El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9402 Sábado 28 de Junio de 2025

28 de junio - Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay 
 


 

28 de Junio día del Orgullo LGBT en el mundofecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Día Mundial del Árbol - Día Mundial de la Fenilcetonuria - Día Internacional del Piercing Corporal

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : SEXO

 

Adelanto que esta palabra en su origen léxico aporta poca luz al análisis de lo que hoy significa, entre otras razones porque el concepto de sexo como conjunto orgánico, fisiológico y psicológico, y no como simple denominación de un órgano, tuvo su inicio en el siglo XVIII. Es por tanto una palabra que sólo a partir de entonces empezó a llenarse de contenido.

 

Empecemos, no obstante, por el latín. La palabra sexus la encontramos en Plinio y Lactancio, y mira por dónde, se usa exclusivamente para denominar el sexo femenino e incluso para denominar a la mujer. El mismo valor tiene en las lenguas románicas en las que entra como eufemismo culto para evitar la denominación vulgar. Sólo se generaliza su uso, al mismo tiempo que los términos cultos vagina, vulva, pene... a partir del siglo XVIII y como terminología médica.

 

El campo léxico de sexus es muy reducido: coincide con secus, que además es una segunda forma de la misma palabra y por tanto con el mismo significado de sexo. Totalmente contigua a secus con ambas vocales breves, tenemos secus con sólo la e breve, y con otro significado: "de otra manera", "diversamente", "al contrario", "mal", "malamente".

 

Relacionado con sequor, secundus (el que viene detrás, el que ha de seguir). Simplemente dejo constancia de que ahí están esas palabras, a tocar. Dejo tan sólo constancia, igualmente, de que Freud, tan dado a los análisis a partir de las palabras, describió varias enfermedades psíquicas de la mujer a partir de la percepción que de su sexo tenían algunas pacientes como carencia, y que explicó como "angustia de castración".

 

Probablemente porque también muy cerca de sexus tenemos sectus, participio pasado de seco - secare, que significa cortar.

Los diccionarios tienden a definir "sexo" como el conjunto de las peculiaridades de estructura y de función que distinguen uno de otro al individuo que tiene el poder fecundante, del que tiene la capacidad de ser fecundado. Luego existe la acepción de sexo como conjunto de personas que poseen uno u otro de esos distintivos, y finalmente se designan con esa palabra los órganos genitales.

 

Vale la pena destacar que hasta que no se seleccionó una terminología "científica" es decir latina y griega para hablar de sexo, no estuvo bien visto hablar ni menos escribir sobre este tema; y que desde el momento en que se pusieron en circulación estas elegantes palabras, el sexo se ha convertido en tema decoroso de conversación. Porque no olvidemos que relacionadas con el sexo están las palabras "impuro" ya desde la Biblia, "obsceno", "impúdico"; que al sexo se le denominó durante siglos de forma elegante las "partes pudendas", es decir aquellas de las que había que sentir pudor y vergüenza, de donde nos quedó una de las denominaciones "decentes" actuales: "las partes" con o sin el posesivo.

 

Apunto, finalmente, que sobre sexo vuelve a estar casi todo por decir desde el momento en que se ha desvinculado eficazmente de la reproducción y se contemplan con sumo interés otros aspectos del mismo.


 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 28 de Junio

548 Muere Teodora, la esposa del emperador Justiniano. 
572 El monarca lombardo Alboíno es asesinado por orden de su esposa Rosamunda. 
1389 Batalla de Kosovo. 
1491 Nace Enrique VIII de Inglaterra. 
1519 Carlos I de España sucede a su abuelo el emperador Maximiliano con el nombre de Carlos V. 
1712 Nace el escritor y filósofo Jean Jacques Rousseau. 
1815 Muere el pintor Torii Kigonaga. 
1867 Nace el poeta Luigi Pirandello. 
1909 España: decreto de obligatoriedad de la enseñanza elemental. 
1914 Asesinado en Sarajevo Francisco Fernando de Habsburgo. Inicio de la I Guerra Mundial. 
1918 Rusia: nacionalización de la industria por el gobierno revolucionario. 
1960 Desaparece el historiador Jaume Vicens Vives. 
1969 Fin de la llamada "Guerra del Fútbol" entre El Salvador y Honduras. 
1973 España: se establece el parque nacional de las Tablas de Daimiel. 
1976 Las islas Seychelles se proclama nuevo país independiente tras 162 años de dominación británica. 
1979 Muere el poeta Blas de Otero. 
1980 Vigdis Finnbogadottir es la primera mujer que asume la presidencia de la República de Islandia. 
1990 El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). 
1992 El democristiano italiano Giuliano Amato forma un Gobierno cuatripartito. 
1999 Se celebra en Río de Janeiro la 1ª Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. 
2001 El Tribunal de Apelaciones de Columbia anula la sentencia que obligó a Microsoft a dividirse. 
2004: en Irak, Paul Bremer abandona el país después de traspasar la soberanía.
2007: Colombia: 11 de los 12 Diputados que fueron secuestrados el 11 de abril de 2002 fueron asesinados por el Grupo guerrillero FARC según el gobierno, y según las FARC fallecieron por disparos del Ejército Colombiano durante un fallido intento de rescate. Pruebas de balística e investigaciones forenses demostraron la versión del gobierno nacional.
2007: firma del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Estados Unidos
2009: el papa Benedicto XVI clausura en el Vaticano el Año Paulino.
2009: Golpe de estado en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya.
2009: En Uruguay se celebran elecciones internas para elegir candidatos únicos a la Presidencia de la República.
2011: Google lanza su red social, Google+.
2016: Ataques terroristas en el Aeropuerto Internacional Atatürk, Estambul dejan al menos 36 fallecidos y más de 145 heridos.
 

Today in History June 28nd
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 28 de Junio :  Ireneo obispo y mártir; benigno, Gerón y Zacarías obispos; Plutarco, Sereno, Heráclides, Herón, Papio, Eraida, Basílides, Potaminea y Marcela mártires; Paulo I papa; Vicenta y Gerosa vírgenes; León y sergio confesores; Argimiro monje.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

MARCELA

 

Marte fue una fuente de valor para los belicosos romanos, por eso derivaron de este dios bastantes nombres que, además, gozaron de gran predicamento: Marco, Marcos, Marcial, Marcio, Marción, Marciano (más de 25 santos hay con este nombre), Marcelo, Marcelino, Martín... Y en femenino, Marcia, Marciana (dos santas Marcianas menciona el santoral), Martina, Marcelina, Marcela.

 

Santa Marcela fue una noble matrona romana del siglo IV. Su mayor gloria es haber sido la iniciadora de la vida monástica femenina en la Iglesia de Occidente. Perdió a su padre cuando era joven. Contrajo matrimonio con un noble romano, pero a los siete meses enfermó y murió su marido, quedando ella viuda. Su madre, Albina, procuró concertarle un nuevo matrimonio; pero Martina había concebido ya el propósito de consagrar su vida al servicio de Dios, por lo que rechazó cuantos pretendientes intentaron cortejarla. Creció en ella tal interés por conocer las sagradas escrituras, que no pudo resistir el deseo de ser instruida por el gran experto en esta materia, San Jerónimo, cuando éste estuvo en Roma.
 

El conocimiento profundo de las Escrituras encendió aún más en ella el deseo de perfección cristiana, por lo que decidió retirarse a vivir en soledad en una casa de campo que poseía cerca de Roma. Conocedora, por San Atanasio, del género de vida que instituyera San Antonio Abad en el desierto de Tebaida, y del monasterio de vírgenes y viudas que allí había fundado y regía San Pacomio, se puso a imitar el traje y el género de vida de estas monjas, siendo ella la primera que abrazó en Roma esta nueva forma de vida, que pronto fue seguida por muchas otras mujeres especialmente viudas. Murió en su monasterio el 30 de enero del 410, en plena desolación por el saqueo con que castigaron la ciudad los bárbaros que entraron en ella con Alarico. San Jerónimo menciona varias veces a Marcela en sus obras, y hace de ella un justo elogio. Su fiesta se celebra el 31 de enero.
 

Otras cuatro santas con este nombre menciona el santoral romano, que vivieron entre el siglo I y el IX. Los Marcelos que merecieron el honor de los altares llegan a 30. Algunas Marcelas por tradición familiar, y otras por desconocimiento de la importante figura de Santa Marcela, prefieren celebrar su santo por algún San Marcelo.
 

La comedia en verso "Marcela, o ¿cuál de los tres?" de Bretón de los Herreros, ha contribuido a popularizar aún más este nombre. Se trata de una joven viuda rica y hermosa, amable y simpática, pretendida por tres galanes que se sienten seguros cada uno de ser el elegido. Les da calabazas a los tres con tal galanura, que no se sienten molestados.
 

Es una fortuna tener un nombre singular, no demasiado corriente, que tiene belleza por sí mismo, y que teniendo el correlativo masculino, puede llevarse y celebrarse independientemente de éste. Santa Marcela es un modelo de audacia femenina en un momento en que eso tenía muchísimo mérito. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Para ser auténtico en la vida, utiliza sus propias especialidades.

Tenemos algo que es especial y único. Cada ser humano tiene alguna cosa que es diferente del otro y, en la medida que utilizamos esto, podemos ser espontáneos y auténticos.
Deje que sus pensamientos le guíen, que sus sentimientos se conviertan en poderosa brújula hacia una mejor vida. Permita que su vida diaria sea una verdadera aventura, lejos del aburrimiento. El truco es usar sus cualidades en la vida y guardarlas en alguna parte.
DISFRUTAS.T. SENN

A un grupo de estudiantes se les pidió una lista de lo que pensaban serían las Siete Maravillas del Mundo actual. A pesar de haber desacuerdos, las más votadas fueron:

Las Grandes Pirámides de Egipto - Taj Mahal - Grand Canyon - Canal de Panamá - Empire State - La Basílica de San Pedro - La Gran Muralla de China

Mientras juntando los votos, la profesora notó que una estudiante callada todavía no mostraba lo que tenía en su papel. Así que ella le preguntó a la niña si tenía algún problema con su lista.
- Sí, un poquito. No puedo decidirme porque hay tantas.
- Bueno, cuéntanos lo que tienes y quizá te podamos ayudar. - le contestó la maestra

La niña vaciló, entonces leyó:
- Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:

Ver - Oír - Tocar - Saborear - Sentir - Reírse - Amar

El aula se quedó en tal silencio, pues las cosas que existen y parecen tan simple, comunes y corrientes, no las tomamos como verdaderamente maravillosas.

Solo por hoy, concéntrese en ver lo maravilloso en lo esencial. ¿Es capaz de hacer eso?

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional del Orgullo LGBT

Semana del orgullo gayEl Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente Orgullo Gay (en inglés, gay pride), es una serie de eventos que cada año los colectivos LGBT celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. 

Esta fiesta se realiza el día 28 de junio, habiendo celebraciones en torno a ese día, siendo común desplazarlas al primer sábado anterior o posterior al 28 de junio, fecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.
 En algunos países la fecha original puede cambiar en caso de coincidencia con otros eventos locales de importancia (eventos masivos o elecciones políticas) o bien conmemorar otras efemérides locales de acontecimientos trascendentes para los homosexuales.

La noción básica del «orgullo LGBT» consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. El término escogido («orgullo»), tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. En efecto, la idea que parece transmitir este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, la traducción más correcta debería ser dignidad LGBT.

Diversas asociaciones y movimientos sociales han venido denunciando en los últimos años, en países como España, lo que a su juicio es un vaciamiento de las reivindicaciones de estos colectivos y la "mercantilización" de esta fecha. En este sentido, defienden la celebración de un Orgullo Crítico que no se limite a ser una "fachada comercial"
 

La Rebelión en Stonewall

El 28 de Junio de 1969, un grupo de personas LGBTQ+ comenzaron una protesta a causa de una redada policíaca en el en el bar conocido como Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village, en lo que se ha convertido en una de las manifestaciones más significativas y fabulosas en la lucha por la igualdad de derechos

 

28 de junio - Día Mundial del Árbol



El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es recordatorio de la importancia de cuidar superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero en biomasa lignocelulósica, minimizan los riesgos de inundación y evitan la erosión entre otras muchas funciones.

 

Día Internacional de la Sordoceguera, declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller.

La sordoceguera es una única discapacidad que combina dos deficiencias: la deficiencia visual y la deficiencia auditiva.

La escuela de Perkins for blind de Estados Unidos fue la primera que se dedicó a la educación de niños sordociegos, la cual y expresa:

“El término sordoceguera se refiere a aquel que representa deficiencias visuales y auditivas sin consideración del grado de deficiencia y cuya combinación provoca unos problemas de comunicación y desarrollo educativos tales que no pueden encajar adecuadamente en los programas de educación especial para déficit auditivo o visual”.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sordoceguera

Helen Keller

Helen Adams Keller (Tuscumbia, Alabama, 27 de junio de 1880-Easton, Connecticut, 1 de junio de 1968) fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de 19 meses, sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo. Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo al lado de Sullivan hasta la muerte de esta en 1936.

Después de graduarse de la escuela secundaria en Cambridge, Keller ingresó en el Radcliffe College, donde recibió una licenciatura, convirtiéndose en la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Durante su juventud, comenzó a apoyar al socialismo y en 1905, se unió formalmente al Partido Socialista. A lo largo de toda su vida, redactó una multiplicidad de artículos y más de un
docena de libros sobre sus experiencias y modos de entender la vida, entre ellos La historia de mi vida (1903) y Luz en mi oscuridad (1927).

https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Keller

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE 

 Documental (completo): Gays y Lesbianas - Redes - Eduard Punset

En este documental podremos ver las diferencias sobre la sexualidad y no solo sobre el deseo si no ¿por qué de ese deseo? el ¿por qué muchos hombres y mujeres no les gusta el sexo opuesto, si no que sienten deseo por el mismo sexo?
 

M. C. Escher (documental odisea)

M. C. Escher fue un artista holandés conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

ENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Los solsticios

Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de junio y el 21 o 22 de diciembre de cada año.

En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de diciembre y el 21 o 22 de junio de cada año.

A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.

En los días de solsticio, la longitud del día y la latitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.

El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o Sol quieto).

El solsticio de junio

Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio.
 
Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur.2

El día del solsticio de junio es el día más largo del año en el hemisferio Norte y el más corto en el hemisferio Sur.

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales encendiendo hogueras.

En el solsticio de junio, se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países del hemisferio norte, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

En Sudamérica, los pueblos originarios festejan el comienzo de su nuevo año, por ejemplo los pueblos andinos celebran el Inti Raymi.

https://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio

Tradiciones 

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras.

En el solsticio de junio (verano en el hemisferio norte), se pueden citar las famosas hogueras de San Juan, que tienen lugar en la costa española, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores al cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en esa fecha la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo.

 

SOL DE MEDIANOCHE

El sol de medianoche es un fenómeno natural observable al norte del círculo polar ártico y al sur del círculo polar antártico, que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día, en las fechas próximas al solsticio de verano. El número de días al año con sol de medianoche es mayor cuanto más cerca se esté del polo.

Dado que en el hemisferio sur no hay asentamiento permanentes suficientemente cerca del polo (salvo en las bases antárticas, habitadas por unos pocos científicos y personal militar), las regiones habitadas que pueden disfrutar de este fenómeno están todas en el hemisferio norte: Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia y el extremo norte de Islandia. La cuarta parte del territorio finlandés se encuentra al norte del círculo polar ártico y en la zona más septentrional del país el Sol no se oculta durante 73 días en verano. En Svalbard, Noruega, la región habitada más septentrional de Europa, no hay ocaso desde el 19 de abril hasta el 23 de agosto, aproximadamente. Los lugares más extremos son los polos, donde el Sol es visible medio año.
El fenómeno contrario, la noche polar, se produce en fechas próximas al solsticio de invierno, cuando el Sol no llega a asomar por el horizonte en todo el día.
 


 

¿Lunares o pecas?: cómo cuidar la piel con pigmentación irregular

Desde NIVEA nos dan una serie de consejos para evitar los riesgos del sol en verano

El sol es un aliado, pero también puede ser un enemigo de la piel. Especialmente en verano, es muy importante protegerse de la radiación solar, pero especialmente quienes tienen irregularidades en la pigmentación de su piel tales como lunares, pecas o manchas. Para ellos, el cuidado y la protección de la piel en verano es imprescindible. 

Según explican los expertos de www.nivea.es, la marca n.º 1 mundial en cuidado de la piel*, las pecas son pequeñas acumulaciones de melanina, el pigmento que da color a la piel. Son más frecuentes en personas con fototipo bajo (I o II), es decir, aquellas más blancas de piel y con cabellos claros, como pelirrojos o rubios. Suelen aparecer por motivos genéticos, aunque también los cambios hormonales y el sol tienen un papel muy importante. Cuando la piel entra en contacto con el sol, produce más melanina para protegerse de la radiación. Esto es un sistema de defensa natural de nuestra piel para adaptarnos al medio. Las pecas o las manchas surgen cuando el pigmento se distribuye de forma irregular y se acumula en algunos puntos o zonas concretas, en lugar de crear un bronceado uniforme. Por ello, el verano es la época en la que aparecen más pecas o manchas en zonas expuestas al sol, como el rostro o las manos. Y en la piel más sensible o que ha sido expuesta durante años a la radiación del sol, es más frecuente que aparezcan 

Los lunares, por su parte, son también agrupaciones de melanina, pero más intensas, las generan los melanocitos, las células de la piel encargadas de producir pigmento o melanina. Por lo general, un adulto tiene entre 10 y 40. Suelen estar presentes desde que nacemos, y lo más normal es que aparezcan entre los 20 y los 40 años, aunque también pueden aparecer nuevos incluso después de esta edad, especialmente en zonas fotoexpuestas como el escote, los brazos, el rostro o la parte superior de la espalda

Tanto las pecas como los lunares son pigmentaciones totalmente benignas, no son ninguna enfermedad, ni trastorno, simplemente un funcionamiento irregular de nuestro sistema de defensa natural. Sin embargo, es importante cuidar las zonas en las que aparecen, pues pueden ocultar algún problema, como un melanoma. El melanoma es un tipo de cáncer de piel que surge cuando los melanocitos, las células que producen la melanina, crecen descontrolados y tiene consecuencias dañinas de mayor gravedad. Así pues, y aunque puede aparecer en cualquier parte de la piel, suele hacerlo en las áreas donde hay melanina acumulada, como los lunares o las pecas. De este modo, las personas con un elevado número de lunares tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de piel. 

Igualmente, las personas con piel y cabello claros no solo son propensas a tener pecas, sino también a que su piel sea más sensible y pueden quemarse con facilidad. Tener pigmentación irregular es un factor de riesgo para los problemas en la piel como el melanoma, pero también lo son las quemaduras graves del sol y el número de quemaduras que nuestra piel acumula, ya que afectan a su ADN celular. 

En España, cada año se diagnostican cerca de 5.000 casos de melanoma. De esta cifra, 8 de cada 10 se debieron a una exposición excesiva a la radiación ultravioleta. Y cerca del 30 % se diagnosticó en un lunar que ya existía. Por ello, los expertos de NIVEA explican cómo las personas con pigmentación irregular deben cuidarse, especialmente en verano, para evitar que estas se descontrolen y puedan derivar en cáncer de piel. 

1. Protegerse del sol todo el año, pero aún más en verano

Durante el verano, los rayos del sol son más perjudiciales, ya que inciden en la Tierra de forma más perpendicular. Por lo tanto, es importante evitar la exposición al sol cuando los rayos son más intensos (entre las 12:00 y las 16:00 horas). También hay que tener en cuenta que el sol se refleja en la arena, la nieve, el hielo, el agua y el pavimento, lo que añade aún más radiación que la directa del sol. 

Igualmente, los sombreros y las gorras ayudarán a proteger el rostro y el cuero cabelludo, unas de las áreas más expuestas y propensas a las pigmentaciones irregulares. Del mismo modo, la manga larga y los pantalones largos reducen la exposición al sol, al igual que los colores oscuros. No obstante, los rayos atraviesan incluso la ropa de tonos claros y las nubes, por lo que todas estas pautas deben complementarse siempre con el uso de protección solar.

 2. Usar protección solar de amplio espectro

La protección solar frente a los rayos ultravioleta del sol es un paso imprescindible antes de salir de casa, incluso si está nublado. La radiación ultravioleta (o rayos UV) está compuesta por tres tipos de radiaciones: los rayos UVA, los UVB y los UVC.

- UVA: una exposición prolongada puede dañar el tejido bajo la epidermis, cuya consecuencia principal es el envejecimiento prematuro. Además, una gran concentración contribuye a producir cáncer de piel.

- UVB: son los rayos que provocan las quemaduras solares y, a largo plazo, incluso alteraciones del material genético y las primeras fases del cáncer de piel.

- UVC: son los rayos más agresivos, pero afortunadamente, la capa de ozono los absorbe casi por completo. 

Además de la radiación UV, hay una parte del espectro de la luz visible que también ha demostrado producir alteraciones de la piel. Se trata de la luz visible de alta energía (HEV) o luz azul: la luz azul directa del sol supone un riesgo muy elevado para la piel, contra el que debemos protegerla también. La luz azul natural representa alrededor del 50 % de la luz solar y penetra mucho más profundamente en la piel que los rayos UVA, que representan sólo el 5 % de la luz solar. Por ello, los científicos han calificado durante mucho tiempo esta luz como "potencialmente peligrosa". El equipo de investigación de NIVEA ha demostrado científicamente que la luz HEV genera estrés oxidativo, acelerando así el envejecimiento de la piel y aumentando la hiperpigmentación. El mismo estudio también ha verificado el efecto protector de ingredientes antioxidantes como el Licocalcón A, (presente en la gama Sensitive Antialergias y Protección Facial UV de NIVEA SUN). 

Para que una crema solar proteja de forma fiable frente a los daños de todos estos tipos de rayos en nuestra piel, debe contener filtros UV de amplio espectro, que protejan frente a la acción de la radiación nociva, ya sea UVA, UVB o luz visible de alta energía. 

Por su parte, el factor de protección solar (FPS o FP) representa el tiempo máximo que nuestra piel puede estar al sol sin quemarse por efecto de los rayos UVB. Este índice de protección solar, reflejado por un número en los protectores solares, indica el tiempo que se multiplica la protección natural de nuestra piel. La protección natural de la piel depende de su fototipo, esto es, la cantidad de melanina que tiene disponible nuestra piel para defenderse del sol. En fototipos más bajos, de piel más clara, y por tanto con menor cantidad de melanina disponible, la piel tiende a enrojecerse antes debido a la radiación solar que en fototipos de piel más oscura. Por tanto, si observamos que nuestra piel se enrojece a los 5 minutos, y utilizamos un FPS es de 30, significa que esos 5 minutos se multiplican por 30, por lo que ese tipo de piel podría estar 150 minutos expuesta al sol sin riesgo de quemarse. Una persona cuya piel no se enrojezca hasta los 10 minutos, podría estar 300 minutos con un FPS 30. Eso sí, es muy importante tener en cuenta que hay que reaplicar ese protector solar con frecuencia, pues el agua, el sudor y el roce con la toalla o con la ropa reducen la cantidad de filtros sobre la piel, y por tanto, la efectividad del protector solar. Y también es importante saber que una vez pasado ese tiempo, se debe dejar de exponer a nuestra piel a la radiación solar directa, aunque se haya reaplicado el producto adecuadamente. 

En cuanto a la protección UVA, es importante observar que el protector solar elegido indique en el producto que lleva protección UVA + UVB, ya que esto asegura que también nos protege de la radiación UVA, cuya proporción fiable y recomendada para todos los protectores solares es de un tercio del número indicado en el protector solar frente a la radiación UVB. Cuando el producto indica en su envase que incluye protección frente a los dos tipos de radiación UVA y UVB, implica que cumple con esta proporción con los filtros solares que contiene. 

3. Revisarse periódicamente: el método ABCDE

Es importante vigilar que los lunares no cambien de forma, color o tamaño, pues es la primera señal de que pueda estar formándose un melanoma. Para ello, es importante aplicar el sistema ABCDE al revisar los lunares o manchas concentradas en la piel:

- Asimetría: la mitad del lunar no es igual que la otra mitad.

- Bordes: los bordes son irregulares, borrosos o desiguales.

- Color: a veces, los melanomas surgen como un lunar nuevo y negro. Pero, si aparecen en una peca o lunar que ya existía, se verán tonalidades rojizas, blanquecinas o azuladas.

- Diámetro: cuidado con los lunares que midan más de 6 milímetros o que hayan aumentado de tamaño hasta superar esa cifra.

- Evolución: si se observan cambios en los últimos meses. 

4. Usar productos antipigmentantes

Hay varios factores que tienden a sobreestimular la producción de melanina, lo que puede provocar que se acumulen las pigmentaciones irregulares antes mencionadas y también que se creen manchas más grandes. Aunque tener pecas o lunares no es peligroso en sí mismo, es importante observarlas para evitar que se descontrolen y también vigilar las manchas que aparezcan de forma desigual, especialmente en el rostro. 

Los productos antipigmentantes o despigmentantes no solo actúan sobre las acumulaciones de melanina para aclararlas y reducirlas (por ejemplo, las manchas derivadas de la edad o debidas a factores hormonales); también ayudan a regular la producción de melanina para que no se reactiven y aparezcan de nuevo. Pero es igual de importante que en la piel con manchas se intensifique la protección solar con factores altos o muy altos, o evitando la exposición directa al sol, porque de lo contrario, las manchas volverán a aparecer o intensificar su tono. 

5. Evitar las lámparas solares o camas de bronceado

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta es una de las principales causas del envejecimiento prematuro y de otros daños como el cáncer de piel. El sol es la fuente más importante de este tipo de rayos, pero también los métodos de bronceado que usan radiación, como las lámparas solares y las camas de bronceado, ya que añaden tiempo de exposición a los rayos, y por tanto una acumulación de esta radiación en la memoria de nuestra piel

La doctora María Agustina Segurado, experta asesora de NIVEA ha comentado: "Las pecas y los lunares son un rasgo físico muy característico en algunas personas. Son inofensivos en sí mismos, pero son signos de una piel más vulnerable a la radiación solar. Por tanto, obligan a cuidar con mayor intensidad la exposición de la piel al sol, ya que esta es la principal causa por la que se multipliquen. Durante el verano, cualquier persona debe protegerse de las radiaciones solares, que pueden producir quemaduras, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel, pero aún más quienes tengan lunares o pecas. Por ejemplo, tener más de 50 lunares ya es factor de riesgo para el melanoma. Si se observa algún cambio en cuanto al color o el tamaño, es muy importante acudir a un especialista".


 

El cardo mariano

Silybum marianum, comúnmente llamado cardo mariano, es una planta herbácea anual o bienal, originaria de Europa y fácilmente distinguible por sus hojas, recorridas en su haz por franjas de color blanco lechoso. 

Es una planta medicinal muy reconocida por sus cualidades curativas. Las semillas del cardo mariano se han venido usando desde hace siglos con fines medicinales. De ellas se obtienen sustancias como la silimarina, que se usa en afecciones crónicas del hígado y la vesícula biliar; o la silibinina (o derivados de la misma), que se usa en casos de intoxicación por ingestión de amanitas (por ejemplo la amanita phalloides o la amanita muscaria). Otras sustancias de interés medicinal presentes en las semillas son la silydianina y la silychristina.

Otros beneficios atribuidos al cardo mariano incluyen los siguientes :

Interviene favorablemente en casos de litiasis (piedras en riñones y vesícula)
Normaliza la glucemia (baja el azúcar en sangre)
Es el más potente hepatoprotector2 conocido con acción sobre cirrosis, hepatitis, hígado graso, envenenamiento hepático.
Protege también las células de los riñones en caso de insuficiencia renal.
Impide el daño hepático y renal provocado por ciertos medicamentos antivirales, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción antioxidante en tejidos grasos)
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinoresistencia en pacientes con diabetes de tipo 2 que también padecen cirrosis.
Podría tener aplicaciones en la prevención del cáncer.
Se usa para tratar complicaciones en pacientes de sida.
El cardo mariano también se usa en multitud de productos que aseguran reducir los efectos de la resaca.
Se usa como complejo vitamínico especialmente para aumentar la producción de leche en mujeres tras el parto.
Esta planta es muy conocida y fácil de encontrar en estado salvaje asi como un producto ya envasado.
Otra de las ventajas del cardo mariano es que es comestible y se puede incluir en ensaladas acompañando otros vegetales. 
Se puede consumir en infusión o en tintura el cardo mariano con fines medicinales.
Esta planta no es toxica pero no es aconsejable usar el cardo mariano en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Es importante consultar al médico antes de comenzar a utilizar el cardo mariano con fines medicinales para evitar algún efecto negativo.

 

Regenera el Higado con Cardo Mariano



 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LA LEISHMANIOSIS CANINA 
 

La Leishmaniosis canina conocida vulgarmente como “la enfermedad del mosquito”es  producida por un protozoo del género Leishmania que es transmitido por un mosquito llamado Phlebotumus. Esta enfermedad está muy extendida en nuestro pais. 

El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un mosquito infectado. Nunca por contacto  directo con animales enfermos. Tampoco se contagia a las personas por esta vía.

Se dan casos aislados de esta enfermedad en personas inmunodeprimidas, ancianos o niños  pequeños  con mal funcionamiento de su sistema inmunitario. Tambien se ha dado algún caso en gatos. 

La mayoría de los contagios se producen en los meses de verano, que es cuando más pican estos mosquitos, y sobretodo al amanecer y al anochecer. 

No existe ninguna vacuna en el mercado para proteger a nuestros perros. Algunas medidas preventivas que podemos aplicar son:

-         Evitar pasear a los perros al amanecer y anochecer en los meses de mayor riesgo.

-         Colocar en las ventanas telas mosquiteras.

-         Hay en el mercado diferentes productos que actúan como repelentes de mosquitos a base de insecticidas, aceites esenciales(citronella, geranio, lavanda, arbol del neem), ultrasonidos, etc…

-         Poner dentro de las viviendas artefactos repelentes de mosquitos.

Estas medidas de protección frente a la picadura de los mosquitos no son efectivas 100% . 

El periodo de incubación de esta enfermedad es variable. Desde el momento en que el animal es infectado por un mosquito hasta que empieza a manifestar síntomas clínicos pueden pasar desde algunos meses a varios años, dependiendo de cómo se encuentre el Sistema Inmunitario del animal. 

La enfermedad se puede manifestar bajo  2 formas:

   -Forma visceral: la más grave. El parásito afecta a órganos  vitales como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos de estos perros mueren por insuficiencia hepática y/o renal grave.

   -Forma cutánea: la más benigna. El perro presenta lesiones en la piel como caida de pelo, formación de escamas, seborrea, úlceras que no cicatrizan, etc… 

Otros síntomas que pueden hacernos sospechar de la enfermedad son:

   -adelgazamiento.   -falta de apetito.    -fiebre.   -alteraciones digestivas: vómitos, diarrea, etc…

   -cojeras, debilidad muscular.   -epistaxis.   -aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

   -espleno-hepatomegalia (aumento de tamaño de bazo y/o hígado).   -excesivo crecimiento de las uñas. 

Como no existe un tratamiento preventivo eficaz, sería recomendable efectuar a nuestros perros un test para detectar esta enfermedad al menos 2 veces al año ( en otoño y en primavera).

Si el perro es positivo y no tiene afectado el hígado y el riñon el pronóstico es favorable y debería someterse a un tratamiento médico para mantener la enfermedad bajo control. El hecho de tener un animal enfermo sin tratamiento supone un riesgo de contagio para los demás animales ya que actúa como reservorio de la enfermedad.

El pronóstico es menos favorable si siendo positivo presenta además una insuficiencia renal. 

Los perros afectados deben ser sometidos a analíticas periódicas para evaluar su estado de salud. 

Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad juega un importante papel el SISTEMA INMUNITARIO, podemos potenciar éste de diferentes maneras como por ejemplo: cambiando la alimentación, con acupuntura, homeopatía, fitoterapia, algunos hongos chinos, etc…La utilización de estas técnicas complementarias junto con el tratamiento médico habitual ayuda a obtener unos mejores resultados terapéuticos en esa enfermedad.
 

Cristina Delgado Pascual.  Veterinaria coleg 2964   

Centro veterinario Palomeras  C/Santa Cruz de Retamar 18. Madrid.

cvpalomeras@hotmail.com  infoplus.qdq.com/palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Cómo colocar la carga dentro del coche: objetos, mascotas y personas

Clevera muestra la forma más segura para distribuir las maletas y cómo deben ir dispuestas mascotas y niños dentro del vehículo

 
Estamos muy cerca de empezar las vacaciones de verano y colocar correctamente los objetos, mascotas y personas que transporta un vehículo es fundamental para garantizar la seguridad en el desplazamiento y minimizar los riesgos potenciales en caso de accidente. Según datos que maneja www.cleverea.com, ante un frenazo, cualquier objeto que viaje suelto en la parte trasera de un vehículo multiplica por 40 su peso si se circula a tan solo 50 kilómetros por hora. De esta manera, un pasajero de 75 kilos golpearía el asiento delantero con una fuerza equivalente a un peso de 4,2 toneladas, en lo que se conoce como el �efecto elefante�.
 
Por ello, y para evitar posibles accidentes, los expertos de Cleverea nos muestran cómo deben ir en un vehículo las maletas, las mascotas y los niños, además de qué objetos pueden llegar a ser peligrosos y las sanciones a las que nos exponemos si no lo hacemos correctamente:
 
1. Organización y distribución de maletas
Cuando se llevan maletas en un desplazamiento en coche es importante seguir algunas pautas para garantizar una distribución adecuada del peso y maximizar la seguridad de los ocupantes del vehículo:
 
Mejor en el maletero
El maletero es el lugar ideal para colocar las maletas. Hay que asegurarse de utilizar todo el espacio disponible de manera eficiente, colocando las maletas más grandes y pesadas en el fondo, cerca del respaldo de los asientos traseros, para mantener un centro de gravedad bajo.
 
Distribución uniforme del peso
Para mantener la estabilidad del coche durante la conducción hay que evitar colocar todo el peso en un solo lado, ya que esto puede afectar el equilibrio del vehículo.
 
Asegurar las maletas
Utilizar correas o redes de carga para asegurar las maletas y evitar que se muevan es conveniente en caso de que exista espacio libre que las permita desplazarse. Asegurarlas reducirá el riesgo de que se deslicen o vuelquen en caso de maniobras bruscas o frenadas repentinas.
 
Accesorios de almacenamiento
Si el vehículo no dispone de un maletero lo suficientemente espacioso se pueden utilizar accesorios de almacenamiento adicionales, como un portaequipajes en el techo o un remolque pequeño, siempre que el peso adicional no exceda la capacidad de carga recomendada para el vehículo.
 
No obstruir la visibilidad
Al colocar las maletas en el coche hay que evitar bloquear el campo de visión trasero o lateral del conductor. Cualquier pérdida de visibilidad debería ser compensada con espejos adicionales.
 
2. Objetos que resulta peligroso transportar en un coche.
Algunos objetos pueden resultar peligrosos en caso de accidente o maniobra brusca, entre ellos los siguientes que recuerda Cleverea:
 
Objetos puntiagudos o cortantes: cuchillos, tijeras u otros objetos afilados deben guardarse en el maletero, dentro de una caja o contenedor cerrado y lo suficientemente resistente.
 
Botellas de vidrio: es preferible transportarlas en el maletero o en una caja acolchada para evitar que se desplacen y se rompan.
 
Productos químicos y aerosoles inflamables: a la hora de transportar combustibles, disolventes o aerosoles, que son altamente inflamables, conviene guardarlos lo más lejos posible de los pasajeros.
 
Herramientas pesadas: llaves inglesas, martillos o destornilladores deberían almacenarse en el maletero, convenientemente asegurados.
 
Dispositivos electrónicos: evitar tener dispositivos electrónicos sueltos dentro del automóvil, como tabletas o teléfonos móviles, ya que pueden convertirse en auténticos proyectiles en caso de colisión.
 
3. Cómo colocar a animales dentro del vehículo
Cuando se viaja con animales hay que garantizar su seguridad y, de paso, la de los pasajeros que están en el vehículo. Existen varias maneras de transportar a las mascotas de forma segura:
 
Transportines o jaulas: son perfectos para gatos y perros de tamaño pequeño. Deben estar ventilados y ser lo suficientemente espaciosos para que la mascota pueda estar cómoda, y anclarse convenientemente.
 
Arnés de seguridad: resultan convenientes para perros más grandes. Estos arneses están diseñados para sujetar al perro al cinturón de seguridad o a los anclajes del vehículo.
 
Rejillas o barreras: si el animal es grande o no puede ir en un transportín, se puede instalar una rejilla o barrera lo suficientemente robusta para separar el maletero del resto del vehículo, de manera que pueda detener al animal en caso de un frenado repentino.
 
En cualquier caso, hay que garantizar que la zona donde está el animal tiene una buena ventilación y que se establecen los descansos necesarios para que la mascota pueda comer, beber agua o hacer sus necesidades, siempre con supervisión.
 
4. La seguridad de los niños en los desplazamientos

 

Garantizar la seguridad de los niños en cualquier desplazamiento que se haga en el vehículo, incluso aunque sea una corta distancia, es de suma importancia. Expertos de Cleverea señalan algunos aspectos a tener en cuenta:
 
1. Sistemas de retención infantil
Los niños viajen siempre con un sistema de retención infantil homologado hasta que midan 135 centímetros de altura. Los bebés y niños pequeños disponen de sistemas de retención infantil que se deben elegir en función de la talla y el peso, mientras que los niños algo más mayores pueden utilizar sillas elevadoras.
 
2. Orientación de los asientos
Los asientos para bebés deben estar orientados hacia el sentido opuesto a la marcha hasta que el niño alcance el límite de peso o altura establecido por el fabricante del asiento. Después, los niños deben viajar en sillas elevadoras, preferiblemente con respaldo, hasta que puedan usar los cinturones de seguridad del automóvil de manera segura.
 
3. Instalación de los sistemas de retención
Es fundamental instalar el sistema de retención infantil de manera adecuada, siguiendo las instrucciones del fabricante y las recomendaciones del automóvil.
 
4. Ubicación de los niños
Los niños deben estar situados en los asientos traseros del vehículo, preferiblemente en la plaza trasera central, ya que se considera el asiento más seguro. Nunca hay que colocar la silla en un asiento con airbag, tanto delantero como trasero, a no ser que pueda desconectarse.
 
5. Supervisión constante
Los niños deben estar bajo supervisión constante de un adulto mientras viajan en un automóvil. Si viajan solo con el conductor hay que asegurarse de que estén sujetos de manera segura y cómoda durante todo el trayecto
 
5. Multas por llevar mal la carga
Conducir con una carga mal acondicionada, que pueda desplazarse de forma peligrosa, que tenga peligro de caída o que comprometa la estabilidad del vehículo, según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, conlleva una multa que puede llegar a alcanzar los 200 euros.
 
Por su parte, quienes se desplacen con mascotas que no vayan convenientemente sujetas se arriesgan a una multa de 80 euros, que puede llegar hasta los 500 euros si el animal está situado en el habitáculo del conductor.
 
Hay personas que desconocen que llevar un accesorio colgando del espejo retrovisor, como puede ser un ambientador o un muñeco de adorno, también se considera peligroso, ya que puede dificultar la vista del conductor. Esta situación podría conllevar una multa que podría ascender hasta 200 euros, o hasta 500 si los agentes consideran que puede desprenderse afectando a la conducción.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, señala: �Circular con la carga bien sujeta es clave para la seguridad de los pasajeros en cualquier desplazamiento. Los niños deben viajar en sistemas de retención homologados y los objetos deben estar convenientemente sujetos para evitar daños personales en caso de colisión o accidente. Tomar conciencia de esta responsabilidad es el primer paso para un cambio de hábitos, la mejor inversión que puede realizarse en materia de seguridad

 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Ocho de cada diez españoles tienen algún tipo de temor cuando vuelan, según Jetcost


 

Perder el equipaje, el vuelo, o pitar en el control de seguridad los mayores temores en el aeropuerto
 
El ruido, no tener suficiente espacio para las piernas y las turbulencias lo peor del avión
 
Viajar en avión puede ser una experiencia inolvidable y apasionante para muchas personas, o el mayor de los temores para otras, hay personas que disfrutan desde el mismo momento en el que pisan el aeropuerto, todo les parece bien y les gusta la experiencia completa hasta que recogen sus maletas en su lugar de destino y hay otras que no hacen más que preocuparse por que pase algo y protestar por todo el proceso que supone volar. Según una reciente encuesta del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, a siete de cada diez españoles les gusta la experiencia que supone volar y solo 2 de cada diez tienen aerofobia.
 
El equipo de Jetcost.es ha realizado una encuesta como parte de un estudio acerca de las experiencias durante los viajes de los españoles. El estudio fue realizado a 3.000 personas mayores de 18 años, y que al menos hubieran viajado una vez en los últimos dos años.
 
Inicialmente, a todos los encuestados se les preguntó si les gustaba la experiencia que suponía viajar en avión, desde el aeropuerto hasta el avión, siete de cada diez dijeron que la experiencia en general les gustaba (71%). Después de esto, a todos los encuestados se les preguntó si tenían algún temor cuando viajaban en avión en general, a lo que un 79% contestó que sí.
 
Dividiendo las experiencia de volar en dos partes, el aeropuerto y el avión, primero se les preguntó cuáles eran sus mayores temores cuando están en el aeropuerto, y estas fueron las diez respuestas más repetidas:
 
1. Perder el equipaje.
2. Perder el vuelo.
3. Pitar en el control de seguridad.
4. Perder el pasaporte el carné de identidad o la tarjeta de embarque.
5. Que se cancele el vuelo.
6. Que la maleta pese más de lo permitido.
7. Tener que abrir la maleta en el control de seguridad.
8. Que se retrase el vuelo.
9. Ser pillado con algo que no me pertenece en el equipaje.
10. Perder la conexión con otro vuelo.
 
En cuanto al vuelo, a los encuestados lo primero que se les preguntó era si tenían aerofobia, o lo que es lo mimo, miedo a volar, a lo que un 19% contestó que sí. Después, a todos se les preguntó qué era lo que consideraban más irritante, molesto, o lo que más les asustaba cuando volaban, se les permitió dar tres respuestas y las más comunes fueron:
 
El ruido (56%).
No tener suficiente espacio para las piernas (38%)
Las turbulencias. (33%)
Los precios elevados de la comida y la bebida (32%).
Tener que esperar a otros pasajeros (26%).
Las medidas de seguridad (23%).
Que el asiento sea estrecho (19%).
La calidad de la comida (15%).
Sentir claustrofobia (11%).
 
Al querer profundizar un poco más, a todos los encuestados que indicaron que les molestaba el ruido se les preguntó, en particular, qué era lo que más les incordiaba, las cinco primeras respuestas fueros estas:
 
1. Niños llorando.
2. Grupos de jóvenes de viaje gritando o despedidas de soltero haciéndose los graciosos.
3. Los que hablan muy alto.
4. Padres regañando a sus hijos.
5. Los que roncan mientras duermen. 
6. Los que están bajo la influencia del alcohol.
 
A los participantes, después se les preguntó cómo les gustaría que las líneas aéreas trataran el tema del ruido, siendo estas las soluciones más aportadas por los encuestados: una zona libre de ruidos en los aviones, tal y como ocurre en algunos trenes (66%), hacer que el personal de cabina mande callar a los pasajeros molestos (23%) y repartir auriculares o tapones para los oídos de manera gratuita para aquellos que lo soliciten (11%).
 
Por otro lado, también se les preguntó qué era lo que más les gustaba de volar y las respuestas más comunes fueron: �la sensación de estar de vacaciones que se tiene en el avión� (33%), �las vistas desde las ventanillas� (22%), �la sensación de volar� (19%), el entretenimiento que tenían abordo (14%). Incluso un 12% dijo que �el aterrizaje� era su parte favorita.
 
Por último, a todos los encuestados se les preguntó si hacían caso a todas las instrucciones, normas y reglamentos de seguridad proporcionados cuando vuelan, a lo que siete de cada diez encuestados dijo que no. Así que se les preguntó a continuación cuáles eran las normas de seguridad que no cumplían, los primeros cinco resultados fueron los siguientes:
 
Estas son las 5 normas de seguridad más ignoradas:
 
1. Prestar atención a las azafatas mientras explican las instrucciones de seguridad antes del despegue.
2. Tener el cinturón de seguridad puesto.
3. Colocar el equipaje en el compartimento superior o debajo del asiento.
4. No usar aparatos electrónicos durante el aterrizaje y el despegue del avión.
5. Estar de pie en el avión cuando habría que estar en el asiento.
 
Ignazio Ciarmoli, Director de marketing de Jetcost ha comentado: "Es perfectamente comprensible que los viajeros se preocupen por poder perder su equipaje o su avión. Incluso el temor a pasar vergüenza de tener que abrir la maleta o que te cacheen por pitar en el control de seguridad. Lo es menos que una inmensa mayoría de los viajeros teman encontrarse con personas ruidosas en sus aviones, algo que tiene mucha más solución, simplemente siendo un poco respetuosos y educados con los que nos rodean, especialmente en lugares tan pequeños. Todos tenemos derecho a comenzar nuestras vacaciones con tranquilidad

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 


Consejos para aprender idiomas, vivir fuera y experiencia como aupair

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Chistes de gays
 

Un Mariquita le dice a otro
-¡ahy Pepe, me he conectado a internet!
- ¿a si?
- Si me Hago llamar Mari(punto).com
- Si, Si, Dejate de chorradas Mari com y punto.
 

Una lesbiana le dice a otra:
-¿Por qué sacás la lengua?
-Porque al ver a aquella chica, tuve una erección

 

Un tío va a un bar con cara de deprimido, se sienta en la barra y pide 10 whiskies. El cantinero le dice :
-¿Qué hay? ¿problemas ?
-Tengo un disgusto... hoy he descubierto que mi hijo mayor es marica.
-Que mal ...
El tio se los toma y se va borracho. Al día siguiente vuelve otra vez al mismo bar, peor todavía, y pide 15 whiskies. De nuevo el cantinero le pregunta :
-¿Qué pasa? ¿Mas problemas?
-¡El mediano también es marica!
Bueno, lo mismo, están un rato charlando y el tipo se va borracho otra vez. Al día siguiente el mismo hombre vuelve mas destrozado todavía porque su hijo menor también es marica, y lo mismo. El cuarto día llega absolutamente hundido.
-Buenas. Me da 30 whiskies.
-Pero bueno, ¿qué pasa?, ¿es que a nadie en tu familia le gustan las mujeres?
-Sí. A mi esposa.

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Veranos de la Villa 2025

9 de julio de 2025 - 25 de agosto de 2025

Los Veranos de la Villa 2025 en Madrid son un festival de cultura, ocio y deporte que se celebra durante los meses de verano, con una amplia variedad de actividades como música, danza, teatro, zarzuela, cine, y mucho más, distribuidas por toda la ciudadEl festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, busca acercar la cultura a todos los públicos.

https://www.veranosdelavilla.com/


 

Festivales musicales 2025 Madrid

Festivales y ciclos de música al aire libre para todos los gustos que cuentan con los mejores artistas nacionales e internacionales. 

Kalorama Madrid 2025 (Caja Mágica), Alma Occident Madrid (Parque Enrique Tierno Galván) o Noches del Botánico (Jardín Botánico de la Universidad Complutense) son algunos de los principales festivales y ciclos de música al aire libre que ofrece ahora la agenda musical de la capital. Propuestas muy variadas con un gran elenco de artistas, que consolidan Madrid como la opción perfecta para disfrutar de la música en directo.

https://www.esmadrid.com/festivales-musicales-madrid


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA -  - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Elmer Figueroa Arce, conocido por su nombre artístico de Chayanne (Río Piedras, Puerto Rico, 28 de junio de 1968), es un cantante, bailarín y actor puertorriqueño. Su padre se llama Quintino Figueroa, gerente de ventas, y su madre Irma Luz Arce, profesora. Cuando todavía era un bebé, su familia se mudó a San Lorenzo, Puerto Rico. Es el tercero de cinco hermanos los cuales son: Clara, Kenny, Elliot y Emanoel. Comenzó a utilizar el nombre artístico "Chayanne" cuando tenía tan solo 10 años de edad. Dicho nombre proviene de una serie de televisión llamada Cheyenne, que su madre solía ver.
 


 

Melvin Kaminsky (n. Nueva York, 28 de junio de 1926), conocido como Mel Brooks, es un guionista, actor y director de cine estadounidense, especializado en el género de comedia


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con Thermomix

 

El salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía española. Muy apropiado como entrante bien fresquito. No puede faltar el pan ni unos trocitos de jamón serrano a la hora de acompañar este plato.

 

 

Día Mundial de la Piña



Cada 27 de junio se celebra el Día Mundial de la Piña, una fruta tropical que se dice que es originaria de América. Aunque algunos investigadores no descartan que el ananá comosus (nombre científico de la piña) se haya originado en el continente africano

 

Los mejores tipos de cerveza que puedes elegir para regalar

A la hora de elegir un regalo debes pensar en su receptor, para así poder elegir algo de su agrado y no fracasar en el intento.  Si buscas el regalo perfecto para los amantes de la cerveza, apuesta por regalar los packs de cerveza de regalo en sus diferentes tipos con los que podrás complacer el paladar de tu receptor gracias a las nuevas marcas y sabores disponibles.

Continúa leyendo esta publicación y decídete a crear tu propio set de cervezas para regalo luego de que conozcas los mejores tipos de cervezas que podrás elegir para regalar.

¿Qué tipos de cervezas existen?

 

En el mundo de las cervezas, existe una amplia selección de alternativas, aunque mayormente predominan los tipos que pertenecen a la familia de cervezas lager y ale, cada una caracterizada por su composición. ¡Conócelas!

Cervezas Ale

Las cervezas Ale son un clásico, originarias de las Islas Británicas, se caracterizan por usar en su elaboración un tipo de levadura con alto grado de fermentación.

Los españoles la eligen por ser una cerveza de sabor afrutado con aromas que cautivan.  Generalmente este tipo de cerveza tiene una textura más cremosa. Además, mantienen una graduación de entre 5 y 6 grados, mientras que la tonalidad de color varía entre rojo y cobre.

Algunas de las cervezas Ale más conocidas son:

Cerveza Porter

Un tipo de cerveza favorita por los amantes de la cerveza con menor grado de alcohol, se trata de una cerveza menos amarga con densidades originales más bajas y menor grado de alcohol que las Stout.  Son también cervezas con preciosos colores y también muy ricas en lúpulo.

Stout

Las stout también se pueden conocer por la denominación de cerveza negra en España, esto es debido por su color negro, una textura espesa y cremosa, además con fuerte aroma a malta y un gusto dulce.

Una clásica cerveza negra, tostada que lleva nitrógeno con el fin de que la espuma posea su consistencia particular. Este tipo de cerveza tienen un sabor más fuerte que las tradicionales Porterelaborada con malta de cebada tostada.

Cervezas Lager

Por otra parte, las cervezas Lager destacan en el mercado por su fermentación baja. Además, en su composición cuentan con un ligero aroma a lúpulo, caracterizadas por ser suaves y frescas, también su cuerpo y espuma son más ligeros.

Algunas de las más conocidas son:

Pilsen

Los amantes de las cervezas de este género en España se inclinan por las lagers pilsen, que tienen alrededor 4 grados. Si tu elección será una lager, apuesta por la Pilsen, cervezas claras con reflejos brillantes originarios de la malta clara.

Conocidas como pilsener o pils, son cervezas de color pálido, con un buen carácter de malta y un aroma de lúpulo muy característicos. Elaboradas solo de cebada malteada, lúpulo, levadura y agua.

Bock

Las Bock son una Pilsen fuerte hecha por fermentación baja. En su composición encontrarás una tonalidad más oscura o clara, generalmente tiene mucho cuerpo y cuenta con una alta graduación alcohólica, alrededor 4% y 6%. Típicamente alemana.

Cervezas de Trigo

Si quieres romper con lo tradicional, apuesta por diferentes tipos de cerveza que complacerán los paladares más exigentes. Las cervezas de trigo son las favoritas en Alemania.

Elige un set de cervezas para regalo, perfectas para cualquier amante de esta bebida ya que contienen un alto nivel de fermentación, pero a su vez se componen con una mezcla de malta de trigo y cebada.  Se consideran refrescantes y con una textura más espumosa. Conocidas también como cervezas blancas por su aspecto.

Algunas de las más conocidas son:

Berliner weisse

Mejor conocidas como las Berliner weisse o “blancas de Berlín”, lleva este nombre por su lugar de procedencia. Se trata de cervezas elaboradas con un alto nivel de trigo que alcanza el 50%, mientras el resto es cebada.

Refrescantes, ligeras y blancas. Perfectas para aquellos fanáticos de la cerveza para calmar la sed, ya que contiene un bajo nivel de alcohol, alrededor del 3%.

Weizenbier

Son un tipo de licor fabricado con el trigo procedente de Alemania. Las Weizenbier son consideradas uno de los tipos de cervezas más antiguos en el mundo, ya que su registro es de hace 500 años.

Cervezas blancas distintivas por su espuma con alta densidad y textura cremosa. ¡Perfectas para la tarde! Elaboradas con un 40% y un 70% de trigo, se caracterizan por ser más amarga.

De este tipo de cervezas también existe una variedad que se caracteriza por ser más oscuras, conocida como dunkel weizen.

Cervezas artesanales

 

Los amantes de la cerveza artesanal disponen de una gran variedad en este tipo de bebida, ya que en España encontrarás un aproximado de 522 cerveceras artesanales.

Este mercado artesanal se ha multiplicado por 7 en una década, además tiene una producción de 240.000 hectólitros, lo que ha conquista al consumidor nacional.

Una cerveza artesanal es aquella sin pasteurizar, cuya elaboración parte del uso de ingredientes totalmente naturales sin conservantes, químicos ni antioxidantes añadidos artificialmente.

Además, mayormente su fabricación es local lo que ha creado una nueva corriente denominada gastro-cervecerías. En cambio, la cerveza industrial se pasteuriza y contiene conservantes.

Si quien recibirá el detalle es amante de las cervezas artesanales, elige las mejores de este tipo.

Algunas de las más conocidas son:

  1. La Socarrada

  2. Birra and blues

  3. Kadabra

  4. Cervezas Abadía Española

¿Cómo elegir la cerveza correcta?

En España la bebida con grados de alcohol más buscada es la cerveza, también es la más popular y la más consumida. Por eso, si quieres obsequiar un detalle a tu pareja, familiares o amigos, apuesta por un set de cervezas que se ajuste a tus gustos y las preferencias de quien las recibirá.

Antes de elegir cualquier tipo de cerveza, considera el grado de alcohol y su lugar de procedencia; así podrás elegir correctamente.

Ahora que ya conoces algunos de los tipos de cervezas favoritas por los españoles, su origen, nivel de fermentación y grado de alcohol, podrás elegir el mejor kit de cerveza para regalo. Sorprende con un set de cervezas en cualquier celebración, será un obsequio acertado. ¡Los amantes de las cervezas te lo sabrán agradecer!

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Girona, el destino perfecto para un verano activo

 

Naturaleza, cultura, gastronomía y deporte se dan la mano en una ciudad que invita a moverse sin prisas. Best Western Premier CMC Girona es la base ideal para descubrirlo

 

 

Junio de 2025. — A medio camino entre el Mediterráneo y los Pirineos, Girona es una ciudad que lo tiene todo para unas vacaciones activas. Historia viva en cada rincón, una naturaleza que empieza a pocos pasos del centro, excelente gastronomía y una oferta cultural vibrante convierten este destino catalán en una alternativa ideal para quienes buscan algo más que sol y playa. Como complemento perfecto, alojamientos como el Best Western Premier CMC Girona permiten disfrutar de una escapada con todas las comodidades, en una buena ubicación y con propuestas para explorar la ciudad con calma y buen gusto.


Girona es una de las capitales europeas del cicloturismo. Desde el centro urbano se accede fácilmente a más de 350 kilómetros de rutas señalizadas que atraviesan paisajes de gran belleza. Entre las más destacadas, la Ruta dels Àngels ofrece un recorrido panorámico hasta el santuario del mismo nombre; la Vía Verde del Carrilet conecta Girona con Olot a través de la Zona Volcánica de la Garrotxa; y la Ruta del Ter permite seguir el curso del río desde la ciudad hasta la costa. Empresas locales especializadas como Girona Cycling o Bike Breaks facilitan el alquiler de bicicletas, organizan rutas guiadas y ofrecen asistencia técnica para todo tipo de ciclistas, desde principiantes hasta profesionales.


Para quienes prefieren caminar o correr, Girona también ofrece opciones accesibles y sorprendentes. Recorrer el Passeig Arqueològic y la muralla carolingia permite disfrutar de vistas privilegiadas del casco antiguo. El Parc de la Devesa, con sus más de 2.500 plataneros centenarios, es un pulmón verde ideal para paseos tranquilos. También es posible seguir la ruta fluvial que une el río Onyar con las huertas del Ter, una forma de reconectar con la naturaleza sin necesidad de salir de la ciudad.


El verano en Girona vibra al ritmo de la cultura. La ciudad despliega una intensa programación de actividades al aire libre que invitan a disfrutar del patrimonio y la creatividad local. El Tempo Festival convierte patios y jardines del casco antiguo en escenarios únicos para conciertos íntimos. El Museu d’Història organiza ciclos de música en espacios monumentales y las rutas teatralizadas por el Barri Vell permiten redescubrir su historia de forma amena y participativa. A esto se suman exposiciones en el Museu d’Art
, sesiones de cine al aire libre en parques y plazas, y conciertos en enclaves como la Catedral o el Monasterio de Sant Pere de Galligants.


El estilo de vida gerundense se saborea también en sus terrazas. Los cafés bajo los soportales de la Plaça Independència, las sobremesas en las calles de Santa Clara o las cenas a la fresca en el barrio de Sant Narcís reflejan una forma de vivir relajada, auténtica y abierta al visitante.

 

En este contexto, Best Western Premier CMC Girona se presenta como la base perfecta para descubrir la ciudad. Ubicado cerca de la estación del AVE y a 20 minutos a pie del casco antiguo, este cuatro estrellas combina una localización estratégica con instalaciones diseñadas para el descanso y la recuperación tras una jornada activa. Sus habitaciones, amplias y luminosas, muchas de ellas recientemente renovadas, ofrecen el máximo confort. El hotel cuenta además con un Wellness Center con sauna y gimnasio con luz natural, un restaurante de cocina mediterránea y servicios pensados para facilitar la experiencia del viajero, como el late check-out, desayuno flexible, consigna segura para bicicletas y mapas, recomendaciones personalizadas e información local proporcionada por el propio equipo del hotel, gran conocedor de Girona y su entorno.

 

Más información:

https://hotelcmcgirona.com/ 

https://hotelscmc.com/

 

Puerto Antilla Grand Hotel: Viajar sin renunciar al deporte

Puerto Antilla Grand Hotel es un refugio para quienes buscan seguir en forma, incluso en sus días de descanso. SPA, piscina y Gym serán vuestros aliados

Si eres de los que empieza el día corriendo, o de los que prefiere dedicar 30 minutos a una rutina express fullbody en el gym aun estando de vacaciones, este es vuestro sitio. Con una variedad de instalaciones deportivas, acceso directo a kilómetros de arenafina y un completo SPA, este hotel ofrece una experiencia única de bienestar y diversión. Una oferta muy completa para quienes buscan combinar actividad física y paz mental.
 
Puerto Antilla Grand Hotelestá situado en primera línea de playa de Islantilla, un lugar privilegiado de la costa de la luz. De esta forma, se presenta como un destino privilegiado para los viajeros que desean desconectar unos días de su ajetreada vida, sin dejar de lado su rutina healthy.

Para los amantes de los deportes al aire libre, el hotel cuenta con un acceso privilegiado a kilómetros y kilómetros de arena fina y dorada de la Costa de Huelva, ideal para empezar el día corriendo, o terminar paseando mientras disfrutas de un maravillo atardecer. Además, los amantes del golf podrán jugar en el espectacular campo de 27 hoyos, situado a 600 metros del hotel.

Para quienes buscan seguir en contacto con el deporte con su rutina de pesas, o simplemente con unos minutos de desconexión en una cinta estática con vistas a la piscina climatizada, este hotel también ofrece una sala de fitness y musculación completa donde mantenerse en forma durante tus vacaciones.

Después de un día lleno de actividades; buceo, kitesurf, paseo en canoa o hidropedal, un partido de padel o un chapuzón en cualquiera de las piscinas exteriores, los huéspedes podrán disfrutar de un merecido descanso en el exclusivo SPA, un espacio de bienestar en el que relajar cuerpo y mente con un masaje o un circuito de hidroterapia.

En definitiva, Puerto Antilla Grand Hotel no solo ofrece un refugio para quienes se ejercitan los 365 días del año, sino que también proporciona un entorno de lujo y relax para afrontar la vuelta a la rutina. En un enclave paradisíaco, como la Costa de la Luz, este hotel es la opción ideal para aquellos que buscan el equilibrio entre ocio, deporte y bienestar.  

Más información y reservas:
www.puertoantilla.com
 

Artesanía en Palma: talleres, tiendas y mercados donde adquirir piezas únicas hechas a mano

La capital balear se posiciona como un destino donde la artesanía no solo se conserva, sino que se reinventa. Desde la cerámica hasta el mimbre, los oficios tradicionales conviven con una nueva generación de artesanos que miran al futuro sin perder el vínculo con sus raíces.

Palma, junio de 2025 – Palma no solo conserva su rico legado artístico y arquitectónico, sino también un entramado de talleres, tiendas y mercados donde la artesanía sigue muy viva. Desde establecimientos emblemáticos que han pasado de generación en generación hasta nuevos centros artesanos que dotan a la capital mallorquina de productos únicos, hechos a mano y que son perfectos para tener un pedacito del alma creativa de la ciudad.  

 

La cerámica, el mimbre, el vidrio, la joyería de autor, el calzado; la capital balear es un escenario privilegiado para conocer y adquirir piezas únicas, hechas con alma y paciencia. Además, es una vía para impulsar la economía local y, en varios casos, fomentar un consumo más sostenible y consciente.  

 

Más allá de su arquitectura, su gastronomía o sus playas, Palma es también un territorio fértil para la creación manual. El barrio de Santa Catalina, de aire bohemio, es un lugar idóneo en el que encontrar artesanos jóvenes y pequeñas marcas que fabrican productos de joyería de autor o textiles con diseños únicos. Por su parte, el entramado de callejuelas del casco antiguo es hogar de comercios con años y años de historia en los que se fabrica calzado, cestería de mimbre o piezas de vidrio con coloridos diseños, a manos de artesanos con gran experiencia.  

 

Fibras vegetales: el arte de trenzar 

Las fibras vegetales han sido durante siglos materia prima para la artesanía en Mallorca. En Palma todavía se pueden encontrar cesteros y artesanos que trabajan el mimbre, el palmito (hoja de la palmera silvestre) o el esparto, dando forma a senalles (capazos), esteras, cestos o lámparas. Mimbrerías Vidal, ubicada en la calle de la Cordería, es una de esas tiendas que no pasa desapercibida y que, desde 1925, se dedica a la venta de objetos de mimbre tradicionales. Tomás Vidal, nieto del primer propietario conocido del negocio, todavía arregla sillas encordadas y relata que de los veinte artesanos que tenían, ya solo quedan tres, fruto de la falta de interés de la juventud por los trabajos tradicionales. Se enorgullece de haber internacionalizado sus productos gracias al comercio en línea, que los hace llegar hasta países como Alemania o Gran Bretaña donde cuentan con gran aceptación. 

 

Calzado hecho a mano: pura autenticidad 

El calzado es una de las grandes industrias artesanas de Mallorca, con una historia estrechamente ligada al interior de la isla. Palma cuenta con tiendas-taller y boutiques en la que pueden adquirirse zapatos hechos a mano con técnicas tradicionales y materiales de gran calidad que honran el valor de lo auténtico. La Alpargatería La Concepción, en el barrio de Jaume III, trabaja las alpargatas de manera artesanal desde 1940 con diseños totalmente personalizados. Desde que Jerónima Fernández abrió la alpargatería, el último tramo de la calle de la Concepció está impregnado del inconfundible olor a esparto; su tienda es un punto único de referencia en Palma en cuanto a fabricación y distribución de alpargatas mallorquinas, menorquinas e ibicencas, elaboradas con materias primas de fabricantes locales. Además, es famosa por recibir año tras año a los miembros de la Casa Real. 

 

Vidrio artístico: tradición ligada a técnicas modernas 

El arte del vidrio en Mallorca tiene una tradición centenaria que se remonta al siglo XIV y ha sido históricamente una de las artesanías más reconocidas de la isla. Aunque los hornos más emblemáticos, como Gordiola, están en las afueras (Algaida), en Palma se pueden encontrar tiendas, galerías y diseñadores que exhiben y venden piezas únicas elaboradas con esta técnica ancestral. En la ciudad también se conserva el arte de la vidriera emplomada, visible en iglesias, palacetes y edificios civiles. Algunos artesanos contemporáneos reinterpretan esta técnica para crear piezas decorativas modernas como biombos, lámparas, cuadros o ventanas personalizadas, como Vitrales Fiol que, desde 1964, se dedica al negocio del vidrio. Además de realizar obras de restauración, como la del rosetón mayor de la Catedral de Mallorca, la tercera generación de este establecimiento emblemático ha fusionado las técnicas tradicionales y artesanas con una gran variedad de técnicas más modernas, como tiffany y fusing, con las que han conseguido diseñar y elaborar obras artísticas únicas.  

 
 

Estas son las playas más originales y secretas de Europa, según Jetcost VI

En la selección, realizada por los usuarios de Jetcost, destacan cinco españolas


Playa de las Catedrales, en Lugo, Galicia, Cala Macarella, en Menorca, Islas Baleares, Playa de Calahonda, en Málaga, Andalucía, Cala del Moraig, en Alicante, Comunidad Valenciana y Playa de Papagayo, en Lanzarote, Canarias, han sido las elegidas de nuestro país

Los famosos destinos de playa europeos ofrecen sol y mar, además de lugares históricos y una gastronomía exquisita. Muchas playas europeas se extienden alrededor de las brillantes aguas mediterráneas con espectaculares acantilados como telón de fondo. Hay tesoros de arena suave, cuevas marinas y bares escondidos para explorar. Los usuarios el potente buscador de vuelos y hoteles 
www.jetcost.es han seleccionado las 14 playas más originales y secretas de Europa y cinco de ellas están en España.

 
Fomm ir-Rih, Mgarr (Malta)
 
Fomm ir-Rih, la playa más salvaje y aislada de la isla, no es apta para cardíacos: el camino de bajada es empinado y puede volverse resbaladizo, y aunque solo se tarda 20 minutos a pie desde el pequeño aparcamiento, la subida puede llevar más tiempo. Sin embargo, merece la pena por las aguas cristalinas y las vistas de los acantilados circundantes, además de la sensación de haber escapado de las multitudes.

Fomm ir-Rih (que significa boca del viento) presume de un paisaje impresionante, con acantilados, una playa de guijarros, aguas cristalinas perfectas para nadar cuando el mar está en calma, vistas infinitas al océano y unas puestas de sol sobre el mar impresionantes. Experimentar esto es un sueño hecho realidad.


 

DESTINOS DE VIAJES
 

Con 240 kilómetros de costa, la belleza de la costa del sur de Portugal merece una visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores opciones posibles para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en nuestras mentes y comienzan los planes para disfrutar del estío, del periodo vacacional por excelencia que tan largo parece antes de empezar y tan breve resulta que ha sido luego al terminar, con tantas cosas pendientes para el próximo año.

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

 

JUNIO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28
 

 

ENTRADAS RECIENTES