena con su figura y con
su obra mucho más que el medio siglo en que
vivió. En medio de las enconadas luchas
entre el catolicismo y el arrianismo, tomó
partido por el primero, siendo su lucha
brillante y heroica.
Para evitar ceder a los arrianos la basílica
porciana, que la madre del emperador les
había concedido, Ambrosio se plantó y junto
con los soldados imperiales que habían ido a
desalojarle, se encerró día y noche en el
templo, hasta que consiguió la revocación de
la orden imperial. Durante el encierro
cantaron himnos religiosos (práctica que se
conocía en la iglesia griega, pero no en la
latina), empezando ahí la gran labor de
Ambrosio de introducción en la liturgia del
canto (llamado justamente Ambrosiano) y que
abrió paso al canto Gregoriano. Tal fue el
impacto de esta innovación que el gran San
Agustín, que profesaba una gran veneración
por Ambrosio, declara que fueron los cantos
litúrgicos que oyera en la basílica de
Milán, el determinante último de su
conversión.
Fue Ambrosio firme en el camino que se había
trazado, pero huyendo de la intransigencia,
puesto que proclamaba que la primera y
principal de todas las virtudes era la
caridad cristiana. Así, impidió por todos
los medios a su alcance la persecución
sangrienta de los herejes; y sin embargo fue
intransigente con el emperador Teodosio, su
amigo y protector, y no dudó en excomulgarle
y someterle a humillación pública por haber
ordenado ejecutar a varios miles de
habitantes de Tesalónica, como represalia
por haber matado en una revuelta a un
general del ejército. No perdió por ello su
amistad (tal era su firmeza y su fuerza de
convicción), que duró hasta la muerte de
Teodosio, al que sobrevivió dos años.
San Ambrosio dejó a la posteridad una obra
ingente: era un gran predicador, por lo que
son numerosísimos los sermones y homilías
que se conservan. Escribió asimismo varios
tratados teológicos. Pero su memoria quedó
perpetuada en la Iglesia especialmente por
losHimnos
Ambrosianos, que todavía hoy siguen
formando parte de la liturgia diaria, y por
elRito
Ambrosiano, uno de los ritos galicanos,
propio de la Iglesia de Milán, que
(íntimamente emparentado con los ritos
orientales sirios y griegos) se propagó por
la Galia, España y las Islas Británicas.
Enriqueció, en fin, la liturgia romana,
excesivamente austera, con elementos de las
liturgias orientales, mucho más brillantes,
en los que el canto jugaba un papel
primordial.
Legítimamente orgullosos pueden sentirse los
que llevan este nombre lleno de gracia y de
virtud. ¡Felicidades!
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos
gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu
día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página
te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más.
¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El
Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo.
Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos
completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos
amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad;
¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza
a cada día.
Las mejores aplicaciones de meditación y cuidado personal
La conciencia social de la salud mental y la ansiedad
crónica está en su punto más alto. Todos tenemos
preocupaciones, factores estresantes y conductas poco
saludables que contribuyen a que relajarnos sea cada vez más
difícil.
Las aplicaciones de meditación y cuidado personal son
ilimitadas, pero aquí dejamos una lista de las mejores apps
de meditación y cuidado personal que están disponibles
actualmente.
1. Headspace
Headspace
es una gran aplicación cuando se trata de autocuidado.
Puedes escuchar una meditación general guiada en sus
meditaciones básicas o elegir una que sea más específica,
como el sueño o las relaciones. Y la voz detrás de Headspace
es tan suave que te sentirás más tranquilo en un instante.
También hay meditaciones súper cortas si solo necesitas una
dosis rápida de calma.
Costo: Headspace es gratis, pero para acceder a cientos de
meditaciones adicionales, puedes suscribirte mensualmente u
obtener una suscripción anual.
2. Shine
Shine
es la aplicación de autocuidado para ti si buscas textos
motivacionales diarios y una gran selección de audio de
superación personal (sobre temas que incluyen productividad,
atención y mejora el sueño). Esta app trata de ayudarte a
eliminar el estrés, disminuir la ansiedad y sentirte mejor
en general. También puedes guardar tus textos favoritos, de
modo que puedas mirarlos tantas veces como lo necesites. La
aplicación también tiene un elemento de gratitud, donde
puedes hacer un seguimiento de
tu gratitud cada día.
También puedes probar un Shine Challenge, un desafío de
audio de siete días para que profundices en un tema selecto
de cuidado personal. Shine se incluyó entre las "Mejores
apps del 2018" en la App Store. Al igual que Shine, la app
de Betway es catalogada como una de las mejores apps para
las apuestas deportivas, ¡así que no dejes de bajarla y
empezar a ganar apostando a tus deportes favoritos!
Costo: los mensajes de Daily Shine son gratuitos, pero
puedes obtener una suscripción adicional para obtener más
meditaciones.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
19 de julio - Día Mundial de Sacar
la Lengua
Esta efeméride no tiene un origen en particular, y hace
alusión a la lengua como órgano humano y no al sistema
de signos lingüísticos.
Cada 19 de julio miles de personas
alrededor del mundo sacan la lengua para festejar esta
divertida fecha.
Tradicionalmente se ha considerado que sacar la lengua
es sinónimo de mala educación, pero en este día es
absolutamente válido y especial
¡A sacar la lengua!
Día Internacional de Nelson Mandela
El 10 de noviembre de 2009 la Asamblea General de las
Naciones Unidas en la Resolución 64/13 estableció el 18
de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela.
Movilízate,
suscita el cambio
El 18
de julio de cada año, día de nacimiento de Nelson
Mandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo
celebrar el Día Internacional Nelson Mandela (18 de
julio) haciendo la diferencia en sus comunidades. Cada
uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un
mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que
cada uno actúe e inspire el cambio .
Durante
67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la
humanidad, como abogado defensor de los derechos
humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz
y como primer presidente elegido democráticamente de una
Sudáfrica libre.
Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo,
Unión Sudafricana, 18 de julio de 1918-Johannesburgo,
Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013) conocido en
su país, Sudáfrica, como Madiba, (título honorífico
otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también
era llamado Tata); abogado y político, fue el primer
presidente de Sudáfrica elegido democráticamente
mediante sufragio universal así como el líder del
Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional
Africano (CNA).
En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además
de otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la
cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la
prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de
febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las
negociaciones para conseguir una democracia multirracial
en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las
primeras elecciones democráticas por sufragio universal.
Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994
hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su
reconciliación.
Recibió más de 250 premios y reconocimientos
internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993
el Premio Nobel de la Paz.
EL DÍA DE
NELSON MANDELA
La Fundación Nelson Mandela y la organización
46664, las dos organizaciones humanitarias
creadas por el Sr. Mandela, ha lanzado una
campaña a favor de convertir el día 18 de julio,
la fecha de cumpleaños de Nelson Mandela, en un
día internacional de acción humanitaria como una
forma de conmemorar la vida y el legado del gran
líder africano.
El objetivo de celebrar un Día de Mandela es
tratar de utilizar la inspiración que suscita la
vida de Mandela para crear un movimiento mundial
a favor del bien. Será un día en que ciudadanos
se comprometerán en ayudar y hacer el bien a
otros, en honor a la figura de Nelson Mandela.
Se espera que este Día también servirá como
inspiración para aquellos individuos y
comunidades que quieren emprender acciones a
favor de la cohesión social, la unidad, la
reconciliación y el respeto mutuo.
El Día de Mandela no será solamente una
conmemoración anual de la vida de Mandela, sino
que recordará a cada persona que tiene el poder
para cambiar el mundo alrededor de ellos,
creando un movimiento constante y universal a
favor del bien.
Mandela dió 67 años de su vida en servicio a
otros. El dijo que se podía crear un mundo mejor
pero que esto estaba “en nuestro manos” .
Tenia 24 años cuando entró en la política para
defender a los más débiles.
Tenía 45 años cuando fue condenado a cadena
perpetua.
Tenía 71 años cuando fue liberado
Tenía 75 años cuando recibió el Premio Nobel de la
Paz.
Tenía 76 años cuando se convirtió en el Primer
Presidente Negro elegido democráticamente en
Sudáfrica.
Tenía 77 años cuando creó el Fondo para Niños de
Nelson Mandela
Tenía 81 años cuando creó la Fundación Nelson
Mandela.
Tenía 85 años cuando lanzó su campaña sobre el
VIH/SIDA usando su número de preso ‘46664’.
En resumen, Nelson Mandela ha dedicado 67 años de su
vida a favor de la lucha por derecho humanos en
asuntos relacionados con la raza, el genero, la
pobreza, la enfermedad y la educación. Nos
inspiramos en él para tomar una responsabilidad
mayor sobre nuestras vidas y sobre las vidas de
otros.
Para millones de personas alrededor del mundo,
Mandela simboliza, como ninguna otra persona, el
triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la
desesperación y el odio, el triunfo de la disciplina
y el amor sobre la persecución y la maldad. Aunque
ya tiene 91 años, su fuerza y autoridad moral, no ha
menguado.
El día 18 de julio, Día de Mandela, se convertirá en
una celebración anual de su vida de compromiso a
favor de otros. También representará una llamada a
la acción para que todos nosotros podemos dejar
nuestra marca en este mundo. Es un día para
comprometerse con los demás y hacer una diferencia,
aunque sea pequeña.
El Día de Mandela es un día para compartir y
entender los valores que su vida representa: la
lucha por los derechos básicos, la ayuda a los
desamparados y la práctica de la reconciliación.
Estos valores no solo son las características de un
buen líder, pero también de un ciudadano ejemplar.
Frases de Nelson Mandela
"Lo más fácil es
romper y destruir. Los héroes son los que firman la
paz y construyen."
"La eliminación de la pobreza no es un gesto de
caridad. Es un acto de justicia. Es la protección de
un derecho humano fundamental, el derecho a la
dignidad y a una vida decente."
"La libertad no se puede lograr a menos que las
mujeres hayan sido emancipadas de toda forma de
opresión."
19
de Julio de 1969: La
nave espacial estadounidense Apolo XI, con los
astronautas Buzz Aldrin, Neil Armstrong y
Michael Collins a bordo, se pone en órbita
alrededor de la Luna. Alunizará al día
siguiente, 20 de julio.
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de
Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un
ser humano caminara en la superficie de la Luna.
La misión se envió al espacio el 16 de julio de
1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de
julio de ese mismo año
LA OSCURA
HISTORIA DETRÁS DE LA LLEGADA A LA LUNA - 50
ANIVERSARIO (1969-2019)
Declaración
de Seneca Falls
La
Declaración de Seneca Falls también conocida
como la Declaración de Sentimientos y
Resoluciones de Seneca Falls es el documento
resultado de la reunión celebrada el 19 y 20
de julio de 1848 firmado por sesenta y ocho
mujeres y treinta y dos varones de diversos
movimientos y asociaciones políticas de talante
liberal y próximos a los círculos
abolicionistas, lideradas por Elizabeth Cady
Stanton y Lucretia Mott para estudiar las
condiciones y derechos sociales, civiles y
religiosos de la mujer.
Fue Elizabeth Cady Stanton quien se encargó de
redactar la declaración de principios y las
resoluciones que finalmente se aprobaron. En su
redacción la hizo adoptar la forma de la
Declaración de Independencia (EEUU, 1776) con
lo que consiguió cargarla con una poderosa
fuerza de convicción y de significado histórico.
La declaración se enfrentó a las restricciones
políticas: no poder votar, ni presentarse a
elecciones, ni ocupar cargos públicos, ni
afiliarse a organizaciones políticas o asistir a
reuniones políticas. Iba también contra las
restricciones económicas: la prohibición de
tener propiedades, puesto que los bienes eran
transferidos al marido; la prohibición de
dedicarse al comercio, tener negocios propios o
abrir cuentas corrientes y se expresaba en
contra de la negación de derechos civiles o
jurídicos para las mujeres.
Consta de doce decisiones e incluye dos grandes
apartados: las exigencias para alcanzar la
ciudadanía civil para las mujeres y los
principios que deben modificar la costumbres y
la moral. Once de las decisiones fueron
aprobadas por unanimidad y la número doce, la
que hace referencia al voto, por una pequeña
mayoría.
Está considerada como el texto fundacional del
feminismo como movimiento social. Fue una de las
expresiones colectivas del feminismo
contemporáneo a diferencia de textos anteriores
como la Declaración de los Derechos de la Mujer
y de la Ciudadana (1791) de Olimpia de Gouges o
Vindicación de los derechos de la mujer (1792)
de Mary Wollstonecraft.
La lucha histórica de la Mujer y sus
reivindicaciones I
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Cómo cuidar y proteger los tatuajes en verano
Los expertos de NIVEA explican cómo curarlos y
mantenerlos bonitos
El 17 de julio se celebra el Día Internacional
del Tatuaje
El 10 % de los europeos tiene algún tatuaje. En España, esas
cifras son aún más altas: 4 de cada 10 afirman tener al menos
uno. Los españoles son los segundos europeos que más
tienen, solo superados por los italianos y los sextos del
mundo. No hablamos de una moda pasajera, sino de todo un
fenómeno mundial que incluso tiene su Día Internacional, el
próximo 17 de julio. Los tatuadores son auténticos artistas
que consiguen plasmar grandes diseños en la piel. Para mucha
gente, es una forma de expresar sus gustos, sus ideas y sus
recuerdos.
En realidad, un tatuaje consiste en inyectar la tinta del
dibujo dentro de la piel mediante punciones repetidas con una
aguja dentro de la piel, �levantando� o escarificando la
epidermis y depositando la tinta en la dermis a unos 1,5 mm.
Así pues, se trata de una pequeña herida superficial, y como
tal, es imprescindible cuidarla para que cicatrice correctamente
y así el dibujo quede exactamente como lo habíamos imaginado.
Sin embargo, el verano es una época complicada para hacerse
uno. La humedad y el sudor pueden dificultar la curación.La
piel está más expuesta, por lo que un tatuaje reciente tiene
más riesgo de sufrir una infección. Además, el sol degrada
las tintas y altera y atenúa los colores. Por estos motivos, no
es recomendable escoger el verano para sumar un tatuaje a
nuestro cuerpo. Aun así, es una época en la que se tiene más
tiempo libre para acudir a un estudio, pensar en el diseño y
prestar atención a la curación, por lo que es muy frecuente ver
tatuajes recientes en verano. Para todas aquellas personas que
decidan hacerse uno, y en vísperas del Día Internacional del
Tatuaje, los expertos de www.nivea.es,
la marca n.º 1 mundial en cuidado de la piel*, explican cómo
curar y proteger un tatuaje en verano siguiendo unas pautas
clave:
1. Acudir a un centro homologado
Si escogemos un estudio no homologado o a un
aficionado, nos arriesgamos a que el diseño no solo no quede
bonito, sino también a sufrir algún problema de salud. Hay
determinadas tintas que pueden producir reacciones alérgicas o
intolerancias. En España, existe un listado de tintas
homologadas, que deben ser las únicas que se utilicen. De lo
contrario, nos arriesgamos a que nos produzcan algún efecto
adverso. Igualmente, los estudios homologados cuidan la
desinfección del instrumental y utilizan siempre herramientas
desechables.
2. Retirar el film trasparente a las 6 u 8 horas
Al terminar el tatuaje, el artista tapa la zona
con una lámina transparente que se debe
retirar pasadas unas 6 u 8 horas para que la piel respire.
3. Evitar mojarlo los primeros días
Es importante mantenerlo seco para que empiece el
proceso de curación. Se puede utilizar
un parche de ducha elástico para que no se moje al bañarnos o
ducharnos.
En verano, evitar el agua supone también renunciar a la
piscina y la playa durante 10 o 15 días. En este caso, no se
debe solo a que la humedad pueda motivar una infección, sino a
los productos químicos presentes en el agua de la piscina, y a
la posible contaminación y las bacterias que hay presentes en el
agua de la playa.
4. Limpiarlo 2-3 veces al día
Debe lavarse con frecuencia, al menos 2 veces al
día, conjabón neutro o
antibacteriano y agua tibia. No hace falta frotar ni ejercer
presión, solo pasar con suavidad el jabón y aclararlo con agua.
No hay que saltarse nunca la limpieza, especialmente en los
primeros días. De esta manera, se reduce el riesgo de que se
formen costras, que podrían dejar cicatrices y estropear el
diseño.
5. Secarlo a toquecitos
Al secarlo, no hay que frotar para no acentuar la
irritación. Se puede secar con una
toalla de un tejido muy suave, con una gasa o con papel de
cocina, con ligeros toquecitos hasta que se absorba toda la
humedad.
6. Aplicar una crema hidratante adecuada
Otro paso importante en la rutina de cuidado. Una
buena crema para cuidar los tatuajes debe aportar una intensa
hidratación, para mantener la piel flexible y libre de
infecciones. Por ello, las más adecuadas son aquellas que
tienen menos cantidad de aditivos y que se aplican fácilmentepara
no irritar la zona dolorida.
Las cremas más beneficiosas son aquellas que contienen pantenol
o dexpantenol. El pantenol y el
dexpantenol son los precursores de la vitamina B5, que
contribuye a la curación de las heridas e irritaciones, promueve
la síntesis de lípidos y ácidos grasos esenciales que forman la
barrera de la piel y tiene una acción antiinflamatoria y
cicatrizante estimulando la regeneración celular y la síntesis
de colágeno. Por lo tanto, son ingredientes perfectos para la
correcta cicatrización.
7. Evitar el sol
Es el consejo más difícil de cumplir en verano,
pero es imprescindible. Hay que
proteger el dibujo de los rayos solares durante las 2 o 3
primeras semanas. Puede taparse con un apósito o
directamente con la ropa y después nunca olvidar la aplicación
de protectores solares con FP alto o muy alto.
Cómo proteger la piel tatuada en verano
Los cuidados no terminan con la cicatrización. El
sol es uno de los grandes enemigos de los tatuajes, también de
los que ya están curados. La exposición prolongada a la luz
solar va atenuando los colores y destiñendo el dibujo, pues
degrada las partículas de tinta. Incluso, muchos años después,
la tinta puede provocar una inflamación que deforme el diseño.
Los expertos de NIVEA explican
los cuatro grandes consejos que cualquier persona con tatuajes
debe tener en cuenta para protegerlos del sol del verano:
Usar protección solar
Siempre se debe utilizar protector solar, pero
más aún quienes quieren conservar intactos el dibujo y el color
de sus tatuajes intactos. Es muy
importante aplicarlo abundantemente antes de la exposición a la
luz. El roce de la ropa, el sudor y el agua van eliminando el
protector, lo que obliga a reaplicarlo cada 2 horas,
aproximadamente, o después de cada baño y tras secarse con la
toalla.
Utilizar cremas y productos hidratantes
Para que el dibujo se vea bonito, la piel debe
estar sana y tersa. De lo contrario, se irá deformando junto con
la piel. Hay que nutrirla con productos hidratantes, y sobre
todo en verano. Puede elegirseuna crema hidratante o
una loción after sunpara hidratar y calmar
después de la exposición al sol.
Beber agua con frecuencia
Una piel hidratada requiere mantener unos niveles
adecuados de líquidos, es decir, beber agua suficiente. En
verano perdemos gran cantidad de líquidos por la transpiración,
así que hay que intensificar la ingesta de agua para mantener
una piel hidratada, sana y firme.
Evitar el láser de depilación en áreas tatuadas
El tratamiento láser que se utiliza para eliminar
el vello puede quemar la piel de las zonas tatuadas. Esos
láseres se encargan de destruir los folículos pilosos, donde se
encuentra el vello. Para conseguirlo, detectan la melanina, es
decir, el pigmento oscuro que da color al vello. Sin embargo, el
láser interpreta que los colores de un tatuaje son también
melanina. Así, quema la piel creyendo que es el folículo
piloso del vello. Además, el láser absorbe los colores y puede
deformar el diseño. Así pues, lo más recomendable es hacer el
tratamiento de depilación primero y el tatuaje después. O,
si ya existe el dibujo, aplicar el láser solo en la zona de
alrededor.
La doctora María Agustina Segurado, experta
asesora de NIVEA ha comentado: "El
verano es la época preferida para muchas personas porque el
calor les permite lucir sus bonitos tatuajes. Sin embargo, no
debemos olvidar que aunque la luz solar es un gran aliado para
nuestra salud, también puede ser un enemigo que daña los dibujos
y los colores. Un tatuaje reciente debe huir del sol durante las
primeras semanas. Aunque pueda resultar un poco incómodo con el
calor, es muy importante para asegurar la correcta curación de
la herida. Una vez curado, el dibujo durará más tiempo intacto
si la piel se mantiene sana y tersa, y para ello hace falta
aportar una hidratación profunda. Por eso, en NIVEA siempre
recomendamos que los productos nutritivos e hidratantes y el
protector solar no falten nunca en la rutina de cuidado de la
piel de una persona con tatuajes
El miedo a volar I
El
miedo a volar puede adoptar distintas intensiones : puede
representar una molestia leve o ser gravísima angustia que impida
subirse al avión.
Entre ambos polos podemos encontrar distintos grados de afección .
-Hay quien puede tener una cierta ansiedad ante el vuelo , un temor
pronunciado o puede haber desarrollado una fobia.
-Hay quien puede volar con inquietud , con mucha angustia , o no
poder subir al avión , y esto le puede pasar a un pasajero , un
tripulante de cabina o un piloto .
Si una persona nunca vio ni viajo en avión , es normal que sienta
cierto nivel de inquietud. El problema surge cuando la ansiedad
adquiere las características de intensas reacciones fóbicas o
situaciones graves de pánico .
En ese sentido hay distintas emociones vinculadas con la ansiedad .
- Angustia : Es un estado
particular difuso , de sensación de peligro interno con malestar y
displacer , sin motivo aparente , frecuentemente acompañada por
disturbios somáticos .
Existen diferentes grados de angustia , desde cierto malestar social
corriente , que puede intensificarse en ciertas situaciones , hasta
la angustia patológica , critica o crónica , que responde a
motivaciones de origen interno y que puede llegar hasta el estupor o
el pánico.
-Ansiedad : componentes
subjetivos de la emoción , ante incertidumbre o expectativas
negativas de algo por venir.
-Temor: Inquietud ante
algún peligro externo.
-Miedo: Temor intenso ante
un peligro definido , externo , frecuentemente con agitación .
-Fobia reacción de miedo
muy intensa desproporcionada al estimulo que genera la reacción .Las
fobias pueden ser aprendidas como consecuencia de experiencias
traumáticas directas o por la observación de tales experiencias en
terceras personas.
-Pánico: Cuando el miedo es
intenso , inesperado y sobrecogedor , acompañado de intensos
desesperados por entrar ayuda y protección , hablamos de pánico que
se acompaña de sensación somáticas de angustias intensas , estado de
agitación , descontrol , incapacidad de razonar , vivencias de
locura o de muerte inminente.
El miedo puede estar incubado con experiencias vitales , tales como
turbulencias intensas , incidentes o accidentes , también puede
responder a la atribución de un significado peligroso al vuelo por
coincidencia temporal con situaciones vitales criticas , por otra
parte , puede originarse en la construcción de creencias erróneas
acerca del vuelo y los aviones , o en ciertas características
Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La
fiebre chikungunya
La fiebre chikungunya es
una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se
transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes
aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero
está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra
en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona
infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada
picadura.
Ricardo
Eliecer Neftalí Reyes Basoalto,Pablo
Neruda(Parral,
12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un
poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes
artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier
idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado
activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido
Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en
Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio
Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la
Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de
nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico
literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis
autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los
tiempos
Piscina en casa: mantenimiento,
beneficios y riesgos
Kronos Homes muestra cómo mantener
en buenas condiciones las piscinas privadas, y hace
un repaso de sus beneficios y los riesgos asociados
En verano, todos buscamos
refrescarnos y huir del calor. La mejor manera de
hacerlo es tener una piscina en casa donde relajarse
y divertirse con familia y amigos. Según datos que
maneja Kronos
Homes,
una de las promotoras inmobiliarias líderes en
España y Portugal, en España hay casi 1.300.000
piscinas, lo que suponeuna por cada cuarenta
habitantes. Los propietarios deben tener en
cuenta que contar con esta instalación exige una
responsabilidad, porque, aunque posee grandes
ventajas, también supone un compromiso de
mantenimiento y unos riesgos asociados que conviene
no perder de vista.
Mantenimiento de la piscina
privada
Realizar un mantenimiento adecuado de
la piscina de nuestra casa es esencial para garantizar
que el agua esté limpia y sea segura. Los
expertos de Kronos
Homes indican
algunas claves para mantener estas instalaciones en
perfecto estado:
Control del pH y productos
químicos
El equilibrio del pH del agua es
fundamental para evitar problemas como el
crecimiento de algas y la irritación de los ojos y
la piel. Teniendo en cuenta que el rango de pH
ideal para una piscina está entre 7,2 y 7,6, el
propietario puede comprar un kit para medir el pH
del agua y ajustar los niveles según sea necesario.
Además, también hay que mantener niveles adecuados
de cloro para desinfectar el agua y eliminar
bacterias.
Limpieza regular
Es común que hojas, insectos, polvo y
otros desechos se acumulen en la superficie y el
fondo de la piscina. Para evitarlo, lo mejor es
utilizar una red, además de cepillar las paredes
y el fondo para eliminar la suciedad.
Filtración y circulación del agua
El sistema de filtración de la
piscina es esencial para mantener el agua limpia.
Conviene que la bomba y el filtro estén en buen
estado y limpios. Dejarlos funcionando durante
varias horas al día asegura la circulación del agua
y su paso por el filtro, eliminándose así las
impurezas.
Mantenimiento del nivel del agua
Es posible que, en verano, el nivel
del agua de la piscina disminuya debido a la
evaporación y al uso constante de la piscina. Sin
embargo, siempre debe mantenerse dentro del rango
recomendado. Si no es así, se puede rellenar
utilizando una manguera.
Mantenimiento del revestimiento y
accesorios
Hay que inspeccionar regularmente el
revestimiento de la piscina para detectar cualquier
daño. Si se observa alguna grieta, consultar con
un profesional para realizar las reparaciones
necesarias. Y por otra parte, también hay que
revisar y limpiar periódicamente las escaleras, los
trampolines o los toboganes.
Beneficios de tener piscina en
casa
Tener una piscina en casa en verano
ofrece numerosas ventajas para toda la familia,
como las siguientes:
1. Diversión y entretenimiento
La piscina actúa como un imán para
juntar a amigos y familia, y permite pasar
grandes momentos de diversión. Se pueden organizar
reuniones informales, comidas, fiestas o barbacoas
al lado del agua, y también actividades acuáticas
como competiciones de waterpolo, por ejemplo.
2. Actividad física y salud
Nadar es una excelente forma de
ejercicio, ya que implica el uso de diferentes
músculos y mejora la resistencia cardiovascular.
Disponer de una piscina en casa facilita la práctica
regular de la natación, lo que contribuye a mejorar
la salud y el bienestar general. Además, el agua
ofrece resistencia natural, lo que ayuda a tonificar
los músculos sin causar estrés en las articulaciones,
lo que resulta ideal para personas mayores, con
lesiones o problemas articulares.
3. Relax y alivio del estrés
Sumergirse en una piscina puede ser
una excelente manera de aliviar el estrés diario.
Una actividad tan sencilla como flotar en el agua
tiene un efecto terapéutico, ya que ayuda a
reducir la tensión y proporciona un estado de relax,
además de mejorar el estado de ánimo.
4. Sin necesidad de
desplazamientos
Tener una piscina en casa ofrece la
comodidad de poder disfrutar del agua cuando cada
persona desee, sin tener que desplazarse a un
lugar público o pagar tarifas de entrada.
5. Escape del calor
Durante los días más calurosos de
verano, darse un chapuzón es la forma más
efectiva de escapar del calor y refrescarse.
Esto puede ser especialmente beneficioso para
personas que viven en zonas donde el clima es muy
cálido.
Riesgos asociados a la piscina
Aunque la piscina puede brindar
momentos de gran diversión, no hay que olvidar que
conlleva ciertos riesgos que es importante tener en
cuenta, tal y como nos recuerdan los expertos de Kronos
Homes:
- Ahogamiento: hay
que tener especial cuidado con las personas que no
saben nadar bien y los niños pequeños. En estos
casos, es esencial tomar medidas de seguridad para
prevenir accidentes, como cercar la piscina con una
barrera, instalar puertas de seguridad, o bien
utilizar cubiertas de piscina o alarmas de agua.
- Lesiones por caídas: el
perímetro de la piscina suele estar resbaladizo
debido al agua, lo que conlleva un riesgo de
resbalones y caídas que pueden derivar en lesiones
como rotura de huesos o contusiones. Es importante mantener
el área limpia y seca, usar calzado antideslizante y
proporcionar una iluminación adecuada.
- Reacciones alérgicas o irritaciones: los
productos químicos utilizados para mantener el agua
de la piscina limpia, como el cloro, pueden causar
reacciones alérgicas o irritaciones en la piel y los
ojos. Por ello, es clave verter los niveles
correctos de los productos químicos, que tienen que
estar homologados, y darse una ducha después de
salir de la piscina.
- Infecciones y microorganismos: el
agua de la piscina puede albergar microorganismos
que pueden causar infecciones y enfermedades si
no se mantienen los niveles adecuados de
desinfección. Es esencial realizar un
mantenimiento regular del agua, incluyendo pruebas
de pH y cloro, y asegurarse de que todas las
personas que entran en el agua están limpias y
sanas.
- Riesgo de accidentes: los
trampolines y los toboganes aumentan el riesgo de
accidentes si no se utilizan correctamente. Por
ello, es importante seguir las instrucciones del
fabricante, supervisar su uso para evitar
lesiones y actuar con precaución.
Desde Kronos Homes señalan: �Tener
la suerte de contar con una piscina en casa permite
pasar relajadamente los días de más calor con
familia y amigos, aliviar el estrés diario y
mantenernos en forma. Pero no hay que olvidar la
responsabilidad que conlleva esta instalación. Para
minimizar los riesgos es necesario seguir unas
normas mínimas de seguridad, además de realizar un
mantenimiento periódico adecuado. Así podremos
disfrutar de los días de verano con absoluta
tranquilidad
Qué hay que tener en cuenta para usar
adecuadamente el aire acondicionado
Los expertos descartan que afecte al coronavirus, pero
hay que tener algunas precauciones para su uso correcto
El verano ya está aquí y el calor se ha
puesto de acuerdo con el calendario y nos ha traído
temperaturas que sobrepasan los 40 grados en muchos
lugares de nuestra geografía. Naturalmente, el aire
acondicionado se ha convertido en protagonista y quienes
no lo han puesto en marcha ya, o no disponen de él, se
preparan para disfrutarlo.
Como casi todo lo que rodea al coronavirus, que ése sí
es el gran protagonista en estos días y estos meses, hay
informaciones contradictorias. Surge una y de inmediato,
aparece la contraria. Y el aire acondicionado no podía
ser ajeno a la polémica. Sin embargo expertos
científicos y también los expertos de www.puntronic.com, coinciden
en que el virus ni se genera ni se reproduce dentro
de los aparatos de aire acondicionado, por lo que no
puede salir de ellos. Pero, y si hay alguien en la
habitación que está contagiado, ¿puede contagiar a
los demás por el aire acondicionado?
La respuesta es que el riesgo de
contagio no se ve incrementado por su uso, hay que
tomar las precauciones que ya se tomaban sin tener
puesto el aire acondicionado, y que todos ya sabemos, ventilar
las habitaciones durante unos 10 minutos varias veces
durante el día para renovar el aire de la estancia.
En todo caso la elección de un aparato de
aire acondicionado y su uso racional no debe estar
condicionado por supuestos riesgos con el virus. Los
expertos de Puntronic.com dan
algunas consideraciones generales y consejos para su
compra, para su uso inteligente y para el ahorro
energético:
1. Elegir el equipo adecuado No sólo es cuestión del tamaño de la
habitación, también influye
la climatología del lugar, la orientación del
espacio a climatizar, su grado de aislamiento,
etc. Hay que prestar atención a la etiqueta
energética del aparato, hay algunos que consumen
hasta un 60% más de electricidad que otro con las mismas
prestaciones. La letra A, acompañada de "+" y el
color verde, son indicativos de un aparato eficiente
energéticamente. Adquirir un electrodoméstico
eficiente, con un indicativo A+++, supone un ahorro
de un 40% en el consumo de energía. La mayoría de
los aparatos están ahora equipados con un modo “eco” que
permite elevar la temperatura de referencia en verano y
baja en invierno, lo que permite ahorrar energía. El
equipo debe contar con unas 100 frigorías por metro
cuadrado.
2. Silenciosos y limpios Los equipos con tecnología “invertir”
ahorran una gran cantidad de energía ya
que la velocidad del compresor disminuye a medida que se
alcanza la temperatura deseada. Hay que fijarse en el
nivel de potencia sonora, sobre todo, si el aparato se
encuentra en el dormitorio. El
nivel de sonoridad está reflejado en una etiqueta y no
se recomienda que supere los 24 decibelios. 3. Regular bien la temperatura Suele caerse en el error de marcar una
temperatura más baja de la deseada para que la estancia
se enfríe antes, sin contar
que cada grado menos de temperatura supone un 8% más
de factura. En condiciones normales la temperatura
interior debería estar entre 22 y 25 grados y
nunca más de 10 grados de diferencia con la temperatura
exterior. En invierno, la temperatura de confort está en
torno a los 20º. 4. Un buen mantenimiento Los filtros, las bobinas y las aletas
de un acondicionador de aire requieren un mantenimiento
regular para que la unidad
funcione de manera efectiva y eficiente durante sus años
de servicio. Descuidar el mantenimiento necesario
asegura una disminución constante en el rendimiento del
aire acondicionado, mientras que el uso de energía
aumenta constantemente. La tarea de mantenimiento más
importante que garantizará la eficiencia del aire
acondicionado es reemplazar o limpiar sus filtros de
manera rutinaria. Los filtros sucios y obstruidos
bloquean el flujo de aire normal y reducen
significativamente la eficiencia del sistema. Filtros
limpios son muy recomendables para personas con alergia
o asma. Además, son antibacterianos y eliminan
los malos olores. La bobina del evaporador del
acondicionador de aire y la bobina del condensador
acumulan suciedad durante sus meses y años de servicio.
Un filtro limpio evita que la bobina del evaporador se
ensucie rápidamente. Las aletas de aluminio en las
bobinas del evaporador y del condensador se doblan
fácilmente y pueden bloquear el flujo de aire a través
de la bobina. Los mayoristas de aire acondicionado
venden una herramienta llamada "peine de aletas" que las
devolverá a su condición casi original. 5. Ventilar la habitación
Aunque para conseguir el mejor
rendimiento se aconseja tener cerradas las ventanas, e
incluso en algunos hoteles se corta el aire
acondicionado cuando se abre la ventana o la puerta a la
terraza, en realidad para la salud y para un mejor
aprovechamiento del aire acondicionado, es aconsejable
abrir las ventanas y dejar que entre el aire limpio del
exterior, aunque sea algo caliente, especialmente en
las primeras horas del día o por la noche, algo que
también vendrá bien en el caso de que haya algún virus
suelto. Naturalmente, en ese
tiempo habrá que tener apagado el aire, porque sería un
desperdicio de energía. 6. Usar un ventilador de techo Un ventilador de techo,
además de ser un grato elemento decorativo, es un
excelente electrodoméstico para ayudar a un aire
acondicionado a enfriar una habitación porque
permite que circule el aire frío. Esto significa que la
unidad de aire acondicionado no tendrá que trabajar tan
duro para llegar a los extremos de la habitación en la
que se encuentra. Esto hace que el refrigerado sea
mucho más rápido y más largo, permitiendo darle
descansos periódicos al aire acondicionado y ahorrando
dinero en el proceso. También pueden
utilizarse toldos y persianas para evitar que el calor
penetre en la casa.
7. Orientar correctamente el flujo del
aire
A diferencia de lo que mucha gente
piensa el flujo de aire frío no hay que orientarlo
directamente sobre las personas, es mucho mas
eficiente orientarlo al techo, ya que el aire
frío, por la diferencia de densidad con el caliente
bajará distribuyéndose mucho mejor por la sala. 8. No usarlo por la noche O, al menos programarlo para que se
apague cuando se está dormido.
El aire frío por la noche puede causar dolencias sin
darse uno cuenta, ya que se resecan las mucosas de
los ojos, garganta, nariz y se entumecen las
articulaciones, y, una vez dormido y temperatura del
cuerpo suele bajar así que no se hace tan necesario.
En defensa del aire acondicionado
Aunque algunos acusan a los aparatos de
aire acondicionado de tener influencia sobre el cambio
climático, la contaminación del aire y la pobreza
energética, otros creen que el derecho al aire
acondicionado es moralmente justo y completamente
alcanzable. No hay que olvidar que el aire acondicionado
lucha contra el calor y que el calor es un peligroso
enemigo. Cada año hay miles de muertes por el exceso de
calor, especialmente, como siempre, entre las personas
mayores. Y no sólo en países del Tercer Mundo o en los
más tropicales, en fechas no tan lejanas –2003– Europa
registró nada menos que 35.000 muertos por el calor
(algunos lo elevan a 70.000), sólo en Francia la cifra
oficial se estableció en 14.802. De todos los desastres
naturales, las olas de calor son las más mortales,
causando más víctimas que inundaciones, huracanes o
terremotos.
Rosa Alsina, responsable de Puntronic.com, ha dicho: “Ya
estamos en pleno verano, y con él ha llegado el calor
extremo, y para muchos, el aire acondicionado es su
mayor aliado en estos días, pero todavía hay mucha gente
que tiene el temor que si está puesto es más fácil
contraer el coronavirus, cosa que no es cierta siempre y
cuando se ventile correctamente la habitación en la que
estamos, tal y como habríamos hecho en condiciones
normales. Pero lo que sí es importante es hacer un buen
uso del aire acondicionado, desde Puntronic.com hemos
querido dar una serie de consejos para que pasemos un
verano lo más fresquito posible y nuestro bolsillo no lo
note demasiado.”
CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS
ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES
¡INSOLACIONES!
Aunque los animales tienen una capa de
pelo que les proteje tanto del frío como
del calor, tambien pueden sufrir
insolaciones y quemaduras en la piel. Si
al perro o al gato le ha cortad el pelo
corto recientemente, lógicamente debe
evitar que se exponga al sol demasiado
tiempo. A los animales no se les ocurre
ponerse a tomar el sol durante horas en
pleno verano, como hacemos los humanos.
Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si
aparecen quemaduras solares en la piel,
podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y
calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de
tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias
florales.
*Aceite esencial puro de lavanda,
diluido en aceite de almendras, oliva, u
otro a razón de 2 gotas de aceite
esencial en una cucharada sopera de
aceite portador.
¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que
vengan perros a consulta con heridas,
ampollas, úlceras y otras lesiones en las
almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están
acostumbrados a andar por el campo, entre
espinos, piedras, etc… tienen las
almohadillas “blandas” , las cuales no están
preparadas para caminar por este tipo de
terreno agreste. En las clínicas
veterinarias venden unos productos
destinados a endurecer las almohadillas para
así evitar estos problemas. Se deben aplicar
de forma preventiva algún mes antes de salir
al campo.
Si ya se han formado heridas o ampollas, el
perro cojeará hasta que éstas no cicatricen
Se pueden aplicar cremas o lociones a base
de aloe vera, caléndula, centella asiática,
tepezcohuite, sangre de drago, aceite
esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en
un aceite portador, etc… y cubrir la patita
afectada con una venda o calcetín sobretodo
al salir a la calle.
Estos son algunos consejos que le van a ser
útil de cara al verano.
La autora de este artículo no se
responsabiliza del mal uso de estos consejos
y siempre recomienda que ante la duda acuda
a un veterinario
¡Buen verano!
Cristina Delgado Pascual - Centro
Veterinario Palomeras
Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre
esta Enfermedad
Una chispa de humor cada dia
para alegrarte el ánimo.
Compendio de la fauna guiri.
Ya que estamos en verano, vamos a hacer un recuento, y a conocer
mas profundamente a la Fauna Guiri.
ITALIANOS(Homo
Pesadisimus)
Pululan por nuestras playas en enjambres de hasta 50 ejemplares,
acosando sin descanso a toda tia que pillan, o en su defecto, a
cualquier cosa con forma femenina que se les ponga a tiro. La
causa de semejante ansia chingadora radica en que casi todos los
que vienen son de la parte de Napoles o Sicilia, y ya se sabe
como son alli las mujeres: gordas, con mas pelos que un oso y
con una familia dispuesta a acribillarte si te acercas a ella.
NORDICOS(Homo
Kartofen)
La gente mayor son un chollo, pero los jovenes son de lo mas
ruinoso para nosotros. Van con la mochila cargada en plan Wally,
duermen en campings y gastan menos que Lim en la esteticien ;).
En las playas se detectan a kilometros por su inconfudible olor
a after-sun. Las suecas siguen estando muy buenas, pero para ser
francos, hoy dia las de aqui no tienen nada que envidiarlas.
YANQUIS(Homo
Burguer & Cola)
Cuidado con esa gente! son intocables!, Le pisas sin querer un
juanete a uno de ellos y son capaces de enviarte a la IV Flota y
hacerte una tormenta de Desierto que no veas. De todas formas es
raro ver alguno por aqui, ya que no saben donde esta ningun pais
excepto el suyo. Asi que si ves a alguno, o es el Mulder y la
Scully, o son de la CIA.
INGLESES(Cogorzus
Incontrolablus)
Especimenes muy curiosos por su sistema de cambiar de color,
pasan del blanco puro Mendoza, al rojo vivo Cangrejo en solo 5
minutos. Eso de dia, por la noche tienen un sistema para
mantener el rojo: ingentes cantidades de alcohol que tragan sin
pausa. Tambien a los cinco minutos (puntualidad inglesa), ya
estan cantando OEOEOEO, y rompiendolo todo a cabezazos, que no
se diga que el pueblo ingles no usa la cabeza. Si no encuentran
nada que destrozar, se hacen el Harakiri con una litrona.
FRANCESES(Allonsanfan
Delapatri)
Los guiris tipicos por excelencia. Parece mentira que con la
cantidad de tiempo que llevan aqui veraneando, todavia sean de
costumbres tan horteras y chorras. Aun se ponen Gambas y van con
esas horribles gorritas de tela blanca a los chiringuitos mas
cutres a comerse la paella con moscas y sangria aguada. Lo que
es peor, cada vez son mas racanos, y vienen con lo justo para
pasar la semanita. !Y Nosotros en un fin de semana en Paris nos
dejamos el sueldo!
JAPONES(Nikon
Yashika)
Inconfundibles grupos de pequenas cosas amarillas que pululan
por ahi haciendo fotos, cuyos motivos van desde el agujero de
una tapa de alcantarilla hasta un tampax usado. Son gente
discreta y calladita y lo unico que se les oye es el zumbido de
su Autofocus. Los que llegan aqui deben ser los gandules y
pasotas, porque alli trabajan 500 dias al año.
Carta de renuncia de un vasco que viene a Cadiz
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
Veranos de la Villa 2024
Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la
Villa llena Madrid de
multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas
gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro,
danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en
sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en
2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a
partir del V14 jun en la web
oficial
Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en
un gran festival (en
2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de
doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia
de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que
incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine,
lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque,
Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan
March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey,
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García
Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del
Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes,
plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la
Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque
Enrique Tierno Galván en 2023).
La programación 2024 a partir V14 jun en la web
oficial
Factoría Echegaray escoge para su
novena temporada proyectos de Lidia Bravo, Nora Cantero y Paz Palau
y estrena colaboración con la Asociación Miguel Romero Esteo
La productora escénica municipal montará y exhibirá en el Teatro
Echegaray los cuatro nuevos espectáculos entre el próximo mes de
noviembre y junio de 2025
Factoría Echegaray ha escogido para producir en su novena temporada La
muerte de Christopher Reeve, de Lidia Bravo; Beauty
and violence, de Nora Cantero, y Aquí
también los árboles son verdes, de Paz Palau.
El curso 2024-25 de la productora municipal estrena asimismo
colaboración con la Asociación Miguel Romero Esteo,
que a partir de ahora preparará cada dos temporadas un montaje del
dramaturgo cordobés. En este primer trabajo conjunto, Rafael
Torán, presidente de la Asociación, dirigirá la adaptación
del primer texto teatral original de Romero Esteo.
La 9ª Temporada de Factoría Echegaray se abrirá en noviembre con La
muerte de Christopher Reeve, un espectáculo con elementos de
teatro físico, videoarte, música y poesía sobre el texto homónimo de
la poeta malagueña Lidia Bravo, libro editado en Pre-textos en 2020
y galardonado con el XXXIV Premio Unicaja de Poesía. La muerte de
Christopher Reeve se representará entre el 14 y el 23, de jueves
a sábado, con seis funciones en total, como cada una de las cuatro
obras de este nuevo ciclo.
La versión del texto de Romero Esteo, De
lentejas y garbanzos, subirá a las
tablas del Teatro Echegaray del 20 de
febrero al 1 de marzo de 2025. La siguiente
producción de Factoría, Aquí también los
árboles son verdes, texto de Paz Palau,
llegará en mayo. La obra teatral de Palau
presenta a tres personajes, una chica joven,
una madre enferma y un doctor en una suerte
de danza de eternos retornos entre la vida y
la muerte, y se verá del 8 al 17 de dicho
mes.
Nora Cantero, que ya codirigió Kilogramers en la pasada
temporada, montará para el laboratorio escénico municipal Beauty
and violence, una obra teatral de estilo postdramático que busca
generar una mayor comprensión sobre la presión que sufren las
mujeres para cumplir con los ideales de belleza inalcanzables que
impone la sociedad patriarcal. Beauty and violence se
representará entre el 17 y el 26 de junio para cerrar este noveno
curso.
El Comité de Selección de proyectos para la novena temporada
de Factoría Echegaray
El Comité de Selección de proyectos de Factoría Echegaray para la
Temporada 2024-25 ha estado presidido por el gerente de Málaga
Procultura, Juan Antonio Vigar. El dramaturgo Pablo Díaz Morilla, la
escenógrafa Lola García, la directora Belén Santa-Olalla, el actor y
director Rodrigo de la Calva, y Juan Luis Artacho por parte de
Factoría Echegaray/Teatro Cervantes han figurado como vocales,
mientras que Silvia González Hernández ha actuado como secretaria,
con voz pero sin voto. Tras un debate preliminar sobre las
propuestas presentadas, el jurado, reunido el martes 9 de julio de
2024, decidió por unanimidad seleccionar los siguientes títulos de
entre más de un centenar de propuestas:
La muerte de Christopher Reeve,
de Lidia Bravo
Beauty and violence, de Nora
Cantero
Aquí también los árboles son verdes,
de Paz Palau
Los proyectos siguientes quedaron como suplentes:
Cómo
hacer una bomba en la cocina de tu mamá, de Ruth Rubio
Insurrectia, de Manuel Collado
Unicaja Banco presenta Factoría Echegaray, una iniciativa de Málaga
Procultura con la que se producen obras escénicas desde la temporada
2016-17. En sus ocho temporadas ya finalizadas, el vivero teatral y
dancístico municipal ha producido y estrenado 52 montajes. Además,
se ha enriquecido y ha ampliado horizontes con distintas ramas
(Factoría Innovación, y Factoría Formación) y proyectos paralelos (Lecturas
escénicas en FE, Factoría desde Casa y Factoría de
Cine). La compañía Stroke114 se encarga de la producción
ejecutiva.
Desde Broadway llega por primera vez a Madrid "FIRST DATE",
una comedia musical para reírse y reflexionar sobre las relaciones.
¡Una primera cita que no querrás que termine!
Julio de 2024 │ Madrid
Desde Broadway llega por primera vez a Madrid "First Date", una
comedia musical sobre una primera cita que parece estar
irremediablemente condenada al fracaso.
Él, un novato en esto de las citas a ciegas, banquero, conservador y
bastante tímido, en busca de una relación seria y estable. Ella, una
artista bohemia, moderna y algo excéntrica.
Con una banda sonora de rock contemporáneo, "First Date" se burla de
las típicas situaciones incómodas y los contratiempos de las citas a
ciegas.
Todo puede pasar en esta impredecible comedia en la que, en un giro
inesperado, descubrirán que no están solos; su imaginación dará
lugar a nuevos personajes en escena: mejores amigos, exparejas
tóxicas y falsas llamadas de emergencia también serán protagonistas
de esta primera cita.
¿Podrá esta pareja convertir lo que parece un desastre de cita en
algo especial antes de que llegue la cuenta?
La aparición de un entrometido pero bien intencionado camarero será
clave para descubrir el desenlace de esta inesperada velada.
A partir del 17 de mayo en el Gran
Teatro CaixaBank Príncipe Pío.
De
viernes a domingo. Viernes 18h - Sábado 18h - Domingo 17h
Benedict Timothy
Carlton Cumberbatch (Hammersmith,
Londres; 19 de julio de 1976) es un galardonado actor británico
de televisión, teatro, cine y voz. Accedió a la fama con su
interpretación de Stephen Hawking en la película televisiva
Hawking (2004); posteriormente, interpretó el personaje de
William Pitt en la película histórica Amazing Grace (2006), así
como del rol del célebre detective Sherlock Holmes en una
adaptación moderna del personaje de Sir Arthur Conan Doyle en la
serie Sherlock (2010–presente); ambas producciones de la BBC e
interpreta a Doctor Strange en el Universo cinematográfico de
Marvel. También ha sido reconocido con el Premio Olivier en 2012
al mejor actor de teatro por su participación en la adaptación
de Frankestein.
Es una receta muy sana,
ligera y fácil de cocinar. Los ingredientes
principales para hacer marmitako son: tacos
de atún o bonito fresco, patatas, cebolla,
pimiento rojo y verde, tomate, ajos y
pimiento choricero. Espero que os guste y os
quede muy rico!
LEVEL extiende hasta el 21 de
julio los vuelos a América desde 99€ por trayecto
El éxito inicial de la campaña promocional Summer Black Flydays, ha
conllevado que la compañía la prolongue hasta el próximo domingo 21
de julio, incluyendo también la ruta Barcelona – San Francisco.
Las personas que compren estos vuelos a precios especiales podrán
disfrutarlos hasta los primeros meses de la temporada de verano
2025.
Barcelona, 18 de julio de 2024– LEVEL
extiende, desde hoy y hasta el 21 de julio, la promoción de los Summer
Black Flydays, ofreciendo durante más días la oportunidad de
encontrar tarifas a partir de 99€ por trayecto para
descubrir sus destinos en Estados Unidos y Sudamérica.
Esta promoción
especial incluye todos los destinos de la aerolínea: Nueva York,
Boston, Miami, Los Ángeles, Buenos Aires, Santiago de Chile y, en
esta extensión de fechas, también San Francisco. El pasaje que
adquiera vuelos durante esta campaña podrá disfrutar de sus
viajes durante la temporada de invierno 2024-2025 y también, como
novedad, durante algunos períodos de la temporada de verano 2025. En
el caso de los que elijan la ruta Barcelona - San Francisco, que es
estacional, será del 30 de marzo al 31 de mayo de 2025.
La reserva
de billetes a precios especiales puede efectuarse en la web www.flylevel.com desde
hoy y hasta el domingo 21 de julio. La promoción está disponible
para compradores en todos los mercados, incluyendo España, Estados
Unidos, Argentina y Chile.
La
extensión de los Summer Black Flydays mantiene las tentadoras
rebajas de tarifas en las siete rutas de LEVEL, todas directas y
accesibles desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
Por ejemplo, pueden encontrarse vuelos desde 99€ por trayecto en la
ruta Barcelona - Boston, 309€ por trayecto en la ruta Barcelona -
Santiago de Chile o 349€ por trayecto en la ruta Barcelona - Buenos
Aires.
Según Sara Cadena,
Head of Marketing de LEVEL: "Después del
éxito que han tenido nuestros Summer Black Flydays, hemos decidido
extender las fechas de la promoción, incluyendo los primeros meses
de la temporada de verano 2025 y la ruta Barcelona-San Francisco.
Desde LEVEL, seguimos apostando por la democratización de los viajes
ofreciendo una experiencia diferencial que permite confeccionar el
viaje a tu medida”.
LAS 7 TENTACIONES PARA
UN VERANO DE ‘SOL Y PLAYA’ EN FORMENTERA
En sus 69 km de perímetro costero la
menor de las Pitiusas ofrece playas y calas para todos los gustos
¿Os apetecería disfrutar del verano
en playas paradisíacas… sin tener que hacer interminables y
kilométricos viajes en avión? Muy cerca de nosotros aguarda ‘el
último paraíso del Mediterráneo’: ¡Formentera! Y es que sus
cristalinas aguas –purificadas por la Posidonia oceánica, que le
otorga ese color azul tan singular– son toda una tentación para
mecer el cuerpo en ellas y relajar la mente. Y lo mejor es que,
dependiendo de por donde sople el viento, se puede escoger una u
otra zona de la isla. Una de sus playas, la mítica Ses Illetes, está
siempre posicionada entre las top del mundo. Pero hay otras seis
más, dignas de verse… ¡y bañarse en ellas! Aunque para poder
disfrutar de todas no vale con una simple jornada de ida y vuelta
desde Ibiza –su único acceso marítimo– sino una escapada de weekend
o varios días de vacaciones. Estas son las siete tentaciones
estivales de Formentera…
1–Ses Illetes, entre las
top beach del mundo
Es el gran icono playero de
Formentera; la playa soñada… ¡y la más deseada! Casi ‘diseñada’ por
la naturaleza para enamorar con esos cinco islotes que le dan su
nombre (‘illetes’): Tramuntana, des Forns, Escull des Pou, Redona
y Escull d’en Palla. Situada al norte de la isla, lado poniente,
sus 450 metros de arenal están divididos en dos por una zona rocosa.
De aguas tranquilas y poco profundas, con zonas dunares protegidas
por pasarelas de madera. Caminando hacia su extremo norte, en la
península des Trucadors, se observa la cercana isla de s’Espalmador,
a la que se puede acceder solo en barca.
2–Playa de Llevant,
arenal salvaje paralelo a Illetes
Menos frecuentada y famosa
que su ‘vecina’… pero igual de tentadora. Ubicada en la zona este de
Es Trucadors, es tres veces más larga –1.450 metros– con una
amplitud media de 90 metros. Al igual que Ses Illetes, presume de
una extensa zona dunar protegida, con pasarelas de madera para
acceder a su fina arena blanca. Y en su parte norte, la más
estrecha, casi se une a Illetes por lo que –en apenas 50 metros– de
puede disfrutar de ambas sin mover la toalla y caminando solo unos
pasos. Ofrece espectaculares vistas de la costa este de Formentera
–hacia la costa de Tramuntana– y es ideal para dar largos y
relajados paseos vespertinos, con temperaturas mucho más suaves
que durante la mañana.
3–Cavall d’en Borràs,
agradable sorpresa entre sabinas
Es la primera que podemos
encontrar al entrar en el Parque Natural de las Salinas de Eivissa y
Formentera… aunque muchos pasen de largo atraídos por el potente
imán de Ses Illetes. Resguardada por un frondoso bosque de sabinas,
sus aguas poco profundas y sin apenas oleaje la hacen ideal para
las familias con niños. Un poco al norte tiene el tramo rocoso
de la playa des Carregador; y hacia el sur, sa Sequi,
canal que se construyó para dar salida al mar a las aguas del Estany
Pudent. Otra ventaja es que está a solo 2 km del puerto de La
Savina, por lo que se puede ir andando desde allí sin necesidad
de transporte, para quienes carezcan del mismo.
4–Es Pujols y Sa Roqueta,
una playa urbana y su tranquila vecina
Es Pujols es la
única playa urbana de Formentera por lo que también aporta su valor
diferencial para quienes no desean desplazamientos por la isla y
optan por estar cerca de su hotel o apartamento. Un arenal de 690
metros que se extiende a lo largo del Paseo Marítimo de esta
localidad. Alterna tramos de arena con zonas rocosas que cobijan
los ‘escars’, típicas casitas-varadero para las barcas de pesca.
Otro factor a destacar es que se trata de una de las dos playas
adaptadas de la isla (junto a Es Arenals, en Migjorn) para que
personas con movilidad reducida puedan disfrutar de un buen baño,
entre las 12:00 y las 17:00 horas. Muy cerca, a unos 10 minutos
andando hacia el oeste, está la coqueta playa de Sa Roqueta,
muy poco frecuentada y con un sistema dunar que la separa del estany
Pudent.
5–Ses Platjetes, las tres
‘conchas gemelas’ de Tramuntana
Tres coquetas y
acogedoras playitas en forma semicircular son la antesala de la
localidad de Es Caló de Sant Agustí… y de los rutilantes
acantilados de La Mola. Antiguamente eran conocidas como ‘Platgeta
de prop’, ‘Platgeta d’Enmig’ y ‘Platgeta de més enllà’, en función
de su proximidad a Es Caló. Se llega a ellas por pasarelas de madera
que atraviesan una zona dunar y bosque de sabinas bajas. Sus zonas
rocosas las hacen ideales para la práctica del snorkel. Entre las
tres suman 600 metros de arenales.
6–Cala Saona, la ‘piscina
natural’ del oeste de la isla
Con apenas 140 metros de
longitud, pero muy amplia hacia su zona interior boscosa, la
protección que le proporcionan los acantilados bajos le da un
aire de tranquila piscina natural. Y sus aguas turquesa contrastan
con la tierra rojiza de las zonas rocosas. A destacar tambien como
seña de identidad un único hotel instalado en ella… pero
perfectamente integrado con el paisaje. Y atesora también una zona
dunar. Es ideal para practicar deportes acuáticos como el paddle
surf, kayak o snorkel… o hacer una excursión acuática hacia
los acantilados de Punta Rasa, con sus curiosas cuevas
submarinas. Junto al cercano Cap de Barbaria, es el mejor lugar
para admirar las románticas puestas de sol de Formentera.
7–Migjorn, 5 kms de
‘infinito’ arenal para perderse
Ocupa practicamente toda
la zona del sur de la isla. Una sucesión de playas y calas separadas
por zonas rocosas intercaladas, cada una de ellas con nombre propio
y acceso directo: Mal Pas, Ca Marí, es Racó Fondo, es Codol
Foradat, playa des Valencians, es Arenals y es Copinar. Resguardada
de los fuertes vientos de la tramuntana en la zona norte, es ideal
para las familias con niños. También cuenta con diversos restaurantes donde
saborear los platos típicos de la isla… y chiringuitos donde
tomar una copa al atardecer.
Una isla de secretos singulares: cinco
curiosidades que quizá no conocías de Mallorca
El destino, especialmente
en su capital, Palma, guarda algunas singularidades únicas en el
planeta que merecen una visita.
Mallorca, junio de 2024 –
Mallorca, un destino único en el Mediterráneo, es mucho más que un
destino vacacional paradisíaco. Además de sus playas y paisajes
impresionantes, la isla ofrece una rica historia y singularidades
que la convierten en un lugar fascinante para explorar. A
continuación, te presentamos cinco curiosidades extendidas sobre
Mallorca que seguramente te sorprenderán:
1. Tiene el único castillo circular de España
El Castillo de Bellver, ubicado en Palma, es una joya arquitectónica
única en España. Construido en el siglo XIV por orden del rey Jaime
II de Mallorca, es el único castillo circular de España y uno de los
pocos en toda Europa con esta forma, ya que solo hay cuatro en todo
el continente. Su diseño circular, una rareza en la arquitectura
militar medieval, ofrece una vista panorámica impresionante de la
bahía de Palma.
Aunque originalmente fue utilizado como residencia
real y prisión, hoy en día alberga el Museo de Historia de la Ciudad
de Palma, donde los visitantes pueden explorar exposiciones
fascinantes que cuentan la historia de Mallorca a lo largo de los
siglos. Además, fue construido con marés, una piedra autóctona de la
isla que también se encuentra en otros edificios icónicos de la
destinación.
2. Alberga uno de los faros en funcionamiento
más antiguos del mundo
Acabado de construir en 1613, el Faro de Portopí, situado en la
bahía de Palma, no solo es uno de los faros en funcionamiento más
antiguos del mundo, es el segundo más antiguo en España, solo por
detrás de la Torre de Hércules, construida en el siglo II. Sin
embargo, la primera versión del faro, que no se encontraba en el
lugar actual, ya se cita en un documento del 1300.
Como curiosidad, en 1972 se apagó su luz por
considerarla innecesaria debido al crecimiento del puerto, pero
cinco años más tarde, se decidió volver a encenderla, valorando su
importancia histórica. En agosto de 1983, fue declarado Monumento
Histórico-Artístico. Actualmente, se puede visitar la exposición de
señales marítimas que se encuentra en su interior concertándola
previamente.
3. Tiene el pueblo más alto de todas las
Islas Baleares
Valldemossa, a 499 metros de altitud, se eleva
majestuosamente como el pueblo más alto de las Islas Baleares,
ofreciendo vistas panorámicas impresionantes del paisaje montañoso
que le rodea. Además de su ubicación privilegiada, Valldemossa tiene
una rica historia cultural que ha atraído a numerosos artistas y
escritores ilustres a lo largo de los siglos.
Desde la estancia del compositor Frédéric Chopin y la
escritora George Sand en el conjunto monumental de La Cartuja de
Valldemossa hasta las visitas de figuras literarias como Jovellanos,
Ramón Llull, Unamuno, Rubén Darío y Azorín, este municipio
mallorquín ha sido una fuente constante de inspiración creativa. Hoy
en día, los visitantes pueden explorar sus calles empedradas,
disfrutar de la gastronomía local y descubrir la riqueza cultural
que sigue atrayendo a artistas y amantes de la historia de todo el
mundo.
4. Se necesitan seis días y medios para
recorrer la isla a pie
Aun siendo la isla española más grande y la séptima más grande del
Mediterráneo, Mallorca tiene unas distancias relativamente cortas
que permiten recorrerla, a pie y sin descanso, en seis días y medio.
En transporte público, el tiempo se reduce drásticamente: para
llegar de Palma a Alcúdia o Capdepera, municipios alejados de la
capital mallorquina, se necesita solo 1 hora y 1 hora y media,
respectivamente.
De esta forma, Mallorca demuestra ser un destino
diverso y muy accesible. Es un lugar que ofrece la oportunidad única
para explorar la diversidad de paisajes que ofrece la isla. Desde
las montañas de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO, hasta las calas escondidas y los pueblos
pintorescos, cada paso ofrece una nueva sorpresa y una conexión más
profunda con la naturaleza y la cultura mallorquinas.
5. Tiene el rosetón gótico más grande del
mundo
Concretamente en la Catedral de Palma, conocida como La Seu, y una
de las construcciones góticas más imponentes del mundo, tiene un
rosetón único en el mundo, en singularidad y en extensión. Con 13
metros de diámetro y formado por más de 1.100 vidrios de tonalidades
amarillas, azules, rojas y verdes, no hay otro igual en el mundo.
Además, dos veces al año, en febrero y en noviembre, puede
completarse el maravilloso y singular Espectáculo del Ocho, cuando
la luz solar ‘duplica’ el famoso rosetón dando foto de un ocho.
Disfrutando de paraísos playeros sin moverse
de España
playa-de-guadamia-ribadesella-llanes
Por Ferran Martínez-Aira
Sin moverse de España podemos disfrutar de magníficos paraísos
playeros. Ahí están abiertas a los visitantes las treinta playas
y calas que jalonan el municipio de Llanes. Nos detenemos en la
Playa Guadamia Ribadesella que abre el reportaje, aunque la más
visitada por los turistas sea la de Gualpiyuri. Un charquito,
que al que escribe le decepcionó por completo comparada con las
bellezas playeras que serpentean el litoral asturiano.
playa-de-berellin
Si nos perdemos por el litoral
cántabro, a siete kilómetros de San Vicente de la Barquera
descubriremos la Playa de Berrellín. Una propuesta perfecta para
grandes y pequeños, ya que además de formarse pequeñas pozas
cuando la marea está baja, en la zona de la orilla cubre muy
poco. El acceso a la playa es único para peatones y antes de
llegar a ella encontrarás un curioso mirador en el que disfrutar
del entorno tan idílico que rodea a este arenal. Una opción
ideal también para aquellos que quieran disfrutar de la costa
norte de España viajando en camper, furgoneta o autocaravana, ya
que también cuenta con un aparcamiento privado que te asegurará
las mejores vistas.
Si tenemos la suerte de conseguir
pasaje para entrar en las Islas Cíes nos quedaremos con la boca
abierta contemplando la Playa Nosa Señora, con aguas cristalinas
y protegida de los vientos del norte, que además cuenta con una
llamativa arena blanca y brillante, debido a los numerosos
minerales que contiene porque está rodeada de rocas y con las
mejores vistas del Islote de Viños. Una opción de playa ideal
también para los aficionados al buceo o simplemente snorkel.
La Playa del Silencio,
cerquita de Cudillero, es otro de los rincones más especiales de
la zona norte de España y una de las visitas imprescindibles
para los amantes de las playas y para aquellos que planean
pasarse por tierras asturianas. En ella no encontrarás
socorristas, ni chiringuitos, ni tampoco duchas, pero lo que sí
encontrarás será un paisaje único e impresionante marcado por
imponente formaciones rocosas,a guas de color verde esmeralda y
en este caso, piedras que se encargan de sustituir a la arena.
Un paisaje capaz de dejar sin palabras a todo aquel que se
acerque a contemplarla desde cerca o bien desde su impresionante
mirador, que encontrarás en lo alto del acantilado.
Uno de esos parajes bucólicos imprescindibles de
la Costa Brava, es la Cala
Culip situada
cerca del faro del Cap de Creus, donde descubrireis una pequeña
cala profunda y de fondo rocoso en la que también podreis
disfrutar de aguas cristalinas, pero a la vez también de un
paisaje rocoso único repleto de caprichosas formas que han sido
el resultado de la erosión del viento y el agua durante años.
Una playa imprescindible y seguro que inolvidable, a la que solo
se puede acceder a pie o bien en barco y que también es perfecta
para los amantes del snorkel o el buceo o simplemente de la
historia, y es que en ella se han llegado a encontrar naufragios
de barcos fenicios, griegos y romanos.
Si os apetece soñar con el Caribe tampoco es
necesario que abandoneis nuestro país. Basta con acercarse a
Formentera, donde su playa estrella de Ses
Illetes ha
sido calificada como una de las más bellas del mundo. Este
paraíso de la naturaleza está ubicado dentro del Parque Natural
de Ses Salines de Eivissa y Formentera, en el extremo norte de
la isla. Podrás elegir tomar el sol y bañarte en los 450 metros
de playa divididos en dos, por una zona rocosa. Aguas
tranquilas, poco profundas y de colores turquesas, que
contrastan a la perfección con la arena blanca de la orilla. Un
auténtico paisaje paradisíaco que tampoco deberías perderte.
Aigües Blanques (Ibiza) está rodeada por altos acantilados y un
entorno de naturaleza repleto de belleza. Así es la playa de
Aigües Blanques en la que no faltan las aguas cristalinas
acompañadas por una arena fina y dorada. Una playa en este caso
nudista y también perfecta para los amantes del bodysurf o del
snorkel y que además cuenta con una pendiente muy poco
pronunciada dentro del agua, por lo que tendrás que andar mucho
para lograr que el agua consiga cubrirte. En cuanto a su nombre,
este tiene que ver con la espuma de mar que se forma en los días
de mucho viento y cuando las olas rompen contra la arena. Otro
aspecto curioso de esta cala, es que en ella es posible hacer
baños de barro, ya que los acantilados que se encuentran a lo
largo de la playa están formados por un mineral grisáceo, que en
contacto con el agua da como resultado un barro perfecto para
extenderlo por la piel.
Caló des Moro (Mallorca) es una de
esas playas que durante mucho tiempo fue una verdadera
desconocida debido a la dificultad de su acceso, pero cuyas
aguas translúcidas y arena fina la han ido convirtiendo en una
de las playas favoritas por los residentes y turistas que se
acercan a Mallorca. Una playa con unos 40 metros de largo, que
se extiende entrepronunciados acantilados y que se sitúa al
sureste de la isla, a unos 6 km del pueblo de Santanyí. A esta
playa, debido a su profundidad, también es posible acceder en
barco y anclarlo en esta zona durante el día.
La costa granadina también cuenta con algunos paisajes y playas
perfectos para disfrutar de rincones repletos de naturaleza.
Esto es justo lo que encontrarás en la Playa
de la Rijana.
Una de las calas más bonitas de la costa granadina, que
encontrarás en el municipio de Gualchos-Castell de Ferro y cerca
de la playa del Sotillo. Una playa de fácil acceso y con
aparcamiento habilitado, que también se caracteriza por la
transparencia y tranquilidad de sus aguas. Otro de esos rincones
ideales para disfrutar del snorkel y del buceo, ya que también
cuenta con una gran biodiversidad marina.
Cala del Racó de Conill (Alicante) es una pequeña cala de
poco más de 150 metros de longitud, de cantos de piedra y arena,
con aguas transparentes,un entorno naturak espectacular,
chiringuito y parking gratuito. Una de las calas más bonitas de
la Comunidad Valenciana, que encontrarás a 4 km de Benidorm y
que figura dentro de la lista de playas de tradición nudista. Un
rincón muy recomendable también para la práctica de snorkel.
Finalizamos nuestros recorrido en Punta
Paloma (Tarifa). Playas de arena fina y clara, aguas
cristalinas, paisaje rocoso, entorno de naturaleza y un lugar
perfecto para aquellos que busquen relajarse en una de las
mejores playas de Tarifa. Una playa famosa por su belleza
natural y casi salvaje, que se encuentra a los pies de una de
las dunas más impresionantes de España. Sus olas y el viento,
también la convierten en un auténtico paraíso para los
aficionados al surf.
Desde la Costa Azul a la Costa
Atlántica, sin olvidar el litoral de Córcega, realizamos un
recorrido por las playas más bellas de Francia donde pasar
unas vacaciones bajo el sol.
La
Bahía de Pampelonne, en Saint-Tropez,donde
toda la jet-set acude a beber champagne con los pies en
el agua. Esta bahía de arena fina con 27 playas, a lo
largo de 5 km, fue un lugar estratégico durante el
desembarco de agosto de 1944. Pero fue en 1955, con el
rodaje de “Y Dios creó la mujer” de Roger Vadim, cuando
se convirtió en centro de atención: Brigitte Bardot y
todo el equipo de la película tomaron como cantina el
Club 55… BB se convirtió en una estrella internacional y
Saint-Tropez en un mito: el éxito de Pampelonne no ha
decaído nunca desde entonces.
L'Estagnol, entre La Londe-les-Maures y Bormes-les-Mimosas.
En la carretera del fuerte de Brégançon, esta playa,
ideal para los niños ya que tiene poca profundidad,
adquiere fácilmente el aspecto de una laguna polinesia
con sus aguas transparentes. El único “pero”: un
aparcamiento de pago con unos precios prohibitivos de
abril a septiembre. De la playa al vaso de vino rosado
no hay más que un paso: si te apetece una cata, los
reputados viñedos de la Denominación de Origen Côtes-de-Provence-La
Londe están situados a un centenar de metros de la
playa.
Rondinara al sur de Córcegaposee
su encanto en una ensenada perfecta cerrada por dos
istmos cubiertos de monte bajo que avanzan el uno hacia
el otro. Entre ambos, un ribete de arena blanca y unas
aguas cristalinas color turquesa poco profundas. En
verano, hay que añadir al cuadro unos cuantos yates y
veleros que han echado el ancla en la bahía y una
muchedumbre llena de colorido en la arena o en el agua
con una fuerte proporción de italianos. La playa de
Rondinara, situada a mitad de distancia de Porto-Vecchio
y Bonifacio, es magnífica, pero eso ya es de sobras
conocido.
L'Espiguette en Gard: Cuando el mar se junta
con un mar de arena… Esta punta salvaje nacida de los
aluviones del Ródano, es una de las más hermosas playas
del Mediterráneo. Aunque es conocida por ser un centro
gay y naturista, su playa, que se extiende a lo largo de
cerca de 20 km, permite sin embargo codearse a todo tipo
de tendencias; encanta también a la gente “vestida” y
sobre todo a los amantes de las grandes extensiones de
arena desiertas. Vigiladas a partir de junio, las
playas, a las que se accede desde el municipio de Le
Grau-du-Roi, deben evitarse los días de fuerte viento.
Si hay un destino cercano a la idea que
tenemos del paraíso, uno de ellos seguro que es Krabi,
ubicado en el mar de Andamán y al sur de Tailandia, una
tierra llena de archipiélagos y recónditas bahías con
grandes islotes emergiendo del mar que hacen que sea uno de
los lugares más deseados del mundo. Krabi y
su estampa de playas bañadas por aguas turquesas, rodeadas
de bosques de palmeras y repletas de pequeñas cabañas
habilitadas como bungalós, es quizá una de las imágenes más
conocidas de este país del Sudeste Asiático.
Tailandia, el denominado país de las
sonrisas, es uno de los destinos más hospitalarios y cálidos
de todo el Sudeste Asiático. Bangkok representa la ciudad
total: inmensa, atractiva y seductora. Con casi once
millones de habitantes tiene en los templos, la comida
callejera, los masajes y las compras sus pilares
fundamentales.