El Día de la Gente de
Mar es un día oficial de
observancia
internacional de las
Naciones Unidas que se
celebra cada año el 25
de junio, tiene
como objetivo aumentar
la conciencia entre el
público en general sobre
los 1,5 millones de
marinos del mundo
Como consecuencia de haberse puesto de moda el concepto de terapia,
ha crecido de forma espectacular el listado de nuevas palabras terminadas en terapia,
una de ellas es la hidroterapia,
de la que es una rama importante la talasoterapia.
Es éste uno de los efectos del crecimiento de la medicina alternativa, que opta
siempre por las curas no agresivas.
Parece que fueron los franceses los primeros que pensaron en la conveniencia de
reunir bajo una denominación atractiva el conjunto de actividades y recursos
terapéuticos que tienen como base principal el agua de mar. No fueron ellos los
descubridores de las virtudes del mar: desde siempre se habían recomendado el
clima marino y los baños en el mar para determinadas enfermedades. Esos fueron
los cimientos de la talasoterapia. Pero mientras no constituyeron estas
prácticas un todo sistemático y diferenciado de las demás curas por las aguas,
no se pensó aún en recogerlas bajo un nombre diferenciado.
Hemos de retroceder cerca de un siglo para situar con precisión el concepto de talasoterapia,
que se entendió como una de las variantes necesarias de la hidroterapia y del
termalismo. En aquel entonces cualquier clase de baños se tomaban por
prescripción, y fuera de esto constituían un lujo que sólo se podían permitir
las clases pudientes.
Pensemos que al no ser el baño cosa corriente, estaba rodeado de una gran
cantidad de requisitos y limitaciones que lo convertían en algo muy complicado y
que por supuesto debía estar sometido a vigilancia médica. “La
inmersión en el agua del mar, nos advierte la Espasa en el artículo
Talasoterapia (1927), es
causa de espasmos, opresión y constricción con escalofrío. Éste va seguido de la
llamada reacción,
con rubicundez y calor de la piel, circulación acelerada y respiración
amplia. La temperatura del agua es algo que debe tenerse en cuenta. Los baños de
mar templados o calientes producen, en efecto, reacciones menos bruscas e
intensas (escalofrío secundario, hiperemia escarlatiniforme, síncope. El
contacto diario del agua del mar ocasiona erupciones o comezones diversas
(prurito, liquen, eritema).... La edad avanzada y la extrema niñez constituyen
contraindicaciones...
En esos tiempos las playas estaban desiertas; eran naturaleza salvaje y
peligrosa, a la que había que acercarse con todas las precauciones. Los clásicos
“baños” tan de la época tenían un carácter muy parecido al balneario. Por haber,
hasta servicio de transporte de casetas bien climatizadas había, para que el
bañista pudiera pasar del agua a la confortable caseta, en la que era
transportado hasta la zona edificada. Y si hoy tenemos las playas abarrotadas,
no nos quepa la menor duda que mucho tuvo que ver en la génesis de esta
revolución el aura de prestigio terapéutico que alcanzaron el agua y el clima
marinos. Éstos fueron el gran pretexto para el acercamiento de las grandes masas
al mar en los tiempos en que la prevención de diversas enfermedades ocupaba un
lugar importante entre las preocupaciones de la gente. El caso es que se
lanzaron las masas a practicar la talasoterapia,
pero sin los requisitos y remilgos que la distinguieron en sus inicios. (Continuará)
1218 Fallece Simón de Montfort, conocido
como cruzado contra los albigenses.
1549 San Francisco Javier embarca en la
península malaya en dirección hacia Japón.
1706 Guerra de Sucesión Española: Madrid es
ocupada por el Archiduque Carlos.
1767 Muere el compositor Georg Phillipp
Telemann.
1822 Muere el compositor, dibujante y pintor
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
1852 Nace el arquitecto Antoni Gaudí.
1876 Batalla de Little Bighorn.
1903 Nace el escritor George Orwell.
1922 Nace el torero Antonio Bienvenida.
1928 EEUU tiene dos millones de parados.
1950 Corea del Norte invade Corea del Sur.
Inicio de la Guerra de Corea.
1967 Cassius Clay condenado a prisión por
declararse objetor de conciencia.
1984 Desaparece el filósofo Michel Foucault.
1986 EEUU: el Congreso autoriza fondos para
ayudar a la "contra" nicaragüense.
1991 Croacia y Eslovenia declaran su
independencia de Yugoslavia.
1997 Muere el oceanógrafo Jacques Custeau.
1998 La banda terrorista ETA asesina, en
Rentería (Guipúzcoa), al concejal del PP
Manuel Zamarreño.
2000 La coalición conservadora del primer
ministro Yoshiro Mori, (PLD), obtiene la
victoria en las elecciones legislativas
celebradas en Japón.
2006: cerca de Gaza (Israel), terroristas
palestinos atacan un puesto del ejército
israelí, matan a dos soldados y secuestran a
otro, Guilad Schalit. Los terroristas eran
miembros de las brigadas Izz ad-Din
al-Qassam (el brazo armado del partido
gobernante Hamás), el Comité de Resistencia
Popular (que incluye miembros del Fatah, la
Jihad Islámica y el Hamás), y el Ejército
del Islam.
2009: Chile y Panamá llegan a un acuerdo de
reparación económica de 6.050.000 dólares al
Gobierno de Chile y a los familiares del
general José Alejandro Bernales y la
comitiva chilena fallecidos en el accidente
del helicóptero que capotó el 29 de mayo de
2008.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 25 de Junio : Guillermoabad;
Orosia, Lucía y Febroniavírgenes;
galiciano, Máximo y prósperoobispos;
Sosípatro, Amando, Adalberto y Emilianoconfesores;
Agatón, Lucía y Diógenesmártires;
Godoaldomonje;
Félixermitaño;Eva,
Salomónrey
de Bretaña.
Como dice el Génesis, en que aparece el
nombre de Eva con su interpretación,Evasignifica
"Madre de todos los mortales". Es una gran
distinción que la mujer, desde el principio,
aparezca en la Biblia con un nombre que la
ennoblece. No es pareja en este aspecto la
fortuna de Adán, puesto que mantiene como
nombre propio su nombre común, cuya forma esAdamy
significa hijo de la tierra de labor, o
incluso la misma tierra labrantía, la tierra
roja. El nombre común de mujer, como dice la
misma Biblia esAdama,pero
Dios quiso honrarla con el nombre de Eva.
Con ser tan significativo este nombre, no se
ha extendido de forma considerable su uso
hasta nuestros días, en que goza de
popularidad.
Evaes
la madre del género humano, por lo que ocupa
un lugar muy importante en los libros
sagrados en que se asientan los cimientos de
nuestra cultura. En el inicio de la
humanidad tenía que quedar explicado nuestro
presente. Por eso la Biblia nos presenta a
una primera mujer, Eva, que es el punto de
partida de la mujer de hoy. Punto de partida
de una humanidad que va con fuerza hacia
delante, y en el que la mujer está
recuperando el terreno perdido.
Explica, pues, la Biblia en el Génesis, que
"Adán dio nombres a todos los animales y a
todas las aves del cielo, y a cada una de
las bestias del campo; pero que no
encontraba una compañera para él. Por lo que
sumió el Señor Dios a Adán en un profundo
sueño, y quedó dormido. Y tomó una de sus
costillas y la rellenó de carne. Y de la
costilla que el Señor Dios había tomado del
hombre, hizo una mujer y se la presentó a
Adán, quien exclamó: Esto es ahora hueso de
mis huesos y carne de mis carnes.
Ella se llamaráVaronaporque
ha sido formada delvarón."
(Génesis, 2 20-23). Hay que decir que entre
todas las mitologías que narran el origen
del hombre y de la mujer, la historia
bíblica de Eva es de las más bellas, de las
que encierran un concepto más alto de la
mujer. La Eva bíblica es, en efecto,
incluído el relato de la manzana
(interpretación simplificada de un mensaje
más complejo), una mujer en plano de
igualdad con el hombre, un modelo de mujer
extraordinariamente atractivo en una época
en que apenas se estaba iniciando su salida
de la esclavización a que había sido
sometida (no olvidemos que aún hoy en
algunas culturas la condición de la mujer se
acerca excesivamente a la esclavitud).
De ahí que la figura de Eva haya sido
altamente mitificada y se haya convertido en
una de las imágenes más representadas en
toda la historia de la pintura, y en un tema
que no falta en ningún códice miniado.
Celebran suonomásticalas
que llevan el nombre de Eva el 19 de
diciembre, en que la Iglesia conmemora a la
idealizada madre de toda la humanidad, que
bien se ganó la gloria del Paraíso. El 11 de
febrero y el 30 de agosto se hace memoria de
santa Eva mártir. El 25 de junio se
celebra santa Eva monja, y el 6 de
septiembre se conmemora el martirio de santa
Eva virgen y mártir. Cinco ocasiones, pues,
para celebrar tan extraordinario nombre, en
el que se conjugan el eterno femenino, del
que Eva es la máxima expresión, y la
capacidad de afrontar con la misma entereza
lo bueno y lo malo, y una fidelidad
realmente encomiable. ¡Felicidades!
Para ser auténtico en la vida, utiliza sus propias
especialidades.
Tenemos algo que es especial y único. Cada ser humano
tiene alguna cosa que es diferente del otro y, en la
medida que utilizamos esto, podemos ser espontáneos y
auténticos.
Deje que sus pensamientos le guíen, que sus sentimientos
se conviertan en poderosa brújula hacia una mejor vida.
Permita que su vida diaria sea una verdadera aventura,
lejos del aburrimiento. El truco es usar sus cualidades
en la vida y guardarlas en alguna parte.
DISFRUTAS.T. SENN
A un grupo de estudiantes se les pidió una lista de lo
que pensaban serían las Siete Maravillas del Mundo
actual. A pesar de haber desacuerdos, las más votadas
fueron:
Las
Grandes Pirámides de Egipto - Taj Mahal - Grand Canyon -
Canal de Panamá - Empire State - La Basílica de San
Pedro - La Gran Muralla de China
Mientras juntando los
votos, la profesora notó que una estudiante callada
todavía no mostraba lo que tenía en su papel. Así que
ella le preguntó a la niña si tenía algún problema con
su lista.
- Sí, un poquito. No puedo decidirme porque hay tantas.
- Bueno, cuéntanos lo que tienes y quizá te podamos
ayudar. - le contestó la maestra
La niña vaciló, entonces leyó:
- Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:
El aula se quedó en tal
silencio, pues las cosas que existen y parecen tan
simple, comunes y corrientes, no las tomamos como
verdaderamente maravillosas.
Solo por hoy, concéntrese
en ver lo maravilloso en lo esencial. ¿Es capaz de hacer
eso?
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día de la Gente de Mar
El
Día de la Gente de Mar es un día oficial de observancia internacional de
las Naciones Unidas que se celebra cada año el 25 de junio.
Está organizado por la Organización Marítima Internacional y tiene como
objetivo aumentar la conciencia entre el público en general sobre los
1,5 millones de marinos del mundo por su singular, y con demasiada
frecuencia pasada por alto, contribución que hacen al bienestar de todos
nosotros
Día de la gente de
mar de mar 202
4
El Día marítimo mundial 2024 tendrá
lugar el 26 de septiembre de 2024. El lema de este año es
"Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero".
Día mundial del vitiligo
El
vitiligo es una enfermedad de la piel de carácter autoinmune, en la que
los melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel)
son destruidos por el sistema inmunológico, dejándose así de producir
melanina , y por tanto dando lugar a zonas de la piel con pérdida de
pigmento.
El vitíligo puede aparecer a cualquier edad, si bien en la mayor parte
de las personas con esta predisposición genética, se da antes de los 20
años.Esta enfermedad se manifiesta por la aparición de lesiones blancas
que resultan de la ausencia del pigmento en la piel. Estas lesiones
resultantes del citado proceso, tienen un tamaño variable y su evolución
y localización en las distintas partes del cuerpo no es previsible, si
bien en el tipo de Vitíligo que más predomina, el vitíligo simétrico,
las lesiones tienden a aparecer a ambos lados del cuerpo en zonas
similares. La textura de la piel no cambia. El vitiligo no es
contagioso2 , y sus consecuencias son fundamentalmente de carácter
estético, y por tanto psicosocial.
La prevalencia de esta afección está entre el 0,5 y el 3 % de la
población.3 No hay diferencias por sexo o etnia.4 El un 40% de los
casos, el vitíligo es hereditario, si bien lo que se hereda es la
predisposición genética, no la propia enfermedad. Para que ésta se
desarrolle tiene que concurrir junto a la predisposición genética, un
factor desencadenante (estrés, cambio hormonal,quemadura en la piel,
herida)
VITILIGO: ¿Habrá
cura?, Mitos y Verdades sobre el Vitiligo, Tratamientos y más en Dr. TV
24 de junio - Día Internacional
contra la Contaminación Electromagnética
El 24 de junio se celebra el Día Internacional
contra la contaminación electromagnética, una fecha para concienciar a la
población de los riesgos de un tipo de contaminación invisible, pero que puede
tener consecuencias en la salud de las personas y otros ámbitos
En Europa, ante la llegada de los solsticios, y
desde tiempos prerromanos, se han realizado
diversas celebraciones rituales encendiendo
hogueras.
En el solsticio de junio (verano en el
hemisferio norte), se pueden citar las famosas
hogueras de San Juan, que tienen lugar en la
costa española, para celebrar el solsticio de
verano. Éstas provienen de festividades
anteriores al cristianismo, aunque actualmente
se celebren con ese nombre.
En el solsticio de diciembre (invierno en el
hemisferio norte), se celebraba el regreso del
Sol, en especial en las culturas romana y celta:
a partir de esta fecha, los días empezaban a
alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del
Sol sobre las tinieblas, que se celebraba
encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia
Católica decidió situar en esa fecha la
Natividad de Jesucristo, dándole el mismo
carácter simbólico de renacer de la esperanza y
la luz en el mundo.
SOL DE
MEDIANOCHE
El sol de medianoche es un fenómeno natural
observable al norte del círculo polar ártico y
al sur del círculo polar antártico, que consiste
en que el Sol es visible las 24 horas del día,
en las fechas próximas al solsticio de verano.
El número de días al año con sol de medianoche
es mayor cuanto más cerca se esté del polo.
Dado que en el hemisferio sur no hay
asentamiento permanentes suficientemente cerca
del polo (salvo en las bases antárticas,
habitadas por unos pocos científicos y personal
militar), las regiones habitadas que pueden
disfrutar de este fenómeno están todas en el
hemisferio norte: Alaska, Canadá, Groenlandia,
Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia y el extremo
norte de Islandia. La cuarta parte del
territorio finlandés se encuentra al norte del
círculo polar ártico y en la zona más
septentrional del país el Sol no se oculta
durante 73 días en verano. En Svalbard, Noruega,
la región habitada más septentrional de Europa,
no hay ocaso desde el 19 de abril hasta el 23 de
agosto, aproximadamente. Los lugares más
extremos son los polos, donde el Sol es visible
medio año.
El fenómeno contrario, la noche polar, se
produce en fechas próximas al solsticio de
invierno, cuando el Sol no llega a asomar por el
horizonte en todo el día.
Viudas de la India, la pira o el olvido
Rezar para que el marido disfrute de buena
salud es la esperanza que tienen muchas
mujeres en la India para seguir viviendo.
Cuando él muere, a ellas sólo les quedan dos
salidas, arrojarse al fuego o caer en el
olvido.
La ONU intenta sensibilizar sobre esta
situación para que tengan un porvernir
mejor.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Los solsticios Los
solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su
mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o
de la noche son las máximas del año, respectivamente.
Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol
alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con
respecto al ecuador terrestre.
En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el
cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de
invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de
Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de junio y el 21 o
22 de diciembre de cada año.
En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza el cenit
al mediodía sobre el Trópico de Capricornio y en el solsticio de
invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer.
Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de diciembre y el 21 o 22 de
junio de cada año.
A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se
mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está
provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de
su órbita.
En los días de solsticio, la longitud del día y la latitud del Sol
al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el
solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En
la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales
conmemorativos de los solsticios.
Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la
primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las
fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están
cambiadas para ambos hemisferios.
El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición
del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín
solstitium (sol sistere o Sol quieto).
El solsticio de junio
Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio.
Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado de verano
en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur.2
El día del solsticio de junio es el día más largo del año en el
hemisferio Norte y el más corto en el hemisferio Sur.
En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos
prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales
encendiendo hogueras.
En el solsticio de junio, se pueden citar las famosas hogueras de la
Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países
del hemisferio norte, para celebrar el solsticio de verano. Éstas
provienen de festividades anteriores a la natividad del
cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.
En Sudamérica, los pueblos originarios festejan el comienzo de su
nuevo año, por ejemplo los pueblos andinos celebran el Inti Raymi.
Bajadas de tensión, un riesgo mayor durante el
verano
Los expertos de DosFarma explican a qué se deben
y cómo evitarlas
La presión o tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre
al circular por las arterias. Mantenerla dentro de unos niveles
adecuados es indispensable para una buena salud cardiovascular.
Sin embargo, hay personas propensas a la hipotensión o tensión
arterial baja. Para ellas, en el verano aumentan las
probabilidades de sufrir una bajada de tensión, que supone
mareos, vértigos, taquicardias e incluso desmayos.
Para medir la presión arterial, se tienen en
cuenta dos valores, uno máximo que es la presión
sistólica y se mide durante el latido de corazón, cuando la
presión es máxima y otro mínimo, la presión diastólica,
que se mide con el corazón en reposo entre latidos, cuando es
mínima. Los valores normales de tensión arterial suelen
situarse entre los 120 mmHg (milímetros de mercurio) de
máxima y los 80 mmHg de mínima. Por encima, ya se habla de
presión alta y de hipertensión. Y, por debajo de 90 mmHg de
tensión sistólica, hablamos de hipotensión.
Los expertos de www.dosfarma.com,
la farmacia online española líder del mercado, explican que hay
personas que pueden tener valores bajos de tensión arterial sin
sufrir ninguna molestia. Sin embargo, cuando se produce una
caída brusca de la tensión, pueden aparecer mareos,
desorientación y desmayos. La hipotensión se puede producir
por motivos muy diversos. Sus expertos nos muestran algunos de
los más frecuentes:
1. Causas genéticas
Tener hipotensión por motivos genéticos es más
frecuente entre las mujeres y las
personas delgadas.
2. Pérdidas bruscas de sangre
Si hay una lesión que produzca una bajada en el
nivel de sangre, caerá la presión arterial. Al haber menos
sangre circulando por las arterias, esta generará menos fuerza.
Además, las pérdidas grandes de sangre pueden producir anemia,
una condición que hace que la sangre tenga menos glóbulos rojos
de lo normal. En ese caso, se produce una caída en la cantidad
de hierro, el nutriente necesario para fabricar glóbulos rojos.
Este es otro de los motivos por los que las
mujeres son más propensas a la hipotensión que los hombres. En
la menstruación, se pierde gran cantidad de sangre,
de forma lenta pero durante varios días, lo que produce una
caída en el nivel de hierro y en la tensión.
3. Levantarnos muy rápido
En este caso, se denomina hipotensión
ortostática o postural. Ocurre cuando nos incorporamos
después de haber estado bastante tiempo sentados o tumbados.
Puede producir mareos, visión borrosa o desorientación. Esto se
debe a que, al cambiar de posición, la sangre se acumula en
las piernas y el abdomen, lo que reduce la cantidad que vuelve
al corazón. Por lo general, se trata de molestias que no
duran más que unos segundos.
4. Deshidratación
La sangre contiene una gran cantidad de agua. Si
no se mantiene un nivel adecuado de líquidos en el cuerpo,
disminuye el volumen de sangre.
5. Alcohol
El alcohol, aunque sea un líquido, favorece la
deshidratación. Las bebidas
alcohólicas afectan a la producción de la hormona antidiurética
o ADH, que interviene en el equilibrio de los líquidos del
cuerpo. Esta hormona controla la cantidad de agua que reabsorben
los riñones. Sin embargo, el alcohol bloquea la ADH, por lo
que el agua no se reabsorbe y se elimina más a través de la
orina.
6. Comidas copiosas
Después de comer, la sangre viaja hasta el
aparato digestivo para ayudar en la digestión, con lo que se
reduce la cantidad en el resto del cuerpo y cae la presión.
7. Infecciones generalizadas por el cuerpo: shock
séptico
Cuando se produce una infección grave,las
bacterias dejan la zona infectada y entran en el flujo sanguíneo,
pudiendo causar daño tisular y disminuir la presión arterial. En
este caso, el descenso es muy severo y puede ser mortal. Hay
diversos factores de riesgo de sufrir un shock séptico, como
tener diabetes, leucemia o haber recibido un trasplante
recientemente.
8. Ciertas enfermedades
Las personas con insuficiencia cardíaca,
diabetes, pericarditis, hipotiroidismo o arritmias cardiacas son
más propensas a la hipotensión. También una reacción alérgica
grave puede provocar una bajada peligrosa.
9. Algunos medicamentos
La ingesta de ciertas medicinas puede afectar a
los niveles de presión arterial. Es el caso, por ejemplo, de
los ansiolíticos o diuréticos.
10. Embarazo
El sistema circulatorio se va expandiendo durante
la gestación, lo que puede provocar
una caída de la tensión arterial. No obstante, se recuperan los
niveles habituales después del parto.
Aunque, como se ha visto, son muchas las posibles
causas de una eventual bajada de tensión, no todas se pueden
evitar, como la propensión genética, perder sangre bruscamente,
tener una enfermedad o sufrir una infección grave.
Sin embargo, hay otras que sí se pueden
prevenir, especialmente en verano. Los expertos de DosFarma dan
una serie de consejos para reducir el riesgo de sufrir una
bajada de tensión en verano:
Levantarse despacio
En vacaciones, es habitual pasar tiempo
descansando en una misma postura. Nos
echamos la siesta, nos tumbamos en la playa o en la piscina,
pasamos tiempo en una terraza con los amigos o descansando en el
sofá... Eso puede motivar la hipotensión postural, es decir, que
haya una descompensación entre el volumen de sangre de la parte
inferior del cuerpo y el de la superior y nos mareemos al
levantarnos. Por ello, hay que hacerlo despacio. Además,
si es posible, es mejor no pasar mucho tiempo en posición
horizontal; por ejemplo, se puede dormir la siesta con una
almohada bastante alta, para incorporarse con menos esfuerzo.
Beber líquidos con frecuencia
En verano, la deshidratación es la causa de
bajadas de tensión que más hay que controlar. Las altas
temperaturas aumentan la sudoración y hacen que se elimine una
mayor cantidad de líquidos, que se deben reponer.
Asimismo, el calor puede dilatar los vasos sanguíneos, lo que
hace que la sangre no ejerza tanta fuerza al pasar a través de
las arterias.
Es imprescindible beber agua con regularidad y
no esperar a tener sed. Puede compaginarse con muchas otras
bebidas, como infusiones. La sequedad en la boca, el pulso
acelerado o la desorientación son algunos de los síntomas de la
deshidratación. Si se notan algunos de ellos, hay que actuar con
rapidez para evitar una bajada de tensión. Es conveniente tumbar
o acostar a la persona cuando antes para evitar que se caiga si
se marea o desmaya. Poner los pies en alto, por encima de la
altura del corazón y beber líquidos, por si fuera causada por
una deshidratación.
Comer poco y cada pocas horas
Las vacaciones suelen ir acompañadas de comidas
copiosas. Nos reunimos con familiares
y amigos, salimos a cenar a restaurantes o bufets... Sin
embargo, una digestión pesada obliga a desplazar más sangre
al aparato digestivo, por lo que es mejor opción tomar
pequeñas raciones y con cierta regularidad.
Tomar alimentos que ayuden a subir la tensión
La sal es la fuente principal de sodio, un
nutriente esencial para el organismo que influye en la presión
arterial. Las personas que sufren hipertensión deben llevar una
dieta pobre en sodio, pero quienes tienen unos valores bajos
pueden utilizarlo para equilibrarlos. Sin embargo, es muy
importante no superar los 5 g diarios recomendados de sal.
Aunque sirva para subir la tensión, también puede tener efectos
nocivos en grandes cantidades, como la retención de líquidos.
Así pues, cualquier alimento en salmuera, como
los encurtidos, puede ayudar, así como el jamón o las anchoas.
También el regaliz es un alimento adecuado y se puede tomar en
infusiones, por ejemplo. Pueden ser snacks perfectos para picar
entre horas o ayudar a reponer líquidos. En cuanto al café, se
ha demostrado que su efecto para subir la tensión dura apenas
unos minutos. Solo produce un pico que cae rápidamente, por lo
que es un remedio de muy corto plazo.
No tomar alcohol
Las bebidas alcohólicas disminuyen la tensión
arterial hasta 12 horas después de su ingesta y,
como hemos mencionado anteriormente, inhiben la acción de la
hormona antidiurética y hace que entren más ganas de orinar.
Por ello, hay que vigilar la combinación de altas temperaturas y
bebidas alcohólicas, muy típica de las vacaciones de verano.
Evitar las horas de mayor calor
Las altas temperaturas favorecen la sudoración
excesiva y la pérdida de líquidos. Por eso, es importante evitar
cualquier actividad física intensa o estar al aire libre entre
las 12:00 y las 17:00 horas. Igualmente, es mejor no
utilizar saunas ni darse duchas muy calientes.
Si se notan los primeros síntomas, poner las
piernas en alto
Cuando comiencen a aparecer las señales de una
bajada de tensión, hay que elevar las piernas para favorecer
que la sangre de la parte inferior llegue rápidamente al corazón.
Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma explica:"Las
personas que tienen de forma habitual la tensión baja deben
extremar las precauciones durante el verano. Desde DosFarma
recomendamos tener un tensiómetro en casa para poder llevar un
mejor control de los niveles de presión a lo largo del día, y
especialmente en esta época del año. No obstante, hay que tener
en cuenta que cualquier persona puede sufrir una bajada de
tensión, ya que sus causas son muy diversas: desde anemias hasta
deshidratación o factores genéticos. Es importante recordar
estos consejos para reducir el riesgo de sufrir sus molestos
síntomas".
El
Comité Olímpico Internacional (COI) proclamó el 23 de junio Día
Olímpico.
El 23 de junio, el Día Olímpico es celebrado en todo el mundo:
cientos de miles de personas - jóvenes y viejos - participan en
actividades deportivas, como carreras, exhibiciones, música y
seminarios educativos. En las últimas dos décadas, el evento ha
contribuido a difundir los ideales Olímpicos en todos los
rincones del mundo.
El Día Olímpico se introdujo en 1948 para conmemorar el
nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos el 23 de junio de
1894 en la Sorbona de París. El objetivo era promover la
práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la
edad, género o habilidad atlética.
El 23 de junio, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el
Movimiento Olímpico están celebrando el 65º Día Olímpico. El COI
celebró el primer Día Olímpico Mundial el 23 de junio de 1948
con nueve Comités Olímpicos Nacionales organizando ceremonias en
sus respectivos países. Hoy, el Día Olímpico ha evolucionado
hasta convertirse en una fecha clave en el calendario del
Movimiento Olímpico y ha ganado impulso en todo el mundo, con
casi cuatro millones de participantes de todo el mundo y 150
Comités Olímpicos Nacionales que participaron el año pasado.
Amazon por Mejores Propuestas
Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente
Una chispa de humor cada dia
para alegrarte el ánimo.
LOCUCIONES ADVERBIALES
No conocer ni por el forro
Alude al forro de los libros cuya materia se desconoce
totalmente.
Estar hecho fosfatina La fosfatina es un reconstituyente de origen francés que
se presentaba en un polvo muy fino.
Irse al garete Garete deriva del francés "être égaré" = estar perdido.
Vivir de gorra Alude a la gorra que se pasa tras un espectáculo
callejero.
A buenas horas, mangas
verdes! Las mangas verdes eran parte del uniforme de la Santa
Hermandad, una especie de policía creada por los Reyes
Católicos y que, dada la lentitud de las comunicaciones en
aquella época, solían llegar tarde al lugar de los hechos.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
Veranos de la Villa 2024
Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la
Villa llena Madrid de
multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas
gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro,
danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en
sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en
2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a
partir del V14 jun en la web
oficial
Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en
un gran festival (en
2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de
doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia
de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que
incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine,
lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque,
Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan
March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey,
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García
Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del
Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes,
plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la
Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque
Enrique Tierno Galván en 2023).
La programación 2024 a partir V14 jun en la web
oficial
PHotoESPAÑA 2024:
Perpetuum Mobile
Del 10 de mayo al 29 de
septiembre vuelve PHotoESPAÑA.
En esta XXVII edición contaremos con 84 exposiciones y
la participación de 293 fotógrafos y artistas visuales.
Bajo el lema Perpetuum mobile, PHE24 tendrá el
movimiento como eje central: desde el dinamismo del
medio fotográfico al de los creadores en el desarrollo
de su trabajo; de la representación del movimiento a los
cambios colectivos, históricos o sociales. Nos
adentramos en una nueva edición que busca expandir la
noción de la fotografía y mostrar la extraordinaria
creatividad y diversidad de la práctica artística visual
consolidada desde los inicios del milenio tanto dentro
como fuera de nuestras fronteras.
Más info www.phe.es
¡Nos vemos en
#PHE24!
Festival
Internacional de Teatro Clásico de Mérida
El evento cultural más esperado del año ha preparado más de 140
espectáculos entre teatro, danza y ópera. Se celebrará entre el 27
de junio y el 25 de agosto, y contará con la presencia de actores y
actrices de renombre como Eusebio Poncela, El Brujo, Natalia Millán,
Victoria Abril o Juanjo Artero, entre otros.
Georgios Kryiacos Panaiotou, o más bien conocido comoGeorge
Michael(en
griego: Γεώργιος Κυριάκος Παναγιώτου) (n. East Finchley,
Londres, Inglaterra,2 3 25 de junio de 1963) es un cantante dos
veces ganador del Premio Grammy,4 compositor y productor
británico de música pop.
Maria Laura Corradini Falomir, conocida artísticamente comoChenoa(nacida
el 25 de junio de 1975 en Argentina), es una cantante solista
con nacionalidad española, que se dio a conocer en el año 2001,
formando parte de la primera edición del programa de
telerrealidad musical Operación Triunfo.Según Promusicae en
España, cuenta a 2009, con diez Discos de Platino y un Oro de
880 000 copias certificados (repartidos en: ocho platinos de 770
000 álbumes, dos platinos de 100 000 canciones y un oro de 10
000 DVDs certificados).
Chenoa "Cuando tú vas"
Mary Farrah Leni Fawcett (Corpus Christi, Texas, 2 de febrero de
1947 - Santa Mónica, California, 25 de junio de 2009) fue una
actriz estadounidense. Debido a su matrimonio con el actor Lee
Majors fue también conocida comoFarrah
Fawcett-Majors. Fue muy popular en los años setenta y
ochenta gracias a la serie de televisión Los ángeles de Charlie
y llegó a ser considerada un ícono de la cultura pop y una
verdadera sex symbol.
Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958 –
Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009), conocido en el
mundo artístico comoMichael
Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín
estadounidense de música pop y sus variantes. Conocido como el
«Rey del Pop», logró cerca de 80 récords por diferentes motivos
y fue incluido en el Libro Guinness de los récords en numerosas
ocasiones, por motivos entre los que destacan, entre otros, ser
el artista musical más exitoso de todos los tiempos, con cerca
de 750 millones de discos vendidos; el artista musical más
premiado de la historia, con cientos de galardones, entre ellos
15 premios Grammy;
Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con
Thermomix
El salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía
española. Muy apropiado como entrante bien fresquito. No
puede faltar el pan ni unos trocitos de jamón serrano a la
hora de acompañar este plato.
Cal Pachurri y La Pepa, referencias
gastronómicas de Vilanova i la Geltrú
Por Enric Ribera Gabandé
El restaurador
barcelonés, Eduardo Agell, capitanea los dos puntos
culinarios de la comarca del Garraf
El restaurador
barcelonés, Eduardo Agell Hernández, ha puesto en valor
los iconos gastronómicos que ostenta Vilanova i la Geltú,
en sus pequeños templos que tiene situados en el
histórico passeig del Carmen, que hizo famoso el popular
Pere Tàpias con su ícónica canción homónima, dedicada a
esta avenida que sigue el curso del mar a lo largo de
una parte importante de la villa catalana.
Cal Pachurri
Origen Mediterrani
Primero, aperturó Cal
Pacharri Origen Mediterrani, con una sinfonía de tapas
de autor, homenajeando a los frutos del mar y a sus
sabores. Agell, no pretendía, en ningún momento,
elaborar simples tapas de recurso. Si no todo lo
contrario; asociar el tapeo con el arte de la
gastronomía. Y lo consiguió sobradamente. Ahí están como
valuarte y emblema de ello, el carpaccio de gamba de
Vilanova i la Geltrú, los buñuelos de bacalao, la
ensaladilla rusa, el pescaíto frito de la lonja, la
anchoa del Cantábrico, las croquetas de pescado, y las
cigalas de Vilanova salteadas. Un canto al mar y al arte
de yantar!
La gran formación
profesional de Eduard Agell, adquirida en la prestigiosa
Escuela de Cocina Mey Hofmann de Barcelona, fue la clave
a la hora de abrir este restaurante de Vilanova i la
Geltrú, que con excelentes frutos del mar de la Lonja de
Vilanova y mariscos de Galicia, unido a un gran
conocimiento de los fogones del chef, éste viena
preparando, desde sus inicios, platos clasificados con
nota’10’, trufados de mágia gastronómica.
La Pepa Origen
Mediterrani
Más tarde, en el mes de
febrero pasado, el prestigioso chef quiso ampliar su
oferta restauradora y lo hizo a escasos metros de Cal
Pachurri, con una cocina mucho más delicada y elaborada,
con La Pepa Origen Mediterrani como estandarte,
surgiendo, pequeñas obras culinarias tan cautivadoras
como son el arroz con cangrejo azul, el popular ‘xató’,
las almejas gallegas finas al estilo de la casa, las
anchoas con tomate, el tartar de gambas, el tartar de
lubina con ajo blanco y platos de carne de proximidad.
Toda esta maravilla de sabores se presenta en su
pequeño comedor interior, de tan solo unas 20 plazas, y
en su terraza exterior, con una capacidad total para 90
comensales.
Plato de Oro de
la gastronomía
Eduardo Agell y su esposa
Blanca, en su corto periodo de tiempo en el Paseig del
Carmen, han conseguido que Radio Turismo se fijara en la
labor restauradora que llevan cabo, y les concediera el
prestigioso galardón del Plato de Oro de la Gastronomía
Nacional, emblema que lucen solo los grandes chefs y
cocineros del panorama gastronómico español.
Foto Nº 1,-
Eduard Agell. - Foto Nº 2,- Tartar de llobarro con
helado de ajoblanco y habas baby, de La Pepa.
Foto Nº 3,- Gamba
roja de Vilanova con ajo y bicho, de Cal Pachurri. Foto
Nº 4,- Arroz del ‘senyoret’, de La Pepa.
Foto Nº 5,- Los
buñuelos de bacalao, de Cal Pachuri. Foto Nº 6,- Comedor
de Cal Pachurri.
Wizz Air presenta cinco destinos top para viajar este verano con
tarifas muy atractivas
La compañía ofrece
tarifas muy económicas en las rutas que enlazan España con el sur y
este del continente europeo desde 19,99€ por trayecto.
Madrid, 17 de junio de 2024. —Wizz
Air, la aerolínea que crece más rápido en Europa y la más sostenible
medioambientalmente a nivel mundial, ofrece este verano unas tarifas muy
tentadoras desde solo 19,99€ para sus vuelos desde España. Los billetes
se pueden adquirir a través de la página
web y
la aplicación móvil
oficial de Wizz Air. Para los viajeros que buscan experiencias
emocionantes a un precio muy competitivo, Wizz Air presenta una
oportunidad ideal para planificar escapadas memorables.
Roma, Italia – para amantes de la historia
Roma, la ciudad eterna, es un testimonio de la grandeza de las
civilizaciones antiguas y el lugar de nacimiento de la civilización
occidental. La capital italiana es historia viva, con monumentos y
lugares imponentes como el Coliseo, la impresionante Ciudad del
Vaticano, la romántica Plaza de España y la icónica Fuente de Trevi. Las
calles empedradas de Roma susurran memorias de emperadores y gladiadores
parados, y, hoy, sus plazas invitan a disfrutar de un helado artesanal.
Para los enamorados de Roma, no puede faltar lanzar una moneda en esta
famosa fuente para regresar a la ciudad.
Wizz Air acaba de inaugurar vuelos a Roma desde Alicante con
tres frecuencias semanales. De esta forma, la compañía suma un total de
10 destinos españoles-Madrid, Barcelona, Castellón, Ibiza,
Málaga, Palma, Sevilla, Tenerife, Valencia y Alicante,
conectados con la capital italiana este verano desde solo 19,99€ por
trayecto.
Milán, Italia – para fashionistas y
amantes del arte
La capital de la moda de Italia tiene un espíritu que resuena en sus
elegantes calles, así como una energía vibrante especial que se puede
descubrir visitando el magnífico Duomo o adentrándose en el mundo de la
alta costura en el Quadrilatero della Moda. Milán combina a la
perfección lo antiguo con lo contemporáneo y tiene una atmósfera
cosmopolita que celebra el arte, el diseño y la innovación. Además, en
la ciudad se pueden reservar entradas para una de las óperas más famosas
del mundo, La Scala, donde legendarios compositores e intérpretes han
pisado el escenario durante siglos. Esta temporada, La Scala presenta
las famosas "Werther" y "Turandot", y aún quedan algunas entradas
disponibles para la compra.
Para llegar a tiempo a ver los mejores espectáculos, Wizz Air vuela a
Milán desde solo 19,99€ por trayecto, con vuelos
diarios desde Madrid y Barcelona, así como desde Tenerife,
ruta que cuenta con tres frecuencias semanales.
Bucarest, Rumanía – para los amantes de la fiesta
Conocida como el "París del Este", la capital rumana se caracteriza por
su elegante arquitectura, avenidas arboladas y bulliciosa escena
cultural. En Bucarest, durante el día, se puede explorar el
impresionante Palacio del Parlamento o pasear por el histórico distrito
de Lipscani; mientras que, de noche, una vibrante vida nocturna florece
en el casco antiguo. Los amantes de la fiesta pueden ir hasta Constanta,
a dos horas de Bucarest, donde se celebra el famoso festival Neversea,
que se llevará a cabo del 4 al 7 de julio de 2024. El cartel de este año
incluye a Maluma, Steve Aoki y Bebe Rexha, entre una multitud de
artistas que encabezan las listas.
Wizz Air opera hacia Bucarest desde 11 ciudades españolas,
incluyendo vuelos diarios desde Madrid, Barcelona, Valencia y
Málaga, así como tres frecuencias semanales desde Sevilla,
Zaragoza y Palma. En esta ruta, se pueden adquirir billetes con
esta compañía húngara desde 45,99€ por trayecto.
Tirana, Albania – para los que buscan el nuevo sueño
de verano
Desde hace algunos años, el litoral albanés es uno de los destinos más
queridos por los amantes del sol y la playa. Su capital, Tirana, no
necesita la playa para desprender una energía sin igual, gracias a sus
bulliciosas calles con edificios coloridos y sus animados cafés y
mercados. Tirana captura la esencia de la vida albanesa. La ciudad
combina a la perfección lo antiguo y lo nuevo, con vestigios de la
arquitectura otomana y comunista, junto a estructuras modernas. Los
viajeros pueden explorar la histórica Plaza Skanderbeg, sumergirse en el
vibrante barrio de Blloku y abrazar el espíritu de la próspera escena
cultural y artística de Tirana.
A
solo un par de horas de la capital, los visitantes encontrarán esas
playas de arena blanca y aguas cristalinas de la Riviera albanesa en
Durres, Vlore y Saranda, que, gracias al buen clima, reciben entusiastas
viajeros hasta finales de octubre. Además, Saranda se encuentra a poca
distancia de la isla griega de Corfú, lo que la convierte en una base
ideal para aventuras de isla en isla.
Wizz Air opera la ruta a Tirana desde Madrid con tres
frecuencias semanales, un vuelo diario desde Barcelona y
como novedad, también desde Valencia, ruta que se
estrenó el pasado 6 de junio con tres frecuencias semanales. Los
billetes hacia la capital albanesa se encuentran disponibles desde 29,99€ por
trayecto.
Sofía, Bulgaria – para amantes de la naturaleza
En la capital de Bulgaria converge la historia antigua con el dinamismo
moderno. Sofía es una de las ciudades más antiguas de Europa, con
evidencia de civilización que data de más de 7.000 años. Por eso,
descubrir su capital permite explorar ruinas romanas, iglesias
bizantinas y mezquitas otomanas, que contrastan con arquitectura
contemporánea y bulliciosos bulevares. Recorrer sus calles para
maravillarse con la magnífica Catedral de Alexander Nevsky, pasear por
los parques frondosos y sumergirse en su vibrante escena cultural son
algunos de los planes imprescindibles en esta ciudad.
Por otro lado, Sofía es una mezcla cautivadora de Oriente y Occidente,
donde la tradición se une a la innovación, creando una ciudad vibrante y
con unos contrastes cautivadores. Los amantes de la naturaleza
disfrutarán de una pintoresca caminata hasta la montaña Vitosha después
de un día ajetreado en la ciudad.
Wizz Air opera vuelos hacia Sofía desde Madrid (4
frecuencias a la semana), Barcelona (5 frecuencias
semanales), Valencia (2 frecuencias semanales), Alicante (3
vuelos semanales) y Málaga (2 frecuencias semanales).
Los vuelos con la aerolínea hacia la capital búlgara están disponibles
desde 39,99€ por trayecto.
Zahara
de los Atunes, el pueblo mágico de Cádiz al que viajar este verano II
Esta villa marinera perteneciente a Barbate ofrece
una excelente gastronomía basada en el atún rojo y unas playas
paradisíacas
La playa de Zahara de los Atunes, un
destino ideal para vivir unas mini vacaciones de
lujo
Hay un pequeño pueblo gaditano con un encanto
especial que forma parte de la Red
de Pueblos Mágicos de España gracias a la calidad de los
servicios turísticos que presta y por la magnífica conservación
de sus espacios naturales como sus playas, dunas litorales y el
río Cachón.
Se trata de Zahara
de los Atunes, una villa marinera perteneciente a Barbate
con una espectacular gastronomía basada en un producto de "pata
negra" como es el atún rojo de Almadraba.
Atún rojo de Almadraba
Este encantador enclave es sinónimo de lujo y
tranquilidad. El
refugio perfecto para aquellos que buscan una escapada de
ensueño, huir del bullicio cotidiano y sumergirse en una
experiencia de relajación y bienestar.
Uno de los grandes atractivos que posee Zahara
es el
enorme arenal de su playa, excelente para los deportes
náuticos como el windsurf y el kite-surf y reconocida con los
distintivos de bandera azul y la ‘Q de Calidad’. Ancha y dorada,
abarca varios kilómetros de extensión y se adentra en el
territorio de la vecina Tarifa.
Zahara de los Atunes
Entre las visitas que hay que hacer en este hermoso pueblo
gaditano se encuentra el
castillo de Zahara de los Atunes y sus murallas, cuya
construcción fue ordenada en el siglo XV por Enrique Pérez de
Guzmán y Meneses, duque de Medina Sidonia, ante la necesidad de
dotar a la almadraba de esta población de una infraestructura
residencial, defensiva e industrial acorde con su relevancia. Y
es que la almadraba zahareña era, junto a la de Conil, la más
importante de Andalucía en aquellas fechas.
Murallas que rodean el castillo de
Zahara de los Atunes
Sin duda alguna, Zahara de los Atunes es un
destino ideal para vivir unas mini vacaciones de lujo, no
solamente por la paz mencionada y la tranquilidad que se respira
sino también por los espectaculares paisajes naturales que
alberga en sus diferentes rincones.
¿Dónde dormir?
En el corazón de esta hermosa provincia andaluza,
los hoteles de la cadena Q
Hotels se han posicionado como los más demandados por
los turistas que visitan la zona. Con
un sólido ADN andaluz, esta cadena se fundamenta en una
filosofía y un concepto de destino basado en las oportunidades
experienciales que ofrecen la ubicación de sus hoteles,
apartamentos y villas.
Hotel Zahara Beach
Todo el personal se esfuerza por convertir
la estancia de sus clientes en emociones y vivencias
inolvidables,
apostando por la innovación y experiencias para los sentidos.
Estos hoteles ofrecen una combinación perfecta de comodidad,
calidad y ubicación privilegiada, lo que los convierte en la
elección ideal para aquellos que desean disfrutar al máximo de
su estancia en la provincia de Cádiz.
Hotel Zahara Beach
Uno de los hoteles emblemáticos de esta cadena es el Zahara
Beach,
un acogedor
alojamiento de 5 estrellas que
podríamos definirlo como la opción perfecta para aquellos que
desean disfrutar de las playas vírgenes y la deliciosa
gastronomía de la zona.
Hotel Zahara Beach
Desde el momento en que cruzas las puertas de
este refugio costero, queda claro que el
trato al cliente es una prioridad.
Cada sonrisa cálida, cada atención personalizada y cada gesto
atento contribuyen a forjar la reputación que les ha valido el
codiciado primer lugar.
Hotel Zahara Beach
Lo que diferencia al Hotel Zahara Beach es su
habilidad para crear una
experiencia personalizada para cada huésped.
Ya sea que estés buscando una escapada romántica, unas
vacaciones familiares o un retiro solitario, el equipo del hotel
se esmera en anticipar y satisfacer tus deseos y necesidades.
Hotel Zahara Beach
El hotel goza de una
personalidad única y cautivadora.
Su arquitectura combina elementos de la arquitectura
mediterránea con formas contemporáneas, creando espacios
diáfanos y luminosos.
Asimismo, el Zahara Beach cuenta con unas impresionantes
vistas sobre el mar desde
su piscina infinita orientada hacia el Cabo de Trafalgar.
Con un total de 4 plantas, las
143 habitaciones y suites del hotel son
una obra maestra de comodidad y privacidad. Cada estancia ha
sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia de
máximo lujo.
Ya sea contemplando las vistas panorámicas del
océano o los jardines exuberantes, cada
despertar aquí es un fragmento de sueño hecho realidad.
Ropa de cama de primera calidad,
baños en mármol y terrazas privadas transforman estas estancias
en verdaderos santuarios personales.
Del mismo modo, el alojamiento cuenta con una
piscina lago como centro de atracción y actividad, junto con su
exclusivo Beer
Spa y Zona Wellness,
un santuario de relajación y bienestar donde los visitantes
pueden sumergirse en un mundo de sensaciones únicas.
Con tratamientos innovadores que combinan los
beneficios del agua termal con las propiedades revitalizantes de
la cerveza, este spa es una auténtica joya que invita a
desconectar y renovar cuerpo y mente.
Con respecto a la experiencia culinaria en el
Hotel Zahara Beach, la
nueva carta del restaurante Tarik brinda
un verdadero homenaje a los paladares más exigentes y amantes de
la buena comida, ofreciendo una paleta diversa de sabores, desde
auténticos platillos regionales hasta creaciones gourmet. Y es
que la creatividad del equipo de cocina es la piedra angular de
cada plato, buscando el disfrute de todo aquel que cruce las
puertas del restaurante.
Desde el primer bocado, se
nota la calidad y la creatividad en cada detalle.
Las ensaladas son sólo el comienzo: el tomate azul con solomillo
de atún y “majao andalusí” combina frescura y robustez, mientras
que la mézclum con mango, aguacate y langostinos con salsa de
yogurt y hierbabuena ofrece una combinación exótica y
refrescante. Para los amantes del pulpo, la ensalada templada de
canónigos con pulpo al ajillo es una delicia que combina sabores
y texturas de manera magistral.
La creatividad y la calidad de los ingredientes
son innegables.
Recomendación principal la tosta de tartar y alioli trufado de
ajos negros es una explosión de sabor, mientras que el tarantelo
a la moruna zahareña con patatas y yema frita crujiente rinde
homenaje a la tradición local con un toque moderno y audaz.
Para terminar una propuesta irresistible. La
torrija con helado de hierbabuena que
reinventa un clásico con un toque refrescante, cerrando la
experiencia gastronómica con broche de oro.
Por último, el Sky
Bar Zahara se
trata de la última joya del hotel, la cual se ha alzado como el
epicentro de la diversión y el lujo para este verano. Ubicado en
uno de los parajes más bonitos y naturales de España, en la
misma playa de Zahara, este nuevo sky bar desprende un aire
informal y divertido, todo ello dentro de un espacio único en la
zona y cuidado al detalle.
Desde su ubicación privilegiada, ofrece unas
vistas panorámicas del Atlántico que deja sin aliento mientras
los visitantes se sumergen en una experiencia de ensueño con la
piscina infinita fundiéndose con el horizonte.
STARLIGHT, UN GUIÑO A LAS ESTRELLAS
Y LA INMENSIDAD DEL CIELO
El turismo de estrellas o ‘astroturismo’ es una nueva
realidad que abre nuevas posibilidades a territorios menos desarrollados
en cuanto al sector turístico se refiere.
La Fundación Starlight, desde su creación en 2009, ha
velado por promocionar y defender el cielo nocturno y el derecho a
la luz de las estrellas. A través de programas y acciones
encaminadas a ofrecer un modo distinto de cuidar y defender el cielo
y valorarlo como recurso necesario para la vida y como patrimonio
intangible de la humanidad, Starlight abre un abanico de opciones a
numerosos destinos que ven en el turismo de estrellas una
oportunidad de desarrollo muy interesante
Cuando en 2007 se firmó la "Declaración sobre la
Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas"
o “Declaración Starlight”, el Instituto de Astrofísica de Canarias
y la consultora Corporación 5 cimentaron lo que hoy se conoce como Fundación
Starlight. Esta organización sin ánimo de lucro es una acción
integrada de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y está apoyada por la
Unión Astronómica Internacional (IAU) y por la Organización Mundial
de Turismo (UNWTO). Persigue cuatro
objetivos fundamentales:
Protección del cielo nocturno. Entendido
como un recurso científico, cultural, medioambiental y
turístico, es importante extender en la población la cultura de
valorar y apreciar el cielo como un derecho.
Difusión cultural de la astronomía. Alejándose
de las ideas preconcebidas y los estereotipos habituales de la
ciencia, para centrarse en actividades relacionadas con el turismo
de las estrellas, el impulso de una red de Casas y Hoteles
rurales Starlight, la promoción de ‘Estelarios’ donde
organizar festivales y actividades de carácter astronómico,
concursos de astrofotografía, etc.
Turismo de Estrellas. Una
opción emergente, sostenible y de calidad. Para ello, la
Fundación dispone de un Sistema de Certificación por el que se
acreditan como Destinos Turísticos Starlight a aquellos
lugares cuya calidad del cielo e infraestructuras permiten
desarrollar este tipo de actividad. Una oportunidad crucial para
territorios, principalmente rurales, de desarrollar una
industria turística potente.
Iluminación inteligente y ahorro energético. La
Fundación también lucha por implantar la cultura de un uso
racional de la iluminación, que permita el ahorro energético y
la protección de las muchas especies que necesitan de un cielo
oscuro para su conservación.
El cielo es de todos. Disfrutar de él es no es un
privilegio, sino un derecho. La Fundación Starlight aboga por
la calidad del cielo nocturno y diurno y de su deseo de protegerlo y
considerarlo una importante fuente de conocimientos y de cultura que
debe ser compartida con la sociedad entera, potenciando la
divulgación de la astronomía e impulsando un turismo sostenible y
de calidad en aquellos parajes donde se cuida el cielo nocturno.