El Almanaque

PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - MÓVIL - FIESTAS - ARCHIVO   Email 

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - GASTRONOMIA - REPORTAJES  - DESTINOS

El Almanaque Nº 9268 Jueves 13 de Febrero de 2025

Día Mundial de la Radio

El tema del Día Mundial de la Radio 2025 es " La radio y el cambio climático".

Día Mundial del Soltero - Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 


 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA P

 EL ALMANAQUE CARNAVALES

CATARSIS, esa es la palabra que mejor define todos los carnavales. Limpieza general de la casa y del alma. ¿Y eso cómo es?

El denominador común de todos los CARNAVALES que en el mundo son y han sido, es la limpieza general y a fondo. Es la ocasión en que se revuelven todos los armarios y todos los rincones de la casa y se encuentra uno con su pasado.

Cuando los CARNAVALES no se habían comercializado aún y convertido en espectáculo, lo que se hacía era disfrazarse con las ropas viejas propias o ajenas que uno encontraba en los baúles cuando emprendía la gran limpieza anual de la casa marcada por la cuaresma (para los romanos el mes de febrero es el de la limpieza; y los musulmanes también empiezan su Ramadán con la limpieza general).

Hoy nos podemos dedicar a los lujos y esplendores del CARNAVAL, porque tenemos superado ya el gran problema de la higiene que pasaba cuentas cada pocos decenios diezmando la población.

Era obligado una vez al año, antes de la primavera, sacar todos los trastos viejos de casa, repellar los desconchones de las paredes, encalarlas por dentro y por fuera y dejarlo todo reluciente para cuando los dioses pasasen la solemne inspección en sus carrozas navales sobre las que danzaban los fieles en su presencia.

Por eso en unos CARNAVALES las escobas y los barridos son grandes protagonistas, y es un honor y señal de buen augurio tener la escoba como pareja del baile.

En otros CARNAVALES se da salida ritual a la rivalidad entre vecinos tirándose a la cabeza unos a otros los trastos que salen de la limpieza de las casas. Esas rivalidades se han reconducido hacia la chirigota, los concursos y las grandes competiciones de cuadrillas, peñas y escuelas de samba.

En todos los CARNAVALES se da jovialidad a la limpieza general poniéndose trapos que ya no se llevan, y se aprovecha para vivir unos días en unos hábitos que no son los propios y con unas caretas que no nos corresponden.

Es que necesitamos también urgentemente sanear nuestra alma. Cambiar de alma por unos cuantos días para ventilar nuestro espíritu. Necesitamos emigrar a otras formas de personalidad y conducta, para que cuando retomemos la nuestra, nos alegremos de recuperarla.

Es la gran CATARSIS de los CARNAVALES. Sumerjámonos en ellos, que será muy saludable. Para eso ofrecemos en este ESPECIAL CARNAVAL una gira por los más prestigiosos CARNAVALES DEL MUNDO.

Más en https://www.elalmanaque.com/carnaval  https://www.elalmanaque.com/Calendarios/

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

EL ALMANAQUE se recrea hoy en el gallinero humano, averiguando qué es eso de la coquetería.
 

LÉXICO  :  COQUETERÍA
 

Galicismo que ha hecho fortuna en nuestra lengua a pesar de los esfuerzos de los puristas por desterrarlo, proponiendo sinónimos como, mimo, tiquis miquis, melindre, monería, momería, arrumaco, carantoña, contoneo, garambaina, etc. Pero no, estos pretendidos sinónimos forman parte del coqueteo, mas ninguno de ellos puede sustituirlo. 
 

El inglés y el alemán también se han dejado arrastrar por el francés; eso que los ingleses cuentan con el flirteo, que han exportado a otras lenguas. Partimos de coq, que significa gallo tanto en sentido propio como figurado: coc du village (lit. el gallo del pueblo) es el gallo, el gallito; être un bon coq es ser muy enamoradizo. 

El verbo coqueter significa propiamente hacer el gallo, es decir presumir un hombre entre las mujeres; y coquet es el que va por ahí de gallo. Su femenino es coquette, (obsérvese que la hembra del gallo es la la poule, en lenguaje infantil, cocotte); significa eso que la mujer coqueta es la que adopta con los hombres el papel del gallo con las gallinas; traducida la imagen vendría a ser la mujer que necesita tener pendientes de ella a muchos hombres, y en eso emplea sus coqueteos; del mismo modo que al gallo no le basta una gallina, sino que necesita para gallear (propiamente coquetear) todo un gallinero. 
 

De ahí que a la hora de definir a la mujer coqueta se diga que es la que hace por gustar a los hombres, o la que toma el amor como una diversión y procura enamorar a distintos hombres. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más negativa es la definición. 

El diccionario de R.J. Domínguez dice: Coqueta, s. f. La mujer presumida, ligera, inconsecuente y veleidosa, que por vanidad procura agradar a muchos, burlándose en general de todos, sin fijarse realmente en ninguno. Por completar, hay que decir que se da también este nombre a una especie de tocador (no viene de tocar, sino de toca = velo, y por extensión sombrero) provisto de espejo por lo general de cuerpo entero, que se emplea para vestirse o arreglarse delante de él. Y al golpe que daban los maestros en la palma de la mano con el plano de la férula o palmeta. Y en calidad de diminutivo de coca, un panecillo que recuerda la coca.
 

A partir de coqueta se formó todo el campo léxico, que incluye coquetería, coquetear, coqueteo, coquetón y últimamente, también coqueto. Domínguez incluye coquetismo como Arte seductor de la coquetería refinada. M. Moliner define coquetear como Conversar o tratar una mujer con los hombres procurando enamorarlos. Y añade: Puede aplicarse también a los hombres que tienen una actitud semejante respecto a las mujeres (falta la inversa, que también se da). 
 

Se llama también así a la acción de conversar, bromear, etc. un hombre y una mujer tratando de agradarse recíprocamente. Y a la de hacerse el amor (= cortejarse) sólo por pasatiempo. La coquetería tiene una definición más favorable: es, además de la cualidad o comportamiento de coqueta (o coqueto), la habilidad para arreglarse o para agradar en general; cosas que hace una mujer para aumentar su belleza o para agradar a un hombre o a los hombres. 
 

Coquetón fue la primera forma masculina de coqueta (luego le siguió coqueto), y sirve tanto para calificar a los hombres que recurren a la coquetería como las cosas, los adornos, etc. Se usa como sinónimo de gracioso, atractivo, agradable.

Más en https://www.elalmanaque.com/sanvalentin/ 

 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 13 de Febrero

1542 Enrique VIII de Inglaterra ordena la ejecución de su quinta esposa, Catalina Howard. 
1592 Muere el pintor Jacopo Bassano.
 
1668 España reconoce la independencia de Portugal mediante el Tratado de Lisboa.
 
1837 Suicidio del escritor Mariano José de Larra.
 
1883 Fallece el compositor Richard Wagner.
 
1903 Sangrientas matanzas en Macedonia. Nace el escritor George Simenon.
 
1933 España: Fusión de la Falange con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.
 
1933 Nace el cineasta Costa Gavras.
 
1946 Nace el cineasta Rainer Werner Fassbinder.
 
1956 España: ola de frío; en Santander se registran -7º C.
 
1971 Chile: Salvador Allende nacionaliza los recursos mineros del país.
 
1972 Francisco Fernández Ochoa gana el oro olímpico en la prueba de slalom.
 
1987 El Ministerio de Sanidad impone la aplicación de la prueba del SIDA a las donaciones de sangre.
 
1988 Se produce colisión de barcos guerra norteamericanos con otros soviéticos en aguas de la URSS
 
1992 El Congreso de los Diputados español aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana
 
1997 El Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones
 
2001 El Salvador sufre un nuevo movimiento sísmico en el que perecen 300 personas y 2000 heridas.
 
2001: Javier Bardem se convierte en el primer actor español candidato a los premios Óscar por su interpretación en el filme de Julian Schnabel, Antes que anochezca.
2001: una nave de la NASA se posa por primera vez en la superficie de un asteroide.
2002: en Madrid se inaugura la 21.ª (vigésimo primera) edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO.
2002: en España, Ana Patricia Botín asume la presidencia de Banesto, entidad integrada en el imperio financiero Santander (grupo financiero), controlado por su padre, Emilio Botín.
2003: en Madrid, un equipo médico logra reemplazar la aorta torácica por una prótesis en un paciente de 64 años.
2004: en España se pone en marcha el DNI electrónico.
2004: en Catar muere asesinado un líder independentista checheno.
2004: cerca de la costa gallega, la Guardia Civil intercepta un barco con 5.000 kilos de cocaína.
2005: Muere Lucía dos Santos a los 97 años de edad, siendo una de las videntes de los sucesos de Fátima en donde el 13 de mayo de 1917 dijeron haber visto a la Virgen en la llamada Cova da Iria.
2006: en Francia, la policía detiene a dos miembros del aparato logístico de ETA.
2007: Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible.
2008: más de diez mil incendios dejan 59 muertos durante celebraciones de Año Nuevo lunar chino.
 


 

Today in History for February 13

Aspectos destacados de este día en la historia: Bruno Richard Hauptmann condenado en secuestrar al hijo de Lindbergh-el asesinato; El II Guerra Mundial los bombardeos de Dresde comienza, Konstantin Chernenko se convierte en líder soviético, PeterGabriel nació, Waylon Jennings muere
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 13 de Febrero :  Agabón profeta; Esteban, Gilberto y Lúcimo obispos; Polieuto, Juliana, Benigno, Fusca y Maura mártires; Veremundo y Esteban abades; Martiniano monje; Hermenegilda abadesa; Acepsimas ermitaño; Cástor confesor.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

GILBERTO
 

Este nombre procede del alemán, Gisil-berth, famoso con la flecha, arquero destacado. Ha sido muy popular en Francia, donde muchas celebridades lo han llevado, como el músico Gilbert Becaud, y ha pasado también a ser apellido. Admite las variantes Gisberto, Gisilberto, Gisleberto, Giberto, Quildeberto.
 

San Gilberto de Meaux, llamado también Gisleberto, fue el cuadragesimotercer obispo de Meaux, que entonces se llamaba Jatinumy era la capital del pueblo de los meldi, de quienes tomaría el nombre esta capital, que pasó a llamarse Meldi, de donde derivaría el nombre de Meaux. Vivió Gilberto a caballo entre los siglos X y XI. Fue designado diácono por el obispo Ercanrando. Fue tan ejemplar en su ministerio, que a la muerte del obispo, en 995, estuvieron de acuerdo tanto el clero y el pueblo como el conde Odón para elegirle su sucesor. La nueva dignidad y las responsabilidades de la diócesis no alteraron su bondad natural y su espíritu conciliador. Se distinguió también por su ciencia. Murió el 13 de febrero del 1009.
 

San Gilberto de Neufontaines fue fundador y primer abad del monasterio premonstratense de la misma localidad, llamado luego de San Gilberto, en la diócesis de Clermont (Francia). Participó como caballero en la segunda cruzada, capitaneada por Luis VII el Joven. Luchó valerosamente en Palestina; pero no habiendo conseguido la cruzada sus objetivos, tuvo que retirarse con todo el ejército cristiano en 1149. Al llegar a Neufontaines, de común acuerdo con sus esposa Petronila y su hija Poncia abrazaron él y ellas la vida monástica en distintos monasterios, fundados ambos por el mismo Gilberto. Murió en 1152.
 

San Gilberto de Sempringham (1083-1189), hijo de un compañero de Guillermo el Conquistador, fundó en Sempringham un monasterio de mujeres, en el año 1141, al que añadió luego otro de canónigos regulares. El papa Eugenio III aprobó esta orden dúplice de gilbertinos y gilbertinas, que se extendieron con rapidez por Inglaterra. Las mujeres vivían según la regla benedictina y los hombres eran conversos o canónigos regulares, y sus estatutos recibían la inspiración de las constituciones cistercienses. Llegó a tener 21 monasterios, aunque únicamente en Inglaterra, y el rey Enrique VIIII la suprimió en el año 1538. Su fiesta se celebra el 6 de junio.
 

Otros nueve Gilbertos célebres recogen las enciclopedias, todos ellos eclesiásticos y benedictinos. Y entre los que llevan el apellido Gilbert, destacan un médico (Agustín), un arqueólogo (Antonio Pedro María); un pedagogo norteamericano (Carlos Benajah); un zoólogo (Carlos Enrique); un compositor (Enrique Franlin); un jurisconsulto (Francisco Bixbi); un poeta dramático (Gabriel); un físico (Guillermo); un navegante inglés (Hunfredo), y un largo etcétera. También la geografía se hace eco de este nombre: dos islas ante la Tierra de Fuego y otras en la Micronesia. Un nombre que ha dejado huella. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO
 

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

LIBRA: "Me quiere, no me quiere, me quiere,..." La indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s y sensibles, amantes de los detalles y expresión de afecto sensual.

ESPORPIO: El signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en el amor es blanco o negro, no existen las medias tintas. Produndiza en las relaciones hasta hacerlas trascendentes.

SAGITARIO: El amor y el conocimiento van unidos. A l@s sagitario les gusta compartir con su pareja todo, en especial los viajes que seguro realizarán.

CAPRICORNIO: He aquí al signo terrenal más trabajador en sus amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son dados a estructurar su vida amorosa sobre principios estables.

ACUARIO: Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario no concibe el amor sin la base de la amistad. A veces algo intelectual en su expresión de afecto.

PISCISUn mar de sentimientos, rebosantes de afecto y alegría, no les da miedo expresarlos, es más, necesitan decir "Te quiero". Románticos y poéticos.


 

SAN VALENTÍN - DIA DE LOS ENAMORADOS
 

El amor después de los 60
 


 

Con motivo de la celebración del próximo San Valentín, thyssenkrupp Home Solutions da las claves para vivir una nueva relación con independencia de los años

El amor romántico puede surgir a cualquier edad. Y es bueno que así sea, porque las personas que viven en pareja tienden a vivir más y con mejor salud que quienes permanecen solas. Pero dicho esto, no hay por qué convivir tan solo para ser más longevos, porque si algo está claro es que resulta preferible la soledad a vivir con alguien insoportable. Según un reciente estudio de la compañía líder en salvaescaleras para el hogar www.thyssenkrupp-homesolutions.es, ocho de cada diez clientes solteros o viudos dicen que les gustaría tener una pareja «con la que compartir la vida». Solo dos de cada diez afirman sentirse muy a gusto sin nadie. Pero unos y otros coinciden en que no aguantarían vivir con cualquiera.

El aislamiento es nocivo para la salud y tiene relación con la depresión. Por el contrario, disfrutar de las relaciones sociales, incluidas las románticas, reduce el estrés y beneficia el corazón. El contacto físico, ya sea cogerse la mano, abrazarse, besarse o practicar sexo, resulta beneficioso porque libera hormonas del bienestar, tan relacionadas con los estándares de vida saludable.
Así que ¿por qué no estar abiertos a encontrar una nueva pareja? Para ello thyssenkrupp Home Solutions da una serie de claves para vivir una nueva relación independientemente de los años que uno tenga:

Saber qué se quiere
Hay quien busca pareja para compartir sus aficiones, quien lo hace para huir de la soledad o quien pretende enamorarse locamente. Otros están interesados en contar con alguien que cuide de ellos. Los hay que tienen un sentido práctico de la vida: todo es más barato dividido entre dos. Ninguna opción es censurable. Cada uno debe tener claro qué es lo que necesita y si está abierto o no a adaptarse según qué condiciones.

Establecer el plan de búsqueda
Es difícil encontrar al amor de nuestra vida en el pasillo de casa. Por eso conviene participar en actividades que permitan relacionarse y conocer gente nueva:
- Hacer turismo con viajes del Imserso o en grupo con amigos o como uno prefiera.
- Apuntarse a excursiones de un día en los alrededores del lugar de residencia.
- Acudir a exposiciones, visitas guiadas a parques, etc.
- Inscribirse en cursos de yoga, taichí, gimnasia de mantenimiento...
- Acudir a las actividades culturales que organicen los ayuntamientos, como teatro, conferencias, etc.
- Apuntarse a clases de baile.
- Recurrir al concurrido turismo termal.
- Hacer voluntariado, además de conocer a gente no hay cosa mejor que ayudar a los demás.
- Los más modernos y atrevidos también pueden apuntarse a aplicaciones para conocer gente como Meetic que recientemente ha lanzado Ourtime, una nueva aplicación de citas cuyo principal objetivo es ayudar a los solteros mayores de 50 años a disfrutar de la vida en pareja. Otra aplicación es Stitch, en la que los usuarios no solo buscan encontrar su media naranja sino simplemente compañía, para ello realizan salidas en grupo, viajes, cenas... Finally, Más 40 y Lumen son otras aplicaciones que ayudan a las personas mayores a volver a enamorarse o hacer amigos.

En definitiva, se trata de buscar ocasiones propicias para encontrar pareja y para pasarlo bien. Así, aunque se fracase en el intento, al menos será posible tener un envejecimiento activo y enriquecedor.

Más en https://www.elalmanaque.com/sanvalentin/


 

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el  calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.


 

Algunas definiciones ...

RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y de los semejantes.

SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.

TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia.

ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.

AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un derecho o alcanzar una determinada meta.

EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas; más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios sentimientos.

HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias, ejercicio y experiencia.

COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones, razones o argumentos por los que actúan los demás.

AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene de sí misma.
 un concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima

APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia, generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente, satisfechos y seguros.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de la Radio

El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la ONU en 2012.

La fecha se acordó en honor a la fundación de la Radio de las Naciones Unidas, que comenzó sus emisiones un 13 de febrero de 1946.

Día Mundial de la Radio 2025: La Radio y el Cambio Climático

El 13 de febrero de 2025, América Latina y el Caribe celebran el Día Mundial de la Radio bajo el lema "La radio y el cambio climático".

En un contexto donde la crisis climática impacta de manera diferenciada en los territorios y comunidades de la región, la radio se posiciona como un medio estratégico para la difusión de información ambiental y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

Para la región, 2025 es un año decisivo en el marco del Acuerdo de París, que establece que las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su punto máximo para luego disminuir progresivamente.

En este escenario, la serie sonora "Radio y cambio climático en América Latina y el Caribe", impulsada por la Oficina Regional de UNESCO Montevideo junto al Centro de Producciones Radiofónicas de Argentina, ofrece un panorama integral sobre el rol de la radio en el combate al cambio climático. Cada episodio de la serie explora cómo la radio se convierte en un actor clave en la acción climática en América Latina y el Caribe.

Radio Nacional Arcángel Gabriel de Argentina, en la Antártida, resalta el papel de la radio en la difusión de información científica sobre el cambio climático. La Radio Apu, en Perú, ilustra cómo las emisoras pueden contribuir a la preservación de ecosistemas frágiles como las Lomas de Lúcumo. Radio Ayni, en Chile, destaca la intersección entre pueblos originarios y justicia climática, mientras que Radio Mundo Real, en Uruguay, da cuenta de la producción ambientalista a nivel global. Por otro lado las radios, Caminar el Humedal, en Paraguay, y HZ Laboratorio, en Bolivia, muestran el valor del registro sonoro y la ecología acústica en la preservación del medio ambiente.

En América Latina, donde las desigualdades estructurales amplifican los efectos del cambio climático, la radio sigue siendo un canal esencial para la construcción de narrativas locales y soluciones adaptadas a cada comunidad
Rosa González
Consejera Regional de Comunicación e Información de UNESCO para América Latina y el Caribe.


¿Cuál es el objetivo del Día Mundial de la Radio?

El Día Mundial de la Radio es una oportunidad para celebrar la radio como medio. Es una oportunidad para promover la cooperación internacional entre las emisoras de radio, para alentar a las grandes cadenas y estaciones de radio locales a fomentar el acceso a la información y la libertad de expresión.

El Día Mundial de la Radio tiene varios objetivos, a saber: sensibilizar al público en general y a los medios de comunicación sobre el valor del audio de servicio público; alentar a los responsables de la toma de decisiones a impulsar la radio libre, independiente y pluralista y fortalecer la creación de redes y la cooperación internacional entre emisoras.

Día Mundial del Soltero.



Se llama San Solterín y se celebra un día antes que San Valentín, el 13 de febrero.
Como contraste al celebradísimo en todo el mundo Día de los Enamorados, este día se creó espontáneamente como homenaje a todos los solteros o singles del mundo (solteros y solteras, divorciados y divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas) que no celebran el Día de los Enamorados, por encontrarse sin pareja.



 

Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante



¡Los infieles y los amantes también tienen su día! Se celebra el 13 de febrero y es conocido como el Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante.

Desde el 2015, el 13 de febrero se lleva a acabo -sobre todo en Norteamérica- el ‘Mistress Day’ o ‘Día del Amante’. Esta fecha surgió como contrapuesta al Día de los enamorados por iniciativa de un sitio de citas que advirtió un crecimiento del tráfico antes y después del 14 de febrero.

Día Internacional de la Epilepsia

Desde el año 2015, cada segundo lunes del mes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, un evento que busca educar a las personas de todo el mundo sobre esta patología neuronal que sufren aproximadamente 65 millones de personas en todo el planeta.

 

 

Día Mundial contra la utilización de Niños Soldados. 12 de febrero
 



Se calcula que hay hasta 300.000 niños y niñas en todo el mundo participando en grupos y fuerzas armadas con distintas funciones, como combatientes, cocineros, porteadores, mensajeros, espías o por motivos sexuales.

Muchos niños y niñas se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes desde edades muy tempranas. Cada día hay niños y niñas que ven su futuro truncado porque pierden su infancia para convertirse en soldados. Al igual que otros menores afectados por conflictos en todo el mundo, son víctimas inocentes de las atrocidades de la guerra.

Sin embargo, para ellos el regreso a su vida y la recuperación de su infancia es tan difícil que puede parecer casi imposible. Algunos de ellos pueden haber sido secuestrados o reclutados a la fuerza; a otros los ha impulsado a unirse a estos grupos la pobreza, los malos tratos y la discriminación, la presión de la sociedad o de los compañeros, o el deseo de vengarse de la violencia ejercida contra ellos o sus familias.

https://www.unicef.es/ninos-soldado

Niñas y niños soldado ¿Dónde?

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Día de Darwin

El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de la ciencia en general.

Darwin y la teoría de la evolución (documental biográfico)
 

Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 -- 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
 

La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna.
 

Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.  Darwin online:https://darwin-online.org.uk/

 

Nuestra Señora de Lourdes
 



La advocación católica de Nuestra Señora de Lourdes hace referencia a las dieciocho apariciones de la Virgen María que Bernadette Soubirous (1844-1879) afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave de Pau, en las afueras de la población de Lourdes, Francia, en las estribaciones de los Pirineos, en 1858.

Ya en vida de Bernadette, multitud de católicos creyeron en las apariciones de la Virgen María como vehículo de la gracia de Dios, y el papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes en 1862, unos diecisiete años antes de la muerte de Bernadette.

Bernadette Soubirous fue proclamada santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933. Desde entonces, la advocación de la Virgen María como Nuestra Señora de Lourdes ha sido motivo de gran veneración, y su santuario es uno de los más visitados del mundo: unos 8 000 000 de personas peregrinan allí cada año.

La Iglesia católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los enfermos.

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cuando para combatir la artrosis hay que aferrarse a una vida saludable

Por Ferran Martínez-Aira

Me han diagnosticado artrosis en las rodillas y en las caderas. Lejos de desmoralizarme, he decidido aferrarme a una buena dieta, a un ejercicio adecuado y controlado, y en definitiva a apostar por una vida saludable que me permita seguir utilizando la bici como medio de transporte, jugar algún partido de tenis, de pádel, de palas o de ping pong y nadar en el mar ocho de los doce meses del año, todo ello con el visto bueno de mi traumatólogo.

En la actualidad, la artrosis afecta a más de siete millones de pacientes en España y trescientos millones en todo el mundo. La vida se alarga, pero las articulaciones son como ciertos muebles, con un número limitado de aperturas y cierres en puertas y cajones. Esta enfermedad degenerativa produce dolor y afecta la movilidad. La buena noticia es que su progresión suele ser muy lenta. Así que, mientras sigue su curso, se puede y se debe hacer un esfuerzo por retrasarla.

Los consejos que recomiendan los especialistas a los que padecemos artrosis son:

1.-Controlar el peso.

Parece que la edad conlleva una acumulación de kilos, sobre todo alrededor de la cintura. Pero puede evitarse. La clave está en tratar de moverse más en lugar de menos, que es lo que todo el mundo suele hacer con el paso de los años. Además, hay que reducir el consumo de alcohol, no solo por sus efectos adversos en la salud, sino también por sus muchas calorías. Es recomendable beber más agua, comer solo cuando se tenga hambre y hacer cuatro o cinco comidas al día, pero siempre con raciones pequeñas, y llevar una dieta saludable. Perder peso es muy importante para combatir la artrosis porque reduce la sobrecarga en las articulaciones.

2.-Tomar alimentos beneficiosos

El mito de los superalimentos es eso, un mito. Pero sí se sabe que algunos nutrientes tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y que participan en la reconstrucción de tejidos, por lo que pueden contribuir a mantener a raya la artrosis. Por ejemplo, es muy importante tomar vitaminas: la A, que está presente en las zanahorias, los albaricoques, las calabazas; la C, que abunda en frutas como el kiwi, los cítricos y los pimientos rojos; la K, que está en la col, el brócoli, las espinacas; la E, un antioxidante importantísimo que encontramos en los frutos secos, en el aceite de oliva… Son necesarios también los alimentos con omega 3 y 6, que se encuentran abundantemente en los pescados azules. Una buena noticia para mucha gente es que el chocolate negro contiene magnesio, que es un mineral beneficioso contra la artrosis. Y ¿cuáles no convienen?, pues ya se sabe: dulces, alcohol, grasas, embutidos…

3.-Caminar cada día

El reposo es importante durante los brotes inflamatorios que causan gran dolor, propios de la artrosis, pero hay que procurar moverse, porque la activación de los músculos protege las articulaciones y beneficia a los huesos. Conviene establecer una rutina diaria de salir a caminar a paso ligero y mejor a plena luz del día para que el sol permita sintetizar la vitamina D, que ayuda a absorber el calcio.

4.-Hacer deporte, pero no cualquiera

No basta con andar un poco para frenar la artrosis, también es necesario practicar ejercicios que fortalezcan los músculos, aumenten la flexibilidad, mejoren el equilibro y reduzcan el dolor. Pero están contraindicados los deportes que implican un impacto directo sobre las articulaciones y los que requieren torsiones. Lo mejor es que un rehabilitador o un fisioterapeuta establezca qué deportes son convenientes y cuáles son los ejercicios adecuados para cada problema de artrosis.

5.-Elegir bien el calzado

Los pies cambian con la edad, así que puede que no sirvan los zapatos de la temporada pasada y que haya que renovarlos con frecuencia para calzar hormas más adecuadas o incluso un número mayor. En el caso de la artrosis, el calzado es esencial porque influye en la buena distribución del peso corporal y en el equilibrio, algo que va a beneficiar a las articulaciones de las rodillas, las caderas y a la columna. Cada persona sabe bien qué zapatos le convienen para andar con paso seguro y firme, sin dolor.

Cuidar las posturas en el trabajo es clave para evitar ...

6.-Cuidar nuestras posturas

Los hábitos posturales son importantísimos. Hay que sentarse correctamente, dormir en una buena cama, no permanecer largos periodos hundidos en el sofá, ni sentados en la silla delante del ordenador, tampoco pasar mucho rato de pie. Si hay que cargar pesos, es necesario hacerlo con la espalda recta, metiendo tripa y con la carga pegada al cuerpo.

7.-Uso de calor y frío

La aplicación de calor mediante mantas eléctricas o bolsas de agua caliente reduce el dolor y relaja la zona afectada. Otras personas con artrosis prefieren el frío para bajar la hinchazón en los momentos de crisis. Tanto si se usa un remedio como otro o si se combinan ambos, no se debe prolongar su aplicación durante más de 15 minutos.
Si la pandemia lo permite, una opción fabulosa contra la artrosis es regalarse periódicamente una estancia en un balneario porque disfrutar de la vida es el remedio más efectivo contra cualquier dolencia.


 

Cómo usar instalar la IA DEEPSEEK en MÓVIL, WEB, LOCAL y con otras HERRAMIENTAS


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

¿Por qué se dice que los gatos tienen siete vidas?

La leyenda de que los gatos tienen siete vidas es una de las creencias más extendidas por todo el mundo. Este mito ha perdurado a lo largo de los siglos y ha encontrado su lugar en el imaginario colectivo. Pero, ¿de dónde viene esta creencia y qué significados ocultos puede tener?

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Garment Printing, la empresa recomendada para ropa personalizada y productos promocionales


 

Tanto las empresas como los clientes particulares siempre pudieran estar en la búsqueda de los mejores negocios para personalizar prendas de vestir, así como también personalizar productos promocionales. Garment Printing es una de las respuestas correctas en dichas situaciones.

Porque las prendas de vestir personalizadas, como así también los productos promocionales, han demostrado ser elementos eficaces de marketing y publicidad, puesto que pueden transmitir los valores de la marca, su identidad corporativa, a la vez que son productos que permiten fidelizar a los clientes y motivar a los trabajadores.

Los productos personalizados más buscados

Por eso, una de las recomendaciones habituales tanto para empresas como para particulares es GarmentPrinting, una empresa que hoy cuenta con una tienda online en la que desarrolla algunos de los productos personalizados que más se buscan. Y más se buscan, tanto por personas que quieren tener ropa personalizada, como por empresas.

Lo principal, claro está, son las camisetas y las sudaderas personalizadas. Son productos económicos, y que se adaptan a prácticamente cualquier empresa, adaptando sus colores y diseños para transmitir los mensajes adecuados. Para muchas personas, es la compra ideal para cuando hay que regalar algo original, para cuando se organizará un evento social importante, y situaciones similares.

Luego, en orden de relevancia, pudieran estar las gorras, las tote bags y la ropa de trabajo, aunque en este caso están más asociados dichos productos a las empresas, que suelen sacarle un gran provecho a esta clase de productos, ya que son fáciles y baratos de personalizar, y logran generar un impacto importante en cualquiera de las personas que los reciban.

Una e-shop para la personalización textil

Lo mejor de Garment Printing es que se adapta constantemente a lo que los usuarios buscan. Y como se ha podido leer en el bloque anterior, las personas hoy quieren personalizar sus prendas de vestir para tener camisetas, polos, sudaderas y hasta bolsas para la compra, auténticas. Y en esta tienda online es posible hacerlo.

Es posible porque desde Garment Printing han lanzado un e-shop donde sus clientes pueden personalizar cada una de las prendas que requieran, incluso si sólo van a comprar una sola pieza. Es una modalidad que permite a los clientes comprar sin intermediarios y personalizar cada una de las prendas, si así lo desean, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes.

En estos tiempos de corren, donde tener prendas de vestir cargas de identidad, que transmitan los mensajes adecuados y el estilo pretendido, poder contar con tiendas online donde la personalización y la compra de estas piezas no estén regidas por un mínimo del pedido, hace que tanto las empresas como los clientes particulares puedan gozar de las mismas ventajas al comprar.

Piezas de calidad con personalizaciones responsables

La industria textil siempre se ha encontrado en el ojo del huracán por ser una de las industrias que mayor consumo de recursos naturales tiene. Los productos personalizados que se comercializan en Garment Printing escapan un poco de la tendencia, abrazando más lo ecológico, lo natural y el respeto por el medioambiente.

Por esa razón, todas las impresiones que se realizan para personalizar las prendas de sus clientes son con tintas 100% vegetales, creando productos más responsables desde lo medioambiental, pero también más coloridos y vívidos desde el resultado.

Adicional a eso, la mayoría de sus productos textiles son totalmente orgánicos y de primera calidad, algo que permite que los clientes puedan decidir qué tipo de tejido quieren para sus prendas. Para las empresas, es una forma de reforzar su mensaje y compromiso de cara a los clientes. De la misma manera, según la necesidad de empresas y clientes particulares, cuentan con tejidos técnicos que son especiales para la ropa de deporte y para algunos uniformes de trabajo personalizados.

Hoy personalizar la ropa y los regalos promocionales no sólo es común, sino que seguro que será más fácil gracias a empresas como la citada.

Campaña gestionada por: Comunicare

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


EL ALMANAQUE - EDUCACION

Cursos de italiano: 1000 Palabras en italiano para principiantes (Saludos y expresiones) Parte 1

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

PALINDROMOS
 

Palíndromo es aquella palabra o frase que se lee igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha, sin tener en cuenta reglas gramaticales.

Se dice que fueron inventados por el poeta griego Sótades en el siglo III antes de J.C.


PALÍNDROMOS Conjetura del Capicúa

Aquí te te dejamos un método para obtener números capicúas. Dicho método indica que dado un número y sumándolo con el que resulta de invertir sus cifras, después de un número finito de pasos, obtenemos un capicúa.
 
 

Por ejemplo: N = 42 42 + 24 = 66

N = 28 28 + 82 = 110 110 + 011 = 121


PALÍNDROMOS - FRASES
 

Amad a la dama, a la mala dama. Amo la pacífica paloma. A ser gitana tigresa.
 

A su mal no calla con la musa. Amigo, no gima. A ti, modosa sodomita.

Leo Harlem: Salud y nutrición - El Club de la Comedia

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

Oliver Twist, el musical busca a sus protagonistas

AMR Produce, productora de Oliver Twist, el musical, ha abierto los castings para seleccionar al elenco protagonista de este musical, que se estrenará el 12 de noviembre de 2025 en el Teatro La Latina de Madrid.

Durante el proceso se seleccionarán a los actores que darán vida a los protagonistas del musical, tanto infantiles como adultos: Oliver Twist, Jack Dawkins ‘El Hurón’, Fagin, Nancy, Bill Sykes, la señora Rose, el señor Barrow, Bet, el juez Fang, el elenco de niños olvidados y el cuerpo de baile.

Los interesados en participar podrán inscribirse en la web del musical hasta el próximo 22 de febrero, mientras que las audiciones finales tendrán lugar el sábado 15 y el domingo 16 de marzo.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Madrid, 11 de febrero de 2025.

La productora AMR Produce, responsable de títulos de éxito como Los chicos del coro, ha abierto el periodo de inscripciones al casting de su nuevo proyecto, Oliver Twist, el musical, que se estrenará el 12 de noviembre de 2025 en el Teatro La Latina de Madrid.

Hasta el día 22 de febrero, los actores que aspiren a convertirse en los protagonistas de este aclamado musical podrán inscribirse en la web del musical www.olivertwistelmusical.es. Las audiciones finales, de las que saldrán seleccionados los protagonistas, tendrán lugar el fin de semana del 15 y el 16 de marzo.

Mediante este proceso de selección se elegirán a los actores que darán vida a personajes míticos de la novela de Charles Dickens, tanto infantiles como adultos, como el propio Oliver Twist, Jack Dawkins ‘El Hurón’, Fagin, Nancy, Bill Sykes, la señora Rose, el señor Barrow, Beth, el juez Fang, los niños olvidados y el cuerpo de baile.

Para el personaje del protagonista, Oliver Twist, se busca un niño de entre 9 y 11 años, mientras que para el personaje de ‘El Hurón’ la edad requerida es de 11 a 18 años. Igualmente, el elenco de niños olvidados estará compuesto por intérpretes de entre 12 y 20 años.

En lo que respecta a adultos, actualmente están abiertas las inscripciones para los personajes de Fagin, Nancy, Bill Sykes, la señora Rose, el señor Barrow, Bet y el juez Fang.

Finalmente, también están abiertas las inscripciones para formar parte del cuerpo de baile, con edades a partir de los 16 años.

Para todos ellos se requiere un nivel alto de canto, interpretación y jazz musical.

Una adaptación original de la aclamada novela de Charles Dickens

La temporada de musicales 2025-2026 en Madrid tendrá un nombre propio: Oliver Twist. AMR Produce, responsables del éxito de Los chicos del coro, trae por primera vez a España esta adaptación original del clásico de Charles Dickens.

La novela, que narra la historia de esperanza y superación de Oliver Twist, un huérfano en el Londres del siglo XIX, forma ya parte de la cultura popular y del imaginario tanto de adultos como de jóvenes, gracias también a sus numerosas versiones cinematográficas, escénicas y televisivas.

El Teatro La Latina albergará el próximo 12 de noviembre de 2025 el estreno de Oliver Twist, el musical, que en esta nueva versión cuenta con el mismo equipo creativo de Los chicos del coro, actualmente en cartel tras haber sido vista por más de 300.000 espectadores.

De este modo, Pedro Víllora, reconocido dramaturgo y escritor, firma el guión y las letras de las canciones, aportando su sensibilidad y experiencia únicas a esta adaptación. Entre sus trabajos más destacados, Víllora fue el responsable de escribir la exitosa versión teatral de Los chicos del coro, actualmente en cartel con más de 300.000 espectadores, además de otras adaptaciones de renombre (Calderón, Emilia Pardo Bazán, Galdós, Wilde…) que han consolidado su prestigio en el ámbito teatral.

La música, por su parte, lleva la firma de Gerardo Gardelin, prestigioso compositor y director musical argentino con una destacada trayectoria en el mundo del teatro musical. Gardelin ha participado en grandes producciones internacionales como Chicago, El Fantasma de la Ópera, Mamma Mia!, La Bella y la Bestia, Cabaret, Los Locos Addams, Los Productores y Los Puentes de Madison. Con experiencia previa en Oliver Twist en Argentina, Gardelin estará al frente de los músicos de gran nivel que interpretarán en directo la música del espectáculo, asegurando una experiencia única e inolvidable.

Finalmente, la dirección escénica estará a cargo de Juan Luis Iborra, y la escenografía será diseñada por David Pizarro, el mismo equipo que triunfó con Los chicos del coro.

El cast estará formado por más de 30 actores, repartidos entre elenco infantil y adulto, que darán vida a los inolvidables personajes de esta historia clásica.

El próximo 12 de noviembre de 2025, Oliver Twist, El Musical subirá al escenario del Teatro La Latina para ofrecer una experiencia única que combina una historia cargada de emociones con un espectáculo musical de altísimo nivel.

 Entradas ya a la venta en la web oficial: www.olivertwistelmusical.es

Y en la página oficial del Teatro La Latina: www.teatrolalatina.es


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

George Segal (nacido el 13 de febrero de 1934) es un actor estadounidense ganador del Globo de Oro. Nació en Great Neck, Long Island, en el estado de Nueva York. Es un gran intérprete del banjo. Mientras estudiaba en el colegio organizó un conjunto de música que cosechó muchos éxitos. Después estudió artes dramáticas en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde organizó nuevamente un grupo musical. Una vez terminados sus estudios se ganó la vida limpiando lavabos en un teatro de Nueva York, esperando que llegase su oportunidad.

Kim Novak (Chicago, 13 de febrero de 1933) es una actriz estadounidense actualmente retirada. Considerada uno de los sex symbol de la época dorada de Hollywood, recobró vigencia en su madurez participando en la popular serie de televisión Falcon Crest.
 


 

Konstantinos Gavras, llamado Costa-Gavras, es un director de cine franco-griego, nacido en Lutra-Iraias, Atenas, Grecia, el 13 de febrero de 1933. Cada película que dirige le sirve para hacer patente su compromiso político. En su primera época se dedicó al thriller político y el drama sentimental, en los últimos años se dedica más a la ficción social.
 

Estado de Sitio (Costa-Gavras Uruguay 1973)


 

Antonio Ruiz Soler (Sevilla, 1921-Madrid, 1996), conocido artísticamente como Antonio El Bailarín, bailarín, bailaor de flamenco coreógrafo y director.

Miguel Ángel Poveda León
 
(n. Barcelona; 13 de febrero de 1973) es un cantaor de flamenco español conocido con el nombre artístico de Miguel Poveda.
 

Peter Brian Gabriel (n. 13 de febrero de 1950 en Chobham) es un cantante, músico y compositor inglés de rock. Se dio a conocer como vocalista principal y flautista de la banda de rock progresivo Génesis.Fundó este grupo con sus compañeros Tony Banks, Anthony Phillips y Mike Rutherford cuando estudiaba en la escuela secundaria Charterhouse . Tras abandonar Génesis, Gabriel comenzó una exitosa carrera como solista y más adelante, dirigió sus esfuerzos en la producción y promoción de "World Music" (WOMAD) así como en desarrollar la distribución de música por métodos digitales. Se ha involucrado en varios esfuerzos humanitarios.

Peter Gabriel - Biko (1987)


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
 

 

La Comunidad Autónoma contará con más de 200 empresas expositoras y un escenario en exclusiva en el pabellón 5. 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural estará presente en la nueva edición de la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa  a través de la marca de calidad alimentaria de Andalucía ‘Gusto del Sur’, con el objetivo de seguir dando cabida al máximo número de empresas y entidades andaluzas de todos los sectores agroalimentarios y pesqueros.

Su apuesta por dar visibilidad a los productos andaluces de calidad crece año tras año en el SG. En la pasada edición ocupó el pabellón 5 y fue Comunidad Autónoma invitada. Este año contará en exclusiva con el Escenario Andalucía - Gusto Del Sur donde durante los 4 días de feria se sucederán catas, ponencias, presentaciones de productos y show cookings dedicados a la promoción de los mismos de las empresas y entidades presentes en el stand de Andalucía y en torno a los alimentos andaluces amparados por los sellos de calidad DOP, IGP y ETG. 

La Comunidad Autónoma con mayor espacio expositivo 

La Consejería de Agricultura coordinará más de 200 expositores que participarán bajo el amparo de la Junta de Andalucía y con la cofinanciación en un 85% de los fondos FEDER que tiene como objetivo, reforzar la competitividad de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial de Andalucía, y la internacionalización de las empresas andaluzas. Muchos de los expositores que acudirán a la cita se organizarán a través de entidades agrupadoras que tendrán su propio espacio expositivo institucional (6 Diputaciones provinciales, LÁNDALUZ y la CADO -Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen-). Además, el stand contará con una Zona de recepción y punto de información institucional de ‘Gusto del Sur’ y una Zona interpretativa y experiencial de Denominaciones de Origen de Andalucía, un espacio para que el visitante pueda conocer y apreciar la variedad y riqueza de las denominaciones de calidad andaluzas. 

Por su parte, Gusto del Sur estará también presente a través de sus marcas –de la que forman parte 154 entidades y 393 productos– en las actividades que tendrán lugar tanto en el escenario como en los distintos stands, una oportunidad para mostrar a los más de 100.000 visitantes que pasarán por el SG los productos que se agrupan bajo esta marca de calidad alimentaria. 

Como adelanto de las novedades que tendrán lugar del 7 al 10 de abril, los profesionales que se acerquen al stand podrán disfrutar de un típico desayuno andaluz para dar la bienvenida a la nueva edición del Salón Gourmets.

 
Del 7 al 10 de abril 2025 en Ifema Madrid
 
 

Viaje por 10 de las ciudades más gastronómicas del mundo

 


 

Por: Enric Ribera Gabandé

Nueva York, Barcelona, Tokio, Bolonia, París, Londres, Bangkok, Copenhagen, Nueva Orelans y Estambul, fascinan por su riqueza culinaria y restauradora
 

Estas 10 capitales son tan solo una muestra de la riqueza y variedad de cocinas que existen actualmente en el mundo. Hoy, se puede comer muy bien en cualquier país de los cinco continentes, siempre y cuando abramos la mentalidad para aceptar nuevos y contrastados sabores que podemos encontrar tanto en Asia, América, África, Oceanía y Europa. Cuando se viaja hay que dejarse sorprender por los contrastados bocados que ofrecen los establecimientos de restauración situados en cualquier recóndito lugar del planeta. Esta es la consigna que ofrecen avispados viajeros gastronómicos.
 

Tokio

Tokio tiene gastronomías asequibles (muchos trabajadores de oficina prefieren comer fuera en lugar de traer un almuerzo de casa), y 160.000 restaurantes, incluidos cientos de restaurantes galardonados con estrellas Michelin, por lo que es fácil encontrar una excelente comida. La mayoría de los restaurantes de la ciudad ofrece comida tradicional japonesa (Tokio no está tan influenciada por otras cocinas como lo son algunas de las ciudades gourmet del mundo), y, naturalmente, muchos restaurantes ofrecen sushi y tempura, así como soba, udon, y más. Los amantes de la comida deben visitar el mercado de pescado de Tsukiji donde enontraran los mejores mariscos del mundo.

Bolonia

Como es natural, en toda Italia se puede encontrar una cocina de gran categoría mundial. La región de Emilia-Romagna es conocida por ser uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo. En el corazón de esta región se sitúa la ciudad de Bolonia, que alberga restaurantes que datan de la época medieval. Sus ofertas más famosas incluyen carnes (como el jamón de Parma), pastas frescas hechas a mano, quesos que incluyen el parmesano, el vinagre balsámico de la cercana Módena y, por supuesto, los numerosos vinos de la región.

París

Los sibaritas saben que París es una de las ciudades más gourmet del mundo. Durante siglos, ha sido famosa por sus ofertas culinarias, que incluyen vinos y quesos, cremas, champiñones, carnes y pescados. Por supuesto, las delicias como el foie gras y el caviar también son super conocidos en esta ciudad. Un sinfín de restaurantes parisinos tiene fama por su alta cocina y son la sede de chefs de renombre como Alain Ducasse o Guy Martin. También, sobresale en París lo más simple: por ejemplo, un sinfín de pastelerías, donde se pueden encontrar los mejores panes, crepes y pasteles del mundo.

Londres

Como resultado de la colonización británica, Londres se ha convertido en un centro de cocina de clase mundial de todo el mundo. Muchas de sus influencias culinarias fueron importadas del extranjero, y algunos de sus mejores restaurantes cuentan con sabores de China, África y Medio Oriente. Londres alberga restaurantes que están a cargo de los chefs más famosos del país, como Gordon Ramsay y Jamie Oliver. Si el comensal puede pagar más de 100 libras por persona, algunas de las opciones más gourmet incluyen el Dinner by Heston Blumenthal en el Mandarin Oriental Hyde Park, y el restaurante de Gordon Ramsay en Chelsea, que tiene tres estrellas Michelin y es casi imposible conseguir una mesa.

Bangkok

Un país favorito de los sibaritas es Tailandia y, por supuesto, algunas de las mejores ofertas se pueden encontrar en Bangkok. La cocina que predomina en la capital tailandesa es, a la vez, la más accesible para la mayoría de la gente. Algunos de los mejores alimentos del país los ofrecen los vendedores ambulantes de la ciudad. Para los viajeros que desconfían un poco de la gastronomía de los vendedores ambulantes, hay muchos restaurantes finos que sirven comida tradicional en entornos exclusivos, como The Oriental Bangkok y Spice Market en The Four Seasons.

Copenhagen

Copenhague ha sido incluida en la lista de ciudades gastronómicas de clase mundial gracias a su restaurante Noma, que ha sido considerado el mejor del mundo en 2010, 2011, 2012 y 2014. Michelin ha premiado a 15 de los restaurantes de Copenhague con estrellas Michelin. Algunas de las mejores opciones en la ciudad incluyen a Formel B, Kadeau y el restaurante Era Ora. Desde la Edad Media, la cocina danesa se ha inspirado en sabores tanto europeos como internacionales. En años más recientes, los chefs daneses han desarrollado otro tipo de cocina conocida como nueva cocina danesa, que se basa en reinventar las recetas tradicionales con carnes y productos locales frescos y de alta calidad.

Nueva Orleans

Todo amante de la comida gourmet debe hacer de Nueva Orleans un destino de elección. Esta ciudad no solo alberga algunos de los restaurantes más antiguos de los Estados Unidos, sino que también alberga algunos de los más gourmet. Su cocina también es única, gracias a sus influencias americanas, francesas, españolas y criollas. Sus excelentes establecimientos restauradores albergan la comida criolla más increíble del mundo, que incluye platos como el bistec de cangrejo, el gumbo criollo, las ostras y otros. Las recetas a menudo tienen siglos de antigüedad y son una fusión de todo, desde delicatesen de influencia francesa como el cangrejo, hasta el caviar y el foie gras. Su famoso chef local, Emeril Lagasse, posee varios restaurantes exclusivos en la ciudad, incluyendo Delmonico y Emeril, que destacan por ser la mejor cocina de la región.
 

Estambul

Estambul es una ciudad de interminables restaurantes y de muchos puestos callejeros. Los mejores alimentos de Estambul se pueden encontrar en todas partes, incluso en los humildes vendedores ambulantes y en las tiendas de bocadillos. La cocina turca también es diversa gracias a sus numerosas influencias regionales legadas a lo largo de los siglos, así como otras especialidades que incluyen el cordero, un queso tradicional llamado Kunefe, sus famosos kebabs y, por supuesto, el postre dulce, el Baklava.
 

https://www.elalmanaque.com/wp/viajes/viaje-por-10-de-las-ciudades-mas-gastronomicas-del-mundo/

 

Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico



Dry Martini Barcelona By Javier de las Muelas Cocktail Bar ...

Por Ferran Martínez-Aira

Vamos a darnos un caprichín de esos que dice mi amigo Chema, apostando por uno de los diez cócteles, que como el Dúo Dinámico, seguirán resistiendo el paso del tiempo en todas las coctelerías de los cinco continentes. Puestos a elegir, me quedo en Guadalajara (México) donde sus especialistas en combinados me conquistaron hace veinte años durante un encuentro mundial de Mariachis.

7. Mojito

Un Mojito de frambuesa

Original de Cuba, el mojito se basa en la menta. De hecho es un Tom Collins con ron, menta y lima. Dónde tomarse uno: en la Bodeguita del Medio, en La Habana, donde nació este cóctel y donde Hemingway y Pablo Neruda se entregaron a él con total despreocupación.

 “La mezcla más cosmopolita: añadir una cucharada de azúcar, el zumo de una lima, dos cuartos de la lima en sí y un puñado de hojas de menta en un vaso bajo.

 Mézclalo. Añade 45 cl. de ron blanco y hielo y llena el resto con gaseosa”, expone Arturo Valdivia, al frente del Martini Bar ubicado en el Hotel Raleigh de Miami Beach.

8. Margarita

Margarita de Tamarindo: Como en México en ninguna parte.

Se dice que, una tarde de octubre del año 1941, el bartender de la Hussong’s Cantina en Ensenada, México, Don Carlos Orozco, estaba probando nuevas combinaciones y experimentando, aprovechando que no había demasiada clientela en el local.

Al llegar inesperadamente Margarita Henkel, hija del embajador alemán en el país, Don Carlos le ofreció un trago de la mezcla que se traía entre manos y, tras su completa fascinación por la combinación, decidió bautizar la bebida en su honor.

Otra explicación, más sencilla, es que el Margarita no es más que una versión de la popular bebida americana llamada Daisy, pero cambiando el brandy por tequila, creándose así el Daisy mexicano. “Variación: Helado en batidora.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha

Lagunas-de-Ruidera

La provincia de Albacete presume de bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces

 
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
¿Agua en La Mancha? Todas las descripciones de La Mancha coinciden en que es una tierra llana, casi desértica, seca, triste incluso, como lo era su más célebre habitante �de la triste figura� como lo definió Unamuno. Curiosamente, Cervantes no la describe así... ni de ninguna otra forma, tal vez porque era un lugar �de cuyo nombre no quiero acordarme� o porque lo deja a la imaginación del lector y, en todo caso, lo hace de forma bien distinta cuando don Quijote y Sancho se internan en un bosque en donde encuentran �un prado lleno de fresca yerba, junto del cual corría un arroyo apacible y fresco�. Pero otros sí lo han hecho, �la llanura bermeja, monótona, rasa� que describió Azorín, o más recientemente Julio Llamazares: �esta planicie amarilla y lisa como una tabla de planchar, desesperante y aburrida al mismo tiempo (...) en mitad de estos campos yermos o cubiertos de cereal, uno se siente fuera del mundo, abandonado a su suerte por sus semejantes.�

¿Agua en La Mancha? No parece. Los árabes lo tenían claro cuando la bautizaron como Manxa o Al-Mansha, que se traduce como �tierra sin agua�, o también "tierra seca". Y es cierto que buena parte del paisaje manchego da esa impresión, y tal vez ahí esté uno de sus encantos, pero también es verdad que en La Mancha, especialmente en la parte que cubre un buen pedazo de la provincia de Albacete, se descubren remansos de agua, ríos caudalosos y breves manantiales, cascadas, hoces, pequeñas lagunas, humedales, incluso uno de los grandes espacios acuáticos más bellos e impresionantes que también marcaron al mismísimo Cervantes cuando lo comparó con el Mediterráneo en Barcelona: 
"Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían visto..."
 
Lo cierto es que las Lagunas de Ruidera (compartidas entre Albacete y Ciudad Real), que aparecen de pronto en medio de una tierra seca y llana parecen cosa de magia como la que don Quijote encontró al penetrar en la cercana cueva de Montesinos cuando quiso comprobar por sí solo �si eran verdaderas las maravillas y encantamientos que de ella se decían por todos aquellos contornos�. Allí Montesinos le revela la leyenda del encantamiento de Ruidera, le explica que, junto con su escudero, Guadiana, y la dama Ruidera y sus hijas, se encuentran allí encantados por obra del mago Merlín. Y don Quijote hizo el más famoso encantamiento en la historia de la literatura, convirtiendo a distintos personajes literarios �la dama Ruidera y sus hijas� en río y lagunas. Y parece obra también de Merlín que, en medio de La Mancha con su aspecto seco y llano, se encuentre el insólito paisaje lleno de armonía, densa vegetación y diversidad de fauna acuática y terrestre que forman las 16 lagunas escalonadas de Ruidera (15 lagunas más el pantano de Peñarroya) que, incluso en las épocas de máxima sequía, siempre tienen agua.

 



Alcala-del-Jucar

De milagro en milagro

Y si el paisaje escalonado de Ruidera y el equilibrio de sus aguas sorprenden, hay que prepararse para otro milagro de la naturaleza a poco más de dos horas. En plena Sierra del Segura, entre frondosos bosques de pinos, en el Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima, nace el río Mundo que se convertirá en afluente del Segura y aunque su recorrido es interesante, especialmente cuando transcurre entre los llamados Puentes romanos de Isso, sin duda lo que más llama la atención es su sorprendente nacimiento por la abertura de la cueva de los Chorros, de unos 15 metros de ancho y 25 de alto, colgada en mitad de un circo de piedra. El agua sale con fuerza, se precipita al vacío y 82 metros más abajo se estrella contra las rocas, formando un conjunto de cascadas y pozas de extraordinaria belleza envuelto en el vapor del agua que mantiene verdes las paredes cubiertas de musgos y líquenes. El recorrido continúa en forma de pequeñas cascadas y pozas (las llamadas “calderetas”) hasta 300 metros más abajo.

La cueva de la que nace al mundo el río es una de las de mayor recorrido de España, una delicia para los espeleólogos. Más de 30 kilómetros de una red de galerías, unas 85 cavidades, sifones y lagos que forman parte de un conjunto que, según los expertos, podría ser siete u ocho veces mayor, aún sin explorar. Las aguas de la cueva proceden de la filtración de la lluvia y nieve del Calar del Mundo justo encima de ella y tras un largo trayecto bajo tierra, salen de nuevo al exterior por la boca de los Chorros convertida en flamante río Mundo.
 
En otoño o invierno puede producirse el conocido como “reventón”. Es el momento en el que revientan los chorros del río Mundo con su característico estruendo y la cascada presenta más caudal. Este fenómeno suele producirse después de la época de lluvia o el deshielo de la nieve.
 
Aunque solo contemplar el nacimiento del Mundo justifica la visita, en el Parque hay mucho que ver y disfrutar. El paisaje es de enorme diversidad y riqueza cromática, con presencia de formaciones geológicas propias de las montañas de naturaleza caliza como escarpes, cañones fluviales y todas aquellas formas de disolución de la caliza que caracterizan el paisaje kárstico: calares, simas, uvalas, dolinas y numerosas cuevas. La flora del Parque Natural ofrece más de 1300 especies, abundando bosques de pinos, encinas y quejigos, así como arces, tejos, acebos, fresnos, etc. Vale la pena recorrer el llamado “Estrecho del Infierno” un apretado cañón de 4 kilómetros de longitud y escarpes de 300 metros de desnivel. Las aguas cristalinas del río separan los dos macizos montañosos que constituyen el Calar del Mundo y el Calar de la Sima.
 
Y después de tanta agua, nada como relajarse... rodeado de agua, termal, eso sí. Dentro del propio Parque natural se encuentra el centenario Balneario de Tus que ofrece servicio de hotel, restauración y balneario en un espacio natural espectacular. Pero, sobre todo, lo que hace único este balneario es el manantial de agua minero-medicinal, utilizada desde tiempo de los romanos por sus propiedades terapéuticas y que ahora se ofrece en numerosos tratamientos hidrotermales y de belleza. Un buen lugar desde el que planificar excursiones y reponer fuerzas disfrutando la rica gastronomía de Albacete y La Mancha: migas con caldo valiente, arroz con conejo y caracoles, gazpacho manchego con caza, fritorio de calabaza, andrajos con bacalao, potaje bochero...
 
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro I
 

¡Luces, cámara, Gran Bretaña! En los Globos de Oro no fueron sólo las estrellas de la gran pantalla las que acapararon todas las miradas, sino que los lugares más emblemáticos del cine británico también demostraron que merecen su momento de fama. Desde las bulliciosas calles de Londres hasta el dramatismo de la costa de East Sussex, Gran Bretaña ha sido el telón de fondo de algunas de las películas y series de televisión más comentadas de este año. Tanto si se trata de la magia de Wicked como de la comedia de Baby Reindeer, los escenarios son tan memorables como las propias producciones. Es hora de explorar Gran Bretaña, ¡la auténtica estrella del espectáculo!

Los ganadores:

En una noche repleta de estrellas en Los Ángeles, Gran Bretaña brilló con luz propia en la 2025 edición de los Globos de Oro, en la que Baby Reindeer ganó el premio a la «Mejor serie limitada o antológica o película para televisión» y Jessica Gunning recibió el galardón a la «Mejor actriz de reparto en una serie, miniserie o película para televisión» por su papel. Además, la adaptación cinematográfica de Wicked se llevó el premio al «Logro cinematográfico y de taquilla»

Wicked

Ganador de:  Cinematic and Box Office Achievement

Nominada a: Best Motion Picture – Musical or Comedy

Coge una escoba y prepárate para la magia del cine en el Seven Sisters Country Park, parte de la Sussex Heritage Coast. Con sus espectaculares acantilados de tiza blanca, este impresionante escenario sirvió de telón de fondo para la llegada de Glinda a la Universidad de Shiz en un velero rosa, rodada a lo largo del río Cuckmere, dentro del parque. Mientras tanto, el pintoresco pueblo de Ivinghoe, cerca de Luton, se transformó en Munchkinland, con coloridas casitas y el icónico camino de baldosas amarillas.

 Ivinghoe tiene mucho que ofrecer a los visitantes más allá de su relación con la película. Ivinghoe Beacon, que forma parte de Chiltern Hills, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes y marca el inicio de la ruta nacional Ridgeway. Waddesdon Manor, a un corto trayecto en coche de Ivinghoe, es un castillo de estilo renacentista francés no sólo famoso por sus opulentos interiores, su colección de arte y sus jardines paisajísticos, sino también por sus apariciones en La Corona, La Reina Carlota y Cenicienta (2021).
 

 

La ruta de los volcanes por tierra, mar y aire, recorriendo la costa más bella de Italia IV

Texto: Enrique Sancho
 
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
La fuerza del Strombolli
 
Pero esta ruta trataba de volcanes, aunque la Costa Amalfitana bien merece un paréntesis. Está situada entre los tres más importantes y activos de Europa, el Vesubio por el norte, el Etna en el sur, en Sicilia, y casi enfrente, el Strómboli, tal vez el más bello de contemplar en el corazón de las islas Eolias que presenciaron la Odisea de Homero y que también son Patrimonio de la Humanidad, y donde la mitología griega situaba la morada del dios de los vientos Eolo (de ahí el nombre del archipiélago) y la fragua de Vulcano. Su visión es abrumadora en medio del mar, sobre todo al atardecer o por la noche, cuando su cumbre �sus tres cumbres habría que decir� muestran su brillo rojo de lava y casi con puntualidad de relojero, cada 20 minutos produce una explosión y la lava discurre por la conocida como Sciara del Fuoco hasta el mar. Tal vez por eso se conoce como el faro del mar Tirreno. Es un espectáculo único desde un barco en el mar.



BOCA DE FUEGO STROMBOLI

 
Aunque a veces hay erupciones intensas (la última alarma fue en julio de 2024), por lo general sus llamaradas solo producen cenizas que cubren las mesas de las terrazas mientras los pocos turistas que se acercan continúan bebiendo. Muy cerca está una pequeña isla, Strombolicchio, que una antigua leyenda dice que es el tapón del Stromboli lanzado al mar, mientras que los geólogos lo consideran parte de la chimenea de un volcán, destrozada por el embate de las olas y del viento. Es un farallón vertical rematado por un pequeño faro blanco, ya sin farero, al que se accede subiendo 200 escalones. Julio Verne se inspiró en él para su inmortal obra �Viaje al centro de la Tierra�, en la que los protagonistas son expulsados con su balsa desde las entrañas de la tierra saliendo por la abertura del Stromboli tras la aventura que iniciaran en Islandia.
 
El Etna, punto y aparte... y final
 
En una ruta de volcanes no puede faltar el Etna, aunque haya que cruzar el estrecho de Messina para llegar a Sicilia. En medio de una gran variedad geológica y paisajística, entre zonas desérticas con rocas volcánicas y bosques densos y verdes, se alza su majestad el Etna, o Muncibbeddu en siciliano. Símbolo de Sicilia en el mundo, es el mayor volcán activo de Europa, y uno de los más altos, y está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2013. El paisaje que lo rodea es una maravilla: desde la franja costera con vistas al mar Jónico hasta la campiña con sus huertos de cítricos y viñedos, pasando por densos bosques de castaños y robles hasta la naturaleza árida cerca de la cumbre. Sus cenizas, cráteres, cuevas y flujos de lava y la depresión del valle de Bove lo convierten en un destino privilegiado, un importante paisaje cultural y un centro estratégico de investigación internacional con una larga historia de influencia en la vulcanología, la geología y otras disciplinas de las ciencias de la Tierra. La Reserva Natural del Parque del Etna y el volcán se pueden explorar a lo largo de numerosos senderos naturales, ideales para disfrutar de un panorama inolvidable.

Una vista muy especial del volcán es desde Taormina, una terraza natural sobre el mar, la ciudad más elegante de Sicilia y la perla del mar Jónico. Isla Bella es el símbolo de Taormina, un pintoresco y evocador islote, reserva natural y arqueológica en cuya escasa y rocosa superficie se alza una villa rodeada por diminutas calas bañadas por el vaivén de las olas, que compite con la plaza IX Aprile, una terraza panorámica con vistas a la bahía. Repleta de cafés al aire libre, la plaza es el lugar perfecto para tomar un helado de pistacho, la especialidad local, dejarse sorprender por la belleza de la ciudad y divisar el Monte Etna en la distancia.
 
Pero sin duda la joya de la ciudad es el Teatro Griego de Taormina, edificado sobre una ladera que mira a poniente, los visitantes que acudan a admirar sus ruinas con el sol poniéndose entre los arcos del escenario con el Etna al fondo, o presenciar una obra de teatro durante los festivales que se realizan en los meses de verano, podrán disfrutar del mejor telón que Italia pueda ofrecer: la cumbre del Etna, nevada incluso en verano, siempre humeante, que vigila y advierte a actores y público de que nunca duerme.
 

Los carnavales mas importantes del mundo

Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas, procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas; se realizan en diferentes países del mundo y los hay por miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río (Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia (Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).

Más información sobre carnavales en https://www.elalmanaque.com/carnaval/

 

Carnaval de Venecia, adiós mascarillas, viva las máscaras

Todo el encanto de la Serenísima, desde un coqueto y elegante barco

ENRIQUE SANCHO
 
Venecia es bella y misteriosa en cualquier momento del año. Es romántica, cambiante, seductora, intrigante... También así es el Carnaval, y cuando ambos se juntan la mezcla es explosiva. Carnavales hay muchos, y muy divertidos, pero ninguno tiene la exclusividad, la originalidad y el encanto del Carnevale veneciano. Lo que en otros lugares es charanga, bullicio y estruendo, en Venecia se convierte, como la propia ciudad, en serenidad, elegancia, armonía. Es el momento y el lugar perfecto para aislarse del mundo, cambiar la apariencia y... cambiar la mascarilla por la máscara. Este año el raro lema es �Tómate tu tiempo para los signos originales� y se celebra del sábado 4 de febrero al martes 21 de febrero.
 
El único inconveniente del Carnaval, aunque también su encanto, es la cantidad de gente que lo quiere disfrutar, se calcula que lo visitan más de un millón de personas, unas 150.000 cada día. En las calles, plazas y canales eso no es un problema, porque muchas personas van disfrazadas y dan la imagen perfecta a la ciudad. No es tan agradable cuando se trata de conseguir una habitación de hotel a precios abusivos, o una mesa libre en algunos de sus restaurantes y trattorias o tomar una copa tranquilo. Por eso la propuesta de CroisiEurope es perfecta porque, además de ofrecer un recorrido por Venecia y sus alrededores en un íntimo y elegante barco de solo 150 pasajeros -atracado a poca distancia de la Plaza de San Marco-, propone el alojamiento en sus cabinas exteriores, refinada cocina en su restaurante y todas las bebidas incluidas en comidas, cenas, y en cualquier momento en el bar.
 
El Carnaval de Venecia, cuyos orígenes se remontan al siglo XI aunque se consolidaría en el XIII, tiene personalidad y magia propia y va más allá de la imagen de la nariguda máscara del Doctor de la Peste que abarrota los talleres de la ciudad y se desparrama por las calles.
 
Fiesta pagana, ligada a la religión
 
Esta fiesta pagana que viene marcada por el comienzo de la Cuaresma, previa a la Semana Santa, permitía hace siglos a las familias aristocráticas mezclarse con el pueblo, un privilegio que proporcionaba el anonimato de las máscaras. En sus comienzos, el Carnaval duraba hasta tres meses y era la época en que todo estaba permitido. La iglesia y el poder fueron marcando limitaciones con el transcurso de los años. Primero se prohibieron las fornicaciones en las iglesias. Luego, las armas en manos de enmascarados. Más tarde, se concretó el uso de la máscara al Carnaval, teniendo en cuenta que los venecianos habían extendido su uso a muchas celebraciones profanas del año... Pese a las sucesivas limitaciones, la ciudad entera fue excomulgada en 1606 por sus excesos. En el siglo XVIII es cuando el carnaval de Venecia logra su máximo apogeo, a él acudían aristócratas llegados de lugares muy diversos y no era raro que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar del acontecimiento.
 
El Carnaval es totalmente distinto a la imagen española (y no digamos a la brasileña). Durante los casi 20 días de duración, la gente se disfraza y sale a la calle a pasear, ya sea en desfiles organizados o improvisados, y a hacerse fotos. También se organizan por las noches fiestas privadas, a las que no es fácil asistir sin conocer a nadie, y alguna fiesta pública, en las que los precios son prohibitivos, del orden de los 500 euros, a lo que hay que añadir el coste de alquilar un buen disfraz tradicional.
 
Una sucesión de celebraciones
 
Tras unos días previos en que hay bailes y hasta patinaje sobre hielo, el Carnaval propiamente dicho comienza, como corresponde, con la celebración más antigua: la Festa delle Marie que recuerda el tributo que el Doge ofreció anualmente a doce bellas y humildes doncellas venecianas, que data de 1039 y convoca al desfile de un cortejo por San Pietro di Castello, que culmina en la Piazza San Marco. Al día siguiente, llega el desfile inaugural y el célebre �Vuelo del ángel� también en San Marco y entonces toda Venecia se envuelve en un cantar de gesta donde el teatro al aire libre, los conciertos y los mercados de máscaras y comida conquistan los campi (plazas) de Santa Margherita, Sant' Angelo y San Stefano.
 
Las máscaras y los disfraces juegan un papel clave en este mundo anónimo, donde las divisiones de clases parecen desaparecer, donde mágicamente todos se vuelven iguales, donde todo parece estar permitido. Los participantes se regocijan desfilando disfrazados por las calles. Porque allí es donde se disfruta el carnaval: en las calles, con desfiles organizados o espontáneos.
 
Durante todos los días, tiene lugar Il Carnevale del Gusto, en el que diversos restaurantes, bàcari, hoteles... presentan un plato, un cicchetto y un cóctel inspirados en la temática del Carnaval de 2023, aunque la comida más destacada de esta época son los crostoli y frittelle, finas láminas fritas de masa azucarada los primeros y rosquillas rellenas de chocolate, pasas, crema pastelera y otros ingredientes los fritelle.
 
Pero el carácter más íntimo del carnaval se aprecia durante las noches, cuando los bailes invaden los salones y los fastuosos palacios resultan perfectos escenarios para las fiestas. Las comparsas, conocidas como las Compagnie Della Calza, que tienen entre las más conocidas a Los Antiguos y a Los Ardientes, realizan desfiles por la ciudad. Los bailes más tradicionales tienen lugar en el Doge, el palacio Ca' Vendramin Calergi, la Serenissima y Barroco, y también en el Palazzo Pisani-Moretti, el Hotel Danieli y el Gran Café Quadni.
 
Más información: https://www.croisieurope.es y tel.: 91 295 24 97

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - FEBRERO : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13
 

ENTRADAS RECIENTES