Nos viene esta palabra de los
mismos confines de la humanidad. Señal de que la ceguera no era tan sólo una
deficiencia física, sino que estuvo acompañada de las cualidades con que la
naturaleza y el tesón han compensado a los ciegos. Nos viene ya del tronco
indoeuropeo.
En sánscrito ciego era kekarah,
y en latín caecus (leído kaekus). Además de designar con este nombre al que no
ve, le dieron ya todos los significados metafóricos vigentes entre nosotros:
caecus ánimi, ciego de espíritu; caecus cupiditate: cegado por la pasión; caeci
ictus, palos de ciego; in caecis núbibus, en los ciegos (negros) nubarrones. En
español tenemos en el mismo campo cegar y obcecar. Usamos este atributo con ser
(ser ciego), estar (estar ciego), ir (va ciego).
Lo usamos también para
referirnos a un conducto u orificio obturado u obstruido. Se aplica también al
pan y al queso, refiriéndose a que no tiene ojos (agujeros). Dar palos de ciego
(los que tenían que dar los pobres para defenderse cuando les agredían), ir,
andar u obrar a ciegas, no tener con qué hacer cantar o rezar a un ciego; lazo
ciego, jugar a la gallinita ciega, obediencia ciega, romance de ciego, coplas de
ciego, oración de ciego, lazo ciego, intestino ciego...he ahí el extenso campo
de aplicación de esta palabra.
En latín lo tenemos como nombre
propio tanto masculino como femenino: Cecilio (formado a partir de caeculus,
diminutivo de caecus = cieguecillo), el fundador de la gens Caecilia quedó ciego
salvando de un incendio la estatua de la diosa Atenea. Santa Cecilia (la
cieguecilla, significa este nombre) es la patrona de los músicos, oficio al que
con predilección se han dedicado los ciegos.
Volvemos a encontrar la misma
forma del diminutivo latino de caecus en la palabra murciélago, que es el mur
(ratón) caéculus (cieguecillo); primitivamente era murciégalo, por supuesto.El
nombre de ciego no debió ser de lo más honroso (lo de los Cecilios fue una
excepción, y lo de Homero otra): además de padecer los inconvenientes de su
ceguera, los ciegos sentían sobre sí la humillación de su minusvalía y de su
forzada dependencia de los demás (necesitaban un lazarillo). Ciegos y mancos
(dice el refrán con ironía a este propósito) todos somos sanos.
O aquel otro del Evangelio: si
un ciego guía a otro ciego, los dos caen en el hoyo (al ciego no le sirve la
solidaridad de otro ciego). Ir con tiento o ir a tientas son expresiones que
hemos tomado de la manera de andar de los ciegos. Todo tiene que ver con su
penosa limitación. La torpeza del ciego fue demasiado a menudo motivo de
irrisión para los sanos. Es posible por ello que rehuyesen de su nombre llano
para pasar a llamarse y ser llamados invidentes como forma más benigna de su
nombre. Está claro que la malignidad no estaba en el nombre, sino en la mala
actitud.
Este es un caso singular de recuperación de la dignidad y con ella del nombre
que se rehuyó anteriormente por considerarlo indigno. Aún hoy se usa el término
invidente como forma más respetuosa y considerada de llamar al ciego. Por
fortuna la entrada de la Organización Nacional de Ciegos de España en el negocio
del juego (¡y pensar que todas las loterías nacieron con intenciones benéficas!)
la convirtió en una auténtica potencia económica y formadora, sacando a los
ciegos de la mendicidad, de la ignorancia y de la miseria, y devolviéndoles la
dignidad. Con organizaciones así, ser ciego es una deficiencia física, pero no
moral.
1806 Tropas británicas ocupan la ciudad de
Buenos Aires.
1844 EEUU: es linchado Joseph Smith,
fundador de la iglesia de los mormones.
1905 Motín del Potemkin.
1957 Aparece el primer vehículo modelo 600
de la marca SEAT.
1974 Nixon visita la URSS.
1977 España: el President de la Generalitat
de Catalunya regresa del exilio.
1981 Se aprueba el Estatuto de Autonomía de
Castilla y León.
1984 España es subcampeona de Europa de
fútbol tras perder, en París, contra Francia
por 2-0.
1986 Se presenta en Madrid la Academia de
las Artes y Ciencias Cinematográficas de
España
1990 En Nicaragua los contrarrevolucionarios
deponen sus últimas armas.
1995 El empresario aragonés Publio Cordón es
secuestrado en Zaragoza por los GRAPO
1998 El presidente chino, Jiang Zemin, y
Bill Clinton, renuncian a apuntarse con sus
misiles nucleares.
2001: Rusia lanza un cohete balístico
intercontinental de la clase RS-18 para
probar su capacidad operativa.
2002: El congreso de los diputados de España
aprueba la ley de servicios de la sociedad
de la información y del comercio
electrónico.
2004: En Uruguay se celebran elecciones
internas para elegir candidatos únicos a la
Presidencia de la República.
2006: Ronaldo se convierte en el mayor
goleador de la historia de las Copas
Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante
Ghana, alcanzando los 15 goles.
2007: Tony Blair dimite como Primer Ministro
del Reino Unido.
2009: Torre de Hércules declarada Patrimonio
de la Humanidad.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 27 de Junio : Cirilio
de Alejandríaobispo
y doctor; Crescenteobispo;
Zoilo, Aniceto, Crispo, Crispiniano y Benedictamártires;
Juan y Adelinopresbíteros;
Ladislaorey;
Nuestra señora del Perpetuo Socorropatrona
de la seguridad Social y de Hacienda, de los médicos y del cuerpo de Sanidad
Militar.
Del latínsub
currere, significa ir diligentemente en ayuda de quien lo necesita. El
nombre común es conocido especialmente como exclamación. Sólo el que está
realmente apurado grita ¡Socorro! Y lo importante no es la petición, sino la
prestación de este socorro. Efectivamente se llama así toda ayuda que llega en
momentos de gran apuro, sea en la guerra, en los accidentes, en la enfermedad.
Por eso, cuando los cristianos se encomendaron a la Madre de Dios como la mejor
dispensadora de todo socorro, fueron tan espectaculares los resultados, que
creció imparable el culto a la Virgen del Perpetuo Socorro, y se convirtió en
algo habitual poner a las niñas al nacer bajo la protección de esta advocación
de la Virgen, bautizándolas con el nombre de Socorro. Este nombre tiene como
característica muy particular que se alterna con un largo elenco de
hipocorísticos (diminutivos cariñosos).
Nuestra Señora del Perpetuo Socorroes,
por simplificarlo mucho, la Virgen que en vez de esperar que fuesen los fieles
hacia ella, más se ha movido ella hacia los fieles. De hecho, esta singular
característica es lo más propio de esta advocación de la Virgen. Las copias que
de la imagen bizantina se han hecho de las mismas dimensiones y procurando
imitar las mismas técnicas, se cuentan por miles. Las estampas y medallas, por
decenas de millones. Algo realmente inaudito. Empezó el culto a esta imagen de
la Virgen en los primeros siglos del cristianismo, a juzgar por su hechura y por
el aticismo de sus formas (hay motivos incluso para creer que es copia auténtica
de la granHodeguetriade
Constantinopla).
Estuvo en Creta hasta el siglo XV en que un piadoso mercader cretense se la
llevó a Roma para evitar la profanación de que podía ser objeto por parte de los
turcos que eran entonces dueños de la isla. Estuvo el cuadro expuesto a la
veneración de los fieles en la iglesia de san Mateo (1499), y fue una auténtica
revelación. Adquirió bien pronto fama de milagrosa (la llamaban los italianosla
Madona Milagrosísima). Allí siguió durante 300 años, hasta que la Revolución
francesa obligó a ponerla a buen recaudo en la iglesia de Santa María in-Posterula.
En 1866 fue trasladada a la iglesia de san Alfonso María de Ligorio, también de
Roma, marcando este traslado un resurgir espectacular de su culto.
Las que llevan el nombre de Socorro o sus hipocorísticos celebran laonomásticael
27 de junio, o el 8 de septiembre (fecha en que por celebrarse el nacimiento de
la Virgen se señala para la celebración de la mayoría de advocaciones de María),
si esa es la tradición familiar.
También en la geografía ha dejado huella este nombre. En España, Argentina,
Colombia, México, Cuba, Honduras, El Salvador, Estados Unidos de América (Nuevo
México), existen poblaciones con el nombre de Socorro o El Socorro. Sólo quienes
precisan ayuda en casos de verdadera necesidad saben lo que significa el nombre
de Socorro. Un nombre que empuja a la generosidad a quienes lo llevan e inspira
confianza en quienes lo pronuncian. ¡Felicidades!
Para ser
auténtico en la vida, utiliza sus propias especialidades.
Tenemos algo que es especial y único. Cada ser humano tiene
alguna cosa que es diferente del otro y, en la medida que
utilizamos esto, podemos ser espontáneos y auténticos.
Deje que sus pensamientos le guíen, que sus sentimientos se
conviertan en poderosa brújula hacia una mejor vida. Permita que
su vida diaria sea una verdadera aventura, lejos del
aburrimiento. El truco es usar sus cualidades en la vida y
guardarlas en alguna parte.
DISFRUTAS.T. SENN
A un grupo de estudiantes se les pidió una lista de lo que
pensaban serían las Siete Maravillas del Mundo actual. A pesar
de haber desacuerdos, las más votadas fueron:
Las Grandes
Pirámides de Egipto - Taj Mahal - Grand Canyon - Canal de Panamá
- Empire State - La Basílica de San Pedro - La Gran Muralla de
China
Mientras juntando los votos, la
profesora notó que una estudiante callada todavía no mostraba lo
que tenía en su papel. Así que ella le preguntó a la niña si
tenía algún problema con su lista.
- Sí, un poquito. No puedo decidirme porque hay tantas.
- Bueno, cuéntanos lo que tienes y quizá te podamos ayudar. - le
contestó la maestra
La niña vaciló, entonces leyó:
- Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:
El aula se quedó en tal silencio,
pues las cosas que existen y parecen tan simple, comunes y
corrientes, no las tomamos como verdaderamente maravillosas.
Solo por hoy, concéntrese en ver
lo maravilloso en lo esencial. ¿Es capaz de hacer eso?
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Internacional
de la
Sordoceguera,
declarado
como
homenaje al
natalicio de
Helen Keller.
La
sordoceguera
es una única
discapacidad
que combina
dos
deficiencias:
la
deficiencia
visual y la
deficiencia
auditiva.
La escuela
de Perkins
for blind de
Estados
Unidos fue
la primera
que se
dedicó a la
educación de
niños
sordociegos,
la cual y
expresa:
“El término
sordoceguera
se refiere a
aquel que
representa
deficiencias
visuales y
auditivas
sin
consideración
del grado de
deficiencia
y cuya
combinación
provoca unos
problemas de
comunicación
y desarrollo
educativos
tales que no
pueden
encajar
adecuadamente
en los
programas de
educación
especial
para déficit
auditivo o
visual”.
Helen
Adams Keller
(Tuscumbia,
Alabama, 27
de junio de
1880-Easton,
Connecticut,
1 de junio
de 1968) fue
una
escritora,
oradora y
activista
política
sordociega
estadounidense.
A la edad de
19 meses,
sufrió una
grave
enfermedad
que le
provocó la
pérdida
total de la
visión y la
audición. Su
incapacidad
para
comunicarse
desde
temprana
edad fue muy
traumática
para Helen y
su familia,
por lo que
estuvo
prácticamente
incontrolable
durante un
tiempo.
Cuando
cumplió
siete años,
sus padres
decidieron
buscar una
instructora
y fue así
como el
Instituto
Perkins para
Ciegos les
envió a una
joven
especialista,
Anne
Sullivan,
que se
encargó de
su formación
y logró un
avance en la
educación
especial.
Continuó
viviendo al
lado de
Sullivan
hasta la
muerte de
esta en
1936.
Después de
graduarse de
la escuela
secundaria
en Cambridge,
Keller
ingresó en
el Radcliffe
College,
donde
recibió una
licenciatura,
convirtiéndose
en la
primera
persona
sordociega
en obtener
un título
universitario.
Durante su
juventud,
comenzó a
apoyar al
socialismo y
en 1905, se
unió
formalmente
al Partido
Socialista.
A lo largo
de toda su
vida,
redactó una
multiplicidad
de artículos
y más de una docena
de libros
sobre sus
experiencias
y modos de
entender la
vida, entre
ellos La
historia de
mi vida
(1903) y Luz
en mi
oscuridad
(1927).
Día
Internacional
de las
Naciones
Unidas en
Apoyo de las
Víctimas de
la Tortura
El
12 de
diciembre de
1997 la
Asamblea
General de
las Naciones
Unidas en la
Resolución
52/149
"proclama el
26 de junio
Día
Internacional
de las
Naciones
Unidas en
Apoyo de las
Víctimas de
la Tortura,
con vistas a
la
erradicación
total de la
tortura y a
la
aplicación
efectiva de
la
Convención
contra la
Tortura y
otros Tratos
o Penas
Crueles,
Inhumanos o
Degradantes,
que entró en
vigor el 26
de junio de
1987".
Con la
tortura se
trata de
destruir la
personalidad
de la
víctima
despreciando
la dignidad
intrínseca
de todo ser
humano. Las
Naciones
Unidas han
condenado
desde sus
comienzos la
práctica de
la tortura
por ser uno
de los actos
más
aborrecibles
que los
seres
humanos
cometen
contra sus
semejantes.
La tortura
se considera
un crimen en
el derecho
internacional.
En todos los
instrumentos
internacionales
la tortura
está
absolutamente
prohibida y
no puede
justificarse
en ninguna
circunstancia.
Esta
prohibición
forma parte
del derecho
internacional
consuetudinario,
lo que
significa
que es
vinculante
para todos
los miembros
de la
comunidad
internacional,
aun si un
Estado no ha
ratificado
los tratados
internacionales
en los que
se prohíbe
explícitamente
la tortura.
La práctica
sistemática
y
generalizada
de la
tortura
constituye
un crimen
contra la
humanidad.
.«La
tortura es
inaceptable
y está
injustificada
en todo
momento,
incluidos el
estado de
emergencia y
la
inestabilidad
política e
incluso la
guerra. En
este día,
rindamos
homenaje
también a
quienes se
solidarizan
con las
víctimas y
sus familias
y
reafirmemos
nuestra
determinación
de poner fin
a esta
práctica
abominable e
inútil».
— António
Guterres,
Secretario
General de
las Naciones
Unidas
¿Qué es la
tortura?
«Se
entenderá
por el
término
«tortura»
todo acto
por el cual
se inflija
intencionadamente
a una
persona
dolores o
sufrimientos
graves, ya
sean físicos
o mentales,
con el fin
de obtener
de ella o de
un tercero
información
o una
confesión,
de
castigarla
por un acto
que haya
cometido, o
se sospeche
que ha
cometido, o
de intimidar
o coaccionar
a esa
persona o a
otras, o por
cualquier
razón basada
en cualquier
tipo de
discriminación,
cuando
dichos
dolores o
sufrimientos
sean
infligidos
por un
funcionario
público u
otra persona
en el
ejercicio de
funciones
públicas, a
instigación
suya, o con
su
consentimiento
o
aquiescencia.
No se
considerarán
torturas los
dolores o
sufrimientos
que sean
consecuencia
únicamente
de sanciones
legítimas, o
que sean
inherentes o
incidentales
a éstas».
—Convención
contra la
Tortura y
Otros Tratos
o Penas
Crueles,
Inhumanos o
Degradantes
(1984, art.
1, párr. 1).
Día
Internacional
de la Lucha
contra el
Uso Indebido
y el Tráfico
Ilícito de
Drogas
La Asamblea
General de
Naciones
Unidas
decide
celebrar el
26 de junio
de cada año
el Día
Internacional
de la Lucha
contra el
Uso Indebido
y el Tráfico
Ilícito de
Drogas.
Mediante la resolución
42/112,
aprobada el
7 de
diciembre de
1987, la
Asamblea
General
decidió
conmemorar
el "Día
Internacional
contra el
Tráfico
Ilícito y
Abuso de
Drogas" cada
26 de junio
para
reforzar la
acción y la
cooperación
con el fin
de alcanzar
una sociedad
libre del
consumo de
drogas. En
la
resolución
se
recomiendan
medidas
adicionales
al informe y
las
conclusiones
de la
Conferencia
Internacional
sobre
Tráfico
Ilícito y
Abuso de
Drogas de
1987.
Apoyado cada
año por
individuos,
comunidades
y varias
organizaciones
en todo el
mundo, este
Día
Internacional
tiene como
objetivo
crear
conciencia
sobre el
problema
importante
que las
drogas
ilícitas
representan
para la
sociedad.
Las personas
primero:
basta de
estigmatización
y
discriminación,
reforcemos
la
prevención
El problema
mundial de
las drogas
es un asunto
complejo que
afecta a
millones de
personas en
todo el
mundo.
Muchas
personas
consumidoras
de drogas se
enfrentan a
la
estigmatización
y la
discriminación,
lo que puede
dañar aún
más su salud
física y
mental e
impedirles
acceder a la
ayuda que
necesitan.
La Oficina
de las
Naciones
Unidas
contra la
Droga y el
Delito (ONUDD)
señala la
importancia
de adoptar
un enfoque
de políticas
de drogas
centrado en
las
personas,
con especial
atención a
los derechos
humanos, la
compasión y
las
prácticas de
base
empírica.
El objetivo
de la
campaña de
este año es
concienciar
sobre la
importancia
de tratar a
las personas
que consumen
drogas con
respeto y
empatía;
proporcionar
prestación
de servicios
de atención
y de base
empírica
para todos;
ofrecer
alternativas
al castigo;
dar
prioridad a
la
prevención,
y liderar
con
compasión.
La campaña
también
pretende
combatir el
estigma y la
discriminación
de los
consumidores
de drogas
promoviendo
un lenguaje
y unas
actitudes
respetuosas
y libres de
prejuicios.
M. C. Escher fue un artista holandés conocido por sus
grabados en madera, xilografías y litografías que tratan
sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.
Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol
alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la
duración del día o de la noche son las máximas del año,
respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los
momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación
norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador
terrestre.
En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol
alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en
el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre
el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o
21 de junio y el 21 o 22 de diciembre de cada año.
En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza
el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio y en el
solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el
Trópico de Cáncer. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de
diciembre y el 21 o 22 de junio de cada año.
A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra
se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los
solsticios está provocada por la inclinación del eje de la
Tierra sobre el plano de su órbita.
En los días de solsticio, la longitud del día y la latitud
del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano)
y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con
cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas
antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los
solsticios.
Las fechas de los solsticios son idénticas al paso
astronómico de la primavera al verano y del otoño al
invierno en zonas templadas. Las fechas del solsticio de
invierno y del solsticio de verano están cambiadas para
ambos hemisferios.
El solsticio es un término astronómico relacionado con la
posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene
del latín solstitium (sol sistere o Sol quieto).
El solsticio de junio
Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de
junio.
Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado
de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el
Hemisferio Sur.2
El día del solsticio de junio es el día más largo del año en
el hemisferio Norte y el más corto en el hemisferio Sur.
En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde
tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones
y rituales encendiendo hogueras.
En el solsticio de junio, se pueden citar las famosas
hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en
España y otros países del hemisferio norte, para celebrar el
solsticio de verano. Éstas provienen de festividades
anteriores a la natividad del cristianismo, aunque
actualmente se celebren con ese nombre.
En Sudamérica, los pueblos originarios festejan el comienzo
de su nuevo año, por ejemplo los pueblos andinos celebran el
Inti Raymi.
En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde
tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones
rituales encendiendo hogueras.
En el solsticio de junio (verano en el hemisferio norte), se
pueden citar las famosas hogueras de San Juan, que tienen
lugar en la costa española, para celebrar el solsticio de
verano. Éstas provienen de festividades anteriores al
cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.
En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio
norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las
culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días
empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del
Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo
fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar
en esa fecha la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo
carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el
mundo.
SOL DE MEDIANOCHE
El sol de
medianoche es un fenómeno natural observable al norte del
círculo polar ártico y al sur del círculo polar antártico,
que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día,
en las fechas próximas al solsticio de verano. El número de
días al año con sol de medianoche es mayor cuanto más cerca
se esté del polo.
Dado que en
el hemisferio sur no hay asentamiento permanentes
suficientemente cerca del polo (salvo en las bases
antárticas, habitadas por unos pocos científicos y personal
militar), las regiones habitadas que pueden disfrutar de
este fenómeno están todas en el hemisferio norte: Alaska,
Canadá, Groenlandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia y el
extremo norte de Islandia. La cuarta parte del territorio
finlandés se encuentra al norte del círculo polar ártico y
en la zona más septentrional del país el Sol no se oculta
durante 73 días en verano. En Svalbard, Noruega, la región
habitada más septentrional de Europa, no hay ocaso desde el
19 de abril hasta el 23 de agosto, aproximadamente. Los
lugares más extremos son los polos, donde el Sol es visible
medio año.
El fenómeno
contrario, la noche polar, se produce en fechas próximas al
solsticio de invierno, cuando el Sol no llega a asomar por
el horizonte en todo el día.
Bajadas de tensión, un riesgo mayor durante
el verano
Los expertos de DosFarma explican a
qué se deben y cómo evitarlas
La presión o tensión arterial es la fuerza que ejerce la
sangre al circular por las arterias. Mantenerla dentro
de unos niveles adecuados es indispensable para una
buena salud cardiovascular. Sin embargo, hay personas
propensas a la hipotensión o tensión arterial baja. Para
ellas, en el verano aumentan las probabilidades de
sufrir una bajada de tensión, que supone mareos,
vértigos, taquicardias e incluso desmayos.
Para medir la presión arterial, se
tienen en cuenta dos valores, uno máximo que es
la presión sistólica y se mide durante el latido de
corazón, cuando la presión es máxima y otro mínimo,
la presión diastólica, que se mide con el corazón en
reposo entre latidos, cuando es mínima. Los valores
normales de tensión arterial suelen situarse entre los
120 mmHg (milímetros de mercurio) de máxima y los
80 mmHg de mínima. Por encima, ya se habla de
presión alta y de hipertensión. Y, por debajo de 90
mmHg de tensión sistólica, hablamos de hipotensión.
Los expertos de www.dosfarma.com,
la farmacia online española líder del mercado, explican
que hay personas que pueden tener valores bajos de
tensión arterial sin sufrir ninguna molestia. Sin
embargo, cuando se produce una caída brusca de la
tensión, pueden aparecer mareos, desorientación y
desmayos. La hipotensión se puede producir por
motivos muy diversos. Sus expertos nos muestran algunos
de los más frecuentes:
1. Causas genéticas
Tener hipotensión por motivos genéticos
es más frecuente entre las
mujeres y las personas delgadas.
2. Pérdidas bruscas de sangre
Si hay una lesión que produzca una bajada
en el nivel de sangre, caerá la presión arterial. Al
haber menos sangre circulando por las arterias, esta
generará menos fuerza. Además, las pérdidas grandes
de sangre pueden producir anemia, una condición que
hace que la sangre tenga menos glóbulos rojos de lo
normal. En ese caso, se produce una caída en la cantidad
de hierro, el nutriente necesario para fabricar glóbulos
rojos.
Este es otro de los motivos por los
que las mujeres son más propensas a la hipotensión que
los hombres. En la menstruación, se pierde gran cantidad
de sangre, de forma lenta pero
durante varios días, lo que produce una caída en el
nivel de hierro y en la tensión.
3. Levantarnos muy rápido
En este caso, se denomina hipotensión
ortostática o postural. Ocurre cuando nos
incorporamos después de haber estado bastante tiempo
sentados o tumbados. Puede producir mareos, visión
borrosa o desorientación. Esto se debe a que, al cambiar
de posición, la sangre se acumula en las piernas y el
abdomen, lo que reduce la cantidad que vuelve al
corazón. Por lo general, se trata de molestias que
no duran más que unos segundos.
4. Deshidratación
La sangre contiene una gran cantidad de
agua. Si no se mantiene un nivel adecuado de líquidos
en el cuerpo, disminuye el volumen de sangre.
5. Alcohol
El alcohol, aunque sea un líquido,
favorece la deshidratación.
Las bebidas alcohólicas afectan a la producción de la
hormona antidiurética o ADH, que interviene en el
equilibrio de los líquidos del cuerpo. Esta hormona
controla la cantidad de agua que reabsorben los riñones.
Sin embargo, el alcohol bloquea la ADH, por lo que el
agua no se reabsorbe y se elimina más a través de la
orina.
6. Comidas copiosas
Después de comer, la sangre viaja
hasta el aparato digestivo para ayudar en la digestión,
con lo que se reduce la cantidad en el resto del cuerpo
y cae la presión.
7. Infecciones generalizadas por el
cuerpo: shock séptico
Cuando se produce una infección grave,las
bacterias dejan la zona infectada y entran en el flujo
sanguíneo, pudiendo causar daño tisular y disminuir
la presión arterial. En este caso, el descenso es muy
severo y puede ser mortal. Hay diversos factores de
riesgo de sufrir un shock séptico, como tener diabetes,
leucemia o haber recibido un trasplante recientemente.
8. Ciertas enfermedades
Las personas con insuficiencia
cardíaca, diabetes, pericarditis, hipotiroidismo o
arritmias cardiacas son más propensas a la
hipotensión. También una reacción alérgica grave puede
provocar una bajada peligrosa.
9. Algunos medicamentos
La ingesta de ciertas medicinas puede
afectar a los niveles de presión arterial. Es el caso,
por ejemplo, de los ansiolíticos o diuréticos.
10. Embarazo
El sistema circulatorio se va
expandiendo durante la gestación,
lo que puede provocar una caída de la tensión arterial.
No obstante, se recuperan los niveles habituales después
del parto.
Aunque, como se ha visto, son muchas las
posibles causas de una eventual bajada de tensión, no
todas se pueden evitar, como la propensión genética,
perder sangre bruscamente, tener una enfermedad o sufrir
una infección grave.
Sin embargo, hay otras que sí se
pueden prevenir, especialmente en verano. Los
expertos de DosFarma dan
una serie de consejos para reducir el riesgo de sufrir
una bajada de tensión en verano:
Levantarse despacio
En vacaciones, es habitual pasar
tiempo descansando en una misma postura.
Nos echamos la siesta, nos tumbamos en la playa o en la
piscina, pasamos tiempo en una terraza con los amigos o
descansando en el sofá... Eso puede motivar la
hipotensión postural, es decir, que haya una
descompensación entre el volumen de sangre de la parte
inferior del cuerpo y el de la superior y nos mareemos
al levantarnos. Por ello, hay que hacerlo despacio.
Además, si es posible, es mejor no pasar mucho tiempo
en posición horizontal; por ejemplo, se puede dormir
la siesta con una almohada bastante alta, para
incorporarse con menos esfuerzo.
Beber líquidos con frecuencia
En verano, la deshidratación es la causa
de bajadas de tensión que más hay que controlar. Las
altas temperaturas aumentan la sudoración y hacen que se
elimine una mayor cantidad de líquidos, que se
deben reponer. Asimismo, el calor puede dilatar los
vasos sanguíneos, lo que hace que la sangre no ejerza
tanta fuerza al pasar a través de las arterias.
Es imprescindible beber agua con
regularidad y no esperar a tener sed. Puede
compaginarse con muchas otras bebidas, como infusiones.
La sequedad en la boca, el pulso acelerado o la
desorientación son algunos de los síntomas de la
deshidratación. Si se notan algunos de ellos, hay que
actuar con rapidez para evitar una bajada de tensión. Es
conveniente tumbar o acostar a la persona
cuando antes para evitar que se caiga si se marea o
desmaya. Poner los pies en alto, por encima de la
altura del corazón y beber líquidos, por si fuera
causada por una deshidratación.
Comer poco y cada pocas horas
Las vacaciones suelen ir acompañadas
de comidas copiosas. Nos
reunimos con familiares y amigos, salimos a cenar a
restaurantes o bufets... Sin embargo, una digestión
pesada obliga a desplazar más sangre al aparato
digestivo, por lo que es mejor opción tomar pequeñas
raciones y con cierta regularidad.
Tomar alimentos que ayuden a subir la
tensión
La sal es la fuente principal de sodio,
un nutriente esencial para el organismo que influye en
la presión arterial. Las personas que sufren
hipertensión deben llevar una dieta pobre en sodio, pero
quienes tienen unos valores bajos pueden utilizarlo para
equilibrarlos. Sin embargo, es muy importante no
superar los 5 g diarios recomendados de sal. Aunque
sirva para subir la tensión, también puede tener efectos
nocivos en grandes cantidades, como la retención de
líquidos.
Así pues, cualquier alimento en salmuera,
como los encurtidos, puede ayudar, así como el jamón o
las anchoas. También el regaliz es un alimento adecuado
y se puede tomar en infusiones, por ejemplo. Pueden ser
snacks perfectos para picar entre horas o ayudar a
reponer líquidos. En cuanto al café, se ha demostrado
que su efecto para subir la tensión dura apenas unos
minutos. Solo produce un pico que cae rápidamente, por
lo que es un remedio de muy corto plazo.
No tomar alcohol
Las bebidas alcohólicas disminuyen la
tensión arterial hasta 12 horas después de su ingesta y,
como hemos mencionado anteriormente, inhiben la
acción de la hormona antidiurética y hace que entren más
ganas de orinar. Por ello, hay que vigilar la
combinación de altas temperaturas y bebidas alcohólicas,
muy típica de las vacaciones de verano.
Evitar las horas de mayor calor
Las altas temperaturas favorecen la
sudoración excesiva y la pérdida de líquidos. Por eso,
es importante evitar cualquier actividad física
intensa o estar al aire libre entre las 12:00 y las
17:00 horas. Igualmente, es mejor no utilizar saunas
ni darse duchas muy calientes.
Si se notan los primeros síntomas,
poner las piernas en alto
Cuando comiencen a aparecer las señales
de una bajada de tensión, hay que elevar las piernas
para favorecer que la sangre de la parte inferior llegue
rápidamente al corazón.
Amanda Dutruc, farmacéutica de
DosFarma explica:"Las
personas que tienen de forma habitual la tensión baja
deben extremar las precauciones durante el verano. Desde
DosFarma recomendamos tener un tensiómetro en casa para
poder llevar un mejor control de los niveles de presión
a lo largo del día, y especialmente en esta época del
año. No obstante, hay que tener en cuenta que cualquier
persona puede sufrir una bajada de tensión, ya que sus
causas son muy diversas: desde anemias hasta
deshidratación o factores genéticos. Es importante
recordar estos consejos para reducir el riesgo de sufrir
sus molestos síntomas".
El cardo mariano
Silybum
marianum, comúnmente llamado cardo mariano,
es una planta herbácea anual o bienal,
originaria de Europa y fácilmente
distinguible por sus hojas, recorridas en su
haz por franjas de color blanco lechoso.
Es una planta medicinal muy reconocida por
sus cualidades curativas. Las semillas del
cardo mariano se han venido usando desde
hace siglos con fines medicinales. De ellas
se obtienen sustancias como la silimarina,
que se usa en afecciones crónicas del hígado
y la vesícula biliar; o la silibinina (o
derivados de la misma), que se usa en casos
de intoxicación por ingestión de amanitas
(por ejemplo la amanita phalloides o la
amanita muscaria). Otras sustancias de
interés medicinal presentes en las semillas
son la silydianina y la silychristina.
Otros beneficios atribuidos al cardo mariano
incluyen los siguientes :
Interviene favorablemente en casos de
litiasis (piedras en riñones y vesícula)
Normaliza la glucemia (baja el azúcar en
sangre)
Es el más potente hepatoprotector2 conocido
con acción sobre cirrosis, hepatitis, hígado
graso, envenenamiento hepático.
Protege también las células de los riñones
en caso de insuficiencia renal.
Impide el daño hepático y renal provocado
por ciertos medicamentos antivirales,
analgésicos, antibióticos y
antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción
antioxidante en tejidos grasos)
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinoresistencia en pacientes
con diabetes de tipo 2 que también padecen
cirrosis.
Podría tener aplicaciones en la prevención
del cáncer.
Se usa para tratar complicaciones en
pacientes de sida.
El cardo mariano también se usa en multitud
de productos que aseguran reducir los
efectos de la resaca.
Se usa como complejo vitamínico
especialmente para aumentar la producción de
leche en mujeres tras el parto.
Esta planta es muy conocida y fácil de
encontrar en estado salvaje asi como un
producto ya envasado.
Otra de las ventajas del cardo mariano es
que es comestible y se puede incluir en
ensaladas acompañando otros vegetales.
Se puede consumir en infusión o en tintura
el cardo mariano con fines medicinales.
Esta planta no es toxica pero no es
aconsejable usar el cardo mariano en el caso
de las mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia.
Es importante consultar al
médico antes de comenzar a utilizar el cardo
mariano con fines medicinales para evitar
algún efecto negativo.
La
Leishmaniosis canina conocida vulgarmente como “la
enfermedad del mosquito”es producida
por un protozoo del género Leishmania que es transmitido
por un mosquito llamado Phlebotumus. Esta enfermedad
está muy extendida en nuestro pais.
El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un
mosquito infectado. Nunca por contacto directo
con animales enfermos. Tampoco se contagia a las
personas por esta vía.
Se dan casos aislados de esta enfermedad en personas
inmunodeprimidas, ancianos o niños pequeños con
mal funcionamiento de su sistema inmunitario. Tambien se
ha dado algún caso en gatos.
La mayoría de los contagios se producen en los meses de
verano, que es cuando más pican estos mosquitos, y
sobretodo al amanecer y al anochecer.
No existe ninguna vacuna en el mercado para proteger a
nuestros perros. Algunas medidas preventivas que podemos
aplicar son:
-Evitar
pasear a los perros al amanecer y anochecer en los meses
de mayor riesgo.
-Colocar
en las ventanas telas mosquiteras.
-Hay
en el mercado diferentes productos que actúan como
repelentes de mosquitos a base de insecticidas, aceites
esenciales(citronella, geranio, lavanda, arbol del neem),
ultrasonidos, etc…
-Poner
dentro de las viviendas artefactos repelentes de
mosquitos.
Estas medidas de protección frente a la picadura de los
mosquitos no son efectivas 100% .
El periodo de incubación de esta enfermedad es variable.
Desde el momento en que el animal es infectado por un
mosquito hasta que empieza a manifestar síntomas
clínicos pueden pasar desde algunos meses a varios años,
dependiendo de cómo se encuentre el Sistema Inmunitario
del animal.
La enfermedad se puede manifestar bajo 2
formas:
-Forma
visceral: la más grave. El parásito afecta a órganos vitales
como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos de estos
perros mueren por insuficiencia hepática y/o renal
grave.
-Forma
cutánea: la más benigna. El perro presenta lesiones en
la piel como caida de pelo, formación de escamas,
seborrea, úlceras que no cicatrizan, etc…
Otros síntomas que pueden hacernos sospechar de la
enfermedad son:
-adelgazamiento. -falta
de apetito. -fiebre. -alteraciones
digestivas: vómitos, diarrea, etc…
-cojeras,
debilidad muscular. -epistaxis. -aumento
de tamaño de los ganglios linfáticos.
-espleno-hepatomegalia
(aumento de tamaño de bazo y/o hígado). -excesivo
crecimiento de las uñas.
Como no existe un tratamiento preventivo eficaz, sería
recomendable efectuar a nuestros perros un test para
detectar esta enfermedad al menos 2 veces al año ( en
otoño y en primavera).
Si el perro es positivo y no tiene afectado el hígado y
el riñon el pronóstico es favorable y debería someterse
a un tratamiento médico para mantener la enfermedad bajo
control. El hecho de tener un animal enfermo sin
tratamiento supone un riesgo de contagio para los demás
animales ya que actúa como reservorio de la enfermedad.
El pronóstico es menos favorable si siendo positivo
presenta además una insuficiencia renal.
Los perros afectados deben ser sometidos a analíticas
periódicas para evaluar su estado de salud.
Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad juega un
importante papel el SISTEMA INMUNITARIO, podemos
potenciar éste de diferentes maneras como por ejemplo:
cambiando la alimentación, con acupuntura, homeopatía,
fitoterapia, algunos hongos chinos, etc…La utilización
de estas técnicas complementarias junto con el
tratamiento médico habitual ayuda a obtener unos mejores
resultados terapéuticos en esa enfermedad.
Cristina Delgado Pascual. Veterinaria coleg 2964
Centro veterinario Palomeras C/Santa
Cruz de Retamar 18. Madrid.
Cómo colocar la carga dentro del coche:
objetos, mascotas y personas
Clevera muestra la forma más segura para
distribuir las maletas y cómo deben ir dispuestas mascotas y
niños dentro del vehículo
Estamos muy cerca de empezar las vacaciones
de verano y colocar correctamente los objetos, mascotas y
personas que transporta un vehículo es fundamental para
garantizar la seguridad en el desplazamientoy
minimizar los riesgos potenciales en caso de accidente.
Según datos que maneja www.cleverea.com,
ante un frenazo, cualquier objeto que viaje suelto en la
parte trasera de un vehículo multiplica por 40 su peso si
se circula a tan solo 50 kilómetros por hora. De esta
manera, un pasajero de 75 kilos golpearía el asiento
delantero con una fuerza equivalente a un peso de 4,2
toneladas, en lo que se conoce como el �efecto elefante�.
Por ello, y para evitar posibles accidentes,
los expertos de Cleverea nos
muestran cómo deben ir en un vehículo las maletas, las
mascotas y los niños, además de qué objetos pueden llegar a
ser peligrosos y las sanciones a las que nos exponemos si no
lo hacemos correctamente:
1. Organización y distribución de maletas
Cuando se llevan maletas en un desplazamiento
en coche es importante seguir algunas pautas para
garantizar una distribución adecuada del peso y
maximizar la seguridad de los ocupantes del vehículo:
Mejor en el maletero
El maletero es el lugar ideal para colocar
las maletas. Hay que asegurarse de utilizar todo el espacio
disponible de manera eficiente, colocando las maletas más
grandes y pesadas en el fondo, cerca del respaldo de los
asientos traseros, para mantener un centro de gravedad bajo.
Distribución uniforme del peso
Para mantener la estabilidad del coche
durante la conducción hay que evitar colocar todo el peso
en un solo lado, ya que esto puede afectar el equilibrio
del vehículo.
Asegurar las maletas
Utilizar correas o redes de carga para
asegurar las maletas y evitar que se muevan es conveniente
en caso de que exista espacio libre que las permita
desplazarse. Asegurarlas reducirá el riesgo de que se
deslicen o vuelquen en caso de maniobras bruscas o frenadas
repentinas.
Accesorios de almacenamiento
Si el vehículo no dispone de un maletero lo
suficientemente espacioso se pueden utilizar accesorios
de almacenamiento adicionales, como un portaequipajes en el
techo o un remolque pequeño, siempre que el peso
adicional no exceda la capacidad de carga recomendada para
el vehículo.
No obstruir la visibilidad
Al colocar las maletas en el coche hay que evitar
bloquear el campo de visión trasero o lateral del conductor.
Cualquier pérdida de visibilidad debería ser compensada con
espejos adicionales.
2. Objetos que resulta peligroso
transportar en un coche.
Algunos objetos pueden resultar peligrosos
en caso de accidente o maniobra brusca, entre ellos los
siguientes que recuerda Cleverea:
Objetos puntiagudos o cortantes: cuchillos,
tijeras u otros objetos afilados deben guardarse en el
maletero, dentro de una caja o contenedor cerrado y lo
suficientemente resistente.
Botellas de vidrio: es
preferible transportarlas en el maletero o en una caja
acolchada para evitar que se desplacen y se rompan.
Productos químicos y aerosoles inflamables: a
la hora de transportar combustibles, disolventes o
aerosoles, que son altamente inflamables, conviene
guardarlos lo más lejos posible de los pasajeros.
Herramientas pesadas: llaves
inglesas, martillos o destornilladores deberían almacenarse
en el maletero, convenientemente asegurados.
Dispositivos electrónicos: evitar
tener dispositivos electrónicos sueltos dentro del
automóvil, como tabletas o teléfonos móviles, ya que pueden
convertirse en auténticos proyectiles en caso de colisión.
3. Cómo colocar a animales dentro del
vehículo
Cuando se viaja con animales hay que
garantizar su seguridad y, de paso, la de los pasajeros que
están en el vehículo. Existen varias maneras
de transportar a las mascotas de forma segura:
Transportines o jaulas:son
perfectos para gatos y perros de tamaño pequeño. Deben estar
ventilados y ser lo suficientemente espaciosos para que la
mascota pueda estar cómoda, y anclarse convenientemente.
Arnés de seguridad:resultan
convenientes para perros más grandes. Estos arneses están
diseñados para sujetar al perro al cinturón de seguridad o a
los anclajes del vehículo.
Rejillas o barreras:si
el animal es grande o no puede ir en un transportín, se
puede instalar una rejilla o barrera lo suficientemente
robusta para separar el maletero del resto del vehículo, de
manera que pueda detener al animal en caso de un frenado
repentino.
En cualquier caso, hay que garantizar que
la zona donde está el animal tiene una buena ventilación y
que se establecen los descansos necesarios para que la
mascota pueda comer, beber agua o hacer sus necesidades,
siempre con supervisión.
4. La seguridad de los niños en los
desplazamientos
Garantizar la seguridad de los niños en
cualquier desplazamiento que se haga en el vehículo, incluso
aunque sea una corta distancia, es de suma importancia.
Expertos de Cleverea señalan
algunos aspectos a tener en cuenta:
1. Sistemas de retención infantil
Los niños viajen siempre con un sistema de
retención infantil homologado hasta que midan 135
centímetros de altura. Los bebés y niños pequeños
disponen de sistemas de retención infantil que se deben
elegir en función de la talla y el peso, mientras que los
niños algo más mayores pueden utilizar sillas elevadoras.
2. Orientación de los asientos
Los asientos para bebés deben estar
orientados hacia el sentido opuesto a la marcha hasta
que el niño alcance el límite de peso o altura establecido
por el fabricante del asiento. Después, los niños deben
viajar en sillas elevadoras, preferiblemente con respaldo,
hasta que puedan usar los cinturones de seguridad del
automóvil de manera segura.
3. Instalación de los sistemas de
retención
Es fundamental instalar el sistema de
retención infantil de manera adecuada, siguiendo las
instrucciones del fabricante y las recomendaciones del
automóvil.
4. Ubicación de los niños
Los niños deben estar situados en los
asientos traseros del vehículo, preferiblemente en la plaza
trasera central, ya que se considera el asiento más
seguro. Nunca hay que colocar la silla en un asiento con
airbag, tanto delantero como trasero, a no ser que pueda
desconectarse.
5. Supervisión constante
Los niños deben estar bajo supervisión
constante de un adulto mientras viajan en un automóvil. Si
viajan solo con el conductor hay que asegurarse de que
estén sujetos de manera segura y cómoda durante todo el
trayecto
5. Multas por llevar mal la carga
Conducir con una carga mal acondicionada, que
pueda desplazarse de forma peligrosa, que tenga peligro de
caída o que comprometa la estabilidad del vehículo, según
el Real
Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico,
Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, conlleva
una multa que puede llegar a alcanzar los 200 euros.
Por su parte, quienes se desplacen con
mascotas que no vayan convenientemente sujetas se arriesgan
a una multa de 80 euros, que puede llegar hasta los
500 euros si el animal está situado en el habitáculo del
conductor.
Hay personas que desconocen que llevar un
accesorio colgando del espejo retrovisor, como puede ser
un ambientador o un muñeco de adorno, también se considera
peligroso, ya que puede dificultar la vista del conductor.
Esta situación podría conllevar una multa que podría
ascender hasta 200 euros, o hasta 500 si los agentes
consideran que puede desprenderse afectando a la conducción.
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea,
señala:�Circular
con la carga bien sujeta es clave para la seguridad de los
pasajeros en cualquier desplazamiento. Los niños deben
viajar en sistemas de retención homologados y los objetos
deben estar convenientemente sujetos para evitar daños
personales en caso de colisión o accidente. Tomar conciencia
de esta responsabilidad es el primer paso para un cambio de
hábitos, la mejor inversión que puede realizarse en materia
de seguridad
Amazon por Mejores Propuestas
Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente
Ocho de cada diez españoles tienen
algún tipo de temor cuando vuelan, según Jetcost
Perder el equipaje, el vuelo, o pitar
en el control de seguridad los mayores temores en el
aeropuerto
El ruido, no tener suficiente espacio
para las piernas y las turbulencias lo peor del avión
Viajar en avión puede ser una experiencia
inolvidable y apasionante para muchas personas, o el
mayor de los temores para otras, hay personas que
disfrutan desde el mismo momento en el que pisan el
aeropuerto, todo les parece bien y les gusta la
experiencia completa hasta que recogen sus maletas en su
lugar de destino y hay otras que no hacen más que
preocuparse por que pase algo y protestar por todo el
proceso que supone volar. Según una reciente encuesta
del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, a
siete de cada diez españoles les gusta la experiencia
que supone volar y solo 2 de cada diez tienen aerofobia.
El equipo de Jetcost.es ha
realizado una encuesta como parte de un estudio acerca
de las experiencias durante los viajes de los españoles.
El estudio fue realizado a 3.000 personas mayores de 18
años, y que al menos hubieran viajado una vez en los
últimos dos años.
Inicialmente, a todos los encuestados se
les preguntó si les gustaba la experiencia que
suponía viajar en avión, desde el aeropuerto hasta
el avión, siete de cada diez dijeron que la
experiencia en general les gustaba (71%). Después de
esto, a todos los encuestados se les preguntó si tenían
algún temor cuando viajaban en avión en general, a lo
que un 79% contestó que sí.
Dividiendo las experiencia de volar en
dos partes, el aeropuerto y el avión, primero se les
preguntó cuáles eran sus
mayores temores cuando están en el aeropuerto, y estas
fueron las diez respuestas más repetidas:
1. Perder el equipaje.
2. Perder el vuelo.
3. Pitar en el control de seguridad.
4. Perder el pasaporte el carné de
identidad o la tarjeta de embarque.
5. Que se cancele el vuelo.
6. Que la maleta pese más de lo
permitido.
7. Tener que abrir la maleta en el
control de seguridad.
8. Que se retrase el vuelo.
9. Ser pillado con algo que no me
pertenece en el equipaje.
10. Perder la conexión con otro vuelo.
En cuanto al vuelo, a los encuestados lo
primero que se les preguntó era si tenían aerofobia,
o lo que es lo mimo, miedo a volar, a lo que un 19%
contestó que sí. Después, a todos se les preguntó
qué era lo que consideraban más irritante, molesto, o lo
que más les asustaba cuando volaban, se les permitió dar
tres respuestas y las más comunes fueron:
El ruido (56%).
No tener suficiente espacio para las
piernas (38%)
Las turbulencias. (33%)
Los precios elevados de la comida y la
bebida (32%).
Tener que esperar a otros pasajeros
(26%).
Las medidas de seguridad (23%).
Que el asiento sea estrecho (19%).
La calidad de la comida (15%).
Sentir claustrofobia (11%).
Al querer profundizar un poco más, a
todos los encuestados que indicaron que les molestaba el
ruido se les preguntó, en particular, qué era lo que
más les incordiaba, las cinco primeras respuestas fueros
estas:
1. Niños llorando.
2. Grupos de jóvenes de viaje gritando o
despedidas de soltero haciéndose los graciosos.
3. Los que hablan muy alto.
4. Padres regañando a sus hijos.
5. Los que roncan mientras duermen.
6. Los que están bajo la influencia del
alcohol.
A los participantes, después se les
preguntó cómo les gustaría que las líneas aéreas
trataran el tema del ruido, siendo estas las
soluciones más aportadas por los encuestados: una zona
libre de ruidos en los aviones, tal y como ocurre en
algunos trenes (66%), hacer que el personal de cabina
mande callar a los pasajeros molestos (23%) y repartir
auriculares o tapones para los oídos de manera gratuita
para aquellos que lo soliciten (11%).
Por otro lado, también se les preguntó qué
era lo que más les gustaba de volar y las respuestas
más comunes fueron: �la sensación de estar de vacaciones
que se tiene en el avión� (33%), �las vistas desde las
ventanillas� (22%), �la sensación de volar� (19%), el
entretenimiento que tenían abordo (14%). Incluso un 12%
dijo que �el aterrizaje� era su parte favorita.
Por último, a todos los encuestados se
les preguntó si hacían caso a todas las instrucciones,
normas y reglamentos de seguridad proporcionados cuando
vuelan, a lo que siete de cada diez encuestados dijo que
no. Así que se les preguntó a continuación cuáles eran
las normas de seguridad que no cumplían, los primeros
cinco resultados fueron los siguientes:
Estas son las 5 normas de seguridad
más ignoradas:
1. Prestar atención a las azafatas
mientras explican las instrucciones de seguridad antes
del despegue.
2. Tener el cinturón de seguridad puesto.
3. Colocar el equipaje en el
compartimento superior o debajo del asiento.
4. No usar aparatos electrónicos durante
el aterrizaje y el despegue del avión.
5. Estar de pie en el avión cuando habría
que estar en el asiento.
Ignazio Ciarmoli, Director de
marketing de Jetcost ha comentado:"Es
perfectamente comprensible que los viajeros se preocupen
por poder perder su equipaje o su avión. Incluso el
temor a pasar vergüenza de tener que abrir la maleta o
que te cacheen por pitar en el control de seguridad. Lo
es menos que una inmensa mayoría de los viajeros teman
encontrarse con personas ruidosas en sus aviones, algo
que tiene mucha más solución, simplemente siendo un poco
respetuosos y educados con los que nos rodean,
especialmente en lugares tan pequeños. Todos tenemos
derecho a comenzar nuestras vacaciones con tranquilidad
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Inventos
Aquí tienes la historia de algunos inventos que han
revolucionado en mayor o menor medida la historia
La lata de conservas
Este práctico descubrimiento es obra del confitero francés
Nicolas Appert quien, en 1790, se percató de los efectos del
calor en la consevación de los alimentos y de que, calentados a
100ºC en recipientes herméticos, podían conservarse casi
indefinidamente. En 1839 fue el inglés Peter Durant quien
patentó los conocidísimos envases de hojalata
El papel higiénico
Lo inventó el estadounidense Joseph Cayetty en 1857, aunque no
se implantó hasta finales de siglo (hasta entonces se usaban
hojas de diario). El empuje final se lo dieron los hermanos
Scott, que empezaron a venderlo en rollos y empaquetado, dado
que se consideraba impúdico tratar cuestiones relacionadas con
la limpieza del trasero
El bolígrafo
El americano John F. Loud obtuvo la primera patente de un
bolígrafo a finales de 1888. Los primeros modelos, aún poco
depurados, sólo podían escribir en superficies bastas como
cartón. No obstante, tuvimos que esperar hasta la Segunda Guerra
Mundial para que el húmgaro Lazlo Bozo creara el primer "boli"
para escribir en papel
Los Veranos de la Villa 2025 en Madrid son un festival
de cultura, ocio y deporte que se celebra durante
los meses de verano, con una amplia variedad de
actividades como música, danza, teatro, zarzuela,
cine, y mucho más, distribuidas por toda la ciudad.
El
festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid,
busca acercar la cultura a todos los públicos.
Festivales y ciclos de
música al aire libre
para todos los gustos
que cuentan con los
mejores artistas
nacionales e
internacionales.
Kalorama Madrid 2025
(Caja Mágica), Alma
Occident Madrid
(Parque Enrique Tierno
Galván) o Noches del
Botánico (Jardín
Botánico de la
Universidad Complutense)
son algunos de los
principales festivales y
ciclos de música al aire
libre que ofrece ahora
la agenda musical de la
capital. Propuestas muy
variadas con un gran
elenco de artistas, que
consolidan Madrid como
la opción perfecta para
disfrutar de la música
en directo.
Queen is back es
un espectáculo en directo con los
grandes éxitos de la banda británica
junto al mejor doble del mundo, con una
increíble caracterización y una voz
impecable.
Una cuidada puesta en
escena y un despliegue técnico sin
precedentes para un espectáculo sin
igual que no te dejará indiferente.
La sensación de volver a
ver a Freddie Mercury sobre el escenario
se va a vivir en el Teatro Fígaro de
Madrid, del 9 al 20 de julio de 2025
y en el Teatre Apolo de Barcelona del
23 de julio al 3 de agosto de 2025.
Queen is back
Los artistas de QUEEN IS
BACK cuidan al detalle la puesta en
escena que utilizaba QUEEN en la Gira
del 86, siendo la última Gira con
“Freddie Mercury” en escena.
La formación original que
apasionó en los escenarios de todo el
mundo, Queen, era excepcional
porque sus músicos eran excepcionales.
En este espectáculo veremos a Daniele
Fasciani desde Italia con una increíble
caracterización y una voz impecable. Un
espectáculo en directo con Giacomo
Figliolino en el papel de Brian May,
Roberto Damicis como Roger Taylor y
Julio Llorca en el papel de John Deacon.
Esta temporada podremos
disfrutar de una nueva gira de
conciertos por las principales ciudades
de Europa disfrutando de los grandes
éxitos de QUEEN en directo con todas sus
grandes canciones como “We are the
Champions” o “Bohemian Rapsody” «Radio
Ga Ga» o «A Kind of Magic», ahora en
Madrid y Barcelona.
La música es una de las
expresiones artísticas más populares y
emocionantes del mundo, y a menudo nos
hace recordar momentos especiales de
nuestras vidas. Si eres un amante de
Queen vas a disfrutar de la misma
pasión, energía y emoción que ellos
mismos transmitían. Una experiencia
musical inolvidable.
Els Joglars, Sacristán, Nacho
Duato, Rocío Molina, la Orquesta
Barenboim-Said, Al Di Meola y Cécile
McLorin Salvant, algunas de las casi 150
citas dela Temporada
2025-26 de los teatros municipales de
Málaga
Desde mañana miércoles se podrán comprar
entradas con interesantes ‘Nuevos abonos
abiertos’ para el programa general, los
festivales de Teatro, de Jazz y Terral,
las temporadas Lírica, de la OFM y de
Factoría Echegaray y ciclos como el
Infantil, Danza Málaga, Flamenco lo
Serás Tú y S!ngulares
Kandace
Springs, Avishai Cohen, Miguel Ríos,
Auserón, Kiko Veneno, Yerbabuena, Pagés,
Pericet, La Zaranda, Las Niñas de Cádiz,
Echanove, Pou, Peris-Mencheta, Magüi
Mira, Anabel Alonso, Joaquín Reyes, Ana
Torrent, Coque Malla, Carolina Yuste,
Sílvia Pérez Cruz, Miranda! y Miguel
Campello son otros de los nombres
propios
Els Joglars, las
compañías de danza de Nacho
Duato y Rocío Molina, José
Sacristán, la Orquesta
Barenboim-Said, Al Di
Meola y Cécile McLorin
Salvant son algunas de las
casi 150 citas de la Temporada
2025-26 de los espacios escénicos
municipales de Málaga. El Teatro
Cervantes y el Echegaray recibirán
entre septiembre de este año y agosto de
2026 en sus diferentes ciclos y
temporadas un selecto plantel de nombres
propios nacionales e internacionales que
incluye a Kandace Springs, Avishai
Cohen, Miguel Ríos, Santiago
Auserón, Kiko Veneno, Eva
Yerbabuena, María Pagés, Olga
Pericet, La Zaranda, Las
Niñas de Cádiz, Juan
Echanove, José María
Pou, Sergio Peris-Mencheta, Magüi
Mira, Anabel Alonso, Joaquín
Reyes, Ana Torrent, Coque
Malla, Sílvia Pérez
Cruz, Miranda! y Miguel
Campello.
La concejala de Cultura, Mariana
Pineda, y el director del Teatro
Cervantes, Juan Antonio Vigar,
junto al cartel de la Temporada
2025-26
La concejala de Cultura y Patrimonio
Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana
Pineda, y el director del
Teatro Cervantes y gerente de Málaga
Procultura, Juan Antonio Vigar,
han detallado la programación, con la
que los escenarios municipales prosiguen
en su esfuerzo por compatibilizar la
excelencia artística con una amplitud de
miras que hace posible llegar a todo
tipo de públicos. Pineda y Vigar han
anunciado que las entradas para los
espectáculos de la nueva temporada se
podrán adquirir a partir de las 11.00
horas de mañana 25 de junio, y han
subrayado que el público podrá disfrutar
de interesantes Nuevos abonos
abiertos. El descuento
progresivo de estos Nuevos abonos
abiertos para las citas del Teatro
Cervantes será del 10% si se compran
tiques de 3 espectáculos, del 20% si se
adquieren de 5 espectáculos y del 30%
para ocho, y siempre en aquellos en los
que haya acuerdo previo entre Málaga
Procultura y las compañías.
Los casi 150 espectáculos anunciados hoy
forman parte de los ciclos y temporadas
que vertebran la actividad de los
espacios de Málaga Procultura, desde los
ya señeros festivales de Jazz y Teatro hasta
importantes y consolidadas citas
musicales como Terral, S!ngulares y Flamenco
lo Serás Tú, pasando por Danza
Málaga, los ciclos de Teatro
Infantil y Miradores de
Escena y la programación
navideña. También incluyen las funciones
y conciertos de las temporadas de Factoría
Echegaray, Lírica y
de la Orquesta Filarmónica de
Málaga, cuyos abonos y venta de
entradas tienen sus propios tiempos.
Así, sus entradas sueltas saldrán a la
venta en distintas fechas: 17 de julio
las de la Temporada Lírica, 7 de agosto
las de la OFM y septiembre las de la
productora escénica municipal Factoría
Echegaray.
Más adelante se presentarán otros
espectáculos y festivales como Málaga
Clásica, Tango Málaga y
las habituales grandes producciones de
teatro musical con las que se suelen
cerrar los cursos escénicos, con lo que
se redondeará una oferta en el que
conviven las producciones propias de
teatro y ópera con propuestas para
pequeños, danza clásica, flamenca y
contemporánea, música nacional e
internacional de diversos estilos y
todos los géneros teatrales.
Jack Lemmon(John
Uhler Lemmon III) (Newton, Massachusetts, EE. UU., 8
de febrero de 1925 - Los Ángeles, California, EE.UU.,
27 de junio de 2001) fue un actor de cine
estadounidense. Fue ganador del Premio Óscar al
mejor actor de reparto 1955 por la película Mister
Roberts (1955), de John Ford, y del Óscar al mejor
actor 1974 por su interpretación en la película
Salvad al tigre (1973), de John G. Avildsen.
John Alec Entwistle(9
de octubre de 1944 – 27 de junio de 2002) nació en
Chiswick, un suburbio de Londres, en 1944. Desde
niño aprendió a tocar varios instrumentos,
integrando conjuntos de marchas y de jazz. Aunque
fue amigo de la infancia de Pete Townshend fue a
través de Roger Daltrey que se unió a inicios de los
años 60 al conjunto de Rock and Roll The Detours,
que finalmente evolucionaría hasta convertirse enThe
Who.
Entwistle fue quien a su vez introdujo a Townshend
al grupo al recomendárselo a Daltrey como
guitarrista. Es considerado por muchos como uno de
los mejores bajistas de todos los tiempos.
Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con Thermomix
El
salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía española. Muy
apropiado como entrante bien fresquito. No puede faltar el pan ni unos trocitos
de jamón serrano a la hora de acompañar este plato.
GASTRONOMIA
- Fallecimiento del fundador D. Manuel
Cayetano - HELADERÍA VENEZIA - GANDÍA
El 20 de
Junio del 2025 nos ha dejado Manuel
Cayetano, la persona que abrió las
puertas de la Heladería Venezia de la
Playa de Gandía por primera vez, en
1977.
Trabajador incansable y siempre
entregado a su profesión, consiguió que
Venezia fuera una heladería de
referencia desde sus inicios.
En nombre de Silvia Cayetano hoy
queremos honrar la memoria de su padre,
a quien siempre le recordaremos.
“Hoy nos has dejado para siempre, pero
prometo que tu legado perdurará en mi
espíritu y dedicación y me guiará hacia
el camino a la excelencia”.
D.E.P
La Heladería Venezia abrió sus puertas
en el año 1977 por Manuel Cayetano,
excelente heladero que empleó siempre
ingredientes naturales y de primera
calidad en sus elaboraciones.
Gracias a ello y al trabajo y dedicación
de toda la familia, Venezia rápidamente
se convirtió en una heladería de
referencia en la playa de Gandía.
Tras unos años de inactividad por parte
de la familia, Venezia reabrió sus
puertas en el 2023 de la mano de Silvia
Cayetano, hija de su fundador
Los mejores tipos de
cerveza que puedes elegir para regalar
A la hora de elegir un regalo debes
pensar en su receptor, para así
poder elegir algo de su agrado y no
fracasar en el intento. Si buscas
el regalo
perfecto para los amantes de la
cerveza,
apuesta por regalar los packs
de cerveza de regalo en
sus diferentes tipos con los que
podrás complacer el paladar de tu
receptor gracias a las nuevas marcas
y sabores disponibles.
Continúa leyendo esta publicación y
decídete a crear tu propio set de
cervezas para regalo luego de que
conozcas los
mejores tipos de cervezas que podrás
elegir para regalar.
¿Qué tipos de
cervezas existen?
En el mundo de las cervezas, existe
una amplia selección de
alternativas, aunque mayormente
predominan los tipos que pertenecen
a la familia de cervezas lager y
ale, cada una caracterizada por su
composición. ¡Conócelas!
Cervezas Ale
Las cervezas Ale son un clásico,
originarias de las Islas Británicas,
se caracterizan por usar en su
elaboración un tipo de levadura con alto
grado de fermentación.
Los españoles la
eligen por ser una cerveza de sabor
afrutado con aromas que cautivan.
Generalmente este tipo de cerveza
tiene una
textura más cremosa.
Además, mantienen una graduación de
entre 5 y 6 grados, mientras que la
tonalidad de color varía entre rojo
y cobre.
Algunas de las cervezas Ale más
conocidas son:
Cerveza Porter
Un tipo de cerveza favorita por los
amantes de la cerveza con menor
grado de alcohol, se trata de una
cerveza menos amarga con densidades
originales más bajas y menor
grado de alcohol que
las Stout. Son
también cervezas con preciosos
colores y también muy ricas en
lúpulo.
Stout
Las stout también
se pueden conocer por la denominación
de cerveza negra en España,
esto es debido por su color negro,
una textura espesa y cremosa, además
con fuerte aroma a malta y un gusto
dulce.
Una clásica cerveza negra, tostada
que lleva nitrógeno con el fin de
que la espuma posea su consistencia
particular. Este tipo de cerveza
tienen un sabor más fuerte que las
tradicionales Porter, elaborada
con malta de cebada tostada.
Cervezas Lager
Por otra parte, las cervezas Lager destacan
en el mercado por su fermentación
baja. Además, en su composición
cuentan con un ligero aroma a
lúpulo, caracterizadas por ser
suaves y frescas,
también su cuerpo y espuma son más
ligeros.
Algunas de las más conocidas son:
Pilsen
Los amantes de las cervezas de este
género en España se inclinan por
las lagers
pilsen,
que tienen alrededor 4 grados. Si tu
elección será una lager,
apuesta por la Pilsen,
cervezas claras con reflejos
brillantes originarios de la malta
clara.
Conocidas como pilsener o pils,
son cervezas de color pálido, con un
buen carácter de malta y un aroma de
lúpulo muy característicos. Elaboradas
solo de cebada malteada, lúpulo,
levadura y agua.
Bock
Las Bock son una Pilsen fuerte
hecha por fermentación baja. En su
composición encontrarás una
tonalidad más oscura o clara,
generalmente tiene mucho cuerpo y
cuenta con una alta
graduación alcohólica, alrededor 4%
y 6%. Típicamente
alemana.
Cervezas de Trigo
Si quieres romper con lo
tradicional, apuesta
por diferentes tipos de cerveza que
complacerán los paladares más
exigentes.
Las cervezas de trigo son las
favoritas en Alemania.
Elige un set de
cervezas para regalo, perfectas para
cualquier amante de esta bebida ya
que contienen un alto nivel de
fermentación, pero a su vez se
componen con una mezcla de malta de
trigo y cebada. Se consideran
refrescantes y con una textura más
espumosa. Conocidas también como
cervezas blancas por su aspecto.
Algunas de las más conocidas son:
Berliner weisse
Mejor conocidas como las Berliner
weisse o
“blancas de Berlín”, lleva este
nombre por su lugar de procedencia.
Se trata de cervezas
elaboradas con un alto nivel de
trigo que alcanza el 50%, mientras
el resto es cebada.
Refrescantes, ligeras y blancas.
Perfectas para aquellos fanáticos de
la cerveza para calmar la sed, ya
que contiene un bajo nivel de
alcohol, alrededor del 3%.
Weizenbier
Son un tipo de licor fabricado con
el trigo procedente de Alemania. Las Weizenbier son
consideradas uno de los tipos de
cervezas más antiguos en el mundo,
ya que su registro es de hace 500
años.
Cervezas blancas
distintivas por su espuma con alta
densidad y textura cremosa.
¡Perfectas para la tarde! Elaboradas
con un 40% y un 70% de trigo, se
caracterizan por ser más amarga.
De este tipo de cervezas también
existe una variedad que se
caracteriza por ser más oscuras,
conocida como dunkel
weizen.
Cervezas artesanales
Los amantes de la cerveza artesanal
disponen de una gran variedad en
este tipo de bebida, ya que en
España encontrarás un aproximado de 522
cerveceras artesanales.
Este mercado
artesanal se ha multiplicado por
7 en una década, además tiene una
producción de 240.000 hectólitros,
lo que ha conquista al consumidor
nacional.
Una cerveza artesanal
es aquella sin pasteurizar, cuya
elaboración parte del uso de
ingredientes totalmente naturales
sin conservantes,
químicos ni antioxidantes añadidos
artificialmente.
Además, mayormente su
fabricación es local lo que ha
creado una nueva corriente
denominada gastro-cervecerías. En
cambio, la
cerveza industrial se pasteuriza y
contiene conservantes.
Si quien recibirá el
detalle es amante de las cervezas
artesanales, elige las mejores de
este tipo.
Algunas de las más
conocidas son:
La Socarrada
Birra and blues
Kadabra
Cervezas Abadía Española
¿Cómo elegir la
cerveza correcta?
En España la bebida con grados de
alcohol más buscada es la cerveza,
también es la más popular y la más
consumida. Por eso, si quieres
obsequiar un detalle a tu pareja,
familiares o amigos, apuesta por un
set de cervezas que se ajuste a tus
gustos y las preferencias de quien
las recibirá.
Antes de elegir
cualquier tipo de cerveza, considera
el grado de alcohol y su lugar de
procedencia; así podrás elegir
correctamente.
Ahora que ya conoces algunos de los
tipos de cervezas favoritas por los
españoles, su origen, nivel de
fermentación y grado de alcohol,
podrás elegir el mejor kit de
cerveza para regalo. Sorprende con
un set de
cervezas en cualquier celebración, será
un obsequio acertado. ¡Los amantes
de las cervezas te lo sabrán
agradecer!
Madrid, 24 de junio de
2025. NP - Celestyal ha
presentado su programa de cruceros
para 2027 y principios de 2028,
siendo este el lanzamiento de
temporada más anticipado de su
historia.
El programa de viajes ya está a la
venta y abarca todo el año,
ofreciendo una temporada de verano
en Grecia y el Mediterráneo, además
de un despliegue de invierno en el
Golfo Arábigo.
El programa incluye 9 itinerarios
con un total de 182 salidas entre
marzo de 2027 y marzo de 2028. Los
cruceros varían entre tres y catorce
noches a bordo del Celestyal
Discovery con capacidad para 1.360
pasajeros, y entre siete y catorce
noches en el Celestyal Journey ,con
capacidad para 1.260 pasajeros.
Lo más destacado de Grecia y el
Mediterráneo
Operando de abril a noviembre, con
salida y regreso en Atenas, el
Celestyal Journey ofrecerá:
8 salidas del crucero de siete
noches “Grecia, Italia y Croacia
Sublimes”, con escalas en
Cefalonia (Grecia); Kotor
(Montenegro); Bari (Italia);
Corfú y Katakolon (Grecia), y
una noche en Dubrovnik
(Croacia). Precios desde 819€
por persona.
24 salidas del itinerario de
siete noches “Grecia Idílica”,
con escalas en Kusadasi (Éfeso,
Turquía); Rodas, Creta,
Santorini, Míconos y Milos
(Grecia). Precios desde 819€ por
persona.
14 salidas del crucero de 14
noches “Iconos del
Mediterráneo”, que combina los
dos itinerarios anteriores.
Precios desde 1.879€ por
persona.
Operando de marzo a noviembre,
también desde Atenas, el Celestyal
Discovery ofrecerá:
36 salidas del crucero de tres
noches “Icónicas Islas Griegas”,
con escalas en Míconos, Kusadasi
(Éfeso), Patmos, Creta y
Santorini. Precios desde 439€
por persona.
35 salidas del crucero de cuatro
noches “Icónicas Islas Griegas”,
con escalas en Míconos, Kusadasi
(Éfeso), Patmos, Rodas, Creta y
Santorini. Precios desde 569€
por persona.
Lo más destacado del Golfo
Arábigo
Operando de noviembre a marzo, el
Celestyal Journey ofrecerá:
16 salidas en 2027 y 8 salidas a
inicios de 2028 del itinerario
de siete noches “Desierto
Asombroso”, con opción de salida
desde Doha (Catar) o Dubái
(EAU), y escalas en Dubái (noche
incluida), Isla Sir Bani Yas,
Abu Dabi y Baréin. Precios desde
659€ por persona.
Operando de diciembre a marzo, el
Celestyal Discovery ofrecerá:
13 salidas en 2027 y 5 salidas a
inicios de 2028 del crucero de
tres noches “Arabia Icónica”,
con salida y regreso desde Abu
Dabi (viernes a lunes) y escalas
en Dubái e Isla Sir Bani Yas,
con experiencias de playa y
safari de vida salvaje. Precios
desde 319€ por persona.
13 salidas en 2027 y 6 salidas a
inicios de 2028 del crucero de
cuatro noches “Arabia Icónica”,
con salida y regreso desde Abu
Dabi (lunes a viernes) y escalas
en Doha (Catar), Dubái (vía Ras
Al Khaimah) y Khasab (Omán).
Precios desde 399€ por persona.
13 salidas en 2027 y 5 salidas a
inicios de 2028 del crucero
combinado de siete noches
“Arabia Icónica”, con opciones
de salida desde Abu Dabi o Dubái.
Precios desde 659€ por persona.
Todas las tarifas incluyen comidas,
una selección de bebidas sin
alcohol, WiFi, tasas portuarias y
propinas.
Lee Haslett, director comercial de
Celestyal, declaró: “El programa
desde 2027 hasta principios de 2028
representa nuestro segundo año
operando con una flota de dos barcos
durante todo el año en estas dos
regiones emblemáticas. El regreso de
itinerarios muy apreciados en el
Mediterráneo, el Adriático y las
islas griegas, junto con nuestro
compromiso continuo con el Golfo
Arábigo, permite a los huéspedes
disfrutar de una combinación
perfecta entre lugares emblemáticos
y joyas ocultas, mientras disfrutan
de la hospitalidad excepcional que
nos caracteriza.
“El lanzamiento anticipado del
programa es prueba de nuestro
crecimiento como marca, y queremos
agradecer a nuestros huéspedes,
tanto nuevos como recurrentes, así
como a la comunidad de agentes de
viaje, por su papel en nuestro
éxito.”
Además, los pasajeros recibirán un
25% de bonificación en su monedero
CelestyalPay cuando lo pagan con
antelación a la salida, pudiendo
obtener hasta 250€ para gastar a
bordo, dentro de la campaña
promocional de verano vigente hasta
el 31 de agosto de 2025.
ESTE VERANO, TU VIAJE
EMPIEZA AQUÍ. PUY DU FOU ESPAÑA, EL
PARQUE PREFERIDO DE LOS ESPAÑOLES,
ELIGE EL ENTRETENIMIENTO COMO EL
MEJOR PLAN ESTIVAL
Un oasis de
emociones para toda la familia con
grandiosos espectáculos, conciertos,
zonas refrescantes, gastronomía y
con el broche final del galardonado
espectáculo
El Sueño de Toledo.
Toledo, 23 junio de
2025 –
El verano ha llegado y pide a gritos
planes memorables. Puy du Fou
España se presenta, un año más, como
el destino perfecto para escapar de
la rutina y viajar en el tiempo en
el corazón de la naturaleza.
Reconocido como el parque
preferido de los españoles y
actualmente nominado a mejor
parque de Europa, Puy du Fou
invita a las familias y amigos a
vivir un verano único lleno de
Historia, emoción y sorpresas.
Con un horario
especial de verano a partir de las
12h, el parque da la bienvenida
a sus visitantes con todo listo para
que disfruten al máximo. Este 2025,
la gran novedad es el espectáculo
El Tambor de la Libertad,
una épica historia que se suma a los
ya legendarios A Pluma y Espada,
El Último Cantar, Cetrería
de Reyes o Allende la Mar
Océana, espectáculos únicos en
el mundo que ya han sido reconocidos
internacionalmente por su
originalidad, calidad artística y
capacidad de emocionar.
UN PARQUE PREPARADO
PARA EL VERANO
De cara a la
temporada estival, Puy du Fou
España ha reforzado su apuesta por
el confort y el frescor, con más
de 250.000 plantaciones
nuevas en esta temporada, miles
de metros cuadrados de sombra
gracias a pérgolas, toldos y zonas
arboladas, y una red de puntos de
agua y nebulización distribuidos
por todo el parque: desde los
Surtidores del Lazarillo, un
divertido circuito de chorros
danzantes, hasta las Estacas del
Aguador, duchas repentinas
ideales para refrescarse en el
camino.
Además, se han
instalado nuevas zonas de
descanso con sombra, bancos,
fuentes y rincones pensados para que
los visitantes recarguen energías. Y
para los más golosos, puntos de
venta de helados, granizados y zumos
naturales ofrecen una dulce
pausa con sabor a verano.
ATARDECERES
EXTRAORDINARIOS, CONCIERTOS Y
GASTRONOMÍA DE ÉPOCA
Cuando cae la tarde,
la experiencia continúa con los
conciertos del Arrabal, donde
música en directo, gastronomía y
ambiente medieval se combinan para
cerrar la jornada con el mejor
sabor. El Salón Califal, en
el Askar Andalusí, transporta a los
comensales a la tradición
gastronómica de Al-Ándalus, con
platos auténticos y vistas de
ensueño a los Montes de Toledo.
Y como broche de oro,
cada noche 7.000 personas se
emocionan con El Sueño de Toledo,
el espectáculo más grande de España,
que recorre 1.500 años de Historia
sobre un escenario de cinco
hectáreas con más de 200 actores.
Nombrado “mejor espectáculo del
mundo”, es el colofón perfecto para
un día lleno de emociones.
PUY DU FOU ESPAÑA:
DONDE CADA VERANO COMIENZA UN GRAN
VIAJE
Más que un parque
temático, Puy du Fou España es un
viaje en el tiempo, un plan de ocio
diferente y emocionante que combina
historia, naturaleza y espectáculos
inolvidables. Un año más, el
parque vuelve a consolidarse como
uno de los destinos favoritos para
quienes buscan vivir un verano
distinto, emocionante y refrescante.
Artesanía en Palma: talleres,
tiendas y mercados donde adquirir
piezas únicas hechas a mano
La capital balear se posiciona como
un destino donde la artesanía no
solo se conserva, sino que se
reinventa. Desde la cerámica hasta
el mimbre, los oficios tradicionales
conviven con una nueva generación de
artesanos que miran al futuro sin
perder el vínculo con sus raíces.
Palma, junio
de 2025 – Palma
no solo conserva su rico legado
artístico y arquitectónico, sino
también un entramado de talleres,
tiendas y mercados donde la
artesanía sigue muy viva. Desde
establecimientos emblemáticos que
han pasado de generación en
generación hasta nuevos centros
artesanos que dotan a la capital
mallorquina de productos únicos,
hechos a mano y que son perfectos
para tener un pedacito del alma
creativa de la ciudad.
La cerámica, el
mimbre, el vidrio, la joyería de
autor, el calzado; la capital balear
es un escenario privilegiado para
conocer y adquirir piezas únicas,
hechas con alma y paciencia. Además,
es una vía para impulsar la economía
local y, en varios casos, fomentar
un consumo más sostenible y
consciente.
Más allá de su
arquitectura, su gastronomía o sus
playas, Palma es también un
territorio fértil para la creación
manual. El barrio de Santa Catalina,
de aire bohemio, es un lugar idóneo
en el que encontrar artesanos
jóvenes y pequeñas marcas que
fabrican productos de joyería de
autor o textiles con diseños únicos.
Por su parte, el entramado de
callejuelas del casco antiguo es
hogar de comercios con años y años
de historia en los que se fabrica
calzado, cestería de mimbre o piezas
de vidrio con coloridos diseños, a
manos de artesanos con gran
experiencia.
Fibras
vegetales: el arte de trenzar
Las fibras vegetales
han sido durante siglos materia
prima para la artesanía en Mallorca.
En Palma todavía se pueden encontrar
cesteros y artesanos que trabajan
el mimbre, el palmito (hoja
de la palmera silvestre) o el esparto,
dando forma a senalles (capazos),
esteras, cestos o lámparas. Mimbrerías
Vidal,
ubicada en la calle de la Cordería,
es una de esas tiendas que no pasa
desapercibida y que, desde 1925, se
dedica a la venta de objetos de
mimbre tradicionales. Tomás Vidal,
nieto del primer propietario
conocido del negocio, todavía
arregla sillas encordadas y relata
que de los veinte artesanos que
tenían, ya solo quedan tres, fruto
de la falta de interés de la
juventud por los trabajos
tradicionales. Se enorgullece de
haber internacionalizado sus
productos gracias al comercio en
línea, que los hace llegar hasta
países como Alemania o Gran Bretaña
donde cuentan con gran aceptación.
Calzado hecho
a mano: pura autenticidad
El calzado es una de
las grandes industrias artesanas de
Mallorca, con una historia
estrechamente ligada al interior de
la isla. Palma cuenta con
tiendas-taller y boutiques en la que
pueden adquirirse zapatos hechos a
mano con técnicas tradicionales y
materiales de gran calidad que
honran el valor de lo auténtico. La Alpargatería
La Concepción,
en el barrio de Jaume III, trabaja
las alpargatas de manera artesanal
desde 1940 con diseños totalmente
personalizados. Desde que Jerónima
Fernández abrió la alpargatería, el
último tramo de la calle de la
Concepció está impregnado del
inconfundible olor a esparto; su
tienda es un punto único de
referencia en Palma en cuanto a
fabricación y distribución de
alpargatas mallorquinas, menorquinas
e ibicencas, elaboradas con materias
primas de fabricantes locales.
Además, es famosa por recibir año
tras año a los miembros de la Casa
Real.
Vidrio
artístico: tradición ligada a
técnicas modernas
El arte del vidrio en
Mallorca tiene una tradición
centenaria que se remonta al siglo
XIV y ha sido históricamente una de
las artesanías más reconocidas de la
isla. Aunque los hornos más
emblemáticos, como Gordiola, están
en las afueras (Algaida), en Palma
se pueden encontrar tiendas,
galerías y diseñadores que exhiben y
venden piezas únicas elaboradas con
esta técnica ancestral. En la ciudad
también se conserva el arte de la
vidriera emplomada, visible en
iglesias, palacetes y edificios
civiles. Algunos artesanos
contemporáneos reinterpretan esta
técnica para crear piezas
decorativas modernas como biombos,
lámparas, cuadros o ventanas
personalizadas, como Vitrales
Fiol que,
desde 1964, se dedica al negocio del
vidrio. Además de realizar obras de
restauración, como la del rosetón
mayor de la Catedral de Mallorca, la
tercera generación de este
establecimiento emblemático ha
fusionado las técnicas tradicionales
y artesanas con una gran variedad de
técnicas más modernas, como tiffany y fusing, con
las que han conseguido diseñar y
elaborar obras artísticas únicas.
10
playas y calas de la Costa Brava
ideales para este verano Una pequeña selección de
entornos playeros para todos los
gustos, que reflejan la
diversidad costera de este
paraíso gerundense
Las playas y calas de la Costa
Brava son una especie de edén
que no deja a nadie indiferente.
Sus más 200 kilómetros de costa,
desde Blanes hasta
Portbou, albergan un
total de 245 playas y
calas, ofreciendo
variedad de opciones para todos
los gustos. De arena fina,
granulada o de guijarros; para
los amantes de compartir espacio
con mucha gente, para quienes
apuestan por todos los servicios
o para aquellos que prefieren
lugares de difícil acceso donde
lo único que rompe el silencio
es el sonido de mar contra las
rocas.
Este año, la Fundación para la
Educación Ambiental (FEE) ha
otorgado 38 banderas
azules a las playas de
la Costa Brava, lo que demuestra
su excelente calidad y
compromiso con el medio
ambiente. Además, entre
acantilados, dunas, pinares,
zonas urbanas y aguas que
recorren todas las tonalidades
entre el azul y el verde, no se
puede olvidar que la Costa Brava
también ofrece una gran
riqueza natural, cultural,
histórica, gastronómica y de
ocio; que complementa a
la perfección la larga lista de
playas y calas que tiene para
ofrecer.
Cala Sa
Conca (Platja d’Aro - s'Agaró)
Esta cala es un verdadero
paraíso escondido en la Costa
Brava. Con su entorno pintoresco
y tranquilo, es perfecta para
aquellos que buscan relajarse y
escapar del bullicio. Sus aguas
cristalinas son ideales para practicar
snorkel y buceo, ya que
albergan una gran diversidad de
vida marina. Aunque no cuenta
con una amplia gama de
servicios, la cala ofrece un
chiringuito donde se pueden
adquirir refrescos y aperitivos.
Playa de
Aiguablava (Begur)
Un verdadero oasis de
tranquilidad rodeado de
paisajes impresionantes,
caracterizado por sus aguas
turquesas y su arena dorada. La
playa cuenta con servicios como
alquiler de sombrillas y
hamacas, duchas, aseos y
servicios de socorrismo. Además,
hay un restaurante frente al mar
donde los visitantes pueden
disfrutar de platos típicos de
la zona mientras admiran las
vistas panorámicas.
Cala
Montgó (L’Escala)
Esta cala es un paraíso para
los amantes de los
deportes acuáticos.
Ofrece una amplia variedad de
actividades, como kayak, paddle
surf y snorkel. Además, cuenta
con una escuela de buceo donde
los visitantes pueden explorar
las fascinantes profundidades
marinas de la Costa Brava. La
cala cuenta con servicios
básicos, como duchas y aseos, y
hay un chiringuito donde se
pueden adquirir bebidas y
aperitivos.
Playa de
Port Bo (Calella de Palafrugell)
Esta encantadora playa se
encuentra en uno de los pueblos
más pintorescos de la Costa
Brava. Con su ambiente
tradicional y acogedor, es
perfecta para disfrutar
en familia. La playa
cuenta con servicios de alquiler
de embarcaciones, lo que brinda
la oportunidad de explorar las
calas cercanas y descubrir
lugares de gran belleza. Además,
hay una amplia oferta
gastronómica a lo largo
del paseo marítimo, donde los
visitantes pueden degustar
platos locales y disfrutar de
vistas panorámicas al mar.
Mencionar también que el primer
sábado de julio se celebra en la
localidad la tradicional cantada
de Habaneres.
Playa de
Sant Feliu (Sant Feliu de
Guíxols)
Esta amplia playa ofrece una
gran variedad de servicios y
actividades. Es perfecta para
aquellos que buscan disfrutar
de un día de playa completo;
además, cuenta con alquiler de
embarcaciones, lo que brinda la
oportunidad de explorar la costa
desde el mar. También hay áreas
reservadas para practicar
deportes acuáticos, como
windsurf y paddle surf; y cuenta
con una zona reservada
para mascotas, donde
los dueños pueden disfrutar del
mar en compañía de sus animales.
Cala Pola
(Tossa de Mar)
Esta cala escondida y tranquila
es ideal para aquellos que
buscan disfrutar de la belleza
natural en un entorno más
privado. Con su arena
fina y aguas cristalinas, invita
a los visitantes a sumergirse en
un oasis de paz. No cuenta con
servicios específicos, por lo
que se recomienda llevar todo lo
necesario para una jornada de
playa.
Playa de
Sant Pere Pescador (Sant Pere
Pescador)
Con más de seis kilómetros de
arenas y dunas, es la playa más
larga de toda la bahía
de Roses y, por ende,
perfecta para todo tipo de
actividades. Además, está
situada en una zona de gran
belleza natural, ya que al otro
lado de la desembocadura del río
Fluvià encontramos los
Aiguamolls de l'Empordà. Es
especialmente conocida por los amantes
del windsurf y el kitesurf;
de hecho, es en la playa de Sant
Pere donde se celebra cada año
una de las pruebas del
campeonato mundial de windsurf.
Cala
Montjoi (Roses)
Hermosa cala conocida por su
impresionante belleza natural y
su entorno tranquilo. Rodeada de
colinas y exuberante vegetación,
esta cala ofrece aguas
cristalinas que la convierten en
un lugar ideal para el buceo y
el snorkel. Su ambiente
sereno y alejado del bullicio la
convierte en un refugio perfecto
para aquellos que buscan
relajarse y disfrutar de la
naturaleza. Un tesoro
escondido en la costa
de Roses, que ofrece una
experiencia única en un entorno
encantador.
Cala
Culleró (Port de la Selva)
Ubicada al sur de Port de la
Selva, en la provincia de
Girona, esta cala ofrece un
entorno tranquilo y apartado,
ideal para aquellos que buscan
un lugar sereno para relajarse.
Con aguas tranquilas y
claras, y una pequeña
playa de arena, Cala Culleró es
perfecta para disfrutar de un
baño relajante y disfrutar del
sol. Rodeada de
acantilados y vegetación,
ofrece un ambiente natural y
pintoresco. Es un lugar ideal
para desconectar del bullicio y
disfrutar de la tranquilidad y
belleza de la costa
mediterránea.
Cala
Bramant (Llançà)
Cala de pequeñas dimensiones, al
sur de Llançà y rodeada de
acantilados. Un lugar
aislado y tranquilo,
perfecto para aquellos que
buscan privacidad. La belleza
natural y la paz que ofrece
hacen de esta cala un destino
especial.
Estas son solo algunas de las
muchas playas y calas que la
Costa Brava tiene para ofrecer.
Cada una tiene su encanto único
y ofrece servicios adaptados a
diferentes necesidades y
preferencias. Por otra parte, es
importante destacar que las poblaciones
costeras de la Costa Brava son
conscientes de la importancia de
preservar el agua y son
sensibles al tema de la sequía.
Por esta razón, como una medida
de responsabilidad, las duchas
públicas no estarán operativas
durante esta temporada.
Estas son las playas más
originales y secretas de Europa, según Jetcost V
En la selección, realizada por
los usuarios de Jetcost, destacan cinco
españolas
Playa de las Catedrales, en Lugo, Galicia, Cala
Macarella, en Menorca, Islas Baleares, Playa de
Calahonda, en Málaga, Andalucía, Cala del Moraig,
en Alicante, Comunidad Valenciana y Playa de
Papagayo, en Lanzarote, Canarias, han sido las
elegidas de nuestro país
Los famosos destinos de playa europeos ofrecen
sol y mar, además de lugares históricos y una
gastronomía exquisita. Muchas playas europeas se
extienden alrededor de las brillantes aguas
mediterráneas con espectaculares acantilados
como telón de fondo. Hay tesoros de arena suave,
cuevas marinas y bares escondidos para explorar.
Los usuarios el potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es han
seleccionado las 14 playas más originales y
secretas de Europa y cinco de ellas están en
España.
Playa de Marina Grande,
Positano, Campania (Italia)
La playa de Marina Grande es
la playa principal en Positano y una de las
más famosas a lo largo de la Costa de Amalfi.
Con su pintoresca ubicación enmarcada por
los coloridos acantilados de Positano, se
encuentra a los pies de la famosa y
evocadora iglesia de la ciudad, la Chiesa
dell'Assunta. Tiene una extensión de unos
300 metros y está formada por guijarros y
arena negra. Ofrece una atmósfera animada,
lujosos clubes de playa y aguas cristalinas.
La vista desde la playa es única: en el
horizonte se pueden ver los islotes de “Li
Galli” o “Sirenuse”. Cuenta la leyenda que
en estos islotes vivían las sirenas que
intentaron encantar a Ulises con su canto.
El encanto del pueblo, con
las coloridas casas de Positano, que
descienden casi hasta el mar, con sus
tiendas y maravillosas terrazas enclavadas
en la roca, se complementa con el mar y sus
aguas cristalinas. Algunos tramos de esta
playa son privados y de pago. Los precios
por un día pueden variar entre 30 y 50 euros
por una sombrilla y dos tumbonas. La playa
también alberga el puerto principal de
Positano, que sirve tanto para tours en
barcos privados como para ferris públicos,
una opción muy recomendable ya que la
belleza de esta costa, Patrimonio de la
Humanidad, se aprecia especialmente desde el
mar.
Con 240
kilómetros
de costa, la
belleza de
la costa del
sur de
Portugal
merece una
visita al
menos una
vez en la
vida
El Algarve
es, sin duda
alguna, una
de las
mejores
opciones
posibles
para vivir
un verano
inolvidable
No podemos
negar que ya
tenemos el
verano en
nuestras
mentes y
comienzan
los planes
para
disfrutar
del
estío, del
periodo
vacacional
por
excelencia
que tan
largo parece
antes de
empezar y
tan breve
resulta que
ha sido
luego al
terminar,
con tantas
cosas
pendientes
para el
próximo año.
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con
Editor y Webmaster :webmaster@elalmanaque.com