Logo : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - MÓVIL - FIESTAS - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - GASTRONOMIA - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9261 Jueves 6 de Febrero de 2025

Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina 

 
 

La OMS calcula que en todo el mundo, 200 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital femenina

6 de febrero - Día de Bob Marley

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

LA NECESIDAD DE DISFRAZARSE
 

Casi sin darnos cuenta pasamos de Todos los Santos a la Navidad y Nochevieja; y de aquí al Carnaval. Nombro estas tres fiestas y las enlazo porque tienen un denominador común: los disfraces. Y ese denominador común les viene del hecho de que en distintos momentos de la evolución de nuestro  calendario, las tres celebraciones correspondieron al Fin de año.

 

Y de los tres fines de año es el más reciente, el del calendario actual, el que menos recurre a los disfraces, por no haber incorporado aún del todo los ritos que corresponden a este género de celebración. Pero va avanzando en ese camino, como si la fuerza de nuestros ancestros nos arrastrase inexorablemente hacia esos sagrados ritos.

 

Y siendo materia prima de cualquier rito el culto a los antepasados, era inevitable que en las celebraciones más importantes del año (las que cierran un ciclo y abren otro), fuesen éstos los principales protagonistas. Estamos naturalmente en el culto más primitivo, el familiar, el que en Roma se tributará a los Lares, los dioses del hogar, antepasados muy próximos, cuya leyenda tenía mucho de biográfica. Y un paso más cerca de los Lares, los difuntos más recientes de la familia. En la estructura religiosa de Roma, al igual que en las demás religiones, el primer eslabón del más allá, del mundo superior en cuya cima están los dioses, el primer eslabón son los más próximos antepasados.
 

Todo este mundo tenía un poder ilimitado sobre el devenir de los vivientes: desde las primeras obras literarias de nuestra cultura, empezando por la Ilíada y la Odisea, lo tenemos claramente ejemplificado. Eran los dioses y diosecillos los dueños de la vida humana. Por eso era impensable despedir un año e iniciar el siguiente sin contar con los artífices y guías más inmediatos de nuestras vidas: los antepasados. No sólo eso, sino que en la formulación ritual de este culto, éstos pasaban a ser los protagonistas, cediéndoles los vivos sus cuerpos para que viviesen y actuasen en ellos durante estas fiestas.
 

Un simple principio de realismo verosímil y reconocible condujo a acercar todo lo posible la propia figura a la del difunto al que se quería rendir tributo y homenaje cediéndole la propia vida durante esos ritos de renovación y recambio. Se trataba pues de convertirse en otra persona mucho más noble, en general aquella cuyo lugar en la vida se pretendía ocupar. Se esperaba que la más fiel caracterización y la más estricta imitación durante las ceremonias del modelo elegido, obrarían la gracia de investir con la personalidad del difunto al que tales ritos celebraba. Recordemos que a la careta que caracterizaba a los actores, los romanos la llamaban persona y los griegos proswpon (prósopon). Pensemos en la prosopopeya proswpopoiia(prosopoiía) que decían éstos, y que no era más que la caracterización y la representación con personalidades distintas a la propia.
 

Y resulta que esta inclinación tan ancestral no sólo no se extingue, sino que a través de distintas formas se perpetúa. Tendremos que preguntarnos no sólo por el teatro, sino por el cine también, y por la televisión, y por las demás ficciones de la vida; y por tantos juegos de todas clases que nos ofrecen convertirnos en personas distintas. Y en este momento hemos de preguntarnos cuál es la fuerza que mueve tantísimo Carnaval como prolifera en todo el mundo.
 

Los psicoanalistas, y con ellos los sociólogos, antropólogos y demás estudiosos de la humanidad, nos dirán que se trata de una manifestación de nuestro espíritu profundo, que hoy como ayer se purifica transmigrando de personalidad en personalidad; que es necesario por lo menos una vez al año salir de sí mismo, para dejar fuera los miasmas que le intoxican, y volver cada uno de nuevo a sí mismo con la perspectiva de quien ha tenido la oportunidad de mirarse desde fuera.


Más en
 https://www.elalmanaque.com/
carnaval  
https://www.elalmanaque.com/Calendarios/

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :. 

Efemérides 6 de Febrero

1778 Benjamin Franklin consigue el apoyo francés en la Guerra de la Independencia de los EEUU. 
1793 Muere el comediógrafo Carlo Goldoni. 
1804 Muere el científico, filósofo y teólogo Joseph Priestley. 
1833 Nace el escritor José María de Pereda. 
1853 Giuseppe Mazzini fracasa en su sublevación nacionalista italiana contra Austria. 
1904 Inicio de la Guerra Ruso-Japonesa. 
1911 Nace Ronald Reagan. 
1916 Muere el poeta Rubén Darío. 
1919 Luxemburgo: las mujeres obtienen el derecho de voto. 
1932 Nace el cineasta François Truffaut. 
1956 EEUU: protestas por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama. 
1958 Muere en un accidente de avión, sobre la ciudad alemana de Munich, 8 jugadores del Manchester United. 
1976 EEUU: conocido que la aeronáutica Lockheed ha sobornado políticos para vender sus aviones. 
1984 Desaparece el poeta Jorge Guillén. 
1986 Asesinado por ETA en Madrid el vicealmirante Cristobal Colón de Carvajal. 
1989 30.000 soldados soviéticos abandonan Afganistán 
1991 Muere la escritora y pensadora María Zambrano. 
1992 ETA asesina en el centro de Madrid a tres capitanes, un soldado y un funcionario civil, al activar un coche-bomba al paso de la furgoneta de transporte militar. 
1993 Bélgica se convierte en Estado Federal. 
1999 Jacques Chirac inaugura la cumbre para las conversaciones de paz en Kosovo.
Fallece Carmen Kurtz, escritora española. 
2000 Miles de personas del El Ejido (Almería) se enfrentan a los inmigrantes que habitan en la región 
2000: La socialdemócrata Tarja Halonen vence en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales finlandesas al centrista Esko Aho.
2001: El líder del Likud, Ariel Sharón, derrota con autoridad al laborista Ehud Barak y se convierte en primer ministro de Israel.
2002: Alfredo Bryce Echenique, Orhan Pamuk y Christoph Hein ganan el premio italiano Grinzane Cavour 2002 de narrativa extranjera.
2002: Un equipo médico de la Clínica Universitaria de Navarra realiza el primer implante de células madre en España para regenerar un corazón infartado.
2003: El hospital de La Paz de Madrid logra trasplantar un aparato digestivo completo (estómago, duodeno, intestino delgado, páncreas e hígado) además de un riñón a Leyre Serradilla, una adolescente de 16 años que padecía pseudo-obstrucción idiopática crónica.
2004: En Rusia, un ataque suicida en el metro de Moscú mata a 40 personas y hiere a otras 129. Se culpa de los hechos a grupos separatistas chechenos.
2004: El canciller alemán Gerhard Schröder dimite como presidente del SPD.
2004: El Ministerio de Sanidad de España prohíbe la venta de 197 vegetales medicinales por su toxicidad.
2004: Un grupo de arqueólogos halla cuatrocientas tumbas del siglo XVIII en el suelo de la iglesia barroca del Salvador, en Sevilla. Los arqueólogos buscaban los restos de una antigua mezquita.
2005: Mueren 18 personas por inhalación de monóxido de carbono mientras dormían en un albergue rural de Todolella, Castellón.
2005: La insurgencia iraquí secuestra a cuatro ingenieros egipcios en Bagdad.
2006: Stephen Harper, del Partido Conservador, se convierte en Primer Ministro de Canadá.
2006: Ben Bernanke presta juramento como nuevo presidente de la Reserva Federal, en sustitución de Alan Greenspan.
2006: Tres terroristas de los GRAPO asesinan a una empresaria en Zaragoza y hieren a su marido en un tiroteo iniciado tras exigirles dinero.
2006: Luisa Castro gana el Premio Biblioteca Breve con la novela "La segunda mujer".
 

Today in History for February 6
 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 6 de Febrero :

Pablo Miki de la Compañía de Jesús.y compañeros, protomártires del Japón; Dorotea y Teófilo, Saturnino, Revocata y Antoniano mártires; Guarino cardenal; Amando obispo; Amancio y Gelasio confesores.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

DOROTEA
 

Nombre de origen griego, se extendió también en Occidente a causa del gran prestigio que tiene todo lo griego en la cultura latina; prestigio que se inició cuando los romanos anexionaron Grecia a su imperio y que hasta el presente no ha cesado. De ahí que sean apreciados los nombres de origen griego no sólo en la ciencia, sino también en las personas. Dorotea significa "Don de Dios". El primer elemento, dwron (dóron) significa "regalo", "don", "obsequio"; la segunda parte viene de qeoV (zeós), que se transcribe theós y que en femenino nos da -tea. Este nombre tiene también la forma masculina Doroteo, más corriente en griego que la femenina, pero poco usada entre nosotros.
 

Santa Dorotea, como Santa Inés, Santa Cecilia, Santa Ágata, aunque no está citada en el canon de la misa, es de las santas cuyo martirio tuvo gran impacto en la cristiandad. Vivía Dorotea en Cesarea de Capadocia a finales del siglo III. El imperio romano, bajo Diocleciano, estaba sometido a fuertes tensiones por los levantamientos frecuentes de las provincias. Se culpaba a los cristianos de cuanto ocurría y se organizó una de las más sangrientas persecuciones contra ellos.

 

En Cesarea gobernaba el prefecto Apricio, quien prendió a Dorotea, que no se recataba de comportarse en público como cristiana. Rechazaba a todos sus pretendientes diciéndoles que ya había elegido un esposo, Cristo, y que esperaba reunirse pronto con él en un hermoso jardín plantado de manzanos y rosales. Apricio era muy eficaz en la reconversión de cristianos al paganismo: hizo colocar en las cárceles y en los tribunales altares para que los acusados sacrificasen allí mismo a los dioses de Roma, si querían quedar libres y escapar al martirio. Consiguió incluso reconvertir a las hermanas de Dorotea. Estaba convencido, pues, de que a través de ellas conseguiría doblegarla. Pero he aquí que, contra lo que esperaba el gobernador, fue Dorotea la que convirtió a sus hermanas. Enfurecido el gobernador, mandó darles una muerte cruel y condenó también a Dorotea a ser degollada. 

En el camino del patíbulo, cruzóse con ella el abogado Teófilo, que le dijo con sorna: "¿Me harías el placer, cuando entres en el jardín de tu esposo, de mandarme de aquellas manzanas y rosas de que siempre hablas?" Y Dorotea respondió: "Lo haré, cuenta con ello". Cuando ya el verdugo estaba dispuesto a cortarle la cabeza, pidió unos minutos para hacer oración, que le fueron concedidos. Durante la oración se le presentó un hermoso niño llevando un cesto con tres manzanas y tres rosas como no se habían visto nunca. Pidióle Dorotea al niño que se las entregase a Teófilo, quien vencido por el milagro, se convirtió también y sufrió martirio. Fue finalmente decapitada Dorotea el 6 de febrero del 304.
 

En su iconografía están siempre presentes las manzanas y las rosas, y el niño con el cestillo. En la iglesia de Santa Dorotea en Roma, el 6 de febrero se bendicen manzanas en memoria de las que se hizo traer la santa para Teófilo. He ahí una bella tradición ligada a una hermosa leyenda, que da realce a un nombre de gran virtud. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

SAN VALENTÍN - DIA DE LOS ENAMORADOS
 

LA GRAN FIESTA ANUAL DE EXALTACIÓN DE LA PAREJA Y DIGNIFICACIÓN DEL SEXO ELEVÁNDOLO A LA CATEGORÍA DE AMOR 

RITOS de obligado cumplimiento para celebrar dignamente la fiesta de SAN VALENTÍN 

Por San Valentín se supone, y es el punto de partida que corresponde en esta fiesta, que a toda pareja la une el AMOR, o que para ella el sexo está impregnado de AMOR. 

Si no es verdad el resto del año, por SAN VALENTÍN ha de serlo
 

Hay que acordarse de expresar de vez en cuando el amor con gestos y palabras que lo hagan patente.
 

Si uno u otra lo han ido olvidando o postergando a lo largo del año, para SAN VALENTÍN toca.
 

Los comerciantes nos dan miles de ideas para que nuestras palabras de amor no se las lleve el viento.
 

Hay que recuperar de vez en cuando la emoción de los primeros encuentros y el clima del inicio de la convivencia.
 

Si no ha habido ocasión para ello durante el año, la fiesta de SAN VALENTÍN es el momento indicado.
 

Todos necesitamos sentirnos queridos, deseados, contemplados, complacidos... Las penurias de cada día no nos dejan tiempo para estos refinamientos.
 

Para SAN VALENTÍN no hay excusas que valgan. Del mismo modo que por Navidad toca ser bueno con todo el mundo, por SAN VALENTÍN toca ser bueno con tu otra mitad.


Soluciones para los problemas de pareja
 

Matrimonio y finanzas, una relación complicada 

Son muchas las parejas que tienen diferencias cuando de dinero se trata. Si usted no es parte de las excepciones que confirman las reglas, no deje de leer el siguiente artículo.
 

Hablando de dinero 
Si su pareja ha manejado siempre la mayor parte de los temas económicos, puede parecer difícil que usted consiga implicarse en ello. El primer paso será iniciar una conversación con su esposo/a respecto de su deseo de saber más sobre los activos y las deudas de la casa, para poder así tomar decisiones compartidas.
 

Lo ideal para iniciar esta conversación, es elegir una época y un lugar sin grandes niveles de tensión. Trate de plantearlo de una manera positiva, y no en un tono que parezca de queja o acusación.
 

Continuando 
Nunca es agradable pensar en que algo malo le puede suceder a la gente que uno ama. Sin embargo, usted debe ser responsable y aceptar que su pareja podría, por alguna fuerza mayor, no continuar interviniendo en el manejo financiero, por lo que todas las tareas quedarían en sus manos.
 

Por lo tanto, usted necesita tener acceso a todos los expedientes y documentación financiera, así como tener un rápido acceso a todos los números de cuenta donde estén depositados los ahorros.
 

Interviniendo 
Si actualmente no está implicado en las finanzas de la casa, busque la forma de integrarse más. Sea creando y manteniendo un sistema de ficheros para el papeleo financiero, o pagando las cuentas, compartir esta responsabilidad puede recompensarle y hacer más equilibrada y satisfactoria la relación con su pareja.
 

Permaneciendo independiente 
No puede existir un fuerte "nosotros" sin un fuerte "yo". Aunque el matrimonio es una especie de sociedad, usted debe mantener una parte de la situación financiera de manera personal y privada.
 

Es recomendable que cada uno posea cuentas a controlar y tarjetas de crédito a su nombre, de modo que ambos intervengan en los gastos y consumos. También es importante que cada uno aprenda a manejar la administración del dinero, sin que esto signifique que surja una doble economía, se trata de que en ausencia del otro, cada cual pueda salir adelante y no se tambalee el mundo porque uno de los dos no está.


Más en https://www.elalmanaque.com/sanvalentin/


 

Algunas definiciones ...

RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y de los semejantes.

SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.

TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia.

ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.

AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un derecho o alcanzar una determinada meta.

EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas; más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios sentimientos.

HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias, ejercicio y experiencia.

COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones, razones o argumentos por los que actúan los demás.

AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene de sí misma.
 un concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima

APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia, generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente, satisfechos y seguros.

 

El Almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO
 

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

LIBRA: "Me quiere, no me quiere, me quiere,..." La indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s y sensibles, amantes de los detalles y expresión de afecto sensual.

ESPORPIO: El signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en el amor es blanco o negro, no existen las medias tintas. Produndiza en las relaciones hasta hacerlas trascendentes.

SAGITARIO: El amor y el conocimiento van unidos. A l@s sagitario les gusta compartir con su pareja todo, en especial los viajes que seguro realizarán.

CAPRICORNIO: He aquí al signo terrenal más trabajador en sus amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son dados a estructurar su vida amorosa sobre principios estables.

ACUARIO: Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario no concibe el amor sin la base de la amistad. A veces algo intelectual en su expresión de afecto.

PISCISUn mar de sentimientos, rebosantes de afecto y alegría, no les da miedo expresarlos, es más, necesitan decir "Te quiero". Románticos y poéticos.

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
6 de Febrero : Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina
 

Información general

La mutilación genital femenina abarca todos los procedimientos que entrañan la eliminación total o parcial de los genitales femeninos externos u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por cuestiones culturales o religiosas o por otros motivos no terapéuticos.
 

Las consecuencias inmediatas y a largo plazo de la mutilación genital femenina para la salud varían según el tipo y la gravedad del procedimiento utilizado. Entre las complicaciones inmediatas figuran dolor fuerte, shock, hemorragia, retención de orina, ulceración de la zona genital y lesión del tejido adyacente. A largo plazo puede haber consecuencias como infecciones recurrentes del tracto urinario, infección pélvica, infertilidad (por infecciones internas), cicatrices, dificultades en la menstruación, fístulas (agujeros o canales entre la vagina y la vejiga o el recto, dolor en el coito, disfunción sexual y problemas en el embarazo y el parto (la necesidad de cortar la vagina para permitir el alumbramiento y el trauma consiguiente, agravado a menudo por el hecho de tener que suturar).

 
Cumplir con la promesa mundial de acabar con la mutilación genital femenina en 2030

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.

Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte. 

Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

En los últimos 25 años, la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en todo el mundo. En la actualidad, una niña tiene un tercio menos de probabilidades de sufrirla que hace 30 años. Sin embargo, las crisis humanitarias como los brotes de enfermedades, el cambio climático o los conflictos armados, entre otras, podrían hacer peligrar el mantenimiento de estos logros y consecuentemente hacer retroceder los avances hacia la consecución de la igualdad de género y del fin de la mutilación geniral femenina para 2030.

Cuando quedan ocho años para que finalice la década de acción, podemos afirmar que es posible eliminar esta práctica nociva si nos aliamos con los hombres y niños. Sus voces y acciones pueden transformar normas sociales y de género que están profundamente arraigadas, lo que permitiría que las niñas y mujeres puedan desarrollar por completo sus derechos y su potencial en términos de salud, educación, ingresos e igualdad.

Para promover la erradicación de esta terrible práctica es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación. 

"Aliarse con hombres y niños para transformar las normas sociales y de género y acabar con la mutilación genital femenina"
Puedes seguir el Día en las redes sociales bajo las etiquetas #EndFGM (#EliminarMGF) y #Womenmatter (#LasMujeresImportan) y también puedes leer las historias de varias niñas y mujeres en la página del Fondo de Población, Nacidas enteras. 

Datos relevantes

A nivel mundial, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas.
En la actualidad, cada año se le mutilan los genitales a tres millones de niñas.
44 millones de niñas menores de 14 años han sufrido la ablación, principalmente en Gambia (un 56%), Mauritania (54%) e Indonesia, donde alrededor de la mitad de las niñas de 11 años han padecido esta práctica.
Los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%).
Si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.
La mutilación genital femenina se practica en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia.
La mutilación genital femenina es causa de hemorragias graves y otros problemas de salud tales como quistes, infecciones e infertilidad, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de recién nacidos.
La mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
Establecidos en 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen la erradicación de la mutilación genital femenina antes del 2030 en el Objetivo 5, dedicado a la igualdad de género - Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
Varias organizaciones intergubernamentales —entre otras, la Unión Africana, la Unión Europea y la Organización de Cooperación Islámica— y tres resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han pedido la eliminación de la mutilación genital femenina.
 


 

Día Mundial del Hombre del Tiempo

El 5 de febrero homenajeamos a aquellos profesionales que están dedicados a predecir e informar sobre los cambios climáticos en todo el mundo.

El hecho de escoger este día está relacionado con el nacimiento de John Jeffries en el año 1744. Fue un científico, físico y cirujano militar estadounidense, que se convirtió en uno de los primeros meteorólogos de la historia.


 

Día Mundial contra el Cáncer

La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) observan el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.

 

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.

 

Día Mundial contra el Cáncer 2025

 

El lema de la campaña será “ Unidos por lo único ”, con énfasis en la atención centrada en las personas. Esta campaña de tres años, que se extenderá de 2025 a 2027, enfatiza la importancia de la atención personalizada, entendiendo que la experiencia de cada persona con cáncer es única.

Cada experiencia con el cáncer es única y nos necesitará a todos, unidos, para crear un mundo en el que miremos más allá de la enfermedad y veamos a la persona antes que al paciente.

En este Día Mundial contra el Cáncer, unámonos para reescribir el futuro de la atención oncológica, un futuro en el que las necesidades de las personas y las comunidades sean lo primero.

#UnidosPorloÚnico
 

El cáncer  puede prevenirse y controlarse   

El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento y cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, comunes para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:

Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Alimentación y dieta.
Actividad y ejercicio físicos.
Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
Determinadas infecciones.

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C - para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.

De un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse reduciendo la prevalencia de los factores de riesgo conocidos. El control del tabaco y la vacunación contra VPH son ejemplos de intervenciones. La prevención primaria del cáncer más eficaz se basa en enfoques de todo el gobierno, con legislación, regulación y políticas fiscales combinadas con actividades para cambiar el comportamiento individual y de la comunidad. Los mensajes de salud pública y la promoción de la salud deben presentar evidencia sobre factores de riesgo específicos.

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

5 de febrero de 1917 - Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos



1917: en la ciudad de Querétaro (México) el Congreso Constituyente promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que nombra al general Venustiano Carranza como primer presidente constitucional del país.

 

Johannes Gutenberg que murió el 3 de febrero de 1468,  introdujo la técnica de la imprenta en Europa.


 

Su invento supuso una revolución cultural, pues agilizó notablemente la publicación de libros y textos escritos
 

Johannes Gutenberg y la imprenta
 

Johannes Gutenberg (también escrito en ocasiones Gutemberg; Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico; c. 14001 -ibídem, 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cuando para combatir la artrosis hay que aferrarse a una vida saludable

Por Ferran Martínez-Aira

Me han diagnosticado artrosis en las rodillas y en las caderas. Lejos de desmoralizarme, he decidido aferrarme a una buena dieta, a un ejercicio adecuado y controlado, y en definitiva a apostar por una vida saludable que me permita seguir utilizando la bici como medio de transporte, jugar algún partido de tenis, de pádel, de palas o de ping pong y nadar en el mar ocho de los doce meses del año, todo ello con el visto bueno de mi traumatólogo.

En la actualidad, la artrosis afecta a más de siete millones de pacientes en España y trescientos millones en todo el mundo. La vida se alarga, pero las articulaciones son como ciertos muebles, con un número limitado de aperturas y cierres en puertas y cajones. Esta enfermedad degenerativa produce dolor y afecta la movilidad. La buena noticia es que su progresión suele ser muy lenta. Así que, mientras sigue su curso, se puede y se debe hacer un esfuerzo por retrasarla.

Los consejos que recomiendan los especialistas a los que padecemos artrosis son:

1.-Controlar el peso.

Parece que la edad conlleva una acumulación de kilos, sobre todo alrededor de la cintura. Pero puede evitarse. La clave está en tratar de moverse más en lugar de menos, que es lo que todo el mundo suele hacer con el paso de los años. Además, hay que reducir el consumo de alcohol, no solo por sus efectos adversos en la salud, sino también por sus muchas calorías. Es recomendable beber más agua, comer solo cuando se tenga hambre y hacer cuatro o cinco comidas al día, pero siempre con raciones pequeñas, y llevar una dieta saludable. Perder peso es muy importante para combatir la artrosis porque reduce la sobrecarga en las articulaciones.

2.-Tomar alimentos beneficiosos

El mito de los superalimentos es eso, un mito. Pero sí se sabe que algunos nutrientes tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y que participan en la reconstrucción de tejidos, por lo que pueden contribuir a mantener a raya la artrosis. Por ejemplo, es muy importante tomar vitaminas: la A, que está presente en las zanahorias, los albaricoques, las calabazas; la C, que abunda en frutas como el kiwi, los cítricos y los pimientos rojos; la K, que está en la col, el brócoli, las espinacas; la E, un antioxidante importantísimo que encontramos en los frutos secos, en el aceite de oliva… Son necesarios también los alimentos con omega 3 y 6, que se encuentran abundantemente en los pescados azules. Una buena noticia para mucha gente es que el chocolate negro contiene magnesio, que es un mineral beneficioso contra la artrosis. Y ¿cuáles no convienen?, pues ya se sabe: dulces, alcohol, grasas, embutidos…

3.-Caminar cada día

El reposo es importante durante los brotes inflamatorios que causan gran dolor, propios de la artrosis, pero hay que procurar moverse, porque la activación de los músculos protege las articulaciones y beneficia a los huesos. Conviene establecer una rutina diaria de salir a caminar a paso ligero y mejor a plena luz del día para que el sol permita sintetizar la vitamina D, que ayuda a absorber el calcio.

4.-Hacer deporte, pero no cualquiera

No basta con andar un poco para frenar la artrosis, también es necesario practicar ejercicios que fortalezcan los músculos, aumenten la flexibilidad, mejoren el equilibro y reduzcan el dolor. Pero están contraindicados los deportes que implican un impacto directo sobre las articulaciones y los que requieren torsiones. Lo mejor es que un rehabilitador o un fisioterapeuta establezca qué deportes son convenientes y cuáles son los ejercicios adecuados para cada problema de artrosis.

5.-Elegir bien el calzado

Los pies cambian con la edad, así que puede que no sirvan los zapatos de la temporada pasada y que haya que renovarlos con frecuencia para calzar hormas más adecuadas o incluso un número mayor. En el caso de la artrosis, el calzado es esencial porque influye en la buena distribución del peso corporal y en el equilibrio, algo que va a beneficiar a las articulaciones de las rodillas, las caderas y a la columna. Cada persona sabe bien qué zapatos le convienen para andar con paso seguro y firme, sin dolor.

Cuidar las posturas en el trabajo es clave para evitar ...

6.-Cuidar nuestras posturas

Los hábitos posturales son importantísimos. Hay que sentarse correctamente, dormir en una buena cama, no permanecer largos periodos hundidos en el sofá, ni sentados en la silla delante del ordenador, tampoco pasar mucho rato de pie. Si hay que cargar pesos, es necesario hacerlo con la espalda recta, metiendo tripa y con la carga pegada al cuerpo.

7.-Uso de calor y frío

La aplicación de calor mediante mantas eléctricas o bolsas de agua caliente reduce el dolor y relaja la zona afectada. Otras personas con artrosis prefieren el frío para bajar la hinchazón en los momentos de crisis. Tanto si se usa un remedio como otro o si se combinan ambos, no se debe prolongar su aplicación durante más de 15 minutos.
Si la pandemia lo permite, una opción fabulosa contra la artrosis es regalarse periódicamente una estancia en un balneario porque disfrutar de la vida es el remedio más efectivo contra cualquier dolencia.


 

Cómo usar instalar la IA DEEPSEEK en MÓVIL, WEB, LOCAL y con otras HERRAMIENTAS


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

EFEMÉRIDES LITERARIAS

José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917- Madrid, 8 de abril de 2013 ) escritor, humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Entrevista a Jose Luis Sampedro 1/2
 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Harbin, el festival de esculturas de hielo más disparatado del mundo

El Festival Internacional de Esculturas de Hielo y Nieve de Harbin deslumbró a los turistas mientras los fuegos artificiales y las luces iluminaban el cielo nocturno de Harbin, China

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

 

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

El Día de la Marmota 



El Día de la Marmota es un método folclórico usado por los granjeros, especialmente de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero.

Según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota "ve su sombra" y se mete de nuevo en su madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más.

El día de la marmota señala (aproximadamente) la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera (de forma similar a la fiesta de Halloween, que señala la mitad del periodo entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno).

Todo lo que mi madre me enseñó 

Mi madre me enseñó religión:
"Reza para que esta mancha salga de la alfombra" 

Mi madre me enseñó lógica:
"Porque lo digo yo, por eso... ¡y punto!" 

Mi madre me enseñó a ser precavido:
"Usa ropa interior limpia, no vayan a tener que desnudarte si tienes un accidente" 

Mi madre me enseñó ironía:
"Sigue llorando y yo te voy a dar una razón verdadera para que llores" 

Mi madre me enseñó a ser ahorrativo:
"¡Guarda las lágrimas para cuando yo muera!" 

Mi madre me enseñó ósmosis:
"¡Cierra la boca y come!"


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025

 

Efemérides 5 de Febrero de 1852
 

Se inaugura el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia

 

Visitando Hermitage en San Petersburgo (1ª parte) – Palacio de Invierno y el famoso reloj Pavo Real
 

 

Cuando tres millones de personas han visto al Mago Pop

El próximo 10 de febrero se celebrará que más de tres millones de personas han visto NADA ES IMPOSIBLE el espectáculo de Antonio Díaz EL MAGO POP, que ha colgado el cartel de “no hay localidades” en sus últimas 1.500 funciones y de paso se ha convertido en el ilusionista más taquillero del mundo, además de en un empresario de éxito.

Su producción NADA ES IMPOSIBLE BROADWAY EDITION no sólo ha congregado a esos tres millones de espectadores, sino que se ha presentado en Nueva York, capital mundial de los espectáculos, consiguiendo el Récord Guinness al artista que más ha recaudado en una semana en Broadaway, título que hasta la fecha ostentaba nada menos que Bruce Springteen.

Antonio Díaz, además de propietario de los teatros Victòria de Barcelona y Branson Magic Theatre en Misuri, USA, ha recibido innumerables premios y distinciones como que acaba de ser nombrado Académico de las Artes Escénicas de España.

Su ciudad Badia del Vallés le rindió un emotivo homenaje, bautizando su auditorio como AUDITORIO ANTONIO DÍAZ-EL MAGO POP.

Su periplo en Broadway queda reflejado en el documental EL MAGO POP LANDS IN USA, presentado meses atrás en el Festival de Cine de Sitges y que se podrá disfrutar próximamente en todo el mundo. Una película que relata al detalle el desafío y la ilusión de Antonio y su equipo por llevar la magia más allá de nuestras fronteras.

Actualmente y hasta el 27 de abril podemos seguir disfrutando del MAGO POP en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, donde estrenó con la preventa más grande de su historia.

NADA ES IMPOSIBLE será recordada como la producción española más taquillera de la historia de nuestro país.
 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Ronald Wilson Reagan (6 de febrero de 1911 - 5 de junio de 2004) fue el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos (1981-1989) y el trigésimo tercer gobernador del estado de California (1967-1975).https://es.wikipedia.org/wiki/Ronald_Reagan

Sári Gábor (Budapest, 6 de febrero de 1917), más conocida como Zsa Zsa Gabor, es una actriz húngaro-estadounidense. Desde su novena boda en 1986 (con el discutido aristócrata Frédéric Prinz von Anhalt) es también llamada Sári Prinzessin von Anhalt.
 

 

François Truffaut (París, 6 de febrero de 1932 - 21 de octubre de 1984) fue un director, crítico y actor francés. Fue uno de los iniciadores del movimiento llamado la Nouvelle vague.
 

Francesco Paolo Lo Vecchio (Chicago, 30 de marzo de 1913 - San Diego, 6 de febrero de 2007) más conocido como Frankie Laine, era un cantante estadounidense con fuerte vozarrón de barítono. Le pusieron el apodo de Sr. Ritmo.
 

6 de febrero - Día de Bob Marley


Robert Nesta Marley Drum (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), mejor conocido como
 Bob Marley, 
fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.
 

Bob Marley - Jammin'

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS

 

GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

 

Día Mundial de la Nutella.

Una de las cremas de chocolate con avellana más deliciosas, conocida en el mundo entero, celebra por todo lo alto su gran popularidad entre los amantes del chocolate. El 5 de febrero se celebra el Día Mundial de la Nutella

La genial idea de dedicar un día especial a la Nutella ha sido gracias a la iniciativa de Sara Rosso, una bloguera italo-americana aficionada a este famoso producto alimenticio.

El hecho de escoger este día está relacionado con el nacimiento de John Jeffries en el año 1744. Fue un científico, físico y cirujano militar estadounidense, que se convirtió en uno de los primeros meteorólogos de la historia.


 

Viaje por 10 de las ciudades más gastronómicas del mundo II

 


 

Por: Enric Ribera Gabandé

Nueva York, Barcelona, Tokio, Bolonia, París, Londres, Bangkok, Copenhagen, Nueva Orelans y Estambul, fascinan por su riqueza culinaria y restauradora
 

Estas 10 capitales son tan solo una muestra de la riqueza y variedad de cocinas que existen actualmente en el mundo. Hoy, se puede comer muy bien en cualquier país de los cinco continentes, siempre y cuando abramos la mentalidad para aceptar nuevos y contrastados sabores que podemos encontrar tanto en Asia, América, África, Oceanía y Europa. Cuando se viaja hay que dejarse sorprender por los contrastados bocados que ofrecen los establecimientos de restauración situados en cualquier recóndito lugar del planeta. Esta es la consigna que ofrecen avispados viajeros gastronómicos.
 

Tokio

Tokio tiene gastronomías asequibles (muchos trabajadores de oficina prefieren comer fuera en lugar de traer un almuerzo de casa), y 160.000 restaurantes, incluidos cientos de restaurantes galardonados con estrellas Michelin, por lo que es fácil encontrar una excelente comida. La mayoría de los restaurantes de la ciudad ofrece comida tradicional japonesa (Tokio no está tan influenciada por otras cocinas como lo son algunas de las ciudades gourmet del mundo), y, naturalmente, muchos restaurantes ofrecen sushi y tempura, así como soba, udon, y más. Los amantes de la comida deben visitar el mercado de pescado de Tsukiji donde enontraran los mejores mariscos del mundo.

Bolonia

Como es natural, en toda Italia se puede encontrar una cocina de gran categoría mundial. La región de Emilia-Romagna es conocida por ser uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo. En el corazón de esta región se sitúa la ciudad de Bolonia, que alberga restaurantes que datan de la época medieval. Sus ofertas más famosas incluyen carnes (como el jamón de Parma), pastas frescas hechas a mano, quesos que incluyen el parmesano, el vinagre balsámico de la cercana Módena y, por supuesto, los numerosos vinos de la región.

París

Los sibaritas saben que París es una de las ciudades más gourmet del mundo. Durante siglos, ha sido famosa por sus ofertas culinarias, que incluyen vinos y quesos, cremas, champiñones, carnes y pescados. Por supuesto, las delicias como el foie gras y el caviar también son super conocidos en esta ciudad. Un sinfín de restaurantes parisinos tiene fama por su alta cocina y son la sede de chefs de renombre como Alain Ducasse o Guy Martin. También, sobresale en París lo más simple: por ejemplo, un sinfín de pastelerías, donde se pueden encontrar los mejores panes, crepes y pasteles del mundo.

Londres

Como resultado de la colonización británica, Londres se ha convertido en un centro de cocina de clase mundial de todo el mundo. Muchas de sus influencias culinarias fueron importadas del extranjero, y algunos de sus mejores restaurantes cuentan con sabores de China, África y Medio Oriente. Londres alberga restaurantes que están a cargo de los chefs más famosos del país, como Gordon Ramsay y Jamie Oliver. Si el comensal puede pagar más de 100 libras por persona, algunas de las opciones más gourmet incluyen el Dinner by Heston Blumenthal en el Mandarin Oriental Hyde Park, y el restaurante de Gordon Ramsay en Chelsea, que tiene tres estrellas Michelin y es casi imposible conseguir una mesa.

Bangkok

Un país favorito de los sibaritas es Tailandia y, por supuesto, algunas de las mejores ofertas se pueden encontrar en Bangkok. La cocina que predomina en la capital tailandesa es, a la vez, la más accesible para la mayoría de la gente. Algunos de los mejores alimentos del país los ofrecen los vendedores ambulantes de la ciudad. Para los viajeros que desconfían un poco de la gastronomía de los vendedores ambulantes, hay muchos restaurantes finos que sirven comida tradicional en entornos exclusivos, como The Oriental Bangkok y Spice Market en The Four Seasons.

Copenhagen

Copenhague ha sido incluida en la lista de ciudades gastronómicas de clase mundial gracias a su restaurante Noma, que ha sido considerado el mejor del mundo en 2010, 2011, 2012 y 2014. Michelin ha premiado a 15 de los restaurantes de Copenhague con estrellas Michelin. Algunas de las mejores opciones en la ciudad incluyen a Formel B, Kadeau y el restaurante Era Ora. Desde la Edad Media, la cocina danesa se ha inspirado en sabores tanto europeos como internacionales. En años más recientes, los chefs daneses han desarrollado otro tipo de cocina conocida como nueva cocina danesa, que se basa en reinventar las recetas tradicionales con carnes y productos locales frescos y de alta calidad.

Nueva Orleans

Todo amante de la comida gourmet debe hacer de Nueva Orleans un destino de elección. Esta ciudad no solo alberga algunos de los restaurantes más antiguos de los Estados Unidos, sino que también alberga algunos de los más gourmet. Su cocina también es única, gracias a sus influencias americanas, francesas, españolas y criollas. Sus excelentes establecimientos restauradores albergan la comida criolla más increíble del mundo, que incluye platos como el bistec de cangrejo, el gumbo criollo, las ostras y otros. Las recetas a menudo tienen siglos de antigüedad y son una fusión de todo, desde delicatesen de influencia francesa como el cangrejo, hasta el caviar y el foie gras. Su famoso chef local, Emeril Lagasse, posee varios restaurantes exclusivos en la ciudad, incluyendo Delmonico y Emeril, que destacan por ser la mejor cocina de la región.
 

Estambul

Estambul es una ciudad de interminables restaurantes y de muchos puestos callejeros. Los mejores alimentos de Estambul se pueden encontrar en todas partes, incluso en los humildes vendedores ambulantes y en las tiendas de bocadillos. La cocina turca también es diversa gracias a sus numerosas influencias regionales legadas a lo largo de los siglos, así como otras especialidades que incluyen el cordero, un queso tradicional llamado Kunefe, sus famosos kebabs y, por supuesto, el postre dulce, el Baklava.
 

https://www.elalmanaque.com/wp/viajes/viaje-por-10-de-las-ciudades-mas-gastronomicas-del-mundo/


 

Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico



Dry Martini Barcelona By Javier de las Muelas Cocktail Bar ...

Por Ferran Martínez-Aira

Vamos a darnos un caprichín de esos que dice mi amigo Chema, apostando por uno de los diez cócteles, que como el Dúo Dinámico, seguirán resistiendo el paso del tiempo en todas las coctelerías de los cinco continentes. Puestos a elegir, me quedo en Guadalajara (México) donde sus especialistas en combinados me conquistaron hace veinte años durante un encuentro mundial de Mariachis.

4. Mai Tai



El Mai tai, un cóctel hawaiano inventado en California

Este exótico brebaje, elaborado a base de ron, licor Curaçao y zumo de lima, de estilo polinesio, no tiene un origen claro. Algunos dicen que lo inventaron en Oakland, California, en 1944, en un restaurante llamado Trader Vic’s, pero su rival, Donn Beach, aseguró que él ya había elaborado esa bebida once años atrás, en su local de Hollywood, aunque ambas recetas son bastante distintas entre sí. Se dice que Victor J. Bergeron, de Trader Vic’s, creó la bebida para unos amigos tahitianos que estaban de visita. Al probar el primer sorbo, uno de ellos exclamó “¡Maita’i roa ae!” (“¡muy bueno!” en tahitiano), lo que dio nombre a esta dulce y veraniega bebida.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


DESTINOS DE VIAJES 
https://www.elalmanaque.com/turismo/destinos

 

Cuándo es mejor reservar un vuelo en este 2025, según Jetcost

Jetcost analiza cuáles son los mejores meses, días y horas para reservar nuestros vuelos este año

 
Realmente hay momentos en el año en el que es más barato reservar un vuelo y las ofertas son mejores, podemos encontrar sustanciales diferencias entre comprarlo a primera hora de la mañana o de la tarde, o entre hacerlo un día, un mes u otro. Por ello, el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, ha analizado el precio medio de los vuelos domésticos (que tengan como aeropuerto de salida y llegada en España), europeos y de larga distancia (destinos fuera de europa) en los últimos 12 meses y ha identificado el mes, el día y la hora más baratos para reservar un vuelo y ¡realmente hay grandes diferencias!
 
1. ¿Cuál es el mejor día de la semana para reservar un vuelo?
Vuelos domésticos
Los precios medios muestran que el miércoles es el día más barato para reservar un vuelo con salida y llegada a España, con un precio medio de 96 euros, mientras que el viernes es el día más caro con 100 euros.
 
Vuelos europeos
Por su parte, para comprar un vuelo con destino a Europa, los martes y los miércoles son los días más baratos, con un precio medio de 143 euros, mientras que el domingo es el día más caro para hacerlo con un precio medio de 148 euros.
 
Vuelos resto del mundo
El sábado es el día más barato para comprar un vuelo a un destino fuera de Europa, con un precio medio de 527 euros mientras que el martes es el día más caro con una diferencia, que ya empieza a ser sustancial, de 25 euros, siendo su precio 552 euros.
 
En general, como se ha podido comprobar, para vuelos nacionales y europeos, los precios tienden a subir a medida que nos acercamos al fin de semana y las ofertas van desapareciendo, por lo que es aconsejable comprar nuestros vuelos entre el lunes y el miércoles. Por el contrario, desde el viernes, hasta el domingo parecen ser los peores días para reservar un vuelo. Sin embargo, para los vuelos de larga distancia las mejores ofertas se encuentran los sábados y domingos.
 
2. ¿Cuál es la mejor hora del día para reservar un vuelo?
Vuelos domésticos
Del análisis de los precios de miles de vuelos se desprende que la hora más barata para reservar un vuelo son las 6 de la mañana, los vuelos a esa hora cuestan una media de 78 euros. Por el contrario, la peor hora es a las 12 de la noche, que cuesta 109 euros. ¡Son 31 euros de diferencia!
 
Vuelos europeos
Para comprar un vuelo con destino a Europa las horas también coinciden, siendo las 6 de la mañana la hora más barata, 133 euros, y las doce de la noche la más cara, 155 euros.
 
Vuelos resto del mundo
Por su parte, la mejor hora para comprar un vuelo a un destino fuera de Europa vuelve a ser las 6 de la mañana con un precio de 514, mientras que la hora más cara es a las 19:00, con 598 euros. Una diferencia de 84 euros.
 
En términos generales, es mejor siempre comprar los vuelos a primera hora de la mañana, o incluso de madrugada, en la franja que va de las 3:00 de la mañana a las 17:00 h de la tarde, mientras que comprándolos entre las 18:00 horas y las 2:00 horas el precio es mayor.
 
3. ¿Cuál es el mejor mes para reservar un vuelo?
Vuelos domésticos
El análisis del equipo de Jetcost.es muestra que noviembre es el mejor mes para reservar un vuelo doméstico, con un precio medio de 92 euros. Le siguen diciembre y octubre como tercer y cuarto meses mejores con unos precios medios de 97 y 100 euros respectivamente. Por el contrario, julio resulta ser el peor mes, con unos precios medios de 134 euros. La diferencia es de 42 euros por trayecto entre el mes más barato y el más caro viajando al mismo destino.
 
Vuelos europeos
En cuanto a los destinos europeos, septiembre y diciembre son los mejores meses con unos precios medios de 141 y 140 euros. Los peores meses son mayo y julio con unos precio medio de 181 y 179 euros, 41 euros de diferencia entre el mes más caro y el más barato.
 
Vuelos resto del mundo
Por último, en cuanto a los vuelos de larga distancia, aunque depende mucho del destino, julio es el mes más barato con una media de precios de 619 euros seguido de enero que ronda los 623 euros. El peor mes es noviembre con 696 euros. Una diferencia de 77 euros.
 
4. ¿Con cuánta antelación merece la pena reservar un vuelo?
Los datos muestran que, por término medio, los precios de los vuelos aumentan en los días inmediatamente anteriores a la salida, y que reservar entre 5 y 1 día antes del vuelo cuesta de media más que el precio medio del billete. El ahorro se empieza a notar cuando reservamos con al menos 15 días de antelación, llegando a ser de un 10 % cuando se reserva con dos meses de antelación.
 
5. Conclusiones del estudio:
- El día más barato para reservar un vuelo es el miércoles.
- Los días menos convenientes son los viernes y domingos.
- La mejor hora del día para reservar un vuelo son las 6 de la mañana.
- La peor hora del día para reservar un vuelo son las 12 de la noche.
- Reservar con al menos 2 meses de antelación supone un ahorro del 10%.
- Los mejores meses para reservar son septiembre y diciembre.
- El peor mes es julio.
 
Ignazio Ciarmoli, Director de Marketing de Jetcost, ha dicho: �Encontrar el mejor momento para reservar un vuelo es crucial, pero también hay una serie de trucos para ahorrar en billetes de avión como apuntarnos el precio de un vuelo que nos interese e ir viendo si sube o baja en determinados momentos de la semana o del día, además, elegir un aeropuerto secundario o un poco más apartado puede reducir significativamente el precio de un billete de avión, al igual que volver desde un aeropuerto diferente al de llegada. Habrá que comparar cuánto nos supone el transporte desde diferentes aeropuertos a nuestro lugar de destino y si el tiempo invertido nos compensa para tomar la mejor decisión.�
 
�Además, los vuelos con escalas son siempre más baratos. Es aconsejable analizar el tiempo de la escala en relación con el precio ahorrado, también normalmente sale más económico volar con diferentes compañías y aprovechar las ofertas de un solo vuelo que tienen y por último nada mejor que utilizar webs de comparación de precios como Jetcost.es que ofrecen en pocos segundos todos los resultados correspondientes a su búsqueda de forma gratuita, además de poder recibir una alerta con las mejores ofertas de los destinos deseados.� Finaliza Ignazio.

 

CUÉLLAR RECIBIRÁ LA VISITA DEL I ENCUENTRO DE CONJUNTOS HISTÓRICOS 2025.

CON ESTA INICIATIVA SE REAFIRMA EL PAPEL DE CUÉLLAR EN ESTA RED DE CONJUNTOS HISTÓRICOS.

Vista de Cuellar desde Las Lomas

Cuéllar, 30 de enero de 2025.- Cuéllar será el primer municipio en ser visitado durante el I Encuentro de Conjuntos Históricos, que se celebrará en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid. En este evento, la villa estará representada por la Concejala de Turismo, Cultura y Patrimonio, María Teresa Sánchez Barahona, quien ofrecerá una ponencia para dar a conocer la vasta riqueza cultural del municipio. La representación de la Concejala será una gran oportunidad para destacar la riqueza cultural de Cuéllar, un lugar con un gran patrimonio histórico que sin duda tiene mucho que ofrecer. Más de 120 Conjuntos Históricos serán partícipes de este evento.

La visita tendrá lugar el jueves día 6 de febrero de 2025 en la que participarán más de 90 representantes de la Red de Conjuntos Históricos, además de varios municipios portugueses que han sido invitados al encuentro. A lo largo de la misma, se realizará una ruta nocturna para contemplar los principales monumentos de la Villa.

Cuéllar forma parte de la Red de Conjuntos Históricos desde el año 2022 gracias a su importante patrimonio. El objetivo es estrechar lazos con el resto de municipios de la región, promoviendo acciones y proyectos de interés común, así como colaborar en la protección y promoción de los conjuntos históricos.


 

La ruta de los volcanes por tierra, mar y aire, recorriendo la costa más bella de Italia IV

Texto: Enrique Sancho
 
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
La fuerza del Strombolli
 
Pero esta ruta trataba de volcanes, aunque la Costa Amalfitana bien merece un paréntesis. Está situada entre los tres más importantes y activos de Europa, el Vesubio por el norte, el Etna en el sur, en Sicilia, y casi enfrente, el Strómboli, tal vez el más bello de contemplar en el corazón de las islas Eolias que presenciaron la Odisea de Homero y que también son Patrimonio de la Humanidad, y donde la mitología griega situaba la morada del dios de los vientos Eolo (de ahí el nombre del archipiélago) y la fragua de Vulcano. Su visión es abrumadora en medio del mar, sobre todo al atardecer o por la noche, cuando su cumbre �sus tres cumbres habría que decir� muestran su brillo rojo de lava y casi con puntualidad de relojero, cada 20 minutos produce una explosión y la lava discurre por la conocida como Sciara del Fuoco hasta el mar. Tal vez por eso se conoce como el faro del mar Tirreno. Es un espectáculo único desde un barco en el mar.



BOCA DE FUEGO STROMBOLI

 
Aunque a veces hay erupciones intensas (la última alarma fue en julio de 2024), por lo general sus llamaradas solo producen cenizas que cubren las mesas de las terrazas mientras los pocos turistas que se acercan continúan bebiendo. Muy cerca está una pequeña isla, Strombolicchio, que una antigua leyenda dice que es el tapón del Stromboli lanzado al mar, mientras que los geólogos lo consideran parte de la chimenea de un volcán, destrozada por el embate de las olas y del viento. Es un farallón vertical rematado por un pequeño faro blanco, ya sin farero, al que se accede subiendo 200 escalones. Julio Verne se inspiró en él para su inmortal obra �Viaje al centro de la Tierra�, en la que los protagonistas son expulsados con su balsa desde las entrañas de la tierra saliendo por la abertura del Stromboli tras la aventura que iniciaran en Islandia.
 
El Etna, punto y aparte... y final
 
En una ruta de volcanes no puede faltar el Etna, aunque haya que cruzar el estrecho de Messina para llegar a Sicilia. En medio de una gran variedad geológica y paisajística, entre zonas desérticas con rocas volcánicas y bosques densos y verdes, se alza su majestad el Etna, o Muncibbeddu en siciliano. Símbolo de Sicilia en el mundo, es el mayor volcán activo de Europa, y uno de los más altos, y está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2013. El paisaje que lo rodea es una maravilla: desde la franja costera con vistas al mar Jónico hasta la campiña con sus huertos de cítricos y viñedos, pasando por densos bosques de castaños y robles hasta la naturaleza árida cerca de la cumbre. Sus cenizas, cráteres, cuevas y flujos de lava y la depresión del valle de Bove lo convierten en un destino privilegiado, un importante paisaje cultural y un centro estratégico de investigación internacional con una larga historia de influencia en la vulcanología, la geología y otras disciplinas de las ciencias de la Tierra. La Reserva Natural del Parque del Etna y el volcán se pueden explorar a lo largo de numerosos senderos naturales, ideales para disfrutar de un panorama inolvidable.

Una vista muy especial del volcán es desde Taormina, una terraza natural sobre el mar, la ciudad más elegante de Sicilia y la perla del mar Jónico. Isla Bella es el símbolo de Taormina, un pintoresco y evocador islote, reserva natural y arqueológica en cuya escasa y rocosa superficie se alza una villa rodeada por diminutas calas bañadas por el vaivén de las olas, que compite con la plaza IX Aprile, una terraza panorámica con vistas a la bahía. Repleta de cafés al aire libre, la plaza es el lugar perfecto para tomar un helado de pistacho, la especialidad local, dejarse sorprender por la belleza de la ciudad y divisar el Monte Etna en la distancia.
 
Pero sin duda la joya de la ciudad es el Teatro Griego de Taormina, edificado sobre una ladera que mira a poniente, los visitantes que acudan a admirar sus ruinas con el sol poniéndose entre los arcos del escenario con el Etna al fondo, o presenciar una obra de teatro durante los festivales que se realizan en los meses de verano, podrán disfrutar del mejor telón que Italia pueda ofrecer: la cumbre del Etna, nevada incluso en verano, siempre humeante, que vigila y advierte a actores y público de que nunca duerme.

 

Los carnavales mas importantes del mundo

Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas, procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas; se realizan en diferentes países del mundo y los hay por miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río (Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia (Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).

Más información sobre carnavales en https://www.elalmanaque.com/carnaval/


 

Carnaval de Venecia, adiós mascarillas, viva las máscaras

Todo el encanto de la Serenísima, desde un coqueto y elegante barco

ENRIQUE SANCHO
 
Venecia es bella y misteriosa en cualquier momento del año. Es romántica, cambiante, seductora, intrigante... También así es el Carnaval, y cuando ambos se juntan la mezcla es explosiva. Carnavales hay muchos, y muy divertidos, pero ninguno tiene la exclusividad, la originalidad y el encanto del Carnevale veneciano. Lo que en otros lugares es charanga, bullicio y estruendo, en Venecia se convierte, como la propia ciudad, en serenidad, elegancia, armonía. Es el momento y el lugar perfecto para aislarse del mundo, cambiar la apariencia y... cambiar la mascarilla por la máscara. Este año el raro lema es �Tómate tu tiempo para los signos originales� y se celebra del sábado 4 de febrero al martes 21 de febrero.
 
El único inconveniente del Carnaval, aunque también su encanto, es la cantidad de gente que lo quiere disfrutar, se calcula que lo visitan más de un millón de personas, unas 150.000 cada día. En las calles, plazas y canales eso no es un problema, porque muchas personas van disfrazadas y dan la imagen perfecta a la ciudad. No es tan agradable cuando se trata de conseguir una habitación de hotel a precios abusivos, o una mesa libre en algunos de sus restaurantes y trattorias o tomar una copa tranquilo. Por eso la propuesta de CroisiEurope es perfecta porque, además de ofrecer un recorrido por Venecia y sus alrededores en un íntimo y elegante barco de solo 150 pasajeros -atracado a poca distancia de la Plaza de San Marco-, propone el alojamiento en sus cabinas exteriores, refinada cocina en su restaurante y todas las bebidas incluidas en comidas, cenas, y en cualquier momento en el bar.
 
El Carnaval de Venecia, cuyos orígenes se remontan al siglo XI aunque se consolidaría en el XIII, tiene personalidad y magia propia y va más allá de la imagen de la nariguda máscara del Doctor de la Peste que abarrota los talleres de la ciudad y se desparrama por las calles.
 
Fiesta pagana, ligada a la religión
 
Esta fiesta pagana que viene marcada por el comienzo de la Cuaresma, previa a la Semana Santa, permitía hace siglos a las familias aristocráticas mezclarse con el pueblo, un privilegio que proporcionaba el anonimato de las máscaras. En sus comienzos, el Carnaval duraba hasta tres meses y era la época en que todo estaba permitido. La iglesia y el poder fueron marcando limitaciones con el transcurso de los años. Primero se prohibieron las fornicaciones en las iglesias. Luego, las armas en manos de enmascarados. Más tarde, se concretó el uso de la máscara al Carnaval, teniendo en cuenta que los venecianos habían extendido su uso a muchas celebraciones profanas del año... Pese a las sucesivas limitaciones, la ciudad entera fue excomulgada en 1606 por sus excesos. En el siglo XVIII es cuando el carnaval de Venecia logra su máximo apogeo, a él acudían aristócratas llegados de lugares muy diversos y no era raro que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar del acontecimiento.
 
El Carnaval es totalmente distinto a la imagen española (y no digamos a la brasileña). Durante los casi 20 días de duración, la gente se disfraza y sale a la calle a pasear, ya sea en desfiles organizados o improvisados, y a hacerse fotos. También se organizan por las noches fiestas privadas, a las que no es fácil asistir sin conocer a nadie, y alguna fiesta pública, en las que los precios son prohibitivos, del orden de los 500 euros, a lo que hay que añadir el coste de alquilar un buen disfraz tradicional.
 
Una sucesión de celebraciones
 
Tras unos días previos en que hay bailes y hasta patinaje sobre hielo, el Carnaval propiamente dicho comienza, como corresponde, con la celebración más antigua: la Festa delle Marie que recuerda el tributo que el Doge ofreció anualmente a doce bellas y humildes doncellas venecianas, que data de 1039 y convoca al desfile de un cortejo por San Pietro di Castello, que culmina en la Piazza San Marco. Al día siguiente, llega el desfile inaugural y el célebre �Vuelo del ángel� también en San Marco y entonces toda Venecia se envuelve en un cantar de gesta donde el teatro al aire libre, los conciertos y los mercados de máscaras y comida conquistan los campi (plazas) de Santa Margherita, Sant' Angelo y San Stefano.
 
Las máscaras y los disfraces juegan un papel clave en este mundo anónimo, donde las divisiones de clases parecen desaparecer, donde mágicamente todos se vuelven iguales, donde todo parece estar permitido. Los participantes se regocijan desfilando disfrazados por las calles. Porque allí es donde se disfruta el carnaval: en las calles, con desfiles organizados o espontáneos.
 
Durante todos los días, tiene lugar Il Carnevale del Gusto, en el que diversos restaurantes, bàcari, hoteles... presentan un plato, un cicchetto y un cóctel inspirados en la temática del Carnaval de 2023, aunque la comida más destacada de esta época son los crostoli y frittelle, finas láminas fritas de masa azucarada los primeros y rosquillas rellenas de chocolate, pasas, crema pastelera y otros ingredientes los fritelle.
 
Pero el carácter más íntimo del carnaval se aprecia durante las noches, cuando los bailes invaden los salones y los fastuosos palacios resultan perfectos escenarios para las fiestas. Las comparsas, conocidas como las Compagnie Della Calza, que tienen entre las más conocidas a Los Antiguos y a Los Ardientes, realizan desfiles por la ciudad. Los bailes más tradicionales tienen lugar en el Doge, el palacio Ca' Vendramin Calergi, la Serenissima y Barroco, y también en el Palazzo Pisani-Moretti, el Hotel Danieli y el Gran Café Quadni.
 
Más información:
https://www.croisieurope.es y tel.: 91 295 24 97

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - FEBRERO : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6
 

ENTRADAS RECIENTES