El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9069 Miércoles 24 de Julio de 2024

 

Movimiento de los Santos de los Últimos Días
 



El movimiento de los Santos de los Últimos Días es una denominación conformada por un grupo de iglesias cristianas originada en la prédica y acción del estadounidense Joseph Smith en 1830 al cual denominan El Profeta

24 de julio - Día Internacional del Tequila - Día Internacional del Autocuidado

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA : APÓSTOL 

En el santoral hay unas categorías claramente jerarquizadas, y en razón de las mismas se ordena el culto religioso. En la categoría suprema está Dios Padre, al que obviamente no le corresponde ninguna celebración específica, ni templos a él dedicados (indirectamente, Santa Sofía de Constantinopla, la Santa Sabiduría de Dios; y recientemente el consagrado por Juan Pablo II en Polonia, a la Misericordia de Dios), porque todo el culto le tiene a él como primer y principal destinatario. Por debajo de él está el culto de Dios Hijo, o del Hijo de Dios, Jesús, que tantos problemas planteó al concepto del monoteísmo; e inmediatamente después viene el culto de la Madre de Dios, el que cuenta con más manifestaciones de todo género.
 

El siguiente grado en la jerarquía celestial lo ocupan ya los 12 apóstoles, por ser los que estuvieron más cerca de Jesús y recibieron de él la misión de esparcir por todo el mundo la semilla del Evangelio. Ocupa un lugar especial en teoría antes que ellos san Juan Bautista, (y si hemos de hacer caso de su culto, antes incluso que la Madre de Dios, pues a su celebración se dedica nada menos que el solsticio de verano, bajo el lema que proclamó el mismo Jesús: Inter natos mulíerum non surrexit maior Ioanne Baptista “Entre los nacidos de mujer, no surgió nadie mayor que Juan el Bautista). Pero salvadas estas singularidades, el primer grado en la jerarquía ordinaria de los nombres propios y de las respectivas fiestas, corresponde a los Apóstoles.
 

Resultaron ser en número de 12 porque así convenía en memoria de las 12 tribus de Israel (el cristianismo reconstruía el pueblo de Dios sobre cimientos distintos). San Mateo nos da sus nombres: en grupos naturales Simón Pedro y Andrés, que son los hijos de Jonás el pescador. Santiago y Juan (el discípulo preferido, apóstol y evangelista) son los hijos del Zebedeo, que era también pescador pero algo más acomodado. Luego vienen ya dispersos Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo (el publicano, que es el primero de los evangelistas), Santiago Alfeo (llamado el Menor), Judas Tadeo (san Mateo lo llama Lebeo), Simón el Cananeo y finalmente Judas Iscariote, el que lo traicionó. Esta es la lista según el Evangelio de San Mateo, X 2-4. 

Tras la muerte de Jesús (y de Judas Iscariote, que se ahorcó arrepentido), se proveyó la vacante del “colegio apostólico” con Matías, para completar de nuevo el número de 12. El dilema de Pablo, convertido después de la muerte de Jesús y que fue el gran Apóstol del cristianismo (que no sólo se llamó así él mismo, sino que la iglesia le consagró con el nombre de apóstol, el 13º) se resolvió en cierto modo uniéndolo en una sola fiesta solemnísima con san Pedro, el primero de los apóstoles, cabeza de la iglesia, para asociarlo con la firmeza del que era la roca sobre la que Cristo decidió edificar su iglesia.
 

Si su número fue problemático, no lo fue menos su nombre colectivo: en los Evangelios aparece este nombre hasta 15 veces; pero es sólo el evangelista san Lucas el que lo emplea (apóstol significa “enviado” o “delegado”, más que “mensajero”). Los demás prefieren el nombre de “discípulo”.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 24 de Julio

1783 - nace Simón Bolivar, “el libertador", militar venezolano.
1823 - Batalla naval de Maracaibo: victoria del almirante colombiano José Padilla, que afianzó la independencia de Venezuela.
1828 - Simón Bolivar asume el mando supremo y la dictadura por decreto de la Asamblea Nacional.
1895 - Nace Robert Graves, escritor británico.
1911 - El estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas de Machu Pichu, la ciudad sagrada de los incas.
1912 - Mongolia se convierte en protectorado ruso.
1917 - Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje.
1928 - Se da por terminado oficialmente el movimiento del general César Augusto Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua.
1931 - Estalla un movimiento contra la dictadura chilena del general Carlos Ibáñez.
1936 - Guerra Civil española: la Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola, el del Ejército del Norte.
1943 - El Consejo Fascista italiano aprueba la retirada de Mussolini y pide que el poder vuelva a la Corona.
1946 - Se abre en París la Conferencia de la Paz, en la que se discuten los tratados con Italia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia.
1976 - Una nube de gas letal (dioxina), proveniente del complejo químico de ICMESA, causa una catástrofe ecológica en Seveso, Italia.
1986 - Gustavo Arias Londono, principal responsable del Grupo guerrillero M-19, muere a manos de la policía en Medellín (Colombia).
1987 - un Congreso Universal de Esperantistas conmemora en Varsovia los 100 años de este idioma, creada por el oculista polaco Ludwik Lejzer Zamenhof.
1990 - Irak envía 30.000 soldados a su frontera con Kuwait.
1992 - El Rey de España clausura en Madrid la II Cumbre Iberoamericana.
1997 - Se suicida Andrew Philip Cunanan, presunto asesino de Versace.
1997 - El holding español Telefónica compra la cadena televisiva Antena 3.
1998 - Se lanza el Windows 98 en España.
2001: una activista de la banda terrorista ETA muere en Alicante al estallar el artefacto explosivo que manipulaba en un apartamento de la localidad costera de Torrevieja.
2002: en Nepal, los monzones causan un centenar de muertos en los últimos cuatro días.
2003: la resistencia iraquí mata a tres soldados estadounidenses en respuesta al asesinato de los hijos de Sadam Husein.
2003: el nadador estadounidense Michael Phelps pulveriza la plusmarca mundial de los 200 m estilo (1m 57,52s), mientras el japonés Kosure Kitajima establece un nuevo récord mundial en los 200 braza (2m 9,42s) en los Campeonatos del mundo de Natación de Barcelona.
2005: en La Coruña se inaugura una exposición con los fondos cartográficos de la Hispanic Society of America.
2011: en Huacho se realizó la 1º Manifestación Pacífica Antitaurina organizada por la Agrupación Huacho Antitaurino.
2013: En Angrois, un barrio de las afueras de Santiago de Compostela, España, un accidente del tren Alvia que viajaba con 218 pasajeros descarrila a la altura de la curva llamada A Grandeira dejando 78 muertos y 131 heridos.

Today in History for July 24th

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 24 de Julio : Santas Cristina y Eufrasia; santos Vicente, Víctor y Ursicinio.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

CRISTINA 
 

Los grandes nombres son irresistibles. Por eso ni los hombres han querido renunciar a los grandes nombres femeninos (el caso más singular es el de María, que forma parte de nombres masculinos compuestos), ni las mujeres se han resignado a prescindir de los grandes nombres masculinos. Uno de ellos es el de Cristo.

 

La forma femenina Cristina se ha convertido en un nombre con mucha fuerza. Del griego criw (jrío), que significa ungir, se forma cristoV (jristós), que significa "el ungido". La unción era el rito de consagración de los reyes. Decir de alguien que era "el ungido", significaba que había llegado a lo más alto, y que contaba con la protección de Dios. Llamarse Cristina, "la ungida", es proclamar que se ha sido elegida y consagrada para grandes cosas. Ése es el significado del nombre. Un nombre cargado de promesas. 

 

Santa Cristina de Toscana nació a mediados del siglo III en Tur, pueblo situado cerca del lago de Bolsena, desaparecido en una de las inundaciones del lago. Su padre, que se llamaba Urbano, era el prefecto de la ciudad. Cristina, niña aún, era profundamente cristiana gracias a su madre, que la había educado en la fe de Cristo. Cuando tenía la niña 10 años, decidió un buen día trocear los pequeños ídolos de oro de su padre y repartir el oro entre los cristianos pobres. Fue indescriptible la irritación del padre, que como prefecto estaba obligado a velar por las buenas costumbres en la ciudad. Prendió, pues, a su hija y se la entregó al verdugo para que la flagelase y le desgarrase las piernas con garfios de hierro y después de untarla con aceite la echase al fuego. Con la ayuda de Dios salió indemne Cristina. El disgusto y el remordimiento acabaron con la vida de su padre. Pero no fue mejor el sucesor. La hizo asaetear como un San Sebastián. Murió Cristina el año 300, durante el reinado de Diocleciano, que desató una de las mayores persecuciones de los cristianos. 

 

Celebran las Cristinas su onomástica el 24 de julio, en que se conmemora también la muerte de santa Cristina la Admirable (1150-1224). Cuenta la tradición que cuando murió por primera vez, se levantó del ataúd durante el funeral, diciendo que la devolvía Dios al mundo para rezar por las ánimas del purgatorio.
 

Nombre de reinas y princesas, entre ellas Cristina de Dinamarca, hermana de Carlos V, un prodigio de belleza y de inteligencia. Cristina de Francia, duquesa de Savoya, que al enviudar demostró su gran capacidad de gobierno. Cristina de Sajonia, reina de Escandinavia. Cristina de Suecia, que convirtió este país en pionero de Europa por el cultivo de las ciencias y las letras. Y la reina María Cristina de España, que nos recuerda la canción "María Cristina me quiere gobernar". Tanto por su significado como por las grandes Cristinas que han hecho honor a su nombre, las afortunadas que lo llevan pueden estar satisfechas y seguras de que su virtud ejercerá sobre ellas una influencia positiva que irradiará en todos los que forman parte de su entorno. Es una suerte llamarse Cristina y como tal estar protegida de cualquier mal por el aceite sagrado. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.
 

10 métodos para resolver un conflicto  

Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol. 

Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perspectiva de los demás, enriquecerás tu propio punto de vista. 

Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dar más relevancia a las personas que a las opiniones. 

Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos. 

Busca el lado positivo y agradable, aún de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles, y a convertir los problemas en oportunidades. 

Establece el hábito de hacer preguntas y sobre todo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para tratar de entender. 

No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces. 

Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño. 

Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad. 

El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

24 de julio - Día Internacional del Autocuidado



El Día Internacional del Autocuidado se celebra el 24 de julio para resaltar la importancia adoptar un estilo de vida saludable. Este día tiene como finalidad difundir el autocuidado mediante la aplicación de consejos y recomendaciones de cuidado diario.

Día de los Pioneros

En el Día de los Pioneros se conmemora la llegada del primer grupo de pioneros mormones al valle de Lago Salado el 24 de julio de 1847. En Utah es un día festivo oficial del estado, y a la correspondiente celebración, que incluye un desfile, se la denomina Days of '47 (“Los días de 1847”).

 

 

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar esa jornada como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Y es que la amenaza a los cetáceos es notoria desde hace décadas.

La finalidad de conmemorar esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de las Ballenas y los Delfines, ambos animales en peligro de extinción.

En 1986, ante las grandes cifras de la caza de estos cetáceos y la posible desaparición de ellos, se prohibió su captura internacionalmente. Pero, a día de hoy, varios son los países que no les ha importado esta imposición y continúan cazando.

#DíaMundialdelasBallenasylosDelfines.


 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

 

Movimiento de los Santos de los Últimos Días

El movimiento de los Santos de los Últimos Días es una denominación conformada por un grupo de iglesias cristianas originada en la prédica y acción del estadounidense Joseph Smith en 1830 al cual denominan El Profeta.

La base de su doctrina la constituyen la Biblia, el Libro de Mormón, la recopilación denominada Doctrina y convenios y la Perla de gran precio, si bien esta última obra es rechazada por la Iglesia Remanente de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Las iglesias y el movimiento son conocidos informalmente como mormonismo, y a sus miembros como «mormones», en razón de uno de sus libros fundamentales; el cual toma su nombre de un antiguo profeta americano (desconocido por otras fuentes). La denominación formal, sin embargo, es «Santos de los Últimos Días» (Later Days Saints, en inglés), frecuentemente abreviada como SUD (LDS); coloquialmente suelen denominarse "los Santos" y así aparecen en muchas obras de historia mormona


https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_los_Santos_de_los_%C3%9Altimos_D%C3%ADas

 

Creencias básicas de los Santos de los Ultimos Días

Una breve introducción a algunas de las creencias básicas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, entre ellas las que son distintas a las de otros credos cristianos.
 

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cómo prevenir los trastornos digestivos típicos del verano

Intoxicaciones alimentarias, estreñimiento, digestiones pesadas, gases o acidez, entre los más comunes

 
En verano, muchos españoles cambian sus hábitos. Llegan las vacaciones, los viajes, las comidas fuera de casa, los tupperware en la playa y, en general, muchos excesos que no se producen en otras épocas del año. La temperatura y la humedad aumentan durante los meses de verano, lo que incentiva que crezcan gérmenes y toxinas en los alimentos. Por eso, hay que extremar las precauciones a la hora de cocinar y conservar la comida, ya que todos estos cambios pueden afectar a nuestra salud digestiva.
 
Según explican los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, las intoxicaciones alimentarias provocadas por patógenos (bacterias, virus...) son los problemas intestinales más comunes durante el verano en España. Especialmente los causados por las bacterias Campylobacter, responsable del 67 % de los casos, la Salmonella (un 27 %), la Escherichia coli (un 3 %) y la Listeria monocyogenes, responsable de aproximadamente un 1 %.
 
Aunque las intoxicaciones alimentarias son los trastornos digestivos más habituales y peligrosos en verano, no son los únicos. El estreñimiento, los empachos provocados por las comidas copiosas, los gases o la acidez también pueden afectar a la salud digestiva. Por ello, DosFarma ha recopilado las principales enfermedades o molestias que suelen aparecer en verano para saber cómo prevenirlas:
 
1. Intoxicaciones alimentarias
Las toxiinfecciones alimentarias, o intoxicaciones, son enfermedades que se producen por ingerir un alimento contaminado. La mayoría son enfermedades leves que se curan a los pocos días, con reposo y tomando muchos líquidos. No obstante, sí que llegan a ser peligrosas para personas inmunodeprimidas. Hay muchos gérmenes que las causan, principalmente bacterias. Estas son las que más suelen contaminar la comida durante el verano.
 
Campylobacter
La enfermedad que produce, la campilobacteriosis, es la principal causa de gastroenteritis en el mundo. Esta bacteria vive en los intestinos de los animales y puede pasar a los humanos. Lo más habitual es que este patógeno se transmita por las heces, que contaminan la carne del animal mientras aún está vivo. Los alimentos en los que crece son, principalmente, carnes: pollo, ternera y cerdo. También puede contaminar otros productos derivados de los animales, como la leche (sin hervir), o incluso el agua. Sus síntomas más frecuentes son diarrea, dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza y náuseas y vómitos. Aparecen entre 1 y 10 días después de ingerir la bacteria y duran de 3 a 6 días.
 
Salmonella
Estas bacterias están presentes en muchos animales y son las causantes de la salmonelosis. Estos patógenos pueden contaminar alimentos de origen animal como los huevos, la mayonesa, la carne de ave o la leche, aunque también puede aparecer en otros productos como hortalizas que se hayan podido contaminar con el estiércol. Además, hay que tener cuidado, porque se puede transmitir entre personas por medio de las heces (por ejemplo, después de ir al baño). La salmonelosis produce fiebre repentina, náuseas, dolor abdominal, diarrea y, a veces, vómitos. La enfermedad dura de 2 a 7 días, y sus síntomas se inician entre 6 y 72 horas después de haber ingerido el patógeno.
 
Escherichia coli
Esta bacteria, más conocida como E.coli, vive en el intestino de muchos animales, incluidos los humanos. Sin embargo, algunas de sus cepas provocan intoxicaciones alimentarias. Por ejemplo, es una de las principales causas de la llamada «diarrea del viajero», un problema frecuente entre personas que viajan a otros países con unas condiciones higiénico-sanitarias inferiores a las del suyo. Las intoxicaciones por E.coli se producen por alimentos crudos o poco hechos, como la carne picada, la leche y sus derivados, y las hortalizas y semillas germinadas. También pueden deberse a agua contaminada por heces de animales infectados. Una enfermedad causada por esta bacteria provoca calambres abdominales, diarrea, fiebre y vómitos. Los síntomas suelen aparecer 3 o 4 días después de exponerse al patógeno y dura hasta 10 días.
 
L. monocytogenes 
Esta bacteria produce la listeriosis, una enfermedad grave, aunque relativamente poco frecuente. Es especialmente peligrosa en embarazadas y en personas mayores o inmunodeprimidas. Este microorganismo se encuentra en la naturaleza, en el suelo y el agua, o en el tubo digestivo de algunos animales. Por eso, puede pasar a los humanos al consumir hortalizas, carne (o cualquier producto de origen animal) o agua contaminados. En los casos leves, supone diarrea, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. Pueden aparecer entre 1 y 4 semanas después de comer el alimento contaminado y su duración es muy variable: desde un día hasta más de dos meses.
 
Staphylococcus
Las enfermedades que generan los estafilococos causan distintos tipos de infecciones en la piel, en las vías urinarias o una intoxicación alimentaria, la opción más probable durante el verano. Esta intoxicación puede aparecer por una escasa higiene con la comida o por dejarla expuesta a la temperatura ambiente. Afecta a productos lácteos y de pastelería, como la leche, la nata o las natillas, a las carnes y a los pescados. Sus síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. En algunos casos más graves, provoca deshidratación y dolor de cabeza. Lo más habitual es que duren unos 2 o 3 días.
 
Anisakis
El anisakis es un parásito que se encuentra en pescados y cefalópodos (calamares, pulpo, sepia...). En verano, los destinos de playa son los más populares para las vacaciones y se incrementa el consumo de estos alimentos, por lo que hay que extremar las precauciones. Este parásito puede producir anisakiasis, que afecta al aparato digestivo y causa náuseas, vómitos y dolor abdominal unas horas después de comer.

Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma explica
: "Olvidarnos algo fuera de la nevera, con el calor y la humedad de estas fechas, supone un riesgo muy alto de contaminación. Por lo general, las intoxicaciones son enfermedades leves que duran unos pocos días. No obstante, sí que hay infecciones muy graves, sobre todo para personas inmunodeprimidas, niños o ancianos. Por eso, en DosFarma queremos recordar la importancia de proteger los alimentos de las altas temperaturas. Y no hay que olvidar que las vacaciones también pueden pasar factura a nuestro aparato digestivo de una forma menos peligrosa, pero muy molesta, como los gases o la acidez de estómago; siempre hay que comer sin prisas y masticar bien, incluso cuando comemos fuera y con más gente".

 

Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La fiebre chikungunya 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada picadura.

La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo

  


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos
 

Pablo Neruda (1904-1973) - Primera Parte
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Gafas de sol y tipos de cristales o lentes solares: protección y estilo

Los expertos de General Optica repasan los tipos de gafas de sol y lentes solares existentes y explican qué tener en cuenta para hacer una buena elección

 
En el verano se dispara la venta de gafas de sol en personas que buscan proteger sus ojos de los rayos solares y a la vez lucir un complemento de moda. La elección es todo un reto, ya que existen multitud de gafas de sol en diferentes estilos y diferentes lentes solares. Los expertos de General Optica recuerdan que para elegir bien no solo hay que plantearse qué estilo nos gusta, sino también otros aspectos, como los tipos de lentes o los materiales.
 
1. Estilos de gafas de sol
Existen diferentes tipos de gafas de sol, cada una de ellas con características específicas y diseñadas para diferentes gustos, necesidades y estilos:
 
Gafas de sol para uso diario
Podemos encontrar modelos tradicionales, reconocidos popularmente, atemporales o en tendencia total. Son monturas de diversos estilos y están disponibles en una amplia variedad de formas, tamaños y tipos de lentes. Proporcionan protección contra los rayos UV y son perfectas para el uso diario.
 
Gafas con formas clásicas
Son gafas de sol que incluyen modelos que nunca pasan de moda y siempre son tendencia, como pueden ser los modelos de tipo aviador, que se caracterizan por ser monturas delgadas de metal y lentes grandes. Estas fueron muy populares por ser las que utilizaban los pilotos de aviación.
 
Otro modelo muy popular y que no pasa nunca de moda es el estilo Wayfarer se caracterizan por tener una forma cuadrada y angular, sientan bien a todo tipo de rostros y se adaptan tanto a e estilos casuales como formales.
 
Por último, otro estilo clásico que siempre podemos encontrar en el mercado, son las gafas de sol que combinan en la parte superior pasta con una parte inferior de metal, son un estilo retro pero apto para todos los públicos.
 
Gafas de sol para deportes acuáticos
Se utilizan para actividades acuáticas, como surf, natación o buceo. Suelen tener bandas ajustables para evitar que se caigan o se pierdan en el agua, muchas de ellas cuentan con lentes polarizadas.
 
Gafas de sol para deportes al aire libre
Las gafas de sol diseñadas específicamente para activades deportivas, suelen ser monturas fabricadas en materiales más resistentes, ligeros y formas envolventes para proteger los ojos de la luz solar directa, el viento y el polvo. Además, podemos encontrar diseños específicos según el deporte que vayamos a realizar como el golf, ciclismo, running entre otros. Estos modelos se caracterizan por tener detalles adaptados a cada actividad, como lentes especiales para mejorar el contraste y evitar los reflejos de la luz.
 

El Auténtico Pilates. Clase Modelo (Parte I)
 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Compendio de la fauna guiri.

 


 

Ya que estamos en verano, vamos a hacer un recuento, y a conocer mas profundamente a la Fauna Guiri.
 

ITALIANOS (Homo Pesadisimus)

Pululan por nuestras playas en enjambres de hasta 50 ejemplares, acosando sin descanso a toda tia que pillan, o en su defecto, a cualquier cosa con forma femenina que se les ponga a tiro. La causa de semejante ansia chingadora radica en que casi todos los que vienen son de la parte de Napoles o Sicilia, y ya se sabe como son alli las mujeres: gordas, con mas pelos que un oso y con una familia dispuesta a acribillarte si te acercas a ella.
 

NORDICOS (Homo Kartofen)

La gente mayor son un chollo, pero los jovenes son de lo mas ruinoso para nosotros. Van con la mochila cargada en plan Wally, duermen en campings y gastan menos que Lim en la esteticien ;). En las playas se detectan a kilometros por su inconfudible olor a after-sun. Las suecas siguen estando muy buenas, pero para ser francos, hoy dia las de aqui no tienen nada que envidiarlas.
 

YANQUIS (Homo Burguer & Cola)

Cuidado con esa gente! son intocables!, Le pisas sin querer un juanete a uno de ellos y son capaces de enviarte a la IV Flota y hacerte una tormenta de Desierto que no veas. De todas formas es raro ver alguno por aqui, ya que no saben donde esta ningun pais excepto el suyo. Asi que si ves a alguno, o es el Mulder y la Scully, o son de la CIA.
 

INGLESES (Cogorzus Incontrolablus)

Especimenes muy curiosos por su sistema de cambiar de color, pasan del blanco puro Mendoza, al rojo vivo Cangrejo en solo 5 minutos. Eso de dia, por la noche tienen un sistema para mantener el rojo: ingentes cantidades de alcohol que tragan sin pausa. Tambien a los cinco minutos (puntualidad inglesa), ya estan cantando OEOEOEO, y rompiendolo todo a cabezazos, que no se diga que el pueblo ingles no usa la cabeza. Si no encuentran nada que destrozar, se hacen el Harakiri con una litrona.
 

FRANCESES (Allonsanfan Delapatri)

Los guiris tipicos por excelencia. Parece mentira que con la cantidad de tiempo que llevan aqui veraneando, todavia sean de costumbres tan horteras y chorras. Aun se ponen Gambas y van con esas horribles gorritas de tela blanca a los chiringuitos mas cutres a comerse la paella con moscas y sangria aguada. Lo que es peor, cada vez son mas racanos, y vienen con lo justo para pasar la semanita. !Y Nosotros en un fin de semana en Paris nos dejamos el sueldo!
 

JAPONES (Nikon Yashika)

Inconfundibles grupos de pequenas cosas amarillas que pululan por ahi haciendo fotos, cuyos motivos van desde el agujero de una tapa de alcantarilla hasta un tampax usado. Son gente discreta y calladita y lo unico que se les oye es el zumbido de su Autofocus. Los que llegan aqui deben ser los gandules y pasotas, porque alli trabajan 500 dias al año.

 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Richard Henry Sellers (8 de septiembre de 1925, Hampshire-24 de julio de 1980, Londres) fue un actor británico de origen hebreo más conocido comoPeter Sellers. Nacido en el seno de una familia de artistas del vaudeville, inició su carrera con el grupo cómico The goon show en la emisoria de radio BBC (1951-1960). Su pertenencia a la masonería fue pública y notoria, ya que perteneció hasta su muerte a la logia masónica Chelsea lodge nº 3098 de Londres. Tras convertirse en estrella local en el Reino Unido durante los años 50, el actor alcanzaría la fama internacional en la siguiente década, coronándose como uno de los rostros de comedia más populares de la pantalla grande.
 

Jennifer Lynn Lopez Rodriguez (Bronx, Nueva York, Estados Unidos, 24 de julio 1969) es una actriz, cantante, bailarina, empresaria, productora y diseñadora de modas puertorriqueña. Con sus primeros 7 discos ha vendido cerca de 55 millones de álbumes.1 En el mundo del entretenimiento suelen referirse a ella también como J.Lo. Es la persona más rica en Hollywood de ascendencia latinoamericana, con una fortuna que supera los 250 millones de dólares y es la artista latina con mayor influencia en los Estados Unidos, según la lista de los "100 hispanos más influyentes" (100 Most Influential Hispanics) de la revista People. En 2011 fue elegida por la revista People como la "Mujer Más Bella Del Mundo".
 

Manuel Pareja Obregón, (Gines, 4 de mayo de 1933- Sevilla, 24 de julio de 1995), fue un músico y compositor español. Entre sus composiciones destacan las sevillanas y los fandangos de Huelva, habiendo participado en la introducción de la música popular andaluza en la cultura de masas, siendo introductor de arreglos orquestales donde antes sólo sonaban la guitarra y los palillos. Además de músico fue escultor.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

24 de julio - Día Internacional del Tequila



Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila. Esta fecha fue escogida para conmemorar la declaración del paisaje de agave y de las antiguas instalaciones industriales del Tequila como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el 24 de julio de 2006.

Durante 2020, en medio de la pandemia, la producción de tequila alcanzó cifras récord con una producción de 374 millones de litros.


 

RESTAURANTE LA FONTANA JAVEA (Alicante)

"Alta Gastronomía con historia"

 Especialidad en Paellas.

Su experiencia empezó en el año 1963, cuando sólo estaban sólos en la playa El Arenal de Jávea, ahora bajo la supervisión y dirección de Javier Vives ha hecho que este restaurante LA FONTANA sea un referente en la zona de Jávea (Alicante).

Ahí empezaron y siguen. Durante varias generaciones han dedicado su vida a que el Restaurante La Fontana de Jávea siga ofreciendo a diario los platos tradicionales de su tierra.
Ahora, su amplio salón ofrece diversos ambientes en los que se disfruta de sus platos en comidas y cenas familiares, de negocios ó en celebraciones y eventos.

Quieren que sus clientes vuelvan y por eso ofrecen mesas y sillas amplias, en las que los comensales se sientan cómodos mientras disfrutan de su cocina tradicional valenciana.

 

Comenzó siendo un chiringuito de playa el cual ha ido creciendo con el tiempo y actualmente ya es la tercera generación la que regenta éste restaurante.


Ofrecen un amplio salón y terraza en el que disfrutar de sus platos en comidas y cenas familiares, de negocios o en celebraciones y eventos.


A día de hoy ofrecen una cocina tradicional mediterránea, especializada en paellas, fideuàs y platos de origen valenciano y
 en su carta se puede encontrar desde arroces hasta carnes y pescados, pizzas, una gran variedad de tapas mediterráneas y postres caseros.
 


DESAYUNOS

Empezar bien el día en La Fontana es fácil. Su amplia carta de desayunos ofrece opciones para todos los gustos. El sol de la mañana suele acompañar y hace que nuestros desayunos sean todavía más agradables.Es una gozada el restaurante para desayunar al amanecer de Jávea.

LA CARTA

Nuestra carta ha sido cuidadosamente elaborada para tratar de satisfacer a todos los gustos, sin olvidar a los más pequeños y rescatando deliciosos platos de nuestra gastronomía que habían ido quedando en el olvido.

PAELLAS Y FIDEUAS

Siempre con productos naturales de la zona, su especialidad en paellas y fideuàs es reconocida por miles de clientes que les muestran su fidelidad año tras año.

EVENTOS Y CELEBRACIONES

Su local, su cocina y su ubicación les permiten organizar todo tipo de eventos. Desde la participación en la elección de platos hasta la contratación e instalación de sistemas multimedia, nuestra experiencia es garantía de éxito.

REDES SOCIALES

Les gusta hacer saber de ellos en todo momento y les encanta leer los comentarios de sus clientes y amigos, de ahí que les guste el participar en las principales redes sociales.
 

Restaurante La Fontana

Paseo Amanecer, 1 03730 Jávea   +34 965 790 417

www.lafontanadejavea.com

Coordina: José Buitrago

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

Las mejores rutas para recorrer España en moto este verano

Los usuarios de Cleverea han elegido los mejores recorridos para disfrutar sobre dos ruedas

 
Ha comenzado el primer verano sin restricciones desde que llegó la pandemia. Serán las primeras vacaciones en dos años en las que los españoles podremos disfrutar a pleno rendimiento de los paisajes y atractivos que ofrece nuestro país. Y los moteros ya están calentando motores. Según datos que www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para automóviles y motos, los aficionados a las motos se están preparando a conciencia para el verano, pues solo en el mes de mayo se registró un crecimiento en las ventas de motos de más del 20 %, con casi 20.000 nuevos moteros. Y eso solo puede significar una cosa: las vacaciones ya están aquí y llega el momento de preparar una buena ruta.
 
Si aún no se tiene claro a dónde ir estas vacaciones, Cleverea ha preguntado a sus usuarios sobre las rutas más bonitas e interesantes de España para recorrer en moto. Estas son sus preferidas:
 
La ruta transpirenaica (Cataluña – País Vasco)
La ruta que recorre la frontera entre España y Francia tiene muchas variantes posibles, en función de los kilómetros que estemos dispuestos a hacer. No obstante, no hay opción errónea: es uno de los trayectos estrella para los motoristas.
 
Una de las posibles formas de hacer este recorrido es comenzar en el Parque Natural del Cabo de Creus, en Girona, que abarca varios municipios catalanes, como Cadaqués, considerado uno de los pueblos más bonitos de la región. Tras pasar la comarca del valle de Arán y disfrutar de sus bonitos pueblos (Vielha, Bosost, Salardú...), en los que uno puede detenerse tanto como quiera para contemplar el contraste de los valles y las montañas. La ruta termina en el País Vasco, por ejemplo, en el municipio de Hondarribia, que posee la ciudad amurallada mejor conservada de Guipúzcoa. En total, más de 600 kilómetros perfectos para huir del calor, estar rodeado de naturaleza y disfrutar de carreteras bien asfaltadas y unas vistas de infarto.
 
Picos de Europa y los lagos de Covadonga (Asturias, Cantabria y Castilla y León)
Otra de las opciones preferidas por los moteros es recorrer el Parque Nacional de los Picos de Europa, que se extiende por las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Carretera de montaña, puertos, miradores, desfiladeros y, en conclusión, un paisaje que hará las delicias de cualquier amante de la naturaleza. El itinerario más clásico es el círculo que recorren las carreteras entre Riaño (León), Unquera (Cantabria) y Cangas de Onís (Asturias) y que pasa por algunos lugares tan emblemáticos como el desfiladero de la Hermida o los lagos de Covadonga. Aunque depende mucho del itinerario que se escoja, puede rondar los 200 kilómetros.
 
Cabo de Gata (Andalucía)
Bordea la costa y recorre el Parque Natural de Cabo de Gata, fusionando playa y desierto para dar lugar a un viaje inolvidable. Una opción es comenzar en el municipio almeriense de Carboneras y continuar después hasta Níjar por la carretera AL-5106, por la que viajaremos a lo largo de la playa y podremos visitar algunas de las más conocidas, como la famosa playa de los Muertos.
 
El recorrido imprescindible es el que cubre la carretera AL-3115, que atraviesa el parque natural hasta culminar en el precioso Faro de Cabo de Gata. A lo largo del camino, podemos parar en algunos de sus bonitos pueblos costeros, como San José y Las Negras. Es una ruta corta, de unos 70 kilómetros, que podemos alargar hasta Almería o incluso Granada.
 
La Costa da Morte hasta Finisterre (Galicia)
Acantilados, faros y playas son las claves de esta ruta que termina en el fin del mundo, el cabo FinisterreComenzando desde el municipio coruñés de Arteixo, es un camino que, bordeando la costa, puede llegar a sumar 200 kilómetros. Recorrer la Costa da Morte es disfrutar de la buena gastronomía y contemplar sus bonitos pueblos y enclaves pesqueros, como Caión, Corme-Porto, Malpica, Camelle o Camariñas. Un imprescindible para quienes busquen la tranquilidad de la región gallega y sus temperaturas templadas este verano.
 
La ruta de los oasis (Aragón)
Recorre unos 80 kilómetros en la comunidad de Aragón. Es un trayecto de contrastes, en el que se mezclan las llanuras esteparias aragonesas con auténticos oasis, pues los puntos centrales de esta ruta son los tres embalses más importantes del bajo Aragón. Comenzando desde el embalse de la Estanca de Alcañiz, pasaremos por municipios como Castelserás y Torrevelilla, hasta llegar al segundo embalse, Calanda, que está rodeado por las montañas de la sierra de La Ginebrosa. Desde allí, se llega a los municipios de Mas de las Matas y Alcorisa y, finalmente, a Berge, donde se encuentra el embalse de Gallipuén.
 
La ruta de la Plata (Asturias – Castilla y León – Extremadura - Andalucía)
Una de las más largas, perfecta para quienes quieran pasar en la carretera bastantes días. Casi 1.000 kilómetros que cruzan toda España, desde Gijón hasta Sevilla, y que siguen el mismo trazado que la antigua calzada romana, la vía de la Plata, que iba desde Mérida hasta Astorga. Hoy este recorrido se hace por la N-630 y la A-66 y nos permite cruzar cuatro comunidades y siete provincias, con una gran variedad de paisajes diferentes, y tanto curvas como rectas.
 
Nos permite visitar algunas de las ciudades más bonitas de España y disfrutar de paisajes tan espectaculares como los que ofrece el extremeño valle del Jerte (declarado bien de interés cultural), o los bonitos montes y valles asturianos. Entre las paradas obligadas se encuentran Astorga, Salamanca, Béjar o Plasencia.
 
El Atazar (Comunidad de Madrid)
La sierra de Madrid, apenas a una hora de la capital, es un paraje al que venir a refugiarse este verano. La comunidad cuenta con más de 20 pantanos y embalses perfectos para disfrutar de la naturaleza y a los que se puede llegar por unas carreteras bien asfaltadas y con buenas vistas. La opción preferida por los usuarios es la que llega hasta el embalse del Atazar. Los amantes de las curvas disfrutarán de un recorrido circular muy entretenido desde el municipio de Torrelaguna en dirección a El Berrueco hasta llegar al pueblo de El Atazar, muy famoso entre los motoristas. Por el camino, se tienen unas hermosas vistas del embalse y hay dos miradores en los que parar a contemplar las vistas. Se puede terminar en el municipio de Patones, considerado uno de los más bonitos de la sierra de Madrid, y regresar de nuevo a Torrelaguna.

Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, ha comentado: 
“España es uno de los países más atractivos para un motorista. Tiene una variedad increíble de paisajes, un clima envidiable, una gastronomía y un ambiente motero excepcionales. Hay muchas rutas que cualquier motero debe recorrer al menos una vez en la vida. Eso sí, hay que tener en cuenta que, escojamos la que escojamos, viajar en verano tiene sus riesgos, y es imprescindible planificar el viaje con antelación, revisar bien la moto antes de salir, parar para descansar e hidratarse regularmente y tener un buen seguro contratado, por si surge cualquier inconveniente. Y, por supuesto, no hay que olvidar que el calor no es motivo para no llevar la equipación adecuada (botas, guantes, casco...): la seguridad es lo primero”.

 


 

Las mejores playas de Salou y la Costa Dorada: sol, arena y mucho deporte

 

 

  • Esta región catalana destaca por sus extensas playas de arena de color de oro, donde relajarse en un entorno mediterráneo.
     
  • La Costa Dorada también destaca por su prominencia en turismo deportivo, también por agua: kayak, snorkel, paddle surf o conducir una moto acuática son solo algunas de las actividades más cotizadas que hacer en Salou y sus alrededores este verano. 

Salou, julio de 2023. – Sol, agua, arena dorada y diversión. Unas vacaciones en la Costa Dorada pueden definirse, con toda probabilidad, con estas cuatro palabras. Para los amantes del sol y playa, la localidad de Salou, en el corazón de la región y sus alrededores, son el escenario perfecto para disfrutar del verano. Sin embargo, para los que buscan un poco de adrenalina en período estival también es el lugar ideal, ya que las aguas mediterráneas permiten practicar multitud de deportes acuáticos. Además, desde el Hotel Blaumar, el único en el Paseo Marítimo de Salou, permite reservar diversas actividades náuticas en la zona:

 

Playa de Levante (Salou)

Situada en el corazón de Salou, esta zona de la costa mediterránea se encuentra a poco más de cinco minutos caminando desde del Hotel Blaumar, el establecimiento familiar por excelencia de Grupo Blaumar. La Playa de Levante, la más grande de Salou, es un lugar perfecto para disfrutar del sol, la arena dorada y un refrescante chapuzón en unas aguas tranquilas. 

 

En esta playa se puede practicar un circuito de moto náutica sin guía (aunque puede realizarse con un instructor), para experimentar la adrenalina de sentir la velocidad a motor encima de las olas del mar con total libertad y seguridad. La actividad puede reservarse directamente en el Hotel Blaumar y aunque es obligatorio que el piloto sea un adulto, los niños a partir de 7 años pueden ir como acompañantes.

 

Playa dels Capellans (Salou)

Es una playa que posee la bandera azul, un motivo adicional para visitar este rincón rodeado de árboles de 200 metros en la costa de la localidad. Además de disfrutar con absoluta tranquilidad de un día de sol y playa, es, también, un buen enclave para practicar kayak. Los clientes del Hotel Blaumar pueden reservar, desde su página web, un kayak para descubrir la costa de Salou a su aire y desde otra perspectiva. Sin embargo, hay otras empresas que ofrecen tours privados con un guía.

 

Playa de Cala Font (Salou)

Es una de las playas con más encanto de toda la localidad. Situada en la pintoresca zona de Cap Salou, la Playa de Cala Font cautiva con su belleza natural, aguas cristalinas y un entorno tranquilo. Precisamente, estas aguas calmadas y transparentes la convierten en el lugar ideal para practicar el cada vez más aclamado paddle surf, para disfrutar de un necesario momento de meditación en medio del agua. Igual que con los kayaks, el Hotel Blaumar también facilita el alquiler de estas tablas para disfrutar de la costa de Salou.

 

Playa Llarga (Salou)

Es considerada una de las más bonitas del municipio, gracias a su cercanía con un bosque y la fusión de colores – dorado y verde – que resultan de esta unión. Con una longitud de más de 600 metros y todavía desconocida por algunos turistas, es un lugar indispensable que incluso se parece a una cala. Además, al tener zona de fondeo, es un buen lugar para practicar snorkel.

 

Cala Pepo (L’Ametlla de Mar)

A escasa media hora de Salou, se esconde esta pequeña cala de arena fina muy cercana al Club Náutico de la ciudad. Además de su encanto natural, destaca precisamente por su cercanía al Tuna Tour, una experiencia única, exclusiva e incluso, sibarita: nadar entre atunes. Hay varios tipos de salidas, que van desde solos salir en catamarán y avistarlos hasta nadar entre ellos y luego, degustar en el plato una ración de este delicioso y conocido atún. 

 

Aunque sea una actividad fuera de Salou, el Hotel Blaumar también permite reservarla desde su web, ya que esta actividad, para quienes les gusta el mar y la comida mediterránea es un imprescindible de unas vacaciones en la Costa Dorada. 

 

Más información: https://www.blaumarhotel.com/



 

Lloret de Mar, una combinación única de playas urbanas y calas en la Costa Brava

 

El destino tiene todas sus playas certificadas con la bandera azul: La playa de Santa Cristina y cala Treumal, la cala Sa Boadella, la playa de Fenals, la playa de Lloret y la playa Cala Canyelles

 

 

 

Julio de 2024. — Lloret de Mar, ofrece una combinación única de playas urbanas y calas escondidas en plena naturaleza, cada una de ellas con su propio encanto y personalidad para sorprender a todos los visitantes de esta localidad de la Costa Brava.


Las playas urbanas de Lloret de Mar ofrecen a locales y visitantes, además de su atractiva belleza, actividades dirigidas gratuitas como zumba en las playas de Lloret y Fenals hasta el 15 de septiembre o yoga
 en Sa Caleta durante julio y agosto.


Además de estas actividades gratuitas, Lloret de Mar también ofrece, a través de la Asociación medioambiental Xatrac, un amplio abanico de actividades en la playa de Fenals
 impartidas por biólogos marinos que ponen en valor el entorno marino de la localidad como snorkel de día y de noche, talleres infantiles y juveniles en la playa o el taller de biología marina que permite descubrir y conocer algunos de los organismos que habitan nuestro litoral observándolos de cerca en las rocas y dentro del laboratorio marino dotado de material científico y de guías de identificación. 


De sur a norte, las playas o calas que conforman el litoral de Lloret de Mar, todas ellas certificadas con la bandera azul, son: la playa de Santa Cristina y cala Treumal, la cala de Sa Boadella, la playa de Fenals, la playa de Lloret y la playa de Cala Canyelles. Además, este año como novedad, está prohibido fumar en todas las playas de Lloret de Mar con el objetivo de mejor la experiencia de los bañistas y contribuir a la sostenibilidad del Mediterráneo.

 

Playa de Santa Cristina y Cala Treumal
La Playa de Santa Cristina es uno de los lugares más emblemáticos de Lloret de Mar. Situada en un emplazamiento privilegiado, esta playa de fina arena dorada y aguas tranquilas es ideal para familias con niños pequeños. Además, la proximidad de la ermita de Santa Cristina añade un toque cultural e histórico a la visita.

 

Muy cerca de Santa Cristina, se encuentra la pequeña pero encantadora Cala Treumal. Esta cala, de unos 400 metros de longitud, se caracteriza por su entorno salvaje, tranquilo y sus aguas transparentes, perfectas para el snorkel. Rodeada de pinos y vegetación mediterránea, Treumal ofrece un refugio de paz y belleza natural.

 

Playa de Cala Sa Boadella
En el litoral lloretense también destaca: Cala Sa Boadella. Esta playa combina la belleza natural de un entorno casi virgen con la tranquilidad y privacidad que buscan muchos visitantes. Su acceso, a través de un sendero, añade un toque de aventura a la experiencia.

 

Playa de Fenals
A tan solo unos minutos a pie del centro, la playa de Fenals ofrece una alternativa más tranquila a la bulliciosa playa de Lloret siendo la segunda playa más grande de la localidad. Rodeada de vegetación y protegida del viento por una colina, esta playa de 700 metros es perfecta para aquellos que buscan relajarse en un entorno cómodo que a la vez ofrece todos los servicios.

 

Playa de Lloret
La playa de Lloret es la más grande y conocida del municipio, situada en pleno corazón de la ciudad. Con más de 1,6 kilómetros de arena dorada y aguas cristalinas, es el lugar perfecto para disfrutar de una jornada de sol y mar. Esta playa cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo chiringuitos, restaurantes y actividades acuáticas, lo que la convierte en una opción ideal para familias y grupos de amigos.

 

Sa Caleta
Situada junto al icónico Castillo de Lloret, imagen icónica del municipio, se encuentra esta pintoresca cala con playa de arena dorada y aguas traslúcidas. Rodeada de pinos y formaciones rocosas y pequeñas embarcaciones de pescadores en la superficie, esta cala ofrece un entorno único y pintoresco. Perfecta para nadar y bucear, Sa Caleta es un rincón ideal para disfrutar de la belleza natural de la Costa Brava.

 

Playa de Cala Canyelles 
Canyelles es la playa más alejada del núcleo y la única con un puerto deportivo de la localidad.
Con el característico entorno que ofrece la Costa Brava es perfecta para familias y ofrece servicios como excelentes restaurantes a pie de playa y actividades acuáticas.

 

La unión entre playas y calas y la mejor manera de desplazarse entre una y otra, y respirar así también la esencia de Lloret de Mar, es a través del camino de ronda, itinerario que recorre el litoral combinando miradores y pasarelas con espectaculares vistas sobre el mar con interesantes atractivos culturales como son el Castillo de Sant Joan, la Dona Marinera o los Jardines de Santa Clotilde.

 

Lloret de Mar es un destino con grandes atractivos además de sus reconocidas playas y calas ya que cuenta con una rica oferta cultural, gastronómica y de ocio. Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades y servicios que complementan la experiencia de descubrir sus maravillosas playas.

Más información:
lloretdemar.org

 

 

DESTINOS DE VIAJES


 
EXPLORE FRANCIA La región de Gran Este, a través de Alsacia, Champagne y Lorena.

EXPLORE GRAND EST

Combinando visitas urbanas, experiencias gastronómicas, enoturísmo y paseos por prestigiosos viñedos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, la región de Gran Este, a través de Alsacia, Champagne y Lorena, es el punto de partida ideal para descubrir nuevas escapadas basadas en el art de vivre. 

https://www.calameo.com/agence-regionale-de-tourisme-grand-est/


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO 24 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23