El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9282 Jueves 27 de Febrero de 2025

Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos
 

 

 La fecha sirve como una forma de homenajear a los profesionales que hacen posible salvar vidas y que a su vez mejoran la calidad de vida de las personas.

Día Mundial del Donante de Órganos - Día Mundial de las ONGs - 

Día de Concienciación sobre la Anosmia

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

LÉXICO - INMUNIDAD

Immunis, immune es el que no está sujeto a munus, es decir a oficio, servicio u obligación. Immunis militia = libre del servicio militar; qui agros immunes arant et liberos = los que aran campos exentos de tributos y libres; civitatem negavit, immunitatem obtulit = le negó la ciudadanía, pero le ofreció la exención de impuestos. Tenemos ahí a tocar el adjetivoimmunitus, -a, -um (de in negativo más munio, munire, munitum = fortificar), que significa no protegido, carente de defensas, sin fortificación: immunita via = camino mal defendido, inseguro.

Está claro que cuando hablamos de inmunología pensamos en defensas, pero no en su ausencia, sino en su existencia o en su creación. Está claro por tanto que la palabra inmunidad la ha obtenido la medicina del Immunis, immune derivado de munus (obligación, oficio), y no entendida como la ausencia de obligaciones y deberes, sino como la imposibilidad de atacar, prender o castigar por alguna acción u omisión a quien ha sido declarado inmune, es decir sin obligación, o a quien lo es por naturaleza. Este cultismo, pues, evidentemente forzado, va en esa dirección en todos los campos en que se aplica: transfiere el significado del antecedente (no estar obligado a algo) a su consecuente (no poder ser atacado o agredido por ello).

En medicina se entiende por inmunidad la propiedad del organismo en virtud de la cual es capaz de oponerse al desarrollo en su interior de agentes patógenos. Puede ser ésta innata (nacida en uno mismo), o adquirida. La inmunidad innata es la que ejerce de oficio el propio cuerpo: su sistema de defensas naturales, como son la barrera epitelial de piel y mucosas, el poder bactericida de muchas secreciones, la capacidad de fagocitosis y otras propiedades bactericidas de la sangre.

Estas propiedades no se dan de forma igual en todos los individuos ni en todos los grupos: es proverbial la resistencia de los negros a la fiebre amarilla, y de los indios al cólera. Pero es en el campo de la inmunidad adquirida donde la medicina ha abierto un frente de combate contra los agentes externos portadores de enfermedades. Y paradójicamente la táctica defensiva no es la de cerrar a cal y canto el acceso a los virus y demás agentes patógenos (como en los quirófanos), sino la de permitir o facilitar la entrada controlada del enemigo, de manera que tengamos garantía de que el cuerpo será capaz de dar la batalla y ganarla, creando de paso unas defensas o anticuerpos entrenados ya a resistir a la enfermedad cuando se presente por su propio pie.

Fue la observación de que había enfermedades infecciosas que no eran contraídas por quienes las habían ya padecido, aunque estuviesen en condiciones de ser infectados. Eran casos de inmunidad adquirida natural. Se trataba, por tanto, de reproducir artificialmente esas condiciones, pero sin pagar el tributo que se cobraba la naturaleza (sólo una parte de los que padecían las graves enfermedades infecciosas sobrevivían a ellas). Se inició pues el camino glorioso de la inoculación de virus atenuados, muertos, o en ínfimas cantidades (vacunación se llamó al sistema por haberse iniciado con la viruela a partir de virus procedentes de la vaca).

El resultado fue espectacular; el mayor efecto de inmunidad es que gracias a estas nuevas técnicas hemos dejado de pagar el altísimo tributo (munus) que nos cobraban las enfermedades infecciosas.

 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 27 de Febrero
1594 Es coronado rey de Francia Enrique IV, primer monarca Borbón. 
1766 Nace el economista y filósofo Thomas Robert Malthus.
 
1767 Expulsión de los jesuitas de España.
 
1854 Muere el escritor Felicité Robert de Lamennais.
 
1902 Nace el novelista John Steinbeck.
 
1917 Rusia: estalla la revolución de febrero.
 
1920 Se estrena la película expresionista "El gabinete del Dr. Galigari".
 
1924 Gran nevada sobre Barcelona.
 
1932 Nace la actriz Elizabeth Taylor.
 
1934 Fallece el escultor José Llimona.
 
1936 Fallece el médico y fisiólogo Iván Petróvich Pavlov.
 
1939 Francia y el Reino Unido reconocen el gobierno del general Franco.
 
1965 Los EEUU incrementan su participación en el conflicto de Vietnam.
 
1989 Violentos disturbios en Venezuela por el aumento de precios con un resultado de 300 muertos.
 
1991 Finaliza la Guerra del Golfo.
 
1994 Clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehamer (Noruega), en los que Rusia consiguió el mayor número de medallas.
 
1995 Luis Roldán es conducido en avión desde Bangkok (Thailandia) a Madrid, vía Roma, por el grupo policial especial encargado de su búsqueda, tras 305 días de fuga por varios continentes.
 
1997 Entra en vigor en Irlanda la primera ley de divorcio, aprobada por referéndum en 1995 por escaso margen de votos.
2004: El ministro de Ciencia y Tenología, Juan Costa, anuncia la instalación en España del mayor superodenador de Europa.
2010: en Chile a las 03:34 AM (Hora local), un fuerte terremoto de una magnitud de 8,8 grados, sacude la Región de Los Lagos, Región de la Araucania, Región de Bío Bío, Región del Maule, Región de O'Higgins, Regíon Metropolitana y la Región de Valparaíso, seguido por un tsunami. La tragedia produce cerca de 530 muertos, millones de damnificados y numerosos daños materiales. Informaciones iniciales dieron 700 muertos, pero hubo un error al sumarse los fallecidos, desaparecidos y heridos.
2010: en Japón, un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter a las 5,30 AM (hora local) sacude el sur del país afectando a las islas de Okinawa, Amami y Tokara.6
2010: en Argentina, un sismo de una magnitud de 6,1 en la escala de Richter, con epicentro a quince km de la ciudad de Salta, afecta a Salta, a San Salvador de Jujuy y produce dos muertos, algunos heridos y leves daños materiales.
 
 

Today in History for February 27

Highlights of this day in history: Germany's Reichstag burns, giving the Nazis under Adolf Hitler a pretext to seize absolute power; A cease-fire ends the Persian Gulf War; Actress Elizabeth Taylor born; Children's TV host Fred Rogers dies.
 

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 27 de Febrero : Leonardo obispo; Gabriel de la Dolorosa, Baldomero, Onésima y Geroncio confesores;  Alejandro, Facundio, Antígono, Fortunato, Julián y Euno mártires; Procopio monje; Taelo ermitaño.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

HONORIO
 

Derivado del latín honor / honoris, significa honorable, digno de honor. Este nombre, así como los demás derivados de honor(Honoria, Honorato, Honorata, Honorino, Honorina), hacen su aparición en la onomástica romana, ya en nuestra era, formando parte del elenco de los nuevos nombres cristianos. Durante el primer milenio se llevó mucho. Hoy vuelven a él los que prefieren nombres que además de sonoridad y significado, tengan historia.
 

San Honorio mártir. Los Bolandistas le sitúan en Roma, durante la persecución de Diocleciano, alrededor del 300. Mientras el imperio romano, con todas sus legiones era incapaz de detener su decadencia, Honorio, con sola su palabra y su ejemplo atraía hacia la fe de Cristo a muchos romanos, y para dar ánimos a los neófitos se negaba en público a adorar a los ídolos y a comer de sus sacrificios. Denunciado, fue detenido e invitado a ofrecer un sacrificio a los dioses romanos en el altar que al efecto había en la misma cárcel. Como se negase, los verdugos le aplicaron torturas cada vez mayores. Pero Honorio cuanto más quebrantado y lacerado iba quedando su cuerpo, más inquebrantable tenía el espíritu. Por fin, y para evitar prolongar no su martirio, sino el ejemplo de firmeza que estaba dando a los presentes, fue decapitado. Se conmemora su martirio el 27 de febrero. Este mismo día honra la Iglesia a Santa Honorina Virgen. Se celebra también esta onomástica el 24 de abril, el 30 de septiembre, el 21 de noviembre y el 30 de diciembre.
 

Honorio (Flavio Augusto) (384-423). Heredero, junto con su hermano Arcadio, del imperio romano. A los dos años fue nombrado cónsul y césar. A los 11 años su padre, Teodosio el Grande, un año antes de morir (394) le proclamó emperador del imperio romano de occidente, dando en herencia a Arcadio el de Oriente, con lo que quedó consumada la división del imperio. La presión de los bárbaros era creciente, por lo que fue inevitable pactar con ellos. Durante su minoría, Honorio dejó el poder efectivo en manos del vándalo Estilicón, que contuvo con bastante eficacia las nuevas oleadas de bárbaros. Pero habiéndole convencido los intrigantes de que estaba traicionándole, mandó ejecutarlo. Gracias a Flavio Constantino, a quien asoció al imperio, pudo seguir conteniendo a los bárbaros y a su hermano. Pero a la muerte de éste los ostrogodos y los hunos embistieron en Panonia, y los vándalos en España. La inferioridad tanto de la estructura de poder como de la sociedad romana frente a los bárbaros, era evidente.
 

Honorio, papa. Desde el 625 hasta el 1287 cuatro papas eligieron este nombre. Honorio I (625-638) envió misioneros a Inglaterra y luchó contra las herejías con habilidad, para evitar el cisma. Honorio II (1124-1130) negoció el concordato de Worms, reanudó las relaciones con Inglaterra y participó en la investidura del emperador Lotario III. Honorio III (1216-1227) coronó al emperador Federico II y alentó la lucha contra los albigenses. Honorio IV (1285-1287)favoreció el desarrollo de las órdenes mendicantes. Este nombre tal como ha ido haciendo historia ha ido intensificando su noble significado. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa? II

¿Qué pasa con las energías positivas y negativas en una casa?
Ejemplo:
 Cuando termina el año las energía de una casa se abren a un nuevo comienzo, es decir, la casa tiende de forma autónoma a abrirse para recibir esta nueva energía que la rejuvenecerá y que le permitirá recibir el año de una manera más efectiva, sin embargo en algunas casas las energías viejas lucharan por permanecer vivas y no dejan entrar a las nuevas a menos que hagamos algo.

¿Cómo se mueven las energías en una casa?
Las energías en una
 casa se mueven de forma progresiva y encadenada, es decir que a pesar que la casa en su conjunto recibe un flujo de energía de todos los acontecimientos que ocurren en ella, cada ambiente tiene su propia vibración ycaracterísticas. Este flujo de energía se mueve por todos los ambientes de la casa en todos los sentidos alimentándola.

A lo largo del año vamos cargando la
 casa con diferentes energías que emanan de las personas que viven en ella, producto de situaciones que se mueven desde nuestros sentimientos, relacionados a lo afectivo, emocional, familiar, laboral y social. Estos sentimientos se mueven dentro de tres aspectos fundamentales: La Salud, El Amor y la Economía. El ser humano transita por estos tres pilares que nos mueven ascendentemente o descendentemente. Estos pilares se van desarrollando o bloqueando según el caso, y nuestra casa recibe todas estas energías que la desgastan y maltratan.


Hay energías buenas
 y malas en cada casa y nosotros nos comunicamos con ellas. El nivel de calidad de conexión entre usted y esas energías depende en gran medida de cómo se mueven las emociones y pensamientos cuando está en su casa. Cuando se generan problemas en la casa y estos no se resuelven se vuelven estáticos y se convierten en energías lineales sin curvas diferenciadas por el flujo y reflujo que da existencia y vida. La ceremonia de purificación de la casa para recibir el año, es precisamente una ceremonia que permite esa liberación para que la casa esté preparada para recibir el año.

Las energías que llegan a su tope en un año que acaba entran en un nuevo ciclo de renovación para comenzar nuevamente a través del próximo año, alimentándose en un ciclo ascendentes; cuando esto no ocurre el flujo de energía se vuelve lineal y por lo tanto la casano está preparada para liberarse de las densidades con las cuales se cargó durante el año pasado. Es como si la casa no supiera que todo ha terminado para comenzar nuevamente, por lo tanto llevará al próximo año las mismas energías y el ciclo que marca la nueva trayectoria no se dará, sino que seguirá marchando de forma lineal.

En el caso de que se haga la
 purificación de la casa, ésta se prepara para entrar en un flujo-reflujo ascendente pudiendo así entrar en otra etapa el próximo año, lo que ocasiona que constantemente se alimente de energías positivas y logrando que las energías negativas que se han cargado durante el año anterior, terminen su ciclo para que la casa se dé a sí misma una nueva oportunidad. 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa?
Esta
 limpieza y armonización del hogar o el negocio se puede realizar cada vez que comience un ciclo nuevo o de inicio a nuevas actividades para un mayor éxito sin interferencias ni bloqueos
 
1 - Comienzo de año occidental o año nuevo chino (4 de febrero)
2 - Cumpleaños o aniversario
3 - Mudanza o compra de una
 casa o negocio 
4 - Inicio de un negocio o proyecto
5 - Inicio de primavera que representa la renovación de la vitalidad, energía
 y fuerza de la naturaleza.


Consejos de Feng Shui para el Hogar
 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

Descubre el Poder Transformador de un Retiro Wellness para tu Cuerpo y Mente


 

En un mundo donde el ritmo acelerado y el estrés diario parecen inevitables, encontrar momentos para el descanso y la regeneración se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. Un retiro wellness puede ser la respuesta ideal para aquellas personas que buscan reconectar con su bienestar físico y emocional. Estos espacios no solo ofrecen una pausa de la rutina, sino que están diseñados para restablecer el equilibrio entre cuerpo y mente a través de diversas terapias, alimentación saludable y contacto con la naturaleza.

  1. Beneficios de un Retiro Wellness para la Salud

Optar por una experiencia de este tipo no es simplemente una escapada de fin de semana; es un compromiso con tu salud y bienestar. Numerosos estudios han demostrado que desconectar del estrés cotidiano y sumergirse en un ambiente de calma tiene efectos positivos tanto en la salud mental como en la física. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad

Los retiros de bienestar están diseñados para fomentar la relajación y reducir la tensión acumulada. A través de actividades como yoga, meditación o técnicas de respiración consciente, es posible disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la calidad del sueño.

  1. Mejora en la alimentación y la digestión

Muchos de estos programas incluyen una dieta equilibrada basada en alimentos naturales y nutritivos. Unos días de alimentación consciente pueden ayudar a restablecer el sistema digestivo y mejorar la relación con la comida.

  1. Reforzamiento del sistema inmunológico

La combinación de aire puro, ejercicio moderado y una dieta saludable contribuye a fortalecer el sistema inmune, aumentando la resistencia del organismo frente a enfermedades y mejorando la energía vital.

  1. Desintoxicación física y mental

Pasar tiempo en un retiro wellness permite alejarse de los dispositivos electrónicos y las preocupaciones diarias. Este “detox digital” ayuda a mejorar la concentración, la creatividad y el estado de ánimo general.

  1. ¿Qué Actividades se Realizan en un Retiro de Bienestar?

Cada retiro tiene su propia filosofía y enfoque, pero en general, estos programas incluyen una combinación de terapias, ejercicios y momentos de introspección. Algunas de las actividades más comunes son:

  • Sesiones de yoga y meditación: Ideales para mejorar la flexibilidad, reducir la ansiedad y aumentar la conexión cuerpo-mente.
  • Terapias holísticas: Masajes relajantes, tratamientos con agua termal o talasoterapia, entre otras opciones que promueven la relajación profunda.
  • Talleres de alimentación saludable: Enseñanza sobre nutrición consciente, con menús diseñados para potenciar el bienestar físico y emocional.
  • Paseos en la naturaleza: Caminar en entornos naturales es una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Ejercicio adaptado: Sesiones de pilates, tai chi o entrenamiento funcional que ayudan a mejorar la movilidad y la fuerza sin generar estrés en el cuerpo.
  1. Elegir el Mejor Retiro para Ti

Si estás pensando en disfrutar de una escapada de salud y bienestar, es importante considerar algunos aspectos clave para asegurarte de que la experiencia sea completamente satisfactoria. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Define tus objetivos: ¿Buscas reducir el estrés, mejorar tu alimentación o simplemente desconectar? Elegir un retiro alineado con tus necesidades hará que aproveches mejor la experiencia.
  • Ubicación y entorno: Un lugar en contacto con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad, potenciará los beneficios del retiro.
  • Duración y programas ofrecidos: Algunos retiros son de fin de semana, mientras que otros pueden durar semanas. Evalúa el tiempo que puedes dedicar y las actividades incluidas.
  • Reputación del centro y profesionales: Asegúrate de que el lugar cuenta con expertos en bienestar, nutrición y terapias holísticas.
  1. Palasiet Thalasso Clinic & Hotel: Un Espacio para el Equilibrio y la Salud

Uno de los destinos más recomendados en España para un retiro de bienestar es el Palasiet Thalasso Clinic & Hotel. Ubicado en un entorno privilegiado, este centro combina la tradición de la talasoterapia con innovadoras técnicas de bienestar, ofreciendo programas diseñados para la recuperación del equilibrio físico y emocional. Desde tratamientos con agua marina hasta programas personalizados de alimentación y actividad física, es un espacio ideal para quienes buscan mejorar su salud de manera integral.

  1. Integrar la Experiencia en la Vida Diaria

Uno de los desafíos más grandes al regresar de un retiro wellness es mantener los hábitos adquiridos. Para que la transformación sea duradera, es recomendable implementar pequeños cambios en la rutina diaria, como:

  • Practicar meditación o respiración consciente cada mañana.
  • Incluir alimentos frescos y naturales en la alimentación.
  • Mantener una rutina de ejercicio regular, aunque sea de baja intensidad.
  • Buscar momentos de desconexión digital y contacto con la naturaleza.
  1. Un Paso Hacia una Vida Más Plena

Un retiro wellness no es solo un descanso, sino una oportunidad para resetear cuerpo y mente, adoptar hábitos saludables y fortalecer el bienestar integral. Si sientes que el estrés y la rutina han tomado el control de tu vida, una escapada de salud y bienestar puede ser el primer paso hacia una transformación positiva. Regálate ese tiempo, conecta contigo mismo y descubre cómo unos días de cuidado personal pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida.

     

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el  calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial del Donante de Órganos
 


Video realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud para la celebraron el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos, fecha que se conmemora desde el año 2005 y que fue establecida mundialmente para impulsar políticas públicas que potencien la donación para trasplantes.
 


 

27 de febrero - Día Mundial de las ONGs



El Día Mundial de las ONGs se celebra anualmente el 27 de febrero. Fue reconocido oficialmente y declarado el 17 de abril de 2010 por 12 países del IX Foro de ONG del Mar Báltico en la Octava Cumbre de los Estados del Mar Báltico en Vilnius, Lituania.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_las_ONG


 

27 de febrero - Día de Concienciación sobre la Anosmia



El 27 de febrero se celebra el Día de Concienciación de la Anosmia, dedicada a educar y sensibilizar a las personas acerca de las causas de la pérdida del sentido del olfato y su impacto, conocido como Anosmia.

¿Qué es la anosmia?
Definición. Si pierdes el olfato, vas a perder más que una variedad de olores. Sin un buen olfato, quizás encuentres que la comida no tiene gusto y que es difícil distinguir alimentos. La pérdida del olfato puede ser parcial (hiposmia) o completa (anosmia), y puede ser temporaria o permanente dependiendo de la causa.

Día Mundial del Implante Coclear

Como cada año, el 25 de febrero se celebra el Día Mundial del Implante Coclear, para muchas personas esta ayuda técnica a la audición les resulta desconocida, pero para muchas otras ha sido una apertura de nuevos caminos ofreciéndoles la posibilidad de recuperar su audición perdida.

La razón por la cual se escogió esta fecha se debe a que el 25 de febrero de 1957 los médicos André Djourno y Charles Eyries en Francia, insertaron un hilo de cobre dentro de la cóclea a un paciente masculino de 50 años de edad, quien padecía de sordera total. El reporte médico indicó que este paciente fue capaz de percibir el ritmo del lenguaje, gracias a este procedimiento quirúrgico.

En todo el mundo hay más de 500.000 personas que son implantadas, y en España concretamente, contamos con más de 18.000 personas implantadas cocleares. Año tras año, más países se suman a la celebración de este día, actualmente son más de 65 países los que conmemoran este día marcado por la primera operación de implantación en 1957.

Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España

El 25 de febrero volvemos a celebrar el Día Internacional del Implante Coclear, después de un año que recordaremos durante mucho tiempo

Justo tras la celebración del año pasado, explotó literalmente la sociedad que conocíamos. La pandemia de la Covid19 alteró nuestro mundo, nuestras costumbres y nuestras relaciones, entrando en una anormalidad que no ha dejado a nadie indiferente.

Los cambios en nuestro entorno han sido enormes, pero específicamente para nuestro colectivo, y para el de todas las personas con problemas auditivos, se han levantado unas enormes barreras que dificultan la comunicación con la obligación (por otra parte justificada por seguridad sanitaria) de llevar continuamente mascarillas, que normalmente son opacas y no permiten la lectura labiofacial.

Todos nos hemos sentido afectados por las nuevas costumbres sociales y comunicativas pero un colectivo especialmente afectado ha resultado ser el de nuestros jóvenes estudiantes. Los colegios, los institutos, las universidades y todos los foros educacionales han pasado de presenciales a semipresenciales o a realizarse totalmente de forma virtual en una primera época y ya en este curso lectivo a una presencialidad “controlada”.

La mala iluminación, los contraluces, los ruidos de fondo de las neveras o de las lavadoras de las casas de los profesores que imparten las clases online ha sido un continuo problema para nuestro alumnado.

Sabemos y somos conscientes de que todos nos hemos tenido que adaptar a esta situación con más o menos fortuna y no se puede pedir a un profesor que siempre ha dado sus clases presencialmente, que en una semana, sepa hacerlas accesibles a través de Internet.

Todo está siendo, para todos, muy duro, con mucha frustración y mucha preocupación.

Por ello desde Federación AICE, que siempre hemos trabajado contra las barreras en la comunicación y la información, diseñamos y hemos repartido 30.000 mascarillas comunicativas.

La mascarilla comunicativa no es la solución, pero si una solución provisional a un problema a que se enfrenta nuestro colectivo.

Por ello, porque somos de buscar soluciones a los problemas que se nos plantean, y continuar avanzando, hemos elegido la mascarilla como el símbolo de este año para el día del implante coclear.

Delante de los grandes problemas que se nos presenten, ahora y en el futuro, el espíritu es siempre de buscar soluciones y continuar avanzando para reclamar nuestro puesto en la sociedad, en igualdad de oportunidades.

https://implantecoclear.org/

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Efemérides del 25 de febrero: nace el general José de San Martín
 


 

Héroe de la independencia americana, libertador de Argentina, Chile y Perú. 

José Francisco de San Martín y Matorras​ (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850)2​ fue un militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Fue reconocido, junto con Simón Bolívar, libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española.

24 de febrero pero de 1815, hace dos siglos, muere Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor del primer barco de vapor.
 


 

Robert Fulton (Condado de Lancaster, Pensilvania, 14 de noviembre de 1765 - Nueva York, 24 de febrero de 1815) fue un ingeniero e inventor estadounidense, conocido por desarrollar el primer barco de vapor que se convirtió en un éxito comercial.

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cuando el color de los alimentos aporta información de los nutrientes

 

 

Por Ferran Martínez-Aira

La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista. De ahí viene la expresión comemos con los ojos, la imagen de la comida aumenta la hormona grelina, también llamada la hormona del hambre que hace que se abra el apetito.

Según ha podido comprobar www.nutritienda.com, la empresa on line líder en productos de salud y belleza, los alimentos rojos con licopeno son más antioxidanteslos amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmune y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los verdes, ricos en clorofila y fibra, por lo que favorecen una buena salud digestiva, los morados son diuréticos debido a las antocianinas y los blancos con fitoquímicos que pueden ayudar a controlar los niveles de colesterol.

Las frutas y verduras resultan atractivas a la vista sobre todo por la variedad de colores que tienen, y cada color influye en el estado de ánimo. Los colores rojo, naranja y amarillo dan energía, calor, vitalidad, sensación de optimismo. Los verdes, morados y azules transmiten más calma, serenidad, paz. Y el blanco es símbolo de pureza. Pero además de lo que transmite, el color de los alimentos tiene unas propiedades.

Los expertos nutricionistas de Nutritienda.com dan las pautas para saber qué color escoger en la alimentación según nuestras necesidades: Rojo. El color rojo del tomate, sandía o fresas, se debe a un pigmento llamado Licopeno. Es un carotenoide, es decir, una sustancia química natural responsable del color rojo de las frutas y verduras. El licopeno es el mejor antioxidante contra radicales libres, asociado a pectina y vitaminas que ayudan a mantener niveles normales de colesterol. El principal alimento rico en licopeno es el tomate, pero también se puede encontrar en otros alimentos rojos como la sandía, el pomelo, las fresas. Además, los alimentos de color rojo son ricos en Vitamina C, A, potasio y antioxidantes.

Naranja-Amarillo. Las frutas y hortalizas con este color son antioxidantes, pero además destacan por su capacidad para ayudar a proteger el sistema inmune, la piel y la vista. Estos beneficios los aportan los Carotenoides como el betacaroteno, que dan el color anaranjado tan típico de zanahorias, naranjas, calabazas o albaricoques, entre otros. Los carotenoides son antioxidantes de gran alcance y precursores de la vitamina A.

Estas frutas y verduras son fuente de vitamina C y A, que combaten el envejecimiento celular gracias a su acción sobre los radicales libres. Las frutas y verduras de color amarillo además son ricas en potasio, como el plátano, y en luteína como el maíz.VerdeEl color verde de las frutas y verduras como las espinacas, brécol, kiwi, uvas, es aportado por la clorofila, el pigmento más extendido del reino vegetal, es una sustancia que en alimentos sin cocinar puede ayudar a prevenir algunas enfermedades. Es un color que se asocia con alimentos sanos, y la verdad es que lo son.

Cuanto más verde es un vegetal, más rico en betacarotenos y vitamina C, también poseen antioxidantes que protegen frente al daño oxidativo de las células, sus propiedades son principalmente depurativas, además, son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales) y combaten el envejecimiento celular gracias a su acción sobre los radicales libres.

Morado. El color morado de las verduras y frutas lo dan las Antocianinas, que son un tipo de flavonoide. Entre sus beneficios para la salud destacan su acción antioxidante e antiinflamatoria y sus propiedades diuréticas. Un buen ejemplo serían las grosellas, berenjenas, lombarda y moras. Tienen altas propiedades antioxidantes gracias a su concentración de carotenoides y polifenoles, también contienen multitud de vitaminas como la A, C y K y minerales como el magnesio, calcio y potasio.

También contienen fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y son bajos en grasa

Blanco. Los alimentos de color blanco son debido a la presencia de sustancias como la flavina, como el ajo, cebolla, coliflor, champiñones. Ayudan a reducir cuidar la salud cardiovascular y reducen el colesterol, ricos en fitoquímicos como la alicina previenen infecciones y actúan como antibióticos. Otra ventaja de los alimentos blancos es su aporte de fósforo, potasio y magnesio.


 

22 alimentos anticáncer III

Es importante saber que existen muchas plantas, hierbas y alimentos que nos pueden ayudar a prevenir y hasta a combatir enfermedades tan complicadas como el cáncer. La buena alimentación nos hace permanecer sanos durante mucho tiempo y tener menos posibilidades de adquirir algún tipo de enfermedad grave. Con respecto al cáncer, los expertos aseguran que más del 50 % de los tumores cancerosos los podemos evitar si llevamos una dieta sana.

Según expertos del Instituto Nacional de Cancerología de los EE.UU., es posible prevenir por lo menos una tercera parte de los diferentes tipos de cáncer con una dieta adecuada. Y recalcan que una buena alimentación es el arma más poderosa para evitar y combatir el cáncer.

En esta oportunidad mencionarè algunos alimentos que pueden ayudar a prevenir muchos tipos de cáncer y además nos permitirán mantenernos saludables y llenos de vitalidad.

La manzana dieta

La manzana contiene ácidos clorogénicos y elágicos, los cuales pueden evitar la aparición de cáncer. Esto se demostró mediante experimentos realizados con animales. La manzana contiene pectina y fibra que ayudan a eliminar las toxinas a través de las heces.

El melón saludable

El melón es muy rico en betacarotenos y antioxidantes. Además, es muy bajo en calorías, así que ayuda a prevenir los tumores que se relacionan con la obesidad. El melòn tiene ademàs gran contenido de agua siendo digerido ràpidamente por nuestro organismo, rehidratàndolo y limpiando todo nuestro cuerpo

La miel 
prevencion

Este es un producto natural que tiene propiedades antisépticas, lo que permite evitar las infecciones que se producen por la baja en las defensas después de un tratamiento contra el cáncer (quimioterapia).

El pescado anticancerigenos

Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para la salud del corazón y las arterias. Además, se recomiendan como tratamiento complementario en aquellas personas que padecen cáncer.

Los pimientos antioxidantes

Los colores vivos de los pimientos verdes, rojos y amarillos son muestras de la riqueza que poseen en betacarotenos, los cuales, junto a la vitamina C, son unos poderosos antioxidantes que protegen las mucosas. Otro compuesto que tienen los pimientos es la capsaicina: bloquea los productos precancerosos que se pueden encontrar tanto en las carnes y los pescados ahumados.

La remolacha

La remolacha en su color morado contiene un poderoso regenerador celular llamado betaínas.

El té verde dieta

Este producto contiene polifenoles, los cuales anulan por completo los efectos de las nitrosaminas. Cuenta con poderosos antioxidantes y ayuda a proteger de las radiaciones ambientales.

El tomate saludable

El tomate consumido crudo es rico en licopeno, un caroteno que le aporta el color rojo. Asimismo, es un poderoso protector contra el cáncer de próstata.

El tomate contiene algunas sustancias en la cáscara y en las semillas que pueden ser anti-cancerigenas.

Las uvas prevencion

Las uvas consumidas con la cáscara y las semillas, tienen un poderoso antioxidante llamado resveratrol, el cual bloquea los agentes cancerígenos e impide el crecimiento de algunos tumores.

El yogurt anticancerigenos

El yogurt contiene bacterias benéficas, las cuales permiten que la flora intestinal se regenere, evitando de esta manera que los productos tóxicos hagan mella en el proceso digestivo. Es especialmente útil para prevenir el cáncer de colon, pero se puede asegurar su utilidad contra todo tipo de tumores.

La zanahoria antioxidantes

El color anaranjado que tiene la zanahoria se debe a su gran riqueza en betacarotenos, que son unos poderosos y reconocidos antioxidantes. Es un vegetal especialmente recomendado para las personas que consumen o han consumido tabaco, por la gran capacidad que tiene para regenerar las células del epitelio respiratorio.

En definitiva…

Como se puede observar claramente, mediante esta gran lista de alimentos que pueden prevenir el cáncer en diferentes partes del cuerpo, es una realidad que la alimentación es clave para prevenir muchas enfermedades. Hay que tener en cuenta que, si mediante estos alimentos que nos brinda la naturaleza es posible prevenir una enfermedad tan agresiva, como el cáncer, de la misma manera podemos evitar muchas otras complicaciones de salud, consumiendo alimentos saludables y órganicos.

Además, recuerda que, unido a la buena alimentación, se debe tener actividad física regular, tratar de permanecer tranquilo, evitando los episodios frecuentes de estrés, de mal-genio, procurando mantenerte siempre alegre.
 

 


 

Espacio Fundación Telefónica

Nuestros ciclos

La revolución de la IA

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, transformando sectores como la educación, la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica, apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar progreso sin dejar a nadie atrás.

A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta revolución tecnológica desde distintas perspectivas. Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre todos los eventos a través de este enlace.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/

Espacio Fundación Telefónica
 
Calle de Fuencarral, 3, Centro, 28004 Madrid

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu


LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD

VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene el doble de vitamina C que una taza de zumo fresco de naranja, y casi tanto calcio como una taza de leche. Solo aporta 25 calorías, y, en cambio, posee cantidad de vitaminas A y E. De lo que cabe deducir que es una hortaliza perfecta.

ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber todo el polvo que se acumula en las alfombras, no hay nada mejor que espolvorearlas con hojas de té humedecidas, espera a que se sequen y retirar con un aspirador. el polvo se ira con ellas.

PICADURA DE INSECTO : Para cualquier picadura de insecto, un método que nunca falla son unas gotas de amoníaco en algodón, aguarlo y frotar suavemente sobre la picadura.
 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


¿Cuánto ácido muriático se necesita para una piscina de 10,000 galones?

El mantenimiento del pH de tu piscina es vital para asegurarse de que la piscina esté limpia, segura y adecuada para nadar. Uno de los puntos claves para el mantenimiento del pH es el uso del ácido muriático.

El ácido muriático es un ácido fuerte utilizado para disminuir el nivel de pH en el agua cuando el nivel aumenta demasiado. Sin embargo, si tiene una piscina de 10,000 galones, debe asegurarse de no utilizar demasiado ácido muriático.

Este artículo explicará qué tan poco o cuánto ácido muriático puede usar y herramientas como el robot piscina, el limpiafondos piscina y el skimmer piscina. ¿Por qué utilizar ácido muriático para la piscina? El ácido muriático, también denominado ácido clorhídrico, es muy efectivo para disminuir el nivel de pH del agua de la piscina cuando se forma un nivel excesivo. Un pH alto no favorece la reacción del cloro, por lo tanto, el agua se volverá turbia y un imán para las bacterias.

Además, el pH alto también puede generar depósitos minerales en la piscina y en tus sistemas de limpieza, como el robot piscina. ¿Cuánto ácido muriático se necesita en una piscina de 10,000 galones? Lo que se requerirá dependerá de la gravedad del pH alto de la piscina. En general, se debe agregar entre ½ a 1 galón de ácido muriático para 10,000 galones de agua. Esto disminuirá el pH en menos de 0.2 unidades. Sin embargo, estos números se basan en un dato promedio. La cantidad exacta dependerá del tamaño de la piscina, el nivel de pH original y la dureza del agua además de otros factores.

Aunque para calcular cuánto necesitas solo tienes que restar, aquí tienes algunos pasos sobre cómo hacerlo correctamente: Primero, mide el pH de tu piscina. Para hacerlo, simplemente utiliza un kit de prueba. El rango ideal de pH de la piscina es de 7,4 a 7,6. Si tu pH es superior a esto, entonces tienes que reducir el pH.

En segundo lugar, determina cuánto necesitas de ácido muriático. Por ejemplo, si tu pH es superior a 7,6 y deseas reducirlo en 0,2, normalmente ½ galón por cada 10,000 galones de agua te durará. Por lo tanto, si tienes 50 000 galones de agua, necesitarás 2 ½ galones. y, en tercer lugar, siempre agrega el ácido con mucho cuidado. Añádelo poco a poco directamente alrededor del borde de la piscina, nunca en el skimmer o las superficies. También es recomendable mezclar con agua. Por último, vuelve a medir el pH tras añadir el ácido y asegúrate de que esté en el rango. Si no lo está, agregue un poco más. Sin duda, el ácido muriático también afectará su robot piscina, limpiafondos piscina y skimmer piscina.

El robot piscina
Aunque el robot piscina limpia la piscina sin que las personas tengan que intervenir, el ácido muriático también puede impactar al robot. Si el pH del agua es demasiado bajo o elevado, ya que un pH demasiado bajo puede dañar el inserto elimina-túneles, así como los cepillos y ruedas, mientras que un pH demasiado
elevado alterará su desempeño.

El limpiafondos piscina y el skimmer piscina
Estos equipos dependen en gran medida del pH del agua, ya que si está equilibrado, podrán eliminar la mayor cantidad de residuos posible sin que el cloro se agote de inmediato. Sin embargo, si se ve alterado, no funcionará eficazmente. Al alterarse los niveles de pH, los desechos que flotan en la superficie se adhieren con más fuerza a las superficies, y estos dispositivos, junto con los otros, no podrán hacer mucho progreso. Cuáles son las precauciones al usar ácido muriático

El ácido muriático es un producto químico potente y, por lo tanto, el usuario debe tomar precauciones. A continuación, se detallan las precauciones específicas:

Use proteccion: los usarios deben usar guantes de caucho y gafas protectoras. También es recomendable usar una máscara de filtro si existe la posibilidad de que los humos se inhalaran.

Agregue lenta: nunca vierta ácido directamente sobre las chimeneas de succión o directamente en la piscina. En su lugar, dilúyalo en un balde lleno de agua y viértalo lentamente enclenque alrededor de la piscina.

Mantenga el pH balanceado: verifique la piscina a diario después de usar ácido muriático para mantener el pH en el rango de 7.4 a 7.6.

¿Qué ocurre si el pH es demasiado bajo?
Si el decremento en la piscina provocado por la adición de ácido muriático hace que el pH caiga por debajo de 7.2, entonces el agua es demasiado ácida. Esto ocasionará que los ojo y la piel se irriten y dañarán el equipo de la piscina, como el robot piscina. Si esto ocurre, necesitarás agregar un producto alcalinizante, que puede ser bicarbonato de sodio, para elevar el pH. En conclusión, el ácido muriático es una gran herramienta para ajustar del pH de una piscina de 10,000 galones, pero se debe de tener precaución.

La cantidad necesaria para disminuir el pH en una piscina de 10,000 galones será entre ½ y 1 galón, resultado determinando del nivel con el que inicie. Después de regularar el PH, hay que seguir implementando dispositivos como el robot piscina, el limpiafondos piscina y el skimmer piscina, para asegurarte de que el agua se mantenga limpio y seguro. Con productos como el Beatbot AquaSense Pro la piscina nunca fue tan fácil de mantener, permitiéndote ahorrar dinero con el cloro, asegurándote de que la piscina esté sana durante todo el año.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Presentación: Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, una aventura fantástica con mensaje ecológico y social

Madrid 25 febrero 2025.- La literatura juvenil se enriquece con una nueva obra que promete inspirar a las nuevas generaciones: Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, novela escrita por la periodista y escritora Pilar Carrizosa. El Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid fue el escenario para presentar una historia que combina acción y aventura de sus jóvenes protagonistas, Charlot y Peppermint  en mundos fantásticos con extrañas criaturas, donde la magia y los saltos en el tiempo tienen mucho que decir. Ficción que su autora ha sabido mezclar con valores eternos como el compañerismo o el amor entre sus personajes pero también la importancia del respeto a la naturaleza, al medio ambiente y la convivencia armoniosa con todas las especies.

 Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, transporta a los lectores a un universo fascinante, donde un grupo de jóvenes debe de unir fuerzas para proteger un mundo en peligro. En su travesía, los protagonistas descubrirán que la cooperación y la amistad son clave para enfrentar los desafíos, al tiempo que aprenden a valorar y defender los ecosistemas que les rodean. La obra, además de ofrecer una narrativa vibrante y llena de giros inesperados, aborda temas fundamentales como el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad colectiva en la conservación de la biodiversidad.

José Cayero, editor de Octubre Negro Ediciones, inauguró el acto resaltando la originalidad y el ingenio creativo de la autora de la que destacó “ha logrado una combinación perfecta entre acción, aventura y misterio, con tecnología apasionante y viajes en el tiempo que atrapa desde el principio tanto a jóvenes como a adultos. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la cultura y la prensa. La ceremonia estuvo presidida por José Manuel Castellanos Rivera, Presidente de la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, quien resaltó “ la manera en que el libro conjuga valores y educación medioambiental a través de un sutil eco-mensaje subliminal”.

El editor y miembro de la Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España, Paulo Cosín, subrayó el impacto positivo de la obra en el fomento de la lectura. Según los últimos datos de la federación, el índice de lectura en público infantil, juvenil y adulto ha superado por primera vez el 65% de la población, con un aumento del 5,8% desde 2017. Cosín enfatizó que "los datos rompen con el mito de que los jóvenes no leen. Y este libro divertido con el que me lo he pasado muy bien, contribuirá a mejorar estos datos".

Un aspecto en el que insistió el secretario general de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Alumnos (CONCAPA), Pedro J. Caballero respaldando la importancia del libro en la formación educativa de los jóvenes.  “Es fundamental insistir en el buen hábito de la lectura con este tipo de títulos porque la literatura es una puerta a la imaginación y el conocimiento.” Y añadió  "Las historias bien contadas pueden inspirar a los jóvenes a desarrollar su creatividad y sentido crítico, preparándolos para los desafíos del mundo real".

Para más información sobre el libro y la presentación, los interesados pueden visitar [página web o redes sociales del autor/editorial].

Para más información, visite: www.gowmgom.es

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Ser rico y ser pobre tiene sus ventajas y sus desventajas.

Rico con revólver: PRECAVIDO
Pobre con revólver: DELINCUENTE

Rico con alas: ANGEL
Pobre con alas: MURCIELAGO

Rico con maletín: EJECUTIVO
Pobre con Maletín: REPARADOR DE LICUADORAS Y OLLAS EXPRESS.

Rico con manicure: PLAYBOY
Pobre con manicure: MARICON

Rico en prostíbulo: BUSCA PLACER
Pobre en prostíbulo: BUSCA LA HERMANA

Rico leyendo un periódico: INTELECTUAL
Pobre leyendo un periódico: BUSCA TRABAJO O ESTA LIMPIANDO

 

Curso Dandalú

Luis Lara nos presenta las pautas para aprender a ser andaluz. Nuestro idioma tiene gran protagonismo en este corto de Caliche Films.
Un curso de andaluz que no te dejará indiferente.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

Feria Internacional de Arte Contemporáneo

ARCO es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, cuya primera edición tuvo lugar en 1982 y que constituye una de las principales plataformas del mercado del arte dentro del circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística. ARCO divide su calendario en dos celebraciones: ARCOmadrid, que tiene lugar en la capital española en el mes de febrero y, en los últimos años, ARCOlisboa, celebrada en el mes de mayo en la capital portuguesa. Ambas ferias reúnen a galerías, artistas, profesionales e instituciones, convirtiendo las dos sedes en epicentros del arte contemporáneo y su mercado.

Con la finalidad de fomentar el coleccionismo, investigación y difusión del arte contemporáneo, en 1987 se crea la Fundación ARCO. Una estructura que complementa el carácter divulgativo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid y por extensión ARCOlisboa y cuya actividad gira en torno al acercamiento del arte contemporáneo.

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. En 2025 celebrará su 44ª edición con el Amazonas como proyecto central. El programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural StudiesWametisé: ideas para un amazofuturismo, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Además, ARCOmadrid 2025 volverá a presentar contenidos artísticos con las galerías de Programa General, como eje principal de la Feria, seleccionadas por el Comité Organizador. En las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

Del 5 al 9 de marzo de 2025 en Madrid.

https://www.ifema.es/arco


 

Lamine Thior llega al Pequeño Teatro Gran Vía con un show que es mucho “Más que palabras”

 

En el panorama actual del entretenimiento, pocas figuras emergen con un mensaje tan potente y necesario como Lamine Thior. Comediante y actor afroandaluz, Thior se ha destacado por su capacidad única de entrelazar humor con críticas sociales profundas, utilizando el arte del Storytelling para explorar y desafiar los límites del humor y los prejuicios raciales.

Con su último monólogo, “Más que palabras”, que estará en el Pequeño Teatro Gran Vía el 30 de marzo y el 18 de mayo, Lamine invita al público a un viaje personal y revelador que no solo entretiene, sino que también educa y provoca reflexión. Se embarca a través de conversaciones, preguntas al público, reflexiones, anécdotas y mucho humor en este viaje para averiguar la importancia de las palabras y lo mucho que podemos reírnos y aprender de ellas.

"El humor es una vía maravillosa para hablar de temas sensibles. Cuando sabes cómo meterlo, a nivel cómico, es un reto" afirma el comediante.

Más que palabras utiliza un lenguaje sin tapujos que aplica el humor como herramienta para combatir prejuicios. Es la historia de una búsqueda, a través de la risa, del sentido de lo que decimos, pero, sobre todo, es la búsqueda de las respuestas a tantas cosas que hacemos solo porque son así.

Combina comedia clásica con improvisación y diálogo (acaso baile) con el público en torno a las relaciones intergeneracionales, Chat GPT, los gestos, el terraplanismo, la RAE, las expresiones, las frases hechas, los significantes y los significados en un show que es mucho más que palabras.

Lamine Thior se ha hecho un nombre explorando temas espinosos con un lenguaje directo y sin tapujos. Su obra es un testimonio de cómo el humor puede ser una herramienta poderosa para abordar y criticar los prejuicios raciales. Las historias que comparte, cargadas de ironía y sarcasmo, invitan a la audiencia a reflexionar sobre los estereotipos y las preconcepciones que a menudo pasan desapercibidas en nuestra sociedad.

Lamine Thior nació en Senegal en 1991, pero a los dos años se trasladó junto a su madre a Algeciras y finalmente se instalaron en el pequeño pueblo de Ubrique, por el que siente un gran cariño. Sus vivencias vitales le han llevado a forjar un humor algo crudo. Su conciencia social ha marcado desde entonces su creación artística. 

La trayectoria de Lamine Thior

En 2023, Lamine se unió al programa de televisión El Intermedio como colaborador, presentando la sección "Microracismos", en la que analiza y denuncia situaciones cotidianas de racismo que a menudo pasan desapercibidas.

Además de su labor en televisión, Thior ha participado en diversas producciones teatrales y audiovisuales. En 2024, fue uno de los protagonistas de la miniserie La ley del mar, compartiendo pantalla con actores de renombre como Blanca Portillo y Luis Tosar.

Ese mismo año, fue galardonado con el premio a Persona del Año por el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales, destacando su labor en la defensa de la diversidad y la inclusión en los medios de comunicación.

También es conocido por su participación en podcast como No hay negros en el Tíbet, donde aborda cuestiones relacionadas con la identidad, la raza y la cultura desde una perspectiva crítica y humorística.


 

EL MÉDICO, EL MUSICAL SE DESPIDE DE BARCELONA TRAS UNA EXITOSA TEMPORADA

 

·         Últimas funciones hasta el 2 de marzo en el Teatre Apolo del fenómeno que ha conquistado al público barcelonés.
 

·         Más de 800 funciones y 300.000 espectadores han visto ya este musical basado en la exitosa novela de Noah Gordon 

Barcelona se prepara para decir adiós a El médico, el musical, una de las producciones más impactantes de la temporada. Tras 18 semanas de éxito, esta superproducción basada en el best seller de Noah Gordon se despide del Teatre Apolo el próximo 2 de marzo. 

Con una puesta en escena espectacular y una historia que ha emocionado a miles de espectadores, el musical ha dejado una huella imborrable. Cuenta con un elenco de artistas catalanes, como Sergi Albert, Jordi Gràcia, Pedro da Costa, Gisela Villamayor y Berta Butinyà, que han llevado el talento local al escenario. Les acompañan Fede Salles como protagonista e interpretando el papel de Rob J. Cole; Alba Cuartero en el papel de Mary; Joseán Moreno como Barber; Paco Arrojo como el Sha; Beatriz de Teresa en el papel de Rob niño; Fernando Samper como Merlín-Qandrasseh y cover de Avicena; Laureano Ramírez en el papel de Mirdim; Adrián de Vicente como Karim y cover de Rob; María Jaraíz en el papel de Agnes; Miguel Ferrer, como Fritta y cover de Sha; Franc de luna como Meir y cover de Rob J. Cole y Sha. Entre el elenco se encuentran Leyre Aranda, Cristina Salvador y Carmen Yagüe. Y como swings Imanol Fuentes, Pedro Estrada y Esther Santaella. 

Desde su estreno, El médico, el musical ha cosechado once Premios BroadwayWorld, cinco Premios de Teatro Musical y el reconocimiento unánime de crítica y público. Su partitura original, su impresionante escenografía y su fiel adaptación a la novela han convertido esta producción de beon. Entertainment en un evento imprescindible. 

Con solo una semana por delante, esta es la última oportunidad para disfrutar en Barcelona de un musical que cuenta con la bendición del propio Noah Gordon 

Un musical producido por Dario Regattieri, a través de la productora beon. Entertainment. El montaje original es de Ignasi Vidal y la dirección artística de Sebastián Prada. La composición musical es de Iván Macías y el libreto de Félix Amador. La historia atemporal, que narra el viaje de Rob J. Cole desde la Inglaterra medieval hasta la mítica Persia, sigue cautivando a espectadores de todas las edades.  

Sinopsis

La vida del pequeño Rob J. Cole cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena. 

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Isfahan, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir. 

Toda la información sobre la venta de entradas en la web del musical: www.elmedicomusical.com y www.teatreapolo.com

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863 - Cercedilla, provincia de Madrid, 10 de agosto de 1923) fue un pintor y artista gráfico español. Fue uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas. Etiquetado equivocadamente por algunos como impresionista, en realidad su estilo maduro se define mejor como luminista.

JOAQUIN SOROLLA PINTOR IMPRESIONISTA ESPAÑOL-PINTOR DE LA LUZ

Joanne Gignillat Woodward (nacida el 27 de febrero de 1930 en la localidad de Thomasville en Georgia, Estados Unidos) es una actriz estadounidense ganadora de un Óscar a la mejor actriz en 1957. Casada con Paul Newman hasta su muerte, formaron posiblemente una de las parejas más estables de Hollywood.

Elizabeth Taylor, también llamada más coloquialmente Liz Taylor (Hampstead,1 Londres, Reino Unido, 27 de febrero de 1932 - Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de marzo de 20112 ) fue una actriz inglesa que desarrolló su carrera en Estados Unidos, principalmente con largometrajes para los grandes estudios de Hollywood, aunque trabajó también —de manera más ocasional— en teatro y televisión. Entre los múltiples premios que ganó por su desempeño actoral se hallan: tres Premios Óscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro, tres premios BAFTA británicos y el David de Donatello. Gracias a una condecoración de la reina Isabel II de Inglaterra (Dama Comandante del Imperio Británico, DBE) recibía el tratamiento de Dame, equivalente del masculino Sir. En su madurez se volcó en el activismo a favor de causas humanitarias, especialmente la lucha contra el sida.

Elizabeth Taylor No es un ADIOS si no un HASTA PRONTO

Danny Rivera Méndez (nacido el 27 de febrero de 1945 en Santurce), es un cantante, compositor, poeta e intelectual puertorriqueño.

Dexter Gordon
 (Los Ángeles, 27 de febrero de 1923 - Filadelfia, 25 de abril de 1990), saxofonista (tenor) estadounidense de jazz, estilista del bop y del hard bop.

Carl Anderson
 (27 de febrero de 1945 – 23 de febrero de 2004) fue un cantante, actor de cine y teatro estadounidense más conocido por su nominación al Globo de Oro por la interpretación de Judas Iscariote en el musical de Broadway y la versión cinematográfica de la ópera rock de Andrew Lloyd-Webber, Jesucristo Superstar.
 

Jesus Christ Superstar - Superstar
 


 

Sole Giménez (París, Francia, 27 de febrero de 1963) es una cantante, compositora e intérprete española. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente como vocalista y compositora del grupo Presuntos Implicados en el que milita veintitrés años hasta el año 2006 y con el que graba diez discos en los que aporta canciones como "Alma de Blues" o "Mi pequeño tesoro" y textos como el de la conocida canción "Cómo hemos cambiado" entre otras.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Cuando siempre apetece un cocido que nunca pasa de moda

 

 

Por Ferran Martínez-Aira

Tenemos invierno para largo, y si te montas una ruta gastronómica de cocidos, incluye también a mis queridas Islas Afortunadas con su delicioso pote canario. Si te convence mi propuesta elige legumbres de primera calidad, respeta los tiempos de cocción y remojo y no se te ocurra meterle prisa a la olla. Sé generoso en las cantidades y saca partido a las sobras con sorprendentes recetas de aprovechamiento, como un sabroso hummus. ¿Quién dijo que los platos de toda la vida de legumbres no pueden ser modernos?.

Tiempo de cocido en cualquier rincón de España, donde se cuecen a fuego lento: carnes, embutidos, verduras, patatas, zanahorias, garbanzos, judías y otros aditamentos. Sin embargo, debido a sus numerosas variantes regionales el nombre suele ir acompañado de gentilicio relativo a su origen geográfico.

Con el mencionado pote canario, memorizamos otros diez tipos de cocido repartidos por nuestra piel de toro.

  • Cocido madrileño. Uno de los más famosos por servirse en tres vuelcos o servicios. Ya sabes, primero el caldito reconfortante con fideos, luego los garbanzos con las verduras y por último las carnes.
     
  • Cocido extremeño. La vida del campo requería platos contundentes y por eso su cocido le da el protagonismo a los garbanzos y la carne. El cerdo ibérico aporta mucho sabor al caldo.
     
  • Pote asturiano. El cocido asturiano se diferencia por llevar alubias blancas o fabes, cocidas con embutidos regionales, berza, patatas y pimentón.
     
  • Cocido andaluz. El puchero en Andalucía se sirve en dos vuelcos y lleva un majado de ajo que aporta mucho sabor. Con las sobras machacadas se hace la famosa “pringá”.
     
  • Cocido montañés. Típico de Cantabria, consiste en un guiso de alubias blancas con tocino, costilla, morcilla y chorizo, y se sirve todo junto.
     
  • Cocido lebaniego. Variante cántabra de los valles de Liébana preparado con garbanzos.
     
  • Cocido maragato. Tradicional de León, de la comarca de la Maragatería. Se sirve al revés: primero las carnes, luego las verduras y por último la sopa.
     
  • Escudella i carn d’olla. En Catalunya no puede faltar la butifarra blanca y negra, además se añaden la pilota, un tipo de albóndiga. En lugar de fideos la pasta típica son los galets.
     
  • Olla gitana. Cocido típico de Murcia y Almería, consistente en garbanzos con muchas verduras de la huerta como calabaza y judías verdes, con la curiosidad de que también lleva pera, azafrán y hierbabuena.
     
  • Cocido de Lalín. Plato gallego muy típico con una buena base de productos del cerdo. Es tan popular que se celebra una fiesta en su honor justo antes de Carnaval.

Si se te hace la boca agua al imaginarte cualquiera de estos cocidos esperándote en la mesa no te preocupes, es la reacción normal. ¿Por qué es un plato tan querido que nunca pasa de moda? El secreto está en que cada región ha sabido adaptarlo a sus productos, evolucionando a los nuevos tiempos pero siempre manteniendo esa esencia de comida reconfortante y nutritiva.

A mi entrañable amigo Archi Seara, autor de la mejor sopa de cocido que ha traspasado fronteras.

 

Una selección de propuestas aún poco conocidas, junto a otras ya consolidadas

27 de febrero, Día Internacional del Cocido. Los mejores especialistas te lo llevan a casa I

Restaurantes y productores aprovechan el delivery y take away para salvar el confinamiento y las restricciones de horarios

Enrique Sancho

El 27 de febrero es el Día Internacional del Cocido, una iniciativa que tiene como objetivo la promoción de uno de los platos más característicos y diferentes de la gastronomía española. Algunos proponen otro día, el 15 o el 23 de marzo y tal vez algún otro. No importa, en realidad cualquier día es bueno para rendir homenaje, y dárselo uno mismo, con cualquiera de la docena de variantes que el cocido tiene en España.

La verdad es que hay una cierta moda en buscar celebraciones gastronómicas y adjudicarles un día, casi siempre con carácter internacional. Así, asistimos, por ejemplo, a propuestas un tanto sorprendentes: Día Mundial de Beber con Pajita (8 de febrero), Día Internacional de la Gelatina (2 de abril), Día Internacional sin Dietas (6 de mayo), Día Mundial de Repetir (3 de junio), Día de comer un poco más de postre (4 de septiembre), Día Mundial de Limpiar el Frigorífico (14 de noviembre) ... y así, hasta completar cada día del año.

Pero el Día del Cocido se ha hecho un nombre desde hace ya algunos años y bueno es dedicarle como mínimo un día al año. El cocido es sin duda uno de los platos más antiguos y populares, del que hay muchas variantes. El más popular, desde luego, es el madrileño, pero no hay que perder de vista el maragato (que se come al revés) y cuya cuna es la Maragatería en León, y más concretamente la localidad de Castrillo de los Polvazares dedicada casi en exclusiva a servir este plato, el montañés y lebaniego, con pequeñas variaciones, de Cantabria, la olla ferroviaria (con alubias en vez de garbanzos), el de Lalín, que ha hecho de su cocido y su feria una fiesta reconocida como de Interés Turístico Internacional, el andaluz que incorpora calabaza y habichuelas, el cocido de pelotas de Murcia y Almería, el gallego que también lleva grelos, la escudella, la olla podrida, el rasol la berza gaditana, los pucheros andaluces o valencianos, el pote asturiano... y tantos otros. Por supuesto, también hay versiones en otros países, como el cocido portugués, el sancochano peruano, el caldo de res de Guatemala o el muy poco conocido eintopf y sus muchas variantes en Alemania.

Volviendo al cocido madrileño hay que decir que casi cada restaurante de la capital y de la Comunidad lo ofrece al menos un día a la semana, completo con vino y postre por 10 o 12 €, pero sin duda hay algunos “templos” que han hecho del cocido su seña de identidad. La mayoría de ellos participan en la 11ª Ruta del Cocido Madrileño que tiene lugar del 1 de febrero al 31 de marzo. Lo nuevo de este año marcado por la pandemia, el confinamiento en casa, las restricciones de horario y el toque de queda y lo incómodo que es comer con mascarilla, es que la mayoría de ellos, además de servirlo en sus locales, se han apuntado a la cada día mayor tendencia del servicio a domicilio –el 63% de los españoles han pedido comida a domicilio en 2020–, lo que los finos llaman take away o delivery, y han adaptado sus platos para que puedan llegar en perfectas condiciones a casa y disfrutarlos en pareja o en familia, tras unos minutos para calentarlo. Estos son varios de los mejores, aunque algunos aún no son tan conocidos:

Cocido madrileño en casa

Uno de los nuevos: Pancipelao. 

Uno de los restaurantes valientes que se ha atrevido a abrir sus puertas en el verano de 2020 en pleno barrio de Vallecas. Su propietario, Tomás Gutiérrez, y su chef Pepe Filloa, ya cuentan con la experiencia de su restaurante en Velázquez, La Clave, y del cocido que allí sirven. Su cocido a domicilio o para recoger en el local respeta sus cuatro vuelcos: croqueta de pringá, sopa, garbanzos, verduras y viandas que se pueden disfrutan sin moverse del sofá de casa, al mismo precio que en el local: 21€. Empezando por la croqueta elaborada con el tocino, el chorizo y la morcilla sobrantes del cocido, éste reúne una veintena de delicias de nuestra geografía: garbanzo ecológico castellano, cultivado en exclusiva en la comarca abulense de La Moraña, morcillo de vaca vieja gallega, tocino ibérico de Fregenal de la Sierra, chorizo y morcilla asturianos...

Información: tel.: 91 477 79 20, https://pancipelao.com/

 

El Ayuntamiento de Madrid declara a los restaurantes centenarios espacios culturales y turísticos de interés general


 
 

26 de febrero - Día Mundial del Pistacho

Este 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho. Una fecha para celebrar las bondades de este fruto seco que debemos incorporar sí o sí a nuestra dieta.

Contiene proteínas vegetales, fósforo, magnesio y potasio, y por ello contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés. Son una fuente de vitamina B6 que contribuye a reducir el cansancio y la fatiga. También contiene vitaminas K, E y B1.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

 

Fin de semana de carnavales: Vueling ofrece cerca de 20.000 asientos para volar a los desfiles más emblemáticos de España y Europa

 

La aerolínea refuerza su oferta de asientos durante los próximos días a Tenerife, Niza, Venecia y Cádiz desde Barcelona y Bilbao, facilitando así que los viajeros puedan asistir a estas celebraciones

 

 

 

26 de febrero de 2025 – Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha reforzado sus conexiones a destinos clave para que los viajeros puedan disfrutar de los principales carnavales de España y Europa durante la última semana de febrero y la primera de marzo, ofreciendo cerca de 20.000 asientos. Entre el 26 de febrero y el 2 de marzo, la aerolínea incrementa sus frecuencias de vuelos para viajar a Tenerife, Niza, Venecia y Cádiz, para que los pasajeros puedan sumarse a las festividades de algunos de los carnavales más emblemáticos.

 

Vueling suma vuelos durante el fin de semana al carnaval de máscaras y colores de Venecia

 

El Carnaval de Venecia es uno de los más tradicionales y reconocidos a nivel mundial. Famoso por sus elegantes máscaras y elaborados disfraces, el evento atrae a miles de turistas cada año. Desde el 15 de febrero hasta el 4 de marzo, los asistentes pueden disfrutar de eventos espectaculares, desfiles y bailes de máscaras, que se celebran en las majestuosas plazas y palacios de la ciudad.

 

Vueling ha reforzado su conexión Barcelona-Venecia con vuelos adicionales. Actualmente, la aerolínea opera dos vuelos diarios entre semana y tres los viernes y domingos. Como refuerzo, añadirá una frecuencia extra el viernes 28 de febrero y el domingo 2 de marzo, aumentando a cuatro los vuelos en esos días y mejorando así su oferta durante el fin de semana.

 

Tenerife: el carnaval más popular de Europa

 

El Carnaval de Tenerife, celebrado en la isla canaria, es uno de los más grandes y famosos del mundo, considerado el segundo mejor carnaval después del de Río de Janeiro (Brasil). La fiesta comienza el 31 de enero con el primer acto y se extiende hasta el 9 de marzo, llenando durante más de un mes la ciudad de Santa Cruz de color, música y alegría.

 

Durante la semana de Carnaval, del jueves 27 de febrero al miércoles 5 de marzo Vueling ofrece 19.000 asientos a Tenerife Norte en todas sus conexiones. La aerolínea ofrece, además, una amplia conectividad con la isla desde Barcelona-El Prat, con 30 frecuencias semanales en una media de 4 conexiones diarias.

 

Además, Vueling añade a su conexión entre Bilbao y Tenerife-Norteuna frecuencia extra el sábado 1 de marzo. Así, durante la última semana de febrero, la aerolínea operará un vuelo diario los martes y miércoles, y dos vuelos diarios el resto de la semana.

 

Cádiz: el carnaval más satírico y humano de España

 

Del 27 de febrero al 9 de marzo, Cádiz celebra uno de los carnavales más antiguos y originales de España. Con su característico sentido del humor, los gaditanos participan en concursos de chirigotas, comparsas y coros, llenando la ciudad de sátira, música y creatividad. Este carnaval destaca por la gran implicación de la población local, que se disfraza y canta en las calles, creando una atmósfera única y festiva.

 

La aerolínea ha reforzado la conectividad entre Barcelona y Jerez, incorporando una frecuencia extra el miércoles 26 de febrero. De este modo, durante esta semana la conexión tendrá alrededor de un vuelo diario.

 

 Niza: el carnaval de las flores

 

Niza, situada en la famosa Costa Azul, se convierte en el epicentro del Carnaval de la ciudad, una fiesta vibrante llena de desfiles de carrozas adornadas con flores, música y danzas. Este evento, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX, es uno de los carnavales más importantes de Francia. Este año se celebra entre el 12 de febrero y el 2 de marzo bajo la temática “El Rey de los Océanos”.

 

La compañía ha ampliado su conexión entre Barcelona y Niza, que ya cuenta con dos frecuencias diarias, añadiendo un vuelo extra el sábado 1 de marzo. Esto permitirá a los pasajeros disfrutar del último día del Desfile de Luces y asistir a la Ceremonia de Clausura y Quema del Rey, eventos destacados del carnaval de la ciudad.

   
 

RECORRE UN INTENSO VIAJE A TRAVÉS DE LOS SENTIMIENTOS EN LA SEMANA SANTA MURADANA

Una de las celebraciones más emotivas y cargadas de simbolismo de Galicia se vive y se siente en Ría da Estrela..

En una mezcla perfecta de fervor y solemnidad religiosa con ese inconfundible ‘toque’ marinero, en Muros, situado en plena Ría da Estrela, se celebra una de las pascuas más bonitas, repletas de momentos únicos y que la convierten en uno de los principales atractivos de la Ría. Desde Santiago a Finisterra, la Semana Santa muradana es considerada una de las más catequéticas e instructivas, con un pueblo y una Ría, volcados con una celebración solemne y con un peso familiar importantísimo, pues en las distintas cofradías hay familias enteras que llevan generaciones custodiando los pasos y contribuyendo con su labor a que sea una Semana Santa irrepetible.
 

Ya desde el Viernes de Dolores, en Muros se respira un aura diferente. Da inicio la Semana Santa con una bella procesión presidida por la imagen barroca de una Virgen con 5 mantos, que se van cambiando en cada procesión. Uno de estos mantos tiene más de un siglo de antigüedad.

Sigue la Pascua con la bendición de Ramos el domingo por la mañana. A la tarde,  hasta hace poco era el turno de la procesión ‘dos Caladiños’ (de los pequeños), un Via Crucis por las principales calles de la ciudad, un casco histórico excelso que acrecienta aún más la belleza del momento. Ojalá volviera esta bella tradición...

En Jueves Santo se celebra una misa Solemne de la Cena del Señor y procesión de la Santa Cena. Es un itinerario muy instructivo de los momentos de la Pasión. La ‘Hora Santa’, en la que se representa la escena del huerto de los olivos en el que se hace alusión a la soledad de Cristo en sus últimos instantes de libertad, es como concluye la noche.

La mayor carga emotiva y sentimental llega a partir del Viernes Santo, un intenso día que da comienzo con la procesión de ‘El Encuentro’, en la Plaza del Concello. El Nazareno, camino de su Calvario, se encuentra con su madre. Impacta ver el Paso articulado del Cristo de las 3 caídas, en la que imagen literalmente cae, para mayor dramatismo, acompañado de ‘O Xudio da tuta’, como coloquialmente conocen los muradanos conocen al soldado romano que acompaña a Cristo.

A la tarde, es hora de la Pasión y Sermón de las Siete Palabras, seguido del Desenclavo en la Iglesia Parroquial de la imagen articulada de Cristo. La noche cierra con la sobrecogedora procesión del Santo Entierro, con el Cristo Yacente, acompañado de la Virgen María, San Juan y María Magdalena. El silencio envuelve todas las calles de Muros, creando una atmósfera austera y sobria, propia de la noche. Destaca la Magdalena Penitente, una imagen también articulada que lleva sus manos a la cabeza ocultando prácticamente su rostro, en señal de luto y tristeza. Cabe mencionar que los cabellos de todas las imágenes son naturales, de origen humano.

Si hay algo que destaca en estos días de silencio y sobriedad es la luz de las velas. La importancia de la iluminación aportada por fieles y penitentes, acompañando los Pasos con sus velas, en un decorado como las calles históricas de Muros, crean una bella estampa de Pascua, y hacen, más si cabe, una celebración magnánima.

El sábado, día del silencio, se enciende un fuego en un pebetero a las puertas de la Iglesia de Santa María do Campo, un acto de mucho simbolismo y singular belleza que sirve de preámbulo a lo que se avecina el Domingo de Resurrección...

¡Y repican las campanas! Cristo ha resucitado y toda la ciudad se reúne en la Plaza del Concello a las 11 de la mañana para presenciar uno de los actos más icónicos de la Semana Santa muradana. De un globo azul suspendido en el aire sale un ángel que quita el velo negro a la Virgen y anuncia la buena nueva: ’¡No más luto, Reina Soberana, que ha resucitado vuestro Hijo. Aleluya, Aleluya, Aleluya!’ Se liberan palomas y la Virgen resplandece con un hermoso manto blanco, a la vez que El Resucitado hace acto de presencia en la Plaza, para júbilo de los presentes. ‘El Día de la Palomita’ es el culmen de una fiesta magnánima y ampliamente seguida en la Ría. Las cofradías son, en esencia, familias de Muros que a lo largo de los años han preservado la tradición y conservado las imágenes que año tras año han salido a las calles, conformando una Semana Santa atractiva y muy seguida tanto por los vecinos de la Ría como por los visitantes que quedan absortos al participar de las procesiones por las calles medievales e icónicas de Muros.  

Más información: www.riadaestrela.com 

   
 

La Semana Santa de Cuéllar recibe la distinción de Fiesta de Interés Turístico Regional

Cuéllar, 20 de febrero de 2025.- La Semana Santa de Cuéllar ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León, según recoge la ORDEN CYT/134/2025, de 12 de febrero, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías, quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural, histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana. El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación, redacción, diseño y presentación del proyecto, demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa. Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto, en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto.

Además nos gustaría agradecer personalmente la labor realizada por el anterior presidente de la Junta de Cofradías y secretaria, Fernando Santana de Pablos y María Rosa Quintanilla Pascual, así como a los representantes de cada una de las Cofradías Cuellaranas y a la Dirección General de Turismo que ha valorado el esfuerzo de este municipio por obtener tan meritorio título, que desde luego reconoce a una Semana Santa que no ha de envidiar a ninguna otra.

Maite Sánchez Barahona, Concejala Delegada de Turismo, Cultura y Patrimonio, ha destacado la relevancia de esta declaración, afirmando que "se trata de un hito más para el desarrollo turístico de Cuéllar, consolidando a nuestra Semana Santa como un referente dentro de la comunidad". Además, ha reiterado su agradecimiento a todos los técnicos que han participado en la redacción del proyecto, subrayando su esfuerzo y dedicación. Por su parte seguiremos trabajando con la Junta de Cofradías para hacer que esta declaración se consolide y afiancemos su repercusión en el tiempo.

Declaración de la Junta de Cofradías
Por su parte, nos unimos a las palabras de la Junta de Cofradías: "Queremos expresar nuestro especial agradecimiento al Ayuntamiento de Cuéllar por su labor e implicación en la conservación y promoción de nuestra Semana Santa. Su apoyo constante ha sido fundamental para alcanzar este reconocimiento y para que nuestras tradiciones sigan vivas y en continuo crecimiento. Además, queremos destacar la gran labor del equipo formado por el Ayuntamiento, que ha trabajado en la maquetación, unión, redacción y presentación del expediente que ha hecho posible este reconocimiento. Desde la Junta de Cofradías de Cuéllar queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible este reconocimiento, especialmente a quienes han trabajado con empeño en la elaboración del expediente para la obtención de esta declaración. Este es un logro de toda la comunidad y un impulso para seguir trabajando en la promoción y engrandecimiento de nuestra Semana Santa."

Desde el Ayuntamiento de Cuéllar invitamos a todos a conocer y participar en nuestra Semana Santa, un reflejo de la rica historia, arte y patrimonio que define a nuestra Villa. Con esta distinción, Cuéllar se consolida como un destino clave dentro de la Semana Santa Castellano-leonesa, proyectando al mundo la importancia de nuestra Villa en relación al cuidado de su pasado. Estamos seguros de que esta declaración supondrá un importante revulsivo de tipo económico y turístico para Cuéllar y un impulso fundamental para mostrar la fuerza de nuestras tradiciones en el ámbito regional.

La presentación de la Semana Santa de Cuéllar 2025 tendrá lugar el próximo 5 de marzo a las 19h en la Sala Alfonsa de la Torre a la que invitamos a la población a felicitarse de esta buena noticia.

Ayuntamiento de Cuéllar

   
 

DESTINOS VIAJES
 

Lloret de Mar 2025: un año con un calendario de eventos repleto de cultura, arte, tradición y deportes


Este fin de semana se celebra el Carnaval de la Costa Brava Sud, un carnaval familiar lleno de alegría y color a primera línea de mar

Febrero de 2025. — Todo a punto en Lloret de Mar para celebrar el Carnaval de la Costa Brava Sud que llega el próximo sábado 1 de marzo al Paseo Marítimo de Lloret de Mar y en el que los espectadores podrán disfrutar de la Gran Rúa de Carnaval, un espectáculo de color y música a primera línea de mar con unos 1.000 participantes y una quincena de carrozas.

 

Lloret de Mar se presenta este 2025 con un calendario repleto de eventos que empezó con la mágica Cabalgata de Mar que daba la bienvenida a los Reyes Magos y hace una semana acogió el mítico Rally Lloret de Mar con más de 128 equipos participantes que disfrutaron de los magníficos paisajes de mar y montaña de la Costa Brava.

 

Con la celebración de estos eventos Lloret de Mar remarca su apuesta estratégica por mantenerse como la capital de los eventos de la Costa Brava. El 2025 llega repleto de actividades que consolidan el dinamismo y diversidad de este destino turístico de primer nivel.

 

El calendario de eventos, que abarca desde grandes festividades tradicionales hasta competiciones deportivas y encuentros culturales, ofrece una programación pensada para todos los públicos.

 

Para los apasionados del deporte, el 2025 trae citas imperdibles como la Trail Lloret (6 de abril), la Gran Fondo Lloret Costa Brava (27 de abril) para ciclistas y la Night Trail Lloret (28 de junio), una emocionante carrera nocturna. Los nadadores en aguas abiertas también cuentan con un evento de referencia con la celebración de la Travesía Playas de Lloret (28 de septiembre).

 

Cultura e historia también tienen su espacio con eventos como la Feria de los Americanos (20-22 de junio), que rememora la huella indiana en la localidad, y la Feria Medieval (8-9 de noviembre), que transporta al medievo a visitantes y locales. Además, festivales como el PRIDE Costa Brava (4-6 de julio) y el Fenals de Música (7-14-21 de agosto) convierten a Lloret en un punto de encuentro para la música y la celebración.

 

Las fiestas mayores mantienen viva la tradición local con la Fiesta de Santa Cristina (24 de julio) y la de Sant Romà (18 de noviembre), dos de los momentos más esperados del año por los lloretenses. Asimismo, la ciudad se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), reforzando su compromiso con los residentes y el turismo sostenible.

 

A mediados de septiembre y durante dos noches, el cielo de Lloret estará iluminado por más de 300 drones, que formarán coreografías de luz, música y color. El Lloret Drone Festival se podrá disfrutar desde la playa de Lloret (11-13 de septiembre).

 

El año cierra con la Feria de Fin de Año (28 de diciembre - 1 de enero), una oportunidad única para despedir el 2025 con buen ambiente y actividades para toda la familia.

 

Con esta amplia oferta de eventos, Lloret de Mar consolida su posicionamiento como destino turístico vivo, fresco y divertido, en el que siempre pasan cosas, donde cada mes hay una experiencia nueva por descubrir. Desde festivales de cultura popular y gastronómicos hasta competiciones deportivas o eventos innovadores, la ciudad se convierte en un punto de encuentro para viajeros y locales que buscan entretenimiento, tradición y nuevas propuestas a lo largo del año. Un gran abanico de actividades que convierten a Lloret de Mar en un referente del Mediterráneo para vivir experiencias únicas en cualquier estación del año.

 

PRINCIPALES ACTIVIDADES

 

Enero  05/01 La Cabalgata de Mar

 

Febrero  02/02 Tirada a l'art  - 14-16/02 Rally Lloret de Mar

 

Marzo  01-02/03 Carnaval  - 30/03 Marcha de las ermitas

 

Abril  06/04 Trail Lloret  - 27/04 Gran Fondo Lloret Costa Brava

 

Junio  20-22/06 Feria de los Americanos  - 28/06 Night Trail Lloret

 

Julio  - 04-06/07 PRIDE Costa Brava  -  19/07 Jornada Castellera  -  24/07 Fiestas de Santa Cristina

 

Agosto   07-14-21/08 Fenals de Música

 

Septiembre  11-13/09 Lloret Drone Festival  -  27/09 Día Mundial del Turismo  - 28/09 Marcha de las Playas y Travesía Playas de Lloret

 

Octubre  03-05/10 MontphotoFEST

 

Noviembre   08-09/11 Feria Medieval  - 18/11 Fiestas de Sant Romà  - 23/11 Corriols de l'Àvia

 

Diciembre  07/12 Tirada a l'art  - 28/12-01/01 Feria de Fin de Año 

 

Más información:lloretdemar.org

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 


FEBRERO : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27
 

ENTRADAS RECIENTES