CATARSIS, esa es la
palabra que mejor define todos
los carnavales. Limpieza general
de la casa y del alma. ¿Y eso
cómo es?
El
denominador común de todos los
CARNAVALES que en el mundo son y
han sido, es la limpieza general
y a fondo. Es la ocasión en que
se revuelven todos los armarios
y todos los rincones de la casa
y se encuentra uno con su
pasado.
Cuando los CARNAVALES no se
habían comercializado aún y
convertido en espectáculo, lo
que se hacía era disfrazarse con
las ropas viejas propias o
ajenas que uno encontraba en los
baúles cuando emprendía la gran
limpieza anual de la casa
marcada por la cuaresma (para
los romanos el mes de febrero es
el de la limpieza; y los
musulmanes también empiezan su
Ramadán con la limpieza
general).
Hoy nos podemos dedicar a los
lujos y esplendores del
CARNAVAL, porque tenemos
superado ya el gran problema de
la higiene que pasaba cuentas
cada pocos decenios diezmando la
población.
Era obligado una vez al año,
antes de la primavera, sacar
todos los trastos viejos de
casa, repellar los desconchones
de las paredes, encalarlas por
dentro y por fuera y dejarlo
todo reluciente para cuando los
dioses pasasen la solemne
inspección en sus carrozas
navales sobre las que danzaban
los fieles en su presencia.
Por eso en unos CARNAVALES las
escobas y los barridos son
grandes protagonistas, y es un
honor y señal de buen augurio
tener la escoba como pareja del
baile.
En
otros CARNAVALES se da salida
ritual a la rivalidad entre
vecinos tirándose a la cabeza
unos a otros los trastos que
salen de la limpieza de las
casas. Esas rivalidades se han
reconducido hacia la chirigota,
los concursos y las grandes
competiciones de cuadrillas,
peñas y escuelas de samba.
En
todos los CARNAVALES se da
jovialidad a la limpieza general
poniéndose trapos que ya no se
llevan, y se aprovecha para
vivir unos días en unos hábitos
que no son los propios y con
unas caretas que no nos
corresponden.
Es
que necesitamos también
urgentemente sanear nuestra
alma. Cambiar de alma por unos
cuantos días para ventilar
nuestro espíritu. Necesitamos
emigrar a otras formas de
personalidad y conducta, para
que cuando retomemos la nuestra,
nos alegremos de recuperarla.
Es
la gran CATARSIS de los
CARNAVALES. Sumerjámonos en
ellos, que será muy saludable.
Para eso ofrecemos en este ESPECIAL
CARNAVAL una gira por los
más prestigiosos CARNAVALES DEL
MUNDO.
PURGAR
Del latín purgo, purgas,
purgare, purgavi, purgatum.
Algunas formas coinciden con
nuestro verbo purgar. Eso
significa que ha pasado a
nuestra lengua sin ninguna
variación; no sólo en la forma,
sino también en el significado,
salvo que se ha reducido un
tanto. Parece bastante verosímil
que su forma primitiva fuese
púrigo (compuesto de purus y ago
= hacer puro); se ajustaría a
todas las reglas de la evolución
fonética.
Para los romanos tenía por tanto
como primer valor, el de
limpiar; y los demás eran una
extensión de éste: purgar,
evacuar, eliminar, hacer
desaparecer, dejar libre,
exculpar, disculpar, excusar,
expiar, lustrar... Desarrollaron
una buena gama de derivados:
purgamen llamaban a la limpieza
y a su producto, la suciedad, la
inmundicia. Purgamentum (plural
purgamenta) lo usaban para
nombrar la porquería, la basura,
las mondas de las cebollas, las
heces, los esputos.
Se usaba como insulto, e incluso
se registran en Petronio
(coetáneo de Nerón) valores
religiosos: sacrificio
expiatorio, purificación,
expiación. Purgatio, purgationis,
acción de purgar, de limpiar, de
expeler los malos humores,
limpieza, purga, menstruo,
expiación. Purgamen, suciedad,
inmundicia, purificación,
expiación, pureza. Purgator era
el responsable de la limpieza,
el limpiador: Purgator
latrinarum = limpiador de
letrinas. Purgatura, acción de
purgar, purga. Purgatorium,
medicamento para purgar, purga.
Si repasamos los campos léxico y
semántico de este término en
español, no es menor la
variedad: purgar, purga,
purgación, purgatorio. Purgar
tiene tantos significados como
limpiar; purificar algo
quitándole lo que le sobra y las
imperfecciones; pagar las culpas
con penas o sufrimientos, darle
a un enfermo algún medicamento
para exonerar el vientre;
evacuar humores sobrantes o
nocivos de cualquier órgano,
herida, etc.; limpiar a través
de los conductos de acceso,
espacios cerrados de máquinas y
mecanismos; padecer el alma las
penas del purgatorio para
limpiar sus impurezas.
El término purgante designa en
especial la medicina usada para
favorecer la evacuación del
vientre. Se le llama también
purga (en inglés lo llaman
drastic). En mecánica se llama
purgador al conducto para
acceder a partes cerradas de la
máquina en cuyas paredes se
forman condensaciones y
sedimentos. Purgación es la
acción y efecto de purgar o
purgarse; la sangre de la
menstruación y la que se expulsa
naturalmente después de haber
parido; su plural purgaciones se
emplea para designar el líquido
purulento que se produce en la
uretra y sale por su orificio
exterio. En terminología
sanitaria se denominan gonorrea
o blenorragia.
Es de destacar una aplicación
muy singular, ya en desuso, de
este último término: se llamaba
en la edad media purgación
vulgar a cualquier prueba, como
la del agua hirviendo, el fuego,
ser tirado en aguas profundas,
etc. a las que se sometía a los
reos para que demostrasen su
inocencia. El hecho de que
saliesen indemnes de esas
pruebas, llamadas también juicio
de Dios, era la demostración más
fehaciente de su inocencia. En
efecto, se interpretaba como un
acto más de purificación o
exculpación que de inocencia.
Hoy persiste en el ámbito
jurídico el término purgación
para referirse a la refutación
de los indicios o acusaciones
que se han presentado contra
alguien. Es, realmente, dejar
totalmente limpio (purgado) al
acusado. Y nos queda el
purgatorio.
1258 Fin del califato de Bagdad.
1519 Hernán Cortés inicia la conquista de México.
1755 Muere el escritor y filósofo Montesquieu.
1851 Inauguración de la línea de ferrocarril Madrid-Aranjuez.
1879 Muere el pintor, litógrafo y escultor Honoré Daumier.
1880 Nace el estadista Manuel Azaña Díaz.
1890 Nace el escritor Boris Pasternak.
1890 Nace la folclórica La Niña de los Peines.
1898 Nace el poeta y dramaturgo Bertold Brecht.
1923 Muere el físico Röntgen.
1934 Nace el sociólogo Salvador Giner San Julián.
1958 Tropas españolas inician una importante ofensiva para expulsar las partidas
rebeldes de Ifni.
1959 En Madrid se dicta pena de muerte contra el delincuente José Manuel Jarabo,
acusado del asesinato de cuatro personas.
1963 El general Alfredo Stroessner es reelegido presidente de Paraguay.
1967 El primer avión de transporte de despegue vertical del mundo, el Dornier Do
31-E 1, realiza su primer vuelo.
1969 España: se establece la educación mixta en la primaria.
1981 El rey Juan Carlos encarga a Leopoldo Calvo Sotelo la formación de un nuevo
gabinete.
1988 La OTAN acepta el modelo propuesto por el Gobierno español para cooperar en
la defensa del territorio de la Alianza.
1991 Se celebra un referéndum popular, declarado ilegal por Gorbachov, en el que
un 90,47% de la población vota a favor de la independencia de Lituania.
1994 Brasil, Portugal y cinco naciones africanas constituyen en Brasilia la
Comunidad de Lengua Portuguesa.
1997 ETA asesina en Madrid al magistrado del Tribunal Supremo Rafael Martínez
Emperador y en Granada al peluquero civil de la base militar de Armilla, Domingo
Puente Marín.
1999 Indemnización millonaria de una tabaquera norteamericana a una fumadora
enferma de cáncer. Los sirios reeligen como presidente a Hafez el Asad.
2001: un submarino nuclear estadounidense hunde por error un buque escuela
japonés.
2003: Alemania, Bélgica y Francia bloquean la petición de Estados Unidos a la
OTAN de planificar la eventual defensa militar de Turquía, país fronterizo con
Irak.
2004: al norte de Burdeos (Francia) la policía detiene a dos responsables del
aparato logístico de ETA.
2004: en los Emiratos Árabes mueren 35 personas en un accidente aéreo.
2005: en Gaza, la organización palestina Hamás rompe la tregua pactada dos días
antes en Egipto por los líderes israelí y palestino, y lanza 50 misiles contra
asentamientos judíos.
2005: en Inglaterra, el príncipe Carlos de Gales anuncia su boda con Camila
Parker.
2006: en Rabat, 100.000 musulmanes se manifiestan contra la difusión de
caricaturas de Mahoma en la prensa europea.
2007: en Santiago de Chile se da inicio al plan de transporte público
Transantiago.
2009: se produce la colisión entre el Iridium 33 y el Cosmos 2251, ambos
satélites artificiales orbitando la Tierra.
2011: Ray Allen pasa a la historia de la NBA al conseguir su triple 2,561
superando así a Reggie Miller y convertirse en el jugador que más triples hizo
en la historia de la NBA.
Today in History for February 10
Aspectos destacados de este día
en la historia: un intercambio de prisioneros de la Guerra Fría, el boxeador
Mike Tyson, condenado por violación, de Arthur Miller "Muerte de un viajante
'abre en Broadway,' Bob Dylan, los tiempos están cambiando''en libertad.
Del griego swthr (sotér),
que significa salvador, libertador y de swthria (sotería),
que significa salvación y también salud, nace el apelativo Soter de
Júpiter, que pasaría a convertirse en nombre propio en su doble
forma masculina y femenina, y que se corresponde exactamente con el
nombre de origen latino Salvador, que también cuenta con el femenino
Salvadora.
Santa Soteranació
en Roma. A juzgar por su nombre, que no es latino, sus padres eran
libertos o hijos de libertos griegos, muy estimados como preceptores
y pedagogos de las grandes familias. Vino al mundo Sotera a finales
del siglo III, por lo que le tocó vivir una de las persecuciones más
duras contra los cristianos, a quienes consideraba el emperador
Diocleciano los mayores responsables de la descomposición del
imperio. Hasta tal punto recrudeció en Roma la persecución, que los
padres de Sotera decidieron enviarla a Palamós, un pueblecito de la
costa mediterránea, cerca de Gerona, convencidos de que allí pasaría
más inadvertida. Pero hasta allí la persiguió el edicto del
emperador. Los soldados la descubrieron y la detuvieron acusándola
de que practicaba ritos y cultos contrarios al interés del imperio.
Conducida ante el pretor Daciano, éste quiso obligarla a sacrificar
a los ídolos. Como se negase Sotera, quiso convencerla a bofetadas;
pero cuanto más arreciaban éstas, mayor era la firmeza de la santa,
por lo que acabó entregándola al verdugo para que la degollara.
Ocurrió su martirio el 10 de febrero del 304.
Las afortunadas y afortunados que disfrutan de uno de estos cuatro
nombres (Sotero y Sotera en versión griega; Salvador y Salvadora en
versión latina), con legitimidad total pueden adoptar como propio el
símbolo delpeze
incorporarlo a su firma o a su rúbrica. Éste fue el símbolo del
Salvador ya desde el primer siglo de nuestra era, por las iniciales
de los principales atributos de Jesús: IesouV (Iesús)
CristoV (Jristós)Qeou
(Zeú) UioV (Hyiós),
Swthr (Sotér) que juntos
dan ICQUS (IJZÝS), que
significaPEZ.
LasSoteriasson
una especie de olimpíadas de la cultura que se celebraban primero
cada 5 años y luego cada año en Delfos, y acabaron extendiéndose a
toda Grecia y a Roma. Se instituyeron en honor de Zeus Sotér y Apolo
Pitio en memoria de la victoria obtenida sobre los bárbaros cuando
atacaron a los griegos en esta ciudad y estuvieron a punto de
profanar el templo de Apolo, santuario nacional de Grecia. Constaban
las fiestas de concursos musicales, de canto, de danza, teatrales,
hípicos y gímnicos.
Es éste uno de esos nombres que, como ocurre a veces con las
personas, tras una apariencia poco llamativa esconden grandes
cualidades y singulares atractivos. Al innegable valor de su
significado añade el de su forma griega, que le da una nota de
distinción. ¡Felicidades!
ARIES:El
fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es
el loco enamorado del zodíaco...prototipo del
flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el
Amor y aventura.
TAURO:Es
un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes
en el suelo. Amante de la belleza y la buena
mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su
Amor bellos poemas.
GEMINIS:
Busca su complemento amado, con quien se
comunique a nivel de piel. Ama, razonando su
amor. Necesita movimiento intelectual para
sentirse bien.
CANCER:La
luna les hace emocionalmente sensitivos.
Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las
atenciones son muy importantes para ellos.
LEO:Calor
entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de
regalos y lujo, generoso y dado a compartir su
amor, expresando sentimientos nobles y
afectuosos.
VIRGO:Lossentimientos
se vuelve semilla y crece en su tierra fértil
para florecer como flor en primavera. Asceta y
místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente
práctica y corazón compasivo.
LIBRA:
"Me
quiere, no me quiere, me quiere,..." La
indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando
se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s
y sensibles, amantes de los detalles y expresión
de afecto sensual.
ESPORPIO:El
signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en
el amor es blanco o negro, no existen las medias
tintas. Produndiza en las relaciones hasta
hacerlas trascendentes.
SAGITARIO:El
amor y el conocimiento van unidos. A l@s
sagitario les gusta compartir con su pareja
todo, en especial los viajes que seguro
realizarán.
CAPRICORNIO:He
aquí al signo terrenal más trabajador en sus
amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son
dados a estructurar su vida amorosa sobre
principios estables.
ACUARIO:
Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario
no concibe el amor sin la base de la amistad. A
veces algo intelectual en su expresión de
afecto.
PISCIS: Un
mar de sentimientos, rebosantes de afecto y
alegría, no les da miedo expresarlos, es más,
necesitan decir "Te quiero". Románticos y
poéticos.
Sentir
celos de una forma "moderada" es algo que todos
hemos experimentado. Incluso puede resultar
estimulante si provoca que ambos estén atentos
al otro.
Pero si sufres, o haces sufrir a tu
pareja por tus celos, es tiempo de
reflexionar para cambiar tu
comportamiento. Los celos pueden
superarse si sabes qué hacer para
lograrlo.
Atiendete profesionalmente, sin más; los
celos son una enfermedad que nos han
enseñado a disminuir con la
consideración de que son "normales", no,
no lo son; la celotipia es tan peligrosa
como el alcoholismo o la drogadicción.
• Evita los pensamientos destructivos.
Sustitúyelos por otros que te den
seguridad y confianza en ti misma.
• Esfuérzate por ser positiva y
diferencia los hechos reales de aquellos
nacidos de tu imaginación. Guíate por
los hechos para ver si realmente hay un
conflicto que debas solucionar.
• Confía en tu pareja y evita el deseo
irrefrenable de interrogarla acerca de dónde y
con quién está cada cinco minutos. Cuando
sientas ese impulso, inmediatamente ocúpate de
ti y haz algo que te de mucho gusto.
• Habla con tu pareja acerca de lo que te sucede
en un momento en que te sientas tranquila. De
ese modo mantendrás el contacto contigo misma y
podrás expresarte, algo imposible de hacer si
eliges hablar en pleno ataque de celos. ¿Cómo
controlar los celos?
• Habla de tu percepción actual. No justifiques
tus celos por hechos del pasado, ciertos o no,
que ya han sido aclarados.
• Si sientes que la situación te supera, habla
con alguna persona discreta y de confianza
acerca de lo que te ocurre: una amiga, un
consejero, o terapeuta, o un especialista en
conducta. Muchos fantasmas se diluyen cuando
puedes hablar de ellos y, por lo contrario, se
refuerzan cuando los ocultas o los niegas.
• No culpes a nadie de lo que sientes, y mucho
menos a ti mism@. Recuerda que si bien eres
responsable de tus actos, estás intentando
sinceramente superar estos celos que te
lastiman.
Finalmente recuerda que los celos siempre nacen
de algún temor. Conócete a ti mism@ y potencia
tus virtudes. Así contarás con la fuerza y
seguridad necesarias para superar los celos y
gozar de tus relaciones con libertad y
confianza.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los
antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a
ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos), las noticias
de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una
apreciadísima alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE
ofrecemos, además de la edición diaria completa, los
siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada
uno pueda elegir el de su preferencia.
El Año Nuevo chino, el 4723 para el calendario lunisolar,
empieza el 29 de enero de 2025.
Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero
de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera
Yang.
Algunas definiciones ...
RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y
de los semejantes.
SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y
a la cooperación con ellos.
TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar
o pensar distinta de la propia.
ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo
aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en
la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.
AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por
manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un
derecho o alcanzar una determinada meta.
EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas;
más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios
sentimientos.
HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación
concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias,
ejercicio y experiencia.
COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones,
razones o argumentos por los que actúan los demás.
AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene
de sí misma.un
concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima
APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia,
generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente,
satisfechos y seguros.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Mundial de las
Legumbres.
El 10 de febrero es el
Día Mundial de las
Legumbres. Las legumbres
llevan formando parte de
nuestra dieta desde hace
siglos. ... Es más,
existen datos que
confirman que la
producción agrícola de
alubias, garbanzos y
lentejas se remonta a
7.000-8.000 a.C.
Lema 'Día Mundial de las
Legumbres 2025': Las
legumbres aportan
diversidad a los
sistemas
agroalimentarios
Gracias a las
propiedades antes
descritas, las legumbres
deben ser parte de la
dieta diaria de
cualquier persona que
quiera tener una vida
saludable. Su
aporte en nutrientes es
tan importante que la
FAO promueve su consumo.
En cuanto al tema de los
suelos, en la actualidad
tenemos un gravísimo
problema. En vez de
cuidarlos los agredimos.
Cultivamos plantas que
no son aptas para
determinados sustratos y
por ello debemos
abonarlos.
Los fertilizantes acaban
con la vida de los
suelos y contaminan
el medio ambiente.
Y cuando se levanta la
cosecha, la degradación
es tan grave que muchas
veces no se pueden
volver a abonar y hay
que dejarlos regenerar
naturalmente, aunque en
algunos casos el daño es
tan grave que esto
requiere muchísimos
años. A
ello hay que sumarle que
la mala gestión hídrica
y el calentamiento
global están potenciando
la desertificación a
nivel mundial.
Por eso, en el Día
Mundial de las Legumbres
2025 es vital tener en
cuenta que estas
semillas no solo aportan
infinidad de nutrientes
para los seres humanos,
sino que a su vez
enriquecen los suelos en
los que se siembran.
¿Qué son las
legumbres? Las legumbres son
las semillas comestibles
de las plantas
leguminosas que se
cosechan para ser
consumidas. Los frijoles
secos, las lentejas y
los guisantes son los
tipos de legumbres más
comúnmente conocidos y
consumidos.
Están presentes en las
distintas gastronomías
de todo el mundo, desde
el humus en el
Mediterráneo
(garbanzos), a un
tradicional desayuno
inglés (frijoles
blancos) o el dal de la
India (guisantes o
lentejas).
¿Por
qué es importante
cultivar legumbres?
Valor nutritivo
Las legumbres contienen
muchos nutrientes y
tienen un alto contenido
en proteínas, por lo que
son una fuente ideal de
proteína, en particular
en regiones donde la
carne y los lácteos no
son muy accesibles, ya
sea física o
económicamente. Las
legumbres son, además,
bajas en grasa y ricas
en fibra, lo que hace
que puedan reducir el
colesterol y ayudar a
controlar el azúcar en
sangre. Por todas estas
cualidades, las
organizaciones
sanitarias recomiendan
su consumo para hacer
frente a las
enfermedades no
transmisibles, como la
diabetes y las
enfermedades cardíacas.
También se ha demostrado
que las legumbres ayudan
a combatir la obesidad.
Seguridad alimentaria
Para los agricultores,
las legumbres son un
cultivo muy beneficioso
porque pueden venderlas
y consumirlas, lo que
les ayuda a mantener la
seguridad alimentaria de
sus hogares, al mismo
tiempo que genera
estabilidad económica.
Beneficios
medioambientales
Las legumbres tienen la
capacidad de fijar el
nitrógeno atmosférico en
los suelos, lo que
mejora la fertilidad del
suelo, y por tanto,
aumenta la productividad
de las tierras de
cultivo. Asimismo,
usando legumbres para
los cultivos
intercalados y de
cobertura, los
agricultores pueden
promover la
biodiversidad agrícola y
del suelo, manteniendo a
raya las plagas y
enfermedades nocivas.
Asimismo, las legumbres
pueden contribuir a la
mitigación del cambio
climático, reduciendo la
dependencia de los
fertilizantes sintéticos
utilizados para aportar
nitrógeno al suelo.
Durante la fabricación y
aplicación de estos
fertilizantes se liberan
gases de efecto
invernadero y su uso
excesivo puede ser
perjudicial para el
medio ambiente.
El 8 de
febrero
se
celebra
el Día
del
Nirvana
o
Paranirvana,
dedicado
a la
contemplación
y la
espiritualidad
en
lugares
destinados
para el
retiro
espiritual.
Esta
celebración
coincide
con el
día en
el que
Buda
alcanzó
el
Nirvana
Final,
consiguiendo
la
felicidad
más allá
del
cuerpo
físico.
Aletta Henriëtte
Jacobs (9 de febrero de 1854 – 10 de agosto de 1929)
fue una doctora en medicina, activista por los derechos
de la mujer y el sufragio femenino e inventora
neerlandesa. Nació en Sappemeer, provincia de Groninga,
al norte de los Países Bajos. Además de ser la primera
mujer en asistir a una universidad neerlandesa, así como
la primera mujer de su país en obtener el título de
doctora en medicina, fue una importante luchadora por
los derechos de la mujer, especialmente el derecho al
voto y sus derechos reproductivos, y realizó importantes
avances en los métodos anticonceptivos y la prevención
de enfermedades de transmisión sexual.
“Nunca dudé
de mis acciones. Estaba demasiado influenciada por lo que
había visto y por la convicción de que mi trabajo
beneficiaría a la humanidad”
Dmitri Ivánovich Mendeléyev (27 de enerojul./ 8 de febrero
de 1834greg.-San Petersburgo, 20 de enerojul./ 2 de febrero
de 1907greg.) fue un químico ruso, célebre por haber
descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce
como la tabla periódica de los elementos.
Sobre las bases del análisis espectral establecido por los
alemanes Robert Bunsen y Gustav Kirchoff, se ocupó de
problemas químico-físicos relacionados con el espectro de
emisión de los elementos.
Realizó las determinaciones de volúmenes específicos y
analizó las condiciones de licuefacción de los gases, así
como también el origen de los petróleos.
Su investigación principal fue la que dio origen a la
enunciación de la ley periódica de los elementos, base del
sistema periódico que lleva su nombre.
En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que
desarrollaba la teoría de la tabla periódica.
HISTORIA
DE LA TABLA PERIÓDICA
La tabla
periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye
los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades
y características; su función principal es establecer un
orden específico agrupando elementos.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Cuando para
combatir la artrosis hay que aferrarse a una vida saludable
Por Ferran Martínez-Aira
Me han diagnosticado artrosis en las rodillas y en las
caderas. Lejos de desmoralizarme, he decidido aferrarme a
una buena dieta, a un ejercicio adecuado y controlado, y en
definitiva a apostar por una vida saludable que me permita
seguir utilizando la bici como medio de transporte, jugar
algún partido de tenis, de pádel, de palas o de ping pong y
nadar en el mar ocho de los doce meses del año, todo ello
con el visto bueno de mi traumatólogo.
En la actualidad, la artrosis afecta a más de siete millones
de pacientes en España y trescientos millones en todo el
mundo. La vida se alarga, pero las articulaciones son como
ciertos muebles, con un número limitado de aperturas y
cierres en puertas y cajones. Esta enfermedad degenerativa
produce dolor y afecta la movilidad. La buena noticia es que
su progresión suele ser muy lenta. Así que, mientras sigue
su curso, se puede y se debe hacer un esfuerzo por
retrasarla.
Los consejos que recomiendan los especialistas a los que
padecemos artrosis son:
1.-Controlar el peso.
Parece que la edad conlleva una
acumulación de kilos, sobre todo alrededor de la cintura.
Pero puede evitarse. La clave está en tratar de moverse más
en lugar de menos, que es lo que todo el mundo suele hacer
con el paso de los años. Además, hay que reducir el consumo
de alcohol, no solo por sus efectos adversos en la salud,
sino también por sus muchas calorías. Es recomendable beber
más agua, comer solo cuando se tenga hambre y hacer cuatro o
cinco comidas al día, pero siempre con raciones pequeñas, y
llevar una dieta saludable. Perder peso es muy importante
para combatir la artrosis porque reduce la sobrecarga en las
articulaciones.
2.-Tomar alimentos beneficiosos
El mito de los superalimentos es eso, un
mito. Pero sí se sabe que algunos nutrientes tienen efectos
antiinflamatorios, antioxidantes y que participan en la
reconstrucción de tejidos, por lo que pueden contribuir a
mantener a raya la artrosis. Por ejemplo, es muy importante
tomar vitaminas: la A, que está presente en las zanahorias,
los albaricoques, las calabazas; la C, que abunda en frutas
como el kiwi, los cítricos y los pimientos rojos; la K, que
está en la col, el brócoli, las espinacas; la E, un
antioxidante importantísimo que encontramos en los frutos
secos, en el aceite de oliva… Son necesarios también los
alimentos con omega 3 y 6, que se encuentran abundantemente
en los pescados azules. Una buena noticia para mucha gente
es que el chocolate negro contiene magnesio, que es un
mineral beneficioso contra la artrosis. Y ¿cuáles no
convienen?, pues ya se sabe: dulces, alcohol, grasas,
embutidos…
3.-Caminar cada día
El reposo es importante durante los brotes inflamatorios
que causan gran dolor, propios de la artrosis, pero hay que
procurar moverse, porque la activación de los músculos
protege las articulaciones y beneficia a los huesos.
Conviene establecer una rutina diaria de salir a caminar a
paso ligero y mejor a plena luz del día para que el sol
permita sintetizar la vitamina D, que ayuda a absorber el
calcio.
4.-Hacer deporte, pero no cualquiera
No basta con andar un poco para frenar la
artrosis, también es necesario practicar ejercicios que
fortalezcan los músculos, aumenten la flexibilidad, mejoren
el equilibro y reduzcan el dolor. Pero están contraindicados
los deportes que implican un impacto directo sobre las
articulaciones y los que requieren torsiones. Lo mejor es
que un rehabilitador o un fisioterapeuta establezca qué
deportes son convenientes y cuáles son los ejercicios
adecuados para cada problema de artrosis.
5.-Elegir bien el calzado
Los pies cambian con la edad, así que puede que no sirvan
los zapatos de la temporada pasada y que haya que renovarlos
con frecuencia para calzar hormas más adecuadas o incluso un
número mayor. En el caso de la artrosis, el calzado es
esencial porque influye en la buena distribución del peso
corporal y en el equilibrio, algo que va a beneficiar a las
articulaciones de las rodillas, las caderas y a la columna.
Cada persona sabe bien qué zapatos le convienen para andar
con paso seguro y firme, sin dolor.
Cuidar las posturas en el trabajo es clave para evitar ...
6.-Cuidar nuestras posturas
Los hábitos posturales son
importantísimos. Hay que sentarse correctamente, dormir en
una buena cama, no permanecer largos periodos hundidos en el
sofá, ni sentados en la silla delante del ordenador, tampoco
pasar mucho rato de pie. Si hay que cargar pesos, es
necesario hacerlo con la espalda recta, metiendo tripa y con
la carga pegada al cuerpo.
7.-Uso de calor y frío
La aplicación de calor mediante mantas eléctricas o
bolsas de agua caliente reduce el dolor y relaja la zona
afectada. Otras personas con artrosis prefieren el frío para
bajar la hinchazón en los momentos de crisis. Tanto si se
usa un remedio como otro o si se combinan ambos, no se debe
prolongar su aplicación durante más de 15 minutos.
Si la pandemia lo permite, una opción fabulosa contra la
artrosis es regalarse periódicamente una estancia en un
balneario porque disfrutar de la vida es el remedio más
efectivo contra cualquier dolencia.
Cómo usar
instalar la IA DEEPSEEK en MÓVIL, WEB, LOCAL y con otras
HERRAMIENTAS
Garment Printing, la empresa recomendada para ropa personalizada
y productos promocionales
Tanto las empresas como los clientes particulares siempre
pudieran estar en la búsqueda de los mejores negocios para personalizar
prendas de vestir, así como también personalizar productos promocionales.
Garment Printing es una de las respuestas correctas en dichas situaciones.
Porque las prendas de vestir personalizadas, como así también
los productos promocionales, han demostrado ser elementos eficaces de
marketing y publicidad, puesto
que pueden transmitir los valores de la marca, su identidad corporativa, a
la vez que son productos que permiten fidelizar a los clientes y motivar a
los trabajadores.
Los productos personalizados más buscados
Por eso, una de las recomendaciones
habituales tanto para empresas como para particulares es GarmentPrinting,
una empresa que hoy cuenta con una tienda online en la que desarrolla
algunos de los productos personalizados que más se buscan. Y más se buscan,
tanto por personas que quieren tener ropa personalizada, como por empresas.
Lo principal, claro está, son
las camisetas y las sudaderas personalizadas. Son
productos económicos, y que se adaptan a prácticamente cualquier empresa,
adaptando sus colores y diseños para transmitir los mensajes adecuados. Para
muchas personas, es la compra ideal para cuando hay que regalar algo
original, para cuando se organizará un evento social importante, y
situaciones similares.
Luego, en orden de relevancia, pudieran estar las gorras, las
tote bags y la ropa de trabajo, aunque en este caso están más asociados
dichos productos a las empresas, que suelen sacarle un gran provecho a esta
clase de productos, ya
que son fáciles y baratos de personalizar, y logran generar un impacto
importante en cualquiera de las personas que los reciban.
Una e-shop para la personalización textil
Lo mejor de Garment
Printing es que se adapta constantemente a lo que
los usuarios buscan. Y como se ha podido leer en el bloque anterior, las
personas hoy quieren personalizar sus prendas de vestir para tener
camisetas, polos, sudaderas y hasta bolsas para la compra, auténticas.
Y en esta tienda online es posible hacerlo.
Es posible porque desde Garment
Printing han lanzado un e-shop donde sus clientes
pueden personalizar cada una de las prendas que requieran, incluso
si sólo van a comprar una sola pieza. Es una
modalidad que permite a los clientes comprar sin intermediarios y
personalizar cada una de las prendas, si así lo desean, ofreciendo una
flexibilidad sin precedentes.
En estos tiempos de corren, donde
tener prendas de vestir cargas de identidad, que transmitan los mensajes
adecuados y el estilo pretendido, poder
contar con tiendas online donde la personalización y la compra de estas
piezas no estén regidas por un mínimo del pedido, hace que tanto las
empresas como los clientes particulares puedan gozar de las mismas ventajas
al comprar.
Piezas de calidad con personalizaciones responsables
La industria textil siempre se ha
encontrado en el ojo del huracán por ser una de las industrias que mayor
consumo de recursos naturales tiene. Los productos personalizados que se
comercializan en Garment
Printing escapan un poco de la tendencia,
abrazando más lo ecológico, lo natural y el respeto por el medioambiente.
Por esa razón, todas
las impresiones que se realizan para personalizar las prendas de sus
clientes son con tintas 100% vegetales, creando
productos más responsables desde lo medioambiental, pero también más
coloridos y vívidos desde el resultado.
Adicional a eso, la mayoría de sus productos textiles son
totalmente orgánicos y de primera calidad, algo que permite que los clientes
puedan decidir qué tipo de tejido quieren para sus prendas. Para las
empresas, es
una forma de reforzar su mensaje y compromiso de cara a los clientes. De
la misma manera, según la necesidad de empresas y clientes particulares,
cuentan con tejidos técnicos que son especiales para la ropa de deporte y
para algunos uniformes de trabajo personalizados.
Hoy personalizar la ropa y los regalos promocionales no sólo
es común, sino que seguro que será más fácil gracias a empresas como la
citada.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
presenta del 3 de febrero al 11 de mayo
de 2025 una exposición que reúne por
primera vez en Madrid en su totalidad el
conjunto de obras de Francesco Guardi
perteneciente al Museo Calouste
Gulbenkian, gracias a un acuerdo de
colaboración entre ambas instituciones.
Pineda Ballet
Flamenco de Andalucía@MarcosMedina_590_2
El nuevo teatro para la danza de
la ciudad de Madrid abre sus puertas con Pineda:
romance popular en tres estampas, una puesta en
escena del Ballet Flamenco de Andalucía que da vida a la
obra de García Lorca bajo la dirección de Patricia
Guerrero. Este mes también estarán en cartel Biterna, Lo
Que No Se Ve y Minus
16, de IT Dansa, y Contre-nature,
de Rachid Ouramdane y el Théâtre national de la Dance -
Chaillot.
Situado en la nave 11 de Matadero
Madrid (la
sala Fernando Arrabal de las antiguas Naves del
Español), el Centro Danza Matadero - CDM es un espacio
municipal pionero en España dedicado en exclusiva a la
danza, en todas sus disciplinas: flamenco, español,
urbano, clásico y contemporáneo. Su
directora artística es María Pagés, una de las bailaoras
y coreógrafas españolas más reconocidas
internacionalmente. Conoce
su programación 2025. ¡Compra
ya tus entradas!
El CDM contribuirá, además, a la
consolidación de Matadero Madrid como gran contenedor
cultural de la ciudad.
El espacio de exhibición y actividad
abierta al público está situado en la
Nave 11, la sala Fernando
Arrabal de las antiguas Naves del Español, y cuenta con
una superficie de cerca de 1300 m² y un aforo máximo con
la distribución de gradas habitual de 449 butacas, con
posibilidad de ampliación hasta 634 localidades con
despliegue de las gradas laterales.
Dispone de un amplio equipamiento con
camerinos, duchas, aseos, sala de peluquería y
maquillaje y sala de sastrería.
La Nave 16.1 acogerá
las salas de ensayo y las oficinas del centro.
Más de 600 artistas y 56 compañías
nacionales e internacionales
SUMÉRGETE EN EL UNIVERSO
DE HERNÁN CASCIARI CON PURO CUENTO
“Un recital literario que
promete ser tan impredecible como atrapante”
“Puro cuento”, su más
reciente espectáculo de lectura en voz alta
TEATRO ALCÁZAR- lunes 24
de marzo 2025
Una voz aguda en tono de
humor le pide al público que aplauda como si llegara un
príncipe. Pero en lugar de un monarca entra al escenario
un escritor argentino, Hernán Casciari.
“Puro cuento” de Hernán
Casciari, el escritor, editor y creador de contenidos
argentino, es una performance literaria, pero con mucho
de teatro también, juega con los matices de la voz y con
la interpretación creando así un ambiente muy divertido.
En “Puro cuento” el autor
compartirá relatos incluidos en sus libros, pero
narrados con la calidez y carisma que lo hacen único y
creando una atmósfera íntima y participativa. Lo
distintivo de este espectáculo es que el público tiene
la oportunidad de elegir algunos de los cuentos que se
leerán, añadiendo un toque personal y único a cada
función.
En cada cuento, Hernán
Casciari despliega su talento con un recital
minimalista, para conocerle de cerca, su esencia y su
forma de ver el mundo. Nos lleva de paseo por su mente
creativa, revelando relatos que nos van a hacer reír,
pensar y sentir, compartiendo con él la magia de las
palabras.
Hernán trabaja siempre con
el estado de ánimo que tiene ese día. Elige las
historias en el último momento y va mucho por el humor y
la emoción intentando que vayan de la mano. Que te estés
riendo y al momento te emociones. Es el juego que le
gusta a Casciari.
“Intento presentar
historias universales, que no tengan ninguna necesidad
de regionalismos, que se puedan entender en cualquier
país ya que yo viajo mucho con mis cuentos”, afirma el
escritor.
El autor enamora a su
público gracias a una dramatización verbal y física a su
estilo: sin ningún guion fijo, con toques de comedia y
con bastante buen humor.
“Creo que es la única
manera que tengo de hacerlo. No es que llegué a ese
resultado buscándolo, tengo la sensación de que no
podría hacerlo de otra manera. No escribo comedia, ni
tampoco soy comediante, ni lo que hago es cómico, cosa
que muchas veces es una sorpresa. Sí, hay pasos de
comedia todo el tiempo y generalmente mis cuentos tienen
un poco. Una búsqueda mía muy precisa es —porque me
gusta que me ocurra como espectador— cuando estás muy
conmovido con algo que está pasando, te tira un chiste y
te ríes sobre el llanto. A mí me gusta mucho cuando me
pasa eso como espectador, entonces trato de buscarlo”,
explica el autor.
En definitiva, un recital
literario único e irrepetible en cada ocasión. Un acto
que mezcla humor, reflexión y conexión con el público.
Una experiencia íntima y
cercana, donde cada historia cobra vida en la voz de su
protagonista.
Robert Wagner(Detroit,
10 de febrero de 1930) es un actor estadounidense
del cine clásico y televisión de la década del 50 y
60. En los años 50 fue una estrella juvenil y en los
70 y 80 una estrella televisiva (Ladrón sin
destino), aunque lo que mayor fama le dio fueron sus
dos matrimonios con la actriz Natalie Wood.
Roberta Flack(n.
Black Mountain, Carolina del Norte, 10 de febrero de
1939) es una cantante de soul y quiet storm
estadounidense
roberta flack- killing me softly with his song
(subtitulos en español)
Manuel de la CalvaDiego
(Barcelona, 15 de febrero de 1937) es un cantante y
compositor español, conocido por ser integrante del
Dúo Dinámico.
DÚO
DINÁMICO canta "RESISTIRÉ"
Roque Narvajaes
un cantautor y guitarrista argentino, que desarrolló
gran parte de su carrera en España.Nació el 10 de
febrero de 1951 en la ciudad de Córdoba
(Argentina).Su canción Santa Lucía ha sido
considerada entre las cien mejores de España.
El 9
de febrero se
conmemora el Día mundial de la pizza, y cada vez más
países de Latinoamérica se suman a la celebración
para compartir el gusto por este platillo. Este
plato italiano internacional logró tanta
importancia, que desde 2017 es considerado
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco,
debido a su rol en la vida social y la transmisión
de este arte culinario entre generaciones.
Viaje por 10 de las ciudades más gastronómicas del
mundo
Por: Enric Ribera Gabandé
Nueva York, Barcelona, Tokio, Bolonia, París,
Londres, Bangkok, Copenhagen, Nueva Orelans y
Estambul, fascinan por su riqueza culinaria y
restauradora
Estas 10 capitales son tan solo una muestra de la
riqueza y variedad de cocinas que existen
actualmente en el mundo. Hoy, se puede comer muy
bien en cualquier país de los cinco continentes,
siempre y cuando abramos la mentalidad para aceptar
nuevos y contrastados sabores que podemos encontrar
tanto en Asia, América, África, Oceanía y Europa.
Cuando se viaja hay que dejarse sorprender por los
contrastados bocados que ofrecen los
establecimientos de restauración situados en
cualquier recóndito lugar del planeta. Esta es la
consigna que ofrecen avispados viajeros
gastronómicos.
Tokio
Tokio tiene gastronomías asequibles (muchos
trabajadores de oficina prefieren comer fuera en
lugar de traer un almuerzo de casa), y 160.000
restaurantes, incluidos cientos de restaurantes
galardonados con estrellas Michelin, por lo que es
fácil encontrar una excelente comida. La mayoría de
los restaurantes de la ciudad ofrece comida
tradicional japonesa (Tokio no está tan influenciada
por otras cocinas como lo son algunas de las
ciudades gourmet del mundo), y, naturalmente, muchos
restaurantes ofrecen sushi y tempura, así como soba,
udon, y más. Los amantes de la comida deben visitar
el mercado de pescado de Tsukiji donde enontraran
los mejores mariscos del mundo.
Bolonia
Como es natural, en toda Italia se puede encontrar
una cocina de gran categoría mundial. La región de
Emilia-Romagna es conocida por ser uno de los
mejores destinos gastronómicos del mundo. En el
corazón de esta región se sitúa la ciudad de
Bolonia, que alberga restaurantes que datan de la
época medieval. Sus ofertas más famosas incluyen
carnes (como el jamón de Parma), pastas frescas
hechas a mano, quesos que incluyen el parmesano, el
vinagre balsámico de la cercana Módena y, por
supuesto, los numerosos vinos de la región.
París
Los sibaritas saben que París es una de las ciudades
más gourmet del mundo. Durante siglos, ha sido
famosa por sus ofertas culinarias, que incluyen
vinos y quesos, cremas, champiñones, carnes y
pescados. Por supuesto, las delicias como el foie
gras y el caviar también son super conocidos en esta
ciudad. Un sinfín de restaurantes parisinos tiene
fama por su alta cocina y son la sede de chefs de
renombre como Alain Ducasse o Guy Martin. También,
sobresale en París lo más simple: por ejemplo, un
sinfín de pastelerías, donde se pueden encontrar los
mejores panes, crepes y pasteles del mundo.
Londres
Como resultado de la colonización británica, Londres
se ha convertido en un centro de cocina de clase
mundial de todo el mundo. Muchas de sus influencias
culinarias fueron importadas del extranjero, y
algunos de sus mejores restaurantes cuentan con
sabores de China, África y Medio Oriente. Londres
alberga restaurantes que están a cargo de los chefs
más famosos del país, como Gordon Ramsay y Jamie
Oliver. Si el comensal puede pagar más de 100 libras
por persona, algunas de las opciones más gourmet
incluyen el Dinner by Heston Blumenthal en el
Mandarin Oriental Hyde Park, y el restaurante de
Gordon Ramsay en Chelsea, que tiene tres estrellas
Michelin y es casi imposible conseguir una mesa.
Bangkok
Un país favorito de los sibaritas es Tailandia y,
por supuesto, algunas de las mejores ofertas se
pueden encontrar en Bangkok. La cocina que predomina
en la capital tailandesa es, a la vez, la más
accesible para la mayoría de la gente. Algunos de
los mejores alimentos del país los ofrecen los
vendedores ambulantes de la ciudad. Para los
viajeros que desconfían un poco de la gastronomía de
los vendedores ambulantes, hay muchos restaurantes
finos que sirven comida tradicional en entornos
exclusivos, como The Oriental Bangkok y Spice Market
en The Four Seasons.
Copenhagen
Copenhague ha sido incluida en la lista de ciudades
gastronómicas de clase mundial gracias a su
restaurante Noma, que ha sido considerado el mejor
del mundo en 2010, 2011, 2012 y 2014. Michelin ha
premiado a 15 de los restaurantes de Copenhague con
estrellas Michelin. Algunas de las mejores opciones
en la ciudad incluyen a Formel B, Kadeau y el
restaurante Era Ora. Desde la Edad Media, la cocina
danesa se ha inspirado en sabores tanto europeos
como internacionales. En años más recientes, los
chefs daneses han desarrollado otro tipo de cocina
conocida como nueva cocina danesa, que se basa en
reinventar las recetas tradicionales con carnes y
productos locales frescos y de alta calidad.
Nueva Orleans
Todo amante de la comida gourmet debe hacer de Nueva
Orleans un destino de elección. Esta ciudad no solo
alberga algunos de los restaurantes más antiguos de
los Estados Unidos, sino que también alberga algunos
de los más gourmet. Su cocina también es única,
gracias a sus influencias americanas, francesas,
españolas y criollas. Sus excelentes
establecimientos restauradores albergan la comida
criolla más increíble del mundo, que incluye platos
como el bistec de cangrejo, el gumbo criollo, las
ostras y otros. Las recetas a menudo tienen siglos
de antigüedad y son una fusión de todo, desde
delicatesen de influencia francesa como el cangrejo,
hasta el caviar y el foie gras. Su famoso chef
local, Emeril Lagasse, posee varios restaurantes
exclusivos en la ciudad, incluyendo Delmonico y
Emeril, que destacan por ser la mejor cocina de la
región.
Estambul
Estambul es una ciudad de interminables restaurantes
y de muchos puestos callejeros. Los mejores
alimentos de Estambul se pueden encontrar en todas
partes, incluso en los humildes vendedores
ambulantes y en las tiendas de bocadillos. La cocina
turca también es diversa gracias a sus numerosas
influencias regionales legadas a lo largo de los
siglos, así como otras especialidades que incluyen
el cordero, un queso tradicional llamado Kunefe, sus
famosos kebabs y, por supuesto, el postre dulce, el
Baklava.
Dry Martini Barcelona By Javier de las Muelas
Cocktail Bar ...
Por Ferran Martínez-Aira
Vamos a darnos un caprichín de esos que dice mi
amigo Chema, apostando por uno de los diez cócteles,
que como el Dúo Dinámico, seguirán resistiendo el
paso del tiempo en todas las coctelerías de los
cinco continentes. Puestos a elegir, me quedo en
Guadalajara (México) donde sus especialistas en
combinados me conquistaron hace veinte años durante
un encuentro mundial de Mariachis.
6. Tom Collins
El nombre Tom Collins tiene su origen en
una leyenda urbana
Quizás existió un Tom Collins, un hombre
al que le gustaba echar algún
ingrediente más en su limonada. Pero su
existencia pasó desapercibida. Sin
embargo, una leyenda urbana cuenta que
alrededor del año 1874, en varias
ciudades de Estados Unidos, circulaba
una broma que consistía en preguntar al
interlocutor si había visto a Tom
Collins. Al indicar éste que no conocía
al mencionado Tom, se le contaba que
Collins estaba ahí al lado (en otro bar,
en la esquina…) hablando sobre él, y
animaban a éste a ir en su búsqueda para
ajustar cuentas. Esta travesura se hizo
famosa y marcó el carácter de este
cóctel, hecho a base de ginebra, zumo de
limón, azúcar y soda, servido en vaso
alto sobre hielo.
Paisajes con el agua como
protagonista en el corazón de La Mancha
Lagunas-de-Ruidera
La provincia de Albacete presume de
bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
¿Agua en La Mancha? Todas las descripciones de La Mancha coinciden
en que es una tierra llana, casi desértica, seca, triste incluso,
como lo era su más célebre habitante �de la triste figura� como lo
definió Unamuno. Curiosamente, Cervantes no la describe así... ni de
ninguna otra forma, tal vez porque era un lugar �de cuyo nombre
no quiero acordarme� o porque lo deja a la imaginación del
lector y, en todo caso, lo hace de forma bien distinta cuando don
Quijote y Sancho se internan en un bosque en donde encuentran �un
prado lleno de fresca yerba, junto del cual corría un arroyo
apacible y fresco�. Pero otros sí lo han hecho, �la llanura
bermeja, monótona, rasa� que describió Azorín, o más
recientemente Julio Llamazares: �esta
planicie amarilla y lisa como una tabla de planchar, desesperante y
aburrida al mismo tiempo (...) en mitad de estos campos yermos o
cubiertos de cereal, uno se siente fuera del mundo, abandonado a su
suerte por sus semejantes.�
¿Agua en La Mancha? No parece. Los árabes lo tenían claro cuando la
bautizaron como Manxa o Al-Mansha, que se traduce como �tierra sin
agua�, o también "tierra seca". Y es cierto que buena parte del
paisaje manchego da esa impresión, y tal vez ahí esté uno de sus
encantos, pero también es verdad que en La Mancha, especialmente en
la parte que cubre un buen pedazo de la provincia de Albacete, se
descubren remansos de agua, ríos caudalosos y breves manantiales,
cascadas, hoces, pequeñas lagunas, humedales, incluso uno de los
grandes espacios acuáticos más bellos e impresionantes que también
marcaron al mismísimo Cervantes cuando lo comparó con el
Mediterráneo en Barcelona: "Tendieron
don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta
entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto
más que las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían visto..."
Lo
cierto es que las Lagunas de Ruidera (compartidas entre Albacete y
Ciudad Real), que aparecen de pronto en medio de una tierra seca y
llana parecen cosa de magia como la que don Quijote encontró al
penetrar en la cercana cueva de Montesinos cuando quiso comprobar
por sí solo �si eran verdaderas las maravillas y encantamientos
que de ella se decían por todos aquellos contornos�. Allí
Montesinos le revela la leyenda del encantamiento de Ruidera, le
explica que, junto con su escudero, Guadiana, y la dama Ruidera y
sus hijas, se encuentran allí encantados por obra del mago Merlín. Y
don Quijote hizo el más famoso encantamiento en la historia de la
literatura, convirtiendo a distintos personajes literarios �la dama
Ruidera y sus hijas� en río y lagunas. Y parece obra también de
Merlín que, en medio de La Mancha con su aspecto seco y llano, se
encuentre el insólito paisaje lleno de armonía, densa vegetación y
diversidad de fauna acuática y terrestre que forman las 16 lagunas
escalonadas de Ruidera (15 lagunas más el pantano de Peñarroya) que,
incluso en las épocas de máxima sequía, siempre tienen agua.
Secreto subterráneo
Sus quince lagunas escalonadas que vierten
sucesivamente unas a otras, salvando los 140 metros de desnivel
existente entre la primera y la última, formando cascadas y
saltos, están separadas entre sí por barreras de toba o de
mármol travertino –otro acto de magia que convierte el musgo en
roca conforme el agua va depositando cal y más cal, aunque, eso
sí, necesita tiempo, este tipo de rocas porosas se empezaron a
formar en el Cuaternario, hace 18.500 años, y aún hoy siguen en
constante crecimiento–, y no tienen igual en España. El agua de
las lagunas proviene de manantiales laterales situados en las
laderas; aportes superficiales del rio Pinilla y más del 70% de
conductos subterráneos. El secreto es el acuífero 24, reconoce
Ignacio Mosqueda, director del Parque Natural de las Lagunas de
Ruidera que ocupa casi 3.800 hectáreas. Este acuífero tiene su
rebosadero natural en la zona, dando lugar al nacimiento del
Guadiana Alto o Río Pinilla. Curiosamente también cuando hay
grandes lluvias, las lagunas apenas alteran su nivel hasta
algunas semanas después, cuando las aguas infiltradas en la
tierra llegan al acuífero. Solo existe algo parecido en los
lagos escalonados Plitvice de Croacia, que también son 16 y que,
sorprendentemente, llevan los nombres de los ahogados que las
leyendas cuentan bajo sus aguas: el Gitano, el de la Abuela, el
del Pastor Mile, el de las Cabras...
Cascada-en-la-Sierra-del-Agua-paterna-del-madera
En este milagro de la naturaleza abundan todo
tipo de especies, entre las vegetales masiegas, carrizales,
juncos y diferentes tipos de algas junto a las aguas y más
adentro hay todo un jardín botánico: olmos, álamos blancos y
negros, higueras, fresnos y sauces, y cerca de las lagunas
predominan las encinas, pinos, cipreses, sabinas, enebros,
coscojas, tomillares, romerales, espinos y retamas. La fauna
animal no se queda atrás, bajo el agua barbos, carpas y lucios,
sobre todo, en tierra algún gato montés, zorros, jabalíes,
cabras montesas, ciervos, musarañas, liebres, erizos y nutrias.
Y para que no falte nada, y como el lugar es muy propicio para
la nidificación de aves y su parada durante las migraciones, se
pueden avistar somormujos, zampullines, patos colorados, ánades
reales, porrones moñudos, carriceros tordales, garzas
imperiales, águilas perdiceras y culebreras, búhos reales y
avutardas...
Pero, claro, también están los humanos que, sobre
todo cuando llega el calor, se arriman a esta agua
privilegiadas. Unos se conforman con admirar el paisaje, pasear
por senderos bien señalizados o caminar para descubrir parajes
únicos como la amplísima grieta de la Quebrada del Toro, la ya
citada cueva de Montesinos, hacer una escapada al castillo de
Rochafrida, a la ermita de San Pedro o a la Venta del Celemín,
lugares donde, por cierto, dejaron su huella don Quijote y
Sancho Panza. Otros humanos preferirán tomar el sol y darse un
baño en las frías aguas de las lagunas o practicar algún deporte
en ellas.
El baño
está permitido en todas las lagunas, pero tal vez la más popular
es la Laguna del Rey, con sus aguas cristalinas y su entorno
sereno, perfecta para un día de relax y diversión acuática,
ideal para familias y grupos de amigos, ofrece un espacio seguro
y agradable para nadar y disfrutar del paisaje. También la
Laguna Colgada, conocida por sus aguas claras, su impresionante
entorno natural y vistas espectaculares, un lugar estupendo para
nadar, hacer picnics y disfrutar del sol. También es perfecta
para hacer kayak y el paddle surf, deportes más frecuentes. Sin
embargo, en las Lagunas de Ruidera también se puede practicar la
vela e
incluso el buceo y también hay ciertos puntos
disponibles para la pesca deportiva.
Las rutas en tren más apetecibles de Gran
Bretaña I
Algunos de los viajes en tren más
emblemáticos y singulares del mundo se encuentran en Gran
Bretaña, partiendo de vibrantes ciudades, viajando por
cumbres, a través de páramos y recorriendo la costa. El tren
es una forma estupenda y sostenible de viajar por Gran
Bretaña y además, se puede optar por un pase BritRail con el
que viajar ilimitadamente durante un periodo de tiempo
determinado por la red de Ferrocarriles Nacionales.
A continuación, os dejamos algunas ideas de rutas
ferroviarias para explorar a lo ancho y largo las diferentes
naciones y regiones de Gran Bretaña durante todo el año.
Escocia, Skye, y Distrito de los Lagos
Edimburgo - Glasgow - Fort William - Mallaig
– Isla de Skye - Inverness – Glasgow – Windermere
El viaje recorre ciudades, castillos, lagos,
tierras altas y costas. Desde Londres se puede coger el Caledonian
Sleeper y
despertarse en Edimburgo.
Después, Glasgow está
a sólo una hora y es un hervidero de arte y cultura, con
muestras de arte callejero por toda la ciudad. Al
norte, nos espera Fort William, una ciudad ribereña que está
al pie de la cordillera Nevis, donde se encuentra el pico
más alto de Gran Bretaña, el Ben Nevis. La West
Highland Line,
que tiene fama de ser uno de los viajes más impresionantes
del mundo, da un pequeño rodeo en el tren de vapor Jacobite,
que hizo las veces del Expreso de Hogwarts en las películas
de Harry Potter, a través del emblemático viaducto de
Glenfinnan.
Desde la parada final en Mallaig, el ferry de
la Isla
de Skye accede
al mágico paisaje de la isla. De vuelta a tierra firme, se
puede coger un tren a Inverness,
la puerta del lago
Ness.
De regreso a Glasgow, toma el tren hacia el corazón del
Distrito de los Lagos, hasta Windermere,
para explorar los lagos y las cumbres, dar un paseo en barco
y disfrutar de la magnífica gastronomía de la zona.
La ruta de
los volcanes por tierra, mar y aire, recorriendo la
costa más bella de Italia IV
Texto: Enrique
Sancho
Fotos: Carmen
Cespedosa y archivo
La fuerza
del Strombolli
Pero esta ruta
trataba de volcanes, aunque la Costa Amalfitana
bien merece un paréntesis. Está situada entre
los tres más importantes y activos de Europa, el
Vesubio por el norte, el Etna en el sur, en
Sicilia, y casi enfrente, el Strómboli, tal vez
el más bello de contemplar en el corazón de las
islas Eolias que presenciaron la Odisea de
Homero y que también son Patrimonio de la
Humanidad, y donde la mitología griega situaba
la morada del dios de los vientos Eolo (de ahí
el nombre del archipiélago) y la fragua de
Vulcano. Su visión es abrumadora en medio del
mar, sobre todo al atardecer o por la noche,
cuando su cumbre �sus tres cumbres habría que
decir� muestran su brillo rojo de lava y casi
con puntualidad de relojero, cada 20 minutos
produce una explosión y la lava discurre por la
conocida como Sciara del Fuoco hasta el mar. Tal
vez por eso se conoce como el faro del mar
Tirreno. Es un espectáculo único desde un barco
en el mar.
BOCA DE FUEGO STROMBOLI
Aunque a veces
hay erupciones intensas (la última alarma fue en
julio de 2024), por lo general sus llamaradas
solo producen cenizas que cubren las mesas de
las terrazas mientras los pocos turistas que se
acercan continúan bebiendo. Muy cerca está una
pequeña isla, Strombolicchio, que una antigua
leyenda dice que es el tapón del Stromboli
lanzado al mar, mientras que los geólogos lo
consideran parte de la chimenea de un volcán,
destrozada por el embate de las olas y del
viento. Es un farallón vertical rematado por un
pequeño faro blanco, ya sin farero, al que se
accede subiendo 200 escalones. Julio Verne se
inspiró en él para su inmortal obra �Viaje al
centro de la Tierra�, en la que los
protagonistas son expulsados con su balsa desde
las entrañas de la tierra saliendo por la
abertura del Stromboli tras la aventura que
iniciaran en Islandia.
El Etna,
punto y aparte... y final
En una ruta de
volcanes no puede faltar el Etna, aunque haya
que cruzar el estrecho de Messina para llegar a
Sicilia. En medio de una gran variedad geológica
y paisajística, entre zonas desérticas con rocas
volcánicas y bosques densos y verdes, se alza su
majestad el Etna, o Muncibbeddu en siciliano.
Símbolo de Sicilia en el mundo, es el mayor
volcán activo de Europa, y uno de los más altos,
y está incluido en la lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO desde 2013. El paisaje que
lo rodea es una maravilla: desde la franja
costera con vistas al mar Jónico hasta la
campiña con sus huertos de cítricos y viñedos,
pasando por densos bosques de castaños y robles
hasta la naturaleza árida cerca de la cumbre.
Sus cenizas, cráteres, cuevas y flujos de lava y
la depresión del valle de Bove lo convierten en
un destino privilegiado, un importante paisaje
cultural y un centro estratégico de
investigación internacional con una larga
historia de influencia en la vulcanología, la
geología y otras disciplinas de las ciencias de
la Tierra. La Reserva Natural del Parque del
Etna y el volcán se pueden explorar a lo largo
de numerosos senderos naturales, ideales para
disfrutar de un panorama inolvidable.
Una vista muy especial del volcán es desde
Taormina, una terraza natural sobre el mar, la
ciudad más elegante de Sicilia y la perla del
mar Jónico. Isla Bella es el símbolo de Taormina,
un pintoresco y evocador islote, reserva natural
y arqueológica en cuya escasa y rocosa
superficie se alza una villa rodeada por
diminutas calas bañadas por el vaivén de las
olas, que compite con la plaza IX Aprile, una
terraza panorámica con vistas a la bahía.
Repleta de cafés al aire libre, la plaza es el
lugar perfecto para tomar un helado de pistacho,
la especialidad local, dejarse sorprender por la
belleza de la ciudad y divisar el Monte Etna en
la distancia.
Pero sin duda
la joya de la ciudad es el Teatro Griego de
Taormina, edificado sobre una ladera que mira a
poniente, los visitantes que acudan a admirar
sus ruinas con el sol poniéndose entre los arcos
del escenario con el Etna al fondo, o presenciar
una obra de teatro durante los festivales que se
realizan en los meses de verano, podrán
disfrutar del mejor telón que Italia pueda
ofrecer: la cumbre del Etna, nevada incluso en
verano, siempre humeante, que vigila y advierte
a actores y público de que nunca duerme.
Los carnavales mas importantes del mundo
Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas,
procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas;
se realizan en diferentes países del mundo y los hay por
miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son
los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río
(Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de
Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
(España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia
(Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).
Carnaval de Venecia, adiós mascarillas,
viva las máscaras
Todo el encanto de la Serenísima, desde un
coqueto y elegante barco
ENRIQUE SANCHO
Venecia es bella y misteriosa en cualquier
momento del año. Es romántica, cambiante, seductora,
intrigante... También así es el Carnaval, y cuando ambos se
juntan la mezcla es explosiva. Carnavales hay muchos, y muy
divertidos, pero ninguno tiene la exclusividad, la
originalidad y el encanto del Carnevale veneciano. Lo
que en otros lugares es charanga, bullicio y estruendo, en
Venecia se convierte, como la propia ciudad, en serenidad,
elegancia, armonía. Es el momento y el lugar perfecto para
aislarse del mundo, cambiar la apariencia y... cambiar la
mascarilla por la máscara. Este año el raro lema es �Tómate
tu tiempo para los signos originales� y se celebra del
sábado 4 de febrero al martes 21 de febrero.
El único inconveniente del Carnaval, aunque
también su encanto, es la cantidad de gente que lo quiere
disfrutar, se calcula que lo visitan más de un millón de
personas, unas 150.000 cada día. En las calles, plazas y
canales eso no es un problema, porque muchas personas van
disfrazadas y dan la imagen perfecta a la ciudad. No es tan
agradable cuando se trata de conseguir una habitación de
hotel a precios abusivos, o una mesa libre en algunos de sus
restaurantes y trattorias o tomar una copa tranquilo. Por
eso la propuesta de CroisiEurope es
perfecta porque, además de ofrecer un recorrido por Venecia
y sus alrededores en un íntimo y elegante barco de solo 150
pasajeros -atracado a poca distancia de la Plaza de San
Marco-, propone el alojamiento en sus cabinas exteriores,
refinada cocina en su restaurante y todas las bebidas
incluidas en comidas, cenas, y en cualquier momento en el
bar.
El Carnaval de Venecia, cuyos orígenes se
remontan al siglo XI aunque se consolidaría en el XIII,
tiene personalidad y magia propia y va más allá de la imagen
de la nariguda máscara del Doctor de la Peste que abarrota
los talleres de la ciudad y se desparrama por las calles.
Fiesta pagana, ligada a la religión
Esta fiesta pagana que viene marcada por el
comienzo de la Cuaresma, previa a la Semana Santa, permitía
hace siglos a las familias aristocráticas mezclarse con el
pueblo, un privilegio que proporcionaba el anonimato de las
máscaras. En sus comienzos, el Carnaval duraba hasta tres
meses y era la época en que todo estaba permitido. La
iglesia y el poder fueron marcando limitaciones con el
transcurso de los años. Primero se prohibieron las
fornicaciones en las iglesias. Luego, las armas en manos de
enmascarados. Más tarde, se concretó el uso de la máscara al
Carnaval, teniendo en cuenta que los venecianos habían
extendido su uso a muchas celebraciones profanas del año...
Pese a las sucesivas limitaciones, la ciudad entera fue
excomulgada en 1606 por sus excesos. En el siglo XVIII es
cuando el carnaval de Venecia logra su máximo apogeo, a él
acudían aristócratas llegados de lugares muy diversos y no
era raro que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar
del acontecimiento.
El Carnaval es totalmente distinto a la
imagen española (y no digamos a la brasileña). Durante los
casi 20 días de duración, la gente se disfraza y sale a la
calle a pasear, ya sea en desfiles organizados o
improvisados, y a hacerse fotos. También se organizan por
las noches fiestas privadas, a las que no es fácil asistir
sin conocer a nadie, y alguna fiesta pública, en las que los
precios son prohibitivos, del orden de los 500 euros, a lo
que hay que añadir el coste de alquilar un buen disfraz
tradicional.
Una sucesión de celebraciones
Tras unos días previos en que hay bailes y
hasta patinaje sobre hielo, el Carnaval propiamente dicho
comienza, como corresponde, con la celebración más antigua:
la Festa delle Marie que recuerda el tributo que el
Doge ofreció anualmente a doce bellas y humildes doncellas
venecianas, que data de 1039 y convoca al desfile de un
cortejo por San Pietro di Castello, que culmina en la Piazza
San Marco. Al día siguiente, llega el desfile inaugural y el
célebre �Vuelo del ángel� también en San Marco y entonces
toda Venecia se envuelve en un cantar de gesta donde el
teatro al aire libre, los conciertos y los mercados de
máscaras y comida conquistan los campi (plazas) de
Santa Margherita, Sant' Angelo y San Stefano.
Las máscaras y los disfraces juegan un papel
clave en este mundo anónimo, donde las divisiones de clases
parecen desaparecer, donde mágicamente todos se vuelven
iguales, donde todo parece estar permitido. Los
participantes se regocijan desfilando disfrazados por las
calles. Porque allí es donde se disfruta el carnaval: en las
calles, con desfiles organizados o espontáneos.
Durante todos los días, tiene lugar Il
Carnevale del Gusto, en el que diversos restaurantes, bàcari,
hoteles... presentan un plato, un cicchetto y un cóctel
inspirados en la temática del Carnaval de 2023, aunque la
comida más destacada de esta época son los crostoli y
frittelle, finas láminas fritas de masa azucarada los
primeros y rosquillas rellenas de chocolate, pasas, crema
pastelera y otros ingredientes los fritelle.
Pero el carácter más íntimo del carnaval se
aprecia durante las noches, cuando los bailes invaden los
salones y los fastuosos palacios resultan perfectos
escenarios para las fiestas. Las comparsas, conocidas como
las Compagnie Della Calza, que tienen entre las más
conocidas a Los Antiguos y a Los Ardientes, realizan
desfiles por la ciudad. Los bailes más tradicionales tienen
lugar en el Doge, el palacio Ca' Vendramin Calergi, la
Serenissima y Barroco, y también en el Palazzo Pisani-Moretti,
el Hotel Danieli y el Gran Café Quadni.