El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9281 Miércoles 26 de Febrero de 2025

26 de febrero - Día Mundial del Pistacho



Contiene proteínas vegetales, fósforo, magnesio y potasio, y por ello contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés.
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

CUARESMA

Queda dicho que Cuaresma, reducción del latín Quadragésima, hace referencia al número 40. Y más concretamente 40 días de ayuno. Pero ¿cómo se hace la cuenta? En la liturgia, la Cuaresma consta de cuatro Domingos de Cuaresma con sus respectivas semanas; un Domingo de Pasión, con su respectiva semana; y la Semana Santa. Dan un total de 6 semanas, que suman 36 días.

Faltaban por tanto 4 días para completar la cuarentena; así que se ganaron esos días adelantando su inicio al miércoles de ceniza, que antes de llamarse
 
Feria Quarta Cínerum (su nombre latino actual), se llamó Initium Quadragésimae (Inicio de la Cuaresma), y también Feria Quarta in cápite ieiúnii (Miércoles del comienzo del ayuno). El miércoles, jueves, viernes y sábado de la semana siguiente (la primera semana de cuaresma) se celebran las témporas de cuaresma. Es la superposición de dos épocas de ayuno. Las témporas son sin duda la celebración más antigua, dicen que heredada de los romanos, que preparaban con tres días de ayuno la entrada en cada estación (tempus; plural, témpora). Se trata, pues, de instituciones que tardaron muchos siglos en tomar forma. Los tres días de ayuno de las témporas, fueron muy anteriores a la institución de la cuaresma.
 

La Didascalia Apostólica, en la que se recogen las primitivas normas y costumbres de la iglesia, refiriéndose a la semana de ayuno con que se preparaba la Pascua, establece: “Durante los días de la Pascua ayunaréis, y no comeréis más que pan, sal y agua a las nueve; y esto desde el lunes al jueves. El viernes y el sábado, el ayuno será completo y no tomaréis nada”. Los testimonios más antiguos sobre el ayuno de preparación de la Pascua son de finales del siglo II, y muestran un mosaico muy variado: desde la reducción de éste al Viernes Santo, hasta la semana completa; costumbre ésta del ayuno semanal, imitada de los judíos, que tenían una gran tradición en esta práctica, y gran fe en ella.  

Para entender la evolución de estas prácticas hacia la institución de la Cuaresma, es preciso encuadrarlas en la celebración del Bautismo de los  catecúmenos,  que se celebraba durante la Vigilia Pascual, es decir en la celebración del Sábado Santo. El catecumenado requería no sólo la preparación del alma para recibir el sacramento, en la que se inscribiría el ayuno, sino también el conocimiento de la doctrina, que requería mucho más tiempo que tan sólo una semana. Hemos de recordar que mientras no tuvo el cristianismo una implantación uniforme en las respectivas sociedades, la institución  del catecumenado formaba parte esencial de la liturgia y de la vida de la iglesia. Era la iniciación de los nuevos adeptos, y como tal tendía a formas especialmente fervorosas y extremadas. Los catecúmenos tuvieron un papel muy importante en la evolución de las prácticas religiosas; fueron ellos los que una vez instituida la Cuaresma para ampliar la catequesis, extendieron a ella el ayuno de preparación para la Pascua, quién sabe si secundados o instigados por los fieles, y más excepcionalmente por el clero, que en esto al menos, fue siempre a remolque. Cuando desaparecieron los catecúmenos, porque ya estaba concluida la cristianización en los respectivos territorios, fueron los legos quienes ocuparon el lugar de éstos.

 Las especiales características de la Edad Media, a cuya imagen y semejanza se fraguó la Cuaresma, dieron como resultado un predominio de los días de duelo y celebraciones por la Pasión y Muerte de Cristo, que dejaron en la sombra las celebraciones y los días de alegría por su Resurrección. Es evidente que no era sostenible a largo plazo tanto rigor, por lo que se redujo éste empezando por los domingos, que quedaron exentos del ayuno ya muy al principio, con lo cual ya no llegaba la cuenta a cuarenta, hasta llegar a la actual formulación, que reduce a sólo los viernes del tiempo cuaresmal los ayunos y abstinencias. Iniciándola  con los Carnavales, para que entrase más suave. 


https://www.elalmanaque.com/carnaval 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 26 de Febrero

277 Muere el reformador religioso Manes. 
1154 Muere Roger II, primer rey de Sicilia. 
1802 Nace Victor Hugo. 
1844 Independencia de la República Dominicana de Haití. 
1885 Finaliza la Conferencia de Berlín en la que las potencias occidentales se reparten África. 
1901 España en estado de guerra en varias provincias a causa de los levantamientos populares. 
1903 Nace el escritor Agustín de Foxá. 
1908 Inaugurado en Barcelona el Palau de la Música Catalana. 
1969 Desaparece el filósofo Karl Jaspers. 
1971 Desaparece el actor Fernandel. 
1982 Muere el actor Paco Martínez Soria. 
1990 Violeta Chamorro es elegida presidenta de Nicaragua en las primeras elecciones libres 
1991 El Partido Nacionalista de Bangladesh gana las primeras elecciones libres tras 14 años de Gobierno militar.
1993 EEUU: atentado en el World Trade Center de Nueva York, con cinco víctimas mortales. 
1995 El G-7 acuerda en Bruselas los principios comunes de "la sociedad de la información" a escala mundial.
1998 El Tribunal Supremo condena a Mario Conde, a 4 años y 6 meses de prisión por un delito de apropiación indebida. 
1998 La Audiencia Nacional de Madrid, condena al ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, a 28 años de cárcel por malversación de caudales públicos, estafa, cohecho y cinco delitos contra la Hacienda Pública. 
2001: los ministros de Exteriores de los quince países miembros de la Unión Europea suscriben el Tratado de Niza, acordado en diciembre de 2000, para permitir la adaptación de las instituciones comunitarias a la ampliación prevista de la organización.
2001: el ministro de Interior español, Jaime Mayor Oreja, abandona el ministerio de Interior para presentar su candidatura a lehendakari.
2002: ACNUR y la ONG Save the Children denuncian que al menos sesenta cooperantes abusaron sexualmente de menores mientras desarrollaban presuntas labores humanitarias en Liberia, Guinea y Sierra Leona.
2003: en las montañas colombianas se estrella un avión militar con 26 ocupantes.
2004: Estados Unidos, el gobierno elimina una prohibición de viajes a Libia que duró 23 años.
2004: Europa y Rusia llegan a un acuerdo para lanzar cohetes Soyuz desde la base espacial de la Agencia Espacial Europea situada en Kourou (Guayana Francesa).
2004: se inaugura en Valladolid una exposición para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica.
2004: todos los partidos democráticos, salvo el PP, respaldan una manifestación contra ETA en Barcelona.
2005: los Mossos d'Esquadra detienen en Barcelona a Rafaelle Amato, jefe de uno de los clanes de la Camorra.
2005: en Taiwán se incendia un rascacielos; mueren cuatro personas.
2006: en Caquetá (Colombia) las FARC atacan un autobús de civiles; mueren nueve pasajeros.
2006: en un penal de alta seguridad en Afganistán se amotinan 1500 presos talibanes y de Al Qaeda.
2006: en Bilbao, la policía española detiene a un miembro de los GRAPO buscado por el asesinato de una empresaria en Zaragoza el 6 de febrero.
2006: junto a una sucursal bancaria en Vitoria (España) estalla una bomba casera y causa heridas leves a dos personas.
2006: en un mercadillo a las afueras de El Cairo —situado sobre la antigua Heliópolis— se descubre un templo solar con varias estatuas monumentales, una de las cuales podría pertenecer a Ramsés II.
2009: tras una serie de polémicas con sus habitantes, el gobierno de Chile decide reconstruir Chaitén, ciudad devastada por una erupción volcánica, en Santa Bárbara, 12 km al norte.
2010: La Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible la ley de referendo reeleccionista, la cual pretendía habilitar al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez a un eventual tercer mandato consecutivo.
 

Today in History for February 26
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 26 de Febrero : Néstor, Félix, Fortunato, Diodoro, Papías, Claudiano, mártires; Andrés, Alejandro, Flavino, Faustino, Porfirio, Auspicio y Dionisio obispos; Agricola, Arnoldo y Víctor, confesores.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

NÉSTOR
 

De origen griego, su forma en esa lengua es Nestwr (Néstor); no ha sufrido por tanto ninguna variación al pasar a nuestro idioma. Figura entre los nombres más antiguos de nuestra cultura y no tiene ningún entorno léxico, por lo que no es posible saber su significado. No obstante, el héroe del que procede este nombre vale por sí mismo para llenarlo de sentido.
 

San Néstor, obispo. Vivió en la primera mitad del siglo III. Su diócesis de Perge de Panfilia fue objeto de especial persecución, al haber ido allí como presidente Polión, un fanático del culto a los dioses romanos; enemigo acérrimo, por tanto, de los cristianos. Habiendo llegado éste a la conclusión de que si acababa con el obispo, le sería más fácil erradicar el cristianismo de sus dominios, se ensañó con él y después de someterle al tormento del potro, lacerado todo su cuerpo por los garfios lo mandó crucificar, para que así estuviese más unido con su Dios, le dijo sarcástico Polión al pronunciar la sentencia. El santo obispo exhortó a sus fieles desde la cruz que permaneciesen fieles a su fe; y como puntualiza el martirologio, entregó su alma a Dios el año 254, a las tres horas después del amanecer del 26 de febrero, día en que se conmemora su martirio.
 

Se celebra además esta onomástica, el 4 de marzo (S. Néstor, obispo español, que sufrió martirio bajo Nerón), el 8 de septiembre (S. Néstor de Gaza,sufrió martirio junto con sus primos Eusebio, Nestabo y Zenón, en el año 362) y el 8 de octubre (S. Néstor de Tesalónica, indultado en el circo por vencer al mejor gladiador, fue luego decapitado, el año 306).
 

Néstor es uno de los héroes legendarios de la Ilíada. El menor de los 12 hijos que tuvieron sus padres, Neleo y Cloris. El único que, al no haber participado en la aventura de sus hermanos, que intentaron el robo de los bueyes de Gerión, se salvó de la matanza de los Neleidas, protagonizada por Hércules. Fue uno de los Argonautas, y en la guerra de Troya se distinguió tanto por su arrojo en los combates como por su buen consejo y su elocuencia. Los sitiadores de Troya sentían por él una gran veneración. En su juventud se distinguió en la guerra contra los arcadios y los eleos, así como en la de los lapitas y los centauros. Néstor es en la Ilíada y la Odisea el prototipo del anciano experimentado, prudente y comprensivo, cuyo consejo es tan decisivo en la guerra como las armas. Él convenció a Aquiles para que se uniese a la expedición contra Troya; él fue quien consiguió reconciliar al rencoroso Aquiles con Agamenón; él recibió la visita de Telémaco; él dijo, en cuanto vio la deslumbrante belleza de Elena, que comprendía que hubiese dado lugar a aquella cruel guerra.

 

El gran héroe sigue iluminando este nombre y manteniéndolo lleno de significado, de manera que ni los santos, con tener un esplendor poco frecuente, ni los demás personajes que así se han llamado, han conseguido desdibujar este paradigma de prudencia y buen consejo que es inevitable evocar al decir "Néstor". ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa? II

¿Qué pasa con las energías positivas y negativas en una casa?
Ejemplo:
 Cuando termina el año las energía de una casa se abren a un nuevo comienzo, es decir, la casa tiende de forma autónoma a abrirse para recibir esta nueva energía que la rejuvenecerá y que le permitirá recibir el año de una manera más efectiva, sin embargo en algunas casas las energías viejas lucharan por permanecer vivas y no dejan entrar a las nuevas a menos que hagamos algo.

¿Cómo se mueven las energías en una casa?
Las energías en una
 casa se mueven de forma progresiva y encadenada, es decir que a pesar que la casa en su conjunto recibe un flujo de energía de todos los acontecimientos que ocurren en ella, cada ambiente tiene su propia vibración ycaracterísticas. Este flujo de energía se mueve por todos los ambientes de la casa en todos los sentidos alimentándola.

A lo largo del año vamos cargando la
 casa con diferentes energías que emanan de las personas que viven en ella, producto de situaciones que se mueven desde nuestros sentimientos, relacionados a lo afectivo, emocional, familiar, laboral y social. Estos sentimientos se mueven dentro de tres aspectos fundamentales: La Salud, El Amor y la Economía. El ser humano transita por estos tres pilares que nos mueven ascendentemente o descendentemente. Estos pilares se van desarrollando o bloqueando según el caso, y nuestra casa recibe todas estas energías que la desgastan y maltratan.


Hay energías buenas
 y malas en cada casa y nosotros nos comunicamos con ellas. El nivel de calidad de conexión entre usted y esas energías depende en gran medida de cómo se mueven las emociones y pensamientos cuando está en su casa. Cuando se generan problemas en la casa y estos no se resuelven se vuelven estáticos y se convierten en energías lineales sin curvas diferenciadas por el flujo y reflujo que da existencia y vida. La ceremonia de purificación de la casa para recibir el año, es precisamente una ceremonia que permite esa liberación para que la casa esté preparada para recibir el año.

Las energías que llegan a su tope en un año que acaba entran en un nuevo ciclo de renovación para comenzar nuevamente a través del próximo año, alimentándose en un ciclo ascendentes; cuando esto no ocurre el flujo de energía se vuelve lineal y por lo tanto la casano está preparada para liberarse de las densidades con las cuales se cargó durante el año pasado. Es como si la casa no supiera que todo ha terminado para comenzar nuevamente, por lo tanto llevará al próximo año las mismas energías y el ciclo que marca la nueva trayectoria no se dará, sino que seguirá marchando de forma lineal.

En el caso de que se haga la
 purificación de la casa, ésta se prepara para entrar en un flujo-reflujo ascendente pudiendo así entrar en otra etapa el próximo año, lo que ocasiona que constantemente se alimente de energías positivas y logrando que las energías negativas que se han cargado durante el año anterior, terminen su ciclo para que la casa se dé a sí misma una nueva oportunidad. 

¿Cuando hacer la limpieza y purificación de la casa?
Esta
 limpieza y armonización del hogar o el negocio se puede realizar cada vez que comience un ciclo nuevo o de inicio a nuevas actividades para un mayor éxito sin interferencias ni bloqueos
 
1 - Comienzo de año occidental o año nuevo chino (4 de febrero)
2 - Cumpleaños o aniversario
3 - Mudanza o compra de una
 casa o negocio 
4 - Inicio de un negocio o proyecto
5 - Inicio de primavera que representa la renovación de la vitalidad, energía
 y fuerza de la naturaleza.


Consejos de Feng Shui para el Hogar
 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

Descubre el Poder Transformador de un Retiro Wellness para tu Cuerpo y Mente


 

En un mundo donde el ritmo acelerado y el estrés diario parecen inevitables, encontrar momentos para el descanso y la regeneración se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. Un retiro wellness puede ser la respuesta ideal para aquellas personas que buscan reconectar con su bienestar físico y emocional. Estos espacios no solo ofrecen una pausa de la rutina, sino que están diseñados para restablecer el equilibrio entre cuerpo y mente a través de diversas terapias, alimentación saludable y contacto con la naturaleza.

  1. Beneficios de un Retiro Wellness para la Salud

Optar por una experiencia de este tipo no es simplemente una escapada de fin de semana; es un compromiso con tu salud y bienestar. Numerosos estudios han demostrado que desconectar del estrés cotidiano y sumergirse en un ambiente de calma tiene efectos positivos tanto en la salud mental como en la física. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad

Los retiros de bienestar están diseñados para fomentar la relajación y reducir la tensión acumulada. A través de actividades como yoga, meditación o técnicas de respiración consciente, es posible disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la calidad del sueño.

  1. Mejora en la alimentación y la digestión

Muchos de estos programas incluyen una dieta equilibrada basada en alimentos naturales y nutritivos. Unos días de alimentación consciente pueden ayudar a restablecer el sistema digestivo y mejorar la relación con la comida.

  1. Reforzamiento del sistema inmunológico

La combinación de aire puro, ejercicio moderado y una dieta saludable contribuye a fortalecer el sistema inmune, aumentando la resistencia del organismo frente a enfermedades y mejorando la energía vital.

  1. Desintoxicación física y mental

Pasar tiempo en un retiro wellness permite alejarse de los dispositivos electrónicos y las preocupaciones diarias. Este “detox digital” ayuda a mejorar la concentración, la creatividad y el estado de ánimo general.

  1. ¿Qué Actividades se Realizan en un Retiro de Bienestar?

Cada retiro tiene su propia filosofía y enfoque, pero en general, estos programas incluyen una combinación de terapias, ejercicios y momentos de introspección. Algunas de las actividades más comunes son:

  • Sesiones de yoga y meditación: Ideales para mejorar la flexibilidad, reducir la ansiedad y aumentar la conexión cuerpo-mente.
  • Terapias holísticas: Masajes relajantes, tratamientos con agua termal o talasoterapia, entre otras opciones que promueven la relajación profunda.
  • Talleres de alimentación saludable: Enseñanza sobre nutrición consciente, con menús diseñados para potenciar el bienestar físico y emocional.
  • Paseos en la naturaleza: Caminar en entornos naturales es una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Ejercicio adaptado: Sesiones de pilates, tai chi o entrenamiento funcional que ayudan a mejorar la movilidad y la fuerza sin generar estrés en el cuerpo.
  1. Elegir el Mejor Retiro para Ti

Si estás pensando en disfrutar de una escapada de salud y bienestar, es importante considerar algunos aspectos clave para asegurarte de que la experiencia sea completamente satisfactoria. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Define tus objetivos: ¿Buscas reducir el estrés, mejorar tu alimentación o simplemente desconectar? Elegir un retiro alineado con tus necesidades hará que aproveches mejor la experiencia.
  • Ubicación y entorno: Un lugar en contacto con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad, potenciará los beneficios del retiro.
  • Duración y programas ofrecidos: Algunos retiros son de fin de semana, mientras que otros pueden durar semanas. Evalúa el tiempo que puedes dedicar y las actividades incluidas.
  • Reputación del centro y profesionales: Asegúrate de que el lugar cuenta con expertos en bienestar, nutrición y terapias holísticas.
  1. Palasiet Thalasso Clinic & Hotel: Un Espacio para el Equilibrio y la Salud

Uno de los destinos más recomendados en España para un retiro de bienestar es el Palasiet Thalasso Clinic & Hotel. Ubicado en un entorno privilegiado, este centro combina la tradición de la talasoterapia con innovadoras técnicas de bienestar, ofreciendo programas diseñados para la recuperación del equilibrio físico y emocional. Desde tratamientos con agua marina hasta programas personalizados de alimentación y actividad física, es un espacio ideal para quienes buscan mejorar su salud de manera integral.

  1. Integrar la Experiencia en la Vida Diaria

Uno de los desafíos más grandes al regresar de un retiro wellness es mantener los hábitos adquiridos. Para que la transformación sea duradera, es recomendable implementar pequeños cambios en la rutina diaria, como:

  • Practicar meditación o respiración consciente cada mañana.
  • Incluir alimentos frescos y naturales en la alimentación.
  • Mantener una rutina de ejercicio regular, aunque sea de baja intensidad.
  • Buscar momentos de desconexión digital y contacto con la naturaleza.
  1. Un Paso Hacia una Vida Más Plena

Un retiro wellness no es solo un descanso, sino una oportunidad para resetear cuerpo y mente, adoptar hábitos saludables y fortalecer el bienestar integral. Si sientes que el estrés y la rutina han tomado el control de tu vida, una escapada de salud y bienestar puede ser el primer paso hacia una transformación positiva. Regálate ese tiempo, conecta contigo mismo y descubre cómo unos días de cuidado personal pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida.

     

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el  calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

26 de febrero - Día Mundial del Pistacho

Este 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho. Una fecha para celebrar las bondades de este fruto seco que debemos incorporar sí o sí a nuestra dieta.

Contiene proteínas vegetales, fósforo, magnesio y potasio, y por ello contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés. Son una fuente de vitamina B6 que contribuye a reducir el cansancio y la fatiga. También contiene vitaminas K, E y B1.

Día Mundial del Implante Coclear

Como cada año, el 25 de febrero se celebra el Día Mundial del Implante Coclear, para muchas personas esta ayuda técnica a la audición les resulta desconocida, pero para muchas otras ha sido una apertura de nuevos caminos ofreciéndoles la posibilidad de recuperar su audición perdida.

La razón por la cual se escogió esta fecha se debe a que el 25 de febrero de 1957 los médicos André Djourno y Charles Eyries en Francia, insertaron un hilo de cobre dentro de la cóclea a un paciente masculino de 50 años de edad, quien padecía de sordera total. El reporte médico indicó que este paciente fue capaz de percibir el ritmo del lenguaje, gracias a este procedimiento quirúrgico.

En todo el mundo hay más de 500.000 personas que son implantadas, y en España concretamente, contamos con más de 18.000 personas implantadas cocleares. Año tras año, más países se suman a la celebración de este día, actualmente son más de 65 países los que conmemoran este día marcado por la primera operación de implantación en 1957.

Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España

El 25 de febrero volvemos a celebrar el Día Internacional del Implante Coclear, después de un año que recordaremos durante mucho tiempo

Justo tras la celebración del año pasado, explotó literalmente la sociedad que conocíamos. La pandemia de la Covid19 alteró nuestro mundo, nuestras costumbres y nuestras relaciones, entrando en una anormalidad que no ha dejado a nadie indiferente.

Los cambios en nuestro entorno han sido enormes, pero específicamente para nuestro colectivo, y para el de todas las personas con problemas auditivos, se han levantado unas enormes barreras que dificultan la comunicación con la obligación (por otra parte justificada por seguridad sanitaria) de llevar continuamente mascarillas, que normalmente son opacas y no permiten la lectura labiofacial.

Todos nos hemos sentido afectados por las nuevas costumbres sociales y comunicativas pero un colectivo especialmente afectado ha resultado ser el de nuestros jóvenes estudiantes. Los colegios, los institutos, las universidades y todos los foros educacionales han pasado de presenciales a semipresenciales o a realizarse totalmente de forma virtual en una primera época y ya en este curso lectivo a una presencialidad “controlada”.

La mala iluminación, los contraluces, los ruidos de fondo de las neveras o de las lavadoras de las casas de los profesores que imparten las clases online ha sido un continuo problema para nuestro alumnado.

Sabemos y somos conscientes de que todos nos hemos tenido que adaptar a esta situación con más o menos fortuna y no se puede pedir a un profesor que siempre ha dado sus clases presencialmente, que en una semana, sepa hacerlas accesibles a través de Internet.

Todo está siendo, para todos, muy duro, con mucha frustración y mucha preocupación.

Por ello desde Federación AICE, que siempre hemos trabajado contra las barreras en la comunicación y la información, diseñamos y hemos repartido 30.000 mascarillas comunicativas.

La mascarilla comunicativa no es la solución, pero si una solución provisional a un problema a que se enfrenta nuestro colectivo.

Por ello, porque somos de buscar soluciones a los problemas que se nos plantean, y continuar avanzando, hemos elegido la mascarilla como el símbolo de este año para el día del implante coclear.

Delante de los grandes problemas que se nos presenten, ahora y en el futuro, el espíritu es siempre de buscar soluciones y continuar avanzando para reclamar nuestro puesto en la sociedad, en igualdad de oportunidades.

https://implantecoclear.org/

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Efemérides del 25 de febrero: nace el general José de San Martín
 


 

Héroe de la independencia americana, libertador de Argentina, Chile y Perú. 

José Francisco de San Martín y Matorras​ (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850)2​ fue un militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Fue reconocido, junto con Simón Bolívar, libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española.

24 de febrero pero de 1815, hace dos siglos, muere Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor del primer barco de vapor.
 


 

Robert Fulton (Condado de Lancaster, Pensilvania, 14 de noviembre de 1765 - Nueva York, 24 de febrero de 1815) fue un ingeniero e inventor estadounidense, conocido por desarrollar el primer barco de vapor que se convirtió en un éxito comercial.

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cuando el color de los alimentos aporta información de los nutrientes

 

 

Por Ferran Martínez-Aira

La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista. De ahí viene la expresión comemos con los ojos, la imagen de la comida aumenta la hormona grelina, también llamada la hormona del hambre que hace que se abra el apetito.

Según ha podido comprobar www.nutritienda.com, la empresa on line líder en productos de salud y belleza, los alimentos rojos con licopeno son más antioxidanteslos amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmune y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los verdes, ricos en clorofila y fibra, por lo que favorecen una buena salud digestiva, los morados son diuréticos debido a las antocianinas y los blancos con fitoquímicos que pueden ayudar a controlar los niveles de colesterol.

Las frutas y verduras resultan atractivas a la vista sobre todo por la variedad de colores que tienen, y cada color influye en el estado de ánimo. Los colores rojo, naranja y amarillo dan energía, calor, vitalidad, sensación de optimismo. Los verdes, morados y azules transmiten más calma, serenidad, paz. Y el blanco es símbolo de pureza. Pero además de lo que transmite, el color de los alimentos tiene unas propiedades.

Los expertos nutricionistas de Nutritienda.com dan las pautas para saber qué color escoger en la alimentación según nuestras necesidades: Rojo. El color rojo del tomate, sandía o fresas, se debe a un pigmento llamado Licopeno. Es un carotenoide, es decir, una sustancia química natural responsable del color rojo de las frutas y verduras. El licopeno es el mejor antioxidante contra radicales libres, asociado a pectina y vitaminas que ayudan a mantener niveles normales de colesterol. El principal alimento rico en licopeno es el tomate, pero también se puede encontrar en otros alimentos rojos como la sandía, el pomelo, las fresas. Además, los alimentos de color rojo son ricos en Vitamina C, A, potasio y antioxidantes.

Naranja-Amarillo. Las frutas y hortalizas con este color son antioxidantes, pero además destacan por su capacidad para ayudar a proteger el sistema inmune, la piel y la vista. Estos beneficios los aportan los Carotenoides como el betacaroteno, que dan el color anaranjado tan típico de zanahorias, naranjas, calabazas o albaricoques, entre otros. Los carotenoides son antioxidantes de gran alcance y precursores de la vitamina A.

Estas frutas y verduras son fuente de vitamina C y A, que combaten el envejecimiento celular gracias a su acción sobre los radicales libres. Las frutas y verduras de color amarillo además son ricas en potasio, como el plátano, y en luteína como el maíz.VerdeEl color verde de las frutas y verduras como las espinacas, brécol, kiwi, uvas, es aportado por la clorofila, el pigmento más extendido del reino vegetal, es una sustancia que en alimentos sin cocinar puede ayudar a prevenir algunas enfermedades. Es un color que se asocia con alimentos sanos, y la verdad es que lo son.

Cuanto más verde es un vegetal, más rico en betacarotenos y vitamina C, también poseen antioxidantes que protegen frente al daño oxidativo de las células, sus propiedades son principalmente depurativas, además, son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales) y combaten el envejecimiento celular gracias a su acción sobre los radicales libres.

Morado. El color morado de las verduras y frutas lo dan las Antocianinas, que son un tipo de flavonoide. Entre sus beneficios para la salud destacan su acción antioxidante e antiinflamatoria y sus propiedades diuréticas. Un buen ejemplo serían las grosellas, berenjenas, lombarda y moras. Tienen altas propiedades antioxidantes gracias a su concentración de carotenoides y polifenoles, también contienen multitud de vitaminas como la A, C y K y minerales como el magnesio, calcio y potasio.

También contienen fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y son bajos en grasa

Blanco. Los alimentos de color blanco son debido a la presencia de sustancias como la flavina, como el ajo, cebolla, coliflor, champiñones. Ayudan a reducir cuidar la salud cardiovascular y reducen el colesterol, ricos en fitoquímicos como la alicina previenen infecciones y actúan como antibióticos. Otra ventaja de los alimentos blancos es su aporte de fósforo, potasio y magnesio.


 

22 alimentos anticáncer III

Es importante saber que existen muchas plantas, hierbas y alimentos que nos pueden ayudar a prevenir y hasta a combatir enfermedades tan complicadas como el cáncer. La buena alimentación nos hace permanecer sanos durante mucho tiempo y tener menos posibilidades de adquirir algún tipo de enfermedad grave. Con respecto al cáncer, los expertos aseguran que más del 50 % de los tumores cancerosos los podemos evitar si llevamos una dieta sana.

Según expertos del Instituto Nacional de Cancerología de los EE.UU., es posible prevenir por lo menos una tercera parte de los diferentes tipos de cáncer con una dieta adecuada. Y recalcan que una buena alimentación es el arma más poderosa para evitar y combatir el cáncer.

En esta oportunidad mencionarè algunos alimentos que pueden ayudar a prevenir muchos tipos de cáncer y además nos permitirán mantenernos saludables y llenos de vitalidad.

La manzana dieta

La manzana contiene ácidos clorogénicos y elágicos, los cuales pueden evitar la aparición de cáncer. Esto se demostró mediante experimentos realizados con animales. La manzana contiene pectina y fibra que ayudan a eliminar las toxinas a través de las heces.

El melón saludable

El melón es muy rico en betacarotenos y antioxidantes. Además, es muy bajo en calorías, así que ayuda a prevenir los tumores que se relacionan con la obesidad. El melòn tiene ademàs gran contenido de agua siendo digerido ràpidamente por nuestro organismo, rehidratàndolo y limpiando todo nuestro cuerpo

La miel 
prevencion

Este es un producto natural que tiene propiedades antisépticas, lo que permite evitar las infecciones que se producen por la baja en las defensas después de un tratamiento contra el cáncer (quimioterapia).

El pescado anticancerigenos

Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para la salud del corazón y las arterias. Además, se recomiendan como tratamiento complementario en aquellas personas que padecen cáncer.

Los pimientos antioxidantes

Los colores vivos de los pimientos verdes, rojos y amarillos son muestras de la riqueza que poseen en betacarotenos, los cuales, junto a la vitamina C, son unos poderosos antioxidantes que protegen las mucosas. Otro compuesto que tienen los pimientos es la capsaicina: bloquea los productos precancerosos que se pueden encontrar tanto en las carnes y los pescados ahumados.

La remolacha

La remolacha en su color morado contiene un poderoso regenerador celular llamado betaínas.

El té verde dieta

Este producto contiene polifenoles, los cuales anulan por completo los efectos de las nitrosaminas. Cuenta con poderosos antioxidantes y ayuda a proteger de las radiaciones ambientales.

El tomate saludable

El tomate consumido crudo es rico en licopeno, un caroteno que le aporta el color rojo. Asimismo, es un poderoso protector contra el cáncer de próstata.

El tomate contiene algunas sustancias en la cáscara y en las semillas que pueden ser anti-cancerigenas.

Las uvas prevencion

Las uvas consumidas con la cáscara y las semillas, tienen un poderoso antioxidante llamado resveratrol, el cual bloquea los agentes cancerígenos e impide el crecimiento de algunos tumores.

El yogurt anticancerigenos

El yogurt contiene bacterias benéficas, las cuales permiten que la flora intestinal se regenere, evitando de esta manera que los productos tóxicos hagan mella en el proceso digestivo. Es especialmente útil para prevenir el cáncer de colon, pero se puede asegurar su utilidad contra todo tipo de tumores.

La zanahoria antioxidantes

El color anaranjado que tiene la zanahoria se debe a su gran riqueza en betacarotenos, que son unos poderosos y reconocidos antioxidantes. Es un vegetal especialmente recomendado para las personas que consumen o han consumido tabaco, por la gran capacidad que tiene para regenerar las células del epitelio respiratorio.

En definitiva…

Como se puede observar claramente, mediante esta gran lista de alimentos que pueden prevenir el cáncer en diferentes partes del cuerpo, es una realidad que la alimentación es clave para prevenir muchas enfermedades. Hay que tener en cuenta que, si mediante estos alimentos que nos brinda la naturaleza es posible prevenir una enfermedad tan agresiva, como el cáncer, de la misma manera podemos evitar muchas otras complicaciones de salud, consumiendo alimentos saludables y órganicos.

Además, recuerda que, unido a la buena alimentación, se debe tener actividad física regular, tratar de permanecer tranquilo, evitando los episodios frecuentes de estrés, de mal-genio, procurando mantenerte siempre alegre.
 

 


 

Espacio Fundación Telefónica

Nuestros ciclos

La revolución de la IA

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, transformando sectores como la educación, la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica, apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar progreso sin dejar a nadie atrás.

A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta revolución tecnológica desde distintas perspectivas. Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre todos los eventos a través de este enlace.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/

Espacio Fundación Telefónica
 
Calle de Fuencarral, 3, Centro, 28004 Madrid

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu


LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD

VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene el doble de vitamina C que una taza de zumo fresco de naranja, y casi tanto calcio como una taza de leche. Solo aporta 25 calorías, y, en cambio, posee cantidad de vitaminas A y E. De lo que cabe deducir que es una hortaliza perfecta.

ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber todo el polvo que se acumula en las alfombras, no hay nada mejor que espolvorearlas con hojas de té humedecidas, espera a que se sequen y retirar con un aspirador. el polvo se ira con ellas.

PICADURA DE INSECTO : Para cualquier picadura de insecto, un método que nunca falla son unas gotas de amoníaco en algodón, aguarlo y frotar suavemente sobre la picadura.
 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


¿Cuánto ácido muriático se necesita para una piscina de 10,000 galones?

El mantenimiento del pH de tu piscina es vital para asegurarse de que la piscina esté limpia, segura y adecuada para nadar. Uno de los puntos claves para el mantenimiento del pH es el uso del ácido muriático.

El ácido muriático es un ácido fuerte utilizado para disminuir el nivel de pH en el agua cuando el nivel aumenta demasiado. Sin embargo, si tiene una piscina de 10,000 galones, debe asegurarse de no utilizar demasiado ácido muriático.

Este artículo explicará qué tan poco o cuánto ácido muriático puede usar y herramientas como el robot piscina, el limpiafondos piscina y el skimmer piscina. ¿Por qué utilizar ácido muriático para la piscina? El ácido muriático, también denominado ácido clorhídrico, es muy efectivo para disminuir el nivel de pH del agua de la piscina cuando se forma un nivel excesivo. Un pH alto no favorece la reacción del cloro, por lo tanto, el agua se volverá turbia y un imán para las bacterias.

Además, el pH alto también puede generar depósitos minerales en la piscina y en tus sistemas de limpieza, como el robot piscina. ¿Cuánto ácido muriático se necesita en una piscina de 10,000 galones? Lo que se requerirá dependerá de la gravedad del pH alto de la piscina. En general, se debe agregar entre ½ a 1 galón de ácido muriático para 10,000 galones de agua. Esto disminuirá el pH en menos de 0.2 unidades. Sin embargo, estos números se basan en un dato promedio. La cantidad exacta dependerá del tamaño de la piscina, el nivel de pH original y la dureza del agua además de otros factores.

Aunque para calcular cuánto necesitas solo tienes que restar, aquí tienes algunos pasos sobre cómo hacerlo correctamente: Primero, mide el pH de tu piscina. Para hacerlo, simplemente utiliza un kit de prueba. El rango ideal de pH de la piscina es de 7,4 a 7,6. Si tu pH es superior a esto, entonces tienes que reducir el pH.

En segundo lugar, determina cuánto necesitas de ácido muriático. Por ejemplo, si tu pH es superior a 7,6 y deseas reducirlo en 0,2, normalmente ½ galón por cada 10,000 galones de agua te durará. Por lo tanto, si tienes 50 000 galones de agua, necesitarás 2 ½ galones. y, en tercer lugar, siempre agrega el ácido con mucho cuidado. Añádelo poco a poco directamente alrededor del borde de la piscina, nunca en el skimmer o las superficies. También es recomendable mezclar con agua. Por último, vuelve a medir el pH tras añadir el ácido y asegúrate de que esté en el rango. Si no lo está, agregue un poco más. Sin duda, el ácido muriático también afectará su robot piscina, limpiafondos piscina y skimmer piscina.

El robot piscina
Aunque el robot piscina limpia la piscina sin que las personas tengan que intervenir, el ácido muriático también puede impactar al robot. Si el pH del agua es demasiado bajo o elevado, ya que un pH demasiado bajo puede dañar el inserto elimina-túneles, así como los cepillos y ruedas, mientras que un pH demasiado
elevado alterará su desempeño.

El limpiafondos piscina y el skimmer piscina
Estos equipos dependen en gran medida del pH del agua, ya que si está equilibrado, podrán eliminar la mayor cantidad de residuos posible sin que el cloro se agote de inmediato. Sin embargo, si se ve alterado, no funcionará eficazmente. Al alterarse los niveles de pH, los desechos que flotan en la superficie se adhieren con más fuerza a las superficies, y estos dispositivos, junto con los otros, no podrán hacer mucho progreso. Cuáles son las precauciones al usar ácido muriático

El ácido muriático es un producto químico potente y, por lo tanto, el usuario debe tomar precauciones. A continuación, se detallan las precauciones específicas:

Use proteccion: los usarios deben usar guantes de caucho y gafas protectoras. También es recomendable usar una máscara de filtro si existe la posibilidad de que los humos se inhalaran.

Agregue lenta: nunca vierta ácido directamente sobre las chimeneas de succión o directamente en la piscina. En su lugar, dilúyalo en un balde lleno de agua y viértalo lentamente enclenque alrededor de la piscina.

Mantenga el pH balanceado: verifique la piscina a diario después de usar ácido muriático para mantener el pH en el rango de 7.4 a 7.6.

¿Qué ocurre si el pH es demasiado bajo?
Si el decremento en la piscina provocado por la adición de ácido muriático hace que el pH caiga por debajo de 7.2, entonces el agua es demasiado ácida. Esto ocasionará que los ojo y la piel se irriten y dañarán el equipo de la piscina, como el robot piscina. Si esto ocurre, necesitarás agregar un producto alcalinizante, que puede ser bicarbonato de sodio, para elevar el pH. En conclusión, el ácido muriático es una gran herramienta para ajustar del pH de una piscina de 10,000 galones, pero se debe de tener precaución.

La cantidad necesaria para disminuir el pH en una piscina de 10,000 galones será entre ½ y 1 galón, resultado determinando del nivel con el que inicie. Después de regularar el PH, hay que seguir implementando dispositivos como el robot piscina, el limpiafondos piscina y el skimmer piscina, para asegurarte de que el agua se mantenga limpio y seguro. Con productos como el Beatbot AquaSense Pro la piscina nunca fue tan fácil de mantener, permitiéndote ahorrar dinero con el cloro, asegurándote de que la piscina esté sana durante todo el año.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Presentación: Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, una aventura fantástica con mensaje ecológico y social

Madrid 25 febrero 2025.- La literatura juvenil se enriquece con una nueva obra que promete inspirar a las nuevas generaciones: Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, novela escrita por la periodista y escritora Pilar Carrizosa. El Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid fue el escenario para presentar una historia que combina acción y aventura de sus jóvenes protagonistas, Charlot y Peppermint  en mundos fantásticos con extrañas criaturas, donde la magia y los saltos en el tiempo tienen mucho que decir. Ficción que su autora ha sabido mezclar con valores eternos como el compañerismo o el amor entre sus personajes pero también la importancia del respeto a la naturaleza, al medio ambiente y la convivencia armoniosa con todas las especies.

 Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, transporta a los lectores a un universo fascinante, donde un grupo de jóvenes debe de unir fuerzas para proteger un mundo en peligro. En su travesía, los protagonistas descubrirán que la cooperación y la amistad son clave para enfrentar los desafíos, al tiempo que aprenden a valorar y defender los ecosistemas que les rodean. La obra, además de ofrecer una narrativa vibrante y llena de giros inesperados, aborda temas fundamentales como el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad colectiva en la conservación de la biodiversidad.

José Cayero, editor de Octubre Negro Ediciones, inauguró el acto resaltando la originalidad y el ingenio creativo de la autora de la que destacó “ha logrado una combinación perfecta entre acción, aventura y misterio, con tecnología apasionante y viajes en el tiempo que atrapa desde el principio tanto a jóvenes como a adultos. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la cultura y la prensa. La ceremonia estuvo presidida por José Manuel Castellanos Rivera, Presidente de la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, quien resaltó “ la manera en que el libro conjuga valores y educación medioambiental a través de un sutil eco-mensaje subliminal”.

El editor y miembro de la Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España, Paulo Cosín, subrayó el impacto positivo de la obra en el fomento de la lectura. Según los últimos datos de la federación, el índice de lectura en público infantil, juvenil y adulto ha superado por primera vez el 65% de la población, con un aumento del 5,8% desde 2017. Cosín enfatizó que "los datos rompen con el mito de que los jóvenes no leen. Y este libro divertido con el que me lo he pasado muy bien, contribuirá a mejorar estos datos".

Un aspecto en el que insistió el secretario general de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Alumnos (CONCAPA), Pedro J. Caballero respaldando la importancia del libro en la formación educativa de los jóvenes.  “Es fundamental insistir en el buen hábito de la lectura con este tipo de títulos porque la literatura es una puerta a la imaginación y el conocimiento.” Y añadió  "Las historias bien contadas pueden inspirar a los jóvenes a desarrollar su creatividad y sentido crítico, preparándolos para los desafíos del mundo real".

Para más información sobre el libro y la presentación, los interesados pueden visitar [página web o redes sociales del autor/editorial].

Para más información, visite: www.gowmgom.es

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Ser rico y ser pobre tiene sus ventajas y sus desventajas.

Rico con revólver: PRECAVIDO
Pobre con revólver: DELINCUENTE

Rico con alas: ANGEL
Pobre con alas: MURCIELAGO

Rico con maletín: EJECUTIVO
Pobre con Maletín: REPARADOR DE LICUADORAS Y OLLAS EXPRESS.

Rico con manicure: PLAYBOY
Pobre con manicure: MARICON

Rico en prostíbulo: BUSCA PLACER
Pobre en prostíbulo: BUSCA LA HERMANA

Rico leyendo un periódico: INTELECTUAL
Pobre leyendo un periódico: BUSCA TRABAJO O ESTA LIMPIANDO

 

Curso Dandalú

Luis Lara nos presenta las pautas para aprender a ser andaluz. Nuestro idioma tiene gran protagonismo en este corto de Caliche Films.
Un curso de andaluz que no te dejará indiferente.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

Feria Internacional de Arte Contemporáneo

ARCO es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, cuya primera edición tuvo lugar en 1982 y que constituye una de las principales plataformas del mercado del arte dentro del circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística. ARCO divide su calendario en dos celebraciones: ARCOmadrid, que tiene lugar en la capital española en el mes de febrero y, en los últimos años, ARCOlisboa, celebrada en el mes de mayo en la capital portuguesa. Ambas ferias reúnen a galerías, artistas, profesionales e instituciones, convirtiendo las dos sedes en epicentros del arte contemporáneo y su mercado.

Con la finalidad de fomentar el coleccionismo, investigación y difusión del arte contemporáneo, en 1987 se crea la Fundación ARCO. Una estructura que complementa el carácter divulgativo de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid y por extensión ARCOlisboa y cuya actividad gira en torno al acercamiento del arte contemporáneo.

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. En 2025 celebrará su 44ª edición con el Amazonas como proyecto central. El programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural StudiesWametisé: ideas para un amazofuturismo, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Además, ARCOmadrid 2025 volverá a presentar contenidos artísticos con las galerías de Programa General, como eje principal de la Feria, seleccionadas por el Comité Organizador. En las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

Del 5 al 9 de marzo de 2025 en Madrid.

https://www.ifema.es/arco


 
La adaptación teatral de “Un monstruo viene a verme” obtiene cinco candidaturas a los Premios Max de teatro

Por Ferran Martínez-Aira

La adaptación teatral del libro “Un monstruo viene a verme” de Patrick Ness, que el Teatre Apolo estrenará el próximo 2 de abril y se representará hasta el 19 de abril, ha obtenido cinco candidaturas a los Premios Max de Teatro en las categorías de Mejor espectáculo, Mejor dirección, Mejor música, Mejor diseño de espacio escénico y videoescena y Mejor labor de producción.

La obra pretende acercar a los más jóvenes el mundo del cáncer de la mano de la compañía madrileña La Joven, que ha aceptado el reto de contar una historia "llena de vida y que busca imprimir vida y amor".

De las páginas al cine y del cine a las tablas. Es el camino recorrido por el 'Monstruo' de Patrick Ness que se inició en 2011 y que luego, en 2016, fue llevado a la gran pantalla por Juan Antonio Bayona. Dos años más tarde, Londres acogía la adaptación teatral que llega ahora al Teatre Apolo de Barcelona de la mano de LaJoven con el reto de concienciar a los más jóvenes sobre las enfermedades, el tabaco y la verdad.

“Un monstruo viene a verme” es una propuesta social que va más allá del hecho escénico. Se reconstruye así la historia de un niño de trece años asaltado por pesadillas desde que su madre ha caído enferma de cáncer. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un tejo se transforma en un monstruo.

Más allá de la trama, José Luis Arellano, director de la pieza, señala la importancia del "maridaje entre lo social y lo cultural. La obra es un gran homenaje a la literatura y a las grandes historias que nos contamos desde que somos niños y cómo esos cuentos siguen salvándonos y curándonos. Ese monstruo es la verdad; y es importante que la gente se acerque al cáncer, que sepa qué es, que lo conozca y lo comprenda. Muchas veces da miedo ir al médico para que te dé un diagnóstico, pero es importante, igual que Connor se enfrenta a la verdad que le rodea".

Elisa Hipólito será Connor, el niño protagonista que deberá hacer frente a la realidad y toma su papel como "una gran responsabilidad", además de "un honor formar parte de este mensaje que va más allá del vínculo del teatro".

La lucha contra el cáncer, la soledad, los trastornos personales y familiares que ocasiona, el acoso escolar al que se ve sometido Conor, la resistencia a denunciar por parte de éste ante el colegio, la empatía de alguna de las compañeras, el valor de la lealtad, los abusos del fuerte frente al débil, y la necesidad de afrontar la verdad como única alternativa ante las mil y una adversidades de la vida, son sólo algunos de los temas que se abordan en la pieza que, no está dirigida únicamente a jóvenes, aunque posiblemente sea a éstos a quienes más llegue y conmueva ‘Un monstruo viene a verme’.

Por su parte, Eduardo Aguirre de Cárcer se mete en la piel del "monstruo", ese "que todos llevamos dentro, que te lleva al espejo, a la verdad, al abismo, al miedo". Una representación en la que parten de un imaginario adolescente, del misterio y la aventura, donde la voz juega un papel importante, asegura en nombre de un elenco que se completa con Cristina Bertol, Roger Berruezo, Antonia Paso, Leyre Morlán, Nadal Bin, Raúl Martín y Fernando Sainz de la Maza.


 

EL MÉDICO, EL MUSICAL SE DESPIDE DE BARCELONA TRAS UNA EXITOSA TEMPORADA

 

·         Últimas funciones hasta el 2 de marzo en el Teatre Apolo del fenómeno que ha conquistado al público barcelonés.
 

·         Más de 800 funciones y 300.000 espectadores han visto ya este musical basado en la exitosa novela de Noah Gordon 

Barcelona se prepara para decir adiós a El médico, el musical, una de las producciones más impactantes de la temporada. Tras 18 semanas de éxito, esta superproducción basada en el best seller de Noah Gordon se despide del Teatre Apolo el próximo 2 de marzo. 

Con una puesta en escena espectacular y una historia que ha emocionado a miles de espectadores, el musical ha dejado una huella imborrable. Cuenta con un elenco de artistas catalanes, como Sergi Albert, Jordi Gràcia, Pedro da Costa, Gisela Villamayor y Berta Butinyà, que han llevado el talento local al escenario. Les acompañan Fede Salles como protagonista e interpretando el papel de Rob J. Cole; Alba Cuartero en el papel de Mary; Joseán Moreno como Barber; Paco Arrojo como el Sha; Beatriz de Teresa en el papel de Rob niño; Fernando Samper como Merlín-Qandrasseh y cover de Avicena; Laureano Ramírez en el papel de Mirdim; Adrián de Vicente como Karim y cover de Rob; María Jaraíz en el papel de Agnes; Miguel Ferrer, como Fritta y cover de Sha; Franc de luna como Meir y cover de Rob J. Cole y Sha. Entre el elenco se encuentran Leyre Aranda, Cristina Salvador y Carmen Yagüe. Y como swings Imanol Fuentes, Pedro Estrada y Esther Santaella. 

Desde su estreno, El médico, el musical ha cosechado once Premios BroadwayWorld, cinco Premios de Teatro Musical y el reconocimiento unánime de crítica y público. Su partitura original, su impresionante escenografía y su fiel adaptación a la novela han convertido esta producción de beon. Entertainment en un evento imprescindible. 

Con solo una semana por delante, esta es la última oportunidad para disfrutar en Barcelona de un musical que cuenta con la bendición del propio Noah Gordon 

Un musical producido por Dario Regattieri, a través de la productora beon. Entertainment. El montaje original es de Ignasi Vidal y la dirección artística de Sebastián Prada. La composición musical es de Iván Macías y el libreto de Félix Amador. La historia atemporal, que narra el viaje de Rob J. Cole desde la Inglaterra medieval hasta la mítica Persia, sigue cautivando a espectadores de todas las edades.  

Sinopsis

La vida del pequeño Rob J. Cole cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena. 

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Isfahan, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir. 

Toda la información sobre la venta de entradas en la web del musical: www.elmedicomusical.com y www.teatreapolo.com

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES
 

Francisco Martínez Soria (Tarazona, Zaragoza 18 de diciembre de 1902 - Madrid, 26 de febrero de 1982), fue un actor y empresario de teatro español.
 

John Ray "Johnny" Cash (n. Kingsland, Arkansas; 26 de febrero de 1932 – f. Nashville, Tennessee; 12 de septiembre de 2003), cantautor estadounidense de country, gospel, rock and roll y rockabilly. Fue uno de los máximos representantes de la música country, aunque creó su propio subgénero musical.

Guillermina Motta (Barcelona, 26 de febrero de 1942) es una cantautora e intérprete catalana. En sus orígenes estuvo ligada al movimiento musical de la Nova Cançó, también desarrolló su faceta como actriz y presentadora o colaboradora de radio y televisión en programas relacionados con la música y el cine.
 

Ignacio Cano Andrés (Madrid, 26 de febrero de 1963), de nombre artístico Nacho Cano, es un compositor, músico y productor español, especialmente conocido por haber formado, junto a su hermano José María y la cantante Ana Torroja, el grupo pop Mecano. En la actualidad trabaja como compositor y productor para otros cantantes y grupos.
 

Vivimos siempre juntos -Nacho Cano-
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Cuando siempre apetece un cocido que nunca pasa de moda

 

 

Por Ferran Martínez-Aira

Tenemos invierno para largo, y si te montas una ruta gastronómica de cocidos, incluye también a mis queridas Islas Afortunadas con su delicioso pote canario. Si te convence mi propuesta elige legumbres de primera calidad, respeta los tiempos de cocción y remojo y no se te ocurra meterle prisa a la olla. Sé generoso en las cantidades y saca partido a las sobras con sorprendentes recetas de aprovechamiento, como un sabroso hummus. ¿Quién dijo que los platos de toda la vida de legumbres no pueden ser modernos?.

Tiempo de cocido en cualquier rincón de España, donde se cuecen a fuego lento: carnes, embutidos, verduras, patatas, zanahorias, garbanzos, judías y otros aditamentos. Sin embargo, debido a sus numerosas variantes regionales el nombre suele ir acompañado de gentilicio relativo a su origen geográfico.

Con el mencionado pote canario, memorizamos otros diez tipos de cocido repartidos por nuestra piel de toro.

  • Cocido madrileño. Uno de los más famosos por servirse en tres vuelcos o servicios. Ya sabes, primero el caldito reconfortante con fideos, luego los garbanzos con las verduras y por último las carnes.
     
  • Cocido extremeño. La vida del campo requería platos contundentes y por eso su cocido le da el protagonismo a los garbanzos y la carne. El cerdo ibérico aporta mucho sabor al caldo.
     
  • Pote asturiano. El cocido asturiano se diferencia por llevar alubias blancas o fabes, cocidas con embutidos regionales, berza, patatas y pimentón.
     
  • Cocido andaluz. El puchero en Andalucía se sirve en dos vuelcos y lleva un majado de ajo que aporta mucho sabor. Con las sobras machacadas se hace la famosa “pringá”.
     
  • Cocido montañés. Típico de Cantabria, consiste en un guiso de alubias blancas con tocino, costilla, morcilla y chorizo, y se sirve todo junto.
     
  • Cocido lebaniego. Variante cántabra de los valles de Liébana preparado con garbanzos.
     
  • Cocido maragato. Tradicional de León, de la comarca de la Maragatería. Se sirve al revés: primero las carnes, luego las verduras y por último la sopa.
     
  • Escudella i carn d’olla. En Catalunya no puede faltar la butifarra blanca y negra, además se añaden la pilota, un tipo de albóndiga. En lugar de fideos la pasta típica son los galets.
     
  • Olla gitana. Cocido típico de Murcia y Almería, consistente en garbanzos con muchas verduras de la huerta como calabaza y judías verdes, con la curiosidad de que también lleva pera, azafrán y hierbabuena.
     
  • Cocido de Lalín. Plato gallego muy típico con una buena base de productos del cerdo. Es tan popular que se celebra una fiesta en su honor justo antes de Carnaval.

Si se te hace la boca agua al imaginarte cualquiera de estos cocidos esperándote en la mesa no te preocupes, es la reacción normal. ¿Por qué es un plato tan querido que nunca pasa de moda? El secreto está en que cada región ha sabido adaptarlo a sus productos, evolucionando a los nuevos tiempos pero siempre manteniendo esa esencia de comida reconfortante y nutritiva.

A mi entrañable amigo Archi Seara, autor de la mejor sopa de cocido que ha traspasado fronteras.

 

Día Mundial del Barman

El Día Mundial del Barman hace honor a la primera Asociación de Bartenders que se creó el 24 de febrero de 1.951, la International Bartender Association. A partir de 1964 admitieron la participación de la Asociación de Barmans Españoles como miembros de pleno derecho.

DECÁLOGO DEL BARMAN

I.     El barman es un artista y la cocteleria un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma y color

II.    La misión del barman es alegrar, no embriagar

III.   Haz del cliente un amigo y no del amigo un cliente

IV.   No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa

V.    Habla lo necesario, no escuches lo ajeno y olvida las confidencias del amigo

VI.   Sé el más limpio, el más elegante, el más cordial, el más fino, en todo momento y en todo lugar

VII.  No hagas trampas con las bebidas ni jueges con la confianza de tus amigos: sírveles siempre lo mejor

VIII. Sé paciente con los que te ayudan en el bar, enséñales tu oficio con amor. No los engañes

IX.   Lleva encendida la solidaridad profesional y no permitas que nadie la quebrante

X.    Siente el orgullo de ser Barman, pero merécelo.

Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico



Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico - El Almanaque

 

El Ayuntamiento de Madrid declara a los restaurantes centenarios espacios culturales y turísticos de interés general


 
Cinco platos típicos de Perú, auténticos tesoros culinarios, que pueden degustarse en España
  • Perú cuenta con una gastronomía que ha trascendido fronteras, siendo España uno de sus principales epicentros en Europa. Por ello, en el país es posible degustar sus preparaciones más emblemáticas en restaurantes que, además, permiten sentirse un poco más cerca de la nación sudamericana

Lomo saltado, cebiche de pescado, causa rellena de trucha, tiradito de pescado y preparación de patatas a la huancaína. © PROMPERÚ

 
Febrero de 2023.- Perú es conocido por su tradición culinaria, por su particular despensa de granos, frutos y vegetales y, sobre todo, por tener una de las gastronomías más internacionales del mundo. España es uno de los países que más consumen sus emblemáticas preparaciones, muestra de ello es la inmensa variedad de restaurantes que pueden encontrarse en el país. 

La situación geográfica de Perú abre las posibilidades a una cocina rica en ingredientes de costa, sierra y selva. Los amantes de la buena mesa, encontrarán en el país una experiencia culinaria que, seguro, querrán repetir. Desde el cebiche hasta el arroz chaufa, estos cinco platos típicos del país andino han traspasado fronteras y pueden degustarse en numerosos restaurantes alrededor de España. 

Cebiche, la carta de presentación de la cocina peruana
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2004, el cebiche es uno de los grandes motivos de orgullo de Perú. Se dice que es originario de la cultura preinca mochica, ubicada en la costa peruana y que, tras la conquista de los Incas, el plato evolucionó sumando al pescado, la cebolla, el limón y el ají, ingredientes como la cancha o el camote. Lo cierto es que su original mezcla de sabores —salados, picantes, ácidos y dulces— lo corona como uno de los platos más degustados a nivel mundial. La 
cebichería Yakumanka de Barcelona, siguiendo la filosofía de Gastón Acurio, marida la cocina peruana y el producto de las costas ibéricas, siempre fiel al concepto de cebichería popular del Perú.

Lomo saltado y arroz chaufa, fusión inca y oriental 
Si hay algo que caracteriza a la gastronomía peruana es la mezcla de sus sabores y costumbres, fusionadas con otras culturas. De la unión de la sazón peruana con la influencia asiática resultaron platos tan emblemáticos como el lomo saltado, preparado a partir de una técnica cantonesa que saltea en un wok (sartén), a fuego vivo carne, tomate y cebolla; o el arroz chaufa, un plato que ha ido adaptándose a toda clase de insumos regionales, dando como resultado una gran variedad de versiones. La emblemática fusión de sabores en Perú la plasma de manera original 
Sillao, uno de los restaurantes del grupo Quispe. Situado en el barrio madrileño de Las Salesas, lleva Perú como bandera fusionándolo con la cocina de origen cantonés.  
Causa rellena, un plato con pasado milenario
Conocido también como causa limeña, este plato es otro de los grandes del recetario peruano no solo por su sabor, sino también por su pasado milenario. Según los historiadores, la causa tiene su origen durante la época prehispánica, cuando se hervía la patata para luego servirla con rodajas de ají. Durante la época de la colonia se incorporaron ingredientes como el pescado y la palta; hoy en día tiene múltiples variaciones que incorporan atún, pollo, langostinos o carne de cangrejo. Al ser uno de los platos más emblemáticos de Perú, es posible degustarlo en todo tipo de restaurantes en España. Desde el desenfadado 
Cocorocó, en el barrio barcelonés del Eixample, hasta Kero el proyecto del chef Juan Carlos Perret en Vigo, que fusiona la cocina peruana con el producto gallego. 

Tiradito, el representante de la cocina nikkei
El tiradito refleja la influencia de la cocina japonesa, presente en el Perú desde finales del siglo XIX, sobre la gastronomía costeña. El símbolo de la cocina nikkei se prepara con finos cortes de pescado crudo marinado en jugo de limón y bañado en crema rocoto, ají amarillo o aceitunas negras; una preparación que se queda a medio camino entre el cebiche peruano y el nigiri nipón. Los amantes de este plato deberán pasar por 
Gaman, el restaurante del chef peruano Luis Arévalo, considerado como el precursor de la cocina nikkei en España. Situado en Madrid y con un Sol Repsol, representa la evolución de este tipo de cocina en una mucho más cosmopolita y global. 

Papa a la huancaína, el predilecto de las casas peruanas
Reconocido por su especial sabor, este plato es uno de los más consumidos y preferidos por los peruanos. Se trata de una sustanciosa porción de patatas hervidas y huevo duro que, combinada con una particular y suave crema de ají amarillo, deleita al paladar. En 
Inti de Oro, uno de los restaurantes peruanos con más solera de Madrid, es posible degustar este tradicional plato cuyo origen tiene múltiples versiones. Una de las más importantes se remonta al siglo XIX, durante la construcción del Ferrocarril Central de Lima que tenía como destino la ciudad de Huancayo. Allí, un grupo de mujeres huancaínas servía comida a los trabajadores incluyendo en el menú un potaje a base de patata, queso y rocoto. 
 
Sobre PROMPERÚ
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ, es una entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y el órgano responsable de la promoción del turismo del país, a través de la realización de actividades de promoción del destino Perú, de fortalecimiento de la gestión comercial de las empresas y de inteligencia turística, que contribuyan con el desarrollo sostenido y descentralizado del país.
 

Comer como un local en Palma


La cocina mallorquina, inspirada en los sabores genuinos de la dieta mediterránea, es una delicia para cualquier foodie. Sabores del mar, pero también de la tierra, se convierten en platos únicos elaborados con el mimo y toques únicos de la isla, especialmente de Palma. El centro de la capital balear está repleto de restaurantes únicos en los cuales los locales acuden a comer y disfrutar de su gastronomía. 

Can Frau
(Mercado Santa Catalina)

Un imprescindible de los desayunos y las comidas de cualquier palmesano. Ubicado en el Mercado de Santa Catalina, cocinan platos típicos de la isla como las cocas de verdura, las empanadas o el frito mallorquín, con productos del propio mercado. Por ello, tienen también varios platos del día.

Gracias a su calidad y buen trato, se ha ganado un hueco en el corazón de los palmesanos más foodies.

SABER MÁS


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

 

Nuevo espectáculo Puy du Fou España- El Tambor de la Libertad

 


La voz de la conciencia de un país 

Toledo, 20 de febrero de 2025 – Puy du Fou España anuncia el estreno de su nuevo espectáculo, El Tambor de la Libertad, una inmersión épica en el siglo XIX, en plena invasión napoleónica. Este impresionante montaje se inaugurará el próximo 8 de marzo, coincidiendo con la apertura de la temporada 2025 y la celebración de la I Feria del Libro Histórico en el parque.

UN VIAJE A 1812: EL SONIDO DE LA RESISTENCIA

En el corazón de Toledo, el eco de un tambor rompe el silencio, desafiando ejércitos y despertando almas. Una fragua arde como un juramento y una lucha se teje entre llamas. ¿Qué queda de nosotros si olvidamos nuestros antepasados? ¿Qué queda de las historias que marcaron esta tierra?

El Tambor de la Libertad relata la valiente resistencia de Toledo frente al avance de las tropas napoleónicas. En medio de la oscuridad que cubre la ciudad, el sonido de un tambor se alza como símbolo de esperanza y desafío. Los protagonistas, Antonio y Valle, encarnan el espíritu indomable de un pueblo que lucha no solo por su libertad, sino también en honor a quienes ya no pueden hacerlo. Cada redoble del tambor es un grito de resistencia, un latido que forja la determinación de una nación que se niega a doblegarse.

Este nuevo espectáculo al aire libre, con capacidad para 3.000 espectadores por función, presenta un escenario en dos niveles, una puesta en escena sin precedentes que combina pólvora, acrobacias imposibles y distinguidos bailes españoles. Una experiencia única que transportará al público a la épica lucha de aquellos que defendieron su tierra con coraje y honor.

UNA BANDA SONORA QUE HARÁ VIBRAR AL PÚBLICO

La emoción de El Tambor de la Libertad se verá amplificada por una banda sonora épica y conmovedora, compuesta por Fernando Velázquez, reconocido compositor de bandas sonoras para cine y espectáculos de gran impacto. Velázquez, ganador de un Premio Goya y creador de partituras para películas como Lo imposible, Un monstruo viene a verme y El orfanato, ha diseñado una música que hará vibrar al público con cada redoble del tambor, envolviendo la historia en una atmósfera de heroísmo, esperanza y resistencia.

Su partitura, creada en exclusiva para Puy du Fou España, refleja la lucha y el sacrificio de los protagonistas, con temas que evocan el fragor de la batalla y la determinación de un pueblo que se niega a doblegarse, convirtiendo la música en un personaje más de la historia, un latido que guía al espectador a través de este emocionante relato.

UN PARQUE GALARDONADO CON ESPECTÁCULOS ÚNICOS

El Tambor de la Libertad se une a la aclamada oferta de Puy du Fou España, que incluye espectáculos de renombre como El Misterio de Sorbaces, Cetrería de Reyes, El Último Cantar, A Pluma y Espada y Allende la Mar Océana. Estas producciones han sido reconocidas internacionalmente como algunos de los mejores espectáculos del mundo, convirtiendo a Puy du Fou España en el parque más premiado en sus primeros años de apertura.

FERIA DEL LIBRO HISTÓRICO, UN VIAJE PARA LOS AMANTES DE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

La inauguración de El Tambor de la Libertad coincidirá con la I Feria del Libro Histórico, que se celebrará los días 8, 9, 14, 15 y 16 de marzo en el parque.

Este evento reunirá a destacadas editoriales y autores de novela histórica, ofreciendo a las visitantes conferencias exclusivas, firmas de libros y encuentros con escritores como Antonio Pérez Henares, Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Carmen Posadas y Juan Eslava Galán.

Organizada en colaboración con la Asociación "Escritores con la Historia" y la Fundación Ferrer-Dalmau, la feria promete ser un punto de referencia para los apasionados de la historia y la literatura.

UNA TEMPORADA LLENA DE GRANDES NOVEDADES

La nueva temporada de Puy du Fou España ofrecerá 185 días de apertura llenos de emociones, donde los visitantes podrán sumergirse en grandiosos espectáculos, degustar gastronomía local y viajar a través de los siglos, la memoria y la naturaleza.

Además del estreno de El Tambor de la Libertad y la I Feria del Libro Histórico, el parque sorprenderá a sus visitantes con muchas otras novedades como un balcón panorámico en la zona del Askar Andalusí para disfrutar de mágicos atardeceres, más actores y animales en los espectáculos, nuevos puntos de restauración con gastronomía única. Además, se ha llevado a cabo una inversión de más de 250.000€ en proyectos paisajísticos y plantación de nuevas especies.

Con estas novedades, Puy du Fou España reafirma su compromiso de ofrecer experiencias únicas que combinan entretenimiento y divulgación histórica, consolidándose como un referente cultural y turístico en España.

   
 

La Semana Santa de Cuéllar recibe la distinción de Fiesta de Interés Turístico Regional

Cuéllar, 20 de febrero de 2025.- La Semana Santa de Cuéllar ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León, según recoge la ORDEN CYT/134/2025, de 12 de febrero, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías, quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural, histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana. El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación, redacción, diseño y presentación del proyecto, demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa. Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto, en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto.

Además nos gustaría agradecer personalmente la labor realizada por el anterior presidente de la Junta de Cofradías y secretaria, Fernando Santana de Pablos y María Rosa Quintanilla Pascual, así como a los representantes de cada una de las Cofradías Cuellaranas y a la Dirección General de Turismo que ha valorado el esfuerzo de este municipio por obtener tan meritorio título, que desde luego reconoce a una Semana Santa que no ha de envidiar a ninguna otra.

Maite Sánchez Barahona, Concejala Delegada de Turismo, Cultura y Patrimonio, ha destacado la relevancia de esta declaración, afirmando que "se trata de un hito más para el desarrollo turístico de Cuéllar, consolidando a nuestra Semana Santa como un referente dentro de la comunidad". Además, ha reiterado su agradecimiento a todos los técnicos que han participado en la redacción del proyecto, subrayando su esfuerzo y dedicación. Por su parte seguiremos trabajando con la Junta de Cofradías para hacer que esta declaración se consolide y afiancemos su repercusión en el tiempo.

Declaración de la Junta de Cofradías
Por su parte, nos unimos a las palabras de la Junta de Cofradías: "Queremos expresar nuestro especial agradecimiento al Ayuntamiento de Cuéllar por su labor e implicación en la conservación y promoción de nuestra Semana Santa. Su apoyo constante ha sido fundamental para alcanzar este reconocimiento y para que nuestras tradiciones sigan vivas y en continuo crecimiento. Además, queremos destacar la gran labor del equipo formado por el Ayuntamiento, que ha trabajado en la maquetación, unión, redacción y presentación del expediente que ha hecho posible este reconocimiento. Desde la Junta de Cofradías de Cuéllar queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible este reconocimiento, especialmente a quienes han trabajado con empeño en la elaboración del expediente para la obtención de esta declaración. Este es un logro de toda la comunidad y un impulso para seguir trabajando en la promoción y engrandecimiento de nuestra Semana Santa."

Desde el Ayuntamiento de Cuéllar invitamos a todos a conocer y participar en nuestra Semana Santa, un reflejo de la rica historia, arte y patrimonio que define a nuestra Villa. Con esta distinción, Cuéllar se consolida como un destino clave dentro de la Semana Santa Castellano-leonesa, proyectando al mundo la importancia de nuestra Villa en relación al cuidado de su pasado. Estamos seguros de que esta declaración supondrá un importante revulsivo de tipo económico y turístico para Cuéllar y un impulso fundamental para mostrar la fuerza de nuestras tradiciones en el ámbito regional.

La presentación de la Semana Santa de Cuéllar 2025 tendrá lugar el próximo 5 de marzo a las 19h en la Sala Alfonsa de la Torre a la que invitamos a la población a felicitarse de esta buena noticia.

Ayuntamiento de Cuéllar

 
 
 

Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid dan comienzo a su nueva temporada

·         Ambos parques abren de nuevo sus puertas el viernes 28 de febrero

 

·         Parque Warner Madrid arranca su nueva temporada con el ‘Mes de los Superhéroes’ con actividades y experiencias para toda la familia

 

 

Madrid, 20 de febrero de 2024. Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid dan inicio a su temporada 2025 recibiendo a los visitantes con una amplia oferta de diversión, una variedad de atracciones para todos los públicos, encuentros exclusivos con personajes, experiencias únicas y actividades para disfrutar en familia o entre amigos. 

Mes de los Superhéroes’ en Parque Warner Madrid 

Parque Warner Madrid abrirá sus puertas el próximo viernes 28 de febrero para dar comienzo a su temporada 2025. Un año más, el parque temático de la Comunidad de Madrid ofrecerá a sus visitantes una completa experiencia en ocio y entretenimiento, a través de una programación que incluye variedad de espectáculos, atracciones, actividades y meet&greet con los personajes más emblemáticos.

Su apertura coincide con el ‘Mes de Superhéroes’ que durará todo el mes, hasta el 30 de marzo, con una amplia variedad de actividades dedicadas al fascinante mundo de superhéroes y supervillanos. Iconos de DC Comics como Superman, Batman, Joker, Flash y Wonder Woman, entre otros, estarán en Parque Warner para ofrecer experiencias inolvidables a todos los visitantes.

Entre las actividades de este mes especial del parque, y que más éxito tiene entre el público infantil, es la academia de entrenamiento de DC Superheroes in training, donde los niños de 6 a 12 años podrán aprender los trucos y habilidades para combatir el mal contra los Villanos más poderosos de Gotham como Joker o Harley Quinn. Además, no faltará durante estos días el desfile especial de DC Universe que recorrerá el parque todas las tardes con los superhéroes míticos y Looney Tunes.

Junto a una amplia programación de espectáculos, y las mejores atracciones para todos los públicos, entre las que se destaca ‘Batman Gotham City Escape’, una de las multilaunch más innovadoras de Europa, Parque Warner reafirma su compromiso de ofrecer a sus visitantes las mejores experiencias de ocio como parque destino en España.

Parque de Atracciones de Madrid, diversión para todos los públicos

Parque de Atracciones de Madrid también abre sus puertas el próximo viernes 28 de febrero. Repartidas en sus cuatro áreas temáticas, los visitantes podrán disfrutar de atracciones para los más atrevidos, como Abismo o Tarántula en la zona de Maquinismo, así como diversas opciones para los más pequeños en Nickelodeon Land.  

Además, para los amantes de las aventuras de terror que quieran adentrarse en un mundo de zombies, el pasaje del terror “The Walking Dead Experience” también tendrá sus puertas abiertas. En su interior, se puede vivir el terror que sienten los protagonistas de la serie recorriendo alguno de los escenarios más míticos, como la casa del Gobernador, la estación Terminus, la cárcel o incluso el hospital en el que comienza todo.

Las experiencias de meet&greet con los personajes míticos de Parque de Atracciones de Madrid también se abren paso en este comienzo de la nueva temporada. Las familias podrán conocer a Bob Esponja, Calamardo o a los protagonistas de “La Patrulla Canina”, e incluso visitarán la Piña de Bob Esponja, uno de los lugares más queridos del Parque.

¡Únete para disfrutar de una experiencia llena de ocio, adrenalina y diversión! Más información y compra de entradas en https://www.parquedeatracciones.es/ y https://www.parquewarner.com/  

 

 

DESTINOS VIAJES
 

 

Cascais, un paraíso de verano en la Costa Azul portuguesa

Este pueblo marinero es un destino soñado para todas aquellas personas que vuelan a Lisboa. Representa tranquilidad, naturaleza y gastronomía. Portugal es de esos países que siempre sorprende. Por algunas de sus regiones parece que no ha pasado el tiempo, otras se han adaptado al reclamo turístico en perfecta armonía con esa tradición que forma parte de su magia y, son muchas las que, simplemente, se han convertido en cuna de viajeros que deciden instalarse allí durante meses para disfrutar de las maravillas que ofrece.


 

Salamanca, más que una bella ciudad universitaria

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988, la ciudad renacentista es el lugar donde se enamoraron Calisto y Melibea. Pasear por Salamanca se convierte en toda una aventura al tratarse de un escenario monumental único. Salamanca siempre ha sido una ciudad muy ligada a la literatura universal. No solo ha sido el escenario en el que se han emplazado una infinidad de escenas literarias, sino también la cuna de grandes literatos. No se puede olvidar por ejemplo que Salamanca es la ciudad en la que se enamoraron Calisto y Melibea, protagonistas de una de las obras más representativas de Fernando de Rojas, “La Celestina”.

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 


FEBRERO : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26
 

ENTRADAS RECIENTES