El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9380 Sábado 7 de Junio de 2025

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

 

 

Se conmemora «para llamar la atención e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos

Día Mundial por los Derechos del Nacimiento y el Parto - Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : INMUNIDAD


Immunis, immune es el que no está sujeto a munus, es decir a oficio, servicio u obligación. Immunis militia = libre del servicio militar; qui agros immunes arant et liberos = los que aran campos exentos de tributos y libres; civitatem negavit, immunitatem obtulit = le negó la ciudadanía, pero le ofreció la exención de impuestos. Tenemos ahí a tocar el adjetivoimmunitus, -a, -um (de in negativo más munio, munire, munitum = fortificar), que significa no protegido, carente de defensas, sin fortificación: immunita via = camino mal defendido, inseguro.

 

Está claro que cuando hablamos de inmunología pensamos en defensas, pero no en su ausencia, sino en su existencia o en su creación. Está claro por tanto que la palabra inmunidad la ha obtenido la medicina del Immunis, immune derivado de munus (obligación, oficio), y no entendida como la ausencia de obligaciones y deberes, sino como la imposibilidad de atacar, prender o castigar por alguna acción u omisión a quien ha sido declarado inmune, es decir sin obligación, o a quien lo es por naturaleza. Este cultismo, pues, evidentemente forzado, va en esa dirección en todos los campos en que se aplica: transfiere el significado del antecedente (no estar obligado a algo) a su consecuente (no poder ser atacado o agredido por ello).

En medicina se entiende por inmunidad la propiedad del organismo en virtud de la cual es capaz de oponerse al desarrollo en su interior de agentes patógenos. Puede ser ésta innata (nacida en uno mismo), o adquirida. La inmunidad innata es la que ejerce de oficio el propio cuerpo: su sistema de defensas naturales, como son la barrera epitelial de piel y mucosas, el poder bactericida de muchas secreciones, la capacidad de fagocitosis y otras propiedades bactericidas de la sangre.

 

Estas propiedades no se dan de forma igual en todos los individuos ni en todos los grupos: es proverbial la resistencia de los negros a la fiebre amarilla, y de los indios al cólera. Pero es en el campo de la inmunidad adquiridadonde la medicina ha abierto un frente de combate contra los agentes externos portadores de enfermedades.

 

 Y paradójicamente la táctica defensiva no es la de cerrar a cal y canto el acceso a los virus y demás agentes patógenos (como en los quirófanos), sino la de permitir o facilitar la entrada controlada del enemigo, de manera que tengamos garantía de que el cuerpo será capaz de dar la batalla y ganarla, creando de paso unas defensas o anticuerpos entrenados ya a resistir a la enfermedad cuando se presente por su propio pie.

 

Fue la observación de que había enfermedades infecciosas que no eran contraídas por quienes las habían ya padecido, aunque estuviesen en condiciones de ser infectados. Eran casos de inmunidad adquirida natural. Se trataba, por tanto, de reproducir artificialmente esas condiciones, pero sin pagar el tributo que se cobraba la naturaleza (sólo una parte de los que padecían las graves enfermedades infecciosas sobrevivían a ellas).

 

Se inició pues el camino glorioso de la inoculación de virus atenuados, muertos, o en ínfimas cantidades (vacunación se llamó al sistema por haberse iniciado con la viruela a partir de virus procedentes de la vaca). El resultado fue espectacular; el mayor efecto de inmunidad es que gracias a estas nuevas técnicas hemos dejado de pagar el altísimo tributo (munus) que nos cobraban las enfermedades infecciosas.

Es inconcebible que una empresa, un estado, una producción, un servicio, no estén regidos por un sistema organizativo y construidos con criterios  orgánicos. Hablamos de órganos de producción o de gobierno o de control como si de seres vivos se tratara. Y construimos los  organigramas  en que representamos las formas de funcionamiento e interacción de unos miembros y sistemas de miembros en otros. Hasta la estructura y los mecanismos del pensamiento recogidos en la Lógica de Aristóteles fueron percibidos por sus editores y comentaristas como un organon (órganon), es decir como un instrumento o máquina de pensar (por ahí anduvo también nuestro Raimundo Lulio, que hubiera dado su alma al diablo por haber tenido la posibilidad de construir las actuales máquinas de pensar, que se han constituido en auténticos órganos humanos). He ahí lo que ha dado de sí el modestísimo concepto de órgano que crearon los griegos. Hay dos órganos por excelencia: el rey de los instrumentos musicales y el que hemos dado en considerar y llamar el órgano por antonomasia.


 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 7 de Junio

1497 Vasco da Gama, al servicio de Portugal, parte hacia la India por el Cabo de Buena Esperanza. 
1640 Corpus de Sang en Barcelona. Inicio de la Guerra dels Segadors. 
1826 Muere el físico Joseph von Frannhofer. 
1848 Nace el pintor Paul Gauguin. 
1905 Separación de Suecia y de Noruega. 
1948 Muere el padre del cinematógrafo, Louis Lumière. 
1949 EEUU: "caza de brujas" entre intelectuales, escritores, científicos y artistas. 
1968 España: primer asesinato de ETA, un guardia civil. 
1980 Muere el escritor Henry Miller. 
1981 Aviones israelíes destruyen un reactor nuclear adquirido por Irak. 
1993 Drazen Petrovic, baloncestista croata. 
1995 Comienza en Belfast la Conferencia Internacional de Paz y Reconciliación del Ulster. 
1998 Carlos Moyá gana el torneo Roland Garrós. 
1999 En las primeras elecciones generales tras 30 años de dictadura, los indonesios dan su apoyo mayoritario al Partido Demócrata de Indonesia por la Lucha (PDI-P). 
2000 El juez del "caso Microsoft" obliga al gigante informático que preside Bill Gates a dividirse en dos empresas por violar la Ley Antimonopolio de Estados Unidos. 
2001 El ex presidente argentino Carlos Ménem es detenido en Buenos Aires por su presunta responsabilidad en un delito de venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. 
2001 Los británicos vuelven a dar su apoyo mayoritario al líder laborista Tony Blair 
2008: en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008.
2009: en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.
 

Today in History for Juny 7
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 7 de Junio : Pablo, Cándido y Venancio obispos; Licarión y Pedro presbíteros; Walabonso diácono; Abencio, Jeremías, Sabiniano y Wistremundo monjes mártires; Acacio, Alderico, Eugenia, Valentín, Juan y Tarasio mártires; Antonio Mª  Gianelli confesor;  Roberto abad.  

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 


ROBERTO 
 

Derivado de Hrod-berht, es decir, famoso por la gloria. Goza de gran popularidad en los países germánicos, en los que ha sido nombre de reyes y santos, prestigio que se ha ido extendiendo hacia el sur, por lo que es también apreciado entre nosotros. Su momento de mayor prestigio fue la Edad Media. Siguió su popularidad hasta el siglo XVII, en que, sin embargo, se mantuvo en el Reino Unido. Pero, en el siglo XX, volvió a resurgir con fuerza en toda Europa, en particular a través de varias formas familiares anglosajonas, tales como Rob, Bob, Bobby y Robin (aunque éste ya nos suena de tiempos ingleses medievales, como en el caso de Robin Hood). Contamos con las variantes Rodoberto y Ruperto; y como ocurre con los nombres de gran prestigio, ha desarrollado su forma femenina en Roberta.
 

San Roberto de Molesmes debe su celebridad a la fundación de la orden cisterciense. Nació en la región de Campaña, hacia el año 1030. A los quince años fue admitido como novicio en el monasterio de Montiers-la-Celle, en Treyes. En el año 1068, cuando contaba él cerca de los cuarenta, fue elegido abad de san Miguel de Tonnerre, en Langres. Pero era aquel un monasterio difícil de gobernar, dominado por las intrigas, por lo que Roberto, que no ambicionaba poderes ni dignidades, después de haber intentado durante tres años pacificar a la comunidad, no habiéndolo conseguido renunció a su cargo y se retiró a Montier, desde donde el abad lo envió de prior al monasterio de San Ayoul de Provins.
 

Unos ermitaños que vivían en el bosque de Collan, cerca de Langres, conocedores de la virtud y prudencia de Roberto en el gobierno de su monasterio, pidieron al papa que se lo asignase como superior. Y habiéndoselo concedido el sumo pontífice, fundó para ellos Roberto un monasterio en el valle de Molesmes. Allí hizo su aprendizaje san Bruno, fundador de los cartujos. Fue extraordinario el prestigio de este monasterio, por lo que atrajo importantes donaciones que proporcionaron un exceso de comodidad y molicie a los monjes. Viendo Roberto que no podía dominar la situación, salió de allí en 1095 con 35 monjes para fundar el Císter. Los monjes de Molesmes, arrepentidos, pidieron al papa que hiciera volver al santo abad. Volvió pues, y allí transcurrieron los quince últimos años de su vida, consolidando su fundación. Murió el año 1111.

 

Celebran los Robertos su onomástica el día 7 de junio, en que se conmemora a san Roberto de Molesmes. Pero tienen otros grandes santos bajo cuya protección ponerse, como san Roberto de Casa Dei (su fiesta el 24 de abril), que fundó el monasterio de este nombre, en el que dejaba a su muerte 900 monjes; o san Roberto Belarmino, cardenal y teólogo, de la Compañía de Jesús, cuya fiesta se celebra el 18 de septiembre.
 

Roberto el Valiente, Roberto el Noble, Roberto el Prudente, Roberto el Piadoso, Roberto el Magnánimo, Roberto el Diablo y así hasta una veintena, que ofrecen una variadísima humanidad, con grandes hitos de nobleza, han alimentado la historia y la leyenda. Los grandes Robertos forman todo un mundo. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

APRENDER A DECIR “NO” 

Asertividad
 

Para saber decir que no, hay que ser asertivos. Hay muchas técnicas para ello. Una de las mejores es desarmar a la otra persona reconociendo sus méritos, para a continuación exponer la situación propia. 

Por ejemplo, en una discusión sobre quién ha de ir a buscar a los hijos al colegio, si el cónyuge afirma que está tan cansado que no puede hacerlo, es conveniente hacerle saber que se aprecia su esfuerzo en el trabajo y se comprende que esté cansado. Acto seguido, hay que defender la postura propia y exponer los argumentos.
 


Se trata de defender los derechos propios sin vulnerar los de la otra persona. Ser asertivo es expresar los propios puntos de vista respetando los de los demás. Todo el mundo tiene derecho a expresar su punto de vista sin temor a equivocarse. Y una buena forma de asegurarse que una idea recibirá una buena acogida es haber valorado previamente las de los demás.
 

Repetición sistemática 

Otra técnica muy válida para la vida diaria es la denominada “disco rallado”. Es útil ante desconocidos, cuyo único interés es vender un producto. Un ejemplo típico puede ser el de un vendedor de productos puerta a puerta. No hay que intentar comprenderle, ya que si se entra en su juego puede terminarse comprando algo de lo que posteriormente será fácil arrepentirse.
 

En este caso, la mejor opción es repetir sistemáticamente que el producto no interesa, hasta que desista al ver que la venta es imposible. Ante cada ventaja o prestación que se presente habrá que dar siempre la misma respuesta: “no me interesa”. De esta forma, es posible salir del paso educadamente sin haber cedido a la presión.
 

Ser habilidosos socialmente
 

Las habilidades sociales son básicas para el desenvolvimiento en la vida diaria. Las personas tienen intereses y formas distintas de ver el mundo, por lo que el conflicto interpersonal está a la orden del día. Si no se desarrollan suficientemente las habilidades sociales o se emplean de forma equivocada, surge la frustración y la insatisfacción.
 

En todo caso, se trata de optar por una conducta moderada. No hay que elegir un estilo pasivo, ya que si se acepta todo lo que los demás dicen, se terminará siendo un pelele al que todo el mundo recurra para solucionar sus problemas. Y tampoco hay que elegir un estilo agresivo que nos granjee la enemistad de los que nos rodean, al no mostrar interés por sus problemas ni valorar sus méritos.
 

La actitud ante los chismes 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) se conmemora anualmente el 7 de junio «para llamar la atención e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible».

Comprar vitaminas y suplementos


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) fueron designadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas para liderar la sensibilización acerca de la inocuidad de los alimentos en todo el mundo.​ 

El tema de este año es "Las normas alimentarias salvan vidas". Las normas no sólo ofrecen a los agricultores y elaboradores orientaciones sobre la manipulación higiénica de los alimentos, sino que definen también los niveles máximos de aditivos y contaminantes, entre otros componentes, que pueden ser consumidos con seguridad. Gobiernos, organizaciones y órganos regionales o intergubernamentales son los encargados de establecer dichas normas. La Comisión del Codex Alimentarius, que este año celebra su 60 aniversario, es uno de los órganos responsables en el establecimiento de normas internacionales de inocuidad y calidad de los alimentos. 

La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” es el eslogan del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos e insta a la responsabilidad de cada uno de nosotros para preservar los alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro, desde el campo a la mesa. En cada parte de esa cadena, existen peligros que pueden causar contaminación.  

 
Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución (A/RES/2994 (XXVII)1​del 15 de diciembre 1977.2​ Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente3​ y dos días después del día del ambiente la Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Sin contaminación por plásticos 

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

Menos del 10% se recicla.

Se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 1,089 Torre Eiffeles juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas ya en todos los rincones del mundo.

Este Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUMA, el programa de la ONU que trabaja por la naturaleza, alzará la voz frente a la creciente evidencia científica sobre los efectos de la contaminación plástica y nos invitará a transformar nuestra relación con el plástico: a rechazarlo, reducirlo, reutilizarlo, reciclarlo y, sobre todo, a repensarlo para construir un futuro más limpio y sostenible.

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Trasplantes de órganos documental. Una vida por otra

Los trasplantes de órganos siguen creciendo cada año en todo el mundo. Una donación es el último sacrificio en vida: una esperanza de vida para el receptor y unos momentos difíciles para los familiares del donante.


 

Epidemia de VIH 1981- Historia de las Pandemias

El 5 de junio de 1981 los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) —Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos— convocaron una conferencia de prensa donde describieron cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel.
Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el doctor Michael Gottlieb de San Francisco. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida ​ son un espectro de enfermedades causadas por la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana.​​​​


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Angelo Moriondo fue un inventor y empresario italiano, conocido por patentar la máquina de café espresso.

Angelo Moriondo (Turín, 6 de junio de 1851 – Marentino (Turín), 31 de mayo de 1914) fue un inventor y empresario italiano, conocido por patentar la máquina de café espresso en 1884. Moriondo presentó su invento en la Exposición General de Turín en 1884, donde fue galardonado con la medalla de bronce. La patente fue otorgada por un período de seis años el 16 de mayo de 1884, bajo el título de «Nueva maquinaria de vapor para la elaboración económica e instantánea de bebidas de café, método 'A. Moriondo'»


 
 

EL ‘MORPHING’, O CÓMO LOS ‘MALOS’ HACEN UNA COPIA PERFECTA DE TU CARA 

El morphing es una técnica informática utilizada por el crimen internacional que pervierte los controles biométricos de seguridad de fronteras y aduanas y transforma las fotografías de pasaportes y documentos para poder acceder impunemente a los países. Básicamente hacen una copia exacta de tu cara, la fusionan con la del "malo" y obtienen una tercera cara que se hace pasar por ti sin ningún problema, incluso para liberar los reconocimientos faciales de tu smartphone

Las llamadas ‘fronteras inteligentes’ son una realidad en España desde hace casi cinco años. Desde 2018, el sistema biométrico se ha instalado en los controles en puertos, aeropuertos e incluso carreteras con registros faciales y dactilares, además del consecuente escaneo del pasaporte y las consultas en las bases policiales nacionales e internacionales. Estos avances tecnológicos en seguridad crean desafíos para todos los gobiernos del mundo, ya que las mafias son capaces de hacerse con pasaportes o carnés de identidad para crear imágenes que combinen dos fotos, de dos personas completamente diferentes, para hacerse pasar por alguien y superar estos controles biométricos de forma fácil.  

Los ‘malos’ pueden hacer copias perfectas de tu cara y hacerse pasar por ti en fronteras, aduanas, para liberar smartphones, para entrar en páginas web que contienen datos confidenciales…  

Esta amenaza de seguridad, recientemente detectada en los controles de fronteras, se llama ‘morphing’. Se trata de una técnica informática que manipula las fotografías en pasaportes y documentos de identidad para falsificar las credenciales y burlar los sistemas biométricos faciales de los controles fronterizos. El crimen organizado y el terrorismo aprovechan estas brechas de seguridad para circular libremente y entrar en los diferentes estados con total impunidad.  

La importancia de crear un marco de seguridad que proteja tanto a gobiernos como ciudadanos de la posible violación de estos sistemas de detección se puso sobre la mesa en el pasado TECNOSEC, el primer Salón de Altas Tecnologías de Seguridad e Inteligencia, en una mesa redonda presidida por el jefe de área en el Ministerio del Interior en la subdirección general de sistemas de información y comunicaciones para la seguridad, Juan Carlos González Carvajal, donde se presentaron diferentes soluciones tecnológicas en los sistemas de control de fronteras y de cara a la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, incidiendo en la importancia de que los sistemas biométricos implantados en dichos controles sean ágiles y automatizados.  Un reto de seguridad donde SICPA tiene un papel principal, ya que lleva ayudando a gobiernos, administraciones públicas y entidades privadas a proteger sus intereses desde hace más de 50 años a través de, entre otras soluciones, su tinta de seguridad que blinda a más del 90% de los billetes en efectivo que circulan por el mundo. Su amplia experiencia en este terreno le ha permitido desarrollar e implementar con éxito soluciones que incluyen también elementos de seguridad digital adaptados a los nuevos tiempos, también en el caso de las fronteras para proteger DNIs y pasaportes

Entre las diferentes pruebas de concepto digitales que poseen donde la identidad de personas y entidades son completamente digitales y centralizadas, caben destacar la Green Card USA, la Tarjeta Sanitaria Europea Digital, la validación de interoperabilidad de credenciales verificables a ambos lados del Atlántico entre USA y Europa y la identidad digital descentralizada para la tarjeta de residencia de Luxemburgo. Además, cabe destacar que Naciones Unidas ha homologado recientemente a SICPA para el desarrollo de la futura identidad digital para su centro de computación internacional (UNICC). 

Para este tema en concreto del ‘morphing’, SICPA ha desarrollado un sistema impenetrable que blinda cualquier intento de falsificación. Esta solución coge la fotografía original de nuestro pasaporte o documento y la convierte en un ‘visual hash’ o código encriptado de apenas 20 bytes con algoritmos criptográficos que se incrustan en un código QR securizado. El sistema impide las falsificaciones posteriores porque el proceso es unidireccional (el QR nunca podría hacer el camino inverso y convertirse en la fotografía original). Además, facilita el intercambio de información entre estados debido al pequeño tamaño del ‘visual hash’ y agiliza el proceso de verificación biométrica en los controles fronterizos. Por supuesto, esta solución tecnológica contempla la inclusividad como factor diferencial para facilitar un acceso equitativo, fácil de usar, seguro y compatible para todos, independientemente de las circunstancias económicas o sociales individuales.


 

El melocotón: origen, propiedades y secretos


Nutritienda.com muestra los beneficios del melocotón para la salud y la belleza, y las recetas más ricas para aprovechar sus propiedades
Comprar vitaminas y suplementos
 
El melocotón es una de las frutas de temporada más consumidas, no solo por su delicioso sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud, sin olvidar que es un perfecto aliado para la belleza. Su cultivo se centra, principalmente, en Aragón y Cataluña, donde se concentra un 44% de la superficie cultivable existente en España. En Europa se produce casi la mitad de la producción mundial siendo los principales productores de la Unión Europea son España e Italia, y del mundo EEUU y China.
 
Según opinan los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, �el melocotón posee numerosos nutrientes. Es rico en vitaminas y minerales, y una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a preservar la salud cardiovascular y a mantener una piel saludable e hidratada�.
 
De China al resto del mundo
Antiguos escritos chinos de hace más de 3000 años ya mencionan al melocotón y sus propiedades. Se cree que los melocotones fueron llevados desde China a Persia aprovechando las antiguas rutas comerciales. De ahí llegó a los romanos, quienes la llamaron malum persicum o "manzana persa�.
 
A medida que el Imperio Romano se expandía, también lo hacía la popularidad del melocotón, llegando a cultivarse en toda Europa. Más tarde, los exploradores españoles los llevaron al Nuevo Mundo, donde comenzó a cultivarse en México, extendiéndose posteriormente hacia las zonas que hoy ocupan EE.UU. y Canadá.
 
Una fruta llena de propiedades
Desde Nutritienda.com se señala que el melocotón es ampliamente reconocido por sus numerosos beneficios para la salud. Estas son algunas de sus propiedades:
 
Rico en vitaminas y minerales
Destaca su contenido en vitamina C, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células contra los daños de los radicales libres. También contiene carotenoides con actividad provitamínica A, importante para la salud ocular. En cuanto a los minerales, destaca por su contenido en potasio, que contribuye al mantenimiento de la tensión arterial normal.
 
Alto contenido de agua
Alrededor del 90% del melocotón es agua, lo que ayuda a mantener nuestro cuerpo hidratado.
 
Fuente de fibra
Aunque en pequeña cantidad, el melocotón contiene fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra ayuda a una buena digestión y contribuye a regularizar el sistema digestivo, además de controlar los niveles de azúcar en sangre.
 
Bajo en calorías
A pesar de su dulzura, los melocotones son relativamente bajos en calorías, lo que los convierte en una opción saludable para quienes intentan controlar su peso.
 
Excelente antioxidante
Los melocotones contienen luteína y zeaxantina, dos pigmentos que forman parte del grupo de los carotenoides, con acción antioxidante. Los antioxidantes protegen del daño producido por los radicales libres.
Comprar vitaminas y suplementos
 
Variedades de melocotones
Existen innumerables variedades de melocotones, que se pueden clasificar según su textura (carne dura, semidura o blanda), color (amarillo o blanco) y si su hueso se separa fácilmente de la pulpa o no, entre otros aspectos. Las más comunes son las siguientes:
 
- Melocotón Amarillo: con una pulpa firme y jugosa, es el más común y apreciado por su sabor dulce y aromático.
 
- Melocotón Blanco: es más delicado que el amarillo, con un toque ligeramente ácido.
 
- Melocotón Paraguayo: de forma aplastada y pulpa blanca, es dulce y perfumado.
 
- Melocotón de Viña: es de pequeño tamaño y piel rojiza, y especialmente sabroso.
 
- Nectarina: se caracteriza por su piel lisa y brillante, y es genéticamente idéntico al melocotón.
 
- Melocotón Saturno: con forma aplastada y su piel rosada. Es conocido por su sabor dulce y su textura ligeramente crujiente.
 
Recetas deliciosas con el melocotón como protagonista
El melocotón es una fruta increíblemente versátil que puede ser utilizada en una variedad de recetas, tanto dulces como saladas. Estas son algunas de las más populares:
Tarta de melocotón: este postre clásico se realiza con melocotones frescos sobre una base de masa quebrada. Después, se mete al horno hasta que el pastel esté dorado.
 
Ensalada de pollo y melocotón: se puede combinar pechuga de pollo a la parrilla, lechuga, melocotones en rodajas, queso feta y nueces. Delicioso si se añade un aderezo de vinagreta.
 
Mermelada de melocotón: esta confitura casera, hecha con melocotón, azúcar y un poco de limón, es perfecta para untar en tostadas o utilizarla en postres.
 
Cóctel Bellini: originario de Venecia, es una mezcla de puré de melocotón y prosecco.
 
Melocotones al grill: tras deshuesarse, los melocotones se cortan por la mitad y se asan en el horno o a la parrilla. Pueden servirse con helado para un postre de verano o con carne, a modo de guarnición.
 
Crumble de melocotón: la fruta se cubre con una capa crujiente de avena, harina, azúcar y mantequilla, y luego se hornea.
 
Salsa de melocotón para carnes: los melocotones se cocinan con azúcar, vinagre y especias para acompañar cerdo o pollo.
 
El melocotón en tratamientos de belleza
El melocotón es un ingrediente utilizado en tratamientos de belleza, tanto comerciales como caseros, ya que sus vitaminas y antioxidantes tienen un impacto positivo en la salud de la piel y el cabello. Expertos de Nutritienda.com señalan algunas de las formas en que pueden utilizarse:
Comprar vitaminas y suplementos
 
Cremas, lociones y tónicosmuchas marcas comerciales desarrollan líneas de productos de belleza con el extracto de melocotón como protagonista.
 
Mascarillas caserasse puede conseguir una mascarilla revitalizante casera mezclando puré de melocotón, yogur y miel. Aplicar esta mezcla en la cara durante 15 minutos y después enjuagar con agua tibia.
 
Exfoliantesmezclando la pulpa de melocotón con azúcar y aceite de coco se consigue un excelente exfoliante corporal que ayudará a eliminar las células muertas de la piel.
 
Aceite de semilla de melocotónal ser rico en vitaminas y antioxidantes, este aceite es perfecto para la piel y el cabello por sus propiedades nutritivas y reparadoras.
 
Mascarillas capilares caserasmezclar la pulpa de melocotón con aceite de oliva y aplicar en el cabello 20 minutos antes de lavarlo para conseguir un pelo sedoso e hidratado.
 
Curiosidades sobre los melocotones
Los melocotones, con su sabor dulce y su piel aterciopelada, son una delicia sobre la que giran numerosos datos que despiertan interés y sorpresa a partes iguales:
 
- Diferencia con las nectarinas: la nectarina es, en realidad, una variedad de melocotón. Su principal diferencia es que no tiene esa �pelusilla� característica de los melocotones.
 
- Más dulce cuando están tibios: los melocotones maduros son más dulces cuando se comen a temperatura ambiente. El frío puede hacer que la carne del melocotón se endurezca y que su dulzura disminuya.
 
- La Capital del Melocotón: La ciudad de Ruston, en Louisiana (EE.UU.), se autodenomina la "Capital del Melocotón" y celebra un festival anual de melocotones que atrae a visitantes de todo el país.
 
- Melocotones en el espacio: en 2007, un melocotón se convirtió en la primera fruta en ser enviada al espacio. Fue mandado a la Estación Espacial Internacional porque era la fruta favorita del astronauta japonés Soichi Noguchi.
 
- El melocotón más grande: fue cultivado en China y pesaba 1,8 kg, lo que le hizo entrar en el Libro Guinness de los Récords en 2005.
 
- El hueso del melocotón: encierra una almendra que se utiliza en la fabricación de licores.
 
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, afirma: �Con su perfil nutricional, el melocotón desempeña un papel clave en la prevención de diferentes enfermedades y trastornos. No solo es excelente a la hora de mantener la salud cardiovascular, sino también la ocular, y algunos estudios sugieren, además, que podrían ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, incluyendo el de mama y el de colon�.
Comprar vitaminas y sup

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Plantas peligrosas: cuáles es mejor evitar en casas, terrazas y jardines comunitarios I


 

Kronos Homes repasa las plantas que conviene evitar en interiores y exteriores por ser venenosas, tóxicas o irritantes

 
A cualquier persona amante de las plantas le encanta tenerlas cerca, ya sea en su propia casa, en su terraza, o en los jardines de la urbanización en la que vive. Sus beneficios son innegables, ya que purifican el aire, reducen la sequedad en el ambiente, hacen el entorno más bonito y acogedor y contribuyen al bienestar emocional con su belleza. A pesar de ello, hay algunas especies que son peligrosas para la salud, ya sea porque son venenosas o tóxicas, o porque producen alergias. Según los datos que maneja Kronos Homes, una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y Portugal, en nuestro país hay catalogadas más de 60 plantas que pueden afectar a la salud humana y animal. Por ello, identificar cuáles son es fundamental para estar al tanto de sus riesgos y así poder evitarlos.
 
Algunas de las plantas más comunes en hogares y jardines no son aptas para casas con mascotas, niños o personas alérgicas. Las personas que quieran evitar riesgos deberían prescindir de ellas y sustituirlas por otras que no causen problemas para la salud. Por ello, los expertos de Kronos Homes nos muestran cuáles son las plantas de interior y exterior que es mejor no tener cerca

 
2. Plantas venenosas de exterior
Los expertos de Kronos Homes apuntan que las plantas venenosas de exterior hay que evitar tenerlas tanto en la terraza, como en el jardín. Algunas de ellas son también muy utilizadas como paisajismo urbano, por lo que a veces se colocan en jardines comunitarios de urbanizaciones. En este caso, se podría hablar con la comunidad de vecinos para valorar la posibilidad que fueran retiradas y trasplantadas en un lugar más seguro, y cambiarlas por otras plantas que no fueran un potencial riesgo para la salud. Estas son algunas de las plantas de exterior que son tóxicas o venenosas:
 
Comprar vitaminas y suplementos

 

Estramonio

Hortensia

 
Estrella de Belén
En muchos jardines se encuentra esta preciosa planta, que tiene como nombre técnico Ornithogalum Umbellatum. Al ser ingerida afecta, sobre todo, al sistema nervioso. Asimismo, es foco de plagas, ya que atrae a las moscas blancas y las babosas.
 
Dedalera o digitalis
La dedalera debe su nombre a que sus flores tienen forma de dedal. Esta planta, de hojas anchas, parece inofensiva, pero puede provocar ataques al corazón si se ingiere.
 
Adelfa
Las adelfas, también conocidas como �laurel de flor�, adornan muchos jardines comunitarios y, sin embargo, es una de las plantas más venenosas que existen. Un mínimo consumo de las hojas o flores de esta planta, que presentan un delicioso olor, puede causar convulsiones, vómitos, diarrea y taquicardias. Y si se ingiere una cantidad abundante podría causar incluso la muerte.
 
Estramonio
El estramonio, o �Trompeta de ángel�, es un arbusto que en ocasiones se encuentra en los jardines, ya que sus flores son muy llamativas. Sin embargo, contienen semillas que son tóxicas.
 
Peyote
La planta Lophophora Williamsii, más conocida como peyote, es un cáctus que puede encontrarse en los jardines, por su sencillo mantenimiento y porque no es necesario regarlo a menudo. Sin embargo, sus semillas, que se encuentran en la parte superior de la planta, producen alucinaciones.
 
Hortensia
La hortensia también es una planta típica de numerosos jardines por su vistosidad, pero la ingesta de hojas y flores produce efectos parecidos al consumo de cianuro. En dosis pequeñas hará que el individuo padezca desagradables efectos secundarios, pero en dosis altas puede causar paros cardiacos e incluso la muerte.
 
Hiedra venenosa
La hiedra venenosa a veces es utilizada en fachadas y jardines por su carácter ornamental. Ingerir sus frutos altera el sistema nervioso, y su contacto puede provocar dermatitis, inflamación y ampollas.

�La mejor prevención es no tener plantas peligrosas en la vivienda. Y ante la duda, lo mejor es consultar previamente si son tóxicas, venenosas, irritantes o perjudiciales de alguna manera para las personas con dermatitis atópica o alergias�,
 señalan desde Kronos Homes. �También habrá que conocer si son venenosas para los animales que se tienen en casa y tener especial cuidado con los niños en edades tempranas, quienes no pueden comprender el peligro que suponen�.

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


LA VUELTA LLEGA A PUY DU FOU DE LA MANERA MÁS HISTÓRICA

·         El parque temático acogió el PROAM 2025, una jornada única con las grandes leyendas del ciclismo español en el año del 90º aniversario de La Vuelta

Crédito foto Unipublic / Cxcling Creative Agency

Toledo, 4 de junio de 2025. En el marco de su 90º aniversario, La Vuelta celebró este martes y miércoles la 13ª edición del PROAM en un escenario tan épico como su propia historia: Puy du Fou España. El parque toledano se convirtió en el punto de encuentro de leyendas del ciclismo, patrocinadores y organización, en una jornada cargada de emoción, deporte y memoria.

Miguel Induráin, Carlos Sastre, Perico Delgado, Óscar Pereiro, Luis Ángel Maté, Fernando Escartín, Óscar Freire,[DP1]  o Dori Ruano fueron algunos de los grandes nombres que participaron en esta cita tan especial.

La elección de Puy du Fou España como sede del evento no fue casual. En sus cinco años de vida, el parque se ha consolidado como un referente internacional en la divulgación de la Historia de España a través de grandes espectáculos. Con una puesta en escena única y una fuerte conexión emocional con el pasado, Puy du Fou rinde homenaje a los héroes que han marcado nuestra identidad colectiva. Y pocas gestas despiertan tanta admiración como las protagonizadas por estas leyendas del ciclismo.

En palabras de Javier Guillén, director general de Unipublic “el parque temático Puy du Fou España es un lugar único para celebrar el PROAM de nuestro 90º aniversario, una fecha histórica en un escenario que cuida con tanto cariño la historia de nuestro país”.

El PROAM 2025 se celebró en un entorno natural privilegiado, en pleno corazón de los Montes de Toledo, con recorridos paisajísticos y una atmósfera que unió tradición, naturaleza y deporte. Un marco perfecto para celebrar esta edición histórica de La Vuelta, que quiso rendir tributo a sus grandes protagonistas en un lugar donde la historia cobra vida cada día.

“La Vuelta es una de esas instituciones que, como Puy du Fou, forman parte de la memoria emocional de España”, declaró Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España. “Recibir en nuestro parque a estos campeones que han hecho historia es un privilegio, pero también una responsabilidad: la de estar a la altura de su legado y ofrecerles un entorno digno de su trayectoria”. “Nos sentimos profundamente honrados de que La Vuelta haya confiado en nosotros en un año tan simbólico para ellos”, añadió De la Villéon. “Ambas instituciones compartimos el deseo de emocionar, de unir generaciones a través del recuerdo, y de celebrar todo aquello que nos une como país”.

Con esta jornada, Puy du Fou España reafirma su compromiso con los grandes eventos culturales y deportivos del país, consolidándose como un enclave de referencia para celebrar momentos inolvidables que forman parte ya del imaginario colectivo.


 [DP1]Joane finalmente no podrá ir


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas

El 6 de junio, cumpleaños del gran poeta ruso A.S. Pushkin, en el marco del programa de apoyo y desarrollo del multilingüismo y la diversidad cultural, se celebra el Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas. Uno de los objetivos de este programa es mantener la igualdad de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

Día de la Lengua Rusa en la ONU
El 6 de junio, cumpleaños del gran poeta ruso Alexandr Pushkin, en el marco del apoyo y la promoción del multilingüismo y la diversidad cultural en el Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas. Uno de los objetivos de este programa - mantener la igualdad de los seis idiomas oficiales de la ONU: inglés, árabe, español, chino, ruso y francés.

La decisión de celebrar los Días de las Lenguas fue realizada por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en la víspera del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero de cada año, a iniciativa de la Unesco.

El objetivo del Día de las lenguas de las Naciones Unidas es crear conciencia acerca de la historia, la cultura y el desarrollo de cada uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. A cada lengua se le da la oportunidad de encontrar un enfoque único para desarrollar su propio programa de actividades para el día, incluyendo una invitación a conocidos poetas y escritores y la elaboración de materiales de información y temáticos.

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
Esta lección de nivel intermedio de inglés se centra en posibles preguntas que podrías encontrar en una entrevista para un nuevo trabajo.

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Frases de Winston Churchill... 

Cuando Churchill cumplió 80 años un periodista menor de 30 fue a fotografiarlo y le dijo: 
- Sir Winston, espero fotografiarlo nuevamente cuando Ud cumpla 90 años.
Respuesta de Churchill:
- ¿Por qué no? Ud parece bastante saludable.

***************************************************
- Sir Winston, ¿le mostré las fotos de mis nietos ?
- No, y no sabe cuánto le agradezco ....

El General Montgomery estaba siendo homenajeado, por vencer a Rommel en la batalla de África, en la IIª Guerra Mundial.
Discurso del General Montgomery: (Con alusión a Churchil)
'No fumo, no bebo, no fornico y soy un héroe'
Churchill oyó el discurso y con celos, retrucó:
'Yo fumo, bebo, fornico y soy el jefe de él.'

ENIGMAS

Se está viendo el proceso de dos hombres acusados de asesinato. El jurado declara culpable al uno e inocente al otro. El juez se dirige al culpable y le dice: "¡Este es el caso más extraño que he visto en mi vida! Aunque su culpabilidad está probada y más que probada, la ley me obliga a ponerle en libertad." ¿Cómo se explica esto?

Un excursionista es capturado por canívales y le dicen: Si dices una mentira te matamos lentamente y si dices una verdad te matamos rápidamente.
¿Que dice para que no lo maten?

El padre de Williams era mas viejo que su abuelo. ¿Cómo pudo ser?

Marta y María son hijas del mismo padre y la misma madre. Sin embargo Marta dice que no es hermana de María. ¿Qué es Marta?

Soluciones https://www.elalmanaque.com/acertijos/enigmas1.htm


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Festivales musicales 2025 Madrid

Festivales y ciclos de música al aire libre para todos los gustos que cuentan con los mejores artistas nacionales e internacionales. 

Kalorama Madrid 2025 (Caja Mágica), Alma Occident Madrid (Parque Enrique Tierno Galván) o Noches del Botánico (Jardín Botánico de la Universidad Complutense) son algunos de los principales festivales y ciclos de música al aire libre que ofrece ahora la agenda musical de la capital. Propuestas muy variadas con un gran elenco de artistas, que consolidan Madrid como la opción perfecta para disfrutar de la música en directo.

https://www.esmadrid.com/festivales-musicales-madrid

 

LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA CONVIERTEN MADRID EN EL EPICENTRO DE LA MÚSICA ESPAÑOLA 

EL TALENTO FEMENINO HA MARCADO UNA CEREMONIA EN LA QUE AMAIA Y NATHY PELUSO ENCABEZAN LA LISTA DE GANADORES CON 4 PREMIACIONES RESPECTIVAMENTE, SEGUIDAS DE LEIVA, ROZALÉN Y VALERIA CASTRO CON TRES

LA GALA CELEBRADA EN EL PALACIO MUNICIPAL DE IFEMA MADRID CIERRA UNA ESPECTACULAR SEGUNDA EDICIÓN QUE CONSOLIDA ESTOS PREMIOS COMO UN REFERENTE DE LA INDUSTRIA MUSICAL DEL PAÍS

La música española ha vivido su noche más brillante con la celebración de la 2ª Edición de los Premios de la Academia de la Música de España presentada por María Peláe y Rodrigo Cuevas. Una ceremonia que ha reunido a una destacada representación de la industria musical incluyendo artistas y personalidades como Asier Etxeandía, José del Tomate, María Toledo, Love of Lesbian, Judith Mateo, Maximiliano Calvo, Travis Birds, Belén Aguilera, Walls, Leire Martínez, Nil Moliner, Andrés Suárez, Vicco, India Martínez, Mikel Izal, Leonor Watling, Xoel López, Veintiuno, Nena Daconte y Miguel Ríos que fueron los encargados de entregar las doce categorías incluidas en la gala que dio comienzo a las 22:00.

La velada se inauguró con una larga alfombra roja por la que desfilaron más de 150 artistas, entre ellos los nominados en las 43 categorías que conforman los Premios de la Academia de la Música, que este año ha batido récords con más de 4.900 propuestas recibidas.

La lista de galardones la encabezan con cuatro premiaciones cada una: Amaia (Canción del Año, Compositora del Año, Mejor Canción Pop y Mejor Arreglo de Víctor Martínez por “Tengo un Pensamiento” - La Revuelta) y Nathy Peluso (Mejor Fusión Interpretación Urbana por “Todo Roto” junto a Ca7riel & Paco Amoroso, Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Canción Rap/Hip Hop, y Mejor Canción Urbana). Con tres galardones Leiva (Mejor Canción de Rock, Mejor Videoclip Musical y Mejor Ingeniería de grabación para Álbum o Canción), Rozalén (Artista del Año, Mejor Álbum Cantautora y Mejor Álbum Pop Tradicional) y Valeria Castro (Mejor Canción Cantautor, Mejor Canción de Música Electrónica por “La Ceniza” de Ale Acosta y Mejor Canción/ Tema B.S.O. Series, Publicidad por “El Borde Del Mundo” (El 47). Otros premiados de la noche han sido Estopa (Mejor Álbum Pop y Mejor Gira), La Plazuela (Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Canción Alternativa), Dani Fernández (Álbum del Año) o Alcalá Norte como Mejor Nuevo Artista. En las categorías de Flamenco “Pepito y Paquito” de Paco de Lucía y Pepe de Lucía se proclama Mejor Álbum y “Pasodoble a José Tomás” de Vicente Amigo es el Mejor Tema de Flamenco.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fueron las actuaciones musicales que recibieron grandes ovaciones del público y marcaron algunos de los puntos más altos del evento. La gala también fue escenario de varios homenajes y discursos que subrayaron el papel fundamental de la música como motor cultural y social.

Organizada por la Academia de la Música de España que preside Sole Giménez, la gala que contó con el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, SGAE, AGEDI, AIE, IFEMA, RTVE, La Caixa, Renfe, Uber, Ecovidrio, Heineken, Hoteles VP, Macaronesian Gin y Fluge, sirvió como plataforma para premiar la excelencia en distintas y diversas categorías musicales, reconociendo tanto el trabajo artístico como técnico de quienes forman parte de la industria.

La celebración fue retransmitida en directo por La 2 de RTVE, RTVE Play y el canal de Youtube de RTVE consolidando estos premios como un referente dentro del calendario cultural español.

 


 

DEL 4 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO DE 2025
 

El Festival de Mérida supera las 30.000 entradas en el primer mes de venta

 

Los diferentes espectáculos programados para esta nueva edición del Festival están recibiendo una gran acogida por parte del público, que ya ha adquirido más de 30.000 tickets.


Los espectadores que quieran disfrutar de esta 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya pueden comprar sus entradas en la taquilla física del Teatro Romano, que abrió sus puertas el pasado 28 de mayo en horario de 11h a 14h y de 19h a 22:45h.

Mérida, 30 de mayo de 2025.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha superado en un mes las 30.000 entradas vendidas para los diferentes espectáculos teatrales programados para esta 71ª edición, una cifra muy positiva cuando queda poco más de un mes para el inicio
 

Este dato confirma el gran recibimiento que ha tenido por parte del público la programación de la 71ª edición del Festival, que fue anunciada el pasado 30 de abril, día en el que también se abrió la venta de los distintos espectáculos.
 

Del mismo modo, el pasado 28 de mayo fue abierta la taquilla física, situada en la Plaza Margarita Xirgu, frente al Teatro Romano de Mérida. De esta forma, los amantes del teatro clásico y las artes escénicas contarán con otro punto de venta activo y podrán hacerse con las entradas de forma física si se encuentran en la capital extremeña en horario de 11h a 14h y de 19h a 22:45h.

En este sentido, el director del Festival, Jesús Cimarro, se ha mostrado satisfecho y agradecido por esta “gran acogida” que demuestra, a su vez, “la gran repercusión y prestigio que tiene este Festival entre el público como referente de la cultura española y de la cultura clásica, tanto a nivel nacional como internacional”, asegura. 

Programación 71 edición Teatro Romano de Mérida

La programación de la 71ª edición, que este verano se extenderá del 4 de julio al 31 de agosto, cuenta con 150 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida como en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos emblemáticos de la capital extremeña, entre los que destacan el Teatro María Luisa, el Templo de Diana o el Pórtico del Foro.

En esta nueva edición, el Teatro Romano de Mérida acogerá 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 serán estrenos absolutos, y contará, además, con grandes intérpretes de la escena española como María León, Lluís Homar, Juanjo Artero, María Garralón, Natalia Millán, Alex O´Dogherty, Arturo Querejeta, Isabel Ordaz, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Pepón Nieto y Eva Isanta, entre otros protagonistas.  

En esta ocasión, el Festival se inaugurará con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, que podremos disfrutar entre los días 4 y 6 de julio.

 Del 9 al 13 de julio, llegará la comedia con Alejandro y el Eunuco de Miguel Murillo y dirigida por Pedro A. Penco, una coproducción del Festival y La Bola Producciones. 

A continuación, podremos disfrutar de una de las semanas más internacionales de esta edición, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el Festival de Ostia Antica (Italia), que traerá, de nuevo, a las tablas del Teatro Romano la exitosa producción extremeña de Ifigenia, los días 15 y 16 de julio, antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival italiano. Del mismo modo, esta colaboración permitirá que los días 18 y 19 de julio llegue a Mérida Edipo Rey, una producción de la Fondazione Teatro di Roma. 

Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 23 y 27 será el turno de Cleopatra enamorada, el musical, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pedro Macarro; mientras que el 30 de julio y el 3 de agosto llegará Electra, escrita por Eduardo Galán a partir de textos de Eurípides y Sófocles, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Secuencia 3. 

 

La programación de agosto continuará con Memorias de Adriano, una coproducción del Festival y Teatre Romea basada en la obra de Marguerite Yourcenar, que podrá disfrutarse entre el 6 y el 10 de agosto.  Entre el 13 y el 17 del mismo mes será el turno de Las Troyanas, una adaptación de Isabel Ordaz y Carlota Ferrer, coproducida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Producciones Come y Calla.  

 

Entre el 20 y el 24 de agosto llegará a las tablas del romano la comedia Los Hermanos, de Terencio, una coproducción del Festival de Teatro de Mérida y GNP Producciones.

  

Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Jasón y las furias, basada en la tragedia de Eurípides, una coproducción del Festival y la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo. 

Teatro María Luisa

 Por su parte, el Teatro María Luisa acogerá 7 espectáculos: Tebanas (5 de julio), una producción de Ay Teatro; Reactor Antígona (12 de julio) de la Compañía Marianela Boán Danza procedente de República Dominicana/Cuba; Ulises (19 de julio), una adaptación de Antonio Campos; Échale la culpa a Pandora (20 de julio), un espectáculo de Enrique Fernández-Villamil Menéndez; Prometeu Agrilhoado (26 de julio), un espectáculo en portugués de Teatro Livre; el 1 de agosto podremos disfrutar de otra obra portuguesa, Agripina La Menor, de Victor Martins Sant´Anna y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 2 de agosto llegará la Orestíada, una producción de Teatro Urgente con el apoyo de CREA SGR, INAEM y la Comunidad de Madrid.

  

Igualmente, el Festival continúa con su compromiso de llevar la magia del teatro clásico y las artes escénicas más allá de Mérida con nuevas ediciones de sus extensiones en los espacios arqueológicos de Medellín y Regina, así como en Madrid, que en esta edición amplía su duración, número de espacios y de obras a representar. 

Canales oficiales de venta 

Las entradas de todos los espectáculos del Festival pueden adquirirse en la taquilla del Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, situada en la Plaza Margarita Xirgu, que este año permanecerá abierta de lunes a domingo en horario de 11:00h a 14h y de 19h a 22:45h.  

Las entradas también se pueden adquirir a través de los teléfonos 924 009 480 y 91 523 97 90 (solo grupos) y en la dirección de correo electrónico (sólo grupos) grupos@pentacion.com

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com

Más información en www.festivaldemerida.es.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Dean Martin (Steubenville, Ohio, 7 de junio de 1917 - Beverly Hills, California, 25 de diciembre de 1995) fue un cómico, actor y cantante estadounidense.

Jean Harlow (Harlean Carpenter), (Kansas City, Misuri, 3 de marzo de 1911 – Los Ángeles, 7 de junio de 1937), fue una actriz de cine estadounidense y sex symbol de la década de 1930. Conocida como La rubia platino por su famoso cabello, su enorme popularidad e imagen de vampiresa contrastaron con su vida privada, llena de desilusiones, que acabó con una muerte prematura a los 26 años debido a un fallo renal.

Sir Tom Jones, OBE, nombre artístico de Thomas John Woodward, es un cantante, actor y Caballero de la Corona Británica nacido en Treforest, Pontybird, una localidad cerca de Cardiff, Gales el 7 de junio de 1940. Ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.


Jordi Soler
 i Galí, conocido artísticamente como Toti Soler (Vilassar de Dalt, Barcelona; 7 de junio de 1949): guitarrista y cantante español, intérprete y compositor, una de las más relevantes figuras de la música contemporánea en Cataluña, ligado a la Nova Cançó. Tuvo una formación clásica con influencias del blues, el jazz y el flamenco.

Juan Luis Guerra Seijas (nacido el 7 de junio de 1957 en Santo Domingo) es un cantautor dominicano. Ha vendido hasta el momento más de 30 Millones1 de copias en todo el mundo, siendo así uno de los principales íconos de la música latina. Guerra ha ganado 18 Grammys, entre ellos 3 de la academia norteamericana.
 

Miguel Ríos Campaña (Granada, España, 7 de junio de 1944), conocido artísticamente simplemente como Miguel Ríos, es un cantante y compositor retirado 1 de rock, uno de los pioneros de este género en su país.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Mousaka tradicional griega - Recetas de cocina
 

Ingredientes para Musaka griega
2 cebollas. 4 dientes de ajo.
1/2 kg de carne de ternera o cordero picada.
1 kg de berenjenas.
1/2 l de aceite de oliva virgen extra.
2 tomates grandes.
1 cucharadita de canela molida.
Un poco de menta fresca.
Sal y pimienta (al gusto)
1 pellizco de perejil picado
1 chorrito de vino blanco
1 trozo de queso feta para adornar
1/2 litro de bechamel
3 cucharadas de queso rallado

 

 

SENDERISMO ENTRE VIÑEDOS,
RÍOS Y PUEBLOS MEDIEVALES DE RIOJA ALAVESA


Una forma fantástica de practicar deporte al aire libre en uno de los parajes más emblemáticos de la península, disfrutando de cultura, historia y gastronomía

La primera vez que un visitante llega a Rioja Alavesa no puede más que asombrarse por lo auténtico del paisaje que se encuentra. Viñedos hasta donde alcanza la vista. Pueblos medievales que conservan intacta su esencia y encanto. Ríos, montañas y cientos de senderos para recorrerlos todos y atesorar cada detalle, cada momento que haga que la visita a esta comarca sea una experiencia inolvidable. 

Como lugar privilegiado que es, Rioja Alavesa cuenta con kilómetros y kilómetros de rutas y sendas para recorrerlas de arriba abajo. Conociendo lugares que con el paso de los años han mantenido su atractivo debido a su incuestionable belleza, su inmejorable ubicación y por la sensación que generan de estar en un sitio en el que te apetece quedarte a descubrir más.

Desde rutas más técnicas a otras más accesibles. Etapas más exigentes o paseos agradables para recorrer en familia. La práctica de senderismo en Rioja Alavesa es una de las actividades más buscadas y frecuentadas por aquellos que quieren asomarse a conocer este rincón de Euskadi.

Hay a quien le apetece una ruta con una extensión amplia y que le permita recorrer campos de cereal, viñedos, olivares y bosques, junto con las poblaciones más características de la zona. Esta ruta es un resumen perfecto de la comarca. Es la Ruta Verde Cultural, de 29,2 kilómetros y que comprende los pueblos de Elvillar/Bilar, Kripan, Lanciego/Lantziego y Viñaspre/Binasperi. Senderos en los que no perder detalle de lo que nos encontramos. Dólmenes, chozos-guardaviñas, puentes, fuentes, lavaderos, corrales, tejeras, regaderas, caminos históricos, rollos-picotas, molinos... Un recorrido por la naturaleza y el tiempo.

No todo son rutas largas. Hay itinerarios más cortos, pensados para realizarlos en familia, como por ejemplo la Senda Verde de Bencijana, un tranquilo paseo de 3,8 kilómetros, que se puede hacer en menos de una hora. Parte desde Yécora/Iekora, de una hermosa fuente medieval-renacentista, la Fuente Vieja. Discurre por una pista sencilla en la que los senderistas podrán disfrutar de la gran riqueza floral, como los lirios azules y los geranios de roca. También de la preciosa Ermita de Nuestra Señora de Bercijana, de los siglos XIII y XIV, como de la vista del ‘León Dormido’ desde un mirador que nos regala una panorámica espectacular del monte, junto con los campos de labranza.

Una ruta imprescindible nos lleva hasta Labastida/Bastida. Desde este precioso pueblo se puede recorrer la Ruta del Ebroun itinerario circular muy simple, de unos 8,8 kilómetros en el que descubrimos el centro urbano de Labastida/Bastida y en una suave bajada nos lleva hasta la ribera del Ebro, donde tomarse un tiempo y disfrutar del icónico paisaje, desde el meandro de Gimileo, volviendo después con calma por el camino de Solagüen y tal vez disfrutar de un homenaje con los mejores productos típicos regionales en un almuerzo agradable que ponga el broche a una jornada de senderismo fantástica.

Tantos senderos como viñedos, parajes y lugares por descubrir. Rioja Alavesa encierra estos y muchos más rincones por los que perderse y dejarse llevar entre los cientos de kilómetros de pistas y caminos. Prepara el calzado y... ¡en marcha!

Más información: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

Compra de experiencias: www.visitriojaalavesa.com  

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Siam Park, el mejor parque acuático del mundo, refuerza su compromiso con la accesibilidad

“La inclusión es parte de nuestro ADN y seguiremos innovando para que nadie se quede atrás", afirma Christoph Kiessling, director de Siam Park, al destacar el trabajo constante del parque por adaptar sus instalaciones junto a técnicos especializados en accesibilidad.

Además, el parque presta especial atención a los más pequeños, con zonas diseñadas especialmente para ellos, con total seguridad, y a los visitantes mayores, ofreciendo comodidades y servicios que permiten que disfruten del parque. 

Elegido en diez ocasiones como el mejor parque acuático del mundo por Tripadvisor, Siam Park continúa marcando la diferencia no solo por la calidad de sus atracciones, sino también por su firme compromiso con la accesibilidad universal. El Reino del Agua ha sido diseñado pensando en la inclusión, para que todas las personas, independientemente de su condición, puedan disfrutar al máximo de esta experiencia única.

Consciente de la importancia de que el turismo y el ocio sean espacios abiertos para todos, Siam Park trabaja activamente para que cada persona, independientemente de su condición física, sensorial o cognitiva, pueda disfrutar plenamente de la experiencia. Esto incluye la colaboración continua con técnicos especializados en accesibilidad, que asesoran y actualizan las soluciones del parque para responder a las necesidades reales de sus visitantes con discapacidad.

“Nuestra visión es clara, Siam Park es para todos. Trabajamos cada día para eliminar barreras y garantizar que cada visitante viva una experiencia plena, segura y divertida”, ha afirmado Christoph Kiessling, director de Siam Park. “La inclusión es parte de nuestro ADN y seguiremos innovando para que nadie se quede atrás”.

“La accesibilidad en el ocio turístico ya no es un valor añadido, sino una necesidad esencial en una sociedad moderna e inclusiva. Garantizar que todas las personas puedan acceder y disfrutar de los espacios es una oportunidad para transformar el sector en un motor de equidad y desarrollo sostenible”, añadió Kiessling.

La accesibilidad en Siam Park no es un añadido, sino una prioridad. El parque ofrece pulseras Fast Pass para visitantes con autismo y síndrome de Down, facilitando el acceso preferente tanto a ellos como a sus acompañantes. Además, las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 60 % disfrutan de un 50 % de descuento en su entrada, y aquellas con discapacidad total pueden acceder de forma gratuita.

Además, el parque presta especial atención a los más pequeños, con zonas diseñadas especialmente para ellos, con total seguridad, y a los visitantes mayores, ofreciendo comodidades y servicios que permiten que disfruten del parque.

Infraestructuras clave como las atracciones Naga Racer y Lost City están adaptadas con rampas para usuarios de silla de ruedas. Asimismo, el parque pone a disposición scooters eléctricos para clientes con movilidad reducida, lo que permite recorrer cómodamente los más de 180.000 metros cuadrados del recinto.

Con estas iniciativas, Siam Park consolida su posición no solo como el mejor parque acuático del mundo, sino también como referente en accesibilidad e inclusión dentro de la industria del ocio. 

Puerto de la Cruz (Tenerife), 3 de junio de 2025

GABINETE DE PRENSA DEL GRUPO LORO PARQUE


 

SUMÉRGETE EN CASTELLÓ, ¡BIENVENIDOS AL VERANO AZUL CASTELLÓNENSE!

 

La capital de la Plana arranca su temporada estival ofreciendo 4 kms de fina arena repartidos en 3 playas con señas de identidad propias, ideales para familias 

Preparados, listos… ¡ya! El 1 de junio, Castelló da el simbólico disparo de salida a una temporada veraniega muy especial… ¡y muy anhelada! Tras dos meses y medio de confinamiento hogareño apetece volver a sentir la suave brisa del mar, tomar el sol y entregar nuestros cuerpos a las plácidas aguas del Mare Nostrum. La capital de la Plana, referente de la Costa Azahar, es auténtico Mediterráneo en vivo… y seguro. Sus tres playas –Del Pinar, Gurugú y Serradal– en el distrito marítimo del Grau, todas con bandera azul y muy amplias, son total garantía de goce y felicidad para padres e hijos. ¡Bienvenidos al verano azul castellonense!  

     La ciudad que se gestó en un agreste cerro para bajar al fértil llano –a la Plana– para crecer junto al mar ya tiene a punto las playas que le otorgan su inequívolo espíritu mediterráneo. Con todos los servicios adaptados a la nueva situación y cumpliendo los protocolos de seguridad, Castelló da la bienvenida al verano y a los visitantes ávidos de sol y chapuzones, con 4 kms de fina arena repartidos en 3 playas:

 

     Playa del Pinar. Es la más cercana al puerto del Grau y transcurre paralela al Parque del Litoral, repleto de palmeras y espacios para pic-nic, amén de caminos para practicar running. Una playa ideal para que padres e hijos disfruten juntos del mar.

 

 

 

Y con el añadido cultural del Planetario, el primero construido en la Comunidad Valenciana y que en mayo del próximo año celebrará su 30 aniversario. Un lugar donde este verano descubrir el cielo… sin alejarnos del mar.      

 



Playa del Pinar



Playa del Gurugú.

 

      Playa del Gurugú. Está a continuación del Pinar, desde el cruce del Camino de la Plana hasta la desembocadura del Río Seco. Un arenal largo y amplio que transcurre paralelo al Paseo Marítimo. La playa ideal para disfrutar de baños, deporte y aventura sin salir de la arena. También suele acoger diversos eventos festivos y el cine de verano en la playa. Es referente para los visitantes por acoger un punto de Información Turística.

 

     Playa del Serradal. Ubicada entre la desembocadura del Río Seco y el límite municipal con Benicàssim. Su principal seña de identidad ecológica es que acoge una zona dunar protegida, de casi 2 kms, en la que se ha desarrollado vegetación y donde nidifica el Chorlitejo patinegro. La protección medioambiental de esta zona, desde hace tres décadas, es perfectamente compatible con su uso como zona de baño; y de fácil acceso siguiendo los caminos perfectamente marcados entre plantas y dunas.

 

     Y como guinda, en el propio Grau, nada mejor que saborear la rica y variada gastronomía castellonense, en clara sintonía con el mar. Así que, rebobina, experimenta, sumérgete… ¡y ReConoce castelló!

 

Tu escapada playera a Castelló enhttps://www.castellonturismo.com

 

 


 

Vacaciones perfectas: Disfrutar de un buen hotel y hacer cortas escapadas a lugares cercanos II

El Meliá Villaitana, cerca de Benidorm y Altea, es una buena elección para descubrir los secretos de Alicante

 
Escapadas cercanas
 
Y aunque la tentación de quedarse en el hotel y disfrutar de sus instalaciones es grande, puede quedar tiempo para hacer pequeñas escapadas, conocer bellos lugares en la provincia de Alicante, descubrir rincones casi secretos o estar en contacto con la naturaleza... para luego regresar al hotel y rememorar lo vivido. Desde el Meliá Villaitana recomendamos 12 escapadas cercanas que merecen la pena.

En contacto con la naturaleza en Alcoy
Los amantes de la naturaleza y el senderismo pueden descubrir en la Costa Blanca algunos de los parques naturales más impresionantes de España y poco conocidos, destacando entre ellos la Font Roja y la Sierra de Mariola. Estos parajes protegidos no solo son refugios de biodiversidad sino también destinos de inigualable belleza que atraen a visitantes de todo el mundo. El Parque Natural de la Font Roja está situado muy cerca de la pintoresca localidad de Alcoy, y es un santuario de flora y fauna. Con su bosque mediterráneo bien conservado, ofrece un paisaje de ensueño donde el verde de las hojas se mezcla con el marrón de la tierra y el azul del cielo.


Sierra de Mariola

Se puede disfrutar de la vista de águilas perdiceras sobrevolando el cielo o descubrir el santuario de la Virgen de los Lirios, un lugar de peregrinación y leyendas. Por su parte, el Parque Natural de la Sierra de Mariola, entre las provincias de Alicante y Valencia, cerca de Cocentaina, es conocido por su rica variedad de plantas aromáticas y un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre. Se puede practicar senderismo por rutas que atraviesan antiguos molinos y castillos, o explorar cuevas que una vez fueron refugio de bandoleros. El ciclismo de montaña y la escalada son también populares, aprovechando el terreno variado y los desafiantes ascensos.

 
Cascadas y pozas en las Fuentes del Algar
 
Sin poderse comparar a los grandes cursos fluviales del interior peninsular, en Alicante hay un lugar, donde la magia y la historia se fusionan en cada rincón. El más conocido se encuentra en Callosa d'En Sarrià, un encantador pueblecito a sólo 15 km. de Benidorm.


Les Fonts d'Algar

Les Fonts d'Algar constituyen un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica y dotado, a la vez, de servicios turísticos y de educación medioambiental.

La visita consiste en el recorrido por un circuito de 1,5 km de longitud a lo largo del cauce del río Algar, que significa cueva en árabe para ver el paisaje fruto del modelado kárstico de la roca caliza con las espectaculares cascadas, las numerosas fuentes manantiales que brotan de la roca, los “tolls” (remansos de agua) en donde se pueden tomar refrescantes baños de aguas puras y cristalinas, antiguamente considerados como fuente de salud; la antigua presa, el imponente canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso.

 

Guatemala presenta una nueva estrategia global para impulsar el conocimiento del destino y aumentar el número de visitantes

  •  Más de tres millones de turistas viajaron al país centroamericano el pasado 2024, un 15% más que en 2023.

• Como parte de esta estrategia, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha elegido a Alfabétiko como su nueva agencia en España.

 

 

Junio de 2025— Guatemala, el país más poblado de Centroamérica, ha emprendido una nueva estrategia internacional para aumentar el conocimiento del destino y el número de visitantes provenientes de mercados clave como, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México, España y el resto de Europa continental.


Para ello, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha designado a Alfabétiko como su nueva agencia en España, que trabajará de la mano con la agencia con sede en Reino Unido, The PC Agency —coordinadora para estos mercados clave— con el fin de llevar a cabo este nuevo plan de marketing y promoción turística. Una estrategia que busca dar a conocer sus regiones menos conocidas: desde la costa caribeña hasta las tierras altas de Quetzaltenango.


En 2024, más de tres millones de visitantes internacionales eligieron Guatemala para sus viajes de ocio y negocios, lo que supone un aumento del 15% con respecto a las cifras de 2023. Los paisajes, la amabilidad de su gente, la gastronomía, la cultura o los alojamientos únicos son algunas de las razones por las que los turistas han elegido visitar este destino centroamericano. Además, para satisfacer la creciente demanda, varias aerolíneas han anunciado nuevos vuelos a Ciudad de Guatemala, el punto de entrada para descubrir este apasionante destino.


“El hecho de recibir cada vez más visitantes internacionales, demuestra lo atractivo que está siendo Guatemala para los extranjeros. Estamos deseando mostrarles el dinamismo de nuestro país, nuestra cultura y la amabilidad de su gente. Queremos que descubran por qué Guatemala es una visita obligada en Centroamérica”, afirmó Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala y director general del INGUAT.


Conocido como “el país de la eterna primavera”, su clima suave, con temperaturas medias diurnas de 27 grados centígrados, permite descubrir cómodamente todos los tesoros que esconde el país, desde la cosmopolita Ciudad de Guatemala, hasta la deslumbrante Antigua, declarada Patrimonio de la Humanidad e icono principal de la herencia hispánica colonial. Pasando por Petén, una región en la que descubrir yacimientos arqueológicos mayas rodeados de selva, como el Parque Nacional de Tikal, protegido por la UNESCO en 1979. 


Por su parte, la costa del Pacífico es ideal para disfrutar de más de 300 kilómetros de playas volcánicas o de reservas naturales que albergan cocodrilos, iguanas y tortugas marinas. Los más aventureros, descubrirán que las tierras altas de Guatemala son ideales para practicar tirolina, senderismo y disfrutar de bellezas naturales como el lago Atitlán, el más profundo de Centroamérica. 


Los amantes de la cultura encontrarán en los pintorescos pueblos mayas de Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna coloridos mercados, restaurantes, iglesias y tiendas de artesanías. Sin olvidar la gastronomía regional, en la que predominan el maíz y el arroz, así como algunos de los cafés y chocolates de mejor calidad de América. 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES JUNIO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7
 

 

ENTRADAS RECIENTES