El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9390 Lunes 16 de Junio de 2025

Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica 
 


 

Conmemora la masacre de Soweto producida en esa fecha del año 1976.

Día Mundial de las Tortugas Marinas

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES :  MIGRACIÓN

 

La hemos heredado de los romanos reduciendo sus aplicaciones metafóricas. En latín significa cambiar de residencia, ir de un sitio a otro, irse. Migratum est Romam (se trasladaron a vivir a Roma),migrare suis fínibus (emigrar fuera de sus fronteras) ex urbe rus habitatum migrare (emigrar de la ciudad para ir a vivir al campo) son ejemplos del valor que coincide casi del todo con nuestro concepto de emigración. "Esto son palabras mayores", decimos ante la palabra emigración. Porque la usamos exclusivamente cuando implica un cambio radical de vida.
 

En cambio los romanos la usaban con valores más tenues: Migrare ad génerum (emigrar a -casa del- yerno), ad alium matrimonium migrare (emigrar a otro matrimonio = volver a casarse), migrare in colorem marmóreum (emigrar al color del mármol). Se usa también con otras construcciones: jura migrare (= emigrar de los derechos, alterar los derechos, transgredirlos); cassita nidum migravit (la alondra cambió de lugar su nido); omne migrat (todo es cambiante, todo pasa; es de Lucrecio, calcado del panta rei / pánta réi = todo fluye, de Heráclito); migrare ex hac vita (emigrar de esta vida = morir).
 

Derivados de migrare (la forma simple no tiene carta de naturaleza en español) son emigrar, inmigrar y transmigrar con sus respectivos derivados, más el adjetivo migratorio. Las tres formas verbales se originaron en latín. La diferencia entre in- y e- es la misma, pero al no haberse planteado en Roma el problema de la migración en los términos en que nosotros la tenemos, tampoco lo definieron pensando en emigrantes e inmigrantes.
 

Sencillamente cuando conquistaban una ciudad o un territorio se adjudicaban como esclavos a los vencidos que les convenían, y los llevaban a los mercados. Hubiera faltado que además se tuvieran que preocupar de los problemas que la emigración iba a producirles. Al resto los dejaban tirados, sin recursos. Muchos emigraban a las ciudades, donde había más posibilidades de supervivencia, y engrosaban el número de los plebeyos y los clientes. Les pilló el toro a los romanos, porque con todo su pesar tuvieron que acabar compartiendo el poder político con aquellos a cuyos padres o abuelos habían vencido.
 

Después de los grandes desplazamientos de pueblos que movieron los romanos, vinieron las sucesivas oleadas de los bárbaros (la gran muralla china había cerrado el paso hacia el Este), luego los grandes desplazamientos de los árabes, hasta llegar a la mayor de todas las migraciones europeas hacia el continente americano recién descubierto. Las sucesivas migraciones cambiaron no sólo la estructura demográfica del mundo, sino también las ideas.
 

Los últimos desplazamientos de grandes masas de población se produjeron en la segunda guerra mundial. El objetivo de Hitler era cambiarle la cara a una Europa regida por el Reich en el contexto de su ideología nazi. Los grandes movimientos migratorios en que hoy estamos inmersos, que atraen millones de trabajadores con sus familias a la Unión Europea, posiblemente serán tan imparables como lo fueron las invasiones de los bárbaros o la emigración a América. No habrá ley que los detenga.


 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 16 de Junio

1826 El sultán otomano Mahmat II disuelve el cuerpo de jenízaros. 
1848 Austria sofoca de forma sangrienta el levantamiento de los radicales checos de Praga. 
1864 México: los franceses imponen el emperador Maximiliano de Habsburgo. 
1901 Nace el escritor Jacques Prévost. 
1903 El Partido Socialdemócrata Alemán 2º partido nacional. 
1945 Muere el pintor Nicolás Raurich Petre. 
1974 El tenista Bjorn Borg, de 18 años, gana el Roland Garros. 
1976 Sudáfrica: los disturbios raciales en Soweto causan 23 muertos. 
1977 Muere el ingeniero y físico Werner von Braun. 
1979 El Frente Sandinista anuncia la formación de un Gobierno provisional para Nicaragua. 
1983 Yuri Andropov es elegido jefe del Estado soviético. 
1990 Científicos de la Uni. de Utah, consigue aislar el gen defectuoso responsable del síndrome de Alport 
1992 EEUU y Rusia anuncian el comienzo de una nueva era de mutua confianza y cooperación 
1999 El atleta norteamericano Maurice Greene establece el nuevo récord en 9,79 seg.de los 100 metros 
2000 El accidente de un misil nuclear provoca una nube tóxica de 400 m en Rusia. 
2001: La Selección de fútbol de Costa Rica logra ganar por las eliminatorias hacia el mundial de Corea del Sur y Japón, a la Selección de fútbol de México en el Estadio Azteca, hecho conocido como el Aztecazo.
2002: en la Ciudad del Vaticano es canonizado el padre Pio de Pietrelcina.
2011: Italia reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación.
2015: Donald Trump se postula para las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. 

 

Today in History for June 16th
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 16 de Junio : Aureliano, Aureo y Quirico; santas Justina y Julita.  

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 

 

JULIA 

 

Es éste un nombre de rancio abolengo. Su antigüedad se remonta a los mismos orígenes de Roma. La gens Julia es una de las grandes familias que formaron las tribus romanas, cimientos ambos de la primera estructura social y política de la Roma primitiva. La gens daba nombre a todos sus miembros: en masculino a los hombres (Julius) y en femenino a las mujeres (Julia). 

 

Virgilio se encargó de dar a los Julios y Julias el origen más noble que pudiera imaginar un romano. Los hizo proceder de la misma epopeya de Troya, de la que salió el piadoso Eneas, hijo de Afrodita y Anquises, con su hijo Ascanio, llamado también Julus, en el que tendría su origen la Gens Julia a la que pertenecía César, y por adopción Augusto. Para honrar precisamente a la gens Julia y en especial a sus miembros más eximios, se cambió el nombre del séptimo mes del año, que antes se llamaba quirinalis y era el quinto de los instituidos por Rómulo. Marco Aurelio lo sustituyó por el de Julius en honor de Julio César, reformador del calendario romano. Los nombres de Julius y de Julia, que ya tenían una gran extensión por lo ramificada que estaba la Gens Julia, se extendieron más aún al adoptar el gentilicio del emperador muchos esclavos y esclavas imperiales al ser manumitidos. 
 

Santa Julia. Una decena de santas con este nombre menciona el santoral romano, pero son las más célebres Santa Julia de Cartago, mártir. Fue apresada por los vándalos el año 439 y vendida a un comerciante sirio. En uno de sus viajes, pasó al barco ante la isla de Córcega en el momento en que se celebraba una gran fiesta en honor de los dioses. Al no querer descender Julia del barco para no tener que rendir culto a los dioses paganos, se puso el hecho en conocimiento del Gobernador de la isla, quien mandó ejecutarla. Su fiesta se celebra el 22 de mayo.

 

Esta es la fecha en que suelen celebrar las Julias su onomástica; aunque otras prefieren celebrarlo el 13 de mayo, en que se conmemora a santa Julia Billiart, una gran mujer que dejó tras sí una gran obra. Nació en Cuvilly (Francia) en 1751. Le tocó vivir los tiempos azarosos del Terror, y pudo librarse de la muerte gracias a que cayó Robespierre. Fundó el Instituto de las Hermanas de Nuestra Señora. La misión principal de la congregación fue socorrer a los niños pobres y huérfanos. Extendió su obra por varios países. Al morir había fundado 15 conventos y orfanatos.

 

El nombre de Julia no se engrandeció sólo con las grandes mujeres que lo llevaron, sino también con los ilustres varones que elevaron a lo más alto su prestigio. Empezando por Julio César, que dio un vuelco a la estructura política interior y exterior de Roma; dio forma al imperio, al extender sus dominios por los cuatro puntos cardinales, y estructuró la dominación romana de la que es heredera nuestra civilización.
 

Y el gran papa Julio II, auténtico príncipe renacentista. Rafael, Bramante, Miguel Ángel, Perugino, Pinturicchio, Signorelli, los más grandes artistas del Renacimiento trabajaron para él en la remodelación del Vaticano. Y es que los Julios y las Julias traen la solera de lejos y han dejado en la historia una huella muy profunda. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

10 Mandamientos para una vejez feliz

1.- Cuidarás tu presentación todos los días. Viste bien, arréglate como si fueras a una fiesta. Que más fiesta que la vida.

2.- No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario. Saldrás a la calle y al campo de paseo. El agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.

3.- Amarás al ejercicio físico como a ti mismo. Un rato de gimnasio, una caminata razonable dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia.

4.- Evitarás actividades y gestos de viejo derrumbado. La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose. NO. Que la gente diga un piropo cuando pasas.

5.- No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques. Acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás. Y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de autollamarte viejo y considerarte enfermo.

6.- Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara. Sé positivo en los juicios, de buen humor en las palabras, alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejez no es una cuestión de años sino estado de ánimo.

7.- Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda. Ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.

8.- Tratarás con tus manos y tu mente. El trabajo es la terapia infalible. Cualquier actitud laboral, intelectual, artística. medicinas para todos los males, la bendición del trabajo.

9.- Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego que las que anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia. Ahí tienes la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida. Luego ensancharás el corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean exclusivamente viejos como tú. Huye del bazar de antigüedades.

10.- No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor. Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que entre las espinas florecen las rosas.

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica

El 16 de junio de cada año la Asamblea General de las Naciones Unidas decide conmemorar el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica

El 9 de noviembre de 1976 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 16 de junio el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica e invita a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a observar este día en forma adecuada.

El apartheid (afrikaans, literalmente "separación") era la política de segregación racial instituida por el gobierno de etnia blanca de Sudáfrica en la posguerra y se mantuvo en vigor hasta 1990. El apartheid ha sido declarado un crimen internacional por la Convención de las Naciones Unidas, votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1973 y entrada en vigor en 1976 y sucesivamente inserta en la lista de los crímenes contra la humanidad que la Corte Penal Internacional puede juzgar.

16 de Junio - La masacre de Soweto

 Día Mundial de las Tortugas Marinas

El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más amenazados del planeta y a su vez uno de los más longevos. Llevan en la Tierra desde la era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás.

Se designó al 16 de junio para celebrar a las tortugas marinas se debe a, que en este día, pero de 1909, nació el conservacionista de tortugas marinas Archie Carr, cuya ardua labor contribuyó a la protección de esta especie. Fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por el mantenimiento de las poblaciones de tortuga, principalmente en Costa Rica.

En este día, aparte de celebrarlas, también se pretende concienciar a la población del peligro que corren y las amenazas que les acechan, así como involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie, contando con el apoyo de innumerables organizaciones ecologistas y ambientales.



 

Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 15 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez .

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, acordada el año pasado, tiene por objeto poner fin a la pobreza y construir un mundo más sostenible en los próximos 15 años. Poner fin al abandono, el maltrato y la violencia que sufren las personas de edad es fundamental si hemos de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir la promesa que subyace a todos ellos de no dejar a nadie atrás.

El abuso y la violencia contra las personas de edad pueden adoptar muchas formas, como la violencia por parte de la pareja o de un extraño, el abuso psicológico y emocional y la explotación financiera. La Organización Mundial de la Salud estima que en algunos países hasta un 10% de las personas de edad pueden verse afectadas.

Las mujeres de edad sufren discriminación por razón de su edad y por razón de género y son más vulnerables que los hombres. El abuso de las mujeres de edad ocurre a menudo después de una vida de discriminación, violencia y opresión. Estoy particularmente alarmado por los informes cada vez más frecuentes de mujeres de edad que son acusadas de brujería, lo cual las convierte en blanco de abusos por parte de sus propias familias y comunidades.

«En este día, exhorto a los Estados Miembros y la sociedad civil a que reafirmen su determinación y redoblen sus esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia y abuso contra las personas de edad.»

Decálogo contra el maltrato a los mayores

  1. Dignidad. tratar con respeto.
  2. Inclusión social. Evitar aislamiento y soledad.
  3. Atención inmediata ante lesiones, abusos, reclusiones y negligencias
  4. Personalizar su entorno. Adecuar el espacio para garantizar la independencia de la persona.
  5. Responder al deseo de satisfacer sus necesidades de higiene
  6. Calidad de la comida, adecuada a sus gustos y necesidades.
  7. Respetar su intimidad.
  8. Favorecer el mantenimiento o recuperación del máximo grado de autonomía.
  9. Ayudas técnicas para facilitar la movilización, la higiene y el vestirse.
  10. Implicar a las familias en el cuidado y tomar decisiones compartidas.

Combatir el abuso hacia nuestros mayores

Este año, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez coincide con dos eventos importantes. El primero es el inicio de la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030), el cual marca el comienzo de diez años de colaboración en el sector para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades.

El segundo es la conmemoración del vigésimo aniversario de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento y la cuarta revisión y evaluación de la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, por sus siglas en inglés). Ambos hitos nos brindan la oportunidad de dar un empuje a la acción internacional para avanzar en la agenda del envejecimiento.

El MIPAA representa la primera vez que los gobiernos acordaron vincular las cuestiones del envejecimiento con otros marcos para el desarrollo social y económico y los derechos humanos. Los 159 Estados Miembros que firmaron el MIPAA reafirmaron el compromiso de no escatimar esfuerzos para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo.

Esta complementariedad entre el MIPAA y un marco de derechos humanos se puede mostrar fácilmente en el área del maltrato a personas mayores. El MIPAA incluye varias referencias al abuso de personas mayores, incluido el "Asunto 3: negligencia, abuso y violencia", que establece dos objetivos relacionados con la eliminación de todas las formas de negligencia, abuso y violencia de las personas mayores; así como la creación de servicios de apoyo para abordar el maltrato a personas mayores.

Ambos objetivos incluyen acciones de revisión de políticas, promulgación de leyes e iniciativas de sensibilización, información, capacitación e investigación.

Sin embargo, en ausencia de un estándar internacional sobre los derechos de las personas mayores, continúan las brechas entre la política y la práctica, la movilización de los recursos humanos y financieros necesarios, así como el progreso desigual en la implementación del MIPAA.

Un instrumento legal internacional para las personas mayores promovería la implementación y la rendición de cuentas del MIPAA.
 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Nelson Mandela: Adiós Madiba

 

César Pérez de Tudela (Madrid, 16 de junio de 1940) es un alpinista, periodista y abogado español.
Posiblemente el alpinista más conocido de España, ha sido uno de los máximos divulgadores del montañismo desde los años 60, a través de TVE, emisoras de radio y prensa. Ha pronunciado centenares de conferencias sobre la superación, el esfuerzo y la ilusión que los alpinistas y escaladores de montaña aportan a la sociedad en reuniones empresariales, escuelas de negocio y universidades españolas. Durante los años 60 desarrolló una notable carrera deportiva: Miembro, desde 1960 de la selección española de alpinismo; campeón Universitario de Esquí de Fondo (1961, 1962 y 1963), elegido mejor alpinista de Madrid en 1967. En su profesión de alpinista, destacan sus actividades en la cara Norte de los Alpes, la coronación por cuatro veces de la cima del Aconcagua (en solitario en 1971 y 1972) o la escalada invernal al Naranjo de Bulnes. a pesar de tantos años transcurrido sigue practicando la escalada y organizando expediciones a las montañas del mundo.
 

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Día Mundial del Viento

Global Wind Day es un evento mundial que ocurre anualmente el 15 de junio . Está organizado por WindEurope ( WindEurope ) y GWEC ( Global Wind Energy Council ). Es un día en que se celebra la energía eólica , se intercambia información y los adultos y los niños se enteran de la energía eólica, su poder y las posibilidades que tiene para cambiar el mundo.. En asociación con EWEA y GWEC, las asociaciones nacionales de energía eólica y las compañías involucradas en la producción de energía eólica organizan eventos en muchos países de todo el mundo. En 2011, se organizaron eventos en 30 países, en 4 continentes.

Los eventos incluyeron visitas a parques eólicos en tierra y en alta mar, campañas de información, instalación de turbinas de demostración en ciudades, talleres de viento y un desfile de viento. Muchos eventos ocurrieron en el Día Mundial del Viento (15 de junio), pero también hubo eventos en los días y semanas anteriores y posteriores. En 2012 hubo 250 eventos en todo el mundo y un concurso de fotografía muy popular.

El evento del Día Mundial del Viento se celebra en todo el mundo en más de 80 países anualmente. El Día Mundial del Viento tiene como objetivo volver a centrarse en cómo la energía eólica puede cambiar el mundo.

Es un evento mundial anual que se celebra con mucho entusiasmo y mucha esperanza. La celebración del Día Mundial del Viento es celebrar las ventajas de la energía eólica y educar a las personas sobre el poder y el potencial infinito que posee la energía eólica. Hay mucho que descubrir cuando se trata del Día Mundial del Viento 2020: su fecha, historia, objetivo e importancia.

¿Cuál es la historia del Día Mundial del Viento?

El Día Mundial del Viento está organizado por las organizaciones del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) y WindEurope (WE). La importancia y la popularidad del evento se han ido fortaleciendo desde su inicio. Para explicarlo en números, el Día Mundial del Viento se celebró en 30 países en 2011. El número ahora ha crecido a 80 países según los últimos datos.

¿Cuál es el objetivo y la importancia del Día Mundial del Viento?

Hay múltiples objetivos para celebrar el Día Mundial del Viento. Su objetivo es educar a niños y adultos sobre el poder que aprovecha la energía eólica con aerogeneradores. Difunde información sobre los beneficios de la energía eólica, y cómo es rentable y competitiva cuando se compara con sus sustitutos. La energía eólica se considera una de las fuentes de energía más limpias y renovables. También es muy más barata, en algunas circunstancias, en comparación con otras. La energía eólica ayuda a reducir las emisiones de CO2, lo que finalmente ayuda a tener un aire más limpio en los alrededores.

Sin olvidar, con los tiempos cambiantes y las tecnologías avanzadas de los aerogeneradores, la tecnología de generación de energía eólica ha mejorado a lo largo de los años, convirtiéndola en una de las fuentes de energía más competitivas. Mucha gente se pregunta «¿por qué la energía eólica?» Sin embargo, mirando su significado, la respuesta es «¿por qué no?».

Varios eventos tienen lugar antes del Día Mundial del Viento. Además, hay aún más eventos en el día de celebración principal. Hay talleres, seminarios, recorridos educativos, etc., organizados para mostrar la potencia y el potencial de la energía eólica.

Medina Sidonia, V Premio Eolo a la integración rural de la eólica


 

Cómo disfrutar del sol protegiendo nuestra piel y nuestra salud

 

Los expertos de DosFarma nos explican todo lo que hay que saber antes de exponernos al sol este verano
 
Ya estamos casi en verano y la mayoría de los españoles están planeando sus vacaciones y este año, con más ganas que nunca. Muchos de ellos elegirán destinos en el que el sol será el protagonista, bien porque sean destinos con mar y playas, o porque dispongan de piscina, el resultado es que la exposición de nuestra piel a los rayos solares será mayor de lo habitual y todavía hoy en día muchos españoles no saben cómo protegerse adecuadamente. De hecho, según datos que maneja www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, aunque nueve de cada diez españoles reconoce que exponerse al sol puede provocar problemas en la pielun 25 % no utiliza ningún tipo de protección solar y ocho de cada diez solo la utiliza en playas y piscinas y no durante el resto del día aunque esté expuesto al sol. La consecuencia es un 30 % de los españoles admite que se quema en algún momento durante el verano.
 
A pesar de que el sol aporta diferentes beneficios a nuestra salud, como el desarrollo de la vitamina D, la cual ayuda al cuerpo a absorber el calcio (uno de los minerales imprescindibles para la formación normal de los huesos), o la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar. También tiene una cara B: insolaciones, quemaduras, manchas, arrugas prematuras, lunares, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares e incluso cáncer de piel. De hecho, cada año, se diagnostican en el mundo unos tres millones de casos de cáncer de piel. Solo en España, más de 21.000 personas cada año sufren esta enfermedad. Y la única manera eficaz que realmente tenemos de evitar los efectos dañinos del sol es utilizar protectores solares o fotoprotectores.
Comprar vitaminas y suplementos
 
Por ello, los expertos de DosFarma han elaborado una guía con todo lo que tenemos que saber este verano antes de exponernos al sol en playas y piscinas:
 
1. Tipos de radiaciones solares: UVB, UVA, infrarrojos y luz visible
Lo primero que tenemos que saber es que el sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre las que destacan los rayos solares llamados UVA y UVB (conocidos comúnmente como rayos ultravioleta), los rayos infrarrojos y la luz visible.
 
Los rayos UVB 
Son aquellos que inciden directamente en nuestra epidermis, la capa más superficial de la piel. Aunque son los de mayor energía, penetran poco en la piel y son los responsables de que se active la melanina y nos bronceemos, pero también son los causantes del enrojecimiento, las quemaduras, así como de posibles alergias e incluso cáncer de piel.
 
Los rayos UVA 
Son los que penetran en las partes más profundas de la piel y el efecto que nos provocan es más a largo plazo, además de envejecimiento y la aparición de manchas son los responsables de las arrugas.
 
Los rayos infrarrojos
Representan el 40 % de las radiaciones que nos llegan del sol (por un 7 % de los ultravioleta) y son los que llegan al nivel más profundo de la piel, provocando el aceleramiento del envejecimiento cutáneo, además de la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel. También son los causantes de la deshidratación y con ella las temidas insolaciones o golpes de calor.
 
La luz visible 
Es la que penetra en las capas más profundas de la piel y responsable de que aumente el contenido de melanina lo que produce hiperpigmentación y estrés oxidativo, ocasionando manchas y el envejecimiento prematuro de la piel.
 
Una vez visto esto, está claro que es conveniente asegurarse de que el fotoprotector que vayamos a utilizar sea de alto espectro y que nos proteja frente a todos los tipos de radiaciones solares, ya sean rayos ultravioleta (UBV y UVA), rayos infrarrojos y luz visible. Una manera muy sencilla de asegurarnos en ver que en el envase las letras UVA Y UVB están rodeadas con un círculo. ¡Estos son los de mayor protección!
 
2. Factor de protección solar
El factor de protección solar o SPF es la medida de capacidad que tiene un fotoprotector para evitar que los rayos UVB provoquen quemaduras y problemas en la piel. Existen diferentes factores de protección solar, que abarcan desde el SPF 5 hasta el SPF 50+ y para entender en que consiste el número que lo acompaña debemos de saber primero qué tipo de piel tenemos o cuál es nuestro fototipo. Es decir, si nuestra piel es de las más claras o de fototipo I significa que podemos resistir al sol sin quemarnos aproximadamente durante 10 minutos. Si utilizáramos una crema con un SPF 20 tendríamos que multiplicar por 20 el tiempo que podemos estar expuestos al sol. O lo que es lo mismo: 10 minutos * SPF 20 = a 200 minutos. Este es el tiempo que podríamos estar al sol sin quemarnos antes de volvernos a aplicar fotoprotector. Esta es la teoría, pero hay otros factores que influyen en el tiempo de protección, como la intensidad del sol en el momento en el que estemos expuestas, los roces de nuestro cuerpo con la ropa, la toalla o la arena de la playa, la sudoración, los baños que nos demos... Por lo que todos los expertos recomiendan aplicarnos crema al menos cada dos horas y siempre después de cada baño. Además, es muy importante evitar las horas con mayor radiación solar, que abarcan desde las 12:00 de la mañana hasta las 16:00 de la tarde.
 
Por lo tanto, lo más importante para escoger el SPF más conveniente para nosotros es saber qué tipo de piel tenemos.
 
3. Fototipos
Como se ha dicho anteriormente es fundamental conocer cuál es el fototipo de nuestra piel para poder elegir adecuadamente el mejor protector solar. Su clasificación se realiza según la clasificación que hizo en 1975 el dermatólogo de la Universidad de Harvard Thomas B. Fitzpatrick y que hoy en día se conoce como la escala Fitzpatrick, en la que se tiene en cuenta la tonalidad de la piel, el color de los ojos, del cabello, la capacidad para brocearse y el tiempo que tarda la piel en quemarse sin protección:
 
Fototipo 1
Piel muy clara, muchas pecas, ojos claros azules, verdes o grises, pelo pelirrojo o rubio, poca o nula tolerancia al sol, la piel no se broncea, solo se enrojece o quema, 0-10 minutos. Protección recomendada cada dos horas: SPF más de 50.
 
Fototipo 2
Piel clara, algunas pecas, ojos azules o verdes, pelo rubio o castaño claro, la piel no se broncea casi nunca, la piel presenta quemaduras con facilidad al exponerse al sol, 10-15 minutos. Protección recomendada cada dos horas: SPF más de 50.
 
Fototipo 3
Piel clara caucásica, ninguna peca, ojos verdes o marrones claros, cabello castaño, la piel se broncea de una forma normal, quemaduras moderadas, 15-20 minutos. Protección recomendada cada dos horasSPF de entre 50 y 30.
 
Fototipo 4
Piel morena mediterranea, ninguna peca, ojos marrones oscuros, pelo castaño oscuro, la piel se broncea rápido, pocas quemaduras, 20-25 minutos. Protección recomendada cada dos horas: SPF de 30.
 
Fototipo 5
Piel muy morena, ninguna peca, ojos marrones oscuros o negros, pelo negro o castaño oscuro, se broncea muy rápido, quemaduras poco frencuentes, 25-30 minutos. Protección recomendada cada dos horasSPF de 30 a 15.
 
Fototipo 6
Piel muy oscura o negra, ninguna peca, ojos negros, pelo negro, se broncea muy rápido, quemaduras muy poco frencuentes, 30-35 minutos. Protección recomendada cada dos horasSPF de 15.
 
4. Cantidad ideal de protector solar
Una vez que sabemos el tipo de crema que debemos utilizar, es recomendable también saber cuánta debemos ponernos. Para la piel del rostro, la cantidad adecuada son dos líneas extendidas en dos dedos. En cuanto al cuerpo, dos miligramos de crema solar por centímetro cuadrado del cuerpo cada vez que nos expongamos al sol, es decir, lo que equivaldría a llenar la mano de crema en cada aplicación. Además, lo aconsejable es aplicarla 30 minutos antes de exponernos al sol.
 
Por otro lado, la piel de nuestro rostro y la del cuerpo tienen distintas características y por tanto, diferentes necesidades, por ello, los protectores solares que utilicemos también deben de ser diferentes ya que su formulación no suele ser la misma ni en textura ni en formato, por lo que es muy importante que utilicemos diferentes cremas para proteger nuestro rostro y nuestro cuerpo.
 
5. Caducidad de los protectores solares y conservación
Una de las típicas preguntas que todos nos hacemos es: ¿los protectores solares caducan? Pues la respuesta es sí, hay una manera muy sencilla de saber cuánto dura una vez abierta. Basta con mirar en la descripción que encontramos detrás del producto, normalmente en la parte inferior, un símbolo de un tarro de crema abierta donde aparece un número y la letra M. Este es el tiempo en meses que dura el producto una vez abierto. Así, por ejemplo si vemos �12M� significa que ese producto tiene una duración de 12 meses desde que se abre para su primera aplicación.
 
Por otro lado, es necesario conservar el producto en un cuarto seco y fresco donde la temperatura se mantenga estable, a unos 22 grados aproximadamente. Si al abrir el bote la crema huele mal, tiene un aspecto atípico o su textura es muy líquida, es probable que no se haya conservado bien y haya perdido su efectividad y será mejor desecharla.
 
6. Otros consejos
Además de lo dicho anteriormente, no solo debemos protegernos del sol cuando vayamos a la playa o a una piscina, si no siempre que salgamos de casa, el sol no distingue donde estamos y sus rayos nos alcanzan en cualquier lugar, por ello debemos protegernos siempre, especialmente si hacemos turismo y vamos a pasar largas horas al aire libre. Por otro lado también hay que protegerse los días nubladossi bien podemos utilizar un factor de protección más bajo (como el 15 o el 20). Por otro lado es conveniente proteger nuestro cabello con una gorra o sombrero y nuestros ojos con unas gafas de sol, siempre homologadas y mantenernos bien hidratados en todo momento.
 
Tampoco debemos olvidar algo a lo que la mayoría de la gente no presta atención, al igual que puede quemarse nuestra piel, también nuestros labios, por lo que es fundamental utilizar un bálsamo labial con protección solar SPF alto, muy alto de amplio espectro.
 
Por último hay que recordar que la fotoprotección oral no es sustitutiva de la tópica, aunque la protección solar vía oral puede llegar a ser complementaria de la fotoprotección tópica, es necesario destacar, que en ningún caso estas cápsulas, utilizadas para proteger del sol nuestra piel y obtener un bronceado más moderado, deben sustituir a los protectores solares.
 
Clara Motos, farmacéutica de DosFarma, explica: �Se acerca el verano y con él las vacaciones de muchos españoles y una mayor exposición al sol por parte de la mayoría. Un momento en el que debemos prestar especial atención al cuidado de nuestra piel y a protegerla convenientemente de los rayos solares. Por ello, es muy importante saber elegir el protector solar que mejor se adapte a nosotros y a nuestras necesidades. Desde DosFarma hemos querido elaborar esta pequeña guía para que todo el mundo pueda disfrutar del sol, pero con precaución y seguridad. En cualquier caso, no hay que olvidar que cada piel es un mundo y que también es muy importante, en caso de tener algún tipo de duda, acudir a un especialista que nos indique el mejor tratamiento para nuestra piel.�

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Cómo mejorar la calidad del agua que bebemos

La calidad del agua que tomamos influye directamente en nuestra salud. Tomar agua de gran calidad, purificada, sin agentes contaminantes, promoverá una buena salud e hidratación, así como una mejora en todo nuestro sistema digestivo.

Comprar vitaminas y suplementos
 

Por el contrario, tomar agua de baja calidad o de dudosa procedencia, puede llegar a causar graves problemas de salud, incluso la muerte. Las enfermedades como el cólera o condiciones delicadas con el estómago y problemas digestivos se relacionan con la ingesta de agua de mala calidad. 

Comprar vitaminas y suplementos
 

Para mejorar la calidad del agua que consumimos, es necesario que pase por filtros que eliminen aquellas sustancias nocivas para la salud. La mejor forma de lograrlo es instalando un sistema de purificacion de agua en casa.

Pasos para purificar el agua

Para lograr una mejor pureza del agua es necesario someterla a diversos procesos, cada uno enfocado en sustraer elementos físicos y/o biológicos. Emplear un solo paso no garantiza la mayor pureza del agua, por esto, un buen sistema es aquel que emplea más de uno de los pasos a mencionar:

  1. Desinfección. Por lo general se realiza agregando cloro al agua en una relación 0.5 a 1.5 mg/L. El uso de cloro en el agua ayuda a eliminar bacterias causantes de enfermedades como la difteria y el cólera.
  2. Filtración con medios granulares. Este método elimina sustancias sólidas como tierra, arena, metales pesados, entre otros. El exceso de estos elementos puede causar problemas en los riñones como la aparición de cálculos.
  3. Carbón activado. El filtrado por carbón activado atrapa compuestos orgánicos que pueden causar problemas a la salud, además de ser los responsables de la coloración turbia del agua, mal olor o sabor.
  4. Ozono. El agua, al pasar por los procesos previos, ya es apta para el consumo humano, sin embargo, se puede ver afectada por procesos posteriores como el envasado. El ozono deja un rastro que ayuda a desinfectar el agua después de su tratamiento.
  5. Esterilizador ultravioleta. Este último paso, en conjunto con el ozono, elimina cualquier rastro extra de residuos orgánicos o bacterias que puedan aún quedar en el agua.
    Comprar vitaminas y suplementos

Métodos de purificación del agua para el hogar

Es parte de los deberes de los gobiernos, en conjunto con los departamentos de salubridad, de tratar el agua antes de enviarse a los hogares. Sin embargo, aun con todos los procesos previos, el traslado puede arrastrar algunos componentes dañinos. De ahí la importancia de contar con métodos de purificación del agua para el hogar.

Filtros de carbón activado

Son los más comunes que podrás encontrar en el mercado. Algunos usan carbón activado granulado y otros a través de bloques, te recomendamos el segundo por ser más efectivo.

Lo mejor es que son fáciles de instalar, algunos van directo en el grifo y su mantenimiento es sencillo, sin requerir ayuda de terceros.

Filtros cerámicos

Son muy comunes al igual que los filtros de carbón activado. Gracias a los microporos que poseen, son capaces de retener microorganismos y partículas sólidas que tienen en el agua. Sin embargo, no elimina los contaminantes químicos que aún pueda tener.

Su instalación es similar a los anteriores filtros, por lo cual son una opción práctica.

Generadores de ozono domésticos 

Estos generadores son un poco más costosos, sin embargo, se pueden conseguir algunos modelos muy accesibles en el mercado. Quizás sean la mejor inversión para el cuidado de la salud en los hogares. 

Comprar vitaminas y suplementos
 

Funcionan también para alimentos, aunque no filtran el agua, en conjunto con uno de los sistemas anteriores, hacen una combinación estupenda.

Alcalinizador de agua

Este producto es quizás el más costoso de la lista, pero su eficacia lo hacen la mejor opción. El agua luego de tantos procesos pierde los minerales esenciales que necesita el organismo como el calcio, potasio y magnesio. 

Este equipo alcaliniza el agua, gracias a un cartucho que posee. Además, filtra y purifica el agua gracias a su proceso de control de PH y filtro de carbón activado interno.

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Accidente con la moto sin tener pasada la ITV: ¿lo cubre el seguro?

AMV aconseja seguir algunas recomendaciones básicas para que no nos pase a nosotros


La Inspección Técnica de Vehículos obligatoria, conocida popularmente como ITV, tiene como objetivo garantizar que los vehículos a motor se encuentran en condiciones óptimas y no representan ningún peligro para sus ocupantes ni el resto de usuarios de la vía. Las motocicletas están obligadas a pasar la ITV pasados los cuatro primeros años desde su primera matriculación, mientras que los ciclomotores cuando han pasado tres años y luego posteriormente cada dos años. Esta periodicidad se mantiene fija durante toda la vida útil del vehículo. Pero no todos la tienen pasada. De hecho, según datos que maneja 
www.amv.es, la empresa líder en la comercialización online de seguros de motos, casi la mitad de las motos que circulan por España no tienen pasada la ITV, o bien por despiste, o por dejadez y tenerla caducada, o por no cumplir con los requisitos.
 
Es bueno recordar que no está permitido circular con una moto si la ITV no está pasada, y hacerlo, además de influir en la seguridad del resto de conductores, puede acarrear una multa que oscila entre 200 y 500 euros según el caso:
 
- ITV caducada. No acudir a una estación de ITV cuando toca conlleva una multa de 200 euros.
 
- ITV desfavorable. Si en la inspección se detectan defectos graves, tenemos un plazo de dos meses para subsanarlos. Y sólo podremos circular con la moto hasta el taller y, de nuevo, a la estación de ITV para volver a pasar la inspección. Infringir esta norma acarrea una sanción de 200 euros.
 
- ITV negativa. En este caso, en la inspección se habrán detectado defectos muy graves y la moto tiene que ser trasladada a un taller en una grúa y, una vez reparada, volver a la estación también en grúa en el plazo de dos meses. No hacerlo supone una multa de 500 euros.
 
Hay que recordar que, si además de no tener pasada la ITV, el vehículo no tiene un seguro la multa será de entre 600 y 3.000 euros y que, al igual que con el permiso de circulación, no llevar con nosotros la tarjeta de la ITV supone una multa de 10 euros.
 
Pero, ¿y si decidimos circular con una moto sin la ITV en regla y tenemos un accidente? ¿Nos cubre el seguro si lo provocamos nosotros? ¿Y si no somos culpables? Los expertos de AMV nos muestran todo lo que tenemos que saber sobre no tener la ITV pasada y tener un accidente:
 
1. ¿Qué ocurre si no tenemos pasada la ITV y tenemos un accidente sin contrario?
Las entidades aseguradoras, a la hora de valorar el riesgo a cubrir, tienen en cuenta que el vehículo asegurado se encuentre en situación de alta administrativa en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y, como elemento esencial en la valoración del riesgo, que tenga la ITV en vigor durante todo el periodo de cobertura. Además, en las condiciones generales, dentro del apartado dedicado a las exclusiones, algunas aseguradoras precisan que no cubren �los hechos causados por el mal estado de la moto en aquellos casos en que, en el momento de acaecimiento de un siniestro, no tuviese la ITV en vigor�.
 
Así pues, a tenor de lo dispuesto en la póliza, un asegurado debe interpretar que su seguro no le cubrirá los daños de la moto si no ha pasado la ITV.
 
2. ¿Qué ocurre si no tenemos pasada la ITV y tenemos un accidente con contrario?
En este caso, nuestra compañía indemnizará los daños ocasionados al vehículo contrario y las personas que viajaban en él. De igual manera, en el supuesto de que nos desplacemos con un ocupante, también lo cubrirá. Ello es así porque tiene la condición de tercero y está cubierto por la cobertura de Responsabilidad Civil del seguro.
 
Una vez resarcidos los daños nos podrá reclamar el dinero satisfecho. Además, también nos corresponderá hacernos cargo de los gastos derivados de los daños que sufra nuestra moto y de la asistencia sanitaria que recibamos nosotros como conductores.
 
Incluso podría darse el caso de que la aseguradora no asumiese el dinero de las indemnizaciones a terceros y fuese el tomador del seguro quien tuviera que hacerlo desde el principio.
 
3. ¿Qué sucede si no hemos pasado la ITV y sufrimos un accidente, pero no somos el culpable?
También puede suceder que tengamos un accidente sin ITV con la moto, provocado por otro conductor y suframos daños personales o materiales. Los expertos de AMV nos muestran que pasaría en este supuesto:
 
El seguro de coche o el seguro de moto del vehículo contrario se encargaría de indemnizarnos.
 
Si no estuviese asegurado, habría que reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros. Este organismo es el encargado de cubrir los daños a las personas y en los bienes ocasionados por un vehículo sin seguro.
 
Así que, si tenemos un accidente sin ITV en moto y el culpable es otro conductor, seremos indemnizados aunque no hayamos pasado la inspección. Aunque, si interviene la policía nadie nos librará de la multa. Por cierto, si no estamos conformes con la indemnización, es posible que nuestra compañía de seguros no aplique la cobertura de Defensa Jurídica y Reclamación de Daños.
 
4. ¿Se puede pasar la ITV sin seguro?
Es importante recordar que no se puede pasar la ITV de la moto sin seguro. Así lo establece el artículo 78 (Infracciones en materia de aseguramiento obligatorio) de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
 
Por tanto, las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos requerirán la acreditación del seguro obligatorio en cada inspección ordinaria o extraordinaria del vehículo, aunque
ya no es obligatorio presentar el recibo del seguro y serán los profesionales de la estación los que consultarán telemáticamente si una moto está asegurada a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
 
Por cierto, llegado el momento de suscribir una póliza no será necesario demostrar que la moto ha pasado la ITV si aún no le corresponde. Pero una vez que sí debe hacerlo, conviene saber que no es posible contratar un seguro de moto sin la ITV.

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

 Insultos en Italiano, siempre es bueno saberlos!

Los insultos forman parte indivisible de un idioma. Aprenderlos es tan importante como dominar expresiones, coloquialismos, refranes y demás vocabulario

Vamos entonces con la breve y amena lección de italiano coloquial. Muy coloquial. La lección de hoy versará sobre aquellas palabras de uso cotidiano que facilitan la comunicación con los simpáticos ciudadanos: Sustantivos despectivos.

Lo más común y banal que aprende un niño es decir cosas tales como stupido, cretino, imbecille, etcétera. Son los insultos más sencillos y los menos inofensivos. El paso siguiente es una palabra de significado obscuro, stronzo (que no hay que confundir con el elemento químico, el stronzio); un stronzo equivale a un excremento , o en palabras menos cultas, una albondiga marrón de procedencia humana, vamos . Esta interjección puede usarse sola o mediante la construcción Sei uno stronzo, que queda muy firme. Una variante más prosaica es pezzo di merda o sacco di merda (o cacca, pero queda infantil).

Subiendo de peldaño, la referencia a la familia biológica es obligada. Cuestionar, de hecho, la maternidad del sujeto a insultar, es común y goza de gran popularidad. Figlio di Puttana satisface tal necesidad verbal. El epíteto zoccola (junto a bagascia, que es más culto) también puede aplicarse, generalmente a la madre misma del sujeto, o a una mujer de la cual cuestionamos la integridad moral. En la zona de Roma y alrededores se prefiere la locución fiyo della gran mignotta. Por lo que se refiere al órgano sexual femenino, al cual hace referencia la voz castellana concha o zorra, en italiano puede emplearse fica o figa, pero no suele usarse como interjección insultante.

En lugar de pij.. o verg.., pues, el italiano apela al órgano sexual masculino mediante cazzo, que tambien viene a tener el mismo significado de joder!. Para insultar un tercero, se usa testa di cazzo. También podemos enviar la otra persona a ceder su trasero para prácticas de sodomía mediante vaffanculo, vai a farti dare nel culo o la versión milanesa, vai a da vía i ciap. Volviendo al órgano reproductor masculino, se puede usar también para definir un acto fallido, una cagad... que nos mandamos y/o se mandaron; en esta eventualidad, usamos cazzata, o la frase hai fatto una cazzata (o una stronzata si se prefiere el coprolito).

Las gónada masculinas, los testículos, también son mencionados en la rica tradición de insultos italianos. "Estar hasta las pelotas" se traduce como ne ho le palle piene, o ne ho per le palle. También puede decirse mi girano i coglioni. Si la causa de las molestias es un tercero al cual queremos comunicar nuestro malestar, es decir, que no me rompas los hue... se le dirá non mi rompere i coglioni, o se le definirá directamente como scassapalle o rompicoglioni. La persona en exceso servicial, por otro lado, tiene varios apodos: ciucciacazzi (donde ciuccia es "chupa" - descifre el significado entero el lector), leccaculo (donde lecca es "lame") o leccapalle.

Otro dato, los de Italia norte solían llamar a los del sur "torrone di merda". que podriamos traducir como "turrón de mier...", mientras que estos se defendian diciendoles "polentoni fascisti" que sería algo asi como "polentosos fascistas" . Y es así que mi vieja es tana del norte y mi viejo del sur por lo que yo seria un "turrón de polenta de mierda fascista"

Finalmente, para concluir esta alegre clase de italiano, terminamos con un adjetivo que puede atribuirse a objetos de calidad ínfima, faltos en belleza y gracia, o sencillamente repugnantes: cesso. Significa "letrina".


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Festivales musicales 2025 Madrid

Festivales y ciclos de música al aire libre para todos los gustos que cuentan con los mejores artistas nacionales e internacionales. 

Kalorama Madrid 2025 (Caja Mágica), Alma Occident Madrid (Parque Enrique Tierno Galván) o Noches del Botánico (Jardín Botánico de la Universidad Complutense) son algunos de los principales festivales y ciclos de música al aire libre que ofrece ahora la agenda musical de la capital. Propuestas muy variadas con un gran elenco de artistas, que consolidan Madrid como la opción perfecta para disfrutar de la música en directo.

https://www.esmadrid.com/festivales-musicales-madrid
 

LOS BEATLES REGRESAN A MADRID Y BARCELONA


 

60 Aniversario Beatles España “El evento Beatle más importante de esta década 

Cuando se cumplen 60 años de la visita de Los Beatles a nuestro país volvemos a revivir esos dos días tan especiales organizando el mayor homenaje a Los Beatles en España, el 2 de Julio en el Teatro Capitol de la Gran Vía de Madrid y el 3 de Julio en el Teatre Apolo de Barcelona.

Mundo Tributo organizó el 40 Aniversario de la visita de Los Beatles en 2005 y el 50 Aniversario en “Las Ventas” en 2015 con un gran éxito. Ahora en 2025 celebraremos el 60 Aniversario de nuevo junto a sus fans.

El evento Beatle más importante de esta década volverá a disfrutar de la mejor banda del mundo homenaje a Los Beatles, 
The Bootleg Beatles 
desde UK con un impactante Show de éxito en todo el mundo.

Por Ferran Martínez-Aira

Los seguidores de los Beatles están de enhorabuena porque 60 años después de su primera visita a nuestro país, el evento Beatle más importante de esta década volverá a disfrutar de la mejor banda del mundo homenaje a Los Beatles: The Bootleg Beatles, el cuarteto del Reino Unido que ha triunfado en los cinco continentes, actuarán el 2 de Julio en el Teatro Capitol de Madrid y el 3 de Julio en el Teatre Apolo de Barcelona.

Como se pudo comprobar en el último concierto que ofreció Paul McCartney en España el pasado diciembre los seguidores de todas las edades de Los Beatles son multitud. Existen en nuestro país varios clubs de Fans, así como varias páginas web relacionadas con los cuatro músicos de Liverpool que se encargan día a día de avivar el legado de la mejor formación musical de todos los tiempos. Más de 15.000 seguidores apoyan y divulgan este proyecto de celebrar su visita a España cada década, tal como sucedió con los 40 y 50 aniversarios respectivamente.

Los Beatles han sido siempre un referente para la música y las bandas que surgieron tras su éxito y grandes composiciones mantienen hasta nuestros días muchos de sus grandes éxitos en los primeros puestos de las listas de las principales radios y grandes plataformas de música y video como Spotify o Youtube
 

GRAN VIA DE MADRID Y AV. PARAL-LEL BARCELONA

2 DE JULIO  20:30 h  TEATRO CAPITOL  Gran Vía de Madrid

Entradas desde 35 € - Disponible experiencia Golden Ticket ( Patio Butacas)

3 de JULIO  20:30 h  TEATRE APOLO  Av. del Paral·lel de Barcelona

Entradas desde 35 € - Disponible experiencia Golden Ticket ( Patio Butacas)


 
El lago de los Cisnes del Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso se representa en el Teatre Apolo hasta el 29 de Junio

Por Ferran Martínez-Aira

El lago de los Cisnes del Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso se representa en el Teatre Apolo hasta el próximo 29 de Junio.

La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile el cisne negro e hija del brujo.

Se basa en una leyenda que cuenta cómo unas jóvenes son convertidas en cisnes por un malvado mago, Von Rothbard. Por las noches recuperan su forma humana. El príncipe Sigfrido sale de caza con sus amigos y se encuentra con Odette, la reina de las muchachas convertidas en cisnes, quien le cuenta su triste destino y el de sus compañeras de hechizo. Le confiesa que sólo una promesa de amor que llegue hasta el matrimonio podría acabar con el encantamiento. Sigfrido jura hacer esa promesa en la fiesta que se celebrará al día siguiente en el palacio en la que él tiene que elegir esposa.

En esa fiesta, Sigfrido cree reconocer a Von Rothbard y a Odette, pero en realidad el mago ha traído a su hija Odile, disfrazada de Odette, pero vestida de negro (en este momento se ejecuta el famoso «Paso a dos del Cisne Negro»). Sigfrido, sin darse cuenta del engaño, jura su amor a la que él cree ser Odette y traiciona a su verdadera amada, a la que ve llorando a través de una de las ventanas de palacio. Von Rothbard y su hija han triunfado.

Por esa supuesta traición, Odette ha decidido morir antes que seguir siendo un cisne para siempre. Pero Sigfrido le pide perdón, y triunfa en una lucha final contra Rothbard, prevaleciendo su amor con Odette.

Laura Alonso, nacida en Nueva York (tiene nacionalidad cubana y estadounidense) es la única hija del matrimonio Alicia/Fernando Alonso. Heredera Universal de Alicia Alonso. Maestra Ensayadora de su madre Alicia Alonso. 25 años Solista del Ballet Nacional de Cuba.

Ha formado bailarines tan famosos como Viengsay Valdés, José Manuel Carreño, Xiomara Reyes, Lorna Feijóo, Alihaydeé Carreño, entre otros. Premio Nacional de Danza de Cuba en 2021.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Nicholas Ray (n. Galesville, Wisconsin, Estados Unidos; 7 de agosto de 1911 - f. Nueva York; 16 de junio de 1979), cuyo nombre real era Raymond Nicholas Kienzle, fue un director, guionista y actor de cine estadounidense.

María Graña (Buenos Aires, 16 de junio de 1953. 
Es considerada una de las cantantes femeninas más importantes de la historia del tango.

Mi Buenos Aires Querido - Maria Graña
 


 

Jairo (Cruz del Eje, Córdoba, Argentina, 16 de junio de 1949) es un cantante argentino, cuyo nombre real es Mario Rubén"Marito" González. Antes de los veinte años, y con su primer LP editado adopta el seudónimo que lo acompañaría por el resto de su carrera.A lo largo de su trayectoria, ha interpretado más de 500 canciones en español, francés e italiano, entre las que se destacan “Tu alma golondrina”, “Por si tú quieres saber"” "Tristezas", " De pronto sucedió", "El valle y el volcán", "Si vuelves será cansancio", "Amigos míos me enamoré", "Hoy dejo la ciudad", "Nos verán llegar", "Revolver".

 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetas- Taboulé de quinoa

Receta veraniega, fácil, nutritiva y muy refrescante.
 

 

MENORCA ESTÁ PARA COMÉRSELA

Vino, aceite, sobrasada, azafrán... y por supuesto, el queso. La isla cuenta con unos productos que dotan a su gastronomía de un sello propio en inconfundible.

De las experiencias más agradables que puede ofrecer Menorca al visitante, un viaje gastronómico es, sin lugar a dudas, una de ellas. Productos artesanales, una elaboración hecha a conciencia respetando la tradición y la apuesta por aportar ese sello ‘made in Menorca’. En 2019 se hizo público que la isla sería declarada Región Gastronómica Europea 2022, como constatación de que Menorca es un destino de referencia para los amantes de la buena cocina. 

La oferta gastronómica es un reclamo imprescindible para muchos viajeros a la hora de elegir destino. Al amplio abanico de atractivos que puede ofrecer Menorca, la cocina es un valor fundamental con el que contar. Unas condiciones geográficas y climatológicas únicas; una comunidad local comprometida con su producto, fiel a su origen y la sencillez de su esencia; o el respeto a la temporalidad y los ciclos de los alimentos, son algunos de los factores determinantes que hacen de la gastronomía menorquina algo único.

Como único es su queso de Mahón. Galardonado y reconocido en infinidad de concursos, este producto representa a la perfección a la isla. Su aroma, su sabor, su textura reconocible sólo se puede conseguir en esta isla. Gracias al pasto salado por el viento y el sol del Mediterráneo, las vacas producen una leche inimitable, que junto al respeto por la forma artesanal de elaboración, se consigue un producto que, tomes donde lo tomes, siempre te recordará a Menorca. Ya sea con leche pasteurizada (Queso Mahón-Menorca) o con leche cruda (Queso Mahón-Menorca Artesano), este manjar cuenta con la Denominación de Origen Protegida desde 1985.

Disfrutar de este queso con un vino de la tierra es una garantía de éxito asegurada. El ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’ tiene un legado cuanto menos apasionante. Desde tiempos de la Reconquista, pasando por la dominación inglesa del siglo XVIII, hasta las terribles plagas que destrozaron los viñedos en el XIX. No fue hasta finales del siglo XX que se potenció este producto poniéndolo en valor con diversas variedades de tinto y blanco, en las que se aprecia ese toque, ese sabor reconocible. Variedades como Malvasía, cultivada en la zona del Parque Natural de la Albufera des Grau, son algunas de las ‘joyas’ que los amantes de la enología se encuentran cuando visitan Menorca.

No sólo el vino y el queso son emblemas de la cocina menorquina. Su aceite, de origen ancestral (siglo II a.C), pone de manifiesto la importancia de este alimento para la gastronomía de la isla. Un aceite virgen extra de sabor intenso, de variedades como la arbequinapicual y cornicabra. Ni que decir tiene la sobrasada, embutido elaborado con cerdo menorquín, con un rojo brillante y unas condiciones de conservación únicas que lo convierten en un manjar espectacular y base de múltiples creaciones culinarias.   

Hay también, un tesoro que florece en Menorca: su azafrán. Considerado por muchos expertos el mejor del mundo, este ’oro rojo’ florece en noviembre y tras 25 días, se recolectan para extraer sus pistilos y obtener una especia que no sólo da un sabor inconfundible a los platos, sino que también tiene, entre otras, propiedades antioxidantes, antidepresivas, anticancerígenas, antienvejecimiento, protector cardiovascular, digestivo, tonificante del sistema nervioso...

La experiencia de sentarse a la mesa en Menorca para disfrutar de elaboraciones y propuestas con estos productos como base, regalaran un recuerdo imborrable al comensal y una certeza... ¡Menorca está para comérsela! 

Más información: menorca.es

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Escapada familiar a las Palmas de Gran Canaria: planes para disfrutar la ciudad con niños 

 

Acogedora y amable, la capital grancanaria es una ciudad perfecta para visitar en familia, con experiencias de ocio al aire libre, cultura apta para todos los públicos y enclaves a lo largo del territorio para que los más pequeños vivan unas vacaciones inolvidables.
 


Junio de 2024. —
 Con un clima excepcional durante todo el año y una riqueza cultural incomparable, Las Palmas de Gran Canaria ofrece experiencias inolvidables para niños y adultos por igual, porque aburrirse aquí no es una opción. Su combinación única de playas y naturaleza con una historia rica y vibrante, la convierte en un destino familiar ideal con actividades para todas las edades. Estas seis experiencias son muestra de ello.


Un día de playa en Las Canteras
Extendiéndose a lo largo de más de tres kilómetros, esta playa de aguas tranquilas y arena dorada es el lugar perfecto para disfrutar de un día de sol y diversión en familia. Además de nadar y construir castillos de arena, se pueden practicar actividades como surf, paddle surf, kayak, tenis de playa y vóley-playa. Es, además, una de las mejores playas urbanas del mundo, una rara joya en plena ciudad donde conviven locales y visitantes en torno al mar. Temprano en la mañana o al caer la tarde, el paseo marítimo que rodea la zona es idóneo para caminar sin prisas y disfrutar de las vistas. 


Maravillarse en el Museo Canario
Situado en el barrio histórico de Vegueta, es una visita ineludible para conocer a la población aborigen de Gran Canaria, los canarios. Su colección de momias y esqueletos de aborígenes generará curiosidad en los más pequeños de la casa; al contemplar sus vitrinas se tiene la sensación de estar entrando en el estudio de un científico de una época pasada. Además, un domingo al mes se organizan visitas familiares con una temática diferente cada vez y una programación que incluye visitas teatralizadas, talleres especiales, cuentacuentos o juegos de pistas.


Jugar a ser descubridores en la Casa de Colón
En 1492, catorce años después de la fundación de la ciudad en 1478, Cristóbal Colón hace su primera escala en Gran Canaria, donde también se detuvo en el segundo y cuarto viaje, para reparar La Pinta antes de cruzar el Atlántico. Es este fascinante museo, ubicado en el casco antiguo de la ciudad, los niños pueden sentirse como auténticos descubridores, explorar réplicas de las embarcaciones de Colón, aprender sobre la vida en el siglo XV y participar en actividades interactivas diseñadas especialmente para ellos. 


Perderse entre la vegetación del Jardín Canario
Sin salir del municipio, las familias pueden disfrutar de excursiones que le acercan a la naturaleza y las singulares características que de ella se dan en el archipiélago. Es el caso del Jardín Canario, en el barrio de Tafira, un hermoso jardín botánico que alberga una impresionante colección de plantas endémicas de Canarias y especies exóticas de todo el mundo. El Jardín Botánico Viera y Clavijo, bautizado así en honor a uno de los pioneros de la ciencia en Canarias, es también una institución botánica y un centro para la conservación e investigación de la flora de la región Macaronésica (Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde). Los niños pueden aprender sobre la flora y la fauna mientras disfrutan de un agradable paseo por los senderos del jardín.


Apuntarse a una clase de surf
Las Palmas de Gran Canaria, una de las ciudades pertenecientes a la Red Mundial de Ciudades del Surf (WSCN), ofrece spots geniales para la práctica del surf. La zona de iniciación se sitúa en La Cícer, el único spot de Las Canteras que no está a refugio de La Barra, por lo que cuenta con olas perfectas para practicar este emocionante deporte. En el paseo marítimo, en el que vale la pena pasarse por la heladería Peña La Vieja, se acumulan diversas escuelas de surf que ofrecen desde clases de iniciación para todas las edades hasta paquetes personalizados para familias o campamentos de verano con diversos deportes de playa. 


Experimentar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Prohibido no tocar, prohibido no pensar, pues este enclave ideal para niños ofrece la posibilidad de disfrutar la ciencia en vivo. El museo dispone de salas de exposiciones llenas de piezas y módulos interactivos, un planetario y un invernadero con ecosistemas de Canarias, así como una sala de proyecciones de cine de gran formato y de conferencias. Situado en el muelle de Santa Catalina, en un edificio de la antigua naviera británica Elder DempsterLines Ltd., en su interior cuenta con la presencia de diferentes disciplinas, como las matemáticas, la física, la biología, la informática, la ingeniería o el arte.
 

Más información en: www.LPAvisit.com


 
A MIS ISLAS CANARIAS

Malizzia & Malizzia te invita con este video a que visites las Islas Canarias. No te vayas fuera, quédate en tu pais, disfruta de este paraiso, islas muy diversas, cada una de ellas diferente de las otras, sol, playa, gastronomia, eterna primavera, gente acogedora...

Manolo Pruaño y Maria José Montaño son los autores de esta canción.

Los arreglos han corrido a cargo de Berm Voss, la produccion del video: Juan Raya, y grabado en Viruta Records. Nuestro agradecimiento al Patronato de Turismo de Canarias por las imágenes cedidas



 

Estas son las playas más originales y secretas de Europa, según Jetcost II

En la selección, realizada por los usuarios de Jetcost, destacan cinco españolas


Playa de las Catedrales, en Lugo, Galicia, Cala Macarella, en Menorca, Islas Baleares, Playa de Calahonda, en Málaga, Andalucía, Cala del Moraig, en Alicante, Comunidad Valenciana y Playa de Papagayo, en Lanzarote, Canarias, han sido las elegidas de nuestro país

Los famosos destinos de playa europeos ofrecen sol y mar, además de lugares históricos y una gastronomía exquisita. Muchas playas europeas se extienden alrededor de las brillantes aguas mediterráneas con espectaculares acantilados como telón de fondo. Hay tesoros de arena suave, cuevas marinas y bares escondidos para explorar. Los usuarios el potente buscador de vuelos y hoteles 
www.jetcost.es han seleccionado las 14 playas más originales y secretas de Europa y cinco de ellas están en España.
 
Playa Elafonisi, Creta (Grecia)
 
Algunas la consideran la playa más bonita del mundo, aunque para decidirlo tiene una dura competencia. Situada en la costa suroeste de la isla de Creta, Elafonisi se considera a veces como el �Caribe del Mediterráneo� por su playa blanca con matices de rosa y el turquesa de sus cálidas aguas. Justo en frente de la playa se encuentra la pequeña isla de Elafonissi que, según las mareas, a veces está conectada con el continente a través de una estrecha franja de arena, mientras que con la marea más alta es una isla real a la que se puede llegar caminando por las aguas del mar que llegan hasta las rodillas.

En la isla solo hay playa libre y en particular la parte trasera es quizás la más bucólica y se caracteriza por pequeñas bahías donde reina la paz y la tranquilidad. Los expertos de Jetcost.es recomiendan no perderse uno de los momentos más bellos del lugar, cuando el sol se pone sobre las aguas del Mar de Libia dando un panorama de maravillosos colores.

 

Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona

Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

Archivo Imágenes PTCBG

Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
 
Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

 

Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

 

Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

 

Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

 

Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

 

Estilo de vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas

Del 9 al 13 de julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva. En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única que combina cultura y conciencia.

 

Vallviva también refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y solidaridad se dan la mano entre volcanes.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-vallviva/ 

 

Música clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes 
Entre el 12 de julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio milenario de sus muros. 

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-de-musica-de-sant-pere-de rodes/

 

Con escenarios tan diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de que caiga el telón de la temporada.


 
Festivales culturales para vivir en Gran Bretaña este 2025



En toda Inglaterra, Escocia y Gales, 2025 se presenta como un año apasionante para las celebraciones culturales, con actos en los que tendrán cabida desde espectáculos de talla mundial hasta arte comunitario de base.

https://www.visitbritain.org/es/destination-news-and-inspiration/festivales-culturales-para-vivir-en-gran-bretana-en-2025


 
Las mejores rutas en tren para descubrir las joyas ocultas de Gran Bretaña



Este verano se cumplen 200 años del primer ferrocarril de pasajeros de Gran Bretaña, y no hay mejor momento para celebrarlo que descubriendo las joyas ocultas del país en tren. Piense en escenas de arte indie en un momento, pueblos de cuento al siguiente, seguidos de cócteles en la azotea de una animada ciudad del norte. ¿Y lo mejor? Estos lugares no podrían ser más diferentes, pero están conectados por tren sin ningún esfuerzo. Desde catas de whisky a picnics en viñedos, pasando por senderos de montaña y jardines en azoteas, esto es viajar de forma sostenible, la edición más taquillera. Súbase y prepárese para un verano lleno de aventuras.

https://www.visitbritain.org/es/destination-news-and-inspiration/las-mejores-rutas-en-tren-para-descubrir-las-joyas-ocultas-de-gran

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES JUNIO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16
 

 

ENTRADAS RECIENTES