El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9386 Jueves 12 de Junio de 2025

Día Mundial contra el Trabajo Infantil


Lema 2025 : Por un futuro sin trabajo infantil. Redoblemos los esfuerzos para proteger a las infancias

Día Mundial del Doblaje

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : EXPLOTACIÓN

Aristóteles, uno de los cerebros más lúcidos de la humanidad, halló una definición del hombre casi perfecta: animal racional. No fue poca cosa que nos pusiera en la lista de los animales, y tampoco fue poco que nos asignara como distintivo la racionalidad. Pero como indicaba en el artículo respectivo (ver web), podemos ser el único animal racionador (o razonador, tanto da), pero no el único animal racionado.

 

Yo preferiría en primer lugar asumir en la definición del hombre su dualidad (dios-hombre, señor-esclavo, dominador-dominado, racionador-racionado, explotador -explotado), que forma parte de su propia esencia: si el hombre no fuese dual no habría hombre, no se habría originado la especie; diciendo lo mismo en términos teológicos: si no hubiese Dios, no habría hombre.

 

De la misma manera que si no hubiese la dualidad macho-hembra tampoco existirían las especies que se reproducen sexualmente. Propondría, por tanto, para dar una definición moderna del hombre, para ponerla como cimiento de la antropología del siglo XXI, la de "animal explotador-explotado". Como animal explotado sería uno más entre las especies que el mismo hombre explota; pero como animal explotador, y muy especialmente como explotador de los de la propia especie, sería único.

Los vericuetos por los que nos ha llegado la palabra explotación, no son menos retorcidos que los que ha tenido que recorrer la misma explotación para llegar al nivel que ha llegado. La palabra la hemos tomado del francés exploiter, que además de tener el significado con que la usamos actualmente, tiene aquellos otros que la enlazan con su pasado: beneficiar, cultivar, aprovechar, cosechar, especular...

 

En el correspondiente sustantivo exploit tenemos una mayor extensión de significados: hazaña, proeza, valentía, diligencia de alguacil, récord, empresa amorosa. El inglés ha incorporado esta palabra con los mismos significados, más el de explotación. Está bien documentada su procedencia del bajo latín explectare con el significado de explotar unas tierras: "et explectemus illum et abeamus ipsum fructum..." (1114), forma que se recoge luego en varias lenguas "hayades, tengades, posidades e espleytades la dita vinya".

 

Procede el verbo explectare que a su vez procede explicare (desplegar) según todos los diccionarios etimológicos, aunque es más razonable por razones semánticas hacerlo proceder de explere, que significa llenar totalmente (mucho más propio de una cosecha), y que a partir del supino expletus, repletus, nos lleva a esplet, palabra catalana gemela de la francesa exploit, cuyo genuino significado es precisamente, recogida completa de los frutos de una tierra, coincidiendo con el verbo espletar. Es en la raíz latina plen / plet (llenar) donde hay que buscar el origen de explotación, y no en la raíz plic (plegar).

Quedan puestos los cimientos de la palabra explotación (y quizás de su sentido profundo). Una explotación busca llenar al máximo los sacos y graneros, vaciando para ello al máximo los campos. En dirección inversa a lo que establece la ley de Moisés, que manda no apurar la cosecha para que puedan apurarla los pobres.


 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Efemérides 12 de Junio

1790 Aviñón pasa a formar parte de Francia, abandonando su adscripción a la Iglesia. 
1812 Las tropas de Napoleón inician la campaña de Rusia. 
1921 Nace Luis García Berlanga. 
1931 Muere el pintor y escritor Santiago Rusiñol. 
1975 España: se inaugura en Barcelona la Fundació Miró. 
1979 Muere el actor John Wayne. 
1985 España y Portugal firman la adhesión a la CEE a partir del 1 de enero de 1986. 
1986 El gobierno racista surafricano instaura el estado de emergencia. 
1992 Se inaugura en Río de Janeiro la "Cumbre de la Tierra", en la que se adoptan una serie de medidas para frenar el deterioro medioambiental del planeta. 
1994 Austria vota en referéndum a favor de su ingreso en la Unión Europea. 
1995 Letonia, Estonia y Lituania se convierten en Estados asociados a la Unión Europea. 
1999 Las fuerzas de pacificación de la OTAN entran en Kosovo 
2001 George Bush, inicia en España su primera visita oficial al continente europeo. 
2007: sale a la venta la insulina inhalada.
2011: en Chile, el club de fútbol Universidad de Chile derrotó por 4 a 1 a Universidad Católica y se tituló campeón del Torneo de Apertura de 2011, su decimocuarta corona.

 

Today in History , June 12th
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 12 de Junio :  El inmaculado Corazón de la Virgen María; Juan de Sahagún confesor; León III papa; Olimpio, Anfión, Nicolás, Esquilo y Gereboldo obispos; Antonina, Basílides, Cirino, Nabor y Nazario confesores; Onofre anacoreta; Plácido abad  

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

NICOLÁS 
 

Nombre compuesto de origen griego, aparece ya en las historias de Plutarco. Es probablemente, por su hechura, de la época de los héroes. Nikaw(nikáo) significa vencer (de aquí nikh / níke, pronunciado también níki = victoria); y laoV (laós) que significa pueblo, componen un nombre que personifica y representa la victoria del pueblo. La grandeza de este nombre fue correspondida a lo largo de la historia con la exaltación que de él hicieron grandes hombres: papas y otros dignatarios eclesiásticos, zares y multitud de figuras en todos los ramos de la actividad humana.

 

Como ocurre con todos los grandes nombres, se formó el femenino (Nicolasa, Nicola, Nicole; mucho más frecuente esta última forma tomada del francés); se desarrollaron hipocorísticos: Colás y sus diminutivos, (en Rusia, Nikita), y dio lugar a una notable variedad de apellidos: Nicolás, Nicolau, Nicolay, Colás, Nikolaysen, Nicolo, Nicoli, Nicolis, Nicolini, Nicoletti, Nicollucci, Nicoll, Nicollet, Nicolet, Nicoleau, Nicholson, Collins, Coll...
 

San Nicolás. Quizá lo más importante que pueda decirse de este nombre, es que de él procede el celebérrimo Santa Claus. Se trata del AgioV NikolaoV (Haguios Nicoláos) de los griegos, uno de los mártires de la iglesia primitiva, en el siglo III, que sufrió martirio bajo el emperador Diocleciano. Fue obispo de Myra, en Licia. Sus restos fueron trasladados a Bari(Italia),por eso se le llama también san Nicolás de Bari.

 

Es probablemente el santo más popular de la Iglesia, puesto que a él se atribuye el reparto de juguetes a los niños, se supone que a causa de la leyenda que le atribuye la aparición milagrosa de la dote y el ajuar a una doncella que de otro modo no se hubiese podido casar. La transformación de san Nicolás en Papá Noel se inició en Alemania y luego pasó a Francia; de ahí pasó a New Amsterdam, donde los holandeses llamaban a san Nicolás Sinter Claes (es aquí donde se produce la abreviación del nombre). Al pasar la ciudad a los ingleses, le cambiaron el nombre por el de New York, y su Sinter Claes pasó a llamarse Santa Claus. La prodigiosa ascensión de esta figura y su bondadosa presencia en la Navidad en todo el mundo, es de dominio público.
 

Los que gozan de este glorioso nombre celebran su onomástica el 6 de diciembre, aunque son más de veinte los San Nicolás que se celebran, en especial en la iglesia ortodoxa. Pero no sólo ha fructificado en santos este nombre: cinco papas lo llevaron; Nicolás I, santo, luchó con valentía frente a los reyes y nobles, por defender las buenas costumbres. Murió el año 867. Nicolás II (murió el año 1061) puso los cimientos de la gran reforma eclesiástica que culminó Gregorio VII.Nicolás III (papa de 1277 a 1280) trabajó por poner paz entre los príncipes cristianos.

 Nicolás IV (papa de 1288 a 1292) y Nicolás V (papa de 1447 a 1455) tuvieron que seguir luchando por evitar enfrentamientos entre los reinos cristianos. Nicolás I Pawlowitch (1796-1856), emperador de Rusia, Nicolás II Alexandrovitch (1868-1918), zar de Rusia, Nicolás I o Nikita (1841-1921), rey de Montenegro, abren la larga lista de los Nicolás ilustres que influyeron poderosamente en la historia en la ciencia y en el arte. Es que el nombre es realmente grande. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Slow, un movimiento interesante : Por un lento comer y beber y vivir

Un movimiento cultural gastronómico mundial, le dice no al fast food y si a la educación del paladar.

Placer equilibrado parece ser la difícil misión de este grupo de origen italiano que ya reúne a más de 80 mil adeptos en el globo. Su búsqueda es destacar los valores culturales de la comida de todos los pueblos. En contra del fast food y más allá de las modas y tendencias gastronómicas, ésta mirada de la comida promueve la educación y el buen gusto.

El término slow food (comida lenta) nombra a un movimiento internacional que se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía, y promueve la difusión de una nueva filosofía que combina placer y conocimientos. Opera en todos los continentes por la salvaguarda de las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivo. El símbolo del slow food es el caracol, emblema de la lentitud.

Carlo Petrini fundó, en 1986, en Bra (provincia de Cuneo, Italia), una asociación con el nombre originario de ArciGola. Hoy en día el movimiento internacional slow food está presente en más de 150 países y cuenta con más de 83 000 socios. En Italia, slow food tiene 35 000 personas inscritas organizadas en 330 sedes locales llamadas condotte («conductas»). En el resto del mundo, las sedes locales se llaman convivia.

En el 2002, nació la Fundación Slow Food por la Biodiversidad.

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Día mundial contra el trabajo infantil en 2002 para concentrar la atención en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas para erradicarlo. El 12 de junio de cada año, el Día mundial une los esfuerzos de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y muchos otros actores en el nivel local, como escuelas y gobiernos locales, en la campaña contra el trabajo infantil.

Bajo el lema “Por un futuro sin trabajo infantil. Redoblemos los esfuerzos para proteger a las infancias”, lanzamos una propuesta que busca sensibilizar, visibilizar y movilizar.

Prevalencia del trabajo infantil

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad: de 246 millones a 138 millones en 2024. Sin embargo, el ritmo sigue siendo demasiado lento y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminar la explotación laboral infantil en 2025. Si queremos darle fin en los próximos cinco años, las tasas actuales de progreso tendrían que ser 11 veces más rápidas.

Los últimos datos muestran que los avances continúan a pesar de un alarmante repunte del trabajo infantil sufrido entre 2016 y 2020.

Según las estimaciones, la agricultura sigue siendo el mayor sector de trabajo infantil, con el 61% de todos los casos, seguido de los servicios (27%), como el trabajo doméstico y la venta de productos en los mercados, y la industria (13%), incluidas la minería y la fabricación.

África subsahariana sigue soportando la carga más pesada, con casi dos tercios de todos los niños en situación de trabajo infantil, unos 87 millones. Aunque la prevalencia se redujo del 23.9% al 21.5%, el número total ha permanecido estancado en un contexto de crecimiento demográfico.

Asia y el Pacífico lograron la reducción más significativa de la prevalencia desde 2020, con un descenso de la tasa de trabajo infantil del 5.6% al 3.1% (de 49 millones a 28 millones de niños). América Latina y el Caribe lograron una reducción relativa del 8% en la prevalencia y una disminución del 11% en el número total de niños en situación de trabajo infantil.



 

Día Mundial del Cáncer de Próstata



El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento. 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Jacques-Yves Cousteau (Saint-André-de-Cubzac, 11 de junio de 1910 - París, 25 de junio de 1997) fue un oficial naval francés, explorador e investigador que estudió el mar y varias formas de vida conocidas en el agua. Jacques-Yves Cousteau también era un fotógrafo y cinematógrafo subacuático y fue el primero en popularizar las películas submarinas. Las películas y series documentales rodadas durante sus exploraciones a bordo de su buque, el Calypso, han sido emitidas por televisión durante años en todo el mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino. Fue, además, una de las primeras personas en defender el medio ambiente marino de la contaminación, apasionado por encontrar y describir todas las especies que habitan los mares del globo terráqueo.
 

 

 

Antoni Gaudi. biografía y obras del arquitecto

Antoni Gaudí fue un arquitecto catalán, máximo representante del modernismo catalán y uno de los más influyentes de la historia. Su obra se caracteriza por la innovación estructural, la originalidad en los diseños y la inspiración en la naturaleza. Entre sus obras más famosas se encuentran la Sagrada Familia, el Park Güell, la Casa Batlló y La Pedrera.
Biografía:
Nacimiento: 25 de junio de 1852, Reus o Riudoms (Cataluña, España).
Formación: Estudió arquitectura en la Escuela de la Lonja y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, graduándose en 1878.
Estilo: El modernismo catalán, con influencia de la arquitectura oriental y medieval en sus inicios.
Principales obras:
Sagrada Familia (basílica en construcción).
Park Güell (parque con edificios y obras de arte).
Casa Batlló (edificio residencial con diseño original).
La Pedrera (edificio residencial con fachada ondulada).
Casa Vicens (primera obra de Gaudí, de estilo orientalizante).
Palau Güell (palacio de estilo gótico).
Torre Bellesguard (torre de diseño original).
Cripta de la Colonia Güell (iglesia subterránea).
Muerte: 10 de junio de 1926, Barcelona, atropellado por un tranvía.
Legado: Gaudí es considerado una figura universal de la arquitectura moderna, y muchas de sus obras son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
 Espacio Fundación Telefónica
 
Pasó en nuestro espacio
 
   
 
    6. La IA y el trabajo en el futuro . José Joaquín Flechoso    
 
    ¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial la forma en que trabajamos?
En este encuentro, José Joaquín Flechoso ha presentado La IA y el trabajo en el futuro , un libro que analiza cómo la tecnología se está transformando desde la selección de talento hasta la toma de decisiones.
   
 
       
 
    Una reflexión necesaria sobre los retos, oportunidades y dilemas que plantea la IA en el ámbito laboral.

No te lo pierdas, toda la información del evento en este enlace .

   

 


 

Cómo disfrutar del sol protegiendo nuestra piel y nuestra salud

 

Los expertos de DosFarma nos explican todo lo que hay que saber antes de exponernos al sol este verano
 
Ya estamos casi en verano y la mayoría de los españoles están planeando sus vacaciones y este año, con más ganas que nunca. Muchos de ellos elegirán destinos en el que el sol será el protagonista, bien porque sean destinos con mar y playas, o porque dispongan de piscina, el resultado es que la exposición de nuestra piel a los rayos solares será mayor de lo habitual y todavía hoy en día muchos españoles no saben cómo protegerse adecuadamente. De hecho, según datos que maneja www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, aunque nueve de cada diez españoles reconoce que exponerse al sol puede provocar problemas en la pielun 25 % no utiliza ningún tipo de protección solar y ocho de cada diez solo la utiliza en playas y piscinas y no durante el resto del día aunque esté expuesto al sol. La consecuencia es un 30 % de los españoles admite que se quema en algún momento durante el verano.
 
A pesar de que el sol aporta diferentes beneficios a nuestra salud, como el desarrollo de la vitamina D, la cual ayuda al cuerpo a absorber el calcio (uno de los minerales imprescindibles para la formación normal de los huesos), o la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar. También tiene una cara B: insolaciones, quemaduras, manchas, arrugas prematuras, lunares, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares e incluso cáncer de piel. De hecho, cada año, se diagnostican en el mundo unos tres millones de casos de cáncer de piel. Solo en España, más de 21.000 personas cada año sufren esta enfermedad. Y la única manera eficaz que realmente tenemos de evitar los efectos dañinos del sol es utilizar protectores solares o fotoprotectores.
Comprar vitaminas y suplementos
 
Por ello, los expertos de DosFarma han elaborado una guía con todo lo que tenemos que saber este verano antes de exponernos al sol en playas y piscinas:
 
1. Tipos de radiaciones solares: UVB, UVA, infrarrojos y luz visible
Lo primero que tenemos que saber es que el sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre las que destacan los rayos solares llamados UVA y UVB (conocidos comúnmente como rayos ultravioleta), los rayos infrarrojos y la luz visible.
 
Los rayos UVB 
Son aquellos que inciden directamente en nuestra epidermis, la capa más superficial de la piel. Aunque son los de mayor energía, penetran poco en la piel y son los responsables de que se active la melanina y nos bronceemos, pero también son los causantes del enrojecimiento, las quemaduras, así como de posibles alergias e incluso cáncer de piel.
 
Los rayos UVA 
Son los que penetran en las partes más profundas de la piel y el efecto que nos provocan es más a largo plazo, además de envejecimiento y la aparición de manchas son los responsables de las arrugas.
 
Los rayos infrarrojos
Representan el 40 % de las radiaciones que nos llegan del sol (por un 7 % de los ultravioleta) y son los que llegan al nivel más profundo de la piel, provocando el aceleramiento del envejecimiento cutáneo, además de la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel. También son los causantes de la deshidratación y con ella las temidas insolaciones o golpes de calor.
 
La luz visible 
Es la que penetra en las capas más profundas de la piel y responsable de que aumente el contenido de melanina lo que produce hiperpigmentación y estrés oxidativo, ocasionando manchas y el envejecimiento prematuro de la piel.
 
Una vez visto esto, está claro que es conveniente asegurarse de que el fotoprotector que vayamos a utilizar sea de alto espectro y que nos proteja frente a todos los tipos de radiaciones solares, ya sean rayos ultravioleta (UBV y UVA), rayos infrarrojos y luz visible. Una manera muy sencilla de asegurarnos en ver que en el envase las letras UVA Y UVB están rodeadas con un círculo. ¡Estos son los de mayor protección!
 
2. Factor de protección solar
El factor de protección solar o SPF es la medida de capacidad que tiene un fotoprotector para evitar que los rayos UVB provoquen quemaduras y problemas en la piel. Existen diferentes factores de protección solar, que abarcan desde el SPF 5 hasta el SPF 50+ y para entender en que consiste el número que lo acompaña debemos de saber primero qué tipo de piel tenemos o cuál es nuestro fototipo. Es decir, si nuestra piel es de las más claras o de fototipo I significa que podemos resistir al sol sin quemarnos aproximadamente durante 10 minutos. Si utilizáramos una crema con un SPF 20 tendríamos que multiplicar por 20 el tiempo que podemos estar expuestos al sol. O lo que es lo mismo: 10 minutos * SPF 20 = a 200 minutos. Este es el tiempo que podríamos estar al sol sin quemarnos antes de volvernos a aplicar fotoprotector. Esta es la teoría, pero hay otros factores que influyen en el tiempo de protección, como la intensidad del sol en el momento en el que estemos expuestas, los roces de nuestro cuerpo con la ropa, la toalla o la arena de la playa, la sudoración, los baños que nos demos... Por lo que todos los expertos recomiendan aplicarnos crema al menos cada dos horas y siempre después de cada baño. Además, es muy importante evitar las horas con mayor radiación solar, que abarcan desde las 12:00 de la mañana hasta las 16:00 de la tarde.
 
Por lo tanto, lo más importante para escoger el SPF más conveniente para nosotros es saber qué tipo de piel tenemos.
 
3. Fototipos
Como se ha dicho anteriormente es fundamental conocer cuál es el fototipo de nuestra piel para poder elegir adecuadamente el mejor protector solar. Su clasificación se realiza según la clasificación que hizo en 1975 el dermatólogo de la Universidad de Harvard Thomas B. Fitzpatrick y que hoy en día se conoce como la escala Fitzpatrick, en la que se tiene en cuenta la tonalidad de la piel, el color de los ojos, del cabello, la capacidad para brocearse y el tiempo que tarda la piel en quemarse sin protección:
 
Fototipo 1
Piel muy clara, muchas pecas, ojos claros azules, verdes o grises, pelo pelirrojo o rubio, poca o nula tolerancia al sol, la piel no se broncea, solo se enrojece o quema, 0-10 minutos. Protección recomendada cada dos horas: SPF más de 50.
 
Fototipo 2
Piel clara, algunas pecas, ojos azules o verdes, pelo rubio o castaño claro, la piel no se broncea casi nunca, la piel presenta quemaduras con facilidad al exponerse al sol, 10-15 minutos. Protección recomendada cada dos horas: SPF más de 50.
 
Fototipo 3
Piel clara caucásica, ninguna peca, ojos verdes o marrones claros, cabello castaño, la piel se broncea de una forma normal, quemaduras moderadas, 15-20 minutos. Protección recomendada cada dos horasSPF de entre 50 y 30.
 
Fototipo 4
Piel morena mediterranea, ninguna peca, ojos marrones oscuros, pelo castaño oscuro, la piel se broncea rápido, pocas quemaduras, 20-25 minutos. Protección recomendada cada dos horas: SPF de 30.
 
Fototipo 5
Piel muy morena, ninguna peca, ojos marrones oscuros o negros, pelo negro o castaño oscuro, se broncea muy rápido, quemaduras poco frencuentes, 25-30 minutos. Protección recomendada cada dos horasSPF de 30 a 15.
 
Fototipo 6
Piel muy oscura o negra, ninguna peca, ojos negros, pelo negro, se broncea muy rápido, quemaduras muy poco frencuentes, 30-35 minutos. Protección recomendada cada dos horasSPF de 15.
 
4. Cantidad ideal de protector solar
Una vez que sabemos el tipo de crema que debemos utilizar, es recomendable también saber cuánta debemos ponernos. Para la piel del rostro, la cantidad adecuada son dos líneas extendidas en dos dedos. En cuanto al cuerpo, dos miligramos de crema solar por centímetro cuadrado del cuerpo cada vez que nos expongamos al sol, es decir, lo que equivaldría a llenar la mano de crema en cada aplicación. Además, lo aconsejable es aplicarla 30 minutos antes de exponernos al sol.
 
Por otro lado, la piel de nuestro rostro y la del cuerpo tienen distintas características y por tanto, diferentes necesidades, por ello, los protectores solares que utilicemos también deben de ser diferentes ya que su formulación no suele ser la misma ni en textura ni en formato, por lo que es muy importante que utilicemos diferentes cremas para proteger nuestro rostro y nuestro cuerpo.
 
5. Caducidad de los protectores solares y conservación
Una de las típicas preguntas que todos nos hacemos es: ¿los protectores solares caducan? Pues la respuesta es sí, hay una manera muy sencilla de saber cuánto dura una vez abierta. Basta con mirar en la descripción que encontramos detrás del producto, normalmente en la parte inferior, un símbolo de un tarro de crema abierta donde aparece un número y la letra M. Este es el tiempo en meses que dura el producto una vez abierto. Así, por ejemplo si vemos �12M� significa que ese producto tiene una duración de 12 meses desde que se abre para su primera aplicación.
 
Por otro lado, es necesario conservar el producto en un cuarto seco y fresco donde la temperatura se mantenga estable, a unos 22 grados aproximadamente. Si al abrir el bote la crema huele mal, tiene un aspecto atípico o su textura es muy líquida, es probable que no se haya conservado bien y haya perdido su efectividad y será mejor desecharla.
 
6. Otros consejos
Además de lo dicho anteriormente, no solo debemos protegernos del sol cuando vayamos a la playa o a una piscina, si no siempre que salgamos de casa, el sol no distingue donde estamos y sus rayos nos alcanzan en cualquier lugar, por ello debemos protegernos siempre, especialmente si hacemos turismo y vamos a pasar largas horas al aire libre. Por otro lado también hay que protegerse los días nubladossi bien podemos utilizar un factor de protección más bajo (como el 15 o el 20). Por otro lado es conveniente proteger nuestro cabello con una gorra o sombrero y nuestros ojos con unas gafas de sol, siempre homologadas y mantenernos bien hidratados en todo momento.
 
Tampoco debemos olvidar algo a lo que la mayoría de la gente no presta atención, al igual que puede quemarse nuestra piel, también nuestros labios, por lo que es fundamental utilizar un bálsamo labial con protección solar SPF alto, muy alto de amplio espectro.
 
Por último hay que recordar que la fotoprotección oral no es sustitutiva de la tópica, aunque la protección solar vía oral puede llegar a ser complementaria de la fotoprotección tópica, es necesario destacar, que en ningún caso estas cápsulas, utilizadas para proteger del sol nuestra piel y obtener un bronceado más moderado, deben sustituir a los protectores solares.
 
Clara Motos, farmacéutica de DosFarma, explica: �Se acerca el verano y con él las vacaciones de muchos españoles y una mayor exposición al sol por parte de la mayoría. Un momento en el que debemos prestar especial atención al cuidado de nuestra piel y a protegerla convenientemente de los rayos solares. Por ello, es muy importante saber elegir el protector solar que mejor se adapte a nosotros y a nuestras necesidades. Desde DosFarma hemos querido elaborar esta pequeña guía para que todo el mundo pueda disfrutar del sol, pero con precaución y seguridad. En cualquier caso, no hay que olvidar que cada piel es un mundo y que también es muy importante, en caso de tener algún tipo de duda, acudir a un especialista que nos indique el mejor tratamiento para nuestra piel.�

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Consejos para decorar y equipar el cuarto de baño

El espacio más íntimo de un hogar, sin duda alguna, es el cuarto de baño. En este lugar buscamos desconectar y la mayor comodidad posible. Anteriormente era concebido como una estancia muy práctica y se dejaba de lado un poco el estilo, pero hoy en día eso ha cambiado. Los baños se han convertido en un modo de proyectar personalidad y en un gran reto para diseñadores e interioristas, quienes requieren incluir en pocos metros cuadrados, buen gusto, funcionalidad, pulcritud y confort. 

 

Lo más interesante de estos espacios es que se pueden instalar estilos diversos sin que tenga mucho que ver el tipo de decoración que impera en el resto del hogar. Es obvio que si una vivienda es de estilo moderno, el baño también conserve esta línea, y así sucede con todos los estilos que son de nuestra preferencia. 

Por otro lado, solemos prestar atención a las tendencias que se imponen en el mundo de la decoración de interiores, por lo que hay que resaltar el estilo rústico como uno de los más populares de los últimos años. 

Posiblemente esto se deba a que los materiales que se utilizan para recrear este ambiente son más robustos, de una calidad incomparable y la imagen que se obtiene es bastante especial y original. Es por eso que los consejos que ofrecemos a continuación están relacionados con decorar y equipar un cuarto de baño de estilo rústico. 

La selección de los muebles

Los muebles de baño rústicos son encantadores, pero además de mucha calidad, resistentes y duraderos. Esas son sus principales ventajas, pero también hay que decir que son muy combinables con diversos detalles y materiales. 

Uno de los materiales más utilizados para la fabricación de muebles de baño de este estilo rústico es el hierro forjado. Y es que un baño no se somete a reformas y cambios muy a menudo, por lo que es esencial elegir muebles que duren por mucho tiempo y que además, no se vuelvan anticuados con el pasar de las temporadas y las modas.

En tal sentido, el hierro cumple con todas estas características y lo que es mejor, es perfectamente combinable con otro tipo de materiales y diseños. Puedes elegirlo en el clásico color negro, pero también se ve fabuloso teñido de blanco, verde, color cobre o azul. Solo es cuestión de emplear un poco la imaginación y mezclar tonos y texturas. También es un material que combina a la perfección con el de las piezas de baño, es decir, con el lavabo, el váter, la bañera o ducha.

Este estilo rústico también se vincula mucho con el estilo vintage. Así que si tienes la idea de decorar el baño bajo esta tendencia, el hierro forjado para el mueble del lavabo o en una estantería podrán ofrecerte ese aire que estás buscando. 

Para los cuartos de baño de visita

Es bastante usual que las viviendas tengan lo que muchos llaman un “medio baño”. Es decir, este espacio no tiene ducha, solo un lavabo y el váter. Para los dueños de hogares suele ser un proyecto interesante plasmar un estilo único y original en esta estancia, ya que al tener invitados lo más seguro es que lo usen. 

Es una oportunidad ideal para mostrar tu personalidad y jugar un poco con estilos y tendencias que posiblemente no tengas plasmados en el resto de tu hogar pero sí quieras disfrutar de ello en otros espacios y el cuarto de baño de visitas resulta estupendo para ello. 

Tienes libertad para elegir colores que combinen y elementos especiales que hagan de este baño un espacio único e irrepetible en el resto del hogar. 

Amo el estilo rústico

Ahora bien, si toda tu casa está sellada con este estilo es ideal combinar diversos materiales. Por supuesto, la madera es uno de los elementos característicos de este estilo y es maravillosa para mezclar con otros que sean naturales y tengan un aspecto artesanal, tales como la piedra natural, e incluso el hormigón. Una mezcla de todos ellos, darán como resultado un baño con mucho estilo y carácter.  

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas

El 6 de junio, cumpleaños del gran poeta ruso A.S. Pushkin, en el marco del programa de apoyo y desarrollo del multilingüismo y la diversidad cultural, se celebra el Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas. Uno de los objetivos de este programa es mantener la igualdad de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

Día de la Lengua Rusa en la ONU
El 6 de junio, cumpleaños del gran poeta ruso Alexandr Pushkin, en el marco del apoyo y la promoción del multilingüismo y la diversidad cultural en el Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas. Uno de los objetivos de este programa - mantener la igualdad de los seis idiomas oficiales de la ONU: inglés, árabe, español, chino, ruso y francés.

La decisión de celebrar los Días de las Lenguas fue realizada por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en la víspera del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero de cada año, a iniciativa de la Unesco.

El objetivo del Día de las lenguas de las Naciones Unidas es crear conciencia acerca de la historia, la cultura y el desarrollo de cada uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. A cada lengua se le da la oportunidad de encontrar un enfoque único para desarrollar su propio programa de actividades para el día, incluyendo una invitación a conocidos poetas y escritores y la elaboración de materiales de información y temáticos.

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
Esta lección de nivel intermedio de inglés se centra en posibles preguntas que podrías encontrar en una entrevista para un nuevo trabajo.

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Test para sabelotodos.
 

Antes de hacer el test tienen que prometer que no leeran las respuestas que están mas abajo. Primero lee cada una y luego anotalas en un papel. No te lleva mas de 3 minutos. Si contestas todas bien..., te felicito eres un sabelotodo... Si hay una que no contestas bien, sos un animal!. Si contestas más de 2 mal....,

Test con preguntas para sabelotodo. Si usted se considera un 'sabelotodo', que presume de sus conocimientos generales, intente contestar correctamente las 5 preguntas de este test... difícilmente lo logrará.

1. Algunos meses tienen 30 días, otros 31. ¿Cuántos meses tienen 28 días?

2. Un granjero tiene 17 ovejas. Se le mueren 9. ¿Cuántas ovejas le quedan?

3. Tenés que entrar en una habitación fría y oscura; y solo tenés un fósforo. Allí hay una lámpara de aceite, una vela y una hoguera, esperando ser encendidas. ¿Qué encenderías primero?

4. ¿Cuantos animales de cada especie llevó Moisés en el Arca?

5. Si conducís un autobús con 43 personas desde Chicago, paras en Pittsburgh, recoges a 7 personas y bajan 5, en Cleveland recoges a 4 más y bajan 8. Al llegar a Filadelfia 20 horas mas tarde, ¿Cómo se llama el conductor?

(Respuestas, más abajo)

.(más abajo ...)

.

(y más abajo ...) Respuestas correctas:

1. 12 meses. Todos los meses tienen como mínimo 28 dias.

2. 17. 8 vivas y 9 muertas... pero sigue teniendo 17.

3. Primero encenderías el fósforo... ¿o no?

4. Ninguno, no era Moisés era Noé el del Arca, ¡animal!

5. Vos sos el conductor... ¿En serio tuviste que releerlo para entenderlo?

(¿Nunca les dijeron que lean bien las preguntas antes de contestar?)

 

leo harlem - monólogo sobre el alcohol

 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Festivales musicales 2025 Madrid

Festivales y ciclos de música al aire libre para todos los gustos que cuentan con los mejores artistas nacionales e internacionales. 

Kalorama Madrid 2025 (Caja Mágica), Alma Occident Madrid (Parque Enrique Tierno Galván) o Noches del Botánico (Jardín Botánico de la Universidad Complutense) son algunos de los principales festivales y ciclos de música al aire libre que ofrece ahora la agenda musical de la capital. Propuestas muy variadas con un gran elenco de artistas, que consolidan Madrid como la opción perfecta para disfrutar de la música en directo.

https://www.esmadrid.com/festivales-musicales-madrid
 

LOS BEATLES REGRESAN A MADRID Y BARCELONA


 

60 Aniversario Beatles España “El evento Beatle más importante de esta década 

Cuando se cumplen 60 años de la visita de Los Beatles a nuestro país volvemos a revivir esos dos días tan especiales organizando el mayor homenaje a Los Beatles en España, el 2 de Julio en el Teatro Capitol de la Gran Vía de Madrid y el 3 de Julio en el Teatre Apolo de Barcelona.

Mundo Tributo organizó el 40 Aniversario de la visita de Los Beatles en 2005 y el 50 Aniversario en “Las Ventas” en 2015 con un gran éxito. Ahora en 2025 celebraremos el 60 Aniversario de nuevo junto a sus fans.

El evento Beatle más importante de esta década volverá a disfrutar de la mejor banda del mundo homenaje a Los Beatles, The Bootleg Beatles desde UK con un impactante Show de éxito en todo el mundo.

LOS BEATLES EN ESPAÑA Y SUS MUCHOS SEGUIDORES

Los seguidores de todas las edades de los Beatles son multitud tal como se pudo comprobar en la última visita que realizó Paul McCartney en España en diciembre. Existen en nuestro país varios club de Fans así como varias páginas web relacionadas con los cuatro de Liverpool, que se encargan día a día de avivar el legado de la mejor formación musical de todos los tiempos, más de 15.000 seguidores apoyan y divulgan este proyecto de celebrar su visita a España cada década.

Los Beatles fueron siempre referente para la música y las bandas que surgieron tras su éxito y grandes composiciones manteniendo hasta nuestros días muchos de sus grandes éxitos en los primeros puestos de las listas de las principales radios y grandes plataformas de música y video como Spotify o Youtube.

GRAN VIA DE MADRID Y AV. PARAL-LEL BARCELONA

2 DE JULIO  20:30 h  TEATRO CAPITOL  Gran Vía de Madrid

Entradas desde 35 € - Disponible experiencia Golden Ticket ( Patio Butacas)

3 de JULIO  20:30 h  TEATRE APOLO  Av. del Paral·lel de Barcelona

Entradas desde 35 € - Disponible experiencia Golden Ticket ( Patio Butacas)


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Luis García-Berlanga Martí (Valencia, 12 de junio de 1921 – Madrid, 13 de noviembre de 2010)1 fue un guionista y director de cine español.
 

Eldred Gregory Peck (n. La Jolla, California, Estados Unidos; 5 de abril de 1916 - f. Los Ángeles, California; 12 de junio de 2003), conocido como Gregory Peck, fue un actor del cine clásico estadounidense ganador del premio Óscar.
 


 

Armando Anthony Corea (Chelsea, Massachusetts, 12 de junio de 1941), conocido como Chick Corea, es un pianista, tecladista y compositor estadounidense de jazz, ganador de numerosos premios Grammy.
 

Paco de Lucía y Chick Corea
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetas de cocina - Fideuá de marisco
 

 

MENORCA ESTÁ PARA COMÉRSELA

Vino, aceite, sobrasada, azafrán... y por supuesto, el queso. La isla cuenta con unos productos que dotan a su gastronomía de un sello propio en inconfundible.

De las experiencias más agradables que puede ofrecer Menorca al visitante, un viaje gastronómico es, sin lugar a dudas, una de ellas. Productos artesanales, una elaboración hecha a conciencia respetando la tradición y la apuesta por aportar ese sello ‘made in Menorca’. En 2019 se hizo público que la isla sería declarada Región Gastronómica Europea 2022, como constatación de que Menorca es un destino de referencia para los amantes de la buena cocina. 

La oferta gastronómica es un reclamo imprescindible para muchos viajeros a la hora de elegir destino. Al amplio abanico de atractivos que puede ofrecer Menorca, la cocina es un valor fundamental con el que contar. Unas condiciones geográficas y climatológicas únicas; una comunidad local comprometida con su producto, fiel a su origen y la sencillez de su esencia; o el respeto a la temporalidad y los ciclos de los alimentos, son algunos de los factores determinantes que hacen de la gastronomía menorquina algo único.

Como único es su queso de Mahón. Galardonado y reconocido en infinidad de concursos, este producto representa a la perfección a la isla. Su aroma, su sabor, su textura reconocible sólo se puede conseguir en esta isla. Gracias al pasto salado por el viento y el sol del Mediterráneo, las vacas producen una leche inimitable, que junto al respeto por la forma artesanal de elaboración, se consigue un producto que, tomes donde lo tomes, siempre te recordará a Menorca. Ya sea con leche pasteurizada (Queso Mahón-Menorca) o con leche cruda (Queso Mahón-Menorca Artesano), este manjar cuenta con la Denominación de Origen Protegida desde 1985.

Disfrutar de este queso con un vino de la tierra es una garantía de éxito asegurada. El ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’ tiene un legado cuanto menos apasionante. Desde tiempos de la Reconquista, pasando por la dominación inglesa del siglo XVIII, hasta las terribles plagas que destrozaron los viñedos en el XIX. No fue hasta finales del siglo XX que se potenció este producto poniéndolo en valor con diversas variedades de tinto y blanco, en las que se aprecia ese toque, ese sabor reconocible. Variedades como Malvasía, cultivada en la zona del Parque Natural de la Albufera des Grau, son algunas de las ‘joyas’ que los amantes de la enología se encuentran cuando visitan Menorca.

No sólo el vino y el queso son emblemas de la cocina menorquina. Su aceite, de origen ancestral (siglo II a.C), pone de manifiesto la importancia de este alimento para la gastronomía de la isla. Un aceite virgen extra de sabor intenso, de variedades como la arbequinapicual y cornicabra. Ni que decir tiene la sobrasada, embutido elaborado con cerdo menorquín, con un rojo brillante y unas condiciones de conservación únicas que lo convierten en un manjar espectacular y base de múltiples creaciones culinarias.   

Hay también, un tesoro que florece en Menorca: su azafrán. Considerado por muchos expertos el mejor del mundo, este ’oro rojo’ florece en noviembre y tras 25 días, se recolectan para extraer sus pistilos y obtener una especia que no sólo da un sabor inconfundible a los platos, sino que también tiene, entre otras, propiedades antioxidantes, antidepresivas, anticancerígenas, antienvejecimiento, protector cardiovascular, digestivo, tonificante del sistema nervioso...

La experiencia de sentarse a la mesa en Menorca para disfrutar de elaboraciones y propuestas con estos productos como base, regalaran un recuerdo imborrable al comensal y una certeza... ¡Menorca está para comérsela! 

Más información: menorca.es

 

Día Mundial de la Ginebra



El Día Mundial de la Ginebra se celebra el segundo sábado de junio.

Es un día dedicado a celebrar y promover la popular bebida alcohólica conocida como ginebra.

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Estas son las playas más originales y secretas de Europa, según Jetcost I

En la selección, realizada por los usuarios de Jetcost, destacan cinco españolas


Playa de las Catedrales, en Lugo, Galicia, Cala Macarella, en Menorca, Islas Baleares, Playa de Calahonda, en Málaga, Andalucía, Cala del Moraig, en Alicante, Comunidad Valenciana y Playa de Papagayo, en Lanzarote, Canarias, han sido las elegidas de nuestro país

Los famosos destinos de playa europeos ofrecen sol y mar, además de lugares históricos y una gastronomía exquisita. Muchas playas europeas se extienden alrededor de las brillantes aguas mediterráneas con espectaculares acantilados como telón de fondo. Hay tesoros de arena suave, cuevas marinas y bares escondidos para explorar. Los usuarios el potente buscador de vuelos y hoteles 
www.jetcost.es han seleccionado las 14 playas más originales y secretas de Europa y cinco de ellas están en España.

Playa de las Catedrales, Lugo, Galicia (España)
 
La playa de As Catedrales, declarada Monumento Natural, es una de las más famosas de toda Galicia y España. Lo más peculiar son sus formaciones rocosas creadas por el viento y el agua, que han llevado a crear curiosas formas. Cuando baja la marea es posible descalzarse y caminar bajo cuevas y descubrir arcos dentro de otros arcos. La visita con marea alta puede hacerse desde lo alto del acantilado, guardando la debida distancia de seguridad.

Aunque la entrada es gratuita, para evitar aglomeraciones, es necesaria la reserva de entrada en los meses de julio, agosto y septiembre. A pesar de los condicionantes que nos impone el flujo de las mareas, durante los períodos próximos a la bajamar, además de contemplar las fantásticas formaciones creadas por la naturaleza, también se puede disfrutar de la playa para tomar el sol o darse un baño, siendo un lugar ideal para el disfrute de los niños, ya que al bajar la marea, junto a las rocas, se forman multitud de pequeñas pozas de agua cristalina que se templan cuando les da el sol.

 

Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona

Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

Archivo Imágenes PTCBG

Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
 
Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

 

Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

 

Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

 

Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

 

Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

 

Estilo de vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas

Del 9 al 13 de julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva. En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única que combina cultura y conciencia.

 

Vallviva también refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y solidaridad se dan la mano entre volcanes.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-vallviva/ 

 

Música clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes 
Entre el 12 de julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio milenario de sus muros. 

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-de-musica-de-sant-pere-de rodes/

 

Con escenarios tan diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de que caiga el telón de la temporada.


 
Festivales culturales para vivir en Gran Bretaña este 2025



En toda Inglaterra, Escocia y Gales, 2025 se presenta como un año apasionante para las celebraciones culturales, con actos en los que tendrán cabida desde espectáculos de talla mundial hasta arte comunitario de base.

Inglaterra 

 

Inglaterra presume de un año repleto de experiencias culturales de primer orden, empezando por el momento de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido(opens in a new tab). Esta histórica ciudad de Yorkshire se ha transformado en un centro creativo que ofrece una celebración anual del arte, el patrimonio y la comunidad. Los visitantes encontrarán un sinfín de fuentes de inspiración, desde espectáculos de inmersión en molinos reutilizados hasta vibrantes festivales callejeros que muestran la diversidad de Bradford. Destacan Memories of the Future (5 de julio de 2025), un nuevo proyecto del célebre bailarín y coreógrafo Akram Khan y la Akram Khan Company, y un festival de música clásica contemporánea de tres días de duración, New Music Biennial 2025 (6-8 de junio de 2025).  

Mientras tanto, Mánchester consolida su estatus de potencia cultural con el regreso del Festival Internacional de Mánchester(opens in a new tab) (FIM) (del 3 al 20 de julio de 2025), con Kee Hong Low como Director Creativo de este año. Este acontecimiento bienal celebra obras nuevas e innovadoras en los ámbitos de la música, las artes visuales y el teatro. Ya se trate de instalaciones a gran escala o de actuaciones íntimas en lugares únicos, el festival trata de superar los límites para cautivar al público. Está previsto que el programa completo se anuncie en marzo de 2025. Sin embargo, uno de los platos fuertes confirmados es «The Trequartista - Art and Football United(opens in a new tab)», una colaboración de dos años entre 11 artistas contemporáneos y 11 futbolistas. El proyecto, que comenzó en el MIF23, está comisariado conjuntamente por Hans Ulrich Obrist, el escritor Josh Willdigg y el ex futbolista del Chelsea y el Manchester United Juan Mata. 

En la capital, el BFI London Film Festival(opens in a new tab) toma los cines de toda la ciudad en octubre, estrenando algunas de las películas más emocionantes del año. Este acontecimiento de renombre mundial atrae a estrellas, cineastas y cinéfilos de todos los rincones del mundo, y celebra la narración de historias en la gran pantalla. El programa se desvelará a finales de año. Los amantes de los documentales pueden acudir al Sheffield DocFest(opens in a new tab) (del 18 al 23 de junio de 2025), que presenta lo mejor del cine documental a través de proyecciones, debates y paneles. Aún no se han dado a conocer los detalles del programa de 2025. Sin embargo, basándose en ediciones anteriores, los visitantes pueden anticipar un variado abanico de convincentes documentales, interesantes charlas y experiencias de inmersión. 

https://www.visitbritain.org/es/destination-news-and-inspiration/festivales-culturales-para-vivir-en-gran-bretana-en-2025

 

Verano en Polonia

Festivales, eventos y actividades culturales 2025

El mes de junio marca la llegada de los festivales de verano en Polonia:
Descubre la selección de los mejores eventos culturales para esta temporada 2025:

🎉 Desfile de Lajkonik, Cracovia. 26.06

🎉 Asedio de Malbork. 18-20.07

🎉 Mercado de Santo Domingo, Gdansk. 26.07 - 17.08 

🎉 Festival de Eslavos y Vikingos, Isla Wolin. 31.07-3.08

🎉 Carnaval de los Magos, Lublin. 24 - 27.08

https://www.polonia.travel/es/entre-vikingos-y-los-festi

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES JUNIO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12
 

 

ENTRADAS RECIENTES