El Día Mundial del Barman hace honor a la primera
Asociación de Bartenders que se creó el 24
de febrero de 1.951,
la International Bartender Association.
Queda dicho queCuaresma,
reducción del latínQuadragésima,
hace referencia al número 40. Y
más concretamente40
días de ayuno. Pero ¿cómo se
hace la cuenta? En la liturgia,
la Cuaresma consta de cuatro
Domingos de Cuaresma con sus
respectivas semanas; un Domingo
de Pasión, con su respectiva
semana; y la Semana Santa. Dan
un total de 6 semanas, que suman
36 días.
Faltaban por tanto 4 días para
completar la cuarentena; así que
se ganaron esos días adelantando
su inicio al miércoles de
ceniza, que antes de llamarseFeria
Quarta Cínerum(su
nombre latino actual), se llamóInitium
Quadragésimae(Inicio
de la Cuaresma), y tambiénFeria
Quarta in cápite ieiúnii(Miércoles
del comienzo del ayuno). El
miércoles, jueves, viernes y
sábado de la semana siguiente
(la primera semana de cuaresma)
se celebran lastémporasde
cuaresma. Es la superposición de
dos épocas de ayuno. Las
témporas son sin duda la
celebración más antigua, dicen
que heredada de los romanos, que
preparaban con tres días de
ayuno la entrada en cada
estación (tempus;plural,témpora).
Se trata, pues, de instituciones
que tardaron muchos siglos en
tomar forma. Los tres días de
ayuno de las témporas, fueron
muy anteriores a la institución
de la cuaresma.
LaDidascalia
Apostólica, en la que se
recogen las primitivas normas y
costumbres de la iglesia,
refiriéndose a la semana de
ayuno con que se preparaba la
Pascua, establece:“Durante
los días de la Pascua ayunaréis,
y no comeréis más que pan, sal y
agua a las nueve; y esto desde
el lunes al jueves. El viernes y
el sábado, el ayuno será
completo y no tomaréis nada”.
Los testimonios más antiguos
sobre el ayuno de preparación de
la Pascua son de finales del
siglo II, y muestran un mosaico
muy variado: desde la reducción
de éste al Viernes Santo, hasta
la semana completa; costumbre
ésta del ayuno semanal, imitada
de los judíos, que tenían una
gran tradición en esta práctica,
y gran fe en ella.
Para entender la evolución de
estas prácticas hacia la
institución de la Cuaresma, es
preciso encuadrarlas en la
celebración del Bautismo de los catecúmenos, que
se celebraba durante la Vigilia
Pascual, es decir en la
celebración del Sábado Santo. El
catecumenado requería no sólo la
preparación del alma para
recibir el sacramento, en la que
se inscribiría el ayuno, sino
también el conocimiento de la
doctrina, que requería mucho más
tiempo que tan sólo una semana.
Hemos de recordar que mientras
no tuvo el cristianismo una
implantación uniforme en las
respectivas sociedades, la
institución del catecumenado
formaba parte esencial de la
liturgia y de la vida de la
iglesia. Era la iniciación de
los nuevos adeptos, y como tal
tendía a formas especialmente
fervorosas y extremadas. Los
catecúmenos tuvieron un papel
muy importante en la evolución
de las prácticas religiosas;
fueron ellos los que una vez
instituida la Cuaresma para
ampliar la catequesis,
extendieron a ella el ayuno de
preparación para la Pascua,
quién sabe si secundados o
instigados por los fieles, y más
excepcionalmente por el clero,
que en esto al menos, fue
siempre a remolque. Cuando
desaparecieron los catecúmenos,
porque ya estaba concluida la
cristianización en los
respectivos territorios, fueron
los legos quienes ocuparon el
lugar de éstos.
Las especiales características
de la Edad Media, a cuya imagen
y semejanza se fraguó la
Cuaresma, dieron como resultado
un predominio de los días de
duelo y celebraciones por la
Pasión y Muerte de Cristo, que
dejaron en la sombra las
celebraciones y los días de
alegría por su Resurrección. Es
evidente que no era sostenible a
largo plazo tanto rigor, por lo
que se redujo éste empezando por
los domingos, que quedaron
exentos del ayuno ya muy al
principio, con lo cual ya no
llegaba la cuenta a cuarenta,
hasta llegar a la actual
formulación, que reduce a sólo
los viernes del tiempo cuaresmal
los ayunos y abstinencias.
Iniciándola con los Carnavales,
para que entrase más suave.
1463 Nace el
sabio Pico de la Mirandola.
1500 Nace el rey
Carlos I de España y emperador Carlos V de Alemania.
1525 Carlos V
derrota al francés Francisco I en Pavía, y lo hace prisionero.
1530 Carlos V es
coronado emperador por el Papa Clemente VII.
1582 Bula papal
"Inter Gravissimas" para reformar el calendario en
el mes de octubre del mismo año.
Calendario Promociones
1607 Se
representa en Mantua el Orfeo de Claudio Monteverdi, primera ópera propiamente
dicha.
1619 Nace el
pintor francés Charles Lebrun.
1815 Muere el
constructor de barcos Robert Fulton.
1848 Francia:
los revolucionarios asaltan el palacio de las Tullerías en París.
1920 Adolf
Hitler presenta los 25 puntos del Partido Obrero Alemán.
1938 La fábrica
Du Pont de Arlington (New Jersey) empieza a fabricar nylon para la venta.
1960 Muere el
médico Antonio Vallejo Nájera.
1973 Muere en
accidente de automóvil el cantaor Manolo Caracol.
1983 Muere el
dramaturgo Tennesse Williams.
1994 Estados
Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Irak
1994 El Gobierno
de Nicaragua y los jefes "recontras" acuerdan el desarme de los rebeldes.
1998 La Asamblea
Nacional de Poder Popular (Parlamento) elige por unanimidad a Fidel Castro como
presidente del Consejo de Estado
2000: un grupo de
investigadores españoles del CSIC y de la UNED logran que ratas parapléjicas
vuelvan a andar.
2003: el ultranacionalista
serbio Vojislav Šešelj se entrega al Tribunal Penal de La Haya para responder
por crímenes de guerra y contra la humanidad.
2003: el escritor y periodista
mexicano Xavier Velasco logra el Premio Alfaguara de novela con la obra Diablo
guardián.
2003: el músico Robert Trujillo
ocupa el lugar de bajista en la banda de thrash metal Metallica.
2004: un grupo de arqueólogos
iraquí anuncia que filtraciones de agua procedentes de un canal artificial
construido por Saddam Hussein ponen en peligro las milenarias ruinas de la
antigua Babilonia.
2005: la insurgencia iraquí
asesina a 15 policías en Tikrit.
2005: en São Paulo (Brasil),
los príncipes de Asturias inauguran la mayor sede del Instituto Cervantes en
Iberoamérica.
2005: los químicos Laura
Gagliardi (Universidad de Palermo) y Björn Roos (Universidad de Lund) publican
en la revista Nature el descubrimiento de un nuevo tipo de enlace químico que
está formado por 10 electrones, el equivalente a cinco enlaces covalentes.
2006: España decide abrir
embajadas permanentes en Nueva Zelanda, Sudán, Trinidad y Tobago y Yemen.
2006: el escritor italiano
Claudio Magris es investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense
de Madrid.
2011: en EE. UU., el
transbordador espacial Discovery es lanzado en su última mision la STS-133
2022: al amanecer de la Federación Rusa, el presidente Vladímir Putin manifestó
que había “tomado la decisión de una operación militar especial”. Luego de dicho
anuncio, Rusia atacó con misiles a la capital Kiev y Járkov de Ucrania.
De probable origen etrusco, el nombre Sergio originó el
romanoSergius,
de incierto significado, aunque suele traducirse como
guardián. El poeta Virgilio lo hace proceder del nombre
del guerrero troyanoSergestus.
Fue también el nombre de una familia romana de origen
etrusco, uno de cuyos miembros principales fueLucius
Sergius Catilina, al que Cicerón dedicó sus feroces Catilinarias,en
defensa de la amenazada República y para prevenir a los
conciudadanos. Al ser también un nombre muy utilizado
por la Iglesia oriental, se ha pretendido considerarlo,
aunque erróneamente, como ruso.
San Sergiomártir,
sacrificado en Cesarea el año 304. Cuentan sus cronistas
que se celebraba en esta ciudad una fiesta de acción de
gracias a los dioses por la feliz llegada del prefecto
Sapricio, que traía el mandato del emperador Diocleciano
de poner en marcha la gran persecución de los
cristianos, publicando el respectivo edicto. En medio de
la celebración, avanzó Sergio entre la multitud, se
presentó ante el prefecto y le desafió diciéndole a voz
en grito que sus dioses serían incapaces de mantenerse
en pie cuando él invocase a su Dios contra ellos. Invocó
Sergio el nombre de Jesús contra los ídolos, y éstos
cayeron de sus pedestales hechos pedazos. El pueblo,
enfurecido, pidió venganza y el prefecto ordenó
torturarlo con todos los tormentos. Pero como éstos no
le hiciesen mella, acabaron decapitándole. A
continuación lo despedazaron en la plaza pública. La
fiesta de este santo se celebra el 24 de febrero.
El 7 de octubre se celebra esta onomástica por
conmemorarse los SantosSergioy
Baco, oficiales de las tropas romanas, que sufrieron
martirio el año 303. El 8 de septiembre se celebraSan
Sergio I, (m. 701), elegido al trono pontificio a la
muerte de Conón, (687) con el apoyo de la aristocracia
militar, el alto clero y el exarca de Ravena. Puso luego
fin al cisma de Aquilea, se interesó por el esfuerzo
misional de los reyes francos y por la Iglesia de
Inglaterra. Durante su reinado se introdujo elAgnus
Déien la liturgia de la misa. El 25 de septiembre se
celebraSan
Sergio de Rádonezh, monje (1314-1392), uno de los
santos más populares de Rusia. De familia noble, se
retiró a un bosque en el centro de Rusia, donde reunió a
muchos discípulos. Se dedicó a enseñar a los campesinos
a cultivar mejor la tierra, logró la reconciliación de
los príncipes (incluso el gran príncipe Dmitri Donskói
le confió algunas complejas negociaciones) y fundó
monasterios.
Ha habido tres Sergios más en el papado : Sergio II (m.
847), que hubo de soportar una incursión de los
sarracenos en Roma. Sergio III (m. 911), que luchó
contra la herejía de Focio, y Sergio IV (m 1012), que se
distinguió por su caridad. Otros Sergios célebres fueron
Sergio Alejandrovich, gran duque ruso (1857-1905).
Sergio II de Constantinopla, patriarca de Moscú
(1867-1944). Sergio de Tarragona (519-546), arzobispo.
Sergio Orata (siglo I), ingeniero romano, inventor del
sistema de calefacción llamado hipocausto. Gran nombre,
el de Sergio, abundante en santos en el cielo y
celebridades en la tierra. ¡Felicidades!
¿Cuando hacer la limpieza y
purificación de la casa? II
¿Qué pasa con
las energías positivasynegativas
en unacasa?
Ejemplo:Cuandotermina
el año las energía de unacasase
abren a un nuevo comienzo, es decir, lacasatiende
de forma autónoma a abrirse para recibir esta nueva energía
que la rejuveneceráyque
le permitirá recibir el año de una manera más efectiva, sin
embargo en algunascasaslas
energías viejas lucharan por permanecer vivasyno
dejan entrar a las nuevas a menos que hagamos algo.
¿Cómo se mueven las energías en unacasa?
Las energías en unacasase
mueven de forma progresivayencadenada,
es decir que a pesar que lacasaen
su conjunto recibe un flujo de energía de todos los
acontecimientos que ocurren en ella, cada ambiente tiene su
propia vibraciónycaracterísticas.
Este flujo de energía se mueve por todos los ambientes de lacasaen
todos los sentidos alimentándola.
A lo largo del año vamos cargando lacasacon
diferentes energías que emanan de las personas que viven en
ella, producto de situaciones que se mueven desde nuestros
sentimientos, relacionados a lo afectivo, emocional,
familiar, laboralysocial.
Estos sentimientos se mueven dentro de tres aspectos
fundamentales: La Salud, El Amoryla
Economía. El ser humano transita por estos tres pilares que
nos mueven ascendentemente o descendentemente. Estos pilares
se van desarrollando o bloqueando según el caso,ynuestracasarecibe
todas estas energías que la desgastanymaltratan.
Hay energías buenasymalas
en cadacasaynosotros
nos comunicamos con ellas. El nivel de calidad de conexión
entre ustedyesas
energías depende en gran medida de cómo se mueven las
emocionesypensamientoscuandoestá
en sucasa.Cuandose
generan problemas en lacasayestos
no se resuelven se vuelven estáticosyse
convierten en energías lineales sin curvas diferenciadas por
el flujoyreflujo
que da existenciayvida.
La ceremonia depurificaciónde
lacasapara
recibir el año, es precisamente una ceremonia que permite
esa liberación para que lacasaesté
preparada para recibir el año.
Las energías que llegan a su tope en un
año que acaba entran en un nuevo ciclo de renovación para
comenzar nuevamente a través del próximo año, alimentándose
en un ciclo ascendentes;cuandoesto
no ocurre el flujo de energía se vuelve linealypor
lo tanto lacasano
está preparada para liberarse de las densidades con las
cuales se cargó durante el año pasado. Es como si lacasano
supiera que todo ha terminado para comenzar nuevamente, por
lo tanto llevará al próximo año las mismas energíasyel
ciclo que marca la nueva trayectoria no se dará, sino que
seguirá marchando de forma lineal.
En el caso de que se haga lapurificaciónde
lacasa,
ésta se prepara para entrar en un flujo-reflujo ascendente
pudiendo así entrar en otra etapa el próximo año, lo que
ocasiona que constantemente se alimente de energías
positivasylogrando
que las energías negativas que se han cargado durante el año
anterior, terminen su ciclo para que lacasase
dé a sí misma una nueva oportunidad.
¿Cuandohacerlalimpiezaypurificaciónde
lacasa?
Estalimpiezayarmonización
del hogar o el negocio se puede realizarcada
vezque
comience un ciclo nuevo o de inicio a nuevas actividades
para un mayor éxito sin interferencias ni bloqueos
1 - Comienzo de año occidental o año nuevo chino (4 de
febrero)
2 - Cumpleaños o aniversario
3 - Mudanza o compra de unacasao
negocio
4 - Inicio de un negocio o proyecto
5 - Inicio de primavera que representa la renovación de la
vitalidad, energíayfuerza
de la naturaleza.
Consejos de Feng Shui para el Hogar
Ana
Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el
Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local
de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva.
Descubre el Poder Transformador de un Retiro Wellness
para tu Cuerpo y Mente
En un mundo donde el ritmo
acelerado y el estrés diario parecen inevitables, encontrar
momentos para el descanso y la regeneración se ha convertido en
una necesidad más que en un lujo. Un retiro
wellness puede ser la
respuesta ideal para aquellas personas que buscan reconectar con
su bienestar físico y emocional. Estos espacios no solo ofrecen
una pausa de la rutina, sino que están diseñados para
restablecer el equilibrio entre cuerpo y mente a través de
diversas terapias, alimentación saludable y contacto con la
naturaleza.
Beneficios de un Retiro Wellness para la
Salud
Optar por una experiencia de este tipo no es
simplemente una escapada de fin de semana; es un compromiso con
tu salud y bienestar. Numerosos estudios han demostrado que
desconectar del estrés cotidiano y sumergirse en un ambiente de
calma tiene efectos positivos tanto en la salud mental como en
la física. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
Reducción del estrés y la ansiedad
Los retiros de bienestar están diseñados para
fomentar la relajación y reducir la tensión acumulada. A través
de actividades como yoga, meditación o técnicas de respiración
consciente, es posible disminuir los niveles de cortisol, la
hormona del estrés, y mejorar la calidad del sueño.
Mejora en la alimentación y la digestión
Muchos de estos programas incluyen una dieta
equilibrada basada en alimentos naturales y nutritivos. Unos
días de alimentación consciente pueden ayudar a restablecer el
sistema digestivo y mejorar la relación con la comida.
Reforzamiento del sistema inmunológico
La combinación de aire puro, ejercicio moderado y
una dieta saludable contribuye a fortalecer el sistema inmune,
aumentando la resistencia del organismo frente a enfermedades y
mejorando la energía vital.
Desintoxicación física y mental
Pasar tiempo en un retiro wellness permite
alejarse de los dispositivos electrónicos y las preocupaciones
diarias. Este “detox digital” ayuda a mejorar la concentración,
la creatividad y el estado de ánimo general.
¿Qué Actividades se Realizan en un Retiro de
Bienestar?
Cada retiro tiene su propia filosofía y enfoque,
pero en general, estos programas incluyen una combinación de
terapias, ejercicios y momentos de introspección. Algunas de las
actividades más comunes son:
Sesiones de yoga y meditación:
Ideales para mejorar la flexibilidad, reducir la ansiedad y
aumentar la conexión cuerpo-mente.
Terapias holísticas:
Masajes relajantes, tratamientos con agua termal o
talasoterapia, entre otras opciones que promueven la
relajación profunda.
Talleres de alimentación saludable:
Enseñanza sobre nutrición consciente, con menús diseñados
para potenciar el bienestar físico y emocional.
Paseos en la naturaleza:
Caminar en entornos naturales es una forma efectiva de
reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Ejercicio adaptado:
Sesiones de pilates, tai chi o entrenamiento funcional que
ayudan a mejorar la movilidad y la fuerza sin generar estrés
en el cuerpo.
Elegir el Mejor Retiro para Ti
Si estás pensando en disfrutar de una escapada
de salud y bienestar, es
importante considerar algunos aspectos clave para asegurarte de
que la experiencia sea completamente satisfactoria. Aquí te
dejamos algunas recomendaciones:
Define tus objetivos:
¿Buscas reducir el estrés, mejorar tu alimentación o
simplemente desconectar? Elegir un retiro alineado con tus
necesidades hará que aproveches mejor la experiencia.
Ubicación y entorno:
Un lugar en contacto con la naturaleza, lejos del bullicio
de la ciudad, potenciará los beneficios del retiro.
Duración y programas ofrecidos:
Algunos retiros son de fin de semana, mientras que otros
pueden durar semanas. Evalúa el tiempo que puedes dedicar y
las actividades incluidas.
Reputación del centro y profesionales:
Asegúrate de que el lugar cuenta con expertos en bienestar,
nutrición y terapias holísticas.
Palasiet Thalasso Clinic & Hotel: Un Espacio
para el Equilibrio y la Salud
Uno de los destinos más recomendados en España
para un retiro de bienestar es el Palasiet
Thalasso Clinic & Hotel.
Ubicado en un entorno privilegiado, este centro combina la
tradición de la talasoterapia con innovadoras técnicas de
bienestar, ofreciendo programas diseñados para la recuperación
del equilibrio físico y emocional. Desde tratamientos con agua
marina hasta programas personalizados de alimentación y
actividad física, es un espacio ideal para quienes buscan
mejorar su salud de manera integral.
Integrar la Experiencia en la Vida Diaria
Uno de los desafíos más grandes al regresar de un
retiro wellness es mantener los hábitos adquiridos. Para que la
transformación sea duradera, es recomendable implementar
pequeños cambios en la rutina diaria, como:
Practicar meditación o respiración consciente
cada mañana.
Incluir alimentos frescos y naturales en la
alimentación.
Mantener una rutina de ejercicio regular,
aunque sea de baja intensidad.
Buscar momentos de desconexión digital y
contacto con la naturaleza.
Un Paso Hacia una Vida Más Plena
Un retiro wellness no es solo un descanso, sino
una oportunidad para resetear cuerpo y mente, adoptar hábitos
saludables y fortalecer el bienestar integral. Si sientes que el
estrés y la rutina han tomado el control de tu vida, una escapada
de salud y bienestar puede ser el
primer paso hacia una transformación positiva. Regálate ese
tiempo, conecta contigo mismo y descubre cómo unos días de
cuidado personal pueden marcar la diferencia en tu calidad de
vida.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los
antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a
ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos), las noticias
de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una
apreciadísima alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE
ofrecemos, además de la edición diaria completa, los
siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada
uno pueda elegir el de su preferencia.
El Año Nuevo chino, el 4723 para el calendario lunisolar,
empieza el 29 de enero de 2025.
Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero
de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera
Yang.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
22 DE FEBRERO, DIA
EUROPEO POR LA IGUALDAD
SALARIAL DE MUJERES Y
HOMBRES
Con motivo del Día
europeo por la Igualdad
salarial que se celebra
el 22 de febrero, la
Organización de Mujeres
de la Confederación
Intersindical denuncia
la persistencia de
discriminación derivada
de la brecha salarial
entre mujeres y hombres
y exige que se arbitren
las medidas y
modificaciones legales
necesarias que permitan
lograr la igualdad
salarial como paso
fundamental para lograr
la igualdad real entre
mujeres y hombres.
El salario de los
hombres españoles es un
19,3% superior al de las
mujeres, mientras que a
nivel europeo esa
diferencia se sitúa en
el 16,3%, según datos
difundidos por la
Comisión Europea (CE).
22 de Febrero Día del
Pensamiento Scout
El 22 de
febrero de cada año, las
Guías y los Scouts de
todo el mundo celebran
el Día Mundial del
Pensamiento, en recuerdo
de la fecha de
nacimiento de Lord
Baden-Powell, el
fundador del Movimiento
Scout y la de su esposa
Lady Olave, la que fuera
Jefa Guía Mundial.
24 de febrero pero de 1815, hace dos siglos,
muere Robert Fulton, ingeniero
estadounidense, inventor del primer barco de
vapor.
Robert Fulton (Condado de Lancaster,
Pensilvania, 14 de noviembre de 1765 - Nueva
York, 24 de febrero de 1815) fue un
ingeniero e inventor estadounidense,
conocido por desarrollar el primer barco de
vapor que se convirtió en un éxito
comercial.
LA PRIMERA OVEJA CLONADA | La espectacular
historia de Dolly la oveja
Dolly, es el primer animal clonado con éxito
que se dio a conocer a nivel mundial
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET -
SALUD - EDUCACIÓN
22
alimentos anticáncer III
Es importante saber que
existen muchas plantas, hierbas y alimentos que nos pueden
ayudar a prevenir y hasta a combatir enfermedades tan
complicadas como el cáncer. La buena alimentación nos hace
permanecer sanos durante mucho tiempo y tener menos
posibilidades de adquirir algún tipo de enfermedad grave.
Con respecto al cáncer, los expertos aseguran que más del 50
% de los tumores cancerosos los podemos evitar si llevamos
una dieta sana.
Según expertos del Instituto Nacional de Cancerología de los
EE.UU., es posible prevenir por lo menos una tercera parte
de los diferentes tipos de cáncer con una dieta adecuada. Y
recalcan que una buena alimentación es el arma más poderosa
para evitar y combatir el cáncer.
En esta oportunidad mencionarè algunos alimentos que pueden
ayudar a prevenir muchos tipos de cáncer y además nos
permitirán mantenernos saludables y llenos de vitalidad.
La manzana dieta
La manzana contiene ácidos clorogénicos y elágicos, los
cuales pueden evitar la aparición de cáncer. Esto se
demostró mediante experimentos realizados con animales. La
manzana contiene pectina y fibra que ayudan a eliminar las
toxinas a través de las heces.
El melón saludable
El melón es muy rico en betacarotenos y antioxidantes.
Además, es muy bajo en calorías, así que ayuda a prevenir
los tumores que se relacionan con la obesidad. El melòn
tiene ademàs gran contenido de agua siendo digerido
ràpidamente por nuestro organismo, rehidratàndolo y
limpiando todo nuestro cuerpo
La miel prevencion
Este es un producto natural que tiene propiedades
antisépticas, lo que permite evitar las infecciones que se
producen por la baja en las defensas después de un
tratamiento contra el cáncer (quimioterapia).
El pescado anticancerigenos
Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para la salud
del corazón y las arterias. Además, se recomiendan como
tratamiento complementario en aquellas personas que padecen
cáncer.
Los pimientos antioxidantes
Los colores vivos de los pimientos verdes, rojos y amarillos
son muestras de la riqueza que poseen en betacarotenos, los
cuales, junto a la vitamina C, son unos poderosos
antioxidantes que protegen las mucosas. Otro compuesto que
tienen los pimientos es la capsaicina: bloquea los productos
precancerosos que se pueden encontrar tanto en las carnes y
los pescados ahumados.
La remolacha
La remolacha en su color morado contiene un poderoso
regenerador celular llamado betaínas.
El té verde dieta
Este producto contiene polifenoles, los cuales anulan por
completo los efectos de las nitrosaminas. Cuenta con
poderosos antioxidantes y ayuda a proteger de las
radiaciones ambientales.
El tomate saludable
El tomate consumido crudo es rico en licopeno, un caroteno
que le aporta el color rojo. Asimismo, es un poderoso
protector contra el cáncer de próstata.
El tomate contiene algunas sustancias en la cáscara y en las
semillas que pueden ser anti-cancerigenas.
Las uvas prevencion
Las uvas consumidas con la cáscara y las semillas, tienen un
poderoso antioxidante llamado resveratrol, el cual bloquea
los agentes cancerígenos e impide el crecimiento de algunos
tumores.
El yogurt anticancerigenos
El yogurt contiene bacterias benéficas, las cuales permiten
que la flora intestinal se regenere, evitando de esta manera
que los productos tóxicos hagan mella en el proceso
digestivo. Es especialmente útil para prevenir el cáncer de
colon, pero se puede asegurar su utilidad contra todo tipo
de tumores.
La zanahoria antioxidantes
El color anaranjado que tiene la zanahoria se debe a su gran
riqueza en betacarotenos, que son unos poderosos y
reconocidos antioxidantes. Es un vegetal especialmente
recomendado para las personas que consumen o han consumido
tabaco, por la gran capacidad que tiene para regenerar las
células del epitelio respiratorio.
En definitiva…
Como se puede observar claramente, mediante esta gran lista
de alimentos que pueden prevenir el cáncer en diferentes
partes del cuerpo, es una realidad que la alimentación es
clave para prevenir muchas enfermedades. Hay que tener en
cuenta que, si mediante estos alimentos que nos brinda la
naturaleza es posible prevenir una enfermedad tan agresiva,
como el cáncer, de la misma manera podemos evitar muchas
otras complicaciones de salud, consumiendo alimentos
saludables y órganicos.
Además, recuerda que, unido a la buena alimentación, se debe
tener actividad física regular, tratar de permanecer
tranquilo, evitando los episodios frecuentes de estrés, de
mal-genio, procurando mantenerte siempre alegre.
REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATA INFLAMADA | REMEDIOS
NATURALES PARA LA PROSTATITIS
La próstata es una glándula importante en el sistema
reproductor masculino, es del tamaño de una tuerca y está
situada en la pared frontal de la pelvis, su función
principal es segregar un líquido que preserva y nutre los
espermatozoides.
Debido a su posición en la uretra, si se inflama puede
producir trastornos urinarios los cuales comúnmente son más
comunes en hombres mayores de 50 años, la próstata puede
inflamarse por hiperplasia prostática benigna, cáncer de
próstata y prostatitis, siendo la ultima la más común.
Para tratar la próstata inflamada te presento algunos
remedios naturales que puedes utilizar.
Remedio 1
Semillas de calabaza, estas semillas contiene grandes
beneficios para la próstata inflamada, contienen ácidos
grasas insaturados los cuales promueven el buen
funcionamiento de la glándula prostática, estas semillas
ayudan a calmar la sensación de ardor a orinar debido a la
próstata inflamada.
Se recomienda consumir esta semilla en polvo, puedes
espolvorear ensaladas o diluir una cucharada en un vaso de
leche tibia, cualquier forma que utilices te funcionada.
Remedio 2
El jengibre, muy conocido por su alto contenido en potasio y
manganeso, fosforo, magnesio, calcio, beta-carotenos,
hierro, zinc y vitaminas A, C, E y complejo B, las vitaminas
que contiene son potentes antioxidantes que protegen la
próstata de los radicales libres, los cuales pueden provocar
envejecimiento prematuro, la vitamina C y el zinc te
ayudaran a estimular el sistema inmunológico el cual se
encargara de proteger la próstata de infecciones por
bacterias.
Haz un té de jengibre, preparar una taza de agua caliente y
agrégale una cucharada de jengibre rallado, deja reposar por
unos minutos, puedes endulzar con miel si lo deseas.
Remedio 3
Jugo de verduras, el jugo de verduras potencia la salud en
general, en nuestro caso lo utilizaremos específicamente
para la próstata, si hablamos de vegetales con beneficios
específicos para la próstata la zanahoria y las espinacas
son las mejores, estas contiene zinc, vitamina E, Vitamina A
las cuales ayudan a prevenir y curar la inflamación de la
próstata, puedes combinar el jugo de zanahoria y la espinaca
o puede tomarlo por separado, se recomienda tomarlo 1 vez al
día.
Recomendaciones finales
Preocúpate por reducir el colesterol, estudios han
demostrado que el colesterol alto y los problemas de
próstata están relacionados, así que cuídate del colesterol
alto, evita los alimentos como la margarina, la mantequilla,
y las grasas de origen animal.
Evita el consumo excesivo de cafeína ya que puede irritar la
próstata, también evita las comidas picantes, el picante
interfiere en el drenaje sanguíneo adecuado, causando
irritación en la próstata, evita el aluminio y el teflón,
estos materiales liberen sustancias toxicas como el fluor al
cocinar, en su lugar utiliza utensilios de acero inoxidable
o hierro.
Espacio
Fundación Telefónica
Nuestros ciclos
La revolución de la IA
La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en
nuestra sociedad, transformando sectores como la educación,
la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea
oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren
una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica,
apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar
progreso sin dejar a nadie atrás.
A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos
reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para
analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates
sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su
influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión
digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta
revolución tecnológica desde distintas perspectivas.
Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque
plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre
todos los eventos a través de este enlace.
VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene
el doble de vitamina C que una taza de zumo fresco
de naranja, y casi tanto calcio como una taza de
leche. Solo aporta 25 calorías, y, en cambio, posee
cantidad de vitaminas A y E. De lo que cabe deducir
que es una hortaliza perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber
todo el polvo que se acumula en las alfombras, no
hay nada mejor que espolvorearlas con hojas de té
humedecidas, espera a que se sequen y retirar con un
aspirador. el polvo se ira con ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para cualquier
picadura de insecto, un método que nunca falla son
unas gotas de amoníaco en algodón, aguarlo y frotar
suavemente sobre la picadura.
Futuroscope
inaugurará en junio “Misión Bermudas” con Aquascope a pleno rendimiento
La atracción “Misión Bermudas”, que abrirá en
junio, será la gran novedad para 2025 en Futuroscope y ha supuesto una inversión
de 25 millones de euros. ¡Esta nueva y emocionante atracción acuática ofrecerá a
los visitantes una aventura que los llevará al corazón del Triángulo de las
Bermudas! A bordo de un barco, los visitantes se embarcarán en la búsqueda épica
de unos aventureros desaparecidos.
Esta experiencia familiar con un recorrido de 500 m está llena de efectos
especiales acuáticos (nieblas misteriosas, explosiones espectaculares, rápidos
tumultuosos e inmersiones vertiginosas con una caída final de 16m a más de 60 km/h)
dentro de 7.000 m2 de increíbles escenarios inmersivos. Gracias a la innovadora
tecnología de montaña rusa acuática y de efectos especiales.
Después de una temporada de verano en la que se inauguró el nuevo parque
acuático Aquascope y de una gran asistencia, Futuroscope ya tiene la vista
puesta en 2025, año en el que finalizará el plan de inversiones “Visión 2025”.
En pocos años, el parque se ha convertido en un conjunto de experiencias que
incluyen un parque de ocio y otro acuático, un espacio de actuaciones y un
fascinante resort de hoteles tematizados al mismo tiempo que se han realizado
todas las acciones de transición ecológica y de responsabilidad social que se
habían fijado.
“Tal como nos propusimos, hemos invertido 300 millones de euros en los últimos
cinco años para convertirnos en un destino turístico de corta estancia por
derecho propio, haciendo que vengan visitantes desde más lejos y consiguiendo
que se queden más tiempo. Todo ello, siendo actores comprometidos con la
transición ecológica y energética y alcanzando la neutralidad en nuestra huella
de carbono en 2025”, afirma Rodolphe Bouin, presidente del Parque.
¡El emocionante parque acuático Aquascope, con lo último en innovaciones
tecnológicas y de seguridad, abrió sus puertas en julio de 2024 y ha recibido ya
más de 200.000 visitantes. El 15 de marzo recogeremos en Hollywood el Thea Award
for Outstanding Achievement – Water Park, es decir, como Mejor Parque acuático
del mundo.
Con una superficie cubierta de 6.000 m2, Aquascope ofrece tres espacios
distintos para disfrutar al máximo y tiene una capacidad de 1.700 visitantes al
mismo tiempo. Esta apuesta, que ha supuesto una inversión de 57 millones de
euros, consigue que el visitante se quede media jornada más en el “universo
Futuroscope Xperiences”.
Además de 8 toboganes vertiginosos (uno de ellos único en Europa) y una
estupenda piscina de olas, presenta el espacio inmersión, una experiencia
original y exclusiva que propone un mundo futurista de cine acuático, visión
submarina y un espectáculo de videomapping sobre el agua. Esta zona deja
maravillados a los visitantes con sus efectos especiales y su escenografía
digital. Puro ADN de Futuroscope en versión acuática.
Para los más pequeños, la zona Aquafun ofrece diversión temática alrededor de la
mascota, el pulpo Kraki, con 25 juegos entre toboganes y actividades adaptadas
para niños a partir de 3 años.
Aquascope cuenta con una superficie total de 6.000 m2 y 1.000 m2 de jardines
filtrantes exteriores para la depuración de aguas. En el interior, más de 300 m2
de proyección, 200 equipos de iluminación y 64 canales de sonido
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Estas son algunas de sus leyes más
estúpidas...
A lo largo de su corta historia, el
pueblo americano siempre se ha
destacado por la excentricidad de
sus leyes, y, aunque a primera vista
pudiera parecer que un país tan
avanzado no puede tener leyes tan
sumamente estúpidas, os aseguramos
que son rigurosamente ciertas y que
incluso algunas de ellas siguen en
vigor actualmente. Algunas muy
antiguas, surgidas por conflictos
pueblerinos y dictadas en sentencias
judiciales, sentaron jurisprudencia
y siguen vigentes...
De acuerdo con las leyes del estado
de Kentucky, cada persona debe
bañarse al menos una vez al año.
En Atlanta va contra la ley atar una
jirafa a un poste del teléfono o a
una farola.
Carmel, Nueva York, tiene una
ordenanza que prohíbe a los hombres
llevar chaquetas y pantalones que no
vayan a juego.
La ley de Chicago prohibe comer en
un lugar que está ardiendo.
Los peatones del Distrito de
Columbia que salten sobre los coches
en movimiento para evitar que los
atropellen, y golpeen el coche al
caer, son responsables de cualquier
daño inflingido al vehículo.
Las peleas entre perros y gatos
están prohibidas por decreto en
Barber, Carolina del Norte.
Curso Dandalú
Luis Lara nos presenta las pautas para
aprender a ser andaluz. Nuestro idioma
tiene gran protagonismo en este corto de
Caliche Films.
Un curso de andaluz que no te dejará
indiferente.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
presenta del 3 de febrero al 11 de mayo
de 2025 una exposición que reúne por
primera vez en Madrid en su totalidad el
conjunto de obras de Francesco Guardi
perteneciente al Museo Calouste
Gulbenkian, gracias a un acuerdo de
colaboración entre ambas instituciones.
ARCO es la Feria
Internacional de Arte Contemporáneo, cuya primera
edición tuvo lugar en 1982 y que constituye una de
las principales plataformas del mercado del arte
dentro del circuito internacional de promoción y
difusión de la creación artística. ARCO divide su
calendario en dos celebraciones: ARCOmadrid, que
tiene lugar en la capital española en el mes de
febrero y, en los últimos años, ARCOlisboa,
celebrada en el mes de mayo en la capital
portuguesa. Ambas ferias reúnen a galerías,
artistas, profesionales e instituciones,
convirtiendo las dos sedes en epicentros del arte
contemporáneo y su mercado.
Con la finalidad de fomentar el coleccionismo,
investigación y difusión del arte contemporáneo, en
1987 se crea la Fundación ARCO. Una estructura que
complementa el carácter divulgativo de la Feria
Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid y por
extensión ARCOlisboa y cuya actividad gira en torno
al acercamiento del arte contemporáneo.
ARCOmadrid es la Feria Internacional de
Arte Contemporáneo de España que, desde su creación,
constituye una de las principales plataformas del
mercado del arte contemporáneo. En 2025 celebrará su
44ª edición con el Amazonas como proyecto central.
El programa comisariado por Denilson
Baniwa y María Wills, en colaboración con
el Institute
for Postnatural Studies, Wametisé:
ideas para un amazofuturismo,
reflexionará sobre nuevos modos de creación que
representan existencias híbridas entre cuerpos
humanos, vegetales, físicos y metafísicos.
Además, ARCOmadrid
2025 volverá a presentar contenidos
artísticos con las galerías de Programa
General, como eje principal de la Feria,
seleccionadas por el Comité
Organizador. En las secciones comisariadas, Opening.
Nuevas galerías acogerá una selección
de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina
Anglada y Anissa
Touati y el proyecto Perfiles
| Arte Latinoamericano, comisariado
por José
Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el
vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte
Latinoamericano.
Manolo Caracolfue
el nombre artístico de Manuel Ortega Juárez, cantaor
de flamenco, nacido el 9 de julio de 1909 en Sevilla
y muerto en Madrid el 24 de febrero de 1973 en un
accidente de tráfico
manolo caracol - la niña de fuego 1947 (baila lola
flores)
Pablo Milanés(Bayamo,
24 de febrero de 1943) es un compositor, cantante,
guitarrista y cantautor cubano, uno de los
fundadores —junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola—
de la Nueva Trova Cubana.
Luis María Aguilera Picca (* Buenos Aires,
Argentina, 24 de febrero de 1936 - † Madrid, España,
10 de octubre de 2009), conocido artísticamente comoLuis
Aguilé, fue un cantante y autor de música pop.
Activo desde los años cincuenta, y siendo ya famoso
en toda Latinoamérica, se estableció en 1963 en
España. Grabó más de 800 canciones, la mitad de
ellas de su autoría, y algunas se han convertido en
estándares de la música popular en castellano, como
Cuando salí de Cuba, quizá su canción más conocida,
grabada por muchos otros artistas. También compuso
canciones para niños y publicó varios libros.
Cuando siempre apetece un
cocido que nunca pasa
de moda
Por
Ferran Martínez-Aira
Tenemos invierno para largo, y si te
montas una ruta gastronómica de
cocidos, incluye también a mis
queridas Islas Afortunadas con su
delicioso pote canario. Si te
convence mi propuesta elige
legumbres de primera calidad,
respeta los tiempos de cocción y
remojo y no se te ocurra meterle
prisa a la olla. Sé generoso en las
cantidades y saca partido a las
sobras con sorprendentes recetas de
aprovechamiento, como un sabroso
hummus. ¿Quién dijo que los platos
de toda la vida de legumbres no
pueden ser modernos?.
Tiempo de cocido en cualquier rincón
de España, donde se cuecen a fuego
lento: carnes, embutidos, verduras,
patatas, zanahorias, garbanzos,
judías y otros aditamentos. Sin
embargo, debido a sus numerosas
variantes regionales el nombre suele
ir acompañado de gentilicio relativo
a su origen geográfico.
Con el mencionado pote
canario, memorizamos otros diez
tipos de cocido repartidos por
nuestra piel de toro.
Cocido
madrileño. Uno
de los más
famosos por
servirse en tres
vuelcos o
servicios. Ya
sabes, primero
el caldito
reconfortante
con fideos,
luego los
garbanzos con
las verduras y
por último las
carnes.
Cocido extremeño.
La vida del
campo requería
platos
contundentes y
por eso su
cocido le da el
protagonismo a
los garbanzos y
la carne. El
cerdo ibérico
aporta mucho
sabor al caldo.
Pote asturiano.
El cocido
asturiano se
diferencia por
llevar alubias
blancas o fabes,
cocidas con
embutidos
regionales,
berza, patatas y
pimentón.
Cocido andaluz.
El puchero en
Andalucía se
sirve en dos
vuelcos y lleva
un majado de ajo
que aporta mucho
sabor. Con las
sobras
machacadas se
hace la famosa “pringá”.
Cocido montañés.
Típico de
Cantabria,
consiste en un
guiso de alubias
blancas con
tocino,
costilla,
morcilla y
chorizo, y se
sirve todo
junto.
Cocido lebaniego.
Variante
cántabra de los
valles de
Liébana
preparado con
garbanzos.
Cocido maragato.
Tradicional de
León, de la
comarca de la
Maragatería. Se
sirve al revés:
primero las
carnes, luego
las verduras y
por último la
sopa.
Escudella i carn
d’olla. En
Catalunya no
puede faltar la
butifarra blanca
y negra, además
se añaden la
pilota, un tipo
de albóndiga. En
lugar de fideos
la pasta típica
son los galets.
Olla gitana. Cocido
típico de Murcia
y Almería,
consistente en
garbanzos con
muchas verduras
de la huerta
como calabaza y
judías verdes,
con la
curiosidad de
que también
lleva pera,
azafrán y
hierbabuena.
Cocido de Lalín.
Plato gallego
muy típico con
una buena base
de productos del
cerdo. Es tan
popular que se
celebra una
fiesta en su
honor justo
antes de
Carnaval.
Si se te hace la
boca agua al
imaginarte
cualquiera de estos
cocidos esperándote
en la mesa no te
preocupes, es la
reacción normal.
¿Por qué es un plato
tan querido que
nunca pasa de moda?
El secreto está en
que cada región ha
sabido adaptarlo a
sus productos,
evolucionando a los
nuevos tiempos pero
siempre manteniendo
esa esencia de
comida reconfortante
y nutritiva.
A mi entrañable
amigo Archi Seara,
autor de la mejor
sopa de cocido que
ha traspasado
fronteras.
Día Mundial del Barman
El Día Mundial del Barman hace honor
a la primera Asociación de
Bartenders que se creó el 24 de
febrero de 1.951, la International
Bartender Association. A partir de
1964 admitieron la participación de
la Asociación de Barmans Españoles
como miembros de pleno derecho.
DECÁLOGO DEL BARMAN
I. El barman es un
artista y la cocteleria un
arte que se nutre de
espíritu, sabor, aroma y
color
II. La misión del barman
es alegrar, no embriagar
III. Haz del cliente un
amigo y no del amigo un
cliente
IV. No ofrezcas nunca una
copa sin una sonrisa
V. Habla lo necesario, no
escuches lo ajeno y olvida
las confidencias del amigo
VI. Sé el más limpio, el
más elegante, el más
cordial, el más fino, en
todo momento y en todo lugar
VII. No hagas trampas con
las bebidas ni jueges con la
confianza de tus amigos:
sírveles siempre lo mejor
VIII. Sé paciente con los
que te ayudan en el bar,
enséñales tu oficio con
amor. No los engañes
IX. Lleva encendida la
solidaridad profesional y no
permitas que nadie la
quebrante
X. Siente el orgullo de
ser Barman, pero merécelo.
Cinco
platos
típicos
de
Perú,
auténticos
tesoros
culinarios,
que
pueden
degustarse
en
España
Perú
cuenta
con
una
gastronomía
que
ha
trascendido
fronteras,
siendo
España
uno
de
sus
principales
epicentros
en
Europa.
Por
ello,
en
el
país
es
posible
degustar
sus
preparaciones
más
emblemáticas
en
restaurantes
que,
además,
permiten
sentirse
un
poco
más
cerca
de
la
nación
sudamericana
Febrero de 2023.-Perú
es conocido por su tradición
culinaria, por su
particular despensa de
granos, frutos y vegetales
y, sobre todo, por tener una
de las gastronomías más
internacionales del mundo.
España es uno de los países
que más consumen sus
emblemáticas preparaciones,
muestra de ello es la
inmensa variedad de
restaurantes que pueden
encontrarse en el país.
La situación geográfica de
Perú abre las posibilidades
a una cocina rica en
ingredientes de costa,
sierra y selva. Los amantes
de la buena mesa,
encontrarán en el país una
experiencia culinaria que,
seguro, querrán repetir.
Desde el cebiche hasta el
arroz chaufa, estos cinco
platos típicos del país
andino han
traspasado fronteras y
pueden degustarse en
numerosos restaurantes
alrededor de España.
Cebiche, la carta de
presentación de la cocina
peruana
Declarado Patrimonio
Cultural de la Nación en
2004, el cebiche es uno de
los grandes motivos de
orgullo de Perú. Se dice que
es originario de la cultura
preinca mochica, ubicada en
la costa peruana y que, tras
la conquista de los Incas,
el plato evolucionó sumando
al pescado, la cebolla, el
limón y el ají, ingredientes
como la cancha o el camote.
Lo cierto es que su original
mezcla de sabores —salados,
picantes, ácidos y dulces—
lo corona como uno de los
platos más degustados a
nivel mundial. La cebichería
Yakumanka de
Barcelona, siguiendo la
filosofía de Gastón Acurio,
marida la cocina peruana y
el producto de las costas
ibéricas, siempre fiel al
concepto de cebichería
popular del Perú.
Lomo saltado y arroz
chaufa, fusión inca y
oriental
Si hay algo que caracteriza
a la gastronomía peruana es
la mezcla de sus sabores y
costumbres, fusionadas con
otras culturas. De la unión
de la sazón peruana con la
influencia asiática resultaron
platos tan emblemáticos como
el lomo saltado, preparado a
partir de una técnica
cantonesa que saltea en un
wok (sartén), a fuego vivo
carne, tomate y cebolla; o
el arroz chaufa, un plato
que ha ido adaptándose a
toda clase de insumos
regionales, dando como
resultado una gran variedad
de versiones. La emblemática fusión
de sabores en Perú
la plasma de manera
original Sillao,
uno de los restaurantes del
grupo Quispe. Situado en el
barrio madrileño de Las
Salesas, lleva Perú como
bandera fusionándolo con la
cocina de origen cantonés.
Causa rellena, un
plato con pasado milenario
Conocido también como causa
limeña, este plato es otro
de los grandes del recetario
peruano no solo por su
sabor, sino también por su pasado
milenario. Según
los historiadores, la causa
tiene su origen durante la
época prehispánica, cuando
se hervía la patata para
luego servirla con rodajas
de ají. Durante la época de
la colonia se incorporaron
ingredientes como el pescado
y la palta; hoy en día tiene
múltiples variaciones que
incorporan atún, pollo,
langostinos o carne de
cangrejo. Al ser uno de los platos
más emblemáticos de Perú,
es posible degustarlo en
todo tipo de restaurantes en
España. Desde el
desenfadado Cocorocó,
en el barrio barcelonés del
Eixample, hasta Kero el
proyecto del chef Juan
Carlos Perret en Vigo, que
fusiona la cocina peruana
con el producto gallego.
Tiradito, el
representante de la cocina
nikkei
El tiradito refleja la influencia
de la cocina japonesa,
presente en el Perú desde
finales del siglo XIX, sobre
la gastronomía costeña. El
símbolo de la cocina
nikkei se prepara
con finos cortes de pescado
crudo marinado en jugo de
limón y bañado en crema
rocoto, ají amarillo o
aceitunas negras; una
preparación que se queda a
medio camino entre el
cebiche peruano y el nigiri
nipón. Los amantes de este
plato deberán pasar por Gaman,
el restaurante del chef
peruano Luis Arévalo,
considerado como el
precursor de la cocina
nikkei en España. Situado en
Madrid y con un Sol Repsol,
representa la evolución de
este tipo de cocina en una
mucho más cosmopolita y
global.
Papa a la huancaína,
el predilecto de las casas
peruanas
Reconocido por su especial
sabor, este plato es uno de
los más consumidos y preferidos
por los peruanos.
Se trata de una sustanciosa
porción de patatas hervidas
y huevo duro que, combinada
con una particular y suave
crema de ají amarillo,
deleita al paladar. En Inti
de Oro,
uno de los restaurantes
peruanos con más solera de
Madrid, es posible degustar
este tradicional plato cuyo
origen tiene múltiples
versiones. Una de las más
importantes se remonta al
siglo XIX, durante la
construcción del Ferrocarril
Central de Lima que tenía
como destino la ciudad
de Huancayo. Allí,
un grupo de mujeres
huancaínas servía comida a
los trabajadores incluyendo
en el menú un potaje a base
de patata, queso y rocoto.
Sobre PROMPERÚ
La Comisión de Promoción del
Perú para la Exportación y
el Turismo, PROMPERÚ, es una
entidad dependiente del
Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo del Perú
y el órgano responsable de
la promoción del turismo del
país, a través de la
realización de actividades
de promoción del destino
Perú, de fortalecimiento de
la gestión comercial de las
empresas y de inteligencia
turística, que contribuyan
con el desarrollo sostenido
y descentralizado del país.
Comer como un local en Palma
La cocina mallorquina, inspirada
en los sabores genuinos de la
dieta mediterránea, es una
delicia para cualquier foodie.
Sabores del mar, pero también de
la tierra, se convierten en
platos únicos elaborados con el
mimo y toques únicos de la isla,
especialmente de Palma. El
centro de la capital balear está
repleto de restaurantes únicos
en los cuales los locales acuden
a comer y disfrutar de su
gastronomía.
Can
Frau
(Mercado Santa Catalina)
Un imprescindible de los
desayunos y las comidas de
cualquier palmesano. Ubicado en
el Mercado de Santa Catalina,
cocinan platos típicos de la
isla como las cocas de verdura,
las empanadas o el frito
mallorquín, con productos del
propio mercado. Por ello, tienen
también varios platos del día.
Gracias a su calidad y buen
trato, se ha ganado un hueco en
el corazón de los palmesanos
más foodies.
Nuevo espectáculo Puy du Fou España-
El Tambor de la Libertad
La voz de la conciencia de un país
Toledo, 20 de febrero de
2025 – Puy du Fou España anuncia el estreno de su nuevo espectáculo,
El Tambor de la Libertad, una
inmersión épica en el siglo XIX, en plena invasión napoleónica. Este
impresionante montaje se inaugurará el próximo 8 de marzo, coincidiendo
con la apertura de la temporada 2025 y la celebración de la I Feria del
Libro Histórico en el parque.
UN VIAJE
A 1812: EL SONIDO DE LA RESISTENCIA
En el
corazón de Toledo, el eco de un tambor rompe el silencio, desafiando
ejércitos y despertando almas. Una fragua arde como un juramento y una
lucha se teje entre llamas. ¿Qué queda de nosotros si olvidamos nuestros
antepasados? ¿Qué queda de las historias que marcaron esta tierra?
El Tambor de la Libertad
relata la valiente resistencia de Toledo frente al avance de las tropas
napoleónicas. En medio de la oscuridad que cubre la ciudad, el sonido de
un tambor se alza como símbolo de esperanza y desafío. Los
protagonistas, Antonio y Valle, encarnan el espíritu indomable de un
pueblo que lucha no solo por su libertad, sino también en honor a
quienes ya no pueden hacerlo. Cada redoble del tambor es un grito de
resistencia, un latido que forja la determinación de una nación que se
niega a doblegarse.
Este nuevo espectáculo al
aire libre, con capacidad para 3.000 espectadores por función, presenta
un escenario en dos niveles, una puesta en escena sin precedentes que
combina pólvora, acrobacias imposibles y distinguidos bailes españoles.
Una experiencia única que transportará al público a la
épica lucha de aquellos que defendieron su tierra con
coraje y honor.
UNA BANDA
SONORA QUE HARÁ VIBRAR AL PÚBLICO
La emoción de El
Tambor de la Libertad se verá amplificada por una banda sonora épica
y conmovedora, compuesta por Fernando Velázquez, reconocido
compositor de bandas sonoras para cine y espectáculos de gran impacto.
Velázquez, ganador de un Premio Goya y creador de partituras para
películas como Lo imposible, Un monstruo viene a verme y
El orfanato, ha diseñado una música que hará vibrar al público
con cada redoble del tambor, envolviendo la historia en una atmósfera de
heroísmo, esperanza y resistencia.
Su partitura, creada en
exclusiva para Puy du Fou España, refleja la lucha y el sacrificio de
los protagonistas, con temas que evocan el fragor de la batalla y la
determinación de un pueblo que se niega a doblegarse, convirtiendo la
música en un personaje más de la historia, un latido que guía al
espectador a través de este emocionante relato.
UN PARQUE
GALARDONADO CON ESPECTÁCULOS ÚNICOS
El Tambor de la Libertad
se une a la aclamada oferta de Puy du Fou España, que incluye
espectáculos de renombre como El Misterio de Sorbaces, Cetrería de
Reyes, El Último Cantar, A Pluma y Espada y Allende la Mar Océana.
Estas producciones han sido reconocidas internacionalmente como algunos
de los mejores espectáculos del mundo, convirtiendo a Puy du Fou España
en el parque más premiado en sus primeros años de apertura.
FERIA DEL
LIBRO HISTÓRICO, UN VIAJE PARA LOS AMANTES DE LA HISTORIA Y LA
LITERATURA
La inauguración de El
Tambor de la Libertad coincidirá con la I Feria del Libro Histórico, que
se celebrará los días 8, 9, 14, 15 y 16 de marzo en el parque.
Este evento reunirá a
destacadas editoriales y autores de novela histórica, ofreciendo a las
visitantes conferencias exclusivas, firmas de libros y encuentros con
escritores como Antonio Pérez Henares, Santiago Posteguillo, Isabel San
Sebastián, Carmen Posadas y Juan Eslava Galán.
Organizada en
colaboración con la Asociación "Escritores con la Historia" y la
Fundación Ferrer-Dalmau, la feria promete ser un punto de referencia
para los apasionados de la historia y la literatura.
UNA
TEMPORADA LLENA DE GRANDES NOVEDADES
La nueva temporada de Puy
du Fou España ofrecerá 185 días de apertura llenos de emociones, donde
los visitantes podrán sumergirse en grandiosos espectáculos, degustar
gastronomía local y viajar a través de los siglos, la memoria y la
naturaleza.
Además del estreno de El
Tambor de la Libertad y la I Feria del Libro Histórico, el parque
sorprenderá a sus visitantes con muchas otras novedades como un balcón
panorámico en la zona del Askar Andalusí para disfrutar de mágicos
atardeceres, más actores y animales en los espectáculos, nuevos puntos
de restauración con gastronomía única. Además, se ha llevado a cabo una
inversión de más de 250.000€ en proyectos paisajísticos y plantación de
nuevas especies.
Con estas novedades, Puy
du Fou España reafirma su compromiso de ofrecer experiencias únicas que
combinan entretenimiento y divulgación histórica, consolidándose como un
referente cultural y turístico en España.
GRANADA ES UN DESTINO BARROCO
Descubre la joya más preciada de una ciudad que atesora años de
historia, belleza y espacios singulares
La capital nazarí alberga misterios en cada esquina. A
pocos minutos del centro se esconde un monasterio que mezcla diferentes
tendencias artísticas, pero que ha pasado a la historia como ejemplo de
estilo barroco español. Los Cartujos llegaron a Granada en 1514, pero
su origen data del siglo XI, siendo modelo de sencillez, aislamiento y
soledad frente a la riqueza y el poder terrenal del mundo monacal. Al
igual que ellos encontraron su lugar para descansar, los Hoteles Dauro
se presentan como la mejor opción para tu próxima visita.
El Monasterio de la Cartuja de Granada,
también conocido como Nuestra Señora de la Asunción, comenzó
su construcción en 1516 y finalizó trescientos años más
tarde. Su edificación se debe a que en 1459, en el Monasterio de
Santa María de El Paular, se acordó la fundación de un convento
sin localización determinada. Fue en 1514 cuando llegaron a la
ciudad de Granada los primeros monjes procedentes de la castellana
cartuja del Paular y encontraron el lugar ideal para su nueva sede.
El proyecto inicial nada tiene que ver con lo que a
día de hoy se conserva, ya que en 1842 fue destruido el claustro y
las celdas de los monjes. En la actualidad, este edificio es
considerado Bien de Interés Cultural y Monumento
Histórico-artístico.
Su belleza reside en su fantástica composición de
elementos artísticos y arquitectónicos que no dejan indiferente a
nadie. En primer lugar, destacaremos su acceso, una portada de
estilo plateresco formada por un arco de medio punto, donde se
ubica una hornacina con una imagen de la Virgen, obra de Juan García
de Pradas en el S.XVI. En su exterior también debemos destacar la fachada
neoclásica de la iglesia, del arquitecto Joaquín Hermoso. La
iglesia, que cuenta con tres puertas de acceso, planta de una
sola nave dividida en tres tramos; el recinto para los fieles,
el de legos y el de los monjes. Los retablos decoran la estancia y
queda cubierto por una bóveda elíptica.
Pero, si hablamos del Monasterio de la Cartuja,
debemos detenernos en la fusión que presenta entre arquitectura,
escultura y pintura. Este exponente de la arquitectura barroca
española y andaluza es una verdadera obra maestra, ya que cuenta
con una auténtica riqueza en cuanto a los materiales usados como mármoles
de distintos colores, esculturas, pinturas, doseles y cortinajes, que
dotan al espacio de gran teatralidad y sentido religioso.
Este viaje cultural pide a gritos descansar como un
rey. En Granada existe un hotel con personalidad, esencia y estilo
propio. El Hotel Dauro Premier cuenta con 36 habitaciones
modernas y funcionales preparadas para albergar, cuidar y mimar
a todos sus clientes. En el mismo centro de la ciudad, a tan solo
200 metros del Palacio de Congresos y Exposiciones, 25 metros de la
Basílica de la Virgen de las Angustias, 700 metros de la Catedral y
20 minutos andando de la Alhambra.
Por otro lado, El Hotel Dauro Comfort 2 cuenta
con 52 habitaciones de diferentes estilos, con todos los
detalles que puedas imaginar para garantizar tu descanso. En el
núcleo de la ciudad, a 600 metros del Palacio de Congresos y
Exposiciones, 500 metros de la Catedral y 15 minutos andando a la
Alhambra te alojarás en un edificio centenario rehabilitado cerca de
las calles con más sabor.
Esta ciudad está preparada para ofrecer a sus
visitantes un sinfín de experiencias de todo tipo, ya que cuenta con
una amplia oferta cultural que hará las delicias de los viajeros más
intrépidos. Los Hoteles Dauro son la mejor opción para descansar en
un ambiente acogedor, para completar una experiencia pausada y
recargar energía.
Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid dan
comienzo a su nueva temporada
·
Ambos parques abren de nuevo sus puertas el viernes 28 de
febrero
·
Parque Warner Madrid arranca su nueva temporada con el
‘Mes de los Superhéroes’ con actividades y experiencias para toda la
familia
Madrid, 20 de
febrero de 2024.
Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid dan inicio a su
temporada 2025 recibiendo a los visitantes con una amplia oferta de
diversión, una variedad de atracciones para todos los públicos,
encuentros exclusivos con personajes, experiencias únicas y actividades
para disfrutar en familia o entre amigos.
‘Mes
de los Superhéroes’ en Parque Warner Madrid
Parque Warner Madrid abrirá sus puertas el próximo viernes 28 de febrero
para dar comienzo a su temporada 2025. Un año más, el parque temático de
la Comunidad de Madrid ofrecerá a sus visitantes una completa
experiencia en ocio y entretenimiento,
a través de una programación que incluye variedad de
espectáculos, atracciones, actividades y meet&greet con los
personajes más emblemáticos.
Su
apertura coincide con el ‘Mes de Superhéroes’ que durará todo el
mes, hasta el 30 de marzo, con una amplia variedad de actividades
dedicadas al fascinante mundo de superhéroes y supervillanos. Iconos de
DC Comics como Superman, Batman, Joker, Flash y Wonder Woman, entre
otros, estarán en Parque Warner para ofrecer experiencias inolvidables a
todos los visitantes.
Entre las actividades de este mes especial del parque, y que más éxito
tiene entre el público infantil, es la academia de entrenamiento de DC
Superheroes in training, donde los niños de 6 a 12 años podrán
aprender los trucos y habilidades para combatir el mal contra los
Villanos más poderosos de Gotham como Joker o Harley Quinn. Además, no
faltará durante estos días el desfile especial de DC Universe que
recorrerá el parque todas las tardes con los superhéroes míticos y
Looney Tunes.
Junto a una amplia programación de espectáculos, y las mejores
atracciones para todos los públicos, entre las que se destaca ‘Batman
Gotham City Escape’, una de las multilaunch más innovadoras de
Europa, Parque Warner reafirma su compromiso de ofrecer a sus visitantes
las mejores experiencias de ocio como parque destino en España.
Parque de Atracciones de Madrid, diversión para todos los públicos
Parque de Atracciones de Madrid también abre sus puertas el próximo
viernes 28 de febrero. Repartidas en sus cuatro áreas temáticas, los
visitantes podrán disfrutar de atracciones para los más atrevidos, como
Abismo o Tarántula en la zona de Maquinismo, así como diversas opciones
para los más pequeños en Nickelodeon Land.
Además,
para los amantes de las aventuras de terror que quieran adentrarse en un
mundo de zombies, el pasaje del terror “The Walking Dead Experience”
también tendrá sus puertas abiertas. En su interior, se puede vivir
el terror que sienten los protagonistas de la serie recorriendo alguno
de los escenarios más míticos, como la casa del Gobernador, la estación
Terminus, la cárcel o incluso el hospital en el que comienza todo.
Las
experiencias de meet&greet con los personajes míticos de Parque de
Atracciones de Madrid también se abren paso en este comienzo de la nueva
temporada. Las familias podrán conocer a Bob Esponja, Calamardo o a
los protagonistas de “La Patrulla Canina”, e incluso visitarán la
Piña de Bob Esponja, uno de los lugares más queridos del Parque.
Este pueblo marinero es un destino
soñado para todas aquellas personas que vuelan a Lisboa.
Representa tranquilidad, naturaleza y gastronomía. Portugal es
de esos países que siempre sorprende. Por algunas de sus
regiones parece que no ha pasado el tiempo, otras se han
adaptado al reclamo turístico en perfecta armonía con esa
tradición que forma parte de su magia y, son muchas las que,
simplemente, se han convertido en cuna de viajeros que deciden
instalarse allí durante meses para disfrutar de las maravillas
que ofrece.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988,
la ciudad renacentista es el lugar donde se enamoraron Calisto y
Melibea. Pasear por Salamanca se convierte en toda una aventura
al tratarse de un escenario monumental único. Salamanca siempre
ha sido una
ciudad muy ligada a la literatura universal. No solo ha
sido el escenario en el que se han emplazado una infinidad de
escenas literarias, sino también la cuna de grandes literatos.
No se puede olvidar por ejemplo que Salamanca es la ciudad en la
que se enamoraron Calisto y Melibea, protagonistas de una de las
obras más representativas de Fernando de Rojas, “La Celestina”.
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con
Editor y Webmaster :webmaster@elalmanaque.com