Esta palabra ha sido siempre un cultismo, como lubricidad, lascivia, lujuria y
tantas otras. Como cultismo correctamente formado, su forma era "libídine" (del
acusativo libídinem, con caída de la m). Pero al adoptarla Freud como bandera de
su novedosa teoría sobre la causa motriz de la conducta humana, fue a lo fácil,
quedándose con el nominativo. También en la teoría fue a lo fácil y simplificó
generalizando más de la cuenta.
El español, que ya tenía formada la palabra (no así el alemán), se podía haber
quedado con ella; pero los psicoanalistas españoles, enfrascados en la lectura
del maestro, ni siquiera sabían de su existencia, por lo que se apuntaron al
neologismo freudiano. Por supuesto que el adjetivo libidinoso-libidinosa no lo
formó Freud, sino que era parte del caudal de la lengua española, que lo tomó
directamente del latín libidinosus, a, um, y que se usaba en el lenguaje culto
(bastante más que el sustantivo libídine) muchos siglos antes de que Freud
lanzase la libido al estrellato.
La palabra latina libido, libídinis, abarcaba una gama tan amplia de
significados como dan de sí el deseo y la libre voluntad; pero al caer en el
ámbito del sexo y prosperar en él su uso, pronto quedaron descartados los demás
significados, que daban lugar a juegos de palabras, al doble sentido, a los
equívocos y a la metáfora fácil. El origen de libido está en el verbo defectivo
libet, libebat, libere, libuit o libitum est, que significa agradar, placer,
gustar: ut libet = a tu gusto; si libet = si quieres; ánimo libenti = de buen
grado, por tu voluntad.
El participio presente libens, libentis (el que obra por su voluntad, el que
hace las cosas a gusto), da origen al adverbio libenter, que significa
gustosamente, con agrado, espontáneamente: libenter studioseque audiant =
escuchen con agrado y con interés. El participio pasado líbitus, a, um significa
que gusta, que agrada. La sustantivación en plural neutro líbita, libitorum, son
los caprichos, los antojos, las fantasías. La expresión ad líbitum significa a
voluntad, a elegir, como a uno mejor le parezca.
Está claro que en los orígenes de la libido no hay nada de libidinoso. Y está
claro también que entre los muchos significados de la palabra latina libido,
libídinis, estaba además el de deseo e incluso desenfreno sexual: libido bonorum
futurorum era el deseo de los bienes futuros; libido ulciscendi, la voluntad de
vengarse; bona libido patriae gratificandi, el buen deseo de servir a la patria;
libido voluptatis, el deseo de placer; ex libídine, caprichosamente; in libídine
esse, estar en una línea de conducta caprichosa (tirando a licenciosa); amor
vacans omni libídine, amor libre de todo deseo sensual y sexual.
El plural libídines se usaba con el valor de imágenes obscenas (nuestra
pornografía): in póculis libídines coelare = cincelar escenas escabrosas en las
copas. De esta palabra, con la gran amplitud de significado arriba expuesta,
sacamos nuestra libídine con su adjetivo libidinoso, y Freud su libido (es
incorrecto hacerla esdrújula). Tal como la libídine es un cultismo arcaico cuyo
significado no va más alla de la lujuria, la libido de Freud es un cultismo
moderno; de hecho, una palabra tesis dentro del contexto del psicoanálisis
freudiano: representa el deseo sexual como fuente de los impulsos vitales que
determinan la conducta humana.
Hace tiempo,
tal día como hoy ocurría :
Efemérides 1 de Julio
1523 Son quemados como herejes dos monjes
partidarios de Lutero.
1700 Muere el dramaturgo John Dryden.
1751 Aparece en París el primer tomo de la
Enciclopedia de las Ciencias, las Artes y
los Oficios.
1798 Napoleón toma la ciudad de Alejandría.
1818 Nace el ginecólogo Ignaz Philipp
Semmelweis.
1831 Descubrimiento del polo magnético
septentrional.
1867 Proclamado el dominio del Canadá tras
la británica British North America Act.
1900 China: Sublevaciones de los bóxers en
Tientsin, Taku y Pekín.
1902 Nace el arquitecto Josep Lluís Sert.
1903 Se inaugura en París un edificio con
armazón de hormigón armado.
1903 Nace el cineasta William Wyler.
1907 EEUU crea su primera unidad militar
aérea.
1909 Nace el escritor Juan Carlos Onetti.
1914 Presentado un invento denominado
"televisión" que lleva imágenes a distancia.
1916 I Guerra Mundial: Inicio de la ofensiva
aliada en el Somme.
1924 Japón: introducción del sistema métrico
decimal.
1924 Se inaugura el puente sobre el río
Hudson de Nueva York.
1929 Nace el personaje de dibujos animados
Popeye.
1937 El clero español manifiesta por escrito
su apoyo al levantamiento militar de Franco.
1944 Muere el escritor francés Jacques
Prévost.
1962 Ruanda se proclama independiente.
1984 España: obligatorio en todos los envíos
el código postal.
1991 Fallece el actor Michael Landon.
1997 El boxeador Mike Tysson suspendido por
morder la oreja de un contrincante.
1997 Muere el actor Robert Mitchum.
2000: en Latinoamérica se estrena
oficialmente el anime Digimon (El preestreno
se produjo la semana anterior).
2002: entra en vigencia el Estatuto de Roma
que crea la Corte Penal Internacional.
2002: accidente del Lago Constanza.
2009: en Panamá, el empresario Ricardo
Martinelli asume la presidencia.
2010: en España, Sandro Rosell asume la
presidencia del FC Barcelona.
2011: Operación policial contra la SGAE en
España detiene al director Teddy Bautista y
a 8 directivos por delitos societarios y de
apropiación indebida.
Según la Biblia, (Gén. 29. 33 ) dijo la madre de Simeón, Lía, al nacer el niño,
hijo de Jacob, uno de los 12 jefes de tribu de Israel: "Dios me ha escuchado". Y
ése fue el nombre del niño y su significado. Según otra etimología, Simeón
significa "el que obedece", "el que cumple lo que promete". Dos personajes
bíblicos importantes llevaron este nombre, por lo que ha tenido entre nosotros
notable difusión.
San Simeón.
Hermano del apóstol Santiagoel
Menor,obispo
de Jerusalén, a quien sucedió en el episcopado de esta ciudad. Por ser hijo de
Cleofás y de una hermana de la Virgen María, era primo carnal de Jesús, y por
eso en el Evangelio se le llama "hermano" de éste. Cuenta San Epifanio que echó
en cara a los judíos la muerte de Santiago (su hermano y predecesor en el
episcopado), reprochando su crueldad en términos muy enérgicos.
Durante su episcopado, el emperador Tito asedió y tomó Jerusalén (año 70),
refugiándose San Simeón en Pella, más allá del Jordán. Terminada la guerra
volvió a Jerusalén y rigió aquella diócesis hasta su martirio, en tiempo ya de
Trajano, que le condenó, a pesar de su provecta ancianidad, a la crucifixión si
no renegaba de su fe. La Iglesia recuerda su muerte el 18 de febrero. Otros
santos con el mismo nombre se conmemoran el 5
de enero, el 8 y el 24 de marzo, el 21 de abril, el 1 de junio, el 1 y el 26 de
julio el 3 de septiembre y el 8 de octubre.
Simeón hijo de
Jacob, cabeza de la tribu del mismo nombre, nos lo caracteriza la Biblia como un
personaje especialmente irascible y justiciero: estando en medio de los
cananeos, el rey de éstos se enamoró de Dina, hija de Jacob y a causa de un
equívoco la desfloró. Los cananeos estuvieron dispuestos a unirse con Israel por
respeto y amor a Dina. Les puso Jacob como condición que se circuncidasen.
Entonces, aprovechando Simeón y Leví las grandes dificultades de movimiento que
tenían los cananeos por el dolor de la circuncisión, se alzaron contra ellos y
los pasaron a cuchillo. Fue también Simeón el que cuando fueron a Egipto en
busca de víveres, se quedó José como rehén, encerrándole en la cárcel hasta que
volvieran el resto de sus hermanos con su padre y con su hermano menor.
Simeón anciano sacerdote judío, contemporáneo de Jesús, a quien Dios había
revelado que no moriría sin ver antes al Mesías. Cuando fue María a presentar a
Jesús al templo, era Simeón quien atendía al culto, por lo que tomando a Jesús
en brazos entonó el bello himno que empieza:"Ahora
puedes dejar ir en paz a tu siervo según tu palabra".
Otros grandes personajes han llevado el nombre de Simeón, entre ellos un zar de
Bulgaria, un zar de rusia, un rey de Tesalia, varios filósofos, teólogos,
prelados, monjes insignes por su santidad y por su saber, tratadistas de
medicina, políticos de renombre. Bien avalado está, pues, este recio nombre,
tanto en las sagradas escrituras y en el cielo, como en la historia.
¡Felicidades!
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta
estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te
agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda
para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que
pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti,
especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el
mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días
podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué
perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que
comienza a cada día.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional
de los Asteroides.
La Asamblea General
de las Naciones
Unidas declara el 30
de junio Día
Internacional de los
Asteroides.
El
6 de diciembre de
2016, la Asamblea
General de las
Naciones Unidas
aprobó la resolución
A/RES/71/90, en la
que se declara el 30
de junio el Día
Internacional de los
asteroides «para
celebrar cada año a
nivel internacional
el aniversario del
impacto de Tunguska,
en Siberia
(Federación de
Rusia), ocurrido el
30 de junio de 1908,
y para aumentar la
conciencia pública
sobre el peligro de
impacto de los
asteroides».
El Día Internacional
permitirá
sensibilizar al
público sobre los
riesgos del impacto
de asteroides e
informar sobre las
medidas de
comunicación en caso
de crisis que se
adoptarían en todo
el mundo si hubiera
una amenaza
verosímil de impacto
de un objeto cercano
a la Tierra.
¿Por qué se
celebra el Día de
los Asteroides?
El 6 de diciembre de
2016, la Asamblea
General de las
Naciones Unidas
aprobó la resolución
A/RES/71/90, en la
que se declara el 30
de junio el Día
Internacional de los
Asteroides "para
celebrar cada año a
nivel internacional
el aniversario del
impacto de Tunguska,
en Siberia
(Federación de
Rusia), ocurrido el
30 de junio de 1908,
y para aumentar la
conciencia pública
sobre el peligro de
impacto de los
asteroides".
El Día Internacional
permitirá
sensibilizar al
público sobre los
riesgos del impacto
de asteroides e
informar sobre las
medidas de
comunicación en caso
de crisis que se
adoptarían en todo
el mundo si hubiera
una amenaza
verosímil de impacto
de un objeto cercano
a la Tierra.
La decisión de la
Asamblea General se
adoptó a raíz de una
propuesta de la
Asociación de
Exploradores del
Espacio, que fue
aprobada por la
Comisión sobre la
Utilización del
Espacio
Ultraterrestre con
Fines Pacíficos.
Antecedentes
Los cometas y
asteroides que
circulan en órbitas
cercanas a nuestro
planeta, también
conocidos como
objetos próximos a
la Tierra, pueden
provocar catástrofes
en el globo
terráqueo. Según el
centro de la NASA
que se dedica al
estudio de estos
objetos, se han
identificado más de
16 000 asteroides en
las cercanías de la
Tierra. El 30 de
junio de 1908, se
estrelló en Siberia
(Federación Rusa) el
asteroide Tunguska,
causando el mayor
impacto registrado
de la historia.
Día Internacional
del Parlamentarismo
La Asamblea General
de las Naciones
Unidas decide, con
efecto a partir de
su septuagésimo
segundo período de
sesiones, que el 30
de junio de cada año
se celebre el Día
Internacional del
Parlamentarismo.
¿Por
qué es tan
importante la
participación de los
jóvenes?
Las
generaciones futuras
están destinadas a
vivir con las
decisiones políticas
tomadas ahora. Solo
por esa razón
resulta justo que la
juventud tenga un
asiento en la mesa
de toma de
decisiones. Sin
embargo, los jóvenes
están
subrepresentados en
los parlamentos de
todo el mundo.
Sus
perspectivas, ideas,
talentos y energía
son vitales para
abordar muchos de
los mayores desafíos
a los que se
enfrenta la
comunidad
internacional.
Ha
llegado el momento
de garantizar que
los parlamentos den
la bienvenida a las
generaciones más
jóvenes.
En
2021, la Unión
Interparlamentaria
(UIP) y sus
parlamentos miembros
marcarán el Día
Internacional del
Parlamentarismo con
una serie de eventos
centrados en el
empoderamiento de
los jóvenes tras el
reciente lanzamiento
de la campaña de la
Unión
Interparlamentaria:
"¡Digo sí a la
juventud en el
parlamento!"
Antecedentes
El
Día Internacional
del Parlamentarismo
se celebra cada año
el 30 de junio, el
mismo día que se
creó, en 1889, la
Unión
Interparlamentaria
(UIP). Dicho día
internacional se
estableció en 2018 a
través de una
Resolución de la
Asamblea General de
las Naciones Unidas.
(Lobos, Argentina, 8 de
octubre de 1895 – Olivos,
Argentina, 1 de julio de 1974)
fue un político, militar y
presidente argentino.
Ha sido el único ciudadano
elegido Presidente de la Nación
Argentina en tres ocasiones; la
primera, en las elecciones del
24 de febrero de 1946, para el
periodo 1946–1952; la segunda,
en las del 11 de noviembre de
1951 para el período 1952–1958,
que no alcanzó a completar
debido al golpe militar que lo
derrocó el 16 de septiembre de
1955 y la tercera el 23 de
septiembre de 1973, tras 18 años
de exilio, para el periodo
1973-1977, que no pudo completar
a causa de su fallecimiento.
Diana, princesa de Gales (de
soltera Diana Frances Spencer,
Sandringham, Norfolk, 1 de julio
de 1961 – París, 31 de agosto de
1997) fue la primera esposa del
príncipe Carlos de Gales.
Es conocida internacionalmente
como Lady Di. Durante su
matrimonio con el príncipe
Carlos de Gales, heredero de la
Corona Británica, tuvo dos
hijos, los príncipes Guillermo y
Enrique. Su polémica y fatídica
muerte, acaecida el 31 de agosto
de 1997 en el túnel de la plaza
de l'Alma en París en un
accidente de automóvil junto a
su pareja, el egipcio Dodi Al-Fayed,
la convirtió en un mito de la
cultura británica y en un
personaje imprescindible de la
historia mundial reciente. Tras
divorciarse de su marido, perdió
la condición de Su Alteza Real,
aunque conservó el título de
princesa de Gales.
¿Lunares o pecas?: cómo cuidar la piel
con pigmentación irregular
Desde NIVEA nos dan una serie de
consejos para evitar los riesgos del sol en verano
El sol es un aliado, pero también puede
ser un enemigo de la piel. Especialmente en verano, es
muy importante protegerse de la radiación solar, pero
especialmente quienes tienen irregularidades en la
pigmentación de su piel tales como lunares, pecas o
manchas. Para ellos, el cuidado y la protección de la
piel en verano es imprescindible.
Según explican los expertos de www.nivea.es,
la marca n.º 1 mundial en cuidado de la piel*, las
pecas son pequeñas acumulaciones de melanina, el
pigmento que da color a la piel. Son más frecuentes
en personas con fototipo bajo (I o II), es decir,
aquellas más blancas de piel y con cabellos claros, como
pelirrojos o rubios. Suelen aparecer por motivos
genéticos, aunque también los cambios hormonalesy
el sol tienen un papel muy importante. Cuando la
piel entra en contacto con el sol, produce más melanina
para protegerse de la radiación. Esto es un sistema de
defensa natural de nuestra piel para adaptarnos al
medio. Las pecas o las manchas surgen cuando el pigmento
se distribuye de forma irregular y se acumula en algunos
puntos o zonas concretas, en lugar de crear un bronceado
uniforme. Por ello, el verano es la época en la que
aparecen más pecas o manchas en zonas expuestas al sol,
como el rostro o las manos. Y en la piel más
sensible o que ha sido expuesta durante años a la
radiación del sol, es más frecuente que aparezcan
Los lunares, por su parte, son también
agrupaciones de melanina, pero más intensas, las
generan los melanocitos, las células de la piel
encargadas de producirpigmento o melanina. Por
lo general, un adulto tiene entre 10 y 40. Suelen estar
presentes desde que nacemos, y lo más normal es que
aparezcan entre los 20 y los 40 años, aunque también
pueden aparecer nuevos incluso después de esta edad, especialmente
en zonas fotoexpuestas como el escote, los brazos, el
rostro o la parte superior de la espalda.
Tanto las pecas como los lunaresson
pigmentaciones totalmente benignas, no son ninguna
enfermedad, ni trastorno, simplemente un funcionamiento
irregular de nuestro sistema de defensa natural. Sin
embargo, es importante cuidar las zonas en las que
aparecen, puespueden ocultar algún problema,
como un melanoma. El melanoma es un tipo de cáncer de
piel que surge cuando los melanocitos, las células
que producen la melanina, crecen descontrolados y tiene
consecuencias dañinas de mayor gravedad. Así pues, y
aunque puede aparecer en cualquier parte de la piel, suele
hacerlo en las áreas donde hay melanina acumulada, como
los lunares o las pecas. De este modo, las personas
con un elevado número de lunares tienen un mayor riesgo
de sufrir cáncer de piel.
Igualmente, las personas con piel y
cabello claros no solo son propensas a tener pecas, sino
también a que su piel sea más sensible y pueden quemarse
con facilidad. Tener pigmentación irregular es un
factor de riesgo para los problemas en la piel como el
melanoma, pero también lo son las quemaduras graves del
sol y el número de quemaduras que nuestra piel acumula,
ya que afectan a su ADN celular.
En España, cada año se diagnostican
cerca de 5.000 casos de melanoma. De esta cifra, 8
de cada 10 se debieron a una exposición excesiva a la
radiación ultravioleta. Y cerca del 30 % se diagnosticó
en un lunar que ya existía. Por ello, los expertos de NIVEA explican
cómo las personas con pigmentación irregular deben
cuidarse, especialmente en verano, para evitar que estas
se descontrolen y puedan derivar en cáncer de piel.
1. Protegerse del sol todo el año,
pero aún más en verano
Durante el verano, los rayos del sol son
más perjudiciales, ya que inciden en la Tierra de forma
más perpendicular. Por lo tanto, es importante evitar
la exposición al sol cuando los rayos son más intensos
(entre las 12:00 y las 16:00 horas). También hay que
tener en cuenta que el sol se refleja en la arena, la
nieve, el hielo, el agua y el pavimento, lo que añade
aún más radiación que la directa del sol.
Igualmente, los sombreros y las gorras ayudarán
a proteger el rostro y el cuero cabelludo, unas de las
áreas más expuestas y propensas a las pigmentaciones
irregulares. Del mismo modo, la manga larga y los
pantalones largos reducen la exposición al sol, al
igual que los colores oscuros. No obstante, los rayos
atraviesan incluso la ropa de tonos claros y las nubes,
por lo que todas estas pautas deben complementarse
siempre con el uso de protección solar.
2.
Usar protección solar de amplio espectro
La protección solar frente a los rayos
ultravioleta del sol es un paso imprescindible antes de
salir de casa, incluso si está nublado. La radiación
ultravioleta (o rayos UV) está compuesta por tres tipos
de radiaciones: los rayos UVA, los UVB y los UVC.
- UVA: una
exposición prolongada puede dañar el tejido bajo la
epidermis, cuya consecuencia principal es el envejecimiento
prematuro. Además, una gran concentración contribuye
a producir cáncer de piel.
- UVB: son
los rayos que provocan las quemaduras solares y,
a largo plazo, incluso alteraciones del material
genético y las primeras fases del cáncer de piel.
- UVC: son
los rayos más agresivos, pero afortunadamente, la capa
de ozono los absorbe casi por completo.
Además de la radiación UV, hay una parte
del espectro de la luz visible que también ha demostrado
producir alteraciones de la piel. Se trata de la luz
visible de alta energía (HEV) o luz azul: la luz
azul directa del sol supone un riesgo muy elevado para
la piel, contra el que debemos protegerla también. La
luz azul natural representa alrededor del 50 % de la
luz solar y penetra mucho más profundamente en la piel
que los rayos UVA, que representan sólo el 5 % de la
luz solar. Por ello, los científicos han calificado
durante mucho tiempo esta luz como "potencialmente
peligrosa". El equipo de investigación de NIVEA ha
demostrado científicamente quela luz HEV genera
estrés oxidativo, acelerando así el envejecimiento de la
piel y aumentando la hiperpigmentación. El mismo
estudio también ha verificado el efecto protector de
ingredientes antioxidantes como el Licocalcón A,
(presente en la gama Sensitive Antialergias y Protección
Facial UV de NIVEA SUN).
Para que una crema solar proteja de forma
fiable frente a los daños de todos estos tipos de rayos
en nuestra piel, debe contener filtros UV de amplio
espectro, que protejan frente a la acción de la
radiación nociva, ya sea UVA, UVB o luz visible de
alta energía.
Por su parte, el factor de protección
solar (FPS o FP) representa el tiempo máximo que nuestra
piel puede estar al sol sin quemarse por efecto de los
rayos UVB. Este índice de protección solar,
reflejado por un número en los protectores solares,
indica el tiempo que se multiplica la protección natural
de nuestra piel. La protección natural de la piel
depende de su fototipo, esto es, la cantidad de melanina
que tiene disponible nuestra piel para defenderse del
sol. En fototipos más bajos, de piel más clara, y por
tanto con menor cantidad de melanina disponible, la piel
tiende a enrojecerse antes debido a la radiación solar
que en fototipos de piel más oscura. Por tanto, si
observamos que nuestra piel se enrojece a los 5 minutos,
y utilizamos un FPS es de 30, significa que esos 5
minutos se multiplican por 30, por lo que ese tipo de
piel podría estar 150 minutos expuesta al sol sin riesgo
de quemarse. Una persona cuya piel no se enrojezca hasta
los 10 minutos, podría estar 300 minutos con un FPS 30.
Eso sí, es muy importante tener en cuenta que hay que
reaplicar ese protector solar con frecuencia, pues
el agua, el sudor y el roce con la toalla o con la ropa
reducen la cantidad de filtros sobre la piel, y por
tanto, la efectividad del protector solar. Y también es
importante saber que una vez pasado ese tiempo, se debe
dejar de exponer a nuestra piel a la radiación solar
directa, aunque se haya reaplicado el producto
adecuadamente.
En cuanto a la protección UVA, es
importante observar que el protector solar elegido
indique en el producto que lleva protección UVA + UVB,
ya que esto asegura que también nos protege de la
radiación UVA, cuya proporción fiable y recomendada para
todos los protectores solares es de un tercio del número
indicado en el protector solar frente a la radiación
UVB. Cuando el producto indica en su envase que incluye
protección frente a los dos tipos de radiación UVA y
UVB, implica que cumple con esta proporción con los
filtros solares que contiene.
3. Revisarse periódicamente: el método
ABCDE
Es importante vigilar que los lunares no
cambien de forma, color o tamaño, pues es la primera
señal de que pueda estar formándose un melanoma. Para
ello, es importante aplicar el sistema ABCDE al
revisar los lunares o manchas concentradas en la piel:
- Asimetría: la
mitad del lunar no es igual que la otra mitad.
- Bordes:
los bordes son irregulares, borrosos o desiguales.
- Color: a
veces, los melanomas surgen como un lunar nuevo y negro.
Pero, si aparecen en una peca o lunar que ya existía, se
verán tonalidades rojizas, blanquecinas o azuladas.
- Diámetro:
cuidado con los lunares que midan más de 6 milímetros o
que hayan aumentado de tamaño hasta superar esa cifra.
- Evolución:
si se observan cambios en los últimos meses.
4. Usar productos antipigmentantes
Hay varios factores que tienden a
sobreestimular la producción de melanina, lo que puede
provocar que se acumulen las pigmentaciones irregulares
antes mencionadas y también que se creen manchas más
grandes. Aunque tener pecas o lunares no es peligroso en
sí mismo, es importante observarlas para evitar que se
descontrolen y también vigilar las manchas que aparezcan
de forma desigual, especialmente en el rostro.
Los productos antipigmentantes o
despigmentantes no solo actúan sobre las acumulaciones
de melanina para aclararlas y reducirlas (por
ejemplo, las manchas derivadas de la edad o debidas a
factores hormonales); también ayudan a regular la
producción de melanina para que no se reactiven y
aparezcan de nuevo. Pero es igual de importante que
en la piel con manchas se intensifique la protección
solar con factores altos o muy altos, o evitando la
exposición directa al sol, porque de lo contrario, las
manchas volverán a aparecer o intensificar su tono.
5. Evitar las lámparas solares o camas
de bronceado
La exposición prolongada a la radiación
ultravioleta es una de las principales causas del
envejecimiento prematuro y de otros daños como el cáncer
de piel. El sol es la fuente más importante de este tipo
de rayos, pero también los métodos de bronceado que usan
radiación, como las lámparas solares y las camas de
bronceado, ya que añaden tiempo de exposición a los
rayos, y por tanto una acumulación de esta radiación en
la memoria de nuestra piel.
La doctora María Agustina Segurado,
experta asesora de NIVEA ha comentado: "Las
pecas y los lunares son un rasgo físico muy
característico en algunas personas. Son inofensivos en
sí mismos, pero son signos de una piel más vulnerable a
la radiación solar. Por tanto, obligan a cuidar con
mayor intensidad la exposición de la piel al sol, ya que
esta es la principal causa por la que se multipliquen.
Durante el verano, cualquier persona debe protegerse de
las radiaciones solares, que pueden producir quemaduras,
envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel, pero
aún más quienes tengan lunares o pecas. Por ejemplo,
tener más de 50 lunares ya es factor de riesgo para el
melanoma. Si se observa algún cambio en cuanto al color
o el tamaño, es muy importante acudir a un
especialista".
El cardo mariano
Silybum
marianum, comúnmente llamado cardo mariano,
es una planta herbácea anual o bienal,
originaria de Europa y fácilmente
distinguible por sus hojas, recorridas en su
haz por franjas de color blanco lechoso.
Es una planta medicinal muy reconocida por
sus cualidades curativas. Las semillas del
cardo mariano se han venido usando desde
hace siglos con fines medicinales. De ellas
se obtienen sustancias como la silimarina,
que se usa en afecciones crónicas del hígado
y la vesícula biliar; o la silibinina (o
derivados de la misma), que se usa en casos
de intoxicación por ingestión de amanitas
(por ejemplo la amanita phalloides o la
amanita muscaria). Otras sustancias de
interés medicinal presentes en las semillas
son la silydianina y la silychristina.
Otros beneficios atribuidos al cardo mariano
incluyen los siguientes :
Interviene favorablemente en casos de
litiasis (piedras en riñones y vesícula)
Normaliza la glucemia (baja el azúcar en
sangre)
Es el más potente hepatoprotector2 conocido
con acción sobre cirrosis, hepatitis, hígado
graso, envenenamiento hepático.
Protege también las células de los riñones
en caso de insuficiencia renal.
Impide el daño hepático y renal provocado
por ciertos medicamentos antivirales,
analgésicos, antibióticos y
antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción
antioxidante en tejidos grasos)
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinoresistencia en pacientes
con diabetes de tipo 2 que también padecen
cirrosis.
Podría tener aplicaciones en la prevención
del cáncer.
Se usa para tratar complicaciones en
pacientes de sida.
El cardo mariano también se usa en multitud
de productos que aseguran reducir los
efectos de la resaca.
Se usa como complejo vitamínico
especialmente para aumentar la producción de
leche en mujeres tras el parto.
Esta planta es muy conocida y fácil de
encontrar en estado salvaje asi como un
producto ya envasado.
Otra de las ventajas del cardo mariano es
que es comestible y se puede incluir en
ensaladas acompañando otros vegetales.
Se puede consumir en infusión o en tintura
el cardo mariano con fines medicinales.
Esta planta no es toxica pero no es
aconsejable usar el cardo mariano en el caso
de las mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia.
Es importante consultar al
médico antes de comenzar a utilizar el cardo
mariano con fines medicinales para evitar
algún efecto negativo.
La
Leishmaniosis canina conocida vulgarmente como “la
enfermedad del mosquito”es producida
por un protozoo del género Leishmania que es transmitido
por un mosquito llamado Phlebotumus. Esta enfermedad
está muy extendida en nuestro pais.
El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un
mosquito infectado. Nunca por contacto directo
con animales enfermos. Tampoco se contagia a las
personas por esta vía.
Se dan casos aislados de esta enfermedad en personas
inmunodeprimidas, ancianos o niños pequeños con
mal funcionamiento de su sistema inmunitario. Tambien se
ha dado algún caso en gatos.
La mayoría de los contagios se producen en los meses de
verano, que es cuando más pican estos mosquitos, y
sobretodo al amanecer y al anochecer.
No existe ninguna vacuna en el mercado para proteger a
nuestros perros. Algunas medidas preventivas que podemos
aplicar son:
-Evitar
pasear a los perros al amanecer y anochecer en los meses
de mayor riesgo.
-Colocar
en las ventanas telas mosquiteras.
-Hay
en el mercado diferentes productos que actúan como
repelentes de mosquitos a base de insecticidas, aceites
esenciales(citronella, geranio, lavanda, arbol del neem),
ultrasonidos, etc…
-Poner
dentro de las viviendas artefactos repelentes de
mosquitos.
Estas medidas de protección frente a la picadura de los
mosquitos no son efectivas 100% .
El periodo de incubación de esta enfermedad es variable.
Desde el momento en que el animal es infectado por un
mosquito hasta que empieza a manifestar síntomas
clínicos pueden pasar desde algunos meses a varios años,
dependiendo de cómo se encuentre el Sistema Inmunitario
del animal.
La enfermedad se puede manifestar bajo 2
formas:
-Forma
visceral: la más grave. El parásito afecta a órganos vitales
como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos de estos
perros mueren por insuficiencia hepática y/o renal
grave.
-Forma
cutánea: la más benigna. El perro presenta lesiones en
la piel como caida de pelo, formación de escamas,
seborrea, úlceras que no cicatrizan, etc…
Otros síntomas que pueden hacernos sospechar de la
enfermedad son:
-adelgazamiento. -falta
de apetito. -fiebre. -alteraciones
digestivas: vómitos, diarrea, etc…
-cojeras,
debilidad muscular. -epistaxis. -aumento
de tamaño de los ganglios linfáticos.
-espleno-hepatomegalia
(aumento de tamaño de bazo y/o hígado). -excesivo
crecimiento de las uñas.
Como no existe un tratamiento preventivo eficaz, sería
recomendable efectuar a nuestros perros un test para
detectar esta enfermedad al menos 2 veces al año ( en
otoño y en primavera).
Si el perro es positivo y no tiene afectado el hígado y
el riñon el pronóstico es favorable y debería someterse
a un tratamiento médico para mantener la enfermedad bajo
control. El hecho de tener un animal enfermo sin
tratamiento supone un riesgo de contagio para los demás
animales ya que actúa como reservorio de la enfermedad.
El pronóstico es menos favorable si siendo positivo
presenta además una insuficiencia renal.
Los perros afectados deben ser sometidos a analíticas
periódicas para evaluar su estado de salud.
Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad juega un
importante papel el SISTEMA INMUNITARIO, podemos
potenciar éste de diferentes maneras como por ejemplo:
cambiando la alimentación, con acupuntura, homeopatía,
fitoterapia, algunos hongos chinos, etc…La utilización
de estas técnicas complementarias junto con el
tratamiento médico habitual ayuda a obtener unos mejores
resultados terapéuticos en esa enfermedad.
Cristina Delgado Pascual. Veterinaria coleg 2964
Centro veterinario Palomeras C/Santa
Cruz de Retamar 18. Madrid.
El 1 de julio es el Día
Internacional del Reggae (IRD
– International Reggae Day),
dedicado a conmemorar a este tipo de música que ha logrado tener una gran legión
de fans desde su aparición en Jamaica en la década de los 60.
Como cada 1 de julio, el mundo entero celebra el
el Día Internacional del Reggae, jornada dedicada al género nacido en Jamaica.
Veranos de la Villa
2025
9 de julio de 2025 - 25 de agosto de 2025
Los Veranos de la Villa 2025 en Madrid son un festival
de cultura, ocio y deporte que se celebra durante
los meses de verano, con una amplia variedad de
actividades como música, danza, teatro, zarzuela,
cine, y mucho más, distribuidas por toda la ciudad.
El
festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid,
busca acercar la cultura a todos los públicos.
Festivales y ciclos de
música al aire libre
para todos los gustos
que cuentan con los
mejores artistas
nacionales e
internacionales.
Kalorama Madrid 2025
(Caja Mágica), Alma
Occident Madrid
(Parque Enrique Tierno
Galván) o Noches del
Botánico (Jardín
Botánico de la
Universidad Complutense)
son algunos de los
principales festivales y
ciclos de música al aire
libre que ofrece ahora
la agenda musical de la
capital. Propuestas muy
variadas con un gran
elenco de artistas, que
consolidan Madrid como
la opción perfecta para
disfrutar de la música
en directo.
Mario CabréEsteve
(Màrius Cabré i Esteve) fue un torero, actor y
presentador de televisión español (Barcelona, 6 de
enero de 1916 - Barcelona, 1 de julio de 1990).
Había nacido en una familia de artistas teatrales,
aunque ya de joven decidió enfocar su carrera hacia
el mundo taurino. Una vez retirado del mundo del
toreo tuvo una prolífica carrera como actor
cinematográfico, participando en películas como
Pandora y el holandés errante (1951), con James
Mason y Ava Gardner, Tercio de quites (1951), La
novia (1955) o Nocturno 29 (1968) junto a Lucía Bosé.
Marlon Brando(Omaha,
3 de abril de 1924 - Los Ángeles, 1 de julio de
2004) fue un actor del cine clásico estadounidense.
A lo largo de su carrera, Brando se transformó en un
mito y recibió múltiples reconocimientos por sus
logros actorales, entre ellos dos premios Óscar, dos
Globo de Oro y tres BAFTA. Fue el más relevante
discípulo del Actors Studio, donde estudió el método
Strasberg. Se convirtió en actor de teatro a
mediados de los años 1940 y en actor de cine a
comienzos de los años 1950. Se hizo conocido por sus
intervenciones en películas como Un tranvía llamado
deseo, Viva Zapata!, Julio César y On the Waterfront,
entre otras. Recibió su primer premio Óscar al Mejor
actor por su trabajo en On the Waterfront en el año
1954. En 1972 ganó su segundo Óscar, por su
actuación en El Padrino. Más tarde, sus
intervenciones en el cine comenzaron a ser más
esporádicas. Su última película fue The Score, de
2001.
Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con Thermomix
El
salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía española. Muy
apropiado como entrante bien fresquito. No puede faltar el pan ni unos trocitos
de jamón serrano a la hora de acompañar este plato.
Ruta
gastronómica por Gijón:
restaurantes y sidrerías con encanto
para saborear la auténtica cocina
asturiana II
Vista aérea de la ciudad de Gijón
Descubrir la cocina asturiana es
sumergirse en una sinfonía de sabores
que celebran la riqueza y originalidad
culinaria, una experiencia que en sí
misma justifica un viaje
Reconocida por su costa y su rica
historia, la ciudad de Gijón se erige
como un
auténtico paraíso gastronómico en
el corazón de Asturias. Desde el primer
bocado, la exquisita oferta culinaria
local te sumerge en un viaje a través
del paladar, fusionando la tradición, la
frescura y la maestría en la cocina que
define la gastronomía asturiana.
La sidra, el elixir dorado de Asturias,
no es simplemente una bebida, sino una
pieza fundamental de la cultura y la
gastronomía en Gijón. Y es que esta
acogedora ciudad, bañada por el
Cantábrico y rodeada de verdes prados,
alberga una tradición arraigada en la
producción y disfrute de esta
refrescante y burbujeante bebida.
Casa Trabanco
Platos tradicionales como la
fabada asturiana, el cachopo o las
sabrosas verdinas se realzan con
el maridaje perfecto que proporciona una
buena sidra.
Descubrir la cocina asturiana supone
sumergirse en una sinfonía de sabores
que celebran la riqueza y originalidad
culinaria, una
experiencia que en sí misma justifica un
viaje y que no te puedes perder
en tu estancia en esta preciosa ciudad
asturiana.
playa-san-lorenzo
Por esta
razón, os proponemos dónde comer en
Gijón con restaurantes
con encanto,
recomendables bajo nuestra propia
experiencia, y platos típicos de la rica
cocina asturiana para que no te pierdas
nada.
¿Dónde comer?
Río Astur
La hospitalidad es el arte de hacer que
se sientan cómodos y en casa. Así nos
hizo sentir José Ángel Fernández cuando
visitamos Río
Astur, su sidrería, donde
trabajan con pasión,
honestidad y humildad para hacer
sentir al comensal como en casa.
Situado en
el barrio del Llano, a escasos minutos a
pie del centro de Gijón, este acogedor
restaurante es una
referencia en el panorama gastro de
la ciudad, donde ofrecen una cocina
sincera y de calidad con los mejores
productos de temporada, y en la que
Asturias y la sidra están siempre
presente.
Desde que
Río Astur decidió abrir sus puertas un 1
de septiembre de 1986,
han ido evolucionando; desde el
auténtico “chigre” asturiano que era en
sus inicios, con guisos caseros y menú
del día, hasta haberse convertido en uno
de los templos asturianos de la buena
mesa.
Cabe
destacar que su
personal siempre está atento para
ofrecer productos de calidad y un buen
servicio al cliente.
En Río Astur han ido especializándose en
la sidra asturiana con Denominación de
Origen y han posicionado dos de sus
platos principales entre los mejores del
país: su famoso pote asturiano y sus
magníficos cachopos, reforzados una
cocina a fuego lento y con mimo por
otros guisos como la fabada, los arroces
y las carnes de la región.
En su afán por seguir mejorando en la
cocina han participado en distintos
concursos culinarios,
logrando premios a la mejor fabada de
menú en 2022 y también por su pote
asturiano en 2019 en el concurso “En
Busca del pote perfecto”. También sus
cachopos han sido galardonados en varias
ocasiones; una de ellas por su
“cachopín”, versión individual y más
asumible que el de ternera asturiana
empanada.
También
su cachopo
Mari,
una delicia elaborada con entrecot,
queso de Peñamellera, jamón ibérico de
bellota y pan artesano y, como
guarnición, cebolla rellena de
verduritas y foie, resultó ganador en
2021 de la cuarta edición del concurso
nacional 'En Busca del Mejor Cachopo
elaborado con Ternera Asturiana' que se
celebró en el Salón Gourmets.
Por
último, en Río Astur cuentan con varios
postres totalmente caseros. Nuestra
recomendación es pedirse una variedad para
compartir, pues todos son dignos de
probar, como es el caso de la tarta de
queso, el arroz con leche y el tiramisú.
¿Cuál es
el secreto del éxito entonces de Río
Astur? Trabajar básicamente con los
mejores productos de temporada.
Buena parte de sus consumidores son
fieles a su cocina y los nuevos clientes
llegan avalados por una recomendación.
Los mejores tipos de
cerveza que puedes elegir para regalar
A la hora de elegir un regalo debes
pensar en su receptor, para así
poder elegir algo de su agrado y no
fracasar en el intento. Si buscas
el regalo
perfecto para los amantes de la
cerveza,
apuesta por regalar los packs
de cerveza de regalo en
sus diferentes tipos con los que
podrás complacer el paladar de tu
receptor gracias a las nuevas marcas
y sabores disponibles.
Continúa leyendo esta publicación y
decídete a crear tu propio set de
cervezas para regalo luego de que
conozcas los
mejores tipos de cervezas que podrás
elegir para regalar.
¿Qué tipos de
cervezas existen?
En el mundo de las cervezas, existe
una amplia selección de
alternativas, aunque mayormente
predominan los tipos que pertenecen
a la familia de cervezas lager y
ale, cada una caracterizada por su
composición. ¡Conócelas!
Cervezas Ale
Las cervezas Ale son un clásico,
originarias de las Islas Británicas,
se caracterizan por usar en su
elaboración un tipo de levadura con alto
grado de fermentación.
Los españoles la
eligen por ser una cerveza de sabor
afrutado con aromas que cautivan.
Generalmente este tipo de cerveza
tiene una
textura más cremosa.
Además, mantienen una graduación de
entre 5 y 6 grados, mientras que la
tonalidad de color varía entre rojo
y cobre.
Algunas de las cervezas Ale más
conocidas son:
Cerveza Porter
Un tipo de cerveza favorita por los
amantes de la cerveza con menor
grado de alcohol, se trata de una
cerveza menos amarga con densidades
originales más bajas y menor
grado de alcohol que
las Stout. Son
también cervezas con preciosos
colores y también muy ricas en
lúpulo.
Stout
Las stout también
se pueden conocer por la denominación
de cerveza negra en España,
esto es debido por su color negro,
una textura espesa y cremosa, además
con fuerte aroma a malta y un gusto
dulce.
Una clásica cerveza negra, tostada
que lleva nitrógeno con el fin de
que la espuma posea su consistencia
particular. Este tipo de cerveza
tienen un sabor más fuerte que las
tradicionales Porter, elaborada
con malta de cebada tostada.
Cervezas Lager
Por otra parte, las cervezas Lager destacan
en el mercado por su fermentación
baja. Además, en su composición
cuentan con un ligero aroma a
lúpulo, caracterizadas por ser
suaves y frescas,
también su cuerpo y espuma son más
ligeros.
Algunas de las más conocidas son:
Pilsen
Los amantes de las cervezas de este
género en España se inclinan por
las lagers
pilsen,
que tienen alrededor 4 grados. Si tu
elección será una lager,
apuesta por la Pilsen,
cervezas claras con reflejos
brillantes originarios de la malta
clara.
Conocidas como pilsener o pils,
son cervezas de color pálido, con un
buen carácter de malta y un aroma de
lúpulo muy característicos. Elaboradas
solo de cebada malteada, lúpulo,
levadura y agua.
Bock
Las Bock son una Pilsen fuerte
hecha por fermentación baja. En su
composición encontrarás una
tonalidad más oscura o clara,
generalmente tiene mucho cuerpo y
cuenta con una alta
graduación alcohólica, alrededor 4%
y 6%. Típicamente
alemana.
Cervezas de Trigo
Si quieres romper con lo
tradicional, apuesta
por diferentes tipos de cerveza que
complacerán los paladares más
exigentes.
Las cervezas de trigo son las
favoritas en Alemania.
Elige un set de
cervezas para regalo, perfectas para
cualquier amante de esta bebida ya
que contienen un alto nivel de
fermentación, pero a su vez se
componen con una mezcla de malta de
trigo y cebada. Se consideran
refrescantes y con una textura más
espumosa. Conocidas también como
cervezas blancas por su aspecto.
Algunas de las más conocidas son:
Berliner weisse
Mejor conocidas como las Berliner
weisse o
“blancas de Berlín”, lleva este
nombre por su lugar de procedencia.
Se trata de cervezas
elaboradas con un alto nivel de
trigo que alcanza el 50%, mientras
el resto es cebada.
Refrescantes, ligeras y blancas.
Perfectas para aquellos fanáticos de
la cerveza para calmar la sed, ya
que contiene un bajo nivel de
alcohol, alrededor del 3%.
Weizenbier
Son un tipo de licor fabricado con
el trigo procedente de Alemania. Las Weizenbier son
consideradas uno de los tipos de
cervezas más antiguos en el mundo,
ya que su registro es de hace 500
años.
Cervezas blancas
distintivas por su espuma con alta
densidad y textura cremosa.
¡Perfectas para la tarde! Elaboradas
con un 40% y un 70% de trigo, se
caracterizan por ser más amarga.
De este tipo de cervezas también
existe una variedad que se
caracteriza por ser más oscuras,
conocida como dunkel
weizen.
Cervezas artesanales
Los amantes de la cerveza artesanal
disponen de una gran variedad en
este tipo de bebida, ya que en
España encontrarás un aproximado de 522
cerveceras artesanales.
Este mercado
artesanal se ha multiplicado por
7 en una década, además tiene una
producción de 240.000 hectólitros,
lo que ha conquista al consumidor
nacional.
Una cerveza artesanal
es aquella sin pasteurizar, cuya
elaboración parte del uso de
ingredientes totalmente naturales
sin conservantes,
químicos ni antioxidantes añadidos
artificialmente.
Además, mayormente su
fabricación es local lo que ha
creado una nueva corriente
denominada gastro-cervecerías. En
cambio, la
cerveza industrial se pasteuriza y
contiene conservantes.
Si quien recibirá el
detalle es amante de las cervezas
artesanales, elige las mejores de
este tipo.
Algunas de las más
conocidas son:
La Socarrada
Birra and blues
Kadabra
Cervezas Abadía Española
¿Cómo elegir la
cerveza correcta?
En España la bebida con grados de
alcohol más buscada es la cerveza,
también es la más popular y la más
consumida. Por eso, si quieres
obsequiar un detalle a tu pareja,
familiares o amigos, apuesta por un
set de cervezas que se ajuste a tus
gustos y las preferencias de quien
las recibirá.
Antes de elegir
cualquier tipo de cerveza, considera
el grado de alcohol y su lugar de
procedencia; así podrás elegir
correctamente.
Ahora que ya conoces algunos de los
tipos de cervezas favoritas por los
españoles, su origen, nivel de
fermentación y grado de alcohol,
podrás elegir el mejor kit de
cerveza para regalo. Sorprende con
un set de
cervezas en cualquier celebración, será
un obsequio acertado. ¡Los amantes
de las cervezas te lo sabrán
agradecer!
COMPETENCIAS CLAVE
PARA EL ÉXITO
EN LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO SEGÚN
LINKERS
La
hostelería y el turismo son pilares
económicos a nivel mundial, con una
industria en constante evolución que
demanda profesionales altamente
capacitados, esenciales para destacar
en este sector y por qué son cruciales
para el éxito. Linkers,
consultora especializada en Recursos
Humanos en Hostelería, sabe bien qué
perfil profesional triunfa en sus
procesos de selección, por eso nos
ofrecen las competencias clave que los
candidatos deben de mostrar para tener
éxito en su carrera profesional en
hostelería y turismo.
Habilidades de Servicio al Cliente ¡El
corazón de la hostelería es el
servicio al cliente. Proporcionar
experiencias excepcionales es vital
para mantener y atraer a los
clientes. No se trata solo de
cumplir, sino de superar las
expectativas constantemente. Una actitud
positiva, paciencia, empatía y
capacidad para resolver problemas de
manera eficaz son
indispensables. Un profesional que
puede transformar una interacción
común en una experiencia memorable
fomenta la lealtad del cliente y
mejora significativamente la
reputación del establecimiento.
Además, estas competencias permiten
manejar situaciones difíciles con
clientes insatisfechos, convirtiendo
potenciales quejas en oportunidades
para impresionar.
Capacidad de Comunicación
La
comunicación efectiva es otro pilar
primordial en un óptimo desarrollo
profesional en la hostelería y el
turismo. La constante interacción
con clientes, compañeros y
proveedores requiere claridad y
profesionalidad tanto en la
comunicación verbal como escrita. Un
candidato ideal debe poder
comunicarse de manera clara y
efectiva, asegurando que su mensaje
se entienda correctamente. La
capacidad de escuchar activamente y
adaptar el mensaje según el público
específico es crucial. Además, en un
sector tan globalizado, la habilidad
de hablar varios idiomas no solo
facilita la interacción con una
clientela diversa, sino que también
mejora el nivel de servicio
ofrecido, haciendo sentir a los
clientes más cómodos y bien
atendidos.
Adaptabilidad y Flexibilidad
La
adaptabilidad es esencial en una
industria tan dinámica y variada
como la hostelería y el turismo. Los
profesionales deben estar preparados
para enfrentar situaciones
imprevistas y cambiar de estrategia
rápidamente. La flexibilidad, tanto
en términos de horarios como en la
ejecución de tareas, es fundamental.
Los turnos pueden variar, y las
responsabilidades pueden cambiar
según las necesidades del negocio y
las demandas de los clientes. Un
candidato que pueda adaptarse a
estos cambios sin perder su eficacia
y actitud positiva será altamente
valorado. Además, la capacidad de
mantenerse calmado y eficiente bajo
presión es una habilidad invaluable
en este sector, donde la rapidez y
la precisión pueden marcar la
diferencia entre una experiencia
positiva y una negativa.
Trabajo en Equipo
El
trabajo en equipo es una
característica intrínseca del
entorno laboral en hostelería. Los
empleados deben colaborar
estrechamente para garantizar que
todas las operaciones funcionen sin
problemas. La capacidad para
trabajar bien en equipo incluye
habilidades interpersonales,
disposición para ayudar a los
compañeros y la habilidad de
coordinarse con otros para lograr
objetivos comunes. Un candidato que
demuestra ser un buen jugador de
equipo no solo contribuye al
ambiente positivo del lugar de
trabajo, sino que también asegura
que los servicios proporcionados a
los clientes sean coherentes y de
alta calidad. Además, el trabajo en
equipo fomenta un entorno de apoyo
mutuo donde se comparten
conocimientos y se resuelven
problemas de manera colectiva,
mejorando la eficiencia y la moral
del equipo.
Atención al Detalle
En
restauración y turismo los detalles
importan más de lo que parece. La
atención al detalle puede significar
la diferencia entre una experiencia
mediocre y una excepcional. Esto
incluye desde la presentación de una
habitación impecable hasta la
personalización de servicios según
las preferencias de los clientes. Un
candidato con una fuerte atención al
detalle puede identificar y corregir
posibles fallos antes de que afecten
negativamente al cliente, lo que
contribuye significativamente a la
satisfacción del cliente y la
eficiencia operativa. Además, la
capacidad de anticipar las
necesidades de los clientes y
sorprenderlos con pequeños toques
personales puede crear experiencias
memorables que fomenten la lealtad y
las recomendaciones positivas.
Conocimiento Técnico y Formación
Si
bien las habilidades interpersonales
y de comunicación son fundamentales,
el conocimiento técnico y la
formación especializada no deben ser
subestimados. Los candidatos deben
estar familiarizados con las últimas
tecnologías y software utilizados en
la gestión de hoteles, reservas y
servicios turísticos. Además, una
formación en gestión hotelera,
turismo o campos relacionados
proporciona una base sólida de
conocimientos sobre las mejores
prácticas del sector. Las empresas
valoran a los candidatos que
combinan habilidades prácticas con
una comprensión teórica de la
industria en la que se desarrollan.
Este conocimiento técnico permite a
los profesionales utilizar
herramientas y sistemas de manera
eficiente, mejorando la
productividad y la calidad del
servicio.
Pasión
por el Servicio
Finalmente, pero no menos
importante, la pasión por el
servicio y la hospitalidad es una
cualidad que diferencia a los
mejores candidatos. La dedicación y
el entusiasmo por crear experiencias
positivas para los clientes no solo
motivan a los empleados a
desempeñarse mejor, sino que también
inspiran a quienes les rodean. Un
candidato que muestra una verdadera
pasión por la industria de la
hostelería y el turismo puede
aportar una energía contagiosa y una
dedicación incansable, impulsando
tanto su carrera como el éxito del
negocio. Esta pasión se traduce en
un compromiso constante por mejorar
y ofrecer un servicio excepcional,
lo que a largo plazo beneficia tanto
a los empleados como a la empresa.
En
resumen, el candidato ideal para un
puesto en el sector de la hostelería
y el turismo debe poseer una
combinación de habilidades técnicas,
cualidades personales y una pasión
genuina por el servicio. Estas
cualidades no solo garantizan que el
candidato pueda cumplir con las
exigencias del trabajo, sino que
también contribuyen a crear
experiencias excepcionales para sus
clientes, mejorar la eficiencia
operativa y fomentar un ambiente de
trabajo positivo. En una industria
donde la satisfacción del cliente y
la calidad del servicio son
primordiales, encontrar a candidatos
con estas características es crucial
para el éxito a largo plazo.
Naturaleza, cultura, gastronomía y
deporte se dan la mano en una ciudad que invita a
moverse sin prisas. Best Western Premier CMC Girona es
la base ideal para descubrirlo
Junio de 2025. —
A medio camino entre el Mediterráneo y los Pirineos,
Girona es una ciudad que lo tiene todo para unas
vacaciones activas. Historia viva en cada
rincón, una naturaleza que empieza a pocos pasos del
centro, excelente gastronomía y una oferta cultural
vibrante convierten este destino catalán en una
alternativa ideal para quienes buscan algo más que sol y
playa. Como complemento perfecto, alojamientos
como el Best Western Premier CMC Girona permiten
disfrutar de una escapada con todas las comodidades, en
una buena ubicación y con propuestas para explorar la
ciudad con calma y buen gusto.
Girona es una de las capitales europeas del cicloturismo.
Desde el centro urbano se accede fácilmente a más de 350
kilómetros de rutas señalizadas que atraviesan
paisajes de gran belleza. Entre las más destacadas, la Ruta
dels Àngels ofrece un recorrido panorámico
hasta el santuario del mismo nombre; la Vía
Verde del Carrilet conecta Girona con Olot a
través de la Zona Volcánica de la Garrotxa; y la Ruta
del Ter permite seguir el curso del río desde
la ciudad hasta la costa. Empresas locales
especializadas como Girona Cycling o Bike
Breaks facilitan el alquiler de bicicletas,
organizan rutas guiadas y ofrecen asistencia técnica
para todo tipo de ciclistas, desde principiantes hasta
profesionales.
Para quienes prefieren caminar o correr,
Girona también ofrece opciones accesibles y
sorprendentes. Recorrer el Passeig Arqueològic y
la muralla carolingia permite disfrutar de
vistas privilegiadas del casco antiguo. El Parc
de la Devesa, con sus más de 2.500 plataneros
centenarios, es un pulmón verde ideal para paseos
tranquilos. También es posible seguir la ruta
fluvial que une el río Onyar con las huertas del Ter,
una forma de reconectar con la naturaleza sin necesidad
de salir de la ciudad.
El verano en Girona
vibra al ritmo de la cultura. La ciudad despliega una intensa
programación de actividades al aire libre que invitan a
disfrutar del patrimonio y la creatividad local.
El Tempo Festival convierte patios y
jardines del casco antiguo en escenarios únicos para
conciertos íntimos. El Museu
d’Història organiza
ciclos de música en espacios monumentales y las rutas
teatralizadas por el Barri Vell permiten redescubrir su
historia de forma amena y participativa. A esto se suman
exposiciones en el Museu
d’Art,
sesiones de cine al aire libre en parques y plazas, y
conciertos en enclaves como la Catedral o el Monasterio
de Sant Pere de Galligants.
El estilo de vida gerundense se saborea también en sus
terrazas. Los cafés bajo los soportales de la Plaça
Independència, las sobremesas en las calles de Santa
Clara o las cenas a la fresca en el barrio de Sant
Narcís reflejan una forma de vivir relajada, auténtica y
abierta al visitante.
En este
contexto, Best Western Premier CMC Girona se
presenta como la base perfecta para descubrir la ciudad.
Ubicado cerca de la estación del AVE y a 20 minutos a
pie del casco antiguo, este cuatro estrellas combina una
localización estratégica con instalaciones diseñadas
para el descanso y la recuperación tras una jornada
activa. Sus habitaciones, amplias y luminosas, muchas de
ellas recientemente renovadas, ofrecen el máximo
confort. El hotel cuenta además con un Wellness Center
con sauna y gimnasio con luz natural, un restaurante de
cocina mediterránea y servicios pensados para facilitar
la experiencia del viajero, como el late check-out,
desayuno flexible, consigna segura para bicicletas y
mapas, recomendaciones personalizadas e información
local proporcionada por el propio equipo del hotel, gran
conocedor de Girona y su entorno.
Artesanía en Palma: talleres,
tiendas y mercados donde adquirir
piezas únicas hechas a mano
La capital balear se posiciona como
un destino donde la artesanía no
solo se conserva, sino que se
reinventa. Desde la cerámica hasta
el mimbre, los oficios tradicionales
conviven con una nueva generación de
artesanos que miran al futuro sin
perder el vínculo con sus raíces.
Palma, junio
de 2025 – Palma
no solo conserva su rico legado
artístico y arquitectónico, sino
también un entramado de talleres,
tiendas y mercados donde la
artesanía sigue muy viva. Desde
establecimientos emblemáticos que
han pasado de generación en
generación hasta nuevos centros
artesanos que dotan a la capital
mallorquina de productos únicos,
hechos a mano y que son perfectos
para tener un pedacito del alma
creativa de la ciudad.
La cerámica, el
mimbre, el vidrio, la joyería de
autor, el calzado; la capital balear
es un escenario privilegiado para
conocer y adquirir piezas únicas,
hechas con alma y paciencia. Además,
es una vía para impulsar la economía
local y, en varios casos, fomentar
un consumo más sostenible y
consciente.
Más allá de su
arquitectura, su gastronomía o sus
playas, Palma es también un
territorio fértil para la creación
manual. El barrio de Santa Catalina,
de aire bohemio, es un lugar idóneo
en el que encontrar artesanos
jóvenes y pequeñas marcas que
fabrican productos de joyería de
autor o textiles con diseños únicos.
Por su parte, el entramado de
callejuelas del casco antiguo es
hogar de comercios con años y años
de historia en los que se fabrica
calzado, cestería de mimbre o piezas
de vidrio con coloridos diseños, a
manos de artesanos con gran
experiencia.
Fibras
vegetales: el arte de trenzar
Las fibras vegetales
han sido durante siglos materia
prima para la artesanía en Mallorca.
En Palma todavía se pueden encontrar
cesteros y artesanos que trabajan
el mimbre, el palmito (hoja
de la palmera silvestre) o el esparto,
dando forma a senalles (capazos),
esteras, cestos o lámparas. Mimbrerías
Vidal,
ubicada en la calle de la Cordería,
es una de esas tiendas que no pasa
desapercibida y que, desde 1925, se
dedica a la venta de objetos de
mimbre tradicionales. Tomás Vidal,
nieto del primer propietario
conocido del negocio, todavía
arregla sillas encordadas y relata
que de los veinte artesanos que
tenían, ya solo quedan tres, fruto
de la falta de interés de la
juventud por los trabajos
tradicionales. Se enorgullece de
haber internacionalizado sus
productos gracias al comercio en
línea, que los hace llegar hasta
países como Alemania o Gran Bretaña
donde cuentan con gran aceptación.
Calzado hecho
a mano: pura autenticidad
El calzado es una de
las grandes industrias artesanas de
Mallorca, con una historia
estrechamente ligada al interior de
la isla. Palma cuenta con
tiendas-taller y boutiques en la que
pueden adquirirse zapatos hechos a
mano con técnicas tradicionales y
materiales de gran calidad que
honran el valor de lo auténtico. La Alpargatería
La Concepción,
en el barrio de Jaume III, trabaja
las alpargatas de manera artesanal
desde 1940 con diseños totalmente
personalizados. Desde que Jerónima
Fernández abrió la alpargatería, el
último tramo de la calle de la
Concepció está impregnado del
inconfundible olor a esparto; su
tienda es un punto único de
referencia en Palma en cuanto a
fabricación y distribución de
alpargatas mallorquinas, menorquinas
e ibicencas, elaboradas con materias
primas de fabricantes locales.
Además, es famosa por recibir año
tras año a los miembros de la Casa
Real.
Vidrio
artístico: tradición ligada a
técnicas modernas
El arte del vidrio en
Mallorca tiene una tradición
centenaria que se remonta al siglo
XIV y ha sido históricamente una de
las artesanías más reconocidas de la
isla. Aunque los hornos más
emblemáticos, como Gordiola, están
en las afueras (Algaida), en Palma
se pueden encontrar tiendas,
galerías y diseñadores que exhiben y
venden piezas únicas elaboradas con
esta técnica ancestral. En la ciudad
también se conserva el arte de la
vidriera emplomada, visible en
iglesias, palacetes y edificios
civiles. Algunos artesanos
contemporáneos reinterpretan esta
técnica para crear piezas
decorativas modernas como biombos,
lámparas, cuadros o ventanas
personalizadas, como Vitrales
Fiol que,
desde 1964, se dedica al negocio del
vidrio. Además de realizar obras de
restauración, como la del rosetón
mayor de la Catedral de Mallorca, la
tercera generación de este
establecimiento emblemático ha
fusionado las técnicas tradicionales
y artesanas con una gran variedad de
técnicas más modernas, como tiffany y fusing, con
las que han conseguido diseñar y
elaborar obras artísticas únicas.
Estas son las playas más
originales y secretas de Europa, según Jetcost VI
En la selección, realizada por
los usuarios de Jetcost, destacan cinco
españolas
Playa de las Catedrales, en Lugo, Galicia, Cala
Macarella, en Menorca, Islas Baleares, Playa de
Calahonda, en Málaga, Andalucía, Cala del Moraig,
en Alicante, Comunidad Valenciana y Playa de
Papagayo, en Lanzarote, Canarias, han sido las
elegidas de nuestro país
Los famosos destinos de playa europeos ofrecen
sol y mar, además de lugares históricos y una
gastronomía exquisita. Muchas playas europeas se
extienden alrededor de las brillantes aguas
mediterráneas con espectaculares acantilados
como telón de fondo. Hay tesoros de arena suave,
cuevas marinas y bares escondidos para explorar.
Los usuarios el potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es han
seleccionado las 14 playas más originales y
secretas de Europa y cinco de ellas están en
España.
Fomm ir-Rih, Mgarr (Malta)
Fomm ir-Rih, la playa más
salvaje y aislada de la isla, no es apta
para cardíacos: el camino de bajada es
empinado y puede volverse resbaladizo, y
aunque solo se tarda 20 minutos a pie desde
el pequeño aparcamiento, la subida puede
llevar más tiempo. Sin embargo, merece la
pena por las aguas cristalinas y las vistas
de los acantilados circundantes, además de
la sensación de haber escapado de las
multitudes.
Fomm ir-Rih (que significa
boca del viento) presume de un paisaje
impresionante, con acantilados, una playa de
guijarros, aguas cristalinas perfectas para
nadar cuando el mar está en calma, vistas
infinitas al océano y unas puestas de sol
sobre el mar impresionantes. Experimentar
esto es un sueño hecho realidad.
Novedades de Futuroscope: Aquascope, mejor parque acuático del mundo
Inaugurado en verano de 2024, Aquascope ha sido recientemente galardonado en Hollywood con el prestigioso Thea Award for Outstanding Achievement – Water Park, considerado el “Óscar” del entretenimiento temático. Esta distinción reconoce su excelencia técnica, artística y su capacidad para redefinir los estándares del ocio acuático.
Con 6.000 m² de superficie cubierta, Aquascope ofrece tres universos únicos:
Una zona inmersiva con video mapping y efectos especiales,
Una zona de sensaciones fuertes con 8 toboganes y piscina de olas,
Y un espacio infantil con juegos acuáticos tematizados.
Desde su apertura, ha superado los 200.000 visitantes y contribuye a que los visitantes prolonguen su estancia en el universo Futuroscope.
Con 240
kilómetros
de costa, la
belleza de
la costa del
sur de
Portugal
merece una
visita al
menos una
vez en la
vida
El Algarve
es, sin duda
alguna, una
de las
mejores
opciones
posibles
para vivir
un verano
inolvidable
No podemos
negar que ya
tenemos el
verano en
nuestras
mentes y
comienzan
los planes
para
disfrutar
del
estío, del
periodo
vacacional
por
excelencia
que tan
largo parece
antes de
empezar y
tan breve
resulta que
ha sido
luego al
terminar,
con tantas
cosas
pendientes
para el
próximo año.
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con
Editor y Webmaster :webmaster@elalmanaque.com