El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9277 Sábado 22 de Febrero de 2025

22 de febrero - Día Europeo de la Igualdad Salarial

 

Una fecha que sirve para poner de manifiesto la diferencia en la remuneración entre hombres y mujeres.
 

Día del Pensamiento Scout - Día Mundial de la Encefalitis 

 

Día Europeo de las Víctimas del Delito
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

LENGUA

En latín, lingua, ae (ac. plural, linguas). Es realmente poco lo que ha cambiado esta palabra. Incluso se han mantenido en las lenguas románicas los valores metafóricos desarrollados ya en latín. Probablemente el verbo lingo, ere, xi, ctum (lamer, chupar) es anterior al sustantivo lingua. Tenemos por tanto como significado original de esta palabra, el órgano que los mamíferos (en alemán prefieren llamarlos “chupadores”) emplean para chupar. Esa es la visión que tuvo el romano de la lengua: su función primaria. Por eso cuando nos referimos a aprendizajes muy profundos que se han originado en la infancia, decimos que se han “mamado”. Luego tenemos la expresión moderna para decir que dominamos un nuevo aprendizaje: “esto está mamado”. 

La lengua (la que sirve para língere), es pues en primer lugar un miembro propio de los mamíferos, más propio incluso que las mamas, porque todos los individuos de este orden maman y por tanto tienen lengua para ello, pero no todos son propiamente portadores de mamas. “Mamadores” se les hubiese tenido que denominar por tanto (mammal dicen los ingleses); o “animales chupadores” que dicen los alemanes (säugetier, o simplemente sauger = chupadores). No debiera extrañarnos por tanto que se deba precisamente a ese origen del significado de lengua, el hecho de que no hablemos de lengua paterna, ni siquiera de lengua patria (que sería entendida como la más feliz expresión del valor lingüístico de un pueblo), sino de lengua materna. Y que nos atengamos a la idea correlativa de que la lengua materna se mama.

Las expresiones latinas linguas hóminum vitare (evitar las “malas lenguas”), linguae vérbera (los azotes de la lengua), linguam continere (contener la lengua, callarse), utraque lingua uti (usar una y otra lengua –la latina y la griega-), lingua viperina (lengua de víbora) están en la línea de las nuestras. Pero hemos ampliado muchísimo el registro que heredamos del latín. Desde llamar así al intérprete, hasta el badajo de la campana y cualquier utensilio o cosa que tenga forma de lengua (p. ej. lenguas de fuego) hasta la infinidad de divisiones y especificaciones que le han añadido los lingüistas a partir del valor de lenguaje, que han extendido abusivamente a todo lo que puede ser interpretado. 

Hemos convertido la lengua en nuestro máximo tótem. Es amplísimo el abanico de expresiones que hemos formado a partir de esta palabra: sacar la lengua, irse de la lengua, írsele a uno la lengua, morderse la lengua, pegársele a uno la lengua al paladar, tener mucha lengua, ser ligero o suelto de lengua, tener una cosa en la punta de la lengua, tirarle a uno de la lengua, trabársele a uno la lengua, calentársele a uno la lengua, sacar un palmo de lengua, atar la lengua, buscar la lengua, hablar con lengua de plata, hacerse lenguas, ir de lengua en lengua, tener la lengua gorda, tener lengua de víbora, de serpiente, de escorpión, ser un deslenguado, vaciarse por la lengua, y un buen puñado más. 

Y luego están los refranes como el que dice: “La lengua del mal amigo, más corta que cuchillo”; o estos otros: “No dice más la lengua que lo que siente el corazón”; “No diga la lengua por do pague la cabeza”; “Quien lengua ha, a Roma va”. Recordemos para acabar, que la ley romana creó el linguarium, la multa por hablar demasiado. ¡Qué cosas!


https://www.elalmanaque.com/carnaval 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 22 de Febrero 

1371 Roberto Estuardo inicia la dinastía escocesa del mismo nombre. 
1455 Nace el humanista Johannes Renchlin. 
1495 Carlos VIII de Francia invade Nápoles. 
1512 Muere el explorador Américo Vespuccio. 
1732 Nace el primer Presidente de los EEUU, George Washington. 
1788 Nace el filósofo Arthur Schopenhauer. 
1797 Muere el fantasioso y aventurero barón Karl Hieronimus von Münchhausen. 
1813 Las Cortes de Cádiz derogan la Inquisición. 
1819 España es forzada por los EEUU a venderle Florida. 
1848 Barricadas en París. 
1857 Nace el físico Heinrich Hertz. 
1875 Muere el pintor Camille Corot. 
1900 Nace Luis Buñuel. 
1905 Nieva en Sevilla. 
1911 Escándalo en Madrid por la falda pantalón que llevan algunas mujeres. 
1939 Muere el poeta Antonio Machado. 
1962 Desaparece el matemático Julio Rey Pastor. 
1974 Pakistán reconoce a Bangla Desh. 
1985 Muere el poeta Salvador Espriu. 
1987 Fallece el pintor Andy Warhol. 
1987 Entra en vigor en Argentina la Ley del Punto Final, con lo que se pone fin a las denuncias contra los militares de la dictadura. 
1991 EE.UU. da a Irak un ultimátum para que se retire de kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata. 
1993 La ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de crímenes de guerra en la ex Yugoslavia. 
1994 El Sínodo de la Iglesia anglicana aprueba los nuevos cánones para la ordenación de mujeres. 
1995 El Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico español. 
1999 Unos 40.000 agricultores protestan en Bruselas por la reducción de ayudas tras la reforma de la Política Agrícola Común. 
2000 El portavoz del grupo socialista en el Parlamento vasco, Fernando Buesa, y su escolta mueren en el segundo atentado de ETA tras la ruptura de la tregua. 
2001 José Ángel Santos y Josu Leonet, empleados de la empresa Elektra, fallecen en San Sebastián en un atentado con coche bomba perpetrado por ETA.
2002 Las autoridades británicas autorizan el nacimiento de un bebé probeta 
2003: la Academia francesa de cine concede siete Premios César a El pianista, de Roman Polański, mientras Pedro Almodóvar recoge el galardón a la mejor película europea por Hable con ella.
2004: en Haití, los rebeldes liderados por el comandante insurrecto Guy Phillipe, toman Cap-Haïtien, la segunda ciudad del país.
2004: en varios puntos de Colombia, los enfrentamientos entre soldados del ejército, guerrilleros y paramilitares se cobran la vida de medio centenar de personas.
2005: en China, el gobierno anuncia la construcción de eco-edificios con los que espera ahorrar un 65% de energía y ayudar, así, al cumplimiento del Protocolo de Kioto.
2005: el Parlamento Europeo aprueba por mayoría la imposición de sanciones criminales para frenar los vertidos de hidrocarburos.
2005: Roberto Bolaño gana el Premio Salambó con su obra póstuma 2666.
2006: en Samarra (Irak), atentado con bomba en la Gran Mezquita Dorada.
2006: en Tonbridge (Kent, RU) seis hombres roban 53 millones de libras (unos 78 millones de euros) de un depósito de la empresa de seguridad Securitas.
2006: en Bilbao, la banda terrorista ETA hace estallar una bomba en una empresa sin causar víctima, pero sí daños materiales.
2011: en Nueva Zelanda, un terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter azota la ciudad de Christchurch dejando un saldo de varios muertos y heridos


Efemérides 22 de febrero

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 22 de Febrero : La Cátedra de San Pedro apostol; Papías, Abilio, Pascasio, obispos; Eugenio y Macario, martires ;   Aristión discípulo del Señor; Margarita de Cortona, Rainiero confesores.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

LEONOR - LEONORA - NORA
 

Es difícil decidirse por el origen de este nombre. Su primera aparición bien documentada la tenemos en el siglo VI como nombre del obispo de Bretaña Leonorius en su forma latinizada, y Lunaire en su forma francesa. Lo más probable es que se trate de un nombre de origen gálico que al intentar romanizarse ha ido acercando su forma a nombres latinos preexistentes: del grupo Luna-Elena en la forma de "Lunaire"; del grupo Leo en la forma Leonor; y del grupo Eli en la forma Elionor. "Alienor" es la forma que presenta el nombre de Leonor de Aquitania, posiblemente la más próxima a su origen. Ha sido un nombre especialmente querido por reinas y princesas, y en la actualidad es muy apreciado su hipocorístico (diminutivo cariñoso) Nora.
 

Santa Leonor. Se celebra esta onomástica el 22 de febrero y el 1 de julio. La santa de este nombre más renombrada es la conocida como Eleonora de Provenza o de Inglaterra ( !222-1291), segunda hija de Ramón Berenguer IV de Barcelona, conde de Provenza y de Beatriz de Saboya, en cuya corte florecieron los más famosos trovadores de la época, lo que dio lugar a que Leonora, ya desde su infancia, sintiera gran afición por la literatura. Casó con Enrique III de Inglaterra, a los catorce años. Se le atribuyen poesías de estilo heroico en lengua provenzal. Mal aconsejada, poco dotada para la vida política y harto compasiva, no pudo impedir una rebelión de tipo popular contra la corona, ostentada por su esposo Enrique III. Una vez exiliada en Francia, y prisionero el rey, hizo gala de un insospechado coraje y volvió a Inglaterra al frente de un ejército, para restablecer la situación y devolver la corona perdida a Enrique III. Tras enviudar de éste se retiró a la abadía de Ambresbury, donde falleció el año 1292 con el aspecto de una simple benedictina.
 

Otras reinas y princesas que acrecentaron el prestigio de este nombre fueron: Leonor de Alburquerque (m.1435), reina de Aragón, sobrina de Enrique II de Castilla, esposa de Fernando de Antequera (1395), con quien compartió el trono de Aragón (1412). Leonor de Castilla (1310?-59), reina de Aragón (1329-36), hija de Fernando IV el Emplazado y de Constanza de Portugal. Estuvo casada con el infante Don Jaime de Aragón y luego con Alfonso IV, hermano de aquél. Sus manejos por conseguir feudos para sus hijos estuvieron a punto de provocar una guerra civil.
 

Muerto su esposo, tuvo que huir y se refugió en Castilla. Murió asesinada por orden de Pedro el Cruel, por favorecer a Enrique de Trastamara. Leonor de Aragón (1358-82), reina de Castilla (1379-82), hija de Pedro IV el Ceremonioso de Aragón y de Leonor de Sicilia. Esposa de Juan I de Castilla (1375) y madre de Enrique III y Fernando de Antequera. Leonor de Aragón, en 1479 reina de Navarra, que murió al mes de su coronación. Leonor de Aquitania, reina de Francia (1137-52) y de Inglaterra. Madre de RicardoCorazón de León. Leonor de Austria, reina de Portugal, Leonor Téllez de Meneses, también reina de Portugal. Ha de ser una satisfacción compartir nombre con tantas reinas. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Consejos de Feng Shui para el Hogar 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 


 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

Descubre el Poder Transformador de un Retiro Wellness para tu Cuerpo y Mente


 

En un mundo donde el ritmo acelerado y el estrés diario parecen inevitables, encontrar momentos para el descanso y la regeneración se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. Un retiro wellness puede ser la respuesta ideal para aquellas personas que buscan reconectar con su bienestar físico y emocional. Estos espacios no solo ofrecen una pausa de la rutina, sino que están diseñados para restablecer el equilibrio entre cuerpo y mente a través de diversas terapias, alimentación saludable y contacto con la naturaleza.

  1. Beneficios de un Retiro Wellness para la Salud

Optar por una experiencia de este tipo no es simplemente una escapada de fin de semana; es un compromiso con tu salud y bienestar. Numerosos estudios han demostrado que desconectar del estrés cotidiano y sumergirse en un ambiente de calma tiene efectos positivos tanto en la salud mental como en la física. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad

Los retiros de bienestar están diseñados para fomentar la relajación y reducir la tensión acumulada. A través de actividades como yoga, meditación o técnicas de respiración consciente, es posible disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la calidad del sueño.

  1. Mejora en la alimentación y la digestión

Muchos de estos programas incluyen una dieta equilibrada basada en alimentos naturales y nutritivos. Unos días de alimentación consciente pueden ayudar a restablecer el sistema digestivo y mejorar la relación con la comida.

  1. Reforzamiento del sistema inmunológico

La combinación de aire puro, ejercicio moderado y una dieta saludable contribuye a fortalecer el sistema inmune, aumentando la resistencia del organismo frente a enfermedades y mejorando la energía vital.

  1. Desintoxicación física y mental

Pasar tiempo en un retiro wellness permite alejarse de los dispositivos electrónicos y las preocupaciones diarias. Este “detox digital” ayuda a mejorar la concentración, la creatividad y el estado de ánimo general.

  1. ¿Qué Actividades se Realizan en un Retiro de Bienestar?

Cada retiro tiene su propia filosofía y enfoque, pero en general, estos programas incluyen una combinación de terapias, ejercicios y momentos de introspección. Algunas de las actividades más comunes son:

  • Sesiones de yoga y meditación: Ideales para mejorar la flexibilidad, reducir la ansiedad y aumentar la conexión cuerpo-mente.
  • Terapias holísticas: Masajes relajantes, tratamientos con agua termal o talasoterapia, entre otras opciones que promueven la relajación profunda.
  • Talleres de alimentación saludable: Enseñanza sobre nutrición consciente, con menús diseñados para potenciar el bienestar físico y emocional.
  • Paseos en la naturaleza: Caminar en entornos naturales es una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Ejercicio adaptado: Sesiones de pilates, tai chi o entrenamiento funcional que ayudan a mejorar la movilidad y la fuerza sin generar estrés en el cuerpo.
  1. Elegir el Mejor Retiro para Ti

Si estás pensando en disfrutar de una escapada de salud y bienestar, es importante considerar algunos aspectos clave para asegurarte de que la experiencia sea completamente satisfactoria. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Define tus objetivos: ¿Buscas reducir el estrés, mejorar tu alimentación o simplemente desconectar? Elegir un retiro alineado con tus necesidades hará que aproveches mejor la experiencia.
  • Ubicación y entorno: Un lugar en contacto con la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad, potenciará los beneficios del retiro.
  • Duración y programas ofrecidos: Algunos retiros son de fin de semana, mientras que otros pueden durar semanas. Evalúa el tiempo que puedes dedicar y las actividades incluidas.
  • Reputación del centro y profesionales: Asegúrate de que el lugar cuenta con expertos en bienestar, nutrición y terapias holísticas.
  1. Palasiet Thalasso Clinic & Hotel: Un Espacio para el Equilibrio y la Salud

Uno de los destinos más recomendados en España para un retiro de bienestar es el Palasiet Thalasso Clinic & Hotel. Ubicado en un entorno privilegiado, este centro combina la tradición de la talasoterapia con innovadoras técnicas de bienestar, ofreciendo programas diseñados para la recuperación del equilibrio físico y emocional. Desde tratamientos con agua marina hasta programas personalizados de alimentación y actividad física, es un espacio ideal para quienes buscan mejorar su salud de manera integral.

  1. Integrar la Experiencia en la Vida Diaria

Uno de los desafíos más grandes al regresar de un retiro wellness es mantener los hábitos adquiridos. Para que la transformación sea duradera, es recomendable implementar pequeños cambios en la rutina diaria, como:

  • Practicar meditación o respiración consciente cada mañana.
  • Incluir alimentos frescos y naturales en la alimentación.
  • Mantener una rutina de ejercicio regular, aunque sea de baja intensidad.
  • Buscar momentos de desconexión digital y contacto con la naturaleza.
  1. Un Paso Hacia una Vida Más Plena

Un retiro wellness no es solo un descanso, sino una oportunidad para resetear cuerpo y mente, adoptar hábitos saludables y fortalecer el bienestar integral. Si sientes que el estrés y la rutina han tomado el control de tu vida, una escapada de salud y bienestar puede ser el primer paso hacia una transformación positiva. Regálate ese tiempo, conecta contigo mismo y descubre cómo unos días de cuidado personal pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida.

     

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el  calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

22 DE FEBRERO, DIA EUROPEO POR LA IGUALDAD SALARIAL DE MUJERES Y HOMBRES

Con motivo del Día europeo por la Igualdad salarial que se celebra el 22 de febrero, la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical denuncia la persistencia de discriminación derivada de la brecha salarial entre mujeres y hombres y exige que se arbitren las medidas y modificaciones legales necesarias que permitan lograr la igualdad salarial como paso fundamental para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres.

El salario de los hombres españoles es un 19,3% superior al de las mujeres, mientras que a nivel europeo esa diferencia se sitúa en el 16,3%, según datos difundidos por la Comisión Europea (CE).
 


 

22 de Febrero Día del Pensamiento Scout
 



El 22 de febrero de cada año, las Guías y los Scouts de todo el mundo celebran el Día Mundial del Pensamiento, en recuerdo de la fecha de nacimiento de Lord Baden-Powell, el fundador del Movimiento Scout y la de su esposa Lady Olave, la que fuera Jefa Guía Mundial.

 


 

Día Internacional de la Lengua Materna

 


 

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en los Estados miembros y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka, Bangladés.

 

Salvaguardar la diversidad lingüística
 

Las lenguas, con sus complejas implicaciones para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, tienen una importancia estratégica para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, debido a los procesos de globalización, cada vez están más amenazadas o desaparecen por completo. Cuando las lenguas se desvanecen, también lo hace el rico tapiz de diversidad cultural del mundo. También se pierden oportunidades, tradiciones, memoria, modalidades únicas de pensamiento y expresión, recursos valiosos para garantizar un futuro mejor.

Cada dos semanas desaparece una lengua y con ella se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. La UNESCO calcula que existen 8.324 lenguas, tanto habladas como de signos; de ellas, unas 7.000 siguen en uso. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen gracias a sus lenguas, que transmiten y preservan de forma sostenible los conocimientos y las culturas tradicionales. Por eso, debemos cuidar de todas las lenguas.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

21 de Febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Un 19 de febrero nació Nicolás Copérnico
 

Nicolás Copérnico (en polaco, Mikołaj Kopernik; en latín, Nicolaus Copernicus; Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.

Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. 

Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum. 

El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental. 

Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento; sin embargo, sus libros serían incluidos en el Index librorum prohibitorum, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo

Documental | La CONCEPCIÓN del Mundo de Copérnico

Un 16 de febrero, de 2005, entra en vigor el Protocolo de Kioto

Un 16 de febrero, pero de 2005, entraba en vigor el Protocolo de Kioto. El primer esfuerzo internacional para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir el ritmo del cambio climático provocado por la actividad humana. Se necesitaron más de 100 años de investigación y datos para convencer a la mayoría de la comunidad científica de que la actividad humana podía alterar el clima a escala planetaria. Y no solo demostrar que el cambio climático era una realidad, sino que, además, podía tener una serie de consecuencias desastrosas.

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATA INFLAMADA | REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATITIS

La próstata es una glándula importante en el sistema reproductor masculino, es del tamaño de una tuerca y está situada en la pared frontal de la pelvis, su función principal es segregar un líquido que preserva y nutre los espermatozoides.

Debido a su posición en la uretra, si se inflama puede producir trastornos urinarios los cuales comúnmente son más comunes en hombres mayores de 50 años, la próstata puede inflamarse por hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y prostatitis, siendo la ultima la más común.

Para tratar la próstata inflamada te presento algunos remedios naturales que puedes utilizar.

Remedio 1
Semillas de calabaza, estas semillas contiene grandes beneficios para la próstata inflamada, contienen ácidos grasas insaturados los cuales promueven el buen funcionamiento de la glándula prostática, estas semillas ayudan a calmar la sensación de ardor a orinar debido a la próstata inflamada.

Se recomienda consumir esta semilla en polvo, puedes espolvorear ensaladas o diluir una cucharada en un vaso de leche tibia, cualquier forma que utilices te funcionada.

Remedio 2
El jengibre, muy conocido por su alto contenido en potasio y manganeso, fosforo, magnesio, calcio, beta-carotenos, hierro, zinc y vitaminas A, C, E y complejo B, las vitaminas que contiene son potentes antioxidantes que protegen la próstata de los radicales libres, los cuales pueden provocar envejecimiento prematuro, la vitamina C y el zinc te ayudaran a estimular el sistema inmunológico el cual se encargara de proteger la próstata de infecciones por bacterias.

Haz un té de jengibre, preparar una taza de agua caliente y agrégale una cucharada de jengibre rallado, deja reposar por unos minutos, puedes endulzar con miel si lo deseas.

Remedio 3
Jugo de verduras, el jugo de verduras potencia la salud en general, en nuestro caso lo utilizaremos específicamente para la próstata, si hablamos de vegetales con beneficios específicos para la próstata la zanahoria y las espinacas son las mejores, estas contiene zinc, vitamina E, Vitamina A las cuales ayudan a prevenir y curar la inflamación de la próstata, puedes combinar el jugo de zanahoria y la espinaca o puede tomarlo por separado, se recomienda tomarlo 1 vez al día.

Recomendaciones finales
Preocúpate por reducir el colesterol, estudios han demostrado que el colesterol alto y los problemas de próstata están relacionados, así que cuídate del colesterol alto, evita los alimentos como la margarina, la mantequilla, y las grasas de origen animal.

Evita el consumo excesivo de cafeína ya que puede irritar la próstata, también evita las comidas picantes, el picante interfiere en el drenaje sanguíneo adecuado, causando irritación en la próstata, evita el aluminio y el teflón, estos materiales liberen sustancias toxicas como el fluor al cocinar, en su lugar utiliza utensilios de acero inoxidable o hierro.


 

Espacio Fundación Telefónica

Nuestros ciclos

La revolución de la IA

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, transformando sectores como la educación, la salud, la comunicación y la cultura. Su avance plantea oportunidades inmensas, pero también desafíos que requieren una reflexión profunda. Y, en Fundación Telefónica, apostamos por una IA ética y responsable, capaz de generar progreso sin dejar a nadie atrás.

A través del ciclo de inteligencia artificial, hemos reunido a expertos en tecnología, ética y humanidades para analizar su impacto en nuestro día a día. Desde debates sobre su papel en los medios y la democracia, hasta su influencia en la fotografía, la traducción o la inclusión digital, cada encuentro nos ha permitido acercarnos a esta revolución tecnológica desde distintas perspectivas. Seguimos explorando el futuro de la IA con un enfoque plural, crítico y comprometido con la sociedad. Descubre todos los eventos a través de este enlace.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/

Espacio Fundación Telefónica
 
Calle de Fuencarral, 3, Centro, 28004 Madrid

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Día Internacional del Gato
 



El Día Internacional del Gato se celebra cada 20 de febrero en homenaje al fallecimiento de uno de los gatos más emblemáticos de la historia, se trata del Gato "Socks", gato de la Casa Blanca desde el año 1993 hasta el año 2009 cuando murió.

Se trata de un día dedicado a los gatos en el que los dueños suelen obsequiar a su mascota con ricos manjares. Es muy común que las asociaciones de gatos de las diferentes regiones del mundo realicen asambleas al aire libre en la que pueden disfrutar de su gato junto a los de los miembros que forman parte de la asociación.

Los niños podrán disfrutar de documentales y exposiciones para aprender cómo es un gato, lo que comen, razas de gatos, etc. Además suelen existir actividades didácticas en las que los niños podrán dibujar su gato favorito, realizar puzles de gatos, manualidades, etc.

 
Recopilación Gatos Graciosos

Día Internacional del Gato: cómo protegerlo frente a la artrosis

DosFarma explica cómo detectar y prevenir esta enfermedad que tanto afecta a los gatos

 
Los gatos no tienen un día especial para ellos: ¡tienen cuatro! Cada 20 de febrero, 8 de agosto y 29 de octubre se celebra el Día Internacional del Gato, y junto con estos tres días internacionales, en Europa celebramos el Día Mundial del Gato cada 17 de febrero. Y no es de extrañar, ya que es la mascota más presente en los hogares europeos, más de 100 millones de ellos frente a los 85 millones de perros. En España se calcula que un 35% de los hogares tienen, al menos, un gato.
 
El 20 de febrero se recuerda el fallecimiento del gatito Socks ("Calcetines"), la mascota del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton. Fue el primer felino mascota de la Casa Blanca, cuando Clinton llegó a presidente en 1993, y ese gatito blanco y negro se hizo famoso en todo el mundo. Además de en febrero, los gatos tienen dos Días Internacionales más. El 8 de agosto es el día que escogió la Fundación Internacional para el Bienestar Animal para homenajear a los mininos. Y el 29 de octubre es también el Día del Gato en Estados Unidos, a propuesta de la experta en mascotas: Colleen Paige.
 
Para celebrar el día especial de los felinos, los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, han recopilado una breve guía sobre una de las enfermedades que más les afecta: la artrosis. Y es que, 9 de cada 10 gatos con más de 12 años tienen degeneración en las articulaciones. En general, es una dolencia que afecta a los gatos mayores, pero es difícil de diagnosticar.
 
La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones que afecta a los gatos, los perros y también a las personas. Aparece cuando se desgasta el cartílago que acolcha la articulación, con lo que el hueso queda expuesto y produce dolor. Hay varios factores que motivan la aparición de esta dolencia en los felinos. Ciertas razas tienen una mayor predisposición a sufrirla, como los Scottish Fold o los Burmeses. También puede producirse después de una fractura o debido a la acromegalia, una enfermedad hormonal poco frecuente. Hay diversas señales que darán pistas para saber que un gato tiene artrosis:
 
- Movilidad reducida
Si el animal tiene dificultades para subir o bajar de los muebles, si le cuesta acertar en la caja de arena o si cojea o anda muy estirado, puede indicar que le duelen las articulaciones.
 
- Cambios en su nivel de actividad
Tendrá menos ganas de jugar y de salir al exterior para explorar y cazar. Eso hace que reduzca mucho su actividad física, lo que se reflejará en que tendrá las uñas más largas que de costumbre y engordará.
 
- Cambios en el acicalamiento
El gato se limpiará más en las zonas doloridas por la artrosis. Además, es frecuente que aparezcan nudos en el pelaje.
 
- Cambios de carácter
El animal tiende a perder interés en relacionarse con otros y ya no tolera que le toquen. En definitiva, ya no interactúa tanto o no responde cuando se le acaricia.
 
La clave de muchas enfermedades es la prevención, y ese es el caso de la artrosis. Proteger a nuestro minino durante la juventud hará que sus articulaciones estén fuertes y sanas. Igualmente, los veterinarios de DosFarma dan una serie de consejos que pueden ser muy útiles en las primeras fases de la enfermedad o cuando es leve.
 
- Una dieta rica en los elementos que ayudan a reforzar el cartílago
Existen alimentos específicos que contienen ácidos grasos esenciales, que reducen la inflamación. También incluyen antioxidantes, que ayudan a frenar el envejecimiento, y otros nutrientes que refuerzan el cartílago. Igualmente, un cartílago fuerte necesita una alimentación rica en manganeso, selenio y metionina.
 
- Suplementos nutricionales o condroprotectores de calidad
Los suplementos y productos condroprotectores hechos a base de condoitrín y glucosamina, dos nutrientes esenciales para los cartílagos, son eficaces durante las fases iniciales o en casos leves.
 
- Cuidar su alimentación para evitar la obesidad
El sobrepeso no es directamente una causa de artrosis, pero es un importante factor de riesgo y puede agravarla.
 
- Ejercicio moderado
Indispensable para mantener controlada la obesidad.
 
- Revisiones periódicas
En el caso de las razas más predispuestas a sufrir esta enfermedad, para establecer desde muy pequeños un tratamiento de prevención especializado.
 
Cómo cuidar de un gatito con artrosis
 
La artrosis es una dolencia crónica, por lo que habrá que seguir las recomendaciones del veterinario y adaptar el hogar a las nuevas necesidades del animal. Además, los expertos de DosFarma dan una serie de consejos para ayudar a nuestra mascota:
 
1. Evitar que suba o baje escaleras
Le costará mucho hacer ese tipo de esfuerzos, por lo que es mejor dejarle la cama, los juguetes, el comedero y el arenero en una zona sin escaleras.
 
2. Camas blandas y situadas en zonas tranquilas y sin corrientes de aire

 

Una cama blanda y confortable le ayudará a descansar las articulaciones doloridas. Es importante que esté situada en una zona sin escaleras, tranquila y donde se sienta calentito.
 
3. Cortarle las uñas más a menudo
Los gatos con artrosis hacen menos ejercicio, por lo que las uñas no se desgastan y están más largas.
 
4. Usar arena de grano fino

 

Es más blanda, por lo que le ayudará a que los pies no sufran tanto.
 
5. Poner escalones para que pueda acceder mejor a sitios altos
Si el gato está acostumbrado a descansar en el sofá o le gusta subir a alguna zona elevada, hay que facilitarle el camino.
 
6. Ayudarle a asearse
Habrá zonas de su cuerpo a las que le cueste más llegar para limpiarse, como los ojos o la región perineal.
 
José Manuel Martín Maldonado, farmacéutico de DosFarma, ha comentado: "La artrosis es una enfermedad degenerativa que va dañando las articulaciones de los gatos, sobre todo de los que ya son mayores. Es difícil detectarla porque los gatos tienden a ocultar el dolor, no dan señales claras de que están sufriendo, por lo que hay que saber qué cambios de conducta buscar. En DosFarma hemos querido rendir homenaje a los felinos en su día internacional con esta breve guía, con la que ayudar a detectar la enfermedad y, sobre todo, a prevenirla".

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Futuroscope inaugurará en junio “Misión Bermudas” con Aquascope a pleno rendimiento

La atracción “Misión Bermudas”, que abrirá en junio, será la gran novedad para 2025 en Futuroscope y ha supuesto una inversión de 25 millones de euros. ¡Esta nueva y emocionante atracción acuática ofrecerá a los visitantes una aventura que los llevará al corazón del Triángulo de las Bermudas! A bordo de un barco, los visitantes se embarcarán en la búsqueda épica de unos aventureros desaparecidos.

Esta experiencia familiar con un recorrido de 500 m está llena de efectos especiales acuáticos (nieblas misteriosas, explosiones espectaculares, rápidos tumultuosos e inmersiones vertiginosas con una caída final de 16m a más de 60 km/h) dentro de 7.000 m2 de increíbles escenarios inmersivos. Gracias a la innovadora tecnología de montaña rusa acuática y de efectos especiales.

Después de una temporada de verano en la que se inauguró el nuevo parque acuático Aquascope y de una gran asistencia, Futuroscope ya tiene la vista puesta en 2025, año en el que finalizará el plan de inversiones “Visión 2025”. En pocos años, el parque se ha convertido en un conjunto de experiencias que incluyen un parque de ocio y otro acuático, un espacio de actuaciones y un fascinante resort de hoteles tematizados al mismo tiempo que se han realizado todas las acciones de transición ecológica y de responsabilidad social que se habían fijado.

“Tal como nos propusimos, hemos invertido 300 millones de euros en los últimos cinco años para convertirnos en un destino turístico de corta estancia por derecho propio, haciendo que vengan visitantes desde más lejos y consiguiendo que se queden más tiempo. Todo ello, siendo actores comprometidos con la transición ecológica y energética y alcanzando la neutralidad en nuestra huella de carbono en 2025”, afirma Rodolphe Bouin, presidente del Parque.

¡El emocionante parque acuático Aquascope, con lo último en innovaciones tecnológicas y de seguridad, abrió sus puertas en julio de 2024 y ha recibido ya más de 200.000 visitantes. El 15 de marzo recogeremos en Hollywood el Thea Award for Outstanding Achievement – Water Park, es decir, como Mejor Parque acuático del mundo.

Con una superficie cubierta de 6.000 m2, Aquascope ofrece tres espacios distintos para disfrutar al máximo y tiene una capacidad de 1.700 visitantes al mismo tiempo. Esta apuesta, que ha supuesto una inversión de 57 millones de euros, consigue que el visitante se quede media jornada más en el “universo Futuroscope Xperiences”.

Además de 8 toboganes vertiginosos (uno de ellos único en Europa) y una estupenda piscina de olas, presenta el espacio inmersión, una experiencia original y exclusiva que propone un mundo futurista de cine acuático, visión submarina y un espectáculo de videomapping sobre el agua. Esta zona deja maravillados a los visitantes con sus efectos especiales y su escenografía digital. Puro ADN de Futuroscope en versión acuática.

Para los más pequeños, la zona Aquafun ofrece diversión temática alrededor de la mascota, el pulpo Kraki, con 25 juegos entre toboganes y actividades adaptadas para niños a partir de 3 años.
Aquascope cuenta con una superficie total de 6.000 m2 y 1.000 m2 de jardines filtrantes exteriores para la depuración de aguas. En el interior, más de 300 m2 de proyección, 200 equipos de iluminación y 64 canales de sonido


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


EL ALMANAQUE - EDUCACION

Día de la Lengua Griega



El 9 de febrero se rinde homenaje a una de las lenguas más antiguas de la humanidad. Se celebra el Día Internacional de la Lengua Griega.

Esta celebración busca destacar el papel fundamental de la lengua griega y su contribución definitoria en el desarrollo y establecimiento de la alfabetización y la cultura mundial.

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges (Madrid, 17 de enero de 1942-ibidem, 22 de febrero de 2018), fue un humorista gráfico español. Su nombre artístico fue la traducción catalana de su primer apellido.

 

 

 

Curso Dandalú

Luis Lara nos presenta las pautas para aprender a ser andaluz. Nuestro idioma tiene gran protagonismo en este corto de Caliche Films.
Un curso de andaluz que no te dejará indiferente.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
Cuando SOM Multiespai rinde tributo al movimiento vecinal de Nou Barris con un mural inspirado en “El 47”

Por Ferran Martínez-Aira

SOM Multiespai ha celebrado un emotivo homenaje a la historia del distrito de Nou Barris con la inauguración de un mural conmemorativo que rinde tributo al emblemático movimiento vecinal "El 47". La obra, ubicada en la Selfie Plaza, ha sido creada por el prestigioso artista italiano Morcky en colaboración con el equipo de comisarios de Kronos Art BCN.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural e institucional, entre ellas el director de la película "El 47", Marcel Barrena, quien recientemente ha sido galardonado con cinco premios Goya, incluidos Mejor Dirección y Mejor Guión Original. Además, la inauguración contó con la presencia de la Asociación de Vecinos de Torre Baró, cuyo compromiso con la memoria del barrio ha sido clave en la conservación de su historia.

La inauguración del mural fue un acto cargado de simbolismo, en el que se resaltó el papel fundamental de la lucha vecinal en la configuración de la Barcelona actual. Marcel Barrena, visiblemente emocionado, declaró: “Este mural no solo es una obra de arte, sino un recordatorio de la importancia de la unión y la determinación de una comunidad. Para mí, 'El 47' es la cima de mi carrera, porque conseguir esto no existe, no hay otro referente. Puedo intentar ganar otro Goya, otro Gaudí, incluso intentar ir a los Oscars, pero esta película ha sido el viaje de mi vida, nunca haré nada igual. Este es el sentido del cine, hacer que la vida sea mejor. Estoy superemocionado”.

Por su parte, Daniel Medina, gerente de SOM Multiespai, compartió su entusiasmo por la acogida del mural y el impacto del evento: “SOM Multiespai aspira a ser mucho más que un centro comercial: un punto de encuentro donde la cultura y la memoria colectiva convergen. La respuesta de la comunidad nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir impulsando iniciativas que generen un impacto positivo en nuestro entorno. La historia de Nou Barris es un testimonio de lucha y resiliencia, y este mural es nuestro humilde tributo a quienes la hicieron posible.”

La película "El 47", dirigida por Marcel Barrena, relata la valiente hazaña de Manolo Vital, un conductor de autobús que, en 1978, desafió las restricciones del transporte público para llevar a los vecinos de Torre Baró a sus hogares. Su acto de desobediencia civil se convirtió en un símbolo de la lucha vecinal y la reivindicación de los derechos de los barrios periféricos de Barcelona.

El artista Morcky, reconocido por su trayectoria en el street art y la animación, plasmó en este mural la esencia de la resistencia y la solidaridad comunitaria. Su obra se suma al valioso trabajo de Kronos Art BCN, un festival internacional que promueve la difusión artística y la acción social, colaborando con diversas instituciones para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Con este homenaje, SOM Multiespai reafirma su compromiso con la cultura y la historia de Nou Barris, creando un espacio donde el arte y la comunidad se entrelazan para mantener viva la memoria colectiva.


 
El primer texto de Miguel Romero Esteo, De lentejas y garbanzos, ve mañana la luz en el Echegaray



Factoría Echegaray y la Asociación Miguel Romero Esteo coproducen el estreno absoluto de la obra, que dirige Rafael Torán y protagonizan Alejandra Cid, Javi Viana, Ana Moreno Pérez, Virginia DeMorata y José Manuel Taracido

La pieza “escondida” del dramaturgo cordobés afincado en Málaga se verá en el espacio municipal de jueves a sábado entre el 20 de febrero y el 1 de marzo


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Andrew Warhola, Jr. (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928 - Nueva York, 22 de febrero de 1987), más comúnmente conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos.
 

Larissa Riquelme (22 de febrero de 1985) es una modelo paraguaya. Se hizo conocida en el Mundial de fútbol 2010 en Sudáfrica donde fue apodada como La novia del mundial.

Joaquín Luqui (Caparroso, Navarra, 22 de febrero de 1948 - Madrid, 28 de marzo de 2005) fue un periodista español especializado en crítica musical.
 

James Hillier Blount (Tidworth, Wiltshire, Inglaterra, 22 de febrero de 1974) conocido artísticamente como James Blunt, es un cantautor de origen británico que alcanzó la fama en el 2005 con su primer álbum Back to Bedlam y su sencillo «You're Beautiful». Su estilo es una mezcla de géneros musicales que incluyen: pop, rock y folk con un matiz acústico. 

YOU'RE BEAUTIFUL - James Blunt (Subtitulado en ESPAÑOL) Live in koko - Londres


 

Joaquín Cortés, nacido Joaquín Pedraja Reyes (Córdoba, 22 de febrero de 1969 - ), es un bailaor de flamenco y coreógrafo de etnia gitana.
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Cinco platos típicos de Perú, auténticos tesoros culinarios, que pueden degustarse en España
  • Perú cuenta con una gastronomía que ha trascendido fronteras, siendo España uno de sus principales epicentros en Europa. Por ello, en el país es posible degustar sus preparaciones más emblemáticas en restaurantes que, además, permiten sentirse un poco más cerca de la nación sudamericana

Lomo saltado, cebiche de pescado, causa rellena de trucha, tiradito de pescado y preparación de patatas a la huancaína. © PROMPERÚ

 
Febrero de 2023.- Perú es conocido por su tradición culinaria, por su particular despensa de granos, frutos y vegetales y, sobre todo, por tener una de las gastronomías más internacionales del mundo. España es uno de los países que más consumen sus emblemáticas preparaciones, muestra de ello es la inmensa variedad de restaurantes que pueden encontrarse en el país. 

La situación geográfica de Perú abre las posibilidades a una cocina rica en ingredientes de costa, sierra y selva. Los amantes de la buena mesa, encontrarán en el país una experiencia culinaria que, seguro, querrán repetir. Desde el cebiche hasta el arroz chaufa, estos cinco platos típicos del país andino han traspasado fronteras y pueden degustarse en numerosos restaurantes alrededor de España. 

Cebiche, la carta de presentación de la cocina peruana
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2004, el cebiche es uno de los grandes motivos de orgullo de Perú. Se dice que es originario de la cultura preinca mochica, ubicada en la costa peruana y que, tras la conquista de los Incas, el plato evolucionó sumando al pescado, la cebolla, el limón y el ají, ingredientes como la cancha o el camote. Lo cierto es que su original mezcla de sabores —salados, picantes, ácidos y dulces— lo corona como uno de los platos más degustados a nivel mundial. La 
cebichería Yakumanka de Barcelona, siguiendo la filosofía de Gastón Acurio, marida la cocina peruana y el producto de las costas ibéricas, siempre fiel al concepto de cebichería popular del Perú.

Lomo saltado y arroz chaufa, fusión inca y oriental 
Si hay algo que caracteriza a la gastronomía peruana es la mezcla de sus sabores y costumbres, fusionadas con otras culturas. De la unión de la sazón peruana con la influencia asiática resultaron platos tan emblemáticos como el lomo saltado, preparado a partir de una técnica cantonesa que saltea en un wok (sartén), a fuego vivo carne, tomate y cebolla; o el arroz chaufa, un plato que ha ido adaptándose a toda clase de insumos regionales, dando como resultado una gran variedad de versiones. La emblemática fusión de sabores en Perú la plasma de manera original 
Sillao, uno de los restaurantes del grupo Quispe. Situado en el barrio madrileño de Las Salesas, lleva Perú como bandera fusionándolo con la cocina de origen cantonés.  

Causa rellena, un plato con pasado milenario
Conocido también como causa limeña, este plato es otro de los grandes del recetario peruano no solo por su sabor, sino también por su pasado milenario. Según los historiadores, la causa tiene su origen durante la época prehispánica, cuando se hervía la patata para luego servirla con rodajas de ají. Durante la época de la colonia se incorporaron ingredientes como el pescado y la palta; hoy en día tiene múltiples variaciones que incorporan atún, pollo, langostinos o carne de cangrejo. Al ser uno de los platos más emblemáticos de Perú, es posible degustarlo en todo tipo de restaurantes en España. Desde el desenfadado 
Cocorocó, en el barrio barcelonés del Eixample, hasta Kero el proyecto del chef Juan Carlos Perret en Vigo, que fusiona la cocina peruana con el producto gallego. 

Tiradito, el representante de la cocina nikkei
El tiradito refleja la influencia de la cocina japonesa, presente en el Perú desde finales del siglo XIX, sobre la gastronomía costeña. El símbolo de la cocina nikkei se prepara con finos cortes de pescado crudo marinado en jugo de limón y bañado en crema rocoto, ají amarillo o aceitunas negras; una preparación que se queda a medio camino entre el cebiche peruano y el nigiri nipón. Los amantes de este plato deberán pasar por 
Gaman, el restaurante del chef peruano Luis Arévalo, considerado como el precursor de la cocina nikkei en España. Situado en Madrid y con un Sol Repsol, representa la evolución de este tipo de cocina en una mucho más cosmopolita y global. 

Papa a la huancaína, el predilecto de las casas peruanas
Reconocido por su especial sabor, este plato es uno de los más consumidos y preferidos por los peruanos. Se trata de una sustanciosa porción de patatas hervidas y huevo duro que, combinada con una particular y suave crema de ají amarillo, deleita al paladar. En 
Inti de Oro, uno de los restaurantes peruanos con más solera de Madrid, es posible degustar este tradicional plato cuyo origen tiene múltiples versiones. Una de las más importantes se remonta al siglo XIX, durante la construcción del Ferrocarril Central de Lima que tenía como destino la ciudad de Huancayo. Allí, un grupo de mujeres huancaínas servía comida a los trabajadores incluyendo en el menú un potaje a base de patata, queso y rocoto. 
 
Sobre PROMPERÚ
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ, es una entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y el órgano responsable de la promoción del turismo del país, a través de la realización de actividades de promoción del destino Perú, de fortalecimiento de la gestión comercial de las empresas y de inteligencia turística, que contribuyan con el desarrollo sostenido y descentralizado del país.
 

Comer como un local en Palma


La cocina mallorquina, inspirada en los sabores genuinos de la dieta mediterránea, es una delicia para cualquier foodie. Sabores del mar, pero también de la tierra, se convierten en platos únicos elaborados con el mimo y toques únicos de la isla, especialmente de Palma. El centro de la capital balear está repleto de restaurantes únicos en los cuales los locales acuden a comer y disfrutar de su gastronomía. 

Can Frau
(Mercado Santa Catalina)

Un imprescindible de los desayunos y las comidas de cualquier palmesano. Ubicado en el Mercado de Santa Catalina, cocinan platos típicos de la isla como las cocas de verdura, las empanadas o el frito mallorquín, con productos del propio mercado. Por ello, tienen también varios platos del día.

Gracias a su calidad y buen trato, se ha ganado un hueco en el corazón de los palmesanos más foodies.

SABER MÁS


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Día Internacional del Guía de Turismo

Desde 1990, el 21 de febrero es conocido como el Día Internacional del Guía de Turismo. Esta fecha fue escogida por ser el día de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA por sus siglas en inglés), – fundada en 1985- una asociación que, gracias al trabajo en conjunto, ha logrado dignificar la profesión

El objetivo de esta conmemoración es precisamente ese, mejorar la imagen de la profesión y promover el uso de guías turísticos locales en los destinos turísticos.

 

OUIGO pone a la venta 10.000 billetes al 20% de descuento para viajar en las rutas que conectan Madrid, Valencia, Murcia, Alicante y Valladolid  

  • Los viajeros pueden hacerse con sus billetes para viajar en estas rutas desde hoy, jueves 13 de febrero, a las 11:00h, y hasta agotar existencias

 

  • Estas rutas con descuento incluyen las paradas en Elche, Albacete, Cuenca y Segovia

 

  • Los usuarios pueden realizar sus viajes desde el día de la compra y hasta el próximo 09 de abril, pudiendo así planificar sus desplazamientos con antelación

 

  • A través de esta campaña, OUIGO refuerza su compromiso de fomentar el uso del tren y convertirlo en una alternativa económica y sostenible

Madrid, 13 de febrero de 2025 – OUIGO, el operador de trenes de Alta Velocidad con tarifas asequibles, pone a disposición de todos los viajeros 10.000 billetes al 20% de descuento para viajar en las rutas que conectan Madrid-Chamartín con Valencia, Madrid-Chamartín con Alicante, Madrid-Chamartín con Murcia, así como Valladolid con Valencia y Valladolid con Alicante. 

Los usuarios pueden hacerse con sus billetes desde hoy mismo, jueves 13 de febrero, a las 11:00h, y hasta agotar existencias, utilizando el código SVALEN20. Asimismo, podrán disfrutar de su viaje desde el momento de la compra y hasta el próximo miércoles 09 de abril. De esta manera, OUIGO ofrece la oportunidad a todos los viajeros de planificar sus desplazamientos con antelación y desplazarse a estos destinos durante los primeros meses del año, para disfrutar de su clima y gastronomía. Los billetes pueden ser adquiridos a través de la web de OUIGO y de la App OUIGO España. 

Con esta campaña, válida tanto para adultos como para niños, OUIGO busca fomentar el uso del tren como una alternativa económica y sostenible y refuerza el compromiso de la compañía con la democratización de la Alta Velocidad, animando a los usuarios a descubrir las ventajas de viajar en tren. 

Alta Velocidad al alcance de todos 

 

OUIGO opera con trenes de alta capacidad que cuentan con 509 plazas distribuidas en dos niveles. Cuando se utiliza un servicio de trenes dobles, esta capacidad se duplica, alcanzando las 1.018 plazas.  

 

Además, sus trenes cuentan con una cafetería atendida por personal propio y opciones complementarias al precio del billete como el paquete OUIGO FULL, con el que los viajeros pueden llevar dos equipajes adicionales, elegir asiento XL (30% más amplio que los esenciales), acceder a la plataforma de entretenimiento OUIFUN y realizar cambios de fecha u hora ilimitados y cancelaciones, con el reembolso del billete hasta 30 minutos antes de la salida. 

OUIGO ha experimentado un gran crecimiento en el último año, pasando de 7 a 15 destinos. Además de Valladolid, Segovia, Cuenca, Elche y Murcia, la compañía ha llegado recientemente a Sevilla, Málaga y Córdoba, dando por completado el Acuerdo Marco firmado con Adif tras cinco años de trabajo.
OUIGO ha invertido 40 millones de euros sólo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, exclusivo de esta línea a Andalucía.    
 

Desde la liberalización del sector en 2021, OUIGO ha transportado a más de 14 millones de viajeros, facilitando el acceso a los servicios de Alta Velocidad a una gran variedad de perfiles y convirtiéndose en la opción preferida para muchos ciudadanos en España. Con la próxima llegada de nuevos destinos, la empresa reafirma su compromiso con la mejora de la conectividad ferroviaria en España y con la Sostenibilidad Abierta, es decir, sostenibilidad económicamente accesible para todos.

 


 

La política de compensación más ventajosa del mercado 

 

OUIGO es la única operadora de Alta Velocidad en nuestro país que compensa a los usuarios por retrasos a partir de los 30 minutos. Así, OUIGO muestra que su compromiso con sus viajeros va más allá de los requisitos legales, que establecen compensaciones obligatorias a partir de los 60 o 90 minutos de retraso.  

 

De esta manera, la compañía lo convierte en un pilar fundamental de su compromiso de calidad a la vez que refuerza su compromiso con la satisfacción del cliente, así como con la puntualidad y la excelencia en el servicio ferroviario en España. 

 

Con su política de compensación, OUIGO busca ofrecer a sus viajeros la garantía de que llegan puntualmente a su destino. En caso de que haya retrasos en la llegada del tren a la estación final, o a estaciones intermedias, la compañía notifica a los usuarios de manera proactiva y en el mismo día, mediante un correo electrónico, su derecho a compensaciones, proporcionando instrucciones claras y detalladas para gestionarlas de manera efectiva. Así, OUIGO es la única operadora en España que lo notifica directamente a sus clientes, sin necesidad de que el usuario lo solicite a la compañía. 

 

Nuevo espectáculo Puy du Fou España- El Tambor de la Libertad

 


La voz de la conciencia de un país 

Toledo, 20 de febrero de 2025 – Puy du Fou España anuncia el estreno de su nuevo espectáculo, El Tambor de la Libertad, una inmersión épica en el siglo XIX, en plena invasión napoleónica. Este impresionante montaje se inaugurará el próximo 8 de marzo, coincidiendo con la apertura de la temporada 2025 y la celebración de la I Feria del Libro Histórico en el parque.

UN VIAJE A 1812: EL SONIDO DE LA RESISTENCIA

En el corazón de Toledo, el eco de un tambor rompe el silencio, desafiando ejércitos y despertando almas. Una fragua arde como un juramento y una lucha se teje entre llamas. ¿Qué queda de nosotros si olvidamos nuestros antepasados? ¿Qué queda de las historias que marcaron esta tierra?

El Tambor de la Libertad relata la valiente resistencia de Toledo frente al avance de las tropas napoleónicas. En medio de la oscuridad que cubre la ciudad, el sonido de un tambor se alza como símbolo de esperanza y desafío. Los protagonistas, Antonio y Valle, encarnan el espíritu indomable de un pueblo que lucha no solo por su libertad, sino también en honor a quienes ya no pueden hacerlo. Cada redoble del tambor es un grito de resistencia, un latido que forja la determinación de una nación que se niega a doblegarse.

Este nuevo espectáculo al aire libre, con capacidad para 3.000 espectadores por función, presenta un escenario en dos niveles, una puesta en escena sin precedentes que combina pólvora, acrobacias imposibles y distinguidos bailes españoles. Una experiencia única que transportará al público a la épica lucha de aquellos que defendieron su tierra con coraje y honor.

UNA BANDA SONORA QUE HARÁ VIBRAR AL PÚBLICO

La emoción de El Tambor de la Libertad se verá amplificada por una banda sonora épica y conmovedora, compuesta por Fernando Velázquez, reconocido compositor de bandas sonoras para cine y espectáculos de gran impacto. Velázquez, ganador de un Premio Goya y creador de partituras para películas como Lo imposible, Un monstruo viene a verme y El orfanato, ha diseñado una música que hará vibrar al público con cada redoble del tambor, envolviendo la historia en una atmósfera de heroísmo, esperanza y resistencia.

Su partitura, creada en exclusiva para Puy du Fou España, refleja la lucha y el sacrificio de los protagonistas, con temas que evocan el fragor de la batalla y la determinación de un pueblo que se niega a doblegarse, convirtiendo la música en un personaje más de la historia, un latido que guía al espectador a través de este emocionante relato.

UN PARQUE GALARDONADO CON ESPECTÁCULOS ÚNICOS

El Tambor de la Libertad se une a la aclamada oferta de Puy du Fou España, que incluye espectáculos de renombre como El Misterio de Sorbaces, Cetrería de Reyes, El Último Cantar, A Pluma y Espada y Allende la Mar Océana. Estas producciones han sido reconocidas internacionalmente como algunos de los mejores espectáculos del mundo, convirtiendo a Puy du Fou España en el parque más premiado en sus primeros años de apertura.

FERIA DEL LIBRO HISTÓRICO, UN VIAJE PARA LOS AMANTES DE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

La inauguración de El Tambor de la Libertad coincidirá con la I Feria del Libro Histórico, que se celebrará los días 8, 9, 14, 15 y 16 de marzo en el parque.

Este evento reunirá a destacadas editoriales y autores de novela histórica, ofreciendo a las visitantes conferencias exclusivas, firmas de libros y encuentros con escritores como Antonio Pérez Henares, Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Carmen Posadas y Juan Eslava Galán.

Organizada en colaboración con la Asociación "Escritores con la Historia" y la Fundación Ferrer-Dalmau, la feria promete ser un punto de referencia para los apasionados de la historia y la literatura.

UNA TEMPORADA LLENA DE GRANDES NOVEDADES

La nueva temporada de Puy du Fou España ofrecerá 185 días de apertura llenos de emociones, donde los visitantes podrán sumergirse en grandiosos espectáculos, degustar gastronomía local y viajar a través de los siglos, la memoria y la naturaleza.

Además del estreno de El Tambor de la Libertad y la I Feria del Libro Histórico, el parque sorprenderá a sus visitantes con muchas otras novedades como un balcón panorámico en la zona del Askar Andalusí para disfrutar de mágicos atardeceres, más actores y animales en los espectáculos, nuevos puntos de restauración con gastronomía única. Además, se ha llevado a cabo una inversión de más de 250.000€ en proyectos paisajísticos y plantación de nuevas especies.

Con estas novedades, Puy du Fou España reafirma su compromiso de ofrecer experiencias únicas que combinan entretenimiento y divulgación histórica, consolidándose como un referente cultural y turístico en España.

 

RECORRE SEVILLA DE CAPILLA EN CAPILLA

Descubre los rincones más desconocidos de una ciudad que brinda a los visitantes arte, magia y religión.

 

La capital hispalense puede ser conocida desde muchos ángulos, ya que hay quienes prefieren olerla, otros saborearla y los más atrevidos, vivirla. Esta ciudad ofrece a los viajeros un sinfín de planes, cada día una ruta distinta para explorar este rincón tan vivo. En esta ocasión os presentamos un itinerario diferente, para que conozcáis la belleza que esconden las capillas de San José, Nuestra Señora de la Aurora de la orden tercera y la Capilla del Carmen. Una vez termines extasiado de tanto arte, descansa en los Hoteles América y Derby Sevilla.
 
Prepárate para conocer una ciudad vibrante y llena de vida. Un destino ideal para dejarse llevar y poner todos vuestros sentidos en alerta. Sevilla es una tierra rebosante de arte, de luz y de magia.

Es por eso que no os podéis perder esta nueva ruta que os ofrecemos, con tres increíbles capillas que os dejarán asombrados. La primera parada es la capilla de San José, situada en la calle Jovellanos 10. Fue una construcción promovida por la corporación de los carpinteros en el s. XVIII, y que se desarrolló en dos etapas. Una primera entre 1698 y 1717, de la que resta la nave, portada lateral, dos retablos de columnas salomónicas y la pintura mural de la bóveda. Y en una segunda etapa, se desarrolló la ampliación de 1746 a 1766

Pese a sus reducidas dimensiones, alberga un encanto sin igual, ya que es una de las iglesias de mayor ornamentación barroca de la ciudad. De ésta debemos destacar el retablo mayor con imágenes de Duque Cornejo y los diferentes relieves sobre la boda de la Virgen con San José.

La segunda parada será en la calle Cervantes, 11/13, donde encontraréis la capilla de Nuestra Señora de la Aurora de la Orden Tercera. Esta bella ermita franciscana de estilo barroco cuenta con innumerables piezas artísticas, tanto pictóricas como de imaginería. Además, se estructura en una sola nave de planta rectangular y cubierta por una bóveda de cañón. El altar mayor se enmarca con una pintura de un dosel sujetado por ángeles, y es presidido por la Virgen de la Aurora.

Por último, pero no menos importante, la tercera parada de este camino será en el puente de Isabel II, 23. Allí se encuentra la pequeña y singular Capilla del Carmen, en el barrio de Triana, ubicado en el lado oeste del Puente de Triana, que fue diseñada por el arquitecto Aníbal González y terminada en 1928. Esta capilla no sólo destaca por su pequeño tamaño, sino también por su decoración exterior con cerámica trianera en los azulejos de la cúpula se representa el escudo del Carmen. El edificio de ladrillo visto se compone de dos cuerpos; la propia capilla rematada con un templete en el que se encuentran Santa Justa y Rufina, y la Giralda, y un campanario octogonal.

Para finalizar el día no queda otra forma que rendirse a los encantos de los Hoteles América y el Derby de Sevilla. Dos opciones ideales para descansar, reponer fuerzas y explorar la ciudad sin necesidad de utilizar el transporte, gracias a su fascinante ubicación en la Plaza de Duque de la Victoria.

Para quienes buscan tranquilidad, los Apartamentos Lumbreras 16 ofrecen un ambiente familiar en el barrio de la Alameda, combinando las comodidades de un hotel con la libertad de un apartamento.
 
 

Paisajes con el agua como protagonista en el corazón de La Mancha III

La provincia de Albacete presume de bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces

 
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
Al borde de los ríos



Alcala-del-Jucar


La Mancha albaceteña, pese a su fama de lugar seco acoge varios ríos que forman en sus cauces bellos parajes y que rodean pequeños pueblos y ciudades que le dan un carácter especial. Los dos más destacados son el Júcar y el Segura. El primero bordea el que está considerado como uno de los pueblos más bonitos del mundo, según el último ranking de National Geographic que valora su pequeño tamaño y su riqueza cultural y paisajística: Alcalá del Júcar.
 
Surcada por el cauce de los ríos que forman la Hoz del Júcar y el Valle del Cabriel, muestra un aspecto diferente con un paisaje modelado por los ríos que crea un juego de contrastes que mezcla la planicie de llanura propia de la zona con los desniveles de los valles que lo rodean, y en lo alto la arquitectura del puñado de casas coronadas por tejados anaranjados encaramadas a la peña sobre la que los almohades construyeron un castillo en el siglo XII. A juicio de la publicación, una de las estampas más bellas de esta localidad se refleja en las aguas del río Júcar, atravesadas por un puente romano que conecta el casco antiguo, en el que destaca la esbelta torre de la iglesia de San Andrés, cuyos elementos góticos brillan con una luz especial al caer la tarde, con la zona moderna del municipio.
 
Alcalá del Júcar es el primer paso para descubrir la comarca de la Manchuela, llena de contrastes que seducen al viajero por su riqueza paisajística y cultural. Sus señas de identidad proceden de un pasado remoto que ha dejado sus huellas a través de las civilizaciones y los siglos. Pero La Manchuela no es sólo la historia de sus veinticinco pueblos. A menudo la llanura se hace valle, y la naturaleza se muestra recóndita y cargada de sorpresas.
 
Y el otro gran río de Albacete marca su esplendor en la sierra del Segura que rompe con el paisaje manchego, aquí predominan las montañas, los ríos, los pueblos serranos cada uno con su carácter propio y se extiende un paisaje infinito de carrascas, pinos, olivos y almendros y, una vez más con el agua como protagonista y los lugares donde disfrutarla. El Mirador de Híjar en Férez, que permite visualizar el pintoresco meandro que conforman el río Segura justo antes de llegar al embalse del Cenajo en Socovos, el mayor de la cuenca del Segura.
 
También el agua, o más bien el hielo porque con frecuencia está helada, es protagonista en la cascada de El Chorraero en Paterna del Madera, rodeada de abundante y variada vegetación que algunos inviernos se congela y forma una cola de caballo de hielo espectacular. Por el valle paralelo corre el río Madera, llamado de Los Endrinales aguas arriba, creador de paisajes de cuento entre pinos, robles, arces, fresnos y encinas que, en su día, pertenecieron al Duque de Alba. Desde aquí parte la Carretera del Agua en un recorrido circular despacito y parando en miradores, arroyos y cascadas, que invitan a adentrarse de cuando en cuando por los senderos que atraviesan unos bosques excepcionalmente bien conservados. En el camino se descubre el peculiar poblado de la Sierra del Agua, con su encantadora cascada, los bonitos rincones de la Reserva Natural Fluvial del Arroyo de Los Endrinales, las increíbles vistas de la sierra y La Mancha desde la Cuerda de La Almenara...
 
También en la zona se encuentra Yeste, uno de los mejores pueblos de España para hacer turismo rural. Una de sus maravillas naturales es la Cascada del "Saltaor" o "Zurriero" en el cauce del Arroyo Madera en la aldea de Arguellite, un salto de agua en el que después de un episodio de lluvias se crea un espectáculo de la naturaleza precioso. No muy lejos, y como final de la ruta por esta zona de Albacete, colgada sobre la hoz del rio Mundo, se encuentra Liétor que impresiona con sus cimientos excavados en la roca y las casas asomadas sobre el río. La roca sorbe el pueblo hacia sus entrañas y éste la peina y la decora como un tocado urbano.
 

Los carnavales mas importantes del mundo

Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas, procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas; se realizan en diferentes países del mundo y los hay por miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río (Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia (Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).

Más información sobre carnavales en https://www.elalmanaque.com/carnaval/

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 


FEBRERO : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22
 

ENTRADAS RECIENTES