La palabra
griega diabhthV
(diabétes) se
inventó para
denominar el
compás. Lo que
tiene éste de
"diabético" en
el sentido
genuino del
término griego
es la separación
de las piernas.
Es que,
efectivamente,
este sustantivo
está formado a
partir del verbo
diabainw / (diabáino),
que significa
originalmente
eso: tener las
piernas
separadas
(normalmente
para marchar), y
por extensión
dar grandes
zancadas,
marchar a
grandes pasos.
Pero no se
origina en el
compuesto este
significado,
sino que lo trae
ya de la forma
simple bainw (báino),
que significa
también separar
las piernas;
luego separarlas
para andar; y
finalmente
andar, marchar,
desplazarse, ir,
siendo éste uno
de los verbos de
movimiento que
más amplitud de
significados
ofrece combinado
con casi todos
los prefijos.
En el desarrollo
del significado
de diabhthV (diabétes)
aparece también
el de sifón
(conducto de
líquidos), que
podría haber
inspirado al
médico griego
Areteo de
Capadocia; pero
no se entiende
nada bien que
asigne a una
función el
nombre de un
objeto (otra
cosa es que se
inspire en él);
lo propio es que
a una función se
la designe
mediante la
sustantivación
del verbo que
denomina esa
función.
Eso nos obliga a
continuar
explorando los
significados de
diabainw / (diabáino),
que en su
segundo grupo de
acepciones
significa
lanzar, hacer
pasar a través
de, pasar a
través de,
franquear,
atravesar; en
fin, como un
compuesto de
bainw (báino)
con el valor más
común de ir,
pasar,
modificado por
el prefijo dia (diá,
el mismo de
diarrea), que
significa "a
través de", y
que en realidad
reitera,
reforzándolo, el
significado del
verbo. Claro que
para eso existía
ya la
sustantivación
del verbo (diabasiV
/ diábasis)
(recordemos la
anábasis) que
hubiese servido
perfectamente.
Pero el
introductor de
esta palabra
prefirió
diabhthV (diabétes),
masculina por
cierto.
La diabetes se
define como
enfermedad del
metabolismo
caracterizada
porque hay una
insuficiente
producción de
insulina a cargo
del páncreas, lo
que da lugar a
una anómala
utilización de
los azúcares en
el organismo.
Parece que no se
delimitó este
significado,
separándolo del
genérico de
micción
abundante, hasta
que en 1674
Wilis observó
que la orina de
los enfermos
tenía sabor
dulce, por la
glucosa que
contiene. Empezó
a ser, pues, el
azúcar en la
orina, y no la
abundancia de
ésta, el factor
característico
de la enfermedad
(que siguió
llamándose
diabetes, es
decir abundancia
de orina, si es
buena la
explicación de
más arriba sobre
el origen y el
valor de la
palabra).
Y fue a partir
de este momento
cuando se empezó
a desviar la
atención de la
abundancia de
orina para
centrala en su
calidad de
dulce. Hasta que
se llegó a
señalar a la
insulina como la
hormona
responsable de
que haya o no
diabetes. La
insulina (de
ínsula) es
producida por
los islotes de
Langerhans del
páncreas (ésa es
probablemente la
razón de su
nombre, las
ínsulas en que
se produce). Se
la considera la
primera proteína
de estructura
conocida.
Su función es
disminuir la
glucemia
(gluk-aima/
glyk-áima =
sangre dulce),
es decir
presencia de
azúcar en la
sangre haciendo
que las
membranas
celulares sean
más permeables a
la glucosa y
estimulando la
metabolización
(asimilación) de
ésta por el
organismo.
Cuando la
insulina que
produce el
páncreas no es
suficiente,
aumenta la tasa
de glucosa en la
sangre y en la
orina, dando
lugar a la
diabetes
mellitus.
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
1586 - Sir Walter
Raleigh introduce el
tabaco en
Inglaterra.
1794 - Francia: se
desarrolla la
revolución del 9
Termidor que
destituye a
Robespiere.
1866 - Se inaugura
en Estados Unidos
del primer cable
telegráfico
transatlántico.
1890 - Vincent Van
Gogh se pega un tiro
y muere dos días
después.
1908 - El nuevo sha
de Persia, Mohamed
Alí, suspende la
Constitución y
suprime el
Parlamento.
1921 - Los
científicos Banting
y Best aislan la
hormona insulina que
segrega el páncreas.
1933 - El Gobierno
de la República
española reconoce a
la Unión Soviética.
1941 - Los japoneses
desembarcan en
Indochina.
1949 - Se ratifica
en Washington del
Tratado Atlántico.
1953 - Delegados de
la ONU, China y
Corea del Norte
firman en Panmunjon
un armisticio que
pone fin a la guerra
de Corea.
1954 - El Reino
Unido se retira de
la zona del Canal de
Suez por un acuerdo
suscrito con Egipto.
1958 - Creación de
la NASA por Ley
firmada por el
presidente
estadounidense
Eisenhower.
1972 - Se confirma
la muerte del
dirigente chino Lin
Piao, en accidente
de aviación
1973 - Es asesinado
por un grupo de
terroristas Arturo
Araya Peter, jefe de
la Casa Militar del
presidente de Chile,
Salvador Allende.
1974 - La Cámara de
Representantes de
EEUU inicia un
proceso de "denuncia
y repulsa" contra el
presidente Nixon, al
que se le acusa de
obstaculizar la
justicia, de falso
testimonio y abuso
de poder.
1981 - Muere William
Wyler, cineasta
estadounidense de
origen europeo.
1988 - Se aprueba en
Brasil una nueva
Constitución, pese a
la oposición del
presidente, José
Sarney.
1989 - El Parlamento
soviético aprueba
provisionalmente la
autonomía financiera
de las repúblicas
bálticas.
1990 - Fusilados 42
militares en
Nigeria, por intento
de golpe de
Estado.1994.
1993 - Andorra
ingresa en la ONU.
1996 - Juegos
Olímpicos de
Atlanta: dos muertos
y 111 heridos por
explosión de una
bomba en el Parque
Centenario.
1999 - El presidente
venezolano, Hugo
Chávez, promete
restaurar la moral
de una "nación
putrefacta".
2001: en Perú,
Carlos Ferrero Costa
se convierte en
Presidente del
Congreso de la
República del Perú
para el periodo
2001-2002.
2002: una expedición
de exploradores,
liderada por Jacek
Palkiewicz, afirma
haber descubierto
"El Dorado", la
mítica ciudad inca
de Paititi, en una
zona colindante con
el parque nacional
del Manu, entre los
departamentos
peruanos de Cuzco y
Madre de Dios.
2002: en Nueva
Zelanda, el Partido
Laborista logra la
victoria en las
elecciones
legislativas y Helen
Clark renueva el
cargo de primera
ministra.
2002: el Congreso
estadounidense
concede al
presidente George W.
Bush plenos poderes
para negociar
acuerdos comerciales
con otros países.
2003: en Perú, Henry
Pease García se
convierte en
presidente del
Congreso para el
periodo 2003-2004.
2004: en Perú,
Ántero Flores-Aráoz
se convierte en
presidente del
Congreso para el
periodo 2004-2005,
siendo el único
presidente de
oposición durante el
régimen de Alejandro
Toledo.
2004: en San José
(Costa Rica) la
embajada de Chile es
tomada por el
guardia del recinto.
Mueren tres
chilenos, incluido
el cónsul, y el
secuestrador que
finalmente se
suicida.
2004: España y
Marruecos acuerdan
enviar una fuerza
conjunta a Haití
para participar en
labores de
estabilización y
reconstrucción del
país.
2005: en Perú,
Marcial Ayaipoma se
convierte en
Presidente del
Congreso de la
República del Perú
para el periodo
2005-2006.
2012: Apertura de
los Juegos Olímpicos
de Londres 2012.
Día del Abuelo
El
Día del Abuelo o Día
de los Abuelos es un
día conmemorativo
dedicado a los
abuelos dentro de la
familia, que
complementa al Día
de la Madre y al Día
del Padre. Esta
jornada se celebra
solo en algunos
países, con
diferencias en la
denominación,
motivación y fecha.
A nivel
internacional existe
una celebración
promovida por la ONU
que recuerda a las
personas mayores, en
general: el Día
Internacional de las
Personas de Edad.
En muchos países
latinoamericanos se
ha elegido el 26 de
julio para esta
celebración, por ser
el día en el que la
liturgia católica
conmemora a san
Joaquín y a santa
Ana, padres de la
Virgen María y, por
tanto, abuelos de
Jesús.
Según
la ONU, en la
actualidad, casi700
millones de personas
son mayores de 60
años.
Para 2050, las
personas de 60 años
o más serán 2.000
millones, esto es,
más del 20% de la
población mundial.
Natalis, natalees
la palabra latina de la que procedenativitas,que
se transformará en "Natividad" y "Navidad";
procede denascor,
nascere, natus,que
significa nacer. "Natal" es el adjetivo con
que nos referimos a todo aquello que tiene
que ver con el nacimiento, considerado tan
importante en todas las culturas, que en
todas se celebra con gran alegría no sólo el
hecho de haber nacido, sino además cada año
el recuerdo de esa fecha.
En nuestra cultura queda concentrada en la
Navidad la celebración colectiva de la gran
inyección de vitalidad, de ilusión, de
generosidad, de esperanza, que representa
cada nuevo nacimiento. Por eso Natalia suena
a Navidad y a todo lo que ésta lleva
consigo. Es un nombre tierno y gozoso.
Siendo de hechura occidental, se usa
bastante más en países más orientales, como
ocurre con Cristian, aunque el progresivo
hermanamiento de todas las culturas ha hecho
descender este nombre hacia occidente.
Santa Natalia (o
Sabigotho) de Córdoba nació en esta ciudad
alrededor del 825, en plena dominación
musulmana. Reinaba entonces el emir
Abderramán II, que creyendo que con ello
amansaría el carácter levantisco de los
cristianos, desató contra éstos una
persecución que enconó aún más el problema
que quiso resolver. En efecto, acabó
imponiéndose la provocación religiosa contra
los musulmanes, a sabiendas de que ésta
acababa siempre en martirio. Fue el caso de
Natalia, que nació de padres mahometanos.
Pero muerto el padre siendo aún muy pequeña
la niña, casó la madre en segundas nupcias
con un cristiano, que logró convertirla.
Natalia fue educada, pues, cristianamente y
casada con Aurelio, también cristiano pero
en la clandestinidad, para evitar las
persecuciones. Pero habiendo asistido al
martirio de Juan, creyeron ambos esposos que
tenían que ser más valientes y practicar su
religión en público para animar a los demás
cristianos, evitando así que se pasaran al
islamismo, la religión oficial en aquel
momento y lugar. Pronto les tocó a ellos el
turno del martirio. Fueron prendidos por los
ministros del gobernador y conducidos a
prisión. Allí intentaron por todos los
medios jueces y verdugos, que renegasen de
su fe. Pero ni las promesas ni las torturas
pudieron con ellos, por lo que finalmente
fueron degollados el 27 de julio del 852.
Sus cuerpos fueron sepultados y venerados
por los cristianos; pero estando muy poco
seguros en Córdoba, Carlosel
Calvose
ocupó de trasladar seis años más tarde (852)
a San Germán (París) el cuerpo de san
Aurelio y la cabeza de santa Natalia.
Otra santa Natalia floreció en
Constantinopla. Era esposa de san Adrián,
con quien recibió la palma del martirio en
los primeros años del siglo IV. Su fiesta se
celebra el 1 de diciembre, mientras la de la
santa cordobesa está señalada el 27
de julio.
Son las dos opciones que tienen las Natalias
para celebrar su onomástica. Tienen también
como referente de la grandeza de su nombre a
Natalia reina de Servia en el último cuaro
del siglo XIX. Era una mujer de gran
carácter que supo defenderse y sobrevivir a
todos los contratiempos. Y a Natalia
Cirinovna, madre de Pedroel
Grande, zarina de Rusia en el siglo XVII.
Fue también una luchadora que supo sortear
todos los obstáculos. Como si les fuese con
el nombre. ¡Felicidades!
El autoelogio es una manera de hablarte
positivamente.
Es una forma de contemplarte y de
reconocer tus actuaciones adecuadas.
No hace falta, ni es necesario que lo hagas en
voz alta y en público; serás sancionado y
duramente criticado.
La autoestimulación puede ser más poderosa en
sus efectos que la felicitación o el elogio que
viene de afuera.
Permite el fortalecimiento de la
autoestima, genera buenos hábitos de higiene
mental y, lo más importante, ayuda a que la
conducta autoelogiada se siga dando en el
futuro.
Parecería que la sociedad
considerara el autoelogio como dañino, inútil o
superfluo: el ego no debe alimentarse mucho y el
deber no necesita felicitaciones.
De dónde provienen estas absurdas e irracionales
ideas? Por lo general se considera que es más
digno dar que recibir y es más importante el
otro que uno.
El autoelogio reprenta la máxima expresión de
"yo con yo" . Como decía un personaje de Mafalda:
"Para mí lo más importante soy yo" .
El amor dirigido a uno mismo es
visto como "egolatría" y el amor dirigido a
otros como "altruismo". Sin embargo, el quererse
también puede ser visto como amor propio y como
un acto de dignidad.
¿Llevaste a cabo bien tu deber?,
¡Felicítate!¡Regálate un "muy bien"! Tu
principal deber es para contigo.
¡Date un abrazo! Si tu diálogo interno es el de
la obligación absoluta, no te sentirás con el
derecho de elogiarte. Lo vivirás como un acto de
cobardía, dejarás de lado el placer de colocarte
medallas cuando tu esfuerzo te acerque a las
metas personales.
De todas maneras no está de más
que intentes ser cortés contigo mismo, elogiando
las cosas materiales que realmente te agradan.
Admira las cosas materiales que te rodean y te
pertenecen. ¡Felicítate por tenerlas!. Puedes
involucrarte en tus propios autoelogios. "Esta
camisa me queda bien" "Definitivamente mi casa
muestra que tengo buen gusto" "Hoy estoy muy
bien vestido" "Sé elegir muy bien a mis
amistades", etc.
La autoexpresión de sentimientos
positivos nos hace sentir bien, sencillamente
porque es agradable el buen trato.
Autoelogiarte por lastimar a alguien, sacar una
mala nota o traicionar a un amigo, no te
conducirá sino a la autodestrucción.
Finalmente, el autoelogio tiene ventajas que le
son propias: es rápido, económico, se puede
aplicar cuando y donde uno quiera, no se ve
(pero se siente), no es criticable, es de uso
exclusivo personal y utilizado con cautela no se
desgasta.
Tienes el derecho a la
autoexpresión de sentimientos. El lenguaje
encubierto es una de las tanta vías de acceso a
quererte.
No obstante, hemos sido educados en una cultura
que predica el amor hacia los demás y condena el
amor propio, olvidando que el primer requisito
para querer a otra persona es que cada uno se
quiera primero a sí mismo.
Walter Riso
COMO MEDITAR - 1 de 4
Descubre el Budismo es
un curso de 13 capítulos que se puede seguir on-line
o de forma presencial en muchos de los centros
dependientes de la Fundación para la
Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT).
26 de
julio - Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar
El 26 de julio de 1998 se recordará como el día en el que
falleció de un paro cardíaco el activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto,
mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en
la comunidad de Muisne (Ecuador).
Los manglares son ecosistemas singulares, espectaculares y prolíficos que se
encuentran en el límite entre la tierra y el mar. Estos ecosistemas
extraordinarios contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la
protección de las comunidades costeras de todo el mundo. Mantienen una rica
biodiversidad y proporcionan un valioso hábitat de cría para peces y crustáceos.
Los manglares también actúan como una forma de defensa costera natural contra
las mareas de tormenta, los tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión.
Sus suelos son sumideros de carbono altamente eficaces, reteniendo grandes
cantidades de carbono.
Sin embargo, los manglares están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido
que las pérdidas generales de bosques en el mundo, con graves impactos
ecológicos y socioeconómicos. Las estimaciones actuales indican que la extensión
de los manglares se ha reducido a dos en los últimos 40 años.
La UNESCO está comprometida a apoyar la conservación de los manglares, a la vez
que promueve el desarrollo sostenible de sus comunidades locales. La inclusión
de los manglares en las reservas de la biosfera, los sitios del patrimonio
mundial y los geoparques mundiales de la UNESCO contribuye a mejorar el
conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas de manglares en
todo el mundo.
El Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, aprobado
por la Conferencia General de la UNESCO en 2015 y celebrado todos los años el 26
de julio, tiene por objeto crear conciencia de la importancia de los ecosistemas
de manglares como "un ecosistema único, especial y vulnerable" y promover
soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles.
El 47% de los niños españoles se ha enfrentado a algún tipo de amenaza online
·Uno
de cada diez menores españoles son adictos a Internet, según un informe de
Kaspersky Lab
·El
33% de los padres controlan el tiempo que sus hijos pasan en Internet para
protegerlos frente a los peligros que acechan en la red
·El
53% de los padres cree que las amenazas sobre sus hijos aumentan cada vez
más
La
dependencia de internet de los jóvenes españoles es cada vez mayor y está
haciendo que un tercio de los padres (36%) muestre una seria preocupación por la
adicción a Internet de sus hijos. Esta preocupación se ve reflejada en las
cifras aportadas por un estudio realizado por Kaspersky Lab y B2B. Según este
estudio, y teniendo en cuenta siempre la opinión de los padres en nuestro país,
uno de cada diez menores de 18 años son adictos a Internet. Junto a la
preocupación por que sus hijos accedan a contenidos considerados inapropiados o
explícitos (39%) o se puedan comunicar con extraños (35%), la incapacidad de los
niños para alejarse del mundo online se está convirtiendo rápidamente en una
preocupación clave para los padres.
La
mitad de los padres (54%) siente que las amenazas online que penden sobre sus
hijos aumentan, y ello en parte se debe al tiempo cada vez mayor que pasan
conectados. No es de extrañar que el 33% de los padres haya tomado la decisión
de limitar el tiempo que sus hijos pueden pasar conectados a la red.
Sin
embargo, limitar el tiempo que se pasa conectado no necesariamente mantiene a
los niños a salvo del peligro. En un periodo de 12 meses, el 47% de los niños se
enfrentó con al menos una amenaza online, el 15% accediendo a contenido
inapropiado o entrando en contacto con software malicioso y virus (13%).
Educar y concienciar a los niños en el buen uso de Internet, alertarles de los
peligros que pueden encontrar y ayudarles y apoyarles en el descubrimiento de
Internet y de las buenas prácticas es fundamental. Un 37% de los padres habla
regularmente con sus hijos para enseñarles los peligros de las amenazas online,
y un 34% trata de supervisarles cuando están conectados, lo que potencialmente
ofrece oportunidades para identificar y resaltar cualquier amenaza que pueda
aparecer y complementar así sus esfuerzos educativos.
“Todos los padres quieren proteger a sus hijos y mantenerlos seguros, pero
limitar su acceso al mundo online no es necesariamente el mejor modo de hacerlo.
La educación y la comunicación juegan un papel vital a la hora de garantizar que
los hijos utilicen Internet de manera responsable y segura”,dice Alfonso
Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia. “Pero
también es imperativo utilizar un software que refuerce nuestras defensas.
Limitar el tiempo que pasan conectados a Internet es clave, pero no funciona
aisladamente. La tecnología puede ayudar a reducir los riesgos, al permitir que
los niños puedan explorar todos los aspectos positivos de Internet y desarrollar
sus habilidades digitales sin tener que preocuparse por las ciberamenazas”.
Hace 4 años, Kaspersky Lab puso en marcha en colaboración con la Fundación
Alia2, el proyecto Familia
Segura.
Este programa nació el objetivo principal de concienciar y educar a padres y a
niños sobre los riesgos que conlleva un uso irresponsable de Internet. De este
modo, se enseña a los adultos a ver la red desde el punto de vista de sus hijos,
detectar los riesgos existentes y conocer los mecanismos de protección y de
denuncia en caso de necesidad.
Kaspersky Safe Kids está diseñado para ayudar a los padres a adoptar un enfoque
más eficaz a la hora de proteger a sus hijos de los peligros que acechan en la
red. Gracias a esta solución, los padres pueden escoger entre bloquear el acceso
de sus hijos a ciertas aplicaciones y sitios web o ayudar a los niños a ser
conscientes por sí mismos de los peligros, advirtiéndoles si los sitios web o
las aplicaciones a los que están a punto de acceder son peligrosos y pueden
incluir contenido peligroso. Desde la imposición de límites en el tiempo de
acceso hasta el seguimiento de las actividades online, Safe Kids puede
proporcionar la capa de protección adicional que los padres necesitan para
proteger completamente a sus hijos frente a las amenazas presentes y futuras
Visita la website de
Kaspersky Lab para saber más de las versiones gratuita y premium de Kaspersky
Safe Kids.
7 REMEDIOS
NATURALES QUE AYUDAN A CONTROLAR LA DIABETES
La diabetes, también conocida como diabetes mellitus, es una afección crónica
representada por un conjunto de trastornos metabólicos que perjudica a diversos
órganos y tejidos.
Este
padecimiento se desarrolla cuando el páncreas no produce insulina, o bien,
cuando el cuerpo no es capaz de emplear eficazmente la insulina que elabora.
Esto provoca hiperglicemia (un exceso de azúcar en la sangre), que daña
considerablemente numerosos sistemas del organismo, especialmente el sistema
vascular y el sistema nervioso.
Existen dos categorías predominantes de diabetes: la de Tipo 1, que aqueja
principalmente a niños y adolescentes y que se manifiesta por la necesidad de
insulina para sobrevivir, y la de Tipo 2, que se caracteriza por la incapacidad
de emplear de forma eficiente esta hormona.
Pese a que existen diversos métodos para tratar la diabetes, como regular la
dieta con un especialista, dejar hábitos como el cigarrillo y consumir
medicamentos recetados, también existen ciertos alimentos que permiten a los
pacientes diabéticos controlar la enfermedad.
Así lo postularon una serie de expertos consignados por el portal estadounidense
Univisión, los cuales explicaron cómo la cebolla, el té verde y el ginseng,
entre otros, pueden ayudarte a mantener a raya la diabetes.
Algunos remedios naturales para controlar la diabetes
1.- Ginseng.
El extracto de dicha especie aumentaría la sensibilidad a la insulina en
pacientes con la enfermedad, aseguró el médico John L. Sievenpiper de la
Universidad de Toronto (Canadá). Esta hormona “suele ser menos efectiva en caso
de diabetes, pero el ginseng ayuda a combatir esa condición provocando que los
pacientes aprovechen mejor la insulina que tienen”, explicó el especialista.
2.- Canela.
Para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y reducir la presión arterial
en pacientes diabéticos, bastaría con consumir media cucharadita de esta
especia diariamente. Así lo postuló el nutricionista estadounidense Richard
Anderson, quien explicó que “Gracias a esto, la canela ayudaría a prevenir
diversas complicaciones de la diabetes”.
3.- Melón amargo.
De acuerdo a lo explicado por Jiming Ye, especialista del Instituto de Materia
Médica de Shanghái (China), el melón amargo tiene un efecto similar al del
ejercicio: “ayuda a los diabéticos a aprovechar la glucosa y a mantenerla en
niveles estables. Aunque hay muchas drogas que hacen eso, el melón amargo no
tendría efectos secundarios ni riesgos”, indicó.
4.- Té verde.
El té verde permitiría elevar la sensibilidad a la insulina y evitar los
problemas cardiovasculares comunes en pacientes con diabetes, según indicó
Hiroshi Tsuneki, integrante de la Universidad de Toyoma (Japón). “Lo ideal para
obtener sus beneficios sería tomar entre 4 y 8 tazas de té al día” recomendó
Tsuneki.
5.- Nopal.
En palabras de Alberto Frati, perteneciente al Colegio Mexicano de Medicina
Interna, esta planta disminuiría los niveles de azúcar en la sangre y, además,
ayudaría a mantenerlos estables. “El nopal contiene mucha fibra y otras
sustancias que controlan y normalizan el metabolismo del azúcar, por lo que no
debe faltar en la dieta de alguien con diabetes”, explicó el especialista.
6.- Cebolla.
Consumir al menos 100 gramos de cebolla morada cruda al día ayudaría a disminuir
los niveles de glucosa en pacientes con diabetes 1 y 2, casi tanto como algunos
medicamentos, según la investigación de una universidad en Sudán. Lo anterior,
en parte se debería a que esta planta herbácea es rica en el elemento azufre y
en metabolitos flavonoides.
7- Omega 3.
Estos ácidos grasos -que se encuentran en los pescados azules, algunas semillas
y las nueces, entre otros alimentos- elevarían la sensibilidad a la insulina en
pacientes diabéticos, de modo que permitirían controlar los niveles de glucosa.
De acuerdo a Andrew Odegaard, médico de la Universidad de Minnesota (EEUU), “Lo
mejor es consumirlos a través de los alimentos, así se garantiza una mejor
alimentación”.*
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Certificado
deEstúpido
O
torgado
a:
_____________________________________
E
n
Reconocimiento a tu
Odiosa Actitud, tu
Habilidad para
Enfurecer a la Gente, tu
Comportamiento Digno de
un Retardado
y tu Absoluta
Dedicación, Abriéndote
Camino Entre los
Incontables Esfuerzos
por Corregirte de
Amigos, Familiares y
Demás Personas, Durante
Toda tu Vida, te has
Convertido en una
Leyenda Dentro de tu
Propia Especie.
F
elicitaciones!...
y si Alguna Vez Alguien
Duda de tu Condición...
Sólo sé tú mismo.
Fecha:
___/___/___
Firma:
______________________
Otorgado por la Sociedad
Mundial de Estúpidos"Cada
día somos más".
Moralejas
LECCION UNO:
Un pollito amarillo se
encontraba en el campo
paseando distraídamente
cuando de repente
apareció un gavilán que
lo empezó a sobrevolar
con la intención de
comérselo. Al darse
cuenta de su situación,
el pollito se refugio
debajo de una vaca y le
pidió ayuda:
- "Señora vaquita,
señora vaquita, por
favor protéjame del
gavilán".
La vaca muy amable hizo
caca encima del pollito
con la intención de
esconderlo del ave de
rapiña.
Cuando el pollito se vio
sumergido en la mierda,
disgustado sacó la
cabeza de la misma en
busca de luz, al
asomarse afuera lo vio
el gavilán quien
inmediatamente lo sacó
de la mierda y se lo
comió.
Moraleja #1:
No todo el que te llena
de mierda es tu enemigo.
Moraleja #2:
No todo el que te saca
de la mierda es tu
amigo.
Moraleja #3:
Si estas de mierda hasta
la coronilla, no digas
ni pío.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
La UNESCO declara
Patrimonio de la
Humanidad al
'Paisaje de la Luz',
eje Paseo del Prado
– El Retiro"
Incluye el Parque de
El Retiro, el barrio
de los Jerónimos y
el Paseo del Prado
desde Cibeles hasta
Atocha. Se trata de
un paisaje cultural
que, desde su diseño
inicial en el siglo
XVI con Felipe II,
se concibe como un
espacio urbano con
un entorno natural
para el disfrute.
A ese diseño, que se
mantiene hasta hoy,
se le fue uniendo la
construcción de
importantes
instituciones
científicas,
culturales y
políticas: Jardín de
El Buen Retiro;
Gabinete de Ciencias
Naturales, después
Museo de El Prado;
Real Jardín
Botánico, Real
Observatorio de
Madrid, Real
Academia de la
Lengua, Congreso de
los Diputados, Banco
de España, antigua
sede universitaria
de la Complutense,
Estación de Atocha,
Museo Reina Sofía,
Museo Thyssen
Bornemisza, Caixa
Fórum o el Instituto
Cervantes.
En total, este
ámbito cuenta con
más de 21 Bienes de
Interés Cultural ya
declarados y muchos
de sus fondos y
colecciones son de
dimensión universal,
con obras de Goya,
Velázquez, El Greco,
Tiziano, Rubens, El
Bosco, Van Eyck,
Durero, Caravaggio,
Rembrandt, Canaletto,
Monet, Degas, Van
Gogh, Gauguin,
Mondrian, Juan Gris,
Pablo Picasso,
Salvador Dalí y Joan
Miró
Madrid no faltó
en 2020 a su
cita con Veranos
de la Villa. El
festival, que
llegó a su
trigésimo sexta
edición, se
adaptó a las
condiciones
especiales
provocadas por
la COVID-19 y se
celebró en su
totalidad -y con
todas las
garantías de
seguridad- en el
Centro Cultural
Conde Duque. En
2021, del 1
julio al 29 de
agosto y con
todas las
garantías de
seguridad,
Veranos de la
Villa vuelve a
llenar el verano
de Madrid de
multitud de
propuestas
culturales y de
ocio.
El festival
madrileño
recupera su
esencia
inundando la
capital de las mejorespropuestas
culturales
nacionales e
internacionales durante
los meses de julio
y agosto.
En su edición
número 37,
Veranos de la
Villa cuenta con
un programa diverso,
accesible y
paritario en
diferentes
espacios de la
ciudad, desde
Conde Duque al Instituto
San Isidro,
el centro
educativo más
antiguo de
España y nueva
sede de este
encuentro. Una
cita
imprescindible
que aúna más
de 50
actividadesde
música, artes
escénicas,
danza, circo,
cine, zarzuela,
moda,
ilustración o
gastronomía y
que este año
tiene a la República
de Corea como
país invitado.
El estreno
mundial de Bounce
by Circa en
el parque Juan
Carlos I, el homenaje
a la cantante y
compositora
peruana Chabuca
Granda a
cargo de Pitingo
para celebrar el
bicentenario de
la Independencia
del Perú o la
puesta en escena
del Slovenian
National Theater
Opera and Ballet
Ljubljana,
con motivo de la
presidencia de
Eslovenia en el
Consejo de la
Unión Europea en
el segundo
semestre de
2021, son solo
algunos de los
hitos de su
programación
Starlite
Catalana Occidentees
el mejor festival
boutique de Europa.
Después de nueve
ediciones, se
afianza como el
festival de mayor
duración, con más de
50 días de
conciertos. Tras
haber liderado la
nueva era de
conciertos Covid
Free, ha demostrado
que se puede hacer
cultura segura,
siendo uno de los
únicos festivales
emblemáticos que se
ha realizado este
verano a nivel
mundial. Música,
cultura y
gastronomía conviven
en un único espacio.
Una cita única para
aquellos que quieren
disfrutar de
conciertos cercanos
e íntimos en un
lugar incomparable.
Su programación
incluye opciones
para todos los
públicos, edades y
gustos musicales.
Artistas de la talla
de Enrique
Iglesias, Elton John,
Lenny Kravitz,
Lionel Richie,
Andrea Bocelli,
Maluma, Ricky Martin,
Tom Jones, Pet Shop
Boys, Alejandro
Sanz, Eros
Ramazzotti, Luis
Fonsi, Plácido
Domingo, Anastacia, Jessie
J, Nicky Jam, Luis
Miguel, Sting, Maná,
David Bisbal o
Hardwell se
han dado cita en Starlite
Catalana Occidente ofreciendo
conciertos
inolvidables.
Starlite Catalana
Occidente no
es solo música. La
experiencia empieza
previa al concierto
con su oferta
gastronómica en un
ambiente de terraza
de verano, y se
prolonga post show
con espectáculos y
DJs donde bailar en
un entorno
inigualable. Starlite
Catalana Occidente
ofrece la
posibilidad de
adquirir la
experiencia completa sumando
al concierto la cena
en su restaurante
gourmet o una mesa
en la zona Sessions para
disfrutar de las after
parties después
del concierto.
Para
más información y
reservas: 902 750
787.
Además, cada año
tiene lugar la Gala
Starlite.
De la mano de sus
anfitriones, Antonio
Banderas y Sandra
García-Sanjuán,
se ha convertido en
el evento benéfico
por excelencia,
premiando la labor
solidaria de
aquellos que han
hecho de la causa
los demás la suya
propia.
Grec 2021
EL FESTIVAL
Informarse, viajar,
tener una
conversación sobre
temas de
preocupación global
y encontrar artistas
que respondan a
ellos con sus
creaciones hace que
un festival sea
realmente relevante
y, a la vez,
internacional. No
rehuiremos tocar
aquellos temas que
están más presentes
en la sociedad
contemporánea: las
migraciones, la
crisis financiera,
el fundamentalismo,
el feminismo, el
poscolonialismo,
entre otros.
Imaginamos la
programación
internacional del
Festival como un
“viaje hacia el
este”. Queremos
ponernos en la piel
de otras ciudades y
ver cómo responden a
los desafíos
globales.
Partiendo de Grecia
y el Mediterráneo,
en el 2018
realizamos nuestra
ruta de la seda en
busca de “nuevas
especias”, y el Grec
2019 viajó desde
Australia hasta los
Estados Unidos, con
Nueva York como
destino. La tensión
entre el mundo de
las pasiones y la
civilización urbana
es la que nos
inspiró para buscar
buenos espectáculos.
En un estraño 2020,
recorrerimos
Latinoamérica en
colaboración con los
principales
festivales de esta
zona del mundo
buscando una
relfexión sobre la
vida y la muerte,
nuestros miedos y el
mundo espiritual.
El viaje continúa en
el 2021,
inspirándonos en
África, un
continente joven,
contemporáneo, lleno
de luz y de color,
que encontramos muy
cerca de nosotros.
Quedará pendiente el
retorno a Europa con
el bagaje de todo lo
que hemos aprendido
en un momento de
profunda
transformación del
continente.
Esta ruta la haremos
desde nuestra
mirada, sin nunca
dejar de ser de
donde somos: de
Barcelona, de
Cataluña, del
Mediterráneo,
compartiendo
historia con España
y con Europa.
Queremos acercarnos
a artistas a partir
de sus formas de
entender el mundo.
Un festival es como
una cumbre. Forma
parte de un paisaje,
de un sistema, de un
tejido. Es un
momento excepcional
que está conectado
con la vida
artística de la
ciudad, que enlaza
con lo que ocurre el
resto del año, que
sirve de ventana
para mostrar todo lo
que se ha ido
cociendo y que
dialoga con su
talento, con su
ciudadanía y con sus
preguntas. Nos gusta
imaginar nuestro
Grec, más que como
una fiesta, como una
celebración, un
momento esperado, un
acontecimiento, un
instrumento de
reflexión, de cambio
y de transformación,
un cajón de
sorpresas y, sobre
todo, una
experiencia para ser
vivida. Un Grec
popular, apreciado,
reconocido, querido,
estimulante.
Festival
Internacional de
Teatro Clásico
de Mérida
El Festival
Internacional de
Teatro Clásico
de Mérida es el
festival
de teatro
clásico más
antiguo de los
que se celebran
en España y está
considerado como
el más
importante en su
género.
Las
representaciones
de las obras del
festival se
llevan a cabo
anualmente,
durante los
meses de julio y
agosto en
el Teatro Romano
de Mérida,
considerado como
uno de los
edificios en el
mundo que mejor
representan los
sólidos modos y
las formas
armónicas de
la arquitectura
romana en época
del
emperador Augusto.
Asimismo, es el
teatro que
funciona como
tal más antiguo
del mundo.
Sobre su arena, los
más prestigiosos
profesionales del
teatro – actores,
actrices, músicos,
directores, autores,
iluminadores,
figurinistas –
nacionales e
internacionales han
desfilado a lo largo
de sus 65 ediciones,
pasando a formar
parte de la
historia.
Programación
La 67ª Edición
del Festival
Internacional de
Teatro Clásico
de Mérida,
la décima
consecutiva que
gestiona y
dirige Jesús
Cimarro a través
de la empresa
Pentación
Espectáculos y
que se
desarrollará
entre el 25 de
junio y el 22 de
agosto, presenta
7 obras
teatrales, seis
de ellas
estrenos
absolutos, dos
conciertos y un
estreno
cinematográfico
en el
impresionante
marco del Teatro
Romano.
De esta edición,
arrancamos con
un fin de semana
musical con un
concierto de la
Orquesta
Sinfónica
Freixenet de la
Escuela Superior
de Música Reina
Sofía, seguido
de un recital de
la Orquesta de
Extremadura y el
estreno de la
película Bienvenidos
a España.
El mes de julio
empezaremos con
el regreso de
Rafael Álvarez
El Brujo con el
monólogo Los
Dioses y Dios.
Seguiremos con Antonio
y Cleopatra,
de William
Shakespeare,
dirigido por
José Carlos
Plaza, con Ana
Belén y Lluis
Homar, en
coproducción con
la Compañía
Nacional de
Teatro Clásico.
Seguirá la
comedia Mercado
de Amores,
con Pablo
Carbonell,
dirigida por
Marta Torres.
La producción
extremeña Hipatia
de Alejandría,
con Paula
Iwasaki y Daniel
Holguín, nos
llevará hasta
finales del mes
de julio y tras
ella daremos la
bienvenida al
musical Golfus
de Roma, con
Carlos Latre,
que nos
acompañará hasta
la segunda
semana de
agosto.
Después
regresará la
tragedia de la
mano de Edipo,
de Paco Bezerra,
dirigida por
Luis Luque con
Alejo Sauras,
Mina El Hammani
y Jonás Alonso
y, para
terminar, el
broche de oro de
otra obra
extremeña, Las
suplicantes,
de Silvia Zarco
dirigida por Eva
Romero, con
Carolina Rocha,
Cándido Gómez,
David Gutiérrez
y María Garralón.
Tras la edición
de 2020, este
año recuperamos
el pulso normal
de un festival
que retoma todas
sus actividades,
con todas las
medidas de
seguridad, y la
necesidad
imperiosa de
experimentar
emociones.
Contamos de
nuevo con las
tres extensiones
oficiales del
festival: Medellín, Regina y Cáparra,
en las que
podrán verse
obras de la
pasada edición
como Cayo
César, Antígona, Anfitrión o La
comedia de la
cestita.
El regreso a la
actividad
normalizada trae
consigo el
retorno de
actividades que
aplazamos el año
pasado, como
algunos cursos,
talleres, y
actividades
varias. El
festival Off, el
teatro de calle,
las propuestas
infantiles, las
inclusivas…
todas vuelven al
festival más
accesible, con
funciones
audiodescritas,
subtituladas,
con bucle
magnético y
amplificadas con
auriculares en
el Teatro Romano
y las
extensiones.
Después de estos
meses de
confinamientos,
oleadas,
restricciones…
con la esperanza
puesta en la
ciencia y en la
victoria frente
al virus,
reclamamos un
momento de
descanso; una
tregua en esta
lucha sin
cuartel, y te
ofrecemos el
mejor de los
bálsamos: el
teatro.
Cuando EL TEATRO
ROMANO DE MÉRIDA
encabeza la
clasificación de los
escenarios más
bellos de España II
Por Ferran Martínez-Aira
En
séptima posición
figura EL TATRO
ARRAIGA de Bilbao,
inaugurado en el año
1890, es uno de los
edificios de las
artes más
emblemático de esta
ciudad vasca. El
monumento destaca
por su cuidada
fachada curva de
estilo neobarroco,
pero también, por su
trágica historia. Un
incendio en 1914 y
las lluvias
torrenciales de 1983
dañaron gravemente
al teatro, teniendo
que acometerse
varias obras de
restauración en el
pasado.
Afortunadamente, el
recinto se sobrepuso
a todos estos
problemas y sigue
siendo a día de hoy
uno de los teatros
más bonitos de
España.
Inaugurado por la
reina Isabel II y
con más de 150 años
de historia, el
TEATRO ROMEA DE
MURCIA, ocupando la
octava posición, se
ha convertido en
todo un referente
cultural del país.
En su fachada de
inspiración
neoclásica destacan
los tres grandes
bustos de Beethoven,
Mozart y Listz.
Además de a los
apasionados de las
artes escénicas, el
Romea satisface
también a los
amantes de lo
misterioso: dicen
que sobre este
edificio sobrevuela
una maldición.
Construido en un
terreno donde
antiguamente se
ubicaba el convento
de Santo Domingo, se
cuenta que uno de
los monjes no aceptó
la desamortización
de estas tierras. El
clérigo lanzó una
maldición a este
lugar asegurando que
viviría tres
incendios: uno sin
víctimas mortales,
otro con un
fallecido y uno
catastrófico que
ocurriría cuando el
teatro estuviera
lleno. La leyenda
negra se ha cumplido
en los dos primeros
incendios. Desde
entonces, y para
evitar que la
maldición se cumpla,
se dejan sin vender
una o dos entradas
de cada función para
evitar que se llene
el aforo.
Pantaleón Enrique
Joaquín Granados y
Campiña, más conocido
comoEnrique
Granados,(Lérida,
27 de julio de 1867 -
Canal de la Mancha, 24
de marzo de 1916) fue un
compositor y pianista
español. Es conocido por
su obra pianística,
especialmente para la
suite Goyescas (1911),
en la que basó también
la ópera del mismo
nombre. Creó la escuela
de piano en Barcelona,
que ha producido figuras
tan relevantes como
Frank Marshall y Alicia
de Larrocha. Suele
encuadrársele en el
neo-romanticismo por su
vinculación estilística
con el piano de Chopin,
Schubert, Schumann y
Edvard Grieg. Murió en
el naufragio de la nave
Sussex, en el Canal de
la Mancha, al ser
torpedeada por la armada
alemana en el transcurso
de la Primera Guerra
Mundial.
Enrique Granados -
Danzas españolas -
Andaluza
William Wyler(Mulhouse
hoy Francia, entonces
Alemania, 1 de julio de
1902 - Los Ángeles, 27
de julio de 1981) se
trasladó a los Estados
Unidos en 1921 y fue un
prolífico y
sobresaliente director
de cine, tres veces
ganador del Premio de la
Academia.
El 30 de
julio, y los días 6, 13, 20
y 27 de agosto, la localidad
rosense ofrece visitas y
degustaciones en dos viñedos
y un mini curso de cata
El enoturismo
no es exclusivo de los
destinos de interior. Todo
un referente veraniego de la
Costa Brava, Roses, también
ofrece a quienes deseen
pasar allí sus vacaciones o
realizar una escapada la
posibilidad de vivir
enoexperiencias. Así, los
viñedos de dos referentes
rosenses –Mas d’en Coll y
Mas Mares, pertenecientes a
Espelt Viticultors–
organizan visitas guiadas
con degustación e incluso un
mini curso de cata para
descubrir y saborear la más
pura esencia de los vinos de
la DO Empordà, en la que
está integrada Roses. Tras
tomar el sol o dar
chapuzones en sus 16 calas y
playas, ningún mejor
preámbulo a las veladas que
un buen vino al atardecer.
¡Salud!
Entre la carretera de
les Arenes y la que une
Roses con Cadaqués se alza
una espléndida masía
originaria del siglo XIII,
aunque reformada en el siglo
XIX. Se trata de Mas d’en
Coll que, además,
albergó la primera bodega de
la provincia de Girona. Un
lugar que ‘marida’ historia
y naturaleza, rodeado de un
mar de viñedos de garnatxa
tinta y blanca, macabeo y
moscatel, que podrán
admirarse en dos visitas
guiadas que tendrán
lugar los viernes 30 de
julio y 20 de agosto.
Estas visitas estarán
acompañadas por
degustaciones. Se
realizarán a las 19:00 h,
tienen una duración de hora
y media y el precio es de 8
euros.
Para
quienes deseen realizar una
inmersión más profunda en la
esencia enológica de la DO
Empordà, la propia Mas
d’en Coll les tiene
preparada otra interesante
enoexperiencia: Un ‘Mini
curso de cata’ a cargo
de sus expertos enólogos. En
él podrán degustarse 4 vinos
distintos –Coll de Roses
Rosat, Coll de Roses Blanc,
Sauló y Terres Negres– y
aprender a conocer las
características que los
identifican, en cuanto a
sabor y aroma, en una tierra
agitada por la Tramuntana
que inhala la más pura
esencia mediterránea y marca
su carácter. Esta propuesta
tendrá lugar el viernes
13 de agosto, a las
19:00 horas. La duración de
la misma es de 2 horas y el
precio, 12 euros.
Otras
dos experiencias enoturistas
de ‘Visita a viñedos +
degustación’ son las que
se ofrecerán en el paisaje
de vides que rodea Mas
Marès, una masía
fortificada del siglo XVI
ubicada a poca distancia de
la carretera que une Roses
con cala Jóncols. Estas dos
visitas se realizarán los
viernes 6 y 27 de agosto,
a las 19:00 horas. La
duración de las mismas será
de hora y media y el precio,
de 8 euros.
Ambas
masias y sus viñedos
pertenecen a una de las
bodegas de referencia de la
DO Empordà. Se trata de
Espelt Viticultors, que
data del año 2000, aunque el
apellido se remonta a tres
generaciones dedicadas al
cultivo de la viña y el
olivo. Una bodega gestada
con la idea de ser parte del
paisaje empordanés
sin alterar su frágil
ecosistema y respetuosa con
el medio ambiente. De ahí
que todas sus uvas están
certificadas con el sello
eco. En Espelt
Viticultors creen en la
capacidad de la uva para
expresar con precisión su
origen y por eso se centran
sobre todo en el cultivo
de variedades autóctonas
mediterráneas y ampurdanesas
como garnachas (lledoner
blanc, lledoner negre,
lledoner gris), cariñena,
monastrell, syrah,
macabeo (viura) y
moscatel.
Los
tickets para estas
Enoexperiencias pueden
adquirirse en la Oficina
de Turismo de Roses (Av.
de Rhode, 77-79).
VINO MARQUÉS DE LA SIERRA.
Parcela Casilla del Hospital
VARIEDAD
100% PEDRO XIMÉNEZ
SUELO
Albariza
VINIFICACIÓN
Elaborado a partir de uva Pedro
Ximénez seleccionada de la
parcela “Casilla del Hospital”
Hospital”. A principios de
Septiembre de 2019 arrancó la
vendimia de nuestro Marques de
la Sierra, uvas en espaldera
recogidas a mano y con una
fermentación a baja temperatura
, el vino permaneció con sus
finas lías durante 8 meses,
consiguiendo así estructura y
volumen en boca y notas
aromáticas propias de la
variedad
CATA
COLOR: Pajizo con reflejos
verdosos
NARIZ: Fresco con notas cítricas
y frutales, recuerdos de hinojo
y anís.
BOCA: Amplio y glicérico, con
recuerdos a hinojo , y un final
ligeramente amargo que aporta
longitud y estructura. Elegante
equilibrio entre el frescor de
la acidez y la estructura que
aportan las lías.
Alcohol: (% 12,5 Azúcares : seco
pH: 2,87
MARIDAJE Excelente con marisco, sushi,
pescaíto frito y arroces.
La empresa estatal china CRR
acaba de sacar de su fábrica
un nuevo tren de levitación
magnética que, según ellos,
será el vehículo terrestre
más rápido del mundo. Si es
cierto que puede alcanzar
los 600 km/h que prometen,
este tren puede hacer
tambalear las inversiones en
transportes como el
hyperloop o sistema de tubos
sellados, a través de los
cuales un objeto puede
viajar sin resistencia al
aire o a la fricción,
transportando personas u
objetos a alta velocidad,
reduciendo drásticamente los
tiempos de viajes en
distancias de medio alcance.
El medio oficialista chino
Global Time afirma, que
además de su velocidad, este
nuevo modelo será un 30% más
eficiente que otros trenes
magnéticos que están en uso
actualmente. Los trenes de
levitación magnética o
maglevs, utilizan la fuerza
electromagnética para flotar
por encima de la vía sin que
haya contacto entre el vagón
y la vía.
Jiang Yulong,jefe del
proyecto de CRRC, asegura
que el tren también cuenta
con un sistema
antivibratorio que hará que
el movimiento relativo entre
los vagones del tren sea
inferior a 1 milímetro.
También tiene un nuevo
sistema eléctrico que le
aportará más seguridad
cuando supera los 100 km/h,
al llegar a esa velocidad el
sistema pasa de la fuente de
alimentación habitual a una
sin contacto. Además, este
tren tardará solo 10 kms en
alcanzar la velocidad máxima
y su nuevo sistema de
frenado reduce la distancia
necesaria para detener el
tren de 16 a 10 km. https://platform.twi
El tren puede tener
distintas configuraciones,
según indica el Global
Times, pudiendo pasar de dos
diez vagones y llevar a cien
pasajeros por cada uno.Además
contará con wifi a bordo y
un sistema de carga
inalámbrica para los
teléfonos móviles.
CRRC afirma que este tren
será capaz de recorrer los
aproximadamente 1.200
kilómetros que separan las
ciudades de Pekín y Shanghái
en dos horas y media,
incluyendo los tiempos de
espera. Ese mismo viaje se
hace en un poco más de dos
horas en avión y unas 11 o
12 horas en coche.
Según explica Global Times,
el tren todavía no tiene
fecha definitiva de salida,
pero el plan es que realice
los trayectos entre
Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong
y Shanghái-Hangzhou. El plan
a largo plazo es vender esta
tecnología a sus socios de
la iniciativa de la franja y
la ruta,un
plan de Xi Jinping para el
desarrollo de
infraestructuras que generen
seis nuevos corredores
comerciales que conectan
casi todo el mundo.
Sin embargo, la tecnología
del nuevo AVE chino también
tiene sus problemas, ya que
según publica el diario
británico The Guardina, el
tren magnético que circula
entre el centro de Shanghái
y su aeropuerto
internacional, situado a
unos 30 km, costó unos 1.140
millones de dólares. Y desde
su inauguración ha estado
perdiendo unos 100 millones
de dólares al año. Además el
coste de la electricidad de
este tipo de transporte es
un 30% mayor que el de los
trenes normales. Otros
trenes magnéticos, como
japonés Linimo, han
resultado más rentables. En
este caso su coste es de 81
millones de euros por
kilómetro, pero ha
demostrando tener un bajo
mantenimiento, ser fiable y
más silencioso que otros
sistemas de transporte
tradicionales.
EN MADRID NO HAY
PLAYA, PERO HAY sMARTRENTAL
La capital
eclosiona en verano, siendo una
oportunidad estupenda para
conocer la ciudad al tiempo que
se disfruta de una estancia
fantástica
Madrid es una
ciudad llena de vida, y en
verano no es menos. Con el
calor, los planes en la ciudad
se multiplican, pudiendo
disfrutar de actividades únicas
al aire libre, de experiencias
culturales inmejorables y de
espacios que renacen año tras
año para seguir sorprendiendo a
locales y foráneos. Ya sea en
sus conciertos, museos,
festivales, musicales,
restaurantes y terrazas, venir a
Madrid en verano es todo un
lujo. Pero, para que la
experiencia sea completa, es
necesario encontrar un
alojamiento a la altura, y
SmartRental tiene la solución
para todos. Ya sea en sus
apartamentos SmartRental o en su
exclusivo SmartRental Collection,
los huéspedes se sentirán en el
corazón de la ciudad, a un paso
de todos los atractivos, y con
los mejores servicios a su
disposición.
Madrid es la
ciudad que nunca duerme.
Aquellos que la han disfrutado
al completo lo saben, al igual
que en verano se convierte en la
estación ideal para visitarla.
Disfrutar de sus temperaturas en
las piscinas de la región,
visitando sus museos, tomando
algo en una de sus múltiples,
coloridas y variadas terrazas,
acudiendo a alguno de los
conciertos de las estrellas más
importantes del panorama
mundial, volviendo a la infancia
en sus parques temáticos, o
simplemente, descansando de la
rutina. En Madrid hay
lugar y planes para todo el
mundo, con independencia de lo
que busquen, de lo que sueñen o
de lo que quieran. Todo, o casi
todo, porque no hay playa… hasta
ahora, porque este año ha
abierto en la ciudad un espacio
en el que la arena se convierte
en el hilo conductor de eventos
deportivos, musicales y fiestas
a pocos metros del lago de la
Casa de Campo.
Pero para poder
vivir la ciudad al completo, es
fundamental encontrar un
alojamiento que esté a la altura
de las circunstancias. Ya sea
para viajar con amigos, para
disfrutar de una escapada
rápida, para sentirse como una
estrella a varios metros de
altura en plena Gran Vía o para
hacer una escala rápida en la
ciudad, en el Grupo
SmartRental tienen el
alojamiento que busca cada
visitante. Todos los
establecimientos SmartRental de
la capital se encuentran en el
corazón de la ciudad, a muy
pocos metros de los grandes
atractivos turísticos de la
ciudad e, incluso, en los puntos
de conexión más relevantes de la
geografía española.
Con apartamentos
que van desde los 25 hasta los
120m2 recientemente reformados,
la gama de SmartRental
está pensada para todos los
públicos y bolsillos. Muchos de
ellos se sitúan en las
inmediaciones de una de las
arterias principales de la
capital. En SmartRental Gran
Vía 47 podrás alojarte a
pocos metros de la estación de
metro de Santo Domingo. En
SmartRental Chueca II podrás
dormir en el corazón de uno de
los barrios más diversos del
país. Si lo que buscas es un
plan cultural, con
SmartRental La Latina podrás
descansar rodeado de los
enclaves más importantes de la
capital. Y si lo que buscas es
quedarte junto al triángulo de
los museos de Madrid, o buscas
dónde pernoctar antes de
continuar tu periplo por España,
en SmartRental Atocha te
están esperando.
Pero, sin duda,
la joya de la corona se llama
SmartRental Collection Gran Vía
Centric. Situado en el
número 42 de Gran Vía,
encontramos este establecimiento
cuyos apartamentos premium hacen
sentir al viajero como el
protagonista de la mejor de las
películas. Con cada detalle
mirado al milímetro, es posible
elegir escoger entre estudios y
apartamentos con una y dos
habitaciones, con terraza y con
vistas hacia el corazón de la
ciudad. Desde su recepción, la
calidez acompaña al visitante,
que podrá relajarse
tranquilamente en su
rooftop bar Ella Sky Bar,
donde una sugerente y suculenta
carta de platos y una
sorprendente carta de bebidas le
espera en un entorno único,
inspirado en el glamour de los
años 50, todo ello acompañado
por las vistas 360º sobre la
ciudad.
Y es que
disfrutar de Madrid es todo un
placer, pero si se hace
descansando de las jornadas en
los SmartRental de la capital,
la experiencia es inigualable. Y
es que ya es posible
encontrar tu casa fuera de casa,
be Smart, elige
SmartRental.
MENORCA,
TOUR PLAYERO FUSIONANDO CALAS Y
PATRIMONIO
La ‘isla de las
mil calas’ ofrece mucho más que
sol y chapuzones en ellas.
Acudir a su encuentro es
disfrutar, paralelamente, de una
experiencia cultural y natural
única
Menorca es
especial… también a la hora de
veranear. Porque va mucho más
allá de ser un paraíso playero.
Ir a cualquiera de sus calas y
playas agazapadas en sus 216 kms
de costa supone también
experimentar una inmersión en su
cultura (talayótica), su
historia (Camí de Cavalls) y su
naturaleza (como Reserva de la
Biosfera que es desde hace casi
tres décadas). Y además, con dos
zonas bien diferenciadas: el
norte, de solitaria y salvaje
belleza rojiza; y el sur, de
finísima arena blanca y aguas
tranquilas. Playas para todos
los gustos e incluso algunas
urbanas, para quienes desean
disfrutar de servicios y
accesibilidad. Sí, Menorca es
especial porque, en cortas
distancias, ofrece infinitas
opciones para bañarse en sus
cristalinas aguas.
Por su atractivo patrimonio, su
desbordante naturaleza y su
gastronomía, Menorca es
un destino para todo el año.
Pero en verano, de manera
especial, por sus playas y calas.
La mayoría están alejadas de
entornos urbanos lo que les
proporciona un atractivo
especial: su mágica fusión con
el entorno natural de una isla
cuyo 66 % está protegido, además
de ser Reserva de la Biosfera
desde 1993. Y la mejor
manera de conservar ese gran
tesoro es cuidarlo, limitando el
acceso directo en vehículo.
Pero, lejos
de ser un hándicap, el tener que
andar unos 15 o 30 minutos
para acceder a muchas de sus
calas es la oportunidad
perfecta para practicar
–paralelamente– senderismo
activo por uno de los
grandes atractivos
histórico-naturales de la isla
balear: el Camí de Cavalls,
que circunvala Menorca a lo
largo de 185 km. Dejar el
vehículo en las zonas de parking
y empezar a andar es
disfrutar de los entornos
paisajísticos de la isla,
con el premio final de un
buen chapuzón.
Menorca
cuenta con dos zonas costeras
bien diferenciadas. La
norte es agreste y salvaje,
con formaciones rocosas de
pizarra y arcilla roja y
el verde azulado de sus aguas.
Destacan la playa de
Cavalleria (muy cerca del
faro del mismo nombre) y
preciosas calas como Pregonda,
Pilar o Algaiarens.
La zona sur, por contra,
ofrece playas y calas de
finísima arena blanca y
cristalinas aguas turquesa.
Algunas de ellas están
protegidas por formaciones
rocosas que las convierten en
auténticas piscinas naturales,
como Es Talaier, y la
mayoría están arropadas por
zonas boscosas, como las calas
Turqueta , Mitjana,
Trebalúger o Escorxada.
También
ciertas playas o calas están
fusionadas con la cultura
talayótica, como cala Morell
o Cales Coves, con
necrópolis talayóticas. Y en la
misma zona sur, la playa de
Son Bou –el mayor arenal
menorquín, con sus 3 km–
donde los amantes de la cultura
podrán visitar otro recinto
arqueológico: la basílica
paleocristiana, de los siglos V-VI
d.C.
Los
chapuzones playeros en Menorca
también tienen un valor añadido:
el que les proporciona el
Parque Natural de S’Albufera des
Grau, núcleo de la Reserva de la
Biosfera. Allí, la propia
playa de Es Grau es ideal
para las familias con niños
pequeños por la tranquilidad que
otorgan sus aguas poco profundas
y su cerrada bahía, que la
protege del oleaje. Aunque los
más intrépidos pueden escoger
opciones más salvajes y vírgenes
dentro del propio Parque
Natural, como cala Presili
o cala Tortuga, ambas
cerca del faro de Favàritx
–rodeado de acantilados– lo que
permite también su visita.
Muy
distintas a estas son las
opciones de las playas
urbanas, para quienes buscan
la comodidad de disponer de
todos los servicios (duchas,
lavabos, servicio de socorro,
bar/restaurante…) y una mayor
accesibilidad. Es el caso de
Cala Galdana, Cala’n
Bosch o las playas de Son
Saura, Arenal d’en
Castell, Cala Blanca
o Punta Prima. Menorca
cuenta también con tres
playas con ‘bandera azul’:
las citadas Cala Galdana
y Son Bou, y Cala en
Porter. Y para los amantes
del minimalismo playero, las
coquetas y diminutas Binidalí
o Es Caló Blanc.
¿Tenéis ya clara vuestra
elección?
El Descenso Internacional
del Sella se celebra el
primer sábado de agosto
posterior al día 2 de dicho
mes entre Arriondas y
Ribadesella (Principado de
Asturias - España), con un
recorrido de 20 km a lo
largo del río Sella. Es una
prueba abierta a la
participación de palistas
españoles y extranjeros.
En ese día y para poder
seguir el recorrido de las
piraguas, hay un tren
especial «Tren Fluvial» que
partiendo de Arriondas
realiza un recorrido
paralelo al río, que permite
contemplar de cerca el
descenso, finalizando su
recorrido en Ribadesella
donde esta situada la meta.
CAMINO DE SANTIAGO - El CAMINO
MOZÁRABE, por Antonio García
Márquez
En el año 2004 habíamos hecho
junto a los colegasJuan
Luis y Francescnuestra
primera incursión en alVía
de la Plata,
realizando el tramo Salamanca-
Astorga. En aquella época ya
había finalizado este cronista
varias veces el clásico
recorrido “francés” delCamino,
atravesando la meseta
castellano-leonesa en sentido
Este-Oeste desde las tierras
navarras hastaAstorga,
para girar en esta bonita ciudad
ligeramente hacia el Norte recto
en direcciónSantiago...
Francia
es el segundo país,
detrás de los Estados
Unidos, que cuenta con
el mayor número de
campings del mundo. Más
de 8.500 campings se
reparten el territorio y
acogen cada año a cerca
de 20 millones de
visitantes.
Para
diferenciarse, algunos
campings han elegido
ofrecer alojamientos
originales o temáticos.
Unos campings que tal
vez puedes descubrir por
ti mismo este verano.
Nuestra
selección de los
campings más insólitos
de Francia:
1.
Camping le Paradis, en
la comuna de Saint Léon
en Dordoña.
Antigua
granja en las riberas
del Valle de la Vézère
es un "Paraíso" de 7
hectáreas con abundante
vegetación tropical que
cubre los antiguos
edificios típicos del
Périgord. Realmente
encantador.
2.
Camping Parc de Fierbois,
en el departamento de
Indre-et-Loire, Valle
del Loira
Ubicado a
30 km al sur de Tours,
es el punto de partida
ideal para descubrir los
Castillos del Loira. Con
una amplia oferta de
alojamiento desde
caravanas, chalets,
casas rurales, casas en
los árboles, campamentos
de tiendas de campaña,
caravanas hasta
autocaravanas. Además,
las actividades que
ofrecen son infinitas
tales como piscina al
aire libre con
toboganes, piscina
cubierta climatizada,
campos de deportes ,
tenis, tenis de mesa,
pista de patinaje, mini
golf, circuito de
cuerdas, tiro con arco,
...
3.
Camping Le Ty Nadan, en
el Finisterre, Bretaña.
Situado
en el municipio de
Locunolé, en el
Finisterre, muy cerca de
Quimperlé, es un camping
de gama alta en el
centro de una propiedad
arbolada de 40 hectáreas
que cruza un río, es
posible dormir en
alojamientos flotantes:
en bretón se llaman “Kevells”.
Espaciosos (38 m²),
modernos y confortables,
se accede a ellos
gracias a una canoa que
también permite navegar
por el río. Los Kevells
disponen asimismo de una
terraza donde podrás
colocar tu caña de
pescar, proporcionada
por el camping, para que
puedas pescar en el río.
Nada mejor para sentirse
próximo a la naturaleza
que el camping Ty Nadan.
4.La
Brouquere, Gondrin.
Se trata
de un camping situada en
una antigua bodega en
Gers. Cuenta solo con
seis parcelas y un lema:
“Llegué como huésped y
me fui como amigo”.
Posee jacuzzi, patio
escalonado, una casa de
ensueño y campos y
campos de viñedos y
girasoles.
5.
Camping Club Farret en
de la localidad costera
de Vias Plage, en el
Hérault.
Este
lujoso camping, a dos
pasos del Mediterráneo,
propone diferentes
alojamientos agrupados
en barrios temáticos: el
barrio Pacific -
Premium, el barrio
África, el barrio Bali,
el barrio Louisiane, el
barrio Farret, el barrio
Pirates, el barrio Beach
Farret, además de otros
alojamientos como
apartamentos o casas de
vacaciones. Aquí podrás
relajarte con un jacuzzi,
una sauna, un hammam,
masajes y salón de
peluquería.
6.
Camping Village Western,
en el municipio de
Hourtin, costa de
Gironda.
El
Village Western es sin
ninguna duda el camping
más insólito de Francia.
En efecto, se trata de
un camping temático,
donde la totalidad de
los alojamientos e
infraestructuras
recuerdan los westerns y
la conquista del Oeste
americano. El camping
Village Western te
permitirá remontar el
tiempo disfrutando a la
vez de un confort digno
del siglo XX. Durante tu
estancia, tendrás la
oportunidad de dormir en
unos tipis y tomar un
trago en un típico salón
del salvaje Oeste, pero
también de practicar
numerosas actividades
bajo la forma de
talleres, para aprender
más sobre la artesanía y
las especialidades de
aquella época. ¡Las
clases de equitación te
permitirán convertirte
en un verdadero vaquero
al terminar tus
vacaciones!
7.
Camping Domaine des
Ormes, situado en
Ille-et-Vilaine,
Bretaña.
El
Domaine des Ormes es a
buen seguro el camping
más bello de Bretaña. ,
este camping ***** de
Dol-de-Bretagne está a
sólo unos kilómetros de
la ciudad corsaria de
Saint-Malo y a menos de
un cuarto de hora en
coche del Monte
Saint-Michel.
Extendiéndose en medio
de una propiedad
arbolada en la que se
encuentra un castillo
renacentista, el Domaine
des Ormes está listo
para recibirte en unos
alojamientos
inhabituales
(mobilhomes, tiendas,
etc.), pero no sólo eso.
¡En efecto, es posible
alojarse en unas cabañas
construidas en los
árboles, a una decena de
metros del suelo, o en
otras sobre el agua!
8.
Camping Les Alicourts
Resort, al sur de
Orleáns, en el
Loir-et-Cher.
En plena
naturaleza y con una
superficie de 60
hectáreas, este camping
es el lugar perfecto
para descansar y pasar
unas vacaciones
relajantes. Cuenta con
una playa acondicionada
a orillas de la laguna y
un gran espacio de
balneoterapia. Aunque es
posible instalar una
tienda o alquilar un
mobilhome, ¡también
podrás elegir dormir en
los árboles! En efecto,
ocho cabañas han sido
acondicionadas para
disfrute de quienes
desean dormir en las
alturas y compartir la
cena frente a los nidos
de los pájaros.
9.
Camping Huttopia Lanmary
en Dordoña-Périgord,
Aquitania
En pleno
bosque forestal de
Lanmary, en Dordogne en
la comuna de
Antonne-et-Trigonant.
Este nuevo destino
Huttopia te ofrece la
posibilidad de pasar
unos días en un entorno
forestal único y
protegido, es decir en
un bosque nacional. Tan
solo 10 kilómetros de
Périgueux, tendrás el
privilegio de dormir
bajo el manto del bosque
en un lugar donde nadie
antes se ha alojado.
10. Les
Criques de Porteils,
Argelès-sur-Mer
Situado
al sur de Perpignan, en
el Mediterráneo, este
camping se encuentra en
lo que solía ser
Cataluña del Norte, por
lo que todavía se pueden
ver casas pintadas de
color ocre y señales de
carretera en catalán. El
camping da a tres playas
de guijarros, de uso
exclusivo para los
campistas.