El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9041 Miércoles 26 de Junio de 2024

Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de droga
 


 

'Escucha Primero' es una iniciatva para aumentar el apoyo para la prevención del uso de drogas que se basa en la ciencia, y de esta manera representa una inversión eficaz en el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades.

26 JUNIO Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES :  ILEGALIZACIÓN

Hay que empezar por dejar sentado que nos las vemos con un palabrote; y que cuando el nombre anda escaso de legitimidad léxica, no es nada fácil que la cosa que nombra tenga mayor entereza. A partir de ley se forma el adjetivo legal, recurriendo a la raíz latina lex, legis. El adjetivo legalis, antecesor directo de legal, es de formación tardía, y más tardío aún el adverbio. De legal pasamos al bárbaro verbo, legalizar que según el diccionario es dar estado legal a una cosa; y también certificar la autenticidad de un documento o firma. Notemos que está fuera de legislar, que es hacer las leyes, y juzgar, que es inquirir sobre su aplicación. La legalización nunca es un un acto judicial, sino como mucho legislativo (haciendo que una nueva ley cubra actos o situaciones que antes estaban fuera de ella), y más comúnmente de la ciudadanía, que ajusta a la ley su situación o sus actos. Su artificioso contrario, ilegalizar, tendría que ser exactamente el camino de vuelta: dar estado de ilegal a una cosa en la primera acepción, y certificar la falta de legalidad o autenticidad de algo, en la segunda. 

Si aplicamos este verbo y su respectivo sustantivo a los partidos políticos, suena aún más extraño, puesto que no existe el trámite de “legalizar” un partido político o cualquier otra asociación. No existe, pero sí que existía durante la dictadura, cuando era ilegal per se asociarse, y por tanto toda asociación (nunca partido político) debía pasar un trámite de legalización antes de poder inscribirse en el registro de asociaciones. Y podía ser ilegalizado en cualquier momento, cuando los guardianes del sistema (que para estos menesteres no lo eran los jueces) apreciasen cualquier desviación. Si además tenemos en cuenta que en nuestra legislación las asociaciones o sociedades no delinquen, sino que lo hacen los individuos uno a uno, resulta aún más difícil eso de ilegalizar un partido político. No es ese el concepto, ni es esa la palabra. No se trata de revocar un trámite ya dado por bueno, ni de “juzgar” y luego “condenar” al partido en cuestión. No van por ahí los tiros. Lo que en realidad se pretende expresar cuando se habla de ilegalizar un partido político, excomulgarlo. 

Lo que en el plano religioso llamamos excomunión, en el plano civil es la ilegalización. Se trata en uno y otro caso de proclamar con la respectiva solemnidad que las personas que practican determinadas conductas y las organizaciones que las acogen, no tienen nada en común con el sistema que las expulsa de su seno. Y perfilando aún más, lo que significan esos pronunciamientos no es tanto que la iglesia o el sistema político expulsan de su seno a los que están en él en franca rebeldía, sino que “declaran” que han llegado tan lejos en su actitud rebelde, que se han salido totalmente del sistema. Y por lo general se produce esta declaración no en el justo momento en que llegan a la frontera entre lo admisible y lo inadmisible, sino cuando la han rebasado en muchas leguas, de manera que constituye un escándalo y un sarcasmo seguir predicando que los rebeldes están en comunión con el sistema, y el sistema en comunión con los rebeldes. 

Si existe la excomunión, llamada en política ilegalización, es porque llega un momento en que se deben clarificar las fronteras entre lo correcto y lo incorrecto. Son los fines quos ultra cítraque nequit consístere rectum, que dice Horacio: los “límites más allá y más acá de los cuales no pueden ser las cosas correctas”. La frontera entre la opinión y la acción; entre la opinión que debate y la que adoctrina, y además guía la acción. Si resulta que por procedimientos democráticos se puede llegar al fascismo, es que la democracia tiene en sí la semilla del fascismo y puede alimentarla con sus propias leyes. Si nuestra consigna ha de ser Fiat lex et péreat mundus, “hágase la ley y caiga el mundo”, en vez de Fiat lex ne péreat mundus, apaga y vámonos. Ya lo advirtió Cicerón: Legum omnes servi sumus, ut líberi esse possimus, “todos somos esclavos de las leyes para poder ser libres”. ¿Consentiremos que las leyes nos conduzcan a la esclavitud?

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 26 de Junio

363 Muere en combate contra los persas el emperador Juliano el Apóstata. 
1483 Inglaterra: el regente Ricardo (III) destituye a los 2 meses de reinado a Eduardo V, de 12 años. 
1541 Francisco Pizarro es asesinado por rivales españoles. 
1802 Perdida la guerra de Egipto, y perdida Malta, Napoleón firma la paz con el imperio otomano. 
1824 Nace el físico Lord Kelvin. 
1848 Francia: barricadas en París. El movimiento revolucionario será reprimido por el ejército. 
1906 Primera edición del Grand Prix de Le Mans. 
1945 Ratificación en San Francisco del Acta Fundacional de la Organización de las Naciones Unidas. 
1975 Fallece José María Escrivà de Balaguer, fundador del Opus Dei. 
1986 En la República de Irlanda vence el "no" en el referéndum para modificar la Constitución y permitir el divorcio. 
1990 Muere el escritor Manuel de Pedrolo. 
1992 Dinamarca gana la Eurocopa de fútbol por naciones al derrotar por 2-0 a Alemania 
1993 El Olympique de Marsella es acusado de soborno por la compra de un partido. 
1994 Se celebra la mayor manifestación de homosexuales de la historia con un millón de personas recordando el 25 aniversario del incidente de Stonewall, que marcó el inicio del movimiento gay. 
1999 Se celebra el Día Internacional contra las Drogas con datos y estadísticas poco alentadoras. 
2000 Investigadores de China, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos descifran las partes esenciales del genoma humano. 
2001: en EE. UU. se presenta oficialmente el primer borrador del genoma humano.
2002: en Avellaneda (a 6 km del centro de Buenos Aires), la policía asesina a los militantes sociales Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Masacre de Avellaneda).
2007: en Venezuela comienza la Copa América.
2011: en Argentina , desciende por primera vez en su historia el Club Atlético River Plate a la Primera B Nacional. Club Atletico Belgrano logra el ascenso en el estadio Monumental del barrio de Nuñez.

 

Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago,1 26 de junio de 1908 – Santiago, 11 de septiembre de 1973) fue un médico y político socialista chileno, presidente de Chile entre el 4 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973. Su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en el que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el cuerpo de Carabineros, tres años antes del fin su mandato constitucional; ese mismo día, luego que el Palacio de La Moneda fuese atacado por aviones y tanques, se suicidó.
 

Today in History June 26nd

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 26 de Junio :  Pelayo niño, Salvio y Superio mártires; Juan y Pablo hermanos, Antelmo, Virgilio, Rodolfo, Constantino y Marciano obispos; Magencio presbítero; Perseveranda virgen; David ermitaño; José María Escrivá de Balaguer fundador del Opus Dei. 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

VIRGILIO
 

Son grandes admiradores del poeta Virgilio los que ponen este nombre a sus hijos. Que no es éste un nombre cualquiera, de los que se ponen porque están de moda o porque suenan bien. Tiene, además, la protección de dos santos: San Virgilio obispo de Salzburgo (siglo VIII) y San Virgilio obispo de Arles(siglo VII). Al primero se le llamó el apóstol de Carintia, región que fue a evangelizar después de haber sido abad de San Pedro de Salzburgo y obispo de esta misma ciudad. El segundo fue primero militar, luego monje y por fin obispo. Tuvo especial amistad con San Gregorio Magno, con cuya ayuda restableció la disciplina eclesiástica y construyó varias iglesias.
 

Publio Virgilio Marón, sin ninguna duda el más grande de los poetas de todos los tiempos, llamado el príncipe de los poetas latinos, nació en Mantua el año 70 antes de Cristo y murió en Brindis el año 19 antes de Cristo. Hijo de un alfarero y de una mujer liberta, su padre ahorró duramente para pagarle unos buenos estudios. Estudió, además de literatura, medicina, cosmología, matemáticas y filosofía. Se labró una cultura muy amplia y supo aprovechar maravillosamente todos sus conocimientos para ilustrar cualquier cosa que decía con pinceladas maestras.

 

Fue amigo de Horacio, Tibulo, Propercio, Galo, Agripa, Mesala y Polión. Gozó de una popularidad increíble y le rodeó una atmósfera de afecto y veneración no igualada en ninguna época anterior ni posterior.. Y es que, además de ser un poeta inigualable por su gran maestría dentro de la sencillez, su personalidad era fascinadora: Virgilio era un modelo de candor, de sinceridad, de gratitud y de benevolencia con todos, de manera que llegó a ser visto como prototipo del hombre perfecto y ejemplar. Era concienzudo en su trabajo: con gran esmero y laboriosidad limaba, corregía y enmendaba cien veces, si era menester, los versos que había escrito en sus momentos de inspiración, que eran constantes.

 

Su obra no se distingue por su extensión, que es reducida, sino por su perfección. Amante como era del campo y de la vida que deparaba, la primera obra que escribió fueron las Bucólicas (posteriormente llamadas Églogas por los gramáticos y eruditos). Son 10 idilios pastoriles en forma dialogada en su mayor parte. Siguiendo en el mismo terreno, escribió las Geórgicas, un recorrido por todas las labores agrícolas, que es un encendido canto a la agricultura y que perseguía como fin fomentar en el pueblo romano el amor a la tierra y a su labranza. Y finalmente la Eneida, sel canto épico nacional, de una perfección inigualable.
 

Virgilio fue el mejor orfebre de las ideas y de la palabra. Joyas salían de su laboriosa e inspirada pluma. Fue tan grande la admiración que despertó su figura y so obra, que hasta se le llegó a rendir culto como a un santo. Es una auténtica dicha compartir nombre con Virgilio. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Para ser auténtico en la vida, utiliza sus propias especialidades.

Tenemos algo que es especial y único. Cada ser humano tiene alguna cosa que es diferente del otro y, en la medida que utilizamos esto, podemos ser espontáneos y auténticos.
Deje que sus pensamientos le guíen, que sus sentimientos se conviertan en poderosa brújula hacia una mejor vida. Permita que su vida diaria sea una verdadera aventura, lejos del aburrimiento. El truco es usar sus cualidades en la vida y guardarlas en alguna parte.
DISFRUTAS.T. SENN

A un grupo de estudiantes se les pidió una lista de lo que pensaban serían las Siete Maravillas del Mundo actual. A pesar de haber desacuerdos, las más votadas fueron:

Las Grandes Pirámides de Egipto - Taj Mahal - Grand Canyon - Canal de Panamá - Empire State - La Basílica de San Pedro - La Gran Muralla de China

Mientras juntando los votos, la profesora notó que una estudiante callada todavía no mostraba lo que tenía en su papel. Así que ella le preguntó a la niña si tenía algún problema con su lista.
- Sí, un poquito. No puedo decidirme porque hay tantas.
- Bueno, cuéntanos lo que tienes y quizá te podamos ayudar. - le contestó la maestra

La niña vaciló, entonces leyó:
- Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:

Ver - Oír - Tocar - Saborear - Sentir - Reírse - Amar

El aula se quedó en tal silencio, pues las cosas que existen y parecen tan simple, comunes y corrientes, no las tomamos como verdaderamente maravillosas.

Solo por hoy, concéntrese en ver lo maravilloso en lo esencial. ¿Es capaz de hacer eso?

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

El 12 de diciembre de 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 52/149 "proclama el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor el 26 de junio de 1987".

Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia.
 

Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.
 

La tortura es inaceptable y está injustificada en todo momento, incluidos el estado de emergencia y la inestabilidad política e incluso la guerra. En este día, rindamos homenaje también a quienes se solidarizan con las víctimas y sus familias y reafirmemos nuestra determinación de poner fin a esta práctica abominable e inútil». — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

¿Qué es la tortura?
«Se entenderá por el término «tortura» todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas». —Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984, art. 1, párr. 1).

 

 

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

 

La Asamblea General de Naciones Unidas decide celebrar el 26 de junio de cada año el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
 

Mediante la resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió conmemorar el "Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas" cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas. En la resolución se recomiendan medidas adicionales al informe y las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas de 1987.

Apoyado cada año por individuos, comunidades y varias organizaciones en todo el mundo, este Día Internacional tiene como objetivo crear conciencia sobre el problema importante que las drogas ilícitas representan para la sociedad.

Las personas primero: basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la prevención

El problema mundial de las drogas es un asunto complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Muchas personas consumidoras de drogas se enfrentan a la estigmatización y la discriminación, lo que puede dañar aún más su salud física y mental e impedirles acceder a la ayuda que necesitan. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) señala la importancia de adoptar un enfoque de políticas de drogas centrado en las personas, con especial atención a los derechos humanos, la compasión y las prácticas de base empírica.

El objetivo de la campaña de este año es concienciar sobre la importancia de tratar a las personas que consumen drogas con respeto y empatía; proporcionar prestación de servicios de atención y de base empírica para todos; ofrecer alternativas al castigo; dar prioridad a la prevención, y liderar con compasión. La campaña también pretende combatir el estigma y la discriminación de los consumidores de drogas promoviendo un lenguaje y unas actitudes respetuosas y libres de prejuicios.

 

Día de la Gente de Mar

El Día de la Gente de Mar es un día oficial de observancia internacional de la​​s Naciones Unidas que se celebra cada año el 25 de junio.

Está organizado por la Organización Marítima Internacional y tiene como objetivo aumentar la conciencia entre el público en general sobre los 1,5 millones de marinos del mundo por su singular, y con demasiada frecuencia pasada por alto, contribución que hacen al bienestar de todos nosotros
 

Día de la gente de mar de mar 2024

El Día marítimo mundial 2024 tendrá lugar el 26 de septiembre de 2024. El lema de este año es "Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero".

 
 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Tradiciones 

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras.

En el solsticio de junio (verano en el hemisferio norte), se pueden citar las famosas hogueras de San Juan, que tienen lugar en la costa española, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores al cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en esa fecha la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo.

 

SOL DE MEDIANOCHE

El sol de medianoche es un fenómeno natural observable al norte del círculo polar ártico y al sur del círculo polar antártico, que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día, en las fechas próximas al solsticio de verano. El número de días al año con sol de medianoche es mayor cuanto más cerca se esté del polo.

Dado que en el hemisferio sur no hay asentamiento permanentes suficientemente cerca del polo (salvo en las bases antárticas, habitadas por unos pocos científicos y personal militar), las regiones habitadas que pueden disfrutar de este fenómeno están todas en el hemisferio norte: Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia y el extremo norte de Islandia. La cuarta parte del territorio finlandés se encuentra al norte del círculo polar ártico y en la zona más septentrional del país el Sol no se oculta durante 73 días en verano. En Svalbard, Noruega, la región habitada más septentrional de Europa, no hay ocaso desde el 19 de abril hasta el 23 de agosto, aproximadamente. Los lugares más extremos son los polos, donde el Sol es visible medio año.
El fenómeno contrario, la noche polar, se produce en fechas próximas al solsticio de invierno, cuando el Sol no llega a asomar por el horizonte en todo el día.
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Los solsticios
Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de junio y el 21 o 22 de diciembre de cada año.

En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de diciembre y el 21 o 22 de junio de cada año.

A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.

En los días de solsticio, la longitud del día y la latitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.

El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o Sol quieto).

El solsticio de junio

Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio.
 
Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur.2

El día del solsticio de junio es el día más largo del año en el hemisferio Norte y el más corto en el hemisferio Sur.

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales encendiendo hogueras.

En el solsticio de junio, se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países del hemisferio norte, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

En Sudamérica, los pueblos originarios festejan el comienzo de su nuevo año, por ejemplo los pueblos andinos celebran el Inti Raymi.

https://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio


 
Bajadas de tensión, un riesgo mayor durante el verano
 
 

 
Los expertos de DosFarma explican a qué se deben y cómo evitarlas

La presión o tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias. Mantenerla dentro de unos niveles adecuados es indispensable para una buena salud cardiovascular. Sin embargo, hay personas propensas a la hipotensión o tensión arterial baja. Para ellas, en el verano aumentan las probabilidades de sufrir una bajada de tensión, que supone mareos, vértigos, taquicardias e incluso desmayos.
 
Para medir la presión arterial, se tienen en cuenta dos valoresuno máximo que es la presión sistólica y se mide durante el latido de corazón, cuando la presión es máxima y otro mínimo, la presión diastólica, que se mide con el corazón en reposo entre latidos, cuando es mínima. Los valores normales de tensión arterial suelen situarse entre los 120 mmHg (milímetros de mercurio) de máxima y los 80 mmHg de mínima. Por encima, ya se habla de presión alta y de hipertensión. Y, por debajo de 90 mmHg de tensión sistólica, hablamos de hipotensión.
 
Los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, explican que hay personas que pueden tener valores bajos de tensión arterial sin sufrir ninguna molestia. Sin embargo, cuando se produce una caída brusca de la tensión, pueden aparecer mareos, desorientación y desmayos. La hipotensión se puede producir por motivos muy diversos. Sus expertos nos muestran algunos de los más frecuentes:
 
1. Causas genéticas
Tener hipotensión por motivos genéticos es más frecuente entre las mujeres y las personas delgadas.
 
2. Pérdidas bruscas de sangre
Si hay una lesión que produzca una bajada en el nivel de sangre, caerá la presión arterial. Al haber menos sangre circulando por las arterias, esta generará menos fuerza. Además, las pérdidas grandes de sangre pueden producir anemia, una condición que hace que la sangre tenga menos glóbulos rojos de lo normal. En ese caso, se produce una caída en la cantidad de hierro, el nutriente necesario para fabricar glóbulos rojos.
 
Este es otro de los motivos por los que las mujeres son más propensas a la hipotensión que los hombres. En la menstruación, se pierde gran cantidad de sangre, de forma lenta pero durante varios días, lo que produce una caída en el nivel de hierro y en la tensión.
 
3. Levantarnos muy rápido
En este caso, se denomina hipotensión ortostática o posturalOcurre cuando nos incorporamos después de haber estado bastante tiempo sentados o tumbados. Puede producir mareos, visión borrosa o desorientación. Esto se debe a que, al cambiar de posición, la sangre se acumula en las piernas y el abdomen, lo que reduce la cantidad que vuelve al corazón. Por lo general, se trata de molestias que no duran más que unos segundos.
 
4. Deshidratación
La sangre contiene una gran cantidad de agua. Si no se mantiene un nivel adecuado de líquidos en el cuerpo, disminuye el volumen de sangre.
 
5. Alcohol
El alcohol, aunque sea un líquido, favorece la deshidratación. Las bebidas alcohólicas afectan a la producción de la hormona antidiurética o ADH, que interviene en el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Esta hormona controla la cantidad de agua que reabsorben los riñones. Sin embargo, el alcohol bloquea la ADH, por lo que el agua no se reabsorbe y se elimina más a través de la orina.
 
6. Comidas copiosas
Después de comer, la sangre viaja hasta el aparato digestivo para ayudar en la digestión, con lo que se reduce la cantidad en el resto del cuerpo y cae la presión.
 
7. Infecciones generalizadas por el cuerpo: shock séptico
Cuando se produce una infección grave, las bacterias dejan la zona infectada y entran en el flujo sanguíneo, pudiendo causar daño tisular y disminuir la presión arterial. En este caso, el descenso es muy severo y puede ser mortal. Hay diversos factores de riesgo de sufrir un shock séptico, como tener diabetes, leucemia o haber recibido un trasplante recientemente.
 
8. Ciertas enfermedades
Las personas con insuficiencia cardíaca, diabetes, pericarditis, hipotiroidismo o arritmias cardiacas son más propensas a la hipotensión. También una reacción alérgica grave puede provocar una bajada peligrosa.
 
9. Algunos medicamentos
La ingesta de ciertas medicinas puede afectar a los niveles de presión arterial. Es el caso, por ejemplo, de los ansiolíticos o diuréticos.
 
10. Embarazo
El sistema circulatorio se va expandiendo durante la gestación, lo que puede provocar una caída de la tensión arterial. No obstante, se recuperan los niveles habituales después del parto.
 
Aunque, como se ha visto, son muchas las posibles causas de una eventual bajada de tensión, no todas se pueden evitar, como la propensión genética, perder sangre bruscamente, tener una enfermedad o sufrir una infección grave.
 
 
 
Sin embargo, hay otras que sí se pueden prevenir, especialmente en verano. Los expertos de DosFarma dan una serie de consejos para reducir el riesgo de sufrir una bajada de tensión en verano:
 
Levantarse despacio
En vacaciones, es habitual pasar tiempo descansando en una misma postura. Nos echamos la siesta, nos tumbamos en la playa o en la piscina, pasamos tiempo en una terraza con los amigos o descansando en el sofá... Eso puede motivar la hipotensión postural, es decir, que haya una descompensación entre el volumen de sangre de la parte inferior del cuerpo y el de la superior y nos mareemos al levantarnos. Por ello, hay que hacerlo despacio. Además, si es posible, es mejor no pasar mucho tiempo en posición horizontal; por ejemplo, se puede dormir la siesta con una almohada bastante alta, para incorporarse con menos esfuerzo.
 
Beber líquidos con frecuencia
En verano, la deshidratación es la causa de bajadas de tensión que más hay que controlar. Las altas temperaturas aumentan la sudoración y hacen que se elimine una mayor cantidad de líquidosque se deben reponer. Asimismo, el calor puede dilatar los vasos sanguíneos, lo que hace que la sangre no ejerza tanta fuerza al pasar a través de las arterias.
 
Es imprescindible beber agua con regularidad y no esperar a tener sed. Puede compaginarse con muchas otras bebidas, como infusiones. La sequedad en la boca, el pulso acelerado o la desorientación son algunos de los síntomas de la deshidratación. Si se notan algunos de ellos, hay que actuar con rapidez para evitar una bajada de tensión. Es conveniente tumbar o acostar a la persona cuando antes para evitar que se caiga si se marea o desmaya. Poner los pies en alto, por encima de la altura del corazón y beber líquidos, por si fuera causada por una deshidratación.
 
Comer poco y cada pocas horas
Las vacaciones suelen ir acompañadas de comidas copiosas. Nos reunimos con familiares y amigos, salimos a cenar a restaurantes o bufets... Sin embargo, una digestión pesada obliga a desplazar más sangre al aparato digestivo, por lo que es mejor opción tomar pequeñas raciones y con cierta regularidad.
 
Tomar alimentos que ayuden a subir la tensión
La sal es la fuente principal de sodio, un nutriente esencial para el organismo que influye en la presión arterial. Las personas que sufren hipertensión deben llevar una dieta pobre en sodio, pero quienes tienen unos valores bajos pueden utilizarlo para equilibrarlos. Sin embargo, es muy importante no superar los 5 g diarios recomendados de sal. Aunque sirva para subir la tensión, también puede tener efectos nocivos en grandes cantidades, como la retención de líquidos.
 
Así pues, cualquier alimento en salmuera, como los encurtidos, puede ayudar, así como el jamón o las anchoas. También el regaliz es un alimento adecuado y se puede tomar en infusiones, por ejemplo. Pueden ser snacks perfectos para picar entre horas o ayudar a reponer líquidos. En cuanto al café, se ha demostrado que su efecto para subir la tensión dura apenas unos minutos. Solo produce un pico que cae rápidamente, por lo que es un remedio de muy corto plazo.
 
No tomar alcohol
Las bebidas alcohólicas disminuyen la tensión arterial hasta 12 horas después de su ingesta y, como hemos mencionado anteriormente, inhiben la acción de la hormona antidiurética y hace que entren más ganas de orinar. Por ello, hay que vigilar la combinación de altas temperaturas y bebidas alcohólicas, muy típica de las vacaciones de verano.
 
Evitar las horas de mayor calor
Las altas temperaturas favorecen la sudoración excesiva y la pérdida de líquidos. Por eso, es importante evitar cualquier actividad física intensa o estar al aire libre entre las 12:00 y las 17:00 horas. Igualmente, es mejor no utilizar saunas ni darse duchas muy calientes.
 
Si se notan los primeros síntomas, poner las piernas en alto
Cuando comiencen a aparecer las señales de una bajada de tensión, hay que elevar las piernas para favorecer que la sangre de la parte inferior llegue rápidamente al corazón.
 
Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma explica: "Las personas que tienen de forma habitual la tensión baja deben extremar las precauciones durante el verano. Desde DosFarma recomendamos tener un tensiómetro en casa para poder llevar un mejor control de los niveles de presión a lo largo del día, y especialmente en esta época del año. No obstante, hay que tener en cuenta que cualquier persona puede sufrir una bajada de tensión, ya que sus causas son muy diversas: desde anemias hasta deshidratación o factores genéticos. Es importante recordar estos consejos para reducir el riesgo de sufrir sus molestos síntomas".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Consejos para aprender idiomas, vivir fuera y experiencia como aupair

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Día Olímpico.

El Comité Olímpico Internacional (COI) proclamó el 23 de junio Día Olímpico.

El 23 de junio, el Día Olímpico es celebrado en todo el mundo: cientos de miles de personas - jóvenes y viejos - participan en actividades deportivas, como carreras, exhibiciones, música y seminarios educativos. En las últimas dos décadas, el evento ha contribuido a difundir los ideales Olímpicos en todos los rincones del mundo.

El Día Olímpico se introdujo en 1948 para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos el 23 de junio de 1894 en la Sorbona de París. El objetivo era promover la práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la edad, género o habilidad atlética.


El 23 de junio, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Movimiento Olímpico están celebrando el 65º Día Olímpico. El COI celebró el primer Día Olímpico Mundial el 23 de junio de 1948 con nueve Comités Olímpicos Nacionales organizando ceremonias en sus respectivos países. Hoy, el Día Olímpico ha evolucionado hasta convertirse en una fecha clave en el calendario del Movimiento Olímpico y ha ganado impulso en todo el mundo, con casi cuatro millones de participantes de todo el mundo y 150 Comités Olímpicos Nacionales que participaron el año pasado. 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

LA LEISHMANIOSIS CANINA 
 

La Leishmaniosis canina conocida vulgarmente como “la enfermedad del mosquito”es  producida por un protozoo del género Leishmania que es transmitido por un mosquito llamado Phlebotumus. Esta enfermedad está muy extendida en nuestro pais. 

El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un mosquito infectado. Nunca por contacto  directo con animales enfermos. Tampoco se contagia a las personas por esta vía.

Se dan casos aislados de esta enfermedad en personas inmunodeprimidas, ancianos o niños  pequeños  con mal funcionamiento de su sistema inmunitario. Tambien se ha dado algún caso en gatos. 

La mayoría de los contagios se producen en los meses de verano, que es cuando más pican estos mosquitos, y sobretodo al amanecer y al anochecer. 

No existe ninguna vacuna en el mercado para proteger a nuestros perros. Algunas medidas preventivas que podemos aplicar son:

-         Evitar pasear a los perros al amanecer y anochecer en los meses de mayor riesgo.

-         Colocar en las ventanas telas mosquiteras.

-         Hay en el mercado diferentes productos que actúan como repelentes de mosquitos a base de insecticidas, aceites esenciales(citronella, geranio, lavanda, arbol del neem), ultrasonidos, etc…

-         Poner dentro de las viviendas artefactos repelentes de mosquitos.

Estas medidas de protección frente a la picadura de los mosquitos no son efectivas 100% . 

El periodo de incubación de esta enfermedad es variable. Desde el momento en que el animal es infectado por un mosquito hasta que empieza a manifestar síntomas clínicos pueden pasar desde algunos meses a varios años, dependiendo de cómo se encuentre el Sistema Inmunitario del animal. 

La enfermedad se puede manifestar bajo  2 formas:

   -Forma visceral: la más grave. El parásito afecta a órganos  vitales como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos de estos perros mueren por insuficiencia hepática y/o renal grave.

   -Forma cutánea: la más benigna. El perro presenta lesiones en la piel como caida de pelo, formación de escamas, seborrea, úlceras que no cicatrizan, etc… 

Otros síntomas que pueden hacernos sospechar de la enfermedad son:

   -adelgazamiento.   -falta de apetito.    -fiebre.   -alteraciones digestivas: vómitos, diarrea, etc…

   -cojeras, debilidad muscular.   -epistaxis.   -aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

   -espleno-hepatomegalia (aumento de tamaño de bazo y/o hígado).   -excesivo crecimiento de las uñas. 

Como no existe un tratamiento preventivo eficaz, sería recomendable efectuar a nuestros perros un test para detectar esta enfermedad al menos 2 veces al año ( en otoño y en primavera).

Si el perro es positivo y no tiene afectado el hígado y el riñon el pronóstico es favorable y debería someterse a un tratamiento médico para mantener la enfermedad bajo control. El hecho de tener un animal enfermo sin tratamiento supone un riesgo de contagio para los demás animales ya que actúa como reservorio de la enfermedad.

El pronóstico es menos favorable si siendo positivo presenta además una insuficiencia renal. 

Los perros afectados deben ser sometidos a analíticas periódicas para evaluar su estado de salud. 

Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad juega un importante papel el SISTEMA INMUNITARIO, podemos potenciar éste de diferentes maneras como por ejemplo: cambiando la alimentación, con acupuntura, homeopatía, fitoterapia, algunos hongos chinos, etc…La utilización de estas técnicas complementarias junto con el tratamiento médico habitual ayuda a obtener unos mejores resultados terapéuticos en esa enfermedad.
 

Cristina Delgado Pascual.  Veterinaria coleg 2964   

Centro veterinario Palomeras  C/Santa Cruz de Retamar 18. Madrid.

cvpalomeras@hotmail.com  infoplus.qdq.com/palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Inventos 

Aquí tienes la historia de algunos inventos que han revolucionado en mayor o menor medida la historia

La lata de conservas 

Este práctico descubrimiento es obra del confitero francés Nicolas Appert quien, en 1790, se percató de los efectos del calor en la consevación de los alimentos y de que, calentados a 100ºC en recipientes herméticos, podían conservarse casi indefinidamente. En 1839 fue el inglés Peter Durant quien patentó los conocidísimos envases de hojalata 

El papel higiénico 

Lo inventó el estadounidense Joseph Cayetty en 1857, aunque no se implantó hasta finales de siglo (hasta entonces se usaban hojas de diario). El empuje final se lo dieron los hermanos Scott, que empezaron a venderlo en rollos y empaquetado, dado que se consideraba impúdico tratar cuestiones relacionadas con la limpieza del trasero 

El bolígrafo 

El americano John F. Loud obtuvo la primera patente de un bolígrafo a finales de 1888. Los primeros modelos, aún poco depurados, sólo podían escribir en superficies bastas como cartón. No obstante, tuvimos que esperar hasta la Segunda Guerra Mundial para que el húmgaro Lazlo Bozo creara el primer "boli" para escribir en papel
 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

PHotoESPAÑA 2024: Perpetuum Mobile

Del 10 de mayo al 29 de septiembre vuelve PHotoESPAÑA.

En esta XXVII edición contaremos con 84 exposiciones y la participación de 293 fotógrafos y artistas visuales. Bajo el lema Perpetuum mobile, PHE24 tendrá el movimiento como eje central: desde el dinamismo del medio fotográfico al de los creadores en el desarrollo de su trabajo; de la representación del movimiento a los cambios colectivos, históricos o sociales. Nos adentramos en una nueva edición que busca expandir la noción de la fotografía y mostrar la extraordinaria creatividad y diversidad de la práctica artística visual consolidada desde los inicios del milenio tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Más info www.phe.es ¡Nos vemos en #PHE24!

 

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida



El evento cultural más esperado del año ha preparado más de 140 espectáculos entre teatro, danza y ópera. Se celebrará entre el 27 de junio y el 25 de agosto, y contará con la presencia de actores y actrices de renombre como Eusebio Poncela, El Brujo, Natalia Millán, Victoria Abril o Juanjo Artero, entre otros.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Estrella Castro Navarrete fue una cantante y actriz española nacida en Sevilla el 26 de junio de 1908 en la calle Mateos Gago y muere en Madrid el 10 de julio de 1983.
 

Patty Smyth (nacida el 26 de Junio, 1957, Nueva York) es una cantante de rock estadounidense. A principios de los años 80 fue cantante de la banda Scandal, abandonó el grupo en 1984 y comenzó una carrera en solitario publicando dos discos en 1987 y 1992. En 1997 se casó con el famoso ex tenista John McEnroe con él convive en Nueva York en compañía de su hija Ruby, los hijos de John (contraídos durante su anterior relación con Tatum O'Neal) y los hijos que han tenido juntos (Ava y Anna).

Gilberto Gil, nacido Gilberto Passos Gil Moreira el 26 de junio de 1942 en Salvador, Bahía, Brasil. Es cantante, compositor y, desde el 2003 hasta el 2008, fue ministro de Cultura de Brasil. Gil es conocido principalmente por sus grabaciones hechas en los años 1960, en la fase del tropicalismo, incluyendo Roda, Lunik 9, y Domingo no Parque.
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con Thermomix

 

El salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía española. Muy apropiado como entrante bien fresquito. No puede faltar el pan ni unos trocitos de jamón serrano a la hora de acompañar este plato.

 


 
Cal Pachurri y La Pepa, referencias gastronómicas de Vilanova i la Geltrú

 


Por Enric Ribera Gabandé

El restaurador barcelonés, Eduardo Agell, capitanea los dos puntos culinarios de la comarca del Garraf

El restaurador barcelonés, Eduardo Agell Hernández, ha puesto en valor los iconos gastronómicos que ostenta Vilanova i la Geltú, en sus pequeños templos que tiene situados en el histórico passeig del Carmen, que hizo famoso el popular Pere Tàpias con su ícónica canción homónima, dedicada a esta avenida que sigue el curso del mar a lo largo de una parte importante de la villa catalana.

Cal Pachurri Origen Mediterrani

Primero, aperturó Cal Pacharri Origen Mediterrani, con una sinfonía de tapas de autor, homenajeando a los frutos del mar y a sus sabores. Agell, no pretendía, en ningún momento, elaborar simples tapas de recurso. Si no todo lo contrario; asociar el tapeo con el arte de la gastronomía. Y lo consiguió sobradamente. Ahí están como valuarte y emblema de ello, el carpaccio de gamba de Vilanova i la Geltrú,  los buñuelos de bacalao, la ensaladilla rusa, el pescaíto frito de la lonja, la anchoa del Cantábrico, las croquetas de pescado, y las cigalas de Vilanova salteadas. Un canto al mar y al arte de yantar!

La gran formación profesional de Eduard Agell, adquirida en la prestigiosa Escuela de Cocina Mey Hofmann de Barcelona, fue la clave a la hora de abrir este restaurante de Vilanova i la Geltrú, que con excelentes frutos del mar de la Lonja de Vilanova y mariscos de Galicia, unido a un gran conocimiento de los fogones del chef, éste viena preparando, desde sus inicios, platos clasificados con nota’10’, trufados de mágia gastronómica.

La Pepa Origen Mediterrani

Más tarde, en el mes de febrero pasado, el prestigioso chef quiso ampliar su oferta restauradora y lo hizo a escasos metros de Cal Pachurri, con una cocina mucho más delicada y elaborada, con La Pepa Origen Mediterrani como estandarte, surgiendo, pequeñas obras culinarias tan cautivadoras como son el arroz con cangrejo azul, el popular ‘xató’, las almejas gallegas finas al estilo de la casa, las anchoas con tomate, el tartar de gambas, el tartar de lubina con ajo blanco y platos de carne de proximidad. Toda esta maravilla de sabores se presenta  en su pequeño comedor interior, de tan solo unas 20 plazas, y en su terraza exterior, con una capacidad total para 90 comensales.

Plato de Oro de la gastronomía

Eduardo Agell y su esposa Blanca, en su corto periodo de tiempo en el Paseig del Carmen, han conseguido que Radio Turismo se fijara en la labor restauradora que llevan cabo, y les concediera el prestigioso galardón del Plato de Oro de la Gastronomía Nacional, emblema que lucen solo los grandes chefs y cocineros del panorama gastronómico español.

Foto Nº 1,- Eduard Agell. - Foto Nº 2,- Tartar de llobarro con helado de ajoblanco y habas baby, de La Pepa.

Foto Nº 3,- Gamba roja de Vilanova con ajo y bicho, de Cal Pachurri. Foto Nº 4,- Arroz del ‘senyoret’, de La Pepa. 

Foto Nº 5,- Los buñuelos de bacalao, de Cal Pachuri. Foto Nº 6,- Comedor de Cal Pachurri.


 

Los mejores tipos de cerveza que puedes elegir para regalar

A la hora de elegir un regalo debes pensar en su receptor, para así poder elegir algo de su agrado y no fracasar en el intento.  Si buscas el regalo perfecto para los amantes de la cerveza, apuesta por regalar los packs de cerveza de regalo en sus diferentes tipos con los que podrás complacer el paladar de tu receptor gracias a las nuevas marcas y sabores disponibles.

Continúa leyendo esta publicación y decídete a crear tu propio set de cervezas para regalo luego de que conozcas los mejores tipos de cervezas que podrás elegir para regalar.

¿Qué tipos de cervezas existen?

 

En el mundo de las cervezas, existe una amplia selección de alternativas, aunque mayormente predominan los tipos que pertenecen a la familia de cervezas lager y ale, cada una caracterizada por su composición. ¡Conócelas!

Cervezas Ale

Las cervezas Ale son un clásico, originarias de las Islas Británicas, se caracterizan por usar en su elaboración un tipo de levadura con alto grado de fermentación.

Los españoles la eligen por ser una cerveza de sabor afrutado con aromas que cautivan.  Generalmente este tipo de cerveza tiene una textura más cremosa. Además, mantienen una graduación de entre 5 y 6 grados, mientras que la tonalidad de color varía entre rojo y cobre.

Algunas de las cervezas Ale más conocidas son:

Cerveza Porter

Un tipo de cerveza favorita por los amantes de la cerveza con menor grado de alcohol, se trata de una cerveza menos amarga con densidades originales más bajas y menor grado de alcohol que las Stout.  Son también cervezas con preciosos colores y también muy ricas en lúpulo.

Stout

Las stout también se pueden conocer por la denominación de cerveza negra en España, esto es debido por su color negro, una textura espesa y cremosa, además con fuerte aroma a malta y un gusto dulce.

Una clásica cerveza negra, tostada que lleva nitrógeno con el fin de que la espuma posea su consistencia particular. Este tipo de cerveza tienen un sabor más fuerte que las tradicionales Porterelaborada con malta de cebada tostada.

Cervezas Lager

Por otra parte, las cervezas Lager destacan en el mercado por su fermentación baja. Además, en su composición cuentan con un ligero aroma a lúpulo, caracterizadas por ser suaves y frescas, también su cuerpo y espuma son más ligeros.

Algunas de las más conocidas son:

Pilsen

Los amantes de las cervezas de este género en España se inclinan por las lagers pilsen, que tienen alrededor 4 grados. Si tu elección será una lager, apuesta por la Pilsen, cervezas claras con reflejos brillantes originarios de la malta clara.

Conocidas como pilsener o pils, son cervezas de color pálido, con un buen carácter de malta y un aroma de lúpulo muy característicos. Elaboradas solo de cebada malteada, lúpulo, levadura y agua.

Bock

Las Bock son una Pilsen fuerte hecha por fermentación baja. En su composición encontrarás una tonalidad más oscura o clara, generalmente tiene mucho cuerpo y cuenta con una alta graduación alcohólica, alrededor 4% y 6%. Típicamente alemana.

Cervezas de Trigo

Si quieres romper con lo tradicional, apuesta por diferentes tipos de cerveza que complacerán los paladares más exigentes. Las cervezas de trigo son las favoritas en Alemania.

Elige un set de cervezas para regalo, perfectas para cualquier amante de esta bebida ya que contienen un alto nivel de fermentación, pero a su vez se componen con una mezcla de malta de trigo y cebada.  Se consideran refrescantes y con una textura más espumosa. Conocidas también como cervezas blancas por su aspecto.

Algunas de las más conocidas son:

Berliner weisse

Mejor conocidas como las Berliner weisse o “blancas de Berlín”, lleva este nombre por su lugar de procedencia. Se trata de cervezas elaboradas con un alto nivel de trigo que alcanza el 50%, mientras el resto es cebada.

Refrescantes, ligeras y blancas. Perfectas para aquellos fanáticos de la cerveza para calmar la sed, ya que contiene un bajo nivel de alcohol, alrededor del 3%.

Weizenbier

Son un tipo de licor fabricado con el trigo procedente de Alemania. Las Weizenbier son consideradas uno de los tipos de cervezas más antiguos en el mundo, ya que su registro es de hace 500 años.

Cervezas blancas distintivas por su espuma con alta densidad y textura cremosa. ¡Perfectas para la tarde! Elaboradas con un 40% y un 70% de trigo, se caracterizan por ser más amarga.

De este tipo de cervezas también existe una variedad que se caracteriza por ser más oscuras, conocida como dunkel weizen.

Cervezas artesanales

 

Los amantes de la cerveza artesanal disponen de una gran variedad en este tipo de bebida, ya que en España encontrarás un aproximado de 522 cerveceras artesanales.

Este mercado artesanal se ha multiplicado por 7 en una década, además tiene una producción de 240.000 hectólitros, lo que ha conquista al consumidor nacional.

Una cerveza artesanal es aquella sin pasteurizar, cuya elaboración parte del uso de ingredientes totalmente naturales sin conservantes, químicos ni antioxidantes añadidos artificialmente.

Además, mayormente su fabricación es local lo que ha creado una nueva corriente denominada gastro-cervecerías. En cambio, la cerveza industrial se pasteuriza y contiene conservantes.

Si quien recibirá el detalle es amante de las cervezas artesanales, elige las mejores de este tipo.

Algunas de las más conocidas son:

  1. La Socarrada

  2. Birra and blues

  3. Kadabra

  4. Cervezas Abadía Española

¿Cómo elegir la cerveza correcta?

En España la bebida con grados de alcohol más buscada es la cerveza, también es la más popular y la más consumida. Por eso, si quieres obsequiar un detalle a tu pareja, familiares o amigos, apuesta por un set de cervezas que se ajuste a tus gustos y las preferencias de quien las recibirá.

Antes de elegir cualquier tipo de cerveza, considera el grado de alcohol y su lugar de procedencia; así podrás elegir correctamente.

Ahora que ya conoces algunos de los tipos de cervezas favoritas por los españoles, su origen, nivel de fermentación y grado de alcohol, podrás elegir el mejor kit de cerveza para regalo. Sorprende con un set de cervezas en cualquier celebración, será un obsequio acertado. ¡Los amantes de las cervezas te lo sabrán agradecer!

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Explora el Mediterráneo con Costa Cruceros

Viajar por el Mediterráneo es una experiencia que combina historia, cultura y belleza natural en una sola aventura. Con Costa Cruceros, puedes disfrutar de esta maravilla a bordo de barcos que ofrecen todas las comodidades y servicios que necesitas para unas vacaciones perfectas. Si eres de los que disfrutan de la espontaneidad, la opción perfecta son los cruceros última hora.
Costa Cruceros ofrece ofertas especiales para aquellos que deciden viajar en el último momento, permitiéndote disfrutar de un viaje a un precio reducido. Estos cruceros son ideales para escapadas rápidas o para aquellos que desean aprovechar una oportunidad inesperada de viajar.

Embárcate en un crucero mediterraneo hacia destinos como Italia, Grecia, España y más, mientras te envuelves en el confort excepcional los cruceros de Costa Cruceros. ¡Reserva ahora y prepárate para una experiencia inolvidable en el corazón del Mediterráneo!

Itinerarios Inolvidables en el Mediterráneo

Con Costa Cruceros, cada itinerario por el Mediterráneo está diseñado para ofrecerte lo mejor de cada destino. Desde la vibrante vida nocturna de Ibiza hasta la tranquilidad de las playas de Cerdeña, cada parada te brinda una nueva aventura. Aquí tienes algunos de los destinos destacados que puedes explorar:

– Atenas, Grecia: Cuna de la civilización occidental, Atenas es famosa por sus monumentos históricos como el Partenón y la Acrópolis. Pasear por sus calles te transportará a otra época, mientras disfrutas de la vibrante cultura y gastronomía griega.

– Roma, Italia: Conocida como la Ciudad Eterna, Roma es un museo al aire libre. Desde el Coliseo hasta el Vaticano, cada rincón de esta ciudad está lleno de historia y arte. Disfruta de la cocina italiana y del encanto de sus plazas y fuentes.

– Barcelona, España: Esta ciudad cosmopolita te sorprenderá con su arquitectura modernista, playas doradas y una vida nocturna sin igual. No te pierdas la Sagrada Familia y el Parque Güell, obras maestras de Antoni Gaudí.

– Dubrovnik, Croacia: Conocida como la Perla del Adriático, Dubrovnik es famosa por su casco antiguo amurallado y sus impresionantes vistas al mar. Es un destino perfecto para los amantes de la historia y la belleza natural.

Imagina despertar en una nueva ciudad cada día, explorando ruinas antiguas, degustando la exquisita cocina local y disfrutando de playas de ensueño. Costa Cruceros te lleva a muchos otros lugares emblemáticos como Santorini, Nápoles, Málaga y la Costa Azul, asegurando que cada momento de tu viaje sea inolvidable.

Experiencia a Bordo

A bordo de los barcos de Costa Cruceros, encontrarás todo lo que necesitas para unas vacaciones de ensueño. Desde una variada oferta gastronómica hasta entretenimientos para todas las edades, cada detalle está diseñado para tu comodidad y disfrute. Los restaurantes a bordo te permiten degustar platos de todo el mundo, elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad.

Además, la compañía de cruceros  se compromete con la sostenibilidad, implementando prácticas que protegen el medio ambiente. La gestión responsable de recursos como el agua y los alimentos, así como la reducción del uso de plásticos, son parte integral de sus operaciones. Esto te permite disfrutar de tu viaje sabiendo que estás contribuyendo a la preservación del planeta.

Reserva tu Próxima Aventura

No importa si decides planear tu viaje con meses de anticipación o aprovechar una oferta de último momento, Costa Cruceros tiene la opción perfecta para ti. Explora los destinos más impresionantes del Mediterráneo y vive una experiencia única a bordo de sus barcos.

 

 

Zahara de los Atunes, el pueblo mágico de Cádiz al que viajar este verano III

Esta villa marinera perteneciente a Barbate ofrece una excelente gastronomía basada en el atún rojo y unas playas paradisíacas



La playa de Zahara de los Atunes, un destino ideal para vivir unas mini vacaciones de lujo
 

Hay un pequeño pueblo gaditano con un encanto especial que forma parte de la Red de Pueblos Mágicos de España gracias a la calidad de los servicios turísticos que presta y por la magnífica conservación de sus espacios naturales como sus playas, dunas litorales y el río Cachón.

Se trata de Zahara de los Atunes, una villa marinera perteneciente a Barbate con una espectacular gastronomía basada en un producto de "pata negra" como es el atún rojo de Almadraba.



Atún rojo de Almadraba
 

Este encantador enclave es sinónimo de lujo y tranquilidad. El refugio perfecto para aquellos que buscan una escapada de ensueño, huir del bullicio cotidiano y sumergirse en una experiencia de relajación y bienestar.

Uno de los grandes atractivos que posee Zahara es el enorme arenal de su playa, excelente para los deportes náuticos como el windsurf y el kite-surf y reconocida con los distintivos de bandera azul y la ‘Q de Calidad’. Ancha y dorada, abarca varios kilómetros de extensión y se adentra en el territorio de la vecina Tarifa.

Zahara de los Atunes


Entre las visitas que hay que hacer en este hermoso pueblo gaditano se encuentra el castillo de Zahara de los Atunes y sus murallas, cuya construcción fue ordenada en el siglo XV por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, duque de Medina Sidonia, ante la necesidad de dotar a la almadraba de esta población de una infraestructura residencial, defensiva e industrial acorde con su relevancia. Y es que la almadraba zahareña era, junto a la de Conil, la más importante de Andalucía en aquellas fechas.

Murallas que rodean el castillo de Zahara de los Atunes


Sin duda alguna, Zahara de los Atunes es un destino ideal para vivir unas mini vacaciones de lujo, no solamente por la paz mencionada y la tranquilidad que se respira sino también por los espectaculares paisajes naturales que alberga en sus diferentes rincones.

¿Dónde dormir?

En el corazón de esta hermosa provincia andaluza, los hoteles de la cadena Q Hotels se han posicionado como los más demandados por los turistas que visitan la zona. Con un sólido ADN andaluz, esta cadena se fundamenta en una filosofía y un concepto de destino basado en las oportunidades experienciales que ofrecen la ubicación de sus hoteles, apartamentos y villas.

Hotel Zahara Beach


Todo el personal se esfuerza por 
convertir la estancia de sus clientes en emociones y vivencias inolvidables, apostando por la innovación y experiencias para los sentidos. Estos hoteles ofrecen una combinación perfecta de comodidad, calidad y ubicación privilegiada, lo que los convierte en la elección ideal para aquellos que desean disfrutar al máximo de su estancia en la provincia de Cádiz.

Hotel Zahara Beach


Uno de los hoteles emblemáticos de esta cadena es el 
Zahara Beach, un acogedor alojamiento de 5 estrellas que podríamos definirlo como la opción perfecta para aquellos que desean disfrutar de las playas vírgenes y la deliciosa gastronomía de la zona.

Hotel Zahara Beach

 

Desde el momento en que cruzas las puertas de este refugio costero, queda claro que el trato al cliente es una prioridad. Cada sonrisa cálida, cada atención personalizada y cada gesto atento contribuyen a forjar la reputación que les ha valido el codiciado primer lugar.

Hotel Zahara Beach

 

Lo que diferencia al Hotel Zahara Beach es su habilidad para crear una experiencia personalizada para cada huésped. Ya sea que estés buscando una escapada romántica, unas vacaciones familiares o un retiro solitario, el equipo del hotel se esmera en anticipar y satisfacer tus deseos y necesidades.

Hotel Zahara Beach

 

El hotel goza de una personalidad única y cautivadora. Su arquitectura combina elementos de la arquitectura mediterránea con formas contemporáneas, creando espacios diáfanos y luminosos.

Hotel Zahara Beach

 

Asimismo, el Zahara Beach cuenta con unas impresionantes vistas sobre el mar desde su piscina infinita orientada hacia el Cabo de Trafalgar.

Hotel Zahara Beach

 

Con un total de 4 plantas, las 143 habitaciones y suites del hotel son una obra maestra de comodidad y privacidad. Cada estancia ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia de máximo lujo.

Hotel Zahara Beach


Ya sea contemplando las vistas panorámicas del océano o los jardines exuberantes, 
cada despertar aquí es un fragmento de sueño hecho realidad.

Hotel Zahara Beach


Ropa de cama de primera calidad
, baños en mármol y terrazas privadas transforman estas estancias en verdaderos santuarios personales.

Hotel Zahara Beach


Del mismo modo, el alojamiento cuenta con una piscina lago como centro de atracción y actividad, junto con su exclusivo 
Beer Spa y Zona Wellness, un santuario de relajación y bienestar donde los visitantes pueden sumergirse en un mundo de sensaciones únicas.

Con tratamientos innovadores que combinan los beneficios del agua termal con las propiedades revitalizantes de la cerveza, este spa es una auténtica joya que invita a desconectar y renovar cuerpo y mente.

Hotel Zahara Beach


Con respecto a la experiencia culinaria en el Hotel Zahara Beach, 
la nueva carta del restaurante Tarik brinda un verdadero homenaje a los paladares más exigentes y amantes de la buena comida, ofreciendo una paleta diversa de sabores, desde auténticos platillos regionales hasta creaciones gourmet. Y es que la creatividad del equipo de cocina es la piedra angular de cada plato, buscando el disfrute de todo aquel que cruce las puertas del restaurante.

Desde el primer bocado, se nota la calidad y la creatividad en cada detalle. Las ensaladas son sólo el comienzo: el tomate azul con solomillo de atún y “majao andalusí” combina frescura y robustez, mientras que la mézclum con mango, aguacate y langostinos con salsa de yogurt y hierbabuena ofrece una combinación exótica y refrescante. Para los amantes del pulpo, la ensalada templada de canónigos con pulpo al ajillo es una delicia que combina sabores y texturas de manera magistral.

La creatividad y la calidad de los ingredientes son innegables. Recomendación principal la tosta de tartar y alioli trufado de ajos negros es una explosión de sabor, mientras que el tarantelo a la moruna zahareña con patatas y yema frita crujiente rinde homenaje a la tradición local con un toque moderno y audaz.

Para terminar una propuesta irresistible. La torrija con helado de hierbabuena que reinventa un clásico con un toque refrescante, cerrando la experiencia gastronómica con broche de oro.

Por último, el Sky Bar Zahara se trata de la última joya del hotel, la cual se ha alzado como el epicentro de la diversión y el lujo para este verano. Ubicado en uno de los parajes más bonitos y naturales de España, en la misma playa de Zahara, este nuevo sky bar desprende un aire informal y divertido, todo ello dentro de un espacio único en la zona y cuidado al detalle.

Desde su ubicación privilegiada, ofrece unas vistas panorámicas del Atlántico que deja sin aliento mientras los visitantes se sumergen en una experiencia de ensueño con la piscina infinita fundiéndose con el horizonte.

‘A LA SOMBRA DEL MUDÉJAR’ SE SIENTE EL FLAMENCO

Llerena vibrará entre acordes y cante celebrando la esencia del arte más puro.

El próximo 19 de julio dará comienzo el concurso de cante ‘A la sombra del mudéjar’, dividido en dos categorías: una obligatoria de cantes generales y otra opcional de cante flamenco extremeño. La primera eliminatoria se celebrará en la sede de la Peña Cultural Flamenca Ciudad de Llerena. La décimo segunda edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena y el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
 
La Peña Cultural Flamenca Ciudad de Llerena organiza un año más, su tradicional concierto de cante ‘A la sombra de mudéjar’, en colaboración con el Ayuntamiento de Llerena y la Diputación de Badajoz. Una cita para los amantes del arte flamenco. Este certamen está dirigido a cantaores y cantaoras, profesionales o no, mayores de 16 años.

La fase preliminar del certamen se celebrará los días 19 y 20 de julio en la sede de la peña, con entrada gratuita, y la final será el 2 de agosto a las 22:00, en el Centro Cultural La Merced, cuya entrada tendrá un coste de 6 euros.

El concurso tiene dos categorías: una obligatoria de cantes flamencos en general, y otra opcional, de flamenco extremeño, y reparte 3.000 euros en premio. Además, los concursantes no premiados recibirán una paleta de jamón como premio de consolación.

Todos los concursantes podrán contar con un guitarrista profesional para la realización de pruebas, que la organización pondrá a su disposición.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de julio, en la dirección de correo electrónico: p.flamencallerena@gmail.com, o bien en los número de teléfono; 627212979 o 609162258.

Para más información
:https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

DESTINOS DE VIAJES
 

Con 240 kilómetros de costa, la belleza de la costa del sur de Portugal merece una visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores opciones posibles para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en nuestras mentes y comienzan los planes para disfrutar del estío, del periodo vacacional por excelencia que tan largo parece antes de empezar y tan breve resulta que ha sido luego al terminar, con tantas cosas pendientes para el próximo año.


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - JUNIO
 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26

 - Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet