El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9276 Viernes 21 de Febrero de 2025

Día Internacional de la Lengua Materna

 


El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Día Internacional del Guía de Turismo
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

LENGUA

En latín, lingua, ae (ac. plural, linguas). Es realmente poco lo que ha cambiado esta palabra. Incluso se han mantenido en las lenguas románicas los valores metafóricos desarrollados ya en latín. Probablemente el verbo lingo, ere, xi, ctum (lamer, chupar) es anterior al sustantivo lingua. Tenemos por tanto como significado original de esta palabra, el órgano que los mamíferos (en alemán prefieren llamarlos “chupadores”) emplean para chupar. Esa es la visión que tuvo el romano de la lengua: su función primaria. Por eso cuando nos referimos a aprendizajes muy profundos que se han originado en la infancia, decimos que se han “mamado”. Luego tenemos la expresión moderna para decir que dominamos un nuevo aprendizaje: “esto está mamado”. 

La lengua (la que sirve para língere), es pues en primer lugar un miembro propio de los mamíferos, más propio incluso que las mamas, porque todos los individuos de este orden maman y por tanto tienen lengua para ello, pero no todos son propiamente portadores de mamas. “Mamadores” se les hubiese tenido que denominar por tanto (mammal dicen los ingleses); o “animales chupadores” que dicen los alemanes (säugetier, o simplemente sauger = chupadores). No debiera extrañarnos por tanto que se deba precisamente a ese origen del significado de lengua, el hecho de que no hablemos de lengua paterna, ni siquiera de lengua patria (que sería entendida como la más feliz expresión del valor lingüístico de un pueblo), sino de lengua materna. Y que nos atengamos a la idea correlativa de que la lengua materna se mama.

Las expresiones latinas linguas hóminum vitare (evitar las “malas lenguas”), linguae vérbera (los azotes de la lengua), linguam continere (contener la lengua, callarse), utraque lingua uti (usar una y otra lengua –la latina y la griega-), lingua viperina (lengua de víbora) están en la línea de las nuestras. Pero hemos ampliado muchísimo el registro que heredamos del latín. Desde llamar así al intérprete, hasta el badajo de la campana y cualquier utensilio o cosa que tenga forma de lengua (p. ej. lenguas de fuego) hasta la infinidad de divisiones y especificaciones que le han añadido los lingüistas a partir del valor de lenguaje, que han extendido abusivamente a todo lo que puede ser interpretado. 

Hemos convertido la lengua en nuestro máximo tótem. Es amplísimo el abanico de expresiones que hemos formado a partir de esta palabra: sacar la lengua, irse de la lengua, írsele a uno la lengua, morderse la lengua, pegársele a uno la lengua al paladar, tener mucha lengua, ser ligero o suelto de lengua, tener una cosa en la punta de la lengua, tirarle a uno de la lengua, trabársele a uno la lengua, calentársele a uno la lengua, sacar un palmo de lengua, atar la lengua, buscar la lengua, hablar con lengua de plata, hacerse lenguas, ir de lengua en lengua, tener la lengua gorda, tener lengua de víbora, de serpiente, de escorpión, ser un deslenguado, vaciarse por la lengua, y un buen puñado más. 

Y luego están los refranes como el que dice: “La lengua del mal amigo, más corta que cuchillo”; o estos otros: “No dice más la lengua que lo que siente el corazón”; “No diga la lengua por do pague la cabeza”; “Quien lengua ha, a Roma va”. Recordemos para acabar, que la ley romana creó el linguarium, la multa por hablar demasiado. ¡Qué cosas!


https://www.elalmanaque.com/carnaval 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :


 

Efemérides 21 de Febrero

1677 Muere el filósofo Baruch de Spinoza. 
1817 Nace el poeta y dramaturgo José Zorrilla y Moral.
 
1837 Nace la poetisa Rosalía de Castro.
 
1876 Nace el escultor Constantin Brancusi.
 
1916 I Guerra Mundial: Comienza la batalla de Verdún.
 
1925 Nace el cineasta sam Peckinpah.
 
1933 Bélgica, Holanda y Luxemburgo forman el Benelux.
 
1934 Nicaragua: asesinado el líder de la guerrilla Augusto C. Sandino.
 
1960 Muere el cineasta Jacques Becker.
 
1965 Es asesinado el líder norteamericano de los derechos civiles Malcom X.
 
1980 Hasta esta altura del año han muerto en España 26 personas en atentados terroristas.
 
1992 El Consejo de Seguridad aprueba el despliegue de cascos azules en la ex Yugoslavia.
 
1995: Un motín en la prisión de Serkadji en Argelia se salda con 96 presos y 4 vigilantes muertos.
1997: en Guatemala comienza el despliegue de boinas azules de la ONU para verificar la desmovilización de la guerrilla.
1999: en órbita alrededor de la Tierra, la nave Soyuz TM-29 se acopla a la estación MIR con la última tripulación del programa espacial que va a utilizarla, por falta de presupuesto.
2003: durante un concierto de la banda de rock Great White, unas 100 personas mueren debido a un incendio.
2003: en Croacia, el primer ministro Ivica Račan presenta la solicitud oficial para que su país se convierta en miembro de la Unión Europea en 2007.
2003: el Gobierno palestino aprueba una tregua anual en la Intifada.
2004: se crea el primer partido político exclusivo europeo: los verdes de Europa.
2004: en Irak, dos miembros de Cruz Roja visitan al expresidente Saddam Hussein, por primera vez desde su detención.
2004: la película Las invasiones bárbaras, del canadiense Denys Arcand, resulta vencedora de la 29.ª edición de los premios César, acaparando los principales premios.
2005: la revista Nature publica el descubrimiento de los pangenes, un tipo de genes que controla la diferenciación de las células madre y el momento en que ésta se produce.
2005: en el País Vasco, el lehendakari Juan José Ibarretxe, disuelve el Parlamento Vasco y convoca elecciones para el 17 de abril.
2005: en Madrid, un derrumbe en las obras de ampliación de la línea 1 del Metro provoca la muerte de un trabajador y heridas a otros siete.
2005: en Israel, el Gobierno libera a 500 prisioneros palestinos.
2006: el grupo energético alemán E.ON lanza una OPA sobre Endesa, primera eléctrica española, cinco meses después de la oferta que protagonizó Gas Natural.
2006: el presidente palestino, Mahmud Abbas, encarga a Hamás la formación del nuevo Gobierno.
2006: el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, asume la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
2008: sale a la venta, en castellano, el último libro de la saga de Harry Potter, Harry Potter y las reliquias de la muerte, de la escritora J. K. Rowling. 

Today in History for February 21
 

Aspectos destacados de este día en la historia: Malcolm X asesinado, el presidente Richard Nixon visita China; televangelista Jimmy Swaggart hace una confesión entre lágrimas, Steve Fossett es el primero en cruzar el Océano Pacífico en un globo.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 21 de Febrero : Pedro Damián obispo y doctor; Máximo y Severiano obispos; Zacarías patriarca; Randoaldo monje; Vérulo, Félix; Sécundino, Saturnino, fortunato, Sirico, Servulo, Claudio, sabino y Máximo mártires; Leonor reina.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

DAMIÁN
 

De Damia (Damía), diosa griega del crecimiento, se forma el adjetivo damianoV (damiános). Este es el origen más probable de este nombre, tanto más cuanto que el culto a Damia se extendió por toda Grecia y llegó hasta Roma, donde la diosa tenía el mismo nombre: Damia. No parece probable la etimología que hace derivar Damián del verbo damazw (damátzo), que significa domar, sojuzgar. Admite las variantes Damiana y Damiano.
 

San Damián, hermano de San Cosme. Dos santos inseparables. Habían nacido en Arabia, de padres cristianos, según narra Gregorio Turonense. Estudiaron medicina en Siria y la ejercieron después en Egea (Cilicia). A su gran conocimiento y pericia profesional, se unía la fe que practicaban y predicaban, con lo que el fruto de su trabajo fue espectacular. Donde no llegaban ellos con su ciencia, llegaba Dios premiando su fe y la de los enfermos que a ellos acudían. Trataban siempre de forma gratuita a sus pacientes, por eso se les dio el sobrenombre de anárgiros, que significa "gratuitos", que trabajaban sin exigir dinero a cambio. (an / an = sin argurion / argýrion = plata, dinero).
 

La conducta y los éxitos de los santos médicos atentaba contra los intereses del imperio, que consideraba peligroso todo lo bueno que proviniese de los cristianos, cuya persecución arreció durante el reinado de Diocleciano. Se les citó ante Lisias, procónsul de Siria, quien se empeñó por todos los medios en hacerles sacrificar a los dioses del imperio. Torturados, atados de pies y manos, permanecieron invulnerables a todos los tormentos y, finalmente, fueron decapitados. Era el año 287. Se les venera desde el siglo V, se les cita en el canon de la misa y son patronos de los médicos cirujanos. Su fiesta se celebra el 27 de septiembre.

San Pedro Damián
 
(1007-1072) fue un prelado italiano de familia pobre, que ingresó en el monasterio camaldulense de Fonte Avellina y que se dedicó a la reforma de la clerecía, obra por la que se interesaron los papas Gregorio VI, León IX y Esteban IX. Incluso este último le obligó a aceptar el título de cardenal obispo de Ostia el año 1057. San Pedro Damián contribuyó a que se eligiera como papa a Alejandro II en 1061 y se relacionó también con Hildebrando, que sería el futuro pontífice Gregorio VII. Más tarde abandonó el claustro y llevó a cabo misiones diplomáticas y disciplinarias en Francia, Florencia, Germania y Ravena. Combatió en todo momento la simonía (compra de cargos eclesiásticos) y la inmoralidad de los clérigos, así como fue el defensor de la alianza entre el papado y el Imperio germánico. Entre sus obras destaca el Gomorrhianus, descripción, con el mayor realismo, de los vicios eclesiásticos de su época. Fue declarado Doctor de la Iglesia el año 1828. 
Su fiesta se celebra el 21 de febrero.
 

Otras fechas de celebración de esta onomástica son el 23 de febrero, 16 de marzo, 12 de abril, 11 de junio y 26 de octubre. Grandes son el prestigio y la solera del nombre de Damián y son de primera magnitud los valedores que tiene en el cielo. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Consejos de Feng Shui para el Hogar 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

Descubre el Poder Transformador de un Retiro Wellness para tu Cuerpo y Mente


 

En un mundo donde el ritmo acelerado y el estrés diario parecen inevitables, encontrar momentos para el descanso y la regeneración se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. Un retiro wellness puede ser la respuesta ideal para aquellas personas que buscan reconectar con su bienestar físico y emocional. Estos espacios no solo ofrecen una pausa de la rutina, sino que están diseñados para restablecer el equilibrio entre cuerpo y mente a través de diversas terapias, alimentación saludable y contacto con la naturaleza.

  1. Beneficios de un Retiro Wellness para la Salud

Optar por una experiencia de este tipo no es simplemente una escapada de fin de semana; es un compromiso con tu salud y bienestar. Numerosos estudios han demostrado que desconectar del estrés cotidiano y sumergirse en un ambiente de calma tiene efectos positivos tanto en la salud mental como en la física. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad

Los retiros de bienestar están diseñados para fomentar la relajación y reducir la tensión acumulada. A través de actividades como yoga, meditación o técnicas de respiración consciente, es posible disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la calidad del sueño.

  1. Mejora en la alimentación y la digestión

Muchos de estos programas incluyen una dieta equilibrada basada en alimentos naturales y nutritivos. Unos días de alimentación consciente pueden ayudar a restablecer el sistema digestivo y mejorar la relación con la comida.

  1. Reforzamiento del sistema inmunológico

La combinación de aire puro, ejercicio moderado y una dieta saludable contribuye a fortalecer el sistema inmune, aumentando la resistencia del organismo frente a enfermedades y mejorando la energía vital.

  1. Desintoxicación física y mental

Pasar tiempo en un retiro wellness permite alejarse de los dispositivos electrónicos y las preocupaciones diarias. Este “detox digital” ayuda a mejorar la concentración, la creatividad y el estado de ánimo general.

  1. ¿Qué Actividades se Realizan en un Retiro de Bienestar?

Cada retiro tiene su propia filosofía y enfoque, pero en general, estos programas incluyen una combinación de terapias, ejercicios y momentos de introspección. Algunas de las actividades más comunes son:

  • Sesiones de yoga y meditación: Ideales para mejorar la flexibilidad, reducir la ansiedad y aumentar la conexión cuerpo-mente.
  • Terapias holísticas: Masajes relajantes, tratamientos con agua termal o talasoterapia, entre otras opciones que promueven la relajación profunda.
  • Talleres de alimentación saludable: Enseñanza sobre nutrición consciente, con menús diseñados para potenciar el bienestar físico y emocional.
  • Paseos en la naturaleza: Caminar en entornos naturales es una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Ejercicio adaptado: Sesiones de pilates, tai chi o entrenamiento funcional que ayudan a mejorar la movilidad y la fuerza sin generar estrés en el cuerpo.
  1. Elegir el Mejor Retiro para Ti

Si estás pensando en disfrutar de una escapada de salud y bienestar, es importante considerar algunos aspectos clave para asegurarte de que la experiencia sea completamente satisfactoria. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Define tus objetivos: ¿Buscas reducir el estrés, mejorar tu alimentación o simplemente desconectar? Elegir un retiro alineado con tus necesidades hará que aproveches mejor la experiencia.
  • Ubicación y entorno: Un lugar en contacto con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad, potenciará los beneficios del retiro.
  • Duración y programas ofrecidos: Algunos retiros son de fin de semana, mientras que otros pueden durar semanas. Evalúa el tiempo que puedes dedicar y las actividades incluidas.
  • Reputación del centro y profesionales: Asegúrate de que el lugar cuenta con expertos en bienestar, nutrición y terapias holísticas.
  1. Palasiet Thalasso Clinic & Hotel: Un Espacio para el Equilibrio y la Salud

Uno de los destinos más recomendados en España para un retiro de bienestar es el Palasiet Thalasso Clinic & Hotel. Ubicado en un entorno privilegiado, este centro combina la tradición de la talasoterapia con innovadoras técnicas de bienestar, ofreciendo programas diseñados para la recuperación del equilibrio físico y emocional. Desde tratamientos con agua marina hasta programas personalizados de alimentación y actividad física, es un espacio ideal para quienes buscan mejorar su salud de manera integral.

  1. Integrar la Experiencia en la Vida Diaria

Uno de los desafíos más grandes al regresar de un retiro wellness es mantener los hábitos adquiridos. Para que la transformación sea duradera, es recomendable implementar pequeños cambios en la rutina diaria, como:

  • Practicar meditación o respiración consciente cada mañana.
  • Incluir alimentos frescos y naturales en la alimentación.
  • Mantener una rutina de ejercicio regular, aunque sea de baja intensidad.
  • Buscar momentos de desconexión digital y contacto con la naturaleza.
  1. Un Paso Hacia una Vida Más Plena

Un retiro wellness no es solo un descanso, sino una oportunidad para resetear cuerpo y mente, adoptar hábitos saludables y fortalecer el bienestar integral. Si sientes que el estrés y la rutina han tomado el control de tu vida, una escapada de salud y bienestar puede ser el primer paso hacia una transformación positiva. Regálate ese tiempo, conecta contigo mismo y descubre cómo unos días de cuidado personal pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida.

     

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el  calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de la Lengua Materna

 


 

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en los Estados miembros y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka, Bangladés.

 

Salvaguardar la diversidad lingüística
 

Las lenguas, con sus complejas implicaciones para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, tienen una importancia estratégica para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, debido a los procesos de globalización, cada vez están más amenazadas o desaparecen por completo. Cuando las lenguas se desvanecen, también lo hace el rico tapiz de diversidad cultural del mundo. También se pierden oportunidades, tradiciones, memoria, modalidades únicas de pensamiento y expresión, recursos valiosos para garantizar un futuro mejor.

Cada dos semanas desaparece una lengua y con ella se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. La UNESCO calcula que existen 8.324 lenguas, tanto habladas como de signos; de ellas, unas 7.000 siguen en uso. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen gracias a sus lenguas, que transmiten y preservan de forma sostenible los conocimientos y las culturas tradicionales. Por eso, debemos cuidar de todas las lenguas.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

21 de Febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

 


 

Día Mundial de la Justicia Social

El Día Mundial de la Justicia Social fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/101 del 26 de noviembre de 2007, decidiendo que se celebraría el 20 de febrero de cada año. 

Las Naciones Unidas instan a trabajar a todas las naciones para conseguir que los más débiles puedan acceder y obtener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. La justicia social debe de conseguirse y sustentarse en la convivencia pacífica de los ciudadanos así como de la prosperidad.
 

La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. 

Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes.
 

Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.


Promover la justicia social para todas las personas, en todas partes

Nosotros reunimos a socios procedentes de gobiernos, de organizaciones de empleadores y de trabajadores, de instituciones internacionales, de empresas, de organizaciones no gubernamentales y de instituciones académicas en el marco de una iniciativa transformadora.

Liderada por la OIT, nuestra misión es favorecer la cooperación multilateral y acelerar los progresos hacia la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al defender la justicia social a escala mundial.

Día Mundial de la Justicia Social

19 de febrero - Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol

El 19 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte, en honor a Justin Fashanu, el primer futbolista que dio a conocer públicamente su homosexualidad. A lo largo de su vida sufrió discriminación por ser negro y luego también una campaña reaccionaria por ser gay, lo que lo llevó a quitarse la vida.
 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Un 19 de febrero nació Nicolás Copérnico
 

Nicolás Copérnico (en polaco, Mikołaj Kopernik; en latín, Nicolaus Copernicus; Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.

Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. 

Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum. 

El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental. 

Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento; sin embargo, sus libros serían incluidos en el Index librorum prohibitorum, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo

Documental | La CONCEPCIÓN del Mundo de Copérnico

Un 16 de febrero, de 2005, entra en vigor el Protocolo de Kioto

Un 16 de febrero, pero de 2005, entraba en vigor el Protocolo de Kioto. El primer esfuerzo internacional para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir el ritmo del cambio climático provocado por la actividad humana. Se necesitaron más de 100 años de investigación y datos para convencer a la mayoría de la comunidad científica de que la actividad humana podía alterar el clima a escala planetaria. Y no solo demostrar que el cambio climático era una realidad, sino que, además, podía tener una serie de consecuencias desastrosas.

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATA INFLAMADA | REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATITIS

La próstata es una glándula importante en el sistema reproductor masculino, es del tamaño de una tuerca y está situada en la pared frontal de la pelvis, su función principal es segregar un líquido que preserva y nutre los espermatozoides.

Debido a su posición en la uretra, si se inflama puede producir trastornos urinarios los cuales comúnmente son más comunes en hombres mayores de 50 años, la próstata puede inflamarse por hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y prostatitis, siendo la ultima la más común.

Para tratar la próstata inflamada te presento algunos remedios naturales que puedes utilizar.

Remedio 1
Semillas de calabaza, estas semillas contiene grandes beneficios para la próstata inflamada, contienen ácidos grasas insaturados los cuales promueven el buen funcionamiento de la glándula prostática, estas semillas ayudan a calmar la sensación de ardor a orinar debido a la próstata inflamada.

Se recomienda consumir esta semilla en polvo, puedes espolvorear ensaladas o diluir una cucharada en un vaso de leche tibia, cualquier forma que utilices te funcionada.

Remedio 2
El jengibre, muy conocido por su alto contenido en potasio y manganeso, fosforo, magnesio, calcio, beta-carotenos, hierro, zinc y vitaminas A, C, E y complejo B, las vitaminas que contiene son potentes antioxidantes que protegen la próstata de los radicales libres, los cuales pueden provocar envejecimiento prematuro, la vitamina C y el zinc te ayudaran a estimular el sistema inmunológico el cual se encargara de proteger la próstata de infecciones por bacterias.

Haz un té de jengibre, preparar una taza de agua caliente y agrégale una cucharada de jengibre rallado, deja reposar por unos minutos, puedes endulzar con miel si lo deseas.

Remedio 3
Jugo de verduras, el jugo de verduras potencia la salud en general, en nuestro caso lo utilizaremos específicamente para la próstata, si hablamos de vegetales con beneficios específicos para la próstata la zanahoria y las espinacas son las mejores, estas contiene zinc, vitamina E, Vitamina A las cuales ayudan a prevenir y curar la inflamación de la próstata, puedes combinar el jugo de zanahoria y la espinaca o puede tomarlo por separado, se recomienda tomarlo 1 vez al día.

Recomendaciones finales
Preocúpate por reducir el colesterol, estudios han demostrado que el colesterol alto y los problemas de próstata están relacionados, así que cuídate del colesterol alto, evita los alimentos como la margarina, la mantequilla, y las grasas de origen animal.

Evita el consumo excesivo de cafeína ya que puede irritar la próstata, también evita las comidas picantes, el picante interfiere en el drenaje sanguíneo adecuado, causando irritación en la próstata, evita el aluminio y el teflón, estos materiales liberen sustancias toxicas como el fluor al cocinar, en su lugar utiliza utensilios de acero inoxidable o hierro.


 

SICPA PRESENTA LOS AVANCES DE LA FUTURA IDENTIDAD DIGITAL EUROPEA

AL GOBIERNO, LA POLICÍA NACIONAL Y A LA COMUNIDAD DE MADRID

 La jornada Nuevo modelo de identidad digital: telemática y segura, organizada por Socinfo Digital, ha abordado los próximos retos a los que se enfrenta la instauración de una única billetera digital en toda Europa que aglutinará toda la documentación civil, administrativa, laboral, académica, sanitaria, bancaria, turística o de ocio, entre otros, de los europeos que será gestionada por la propia Unión Europea.

 

En el evento, donde han estado presentes representantes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, de la Policía Nacional y de la Dirección de Innovación, Datos y Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de SICPA, explicó detalladamente las funciones del futuro European Digital Wallet para albergar la documentación de viaje y el futuro pasaporte electrónico único, lo que permitirá unificar todos los procesos que tienen que ver con el turismo, los viajes, la hotelería y la libre circulación por el mapa europeo.

 

El European Digital Wallet se probará en Benidorm (Alicante) de la mano del ente turístico público Visit Benidorm, donde se harán diferentes casos prácticos que examinarán las aptitudes de la billetera digital europea a la hora de agilizar el check in en hoteles, así como la interoperación con los propios establecimientos, las empresas de alquiler de coches, excursiones, etc, y el control de la entrada de turistas para fines administrativos y de seguridad  

La jornada Nuevo modelo de identidad digital: telemática y segura, organizada por Socinfo Digital (Revista Sociedad de la Información Digital), ha reunido hoy en Madrid a los principales expertos de nuestro país en este campo para abordar los próximos retos en la instauración de esta identidad digital europea, impulsada por la propia Unión Europea, que busca aglutinar, en una sola billetera digital, todos los documentos civiles, administrativos, laborales, académicos, sanitarios, bancarios, de ocio o de viajes, entre otros.  

En la sede del Instituto Nacional de Administración Pública de la madrileña calle de Atocha, fueron esgrimidas durante todo el evento cuestiones relativas al nuevo Ecosistema Europeo de Identidad Digital (EUDI), sus compromisos en cuanto a ciberseguridad y fraude, y los desafíos de la cartera digital personal, el llamado European Digital Wallet, en el que se almacenarán las credenciales digitales verificables para cada ciudadano. 

Una jornada divulgativa en la que han participado Carolina Sánchez, directora de la Revista Sociedad de la Información Digital; Ángel Martín Bautista, subdirector adjunto de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Lucas Carmona, director de Identidad Digital de Teknei; Juan Carlos González, jefe de Área de Informática de la Dirección General de la Policía; Eduardo Azanza, CEO de Veridas; Marta Bilbao, directora de Innovación, Datos y Transformación Digital de la Comunidad de Madrid; Julián Inza, presidente de EAD Trust; Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de SICPA Spain; Miquel Estapé, director gerente de Administración Oberta de Cataluña; y Leire Bilbao, directora general de la Fundación Visit-Benidorm e invitada de la mano de SICPA para contar su experiencia con la tecnología del futuro Wallet europeo para simplificar toda la tramitación de los check in en instalaciones hoteleras tras la aprobación de la nueva ley al respecto de diciembre de 2024. 

En este sentido, Fabián Torres, desde su labor en SICPA Spain (la principal multinacional de sistemas y soluciones antifraude y antifalsificación, y uno de los miembros del European Wallet Consortium -EWC-, uno de los consorcios público-privados europeos que están trabajando en los grandes pilotos de prueba del futuro billetero europeo), explicó cómo estas carteras de identidad digital de la UE no sólo proporcionarán un medio seguro, fiable y privado de almacenamiento de credenciales de identificación digital para todos los europeos, sino que facilitarán su vida haciendo que obtener una nueva cuenta bancaria, inscribirse en una universidad en el extranjero o solicitar un trabajo será tan fácil como seguro. 

Esta identidad digital permitirá a residentes y empresas demostrar quiénes son, y almacenar, compartir, firmar y sellar documentos digitales importantes de forma segura. Es decir, una nueva forma digital de disponer de todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo… de forma mucho más personal, intransferible y segura gracias a la robustez con que Europa está construyendo, a través de sus estados miembros, ese billetero blindado que cambiará nuestra forma de hacer cualquier actividad administrativa. 

En esta ocasión, su charla se centró en los viajes inteligentes, ya que, a partir de 2026, comenzará la instauración progresiva del nuevo European Digital Wallet en tareas como el facilitar la libre circulación de los europeos por el mapa de la Unión Europea haciendo todas las gestiones desde el smartphone. Desde comprar comida en el avión antes incluso de acceder al mismo hasta hacer el check in en el hotel de destino y que este envíe la llave digital online.  

Básicamente, el nuevo Wallet europeo permitirá que los ciudadanos dispongan en la palma de su mano una versión digital del DNI, pasaporte, billetes de transporte, bono de hotel, tickets para posibles excursiones, documentos sanitarios si se necesitasen… junto con su Identificación Personal (PID) con los que operar todas y cada una de las gestiones que se necesitan para viajar. 

El EWC pretende probar la parte del European Digital Wallet destinada a viajes y turismo de la mano de Visit Benidorm y HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana), como profundos conocedores de la problemática del turismo y en particular de la gestión hotelera. Visit Benidorm es el ente público que ordena y dirige todo el turismo que llega al tercer destino más visitado en España. A través de su Oficina Técnica de Innovación e Inteligencia (Smart Office DTI), se usará la tecnología del Wallet europeo y de las credenciales digitales de viaje para comprobar su efectividad evitando colas en las recepciones de hotel y en los largos tiempos rellenando los nuevos registros de viajeros, así como a la hora de facilitar la intermediación de las agencias de viajes, las empresas de alquiler de vehículos, las plataformas de intermediación y de los propios establecimientos.  

En este sentido, Fabián Torres ha explicado que “se está desarrollando toda la automatización de la nueva ley de registros que afecta a los hoteles, toda la nueva información que se solicita a los huéspedes, de la que tanto se habla, para simplificar y agilizar el proceso de check in. Para ello, las pruebas se harán en Benidorm, de la mano de Visit Benidorm, por ser un extraordinario laboratorio de innovación digital en temas de turismo a nivel mundial, trabajando codo con codo con los hoteles de la zona y huéspedes que se vayan a alojar allí”. 

Gracias a la tecnología del European Digital Wallet se pueden optimizar mucho mejor los datos requeridos y su adecuación de forma internacional, el envío de instrucciones automáticas previas a la llegada del viajero, el check in y la verificación de la identidad digital del futuro huésped, así como el recuento de turistas en un periodo de tiempo determinado, su ordenamiento por datos de interés demográfico y su uso para fines de seguridad nacional. 

Para más información sobre las ponencias del resto de personalidades presentes en la jornada, pincha aquí:  

Resumen y Presentaciones de la jornada “Nuevo Modelo de Identidad Digital: telemática y segura” – Socinfo Digital

Sobre SICPA

SICPA es una empresa tecnológica suiza que respalda la gestión eficaz y la prosperidad a largo plazo de las diferentes naciones.Nuestra plataforma de soberanía permite a nuestros clientes autenticar y proteger sus activos más importantes mediante soluciones personalizadas basadas en un siglo de innovaciones de vanguardia combinadas en los ámbitos material, digital y de la ciencia de datos.En el centro de cada solución SICPA hay una fórmula hecha a medida, exclusiva para cada país. Actuando como única fuente fidedigna de información, estos identificadores exclusivos se utilizan en toda la cadena de valor para generar datos fiables y procesables en tiempo real. 

SICPA se fundó en 1927 con sede en Suiza y es conocida por salvaguardar la mayoría de los billetes de banco físicos del mundo. En la actualidad, operamos en los cinco continentes y nuestra plataforma ofrece soluciones de soberanía que abarcan sobre todo la movilización de ingresos, la verificación de identidades, la seguridad sanitaria y la protección de marcas.

www.sicpa.com 

Para más información: Hugo Fraile   hfraile@vopress.es  Tel. 617 155 466


 

Espacio Fundación Telefónica

Nuestros ciclos

La revolución de la IA

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, transformando sectores como la educación, la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica, apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar progreso sin dejar a nadie atrás.

A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta revolución tecnológica desde distintas perspectivas. Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre todos los eventos a través de este enlace.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/

Espacio Fundación Telefónica
 
Calle de Fuencarral, 3, Centro, 28004 Madrid

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Día Internacional del Gato
 



El Día Internacional del Gato se celebra cada 20 de febrero en homenaje al fallecimiento de uno de los gatos más emblemáticos de la historia, se trata del Gato "Socks", gato de la Casa Blanca desde el año 1993 hasta el año 2009 cuando murió.

Se trata de un día dedicado a los gatos en el que los dueños suelen obsequiar a su mascota con ricos manjares. Es muy común que las asociaciones de gatos de las diferentes regiones del mundo realicen asambleas al aire libre en la que pueden disfrutar de su gato junto a los de los miembros que forman parte de la asociación.

Los niños podrán disfrutar de documentales y exposiciones para aprender cómo es un gato, lo que comen, razas de gatos, etc. Además suelen existir actividades didácticas en las que los niños podrán dibujar su gato favorito, realizar puzles de gatos, manualidades, etc.

 
Recopilación Gatos Graciosos

Día Internacional del Gato: cómo protegerlo frente a la artrosis

DosFarma explica cómo detectar y prevenir esta enfermedad que tanto afecta a los gatos

 
Los gatos no tienen un día especial para ellos: ¡tienen cuatro! Cada 20 de febrero, 8 de agosto y 29 de octubre se celebra el Día Internacional del Gato, y junto con estos tres días internacionales, en Europa celebramos el Día Mundial del Gato cada 17 de febrero. Y no es de extrañar, ya que es la mascota más presente en los hogares europeos, más de 100 millones de ellos frente a los 85 millones de perros. En España se calcula que un 35% de los hogares tienen, al menos, un gato.
 
El 20 de febrero se recuerda el fallecimiento del gatito Socks ("Calcetines"), la mascota del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton. Fue el primer felino mascota de la Casa Blanca, cuando Clinton llegó a presidente en 1993, y ese gatito blanco y negro se hizo famoso en todo el mundo. Además de en febrero, los gatos tienen dos Días Internacionales más. El 8 de agosto es el día que escogió la Fundación Internacional para el Bienestar Animal para homenajear a los mininos. Y el 29 de octubre es también el Día del Gato en Estados Unidos, a propuesta de la experta en mascotas: Colleen Paige.
 
Para celebrar el día especial de los felinos, los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, han recopilado una breve guía sobre una de las enfermedades que más les afecta: la artrosis. Y es que, 9 de cada 10 gatos con más de 12 años tienen degeneración en las articulaciones. En general, es una dolencia que afecta a los gatos mayores, pero es difícil de diagnosticar.
 
La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones que afecta a los gatos, los perros y también a las personas. Aparece cuando se desgasta el cartílago que acolcha la articulación, con lo que el hueso queda expuesto y produce dolor. Hay varios factores que motivan la aparición de esta dolencia en los felinos. Ciertas razas tienen una mayor predisposición a sufrirla, como los Scottish Fold o los Burmeses. También puede producirse después de una fractura o debido a la acromegalia, una enfermedad hormonal poco frecuente. Hay diversas señales que darán pistas para saber que un gato tiene artrosis:
 
- Movilidad reducida
Si el animal tiene dificultades para subir o bajar de los muebles, si le cuesta acertar en la caja de arena o si cojea o anda muy estirado, puede indicar que le duelen las articulaciones.
 
- Cambios en su nivel de actividad
Tendrá menos ganas de jugar y de salir al exterior para explorar y cazar. Eso hace que reduzca mucho su actividad física, lo que se reflejará en que tendrá las uñas más largas que de costumbre y engordará.
 
- Cambios en el acicalamiento
El gato se limpiará más en las zonas doloridas por la artrosis. Además, es frecuente que aparezcan nudos en el pelaje.
 
- Cambios de carácter
El animal tiende a perder interés en relacionarse con otros y ya no tolera que le toquen. En definitiva, ya no interactúa tanto o no responde cuando se le acaricia.
 
La clave de muchas enfermedades es la prevención, y ese es el caso de la artrosis. Proteger a nuestro minino durante la juventud hará que sus articulaciones estén fuertes y sanas. Igualmente, los veterinarios de DosFarma dan una serie de consejos que pueden ser muy útiles en las primeras fases de la enfermedad o cuando es leve.
 
- Una dieta rica en los elementos que ayudan a reforzar el cartílago
Existen alimentos específicos que contienen ácidos grasos esenciales, que reducen la inflamación. También incluyen antioxidantes, que ayudan a frenar el envejecimiento, y otros nutrientes que refuerzan el cartílago. Igualmente, un cartílago fuerte necesita una alimentación rica en manganeso, selenio y metionina.
 
- Suplementos nutricionales o condroprotectores de calidad
Los suplementos y productos condroprotectores hechos a base de condoitrín y glucosamina, dos nutrientes esenciales para los cartílagos, son eficaces durante las fases iniciales o en casos leves.
 
- Cuidar su alimentación para evitar la obesidad
El sobrepeso no es directamente una causa de artrosis, pero es un importante factor de riesgo y puede agravarla.
 
- Ejercicio moderado
Indispensable para mantener controlada la obesidad.
 
- Revisiones periódicas
En el caso de las razas más predispuestas a sufrir esta enfermedad, para establecer desde muy pequeños un tratamiento de prevención especializado.
 
Cómo cuidar de un gatito con artrosis
 
La artrosis es una dolencia crónica, por lo que habrá que seguir las recomendaciones del veterinario y adaptar el hogar a las nuevas necesidades del animal. Además, los expertos de DosFarma dan una serie de consejos para ayudar a nuestra mascota:
 
1. Evitar que suba o baje escaleras
Le costará mucho hacer ese tipo de esfuerzos, por lo que es mejor dejarle la cama, los juguetes, el comedero y el arenero en una zona sin escaleras.
 
2. Camas blandas y situadas en zonas tranquilas y sin corrientes de aire

 

Una cama blanda y confortable le ayudará a descansar las articulaciones doloridas. Es importante que esté situada en una zona sin escaleras, tranquila y donde se sienta calentito.
 
3. Cortarle las uñas más a menudo
Los gatos con artrosis hacen menos ejercicio, por lo que las uñas no se desgastan y están más largas.
 
4. Usar arena de grano fino

 

Es más blanda, por lo que le ayudará a que los pies no sufran tanto.
 
5. Poner escalones para que pueda acceder mejor a sitios altos
Si el gato está acostumbrado a descansar en el sofá o le gusta subir a alguna zona elevada, hay que facilitarle el camino.
 
6. Ayudarle a asearse
Habrá zonas de su cuerpo a las que le cueste más llegar para limpiarse, como los ojos o la región perineal.
 
José Manuel Martín Maldonado, farmacéutico de DosFarma, ha comentado: "La artrosis es una enfermedad degenerativa que va dañando las articulaciones de los gatos, sobre todo de los que ya son mayores. Es difícil detectarla porque los gatos tienden a ocultar el dolor, no dan señales claras de que están sufriendo, por lo que hay que saber qué cambios de conducta buscar. En DosFarma hemos querido rendir homenaje a los felinos en su día internacional con esta breve guía, con la que ayudar a detectar la enfermedad y, sobre todo, a prevenirla".

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Futuroscope inaugurará en junio “Misión Bermudas” con Aquascope a pleno rendimiento

La atracción “Misión Bermudas”, que abrirá en junio, será la gran novedad para 2025 en Futuroscope y ha supuesto una inversión de 25 millones de euros. ¡Esta nueva y emocionante atracción acuática ofrecerá a los visitantes una aventura que los llevará al corazón del Triángulo de las Bermudas! A bordo de un barco, los visitantes se embarcarán en la búsqueda épica de unos aventureros desaparecidos.

Esta experiencia familiar con un recorrido de 500 m está llena de efectos especiales acuáticos (nieblas misteriosas, explosiones espectaculares, rápidos tumultuosos e inmersiones vertiginosas con una caída final de 16m a más de 60 km/h) dentro de 7.000 m2 de increíbles escenarios inmersivos. Gracias a la innovadora tecnología de montaña rusa acuática y de efectos especiales.

Después de una temporada de verano en la que se inauguró el nuevo parque acuático Aquascope y de una gran asistencia, Futuroscope ya tiene la vista puesta en 2025, año en el que finalizará el plan de inversiones “Visión 2025”. En pocos años, el parque se ha convertido en un conjunto de experiencias que incluyen un parque de ocio y otro acuático, un espacio de actuaciones y un fascinante resort de hoteles tematizados al mismo tiempo que se han realizado todas las acciones de transición ecológica y de responsabilidad social que se habían fijado.

“Tal como nos propusimos, hemos invertido 300 millones de euros en los últimos cinco años para convertirnos en un destino turístico de corta estancia por derecho propio, haciendo que vengan visitantes desde más lejos y consiguiendo que se queden más tiempo. Todo ello, siendo actores comprometidos con la transición ecológica y energética y alcanzando la neutralidad en nuestra huella de carbono en 2025”, afirma Rodolphe Bouin, presidente del Parque.

¡El emocionante parque acuático Aquascope, con lo último en innovaciones tecnológicas y de seguridad, abrió sus puertas en julio de 2024 y ha recibido ya más de 200.000 visitantes. El 15 de marzo recogeremos en Hollywood el Thea Award for Outstanding Achievement – Water Park, es decir, como Mejor Parque acuático del mundo.

Con una superficie cubierta de 6.000 m2, Aquascope ofrece tres espacios distintos para disfrutar al máximo y tiene una capacidad de 1.700 visitantes al mismo tiempo. Esta apuesta, que ha supuesto una inversión de 57 millones de euros, consigue que el visitante se quede media jornada más en el “universo Futuroscope Xperiences”.

Además de 8 toboganes vertiginosos (uno de ellos único en Europa) y una estupenda piscina de olas, presenta el espacio inmersión, una experiencia original y exclusiva que propone un mundo futurista de cine acuático, visión submarina y un espectáculo de videomapping sobre el agua. Esta zona deja maravillados a los visitantes con sus efectos especiales y su escenografía digital. Puro ADN de Futuroscope en versión acuática.

Para los más pequeños, la zona Aquafun ofrece diversión temática alrededor de la mascota, el pulpo Kraki, con 25 juegos entre toboganes y actividades adaptadas para niños a partir de 3 años.
Aquascope cuenta con una superficie total de 6.000 m2 y 1.000 m2 de jardines filtrantes exteriores para la depuración de aguas. En el interior, más de 300 m2 de proyección, 200 equipos de iluminación y 64 canales de sonido


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


EL ALMANAQUE - EDUCACION

Día de la Lengua Griega



El 9 de febrero se rinde homenaje a una de las lenguas más antiguas de la humanidad. Se celebra el Día Internacional de la Lengua Griega.

Esta celebración busca destacar el papel fundamental de la lengua griega y su contribución definitoria en el desarrollo y establecimiento de la alfabetización y la cultura mundial.

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Mensajes recopilados de contestadores.

Mi esposa y yo no podemos acudir al teléfono ahora mismo, pero si nos deja su nombre y número de teléfono, le devolvemos su llamada tan pronto terminemos.

Hola, habla Juan: Si llama de la compañía de teléfonos, ya les mandé el dinero; si son mis padres, manden dinero; si son de la oficina de asistencia económica, no me mandaron suficiente dinero; si es alguno de mis amigos, me debes dinero; y si eres una mujer joven y bonita, no te preocupes, que tengo mucho dinero!

Hola. Ahora no estoy en casa, pero mi contestador automático sí, así que habla con él en vez de conmigo... espera el BIP.

Hola. Soy el contestador automático de David, iQUÉ eres tú?

(En tono chino/japonés) A-ló. Eh-te Kato. Si deja mensaje, yo llamal plonto. Si deja mensaje sexy, yo llamal má plonto.

Hola. El contestador automático está averiado. Soy la nevera. Por favor, hable despacio para que pueda escribir el mensaje y luego me lo pegue en la puerta con uno de estos imanes...!

Hola. Probablemente estoy en casa. Estoy evadiendo la llamada de alguien que no me cae bien. Deja tu mensaje, y si no te devuelvo la llamada... eres tú!

 

Curso Dandalú

Luis Lara nos presenta las pautas para aprender a ser andaluz. Nuestro idioma tiene gran protagonismo en este corto de Caliche Films.
Un curso de andaluz que no te dejará indiferente.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
Cuando SOM Multiespai rinde tributo al movimiento vecinal de Nou Barris con un mural inspirado en “El 47”

Por Ferran Martínez-Aira

SOM Multiespai ha celebrado un emotivo homenaje a la historia del distrito de Nou Barris con la inauguración de un mural conmemorativo que rinde tributo al emblemático movimiento vecinal "El 47". La obra, ubicada en la Selfie Plaza, ha sido creada por el prestigioso artista italiano Morcky en colaboración con el equipo de comisarios de Kronos Art BCN.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural e institucional, entre ellas el director de la película "El 47", Marcel Barrena, quien recientemente ha sido galardonado con cinco premios Goya, incluidos Mejor Dirección y Mejor Guión Original. Además, la inauguración contó con la presencia de la Asociación de Vecinos de Torre Baró, cuyo compromiso con la memoria del barrio ha sido clave en la conservación de su historia.

La inauguración del mural fue un acto cargado de simbolismo, en el que se resaltó el papel fundamental de la lucha vecinal en la configuración de la Barcelona actual. Marcel Barrena, visiblemente emocionado, declaró: “Este mural no solo es una obra de arte, sino un recordatorio de la importancia de la unión y la determinación de una comunidad. Para mí, 'El 47' es la cima de mi carrera, porque conseguir esto no existe, no hay otro referente. Puedo intentar ganar otro Goya, otro Gaudí, incluso intentar ir a los Oscars, pero esta película ha sido el viaje de mi vida, nunca haré nada igual. Este es el sentido del cine, hacer que la vida sea mejor. Estoy superemocionado”.

Por su parte, Daniel Medina, gerente de SOM Multiespai, compartió su entusiasmo por la acogida del mural y el impacto del evento: “SOM Multiespai aspira a ser mucho más que un centro comercial: un punto de encuentro donde la cultura y la memoria colectiva convergen. La respuesta de la comunidad nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir impulsando iniciativas que generen un impacto positivo en nuestro entorno. La historia de Nou Barris es un testimonio de lucha y resiliencia, y este mural es nuestro humilde tributo a quienes la hicieron posible.”

La película "El 47", dirigida por Marcel Barrena, relata la valiente hazaña de Manolo Vital, un conductor de autobús que, en 1978, desafió las restricciones del transporte público para llevar a los vecinos de Torre Baró a sus hogares. Su acto de desobediencia civil se convirtió en un símbolo de la lucha vecinal y la reivindicación de los derechos de los barrios periféricos de Barcelona.

El artista Morcky, reconocido por su trayectoria en el street art y la animación, plasmó en este mural la esencia de la resistencia y la solidaridad comunitaria. Su obra se suma al valioso trabajo de Kronos Art BCN, un festival internacional que promueve la difusión artística y la acción social, colaborando con diversas instituciones para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Con este homenaje, SOM Multiespai reafirma su compromiso con la cultura y la historia de Nou Barris, creando un espacio donde el arte y la comunidad se entrelazan para mantener viva la memoria colectiva.


 
El primer texto de Miguel Romero Esteo, De lentejas y garbanzos, ve mañana la luz en el Echegaray



Factoría Echegaray y la Asociación Miguel Romero Esteo coproducen el estreno absoluto de la obra, que dirige Rafael Torán y protagonizan Alejandra Cid, Javi Viana, Ana Moreno Pérez, Virginia DeMorata y José Manuel Taracido

La pieza “escondida” del dramaturgo cordobés afincado en Málaga se verá en el espacio municipal de jueves a sábado entre el 20 de febrero y el 1 de marzo


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 22 de abril de 1929 - Londres, 21 de febrero de 2005) fue un escritor y guionista cubano, que después de abandonar Cuba obtuvo la ciudadanía británica.
 

David Samuel Peckinpah (Fresno, California, 21 de febrero de 1925 - Inglewood, California, 28 de diciembre de 1984) fue un director y guionista de cine, televisión y teatro estadounidense.

Andrés Segovia Torres, (Linares, Jaén, 21 de febrero de 1893 - Madrid, 3 de junio de 1987) fue un guitarrista clásico español, considerado como el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica.

Andres Segovia documentary 1/2


 

Eunice Kathleen Waymon (Tryon, Estados Unidos, 21 de febrero de 1933 - Carry-le-Rouet, Francia, 21 de abril de 2003), conocida como Nina Simone, fue una cantante, compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, rhythm and blues y soul. Se la conoce con el sobrenombre de «High Priestess of Soul».

nina simone - my baby just cares for me
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

URREGIN ELEVA EL MEJILLÓN A UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA ÚNICA



Del 21 de febrero al 23 de marzo, solo bajo reserva y con plazas limitadas

Bilbao, 10 de febrero de 2025 – ¿Puede un producto tan humilde como el mejillón convertirse en el eje de una experiencia gastronómica de alta cocina? El Restaurante Urregin, uno de los puntos culinarios más innovadores del Casco Viejo de Bilbao, lanza sus primeras Jornadas Gastronómicas del Mejillón, un evento único donde la tradición y la creatividad se fusionan en un menú exclusivo de 12 platos que promete sorprender a los paladares más exigentes.

Solo ocho afortunados comensales al día podrán disfrutar de este viaje gastronómico, disponible únicamente bajo reserva, donde el mejillón se transforma en protagonista absoluto a través de reinterpretaciones que van desde la esencia más pura del producto hasta combinaciones inesperadas con ingredientes de alta cocina.

DEL MEJILLÓN HUMILDE AL MEJILLÓN ESTRELLA: UN MENÚ INÉDITO

Bajo la dirección del chef Yoseba Egaña, Urregin ha diseñado un menú de 12 pasos que eleva el mejillón a una categoría gourmet. Entre los platos que los comensales podrán degustar destacan:
Patata brava con mejillón en escabeche y ali-oli de su escabeche y huevo cocido.
Tartar de mejillones al vapor y atún rojo con yema de huevo, salsa tonkatsu y caviar
Arroz cremoso de mejillones y carabineros
Berenjena asada con mejillón en tempura y vinagreta de piquillos
Baklava de cabello de ángel, pistachos y azúcar de mejillón

El menú, que incluye maridaje con una selección especial de vinos, tiene un precio de 100€ por persona.

UNA PROPUESTA QUE ROMPE ESQUEMAS EN LA COCINA VASCA

Urregin hace gala de su trayectyoria en cocina bilbaína, combinando la esencia de la gastronomía vasca con una visión contemporánea y de autor. Su apuesta por productos locales y su constante reinvención le han valido el Travellers’ Choice 2024 de Tripadvisor, situándolo entre los restaurantes mejor valorados de la ciudad.

El chef Yoseba Egaña, con una trayectoria marcada por la innovación, busca demostrar que productos cotidianos pueden convertirse en una experiencia gastronómica de alto nivel. “Queremos que el mejillón deje de verse como un simple aperitivo y pase a ser el protagonista de una experiencia gourmet, tras cada indrediente hay una joya esperando ser esculpida” afirma Egaña haciendo referencia al nombre de su restaurante; Urregin significa orfebre en euskera.

URREGIN ABRE SUS PUERTAS A LOS MEDIOS

Para dar a conocer esta revolucionaria propuesta, Urregin invita a medios gastronómicos, críticos a vivir la experiencia en primera persona y descubrir cómo un producto sencillo puede transformarse en una delicia de alta cocina.
Ubicación: Restaurante Urregin – Casco Viejo, Bilbao
Contacto para prensa y reservas: 944 399 032
Email: reservas@urregin.com Web: www.urregin.com
Persona de contacto Mónica Pérez responsable de comunicación


 

Los 10 ingredientes tóxicos de la industria alimentaria.



La industria alimentaria está librando una guerra en tus células con estos 10 ingredientes tóxicos

Conservantes y agentes sintéticos que se encuentran en los alimentos inhiben el oxígeno y retrasan el desarrollo de hongos y moho, sirven para la creación de una mayor vida útil de los productos, sin embargo, después de haber sido consumidos, estas toxinas privan a los humanos de oxigeno en las células y le roban los nutrientes, lo que conduce a la mutación de las células y el caldo de cultivo perfecto para el cáncer. Al igual que los seres humanos, las células necesitan oxígeno para sobrevivir y prosperar. 

Más vida útil del alimento, más corta la vida humana.

Si no te dedicas a leer este tipo de artículos, es hora de que comiences. La mayoría de las toxinas de los alimentos son seguidos por una frase, a menudo entre paréntesis, para hacer que suenen "seguros" como por ejemplo: "para prevenir", o "la frescura añadida," o "para conservar el sabor." Estas pequeñas frases pegadizas realmente significan: para la asfixiar tus células y ayudar con el desarrollo del cáncer .

Los 10 ingredientes tóxicos revelados.

Los Estados Unidos tiene varias agencias de los principales reguladores y de prevención del cáncer... organizaciones que no sólo han sido la supresión de curas naturales para el cáncer, sino que han sido la aprobación, el apoyo, para sacar provecho de agentes causantes de cáncer en alimentos, bebidas y cosméticos, desde la Segunda Guerra Mundial.

1 Benzoato de sodio :
Este asesino sigiloso se encuentra en casi todo los frascos y botellas , como aderezo para ensaladas, encurtidos, salsas, mayonesa, casi todas las bebidas gaseosas y jugos, e incluso en los alimentos etiquetados como "naturales".

2. El aceite de canola :
Este artificial es súper popular y se encuentra en más del 30% de todos los productos. Ahoga las células mitocondriales. El aceite de canola es realmente el aceite de colza y puede causar enfisema y la dificultad respiratoria, llevando eventualmente al cáncer.

3. El glutamato monosódico (MSG):
La FDA permite 20 "pseudo" nombres para él, incluyendo extracto de levadura, glutamato libre, ácido glutámico, lecitina de soja , caseinato de calcio, maíz hidrolizado, proteína de soja hidrolizada, y maltodextrina para nombrar unos pocos. El hecho de que un producto dice "No MSG" no significa que no está allí!

4. Nitrato de sodio (nitrosaminas):
Se usa para fertilizantes y explosivos, y como solvente en la industria de la limpieza en seco. Este ingrediente mantiene las moléculas de hemoglobina en la sangre para llevar oxígeno a los tejidos de tu cuerpo. Se considera una "sal super" (como el glutamato monosódico) que se añade a las cosas como las salchichas, embutidos y tocino para aumentar la vida útil, color y sabor. 

5. Margarina :
El cuerpo no puede incorporar los ácidos grasos trans en las membranas, lo que provoca deformaciones celulares estructuras. Manteca vegetal y aceites vegetales parcialmente hidrogenados aceleran el envejecimiento y los cambios degenerativos en los tejidos.

6. Antiespumantes :
(Dimetilpolisiloxano) Es un producto químico industrial utilizado en impermeabilizantes y selladores. Este componente se utiliza sobre todo en la comida rápida nuggets de pollo y los huevos. También esté atento a TBHQ, un derivado del petróleo, que se utiliza como estabilizador en perfumes, resinas, barnices y productos químicos del petróleo sobre el terreno y vinculados a los tumores de estómago y daños en el ADN .

7 Antiaglomerantes :
Productos químicos que absorben la humedad. Estos se añaden a la sal de mesa y productos en polvo de los alimentos. Ellos a menudo están compuestos de fosfato, carbonato, silicato y óxido de compuestos que contienen aluminio. Reloj de alumino-silicato de sodio, silicato de aluminio-calcio y silicato de aluminio. El aluminio está vinculado a la enfermedad de Alzheimer y también se utiliza en la vacuna contra la gripe.

8. Colorantes artificiales : 
Petroquímicos sintéticos derivados del petróleo, anticongelante y amoniaco. causante de los tumores renales en ratones. en el cerebro y los tumores de vejiga en ratas. Causa el cáncer de tiroides en los animales, y está prohibido en productos cosméticos, pero todavía se permite en los alimentos. Debilita el sistema inmune. Causa los tumores de vejiga y los testículos. Causa tumores suprarrenales en los animales.

9. Emulsionantes :
Carragenina, polisorbato 80 y el aceite vegetal bromado (BVO). Normalmente se encuentra en la leche de chocolate, queso cottage, el helado, los preparados para lactantes y la jalea. El BVO permanece en la grasa corporal desde hace años. El Polisorbato 80 también se encuentra en la mayoría de las vacunas.

10. Edulcorantes artificiales :
Aspartamo, acesulfame K, sucralosa, sorbitol, Truvia, y por supuesto, sacarina. Debido a su sabor dulce, estos edulcorantes químicos trampeanel cuerpo en la ingestión de ellos y produce adicción por largos periodos de tiempo, volviéndose rancios en la grasa corporal. Azúcares falsos son los "caballos de Troya" asfixiando las células y causando estragos gigantescos, por parte de los agentes de la industria de los alimentos. El sorbitol se encuentra también en muchas vacunas.

Fuente: 
NaturalNews 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Día Internacional del Guía de Turismo

Desde 1990, el 21 de febrero es conocido como el Día Internacional del Guía de Turismo. Esta fecha fue escogida por ser el día de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA por sus siglas en inglés), – fundada en 1985- una asociación que, gracias al trabajo en conjunto, ha logrado dignificar la profesión

El objetivo de esta conmemoración es precisamente ese, mejorar la imagen de la profesión y promover el uso de guías turísticos locales en los destinos turísticos.

 

Vueling refuerza su operativa en Barcelona durante el MWC25



La aerolínea incorporará alrededor de 30 nuevos vuelos en su operativa entre el 1 y el 8 de marzo, conectando Barcelona con destinos nacionales e internacionales

Barcelona, 20 de febrero de 2025 – Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, reforzará su operativa con alrededor 30 nuevos vuelos entre el 1 y el 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del MWC25 Barcelona.

Con el objetivo de facilitar la conectividad con Barcelona a los asistentes al MWC, Vueling sumará entre 1 y 3 conexiones diarias a Barcelona desde ciudades como París (desde Orly y Charles de Gaulle), Múnich, Niza, Düsseldorf, Tánger, Milán, Nantes, Nápoles, Zúrich, Bolonia, Roma, Lyon, Bruselas o Marsella. Además, la aerolínea también suma conectividad desde ciudades del territorio nacional como Alicante, Sevilla, Santiago de Compostela o Palma de Mallorca.

 

OUIGO pone a la venta 10.000 billetes al 20% de descuento para viajar en las rutas que conectan Madrid, Valencia, Murcia, Alicante y Valladolid  

  • Los viajeros pueden hacerse con sus billetes para viajar en estas rutas desde hoy, jueves 13 de febrero, a las 11:00h, y hasta agotar existencias

 

  • Estas rutas con descuento incluyen las paradas en Elche, Albacete, Cuenca y Segovia

 

  • Los usuarios pueden realizar sus viajes desde el día de la compra y hasta el próximo 09 de abril, pudiendo así planificar sus desplazamientos con antelación

 

  • A través de esta campaña, OUIGO refuerza su compromiso de fomentar el uso del tren y convertirlo en una alternativa económica y sostenible

Madrid, 13 de febrero de 2025 – OUIGO, el operador de trenes de Alta Velocidad con tarifas asequibles, pone a disposición de todos los viajeros 10.000 billetes al 20% de descuento para viajar en las rutas que conectan Madrid-Chamartín con Valencia, Madrid-Chamartín con Alicante, Madrid-Chamartín con Murcia, así como Valladolid con Valencia y Valladolid con Alicante. 

Los usuarios pueden hacerse con sus billetes desde hoy mismo, jueves 13 de febrero, a las 11:00h, y hasta agotar existencias, utilizando el código SVALEN20. Asimismo, podrán disfrutar de su viaje desde el momento de la compra y hasta el próximo miércoles 09 de abril. De esta manera, OUIGO ofrece la oportunidad a todos los viajeros de planificar sus desplazamientos con antelación y desplazarse a estos destinos durante los primeros meses del año, para disfrutar de su clima y gastronomía. Los billetes pueden ser adquiridos a través de la web de OUIGO y de la App OUIGO España. 

Con esta campaña, válida tanto para adultos como para niños, OUIGO busca fomentar el uso del tren como una alternativa económica y sostenible y refuerza el compromiso de la compañía con la democratización de la Alta Velocidad, animando a los usuarios a descubrir las ventajas de viajar en tren. 

Alta Velocidad al alcance de todos 

 

OUIGO opera con trenes de alta capacidad que cuentan con 509 plazas distribuidas en dos niveles. Cuando se utiliza un servicio de trenes dobles, esta capacidad se duplica, alcanzando las 1.018 plazas.  

 

Además, sus trenes cuentan con una cafetería atendida por personal propio y opciones complementarias al precio del billete como el paquete OUIGO FULL, con el que los viajeros pueden llevar dos equipajes adicionales, elegir asiento XL (30% más amplio que los esenciales), acceder a la plataforma de entretenimiento OUIFUN y realizar cambios de fecha u hora ilimitados y cancelaciones, con el reembolso del billete hasta 30 minutos antes de la salida. 

OUIGO ha experimentado un gran crecimiento en el último año, pasando de 7 a 15 destinos. Además de Valladolid, Segovia, Cuenca, Elche y Murcia, la compañía ha llegado recientemente a Sevilla, Málaga y Córdoba, dando por completado el Acuerdo Marco firmado con Adif tras cinco años de trabajo.
OUIGO ha invertido 40 millones de euros sólo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, exclusivo de esta línea a Andalucía.    
 

Desde la liberalización del sector en 2021, OUIGO ha transportado a más de 14 millones de viajeros, facilitando el acceso a los servicios de Alta Velocidad a una gran variedad de perfiles y convirtiéndose en la opción preferida para muchos ciudadanos en España. Con la próxima llegada de nuevos destinos, la empresa reafirma su compromiso con la mejora de la conectividad ferroviaria en España y con la Sostenibilidad Abierta, es decir, sostenibilidad económicamente accesible para todos.

 


 

La política de compensación más ventajosa del mercado 

 

OUIGO es la única operadora de Alta Velocidad en nuestro país que compensa a los usuarios por retrasos a partir de los 30 minutos. Así, OUIGO muestra que su compromiso con sus viajeros va más allá de los requisitos legales, que establecen compensaciones obligatorias a partir de los 60 o 90 minutos de retraso.  

 

De esta manera, la compañía lo convierte en un pilar fundamental de su compromiso de calidad a la vez que refuerza su compromiso con la satisfacción del cliente, así como con la puntualidad y la excelencia en el servicio ferroviario en España. 

 

Con su política de compensación, OUIGO busca ofrecer a sus viajeros la garantía de que llegan puntualmente a su destino. En caso de que haya retrasos en la llegada del tren a la estación final, o a estaciones intermedias, la compañía notifica a los usuarios de manera proactiva y en el mismo día, mediante un correo electrónico, su derecho a compensaciones, proporcionando instrucciones claras y detalladas para gestionarlas de manera efectiva. Así, OUIGO es la única operadora en España que lo notifica directamente a sus clientes, sin necesidad de que el usuario lo solicite a la compañía. 

 

VIVE UNA SEMANA SANTA BAJO LAS ESTRELLAS

Disfruta de unos días de desconexión en lugares idílicos certificados por la fundación Starlight, donde podrás disfrutar del cielo y los fenómenos astronómicos como nunca.

 
Imagina por un instante, dejar a un lado el ruido, la contaminación y las luces de la ciudad para adentrarse en un mundo donde es posible encontrar brillo en la oscuridad más absoluta, donde cada destello esconde una historia. España es un país ideal para practicar el turismo de estrellas, pues la calidad de su cielo es excelente. Esta Semana Santa descubre la magia del firmamento en 5 destinos privilegiados, tanto de costa como de interior, donde se para el tiempo y todas las preocupaciones mundanas quedan en un segundo plano.
 
La Palma (Canarias), más conocida como ‘la isla bonita’, es un paraíso volcánico idóneo para realizar una escapada y disfrutar de sus maravillosas playas y paisajes, de sus aguas cristalinas y de su excelente clima. Siguiendo con los destinos costeros, se encuentra la Costa da Morte (Galicia), que ofrece un característico paisaje compuesto por playas desiertas y acantilados que esconden numerosas leyendas…

Entre los destinos de interior encontramos las Hoces de Segovia (Castilla y León), un paraíso natural que cautiva todos los sentidos y cuyas fiestas de Semana Santa han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. También el Valle del Roncal (Navarra), compuesto por siete magníficas villas en las que disfrutar de la pureza de sus parajes naturales, envueltos de serenidad y frescura. Por último, la Serranía de Cuenca (Castilla La Mancha), un tesoro terrenal que esconde rincones mágicos, en los que hay que detenerse para conectar con su historia y esencia.

Todos estos lugares comparten un denominador común. La ausencia de contaminación lumínica y sus excelentes condiciones para la observación del cielo estrellado las hacen merecedores de la Certificación de Destino Starlight, convirtiéndolos en un santuario para los amantes de la astronomía y todos aquellos que quieran descubrir el turismo de estrellas.

Más información: fundacionstarlight.org/
 

RECORRE SEVILLA DE CAPILLA EN CAPILLA

Descubre los rincones más desconocidos de una ciudad que brinda a los visitantes arte, magia y religión.

 

La capital hispalense puede ser conocida desde muchos ángulos, ya que hay quienes prefieren olerla, otros saborearla y los más atrevidos, vivirla. Esta ciudad ofrece a los viajeros un sinfín de planes, cada día una ruta distinta para explorar este rincón tan vivo. En esta ocasión os presentamos un itinerario diferente, para que conozcáis la belleza que esconden las capillas de San José, Nuestra Señora de la Aurora de la orden tercera y la Capilla del Carmen. Una vez termines extasiado de tanto arte, descansa en los Hoteles América y Derby Sevilla.
 
Prepárate para conocer una ciudad vibrante y llena de vida. Un destino ideal para dejarse llevar y poner todos vuestros sentidos en alerta. Sevilla es una tierra rebosante de arte, de luz y de magia.

Es por eso que no os podéis perder esta nueva ruta que os ofrecemos, con tres increíbles capillas que os dejarán asombrados. La primera parada es la capilla de San José, situada en la calle Jovellanos 10. Fue una construcción promovida por la corporación de los carpinteros en el s. XVIII, y que se desarrolló en dos etapas. Una primera entre 1698 y 1717, de la que resta la nave, portada lateral, dos retablos de columnas salomónicas y la pintura mural de la bóveda. Y en una segunda etapa, se desarrolló la ampliación de 1746 a 1766

Pese a sus reducidas dimensiones, alberga un encanto sin igual, ya que es una de las iglesias de mayor ornamentación barroca de la ciudad. De ésta debemos destacar el retablo mayor con imágenes de Duque Cornejo y los diferentes relieves sobre la boda de la Virgen con San José.

La segunda parada será en la calle Cervantes, 11/13, donde encontraréis la capilla de Nuestra Señora de la Aurora de la Orden Tercera. Esta bella ermita franciscana de estilo barroco cuenta con innumerables piezas artísticas, tanto pictóricas como de imaginería. Además, se estructura en una sola nave de planta rectangular y cubierta por una bóveda de cañón. El altar mayor se enmarca con una pintura de un dosel sujetado por ángeles, y es presidido por la Virgen de la Aurora.

Por último, pero no menos importante, la tercera parada de este camino será en el puente de Isabel II, 23. Allí se encuentra la pequeña y singular Capilla del Carmen, en el barrio de Triana, ubicado en el lado oeste del Puente de Triana, que fue diseñada por el arquitecto Aníbal González y terminada en 1928. Esta capilla no sólo destaca por su pequeño tamaño, sino también por su decoración exterior con cerámica trianera en los azulejos de la cúpula se representa el escudo del Carmen. El edificio de ladrillo visto se compone de dos cuerpos; la propia capilla rematada con un templete en el que se encuentran Santa Justa y Rufina, y la Giralda, y un campanario octogonal.

Para finalizar el día no queda otra forma que rendirse a los encantos de los Hoteles América y el Derby de Sevilla. Dos opciones ideales para descansar, reponer fuerzas y explorar la ciudad sin necesidad de utilizar el transporte, gracias a su fascinante ubicación en la Plaza de Duque de la Victoria.

Para quienes buscan tranquilidad, los Apartamentos Lumbreras 16 ofrecen un ambiente familiar en el barrio de la Alameda, combinando las comodidades de un hotel con la libertad de un apartamento.
 
 

Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha III

La provincia de Albacete presume de bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces

 
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
Al borde de los ríos



Alcala-del-Jucar


La Mancha albaceteña, pese a su fama de lugar seco acoge varios ríos que forman en sus cauces bellos parajes y que rodean pequeños pueblos y ciudades que le dan un carácter especial. Los dos más destacados son el Júcar y el Segura. El primero bordea el que está considerado como uno de los pueblos más bonitos del mundo, según el último ranking de National Geographic que valora su pequeño tamaño y su riqueza cultural y paisajística: Alcalá del Júcar.
 
Surcada por el cauce de los ríos que forman la Hoz del Júcar y el Valle del Cabriel, muestra un aspecto diferente con un paisaje modelado por los ríos que crea un juego de contrastes que mezcla la planicie de llanura propia de la zona con los desniveles de los valles que lo rodean, y en lo alto la arquitectura del puñado de casas coronadas por tejados anaranjados encaramadas a la peña sobre la que los almohades construyeron un castillo en el siglo XII. A juicio de la publicación, una de las estampas más bellas de esta localidad se refleja en las aguas del río Júcar, atravesadas por un puente romano que conecta el casco antiguo, en el que destaca la esbelta torre de la iglesia de San Andrés, cuyos elementos góticos brillan con una luz especial al caer la tarde, con la zona moderna del municipio.
 
Alcalá del Júcar es el primer paso para descubrir la comarca de la Manchuela, llena de contrastes que seducen al viajero por su riqueza paisajística y cultural. Sus señas de identidad proceden de un pasado remoto que ha dejado sus huellas a través de las civilizaciones y los siglos. Pero La Manchuela no es sólo la historia de sus veinticinco pueblos. A menudo la llanura se hace valle, y la naturaleza se muestra recóndita y cargada de sorpresas.
 
Y el otro gran río de Albacete marca su esplendor en la sierra del Segura que rompe con el paisaje manchego, aquí predominan las montañas, los ríos, los pueblos serranos cada uno con su carácter propio y se extiende un paisaje infinito de carrascas, pinos, olivos y almendros y, una vez más con el agua como protagonista y los lugares donde disfrutarla. El Mirador de Híjar en Férez, que permite visualizar el pintoresco meandro que conforman el río Segura justo antes de llegar al embalse del Cenajo en Socovos, el mayor de la cuenca del Segura.
 
También el agua, o más bien el hielo porque con frecuencia está helada, es protagonista en la cascada de El Chorraero en Paterna del Madera, rodeada de abundante y variada vegetación que algunos inviernos se congela y forma una cola de caballo de hielo espectacular. Por el valle paralelo corre el río Madera, llamado de Los Endrinales aguas arriba, creador de paisajes de cuento entre pinos, robles, arces, fresnos y encinas que, en su día, pertenecieron al Duque de Alba. Desde aquí parte la Carretera del Agua en un recorrido circular despacito y parando en miradores, arroyos y cascadas, que invitan a adentrarse de cuando en cuando por los senderos que atraviesan unos bosques excepcionalmente bien conservados. En el camino se descubre el peculiar poblado de la Sierra del Agua, con su encantadora cascada, los bonitos rincones de la Reserva Natural Fluvial del Arroyo de Los Endrinales, las increíbles vistas de la sierra y La Mancha desde la Cuerda de La Almenara...
 
También en la zona se encuentra Yeste, uno de los mejores pueblos de España para hacer turismo rural. Una de sus maravillas naturales es la Cascada del "Saltaor" o "Zurriero" en el cauce del Arroyo Madera en la aldea de Arguellite, un salto de agua en el que después de un episodio de lluvias se crea un espectáculo de la naturaleza precioso. No muy lejos, y como final de la ruta por esta zona de Albacete, colgada sobre la hoz del rio Mundo, se encuentra Liétor que impresiona con sus cimientos excavados en la roca y las casas asomadas sobre el río. La roca sorbe el pueblo hacia sus entrañas y éste la peina y la decora como un tocado urbano.
 

Los carnavales mas importantes del mundo

Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas, procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas; se realizan en diferentes países del mundo y los hay por miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río (Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia (Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).

Más información sobre carnavales en https://www.elalmanaque.com/carnaval/

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 


FEBRERO : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21
 

ENTRADAS RECIENTES