La resolución expresa
preocupación por el elevado número de jóvenes desempleados y reconoce
que el fomento de la adquisición de habilidades por los jóvenes
mejoraría su capacidad de tomar decisiones con conocimiento de causa.
En medicina se
entiende por
hábito (más
exactamente
hábito exterior)
el aspecto
externo del
enfermo a
efectos de
diagnóstico. De
éste se presta
especial
atención a la
facies, al
tegumento y sus
coloraciones, a
la posición, a
las
deformaciones y
un largo
etcétera. La
facies (latín
facies, faciei =
cara, faz) es el
aspecto que
ofrece la cara
del enfermo, que
en algunas
afecciones es
inconfundible: a
las enfermedades
abdominales
inflamatorias,
por ejemplo,
corresponde una
facies
caracterizada
por la ansiedad,
la contracción
muscular, los
ojos hundidos,
la nariz y el
labio superior
levantados.
La facies
cardíaca, propia
de los enfermos
del corazón, se
distingue por la
ansiedad y
además por el
brillo de los
ojos, muy
abiertos y
húmedos, y la
retracción
ligera de los
rasgos de la
fisonomía. La
facies
esclerodérmica
ofrece
obviamente un
aspecto de la
cara acartonado,
con escasa
movilidad de la
fisonomía,
lagrimeo por
atrofia del
músculo de
Horner, nariz
afilada y labios
delgados. La
facies de
esfinge se
caracteriza
también por la
inmovilidad del
rostro, pero de
carácter
distinto de la
anterior, por
deberse a la
atrofia muscular
progresiva. La
facies gástrica
delata las
enfermedades
crónicas de
estómago y tiene
como principal
distintivo el
permanente mal
humor.
La facies
potatorum (de
los bebedores)
es típica del
alcoholismo
crónico,
caracterizada
por ectasias
(dilataciones)
en la nariz y
pómulos. La
facies
hipocrática es
el aspecto
lívido de la
cara, con la
piel retraída,
la nariz
afilada, los
ojos hundidos y
los rasgos
acentuados, e
indica que la
vida se está
apagando. Y así
hasta más de
cincuenta facies
distintas,
características
de otras tantas
enfermedades.
Componen también
el hábito
exterior el
tegumento o
envoltura, es
decir la piel o
la mucosa. En
enfermedades
como la
ictericia, la
enfermedad de
Addison (atrofia
o destrucción de
las glándulas
suprarrenales),
el argirismo (la
enfermedad de
los que
manipulan o usan
sales de plata),
la cianosis
(coloración azul
o lívida de la
piel y las
mucosas, debida
a una mala
oxigenación de
la sangre,
propia de los
trastornos
cardíacos y
respiratorios);
éstas y otras
enfermedades las
delata el color
de la piel.
La postura o
actitud es otro
de los elementos
que configuran
el hábito: la
flexión
cérvicodorsal es
propia de la
enfermedad de
Párkinson; a los
atáxicos se les
distingue por la
característica
forma de andar,
debido a la
falta de
coordinación de
los movimientos,
síntoma por lo
general de grave
afección en el
sistema nervioso
central. Los que
sufren de algún
trastorno en el
cerebelo (la
región encargada
de coordinar los
movimientos)
tienen una forma
característica
de estar de pie.
Entran también
en lo que se
entiende por
hábito, las
deformaciones,
ya más
evidentes. En lo
que realmente
sorprende el
conocimiento de
los hábitos es
en que para
quien sabe leer,
los trastornos
internos están
reflejados en la
cara. Un
profano,
viéndole a uno
la mala cara,
sabe que se
siente mal. El
experto sabe
distinguir
además cuál es
la dolencia que
le aqueja.
Quómodo te habes?,
¿cómo te
sientes?
(literalmente
¿cómo te
tienes?)
preguntaba un
romano además
del consabido
Quomodo vales?
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
1410 Tropas
polaco-lituanas
derrotan a la Orden
Teutónica.
1606 Nace el pintor
Rembrandt.
1609 Muere el pintor
Annibale Carracci.
1789 Revolución
Francesa: Luis XVI
se pliega ante la
presión popular y
decide pactar a
oponerse.
1808 Napoleón nombra
a su mariscal Murat
rey de Nápoles.
1834 España:
división provincial.
1904 Muere el
escritor Anton
Chejov.
1973 Muere
misteriosamente el
actor Bruce Lee.
1977 España: el
Partido Comunista de
España clausura la
emisora clandestina
La Pirenaica.
1991 Graves
inundaciones en
China causan
cuantísimos daños.
1993 Un matemático
británico resuelve
el teorema de Fermat.
1997 Asesinado el
diseñador Gianni
Versace.
1998 La justicia
española decreta el
cierre del diario
vasco Egin y de su
emisora de radio
2000 José María
Martín Carpena,
concejal del Partido
Popular en el
Ayuntamiento de
Málaga, asesinado
por la banda
terrorista ETA
2004: EE. UU. lanza
el satélite de
observación
terrestre Aura.
2006: Día de
Firefox.
2007: en Venezuela,
termina la Copa
América. Brasil le
gana 3 a 0 a
Argentina.
2009: un avión
Tupolev de la
compañía Caspian
Airlines se estrella
con 153 pasajeros y
15 tripulantes
cuando se dirigía
desde Teherán (Irán)
a Ereván (Armenia).
2010: en Argentina
se aprueba el
proyecto de ley que
permite el
Matrimonio entre
personas del mismo
sexo y la adopción
por parte de los
mismos. Argentina es
el primer país
latinoamericano en
implementarlo y el
décimo a nivel
mundial.
2011: estreno
mundial de Harry
Potter y las
reliquias de la
muerte (parte 2), la
última entrega de la
serie de películas
Harry Potter. Su
recaudación mundial
la convierte en la
tercera película más
vista de todos los
tiempos.
Día Mundial de las
Habilidades de la
Juventud
El 18 de diciembre
de 2014 la Asamblea
General de las
Naciones Unidas en
la Resolución 69/145
decide designar el
15 de julio Día
Mundial de las
Habilidades de la
Juventud. "El
proyecto de
resolución que
establece el Día
Mundial de las
Habilidades de la
Juventud fue
propuesto por Sri
Lanka y fue adoptado
por el 69º período
de sesiones de la
Asamblea General el
18 de diciembre de
2014 (A/RES/69/145).
La resolución
expresa preocupación
por el elevado
número de jóvenes
desempleados y
reconoce que el
fomento de la
adquisición de
habilidades por los
jóvenes mejoraría su
capacidad de tomar
decisiones con
conocimiento de
causa en relación
con la vida y el
trabajo y los
empoderaría de
manera que puedan
acceder al mercado
laboral en
evolución.
Día Mundial de las
Habilidades de la
Juventud 2021
Reimaginar
las
habilidades
de la
juventud
tras la
pandemia
Desde
que se
declaró
el día
en 2014,
las
celebraciones
del Día
Mundial
de las
Habilidades
de la
Juventud
han
brindado
una
oportunidad
única
para el
diálogo
entre la
juventud,
las
instituciones
educativas
y de
formación
técnica
y
profesional
(ECTP),
las
empresas,
las
organizaciones
de
empleadores
y
trabajadores,
los
encargados
de
formular
políticas
y los
asociados
para el
desarrollo.
La
celebración
del Día
este
2021 se
vuelve a
dar en
un
contexto
complejo.
Con la
prolongación
de la
pandemia
por
COVID-19,
nos
encontramos
con una
interrupción
generalizada
del
sector
de la
enseñanza
y
formación
técnica
y
profesional.
La
distribución
de
vacunas
ha
significado
la
esperanza
para
algunos,
en este
sector
queda
mucho
para
hacer y
para
recuperarse.
Esto es
aún más
preocupante
en los
países
donde
hay una
alta
tasa de
contagios
por
COVID-19.
Las
habilidades
de la
juventud
se van a
encontrar
con
nuevos
problemas
cuando
salgan
de esta
crisis,
en la
que la
formación
se ha
visto
interrumpida
a escala
prácticamente
universal.
Los
jóvenes
de 15 y
24 años
están
particularmente
expuestos
a las
consecuencias
socioeconómicas
de la
pandemia.
Los
cierres
de
escuelas
y
lugares
de
trabajo
suponen
retraso
en el
aprendizaje
y la
capacitación.
Los
cambios
en los
ciclos
vitales
de la
juventud
resultan
difíciles,
o casi
imposibles,
que se
produzcan;
por
ejemplo,
la
graduación
de la
enseñanza
general
o de los
programas
de
enseñanza
y
formación
técnica
y
profesional
en la
educación
secundaria
o
terciaria,
la
autonomía
en el
hogar y
la
inserción
en el
mercado
de
trabajo.
Es éste un nombre procedente del italianobuona
ventura.El
primero que lo llevó, san Buenaventura, se
llamaba Juan, pero su apodo eraBuona
ventura, y así le llamaba todo el mundo,
con lo que acabó siendo ese su nombre. Es el
mismo caso que ocurrió con el nombre de
Francisco. Según la tradición, fue
precisamente san Francisco de Asís quien al
serle presentado el pequeño Juan para que lo
curase imponiéndole las manos, exclamó al
tiempo que lo curaba: "¡O
buona ventura!Y
que a partir de entonces, todos lo llamaron
Buenaventura. El significado del nombre está
al alcance de todos. En España llamamos
"buenaventura" a la adivinación que hacen
las gitanas por las rayas de las manos y por
la fisonomía. Del mismo grupo léxico que
ventura son venturoso, aventura,
bienaventuranza, bienaventurado.
San Buenaventura,
llamado eldoctor
Seráfico,forma
parte del grupo de grandes hombres que en el
siglo XIII estaban crando un nuevo concepto
de Europa y de la cristiandad. Era realmente
angelical. Siendo una de las mentes
privilegiadas de su siglo, era de una
humildad y de una sencillez cautivadoras. A
los 17 años ingresó en la Orden de san
Francisco y acabados sus estudios fue
enviado de profesor a la universidad de
París. "Este
es un verdadero israelita, en el que Adán
parece no haber pecado",dijo
de él el rector de la universidad. Los
cargos, los honores y las responsabilidades
le perseguían. Fue nombrado ministro general
de su orden, y a fe que se notó su rectitud
aderezada con una paciencia y una bondad
ilimitadas. En 1271 consiguió poner de
acuerdo a los cardenales de los distintos
bandos, que se dirigían a él para pedirle
consejo. El papa Gregorio X, que salió
elegido de aquel cónclave, le nombró
cardenal y obispo.
Dicen que cuando llegó el nuncio del papa
con el capelo cardenalicio, tuvo que
esperarse a que san Buenaventura acabase de
fregar los platos del convento: era su
estilo, entraba en los turnos de limpieza
igual que los demás. El papa le encargó la
preparación y la dirección del concilio
general II de Lyón. Murió en esta ciudad el
15 de julio de 1274 (tres meses antes, yendo
de viaje para el concilio, había muerto
santo Tomás de Aquino). Su entierro fue de
los que marcan época. Asistieron a él todo
el personal del concilio, el papa y el rey
de Aragón, Jaime Iel
Conquistador. Su obra más extensa (de
4.000 páginas en folio) son los comentarios
a las sentencias de Pedro Lombardo, y a
partir de ahí una lista inacabable de casi
treinta obras, más 700 sermones (se sospecha
que 200 de ellos se le han atribuido sin ser
suyos). Sólo en el siglo XV se habían hecho
ya más de 50 ediciones de sus obras. Cultivó
especialmente la teología del amor.
El 15
de julio (algunos
santorales señalan el 14) celebran suonomásticalos
que gozan de este venturoso nombre. Un
nombre singular, que por sí mismo habla de
buena ventura tanto para el que lo lleva
como para quienes forman su entorno. No es
poco llevar la buena fortuna en el mismo
nombre, máxime compartiéndolo con un santo
patrón que fue un modelo extraordinario de
bondad, de sabiduría y de buena ventura, con
un enorme poder de irradiación, que con
seguridad ha de alcanzar a sus homónimos.
¡Felicidades!
Una de cada cinco parejas españolas deciden romper
después de las vacaciones, según Jetcost
Tener hijos, probar nuevas experiencias sexuales o
tener una aventura, entre otras decisiones que se
toman
Ya han empezado o están a punto de empezar las
vacaciones de la mayoría de los españoles y, para
muchos de ellos, estos días de relax suponen un
tiempo extra para pensar y sacar conclusiones sobre
las cosas en las que uno está contento en su vida y
las que no. Es tiempo de afrontar nuevos retos o
cambiar lo que a uno no le gusta de su día a día. ¡Y
vaya que si hay cambios! Según ha podido comprobar
el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es ,
una de cada cinco parejas españolas toma la decisión
de divorciarse o romper su relación después de las
estar unos días de “ocio y diversión” con sus
parejas. Algunos no son tan radicales y lo que
deciden es probar nuevas experiencias sexuales o
tener una aventura, dejar el trabajo, mudarse de
casa o comprarse una mascota son alguna otra de las
decisiones que más gente toma en sus vacaciones.
El equipo de Jetcost ha realizado la encuesta como
parte de un estudio acerca de las experiencias de
los españoles en las vacaciones. El estudio fue
realizado a 1.000 personas mayores de 18 años que
estuvieran casados o tuvieran pareja, y que al menos
hubieran estado una semana de vacaciones con ellas
en los últimos 12 meses.
A todos los encuestados lo primero que se les
preguntó es si habían considerado de alguna manera
“cambiar sus vidas” a la vuelta de sus vacaciones, a
lo que casi tres cuartos de ellos (73%) respondieron
que sí. A continuación se les preguntó que decisión
habían tomado que afectara a su futuro más próximo,
estas fueron las respuestas más comunes:
1. Dejar el trabajo - 24%.
2. Divorciarme o romper mi relación - 20%.
4. Ponerme en forma – 19%.
3. Tener hijos - 18%.
5. Comprarme una mascota - 15%.
6. Montar un negocio - 14%.
7. Mudarme de casa - 12%.
8. Probar nuevas experiencias sexuales - 10%.
9. Perseguir un sueño olvidado (escribir, cantar) -
9%.
9. Tener una aventura - 8%.
Incluso tres de los encuestados contestaron que
habían decidido cambiar de religión cuando
volvieron.
A todos aquellos que decidieron cambiar sus vidas se
les preguntó cómo se habían tomado la noticia del
cambio sus amigos y familiares, un 61% de ellos
dijeron que a los que se lo habían contado dudaban
mucho que la decisión la hubieran tomado solo por el
tiempo que habían estado de vacaciones.
Un portavoz de Jetcost ha dicho: “Pasar las 24 horas
del día con nuestras parejas durante las vacaciones
puede llegar a ser un arma de doble filo para
algunos. Hay quien decide divorciarse o romper su
relación, quien decide tener hijos, o incluso, quien
decide tener una aventura. Lo que está claro es que
hay decisiones que es mejor pensarlas en frío y no
en base a la experiencia de solo unos días. Por otro
lado, las vacaciones son también un momento de
relax, en las que uno puede tener más tiempo para
ponerse a pensar en como es su vida y como le
gustaría que fuera y recargar la energía suficiente
como para decidir tomar una decisión que cambie las
cosas.”
El Día Nacional de Francia, es una celebración conmemorativa del
aniversario de dos eventos: la toma de la Bastilla en 1789,
acontecimiento considerado como el punto de inicio de la
Revolución francesa, y el día de unión nacional en el Campo de
Marte durante la Fiesta de la Federación en 1790.
Establecido en 1880, es un día festivo, conocido por sus
desfiles militares en los Campos Elíseos y en las grandes
ciudades francesas, y sus fuegos artificiales, lanzados durante
la noche en todo el país.
El 14 de julio
celebramos el
segundo Día Mundial
del Chimpancé, una
oportunidad para
concienciar sobre la
necesidad imperiosa
de aumentar su
protección y
conservación en
estado salvaje y su
cuidado y bienestar
en cautividad.
El Día Mundial del
Chimpancé es una
iniciativa que
persigue tres
objetivos concretos:
● Celebrar la
existencia de
nuestro primo
evolutivo más
próximo en el mundo
animal.
● Concienciar sobre
las amenazas a las
que se enfrenta la
especie en estado
salvaje, incluyendo:
● La pérdida de su
hábitat, debido
fundamentalmente a
la extensión de los
campos de cultivo,
la deforestación y
la fragmentación del
territorio.
● El aumento de la
transmisión de
enfermedades. El
chimpancé y el ser
humano compartimos
el 98,6% de nuestros
genes, por lo que
podemos sufrir y
contagiarnos de
enfermedades
comunes. El aumento
de la presencia
humana en el hábitat
de los chimpancés y
los encuentros
fortuitos pueden
facilitar la
propagación de
enfermedades.
● El tráfico ilegal
de animales
silvestres. Se trata
de la segunda
amenaza para el
chimpancé, solo
superada por la
destrucción del
hábitat,
fundamentalmente
para comerciar con
ellos como carne de
selva o para vender
las crías como
mascotas y para el
mundo del
espectáculo y
entretenimiento.
● Empoderar a las
comunidades de todo
el mundo para actuar
en nombre de los
chimpancés con el
fin de asegurar un
futuro seguro y
esperanzador para
esta especie.
14
de julio - Día
Internacional del
Auxiliar de
Enfermería
El 14 de julio se
celebra el Día
Internacional del
Auxiliar de
Enfermería, para
destacar la loable
labor y compromiso
de estos
profesionales
esenciales de la
salud, durante la
hospitalización y
recuperación de
pacientes.
¿Cuál es la
función del Auxiliar
de Enfermería?
La labor fundamental
de este personal es
asistir a médicos y
enfermeras de
diversos sitios como
hospitales, centros
de cuidados
geriátricos o
incluso casas
particulares de
algún paciente que
tenga que ser
atendido en su
domicilio.
Los auxiliares de
enfermería realizan
asignaciones de
cuidado rutinarias
como es el caso de
algunos pacientes
que no pueden ir al
baño por sí mismos o
bien para bañarlos,
poner o cambiar
vendajes, limpieza
de materiales
médicos, además de
llevar un control de
los suministros de
medicinas en caso de
ser necesario.
¿Cómo
recuperar datos cuando los borras o los pierdes accidentalmente?
Desafortunadamente perder datos accidentalmente es más común de lo que crees.
Por más cuidadoso que seas con tus archivos, existen factores que se te escapan
de las manos y pueden causarte un dolor de cabeza.
Sin
embargo, no debes preocuparte, existen varias soluciones que puedes aplicar
para recuperar archivos perdidos. Así
que, si has perdido algún documento y quieres recupéralo ¡Sigue leyendo! A
continuación, te mostraremos cómo recuperar datos cuando los borras o pierdes
accidentalmente.
Solución 1. Cómo
buscar archivos en Windows
·Utiliza
el explorador: Si
quieres recuperar fotos, documentos y
otros archivos, asegúrate, si la información se movió de sitio accidentalmente,
aunque no lo creas suele suceder. Para esto, una herramienta efectiva es el
explorador de archivos. Solo debes ir a la barra de búsqueda y colocar el nombre
del archivo. Luego, la unidad o carpeta, donde deseas hacer la búsqueda, si el
archivo está en ese sitio te lo mostrará.
·Recuperar
archivos en la papelera reciclaje de ordenador: Si
por accidente borraste el archivo ¡No es el fin del mundo! todos los archivos
que se borran van a una papelera de reciclaje. Además, puedes ordenarlos por
nombre, fecha de modificación, tamaño, etc., para que puedas restaurarlos a la
ubicación original desde donde fueron eliminados.
·Desde
una copia de seguridad: Haz
clic en el menú Inicio, luego escoge la opción Panel
de Control. Allí, debes buscar “Sistema
y mantenimiento” y enseguida hacer clic en la opción “Copia
de Seguridad y Restaurar”. Tienes que pulsar clic en “Restaurar
los archivos” y seguir los pasos indicados por el asistente.
Solución 2. Cómo
restaurar archivos borrados en Mac
Si tienes un ordenador Mac y
requieres recuperar archivos desde el disco
duro externo, tienes una copia de seguridad que te ayudará. No es necesario
emplear ningún software especializado, solo basta con que sigas los siguientes
pasos:
1.Inicia
la función de respaldo de Mac “Time
Machine” en tu ordenador. Luego, entre al menú “Preferencias
del sistema” y escoge “Time Machine”.
2.Busca
los archivos que perdiste en la copia de seguridad que habías creado, antes de
que se borrarán los datos.
3.Escoge
los archivos y pulsa un clic en la opción “Restaurar”.
Cabe destacar, que este método
funciona, si configuraste la copia de seguridad de Time Machine, previo a la
pérdida de tus archivos. En caso contrario tendrás que emplear otro método, para
recuperar tu información, como un software compatible.
Solución 3
Recuperar datos borrados permanentemente con el software Recoverit
Si has probado con las
soluciones anteriores y aún no puedes recuperar tus datos, significa que
posiblemente los datos fueron borrados permanentemente. Sin embargo, no debes
preocuparte.
El software Wondershare
Recoverites
tu aliado en estos momentos, gracias a que te permite recuperar archivos
perdidos de forma definitiva. Más de 5 millones de usuarios avalan su
efectividad. Además, su soporte técnico permanente y su seguridad, lo convierten
en el programa indicado para rescatar tu información. Conoce a continuación, las
principales características del software.
Recupera tus
datos sin importar como fue la pérdida
Con Recoverit no importa en qué
escenario se produjo la pérdida de los datos de tu ordenador. Cualquier causa
como eliminación accidental, formateo del disco, manipulación incorrecta del
equipo electronic
devices o
software, daños por virus, errores de disco, etc. No son limitante para este
programa.
Total
compatibilidad
Recoverit es compatible y
puede recuperar archivos de Word y
otros formatos de documentos. Igualmente, diversos formatos multimedia de
imagen, vídeo y audio. Además, de diferentes extensiones de correo electrónico y
archivos ZIP, RAR, SIT, entre otros. Es importante señalar, que funciona en
sistemas operativos Windows y Mac.
Recuperación
desde cualquier dispositivo
Mediante este programa puedes recuperar
archivos borrados en cualquier dispositivo de almacenamiento, como: tarjetas
de memoria, discos duros, memorias USB y discos duros externos. También, desde
teléfonos móviles, PC portátiles, cámaras digitales, reproductores de música o
iPod. Solo debes consultar la página para ampliar la información sobre los
dispositivos.
Poderoso y fácil
de usar
Este programa es tan poderoso
que incluso se pueden recuperar archivos
perdidos cuando el sistema está dañado. Asimismo, de manera sencilla puedes
recuperar archivos en pocos pasos donde seleccionas, escaneas, obtienes
visualización previa y recuperas tu información inmediatamente.
Conclusión y
comparación
Si has intentado con las
primeras soluciones y aún no logras recuperar tus datos, es mejor que dejes que
Recoverit haga su trabajo. El software tiene una elevada tasa de recuperación de
datos que puede llegar a un 96%.
Sin importar que tipo de daño o
descuido causo que tu información fuera borrada, el programa te ayudará de
manera eficiente a recuperar archivos
borrados. Lo mejor de todo, es que el Software Recoverit te ofrece un
periodo de prueba gratuito, el cual puedes aprovechar para echar un vistazo y
conocer todas las ventajas que trae para ti.
El miedo a volar I
El
miedo a volar puede adoptar distintas intensiones : puede representar
una molestia leve o ser gravísima angustia que impida subirse al avión.
Entre ambos polos podemos encontrar distintos grados de afección .
-Hay
quien puede tener una cierta ansiedad ante el vuelo , un temor pronunciado o
puede haber desarrollado una fobia.
-Hay quien puede volar con inquietud , con mucha angustia , o no poder subir al
avión , y esto le puede pasar a un pasajero , un tripulante de cabina o un
piloto .
Si una persona nunca vio ni viajo en avión , es normal que sienta cierto nivel
de inquietud. El problema surge cuando la ansiedad adquiere las características
de intensas reacciones fóbicas o situaciones graves de pánico .
En ese sentido hay distintas emociones vinculadas con la ansiedad .
- Angustia : Es un estado particular
difuso , de sensación de peligro interno con malestar y displacer , sin motivo
aparente , frecuentemente acompañada por disturbios somáticos .
Existen diferentes grados de angustia , desde cierto malestar social corriente ,
que puede intensificarse en ciertas situaciones , hasta la angustia patológica ,
critica o crónica , que responde a motivaciones de origen interno y que puede
llegar hasta el estupor o el pánico.
-Ansiedad : componentes subjetivos de
la emoción , ante incertidumbre o expectativas negativas de algo por venir.
-Temor: Inquietud ante algún peligro
externo.
-Miedo: Temor intenso ante un peligro
definido , externo , frecuentemente con agitación .
-Fobia reacción de miedo muy intensa
desproporcionada al estimulo que genera la reacción .Las fobias pueden ser
aprendidas como consecuencia de experiencias traumáticas directas o por la
observación de tales experiencias en terceras personas.
-Pánico: Cuando el miedo es intenso ,
inesperado y sobrecogedor , acompañado de intensos desesperados por entrar ayuda
y protección , hablamos de pánico que se acompaña de sensación somáticas de
angustias intensas , estado de agitación , descontrol , incapacidad de razonar ,
vivencias de locura o de muerte inminente.
El miedo puede estar incubado con experiencias vitales , tales como turbulencias
intensas , incidentes o accidentes , también puede responder a la atribución de
un significado peligroso al vuelo por coincidencia temporal con situaciones
vitales criticas , por otra parte , puede originarse en la construcción de
creencias erróneas acerca del vuelo y los aviones , o en ciertas características
Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La
fiebre chikungunya
La fiebre chikungunya es
una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la
picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre
(Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el
mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a
una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada
picadura.
Qué hay que tener en
cuenta para usar adecuadamente el aire
acondicionado
Los expertos descartan que afecte al
coronavirus, pero hay que tener algunas
precauciones para su uso correcto
El verano ya está aquí y el
calor se ha puesto de acuerdo con el
calendario y nos ha traído temperaturas que
sobrepasan los 40 grados en muchos lugares
de nuestra geografía. Naturalmente, el aire
acondicionado se ha convertido en
protagonista y quienes no lo han puesto en
marcha ya, o no disponen de él, se preparan
para disfrutarlo.
Como casi todo lo que rodea al coronavirus,
que ése sí es el gran protagonista en estos
días y estos meses, hay informaciones
contradictorias. Surge una y de inmediato,
aparece la contraria. Y el aire
acondicionado no podía ser ajeno a la
polémica. Sin embargo expertos científicos y
también los expertos de www.puntronic.com, coinciden
en que el virus ni se genera ni se
reproduce dentro de los aparatos de aire
acondicionado, por lo que no puede salir
de ellos. Pero, y si hay alguien en la
habitación que está contagiado, ¿puede
contagiar a los demás por el aire
acondicionado?
La respuesta es que el
riesgo de contagio no se ve incrementado por
su uso, hay que tomar las precauciones
que ya se tomaban sin tener puesto el aire
acondicionado, y que todos ya sabemos, ventilar
las habitaciones durante unos 10 minutos
varias veces durante el día para renovar el
aire de la estancia.
En todo caso la elección de
un aparato de aire acondicionado y su uso
racional no debe estar condicionado por
supuestos riesgos con el virus. Los expertos
de Puntronic.com dan
algunas consideraciones generales y consejos
para su compra, para su uso inteligente y
para el ahorro energético:
1. Elegir el equipo
adecuado No sólo es cuestión del
tamaño de la habitación,
también influye la climatología del
lugar, la orientación del espacio a
climatizar, su grado de aislamiento,
etc. Hay que prestar atención a la etiqueta
energética del aparato, hay algunos que
consumen hasta un 60% más de electricidad
que otro con las mismas prestaciones. La
letra A, acompañada de "+" y el color verde,
son indicativos de un aparato eficiente
energéticamente. Adquirir un
electrodoméstico eficiente, con un
indicativo A+++, supone un ahorro de un 40%
en el consumo de energía. La mayoría de
los aparatos están ahora equipados con un
modo “eco” que permite elevar la temperatura
de referencia en verano y baja en invierno,
lo que permite ahorrar energía. El
equipo debe contar con unas 100 frigorías
por metro cuadrado.
2. Silenciosos y limpios Los equipos con tecnología
“invertir” ahorran una gran cantidad de
energía ya que la
velocidad del compresor disminuye a medida
que se alcanza la temperatura deseada. Hay
que fijarse en el nivel de potencia sonora,
sobre todo, si el aparato se encuentra en el
dormitorio. El
nivel de sonoridad está reflejado en una
etiqueta y no se recomienda que supere los
24 decibelios. 3. Regular bien la
temperatura Suele caerse en el error
de marcar una temperatura más baja de la
deseada para que la estancia se enfríe antes,
sin contar que cada grado menos de
temperatura supone un 8% más de factura.
En condiciones normales la temperatura
interior debería estar entre 22 y 25
grados y nunca más de 10 grados de
diferencia con la temperatura exterior. En
invierno, la temperatura de confort está en
torno a los 20º. 4. Un buen mantenimiento Los filtros, las bobinas y
las aletas de un acondicionador de aire
requieren un mantenimiento regular para
que la unidad funcione de manera efectiva y
eficiente durante sus años de servicio.
Descuidar el mantenimiento necesario asegura
una disminución constante en el rendimiento
del aire acondicionado, mientras que el uso
de energía aumenta constantemente. La tarea
de mantenimiento más importante que
garantizará la eficiencia del aire
acondicionado es reemplazar o limpiar sus
filtros de manera rutinaria. Los filtros
sucios y obstruidos bloquean el flujo de
aire normal y reducen significativamente la
eficiencia del sistema. Filtros limpios
son muy recomendables para personas con
alergia o asma. Además, son
antibacterianos y eliminan los malos olores.
La bobina del evaporador del acondicionador
de aire y la bobina del condensador acumulan
suciedad durante sus meses y años de
servicio. Un filtro limpio evita que la
bobina del evaporador se ensucie
rápidamente. Las aletas de aluminio en las
bobinas del evaporador y del condensador se
doblan fácilmente y pueden bloquear el flujo
de aire a través de la bobina. Los
mayoristas de aire acondicionado venden una
herramienta llamada "peine de aletas" que
las devolverá a su condición casi original. 5. Ventilar la habitación
Aunque para conseguir el
mejor rendimiento se aconseja tener cerradas
las ventanas, e incluso en algunos hoteles
se corta el aire acondicionado cuando se
abre la ventana o la puerta a la terraza, en
realidad para la salud y para un mejor
aprovechamiento del aire acondicionado, es
aconsejable abrir las ventanas y dejar que
entre el aire limpio del exterior, aunque
sea algo caliente, especialmente en las
primeras horas del día o por la noche, algo
que también vendrá bien en el caso de que
haya algún virus suelto. Naturalmente, en
ese tiempo habrá que tener apagado el aire,
porque sería un desperdicio de energía. 6. Usar un ventilador de
techo Un ventilador de techo,
además de ser un grato elemento decorativo,
es un excelente electrodoméstico para ayudar
a un aire acondicionado a enfriar una
habitación porque permite que circule el
aire frío. Esto significa que la unidad de
aire acondicionado no tendrá que trabajar
tan duro para llegar a los extremos de la
habitación en la que se encuentra. Esto hace
que el refrigerado sea mucho más rápido y
más largo, permitiendo darle descansos
periódicos al aire acondicionado y ahorrando
dinero en el proceso. También pueden
utilizarse toldos y persianas para evitar
que el calor penetre en la casa.
7. Orientar correctamente
el flujo del aire
A diferencia de lo que mucha
gente piensa el flujo de aire frío no hay
que orientarlo directamente sobre las
personas, es mucho mas eficiente orientarlo
al techo, ya que el aire frío, por la
diferencia de densidad con el caliente
bajará distribuyéndose mucho mejor por la
sala. 8. No usarlo por la noche O, al menos programarlo
para que se apague cuando se está dormido.
El aire frío por la noche puede causar
dolencias sin darse uno cuenta, ya que se
resecan las mucosas de los ojos, garganta,
nariz y se entumecen las articulaciones,
y, una vez dormido y temperatura del cuerpo
suele bajar así que no se hace tan
necesario.
En defensa del aire
acondicionado
Aunque algunos acusan a los
aparatos de aire acondicionado de tener
influencia sobre el cambio climático, la
contaminación del aire y la pobreza
energética, otros creen que el derecho al
aire acondicionado es moralmente justo y
completamente alcanzable. No hay que olvidar
que el aire acondicionado lucha contra el
calor y que el calor es un peligroso
enemigo. Cada año hay miles de muertes por
el exceso de calor, especialmente, como
siempre, entre las personas mayores. Y no
sólo en países del Tercer Mundo o en los más
tropicales, en fechas no tan lejanas –2003–
Europa registró nada menos que 35.000
muertos por el calor (algunos lo elevan a
70.000), sólo en Francia la cifra oficial se
estableció en 14.802. De todos los desastres
naturales, las olas de calor son las más
mortales, causando más víctimas que
inundaciones, huracanes o terremotos.
Rosa Alsina, responsable de Puntronic.com,
ha dicho: “Ya estamos en pleno verano, y
con él ha llegado el calor extremo, y para
muchos, el aire acondicionado es su mayor
aliado en estos días, pero todavía hay mucha
gente que tiene el temor que si está puesto
es más fácil contraer el coronavirus, cosa
que no es cierta siempre y cuando se ventile
correctamente la habitación en la que
estamos, tal y como habríamos hecho en
condiciones normales. Pero lo que sí es
importante es hacer un buen uso del aire
acondicionado, desde Puntronic.com hemos
querido dar una serie de consejos para que
pasemos un verano lo más fresquito posible y
nuestro bolsillo no lo note demasiado.”
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD -
Libros de
CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS
ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES
¡INSOLACIONES!
Aunque los animales tienen una capa de
pelo que les proteje tanto del frío como
del calor, tambien pueden sufrir
insolaciones y quemaduras en la piel. Si
al perro o al gato le ha cortad el pelo
corto recientemente, lógicamente debe
evitar que se exponga al sol demasiado
tiempo. A los animales no se les ocurre
ponerse a tomar el sol durante horas en
pleno verano, como hacemos los humanos.
Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si
aparecen quemaduras solares en la piel,
podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y
calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de
tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias
florales.
*Aceite esencial puro de lavanda,
diluido en aceite de almendras, oliva, u
otro a razón de 2 gotas de aceite
esencial en una cucharada sopera de
aceite portador.
¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que
vengan perros a consulta con heridas,
ampollas, úlceras y otras lesiones en las
almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están
acostumbrados a andar por el campo, entre
espinos, piedras, etc… tienen las
almohadillas “blandas” , las cuales no están
preparadas para caminar por este tipo de
terreno agreste. En las clínicas
veterinarias venden unos productos
destinados a endurecer las almohadillas para
así evitar estos problemas. Se deben aplicar
de forma preventiva algún mes antes de salir
al campo.
Si ya se han formado heridas o ampollas, el
perro cojeará hasta que éstas no cicatricen
Se pueden aplicar cremas o lociones a base
de aloe vera, caléndula, centella asiática,
tepezcohuite, sangre de drago, aceite
esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en
un aceite portador, etc… y cubrir la patita
afectada con una venda o calcetín sobretodo
al salir a la calle.
Estos son algunos consejos que le van a ser
útil de cara al verano.
La autora de este artículo no se
responsabiliza del mal uso de estos consejos
y siempre recomienda que ante la duda acuda
a un veterinario
¡Buen verano!
Cristina Delgado Pascual -
Centro Veterinario Palomeras
Nos hace mucha ilusión
presentarte 'El gran evento de moda',
una iniciativa de Amazon Fashion que
ofrece grandes descuentos en algunas de
las principales marcas de moda.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes
Basoalto,Pablo
Neruda(Parral,
12 de julio de 1904 – Santiago,
23 de septiembre de 1973), fue
un poeta chileno, considerado
entre los mejores y más
influyentes artistas de su
siglo; «el más grande poeta del
siglo XX en cualquier idioma»,
según Gabriel García Márquez.1
También fue un destacado
activista político, senador,
miembro del Comité Central del
Partido Comunista, precandidato
a la presidencia de su país y
embajador en Francia. Entre sus
múltiples reconocimientos
destacan el Premio Nobel de
Literatura en 1971 y un
Doctorado Honoris Causa por la
Universidad de Oxford. «Ningún
poeta del hemisferio occidental
de nuestro siglo admite
comparación con él», ha escrito
el crítico literario Harold
Bloom, quien lo considera uno de
los veintiséis autores centrales
del canon de la literatura
occidental de todos los tiempos
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Diccionario gaditano I
A lo que salga: Hacer
algo de cualquier forma,
sin ponerle empeño.
A mi me diguá: El
hablante expresa que los
demás pueden hacer lo
que quieran, él siempre
estará de acuerdo.
¿Aondeva carajo?: Se
suele utilizar cuando el
hablante se encuentra a
un conocido por la vía
pública, para conocer el
destino del cuestionado.
A pata, a pata: El
hablante se niega a
coger el autobús.
Aro, aro: Su
significado: Sí, sí,
estoy en total acuerdo
contigo.
Bastinaso: Exageración
(para bien o para mal).
Buya: Aglomeración de
personas en lugares
indeterminados.
Dioooooooool: Se utiliza
para expresar
incredibilidad al
escuchar algo.
Enga, a ve si un diíta
quedamo: Solo es una
forma de despedirse. Si
alguna vez te lo dicen
nunca esperes una
llamada de esa persona
para quedar.
Enga, despué me paso, lo
más seguro: Ciertamente,
lo más seguro, lo más
seguro es que no se
pase. El que utiliza
esta frase acaba de
recibir una invitación
que no se atreve a
rechazar con un simple
'NO tengo ganas', pero
la persona que le ha
invitado sabe
perfectamente al
escuchar esta frase que
no va a venir.
Este tío es tonto: Es
una expresión de
admiración al comprobar
que el receptor no está
de acuerdo con él (el
emisor).
Eso es afín: El hablante
no le quiere dar más
vueltas al tema.
Filo eso no pueé sé: El
hablante ha divisado el
trasero de una hermosa
mujer, y se lo comenta a
su amigo.
Ira killo, esto es una
mierda: Esta expresión
se emplea justo después
de que el hablante se
haya dado cuenta de que
lo que se esta
realizando no esta
saliendo correctamente.
Ira killo, esto es una
pollada: El emisor le
indica al receptor que
se puede realizar
fácilmente.
Más gente quer caraho:
Aglomeración de gente en
lugares determinados.
iiNoll ¡¡que va...ll: Su
significado: Sí sí hazme
caso, yo se lo que te
digo.
Carta de renuncia de un
vasco que viene a Cadiz
Martes
13
En las culturas de
España, Grecia y algunos
de los países de América
Latina, como Uruguay,
Argentina, Chile, Perú,
Venezuela y Colombia, se
considera el martes 13
un día de mala suerte.
En español existe un
antiguo refrán que
explica en parte la
superstición: En martes,
ni te cases, ni te
embarques, ni de tu casa
te apartes.1
Hay mucha gente con
fobia a este día, que no
viaja a ningún lado por
superstición. También es
habitual que los aviones
no tengan fila 13 (se
supone que los pasajeros
no comprarían billetes
para dicha fila). La
fobia a este día se
llama
Trezidavomartiofobia.
Las connotaciones
negativas que se le dan
al martes 13 no tienen
fundamentos científicos,
por lo cual se debe
tener muy claro que sólo
se trata de un mito.
Incluso hay mucha gente
que lo ha tomado al
revés, por lo cual
dentro de sus creencias,
lo consideran como un
día de buena suerte.
Tanto así, que durante
ese día muchos apuestan
por ese número en los
juegos de azar.
Las connotaciones
aplicadas a este día son
iguales a las del
viernes 13 en las
culturas anglosajonas o
el viernes 17 en Italia.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
13 de julio/ Día
Mundial del Rock
El Día Mundial del
Rock nació a raíz
del primer festival
Live AID (13 de
julio de 1985), una
iniciativa que
resultó de la
preocupación del
actor y músico Bob
Geldof, y la de
otros, por la
precaria situación
de Etiopía (falta de
agua y comida) que
costaba la vida a
muchas personas.
El primer Live Aid
se registró en 1985,
que en apoyo con la
fundación Band Aid
Trust, también
iniciativa de Geldof,
se transmitieron
imágenes de la
severa hambruna que
atravesaba Etiopía
por la cadena de
televisión BBC.
Dicho festival fue
dirigido por
leyendas del rock
como The Who, Led
Zeppelin, Queen,
Sting, Duran Duran,
Judas Priest, Black
Sabbath, Scopions,
Status Quo, U2, Paul
McCartney, Phil
Collins y Eric
Calpton. Además se
celebró de forma
simultánea en
Londres, Inglaterra
y Filadelfia,
Estados Unidos.
Veranos
de la Villa
Madrid no faltó
en 2020 a su
cita con Veranos
de la Villa. El
festival, que
llegó a su
trigésimo sexta
edición, se
adaptó a las
condiciones
especiales
provocadas por
la COVID-19 y se
celebró en su
totalidad -y con
todas las
garantías de
seguridad- en el
Centro Cultural
Conde Duque. En
2021, del 1
julio al 29 de
agosto y con
todas las
garantías de
seguridad,
Veranos de la
Villa vuelve a
llenar el verano
de Madrid de
multitud de
propuestas
culturales y de
ocio.
El festival
madrileño
recupera su
esencia
inundando la
capital de las mejorespropuestas
culturales
nacionales e
internacionales durante
los meses de julio
y agosto.
En su edición
número 37,
Veranos de la
Villa cuenta con
un programa diverso,
accesible y
paritario en
diferentes
espacios de la
ciudad, desde
Conde Duque al Instituto
San Isidro,
el centro
educativo más
antiguo de
España y nueva
sede de este
encuentro. Una
cita
imprescindible
que aúna más
de 50
actividadesde
música, artes
escénicas,
danza, circo,
cine, zarzuela,
moda,
ilustración o
gastronomía y
que este año
tiene a la República
de Corea como
país invitado.
El estreno
mundial de Bounce
by Circa en
el parque Juan
Carlos I, el homenaje
a la cantante y
compositora
peruana Chabuca
Granda a
cargo de Pitingo
para celebrar el
bicentenario de
la Independencia
del Perú o la
puesta en escena
del Slovenian
National Theater
Opera and Ballet
Ljubljana,
con motivo de la
presidencia de
Eslovenia en el
Consejo de la
Unión Europea en
el segundo
semestre de
2021, son solo
algunos de los
hitos de su
programación
Starlite
Catalana Occidentees
el mejor festival
boutique de Europa.
Después de nueve
ediciones, se
afianza como el
festival de mayor
duración, con más de
50 días de
conciertos. Tras
haber liderado la
nueva era de
conciertos Covid
Free, ha demostrado
que se puede hacer
cultura segura,
siendo uno de los
únicos festivales
emblemáticos que se
ha realizado este
verano a nivel
mundial. Música,
cultura y
gastronomía conviven
en un único espacio.
Una cita única para
aquellos que quieren
disfrutar de
conciertos cercanos
e íntimos en un
lugar incomparable.
Su programación
incluye opciones
para todos los
públicos, edades y
gustos musicales.
Artistas de la talla
de Enrique
Iglesias, Elton John,
Lenny Kravitz,
Lionel Richie,
Andrea Bocelli,
Maluma, Ricky Martin,
Tom Jones, Pet Shop
Boys, Alejandro
Sanz, Eros
Ramazzotti, Luis
Fonsi, Plácido
Domingo, Anastacia, Jessie
J, Nicky Jam, Luis
Miguel, Sting, Maná,
David Bisbal o
Hardwell se
han dado cita en Starlite
Catalana Occidente ofreciendo
conciertos
inolvidables.
Starlite Catalana
Occidente no
es solo música. La
experiencia empieza
previa al concierto
con su oferta
gastronómica en un
ambiente de terraza
de verano, y se
prolonga post show
con espectáculos y
DJs donde bailar en
un entorno
inigualable. Starlite
Catalana Occidente
ofrece la
posibilidad de
adquirir la
experiencia completa sumando
al concierto la cena
en su restaurante
gourmet o una mesa
en la zona Sessions para
disfrutar de las after
parties después
del concierto.
Para
más información y
reservas: 902 750
787.
Además, cada año
tiene lugar la Gala
Starlite.
De la mano de sus
anfitriones, Antonio
Banderas y Sandra
García-Sanjuán,
se ha convertido en
el evento benéfico
por excelencia,
premiando la labor
solidaria de
aquellos que han
hecho de la causa
los demás la suya
propia.
Grec 2021
EL FESTIVAL
Informarse, viajar,
tener una
conversación sobre
temas de
preocupación global
y encontrar artistas
que respondan a
ellos con sus
creaciones hace que
un festival sea
realmente relevante
y, a la vez,
internacional. No
rehuiremos tocar
aquellos temas que
están más presentes
en la sociedad
contemporánea: las
migraciones, la
crisis financiera,
el fundamentalismo,
el feminismo, el
poscolonialismo,
entre otros.
Imaginamos la
programación
internacional del
Festival como un
“viaje hacia el
este”. Queremos
ponernos en la piel
de otras ciudades y
ver cómo responden a
los desafíos
globales.
Partiendo de Grecia
y el Mediterráneo,
en el 2018
realizamos nuestra
ruta de la seda en
busca de “nuevas
especias”, y el Grec
2019 viajó desde
Australia hasta los
Estados Unidos, con
Nueva York como
destino. La tensión
entre el mundo de
las pasiones y la
civilización urbana
es la que nos
inspiró para buscar
buenos espectáculos.
En un estraño 2020,
recorrerimos
Latinoamérica en
colaboración con los
principales
festivales de esta
zona del mundo
buscando una
relfexión sobre la
vida y la muerte,
nuestros miedos y el
mundo espiritual.
El viaje continúa en
el 2021,
inspirándonos en
África, un
continente joven,
contemporáneo, lleno
de luz y de color,
que encontramos muy
cerca de nosotros.
Quedará pendiente el
retorno a Europa con
el bagaje de todo lo
que hemos aprendido
en un momento de
profunda
transformación del
continente.
Esta ruta la haremos
desde nuestra
mirada, sin nunca
dejar de ser de
donde somos: de
Barcelona, de
Cataluña, del
Mediterráneo,
compartiendo
historia con España
y con Europa.
Queremos acercarnos
a artistas a partir
de sus formas de
entender el mundo.
Un festival es como
una cumbre. Forma
parte de un paisaje,
de un sistema, de un
tejido. Es un
momento excepcional
que está conectado
con la vida
artística de la
ciudad, que enlaza
con lo que ocurre el
resto del año, que
sirve de ventana
para mostrar todo lo
que se ha ido
cociendo y que
dialoga con su
talento, con su
ciudadanía y con sus
preguntas. Nos gusta
imaginar nuestro
Grec, más que como
una fiesta, como una
celebración, un
momento esperado, un
acontecimiento, un
instrumento de
reflexión, de cambio
y de transformación,
un cajón de
sorpresas y, sobre
todo, una
experiencia para ser
vivida. Un Grec
popular, apreciado,
reconocido, querido,
estimulante.
Cuando EL TEATRO
ROMANO DE MÉRIDA
encabeza la
clasificación de los
escenarios más
bellos de España I
Archivo: Teatro
Romano de Mérida
Por Ferran Martínez-Aira
Ayer, en el Teatre
Goya, disfruté de
las extraordinarias
interpretaciones de
Ana Torrent, Alicia
Borrachero y Jorge
Calvo en Las Criadas
de Jean Genet y hoy
me espera otro
clásico: Pedro
Páramo con Vicky
Peña y Pablo Derquí
en el Romea del
carrer Hospital.
Afortunadamente,
nuestra piel de toro
siempre ha destacado
por contar con una
gran cultura del
teatro a todos los
niveles: desde obras
maestras hasta
autores que
traspasan fronteras,
pasando por actores
y actrices de
primerísimo nivel o
espacios escénicos
que llaman la
atención por su
arquitectura,
belleza e historia.
Civitatis, la
empresa líder en la
venta de visitas
guiadas, excursiones
y free tour por todo
el mundo, ha
elaborado una lista
de los diez teatros
más bellos de
nuestro país, aunque
me tomado la
licencia de añadir
uno más: EL
PRINCIPAL de
Zaragoza.
En el siglo I antes
de Cristo se
inauguró en Emérita
Augusta un teatro
con capacidad para
más de 6.000
personas, ubicados
estratégicamente en
función de su
jerarquía social.
Más de 2.000 años
después, este
recinto del Teatro
Romano de Mérida, no
solo se ha
convertido en uno de
los principales
atractivos
turísticos de
Extremadura, sino
que todavía se sigue
empleando para los
fines que fue
concebido,
albergando
espectáculos como el
Festival de Teatro
Clásico.
El Corral de
Comedias de Almagro
En tercera posición
aparece EL TEATRO
REAL DE MADRID. En
el año 1818 se
colocó la primera
piedra, aunque
problemas técnicos y
económicos
retrasaron su
inauguración hasta
1850. Fue el rey
Fernando VII quien
ordenó a remodelar
la plaza de Oriente
y a ubicar frente al
Palacio Real un
edificio lírico que
estuviera a la
altura de sus
competidores
europeos. Más allá
de su valor
histórico y su
perfecta ubicación
en el Madrid de los
Austrias, el
edificio destaca
también por sus
grandes salones
repletos de obras de
arte que reproducen
el ambiente de la
ópera en el siglo
XIX.
Teatro Real de
Madrid
El cuarto teatro más
bello de España lo
ubica Civitatis en
la isla de Tenerife,
donde se encuentra
una de las quince
ciudades Patrimonio
de la Humanidad de
España, San
Cristóbal de La
Laguna En ella, uno
de los lugares que
más llama la
atención de los
visitantes es la
fachada del TEATRO
LEAL. De un estilo
ecléctico, el
edificio sigue el
modelo de Antonio
Pintor Ocete, un
arquitecto granadino
al que también se le
atribuyen otras
importantes obras en
la isla como el
ayuntamiento de
Santa Cruz de
Tenerife o la plaza
de toros de la
capital. Sin duda,
el teatro Leal es
una de las mejores
muestras de la
arquitectura civil
canaria del siglo XX.
Málaga : La segunda
semana de Terral
2021 convoca a
Salvador Sobral,
Ainhoa Arteta, Ayo y
Broukar
El Festival de
Verano del Teatro
Cervantes, que se
celebra hasta el 31
de julio con la
colaboración de la
Fundación ”la Caixa”,
ofrece lo último del
cantautor luso,
clásicos de todos
los géneros a cargo
de una voz lírica,
soul contemporáneo y
música siria con
giróvagos incluidos
La segunda semana de
Terral 2021 ofrece
lo último del
versátil jazzista
luso Salvador Sobral,
la lectura de los
clásicos de todos
los géneros a cargo
de la voz lírica de
Ainhoa Arteta, el
soul contemporáneo
con raíz africana de
Ayo y la música
siria, con giróvagos
incluidos, de
Broukar. La nueva
edición del Festival
de Verano organizado
por el escenario
municipal con la
colaboración de la
Fundación ”la Caixa”,
continúa hasta el
sábado 31 de julio
con la segunda de
las dos actuaciones
de Rocío Molina.
Noa, Kiko Veneno,
Andrea Motis y
Mariza actuaron la
semana pasada en el
Teatro Cervantes en
el inicio del
encuentro musical
estival del Teatro
Cervantes de Málaga,
un Terral que ha
recuperado su
idiosincrasia: un
cartel internacional
en el que destaca la
presencia femenina,
que apela a los
sentidos en un
formato íntimo y
cálido y en el que
caben tanto la danza
actual de genes
flamencos como las
músicas de raíz, el
jazz, el soul y el
pop.
Ayo el martes 13,
Broukar el 14,
Arteta el 16 y
Sobral el 18
Las entradas están a
la venta en los
canales habituales
del Teatro Cervantes
(taquillas,
teléfonos 902 360
295 – 952 076 262 e
Internet
www.teatrocervantes.es,
www.unientradas.es).
www.teatrocervantes.com
Alberto San
Juan, Rafael
Ruiz "El Bomba"
y Mäbu esta
semana en La
Cochera Cabaret
Málaga.
"AMAR" con
Alberto San
Juan ,
jueves 15 de
julio a las
20:00
horas.
«Amar» es una
selección del
trabajo que el
actor Alberto
San Juan y el
guitarrista y
compositor
Fernando Egozcue
llevan haciendo
juntos desde
hace casi una
década.
Un puñado de
palabras y
músicas que
invocan la
alegría de
existir y que,
en su defensa,
señalan las
fuerzas que se
oponen a esa
alegría.
Un viaje
heterodoxo de la
mano de Lorca,
Santa Teresa,
Benedetti,
Concha Piquer,
Albert Pla,
Gloria Fuertes y
otras muy varias
composiciones,
ajenas y
propias.
El Bomba
"Tesoros
Prestados",
viernes 16
de julio a
las 21:00
horas.
El
artista
sevillano Rafael
Ruiz «El Bomba»,
tras su paso por
la Voz 2020,
llega a Málaga
para hacer
vibrar con su
voz al público
en La Cochera
Cabaret
presentando su
trabajo llamado
Tesoros
Prestados.
MÄBU,
sábado 17 de
julio a las
20:00
horas.
MÄBU es una
banda de pop
afincada en
Madrid (España)
que nace a
principios del
año 2008
liderada por la
cantante y
compositora
María Blanco
(voz y guitarra)
y el músico y
productor
Txarlie Solano. Hasta
hoy, con más de
doscientos
conciertos a sus
espaldas a lo
largo de nuestro
país y la
publicación de
cinco trabajos
discográficos
MÄBU se ha
convertido en
una banda
imprescindible
en la escena
musical
independiente
española y
comienza a tener
una gran
proyección en
México, donde ya
han realizado
varias giras.
Gianni Versace(Reggio
di Calabria, Italia, 2
de diciembre de 1946 -
Miami, Estados Unidos,
15 de julio de 1997) fue
un diseñador italiano de
ropa para ambos sexos.
Absorbió influencias de
Andy Warhol, el arte
griego y romano, así
como del arte abstracto
moderno. Gianni fue el
fundador de la famosa
compañía de moda Versace.
La primera tienda fue
inaugurada en la Via
della Spiga de Milán en
1978, y su popularidad
fue inmediata. Hoy en
día es una de las casas
de moda más importantes
a nivel internacional.
Mariano Eusebio González
y García, conocido
artísticamente comoLuis
Mariano,
fue un cantante español
nacido en Irún (España)
el 13 de agosto de 1914
y fallecido en París el
15 de julio de 1970.
Alcanzó gran notoriedad
como tenor y cantante de
operetas y películas
musicales durante los
años cincuenta y
sesenta, especialmente
en Francia que lo
consideró también suyo.
Buenos días a
todos: Siguiendo
en la línea de
las recetas
“para cuidar su
línea”, propongo
esta vez, con
esta moussaka
ligera de origen
turco-griega,
una entrada o
comida ligera
con pocas
calorias.
El secreto de
esta moussaka es
que no contiene
bechamel. Adios,
pues, a las
calorias
superfluas.
Solamente queda
lo mejor: carne
molida,
berenjenas,
tomates,
cebollas, ajo,
perejil, comino
y un poco de
gruyere rallado.
Estoy segura que
les va a gustar…
Les deseo buen
provecho Chris
Ingredientes:
(para 6
personas)
350 g de molida
de res 3
berenjenas
medianas 2
pequeñas latas
de tomates
pelados 35 g de
puré de tomate 1
cebolla picada 1
diente de ajo
picado 1 jugo de
lima 2 huevos 60
g de gruyere
rallado 1 manojo
de perejil
rallado 1
cucharadita de
comino en polvo
aceite de oliva
– sal y pimienta
Alain Ducasse pasea su mejor
gastronomía por el río Sena a bordo de
un crucero de lujo sostenible
By
Enric Ribera Gabandé
El
mapa gastronómico diseñado por el chef
francés forma parte de un viaje al
unísono: los ojos se deleitan con el
espectáculo de la ciudad de la Luz, y el
alma, con la cocina parisina que se
expresa en el plato
El crucero
de Alain Ducasse sur Seine es una
experiencia sin igual. Une como ningún
otro el placer de una alta cocina
parisina de hoy y la sensación de
deslizarse por el Sena gracias a una
propulsión eléctrica, perfectamente
limpia y silenciosa. Desde éste, París
muestra toda su belleza bajo la mirada
de los pasajeros-gourmets que lo
disfrutan como si fuera un sueño. El
viajero recorre el río en una burbuja
donde los placeres de la mesa compiten
con los placeres de la ciudad, con toda
elegancia.
El viajero
gourmet experimenta a bordo una alta
cocina contemporánea firmada por Alain
Ducasse. El mapa gastronómico diseñado
por este chef forma parte de un viaje al
unísono: los ojos se deleitan con el
espectáculo de la Ciudad de la Luz, y el
alma de la cocina parisina que se
expresa en el plato.
Los
parisinos siempre han sido golosos de
los productos más gourmet de los
“terroirs” de Francia. Ducasse sur Seine
es parte de esta tradición al
seleccionar los mejores productos donde
se encuentren y en la mejor temporada
del año. Las verduras provienen de la
Provenza o del Valle del Loira. Los
frutos del mar, de la Bretaña, pescados
en el Atlántico. Y, Auvernia y Borgoña,
nutren la dispensa del barco de carne de
las mejores razas.
En cuanto
a la producción de materias primas en la
región de París incluidas en la dispensa
del crucero, está representada por el
auténtico hongo de París. Blanco o
rosado, proviene del Clos du Roi,
champiñoneria de Gregory Spinelli, en
Saint-Ouen-l'Aumône (Val d'Oise). Según
los métodos tradicionales, se produce en
una bodega sobre una capa de piedra
caliza, lo que le da un sabor peculiar.
Los gustos en la cocina
La
concentración de gustos en la cocina se
obtiene de mil y una formas. Por
ejemplo, para los filetes de pescado, se
obtiene un sabor peculiar con la
maceración de sal, azúcar, pimienta de
Sarawak, enebro, eneldo y ralladura de
limón. O cocinando en una costra de sal
la remolacha Chioggia que acompaña a
éste. O por la reducción del líquido en
el cual se escalfó un pescado.
Para
admirar algunos de los monumentos
parisinos más históricos, nada mejor que
degustar algunas de las recetas más
emblemáticas del repertorio francés.
Todas estas recetas se presentan en
versiones revisadas y muy actuales.
Dorada y rodaballo natural, carne asada
y pollo asado. Las recetas son siempre
ligeras, elegantes y, sobre todo, muy
sabrosas. Inspirado por la tradición y
llevado a un nivel de excelencia y
elegancia inigualable, el equipo de
cocina logra magistralmente todos y cada
uno de los platos.
El Alain
Ducasse sur Seine ofrece diariamente
(durante el crucero) un menú para el
almuerzo (100 euros) y dos para la cena
(150 y 250 euros), con varias opciones.
Jean Jacques Michel, gerente del
restaurante, delante el proyecto puesto
en marcha el 10 de septiembre 2018,
asevera al respecto del repto que
significa la puesta en marcha de este
barco de lujo por el río Sena, en París,
“Nunca hemos dicho que no podíamos
llevar a cabo este restaurante en un
barco. Nada ha sido sacrificado; ni la
cocina, ni el servicio, ni las artes de
la mesa. Ni siquiera la sumillería,
elemento esencial de la comida en el
ciudadano francés. El barco de Ducasse
tiene una bodega real con unas 1000
botellas, mantenidas en perfectas
condiciones de temperatura y humedad.
La
vestimenta del personal
La
vestimenta del personal está diseñada
por Maurizio Galante, cuya casa
pertenece al exclusivo club de la
Federación Francesa de Alta Costura. Los
colores, en una paleta de gris,
coinciden con los tonos de la decoración
del comedor. Los hombres y mujeres
visten trajes de tres piezas en
chaquetas de “châle”. Un delantal de
algodón “filmé” completa el vestido de
los sumilleres, con un amplio cuello en
V, para varones y hembras. Broches
discretos, en plata, señalan las
funciones del personal: una “casa” para
el director de sala, una “sonrisa” para
los camareros y camareras, un racimo de
uvas para la sumillería. .
El
chef y los platos
El joven y
prestigioso chef Pierre Marty ofrece uns
menús de inspiración francesa, refinados
y modernos, con una perfecta armonía de
sabores. Entre otros, gelatina fina de
pepino, huevo de codorniz y caviar
dorado; verduras de nuestros
horticultores, pesto de rúcula; salmón,
hinojo y capuchina Label Rouge marinados
crudos; pequeña masa caliente de pintada
y foie gras; olla de trigo sarraceno,
alcachofa, aceitunas negras y bottarga;
langosta azul ligeramente ahumada,
berenjena, condimento de cilantro/maní;
lomo de rodaballo, calabacines violín y
grosellas con jugos de cocción; cordero
de los Pirineos franceses, anguilas y
guisantes; pollo culoiseau con estragón,
tomates de campo y jugo de carne;
melocotón melba contemporáneo con
salvia; y Paris de chocolate con praliné
crujiente.
Por su
parte, el sumiller explora los terruños
excepcionales franceses en busca de
acordes organolépticos singulares con
los sabores y texturas presentados en la
mesa.
A
París, con los trenes de Renfe-SNCF
Qué fácil
y cómodo es viajar a París con los
trenes de Renfe-SNCF desde cualquier
estación de AVE española. Desde
Barcelona, el tiempo de viaje de centro
de esta ciudad a centro de la capital de
París es de poco más de 6 horas. Los
precios son muy competitivos y en
momentos del año surgen ofertas que los
hacen aún mucho más tentadores. El
paisaje que se divisa a lo lago de
trayecto es otro de los grandes
alicientes de viajar en Renfe-SNCF.
Foto Nº
1,- Alain Ducasse, subido en su crucero,
al pie de la Torre Eiffel. Foto Nº
2,- Paris de chocolate con praliné
crujiente.
Foto Nº
3,- Pequeña masa caliente de pintada y
foie gras. Foto Nº 4,- Salmón,
hinojo y capuchina Label Rouge marinados
crudos.
Foto Nº
5,- Cruceristas a bordo del buque.
Foto Nº 6,- Vista de la Torre Eiffel
desde el crucero.
Foto Nº
7,- El chef Pierre Marty con el
responsable del barco. Foto
Nº 8,-Trenes Renfe-SNCF.
VALENCIA - LOS
ÁNGELES, CALIFORNIA, 14 DE JULIO DE 2021
Air Nostrum, líder
en aviación regional, y Universal Hydrogen, la
compañía norteamericana que impulsa los vuelos
libres de emisiones, han alcanzado un acuerdo
para propulsar con hidrógeno la flota de
turbohélices de la aerolínea española.
Según el acuerdo,
Air Nostrum compraría once kits de conversión
para turbohélice de Universal Hydrogen para su
uso en toda su flota actual y futura. Estos kits
incluyen una pila de combustible de hidrógeno y
un motor eléctrico que reemplaza el motor
turbohélice existente de la aeronave.
Se da la
circunstancia de que estos kits son compatibles
con la tecnología modular de cápsulas de
hidrógeno de Universal Hydrogen, que permite el
suministro de hidrógeno a cualquier aeropuerto
sin precisar de ninguna infraestructura
especialmente diseñada para ello.
Junto con las
conversiones de aviones, Universal Hydrogen se
convertiría en el proveedor de servicios de
hidrógeno verde a largo plazo para Air Nostrum.
La conversión de
la flota de turbohélice de Air Nostrum a una
configuración de cero emisiones impulsada por
Universal Hydrogen se concluiría después de una
evaluación operativa del diseño y el
rendimiento. Se espera que las aeronaves tengan
una eficiencia equivalente o mejor en
comparación con la flota existente.
Air Nostrum confía
en que la implantación definitiva de esta
tecnología, tras las pruebas y certificaciones
oportunas, quede definitivamente operativa en la
flota de turbohélices en los próximos años.
Este acuerdo está
en línea con las diferentes iniciativas que
promueve Air Nostrum para ofrecer a sus clientes
opciones de vuelo más respetuosas con el medio
ambiente y reducir la contribución de la
aviación a las emisiones globales de CO2 a la
atmósfera.
"Estamos
encantados con esta asociación emblemática con
Air Nostrum para ayudar a descarbonizar su
flota", dijo Paul Eremenko, cofundador y
director ejecutivo de Universal Hydrogen. "Este
paso audaz la coloca a la vanguardia de las
aerolíneas regionales europeas en la adopción de
medidas significativas para alcanzar verdaderas
emisiones cero", indicó.
Durante las
últimas dos décadas, Air Nostrum ha priorizado
constantemente la responsabilidad ambiental al
reducir los plásticos de un solo uso de los
servicios a bordo, separar los desechos en sus
instalaciones y a bordo, y con la plantación de
árboles para compensar su consumo de papel.
Las soluciones de
aviación libres de emisiones de Universal
Hydrogen promoverán significativamente los
objetivos de sostenibilidad de Air Nostrum y, al
mismo tiempo, proporcionarán eficiencias
operativas.
“Cada día, nuestra
aerolínea explora soluciones innovadoras para
brindar una experiencia de viaje con el menor
impacto posible en el medio ambiente”, señaló
Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum.
"Esta asociación con Universal Hydrogen
representa una oportunidad única para avanzar en
la descarbonización de nuestras operaciones de
vuelo con la aplicación
práctica y eficiente de combustible de hidrógeno
verde", concluyó.
Acerca de Air
Nostrum
Air Nostrum es, con 75.500 vuelos y más de 5,2
millones pasajeros en 2019, la principal
compañía de aviación regional de España y una de
las mayores aerolíneas europeas de su clase.
Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia
Regional Air Nostrum, factura 500 millones de
euros y cuenta con cerca de 1.400 empleados.
Desde 1994, Air Nostrum ha transportado a más de
90 millones de pasajeros en dos millones de
vuelos.
Gracias a su gestión de primer nivel, alta
calidad de servicio y reconocido prestigio, Air
Nostrum ha sido galardonada con varios premios
importantes del sector. Es, por ejemplo, la
única compañía de aviación regional europea que
ha ganado el premio ERA (European Regions
Airline Association) a la aerolínea del año en
ocho ocasiones diferentes, seis de oro y dos de
bronce, la última de las cuales fue entregada a
la compañía en octubre de 2019.
Acerca de Universal Hydrogen
Universal Hydrogen está haciendo de los vuelos
comerciales propulsados por hidrógeno una
realidad a corto plazo. La compañía adopta un
enfoque flexible, escalable y precisa poco
capital para la logística del hidrógeno al
transportarlo en cápsulas modulares a través de
la red de carga existente desde los sitios de
producción ecológicos hasta los aeropuertos de
todo el mundo.
Para acelerar la
adopción del mercado, Universal Hydrogen también
está desarrollando un kit de conversión con el
objetivo de modernizar los aviones regionales
existentes con un sistema de propulsión de
hidrógeno y electricidad compatible con su
tecnología de cápsula modular.
Málaga, la capital de
la Costa del Sol II
Las huellas de todas las
civilizaciones que ocuparon Málaga puede
apreciarse en su conjunto histórico, declarado
Bien de Interés Cultural
Jesús Buitrago
Fundada por los fenicios en el
siglo VIII a. C., la ciudad andaluza es una de
las más antiguas de Europa. Es un destino que
podemos conocer en dos o tres días si
aprovechamos bien el tiempo.
Seguramente te resulte difícil desvincular
Málaga del turismo de sol y playa. No es
necesario que lo hagas. Los
malagueños se sienten muy orgullosos de haber
sido un referente turístico durante tantas
décadas. Sin embargo, esta ciudad andaluza es
mucho más que eso, un lugar único y envuelto en
el encanto andaluz.
La capital de la Costa del Sol es una de esas
ciudades que se encuentra en permanente
evolución, reinventándose cada día, pero sin
renunciar a nada de lo que ha sido. Ese
tesón a la hora de crear espacios para contar su
historia y mostrar sus manifestaciones
artísticas es el responsable de sus
particularidades culturales.
Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.
C., Málaga
es una de las ciudades más antiguas de Europa.
Las huellas de todas las civilizaciones que
ocuparon la ciudad puede apreciarse en su
conjunto histórico, declarado Bien de Interés
Cultural. Este conjunto histórico está integrado
por el castillo de Gibralfaro, la Alcazaba, la
Catedral, el Teatro Romano y todas las
excavaciones arqueológicas en ese entorno.
Sin duda alguna, Málaga
nos ofrece una gran cantidad de planes, pero
para disfrutar de cada rincón típico, de cada
calle, de cada grano de arena de sus playas, hay
que hacerlo pasito a pasito. Incluso la
arquitectura de la ciudad es única. Es por ello
que simplemente el hecho de caminar por la
capital de la Costa del Sol, observando la
composición de sus edificios y calles, nos
deslumbra.
La ciudad de Málaga es un destino que podemos
conocer en dos o tres días si aprovechamos
bien el tiempo.
Estos son algunos de los lugares que más nos
gustaron y que consideramos imprescindibles de
visitar:
Qué ver
• Casco antiguo de Málaga
El centro de las ciudades suele ser lo más
interesante y bonito de recorrer, y en Málaga no
es la excepción. Este entramado de calles
peatonales, repleto de bares de tapas, con
tiendas donde comprar cualquier objeto con la
palabra Málaga o Costa del Sol estampado, es uno
de esos cascos antiguos que más disfruté
paseando, aún a pesar de la gran cantidad de
reparte flyers que te ofrecen las mejores
ofertas de su restaurante.
Imprescindible pasear sin rumbo por estas calles
al atardecer, en busca de ese bar de tapas donde
disfrutaremos con los boquerones y el fino entre
vendedores de biznagas (flores únicas en Málaga)
y de almendra tostada.
• Calle Granada y Calle Alcazabilla
Son las calles con más solera de Málaga. La de
Granada es estrecha, con balcones enrejados y
con locales de esos que rezuman historia, como
la Bodega el Pimpi. En esta calle también se
encuentra el Museo Picasso.
En la calle Alcazabilla podemos recorrer 3.000
años de historia de Málaga en apenas 250 metros.
Desde la entrada a la Alcazaba y el teatro
romano, hasta el museo Picasso Málaga con los
restos de la muralla fenicia o el Palacio de la
Aduana.
EL DECÁLOGO EXPERIENCIAL DE
ROSES PARA ESTE VERANO
Deporte, bienestar y ocio
cultural y enogastronómico nocturno se
fusionan en un cóctel de 10 actividades
veraniegas para unas vacaciones inolvidables
en la Costa Brava
Salidas
guiadas en bicicleta MTB eléctrica, marcha
nórdica, snorkel, conciertos de armónicos,
mindfulness, ‘scape’ medieval o en búnker…
Roses propone una decena de experiencias al
aire libre para disfrutar en familia, en
pareja o con amigos de su entorno natural o
de sus iconos patrimoniales, como la
Ciutadella o el Castillo de la Trinitat. Una
manera activa, relajada o divertida –según
se prefiera– de complementar las jornadas de
sol y playa en esta bella localidad
gerundense acariciada por las tranquilas
aguas del Mediterráneo. Casi todos los días
de la semana hay interesantes opciones
¿Preparados para conocerlas… y
disfrutarlas?
TURISMO ACTIVO
1–Snorkel.
Salida para disfrutar del buceo de
superficie por alguna de las calas rosenses,
acompañados de un guía del Parque Natural
del Cap de Creus. Los lunes 19 y 26
de julio; 2, 9, 16, 23, 30 de agosto; y 6 de
septiembre. Horario: 17:00 h Duración: 1
hora. Precio: 8 euros (adultos) y 4 euros
(niños de 12 a 17 años).
2–Marcha nórdica.
Excursión senderista con
bastones, por los alrededores de Roses,
acompañados de un guía del Parque Natural
del Cap de Creus. Los martes 13, 20 y
27 de julio; y 3, 10 de agosto (19 h); 17 y
24 de agosto (18:30 h). Duración: 2 horas.
Precio: 8 euros.
3–E-Mountainbike.
Salidas en bicicleta eléctrica de montaña
acompañados de un guía oficial del Parc
Natural del Cap de Creus. Los jueves
15, 22 y 29 de julio; y 5, 12 agosto (19:00
h); el 19 y 26 de agosto (18:30 h).
Duración: 2 horas. Precio: 12 euros
BIENESTAR
4–Concierto de
armónicos. Experiencia musical de
meditación con cuencos tibetanos, en el
Castillo de la Trinitat. Los sábados
24 de julio y 21 de agosto. Horario: 20:00 h
Duración: 1 hora. Precio: 12 euros.
5–Mindfulness
panorámico. Las más románticas
puestas de sol de la Costa Brava, en una
relajante experiencia sensorial desde el
Castillo de la Trinitat. Los sábados
31 de julio y 14 de agosto. Horario: 20:00 h
Duración: 1 hora. Precio: 8 euros.
6–Mindful sunrise.
Madrugar en Roses tiene un valor emocional
añadido: disfrutar de estas sesiones de
relajación viendo amanecer delante del mar.
El sábado 28 de agosto. Horario: 06:00 h
Duración: 2 horas. Precio: 10 euros.
OCIO CULTURAL NOCTURNO
7–‘Scape’
Medieval. Divertido juego de
‘escape’ en el que los participantes
dispondrán de 40 minutos para salir del
monasterio medieval de Santa María, una de
las joyas monumentales de la Ciutadella de
Roses. Todo ello, haciendo servir la lógica,
la cooperación y la comunicación entre
ellos. Los jueves 15, 22, y 29 de
julio; y 5, 12, 19 y 26 de agosto. Horario:
21:00 h. Precio: 10 euros.
8–Visita a la
Ciutadella + degustación. Una
manera distinta, romántica –¡y sabrosa!– de
conocer la historia de este yacimiento
arqueológico que alberga 25 siglos de
historia (desde el IV antes de Cristo),
justo durante la puesta de sol. Y con la
guinda enoturística de una degustación de
vino de la D.O Empordà al finalizar la
visita. Los días 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 30
de agosto. Horario: 20:00 h Precio: 10 euros
(gratuito a los menores de 7 años).
9–‘Scape’
Bunquer Roses. Similar a la
propuesta de la Ciutadella pero ubicada en
uno de los búnker del Castillo de la
Trinitat. 40 minutos para salir de él con la
colaboración de los participantes. Los
lunes 19 y 26 de julio; y 2, 9, 16,23 y
30 de agosto. Horarios: 18:30 h (catalán) y
20:00 h (castellano). Precio: 10 euros
(gratis menores de 3 años)
10–Noche de
estrellas en el Castillo. Visita
guiada nocturna al Castillo de la Trinitat
–fortín militar de artillería del siglo XVI,
en forma de estrella de 5 puntas–
complementada con observación astronómica.
Los miércoles 14, 21 y 28 de julio; y
4, 11 y 18 de agosto. Horario: 21:00 h.
Precio: 10 euros (gratuita para menores de 3
años.
Para
las actividades desarrolladas en la
Ciutadella y el Castillo de la
Trinitat deberá realizarse reserva
previa llamando al teléfono 972.151.466
o mandando un email a:
patrimoni@roses.cat. Los tickets para
las actividades de Turismo activo o de
bienestar pueden adquirirse en la Oficina de
Turismo de Roses (Av. de Rhode, 77-79)
Disfrutando de paraísos playeros
sin moverse de España III
playa-de-guadamia-ribadesella-llanes
Por Ferran
Martínez-Aira
Sin moverse de España podemos disfrutar de
magníficos paraísos playeros.
Aigües Blanques (Ibiza) está rodeada por
altos acantilados y un entorno de naturaleza
repleto de belleza. Así es la playa de
Aigües Blanques en la que no faltan las
aguas cristalinas acompañadas por una arena
fina y dorada. Una playa en este caso
nudista y también perfecta para los amantes
del bodysurf o del snorkel y que además
cuenta con una pendiente muy poco
pronunciada dentro del agua, por lo que
tendrás que andar mucho para lograr que el
agua consiga cubrirte. En cuanto a su
nombre, este tiene que ver con la espuma de
mar que se forma en los días de mucho viento
y cuando las olas rompen contra la arena.
Otro aspecto curioso de esta cala, es que en
ella es posible hacer baños de barro, ya que
los acantilados que se encuentran a lo largo
de la playa están formados por un mineral
grisáceo, que en contacto con el agua da
como resultado un barro perfecto para
extenderlo por la piel.
Caló des Moro (Mallorca) es una de esas
playas que durante mucho tiempo fue una
verdadera desconocida debido a la dificultad
de su acceso, pero cuyas aguas translúcidas
y arena fina la han ido convirtiendo en una
de las playas favoritas por los residentes y
turistas que se acercan a Mallorca. Una
playa con unos 40 metros de largo, que se
extiende entrepronunciados acantilados y que
se sitúa al sureste de la isla, a unos 6 km
del pueblo de Santanyí. A esta playa, debido
a su profundidad, también es posible acceder
en barco y anclarlo en esta zona durante el
día.
Desde la
Costa Azul a la Costa Atlántica, sin
olvidar el litoral de Córcega,
realizamos un recorrido por las playas
más bellas de Francia donde pasar unas
vacaciones bajo el sol.
La Bahía de Pampelonne, en
Saint-Tropez,donde
toda la jet-set acude a beber
champagne con los pies en el agua.
Esta bahía de arena fina con 27
playas, a lo largo de 5 km, fue un
lugar estratégico durante el
desembarco de agosto de 1944. Pero
fue en 1955, con el rodaje de “Y
Dios creó la mujer” de Roger Vadim,
cuando se convirtió en centro de
atención: Brigitte Bardot y todo el
equipo de la película tomaron como
cantina el Club 55… BB se convirtió
en una estrella internacional y
Saint-Tropez en un mito: el éxito de
Pampelonne no ha decaído nunca desde
entonces.
L'Estagnol, entre La
Londe-les-Maures y
Bormes-les-Mimosas. En la carretera
del fuerte de Brégançon, esta playa,
ideal para los niños ya que tiene
poca profundidad, adquiere
fácilmente el aspecto de una laguna
polinesia con sus aguas
transparentes. El único “pero”: un
aparcamiento de pago con unos
precios prohibitivos de abril a
septiembre. De la playa al vaso de
vino rosado no hay más que un paso:
si te apetece una cata, los
reputados viñedos de la Denominación
de Origen Côtes-de-Provence-La Londe
están situados a un centenar de
metros de la playa.
Rondinara al sur de Córcegaposee
su encanto en una ensenada perfecta
cerrada por dos istmos cubiertos de
monte bajo que avanzan el uno hacia
el otro. Entre ambos, un ribete de
arena blanca y unas aguas
cristalinas color turquesa poco
profundas. En verano, hay que añadir
al cuadro unos cuantos yates y
veleros que han echado el ancla en
la bahía y una muchedumbre llena de
colorido en la arena o en el agua
con una fuerte proporción de
italianos. La playa de Rondinara,
situada a mitad de distancia de
Porto-Vecchio y Bonifacio, es
magnífica, pero eso ya es de sobras
conocido.
L'Espiguette en Gard:
Cuando el mar se junta con un mar de
arena… Esta punta salvaje nacida de
los aluviones del Ródano, es una de
las más hermosas playas del
Mediterráneo. Aunque es conocida por
ser un centro gay y naturista, su
playa, que se extiende a lo largo de
cerca de 20 km, permite sin embargo
codearse a todo tipo de tendencias;
encanta también a la gente “vestida”
y sobre todo a los amantes de las
grandes extensiones de arena
desiertas. Vigiladas a partir de
junio, las playas, a las que se
accede desde el municipio de Le
Grau-du-Roi, deben evitarse los días
de fuerte viento.
Playas en la zona de los Pirineos
Orientales y Atlánticos...
Playas de Anglet:La
principal baza de esta localidad del
País Vasco son sus 11 playas de
arena fina a lo largo de cerca de 5
km. Al sur, las playas dejan su
lugar a una costa más rocosa,
célebre por la cueva de la Chambre
d'Amour: la leyenda dice que una
joven rica y un joven pobre que se
amaban en secreto fueron
sorprendidos por la subida de la
marea y arrastrados lejos. Un
sendero del litoral muy bien
acondicionado conecta la playa del
VVF y la de La Barre y permite
descubrir estas extensiones de arena
desde cerca.
Playa de Le Racou: Al pie
del macizo de Albères, al comienzo
de la Costa Bermeja, un cordón de
arena fina rodea un agua turquesa
con unos fondos rocosos. Esta es la
imagen de postal de Le Racou. A
primera vista, se trata de una playa
de lo más sencillo, bordeada de
tamariscos y pequeñas mansiones
abigarradas con sus barbacoas donde
se fríen morcilla catalana y
caracoles. En definitiva, un paraíso
para el descanso, al sur de
Argelès-sur-Mer. Esta localidad
turística de masa ha sido bautizada
“Los Ángeles” por los habitantes,
cuando la contaminación la nubla en
el periodo estival. La playa de Le
Racou, por otro lado un spot
reputado para el funboard, sirve de
coartada agradable a los
responsables de llenar de hormigón
el litoral. Es preferible evitarla
durante la temporada alta.
Playas del Atlántico y La Mancha...
La bahía de La Baulees
considerada una de las más bellas
del litoral atlántico. En el centro
de su inmensa media luna de arena
dorada, La Baule, mítica localidad
costera, es el paraíso de los
deportes náuticos y del descanso. En
las dos extremidades de la bahía,
Pornichet y Le Pouliguen no se
quedan atrás. Y aunque la primera,
al igual que La Baule, por desgracia
ha ahogado sus mansiones de la Belle
Époque en medio de una masificación
urbana no siempre muy acertada, la
segunda ofrece una hermosa escapada
en su puerto pesquero, que ha sabido
conservar su autenticidad.
Les Sables-d'Olonneen
la zona de la Vendée: Aquí uno viene
para respirar el aire puro. Pero no
es fácil encontrar un sitio: la
población pasa de 15.000 habitantes
en invierno a más de 150.000 en
verano. En esta célebre localidad
costera, la “Gran Playa” es
considerada una de las más bellas de
Europa con su extensión de arena
fina de 3 km. Pero está realmente
repleta durante el verano (¡es mejor
venir temprano por la mañana o al
atardecer!). Sus grandes olas atraen
a los surfistas del mundo entero. Es
obligatorio realizar un paseo por el
Remblai, a lo largo de la playa, con
su casino, su teatro, sus cafés, sus
tiendas y sus hoteles.
Playa de la isla de Groix en
Morbihan: Con un nombre
bretón que significa “isla de la
Bruja” (Enez Er Coac'h), es normal
que la isla de Groix albergue
algunas singularidades. Primero está
ese atún sobre el campanario de la
iglesia de Port-Tudy y esas rocas
metamórficas sin razón de ser en la
superficie de la tierra. Pero nada
iguala la espléndida playa de Grands-Sables:
única playa convexa de Europa, se
desplaza 160 metros cada dos años,
siguiendo las corrientes y el
viento. Muy cerca, la de Sables-Rouges
se viste de tonos granate, otra
curiosidad geológica que también da
fama a la isla.
Ouistreham llamada la “Riva Bella”
, en Calvados, posee los
atributos típicos de las localidades
balnearias: casino, talasoterapia y
sobre todo una playa de arena, de 3
km de largo, donde las olas dejan
reflejos constelados de conchas al
retirarse. Esta playa de la Costa de
Nácar, muy poblada en verano y muy
poética en invierno, vio asimismo a
las tropas aliadas desembarcar en
junio de 1944.