El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9042 Jueves 27 de Junio de 2024

Día Internacional de la Sordoceguera, declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller.

La sordoceguera es una única discapacidad que combina dos deficiencias: la deficiencia visual y la deficiencia auditiva.

Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa - Día Mundial del Microbioma - Día Mundial de la Piña

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : CIEGO
 

Nos viene esta palabra de los mismos confines de la humanidad. Señal de que la ceguera no era tan sólo una deficiencia física, sino que estuvo acompañada de las cualidades con que la naturaleza y el tesón han compensado a los ciegos. Nos viene ya del tronco indoeuropeo.

En sánscrito ciego era kekarah, y en latín caecus (leído kaekus). Además de designar con este nombre al que no ve, le dieron ya todos los significados metafóricos vigentes entre nosotros: caecus ánimi, ciego de espíritu; caecus cupiditate: cegado por la pasión; caeci ictus, palos de ciego; in caecis núbibus, en los ciegos (negros) nubarrones. En español tenemos en el mismo campo cegar y obcecar. Usamos este atributo con ser (ser ciego), estar (estar ciego), ir (va ciego).
 

Lo usamos también para referirnos a un conducto u orificio obturado u obstruido. Se aplica también al pan y al queso, refiriéndose a que no tiene ojos (agujeros). Dar palos de ciego (los que tenían que dar los pobres para defenderse cuando les agredían), ir, andar u obrar a ciegas, no tener con qué hacer cantar o rezar a un ciego; lazo ciego, jugar a la gallinita ciega, obediencia ciega, romance de ciego, coplas de ciego, oración de ciego, lazo ciego, intestino ciego...he ahí el extenso campo de aplicación de esta palabra.
 

En latín lo tenemos como nombre propio tanto masculino como femenino: Cecilio (formado a partir de caeculus, diminutivo de caecus = cieguecillo), el fundador de la gens Caecilia quedó ciego salvando de un incendio la estatua de la diosa Atenea. Santa Cecilia (la cieguecilla, significa este nombre) es la patrona de los músicos, oficio al que con predilección se han dedicado los ciegos.
 

Volvemos a encontrar la misma forma del diminutivo latino de caecus en la palabra murciélago, que es el mur (ratón) caéculus (cieguecillo); primitivamente era murciégalo, por supuesto.El nombre de ciego no debió ser de lo más honroso (lo de los Cecilios fue una excepción, y lo de Homero otra): además de padecer los inconvenientes de su ceguera, los ciegos sentían sobre sí la humillación de su minusvalía y de su forzada dependencia de los demás (necesitaban un lazarillo). Ciegos y mancos (dice el refrán con ironía a este propósito) todos somos sanos.
 

O aquel otro del Evangelio: si un ciego guía a otro ciego, los dos caen en el hoyo (al ciego no le sirve la solidaridad de otro ciego). Ir con tiento o ir a tientas son expresiones que hemos tomado de la manera de andar de los ciegos. Todo tiene que ver con su penosa limitación. La torpeza del ciego fue demasiado a menudo motivo de irrisión para los sanos. Es posible por ello que rehuyesen de su nombre llano para pasar a llamarse y ser llamados invidentes como forma más benigna de su nombre. Está claro que la malignidad no estaba en el nombre, sino en la mala actitud.

 

Este es un caso singular de recuperación de la dignidad y con ella del nombre que se rehuyó anteriormente por considerarlo indigno. Aún hoy se usa el término invidente como forma más respetuosa y considerada de llamar al ciego. Por fortuna la entrada de la Organización Nacional de Ciegos de España en el negocio del juego (¡y pensar que todas las loterías nacieron con intenciones benéficas!) la convirtió en una auténtica potencia económica y formadora, sacando a los ciegos de la mendicidad, de la ignorancia y de la miseria, y devolviéndoles la dignidad. Con organizaciones así, ser ciego es una deficiencia física, pero no moral.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 27 de Junio

1806 Tropas británicas ocupan la ciudad de Buenos Aires. 
1844 EEUU: es linchado Joseph Smith, fundador de la iglesia de los mormones. 
1905 Motín del Potemkin. 
1957 Aparece el primer vehículo modelo 600 de la marca SEAT. 
1974 Nixon visita la URSS. 
1977 España: el President de la Generalitat de Catalunya regresa del exilio. 
1981 Se aprueba el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. 
1984 España es subcampeona de Europa de fútbol tras perder, en París, contra Francia por 2-0. 
1986 Se presenta en Madrid la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España 
1990 En Nicaragua los contrarrevolucionarios deponen sus últimas armas. 
1995 El empresario aragonés Publio Cordón es secuestrado en Zaragoza por los GRAPO 
1998 El presidente chino, Jiang Zemin, y Bill Clinton, renuncian a apuntarse con sus misiles nucleares. 
2001: Rusia lanza un cohete balístico intercontinental de la clase RS-18 para probar su capacidad operativa.
2002: El congreso de los diputados de España aprueba la ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.
2004: En Uruguay se celebran elecciones internas para elegir candidatos únicos a la Presidencia de la República.
2006: Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.
2007: Tony Blair dimite como Primer Ministro del Reino Unido.
2009: Torre de Hércules declarada Patrimonio de la Humanidad.
 

Today in History June 27nd
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 27 de Junio :  Cirilio de Alejandría obispo y doctor; Crescente obispo; Zoilo, Aniceto, Crispo, Crispiniano y Benedicta mártires; Juan y Adelino presbíteros; Ladislao rey; Nuestra señora del Perpetuo Socorro patrona de la seguridad Social y de Hacienda, de los médicos y del cuerpo de Sanidad Militar.  

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

SOCORRO
 

Del latín sub currere, significa ir diligentemente en ayuda de quien lo necesita. El nombre común es conocido especialmente como exclamación. Sólo el que está realmente apurado grita ¡Socorro! Y lo importante no es la petición, sino la prestación de este socorro. Efectivamente se llama así toda ayuda que llega en momentos de gran apuro, sea en la guerra, en los accidentes, en la enfermedad. Por eso, cuando los cristianos se encomendaron a la Madre de Dios como la mejor dispensadora de todo socorro, fueron tan espectaculares los resultados, que creció imparable el culto a la Virgen del Perpetuo Socorro, y se convirtió en algo habitual poner a las niñas al nacer bajo la protección de esta advocación de la Virgen, bautizándolas con el nombre de Socorro. Este nombre tiene como característica muy particular que se alterna con un largo elenco de hipocorísticos (diminutivos cariñosos).

 

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es, por simplificarlo mucho, la Virgen que en vez de esperar que fuesen los fieles hacia ella, más se ha movido ella hacia los fieles. De hecho, esta singular característica es lo más propio de esta advocación de la Virgen. Las copias que de la imagen bizantina se han hecho de las mismas dimensiones y procurando imitar las mismas técnicas, se cuentan por miles. Las estampas y medallas, por decenas de millones. Algo realmente inaudito. Empezó el culto a esta imagen de la Virgen en los primeros siglos del cristianismo, a juzgar por su hechura y por el aticismo de sus formas (hay motivos incluso para creer que es copia auténtica de la gran Hodeguetria de Constantinopla).
 

Estuvo en Creta hasta el siglo XV en que un piadoso mercader cretense se la llevó a Roma para evitar la profanación de que podía ser objeto por parte de los turcos que eran entonces dueños de la isla. Estuvo el cuadro expuesto a la veneración de los fieles en la iglesia de san Mateo (1499), y fue una auténtica revelación. Adquirió bien pronto fama de milagrosa (la llamaban los italianos la Madona Milagrosísima). Allí siguió durante 300 años, hasta que la Revolución francesa obligó a ponerla a buen recaudo en la iglesia de Santa María in-Posterula. En 1866 fue trasladada a la iglesia de san Alfonso María de Ligorio, también de Roma, marcando este traslado un resurgir espectacular de su culto.
 

Las que llevan el nombre de Socorro o sus hipocorísticos celebran la onomástica el 27 de junio, o el 8 de septiembre (fecha en que por celebrarse el nacimiento de la Virgen se señala para la celebración de la mayoría de advocaciones de María), si esa es la tradición familiar.
 

También en la geografía ha dejado huella este nombre. En España, Argentina, Colombia, México, Cuba, Honduras, El Salvador, Estados Unidos de América (Nuevo México), existen poblaciones con el nombre de Socorro o El Socorro. Sólo quienes precisan ayuda en casos de verdadera necesidad saben lo que significa el nombre de Socorro. Un nombre que empuja a la generosidad a quienes lo llevan e inspira confianza en quienes lo pronuncian. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Para ser auténtico en la vida, utiliza sus propias especialidades.

Tenemos algo que es especial y único. Cada ser humano tiene alguna cosa que es diferente del otro y, en la medida que utilizamos esto, podemos ser espontáneos y auténticos.
Deje que sus pensamientos le guíen, que sus sentimientos se conviertan en poderosa brújula hacia una mejor vida. Permita que su vida diaria sea una verdadera aventura, lejos del aburrimiento. El truco es usar sus cualidades en la vida y guardarlas en alguna parte.
DISFRUTAS.T. SENN

A un grupo de estudiantes se les pidió una lista de lo que pensaban serían las Siete Maravillas del Mundo actual. A pesar de haber desacuerdos, las más votadas fueron:

Las Grandes Pirámides de Egipto - Taj Mahal - Grand Canyon - Canal de Panamá - Empire State - La Basílica de San Pedro - La Gran Muralla de China

Mientras juntando los votos, la profesora notó que una estudiante callada todavía no mostraba lo que tenía en su papel. Así que ella le preguntó a la niña si tenía algún problema con su lista.
- Sí, un poquito. No puedo decidirme porque hay tantas.
- Bueno, cuéntanos lo que tienes y quizá te podamos ayudar. - le contestó la maestra

La niña vaciló, entonces leyó:
- Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:

Ver - Oír - Tocar - Saborear - Sentir - Reírse - Amar

El aula se quedó en tal silencio, pues las cosas que existen y parecen tan simple, comunes y corrientes, no las tomamos como verdaderamente maravillosas.

Solo por hoy, concéntrese en ver lo maravilloso en lo esencial. ¿Es capaz de hacer eso?

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de la Sordoceguera, declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller.

La sordoceguera es una única discapacidad que combina dos deficiencias: la deficiencia visual y la deficiencia auditiva.

La escuela de Perkins for blind de Estados Unidos fue la primera que se dedicó a la educación de niños sordociegos, la cual y expresa:

“El término sordoceguera se refiere a aquel que representa deficiencias visuales y auditivas sin consideración del grado de deficiencia y cuya combinación provoca unos problemas de comunicación y desarrollo educativos tales que no pueden encajar adecuadamente en los programas de educación especial para déficit auditivo o visual”.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sordoceguera

Helen Keller

Helen Adams Keller (Tuscumbia, Alabama, 27 de junio de 1880-Easton, Connecticut, 1 de junio de 1968) fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de 19 meses, sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo. Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo al lado de Sullivan hasta la muerte de esta en 1936.

Después de graduarse de la escuela secundaria en Cambridge, Keller ingresó en el Radcliffe College, donde recibió una licenciatura, convirtiéndose en la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Durante su juventud, comenzó a apoyar al socialismo y en 1905, se unió formalmente al Partido Socialista. A lo largo de toda su vida, redactó una multiplicidad de artículos y más de un
docena de libros sobre sus experiencias y modos de entender la vida, entre ellos La historia de mi vida (1903) y Luz en mi oscuridad (1927).

https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Keller

 

Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

El 12 de diciembre de 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 52/149 "proclama el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor el 26 de junio de 1987".

Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia.
 

Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.
 

La tortura es inaceptable y está injustificada en todo momento, incluidos el estado de emergencia y la inestabilidad política e incluso la guerra. En este día, rindamos homenaje también a quienes se solidarizan con las víctimas y sus familias y reafirmemos nuestra determinación de poner fin a esta práctica abominable e inútil». — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

¿Qué es la tortura?
«Se entenderá por el término «tortura» todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas». —Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984, art. 1, párr. 1).

 

 
 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

M. C. Escher (documental odisea)

M. C. Escher fue un artista holandés conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.


 

Los solsticios

Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de junio y el 21 o 22 de diciembre de cada año.

En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de diciembre y el 21 o 22 de junio de cada año.

A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.

En los días de solsticio, la longitud del día y la latitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.

El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o Sol quieto).

El solsticio de junio

Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio.
 
Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur.2

El día del solsticio de junio es el día más largo del año en el hemisferio Norte y el más corto en el hemisferio Sur.

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales encendiendo hogueras.

En el solsticio de junio, se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países del hemisferio norte, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

En Sudamérica, los pueblos originarios festejan el comienzo de su nuevo año, por ejemplo los pueblos andinos celebran el Inti Raymi.

https://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio


 

El cardo mariano

Silybum marianum, comúnmente llamado cardo mariano, es una planta herbácea anual o bienal, originaria de Europa y fácilmente distinguible por sus hojas, recorridas en su haz por franjas de color blanco lechoso. 

Es una planta medicinal muy reconocida por sus cualidades curativas. Las semillas del cardo mariano se han venido usando desde hace siglos con fines medicinales. De ellas se obtienen sustancias como la silimarina, que se usa en afecciones crónicas del hígado y la vesícula biliar; o la silibinina (o derivados de la misma), que se usa en casos de intoxicación por ingestión de amanitas (por ejemplo la amanita phalloides o la amanita muscaria). Otras sustancias de interés medicinal presentes en las semillas son la silydianina y la silychristina.

Otros beneficios atribuidos al cardo mariano incluyen los siguientes :

Interviene favorablemente en casos de litiasis (piedras en riñones y vesícula)
Normaliza la glucemia (baja el azúcar en sangre)
Es el más potente hepatoprotector2 conocido con acción sobre cirrosis, hepatitis, hígado graso, envenenamiento hepático.
Protege también las células de los riñones en caso de insuficiencia renal.
Impide el daño hepático y renal provocado por ciertos medicamentos antivirales, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción antioxidante en tejidos grasos)
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinoresistencia en pacientes con diabetes de tipo 2 que también padecen cirrosis.
Podría tener aplicaciones en la prevención del cáncer.
Se usa para tratar complicaciones en pacientes de sida.
El cardo mariano también se usa en multitud de productos que aseguran reducir los efectos de la resaca.
Se usa como complejo vitamínico especialmente para aumentar la producción de leche en mujeres tras el parto.
Esta planta es muy conocida y fácil de encontrar en estado salvaje asi como un producto ya envasado.
Otra de las ventajas del cardo mariano es que es comestible y se puede incluir en ensaladas acompañando otros vegetales. 
Se puede consumir en infusión o en tintura el cardo mariano con fines medicinales.
Esta planta no es toxica pero no es aconsejable usar el cardo mariano en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Es importante consultar al médico antes de comenzar a utilizar el cardo mariano con fines medicinales para evitar algún efecto negativo.

 

Regenera el Higado con Cardo Mariano



 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Consejos para aprender idiomas, vivir fuera y experiencia como aupair

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Cómo colocar la carga dentro del coche: objetos, mascotas y personas

Clevera muestra la forma más segura para distribuir las maletas y cómo deben ir dispuestas mascotas y niños dentro del vehículo

 
Estamos muy cerca de empezar las vacaciones de verano y colocar correctamente los objetos, mascotas y personas que transporta un vehículo es fundamental para garantizar la seguridad en el desplazamiento y minimizar los riesgos potenciales en caso de accidente. Según datos que maneja www.cleverea.com, ante un frenazo, cualquier objeto que viaje suelto en la parte trasera de un vehículo multiplica por 40 su peso si se circula a tan solo 50 kilómetros por hora. De esta manera, un pasajero de 75 kilos golpearía el asiento delantero con una fuerza equivalente a un peso de 4,2 toneladas, en lo que se conoce como el �efecto elefante�.
 
Por ello, y para evitar posibles accidentes, los expertos de Cleverea nos muestran cómo deben ir en un vehículo las maletas, las mascotas y los niños, además de qué objetos pueden llegar a ser peligrosos y las sanciones a las que nos exponemos si no lo hacemos correctamente:
 
1. Organización y distribución de maletas
Cuando se llevan maletas en un desplazamiento en coche es importante seguir algunas pautas para garantizar una distribución adecuada del peso y maximizar la seguridad de los ocupantes del vehículo:
 
Mejor en el maletero
El maletero es el lugar ideal para colocar las maletas. Hay que asegurarse de utilizar todo el espacio disponible de manera eficiente, colocando las maletas más grandes y pesadas en el fondo, cerca del respaldo de los asientos traseros, para mantener un centro de gravedad bajo.
 
Distribución uniforme del peso
Para mantener la estabilidad del coche durante la conducción hay que evitar colocar todo el peso en un solo lado, ya que esto puede afectar el equilibrio del vehículo.
 
Asegurar las maletas
Utilizar correas o redes de carga para asegurar las maletas y evitar que se muevan es conveniente en caso de que exista espacio libre que las permita desplazarse. Asegurarlas reducirá el riesgo de que se deslicen o vuelquen en caso de maniobras bruscas o frenadas repentinas.
 
Accesorios de almacenamiento
Si el vehículo no dispone de un maletero lo suficientemente espacioso se pueden utilizar accesorios de almacenamiento adicionales, como un portaequipajes en el techo o un remolque pequeño, siempre que el peso adicional no exceda la capacidad de carga recomendada para el vehículo.
 
No obstruir la visibilidad
Al colocar las maletas en el coche hay que evitar bloquear el campo de visión trasero o lateral del conductor. Cualquier pérdida de visibilidad debería ser compensada con espejos adicionales.
 
2. Objetos que resulta peligroso transportar en un coche.
Algunos objetos pueden resultar peligrosos en caso de accidente o maniobra brusca, entre ellos los siguientes que recuerda Cleverea:
 
Objetos puntiagudos o cortantes: cuchillos, tijeras u otros objetos afilados deben guardarse en el maletero, dentro de una caja o contenedor cerrado y lo suficientemente resistente.
 
Botellas de vidrio: es preferible transportarlas en el maletero o en una caja acolchada para evitar que se desplacen y se rompan.
 
Productos químicos y aerosoles inflamables: a la hora de transportar combustibles, disolventes o aerosoles, que son altamente inflamables, conviene guardarlos lo más lejos posible de los pasajeros.
 
Herramientas pesadas: llaves inglesas, martillos o destornilladores deberían almacenarse en el maletero, convenientemente asegurados.
 
Dispositivos electrónicos: evitar tener dispositivos electrónicos sueltos dentro del automóvil, como tabletas o teléfonos móviles, ya que pueden convertirse en auténticos proyectiles en caso de colisión.
 
3. Cómo colocar a animales dentro del vehículo
Cuando se viaja con animales hay que garantizar su seguridad y, de paso, la de los pasajeros que están en el vehículo. Existen varias maneras de transportar a las mascotas de forma segura:
 
Transportines o jaulas: son perfectos para gatos y perros de tamaño pequeño. Deben estar ventilados y ser lo suficientemente espaciosos para que la mascota pueda estar cómoda, y anclarse convenientemente.
 
Arnés de seguridad: resultan convenientes para perros más grandes. Estos arneses están diseñados para sujetar al perro al cinturón de seguridad o a los anclajes del vehículo.
 
Rejillas o barreras: si el animal es grande o no puede ir en un transportín, se puede instalar una rejilla o barrera lo suficientemente robusta para separar el maletero del resto del vehículo, de manera que pueda detener al animal en caso de un frenado repentino.
 
En cualquier caso, hay que garantizar que la zona donde está el animal tiene una buena ventilación y que se establecen los descansos necesarios para que la mascota pueda comer, beber agua o hacer sus necesidades, siempre con supervisión.
 
4. La seguridad de los niños en los desplazamientos

 

Garantizar la seguridad de los niños en cualquier desplazamiento que se haga en el vehículo, incluso aunque sea una corta distancia, es de suma importancia. Expertos de Cleverea señalan algunos aspectos a tener en cuenta:
 
1. Sistemas de retención infantil
Los niños viajen siempre con un sistema de retención infantil homologado hasta que midan 135 centímetros de altura. Los bebés y niños pequeños disponen de sistemas de retención infantil que se deben elegir en función de la talla y el peso, mientras que los niños algo más mayores pueden utilizar sillas elevadoras.
 
2. Orientación de los asientos
Los asientos para bebés deben estar orientados hacia el sentido opuesto a la marcha hasta que el niño alcance el límite de peso o altura establecido por el fabricante del asiento. Después, los niños deben viajar en sillas elevadoras, preferiblemente con respaldo, hasta que puedan usar los cinturones de seguridad del automóvil de manera segura.
 
3. Instalación de los sistemas de retención
Es fundamental instalar el sistema de retención infantil de manera adecuada, siguiendo las instrucciones del fabricante y las recomendaciones del automóvil.
 
4. Ubicación de los niños
Los niños deben estar situados en los asientos traseros del vehículo, preferiblemente en la plaza trasera central, ya que se considera el asiento más seguro. Nunca hay que colocar la silla en un asiento con airbag, tanto delantero como trasero, a no ser que pueda desconectarse.
 
5. Supervisión constante
Los niños deben estar bajo supervisión constante de un adulto mientras viajan en un automóvil. Si viajan solo con el conductor hay que asegurarse de que estén sujetos de manera segura y cómoda durante todo el trayecto
 
5. Multas por llevar mal la carga
Conducir con una carga mal acondicionada, que pueda desplazarse de forma peligrosa, que tenga peligro de caída o que comprometa la estabilidad del vehículo, según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, conlleva una multa que puede llegar a alcanzar los 200 euros.
 
Por su parte, quienes se desplacen con mascotas que no vayan convenientemente sujetas se arriesgan a una multa de 80 euros, que puede llegar hasta los 500 euros si el animal está situado en el habitáculo del conductor.
 
Hay personas que desconocen que llevar un accesorio colgando del espejo retrovisor, como puede ser un ambientador o un muñeco de adorno, también se considera peligroso, ya que puede dificultar la vista del conductor. Esta situación podría conllevar una multa que podría ascender hasta 200 euros, o hasta 500 si los agentes consideran que puede desprenderse afectando a la conducción.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, señala: �Circular con la carga bien sujeta es clave para la seguridad de los pasajeros en cualquier desplazamiento. Los niños deben viajar en sistemas de retención homologados y los objetos deben estar convenientemente sujetos para evitar daños personales en caso de colisión o accidente. Tomar conciencia de esta responsabilidad es el primer paso para un cambio de hábitos, la mejor inversión que puede realizarse en materia de seguridad�.
 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

LA LEISHMANIOSIS CANINA 
 

La Leishmaniosis canina conocida vulgarmente como “la enfermedad del mosquito”es  producida por un protozoo del género Leishmania que es transmitido por un mosquito llamado Phlebotumus. Esta enfermedad está muy extendida en nuestro pais. 

El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un mosquito infectado. Nunca por contacto  directo con animales enfermos. Tampoco se contagia a las personas por esta vía.

Se dan casos aislados de esta enfermedad en personas inmunodeprimidas, ancianos o niños  pequeños  con mal funcionamiento de su sistema inmunitario. Tambien se ha dado algún caso en gatos. 

La mayoría de los contagios se producen en los meses de verano, que es cuando más pican estos mosquitos, y sobretodo al amanecer y al anochecer. 

No existe ninguna vacuna en el mercado para proteger a nuestros perros. Algunas medidas preventivas que podemos aplicar son:

-         Evitar pasear a los perros al amanecer y anochecer en los meses de mayor riesgo.

-         Colocar en las ventanas telas mosquiteras.

-         Hay en el mercado diferentes productos que actúan como repelentes de mosquitos a base de insecticidas, aceites esenciales(citronella, geranio, lavanda, arbol del neem), ultrasonidos, etc…

-         Poner dentro de las viviendas artefactos repelentes de mosquitos.

Estas medidas de protección frente a la picadura de los mosquitos no son efectivas 100% . 

El periodo de incubación de esta enfermedad es variable. Desde el momento en que el animal es infectado por un mosquito hasta que empieza a manifestar síntomas clínicos pueden pasar desde algunos meses a varios años, dependiendo de cómo se encuentre el Sistema Inmunitario del animal. 

La enfermedad se puede manifestar bajo  2 formas:

   -Forma visceral: la más grave. El parásito afecta a órganos  vitales como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos de estos perros mueren por insuficiencia hepática y/o renal grave.

   -Forma cutánea: la más benigna. El perro presenta lesiones en la piel como caida de pelo, formación de escamas, seborrea, úlceras que no cicatrizan, etc… 

Otros síntomas que pueden hacernos sospechar de la enfermedad son:

   -adelgazamiento.   -falta de apetito.    -fiebre.   -alteraciones digestivas: vómitos, diarrea, etc…

   -cojeras, debilidad muscular.   -epistaxis.   -aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

   -espleno-hepatomegalia (aumento de tamaño de bazo y/o hígado).   -excesivo crecimiento de las uñas. 

Como no existe un tratamiento preventivo eficaz, sería recomendable efectuar a nuestros perros un test para detectar esta enfermedad al menos 2 veces al año ( en otoño y en primavera).

Si el perro es positivo y no tiene afectado el hígado y el riñon el pronóstico es favorable y debería someterse a un tratamiento médico para mantener la enfermedad bajo control. El hecho de tener un animal enfermo sin tratamiento supone un riesgo de contagio para los demás animales ya que actúa como reservorio de la enfermedad.

El pronóstico es menos favorable si siendo positivo presenta además una insuficiencia renal. 

Los perros afectados deben ser sometidos a analíticas periódicas para evaluar su estado de salud. 

Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad juega un importante papel el SISTEMA INMUNITARIO, podemos potenciar éste de diferentes maneras como por ejemplo: cambiando la alimentación, con acupuntura, homeopatía, fitoterapia, algunos hongos chinos, etc…La utilización de estas técnicas complementarias junto con el tratamiento médico habitual ayuda a obtener unos mejores resultados terapéuticos en esa enfermedad.
 

Cristina Delgado Pascual.  Veterinaria coleg 2964   

Centro veterinario Palomeras  C/Santa Cruz de Retamar 18. Madrid.

cvpalomeras@hotmail.com  infoplus.qdq.com/palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Inventos 

Aquí tienes la historia de algunos inventos que han revolucionado en mayor o menor medida la historia

La lata de conservas 

Este práctico descubrimiento es obra del confitero francés Nicolas Appert quien, en 1790, se percató de los efectos del calor en la consevación de los alimentos y de que, calentados a 100ºC en recipientes herméticos, podían conservarse casi indefinidamente. En 1839 fue el inglés Peter Durant quien patentó los conocidísimos envases de hojalata 

El papel higiénico 

Lo inventó el estadounidense Joseph Cayetty en 1857, aunque no se implantó hasta finales de siglo (hasta entonces se usaban hojas de diario). El empuje final se lo dieron los hermanos Scott, que empezaron a venderlo en rollos y empaquetado, dado que se consideraba impúdico tratar cuestiones relacionadas con la limpieza del trasero 

El bolígrafo 

El americano John F. Loud obtuvo la primera patente de un bolígrafo a finales de 1888. Los primeros modelos, aún poco depurados, sólo podían escribir en superficies bastas como cartón. No obstante, tuvimos que esperar hasta la Segunda Guerra Mundial para que el húmgaro Lazlo Bozo creara el primer "boli" para escribir en papel
 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

PHotoESPAÑA 2024: Perpetuum Mobile

Del 10 de mayo al 29 de septiembre vuelve PHotoESPAÑA.

En esta XXVII edición contaremos con 84 exposiciones y la participación de 293 fotógrafos y artistas visuales. Bajo el lema Perpetuum mobile, PHE24 tendrá el movimiento como eje central: desde el dinamismo del medio fotográfico al de los creadores en el desarrollo de su trabajo; de la representación del movimiento a los cambios colectivos, históricos o sociales. Nos adentramos en una nueva edición que busca expandir la noción de la fotografía y mostrar la extraordinaria creatividad y diversidad de la práctica artística visual consolidada desde los inicios del milenio tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Más info www.phe.es ¡Nos vemos en #PHE24!

 

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida



El evento cultural más esperado del año ha preparado más de 140 espectáculos entre teatro, danza y ópera. Se celebrará entre el 27 de junio y el 25 de agosto, y contará con la presencia de actores y actrices de renombre como Eusebio Poncela, El Brujo, Natalia Millán, Victoria Abril o Juanjo Artero, entre otros.

 

Cuando 800 alumnos de la Escuela Coco Comin recrean el THEATRELAND londinense en el Teatre Victòria

Por Ferran Martínez-Aira

THEATRELAND, nombre con el que se conoce el barrio teatral de Londres, popularmente “West End”, es el espectáculo que firma la coreógrafa Coco Comin y que se representa en el TEATRE VICTÒRIA en cuatro funciones (dos hoy jueves a las 17 h. y 21,30 y las otras dos mañana viernes con el mismo horario. Un faraónico montaje que reunirá en el escenario a 800 intérpretes que van de los 4 a los 69 años.

El espectáculo, que cierra la trilogía de Coco Comin dedicada a las coreografías de Comedia Musical tras los aclamados SHOWTIME Y SCREEN, cuenta con números de musicales de nueva generación como BACK TO THE FUTURE o AN EVENING WITH WHITNEY-, junto a otros títulos más históricos -como KISS ME KATE, THE KING AND I o CRAZY FOR YOU- y también obras orientadas al público familiar -como THE LION KING, ALADDÍN, SHREK o FROZEN, todos ellos en cartel esta temporada en Londres.

THEATRELAND es una gran producción que pretende transportar al público al variado abanico de emociones, tramas e historias que ofrecen los escenarios de la capital británica.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Jack Lemmon (John Uhler Lemmon III) (Newton, Massachusetts, EE. UU., 8 de febrero de 1925 - Los Ángeles, California, EE.UU., 27 de junio de 2001) fue un actor de cine estadounidense. Fue ganador del Premio Óscar al mejor actor de reparto 1955 por la película Mister Roberts (1955), de John Ford, y del Óscar al mejor actor 1974 por su interpretación en la película Salvad al tigre (1973), de John G. Avildsen.
 


 

John Alec Entwistle (9 de octubre de 1944 – 27 de junio de 2002) nació en Chiswick, un suburbio de Londres, en 1944. Desde niño aprendió a tocar varios instrumentos, integrando conjuntos de marchas y de jazz. Aunque fue amigo de la infancia de Pete Townshend fue a través de Roger Daltrey que se unió a inicios de los años 60 al conjunto de Rock and Roll The Detours, que finalmente evolucionaría hasta convertirse en The Who. Entwistle fue quien a su vez introdujo a Townshend al grupo al recomendárselo a Daltrey como guitarrista. Es considerado por muchos como uno de los mejores bajistas de todos los tiempos.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con Thermomix

 

El salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía española. Muy apropiado como entrante bien fresquito. No puede faltar el pan ni unos trocitos de jamón serrano a la hora de acompañar este plato.

 


 
Cal Pachurri y La Pepa, referencias gastronómicas de Vilanova i la Geltrú

 


Por Enric Ribera Gabandé

El restaurador barcelonés, Eduardo Agell, capitanea los dos puntos culinarios de la comarca del Garraf

El restaurador barcelonés, Eduardo Agell Hernández, ha puesto en valor los iconos gastronómicos que ostenta Vilanova i la Geltú, en sus pequeños templos que tiene situados en el histórico passeig del Carmen, que hizo famoso el popular Pere Tàpias con su ícónica canción homónima, dedicada a esta avenida que sigue el curso del mar a lo largo de una parte importante de la villa catalana.

Cal Pachurri Origen Mediterrani

Primero, aperturó Cal Pacharri Origen Mediterrani, con una sinfonía de tapas de autor, homenajeando a los frutos del mar y a sus sabores. Agell, no pretendía, en ningún momento, elaborar simples tapas de recurso. Si no todo lo contrario; asociar el tapeo con el arte de la gastronomía. Y lo consiguió sobradamente. Ahí están como valuarte y emblema de ello, el carpaccio de gamba de Vilanova i la Geltrú,  los buñuelos de bacalao, la ensaladilla rusa, el pescaíto frito de la lonja, la anchoa del Cantábrico, las croquetas de pescado, y las cigalas de Vilanova salteadas. Un canto al mar y al arte de yantar!

La gran formación profesional de Eduard Agell, adquirida en la prestigiosa Escuela de Cocina Mey Hofmann de Barcelona, fue la clave a la hora de abrir este restaurante de Vilanova i la Geltrú, que con excelentes frutos del mar de la Lonja de Vilanova y mariscos de Galicia, unido a un gran conocimiento de los fogones del chef, éste viena preparando, desde sus inicios, platos clasificados con nota’10’, trufados de mágia gastronómica.

La Pepa Origen Mediterrani

Más tarde, en el mes de febrero pasado, el prestigioso chef quiso ampliar su oferta restauradora y lo hizo a escasos metros de Cal Pachurri, con una cocina mucho más delicada y elaborada, con La Pepa Origen Mediterrani como estandarte, surgiendo, pequeñas obras culinarias tan cautivadoras como son el arroz con cangrejo azul, el popular ‘xató’, las almejas gallegas finas al estilo de la casa, las anchoas con tomate, el tartar de gambas, el tartar de lubina con ajo blanco y platos de carne de proximidad. Toda esta maravilla de sabores se presenta  en su pequeño comedor interior, de tan solo unas 20 plazas, y en su terraza exterior, con una capacidad total para 90 comensales.

Plato de Oro de la gastronomía

Eduardo Agell y su esposa Blanca, en su corto periodo de tiempo en el Paseig del Carmen, han conseguido que Radio Turismo se fijara en la labor restauradora que llevan cabo, y les concediera el prestigioso galardón del Plato de Oro de la Gastronomía Nacional, emblema que lucen solo los grandes chefs y cocineros del panorama gastronómico español.

Foto Nº 1,- Eduard Agell. - Foto Nº 2,- Tartar de llobarro con helado de ajoblanco y habas baby, de La Pepa.

Foto Nº 3,- Gamba roja de Vilanova con ajo y bicho, de Cal Pachurri. Foto Nº 4,- Arroz del ‘senyoret’, de La Pepa. 

Foto Nº 5,- Los buñuelos de bacalao, de Cal Pachuri. Foto Nº 6,- Comedor de Cal Pachurri.


 

Los mejores tipos de cerveza que puedes elegir para regalar

A la hora de elegir un regalo debes pensar en su receptor, para así poder elegir algo de su agrado y no fracasar en el intento.  Si buscas el regalo perfecto para los amantes de la cerveza, apuesta por regalar los packs de cerveza de regalo en sus diferentes tipos con los que podrás complacer el paladar de tu receptor gracias a las nuevas marcas y sabores disponibles.

Continúa leyendo esta publicación y decídete a crear tu propio set de cervezas para regalo luego de que conozcas los mejores tipos de cervezas que podrás elegir para regalar.

¿Qué tipos de cervezas existen?

 

En el mundo de las cervezas, existe una amplia selección de alternativas, aunque mayormente predominan los tipos que pertenecen a la familia de cervezas lager y ale, cada una caracterizada por su composición. ¡Conócelas!

Cervezas Ale

Las cervezas Ale son un clásico, originarias de las Islas Británicas, se caracterizan por usar en su elaboración un tipo de levadura con alto grado de fermentación.

Los españoles la eligen por ser una cerveza de sabor afrutado con aromas que cautivan.  Generalmente este tipo de cerveza tiene una textura más cremosa. Además, mantienen una graduación de entre 5 y 6 grados, mientras que la tonalidad de color varía entre rojo y cobre.

Algunas de las cervezas Ale más conocidas son:

Cerveza Porter

Un tipo de cerveza favorita por los amantes de la cerveza con menor grado de alcohol, se trata de una cerveza menos amarga con densidades originales más bajas y menor grado de alcohol que las Stout.  Son también cervezas con preciosos colores y también muy ricas en lúpulo.

Stout

Las stout también se pueden conocer por la denominación de cerveza negra en España, esto es debido por su color negro, una textura espesa y cremosa, además con fuerte aroma a malta y un gusto dulce.

Una clásica cerveza negra, tostada que lleva nitrógeno con el fin de que la espuma posea su consistencia particular. Este tipo de cerveza tienen un sabor más fuerte que las tradicionales Porterelaborada con malta de cebada tostada.

Cervezas Lager

Por otra parte, las cervezas Lager destacan en el mercado por su fermentación baja. Además, en su composición cuentan con un ligero aroma a lúpulo, caracterizadas por ser suaves y frescas, también su cuerpo y espuma son más ligeros.

Algunas de las más conocidas son:

Pilsen

Los amantes de las cervezas de este género en España se inclinan por las lagers pilsen, que tienen alrededor 4 grados. Si tu elección será una lager, apuesta por la Pilsen, cervezas claras con reflejos brillantes originarios de la malta clara.

Conocidas como pilsener o pils, son cervezas de color pálido, con un buen carácter de malta y un aroma de lúpulo muy característicos. Elaboradas solo de cebada malteada, lúpulo, levadura y agua.

Bock

Las Bock son una Pilsen fuerte hecha por fermentación baja. En su composición encontrarás una tonalidad más oscura o clara, generalmente tiene mucho cuerpo y cuenta con una alta graduación alcohólica, alrededor 4% y 6%. Típicamente alemana.

Cervezas de Trigo

Si quieres romper con lo tradicional, apuesta por diferentes tipos de cerveza que complacerán los paladares más exigentes. Las cervezas de trigo son las favoritas en Alemania.

Elige un set de cervezas para regalo, perfectas para cualquier amante de esta bebida ya que contienen un alto nivel de fermentación, pero a su vez se componen con una mezcla de malta de trigo y cebada.  Se consideran refrescantes y con una textura más espumosa. Conocidas también como cervezas blancas por su aspecto.

Algunas de las más conocidas son:

Berliner weisse

Mejor conocidas como las Berliner weisse o “blancas de Berlín”, lleva este nombre por su lugar de procedencia. Se trata de cervezas elaboradas con un alto nivel de trigo que alcanza el 50%, mientras el resto es cebada.

Refrescantes, ligeras y blancas. Perfectas para aquellos fanáticos de la cerveza para calmar la sed, ya que contiene un bajo nivel de alcohol, alrededor del 3%.

Weizenbier

Son un tipo de licor fabricado con el trigo procedente de Alemania. Las Weizenbier son consideradas uno de los tipos de cervezas más antiguos en el mundo, ya que su registro es de hace 500 años.

Cervezas blancas distintivas por su espuma con alta densidad y textura cremosa. ¡Perfectas para la tarde! Elaboradas con un 40% y un 70% de trigo, se caracterizan por ser más amarga.

De este tipo de cervezas también existe una variedad que se caracteriza por ser más oscuras, conocida como dunkel weizen.

Cervezas artesanales

 

Los amantes de la cerveza artesanal disponen de una gran variedad en este tipo de bebida, ya que en España encontrarás un aproximado de 522 cerveceras artesanales.

Este mercado artesanal se ha multiplicado por 7 en una década, además tiene una producción de 240.000 hectólitros, lo que ha conquista al consumidor nacional.

Una cerveza artesanal es aquella sin pasteurizar, cuya elaboración parte del uso de ingredientes totalmente naturales sin conservantes, químicos ni antioxidantes añadidos artificialmente.

Además, mayormente su fabricación es local lo que ha creado una nueva corriente denominada gastro-cervecerías. En cambio, la cerveza industrial se pasteuriza y contiene conservantes.

Si quien recibirá el detalle es amante de las cervezas artesanales, elige las mejores de este tipo.

Algunas de las más conocidas son:

  1. La Socarrada

  2. Birra and blues

  3. Kadabra

  4. Cervezas Abadía Española

¿Cómo elegir la cerveza correcta?

En España la bebida con grados de alcohol más buscada es la cerveza, también es la más popular y la más consumida. Por eso, si quieres obsequiar un detalle a tu pareja, familiares o amigos, apuesta por un set de cervezas que se ajuste a tus gustos y las preferencias de quien las recibirá.

Antes de elegir cualquier tipo de cerveza, considera el grado de alcohol y su lugar de procedencia; así podrás elegir correctamente.

Ahora que ya conoces algunos de los tipos de cervezas favoritas por los españoles, su origen, nivel de fermentación y grado de alcohol, podrás elegir el mejor kit de cerveza para regalo. Sorprende con un set de cervezas en cualquier celebración, será un obsequio acertado. ¡Los amantes de las cervezas te lo sabrán agradecer!

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

GRANADA : UN VIAJE CULTURAL AL PASADO SEFARDÍ DE LA CIUDAD

El Palacio de los Olvidados es un espacio cultural cuyo nombre se debe a que la familia que residía tuvo que borrar su escudo para convertirse al cristianismo tras la conquista de Granada.

Granada es un destino imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la gastronomía. Esta localidad está llena de espacios que rememoran los acontecimientos más importantes de la crónica de nuestro país. En esta ocasión os invitamos a descubrir un lugar singular, donde conocer el relato sefardí, que sigue vivo entre los muros del Palacio de los Olvidados. Para disfrutar de este viaje al pasado no dudes en alojarte en los Hoteles Dauro.

Viajar es sinónimo de conocer, disfrutar y descansar. Todos estos verbos son apropiados si visitas un lugar tan impresionante como Granada. Esta ciudad ofrece al visitante miles de posibilidades culturales, en las que disfrutar de la rica historia que aconteció en su núcleo urbano. Además, la capital Nazarí guarda algún que otro secreto entre sus calles, como pequeñas edificaciones que pueden pasar desapercibidas para quien solo mira, pero saltan a la vista para quienes deciden ver.

En el corazón de la ciudad, en la cuesta de Santa Inés, se encuentra el Palacio de los Olvidados, declarado Bien de Interés Cultural. Un espacio cultural único que ofrece al visitante un viaje al pasado, a su historia y a la comunidad Sefardí, que vivió durante siglos en la región, y enriquecieron la sociedad aportando grandes poetas, científicos y filósofos.

Aunque apenas quedan restos de la Granada judía, este espacio fue concebido como un recinto de exposiciones dedicado a la cultura sefardí cubriendo así un vacío histórico.

Con sus más de 700 metros cuadrados, el Palacio de los Olvidados aloja en sus dos plantas diferentes salas señoriales, y una impresionante vista de la Alhambra y del Albaicín, desde sus miradores y terrazas. Su portada manierista de doble cuerpo sorprende a los visitantes desde el fondo de la cuesta. Su cuerpo inferior se compone de un vano adintelado enmarcado por pilastras toscanas y entablamento, mientras que en la parte superior se dispone un balcón de forja flanqueado por pináculos.

Este conjunto culmina en la esquina opuesta a la portada con una torre con galería abierta de pies derechos. En el interior, se encuentra un patio cuadrado con columnas corintias de mármol blanco en las esquinas y zapatas de acanto.

Para aquellos que buscan una estancia de lujo y con todas las comodidades, en pleno centro de la ciudad, losHoteles Dauro se presentan como una opción más que acertada. El Hotel Dauro Premier, con sus 36 habitacionescómodas, elegantes y sofisticadas,aguarda en las inmediaciones del Río Darro como un remanso de paz tras una jornada intensa viviendo Granada. Por otro lado el Hotel Dauro Confort 2, con 52 habitaciones de diferentes estilosofrece a sus huéspedes un servicio excepcional y una ubicación privilegiada que permite explorar Granada sin necesidad de largos desplazamientos. Es una opción segura para los amantes de la vida en la calle, muy cercana a las principales zonas de tapeo. Sin ir más lejos, está situado en la Calle Navas. Para los granadinos es ‘la calle de las tapas’.

El Palacio de los Olvidados invita a todos los interesados en la historia, la cultura y las tradiciones sefardíes a descubrir este tesoro escondido en el corazón de Granada. Un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan para ofrecer una experiencia cultural única e inolvidable.

Más información:
www.hoteles-dauro.com

 

Explora el Mediterráneo con Costa Cruceros

Viajar por el Mediterráneo es una experiencia que combina historia, cultura y belleza natural en una sola aventura. Con Costa Cruceros, puedes disfrutar de esta maravilla a bordo de barcos que ofrecen todas las comodidades y servicios que necesitas para unas vacaciones perfectas. Si eres de los que disfrutan de la espontaneidad, la opción perfecta son los cruceros última hora.
Costa Cruceros ofrece ofertas especiales para aquellos que deciden viajar en el último momento, permitiéndote disfrutar de un viaje a un precio reducido. Estos cruceros son ideales para escapadas rápidas o para aquellos que desean aprovechar una oportunidad inesperada de viajar.

Embárcate en un crucero mediterraneo hacia destinos como Italia, Grecia, España y más, mientras te envuelves en el confort excepcional los cruceros de Costa Cruceros. ¡Reserva ahora y prepárate para una experiencia inolvidable en el corazón del Mediterráneo!

Itinerarios Inolvidables en el Mediterráneo

Con Costa Cruceros, cada itinerario por el Mediterráneo está diseñado para ofrecerte lo mejor de cada destino. Desde la vibrante vida nocturna de Ibiza hasta la tranquilidad de las playas de Cerdeña, cada parada te brinda una nueva aventura. Aquí tienes algunos de los destinos destacados que puedes explorar:

– Atenas, Grecia: Cuna de la civilización occidental, Atenas es famosa por sus monumentos históricos como el Partenón y la Acrópolis. Pasear por sus calles te transportará a otra época, mientras disfrutas de la vibrante cultura y gastronomía griega.

– Roma, Italia: Conocida como la Ciudad Eterna, Roma es un museo al aire libre. Desde el Coliseo hasta el Vaticano, cada rincón de esta ciudad está lleno de historia y arte. Disfruta de la cocina italiana y del encanto de sus plazas y fuentes.

– Barcelona, España: Esta ciudad cosmopolita te sorprenderá con su arquitectura modernista, playas doradas y una vida nocturna sin igual. No te pierdas la Sagrada Familia y el Parque Güell, obras maestras de Antoni Gaudí.

– Dubrovnik, Croacia: Conocida como la Perla del Adriático, Dubrovnik es famosa por su casco antiguo amurallado y sus impresionantes vistas al mar. Es un destino perfecto para los amantes de la historia y la belleza natural.

Imagina despertar en una nueva ciudad cada día, explorando ruinas antiguas, degustando la exquisita cocina local y disfrutando de playas de ensueño. Costa Cruceros te lleva a muchos otros lugares emblemáticos como Santorini, Nápoles, Málaga y la Costa Azul, asegurando que cada momento de tu viaje sea inolvidable.

Experiencia a Bordo

A bordo de los barcos de Costa Cruceros, encontrarás todo lo que necesitas para unas vacaciones de ensueño. Desde una variada oferta gastronómica hasta entretenimientos para todas las edades, cada detalle está diseñado para tu comodidad y disfrute. Los restaurantes a bordo te permiten degustar platos de todo el mundo, elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad.

Además, la compañía de cruceros  se compromete con la sostenibilidad, implementando prácticas que protegen el medio ambiente. La gestión responsable de recursos como el agua y los alimentos, así como la reducción del uso de plásticos, son parte integral de sus operaciones. Esto te permite disfrutar de tu viaje sabiendo que estás contribuyendo a la preservación del planeta.

Reserva tu Próxima Aventura

No importa si decides planear tu viaje con meses de anticipación o aprovechar una oferta de último momento, Costa Cruceros tiene la opción perfecta para ti. Explora los destinos más impresionantes del Mediterráneo y vive una experiencia única a bordo de sus barcos.

 

 

Zahara de los Atunes, el pueblo mágico de Cádiz al que viajar este verano III

Esta villa marinera perteneciente a Barbate ofrece una excelente gastronomía basada en el atún rojo y unas playas paradisíacas



La playa de Zahara de los Atunes, un destino ideal para vivir unas mini vacaciones de lujo
 

Hay un pequeño pueblo gaditano con un encanto especial que forma parte de la Red de Pueblos Mágicos de España gracias a la calidad de los servicios turísticos que presta y por la magnífica conservación de sus espacios naturales como sus playas, dunas litorales y el río Cachón.

Se trata de Zahara de los Atunes, una villa marinera perteneciente a Barbate con una espectacular gastronomía basada en un producto de "pata negra" como es el atún rojo de Almadraba.



Atún rojo de Almadraba
 

Este encantador enclave es sinónimo de lujo y tranquilidad. El refugio perfecto para aquellos que buscan una escapada de ensueño, huir del bullicio cotidiano y sumergirse en una experiencia de relajación y bienestar.

Uno de los grandes atractivos que posee Zahara es el enorme arenal de su playa, excelente para los deportes náuticos como el windsurf y el kite-surf y reconocida con los distintivos de bandera azul y la ‘Q de Calidad’. Ancha y dorada, abarca varios kilómetros de extensión y se adentra en el territorio de la vecina Tarifa.

Zahara de los Atunes


Entre las visitas que hay que hacer en este hermoso pueblo gaditano se encuentra el castillo de Zahara de los Atunes y sus murallas, cuya construcción fue ordenada en el siglo XV por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, duque de Medina Sidonia, ante la necesidad de dotar a la almadraba de esta población de una infraestructura residencial, defensiva e industrial acorde con su relevancia. Y es que la almadraba zahareña era, junto a la de Conil, la más importante de Andalucía en aquellas fechas.

Murallas que rodean el castillo de Zahara de los Atunes


Sin duda alguna, Zahara de los Atunes es un destino ideal para vivir unas mini vacaciones de lujo, no solamente por la paz mencionada y la tranquilidad que se respira sino también por los espectaculares paisajes naturales que alberga en sus diferentes rincones.

¿Dónde dormir?

En el corazón de esta hermosa provincia andaluza, los hoteles de la cadena Q Hotels se han posicionado como los más demandados por los turistas que visitan la zona. Con un sólido ADN andaluz, esta cadena se fundamenta en una filosofía y un concepto de destino basado en las oportunidades experienciales que ofrecen la ubicación de sus hoteles, apartamentos y villas.

Hotel Zahara Beach


Todo el personal se esfuerza por 
convertir la estancia de sus clientes en emociones y vivencias inolvidables, apostando por la innovación y experiencias para los sentidos. Estos hoteles ofrecen una combinación perfecta de comodidad, calidad y ubicación privilegiada, lo que los convierte en la elección ideal para aquellos que desean disfrutar al máximo de su estancia en la provincia de Cádiz.

Hotel Zahara Beach


Uno de los hoteles emblemáticos de esta cadena es el 
Zahara Beach, un acogedor alojamiento de 5 estrellas que podríamos definirlo como la opción perfecta para aquellos que desean disfrutar de las playas vírgenes y la deliciosa gastronomía de la zona.

Hotel Zahara Beach

 

Desde el momento en que cruzas las puertas de este refugio costero, queda claro que el trato al cliente es una prioridad. Cada sonrisa cálida, cada atención personalizada y cada gesto atento contribuyen a forjar la reputación que les ha valido el codiciado primer lugar.

Hotel Zahara Beach

 

Lo que diferencia al Hotel Zahara Beach es su habilidad para crear una experiencia personalizada para cada huésped. Ya sea que estés buscando una escapada romántica, unas vacaciones familiares o un retiro solitario, el equipo del hotel se esmera en anticipar y satisfacer tus deseos y necesidades.

Hotel Zahara Beach

 

El hotel goza de una personalidad única y cautivadora. Su arquitectura combina elementos de la arquitectura mediterránea con formas contemporáneas, creando espacios diáfanos y luminosos.

Hotel Zahara Beach

 

Asimismo, el Zahara Beach cuenta con unas impresionantes vistas sobre el mar desde su piscina infinita orientada hacia el Cabo de Trafalgar.

Hotel Zahara Beach

 

Con un total de 4 plantas, las 143 habitaciones y suites del hotel son una obra maestra de comodidad y privacidad. Cada estancia ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia de máximo lujo.

Hotel Zahara Beach


Ya sea contemplando las vistas panorámicas del océano o los jardines exuberantes, 
cada despertar aquí es un fragmento de sueño hecho realidad.

Hotel Zahara Beach


Ropa de cama de primera calidad
, baños en mármol y terrazas privadas transforman estas estancias en verdaderos santuarios personales.

Hotel Zahara Beach


Del mismo modo, el alojamiento cuenta con una piscina lago como centro de atracción y actividad, junto con su exclusivo 
Beer Spa y Zona Wellness, un santuario de relajación y bienestar donde los visitantes pueden sumergirse en un mundo de sensaciones únicas.

 

Hotel Zahara Beach

 

Con tratamientos innovadores que combinan los beneficios del agua termal con las propiedades revitalizantes de la cerveza, este spa es una auténtica joya que invita a desconectar y renovar cuerpo y mente.

 

Hotel Zahara Beach


Con respecto a la experiencia culinaria en el Hotel Zahara Beach, 
la nueva carta del restaurante Tarik brinda un verdadero homenaje a los paladares más exigentes y amantes de la buena comida, ofreciendo una paleta diversa de sabores, desde auténticos platillos regionales hasta creaciones gourmet. Y es que la creatividad del equipo de cocina es la piedra angular de cada plato, buscando el disfrute de todo aquel que cruce las puertas del restaurante.

 

Desde el primer bocado, se nota la calidad y la creatividad en cada detalle. Las ensaladas son sólo el comienzo: el tomate azul con solomillo de atún y “majao andalusí” combina frescura y robustez, mientras que la mézclum con mango, aguacate y langostinos con salsa de yogurt y hierbabuena ofrece una combinación exótica y refrescante. Para los amantes del pulpo, la ensalada templada de canónigos con pulpo al ajillo es una delicia que combina sabores y texturas de manera magistral.

 

La creatividad y la calidad de los ingredientes son innegables. Recomendación principal la tosta de tartar y alioli trufado de ajos negros es una explosión de sabor, mientras que el tarantelo a la moruna zahareña con patatas y yema frita crujiente rinde homenaje a la tradición local con un toque moderno y audaz.

 

Para terminar una propuesta irresistible. La torrija con helado de hierbabuena que reinventa un clásico con un toque refrescante, cerrando la experiencia gastronómica con broche de oro.

 

Por último, el Sky Bar Zahara se trata de la última joya del hotel, la cual se ha alzado como el epicentro de la diversión y el lujo para este verano. Ubicado en uno de los parajes más bonitos y naturales de España, en la misma playa de Zahara, este nuevo sky bar desprende un aire informal y divertido, todo ello dentro de un espacio único en la zona y cuidado al detalle.

Hotel Zahara Beach

 

Desde su ubicación privilegiada, ofrece unas vistas panorámicas del Atlántico que deja sin aliento mientras los visitantes se sumergen en una experiencia de ensueño con la piscina infinita fundiéndose con el horizonte.

‘A LA SOMBRA DEL MUDÉJAR’ SE SIENTE EL FLAMENCO

Llerena vibrará entre acordes y cante celebrando la esencia del arte más puro.

El próximo 19 de julio dará comienzo el concurso de cante ‘A la sombra del mudéjar’, dividido en dos categorías: una obligatoria de cantes generales y otra opcional de cante flamenco extremeño. La primera eliminatoria se celebrará en la sede de la Peña Cultural Flamenca Ciudad de Llerena. La décimo segunda edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena y el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
 
La Peña Cultural Flamenca Ciudad de Llerena organiza un año más, su tradicional concierto de cante ‘A la sombra de mudéjar’, en colaboración con el Ayuntamiento de Llerena y la Diputación de Badajoz. Una cita para los amantes del arte flamenco. Este certamen está dirigido a cantaores y cantaoras, profesionales o no, mayores de 16 años.

La fase preliminar del certamen se celebrará los días 19 y 20 de julio en la sede de la peña, con entrada gratuita, y la final será el 2 de agosto a las 22:00, en el Centro Cultural La Merced, cuya entrada tendrá un coste de 6 euros.

El concurso tiene dos categorías: una obligatoria de cantes flamencos en general, y otra opcional, de flamenco extremeño, y reparte 3.000 euros en premio. Además, los concursantes no premiados recibirán una paleta de jamón como premio de consolación.

Todos los concursantes podrán contar con un guitarrista profesional para la realización de pruebas, que la organización pondrá a su disposición.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de julio, en la dirección de correo electrónico: p.flamencallerena@gmail.com, o bien en los número de teléfono; 627212979 o 609162258.

Para más información
:https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

DESTINOS DE VIAJES
 

Con 240 kilómetros de costa, la belleza de la costa del sur de Portugal merece una visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores opciones posibles para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en nuestras mentes y comienzan los planes para disfrutar del estío, del periodo vacacional por excelencia que tan largo parece antes de empezar y tan breve resulta que ha sido luego al terminar, con tantas cosas pendientes para el próximo año.


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JUNIO
 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27

 - Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet