CATARSIS, esa es la
palabra que mejor define todos
los carnavales. Limpieza general
de la casa y del alma. ¿Y eso
cómo es?
El
denominador común de todos los
CARNAVALES que en el mundo son y
han sido, es la limpieza general
y a fondo. Es la ocasión en que
se revuelven todos los armarios
y todos los rincones de la casa
y se encuentra uno con su
pasado.
Cuando los CARNAVALES no se
habían comercializado aún y
convertido en espectáculo, lo
que se hacía era disfrazarse con
las ropas viejas propias o
ajenas que uno encontraba en los
baúles cuando emprendía la gran
limpieza anual de la casa
marcada por la cuaresma (para
los romanos el mes de febrero es
el de la limpieza; y los
musulmanes también empiezan su
Ramadán con la limpieza
general).
Hoy nos podemos dedicar a los
lujos y esplendores del
CARNAVAL, porque tenemos
superado ya el gran problema de
la higiene que pasaba cuentas
cada pocos decenios diezmando la
población.
Era obligado una vez al año,
antes de la primavera, sacar
todos los trastos viejos de
casa, repellar los desconchones
de las paredes, encalarlas por
dentro y por fuera y dejarlo
todo reluciente para cuando los
dioses pasasen la solemne
inspección en sus carrozas
navales sobre las que danzaban
los fieles en su presencia.
Por eso en unos CARNAVALES las
escobas y los barridos son
grandes protagonistas, y es un
honor y señal de buen augurio
tener la escoba como pareja del
baile.
En
otros CARNAVALES se da salida
ritual a la rivalidad entre
vecinos tirándose a la cabeza
unos a otros los trastos que
salen de la limpieza de las
casas. Esas rivalidades se han
reconducido hacia la chirigota,
los concursos y las grandes
competiciones de cuadrillas,
peñas y escuelas de samba.
En
todos los CARNAVALES se da
jovialidad a la limpieza general
poniéndose trapos que ya no se
llevan, y se aprovecha para
vivir unos días en unos hábitos
que no son los propios y con
unas caretas que no nos
corresponden.
Es
que necesitamos también
urgentemente sanear nuestra
alma. Cambiar de alma por unos
cuantos días para ventilar
nuestro espíritu. Necesitamos
emigrar a otras formas de
personalidad y conducta, para
que cuando retomemos la nuestra,
nos alegremos de recuperarla.
Es
la gran CATARSIS de los
CARNAVALES. Sumerjámonos en
ellos, que será muy saludable.
Para eso ofrecemos en este ESPECIAL
CARNAVAL una gira por los
más prestigiosos CARNAVALES DEL
MUNDO.
EL
ALMANAQUE,cultivador
del
entendimiento,
de los
sentidos
y de los
sentimientos
a través
de las
palabras,
se
recrea
hoy en
los
regalos.
REGALAR
He
aquí una
palabra
bien
singular,
que ha
llegado
a
asentar
su
significado
por
caminos
tortuosos.
Los
materiales
de
construcción
son
latinos,
pero no
literarios.
Significa
esto,
que no
es
posible
hallar
su
origen
en los
clásicos,
y que
por
tanto
hay que
buscarlo
en el
latín
hablado,
mucho
más
cambiante,
el que
dio
lugar a
las
lenguas
romances.
Parece
lo más
lógico
irnos al
adjetivoregalis,
regale(real,
regio),
derivado
derex,
regis(rey);
y es
posible
que haya
influido
de
alguna
manera
en la
fijación
de su
significado
literario;
pero el
origen
no está
ahí, en
absoluto.
La
lógica
nos
lleva,
de la
mano de
Corominas,
a un
supuesto
verborecalaredel
latín
hablado,
intensivo
de otro
supuestoverbocalare,
que
tampoco
conocen
los
clásicos.
Por la
huella
que han
dejado
en
nuestras
lenguas,
hay que
suponer
que su
significado
era
dejar
caer,
verter,
aflojar.
Estaría
emparentado
con el
griego
calaw(jaláo),
dejar
caer.
Otros
etimologistas
prefieren
buscar
la
fuente
en el
latín
clásico
e
invocan
el verboregelare(deshelar)
como
origen
de
regalar.
Una
etimología
más
fácil de
explicar
por la
semántica
que por
la
fonética.
Si
cogemos
cualquier
diccionario,
el María
Moliner
por
ejemplo,
nos
distinguirá
dos
líneas
de
significado:
la más
general,
que casi
ha
monopolizado
este
verbo,
es“Dar
a
alguien
un
objeto
digno de
estimación
con
deseo de
complacerle(el
subrayado
es mío).
La otra
línea se
queda
toda
ella en
la
intención
del
regalo,
en el
deseo de
complacer:Agasajar,
festejar,
obsequiar.
Proporcionar
a
alguien
placeres,
diversiones
y demás
cosas
que
pueden
agradarle:
‘Durante
su
estancia
le
regalaron
con
fiestas,
banquetes
y toda
clase de
agasajos’.
Tenemos
también
la forma
pronominalRegalarse
(con).
Proporcionarse
algún
placer:
‘se
regala
de
cuando
en
cuando
con
algún
concierto’.
Proporcionarse
una vida
regalada.De
ahí
pasamos
al
participio
del
verbo:Regalado,
-a. Con
comodidades
y
placeres
de los
que
hacen
agradable
la vida.
Y de
nuevo en
el
sustantivoRegalo,la
doble
línea de
significado:
Obsequio,
presente,
cosa que
se
regala a
alguien,
acción
de
regalar
algo;la
dominante.
Y en la
sombra,Placer
que una
cosa
proporciona
’es un
regalo
del
oído’.
Conjunto
de
comodidades
y
placeres
con que
alguien
vive.Y
por fin
el
significado
que
acaso
tiende
el
puente
entre
los
significados
actuales
y el
original:Cosa
delicada,
particularmente
bebida o
comida,
que
proporciona
placer.
Que hace
derretirse
de
placer,
añado
para
completar
el
puente.
Hemos de
llegar
al
significado
arcaico,
que
ejemplifica
Corominas
en su Diccionari
Etimològic
i
Complementari
de la
Llengua
Catalana.
En
catalán
perduró
durante
siglos
para
regalar,
el
significado
de
derretirse,
fundirse,
gotear,
chorrear,
transferido
al
actual regalimar.
Y
persiste
como
arcaísmo
en el
adjetivo regalat,
regalada,
para
referirse
a la
cera o a
la nieve
fundida.
Estos
valores
los tuvo
en
nuestra
lengua
en la
edad
media,
para
echarlos
luego en
olvido: “Los
omnes
cudiciosos
del aver
monedado
/ que
por
ganar
riqueza
non
dubdan
fer
pecado /
metránlis
por la
boca el
oro
regalado”,
dice
Gonzalo
de
Berceo
explicando
el
castigo
que
tendrán
en el
infierno
los
avaros:
les
meterán
en la
boca
fundido
(regalado)
el oro
que en
vida
amontonaron.
En
el Libro
de
Alexandre se
dice que
una
piedra
preciosa “regálase
enna
boca, ca
açúcar
semeja”,
que se
funde en
la boca
como el
azúcar.
Y el
infante
Don Juan
Manuel
describe
a una
noble
doncella
mora “tan
regalada
que de
quequier
se
espantava”;
tan poco
sólida,
que se
fundía
con suma
facilidad,
se
espantaba
de
cualquier
cosa.
Este
significado
desapareció
incluso
de los
diccionarios
hacia el
1400,
pero
persistió
en el
habla de
Aragón
hasta
hoy.
He ahí
el largo
y
sorprendente
recorrido
de una
palabra
que
denomina
una
práctica
que
tiene un
gran
peso en
nuestras
costumbres;
que se
ha
convertido
en una
institución
cada vez
más
sólida.
No la
hemos
inventado
nosotros,
por
supuesto.
Los
griegos
al
regalo
lo
llamaban
doron (dóron; Pan-dora
= todos
los
dones);
y los
romanos, donum (don).
641 Muere Heraclio I, emperador
de Bizancio.
1650 Muere el filósofo René
Descartes.
1727 Fracaso español en el
intento de recobrar por la fuerza la plaza de Gibraltar.
1768 Los colonos
de Massachusetts se reúnenparadefender
sus intereses frente a Inglaterra.
1847 Nace el inventor Thomas
Alva Edison.
1858 Primera aparición de la
Virgen de Lourdes.
1873 Amadeo de Saboya abdida
del trono español. Nace la I República Española.
1894 Fallece el compositor
Pascual Arrieta, llamado Emilio Arrieta.
1909 Nace el cineasta Joseph
Mankiewicz.
1925 Muere el poeta y cantante
Aristide Bruant.
1948 Muere el cineasta Serguei
M. Eisenstein.
1972 Entra en funcionamiento la
central nuclear española de Vandellós I (Tarragona).
1975 Reino
Unido: Margaret Thatcher es elegida Presidente del Partido Conservador.
1977 El Partido Comunista de
España pide su legalización.
1979 El ayatollah Jomeini toma
el poder absoluto en Irán y proclama la República Islámica.
1989 La capital de Afganistán,
Kabul, es sitiada por la guerrilla y minada por la quinta columna durante la
salida de los soldados soviéticos de la ciudad
1990 Nelson Mandela, líder del
Congreso Nacional Africano, sale de la cárcel después de 27 años.
1997 El industrial Francisco
Arratibel Fuentes, de 44 años es asesinado por ETA en Tolosa (Guipúzcoa).
1991 Islandia reconoce la
independencia de Lituania respecto a la URSS
1994 El Gobierno español
interviene técnicamente la cooperativa de viviendas PSV
1999 Malboro,
Philip Morris es condenada apagar7.250
millones de pesetas a una fumadora
2000: en Reino Unido, el primer
ministro Tony Blair anuncia la suspensión de todas las instituciones autónomas
de Irlanda del Norte ante la negativa del IRA a entregar las armas.
2000: Telefónica y el banco
BBVA sellan una alianza estratégica.
2000: en las aguas del río
Danubio se desborda una balsa minera con un alto contenido de cianuro.
2001 El análisis del genoma
confirma que el ser humano tiene poco más de 30.000 genes.
2001: en España siete técnicos
de la Compañía Lírica fallecen en un accidente de tráfico.
2003: todos los grupos de la
oposición del Parlamento español apoyan una moción contra la posición
militarista de Bush y Aznar en la crisis de Irak.
2003: en la ciudad santa de La
Meca mueren 14 peregrinos en una avalancha.
2004: en Diwaniya —en el marco
de la invasión a la República de Irak— cinco militares españoles resultan
heridos en un ataque con explosivos.
2004: en Gaza, mueren 15
personas en un ataque antiterrorista del ejército israelí
2005: en Pakistán, el derrumbe
de la presa de Shadi Kor acaba con la vida de al menos 135 personas y deja más
de 500 desaparecidos.
2005: en elestadode
Vargas (Venezuela), un temporal de lluvias torrenciales deja 16 muertos y miles
de damnificados.
2005: en España se inaugura el
Año Internacional de la Física, declarado por la UNESCO con un acto en el
Congreso de los Diputados.
2005: en la
Patagonia, investigadores argentinos hallan el único yacimiento existentehastael
momento de huevos de dinosaurio con embriones en su interior.
2005: en Argentina, un motín en
una cárcel concluye con 8 muertos y 30 heridos.
2006: en Uganda, el presidente
Yoweri Museveni, sale ileso de un atentado.
2006: en Corpus Christi
(Texas), el vicepresidente Dick Cheney le dispara accidentalmente una
perdigonada (unos 200 perdigones) a su amigo, el multimillonario Harry
Whittington, quien milagrosamente sobrevive al incidente.
2011: en Egipto, Hosni Mubarak
renuncia como presidente tras 30 años de gobierno, consecuencia de la crisis
social egipcia y la presión de la comunidad internacional.
2011: en Concepción, Chile, a
las 17:05 hora local se produce un sismo de intensidad 6,8 en la escala de
Richter. Durante el resto del día hubo más de 80 réplicas en la zona centro sur
del país.
Today in History for February 11
Aspectos destacados de este día en la historia: Sudáfrica libera a Nelson
Mandela, los líderes de los aliados en los últimos meses de la Segunda Guerra
Mundial firmar los acuerdos de Yalta, los seguidores del ayatolá Jomeini tomar
el poder en Irán, nació.el inventor Thomas Edison .
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 11 de Febrero : Nuestra
señora de Lourdes; Lucio, Deseado y Desiderio, Calocero, Castrense,
Lázaro y Secundino obispos; Saturnino, Dativo y Félix mártires;
Jonás monje; Gregorio II y Pascual papas; Severino abad; Eloísa y
Teodora emperatrices.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
LURDES
La forma original de este topónimo es Lorde, palabra vasca que
significa altura prolongada en pendiente o costera. Lourdes es el
nombre de una ciudad del Pirineo francés; su forma españolizada es
Lurdes. Se adoptó como nombre propio de persona, al igual que tantos
otros topónimos, a partir de las apariciones de la Virgen a
Bernardette Soubirous en el año 1858.
La Virgen de Lurdes (Nuestra
Señora de Lurdes) es la advocación mariana más extendida en el mundo
cristiano. La razón de su renombre universal es que el santuario de
Lurdes (allí se construyó una de las iglesias más grandes del mundo)
está vinculado a la curación de toda clase de enfermedades. Es la
versión moderna de los famosos santuarios-sanatorio de la Grecia
clásica, a los que acudían los enfermos a curarse. Son innegables
los miles de curaciones prodigiosas que tienen lugar en Lurdes. El
hecho es tan incontrovertible que nadie lo discute, siendo la
controversia únicamente sobre si se trata de prodigios
sobrenaturales o paranaturales. Por ello Lurdes es el gran
santuario-sanatorio de la cristiandad, y allí acuden diariamente
miles de enfermos a invocar el favor de la Virgen y a probar el
poder curativo de las aguas que allí manan.
Las apariciones de la Virgen a Bernardette Soubirous (1844-1879),
una niña de 14 años, en una de las grutas que existen en las afueras
de Lourdes, fueron el punto de partida de esta advocación mariana.
La primera tuvo lugar el 11 de febrero de 1858. A ésta siguieron
otras 17, a las que acudían curiosos y creyentes. Llegaron a
reunirse en las últimas apariciones auténticas multitudes. A
instancias de la niña, "la Señora" que se le aparecía le reveló, el
25 de marzo, que era la Inmaculada Concepción y le pidió que se
hiciera penitencia y se erigiera un santuario en su honor. Al mismo
tiempo, brotó una fuente, que proporciona hasta 100 000 litros de
agua diarios, en una hoya que excavó la niña.
Santa Bernardette Soubirous (canonizada
en 1933) era hija de un molinero. Las apariciones que explicaba
despertaron los recelos y la oposición tanto de las autoridades
civiles como eclesiásticas. Se la sometió a exámenes médicos para
comprobar su salud mental. Pero no hubo manera de frenar el fervor
religioso (relacionado sobre todo con las curaciones) que
desencadenaron las apariciones de Bernardette. El obispo de Tarbes
emprendió una investigación canónica que, en 1862, emitió un
dictamen favorable, al tiempo que autorizaba el culto público de la
Virgen. En 1866 Bernardette entró en la comunidad de hermanas de la
caridad de Nevers. Desde 1882, se estableció también una oficina
médica, que aún sigue, para investigar las diferentes curaciones que
continúan produciéndose en la actualidad.
En 1891, León XIII fijó para el 11
de febrero la fiesta de Nuestra Señora de Lurdes y,
en 1907, dicha fiesta se extendió a toda la Iglesia católica.
ARIES:El
fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es
el loco enamorado del zodíaco...prototipo del
flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el
Amor y aventura.
TAURO:Es
un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes
en el suelo. Amante de la belleza y la buena
mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su
Amor bellos poemas.
GEMINIS:
Busca su complemento amado, con quien se
comunique a nivel de piel. Ama, razonando su
amor. Necesita movimiento intelectual para
sentirse bien.
CANCER:La
luna les hace emocionalmente sensitivos.
Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las
atenciones son muy importantes para ellos.
LEO:Calor
entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de
regalos y lujo, generoso y dado a compartir su
amor, expresando sentimientos nobles y
afectuosos.
VIRGO:Lossentimientos
se vuelve semilla y crece en su tierra fértil
para florecer como flor en primavera. Asceta y
místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente
práctica y corazón compasivo.
LIBRA:
"Me
quiere, no me quiere, me quiere,..." La
indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando
se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s
y sensibles, amantes de los detalles y expresión
de afecto sensual.
ESPORPIO:El
signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en
el amor es blanco o negro, no existen las medias
tintas. Produndiza en las relaciones hasta
hacerlas trascendentes.
SAGITARIO:El
amor y el conocimiento van unidos. A l@s
sagitario les gusta compartir con su pareja
todo, en especial los viajes que seguro
realizarán.
CAPRICORNIO:He
aquí al signo terrenal más trabajador en sus
amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son
dados a estructurar su vida amorosa sobre
principios estables.
ACUARIO:
Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario
no concibe el amor sin la base de la amistad. A
veces algo intelectual en su expresión de
afecto.
PISCIS: Un
mar de sentimientos, rebosantes de afecto y
alegría, no les da miedo expresarlos, es más,
necesitan decir "Te quiero". Románticos y
poéticos.
Con motivo de la celebración del próximo San
Valentín, thyssenkrupp Home Solutions da las
claves para vivir una nueva relación con
independencia de los años
El amor romántico puede surgir a cualquier edad.
Y es bueno que así sea, porque las personas que
viven en pareja tienden a vivir más y con mejor
salud que quienes permanecen solas. Pero dicho
esto, no hay por qué convivir tan solo para ser
más longevos, porque si algo está claro es que
resulta preferible la soledad a vivir con
alguien insoportable. Según un reciente estudio
de la compañía líder en salvaescaleras para el
hogar www.thyssenkrupp-homesolutions.es, ocho de
cada diez clientes solteros o viudos dicen que
les gustaría tener una pareja «con la que
compartir la vida». Solo dos de cada diez
afirman sentirse muy a gusto sin nadie. Pero
unos y otros coinciden en que no aguantarían
vivir con cualquiera.
El aislamiento es nocivo para la salud y tiene
relación con la depresión. Por el contrario,
disfrutar de las relaciones sociales, incluidas
las románticas, reduce el estrés y beneficia el
corazón. El contacto físico, ya sea cogerse la
mano, abrazarse, besarse o practicar sexo,
resulta beneficioso porque libera hormonas del
bienestar, tan relacionadas con los estándares
de vida saludable.
Así que ¿por qué no estar abiertos a encontrar
una nueva pareja? Para ello thyssenkrupp Home
Solutions da una serie de claves para vivir una
nueva relación independientemente de los años
que uno tenga:
Saber qué
se quiere
Hay quien busca pareja para compartir sus
aficiones, quien lo hace para huir de la soledad
o quien pretende enamorarse locamente. Otros
están interesados en contar con alguien que
cuide de ellos. Los hay que tienen un sentido
práctico de la vida: todo es más barato dividido
entre dos. Ninguna opción es censurable. Cada
uno debe tener claro qué es lo que necesita y si
está abierto o no a adaptarse según qué
condiciones.
Establecer
el plan de búsqueda
Es difícil encontrar al amor de nuestra vida en
el pasillo de casa. Por eso conviene participar
en actividades que permitan relacionarse y
conocer gente nueva:
- Hacer turismo con viajes del Imserso o en
grupo con amigos o como uno prefiera.
- Apuntarse a excursiones de un día en los
alrededores del lugar de residencia.
- Acudir a exposiciones, visitas guiadas a
parques, etc.
- Inscribirse en cursos de yoga, taichí,
gimnasia de mantenimiento...
- Acudir a las actividades culturales que
organicen los ayuntamientos, como teatro,
conferencias, etc.
- Apuntarse a clases de baile.
- Recurrir al concurrido turismo termal.
- Hacer voluntariado, además de conocer a gente
no hay cosa mejor que ayudar a los demás.
- Los más modernos y atrevidos también pueden
apuntarse a aplicaciones para conocer gente como
Meetic que recientemente ha lanzado Ourtime, una
nueva aplicación de citas cuyo principal
objetivo es ayudar a los solteros mayores de 50
años a disfrutar de la vida en pareja. Otra
aplicación es Stitch, en la que los usuarios no
solo buscan encontrar su media naranja sino
simplemente compañía, para ello realizan salidas
en grupo, viajes, cenas... Finally, Más 40 y
Lumen son otras aplicaciones que ayudan a las
personas mayores a volver a enamorarse o hacer
amigos.
En definitiva, se trata de buscar ocasiones
propicias para encontrar pareja y para pasarlo
bien. Así, aunque se fracase en el intento, al
menos será posible tener un envejecimiento
activo y enriquecedor.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los
antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a
ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos), las noticias
de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una
apreciadísima alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE
ofrecemos, además de la edición diaria completa, los
siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada
uno pueda elegir el de su preferencia.
El Año Nuevo chino, el 4723 para el calendario lunisolar,
empieza el 29 de enero de 2025.
Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero
de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera
Yang.
Algunas definiciones ...
RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y
de los semejantes.
SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y
a la cooperación con ellos.
TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar
o pensar distinta de la propia.
ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo
aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en
la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.
AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por
manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un
derecho o alcanzar una determinada meta.
EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas;
más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios
sentimientos.
HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación
concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias,
ejercicio y experiencia.
COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones,
razones o argumentos por los que actúan los demás.
AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene
de sí misma.un
concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima
APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia,
generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente,
satisfechos y seguros.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia
El Día
Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia se
celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015
por la Asamblea
General de las Naciones Unidas con
el fin de lograr el acceso y la participación
plena y equitativa en la ciencia para las
mujeres y las niñas, además para lograr la
igualdad de género y el empoderamiento de las
mujeres y las niñas.
Con el fin de lograr el acceso y la
participación plena y equitativa en la ciencia
para las mujeres y las niñas, y además para
lograr la igualdad de género y el empoderamiento
de las mujeres y las niñas, la Asamblea General
de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de
febrero como el Día Internacional de la Mujer y
la Niña en la Ciencia
Construir un futuro para las
mujeres en el ámbito científico
El año 2025 marca el
décimo aniversario del Día Internacional de la
Mujer y la Niña en la Ciencia y el trigésimo de
la Declaración
y Plataforma de Acción de Beijing, dos
grandes hitos en el fomento mundial de la
igualdad de género y la emancipación de la
mujer.
La igualdad de género en el
ámbito de las ciencias es crucial para construir
un futuro mejor para todas las personas. Sin
embargo, las mujeres y las niñas siguen
enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos
a la hora de emprender carreras científicas.
Cerrar la brecha de género en la
ciencia requiere derribar estereotipos, promover
modelos de conducta que inspiren a las niñas,
apoyar el avance de las mujeres a través de
programas específicos y fomentar entornos
inclusivos mediante políticas y medidas que
promuevan la inclusión, la diversidad y la
equidad.
Día Mundial de las
Legumbres.
El 10 de febrero es el
Día Mundial de las
Legumbres. Las legumbres
llevan formando parte de
nuestra dieta desde hace
siglos. ... Es más,
existen datos que
confirman que la
producción agrícola de
alubias, garbanzos y
lentejas se remonta a
7.000-8.000 a.C.
Lema 'Día Mundial de las
Legumbres 2025': Las
legumbres aportan
diversidad a los
sistemas
agroalimentarios
Gracias a las
propiedades antes
descritas, las legumbres
deben ser parte de la
dieta diaria de
cualquier persona que
quiera tener una vida
saludable. Su
aporte en nutrientes es
tan importante que la
FAO promueve su consumo.
En cuanto al tema de los
suelos, en la actualidad
tenemos un gravísimo
problema. En vez de
cuidarlos los agredimos.
Cultivamos plantas que
no son aptas para
determinados sustratos y
por ello debemos
abonarlos.
Los fertilizantes acaban
con la vida de los
suelos y contaminan
el medio ambiente.
Y cuando se levanta la
cosecha, la degradación
es tan grave que muchas
veces no se pueden
volver a abonar y hay
que dejarlos regenerar
naturalmente, aunque en
algunos casos el daño es
tan grave que esto
requiere muchísimos
años. A
ello hay que sumarle que
la mala gestión hídrica
y el calentamiento
global están potenciando
la desertificación a
nivel mundial.
Por eso, en el Día
Mundial de las Legumbres
2025 es vital tener en
cuenta que estas
semillas no solo aportan
infinidad de nutrientes
para los seres humanos,
sino que a su vez
enriquecen los suelos en
los que se siembran.
¿Qué son las
legumbres? Las legumbres son
las semillas comestibles
de las plantas
leguminosas que se
cosechan para ser
consumidas. Los frijoles
secos, las lentejas y
los guisantes son los
tipos de legumbres más
comúnmente conocidos y
consumidos.
Están presentes en las
distintas gastronomías
de todo el mundo, desde
el humus en el
Mediterráneo
(garbanzos), a un
tradicional desayuno
inglés (frijoles
blancos) o el dal de la
India (guisantes o
lentejas).
¿Por
qué es importante
cultivar legumbres?
Valor nutritivo
Las legumbres contienen
muchos nutrientes y
tienen un alto contenido
en proteínas, por lo que
son una fuente ideal de
proteína, en particular
en regiones donde la
carne y los lácteos no
son muy accesibles, ya
sea física o
económicamente. Las
legumbres son, además,
bajas en grasa y ricas
en fibra, lo que hace
que puedan reducir el
colesterol y ayudar a
controlar el azúcar en
sangre. Por todas estas
cualidades, las
organizaciones
sanitarias recomiendan
su consumo para hacer
frente a las
enfermedades no
transmisibles, como la
diabetes y las
enfermedades cardíacas.
También se ha demostrado
que las legumbres ayudan
a combatir la obesidad.
Seguridad alimentaria
Para los agricultores,
las legumbres son un
cultivo muy beneficioso
porque pueden venderlas
y consumirlas, lo que
les ayuda a mantener la
seguridad alimentaria de
sus hogares, al mismo
tiempo que genera
estabilidad económica.
Beneficios
medioambientales
Las legumbres tienen la
capacidad de fijar el
nitrógeno atmosférico en
los suelos, lo que
mejora la fertilidad del
suelo, y por tanto,
aumenta la productividad
de las tierras de
cultivo. Asimismo,
usando legumbres para
los cultivos
intercalados y de
cobertura, los
agricultores pueden
promover la
biodiversidad agrícola y
del suelo, manteniendo a
raya las plagas y
enfermedades nocivas.
Asimismo, las legumbres
pueden contribuir a la
mitigación del cambio
climático, reduciendo la
dependencia de los
fertilizantes sintéticos
utilizados para aportar
nitrógeno al suelo.
Durante la fabricación y
aplicación de estos
fertilizantes se liberan
gases de efecto
invernadero y su uso
excesivo puede ser
perjudicial para el
medio ambiente.
La advocación católica de Nuestra Señora de Lourdes hace
referencia a las dieciocho apariciones de la Virgen María
que Bernadette Soubirous (1844-1879) afirmó haber
presenciado en la gruta de Massabielle, a orillas del río
Gave de Pau, en las afueras de la población de Lourdes,
Francia, en las estribaciones de los Pirineos, en 1858.
Ya en vida de Bernadette, multitud de católicos creyeron en
las apariciones de la Virgen María como vehículo de la
gracia de Dios, y el papa Pío IX autorizó al obispo local
para que permitiera la veneración de la Virgen María en
Lourdes en 1862, unos diecisiete años antes de la muerte de
Bernadette.
Bernadette Soubirous fue proclamada santa por Pío XI el 8 de
diciembre de 1933. Desde entonces, la advocación de la
Virgen María como Nuestra Señora de Lourdes ha sido motivo
de gran veneración, y su santuario es uno de los más
visitados del mundo: unos 8 000 000 de personas peregrinan
allí cada año.
La Iglesia católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como
patrona de los enfermos.
171.º aniversario de Aletta Jacobs
Aletta Henriëtte
Jacobs (9 de febrero de 1854 – 10 de agosto de 1929)
fue una doctora en medicina, activista por los derechos
de la mujer y el sufragio femenino e inventora
neerlandesa. Nació en Sappemeer, provincia de Groninga,
al norte de los Países Bajos. Además de ser la primera
mujer en asistir a una universidad neerlandesa, así como
la primera mujer de su país en obtener el título de
doctora en medicina, fue una importante luchadora por
los derechos de la mujer, especialmente el derecho al
voto y sus derechos reproductivos, y realizó importantes
avances en los métodos anticonceptivos y la prevención
de enfermedades de transmisión sexual.
“Nunca dudé
de mis acciones. Estaba demasiado influenciada por lo que
había visto y por la convicción de que mi trabajo
beneficiaría a la humanidad”
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Cuando para
combatir la artrosis hay que aferrarse a una vida saludable
Por Ferran Martínez-Aira
Me han diagnosticado artrosis en las rodillas y en las
caderas. Lejos de desmoralizarme, he decidido aferrarme a
una buena dieta, a un ejercicio adecuado y controlado, y en
definitiva a apostar por una vida saludable que me permita
seguir utilizando la bici como medio de transporte, jugar
algún partido de tenis, de pádel, de palas o de ping pong y
nadar en el mar ocho de los doce meses del año, todo ello
con el visto bueno de mi traumatólogo.
En la actualidad, la artrosis afecta a más de siete millones
de pacientes en España y trescientos millones en todo el
mundo. La vida se alarga, pero las articulaciones son como
ciertos muebles, con un número limitado de aperturas y
cierres en puertas y cajones. Esta enfermedad degenerativa
produce dolor y afecta la movilidad. La buena noticia es que
su progresión suele ser muy lenta. Así que, mientras sigue
su curso, se puede y se debe hacer un esfuerzo por
retrasarla.
Los consejos que recomiendan los especialistas a los que
padecemos artrosis son:
1.-Controlar el peso.
Parece que la edad conlleva una
acumulación de kilos, sobre todo alrededor de la cintura.
Pero puede evitarse. La clave está en tratar de moverse más
en lugar de menos, que es lo que todo el mundo suele hacer
con el paso de los años. Además, hay que reducir el consumo
de alcohol, no solo por sus efectos adversos en la salud,
sino también por sus muchas calorías. Es recomendable beber
más agua, comer solo cuando se tenga hambre y hacer cuatro o
cinco comidas al día, pero siempre con raciones pequeñas, y
llevar una dieta saludable. Perder peso es muy importante
para combatir la artrosis porque reduce la sobrecarga en las
articulaciones.
2.-Tomar alimentos beneficiosos
El mito de los superalimentos es eso, un
mito. Pero sí se sabe que algunos nutrientes tienen efectos
antiinflamatorios, antioxidantes y que participan en la
reconstrucción de tejidos, por lo que pueden contribuir a
mantener a raya la artrosis. Por ejemplo, es muy importante
tomar vitaminas: la A, que está presente en las zanahorias,
los albaricoques, las calabazas; la C, que abunda en frutas
como el kiwi, los cítricos y los pimientos rojos; la K, que
está en la col, el brócoli, las espinacas; la E, un
antioxidante importantísimo que encontramos en los frutos
secos, en el aceite de oliva… Son necesarios también los
alimentos con omega 3 y 6, que se encuentran abundantemente
en los pescados azules. Una buena noticia para mucha gente
es que el chocolate negro contiene magnesio, que es un
mineral beneficioso contra la artrosis. Y ¿cuáles no
convienen?, pues ya se sabe: dulces, alcohol, grasas,
embutidos…
3.-Caminar cada día
El reposo es importante durante los brotes inflamatorios
que causan gran dolor, propios de la artrosis, pero hay que
procurar moverse, porque la activación de los músculos
protege las articulaciones y beneficia a los huesos.
Conviene establecer una rutina diaria de salir a caminar a
paso ligero y mejor a plena luz del día para que el sol
permita sintetizar la vitamina D, que ayuda a absorber el
calcio.
4.-Hacer deporte, pero no cualquiera
No basta con andar un poco para frenar la
artrosis, también es necesario practicar ejercicios que
fortalezcan los músculos, aumenten la flexibilidad, mejoren
el equilibro y reduzcan el dolor. Pero están contraindicados
los deportes que implican un impacto directo sobre las
articulaciones y los que requieren torsiones. Lo mejor es
que un rehabilitador o un fisioterapeuta establezca qué
deportes son convenientes y cuáles son los ejercicios
adecuados para cada problema de artrosis.
5.-Elegir bien el calzado
Los pies cambian con la edad, así que puede que no sirvan
los zapatos de la temporada pasada y que haya que renovarlos
con frecuencia para calzar hormas más adecuadas o incluso un
número mayor. En el caso de la artrosis, el calzado es
esencial porque influye en la buena distribución del peso
corporal y en el equilibrio, algo que va a beneficiar a las
articulaciones de las rodillas, las caderas y a la columna.
Cada persona sabe bien qué zapatos le convienen para andar
con paso seguro y firme, sin dolor.
Cuidar las posturas en el trabajo es clave para evitar ...
6.-Cuidar nuestras posturas
Los hábitos posturales son
importantísimos. Hay que sentarse correctamente, dormir en
una buena cama, no permanecer largos periodos hundidos en el
sofá, ni sentados en la silla delante del ordenador, tampoco
pasar mucho rato de pie. Si hay que cargar pesos, es
necesario hacerlo con la espalda recta, metiendo tripa y con
la carga pegada al cuerpo.
7.-Uso de calor y frío
La aplicación de calor mediante mantas eléctricas o
bolsas de agua caliente reduce el dolor y relaja la zona
afectada. Otras personas con artrosis prefieren el frío para
bajar la hinchazón en los momentos de crisis. Tanto si se
usa un remedio como otro o si se combinan ambos, no se debe
prolongar su aplicación durante más de 15 minutos.
Si la pandemia lo permite, una opción fabulosa contra la
artrosis es regalarse periódicamente una estancia en un
balneario porque disfrutar de la vida es el remedio más
efectivo contra cualquier dolencia.
Cómo usar
instalar la IA DEEPSEEK en MÓVIL, WEB, LOCAL y con otras
HERRAMIENTAS
¿Por qué se dice que los gatos tienen
siete vidas?
La leyenda de que los gatos tienen siete vidas es una de
las creencias más extendidas por todo el mundo. Este
mito ha perdurado a lo largo de los siglos y ha
encontrado su lugar en el imaginario colectivo. Pero,
¿de dónde viene esta creencia y qué significados ocultos
puede tener?
Garment Printing, la empresa recomendada para ropa personalizada
y productos promocionales
Tanto las empresas como los clientes particulares siempre
pudieran estar en la búsqueda de los mejores negocios para personalizar
prendas de vestir, así como también personalizar productos promocionales.
Garment Printing es una de las respuestas correctas en dichas situaciones.
Porque las prendas de vestir personalizadas, como así también
los productos promocionales, han demostrado ser elementos eficaces de
marketing y publicidad, puesto
que pueden transmitir los valores de la marca, su identidad corporativa, a
la vez que son productos que permiten fidelizar a los clientes y motivar a
los trabajadores.
Los productos personalizados más buscados
Por eso, una de las recomendaciones
habituales tanto para empresas como para particulares es GarmentPrinting,
una empresa que hoy cuenta con una tienda online en la que desarrolla
algunos de los productos personalizados que más se buscan. Y más se buscan,
tanto por personas que quieren tener ropa personalizada, como por empresas.
Lo principal, claro está, son
las camisetas y las sudaderas personalizadas. Son
productos económicos, y que se adaptan a prácticamente cualquier empresa,
adaptando sus colores y diseños para transmitir los mensajes adecuados. Para
muchas personas, es la compra ideal para cuando hay que regalar algo
original, para cuando se organizará un evento social importante, y
situaciones similares.
Luego, en orden de relevancia, pudieran estar las gorras, las
tote bags y la ropa de trabajo, aunque en este caso están más asociados
dichos productos a las empresas, que suelen sacarle un gran provecho a esta
clase de productos, ya
que son fáciles y baratos de personalizar, y logran generar un impacto
importante en cualquiera de las personas que los reciban.
Una e-shop para la personalización textil
Lo mejor de Garment
Printing es que se adapta constantemente a lo que
los usuarios buscan. Y como se ha podido leer en el bloque anterior, las
personas hoy quieren personalizar sus prendas de vestir para tener
camisetas, polos, sudaderas y hasta bolsas para la compra, auténticas.
Y en esta tienda online es posible hacerlo.
Es posible porque desde Garment
Printing han lanzado un e-shop donde sus clientes
pueden personalizar cada una de las prendas que requieran, incluso
si sólo van a comprar una sola pieza. Es una
modalidad que permite a los clientes comprar sin intermediarios y
personalizar cada una de las prendas, si así lo desean, ofreciendo una
flexibilidad sin precedentes.
En estos tiempos de corren, donde
tener prendas de vestir cargas de identidad, que transmitan los mensajes
adecuados y el estilo pretendido, poder
contar con tiendas online donde la personalización y la compra de estas
piezas no estén regidas por un mínimo del pedido, hace que tanto las
empresas como los clientes particulares puedan gozar de las mismas ventajas
al comprar.
Piezas de calidad con personalizaciones responsables
La industria textil siempre se ha
encontrado en el ojo del huracán por ser una de las industrias que mayor
consumo de recursos naturales tiene. Los productos personalizados que se
comercializan en Garment
Printing escapan un poco de la tendencia,
abrazando más lo ecológico, lo natural y el respeto por el medioambiente.
Por esa razón, todas
las impresiones que se realizan para personalizar las prendas de sus
clientes son con tintas 100% vegetales, creando
productos más responsables desde lo medioambiental, pero también más
coloridos y vívidos desde el resultado.
Adicional a eso, la mayoría de sus productos textiles son
totalmente orgánicos y de primera calidad, algo que permite que los clientes
puedan decidir qué tipo de tejido quieren para sus prendas. Para las
empresas, es
una forma de reforzar su mensaje y compromiso de cara a los clientes. De
la misma manera, según la necesidad de empresas y clientes particulares,
cuentan con tejidos técnicos que son especiales para la ropa de deporte y
para algunos uniformes de trabajo personalizados.
Hoy personalizar la ropa y los regalos promocionales no sólo
es común, sino que seguro que será más fácil gracias a empresas como la
citada.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
presenta del 3 de febrero al 11 de mayo
de 2025 una exposición que reúne por
primera vez en Madrid en su totalidad el
conjunto de obras de Francesco Guardi
perteneciente al Museo Calouste
Gulbenkian, gracias a un acuerdo de
colaboración entre ambas instituciones.
Pineda Ballet
Flamenco de Andalucía@MarcosMedina_590_2
El nuevo teatro para la danza de
la ciudad de Madrid abre sus puertas con Pineda:
romance popular en tres estampas, una puesta en
escena del Ballet Flamenco de Andalucía que da vida a la
obra de García Lorca bajo la dirección de Patricia
Guerrero. Este mes también estarán en cartel Biterna, Lo
Que No Se Ve y Minus
16, de IT Dansa, y Contre-nature,
de Rachid Ouramdane y el Théâtre national de la Dance -
Chaillot.
Situado en la nave 11 de Matadero
Madrid (la
sala Fernando Arrabal de las antiguas Naves del
Español), el Centro Danza Matadero - CDM es un espacio
municipal pionero en España dedicado en exclusiva a la
danza, en todas sus disciplinas: flamenco, español,
urbano, clásico y contemporáneo. Su
directora artística es María Pagés, una de las bailaoras
y coreógrafas españolas más reconocidas
internacionalmente. Conoce
su programación 2025. ¡Compra
ya tus entradas!
El CDM contribuirá, además, a la
consolidación de Matadero Madrid como gran contenedor
cultural de la ciudad.
El espacio de exhibición y actividad
abierta al público está situado en la
Nave 11, la sala Fernando
Arrabal de las antiguas Naves del Español, y cuenta con
una superficie de cerca de 1300 m² y un aforo máximo con
la distribución de gradas habitual de 449 butacas, con
posibilidad de ampliación hasta 634 localidades con
despliegue de las gradas laterales.
Dispone de un amplio equipamiento con
camerinos, duchas, aseos, sala de peluquería y
maquillaje y sala de sastrería.
La Nave 16.1 acogerá
las salas de ensayo y las oficinas del centro.
Más de 600 artistas y 56 compañías
nacionales e internacionales
LA CUBANA
EXHIBE SUS 45 AÑOS DE INGENIO EN UNA SUBLIME EXPOSICIÓN
EN EL PALAU ROBERT
Por Ferran
Martínez-Aira
Desde el pasado jueves y hasta finales del próximo mes
de mayo la compañía La Cubana (Sitges 1980) exhibe sus
45 años de ingenio a través de una sublime Exposición en
el Palau Robert de Barcelona que deja anonadados a los
visitantes, que al mismo tiempo se emocionan recordando
a través de los audiovisuales momentazos vividos durante
las representaciones.
La entrada es gratuita y además se adivina porqué La
Cubana sigue jugando a hacer teatro con un estilo único.
En septiembre estrenarán “l’amor venia en un taxi”en el
Teatre Romea.
Jordi Milán, fundador de La Cubana y también comisario
de la Exposición, recomienda verla con calma, leer las
cartelas y disfrutar de los videos que se emiten durante
el recorrido para celebrar por todo lo alto los 45 años
de la compañía jugando a hacer teatro desde sus
comienzos.
Siguen exhibiéndose desde dentaduras postizas, pelucas,
zapatos o centenares de vestidos utilizados por los
actores a las camas en las que dormían las populares 'Teresines'.
Traperos irredentos, todo lo guardan, y se han
necesitado varios viajes de camión para acabar de
conformar esta barroca muestra con una iconografía más
que reconocible si se es fan del grupo, con obras que
han llevado a más de seis millones de espectadores a las
salas de toda España, desde 'Cómeme el coco negro' a
'Mamá quiero ser famoso', 'Cegada de amor' o 'Campanadas
de boda'.
Abanderados del 'cutrelux', Milán ha rememorado, ante el
enorme palio de la virgen que apareció en la televisiva
'Teresina S.A.' y también en 'Cegada de amor', que fue
creado a partir de un "trozo de maniquí" que encontró
junto a un contenedor y con los escenógrafos Jordi y
Josep Castells acabaron de darle el toque final, con
ropajes de segunda mano y elementos que se pueden
adquirir en bazares de todo a un euro.
Precisamente, el director teatral incide que aunque en
escena "todo brille", todo lo arman con objetos "de
broma, baratos, pero que dan el pego, a base de
precintos, grapas, velcro y, en los últimos años, con
bridas".
Otra novedad de la exposición barcelonesa es que aquí se
explicita que a continuación presentarán 'La cuisine de
ma cousine', un vodevil culinario con el que girarán por
toda España, con final de recorrido en Barcelona.
Con coordinación y documentación de Frederic
Santa-Olalla y Pol Vinyes, y diseño de la propia
compañía, la exposición incluye, asimismo, vídeos, una
sección de televisión o el submarino de plástico de La
Tempestad, dando un nuevo aire a lo que fue un día la
residencia privada del aristócrata Robert Robert Surís,
marqués de Robert.
Lee
Alexander McQueen(n.
17 de marzo de 1969 - f. 11 de febrero de 2010) fue
un diseñador de modas inglés.
Lee
Alexander McQueen Tribute
Jennifer Joanna Aniston(nacida
el 11 de febrero de 1969 en Sherman Oaks,
California) es una actriz estadounidense, directora
de cine y productora. Se ganó el reconocimiento
mundial en la década de 1990 interpretando a Rachel
Green en la serie cómica de televisión Friends, un
papel que le hizo ganar un Premio Emmy, un Premio
Globo de Oro, y un Premio del Sindicato de Actores.
Aniston también disfruta de una exitosa carrera en
el cine, habiendo actuado en varias producciones de
Hollywood.
José Jiménez Fernández, más conocido como "Joselito"
(Beas de Segura, Jaén, 11 de febrero de 1943) es un
cantante y actor español, que alcanzó el éxito como
niño prodigio bajo apodos como "El niño ruiseñor",
"El niño de la voz de oro" y "El pequeño ruiseñor".
José Celestino Casal Álvarez, más conocido comoTino
Casal,(Tudela
Veguín, concejo de Oviedo, Asturias, 11 de febrero
de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991) fue un
cantante y compositor español de música pop, dentro
de las corrientes tecno y New Romantic. Desarrolló
también otras facetas, como productor de otros
cantantes y también como pintor y escultor. Figura
clave en la Movida madrileña, del que fue uno de sus
principales exponentes por sus audacias musicales y
barroquismo visual.
El 9
de febrero se
conmemora el Día mundial de la pizza, y cada vez más
países de Latinoamérica se suman a la celebración
para compartir el gusto por este platillo. Este
plato italiano internacional logró tanta
importancia, que desde 2017 es considerado
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco,
debido a su rol en la vida social y la transmisión
de este arte culinario entre generaciones.
Viaje por 10 de las ciudades más gastronómicas del
mundo
Por: Enric Ribera Gabandé
Nueva York, Barcelona, Tokio, Bolonia, París,
Londres, Bangkok, Copenhagen, Nueva Orelans y
Estambul, fascinan por su riqueza culinaria y
restauradora
Estas 10 capitales son tan solo una muestra de la
riqueza y variedad de cocinas que existen
actualmente en el mundo. Hoy, se puede comer muy
bien en cualquier país de los cinco continentes,
siempre y cuando abramos la mentalidad para aceptar
nuevos y contrastados sabores que podemos encontrar
tanto en Asia, América, África, Oceanía y Europa.
Cuando se viaja hay que dejarse sorprender por los
contrastados bocados que ofrecen los
establecimientos de restauración situados en
cualquier recóndito lugar del planeta. Esta es la
consigna que ofrecen avispados viajeros
gastronómicos.
Tokio
Tokio tiene gastronomías asequibles (muchos
trabajadores de oficina prefieren comer fuera en
lugar de traer un almuerzo de casa), y 160.000
restaurantes, incluidos cientos de restaurantes
galardonados con estrellas Michelin, por lo que es
fácil encontrar una excelente comida. La mayoría de
los restaurantes de la ciudad ofrece comida
tradicional japonesa (Tokio no está tan influenciada
por otras cocinas como lo son algunas de las
ciudades gourmet del mundo), y, naturalmente, muchos
restaurantes ofrecen sushi y tempura, así como soba,
udon, y más. Los amantes de la comida deben visitar
el mercado de pescado de Tsukiji donde enontraran
los mejores mariscos del mundo.
Bolonia
Como es natural, en toda Italia se puede encontrar
una cocina de gran categoría mundial. La región de
Emilia-Romagna es conocida por ser uno de los
mejores destinos gastronómicos del mundo. En el
corazón de esta región se sitúa la ciudad de
Bolonia, que alberga restaurantes que datan de la
época medieval. Sus ofertas más famosas incluyen
carnes (como el jamón de Parma), pastas frescas
hechas a mano, quesos que incluyen el parmesano, el
vinagre balsámico de la cercana Módena y, por
supuesto, los numerosos vinos de la región.
París
Los sibaritas saben que París es una de las ciudades
más gourmet del mundo. Durante siglos, ha sido
famosa por sus ofertas culinarias, que incluyen
vinos y quesos, cremas, champiñones, carnes y
pescados. Por supuesto, las delicias como el foie
gras y el caviar también son super conocidos en esta
ciudad. Un sinfín de restaurantes parisinos tiene
fama por su alta cocina y son la sede de chefs de
renombre como Alain Ducasse o Guy Martin. También,
sobresale en París lo más simple: por ejemplo, un
sinfín de pastelerías, donde se pueden encontrar los
mejores panes, crepes y pasteles del mundo.
Londres
Como resultado de la colonización británica, Londres
se ha convertido en un centro de cocina de clase
mundial de todo el mundo. Muchas de sus influencias
culinarias fueron importadas del extranjero, y
algunos de sus mejores restaurantes cuentan con
sabores de China, África y Medio Oriente. Londres
alberga restaurantes que están a cargo de los chefs
más famosos del país, como Gordon Ramsay y Jamie
Oliver. Si el comensal puede pagar más de 100 libras
por persona, algunas de las opciones más gourmet
incluyen el Dinner by Heston Blumenthal en el
Mandarin Oriental Hyde Park, y el restaurante de
Gordon Ramsay en Chelsea, que tiene tres estrellas
Michelin y es casi imposible conseguir una mesa.
Bangkok
Un país favorito de los sibaritas es Tailandia y,
por supuesto, algunas de las mejores ofertas se
pueden encontrar en Bangkok. La cocina que predomina
en la capital tailandesa es, a la vez, la más
accesible para la mayoría de la gente. Algunos de
los mejores alimentos del país los ofrecen los
vendedores ambulantes de la ciudad. Para los
viajeros que desconfían un poco de la gastronomía de
los vendedores ambulantes, hay muchos restaurantes
finos que sirven comida tradicional en entornos
exclusivos, como The Oriental Bangkok y Spice Market
en The Four Seasons.
Copenhagen
Copenhague ha sido incluida en la lista de ciudades
gastronómicas de clase mundial gracias a su
restaurante Noma, que ha sido considerado el mejor
del mundo en 2010, 2011, 2012 y 2014. Michelin ha
premiado a 15 de los restaurantes de Copenhague con
estrellas Michelin. Algunas de las mejores opciones
en la ciudad incluyen a Formel B, Kadeau y el
restaurante Era Ora. Desde la Edad Media, la cocina
danesa se ha inspirado en sabores tanto europeos
como internacionales. En años más recientes, los
chefs daneses han desarrollado otro tipo de cocina
conocida como nueva cocina danesa, que se basa en
reinventar las recetas tradicionales con carnes y
productos locales frescos y de alta calidad.
Nueva Orleans
Todo amante de la comida gourmet debe hacer de Nueva
Orleans un destino de elección. Esta ciudad no solo
alberga algunos de los restaurantes más antiguos de
los Estados Unidos, sino que también alberga algunos
de los más gourmet. Su cocina también es única,
gracias a sus influencias americanas, francesas,
españolas y criollas. Sus excelentes
establecimientos restauradores albergan la comida
criolla más increíble del mundo, que incluye platos
como el bistec de cangrejo, el gumbo criollo, las
ostras y otros. Las recetas a menudo tienen siglos
de antigüedad y son una fusión de todo, desde
delicatesen de influencia francesa como el cangrejo,
hasta el caviar y el foie gras. Su famoso chef
local, Emeril Lagasse, posee varios restaurantes
exclusivos en la ciudad, incluyendo Delmonico y
Emeril, que destacan por ser la mejor cocina de la
región.
Estambul
Estambul es una ciudad de interminables restaurantes
y de muchos puestos callejeros. Los mejores
alimentos de Estambul se pueden encontrar en todas
partes, incluso en los humildes vendedores
ambulantes y en las tiendas de bocadillos. La cocina
turca también es diversa gracias a sus numerosas
influencias regionales legadas a lo largo de los
siglos, así como otras especialidades que incluyen
el cordero, un queso tradicional llamado Kunefe, sus
famosos kebabs y, por supuesto, el postre dulce, el
Baklava.
Dry Martini Barcelona By Javier de las Muelas
Cocktail Bar ...
Por Ferran Martínez-Aira
Vamos a darnos un caprichín de esos que dice mi
amigo Chema, apostando por uno de los diez cócteles,
que como el Dúo Dinámico, seguirán resistiendo el
paso del tiempo en todas las coctelerías de los
cinco continentes. Puestos a elegir, me quedo en
Guadalajara (México) donde sus especialistas en
combinados me conquistaron hace veinte años durante
un encuentro mundial de Mariachis.
7. Mojito
Un
Mojito de frambuesa
Original de Cuba, el mojito
se basa en la menta. De
hecho es un Tom Collins con
ron, menta y lima. Dónde
tomarse uno: en la Bodeguita
del Medio, en La Habana,
donde nació este cóctel y
donde Hemingway y Pablo
Neruda se entregaron a él
con total despreocupación.
“La mezcla más cosmopolita:
añadir una cucharada de
azúcar, el zumo de una lima,
dos cuartos de la lima en sí
y un puñado de hojas de
menta en un vaso bajo.
Mézclalo. Añade 45 cl. de
ron blanco y hielo y llena
el resto con gaseosa”,
expone Arturo Valdivia, al
frente del Martini Bar
ubicado en el Hotel Raleigh
de Miami Beach.
8.
Margarita
Margarita
de Tamarindo: Como en México
en ninguna parte.
Se dice que, una tarde de
octubre del año 1941, el
bartender de la Hussong’s
Cantina en Ensenada, México,
Don Carlos Orozco, estaba
probando nuevas
combinaciones y
experimentando, aprovechando
que no había demasiada
clientela en el local.
Al llegar inesperadamente
Margarita Henkel, hija del
embajador alemán en el país,
Don Carlos le ofreció un
trago de la mezcla que se
traía entre manos y, tras su
completa fascinación por la
combinación, decidió
bautizar la bebida en su
honor.
Otra explicación, más
sencilla, es que el
Margarita no es más que una
versión de la popular bebida
americana llamada Daisy,
pero cambiando el brandy por
tequila, creándose así el
Daisy mexicano. “Variación:
Helado en batidora.
Paisajes con el agua como
protagonista en el corazón de La Mancha
Lagunas-de-Ruidera
La provincia de Albacete presume de
bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
¿Agua en La Mancha? Todas las descripciones de La Mancha coinciden
en que es una tierra llana, casi desértica, seca, triste incluso,
como lo era su más célebre habitante �de la triste figura� como lo
definió Unamuno. Curiosamente, Cervantes no la describe así... ni de
ninguna otra forma, tal vez porque era un lugar �de cuyo nombre
no quiero acordarme� o porque lo deja a la imaginación del
lector y, en todo caso, lo hace de forma bien distinta cuando don
Quijote y Sancho se internan en un bosque en donde encuentran �un
prado lleno de fresca yerba, junto del cual corría un arroyo
apacible y fresco�. Pero otros sí lo han hecho, �la llanura
bermeja, monótona, rasa� que describió Azorín, o más
recientemente Julio Llamazares: �esta
planicie amarilla y lisa como una tabla de planchar, desesperante y
aburrida al mismo tiempo (...) en mitad de estos campos yermos o
cubiertos de cereal, uno se siente fuera del mundo, abandonado a su
suerte por sus semejantes.�
¿Agua en La Mancha? No parece. Los árabes lo tenían claro cuando la
bautizaron como Manxa o Al-Mansha, que se traduce como �tierra sin
agua�, o también "tierra seca". Y es cierto que buena parte del
paisaje manchego da esa impresión, y tal vez ahí esté uno de sus
encantos, pero también es verdad que en La Mancha, especialmente en
la parte que cubre un buen pedazo de la provincia de Albacete, se
descubren remansos de agua, ríos caudalosos y breves manantiales,
cascadas, hoces, pequeñas lagunas, humedales, incluso uno de los
grandes espacios acuáticos más bellos e impresionantes que también
marcaron al mismísimo Cervantes cuando lo comparó con el
Mediterráneo en Barcelona: "Tendieron
don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta
entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto
más que las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían visto..."
Lo
cierto es que las Lagunas de Ruidera (compartidas entre Albacete y
Ciudad Real), que aparecen de pronto en medio de una tierra seca y
llana parecen cosa de magia como la que don Quijote encontró al
penetrar en la cercana cueva de Montesinos cuando quiso comprobar
por sí solo �si eran verdaderas las maravillas y encantamientos
que de ella se decían por todos aquellos contornos�. Allí
Montesinos le revela la leyenda del encantamiento de Ruidera, le
explica que, junto con su escudero, Guadiana, y la dama Ruidera y
sus hijas, se encuentran allí encantados por obra del mago Merlín. Y
don Quijote hizo el más famoso encantamiento en la historia de la
literatura, convirtiendo a distintos personajes literarios �la dama
Ruidera y sus hijas� en río y lagunas. Y parece obra también de
Merlín que, en medio de La Mancha con su aspecto seco y llano, se
encuentre el insólito paisaje lleno de armonía, densa vegetación y
diversidad de fauna acuática y terrestre que forman las 16 lagunas
escalonadas de Ruidera (15 lagunas más el pantano de Peñarroya) que,
incluso en las épocas de máxima sequía, siempre tienen agua.
Secreto subterráneo
Sus quince lagunas escalonadas que vierten
sucesivamente unas a otras, salvando los 140 metros de desnivel
existente entre la primera y la última, formando cascadas y
saltos, están separadas entre sí por barreras de toba o de
mármol travertino –otro acto de magia que convierte el musgo en
roca conforme el agua va depositando cal y más cal, aunque, eso
sí, necesita tiempo, este tipo de rocas porosas se empezaron a
formar en el Cuaternario, hace 18.500 años, y aún hoy siguen en
constante crecimiento–, y no tienen igual en España. El agua de
las lagunas proviene de manantiales laterales situados en las
laderas; aportes superficiales del rio Pinilla y más del 70% de
conductos subterráneos. El secreto es el acuífero 24, reconoce
Ignacio Mosqueda, director del Parque Natural de las Lagunas de
Ruidera que ocupa casi 3.800 hectáreas. Este acuífero tiene su
rebosadero natural en la zona, dando lugar al nacimiento del
Guadiana Alto o Río Pinilla. Curiosamente también cuando hay
grandes lluvias, las lagunas apenas alteran su nivel hasta
algunas semanas después, cuando las aguas infiltradas en la
tierra llegan al acuífero. Solo existe algo parecido en los
lagos escalonados Plitvice de Croacia, que también son 16 y que,
sorprendentemente, llevan los nombres de los ahogados que las
leyendas cuentan bajo sus aguas: el Gitano, el de la Abuela, el
del Pastor Mile, el de las Cabras...
Cascada-en-la-Sierra-del-Agua-paterna-del-madera
En este milagro de la naturaleza abundan todo
tipo de especies, entre las vegetales masiegas, carrizales,
juncos y diferentes tipos de algas junto a las aguas y más
adentro hay todo un jardín botánico: olmos, álamos blancos y
negros, higueras, fresnos y sauces, y cerca de las lagunas
predominan las encinas, pinos, cipreses, sabinas, enebros,
coscojas, tomillares, romerales, espinos y retamas. La fauna
animal no se queda atrás, bajo el agua barbos, carpas y lucios,
sobre todo, en tierra algún gato montés, zorros, jabalíes,
cabras montesas, ciervos, musarañas, liebres, erizos y nutrias.
Y para que no falte nada, y como el lugar es muy propicio para
la nidificación de aves y su parada durante las migraciones, se
pueden avistar somormujos, zampullines, patos colorados, ánades
reales, porrones moñudos, carriceros tordales, garzas
imperiales, águilas perdiceras y culebreras, búhos reales y
avutardas...
Pero, claro, también están los humanos que, sobre
todo cuando llega el calor, se arriman a esta agua
privilegiadas. Unos se conforman con admirar el paisaje, pasear
por senderos bien señalizados o caminar para descubrir parajes
únicos como la amplísima grieta de la Quebrada del Toro, la ya
citada cueva de Montesinos, hacer una escapada al castillo de
Rochafrida, a la ermita de San Pedro o a la Venta del Celemín,
lugares donde, por cierto, dejaron su huella don Quijote y
Sancho Panza. Otros humanos preferirán tomar el sol y darse un
baño en las frías aguas de las lagunas o practicar algún deporte
en ellas.
El baño
está permitido en todas las lagunas, pero tal vez la más popular
es la Laguna del Rey, con sus aguas cristalinas y su entorno
sereno, perfecta para un día de relax y diversión acuática,
ideal para familias y grupos de amigos, ofrece un espacio seguro
y agradable para nadar y disfrutar del paisaje. También la
Laguna Colgada, conocida por sus aguas claras, su impresionante
entorno natural y vistas espectaculares, un lugar estupendo para
nadar, hacer picnics y disfrutar del sol. También es perfecta
para hacer kayak y el paddle surf, deportes más frecuentes. Sin
embargo, en las Lagunas de Ruidera también se puede practicar la
vela e
incluso el buceo y también hay ciertos puntos
disponibles para la pesca deportiva.
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro I
¡Luces, cámara, Gran Bretaña! En los Globos de Oro no
fueron sólo las estrellas de la gran pantalla las que
acapararon todas las miradas, sino que los lugares más
emblemáticos del cine británico también demostraron que
merecen su momento de fama. Desde las bulliciosas calles
de Londres hasta el dramatismo de la costa de East
Sussex, Gran Bretaña ha sido el telón de fondo de
algunas de las películas y series de televisión más
comentadas de este año. Tanto si se trata de la magia de
Wicked como de la comedia de Baby Reindeer, los
escenarios son tan memorables como las propias
producciones. Es hora de explorar Gran Bretaña, ¡la
auténtica estrella del espectáculo!
Los ganadores:
En una noche repleta de
estrellas en Los Ángeles, Gran Bretaña brilló con luz
propia en la 2025 edición de los Globos de Oro, en la
que Baby Reindeer ganó el premio a la «Mejor serie
limitada o antológica o película para televisión» y
Jessica Gunning recibió el galardón a la «Mejor actriz
de reparto en una serie, miniserie o película para
televisión» por su papel. Además, la adaptación
cinematográfica de Wicked se llevó el premio al «Logro
cinematográfico y de taquilla»
Wicked
Ganador de: Cinematic and
Box Office Achievement
Nominada a: Best Motion
Picture – Musical or Comedy
Coge una escoba y prepárate para la magia del cine en
el Seven Sisters Country Park, parte de la Sussex
Heritage Coast. Con sus espectaculares acantilados de
tiza blanca, este impresionante escenario sirvió de
telón de fondo para la llegada de Glinda a la
Universidad de Shiz en un velero rosa, rodada a lo largo
del río Cuckmere, dentro del parque. Mientras tanto, el
pintoresco pueblo de Ivinghoe, cerca de Luton, se
transformó en Munchkinland, con coloridas casitas y el
icónico camino de baldosas amarillas.
Ivinghoe tiene mucho que ofrecer a los visitantes más
allá de su relación con la película. Ivinghoe Beacon,
que forma parte de Chiltern Hills, ofrece unas vistas
panorámicas impresionantes y marca el inicio de la ruta
nacional Ridgeway. Waddesdon Manor, a un corto trayecto
en coche de Ivinghoe, es un castillo de estilo
renacentista francés no sólo famoso por sus opulentos
interiores, su colección de arte y sus jardines
paisajísticos, sino también por sus apariciones en La
Corona, La Reina Carlota y Cenicienta (2021).
La ruta de
los volcanes por tierra, mar y aire, recorriendo la
costa más bella de Italia IV
Texto: Enrique
Sancho
Fotos: Carmen
Cespedosa y archivo
La fuerza
del Strombolli
Pero esta ruta
trataba de volcanes, aunque la Costa Amalfitana
bien merece un paréntesis. Está situada entre
los tres más importantes y activos de Europa, el
Vesubio por el norte, el Etna en el sur, en
Sicilia, y casi enfrente, el Strómboli, tal vez
el más bello de contemplar en el corazón de las
islas Eolias que presenciaron la Odisea de
Homero y que también son Patrimonio de la
Humanidad, y donde la mitología griega situaba
la morada del dios de los vientos Eolo (de ahí
el nombre del archipiélago) y la fragua de
Vulcano. Su visión es abrumadora en medio del
mar, sobre todo al atardecer o por la noche,
cuando su cumbre �sus tres cumbres habría que
decir� muestran su brillo rojo de lava y casi
con puntualidad de relojero, cada 20 minutos
produce una explosión y la lava discurre por la
conocida como Sciara del Fuoco hasta el mar. Tal
vez por eso se conoce como el faro del mar
Tirreno. Es un espectáculo único desde un barco
en el mar.
BOCA DE FUEGO STROMBOLI
Aunque a veces
hay erupciones intensas (la última alarma fue en
julio de 2024), por lo general sus llamaradas
solo producen cenizas que cubren las mesas de
las terrazas mientras los pocos turistas que se
acercan continúan bebiendo. Muy cerca está una
pequeña isla, Strombolicchio, que una antigua
leyenda dice que es el tapón del Stromboli
lanzado al mar, mientras que los geólogos lo
consideran parte de la chimenea de un volcán,
destrozada por el embate de las olas y del
viento. Es un farallón vertical rematado por un
pequeño faro blanco, ya sin farero, al que se
accede subiendo 200 escalones. Julio Verne se
inspiró en él para su inmortal obra �Viaje al
centro de la Tierra�, en la que los
protagonistas son expulsados con su balsa desde
las entrañas de la tierra saliendo por la
abertura del Stromboli tras la aventura que
iniciaran en Islandia.
El Etna,
punto y aparte... y final
En una ruta de
volcanes no puede faltar el Etna, aunque haya
que cruzar el estrecho de Messina para llegar a
Sicilia. En medio de una gran variedad geológica
y paisajística, entre zonas desérticas con rocas
volcánicas y bosques densos y verdes, se alza su
majestad el Etna, o Muncibbeddu en siciliano.
Símbolo de Sicilia en el mundo, es el mayor
volcán activo de Europa, y uno de los más altos,
y está incluido en la lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO desde 2013. El paisaje que
lo rodea es una maravilla: desde la franja
costera con vistas al mar Jónico hasta la
campiña con sus huertos de cítricos y viñedos,
pasando por densos bosques de castaños y robles
hasta la naturaleza árida cerca de la cumbre.
Sus cenizas, cráteres, cuevas y flujos de lava y
la depresión del valle de Bove lo convierten en
un destino privilegiado, un importante paisaje
cultural y un centro estratégico de
investigación internacional con una larga
historia de influencia en la vulcanología, la
geología y otras disciplinas de las ciencias de
la Tierra. La Reserva Natural del Parque del
Etna y el volcán se pueden explorar a lo largo
de numerosos senderos naturales, ideales para
disfrutar de un panorama inolvidable.
Una vista muy especial del volcán es desde
Taormina, una terraza natural sobre el mar, la
ciudad más elegante de Sicilia y la perla del
mar Jónico. Isla Bella es el símbolo de Taormina,
un pintoresco y evocador islote, reserva natural
y arqueológica en cuya escasa y rocosa
superficie se alza una villa rodeada por
diminutas calas bañadas por el vaivén de las
olas, que compite con la plaza IX Aprile, una
terraza panorámica con vistas a la bahía.
Repleta de cafés al aire libre, la plaza es el
lugar perfecto para tomar un helado de pistacho,
la especialidad local, dejarse sorprender por la
belleza de la ciudad y divisar el Monte Etna en
la distancia.
Pero sin duda
la joya de la ciudad es el Teatro Griego de
Taormina, edificado sobre una ladera que mira a
poniente, los visitantes que acudan a admirar
sus ruinas con el sol poniéndose entre los arcos
del escenario con el Etna al fondo, o presenciar
una obra de teatro durante los festivales que se
realizan en los meses de verano, podrán
disfrutar del mejor telón que Italia pueda
ofrecer: la cumbre del Etna, nevada incluso en
verano, siempre humeante, que vigila y advierte
a actores y público de que nunca duerme.
Los carnavales mas importantes del mundo
Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas,
procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas;
se realizan en diferentes países del mundo y los hay por
miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son
los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río
(Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de
Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
(España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia
(Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).
Carnaval de Venecia, adiós mascarillas,
viva las máscaras
Todo el encanto de la Serenísima, desde un
coqueto y elegante barco
ENRIQUE SANCHO
Venecia es bella y misteriosa en cualquier
momento del año. Es romántica, cambiante, seductora,
intrigante... También así es el Carnaval, y cuando ambos se
juntan la mezcla es explosiva. Carnavales hay muchos, y muy
divertidos, pero ninguno tiene la exclusividad, la
originalidad y el encanto del Carnevale veneciano. Lo
que en otros lugares es charanga, bullicio y estruendo, en
Venecia se convierte, como la propia ciudad, en serenidad,
elegancia, armonía. Es el momento y el lugar perfecto para
aislarse del mundo, cambiar la apariencia y... cambiar la
mascarilla por la máscara. Este año el raro lema es �Tómate
tu tiempo para los signos originales� y se celebra del
sábado 4 de febrero al martes 21 de febrero.
El único inconveniente del Carnaval, aunque
también su encanto, es la cantidad de gente que lo quiere
disfrutar, se calcula que lo visitan más de un millón de
personas, unas 150.000 cada día. En las calles, plazas y
canales eso no es un problema, porque muchas personas van
disfrazadas y dan la imagen perfecta a la ciudad. No es tan
agradable cuando se trata de conseguir una habitación de
hotel a precios abusivos, o una mesa libre en algunos de sus
restaurantes y trattorias o tomar una copa tranquilo. Por
eso la propuesta de CroisiEurope es
perfecta porque, además de ofrecer un recorrido por Venecia
y sus alrededores en un íntimo y elegante barco de solo 150
pasajeros -atracado a poca distancia de la Plaza de San
Marco-, propone el alojamiento en sus cabinas exteriores,
refinada cocina en su restaurante y todas las bebidas
incluidas en comidas, cenas, y en cualquier momento en el
bar.
El Carnaval de Venecia, cuyos orígenes se
remontan al siglo XI aunque se consolidaría en el XIII,
tiene personalidad y magia propia y va más allá de la imagen
de la nariguda máscara del Doctor de la Peste que abarrota
los talleres de la ciudad y se desparrama por las calles.
Fiesta pagana, ligada a la religión
Esta fiesta pagana que viene marcada por el
comienzo de la Cuaresma, previa a la Semana Santa, permitía
hace siglos a las familias aristocráticas mezclarse con el
pueblo, un privilegio que proporcionaba el anonimato de las
máscaras. En sus comienzos, el Carnaval duraba hasta tres
meses y era la época en que todo estaba permitido. La
iglesia y el poder fueron marcando limitaciones con el
transcurso de los años. Primero se prohibieron las
fornicaciones en las iglesias. Luego, las armas en manos de
enmascarados. Más tarde, se concretó el uso de la máscara al
Carnaval, teniendo en cuenta que los venecianos habían
extendido su uso a muchas celebraciones profanas del año...
Pese a las sucesivas limitaciones, la ciudad entera fue
excomulgada en 1606 por sus excesos. En el siglo XVIII es
cuando el carnaval de Venecia logra su máximo apogeo, a él
acudían aristócratas llegados de lugares muy diversos y no
era raro que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar
del acontecimiento.
El Carnaval es totalmente distinto a la
imagen española (y no digamos a la brasileña). Durante los
casi 20 días de duración, la gente se disfraza y sale a la
calle a pasear, ya sea en desfiles organizados o
improvisados, y a hacerse fotos. También se organizan por
las noches fiestas privadas, a las que no es fácil asistir
sin conocer a nadie, y alguna fiesta pública, en las que los
precios son prohibitivos, del orden de los 500 euros, a lo
que hay que añadir el coste de alquilar un buen disfraz
tradicional.
Una sucesión de celebraciones
Tras unos días previos en que hay bailes y
hasta patinaje sobre hielo, el Carnaval propiamente dicho
comienza, como corresponde, con la celebración más antigua:
la Festa delle Marie que recuerda el tributo que el
Doge ofreció anualmente a doce bellas y humildes doncellas
venecianas, que data de 1039 y convoca al desfile de un
cortejo por San Pietro di Castello, que culmina en la Piazza
San Marco. Al día siguiente, llega el desfile inaugural y el
célebre �Vuelo del ángel� también en San Marco y entonces
toda Venecia se envuelve en un cantar de gesta donde el
teatro al aire libre, los conciertos y los mercados de
máscaras y comida conquistan los campi (plazas) de
Santa Margherita, Sant' Angelo y San Stefano.
Las máscaras y los disfraces juegan un papel
clave en este mundo anónimo, donde las divisiones de clases
parecen desaparecer, donde mágicamente todos se vuelven
iguales, donde todo parece estar permitido. Los
participantes se regocijan desfilando disfrazados por las
calles. Porque allí es donde se disfruta el carnaval: en las
calles, con desfiles organizados o espontáneos.
Durante todos los días, tiene lugar Il
Carnevale del Gusto, en el que diversos restaurantes, bàcari,
hoteles... presentan un plato, un cicchetto y un cóctel
inspirados en la temática del Carnaval de 2023, aunque la
comida más destacada de esta época son los crostoli y
frittelle, finas láminas fritas de masa azucarada los
primeros y rosquillas rellenas de chocolate, pasas, crema
pastelera y otros ingredientes los fritelle.
Pero el carácter más íntimo del carnaval se
aprecia durante las noches, cuando los bailes invaden los
salones y los fastuosos palacios resultan perfectos
escenarios para las fiestas. Las comparsas, conocidas como
las Compagnie Della Calza, que tienen entre las más
conocidas a Los Antiguos y a Los Ardientes, realizan
desfiles por la ciudad. Los bailes más tradicionales tienen
lugar en el Doge, el palacio Ca' Vendramin Calergi, la
Serenissima y Barroco, y también en el Palazzo Pisani-Moretti,
el Hotel Danieli y el Gran Café Quadni.