El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9273 Martes 18 de Febrero de 2025

Día Internacional del Síndrome de Asperger
 



El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte del espectro de trastornos autísticos.

18 de febrero - Día Mundial de las Ballenas
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 


LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA

Al Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, una de las joyas de la literatura española, le ocurre lo que a tantas grandes obras: a todo el mundo le suena, pero muy pocos son los que lo leen. Entre otras razones porque es de muy difícil lectura, no sólo por tratarse de español antiguo, sino también porque se desarrolla en un escenario tan distante de la escena en que nosotros estamos, que las palabras con que nos lo describe, y los valores, costumbres y cosas que nombra, nos suenan a cuentos de la China. Es que la Edad Media nos cae ya en otra galaxia. 

Dentro de la obra, uno de los pasajes que más suenan, porque son de referencia obligada, es el de la disputa entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Pero en los libros escolares de literatura no se ofrece el desarrollo argumental de esa disputa, con lo que cada uno se deja llevar por lo que sugieren las propias palabras: Doña Cuaresma no necesita definirse: es la personificación de la penitencia, del ayuno y de la abstinencia. Y por eso es lógico deducir que Don Carnal es su antítesis, la personificación por tanto de la gula y de los pecados de la carne. Y puesto que estas interpretaciones encajan con la línea moralizante al uso (tan “sui géneris” como las intenciones moralizantes de la Celestina), se queda uno con esa idea, y se ahorra la molestia de leerse los 992 versos en que se desarrolla el tema de Don Carnal, Doña Cuaresma y Don Amor, que resulta ser el gran protagonista, que aparece en la apoteosis de este pasaje.
 

En el recorrido que estoy haciendo estos días para recopilar toda la información posible relativa al Carnaval, a fin de darles a nuestros lectores la visión más completa y bien construida a que alcance nuestra capacidad y nuestro tiempo, he leído la recopilación que hizo Joan Amades en su Costumari Català, de las costumbres de Carnaval en los pueblos y ciudades de Cataluña (a pesar de ser muy reducido el ámbito geográfico, es asombrosa la pluralidad de usos y costumbres); he consultado lo poco que dicen las enciclopedias sobre el tema; he contrastado con ritos y costumbres de otras culturas, asimilables al carnaval; he recorrido en internet todos los sitios que de un modo u otro se ocupan del Carnaval; y se me ocurrió que para completar la visión del tema, era obligado acercarme a ver de qué iba La pelea que ovo Don Carnal con Doña Cuaresma, en el Libro de Buen Amor, porque ni que fuese de refilón, alguna relación podría tener Don Carnal con el Carnaval, andando tan cerca de Doña Cuaresma.

 

Y ya sea porque tengo la vista y las entendederas empapadas de Carnaval, ya sea porque realmente es así como hay que verlo y entenderlo, resulta que todo lo que leo en esta treintena de páginas del Libro de Buen Amor, me suena a Carnaval; me suena a lo que me viene sonando lo que he leído a lo largo de todas las lecturas de estos días: en un pueblo van en persecución del judío montado en su rocín; en otro celebran la pelea ritual entre carniceros y pescateros; más allá dan la cencerrada con todos los enseres de cocina; en otro lugar, renuevan la vajilla, los cacharros de la cocina y los enseres viejos, en otro tiran de escoba, y resulta que todo esto me lo voy encontrando también en los versos del Arcipreste, en unos casos totalmente literal, y en otros muy parecido. En fin, que con fundamento o sin él, no puedo resistirme a leer en ellos la larga secuencia de grandes celebraciones, procesiones y comparsas que se inician en Carnaval y terminan por Pascua. Porque en realidad se trata de todo un ciclo. 

Y se me ocurre pensar si el Arcipreste no será, como Homero, un juglar recopilador del repertorio de que en aquel tiempo usaban los juglares; y que entre sus versos, tenían que figurar necesariamente los autos que se celebraban en las representaciones paralitúrgicas más importantes del año.
 

https://www.elalmanaque.com/carnaval 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :


 

Efemérides 18 de Febrero

1546 Muere Martín Lutero. 
1564 Fallece el escritor, pintor y arquitecto Miguel Ángel Buonarroti. 
1924 Gran nevada sobre Madrid. 
1932 Nace el cineasta Milos Forman. 
1934 Nace el modisto Paco Rabanne. 
1952 Muere el autor teatral Enrique Jardiel Poncela. 
1965 Independencia de Gambia. 
1967 Muere el físico Jacob R. Oppenheimer. 
1975 El Tribunal Constitucional italiano admite el aborto terapéutico. 
1980 Pierre Trudeau, del Partido Liberal, resulta vencedor en las elecciones parlamentarias de Canadá. 
1981 Calvo Sotelo propone la integración de España en la OTAN. 
1982 Comienza en España el juicio contra los implicados en el golpe de Estado del 23-F. 
1986 Sudáfrica: 19 muertos en los últimos días por incidentes raciales. 
1989 Se crea en Marrakech (Marruecos) la Unión del Magreb Árabe (UMA), acuerdo entre los jefes de Estado de Marruecos, Libia, Argelia, Túnez y Mauritania. 
1992 Un incendio accidental devasta el pabellón de los Descubrimientos, buque insignia de la Expo-92 celebrada en Sevilla (España). 
1998 La ciudad gallega de Santiago de Compostela (España) es galardonada con el Premio Europeo de Urbanismo, instituido por la Comisión Europea. 
2000 Las elecciones parlamentarias convocadas en Irán dan la mayoría parlamentaria a los aperturistas partidarios del presidente Mohammad Jatamí. 
2001: en Berlín Intimidad, la producción francesa del cineasta Patrice Chérau consigue el Oso de Oro de la LI edición del Festival de Cine.
2001: en EE. UU., el agente del FBI Robert Hanssen es arrestado por espiar para la Unión Soviética. Será sentenciado a prisión perpetua.
2002: en Europa, comienza a cotizar en Bolsa el grupo europeo Arcelor, uno de los más importantes grupos siderúrgicos del mundo.
2003: en Corea del Sur, cerca de 200 personas mueren en el incendio del metro de Daegu.
2003: en Murueta (Vizcaya), la Ertzaintza desactiva una bomba con siete kilos de dinamita.
2003: en Perú, Vladimiro Montesinos, ex-jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, se sienta en el banquillo para responder por un delito de tráfico de influencias.
2003: en Bolivia, el Consejo de Ministros presenta su renuncia colectiva al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
2003: el cometa C/2002 V1 (NEAT) llega a su perihelio.
2004: cerca de Neyshabur (Irán), más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes.
2004: en Berlín, Gerhard Schröder, Jacques Chirac y Tony Blair, reunidos en la cumbre, proponen la creación de un vicepresidente económico europeo.
2004: en Rusia, un misil nuclear se autodestruye durante unas maniobras.
2004: India y Pakistán pactan una agenda de negociaciones para solucionar el conflicto de Cachemira.
2005: en Reino Unido se prohíbe por ley la caza del zorro, de la liebre y otros deportes que matan mamíferos salvajes.
2005: la revista Science presenta el primer mapa de las insignificantes diferencias genéticas existentes entre los seres humanos.
2006: en la playa carioca de Copacabana (Río de Janeiro, Brasil), más de dos millones de personas se reúnen para ver un concierto gratuito del grupo de rock Rolling Stones.
2006: en la República Democrática del Congo, empieza a regir la nueva constitución, contemplada dentro de los acuerdos de paz de Lusaka.
2006: en los Territorios Palestinos se constituye el nuevo parlamento, controlado por Hamás.
2007: en Andalucía (España) un referéndum ratifica el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
2007: inicio de la conmemoración como Día Internacional del Síndrome de Asperger (en honor al nacimiento de Hans Asperger).
2010: Golpe de Estado en Níger.
 

Today in History for February 18
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 18 de Febrero : Simeón obispo de Jerusalén; Fladiano, Eladio, obispos; Claudio, Alejandro, Lucía, Lucio, Rótulo, Clásico, Máximo, Prepedigna, Silvano, Secundino, Frúctulo, mártires; Constancia, Atica y Artemia, confesores.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

HELADIO
 

Procede del griego ElladioV (Hel.ladios; la h proviene de un “espíritu áspero” o aspirado sobre la E del que no dispone el Word), que viene a ser una forma de adjetivación del sustantivo EllaV - ElladoV (Hel.las – Hél.lados), el nombre mítico de Grecia, el que aún hoy está en vigor.

 

Nunca usaron en griego este adjetivo, porque tenían para ello el término Ellhn - ellhnoV (Hél.len – Hél.lenos) para referirse a los habitantes de Grecia, de la Hélade y a todo lo que era griego o tenía que ver con Grecia. En efecto, toda la derivación (helenismo, helenizar, Helesponto, e incluso el nombre de la mítica Helena, relacionado con Selhnh (Seléne), la Luna, y así hasta más de 10 derivados) se forma a partir de este término. Esa es la razón por la que no se desarrollaron los derivados directos de EllaV (Hél.las), uno de los cuales sería Heladio, cuyo significado literal es “Griego”. Como nombre propio se formó en el ámbito de la lengua latina, en la forma de Helladius, una variante de Hellenius, ambos con valor de apelativos referidos al que se distinguía por su procedencia y sobre todo por su cultura griega.

 

El Heladio más célebre es sin duda San Heladio arzobispo de Toledo, cuya muerte está datada el 18 de febrero del año 632. Fue coetáneo de San Isidoro de Sevilla (560-636) y predecesor de San Ildefonso en la sede de Toledo. Vive por tanto en una época crucial para la civilización europea y cristiana: el paso de la cultura romana, que parecía insuperable, a la hibridación entre ésta y la que traían los godos (gótico es un adjetivo de godo), creó una conciencia de decadencia y catastrofismo que fue muy difícil de superar. En medio de tamaña crisis surgieron estos grandes personajes que fueron capaces de convertir en todo un éxito y en una nueva civilización fecundísima lo que parecía una ruina estrepitosa.
 

El martirologio romano nos presenta a San Heladio como hijo de una familia noble de origen romano que formó parte de la nueva élite gobernante de España, buena parte de la cual estaba constituida por monjes y clérigos, que era la clase social depositaria y transmisora de la cultura, de la moral y del orden. Ya antes de abrazar la vida monástica, cuando no era más que un joven noble, Heladio se comportaba con gran rectitud y llevaba una vida propia de religioso. En cuanto pudo liberarse de las obligaciones de gobernador, que a tan alto cargo llegó en la vida civil, abrazó la vida monástica retirándose al monasterio de Aguilar, donde eligió siempre los oficios más humildes, confundiéndose con los legos. Siendo ya de avanzada edad fue llamado a ocupar la sede episcopal de Toledo, en la que brilló por su labor de pastor y sobre todo por su caridad.
 

Los Heladios celebran su onomástica el 18 de febrero. Pero otros cuatro santos con el mismo nombre les permiten celebrarlo en otras tantas fechas. El 8 de enero (en que se conmemora a San Eladio de Libia, que murió martirizado con punzones); el 8 de mayo (en que se recuerda a San Heladio de Auxerre, llamado también Evodio, que fue obispo de esta diócesis desde el 361 al 385); el 27 de mayo (San Heladio obispo y mártir en Oriente); el 28 de mayo (San Heladio mártir); y el 8 de julio (San Heladio de Nicea). ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Consejos de Feng Shui para el Hogar 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

CONFUCIO - FILOSOFÍA - CONFUCIANISMO


 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el  calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.


 

Algunas definiciones ...

RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y de los semejantes.

SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.

TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia.

ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.

AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un derecho o alcanzar una determinada meta.

EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas; más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios sentimientos.

HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias, ejercicio y experiencia.

COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones, razones o argumentos por los que actúan los demás.

AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene de sí misma.
 un concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima

APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia, generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente, satisfechos y seguros.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional del Síndrome de Asperger

 



El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte del espectro de trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo..
 

El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
 

Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia.

Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto. No es tratable.

Hans Asperger (
18 de febrero de 1906 – 21 de octubre de 1980) fue un pediatra y psiquiatra nacido en Hausbrunn, localidad cercana a Viena, Austria. El síndrome de Asperger fue nombrado en su honor.

Asperger publicó la primera definición del síndrome de Asperger en 1944. Identificó un patrón de comportamiento y habilidades percibido predominantemente en niños varones como "psicopatía autística", un trastorno de la personalidad. El patrón incluía una "ausencia de empatía, reducida habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes". Asperger llamó a sus pacientes "pequeños profesores", debido a sus extensos conocimientos en su tema de interés particular. 
 

Viviendo Con Asperger
 

 

18 de febrero - Día Mundial de las Ballenas



Se celebra el tercer domingo de febrero, Este día se creó en el año 1980 en Maui (Hawai), gracias a la iniciativa de Greg Kauffman, fundador de Pacific Whale Foundation. Ello con la finalidad de generar conciencia acerca de la amenaza de extinción que afrontan las ballenas jorobadas.

Día Internacional del Juego Responsable



Cada 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, con la finalidad de concienciar en la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea.

Por eso, en 2008, la European Gambling and Betting Association (EGBA) propuso este día para concienciar a toda la población sobre sus peligrosos efectos tanto económicos como en calidad de salud mental.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Un 16 de febrero, de 2005, entra en vigor el Protocolo de Kioto

Un 16 de febrero, pero de 2005, entraba en vigor el Protocolo de Kioto. El primer esfuerzo internacional para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir el ritmo del cambio climático provocado por la actividad humana. Se necesitaron más de 100 años de investigación y datos para convencer a la mayoría de la comunidad científica de que la actividad humana podía alterar el clima a escala planetaria. Y no solo demostrar que el cambio climático era una realidad, sino que, además, podía tener una serie de consecuencias desastrosas.

Día de Darwin

El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de la ciencia en general.

Darwin y la teoría de la evolución (documental biográfico)
 

Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 -- 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
 

La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna.
 

Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.  Darwin online:https://darwin-online.org.uk/

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Nueve de cada diez mayores no quieren vivir en una residencia

TK Home Solutions ofrece ideas alternativas a los centros residenciales

 
Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en España, cerca de un millón de mayores de 80 años viven solos y solo 400.000 personas viven en residencias. En nuestro país solo hay cuatro plazas por cada 100 mayores de 65, cuando la OMS recomienda que haya cinco. Además, 3 de cada 4 centros son privados, lo que implica que muchas personas no pueden costearse una residencia ni esperar hasta que les toque el turno en una pública, y eso sin contar con que quizá no cumplan los requisitos, que no son pocos, para tener derecho a ingresar en una institución de este tipo.
 
Sea como fuere, las residencias se llenan mayoritariamente de personas que acuden porque no les queda otro remedio: requieren atención las 24 horas del día y tienen graves problemas de movilidad o de deterioro cognitivo. De hecho, nueve de cada diez españoles mayores reconocen que no quieren ir a vivir a una residencia. Pero si bien a veces es imprescindible ingresar en una residencia porque se requiere asistencia médica permanente, fisioterapeutas, psicólogos, cuidado personal, control en la medicación, seguridad, etc., en otros casos sería mejor buscar alternativas más personalizadas. Los expertos de TK Home Solutions muestran cuáles son las más comunes:
 
1. Quedarse en casa con ayuda
Es probable que la familia se sienta más tranquila con sus mayores cuidados en una residencia, pero si no es lo que estos quieren, una opción es permanecer en el propio domicilio con atención externa o interna. Cuando no se dispone de suficientes recursos económicos, las comunidades y los ayuntamientos pueden gestionar ayudas domiciliarias en función del grado de dependencia o discapacidad de quien las solicite. Son ayudas limitadas a unas horas semanales y que no incluyen los fines de semana. Generalmente, hay que pagar una cantidad, en función de la renta de cada uno, por la atención domiciliaria. Los trabajadores sociales orientan y ayudan a realizar los trámites para hacer la solicitud.
 
Otra opción es la nuda propiedad, esto es, cuando alguien es propietario de su vivienda puede venderla y, sin embargo, permanecer en ella hasta que quiera o hasta que fallezca; es decir, se reserva el usufructo y sigue en su hogar a la vez que aumenta su nivel de vida para hacer frente a los gastos de cuidados.
 
Por otra parte, para quedarse en el propio domicilio es esencial que esté adaptado para personas con movilidad reducida. Aunque aún sea posible subir y bajar escaleras, conviene anticiparse a lo que pueda venir repentinamente y tener prevista la accesibilidad del portal, el piso o la propia vivienda por si una caída fortuita impide salir y entrar en casa o moverse por el interior.
 
Ventajas: Como en casa en ningún sitio..., suele ser el sentimiento general. Es cierto que donde mejor estamos es en el propio hogar, haciendo nuestra vida, con los horarios que más nos apetezcan. Una vivienda adaptada, mientras se tenga autonomía personal, es la mejor opción.
 
Inconvenientes: La soledad tiene sus riesgos. Con los años uno no es capaz de cuidar de sí mismo y necesita que alguien se ocupe de sus comidas, su medicación, su higiene. Por otro lado, en caso de accidente o enfermedad, se precisarán cuidados. Contratar una ayuda por horas o una persona interna resulta caro y, además, todo trabajador tiene horarios limitados, días libres y vacaciones.
 
2. Compartir vivienda
Solemos ser eso que se llama «muy nuestros». Actualmente, uno de cada cuatro hogares en España está habitado por una persona sola, pero con los años hay que cambiar de actitud. La convivencia es difícil, pero la soledad es peor. Se sabe que compartir la vida con otra persona, sea nuestra pareja o no, y siempre que la relación resulte armónica, tiene grandes beneficios para la salud cardiovascular, rebaja el estrés, reduce la depresión y otros problemas mentales y, está comprobado científicamente, alarga la vida. ¿Por qué no buscar un amigo, una hermana, alguien de la misma generación y hacerle una propuesta?
 
Ventajas: Compartir espacio con otra persona, hablar de lo que nos preocupa, ocuparse uno del otro, hacer actividades juntos, cocinar para dos... y un ahorro considerable en gastos.
 
Inconvenientes: La convivencia no siempre es fácil; pueden surgir conflictos si no se establecen normas desde el primer momento. Es importante ser generosos, tolerantes y respetuosos con el espacio privado de la otra persona.
 
3. Acceder a un piso tutelado
Los pisos tutelados son alojamientos públicos pensados para personas mayores de 65 años que no tengan una vivienda adecuada y que sean autónomas en su autocuidado. Ofrecen apoyo, supervisión y servicios comunes, como pueden ser comidas, médicos, lavandería...
 
Ventajas: Suponen un ahorro importante y están pensados para quienes carecen de recursos.
 
Inconvenientes: No es fácil conseguir una plaza y no los hay en todas las comunidades. Quienes tengan derecho a ellos deberán correr con sus gastos de suministro.
 
4. Recurrir al cohousing o coliving
Con estos anglicismos se denominan las viviendas pensadas para mayores que quieren huir de la masificación de las residencias convencionales y de su inevitable régimen cuartelario. Se trata de un modelo adoptado mayoritariamente en los países del norte de Europa, que crece en Francia y Gran Bretaña y esperemos que también aquí, dada la longevidad en nuestro país. No hay que olvidar que el negocio del cuidado a los mayores, según recuerda TK Home Solutions, ya supone un 0,4 % del Producto Interior Bruto en España.
 
El cohousing consiste en una especie de cooperativa de mayores con habitaciones individuales y zonas comunes, con servicios y equipamientos colectivos (cocina, lavandería...) y programas de envejecimiento activo. Esta modalidad huye de la masificación: suele acoger, como mucho, a 30 personas. Se trata de viviendas colaborativas consideradas como centros de servicios sociales, con instalaciones adaptadas y accesibles para personas de movilidad reducida. Para vivir en régimen de cohousing, se requiere hacer una aportación inicial y pagar una cuota mensual.

Ventajas:
 Socializarse, hablar con los demás, compartir tiempo, opiniones, ocio, obligaciones... y saber que hay alguien que se preocupa por nosotros.
 
Inconvenientes: No suele ser barato y hay que cumplir unas normas de convivencia.
 
En cualquier caso, la vejez no puede pillarnos por sorpresa: se ve venir. Tenemos que planificar nuestro futuro y saber de antemano con qué amigos o familiares podremos contar. Además, la compra de la vivienda debe considerarse una inversión, no una losa, y venderla puede suponer la independencia económica.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado: "La vejez es una etapa más de la vida en la que las personas mantienen sus derechos. Los hijos, la familia, los cuidadores... deben respetar los deseos de los mayores. Las residencias, aunque pueden ser una buena opción para mucha gente no pueden ser la única para esos cuidados que, en el mejor de los casos, todos vamos a necesitar. Por eso, desde TK Home Solutions, hemos querido recordar que existen alternativas y también que la vida es mejor en compañía". 

 

SICPA PRESENTA LOS AVANCES DE LA FUTURA IDENTIDAD DIGITAL EUROPEA

AL GOBIERNO, LA POLICÍA NACIONAL Y A LA COMUNIDAD DE MADRID

 La jornada Nuevo modelo de identidad digital: telemática y segura, organizada por Socinfo Digital, ha abordado los próximos retos a los que se enfrenta la instauración de una única billetera digital en toda Europa que aglutinará toda la documentación civil, administrativa, laboral, académica, sanitaria, bancaria, turística o de ocio, entre otros, de los europeos que será gestionada por la propia Unión Europea.

 

En el evento, donde han estado presentes representantes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, de la Policía Nacional y de la Dirección de Innovación, Datos y Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de SICPA, explicó detalladamente las funciones del futuro European Digital Wallet para albergar la documentación de viaje y el futuro pasaporte electrónico único, lo que permitirá unificar todos los procesos que tienen que ver con el turismo, los viajes, la hotelería y la libre circulación por el mapa europeo.

 

El European Digital Wallet se probará en Benidorm (Alicante) de la mano del ente turístico público Visit Benidorm, donde se harán diferentes casos prácticos que examinarán las aptitudes de la billetera digital europea a la hora de agilizar el check in en hoteles, así como la interoperación con los propios establecimientos, las empresas de alquiler de coches, excursiones, etc, y el control de la entrada de turistas para fines administrativos y de seguridad  

La jornada Nuevo modelo de identidad digital: telemática y segura, organizada por Socinfo Digital (Revista Sociedad de la Información Digital), ha reunido hoy en Madrid a los principales expertos de nuestro país en este campo para abordar los próximos retos en la instauración de esta identidad digital europea, impulsada por la propia Unión Europea, que busca aglutinar, en una sola billetera digital, todos los documentos civiles, administrativos, laborales, académicos, sanitarios, bancarios, de ocio o de viajes, entre otros.  

En la sede del Instituto Nacional de Administración Pública de la madrileña calle de Atocha, fueron esgrimidas durante todo el evento cuestiones relativas al nuevo Ecosistema Europeo de Identidad Digital (EUDI), sus compromisos en cuanto a ciberseguridad y fraude, y los desafíos de la cartera digital personal, el llamado European Digital Wallet, en el que se almacenarán las credenciales digitales verificables para cada ciudadano. 

Una jornada divulgativa en la que han participado Carolina Sánchez, directora de la Revista Sociedad de la Información Digital; Ángel Martín Bautista, subdirector adjunto de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Lucas Carmona, director de Identidad Digital de Teknei; Juan Carlos González, jefe de Área de Informática de la Dirección General de la Policía; Eduardo Azanza, CEO de Veridas; Marta Bilbao, directora de Innovación, Datos y Transformación Digital de la Comunidad de Madrid; Julián Inza, presidente de EAD Trust; Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de SICPA Spain; Miquel Estapé, director gerente de Administración Oberta de Cataluña; y Leire Bilbao, directora general de la Fundación Visit-Benidorm e invitada de la mano de SICPA para contar su experiencia con la tecnología del futuro Wallet europeo para simplificar toda la tramitación de los check in en instalaciones hoteleras tras la aprobación de la nueva ley al respecto de diciembre de 2024. 

En este sentido, Fabián Torres, desde su labor en SICPA Spain (la principal multinacional de sistemas y soluciones antifraude y antifalsificación, y uno de los miembros del European Wallet Consortium -EWC-, uno de los consorcios público-privados europeos que están trabajando en los grandes pilotos de prueba del futuro billetero europeo), explicó cómo estas carteras de identidad digital de la UE no sólo proporcionarán un medio seguro, fiable y privado de almacenamiento de credenciales de identificación digital para todos los europeos, sino que facilitarán su vida haciendo que obtener una nueva cuenta bancaria, inscribirse en una universidad en el extranjero o solicitar un trabajo será tan fácil como seguro. 

Esta identidad digital permitirá a residentes y empresas demostrar quiénes son, y almacenar, compartir, firmar y sellar documentos digitales importantes de forma segura. Es decir, una nueva forma digital de disponer de todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo… de forma mucho más personal, intransferible y segura gracias a la robustez con que Europa está construyendo, a través de sus estados miembros, ese billetero blindado que cambiará nuestra forma de hacer cualquier actividad administrativa. 

En esta ocasión, su charla se centró en los viajes inteligentes, ya que, a partir de 2026, comenzará la instauración progresiva del nuevo European Digital Wallet en tareas como el facilitar la libre circulación de los europeos por el mapa de la Unión Europea haciendo todas las gestiones desde el smartphone. Desde comprar comida en el avión antes incluso de acceder al mismo hasta hacer el check in en el hotel de destino y que este envíe la llave digital online.  

Básicamente, el nuevo Wallet europeo permitirá que los ciudadanos dispongan en la palma de su mano una versión digital del DNI, pasaporte, billetes de transporte, bono de hotel, tickets para posibles excursiones, documentos sanitarios si se necesitasen… junto con su Identificación Personal (PID) con los que operar todas y cada una de las gestiones que se necesitan para viajar. 

El EWC pretende probar la parte del European Digital Wallet destinada a viajes y turismo de la mano de Visit Benidorm y HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana), como profundos conocedores de la problemática del turismo y en particular de la gestión hotelera. Visit Benidorm es el ente público que ordena y dirige todo el turismo que llega al tercer destino más visitado en España. A través de su Oficina Técnica de Innovación e Inteligencia (Smart Office DTI), se usará la tecnología del Wallet europeo y de las credenciales digitales de viaje para comprobar su efectividad evitando colas en las recepciones de hotel y en los largos tiempos rellenando los nuevos registros de viajeros, así como a la hora de facilitar la intermediación de las agencias de viajes, las empresas de alquiler de vehículos, las plataformas de intermediación y de los propios establecimientos.  

En este sentido, Fabián Torres ha explicado que “se está desarrollando toda la automatización de la nueva ley de registros que afecta a los hoteles, toda la nueva información que se solicita a los huéspedes, de la que tanto se habla, para simplificar y agilizar el proceso de check in. Para ello, las pruebas se harán en Benidorm, de la mano de Visit Benidorm, por ser un extraordinario laboratorio de innovación digital en temas de turismo a nivel mundial, trabajando codo con codo con los hoteles de la zona y huéspedes que se vayan a alojar allí”. 

Gracias a la tecnología del European Digital Wallet se pueden optimizar mucho mejor los datos requeridos y su adecuación de forma internacional, el envío de instrucciones automáticas previas a la llegada del viajero, el check in y la verificación de la identidad digital del futuro huésped, así como el recuento de turistas en un periodo de tiempo determinado, su ordenamiento por datos de interés demográfico y su uso para fines de seguridad nacional. 

Para más información sobre las ponencias del resto de personalidades presentes en la jornada, pincha aquí:  

Resumen y Presentaciones de la jornada “Nuevo Modelo de Identidad Digital: telemática y segura” – Socinfo Digital

Sobre SICPA

SICPA es una empresa tecnológica suiza que respalda la gestión eficaz y la prosperidad a largo plazo de las diferentes naciones.Nuestra plataforma de soberanía permite a nuestros clientes autenticar y proteger sus activos más importantes mediante soluciones personalizadas basadas en un siglo de innovaciones de vanguardia combinadas en los ámbitos material, digital y de la ciencia de datos.En el centro de cada solución SICPA hay una fórmula hecha a medida, exclusiva para cada país. Actuando como única fuente fidedigna de información, estos identificadores exclusivos se utilizan en toda la cadena de valor para generar datos fiables y procesables en tiempo real. 

SICPA se fundó en 1927 con sede en Suiza y es conocida por salvaguardar la mayoría de los billetes de banco físicos del mundo. En la actualidad, operamos en los cinco continentes y nuestra plataforma ofrece soluciones de soberanía que abarcan sobre todo la movilización de ingresos, la verificación de identidades, la seguridad sanitaria y la protección de marcas.

www.sicpa.com 

Para más información: Hugo Fraile   hfraile@vopress.es  Tel. 617 155 466


 

Cómo usar instalar la IA DEEPSEEK en MÓVIL, WEB, LOCAL y con otras HERRAMIENTAS


 

Los 10 ingredientes tóxicos de la industria alimentaria.



La industria alimentaria está librando una guerra en tus células con estos 10 ingredientes tóxicos

Conservantes y agentes sintéticos que se encuentran en los alimentos inhiben el oxígeno y retrasan el desarrollo de hongos y moho, sirven para la creación de una mayor vida útil de los productos, sin embargo, después de haber sido consumidos, estas toxinas privan a los humanos de oxigeno en las células y le roban los nutrientes, lo que conduce a la mutación de las células y el caldo de cultivo perfecto para el cáncer. Al igual que los seres humanos, las células necesitan oxígeno para sobrevivir y prosperar. 

Más vida útil del alimento, más corta la vida humana.

Si no te dedicas a leer este tipo de artículos, es hora de que comiences. La mayoría de las toxinas de los alimentos son seguidos por una frase, a menudo entre paréntesis, para hacer que suenen "seguros" como por ejemplo: "para prevenir", o "la frescura añadida," o "para conservar el sabor." Estas pequeñas frases pegadizas realmente significan: para la asfixiar tus células y ayudar con el desarrollo del cáncer .

Los 10 ingredientes tóxicos revelados.

Los Estados Unidos tiene varias agencias de los principales reguladores y de prevención del cáncer... organizaciones que no sólo han sido la supresión de curas naturales para el cáncer, sino que han sido la aprobación, el apoyo, para sacar provecho de agentes causantes de cáncer en alimentos, bebidas y cosméticos, desde la Segunda Guerra Mundial.

1 Benzoato de sodio :
Este asesino sigiloso se encuentra en casi todo los frascos y botellas , como aderezo para ensaladas, encurtidos, salsas, mayonesa, casi todas las bebidas gaseosas y jugos, e incluso en los alimentos etiquetados como "naturales".

2. El aceite de canola :
Este artificial es súper popular y se encuentra en más del 30% de todos los productos. Ahoga las células mitocondriales. El aceite de canola es realmente el aceite de colza y puede causar enfisema y la dificultad respiratoria, llevando eventualmente al cáncer.

3. El glutamato monosódico (MSG):
La FDA permite 20 "pseudo" nombres para él, incluyendo extracto de levadura, glutamato libre, ácido glutámico, lecitina de soja , caseinato de calcio, maíz hidrolizado, proteína de soja hidrolizada, y maltodextrina para nombrar unos pocos. El hecho de que un producto dice "No MSG" no significa que no está allí!

4. Nitrato de sodio (nitrosaminas):
Se usa para fertilizantes y explosivos, y como solvente en la industria de la limpieza en seco. Este ingrediente mantiene las moléculas de hemoglobina en la sangre para llevar oxígeno a los tejidos de tu cuerpo. Se considera una "sal super" (como el glutamato monosódico) que se añade a las cosas como las salchichas, embutidos y tocino para aumentar la vida útil, color y sabor. 

5. Margarina :
El cuerpo no puede incorporar los ácidos grasos trans en las membranas, lo que provoca deformaciones celulares estructuras. Manteca vegetal y aceites vegetales parcialmente hidrogenados aceleran el envejecimiento y los cambios degenerativos en los tejidos.

6. Antiespumantes :
(Dimetilpolisiloxano) Es un producto químico industrial utilizado en impermeabilizantes y selladores. Este componente se utiliza sobre todo en la comida rápida nuggets de pollo y los huevos. También esté atento a TBHQ, un derivado del petróleo, que se utiliza como estabilizador en perfumes, resinas, barnices y productos químicos del petróleo sobre el terreno y vinculados a los tumores de estómago y daños en el ADN .

7 Antiaglomerantes :
Productos químicos que absorben la humedad. Estos se añaden a la sal de mesa y productos en polvo de los alimentos. Ellos a menudo están compuestos de fosfato, carbonato, silicato y óxido de compuestos que contienen aluminio. Reloj de alumino-silicato de sodio, silicato de aluminio-calcio y silicato de aluminio. El aluminio está vinculado a la enfermedad de Alzheimer y también se utiliza en la vacuna contra la gripe.

8. Colorantes artificiales : 
Petroquímicos sintéticos derivados del petróleo, anticongelante y amoniaco. causante de los tumores renales en ratones. en el cerebro y los tumores de vejiga en ratas. Causa el cáncer de tiroides en los animales, y está prohibido en productos cosméticos, pero todavía se permite en los alimentos. Debilita el sistema inmune. Causa los tumores de vejiga y los testículos. Causa tumores suprarrenales en los animales.

9. Emulsionantes :
Carragenina, polisorbato 80 y el aceite vegetal bromado (BVO). Normalmente se encuentra en la leche de chocolate, queso cottage, el helado, los preparados para lactantes y la jalea. El BVO permanece en la grasa corporal desde hace años. El Polisorbato 80 también se encuentra en la mayoría de las vacunas.

10. Edulcorantes artificiales :
Aspartamo, acesulfame K, sucralosa, sorbitol, Truvia, y por supuesto, sacarina. Debido a su sabor dulce, estos edulcorantes químicos trampeanel cuerpo en la ingestión de ellos y produce adicción por largos periodos de tiempo, volviéndose rancios en la grasa corporal. Azúcares falsos son los "caballos de Troya" asfixiando las células y causando estragos gigantescos, por parte de los agentes de la industria de los alimentos. El sorbitol se encuentra también en muchas vacunas.

Fuente: 
NaturalNews 


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

¿Por qué se dice que los gatos tienen siete vidas?

La leyenda de que los gatos tienen siete vidas es una de las creencias más extendidas por todo el mundo. Este mito ha perdurado a lo largo de los siglos y ha encontrado su lugar en el imaginario colectivo. Pero, ¿de dónde viene esta creencia y qué significados ocultos puede tener?

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Garment Printing, la empresa recomendada para ropa personalizada y productos promocionales


 

Tanto las empresas como los clientes particulares siempre pudieran estar en la búsqueda de los mejores negocios para personalizar prendas de vestir, así como también personalizar productos promocionales. Garment Printing es una de las respuestas correctas en dichas situaciones.

Porque las prendas de vestir personalizadas, como así también los productos promocionales, han demostrado ser elementos eficaces de marketing y publicidad, puesto que pueden transmitir los valores de la marca, su identidad corporativa, a la vez que son productos que permiten fidelizar a los clientes y motivar a los trabajadores.

Los productos personalizados más buscados

Por eso, una de las recomendaciones habituales tanto para empresas como para particulares es GarmentPrinting, una empresa que hoy cuenta con una tienda online en la que desarrolla algunos de los productos personalizados que más se buscan. Y más se buscan, tanto por personas que quieren tener ropa personalizada, como por empresas.

Lo principal, claro está, son las camisetas y las sudaderas personalizadas. Son productos económicos, y que se adaptan a prácticamente cualquier empresa, adaptando sus colores y diseños para transmitir los mensajes adecuados. Para muchas personas, es la compra ideal para cuando hay que regalar algo original, para cuando se organizará un evento social importante, y situaciones similares.

Luego, en orden de relevancia, pudieran estar las gorras, las tote bags y la ropa de trabajo, aunque en este caso están más asociados dichos productos a las empresas, que suelen sacarle un gran provecho a esta clase de productos, ya que son fáciles y baratos de personalizar, y logran generar un impacto importante en cualquiera de las personas que los reciban.

Una e-shop para la personalización textil

Lo mejor de Garment Printing es que se adapta constantemente a lo que los usuarios buscan. Y como se ha podido leer en el bloque anterior, las personas hoy quieren personalizar sus prendas de vestir para tener camisetas, polos, sudaderas y hasta bolsas para la compra, auténticas. Y en esta tienda online es posible hacerlo.

Es posible porque desde Garment Printing han lanzado un e-shop donde sus clientes pueden personalizar cada una de las prendas que requieran, incluso si sólo van a comprar una sola pieza. Es una modalidad que permite a los clientes comprar sin intermediarios y personalizar cada una de las prendas, si así lo desean, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes.

En estos tiempos de corren, donde tener prendas de vestir cargas de identidad, que transmitan los mensajes adecuados y el estilo pretendido, poder contar con tiendas online donde la personalización y la compra de estas piezas no estén regidas por un mínimo del pedido, hace que tanto las empresas como los clientes particulares puedan gozar de las mismas ventajas al comprar.

Piezas de calidad con personalizaciones responsables

La industria textil siempre se ha encontrado en el ojo del huracán por ser una de las industrias que mayor consumo de recursos naturales tiene. Los productos personalizados que se comercializan en Garment Printing escapan un poco de la tendencia, abrazando más lo ecológico, lo natural y el respeto por el medioambiente.

Por esa razón, todas las impresiones que se realizan para personalizar las prendas de sus clientes son con tintas 100% vegetales, creando productos más responsables desde lo medioambiental, pero también más coloridos y vívidos desde el resultado.

Adicional a eso, la mayoría de sus productos textiles son totalmente orgánicos y de primera calidad, algo que permite que los clientes puedan decidir qué tipo de tejido quieren para sus prendas. Para las empresas, es una forma de reforzar su mensaje y compromiso de cara a los clientes. De la misma manera, según la necesidad de empresas y clientes particulares, cuentan con tejidos técnicos que son especiales para la ropa de deporte y para algunos uniformes de trabajo personalizados.

Hoy personalizar la ropa y los regalos promocionales no sólo es común, sino que seguro que será más fácil gracias a empresas como la citada.

Campaña gestionada por: Comunicare

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


EL ALMANAQUE - EDUCACION

Día de la Lengua Griega



El 9 de febrero se rinde homenaje a una de las lenguas más antiguas de la humanidad. Se celebra el Día Internacional de la Lengua Griega.

Esta celebración busca destacar el papel fundamental de la lengua griega y su contribución definitoria en el desarrollo y establecimiento de la alfabetización y la cultura mundial.

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Frases y citas célebres.

1. Recuerda siempre que eres unico... Exactamente igual que todos los demás.

2. Loteria: un impuesto sobre la gente mala en matematicas.

3. El problema de los imparciales es que estan sobornados por las dos partes.

4. Y por que no ejecutan a los malos compositores?

5. Para un erudito debe ser terrible perder el conocimiento.

6. Se bueno con tus hijos. Ellos elegiran tu residencia.

7. Hay tres tipos de personas: los que saben contar y los que no.

8. Diplomacia es el arte de decir "bonito perrito"... hasta que puedas encontrar una piedra.

9. Un dia sin sol es como, ya sabes, noche.

10. En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original. 

 

Curso Dandalú

Luis Lara nos presenta las pautas para aprender a ser andaluz. Nuestro idioma tiene gran protagonismo en este corto de Caliche Films.
Un curso de andaluz que no te dejará indiferente.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

El acid jazz de Incógnito, la fuerza afrocubana de Cimafunk, el piano de Tony Ann y las voces de Valeria Castro, Carminho y Nikki Hill dan forma a Terral 2025

El Grupo Compay Segundo y el homenaje a Manuel Alejandro de Manuel Lombo cierran el cartel del festival de verano del Teatro Cervantes, en el que colabora la Fundación ”la Caixa” y que se desarrollará del 22 al 29 del próximo mes de junio

El acid jazz de Incógnito, la fuerza afrocubana de Cimafunk, la vitalidad rockera de Nikki Hill, el neoclasicismo del pianista Tony Ann y las voces de Valeria Castro y Carminho dan forma a la edición 2025 de Terral. El Grupo Compay Segundo y el homenaje a Manuel Alejandro de Manuel Lombo cierran el cartel del festival de verano del Teatro Cervantes, que se desarrollará entre el domingo 22 y el domingo 29 del próximo mes de junio. La Fundación ”la Caixa” vuelve a colaborar con Terral, cuyas entradas salen a la venta a las 18.00 horas de esta tarde en todos los canales de Málaga Procultura

La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, y el director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, han presentado hoy en rueda de prensa Terral 2025. El responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación ”la Caixa”, Juan Carlos Barroso, y el director de Área de Negocio de CaixaBank de Málaga, Antonio Caballero, les acompañaron en el acto. 

El festival veraniego del Cervantes vuelve a hacer gala de su eclecticismo: La edición de este año se desplaza a la Cuba tradicional, la de los guajiros del Oriente, con el Grupo Compay Segundo, y también a la más actual con el ciclón de negritud que propone Cimafunk, un ‘showman’ de nombre más que revelador. Terral viaja a la música de baile más sofisticada de finales del siglo XX con una de las figuras de la explosión del acid jazz, los británicos Incógnito, y apela a la fuerza primigenia del rock and roll y el soul con la incontenible Nikki Hill, una de las voces femeninas que protagonizan el cartel. Las restantes (amén de las cantantes de Incógnito) son primeras figuras en sus respectivos estilos: la lisboeta Carminho de la renovación del fado y la canaria Valeria Castro del neofolk de autor facturado en nuestro país. 

La visita a Málaga del pianista canadiense Tony Ann es un claro guiño a la contemporaneidad y la juventud: su neoclasicismo al piano, por el que ha sido comparado incluso con Ludovico Einaudi, ha atrapado a nuevas generaciones de melómanos. Y por otro lado, el de la valoración de nuestro legado, el Cervantes contará con el homenaje de Manuel Lombo a Manuel Alejandro, autor de algunos de los mejores temas de Raphael, Rocío Jurado, El Puma, Jeanette o Julio Iglesias.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Francisca Viveros Barradas (Alto Lucero, Veracruz, 2 de abril de 1947-Xalapa, Veracruz, 17 de febrero de 2025),​ conocida como Paquita la del Barrio, fue una cantante mexicana. Se especializó en el género de ranchera y otros estilos tradicionales de la música regional mexicana.

 

 

John Joseph Travolta (Englewood, Nueva Jersey, Estados Unidos, 18 de febrero de 1954) es un actor, cantante y bailarín estadounidense, conocido por sus actuaciones en películas como Fiebre del sábado por la noche, Grease, Cowboy de ciudad, Los expertos, Mira quién habla, Pulp Fiction, Face/Off, The Punisher, entre otros. Ha desarrollado papeles muy diversos en multitud de géneros, lo que le ha dado la reputación de actor extremadamente histriónico y versátil.
 

Francisco "Paco Rabanne" Rabaneda Cuervo (n. Pasajes, País Vasco, España; 18 de febrero de 1934) es un diseñador de moda español. Es conocido mundialmente por sus creaciones textiles y por la utilización de colores y texturas diversas.

Yoko Ono es una artista japonesa nacida el 18 de febrero de 1933 en Tokio, Japón. Segunda esposa de John Lennon, quien le dedicó parte de su trabajo. Ambos se casaron en Gibraltar el 20 de marzo de 1969. Heredera de John Lennon con una fortuna de 356 millones de dólares en 1980 y actualmente podría haberse duplicado en 745 millones de dólares gracias a la gestión de los derechos de autor


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Cocinas que enamoran de Murcia: La Tasca de Noah, Calasparra

 
By Enric Ribera Gabandé
 
Juan Párraga y Ful Sola forman un tándem indisoluble que brinda un espectacular servicio restaurador
 
Comer en la Tasca de Noah es un canto a los placeres de la cocina tradicional murciana. A las obras de arte que se crean entre fogones. A las exaltaciones de las papilas gustativas…A la emoción sensorial. Ful Sola y Juan Párraga forman un tándem indisoluble, brindando, con su trabajo, un espectacular servicio restaurador. Con tacto y maestría, diseñan platos y sabores tan tentadores como son la paella de arroz de Calasparra de Castilleja de cerdo y ajos tiernos, el bacalao rebozado, los torreznos de chato murciano y las alcahofas en tempura con foie. Cuenta con tres lugares para disfrutar de su gastronomía: el comedor principal, decorado con temas alegoricos taurinos, una terraza interior y otra exterior.
 
Local con solera
 
Situado en el casco antiguo de Calasparra desde 1975, este local con solera que regentan Juan y Ful, prepara con gran éxito uno de los platos estrella  de la casa, el rabo de toro. También, cave destacar el  Milhoja de Noah (tapa representante en Valladolid 2023 a nivel nacional), la Marinera reinventada (ganadora a nivel regional 2023 en el concurso vallisoletano), y el Foodie Fish (segunda en la Foodie Week 2024). La guía REPSOL le ha galaradonado, recientemente, con un merecido Solete, por su brillante trayectoria frente a los fogones. Por su parte, Radio Turismo, ha hecho lo propio, concediéndole el Plato de Oro de la Gastronomía Nacional.
 
En Tripadvisor
 

 
En la plataforma mundial de Tripadvisor se ha destacado el trabajo de los dos restauradores murcianos, señalando: ‘Disfrutamos mucho de los platos de cocina que elaboran Ful Sola y su esposo Juan Párraga. Grandes creadores de obras gastronómicas, como la paella de arroz de Calasparra, el bacalao rebozado, las alcachofas en tempura con foie, las costillas a la barbacoa, y el milhojas de la Tasca Noah. Descubrir la gastronomía de este pequeño templo de los sabores de Calasparra es todo un placer. Excelente servicio, una generosa bodega y un apartado dedicado a las tapas que hace las maravillas de los comensales, son los pilares donde se sostiene éste. Recomiendo su oferta culinaria. Volveremos muy pronto para gozar de otros platos de su carta’, (EAR).
 
Calasparra, arroz con D.O.P.

 
El Arroz de Calasparra es un arroz de alta calidad con propiedades distintivas. Su textura firme, capacidad de absorción de sabores, resistencia a la cocción y versatilidad culinaria, lo convierten en un ingrediente excepcional. Cultivado de manera tradicional en Calasparra, Moratalla y Hellín y certificado con Denominación de Origen Protegida, este arroz garantiza autenticidad y calidad en cada grano.

Foto Nº 1,- Juan Párraga y Ful Sola. Foto Nº 2, y 3,- Gastronomía de la Tasca de Noah.  Foto Nº 4,- Bolsa de arroz de Calasparra.

Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico



Dry Martini Barcelona By Javier de las Muelas Cocktail Bar ...

Por Ferran Martínez-Aira

Vamos a darnos un caprichín de esos que dice mi amigo Chema, apostando por uno de los diez cócteles, que como el Dúo Dinámico, seguirán resistiendo el paso del tiempo en todas las coctelerías de los cinco continentes. Puestos a elegir, me quedo en Guadalajara (México) donde sus especialistas en combinados me conquistaron hace veinte años durante un encuentro mundial de Mariachis.

10. Daiquiri

El Daiquiri era el cóctel preferido de John F. Kennedy

Este cóctel, hecho de ron blanco y zumo de lima, es un símbolo cubano que lleva el nombre de una playa y de una mina de hierro cerca de Santiago de Cuba y cuyo mejor exponente es el mezclado en uno de los bares más famosos del mundo, el Floridita, en La Habana.

Se cuenta que el cóctel lo inventó un ingeniero norteamericano que trabajaba en esa mina, llamado Jennings Cox, al terminársele la ginebra y no tener otra idea que servir a sus invitados el ron local mezclado con zumo de limón y azúcar. Junto al Mojito, el Daiquiri fue una de las bebidas favoritas de Hemingway, como demuestra su cita célebre: “Mi Mojito en La Bodeguita, mi Daiquiri en El Floridita”


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Vueling se refuerza en Andalucía con dos nuevos aviones y programa más de 5 millones de asientos en verano, un 12,4 % más

La aerolínea incorpora 2 aeronaves adicionales a sus bases de Sevilla y Málaga y suma más de 540.000 asientos extra en Andalucía este verano

Vueling, que contará con 38 rutas a 16 destinos (6 internacionales) en Andalucía este verano, se convierte en la única aerolínea con presencia en los 6 aeropuertos andaluces

La actividad de la aerolínea en 2023 contribuyó al PIB andaluz con 751 millones de euros y generó más de 12.000 empleos, representando el 4,2 % del empleo turístico de la región



De izquierda a derecha: Francisco Pedro Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior; Jordi Pla, director de Red y Estrategia de Vueling; y Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling

Sevilla, 17 de febrero de 2025 – Vueling, compañía del grupo IAG, refuerza su apuesta por Andalucía e incorpora dos aviones a su flota en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, sumando conectividad nacional e internacional a la región. La aerolínea programa más de 5 millones de asientos en Andalucía para la temporada de verano de 2025, sumando más de 540.000 asientos, un incremento del 12,4 % con respecto al año anterior. Vueling contará con 38 rutas que conectan Andalucía con 16 destinos (10 nacionales y 6 internacionales) y se consolida como la única compañía aérea con presencia en los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba.

 

Este crecimiento en asientos ofertados reforzará las conexiones de Andalucía con Canarias, un 37,9 %, y con Baleares, un 18 %. Desde Andalucía, Vueling también refuerza su operativa a destinos internacionales superando el millón de asientos este veranoun 11,7% más que en 2024.

 

En el aeropuerto de Málaga, la aerolínea tendrá 15 conexiones este verano, reforzando la conectividad con destinos internacionales como Ámsterdam y Londres-Gatwick con 7 frecuencias extra y sumando 2 más a París-Orly; e impulsando la conectividad con Canarias con 7 frecuencias semanales nuevas en la ruta a Tenerife-Norte, 9 más a Las Palmas, 5 más a Fuerteventura. Además de reforzar conexiones como Palma de Mallorca, con 7 frecuencias semanales adicionales con respecto a 2024. También la conexión con Barcelona se incrementa con 2 frecuencias semanales más.

 

Vueling reforzará también la conectividad de Sevilla con la incorporación de un avión este 2025. La compañía sumará conexiones entre la ciudad y las Islas Canarias incrementando en 9 frecuencias semanales la ruta a Tenerife Norte, 6 a Las Palmas, 3 a Fuerteventura y 2 a Lanzarote. La conexión Sevilla-Palma de Mallorca alcanzará las 21 frecuencias semanales (3 más que en 2024) y la ruta con destino Santiago de Compostela añade 3 frecuencias semanales. La aerolínea reforzará también la conectividad internacional de Sevilla a Londres-Gatwick, sumando 7 frecuencias semanales más.

 

Vueling anunció recientemente la conexión entre Barcelona y Córdoba, una ruta que empezará a partir del 18 de septiembre con dos frecuencias semanales los jueves y los domingos. Con esta nueva ruta, Vueling no solo refuerza la conectividad directa de Córdoba, sino que también la conecta de forma indirecta con alrededor de 90 destinos desde Barcelona, así como con destinos globales a través de código compartido y los acuerdos interlínea de los que dispone la compañía.

 

En el aeropuerto de Granada, que contará con 5 conexiones nacionales para este verano (Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Norte y Las Palmas), la compañía mantiene la conexión directa con París con 2 frecuencias semanales, los martes y los domingos entre el 1 de abril y el 20 de junio; y del 15 de septiembre al 25 de octubre.

 

En el aeropuerto de Jerez, Vueling reforzará durante este verano sus conexiones con Barcelona, con 4 frecuencias semanales más; y añade 1 más en la ruta con Palma de Mallorca. Asimismo, Vueling mantendrá la conexión entre Almería y Barcelona durante este verano con 5 frecuencias semanales.

 

Según Jordi Pla, director de red y estrategia de Vueling“el refuerzo de la operativa de Vueling en Andalucía reafirma nuestra apuesta por la conectividad de la región tanto a destinos nacionales como internacionales, afianzando nuestro liderazgo en la conectividad de España”.

Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha detallado que el objetivo de la Junta de Andalucía es reconectar la región con el mundo, “a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial”. Además, señala que es “una gran oportunidad para demostrar el potencial del destino, ampliar las conexiones ya existentes y ofertar nuevas rutas. En definitiva, un destino más fuerte y más conectado con el resto de España y el mundo”.

Vueling, clave en la conectividad de Andalucía

Vueling, ha contribuido activamente a la conectividad de Andalucía. En 2024 reforzó los destinos conectados con Andalucía, potenciando el turismo y la economía local y promoviendo la región como un destino clave en el mapa turístico global, hasta llegar al 12,5 % de cuota de mercado.

La compañía inició sus operaciones en Andalucía en noviembre de 2004, el mismo año de su fundación, con su primer vuelo entre Barcelona y Sevilla. Desde entonces ha transportado más 65,2 millones de pasajeros en 20 años (2004-2024): de estos, más de 49,6 millones de pasajeros en rutas domésticas y 15,6 millones en rutas internacionales.

Impacto socioeconómico de Vueling en Andalucía

Con más de 20 años de actividad en la región, Vueling es clave en la conectividad nacional e internacional de Andalucía, así como en su actividad económica y posicionamiento turístico. Actualmente, la compañía lidera la conectividad nacional con Andalucía, donde transporta a uno de cada dos pasajeros que viajan a los aeropuertos andaluces desde España.

Así lo demuestra el informe de contribución socioeconómica, elaborado por PWC, y que destaca el impacto de Vueling en la creación de ocupación, la atracción de turismo y la dinamización del tejido empresarial local.

En 2023, Vueling contribuyó con 751 millones de euros al PIB de Andalucía, impulsando un 25,6 % del flujo de pasajeros y generando 12.521 empleos, lo que representa el 4,2 % del empleo turístico de la región.

Como detalla Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, “la aerolínea ha sido clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”.

Refuerzo de la conectividad nacional para este verano

Esta temporada de verano, Vueling ha centrado su programación de rutas en el refuerzo de la conectividad de España, donde es líder en el mercado doméstico transportando alrededor de 1 de cada 3 pasajeros.

En este sentido, Vueling ha programado 1 millón de asientos adicionales en España, tanto a destinos nacionales como internacionales, lo que supone un 6 % más de asientos ofertados con respecto al año anterior. De estos, más de 250.000 asientos estarán destinados a reforzar las conexiones en el ámbito nacional, con un incremento de asientos del 3,2 % en el mercado doméstico con respecto al verano anterior.

Vueling lideró el mercado doméstico en 2024. En total, según datos de Aena, la aerolínea transportó a 33 millones de pasajeros desde o hacia aeropuertos nacionales, 15,25 millones de los cuales dentro el mercado doméstico, consolidando su liderazgo en transporte aéreo de pasajeros en España.

 

Concretamente, y en 2024 en Andalucía, Vueling trasladó a 4 millones de pasajeros en los más de 40.000 vuelos operados desde sus aeropuertos, un 6 % más que en 2023.

 

Nuevo espectáculo Puy du Fou España

Madrid, 13 febrero 2025. Más de dos siglos nos separan del 3 de mayo de 1808, cuando la montaña del Príncipe Pío se convirtió en testigo de un episodio que cambiaría la historia para siempre. En la penumbra de la noche, bajo la luz temblorosa de la ciudad, se escribió un acto de valentía y tragedia inmortalizado por Francisco de Goya en una de sus pinturas más emblemáticas.

Ese instante, detenido en el tiempo, sigue hablándonos. Un legado de coraje, de resistencia, de lucha por la libertad. Pero en un mundo que avanza sin detenerse a mirar atrás, esos ecos parecen desdibujarse entre la prisa y la indiferencia. ¿Hemos olvidado quiénes somos? ¿Hemos dejado en el olvido los sacrificios que nos precedieron?

En pocos días, Puy du Fou España desvelará el nuevo gran espectáculo para la temporada 2025. Una experiencia sin precedentes que sumergirá al público en un viaje jamás contado.

A partir del 8 de marzo, el parque abre sus puertas a una nueva temporada con un estreno espectacular, una experiencia única que hará vibrar a sus visitantes con episodios épicos de nuestra historia. Un homenaje a los héroes anónimos y a los grandes acontecimientos que nos forjaron.

La Historia aún guarda muchos secretos que retumban en la memoria.

Puy du Fou España – Donde la Historia cobra vida.

PORQUE LA HISTORIA NO SE OLVIDA. SE REVIVE
 

SES SALINES, TRAS LAS HUELLAS DE UN PASADO
INDUSTRIAL CENTENARIO EN FORMENTERA

Antes del florecimiento de Formentera como destino turístico, la Salina era la única industria de la isla.

Hoy en día es un escenario único en el que la luz y el color juegan un papel fundamental.

Enmarcadas dentro del Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera, conforman unas 3.000 hectáreas terrestres y 14.000 marinas entre las dos islas. Son, probablemente, una de las postales más icónicas de Formentera, ya que cada momento del día sorprende a quienes se lanzan a disfrutar de las playas del norte de la isla, entre ellas la mítica Ses Illetes. Un rincón en el que la luz del sol embauca al viajero y le muestra una paleta de colores apasionante. Es la parte más fotogénica de un Parque Natural que, en la menor de las Pitiusas, engloba también sus dos lagunas –Estany Pudent y Estany des Peix– además de tres torres defensivas y un sepulcro megalítico, Ca na Costa.
 

Formentera presume de infinidad de rincones, de sus tradiciones, su cultura y su entorno. No podía ser de otra forma que también comparta al mundo su parte del Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera. Sa sabe que ya existían desde hace siglos, pero no es hasta el siglo XIII que hay constancia documental de su existencia. En 1873 fueron adquiridas por el mallorquín Antoni Marroig y posteriormente por Salinera Española S.A., siendo explotadas durante un siglo, hasta 1984.

Se trata de un enrevesado sistema de canalización que aprovechaba las aguas del Estany Pudent –la mayor de las dos lagunas de Formentera– bombeándolas hacia entanques donde la sal cristalizaba hasta su extracción.

Las salinas era práctiamente la única insdustria de Formentera antes de la irrupción del turismo en la isla. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 2004 y desde 2020 se está trabajando en un proyecto de reconstrucción virtual del monumento megalítico de Ca na Costa y de la torre de la sal, ubicada en el puerto de La Savina.

Tanto en tierra firme como en el agua, la zona de las salinas es un cajón de sorpresas. Como la marítima, que ocupa un 85 % de la misma y es la que acoge las praderas de Posidonia oceánica, refugio de numerosas especies marinas y responsable de la pureza que caracteriza las cristalinas y paradisíacas aguas de Formentera. La parte terrestre es el hogar de la mayoría de especies vegetales de la isla (178 en total), entre las que destacan los pinares mediterráneos y las sabinas costeras, así como la vegetación que rodea a estanques, sistemas dunares y acantilados del litoral.

Por supuesto, no se concibe el Parque Natural sin sus lagunas. La mayor, el Estany Pudent (tradicionalmente llamada así por el hedor que desprendías las aguas estancadas), tiene 3,5 km2 y llama la atención por acoger especies acuáticas como los flamencos y las cigüeñuelas comunes, además de una de las mayores concentraciones de zampullines cuellinegros de Europa. La menor, Estany des Peix, tiene una estrecha apertura al mar que permite la entrada de pequeñas embarcaciones, para su fondeo, y la práctica y aprendizaje de deportes acuáticos, como windsurf, kayak o vela. También llama la atención por una zona rocosa con casetas-varadero de barcas: Caló de s’Oli.

Dada la importancia de las salinas para el desarrollo de la isla, se contruyó un entramado defensivo que hoy en día figura como un importante legado patrimonial de la isla. El Parque Natural alberga tres torres de defensaSa Gavina, que vigilaba los accesos al puerto de La Savina; Punta Prima, junto a la localidad de Es Pujols; y Sa Guardiola, en la isla de s’Espalmador.

Lo mejor de Ses Salines es que pueden recorrerse a pie o en bicicleta a través de cinco de las 32 Rutas Verdes de Formentera. La Ruta 1 (La Savina-Ses Illetes) pasa por el camino de Sa Guia, el Molí de Sal y la playa de Cavall d’en Borràs hasta llegar a Ses Illetes. La Ruta 2 (La Savina-Es Pujols), transcurre en parte por el Camí des Brolls (que también acoge una Ruta Ornitológica señalizada), que bordea el Estany Pudent. La Ruta 4 (Sant Francesc-Can Marroig) bordea una parte del Estany des Peix. La Ruta 5 (Can Marroig-Punta Gavina) parte del Centro de Interpretación de Can Marroig y alterna la zona boscosa inicial con el paisaje lunar posterior, con piedras de caprichosas formas, que antiguamente fue cantera donde se extraía el marés, piedra calcárea usada en las construcciones de la isla. Y la Ruta 19 (Es Pujols-Ses Illetes), que pasa por Sa Roqueta y por la costa noreste de Ses Salines. Además, unida a la rutas 1+2 forman una Ruta Running de casi 14 kms, que está señalizada.     

Más información: www.formentera.es

 

Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha III

La provincia de Albacete presume de bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces

 
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
Al borde de los ríos



Alcala-del-Jucar


La Mancha albaceteña, pese a su fama de lugar seco acoge varios ríos que forman en sus cauces bellos parajes y que rodean pequeños pueblos y ciudades que le dan un carácter especial. Los dos más destacados son el Júcar y el Segura. El primero bordea el que está considerado como uno de los pueblos más bonitos del mundo, según el último ranking de National Geographic que valora su pequeño tamaño y su riqueza cultural y paisajística: Alcalá del Júcar.
 
Surcada por el cauce de los ríos que forman la Hoz del Júcar y el Valle del Cabriel, muestra un aspecto diferente con un paisaje modelado por los ríos que crea un juego de contrastes que mezcla la planicie de llanura propia de la zona con los desniveles de los valles que lo rodean, y en lo alto la arquitectura del puñado de casas coronadas por tejados anaranjados encaramadas a la peña sobre la que los almohades construyeron un castillo en el siglo XII. A juicio de la publicación, una de las estampas más bellas de esta localidad se refleja en las aguas del río Júcar, atravesadas por un puente romano que conecta el casco antiguo, en el que destaca la esbelta torre de la iglesia de San Andrés, cuyos elementos góticos brillan con una luz especial al caer la tarde, con la zona moderna del municipio.
 
Alcalá del Júcar es el primer paso para descubrir la comarca de la Manchuela, llena de contrastes que seducen al viajero por su riqueza paisajística y cultural. Sus señas de identidad proceden de un pasado remoto que ha dejado sus huellas a través de las civilizaciones y los siglos. Pero La Manchuela no es sólo la historia de sus veinticinco pueblos. A menudo la llanura se hace valle, y la naturaleza se muestra recóndita y cargada de sorpresas.
 
Y el otro gran río de Albacete marca su esplendor en la sierra del Segura que rompe con el paisaje manchego, aquí predominan las montañas, los ríos, los pueblos serranos cada uno con su carácter propio y se extiende un paisaje infinito de carrascas, pinos, olivos y almendros y, una vez más con el agua como protagonista y los lugares donde disfrutarla. El Mirador de Híjar en Férez, que permite visualizar el pintoresco meandro que conforman el río Segura justo antes de llegar al embalse del Cenajo en Socovos, el mayor de la cuenca del Segura.
 
También el agua, o más bien el hielo porque con frecuencia está helada, es protagonista en la cascada de El Chorraero en Paterna del Madera, rodeada de abundante y variada vegetación que algunos inviernos se congela y forma una cola de caballo de hielo espectacular. Por el valle paralelo corre el río Madera, llamado de Los Endrinales aguas arriba, creador de paisajes de cuento entre pinos, robles, arces, fresnos y encinas que, en su día, pertenecieron al Duque de Alba. Desde aquí parte la Carretera del Agua en un recorrido circular despacito y parando en miradores, arroyos y cascadas, que invitan a adentrarse de cuando en cuando por los senderos que atraviesan unos bosques excepcionalmente bien conservados. En el camino se descubre el peculiar poblado de la Sierra del Agua, con su encantadora cascada, los bonitos rincones de la Reserva Natural Fluvial del Arroyo de Los Endrinales, las increíbles vistas de la sierra y La Mancha desde la Cuerda de La Almenara...
 
También en la zona se encuentra Yeste, uno de los mejores pueblos de España para hacer turismo rural. Una de sus maravillas naturales es la Cascada del "Saltaor" o "Zurriero" en el cauce del Arroyo Madera en la aldea de Arguellite, un salto de agua en el que después de un episodio de lluvias se crea un espectáculo de la naturaleza precioso. No muy lejos, y como final de la ruta por esta zona de Albacete, colgada sobre la hoz del rio Mundo, se encuentra Liétor que impresiona con sus cimientos excavados en la roca y las casas asomadas sobre el río. La roca sorbe el pueblo hacia sus entrañas y éste la peina y la decora como un tocado urbano.
 

Los carnavales mas importantes del mundo

Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas, procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas; se realizan en diferentes países del mundo y los hay por miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río (Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia (Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).

Más información sobre carnavales en https://www.elalmanaque.com/carnaval/

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - FEBRERO : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18
 

ENTRADAS RECIENTES