El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de
los Archivos, con el objeto de promover su
importancia vinculada a la investigación y el
resguardo de la memoria histórica y cultural de una
organización o entidad.
Día de La Rioja - Día de la Región de Murcia - Día
del Pato Donald
TEMAS DEL DIA EN EL
ALMANAQUE
El Almanaque es un medio abierto a todas las
opiniones. La opinión de los artículos es
responsabilidad de sus autores
LÉXICO : ORIGEN
DE LA PALABRA
SELECCIÓN
Seducir, separar, segregar nos dan idea clara de
cuál es el valor del prefijo se: es llevar o poner aparte algo, es discriminar;
una forma evolucionada del verbo discernir, cuyo adjetivo es discreto, y cuya
origen es cerner, es decir cribar. Se trata en última instancia de separar. Eso
le aporta el prefijo a selección. En fútbol lo entienden muy bien.
En cuanto a lección es
efectivamente un término que tiene valor propio, que no es exclusivamente el que
se le ha asignado en el entorno escolar. Recordemos tan sólo que entró en ese
ámbito de la mano del latín (lectio) significando lectura, que ese era el
método de aprendizaje por excelencia, la lectura, que ni siquiera hacía el
alumno sino el profesor, en clase y para todos. Pero no es ese ni su único ni su
principal significado. Lo vemos en predilección, dilección, elección, colección,
intelección. Es evidente que en todos estos compuestos, el elemento lección no
tiene nada que ver con la lectura ni con las lecciones.
El significado genuino de lego,
légere, lexi, lectum es reunir, agrupar, recoger, juntar. Es que la lectura
la entendieron los romanos como un esfuerzo especial de cohesión de los signos
escritos para deducir de ellos dicciones. Basta ver lo mucho que les cuesta a
los niños dar el salto del reconocimiento de los signos independientes, a la
lectura de la palabra. Para algunos juntar las letras que se leen y se perciben
sueltas para formar con ellas palabras, es un obstáculo que alarga y dificulta
mucho el aprendizaje de la lectura. En eso debieron fijarse los romanos cuando
eligieron este verbo para designar la acción de leer.
Quedamos pues en que légere
/ lectio es juntar, reunir; y selígere / selectio es juntar o reunir
aparte, coger separando. Se entiende que elegido es lo que se ha separado del
todo o de la multitud. Si uno selecciona cromos, pongamos por caso, es porque
entiende que no le interesa quedarse con todos los disponibles y por eso
establece criterios de selección. Las empresas que hacen selección de personal
no van con la idea de desechar a algunos de los que se presenten, sino con la de
elegir algunos entre la totalidad de los que se presenten a ese examen de
selectividad.
¿Qué ocurre cuando la
selección se hace en negativo, esto es, que en vez de seleccionar lo que uno
quiere para quedárselo, selecciona lo que no quiere para desecharlo? Ocurre que
ha subvertido los términos, porque no hace una auténtica selección: no pone
aparte lo que quiere, sino que acepta la totalidad a priori, descartando
de ella lo que por no formar parte de esa realidad total, se cae solo y se
desgaja por sí mismo. Es quitar las ramas secas del árbol y las hojas ajadas de
la col o de la lechuga. A esta operación los romanos le dieron otro nombre,
derivado del verbo putare que derivó a podar. De aquí sacaron las disputationes,
las reputationes, las imputationes y las computationes.
Y en eso estamos: cuando una
selección se hace atendiendo al número que se quiere alcanzar, y no a la calidad
deseable, deja de hacerse selección para pasar directamente a la masificación
deseada. Esa es nuestra selectividad.
68 Suicidio de Nerón.
1767 Inglaterra: American Import Duties Act,
nuevo impuesto rechazado por los colonos
americanos.
1815 Finaliza el Congreso de Viena.
1862 El Senado de EEUU vota la abolición de
la esclavitud en todos los territorios de la
Unión.
1870 Muere el escritor Charles Dickens.
1890 El Gobierno de Sagasta restablece por
ley el sufragio universal.
1900 Nace Antoine de Saint-Exupéry, autor de
"El Principito".
1905 Atentado contra Alfonso XIII de España
en París.
1909 Nace el filósofo José Luis López
Aranguren.
1945 Nace el ciclista Luis Ocaña.
1973 España: Luis Carrero Blanco jura su
cargo de presidente del gobierno.
1982 Se aprueba en España el Estatuto de
Autonomía de Murcia y La Rioja.
1986 El estado español vende el 51 % de las
acciones de SEAT a Wolkswagen.
1993 El príncipe heredero del Japón,
Naruhito, se casa con la diplomática Masako
Owada
1998 El cardenal Agostino Casaroli, muere a
los 83 años de edad.
2000 Huelga general en Argentina contra las
medidas económicas del presidente Fernando
de la Rúa.
2001: Los irlandeses rechazan en referéndum
el Tratado de Niza para permitir la
ampliación de la UE a los países candidatos
del Este y del centro de Europa.
2006: Se inicia la XVIII Copa Mundial de
Fútbol en Alemania.
2007: Estados Unidos: el transbordador
espacial Atlantis sufre un daño en el escudo
térmico que podría comprometer la misión.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 9 de Junio : Efrén
Sirodiácono
y doctor; Jorge, Ricardo y Maximianoobispos;
Tecla, Mariana, Marta Amai (Enneim), Diomedes, Ananías y
Cuadradomártires;
Primo, Feliciano, Vicente y Pelagiaconfesores;
Columbaabad;
Juliánmonje.
Procede del hebreoEfra,que
significa abundante. En su forma plural,Efraím,
pasa a significar muy abundante.Efrénes
la forma siria de Efraím. Presenta también las formas de
Efremio y Efremo. Es un nombre singular, cuyo valor reside
en su origen bíblico (la tribu de Efraím), en su bella y
singular sonoridad, y en los hombres ilustres que lo
llevaron.
San Efréndiácono,
llamadoel
Sirio,fue
el más ilustre de los escritores cristianos que produjo
Siria. Nació en Nísibe de Mesopotamia, calculan los
hagiógrafos que el año 306 o poco más adelante. Sus padres
eran cristianos (en plena persecución de Diocleciano) y le
educaron en su fe, de manera que Efrén, desde su infancia,
se sintió inclinado a la oración y a la soledad. Pasó su
primera juventud entregado al estudio y a la oración, en la
escuela de Nísibe, bajo la dirección del obispo de esta
ciudad, Santiago. Éste, deseoso de potenciar al máximo la
formación de su joven discípulo, lo llevó consigo al
concilio de Nicea (325).
A la vuelta del concilio lo puso al frente de la escuela de
Nísibe. Esta ciudad se vio atacada repetidas veces por Sapor
II, rey de Persia. Durante el asedio, Efrén fue infatigable
ayudando y alentando a los habitantes de la ciudad. Pero
finalmente, cuando el emperador Joviano, sucesor de Julianoel
Apóstatafirmó
la paz con los persas, les cedió la ciudad que tan
heroicamente habían defendido. Efrén creyó más prudente
emigrar con la mayor parte de la población a tierras del
Imperio Romano, estableciéndose en Edesa (Siria). Cumplida
su misión con la ciudad, Efrén se retiró a un monte cercano,
a hacer vida eremítica, dedicándose a la oración, a escribir
sus obras y a atender a los discípulos que se pusieron bajo
su dirección.
Hacia el 370 viajó a Cesarea de Capadocia para conocer al
gran san Basilio, obispo de aquella ciudad. Murió el año
373. Su obra fue ingente. Escribió comentarios a todos los
libros de la Biblia, que tuvieron una aceptación
entusiástica. Se han perdido los originales siríacos, pero
se conservan traducciones griegas, armenias, coptas, árabes
y etiópicas. Escribió también un volumen de sermones en
verso y numerosos himnos litúrgicos y poemas. San Efrén es
considerado el mayor poeta siríaco.
Se conmemora este santo el 9 de junio; pero los que llevan
este nombre pueden optar también por celebrar suonomásticael
1 de febrero (san Efrén obispo y mártir) y 15 de junio (san
Efrén patriarca de Servia y obispo de Ipeck). El año
eclesiástico greco-eslavo de Martinov coloca también el 28
de enero a san Efrén arquimandrita, que vivió en el siglo IX
en Novotorgen.
En el mundo oriental eslavo el nombre de Efrén es bastante
común. Además del patriarca de Antioquía, célebre por su
intervención estelar en el concilio de Calcedonia, es
célebre Efrénel
cronógrafo,que
en el siglo XIV escribió una historia de los emperadores de
Roma y Constantinopla hasta Miguel paleólogo, en 10.392
versos griegos. En conjunto los grandes hombres que han
llevado este nombre se han distinguido por la abundancia de
su obra, como si actuaran por el impulso de su propio
nombre. Un buen presagio para los que así se llaman.
¡Felicidades!
Todos tenemos nuestros colores
favoritos. Probablemente el amor que
sentimos hacia un color en
particular se refleja en todo
aquello que nos rodea: paredes,
colchas, cortinas, etc. ¿Por qué nos
gusta un determinado color? Los
expertos aseguran que puede ser por
una asociación de felicidad con ese
color en algún momento determinado
de nuestra vida. Los colores tienen
diferentes significados y sólo
mirarlos puede desencadenar la
producción de hormonas en nuestro
cuerpo, ya sea para tranquilizarnos,
relajarnos… Los colores nos pueden
ayudar a dormir, a aliviar nuestro
dolor, o reducir nuestra ansiedad.
Actualmente, la terapia del color se
está aplicando en distintos lugares
del mundo para estimular unas
determinadas emociones en las
personas. Por ejemplo, la
investigación ha demostrado que el
aumento de la productividad aumenta
cuando los colores predominantes en
el lugar de trabajo son el azul y el
amarillo. Azul y amarillo, son los
colores del cielo y el sol, y
siempre van asociados con la calma y
la creatividad, respectivamente.
A
continuación tienes una lista de
colores y las cualidades asociadas
con ellos:
-Rojo: fuerza,
perseverancia, pasión, liderazgo. El
rojo estimula el apetito.
-Naranja: libertad,
entusiasmo, encanto.. El naranja es
un sociable, hace que la gente se
sienta bienvenida.
-Amarillo: humor,
apertura de espíritu, imaginación,
originalidad. El amarillo es el
color de la creatividad y la
comunicación.
-Verde: armonía,
equilibrio, generosidad, bondad. El
verde evoca imágenes de prosperidad.
-Azul:tranquilidad,
inteligencia, honestidad,
espiritualidad. La calma, la
frescura y el descanso están siempre
asociados con el azul.
-Violeta: creatividad,
enigma, misterio, poder. El violeta,
como el amarillo, también ayuda a la
mente a ser creativa.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional de los Archivos
El 9 de junio, celebremos el Día Internacional de los Archivos en tu
institución, empresa o área de trabajo. Utilicemos este evento internacional,
archivistas y gestores de documentos, para dar a conocer el papel de los
archivos y compartir experiencias y la relevancia de nuestra labor diaria.
"Todos guardamos archivos en un entorno personal o profesional. A través de
esta celebración internacional, queremos democratizar la profesión archivística
y mejorar la percepción pública de los archivos".
David A. Leitch, Secretario General del Consejo Internacional de Archivos (ICA).
Aprovechemos esta celebración para manifestar que la profesión archivística es
divertida, inclusiva, diversa y útil para todos.
Día Mundial de los Océanos
La
Asamblea General de las Naciones Unidas resuelve que, a partir de 2009, las
Naciones Unidas designen el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.
Revitalizar los océanos a
través de la acción colectiva
El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de
la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta,
alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente
de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además
resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en
torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los
océanos.
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.
Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los
arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se
puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que
no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le
devolvamos una nueva vida.
Despertar nuevas profundidades
El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de
vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del
oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y
es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo
el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para
2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado
con los oceános.
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo
que nunca.
Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y
el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano
de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo
equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que
restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.
Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y
sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del
planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la
principal fuente de proteínas para más de 1000 millones de personas en todo el
mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para
2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado
con los oceános.
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que
nunca.
Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50%
de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo
que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en
el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su
vitalidad y le devolvamos una nueva vida.
"Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta” es el tema del
Día Mundial de los Océanos 2025, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias
Oceánicas de la ONU y la celebración de la Conferencia de los Océanos. Con esta
nueva visión, la jornada celebra el asombro que nos inspira el océano: su
belleza, su misterio y su papel vital en nuestra vida y en el planeta. Este día
nos recuerda nuestra conexión profunda con el mar, y llama a protegerlo mediante
decisiones guiadas por la curiosidad, la sabiduría y el compromiso con el
bienestar colectivo.
Trasplantes de órganos
documental. Una vida por otra
Los trasplantes de órganos siguen creciendo cada
año en todo el mundo. Una donación es el último sacrificio en
vida: una esperanza de vida para el receptor y unos momentos
difíciles para los familiares del donante.
6. La IA y el trabajo en
el futuro . José Joaquín Flechoso
¿Cómo está cambiando la
inteligencia artificial la forma en que
trabajamos?
En este encuentro, José Joaquín Flechoso ha
presentado La IA y el trabajo en el
futuro , un libro que analiza cómo la
tecnología se está transformando desde la
selección de talento hasta la toma de
decisiones.
Una reflexión necesaria sobre
los retos, oportunidades y dilemas que
plantea la IA en el ámbito laboral.
No te lo pierdas, toda la
información del evento en
este enlace .
Comer inteligentemente: cómo
la alimentación puede marcar la diferencia en
época de exámenes
Nutritienda.com muestra los
mejores alimentos para aumentar la concentración
El verano está a la vuelta de la
esquina y con él vienen el fin de los colegios y
las ansiadas vacaciones, las ganas de descansar
van en aumento y el deseo de que termine el
curso cada día es mayor. Los días son más
largos y el aumento de luz favorece la
liberación de serotonina y oxitocina que
provoca que mejore el estado de ánimo y las
ganas de hacer actividades, y si a esto se le
une el buen tiempo, no hay quien quiera quedarse
en casa. Es una época complicada para los niños
y jóvenes ya que todavía queda el último
empujón, los últimos exámenes, y la falta de
tiempo puede hacer que se descuide la
alimentación. Los alimentos tienen una relación
directa con el rendimiento académico, de hecho,
según datos de los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com,
la empresa online líder en productos de salud y
belleza, más de un tercio de los niños
españoles no se alimenta bien, en especial los
comprendidos entre los 12 y 18 años, que son
los que más exámenes tienen en esta época del
año. De ellos, más de la mitad no toma ni una
pieza de fruta al día, un 46 % recurre a
comida rápida más de una vez por semana y un 78
% toma un snack o bollería industrial una vez al
día, esto repercute en los estudios y lo que es
más importante, en la salud de los más jóvenes.
Todos los niños y adolescentes
deberían comer de forma variada y equilibrada
durante todo el año, ya que desarrollan
fácilmente malos hábitos alimenticios que
repercuten en la salud. Establecer las bases de
una alimentación sana, es decir, tomar fruta,
verdura, cereales integrales, legumbres,
lácteos, carne y pescado, es fundamental en
esta edad para que el crecimiento sea óptimo,
para un buen desarrollo físico y psicológico y
para un buen rendimiento escolar.
Comprar vitaminas y suplementos
Una dieta equilibrada ayuda a
mejorar la concentración y es imprescindible en
época de exámenes, y aunque, no hay un "alimento
milagroso" que pueda garantizar el éxito en los
exámenes, ya que para obtener los mejores
resultados académicos hace falta una buena
planificación, organización, estudio previo,
unido a una buena hidratación, dormir las horas
suficientes y a practicar ejercicio, sí
existen una serie de alimentos que ayudan a
mejorar la concentración. Los expertos
nutricionistas de Nutritienda.com muestran
los principales:
Atún
El atún es un alimento importante
para el cerebro debido a su alto contenido de
ácidos grasos omega-3, de proteína y por ser
fuente de vitamina B12, selenio y fósforo.
Aporta ácido docosahexaenoico (DHA), un
ácido graso omega-3 que contribuye al
funcionamiento normal del cerebro, el efecto
beneficioso se obtiene con una ingesta de 250 mg
al día de DHA. También es fuente de vitamina
B12 que contribuye a la formación normal de
glóbulos rojos, la deficiencia de esta vitamina
puede generar anemia, lo que puede provocar
fatiga y disminución de la concentración. El
atún es fácil de incorporar en una variedad de
comidas, desde ensaladas a platos más
elaborados, o incluso pasteles salados, pero lo
mejor es tomarlo a la plancha.
Huevo
El huevo es un alimento versátil
y una excelente opción para los niños y
adolescentes. Es fuente de vitaminas como la
niacina, vitamina del grupo B que contribuye
a la función psicológica normal y es fuente
de proteínas de alta calidad, aporta todos
los aminoácidos esenciales, que son
fundamentales para mantener la energía y la
concentración a lo largo del día. Además, el
huevo contiene otros nutrientes importantes
como vitamina B12, yodo y fósforo, que son
esenciales para la función cerebral. El
fósforo contribuye al funcionamiento de las
membranas celulares y el yodo contribuye a la
función cognitiva normal. Es una opción fácil de
preparar en cualquier comida del día ya que se
puede cocinar de muchas maneras diferentes:
fritos, cocidos, en tortilla o pasados por agua,
una opción muy recomendable para el desayuno.
Remolacha
La remolacha, ese vegetal rojo y
dulce que puede ser muy versátil en la cocina,
ya que se puede incorporar a ensaladas,
guarniciones y salsas, ha demostrado ser más que
un alimento delicioso, a pesar de que casi el 90
% de su contenido es agua, es fuente de
fibra, folatos y de potasio.Los folatos
contribuyen a la función psicológica normal, al
funcionamiento del sistema inmunitario y ayudan
a disminuir el cansancio y la fatiga, lo
cual es fundamental en época de exámenes.
Además, el potasio, es un mineralque contribuye
al funcionamiento normal del sistema nervioso. Una
receta que se puede tomar con remolacha es la ensalada
de remolacha con queso feta: se corta en
cubos una remolacha cocida, se mezcla con queso
feta, un puñado de nueces, hojas de espinacas
frescas y se adereza con sal, pimienta, aceite
de oliva virgen extra y vinagre.
Alubias
Las alubias son una excelente
fuente de fibra y proteínas, lo que las hace
ideales para mantener una energía constante
durante el día. Son fuente de vitaminas del
grupo B, como la vitamina B6, tiamina y niacina que
contribuyen al funcionamiento del sistema
nervioso y a la función psicológica normal. Son
fuente de hierro, magnesio y calcio, este
mineral contribuye al funcionamiento normal de
la neurotransmisión. Las alubias son un
alimento económico y versátil que se pueden
utilizar en una amplia variedad de platos
saludables y sabrosos como sopas, guisos,
ensaladas y burritos, lo que las hace una
excelente opción para los más jóvenes.
Plátanos
Los plátanos son una fruta
deliciosa y nutritiva que se ha ganado un lugar
especial en la dieta de muchas personas en todo
el mundo. Tienen muchos nutrientes esenciales
para una función cerebral óptima, son fuente
de vitaminas y minerales importantes como la
vitamina B6, potasio y fibra. Estos
nutrientes son críticos para el desarrollo y
mantenimiento del cerebro, el potasio
contribuye al funcionamiento normal del sistema
nervioso, y la vitamina B6 ayuda a reducir el
cansancio y la fatiga fundamental en época de
exámenes. Además, otra de las
características de los plátanos es su contenido
en hidratos de carbono, este macronutriente es
esencial para aportar energía al cerebro. El
plátano inmaduro contiene almidón, un hidrato
complejo, sin embargo, a medida que madura se
convierte en azúcares sencillos fáciles de
digerir que aportan energía inmediata. Es
una excelente opción como merienda o comida
entre horas.
Avena integral
La avena integral es una forma de
avena que no ha sido procesada y contiene los
tres componentes del grano: el salvado, el
endospermo y el germen, estos componentes
contienen nutrientes beneficiosos para la
función cerebral. La avena integral es rica
en carbohidratos complejos que proporcionan
energía sostenida que ayuda a mantener la
concentración durante todo el día. Los cereales
integrales aportan hidratos de carbono de
bajo índice glucémico, que ayudan a mantener
estable el nivel de azúcar en sangre y evita
bajones de concentración por lo que es
especialmente importante en los últimos meses
del curso. Un desayuno ideal son las gachas de
avena integrales con yogurt y fruta. Se cuece la
avena durante cinco minutos en leche, agua,
leche de soja o de almendra, según las
preferencias de cada uno, se remueve
constantemente hasta que la avena haya absorbido
la mayor parte de líquido y esté cremosa, una
vez hechas las gachas se pueden añadir en un bol
junto a un yogurt y frutas variadas.
Pistachos
Los pistachos contienen grasas
saludables como los ácidos grasos insaturados y
monoinsaturados y son fuente de vitaminas y
minerales, además de ser un alimento
delicioso y nutritivo. Posee vitamina E que
es un antioxidante que contribuye a proteger a
las células frente al daño oxidativo que
producen los radicales libres y es fuente de
hierro que contribuye a la función cognitiva
normal. Aportan triptófano, un aminoácido
esencial que no puede ser fabricado por el
propio organismo, lo que significa que debe ser
aportado al cuerpo de forma externa mediante la
alimentación por lo que es recomendable incluir
los pistachos en la dieta diaria como parte de
una alimentación equilibrada. Este aminoácido
esencial, entre otras funciones, es necesario para
la producción de serotonina, un importante
neurotransmisor en el cuerpo humano.
Brócoli
El brócoli contiene compuestos
llamados sulforafanos, que tienen propiedades
antioxidantes. Es fuente de ácido fólico,
que contribuye a la función psicológica normal, es
una excelente fuente de vitamina C que es
otro gran antioxidante. Si bien es cierto que el
brócoli es beneficioso para la salud puede ser
difícil que los niños y adolescentes lo consuman
ya que su sabor y textura es un tanto peculiar,
por lo que hay que intentar prepararlo de manera
creativa para que sea más atractivo para ellos,
como puede ser como base de pizza. Se tritura o
ralla en un rallador, se echan dos huevos y un
poco de queso parmesano, un cuarto de taza de
harina de almendra, sal, pimienta y orégano. Se
mezclan todos los ingredientes y se extiende en
una bandeja con papel de horno como si fuera una
pizza y se mete en el horno durante 20 minutos a
180 grados hasta que quede dorada, una vez hecha
se ponen los ingredientes que se quieran como
tomate, mozzarella, jamón, verduras y se vuelve
a meter al horno 10 minutos más. Es una forma
divertida y diferente de tomar verduras que no
son tan llamativas para los más pequeños.
Comprar vitaminas y suplementos
Semillas de Chía
Las semillas de Chía son un
pequeño alimento que ha sido utilizado durante
siglos por sus beneficios nutricionales y
medicinales, son pequeñas semillas de color
marrón ricas en nutrientes como proteínas,
fibra, omega-3, calcio, fósforo, magnesio y
antioxidantes. Contiene muchos nutrientes
beneficiosos para la salud, especialmente para
la salud cerebral, por lo que es ideal para los
más jóvenes de la casa. Contienen triptófano, un
aminoácido que ayuda a producir serotonina, un
neurotransmisor que interviene en la regulación
emocional. Para agregar las semillas de Chía en
el día a día se pueden echar en cualquier
smoothies, como topping en yogures o ensaladas o
en muchos postres.
Aguacate
El aguacate puede ser un gran
aliado de los estudiantes ya que es rico en
grasas saludables, vitaminas y minerales lo que
lo convierte en una opción muy completa y
nutritiva. Es una fruta rica en ácido
oleico, vitamina C y E, que son
antioxidantes que protegen a las células del
daño oxidativo, además es fuente de vitamina
B6 que contribuye al metabolismo energético
normal. Su versatilidad en la cocina lo
convierte en una opción fácil de incorporar en
la dieta diaria de los más jóvenes, ya sea en
ensaladas, guacamole, o como acompañamiento de
cualquier plato.
Además de una alimentación rica y
variada los nutricionistas de Nutritienda.com recomiendan evitar
tomar productos ultra procesados ya que
carecen de nutrientes y su consumo desplaza
otros alimentos saludables que sí aportan este
tipo de nutrientes esenciales para el correcto
funcionamiento del cerebro. También es
necesarios evitar bebidas energéticas ya
que contienen una cantidad de estimulantes muy
alta y pueden provocar, entre otros,
alteraciones en el sueño de los más jóvenes.
Existen complementos alimenticios que
se han desarrollado específicamente para épocas
de mayor estrés y cansancio como pueden ser los
exámenes, cuyas fórmulas cuentan convitaminas
del grupo B (tiamina, niacina, vitamina B6 o
B12) que contribuyen a que el sistema nervioso y
la función psicológica funcionen correctamente
o conácido
pantoténico, que
contribuye al rendimiento intelectual normal.
Este tipo de complementos alimenticios se deben
tomar si existe un déficit o carencia
nutricional, ya que los nutrientes deben
proceder de una alimentación
variada, saludable y equilibrada.
Noelia Suarez, directora de comunicación de
Nutritienda.com, ha dicho: �Una
alimentación variada y equilibrada es
fundamental para cualquier persona, pero en
especial para los más jóvenes, ya que
proporciona los nutrientes necesarios para su
crecimiento y desarrollo físico y mental.
Permite obtener la energía necesaria para
realizar las actividades diarias y ayuda a
prevenir enfermedades a largo plazo. Desde
Nutritienda.com animamos a los más jóvenes a
comer de todo para obtener una gran variedad de
nutrientes, vitaminas, minerales y fibra que
contribuye a mejorar el rendimiento académico y
tener el combustible necesario para mantener la
concentración y energía durante todo el día.
Además, les animamos a tomar esta lista de
alimentos que les puede ayudar a mejorar la
concentración en el último empujón del curso�
El espacio más íntimo de un hogar, sin duda alguna, es el
cuarto de baño. En este lugar buscamos desconectar y la mayor comodidad
posible. Anteriormente era concebido como una estancia muy práctica y se
dejaba de lado un poco el estilo, pero hoy en día eso ha cambiado. Los baños
se han convertido en un modo de proyectar personalidad y en un gran reto
para diseñadores e interioristas, quienes requieren incluir en pocos metros
cuadrados, buen gusto, funcionalidad, pulcritud y confort.
Lo más interesante de estos espacios es
que se
pueden instalar estilos diversos sin que tenga mucho que ver el tipo de
decoración que impera en el resto del hogar.
Es obvio que si una vivienda es de estilo moderno, el baño también conserve
esta línea, y así sucede con todos los estilos que son de nuestra
preferencia.
Por otro lado, solemos prestar atención a las tendencias que
se imponen en el mundo de la decoración de interiores, por lo que hay
que resaltar el estilo rústico como uno de los más populares de los últimos
años.
Posiblemente esto se deba a que los materiales
que se utilizan para recrear este ambiente son más robustos, de una calidad
incomparable y la imagen que se obtiene es bastante especial y original. Es
por eso que los consejos que ofrecemos a continuación están relacionados con
decorar y equipar un cuarto de baño de estilo rústico.
La selección de los muebles
Los muebles
de baño rústicos son encantadores, pero además de mucha
calidad, resistentes y duraderos. Esas son
sus principales ventajas, pero también hay que decir que son muy combinables
con diversos detalles y materiales.
Uno de los materiales más utilizados para la fabricación de
muebles de baño de este estilo rústico es el hierro forjado. Y es que un
baño no se somete a reformas y cambios muy a menudo, por lo que es
esencial elegir muebles que duren por mucho tiempo y
que además, no se vuelvan anticuados con el pasar de las temporadas y las
modas.
En tal sentido, el hierro cumple con todas estas
características y lo que es mejor, es perfectamente combinable con otro tipo
de materiales y diseños. Puedes elegirlo en el clásico color negro, pero
también se ve fabuloso teñido de blanco, verde, color cobre o azul. Solo es
cuestión de emplear
un poco la imaginación y mezclar tonos y texturas. También
es un material que combina a la perfección con el de las piezas de baño, es
decir, con el lavabo, el váter, la bañera o ducha.
Este estilo rústico también se vincula mucho con el estilo
vintage. Así que si tienes la idea de decorar
el baño bajo esta tendencia, el hierro forjado para el mueble del lavabo o
en una estantería podrán ofrecerte ese aire que estás buscando.
Para los cuartos de baño de visita
Es bastante usual que las viviendas
tengan lo que muchos llaman un “medio baño”. Es decir, este
espacio no tiene ducha, solo un lavabo y el váter. Para
los dueños de hogares suele ser un proyecto interesante plasmar un estilo
único y original en esta estancia, ya que al tener invitados lo más seguro
es que lo usen.
Es una oportunidad ideal para mostrar tu personalidad y jugar
un poco con estilos y tendencias que posiblemente no tengas plasmados en el
resto de tu hogar pero sí quieras disfrutar de ello en otros espacios y el
cuarto de baño de visitas resulta estupendo para ello.
Tienes libertad para elegir colores que
combinen y elementos especiales que hagan de este baño un espacio único e
irrepetible en el resto del hogar.
Amo el estilo rústico
Ahora bien, si toda tu casa está sellada
con este estilo es ideal combinar diversos materiales. Por supuesto, la
madera es uno de los elementos característicos de este estilo y es
maravillosa para mezclar con otros que sean naturales y tengan un aspecto
artesanal, tales como la piedra natural, e incluso el hormigón. Una mezcla
de todos ellos, darán
como resultado un baño con mucho estilo y carácter.
El
6 de junio, cumpleaños del gran poeta ruso
A.S. Pushkin, en el marco del programa de
apoyo y desarrollo del multilingüismo y la
diversidad cultural, se celebra el Día de la
Lengua Rusa en las Naciones Unidas. Uno de
los objetivos de este programa es mantener
la igualdad de los seis idiomas oficiales de
las Naciones Unidas.
Día de la Lengua Rusa en la ONU
El 6 de junio, cumpleaños del gran poeta
ruso Alexandr Pushkin, en el marco del apoyo
y la promoción del multilingüismo y la
diversidad cultural en el Día de la Lengua
Rusa en las Naciones Unidas. Uno de los
objetivos de este programa - mantener la
igualdad de los seis idiomas oficiales de la
ONU: inglés, árabe, español, chino, ruso y
francés.
La decisión de celebrar los Días de las
Lenguas fue realizada por el Departamento de
Información Pública de las Naciones Unidas
en la víspera del Día Internacional de la
Lengua Materna, que se celebra el 21 de
febrero de cada año, a iniciativa de la
Unesco.
El objetivo del Día de las lenguas de las
Naciones Unidas es crear conciencia acerca
de la historia, la cultura y el desarrollo
de cada uno de los seis idiomas oficiales de
la Organización de las Naciones Unidas. A
cada lengua se le da la oportunidad de
encontrar un enfoque único para desarrollar
su propio programa de actividades para el
día, incluyendo una invitación a conocidos
poetas y escritores y la elaboración de
materiales de información y temáticos.
Inglés Nivel Intermedio -
Posibles Preguntas en una Entrevista de
Trabajo
Prepararse para una entrevista de trabajo es
difícil, aún en tu propio idioma; en un
segundo idioma puede ser algo bastante
desafiante.
Esta lección de nivel intermedio de inglés
se centra en posibles preguntas que podrías
encontrar en una entrevista para un nuevo
trabajo.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Día del Pato Donald
Asimismo, el Día del Pato Donald se estableció para conmemorar
su debut en pantalla y se celebra cada año el 9 de junio. Esta
fecha se seleccionó para recordar el día en que “The Wise Little
Hen” se estrenó en 1934, marcando la primera aparición de este
icónico personaje.
Donald Duck (o Pato Donald) es un personaje de Disney,
caracterizado por ser un pato blanco antropomórfico de ojos
celestes con el pico, piernas y patas anaranjadas. Generalmente
viste una camisa de estilo marinero y un sombrero, sin
pantalones (excepto cuando va a nadar).
Festivales y ciclos de
música al aire libre
para todos los gustos
que cuentan con los
mejores artistas
nacionales e
internacionales.
Kalorama Madrid 2025
(Caja Mágica), Alma
Occident Madrid
(Parque Enrique Tierno
Galván) o Noches del
Botánico (Jardín
Botánico de la
Universidad Complutense)
son algunos de los
principales festivales y
ciclos de música al aire
libre que ofrece ahora
la agenda musical de la
capital. Propuestas muy
variadas con un gran
elenco de artistas, que
consolidan Madrid como
la opción perfecta para
disfrutar de la música
en directo.
El Festival de Mérida supera las
30.000 entradas en el primer mes de
venta
Los
diferentes espectáculos programados para
esta nueva edición del Festival están
recibiendo una gran acogida por parte
del público, que ya ha adquirido más de
30.000 tickets.
Los espectadores que quieran disfrutar
de esta 71ª edición del Festival
Internacional de Teatro Clásico de
Mérida ya pueden comprar sus entradas en
la taquilla física del Teatro Romano,
que abrió sus puertas el pasado 28 de
mayo en horario de 11h a 14h y de 19h a
22:45h.
Mérida, 30 de mayo de 2025.
El Festival Internacional
de Teatro Clásico de Mérida ha superado
en un mes las 30.000 entradas vendidas
para los diferentes espectáculos
teatrales programados para esta 71ª
edición, una cifra muy positiva cuando
queda poco más de un mes para el inicio
Este dato confirma el
gran recibimiento que ha tenido por
parte del público la programación de la
71ª edición del Festival, que fue
anunciada el pasado 30 de abril, día en
el que también se abrió la venta de los
distintos espectáculos.
Del mismo modo, el pasado
28 de mayo fue abierta la taquilla
física, situada en la Plaza Margarita
Xirgu, frente al Teatro Romano de
Mérida. De esta forma, los amantes del
teatro clásico y las artes escénicas
contarán con otro punto de venta activo
y podrán hacerse con las entradas de
forma física si se encuentran en la
capital extremeña en horario de 11h a
14h y de 19h a 22:45h.
En este sentido, el
director del Festival, Jesús Cimarro, se
ha mostrado satisfecho y agradecido por
esta “gran acogida” que demuestra, a su
vez, “la gran repercusión y prestigio
que tiene este Festival entre el público
como referente de la cultura española y
de la cultura clásica, tanto a nivel
nacional como internacional”, asegura.
Programación 71 edición
Teatro Romano de Mérida
La programación de la 71ª
edición, que este verano se extenderá
del 4 de julio al 31 de agosto, cuenta
con 150 representaciones teatrales tanto
en el Teatro Romano de Mérida como en
las extensiones de Madrid, Medellín y
Regina, así como en distintos
emplazamientos emblemáticos de la
capital extremeña, entre los que
destacan el Teatro María Luisa, el
Templo de Diana o el Pórtico del Foro.
En esta nueva edición, el
Teatro Romano de Mérida acogerá 10
grandes espectáculos que encabezan la
programación teatral del festival, de
los cuáles 7 serán estrenos absolutos, y
contará, además, con grandes intérpretes
de la escena española como María León,
Lluís Homar, Juanjo Artero, María
Garralón, Natalia Millán, Alex
O´Dogherty, Arturo Querejeta, Isabel
Ordaz, Elisa Matilla, Patxi Freytez,
Pepón Nieto y Eva Isanta, entre otros
protagonistas.
En esta ocasión, el
Festival se inaugurará con Numancia, una
producción de la Comunidad de Madrid
para Teatros del Canal, que podremos
disfrutar entre los días 4 y 6 de julio.
Del 9 al 13 de julio,
llegará la comedia con Alejandro y el
Eunuco de Miguel Murillo y dirigida por
Pedro A. Penco, una coproducción del
Festival y La Bola Producciones.
A continuación, podremos
disfrutar de una de las semanas más
internacionales de esta edición, gracias
al acuerdo de colaboración firmado con
el Festival de Ostia Antica (Italia),
que traerá, de nuevo, a las tablas del
Teatro Romano la exitosa producción
extremeña de Ifigenia, los días 15 y 16
de julio, antes de viajar a Roma para
ser representada en dicho festival
italiano. Del mismo modo, esta
colaboración permitirá que los días 18 y
19 de julio llegue a Mérida Edipo Rey,
una producción de la Fondazione Teatro
di Roma.
Para cerrar la
programación de julio en el Teatro
Romano, entre los días 23 y 27 será el
turno de Cleopatra enamorada, el
musical, una coproducción del Festival
Internacional de Teatro Clásico de
Mérida y Pedro Macarro; mientras que el
30 de julio y el 3 de agosto llegará
Electra, escrita por Eduardo Galán a
partir de textos de Eurípides y
Sófocles, una coproducción del Festival
Internacional de Teatro Clásico de
Mérida y Secuencia 3.
La programación de agosto
continuará con Memorias de Adriano, una
coproducción del Festival y Teatre Romea
basada en la obra de Marguerite
Yourcenar, que podrá disfrutarse entre
el 6 y el 10 de agosto. Entre el 13 y
el 17 del mismo mes será el turno de Las
Troyanas, una adaptación de Isabel Ordaz
y Carlota Ferrer, coproducida por el
Festival Internacional de Teatro Clásico
de Mérida y Producciones Come y Calla.
Entre el 20 y el 24 de
agosto llegará a las tablas del romano
la comedia Los Hermanos, de Terencio,
una coproducción del Festival de Teatro
de Mérida y GNP Producciones.
Finalmente, para cerrar
la programación del Teatro Romano,
llegará Jasón y las furias, basada en la
tragedia de Eurípides, una coproducción
del Festival y la compañía extremeña
Teatro del Noctámbulo.
Teatro María Luisa
Por su parte, el Teatro
María Luisa acogerá 7 espectáculos:
Tebanas (5 de julio), una producción de
Ay Teatro; Reactor Antígona (12 de
julio) de la Compañía Marianela Boán
Danza procedente de República
Dominicana/Cuba; Ulises (19 de julio),
una adaptación de Antonio Campos; Échale
la culpa a Pandora (20 de julio), un
espectáculo de Enrique
Fernández-Villamil Menéndez; Prometeu
Agrilhoado (26 de julio), un espectáculo
en portugués de Teatro Livre; el 1 de
agosto podremos disfrutar de otra obra
portuguesa, Agripina La Menor, de Victor
Martins Sant´Anna y, finalmente, para
cerrar la programación del Teatro María
Luisa, el 2 de agosto llegará la
Orestíada, una producción de Teatro
Urgente con el apoyo de CREA SGR, INAEM
y la Comunidad de Madrid.
Igualmente, el Festival
continúa con su compromiso de llevar la
magia del teatro clásico y las artes
escénicas más allá de Mérida con nuevas
ediciones de sus extensiones en los
espacios arqueológicos de Medellín y
Regina, así como en Madrid, que en esta
edición amplía su duración, número de
espacios y de obras a representar.
Canales oficiales de
venta
Las entradas de todos los
espectáculos del Festival pueden
adquirirse en la taquilla del Teatro y
Anfiteatro Romano de Mérida, situada en
la Plaza Margarita Xirgu, que este año
permanecerá abierta de lunes a domingo
en horario de 11:00h a 14h y de 19h a
22:45h.
Las entradas también se
pueden adquirir a través de los
teléfonos 924 009 480 y 91 523 97 90
(solo grupos) y en la dirección de
correo electrónico (sólo grupos)
grupos@pentacion.com .
John Christopher Depp II (Owensboro, Kentucky; 9 de
junio de 1963), conocido artísticamente como Johnny
Depp,
es un actor y productor estadounidense nominado en
tres oportunidades al Óscar y ganador de un Globo de
Oro, un Premio del Sindicato de Actores y de un
Premio César.
Cole Albert
Porter(Peru,
Indiana, 9 de junio de 1891 - Santa Mónica,
California, 15 de octubre de 1964) fue un compositor
y letrista estadounidense de música popular, autor
de más de mil canciones (muchas de ellas, como Night
and Day, consideradas como clásicas) y de numerosas
comedias musicales.
Cole Porter-
I'm A Gigolo 1929 Cole Porter Sings His Own Songs
Luis Ángel
PastorRodríguez
(Berzocana, 9 de junio de 1952) es un cantautor
español.
Luis Pastor en concierto. Presentación ¿Qué fue de
los cantautores?
Ingredientes
para Musaka griega
2 cebollas. 4
dientes de ajo.
1/2 kg de carne de ternera o cordero picada.
1 kg de berenjenas.
1/2 l de aceite de oliva virgen extra.
2 tomates grandes.
1 cucharadita de canela molida.
Un poco de menta fresca.
Sal y pimienta (al gusto)
1 pellizco de perejil picado
1 chorrito de vino blanco
1 trozo de queso feta para adornar
1/2 litro de bechamel
3 cucharadas de queso rallado
MENORCA ESTÁ PARA COMÉRSELA
Vino, aceite, sobrasada, azafrán... y por supuesto, el queso.
La isla cuenta con unos productos que dotan a su gastronomía de un sello
propio en inconfundible.
De las experiencias más agradables que puede ofrecer
Menorca al visitante, un viaje gastronómico es, sin lugar a dudas, una
de ellas. Productos artesanales, una elaboración hecha a conciencia
respetando la tradición y la apuesta por aportar ese sello ‘made in
Menorca’. En 2019 se hizo público que la isla sería declarada
Región Gastronómica Europea 2022, como constatación de que Menorca es un
destino de referencia para los amantes de la buena cocina.
La oferta gastronómica es un reclamo imprescindible para muchos viajeros
a la hora de elegir destino. Al amplio abanico de atractivos que puede
ofrecer Menorca, la cocina es un valor fundamental con el que contar.
Unas condiciones geográficas y climatológicas únicas; una comunidad
local comprometida con su producto, fiel a su origen y la sencillez de
su esencia; o el respeto a la temporalidad y los ciclos de los
alimentos, son algunos de los factores determinantes que hacen de la
gastronomía menorquina algo único.
Como único es su queso de Mahón. Galardonado y
reconocido en infinidad de concursos, este producto representa a la
perfección a la isla. Su aroma, su sabor, su textura reconocible
sólo se puede conseguir en esta isla. Gracias al pasto salado por el
viento y el sol del Mediterráneo, las vacas producen una leche
inimitable, que junto al respeto por la forma artesanal de elaboración,
se consigue un producto que, tomes donde lo tomes, siempre te recordará
a Menorca. Ya sea con leche pasteurizada (Queso Mahón-Menorca) o con
leche cruda (Queso Mahón-Menorca Artesano), este manjar cuenta con la Denominación
de Origen Protegida desde 1985.
Disfrutar de este queso con un vino de la tierra es una
garantía de éxito asegurada. El ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’ tiene
un legado cuanto menos apasionante. Desde tiempos de la Reconquista,
pasando por la dominación inglesa del siglo XVIII, hasta las terribles
plagas que destrozaron los viñedos en el XIX. No fue hasta finales del
siglo XX que se potenció este producto poniéndolo en valor con diversas
variedades de tinto y blanco, en las que se aprecia ese toque,
ese sabor reconocible. Variedades como Malvasía, cultivada en la
zona del Parque Natural de la Albufera des Grau, son algunas de las
‘joyas’ que los amantes de la enología se encuentran cuando visitan
Menorca.
No sólo el vino y el queso son emblemas de la cocina
menorquina. Su aceite, de origen ancestral (siglo II a.C), pone
de manifiesto la importancia de este alimento para la gastronomía de la
isla. Un aceite virgen extra de sabor intenso, de variedades como
la arbequina, picual y cornicabra. Ni que decir
tiene la sobrasada, embutido elaborado con cerdo menorquín, con
un rojo brillante y unas condiciones de conservación únicas que
lo convierten en un manjar espectacular y base de múltiples creaciones
culinarias.
Hay también, un tesoro que florece en Menorca: su azafrán.
Considerado por muchos expertos el mejor del mundo, este ’oro
rojo’ florece en noviembre y tras 25 días, se recolectan para
extraer sus pistilos y obtener una especia que no sólo da un
sabor inconfundible a los platos, sino que también tiene, entre otras,
propiedades antioxidantes, antidepresivas, anticancerígenas,
antienvejecimiento, protector cardiovascular, digestivo, tonificante del
sistema nervioso...
La experiencia de sentarse a la mesa en Menorca para
disfrutar de elaboraciones y propuestas con estos productos como base,
regalaran un recuerdo imborrable al comensal y una certeza... ¡Menorca
está para comérsela!
El
Día de La Rioja es la jornada festiva de la comunidad autónoma
española de La Rioja (España). Se celebra el día 9 de junio, en
conmemoración de la firma por parte del Rey Juan Carlos I del
Estatuto de Autonomía de La Rioja en esa fecha del año 1982 y
mediante la cual se constituía como comunidad autónoma
uniprovincial.
El día anterior a este evento, el 8 de junio, se celebra el
pregón del Día de La Rioja en la localidad de Santa Coloma, en
conmemoración de la celebración en 1812 de la Convención de
Santa Coloma o Junta General de La Rioja, que constituye uno de
los primeros hitos en la reivindicación identitaria riojana.
El resto de actos transcurren en
el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, en los que
interviene el presidente de La Riojay se entrega la medalla de
La Rioja. Es un día cargado de simbolismo y de exaltación de los
valores que unen al pueblo riojano.
El fondo EPISO 6 de
Tristan Capital Partners se convierte en nuevo
accionista de easyHotel en pleno crecimiento de la
cadena hotelera en Europa
La firma de inversión inmobiliaria inglesa completa
la adquisición del 100% del capital, en un momento
clave, en el cual, la marca continúa su expansión y
consolidación como una marca asequible y baja en
carbono líder en Europa.
easyHotel, que presenta unos sólidos resultados del
ejercicio 2024, se alza como un éxito paneuropeo con
una cartera en crecimiento y liderazgo en bajas
emisiones.
Madrid, 05 de junio de
2025 — easyHotel,
la cadena de hoteles asequibles y con bajas
emisiones de carbono, anuncia la adquisición del
100% de sus acciones por parte del fondo
discrecional European Property Investors Special
Opportunities 6 (EPISO 6) de Tristan Capital
Partners. Esta operación coincide con la publicación
de los resultados del ejercicio fiscal 2024, que
reflejan un sólido rendimiento operativo y
financiero, así como avances significativos en su
expansión por Europa.
En los últimos tres años, easyHotel
ha ejecutado con éxito una estrategia
transformadora, pasando de un modelo centrado en el
Reino Unido y con pocos activos, a convertirse en un
operador paneuropeo con una sólida cartera
inmobiliaria en propiedad y una operativa robusta.
Esto incluye la puesta en marcha de una estrategia
de bajas emisiones carbono, que ha dado como
resultado la huella de carbono más baja por noche
del sector de hoteles económicos, y una expansión
internacional que ha llevado a que dos tercios de
los ingresos totales provengan ya del extranjero. En
España, la marca cuenta ya con seis hoteles
repartidos en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y
Alicante (este último con apertura prevista en
2026).
Durante el último ejercicio, la marca
siguió cosechando buenos resultados, con unas ventas
en sistema que aumentaron un 4%, alcanzando un
récord de 91,2 millones de libras (106M de euros),
frente a los 87,5 millones de libras en 2023 (104,1M
de euros). Además, obtuvo 80 millones de libras en
refinanciación y nueva deuda, reforzando su
flexibilidad financiera y su capacidad de
crecimiento futuro. Entre los hitos operativos
destacan la apertura de un nuevo hotel de 110
habitaciones en Marsella, un cuarto hotel
franquiciado en Zúrich, la reforma de propiedades en
Glasgow y Niza, y una inversión de 6 millones de
libras en sostenibilidad, que permitió una reducción
del 23% en emisiones de carbono.
Gracias a su plataforma escalable de
franquicias y a su enfoque riguroso del capital,
easyHotel sigue centrando sus esfuerzos en reforzar
su presencia en mercados europeos clave, con nuevos
hoteles en construcción en Barcelona, Valencia,
Alicante y Ginebra. Con el apoyo adicional en
recursos y la experiencia sectorial de Tristan
Capital Partners, easyHotel se verá aún más
respaldado para fortalecer y ampliar su propuesta de
valor: hoteles asequibles y sostenibles.
Karim Malak, CEO de easyHotel, ha
declarado: “En los últimos
tres años hemos logrado transformar easyHotel en un
sólido operador y propietario paneuropeo. Este
progreso ha sido posible gracias al compromiso de
nuestros empleados y al respaldo de nuestros
anteriores accionistas ICAMAP, Ivanhoé Cambridge y
Sir Stelios, junto a la fortaleza de la marca easy,
ampliamente reconocida y valorada en toda Europa.
Seguimos ganando impulso, con niveles récord en
cuota de mercado, satisfacción del cliente y
reservas directas, lo que nos ha llevado a alcanzar
las mayores ventas en sistema de nuestra historia.
Con Tristan Capital Partners a bordo, iniciamos una
etapa con mucha ilusión. Su experiencia sectorial y
respaldo financiero llegan en un momento de
creciente demanda de hoteles económicos y
sostenibles, y contribuirán a acelerar nuestra
expansión por las ciudades europeas más dinámicas”.
Kristian Smyth, Managing Director,
Investments, de Tristan Capital Partners, ha
añadido: “Los fondos de
Tristan se han consolidado como líderes en el sector
hotelero económico europeo. Con esta operación,
nuestras inversiones hoteleras totales superan ya
los 1.000 millones de euros. La marca easyHotel
complementa perfectamente nuestra plataforma en
expansión, con una propuesta atractiva y de gran
valor en ubicaciones céntricas. Estamos deseando
hacer crecer significativamente la marca easyHotel
como parte de nuestra estrategia a largo plazo en el
sector”.
Guatemala presenta una nueva estrategia global para impulsar el
conocimiento del destino y aumentar el número de visitantes
Más de tres millones de turistas
viajaron al país centroamericano el pasado 2024, un
15% más que en 2023.
• Como parte de esta estrategia, el Instituto
Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha elegido a Alfabétiko como su nueva
agencia en España.
Junio de
2025— Guatemala,
el país más poblado de Centroamérica, ha emprendido una nueva estrategia
internacional para aumentar el conocimiento del destino y el número de
visitantes provenientes de mercados clave como, Reino
Unido, Canadá, Estados Unidos, México, España y el resto de Europa
continental.
Para ello, el
Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha designado a Alfabétiko como
su nueva agencia en España, que trabajará de la mano con la agencia con
sede en Reino Unido, The PC Agency —coordinadora para estos mercados
clave— con el fin de llevar a cabo este nuevo plan de marketing y
promoción turística. Una estrategia que busca dar a conocer sus regiones
menos conocidas: desde la costa caribeña hasta las tierras altas de
Quetzaltenango.
En 2024, más
de tres millones de visitantes internacionales eligieron
Guatemala para sus viajes de ocio y negocios, lo que supone un aumento
del 15% con respecto a las cifras de 2023. Los paisajes, la amabilidad
de su gente, la gastronomía, la cultura o los alojamientos únicos son
algunas de las razones por las que los turistas han elegido visitar este
destino centroamericano. Además, para satisfacer la creciente demanda,
varias aerolíneas han anunciado nuevos vuelos a Ciudad de Guatemala, el
punto de entrada para descubrir este apasionante destino.
“El hecho de
recibir cada vez más visitantes internacionales, demuestra lo atractivo
que está siendo Guatemala para los extranjeros. Estamos deseando
mostrarles el dinamismo de nuestro país, nuestra cultura y la amabilidad
de su gente. Queremos que descubran por qué Guatemala es una visita
obligada en Centroamérica”, afirmó Harris Whitbeck, ministro de Turismo
de Guatemala y director general del INGUAT.
Conocido
como “el país de la eterna primavera”, su clima suave,
con temperaturas medias diurnas de 27 grados centígrados, permite
descubrir cómodamente todos los tesoros que esconde el país, desde la
cosmopolita Ciudad de Guatemala, hasta la deslumbrante Antigua,
declarada Patrimonio de la Humanidad e icono principal de la herencia
hispánica colonial. Pasando por Petén, una región en la que descubrir
yacimientos arqueológicos mayas rodeados de selva, como el Parque
Nacional de Tikal, protegido por la UNESCO en 1979.
Por su parte,
la costa del Pacífico es ideal para disfrutar de más de 300 kilómetros
de playas volcánicas o de reservas naturales que albergan cocodrilos,
iguanas y tortugas marinas. Los más aventureros, descubrirán que las
tierras altas de Guatemala son ideales para practicar tirolina,
senderismo y disfrutar de bellezas naturales como el lago Atitlán, el
más profundo de Centroamérica.
Los amantes
de la cultura encontrarán en los pintorescos pueblos mayas de Santiago
Atitlán y San Pedro La Laguna coloridos mercados, restaurantes, iglesias
y tiendas de artesanías. Sin olvidar la gastronomía regional, en la que
predominan el maíz y el arroz, así como algunos de los cafés y
chocolates de mejor calidad de América.
Cuatro motivos para venir a descubrir el Este de Francia en 2025!
El arte de la mesa
Tres ideas de visitas para descubrir habilidades de prestigio
Visita a los
alfareros de la «IGP Alsacia» En Alsacia, a 30 minutos al norte de
Estrasburgo, los alfareros etiquetado IGP Alsacia abren sus talleres
para compartir sus técnicas y conocimientos.
Beauvillé, un tejido excepcional La empresa Beauvillé, con sede en Alsacia, a 10 minutos de Colmar,
fabrica tejidos excepcionales y expone su savoir-faire en su museo y en
visitas privadas exclusivas.
Visita a la Cristallerie Saint-Louis En Lorena, la Cristallerie Saint-Louis, la fábrica de vidrio más
antigua de Francia, abre las puertas de sus talleres para presentar sus
técnicas de soplado y tallado de vidrio a mano.
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con
Editor y Webmaster :webmaster@elalmanaque.com