Como hace ya
siglos que nos
hemos dejado
de poblar, hemos
vaciado la
palabra población de
su primer y
original
significado, que
es el de "acción
de poblar". A
las palabras
acabadas en -ción,
derivadas de
verbos, les
corresponde
genéricamente el
significado de
"acción de" más
la forma de
infinitivo del
radical. En el
caso
de población, la
palabra ha
quedado para
denominar el
resultado de la
acción de
poblar. Y para
no confundir el
resultado con la
acción, el
diccionario ha
optado por
recurrir a la
otra forma de
sustantivación
del verbo
(-miento). A la
acción de poblar
la llamamos por
tanto poblamiento.
Es algo de lo
que no queremos
ni oír hablar,
por eso está
guardada la
palabra en
alcanfor y
apenas se usa. Y
cuando alguien
modernamente se
enzarza en
operaciones de
poblamiento, que
nunca jamás han
salido gratis
(siempre han
producido
cuantiosos daños
colaterales), se
prefiere
denominar la
acción por los
daños
colaterales que
ocasiona, en vez
de llamarla por
su propio
nombre. Es
imposible
desplazar una
población de un
territorio si no
se ejerce algún
tipo de presión
como violaciones
(diseñadas como
estrategia),
asesinatos,
terror de todo
género. Lo ideal
es que se vayan
por su pie, al
menor costo
posible.
Pero si les
cuesta
marcharse, hay
que acentuar la
presión, y si
finalmente no se
van, echarlos.
En este sentido,
el poblamiento
de América por
los devotos
ingleses fue
modélico. En
realidad mataron
poquísimos
indios.
Simplemente los
fueron empujando
hacia las
reservas. La
experiencia de
España no fue
tan feliz ni en
la península ni
en América. La
historia la
empujó a la
promiscuidad con
moros y judíos
primero, y luego
con los indios
de América, que
ha sido fuente
inagotable de
conflictos y en
ocasiones, de
grandes
estallidos.
No hay más que
dos fórmulas de
poblamiento: o poblamiento
de dominación, o
poblamiento de
colonización. En
el primer caso
los
conquistadores
del territorio
se erigen en
élite dominadora
de la población
autóctona. Si en
vez de
conquistadores
son los
autóctonos que
por su pereza
reproductora han
quedado como
población
minoritaria,
reivindican su
derecho de
dominación sobre
la población
sobrevenida. En
el segundo caso,
el poblamiento
de colonización,
los pobladores
no aceptan
mezclarse con
nadie. Es el que
practicaron los
ingleses en
América: ellos
tenían que ser
los únicos
habitantes de la
nueva tierra de
promisión; es el
que quiere poner
en práctica
Milósevich; es
el que puso en
práctica en
España el
cardenal
Cisneros; es el
que se plantean
los
nacionalismos
cuando se
proponen no
volver a caer en
la situación de
la que están
emergiendo.
La religión ha
sido siempre la
frontera más
activa para
deslindar a los
pobladores
legítimos de los
ilegítimos. En
los pueblos en
que la religión
no puede
erigirse en
bandera, por
estar poco
vigente, el
mismo ser tal o
cual pueblo con
tales o cuales
derechos de
poblamiento, es
decir el propio
nacionalismo,
adopta las
formas propias
de la religión y
ejerce
eficazmente sus
funciones.
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
1302 Batalla de las
Espuelas Doradas o
de Courtrai: Flandes
alcanza la
independencia de
Francia.
1486 Torquemada
nombrado por el Papa
Inquisidor General
para toda España.
1561 Nace Luis de
Góngora.
1593 Muere el pintor
Giuseppe Arcimboldo.
1882 Navíos
británicos
bombardean
Alejandría.
1903 Primera carrera
de barcos a motor.
1937 Muere el
compositor George
Gershwin.
1958 Fallece el
dramaturgo Antonio
Paso Cano.
1973 Desaparece el
actor Robert Ryan.
1978 España: un
camión de propileno
estalla y causa 180
víctimas en Los
Alfaques
(Tarragona).
1979 El laboratorio
espacial Skylab cae
junto a las costas
australianas.
1983 Estalla en el
aire un avión
ecuatoriano con 119
personas a bordo.
1989 Muere el actor
Laurence Olivier.
1992 La Iglesia de
Inglaterra aprueba
por mayoría simple
que las mujeres
puedan ejercer el
sacerdocio.
1995 Srebrenica cae
en manos de los
serbios, pese a los
ataques disuasorios
de la OTAN.
2001 Una epidemia de
legionela afecta en
Murcia a 470
personas.
2002: en la Isla de
Perejil (España) un
grupo de gendarmes
marroquíes invade
territorio español.
Este hecho empeoró
notablemente las
relaciones entre
estos dos países.
2006: en Bombay
(India) explotan
siete bombas.
2006: termina el
soporte para
Microsoft Windows
98.
2009: día de la
desaparición óptica
de los anillos de
Saturno (cada 15
años).
2010: eclipse solar
total que pudo ser
visto en la
Polinesia Francesa,
en la Isla de Pascua
y en América del
Sur.
2010: La Selección
Española de fútbol
se proclama campeona
del Mundial de
fútbol 2010 en
Sudáfrica.
Día Mundial de la
Población
El Día Mundial de la
Población es un
evento anual que se
lleva a cabo el 11
de julio, que busca
tomar conciencia de
las temáticas
globales
demográficas. El
evento fue
establecido por el
Programa de las
Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD)
en 1989, en virtud
de que alrededor de
este día, pero dos
años atrás, la
Tierra alcanzó los
cinco mil millones
de habitantes
El
Consejo de
Administración del
Programa de las
Naciones Unidas para
el Desarrollo
estableció en 1989
el Día Mundial de la
Población, con el
que se pretende
centrar la atención
en la urgencia e
importancia de las
cuestiones relativas
a la población, como
resultado del
interés generado por
el Día de los cinco
mil millones, que se
celebró el 11 de
julio de 1987.
La Asamblea General
de las Naciones
Unidas, mediante la
resolución 45/216 de
diciembre de 1990,
decidió continuar
con la iniciativa
del Día Mundial de
la Población para
aumentar la
concienciación sobre
las cuestiones
relacionadas con
este ámbito,
incluidas sus
vinculaciones con el
medio ambiente y el
desarrollo. El Día
se celebró por
primera vez el 11 de
julio de 1990 en más
de 90 países.
Desde entonces,
varias oficinas del
UNFPA en los países
y otras
organizaciones e
instituciones
conmemoran el Día
Mundial de la
Población en
asociación con los
gobiernos y la
sociedad civil.
La planificación
familiar es un
derecho humano
El Consejo de
Administración del
Programa de las
Naciones Unidas para
el Desarrollo
estableció en 1989
el Día Mundial de la
Población, con el
que se pretende
centrar la atención
en la urgencia e
importancia de las
cuestiones relativas
a la población. El
interés nació de la
celebración el 11 de
julio de 1987 del
«Día de los cinco
mil millones».
Día Mundial de la
Población 2021
Los
derechos
y las
opciones
son la
respuesta:
priorizar
los
derechos
en
materia
de salud
reproductiva
de todas
las
personas
En este
segundo
año de
la COVID-19,
nos
encontramos
en un
punto
intermedio.
Mientras
unas
partes
del
mundo
emergen
de las
profundidades
de la
pandemia,
otras se
encuentran
aún en
plena
batalla
contra
el
coronavirus,
ya que
el
acceso a
las
vacunas
sigue
siendo
para
muchos
lugares
del
mundo
una
realidad
inalcanzable.
La
pandemia
ha dado
lugar a
una
merma en
la
efectividad
de los
sistemas
de
atención
sanitaria,
de
manera
particular
en la
esfera
de la
salud
sexual y
reproductiva.
Si bien
las
personas
que
tienen
acceso a
servicios
de salud
sexual y
reproductiva
históricamente
retrasan
la
procreación
en
tiempos
de
incertidumbre
o crisis
económica,
se prevé
que las
interrupciones
en el
suministro
de
anticonceptivos,
combinada
con los
bloqueos,
provoque
un
notable
aumento
de los
embarazos
no
planificados
entre
las
personas
más
vulnerables.
Según
las
investigaciones
realizadas
por el
Fondo de
Población
de las
Naciones
Unidas
en marzo
de 2021,
se
estima
que 12
millones
de
mujeres
sufrieron
interrupciones
en los
servicios
de
planificación
familiar.
Nombre de origen germánico, basado en la
raíz hail, que
significa alto, divino y por extensión se le
asignan también otros atributos de la
divinidad como invulnerable, inmortal...
Olga es el resultado de la eslavización de
Helga, nombre escandinavo que se relaciona
con el de Elena, del que muchos consideran
como una variación, porque ese fue el nombre
que adoptó la princesa rusa santa Olga al
convertirse al cristianismo. Al salirnos de
los estrechos límites de los nombres
tradicionales, una de las líneas por las que
se abrió nuestro caudal onomástico fue por
las formas a menudo más sonoras o al menos
más nuevas que otras lenguas dan a los
mismos nombres, en este caso escandinavas y
eslavas.
Santa Olga es
una princesa rusa del siglo X, esposa del
príncipe Igor. Al morir éste, la princesa
ejerció la regencia durante la minoría de
edad de su hijo Sviatoslaf y al quedar libre
de sus responsabilidades de gobierno, se
convirtió al cristianismo y recibió el
bautismo solemnemente. Murió en 969. La
iglesia rusa celebra su fiesta el 11
de julio,
día que suelen elegir las Olgas para
celebrar su onomástica.
Otras prefieren celebrarla el 18 de agosto,
fiesta de santa Elena emperatriz.
Otras Olgas dignas de tener en cuenta son
Olga Constantinovna, reina de Wurtemberg,
nacida en Rusia en 1822 y muerta en
Friedrischshafen en 1892. Era hija de
Nicolás I y de Alejandra Feodorovna. A los
22 años contrajo matrimonio con el que sería
más tarde rey de Wurtemberg, Carlos, que en
honor de su esposa creó la Orden de Olga,
para premiar los méritos tanto de caballeros
como de damas. Digna también de mención Olga
Nikolaievna, nacida en Rusia en en 1851.
Hija del gran duque Constantino de Rusia,
casó con el rey Jorge I de Grecia. De este
matrimonio nació Constantino I, padre del
rey Alejandro. De Pablo I de Grecia nacieron
Constantino II y su hermana Sofía, reina de
España.
La referencia máxima de las Olgas y Helgas
es santa Elena, madre de Constantino el
Grande, el que dio a la historia de Roma
un giro de 180 grados, vinculando la
administración del imperio a la religión que
hasta entonces había sido declarada el
enemigo número uno del imperio, causa de
todos sus males, y perseguida por tanto
encarnizadamente. Cuenta la tradición que la
madre del emperador, santa Elena, tuvo la
mayor parte en su conversión; no es de
extrañar, a tenor del entusiasmo que puso en
la recuperación de los grandes símbolos del
cristianismo (el santo Sepulcro, la Vera
Cruz, y en general todo lo que hoy llamamos
los santos lugares), sólo explicable por una
fe profunda.
La imagen de santa Elena transmite una gran
firmeza y energía en las resoluciones,
auténtico talante de emperatriz, pero con
una humanidad desconocida hasta entonces.
Fue santa Elena la precursora de un
incontable séquito de reinas y princesas que
a lo largo de la historia del cristianismo
dedicarían parte de sus energías y de sus
bienes a ejercer la caridad para con los más
desfavorecidos. Y como si fuese por contagio
del nombre, también las Olgas y Helgas se
distinguieron además de por su firmeza en el
gobierno de sus reinos y principado
Una de cada cinco parejas españolas deciden romper
después de las vacaciones, según Jetcost
Tener hijos, probar nuevas experiencias sexuales o
tener una aventura, entre otras decisiones que se
toman
Ya han empezado o están a punto de empezar las
vacaciones de la mayoría de los españoles y, para
muchos de ellos, estos días de relax suponen un
tiempo extra para pensar y sacar conclusiones sobre
las cosas en las que uno está contento en su vida y
las que no. Es tiempo de afrontar nuevos retos o
cambiar lo que a uno no le gusta de su día a día. ¡Y
vaya que si hay cambios! Según ha podido comprobar
el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es ,
una de cada cinco parejas españolas toma la decisión
de divorciarse o romper su relación después de las
estar unos días de “ocio y diversión” con sus
parejas. Algunos no son tan radicales y lo que
deciden es probar nuevas experiencias sexuales o
tener una aventura, dejar el trabajo, mudarse de
casa o comprarse una mascota son alguna otra de las
decisiones que más gente toma en sus vacaciones.
El equipo de Jetcost ha realizado la encuesta como
parte de un estudio acerca de las experiencias de
los españoles en las vacaciones. El estudio fue
realizado a 1.000 personas mayores de 18 años que
estuvieran casados o tuvieran pareja, y que al menos
hubieran estado una semana de vacaciones con ellas
en los últimos 12 meses.
A todos los encuestados lo primero que se les
preguntó es si habían considerado de alguna manera
“cambiar sus vidas” a la vuelta de sus vacaciones, a
lo que casi tres cuartos de ellos (73%) respondieron
que sí. A continuación se les preguntó que decisión
habían tomado que afectara a su futuro más próximo,
estas fueron las respuestas más comunes:
1. Dejar el trabajo - 24%.
2. Divorciarme o romper mi relación - 20%.
4. Ponerme en forma – 19%.
3. Tener hijos - 18%.
5. Comprarme una mascota - 15%.
6. Montar un negocio - 14%.
7. Mudarme de casa - 12%.
8. Probar nuevas experiencias sexuales - 10%.
9. Perseguir un sueño olvidado (escribir, cantar) -
9%.
9. Tener una aventura - 8%.
Incluso tres de los encuestados contestaron que
habían decidido cambiar de religión cuando
volvieron.
A todos aquellos que decidieron cambiar sus vidas se
les preguntó cómo se habían tomado la noticia del
cambio sus amigos y familiares, un 61% de ellos
dijeron que a los que se lo habían contado dudaban
mucho que la decisión la hubieran tomado solo por el
tiempo que habían estado de vacaciones.
Un portavoz de Jetcost ha dicho: “Pasar las 24 horas
del día con nuestras parejas durante las vacaciones
puede llegar a ser un arma de doble filo para
algunos. Hay quien decide divorciarse o romper su
relación, quien decide tener hijos, o incluso, quien
decide tener una aventura. Lo que está claro es que
hay decisiones que es mejor pensarlas en frío y no
en base a la experiencia de solo unos días. Por otro
lado, las vacaciones son también un momento de
relax, en las que uno puede tener más tiempo para
ponerse a pensar en como es su vida y como le
gustaría que fuera y recargar la energía suficiente
como para decidir tomar una decisión que cambie las
cosas.”
9 DE JULIO DE
1816 : DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
La declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el
martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la
formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas
del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en
la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde
sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a
toda otra dominación extranjera. El acto forma parte del movimiento de
independencia hispanoamericana del Imperio Español.
HIPPIES FOREVER
Este documental rescata los testimonios de aquellos pocos hippies que permanecen
en Ibiza y que continúan viviendo tal y como lo hacía en los años 60-70. La
película narra como, a pesar del boom turístico de la isla y una evolución
comercial y cultural que les es adversa, han conseguido seguir siendo fieles a
ellos mismos. Su relación con los Ibicencos, el punto de vista de sus hijos
nativos en la isla, y la destrucción paulatina de los que fue un paraíso en los
60 ilustrarán, junto a excepcionales imágenes de archivo, la historia de sus
vidas.
El
invierno va dando sus últimos coletazos. Ya nos vamos poniendo un poco más
fresquitos. Todavía tenemos que ir con cuidado porque el invierno aún puede
hacer de las suyas. Pero, la estación de las flores se va acercando, ya se ven
las primeras flores. La primavera nos trae de nuevo la alegría, pero también la
alergia. Si bien es cierto que hay personas que padecen de algún tipo de
alergia, durante prácticamente todo el año, los alérgicos se multiplican en esta
estación del año.
Así es que, como decía aquel que, "más vale prevenir que curar", en lo que
podamos desde casa, podríamos pensar en algunos remedios que nos aliviaran los
síntomas de la alergia. Muy posiblemente, y como es un problema que llevas
arrastrando desde hace tiempo, ya tendrás todo un arsenal terapéutico preparado
para utilizar cuando se acerca la época crítica, toma nota porque como decía el
otro "el saber no ocupa lugar".
Por extraño que parezca, un "brebaje" que puede ayudarnos a la hora de aliviar
la alergia y los estornudos, es la decocción de regaliz. Sí, porque el regaliz
es mucho más que una golosina, es una planta especialmente indicada para los
problemas alérgicos. Esto no es nada nuevo, o un "invento" de hace cuatro días,
no. Los egipcios, desde hace por lo menos 3.000 años, consideraban al regaliz
como un auténtico medicamento. Por citar algo más, podemos decir que la Medicina
China tradicional utiliza esta planta para tratar la hepatitis, la ictericia,
los vómitos, las inflamaciones, el estreñimiento... y cómo no, de antialérgico.
Pero, volvamos al tema de las alergias y a la decocción de regaliz. Hierve un
puñadito de raíz de regaliz troceada (30 gramos) en un litro de agua durante
unos 5 minutos. Fíltralo y guárdalo en una botella. Cuando comiences a sentir
los primeros síntomas, tómate una cucharadita de la decocción tres veces al día
durante seis días -día sí, día no-. Abstente de preparar este remedio si eres
hipertenso.
Si no te ha parecido lo suficientemente dulce este remedio, no te pierdas el que
viene ahora. Curiosamente la miel, el producto de las flores y el polen, ha sido
utilizada desde la "noche de los tiempos" para combatir los síntomas de las
alergias. Puedes tomar una cucharada sopera de miel cada mañana. De esta manera
reforzarás tu organismo frente a los ataques externos gracias a sus propiedades
antibacterianas.
Pero, vamos a ver como podemos tratar los síntomas más típicos de las alergias
primaverales. Por ejemplo, empecemos primero por esa típica nariz tapada o "moqueante",
¿qué podemos hacer? Bueno, añade unas cuantas hojas de gordolobo en agua
hirviendo y haz vahos cubriéndote la cabeza con una toalla. Hablando de nariz,
metámosnos con la mucosidad. Prepárate una buena infusión, añadiéndote una
cucharadita de llantén mayor en una taza de agua hirviendo y fíltrala. Toma tres
tazas al día mientras duren los síntomas.
¿Y cuando pican los ojos y los tienes inflamados? Empapa en agua fría dos
bolsitas de manzanilla y colócatelas sobre los ojos, durante unos diez minutos.
¿Qué se puede hacer para aliviar la irritación de garganta y la tos? Hazte una
crema de membrillo, miel, y zumo de limón, verás como te suavizará rápidamente
la garganta.
Cercanos a la primavera, las alergias típicas de la época, la rinitis alérgica,
el asma, no hacen distinción entre sexos. Afectan por igual a hombres y mujeres.
Sin embargo existen otras reacciones alérgicas, que afectan especialmente a la
piel, que son muchos más frecuentes entre el sexo femenino. Podríamos hablar
de "alergias femeninas".
¿Por qué se produce la reacción alérgica? Bueno, podríamos decir que es
una respuesta o reacción exagerada del organismo al entrar en contacto con
alguna sustancia extraña denominada alérgeno. En esta línea se podrían citar
tres típicas alergias femeninas: la urticaria, la dermatitis de contacto y la
dermatitis atópica.
¿Qué factores entran en juego para que desarrolles una alergia de este tipo? Hay
varios, pero el hereditario es crucial, ya que puedes nacer predispuesto a
padecerla. Además si alguno de tus padres, no digamos los dos, son alérgicos
tienes más números que cualquier otra persona. Otro factor que no debemos
olvidar, aunque secundario, es el estrés. Aunque no pueda desencadenar la
enfermedad, si que puede provocar el que se manifiesten o que incrementen los
síntomas. Además de estos dos factores, podemos encontrarnos con un tercero, una
prolongada exposición a ciertas sustancias (alérgenos), como el polen, algunos
alimentos y medicamentos, que provocan en el organismo liberación mayor de
histamina (causante de la reacción alérgica).
¿Cuáles son alguno de los síntomas de estas tres alergias típicas? Comencemos
primero por la urticaria. Esta se puede presentar, habitualmente en las
extremidades, como un relieve en la piel formando ronchas blancas o rojizas.
Ronchas que pueden ir cambiando de lugar e incluso unirse formando grandes
placas. Pueden provocar picor e hinchazón. La dermatitis de contacto, produce
irritación en la piel pudiéndose convertir en eccema. Evidentemente se aprecia
picor y habitualmente la epidermis se escama tanto que llega a provocar fisuras
muy molestas.
La dermatitis atópica, es un eccema que suele aparecer de manera simétrica, es
decir de igual manera en ambos lados del cuerpo, especialmente en los codos y
detrás de las rodillas. La primavera y el otoño son las estaciones preferidas
para esta dermatitis que, por supuesto, se caracteriza por el picor, la comezón,
el enrojecimiento...La dermatitis atópica es la clase de eccema más severo.
¿Prevención? Bueno, la urticaria por reacción alérgica suele ser muy
frecuente al comienzo de la menopausia. Cuando notes los primeros síntomas acude
a tu dermatólogo o alergólogo, para que el problema no se vuelva crónico. Por
otro lado, si has notado que con ciertos collares o pulseras se te enrojece la
piel, no insistas, no te los pongas. Tampoco abuses de los antibióticos, ni te
automediques sin pasar por el médico.
¿Qué te puede ir bien? De entrada no te rasques, pues te puedes producir
lesiones. Si sientes mucho picor aplícate hielo o zumo de cebolla. Como
alternativa a los antihistamínicos puedes tomar infusión de ortiga mayor.
También puedes usar cremas hidratantes de caléndula, de vitamina E, o de
vaselina si tienes la piel muy seca. Para evitar que las lesiones se infecten,
cuece hojas de gordolobo y lava la zona afectada. Un baño de agua templada con
dos buenas cucharadas de harina de avena. Beber mucho agua para limpiar tu
organismo. Tomar complementos nutricionales que lleven selenio y zinc que
mejoren el sistema inmune...
Además de los medicamentos
"habituales", para tratar las alergias puedes echar mano de terapias
alternativas como la aromaterapia, homeopatía, terapia floral... no te olvides
de ello.
¿Has
ahorrado algo de dinero, has pedido
fondos o has recibido un regalo en forma
de dinero en efectivo, y ahora en tu
mente suena: “¿Dónde lo invierto”? Tus
amigos cercanos te dirán que te metas en
el sector inmobiliario, mientras que
otros te ofrecerán apoyo para que te
lances a la producción industrial. Un
método único de invertir tu dinero es en
acciones. Entonces, ¿es una buena idea invertir
en acciones?
En
este artículo, analizaremos las acciones
para determinar cómo se puede entrar en
este sector con el objetivo de obtener
beneficios de la inversión. Sigue
leyendo para saber más sobre las
acciones, especialmente las de USA
500 y los
principales beneficios que conlleva
unirse a la industria.
Operar con Acciones: ¿Qué
Significa?
Antes de ver los principales beneficios
que conlleva el trading de acciones,
hagamos la gran pregunta: “¿Qué implica
el trading de acciones?”
El trading
de acciones implica
la compra
y venta de acciones/participaciones
de empresas seleccionadas con la
expectativa de obtener beneficios de los
movimientos de los precios. Las acciones
son instrumentos financieros que se
utilizan para representar la propiedad.
Las acciones son emitidas por las
empresas para obtener capital, lo que
implica que su compra te convierte en
propietario de la empresa. El trading de
estos instrumentos financieros se
realiza en las bolsas de valores, como
el NASDAQ y la Bolsa
de Nueva York.
Como inversor, no
necesitarás estar en estas bolsas, pero
los gráficos de trading de los
corredores proporcionan movimientos de
precios en tiempo real que te permiten
abrir y cerrar operaciones fácilmente. Uno
de los mejores corredores de la
actualidad es capex.com,
una organización creada para simplificar
el trading y aumentar las posibilidades
de éxito. Por ejemplo, además de listar las
acciones de USA 500, el
corredor también permite operar
con platino y con SDS. También
utilizan una encriptación avanzada que
ayuda a garantizar la seguridad de los
fondos y la información personal de los
operadores.
El trading
de Capex también
es útil para los nuevos operadores de
acciones de USA 500, ya que ofrece un
análisis profesional. Por lo tanto,
sigue adelante y comprueba el análisis
regular y combínalo con tus análisis
para determinar la mejor acción, dónde
colocar las órdenes de toma de
beneficios y de stop-loss.
Beneficios del Trading de
Acciones
Son
muchos los beneficios que puedes esperar
de la inversión en acciones, pero
también debes ser consciente de los
riesgos. Comprueba las ventajas que se
indican a continuación y compáralas con
las desventajas para decidir si es buena
idea invertir en acciones, como las
de USA 500 o
Tech 100.
Puedes Obtener
Rendimientos Increíbles
Si tienes una buena
estrategia, seleccionas una buena
acción, y abres y cierras las posiciones
a tiempo, es posible obtener buenas
ganancias con el trading
de acciones.
Sin embargo, esto no suele ser así, y es
probable que obtengas algunos beneficios
y pierdas dinero en otros casos. Para
aumentar las posibilidades de operar con
éxito, es necesario contar con una buena
estrategia y algún elemento de suerte.
Consigues Adquirir
Activos Reales
Una de las cosas que hace
que el trading de acciones sea
excepcional en comparación con la
especulación sobre los movimientos de
los índices es
que llegas a poseer una parte de la
empresa. Como instrumentos financieros,
la adquisición de acciones proporciona
una satisfacción única porque consigues
poseer una parte de la empresa
correspondiente. Por ejemplo, si
compras 5.000 acciones de Apple, podrás
decir a tus amigos que posees una parte
de la exitosa marca.
Una Oportunidad de
Obtener Ingresos Pasivos A Través de
los Dividendos
Comprar acciones de USA
500 significa
que pasas a formar parte del
accionariado, lo que significa que
tienes derecho a obtener una parte de
los beneficios de la empresa. Esto
implica que puedes seguir con tus tareas
habituales y esperar un rescate al final
del ejercicio. Algunas empresas, como Microsoft, pagan
dividendos varias veces al año. Para
obtener más, debes dirigirte a las
acciones de las empresas con mejores
resultados. ¿Qué mejor manera de obtener
rendimientos de la inversión con las
manos libres?
Las Acciones Son Muy
Líquidas
Si te encuentras en una
situación en la que necesitas dinero
urgente, lo cierto es que tu casa o tu
coche pueden no servirte. El proceso de
vender, digamos, un coche, es largo y
complejo. ¿Dónde consigues un comprador?
¿Quién redactará el acuerdo? ¿Cómo
determinarás el precio de venta? De
hecho, vender un coche o una propiedad
puede llevar semanas, meses o años.
Pasemos ahora a las
acciones. El proceso de venta
de acciones es
fácil y casi instantáneo. De hecho, ni
siquiera tendrás que informar a nadie
para vender las acciones en la
plataforma de trading. A los pocos
minutos o segundos de abrir una
posición, habrás vendido las acciones y
el dinero se habrá depositado en tu
cuenta.
Diversificar Tu
Cartera Es Fácil
Para aumentar las
probabilidades de éxito y reducir el
riesgo que conlleva, el trading
de acciones hace
que sea bastante fácil diversificar la
cartera de inversiones. Por ejemplo,
puedes optar por invertir en acciones
USA 500, o en acciones
Tech 100.
En el tradingdeCapex, también
puedes invertir en ETFs y en el trading
de platino. ¿Por qué ceñirte a una sola
línea de inversión cuando puedes
centrarte fácilmente en varias?
Desventajas del Trading
de Acciones
Aunque las ventajas
del trading de acciones son
muchas, como hemos destacado, también
tienen deméritos importantes. El
principal es el riesgo. En el mercado de
acciones, un movimiento erróneo puede
dar lugar a enormes pérdidas que pueden
acabar con tu capital más los beneficios
que habías obtenido en él. Es aún más
preocupante darse cuenta de que no hay
una forma específica de evitar los
riesgos.
Sin embargo, puedes
minimizar las pérdidas utilizando
estrategias como las órdenes
de stop-loss,
una planificación cuidadosa y la
revisión periódica de tu estrategia.
También será una gran idea perfeccionar
progresivamente tus habilidades con el
tiempo.
Otro riesgo que hay que
conocer antes de entrar en la bolsa es
la imprevisibilidad del mercado. Esto no
es sólo un problema para los nuevos
operadores, sino también para los
experimentados. Significa que incluso
cuando el precio de una acción
seleccionadadel
S&P 500 parezca
tan predecible, acontecimientos como
declaraciones políticas, datos
económicos o la mala gestión de una
empresa pueden cambiar fácilmente la
tendencia.
Como puedes ver, los
beneficios de entrar en el mercado de
valores son muchos, pero debes tener en
cuenta que puede ser una empresa muy
arriesgada. Si te decides a aventurarte
en el mercado, asegúrate de empezar por
aprender los fundamentos y practicar con
un corredor adecuado, como capex.com.
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD -
Libros de
CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS
ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES
¡INSOLACIONES!
Aunque los animales tienen una capa de
pelo que les proteje tanto del frío como
del calor, tambien pueden sufrir
insolaciones y quemaduras en la piel. Si
al perro o al gato le ha cortad el pelo
corto recientemente, lógicamente debe
evitar que se exponga al sol demasiado
tiempo. A los animales no se les ocurre
ponerse a tomar el sol durante horas en
pleno verano, como hacemos los humanos.
Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si
aparecen quemaduras solares en la piel,
podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y
calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de
tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias
florales.
*Aceite esencial puro de lavanda,
diluido en aceite de almendras, oliva, u
otro a razón de 2 gotas de aceite
esencial en una cucharada sopera de
aceite portador.
¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que
vengan perros a consulta con heridas,
ampollas, úlceras y otras lesiones en las
almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están
acostumbrados a andar por el campo, entre
espinos, piedras, etc… tienen las
almohadillas “blandas” , las cuales no están
preparadas para caminar por este tipo de
terreno agreste. En las clínicas
veterinarias venden unos productos
destinados a endurecer las almohadillas para
así evitar estos problemas. Se deben aplicar
de forma preventiva algún mes antes de salir
al campo.
Si ya se han formado heridas o ampollas, el
perro cojeará hasta que éstas no cicatricen
Se pueden aplicar cremas o lociones a base
de aloe vera, caléndula, centella asiática,
tepezcohuite, sangre de drago, aceite
esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en
un aceite portador, etc… y cubrir la patita
afectada con una venda o calcetín sobretodo
al salir a la calle.
Estos son algunos consejos que le van a ser
útil de cara al verano.
La autora de este artículo no se
responsabiliza del mal uso de estos consejos
y siempre recomienda que ante la duda acuda
a un veterinario
¡Buen verano!
Cristina Delgado Pascual -
Centro Veterinario Palomeras
Nos hace mucha ilusión
presentarte 'El gran evento de moda',
una iniciativa de Amazon Fashion que
ofrece grandes descuentos en algunas de
las principales marcas de moda.
Ácido
hialurónico: cómo
incorporarlo en nuestra
rutina diaria
Desde NIVEA explican
todos los beneficios de
esta sustancia para
nuestra piel
El ácido hialurónico es
uno de los componentes
estrella de la cosmética
de los últimos años. El
sector de la estética lo
utiliza para combatir
uno de los grandes
enemigos de la piel: el
envejecimiento. Aunque
al principio solo se
utilizaba inyectado
directamente en el
cuerpo, sobre todo en la
zona del rostro, hoy
este ingrediente está
disponible también en
una amplia y diversa
cantidad de productos,
desde cremas faciales,
ampollas y sérum, hasta
fórmulas after sun. Y no
es para menos: sus
beneficios lo han
convertido en un
imprescindible en
cualquier rutina de
cuidado facial.
El ácido hialurónico
es una sustancia
totalmente natural,
pues está presente en
nuestro organismo. Se
encuentra en múltiples
órganos y áreas del
cuerpo, como la piel,
las articulaciones o los
globos oculares. Uno
de sus objetivos
principales es fijar el
agua, es decir, retener
la humedad en los
órganos. En el caso de
la piel, es
indispensable para que
se mantenga hidratada,
elástica, tersa y con
volumen. Es una
molécula capaz de
retener hasta 1.000
veces su peso en agua.
Sin embargo, a medida
que envejecemos se
reduce la producción de
ácido hialurónico en
nuestras células,
con lo que la piel ya no
puede retener la misma
cantidad de agua. Los
expertos de www.nivea.es,
la marca n.º 1 mundial
en cuidado de la piel*,
han calculado que a
partir de los 50 años,
la cantidad de ácido
hialurónico del
organismo se reduce en
un 50 %. Nuestra
piel ya no está tan
hidratada y los signos
de la edad se marcan más
en ella, provocando
flacidez, tirantez,
arrugas, pérdida de
volumen y descolgamiento
del contorno facial.
Y, aunque para tener una
piel joven, turgente y
tersa, no es
imprescindible tener 20
años, sí que hay que
conservar un buen nivel
de ácido hialurónico
para mantener la
hidratación y combatir
estos signos de la
edad. NIVEA nos
muestra todo lo que esta
sustancia puede hacer
por mantener la piel en
buen estado:
1. Mejora la
hidratación
Su función es retener el
agua, por lo que
utilizar productos con
ácido hialurónico mejora
la hidratación de la
epidermis, tanto en sus
capas externas como
internas. De esta forma,
se combaten algunos de
los principales signos
de la deshidratación de
la piel: la tirantez y
la sequedad.
2. Estimula la
producción de colágeno
Incorporar ácido
hialurónico al organismo
estimula que el cuerpo
lo genere por sí mismo.
Además, favorece la
actividad de los
fibroblastos, las
células que producen el
colágeno. Por este
motivo, contribuye a la
estructura más firme y
al volumen de nuestra
piel.
3. Reduce las arrugas
y las líneas de
expresión
Una piel hidratada y con
unos buenos niveles de
colágeno está más firme
y consigue recuperar el
volumen perdido. Eso se
traduce en una reducción
de las arrugas y las
líneas de expresión,
incluso de las más
marcadas.
4. Tiene beneficios
antioxidantes
Es antioxidante porque
restringe la actividad
de los radicales libres,
las moléculas que dañan
las células y las hacen
envejecer.
5. Es beneficioso
para las pieles
sensibles
Las personas con alguna
enfermedad cutánea, como
la rosácea, se pueden
beneficiar de este
ingrediente. Las pieles
más sensibles suelen ser
finas, con tendencia a
la deshidratación, por
lo que es necesario
ayudarlas a conservar y
retener el agua en su
interior. Además, su
efecto antioxidante
favorece la regeneración
de las pieles delicadas.
Por todos esos motivos,
el ácido hialurónico es
el ingrediente clave
para un rostro de
aspecto saludable y
joven. No obstante, para
conseguir que penetre y
tenga efectos realmente
visibles, es necesario
que la piel reciba los
dos tipos que existen:
- Ácido hialurónico
de alto peso molecular o
de cadena larga. Actúa
en las capas más
superficiales de la
epidermis, donde se
crean las arrugas y las
líneas de expresión más
superficiales, y es el
encargado de mejorar la
hidratación y de
rellenarlas y alisarlas.
- Ácido hialurónico
de bajo peso molecular o
de cadena corta. Sus
partículas son hasta 40
veces más pequeñas que
en el caso anterior. Por
este motivo, penetra aún
más en las capas de la
epidermis para estimular
la producción de ácido
hialurónico allí donde
es necesario. Tiene un
mayor poder antiarrugas
ya que retiene el agua
en el interior de la
piel proporcionando
hidratación, firmeza y
volumen.
Gracias a una
combinación de ambos
tipos, la piel no solo
recibe un extra de este
componente desde el
exterior, sino que
también se consigue
estimular la producción
propia de esta sustancia
de manera natural.
Hay distintas formas de
incrementar los niveles
de esta molécula en el
organismo, para así
evitar que el paso del
tiempo afecte a la
hidratación de la piel.
Estas son las tres
formas más comunes en
las que podemos
incorporarlo:
Tratamientos de
inyección de ácido
hialurónico
El ácido hialurónico
también está presente en
nuestros ojos, se
comprobó que los
tratamientos que lo
incluían ayudaban a
mejorar la cicatrización
de las heridas
provocadas por la
cirugía ocular. Así, a
partir de 1996, se
trasladaron los
tratamientos con
inyección de ácido
hialurónico al mundo de
la estética y la
belleza. El objetivo
principal de estas
inyecciones infiltradas
en las distintas capas
de la piel es ayudar
a recuperar volumen,
rellenando arrugas o
líneas de expresión o
a un nivel más profundo,
sobre el hueso para
conseguir un buen
marcaje del óvalo
facial. Sus usos más
habituales suelen ser
en:
Nariz. Conocido
como rinomodulación, se
utiliza para corregir
imperfecciones, como que
la punta de la nariz
parezca que está más
elevada o que no se vea
tan gruesa, e incluso
para corregir pequeños
defectos en lo que se
conoce como la “joroba
dorsal” o en la “silla
de montar”. También se
utiliza para dar algunos
retoques después de una
rinoplastia.
Labios. Principalmente,
lo que se busca con su
uso en los labios es
perfilarlos, corregir
asimetrías, aumentar su
volumen, marcar el arco
de cupido, subir las
comisuras, disminuir la
sonrisa gingival y,
sobre todo, mantenerlos
hidratados durante más
tiempo.
Pómulos. Para
realzar su volumen y
remodelarlos.
Ojeras. En
especial para aquellas
personas que tengan
hundimiento y surcos
lagrimales marcados.
Código de barras. Se
busca eliminar esas
arrugas verticales que
aparecen en la zona
superior de los labios y
debajo de la nariz. Se
producen con el paso del
tiempo debido a ciertos
gestos que realizamos
cada día.
En general, en estas
intervenciones se suelen
utilizar dos tipos de
ácido hialurónico: el
reticulado, que se
emplea como relleno, con
una gran capacidad de
retención de agua y con
resultados más
perdurables, y el no
reticulado, más
ligero y con un uso a un
nivel más superficial
con el objetivo de
hidratar la piel y
prevenir arrugas
futuras. Hay que
recordar que todos estos
tratamientos solo se
hacen en clínicas
dermatológicas
especializadas y bajo la
supervisión de un equipo
médico.
Productos faciales
enriquecidos con ácido
hialurónico
Tras conocerse la
utilidad de esta
sustancia para recuperar
la hidratación cutánea,
se incorporó a diversos
productos de uso tópico.
Es una forma sencilla
de combatir el
envejecimiento y la
pérdida de hidratación,
ya que trabaja sobre las
áreas más propensas a
las arrugas y flacidez, proporcionando
de nuevo volumen,
firmeza y elasticidad
desde el interior. Además,
mejoran activamente el
propio proceso natural
de regeneración de la
piel, consiguiendo que
esté más hidratada,
suave, tersa y con un
aspecto más joven y
saludable.
Utilizar cremas,
ampollas o sérum
enriquecidos con ácido
hialurónico de manera
rutinaria es esencial
para ayudar a mitigar
los problemas de
envejecimiento y
mantener un buen balance
en la piel, haciendo que
recupere humedad,
aumentando su volumen y
humectando las capas de
la piel para mejorar así
su aspecto. NIVEA también
ha incluido este eficaz
ingrediente en los productos
after sun de su gama
NIVEA SUN, ya que la
piel se beneficia mucho
de este plus de
hidratación y
regeneración cutánea
tras el estrés provocado
por su exposición a la
radiación solar.
Alimentos
Algunos alimentos son
especialmente ricos en
esta sustancia.
Incorporarlos a nuestra
dieta será una forma más
de complementar el
efecto de la rutina de
cuidado facial. Estos
son los alimentos que
más ácido hialurónico
contienen:
- Carnes, como el
cordero, la ternera, el
pavo o el pato. - Pescado azul,
como el atún, los
arenques, el salmón, las
sardinas o el hígado de
bacalao. Además, son
pescados ricos en
vitamina A, una
sustancia antioxidante
imprescindible para la
regeneración celular y
la producción de
colágeno. - Gelatinas. Son
un postre delicioso y
muy rico en ácido
hialurónico. También,
contienen glicina, que
ayuda a la síntesis del
colágeno y la elastina.
Además, hay otros alimentos
que ayudan a nuestro
cuerpo a producir una
mayor cantidad de ácido
hialurónico de forma
natural como las
patatas, los rábanos,
los cereales integrales
y semillas de calabaza,
ya que son ricos en
zinc, un mineral que
estimula la formación de
este beneficioso ácido,
así como la soja, el
cacao o especias como el
perejil o el cilantro,
también con propiedades
antioxidantes.
Por último, también es
conveniente que
consumamos alimentos
ricos en magnesio. El
magnesio es un mineral
necesario para la
síntesis del ácido
hialurónico. Por eso,
incluir espinacas,
almendras, legumbres
(judías, garbanzos,
lentejas) o nueces en
nuestra dieta es muy
importante.
La doctora María
Agustina Segurado,
experta asesora de NIVEA
ha comentado: "El
ácido hialurónico es la
gran revolución de la
cosmética actual. Cada
año, se crean nuevas
fórmulas tópicas más
avanzadas que utilizan
todos los beneficios de
este ingrediente en la
lucha contra el
envejecimiento. Todos
los tipos de piel pueden
beneficiarse de él, pues
es una sustancia natural
que nuestro cuerpo
reconoce como un
componente propio.
Además, está presente en
muchos alimentos. Así
pues, el organismo lo
incorpora sin ningún
problema. Desde NIVEA
recomendamos una rutina
de cuidado facial
enriquecida en ácido
hialurónico para atenuar
y retrasar los signos
del envejecimiento, pues
es una forma de
cuidarnos fácilmente y
desde casa".
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Día del Bandoneón
El Día del Bandoneón se
conmemora el 11 de julio
de cada año en la
Argentina.
Esta fecha fue elegida
por ser la del
nacimiento de quien se
considera el "Bandoneón
Mayor de Buenos Aires",
el maestro Aníbal Troilo.
Aníbal Carmelo Troilo,
alias Pichuco (Buenos
Aires, 11 de julio de
1914 - 18 de mayo de
1975), fue un
bandoneonista,
compositor, director de
orquesta de tango
argentino.
ANÍBAL TROILO QUEJAS DEL
BANDONEÓN
Día de The Beatles
El día de The Beatles
celebra el regreso
triunfante de la banda
británica de rock, The
Beatles de su gira
estadounidense a
Liverpool el 10 de julio
de 1964, justo a tiempo
para la premiere de su
película A Hard Day's
Night.
Este día es considerado
uno de los puntos de
referencia en su ascenso
a la fama, y desde 2008,
su aniversario ha sido
celebrado como el día de
The Beatles en Liverpool
y Hamburgo, las ciudades
donde la banda sentó las
bases para su
estrellato.
Otros optaron celebrar
el «día de The Beatles»
el 27 de febrero en los
Estados Unidos para
celebrar la belleza y
paz de la música de los
«fab fours» en el
momento de la nueva
estación de primavera.
Se rumoreaba que la
UNESCO había declarado
el 16 de enero como día
internacional de The
Beatles, cosa que fue
desmentida horas
después.
Berto Romero: La
revolución de los
smartphones - El Club de
la Comedia
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Veranos
de la Villa
Madrid no faltó
en 2020 a su
cita con Veranos
de la Villa. El
festival, que
llegó a su
trigésimo sexta
edición, se
adaptó a las
condiciones
especiales
provocadas por
la COVID-19 y se
celebró en su
totalidad -y con
todas las
garantías de
seguridad- en el
Centro Cultural
Conde Duque. En
2021, del 1
julio al 29 de
agosto y con
todas las
garantías de
seguridad,
Veranos de la
Villa vuelve a
llenar el verano
de Madrid de
multitud de
propuestas
culturales y de
ocio.
El festival
madrileño
recupera su
esencia
inundando la
capital de las mejorespropuestas
culturales
nacionales e
internacionales durante
los meses de julio
y agosto.
En su edición
número 37,
Veranos de la
Villa cuenta con
un programa diverso,
accesible y
paritario en
diferentes
espacios de la
ciudad, desde
Conde Duque al Instituto
San Isidro,
el centro
educativo más
antiguo de
España y nueva
sede de este
encuentro. Una
cita
imprescindible
que aúna más
de 50
actividadesde
música, artes
escénicas,
danza, circo,
cine, zarzuela,
moda,
ilustración o
gastronomía y
que este año
tiene a la República
de Corea como
país invitado.
El estreno
mundial de Bounce
by Circa en
el parque Juan
Carlos I, el homenaje
a la cantante y
compositora
peruana Chabuca
Granda a
cargo de Pitingo
para celebrar el
bicentenario de
la Independencia
del Perú o la
puesta en escena
del Slovenian
National Theater
Opera and Ballet
Ljubljana,
con motivo de la
presidencia de
Eslovenia en el
Consejo de la
Unión Europea en
el segundo
semestre de
2021, son solo
algunos de los
hitos de su
programación
Starlite
Catalana Occidentees
el mejor festival
boutique de Europa.
Después de nueve
ediciones, se
afianza como el
festival de mayor
duración, con más de
50 días de
conciertos. Tras
haber liderado la
nueva era de
conciertos Covid
Free, ha demostrado
que se puede hacer
cultura segura,
siendo uno de los
únicos festivales
emblemáticos que se
ha realizado este
verano a nivel
mundial. Música,
cultura y
gastronomía conviven
en un único espacio.
Una cita única para
aquellos que quieren
disfrutar de
conciertos cercanos
e íntimos en un
lugar incomparable.
Su programación
incluye opciones
para todos los
públicos, edades y
gustos musicales.
Artistas de la talla
de Enrique
Iglesias, Elton John,
Lenny Kravitz,
Lionel Richie,
Andrea Bocelli,
Maluma, Ricky Martin,
Tom Jones, Pet Shop
Boys, Alejandro
Sanz, Eros
Ramazzotti, Luis
Fonsi, Plácido
Domingo, Anastacia, Jessie
J, Nicky Jam, Luis
Miguel, Sting, Maná,
David Bisbal o
Hardwell se
han dado cita en Starlite
Catalana Occidente ofreciendo
conciertos
inolvidables.
Starlite Catalana
Occidente no
es solo música. La
experiencia empieza
previa al concierto
con su oferta
gastronómica en un
ambiente de terraza
de verano, y se
prolonga post show
con espectáculos y
DJs donde bailar en
un entorno
inigualable. Starlite
Catalana Occidente
ofrece la
posibilidad de
adquirir la
experiencia completa sumando
al concierto la cena
en su restaurante
gourmet o una mesa
en la zona Sessions para
disfrutar de las after
parties después
del concierto.
Para
más información y
reservas: 902 750
787.
Además, cada año
tiene lugar la Gala
Starlite.
De la mano de sus
anfitriones, Antonio
Banderas y Sandra
García-Sanjuán,
se ha convertido en
el evento benéfico
por excelencia,
premiando la labor
solidaria de
aquellos que han
hecho de la causa
los demás la suya
propia.
Grec 2021
EL FESTIVAL
Informarse, viajar,
tener una
conversación sobre
temas de
preocupación global
y encontrar artistas
que respondan a
ellos con sus
creaciones hace que
un festival sea
realmente relevante
y, a la vez,
internacional. No
rehuiremos tocar
aquellos temas que
están más presentes
en la sociedad
contemporánea: las
migraciones, la
crisis financiera,
el fundamentalismo,
el feminismo, el
poscolonialismo,
entre otros.
Imaginamos la
programación
internacional del
Festival como un
“viaje hacia el
este”. Queremos
ponernos en la piel
de otras ciudades y
ver cómo responden a
los desafíos
globales.
Partiendo de Grecia
y el Mediterráneo,
en el 2018
realizamos nuestra
ruta de la seda en
busca de “nuevas
especias”, y el Grec
2019 viajó desde
Australia hasta los
Estados Unidos, con
Nueva York como
destino. La tensión
entre el mundo de
las pasiones y la
civilización urbana
es la que nos
inspiró para buscar
buenos espectáculos.
En un estraño 2020,
recorrerimos
Latinoamérica en
colaboración con los
principales
festivales de esta
zona del mundo
buscando una
relfexión sobre la
vida y la muerte,
nuestros miedos y el
mundo espiritual.
El viaje continúa en
el 2021,
inspirándonos en
África, un
continente joven,
contemporáneo, lleno
de luz y de color,
que encontramos muy
cerca de nosotros.
Quedará pendiente el
retorno a Europa con
el bagaje de todo lo
que hemos aprendido
en un momento de
profunda
transformación del
continente.
Esta ruta la haremos
desde nuestra
mirada, sin nunca
dejar de ser de
donde somos: de
Barcelona, de
Cataluña, del
Mediterráneo,
compartiendo
historia con España
y con Europa.
Queremos acercarnos
a artistas a partir
de sus formas de
entender el mundo.
Un festival es como
una cumbre. Forma
parte de un paisaje,
de un sistema, de un
tejido. Es un
momento excepcional
que está conectado
con la vida
artística de la
ciudad, que enlaza
con lo que ocurre el
resto del año, que
sirve de ventana
para mostrar todo lo
que se ha ido
cociendo y que
dialoga con su
talento, con su
ciudadanía y con sus
preguntas. Nos gusta
imaginar nuestro
Grec, más que como
una fiesta, como una
celebración, un
momento esperado, un
acontecimiento, un
instrumento de
reflexión, de cambio
y de transformación,
un cajón de
sorpresas y, sobre
todo, una
experiencia para ser
vivida. Un Grec
popular, apreciado,
reconocido, querido,
estimulante.
Laurence Kerr Olivier,
nombrado Barón Olivier y
conocido artísticamente
como Laurence Olivier,
OM (Dorking, Inglaterra,
22 de mayo de 1907 –
Steyning, Inglaterra, 11
de julio de 1989) fue un
actor y director
británico.
Yuli Borisovich Bryner,
conocido como Yul
Brynner, (Vladivostok,
Krai de Primorie, Rusia,
11 de julio de 1920 -
Nueva York, Estados
Unidos, 10 de octubre de
1985) fue un actor de
cine nacido en Rusia y
posteriormente
nacionalizado
estadounidense.
Giorgio Armani(11
de julio de 1934,
Piacenza) es un
diseñador de moda
italiano principalmente
conocido por su ropa de
hombre. Formó su propia
empresa en 1974 y 37
años más tarde la
revista Forbes lo
consideró el diseñador
italiano de mayor éxito
comercial, estimando su
fortuna en 7.000.000.000
dólares. Admirado y
promocionado por
diferentes actores de
cine y varios músicos,
Armani ha diversificado
su producción con
perfumería y otros
complementos.
Suzanne Vega,
cantante y compositora,
nació el 11 de julio de
1959 en Santa Mónica,
Los Ángeles, California.
Valverán 20 Manzanas, mejor sidra de hielo
del Concurso de la Sidra de Nava 2021
Madrid, 08 de julio de 2020.
El concurso de mejores sidras y derivados
de manzana elaborados en Asturias ha
escogido la sidra de hielo Valverán 20
Manzanas, que elabora Masaveu Bodegas en su
llagar de Sariego, como mejor sidra de
hielo.
Se
trata de la cuarta ocasión en la que la
sidra de hielo Valverán es galardonada en
este concurso.
Los premiados en otras
categorías han sido Españar, Lagar de Camín,
Guzmán Riestra Brut Nature, La Naveta Roxa,
Avalon, Roxmut, Llagar de Oles, Alquitara
del Obispo y Salvador del Obispo.
El pueblo de Nava acoge este
fin de semana el Festival de la Sidra,
declarado Fiesta de Interés Turístico
Nacional, que celebra este año su
cuadragésimo cuarta edición.
Esta celebración comenzó en
el año 1969 para homenajear una bebida
arraigada en la región y poner en valor la
elaboración y la calidad de estos productos.
Valverán 20 Manzanas ha sido
galardonada en diferentes Concursos
Nacionales e Internacionales de gran
prestigio como son Gilbert & Gaillard, el
Concurso Internacional de la Sidra Sagardo
Forum, el Salón Internacional de Las Sidras
de Gala, Global Cider Masters, el Great
Lakes International Cider & Perry
Competition o CINVE, donde recientemente ha
obtenido la Medalla de Oro.
Sidra
de Hielo Valverán 20 Manzanas
Valverán se fundó en el año
1999 siendo la primera y más exclusiva sidra
de hielo de la península ibérica. El nombre
de Valverán 20 manzanas procede de la
cantidad necesaria para elaborar cada
botella de 37,5 cl., ya que contiene el
mosto concentrado de mínimo 20 manzanas.
Esta bebida se consigue tras
un complejo proceso de congelación a 20
grados bajo cero, una posterior fermentación
durante 10 meses y una crianza sobre lías
finas de 12 meses. El periodo completo suele
rondar en torno a dos años desde que se
recogen las manzanas hasta que esa botella
llega al consumidor final manteniendo las
cualidades frutales y sensoriales iniciales.
Para lograr este exclusivo y
apreciado producto, se necesitó el carácter
visionario de José Masaveu, director general
de Bodegas Masaveu, siendo su proyecto más
personal de este miembro de la familia,
junto con casi diez años de investigación y
ensayos. Se trata del único de los cinco
proyectos de Masaveu Bodegas, que tiene sus
raíces en su tierra, Asturias.
Hoy en día 40 hectáreas,
ubicadas en la Denominación de Origen
Protegida Sidra de Asturias, concretamente
en la Finca El Rebollar en Sariego
(Asturias), de 20.000 manzanos de 11
variedades diferentes (Blanquina, Xuanina,
Regona, Raxao, Fuentes, Collaos, De la
Riega, Verdialona, Perico, Durona de Tresali
y San Roqueña) permiten elaborar menos de
20.000 botellas de esta distinguida sidra de
hielo repleta de matices. Se puede definir
como una bebida fresca y sorprendente que
armoniza a la perfección con foie, quesos y
postres poco dulces.
Bodegas Masaveu
La familia Masaveu comienza a
invertir en el sector vitivinícola en el año
1974, cuando adquiere Bodegas Murua, pero
las plantaciones de viñedo de la familia
datan de mediados del siglo XIX,
concretamente en Castellar del Vallés de
donde es originaria la familia y donde
Federico Masaveu Rivell inició los pasos que
un siglo más tarde continuarían sus
descendientes.
Desde entonces, Bodegas
Masaveu ha ido creciendo hasta convertirse
en un referente, por la calidad en la
elaboración de sus vinos en diferentes DO´s
y por la filosofía medio ambiental que
demuestran y el máximo respeto a la tierra,
en las que posee sus propias plantaciones de
viñedos, gracias a las cuales logran
transmitir, en cada botella, la personalidad
única de cada terroir. De esta forma, se
unen en un denominador común todos y cada
uno de los proyectos que embarca Masaveu
Bodegas en diferentes regiones: Fillaboa (DO
Rías Baixas), Leda (Vino de la Tierra de
Castilla y León), Murua (DOCa Rioja), Pagos
de Araiz (DO Navarra) y Valverán (Asturias).
CROISIEUROPE
celebra sus 45 años de historia
con el lanzamiento de grandes ofertas en sus
cruceros
La
compañía ha regresado a los ríos europeos con
seguridad y protocolos reforzados
Madrid, 8 de julio de 2021. NP –
CroisiEurope,
la naviera especializada en cruceros fluviales,
creada por Gerard Schmitter en 1976, ha logrado
posicionarse como la mayor compañía de cruceros
fluviales en Europa a lo largo de sus 45 años
de historia.
CroisiEurope reinició con éxito su actividad el
pasado 14 de junio, regresando a los ríos
europeos, con la aplicación rigurosa del
protocolo sanitario certificado Bureau Veritas.
Sus barcos, con capacidad de máximo 150 personas
vuelven a navegar por el Duero, el Sena, el
Ródano, el Elba, el Danubio, el Guadalquivir, el
Po y los canales de Francia.
La
seguridad y el bienestar de los pasajeros,
tripulaciones y destinos visitados es una
prioridad para la compañía, así como el buen
funcionamiento de los cruceros. Con este
objetivo se ha alcanzado una asociación con
Bureau Veritas para la obtención de la
certificación “SAFEGUARD” de los barcos de
CroisiEurope. Esta etiqueta garantiza la
correcta aplicación de las medidas sanitarias
que han sido objeto de un riguroso proceso de
auditoría y da fe de la completa formación
recibida por las tripulaciones.
Para celebrar este
acontecimiento, CroisiEurope quiere facilitar a
sus clientes españoles la posibilidad de
disfrutar de las ansiadas vacaciones a bordo de
un crucero fluvial y premiar su fidelidad
durante este año sin precedentes lanzando una
selección de ofertas en sus principales destinos
fluviales:
2x1
en sus itinerarios por el río Duero con
salida desde Oporto, para todas sus salidas en
Julio y Agosto,
donde podrán visitar el corazón de Portugal y el
Valle del Duero para descubrir lugares insólitos
de belleza poco convencional, tales como Oporto
y Lamego, ricas en patrimonio y tradición, o
Aveiro, considerada la Venecia de Portugal.
2x1 en su crucero marítimo por
Croacia y Montenegro
con salida el 15 julio 2021. Un itinerario
marítimo de 8 días a bordo de La Belle de
L’Adriatique
visitando Croacia y Montenegro, con salida desde
Dubrobnik, conocida como la perla del Adriático,
así como Trogir, Hvar, Korkula y Kotor, ciudades
de visita obligada, o los parques nacionales de
Mljet y Krka, verdaderas obras de la
naturaleza.
Por otro lado, lanza al mercado
sus ofertas 45 aniversario
para determinados cruceros y salidas desde julio
hasta noviembre, pudiendo elegir entre un
descuento del 45% para el acompañante o un
descuento para los pasajeros single gratuito
o niños gratis, en los siguientes
destinos Guadalquivir, Po, Sena, Ródano, Garona
y Dordoña, Loira, Danubio, Rin y Países Bajos,
Elba y Croacia.
Los cruceros de
CrosiEurope incluyen una excelente gastronomía
en un régimen de todo incluido a bordo,
con bebidas incluidas, wifi gratuito,
además de un completo y variado paquete de
excursiones para todos los gustos que
permiten conocer cada destino a su manera, junto
con una atención al detalle por parte de la
tripulación, aspectos que garantizan un viaje
inolvidable.
SOBRE CROISIEUROPE:
CroisiEurope es la primera compañía de cruceros
fluviales en Europa en su categoría y cuenta con
una flota muy actual y moderna de 56 barcos, 48
barcos propios (33 fluviales, 6 peniches, 2
marítimo-costeros, 5 en el Mekong y 2 en África
Austral) y 8 en explotación. Todos ellos son
diseñados, construidos y comercializados por la
propia compañía. Su central está situada en
Estrasburgo y desde 2005 cuenta ya con una
fuerte implantación en España, donde se está
consolidando poco a poco. Desde hace más de 40
años se trabaja sobre la misma idea: Descubrir
el mundo a través de sus ríos. Una gran idea
sobre la que CroisiEurope aplica toda su
experiencia para ofrecer a sus clientes unas
vacaciones inolvidables. Una extensa variedad de
destinos, una innovadora y elegante flota de
barcos, una cuidada gastronomía y selección de
vinos y la exquisita atención al detalle por
parte de la tripulación hacen que ofrecer un
crucero CroisiEurope signifique estar seguro de
satisfacer a los clientes más exigentes. Durante
el año pasado más de 220.000 personas viajaron
con CroisiEurope.
Las huellas de todas las
civilizaciones que ocuparon Málaga puede
apreciarse en su conjunto histórico, declarado
Bien de Interés Cultural
Jesús Buitrago
Fundada por los fenicios en el
siglo VIII a. C., la ciudad andaluza es una de
las más antiguas de Europa. Es un destino que
podemos conocer en dos o tres días si
aprovechamos bien el tiempo.
Seguramente te resulte difícil desvincular
Málaga del turismo de sol y playa. No es
necesario que lo hagas. Los
malagueños se sienten muy orgullosos de haber
sido un referente turístico durante tantas
décadas. Sin embargo, esta ciudad andaluza es
mucho más que eso, un lugar único y envuelto en
el encanto andaluz.
La capital de la Costa del Sol es una de esas
ciudades que se encuentra en permanente
evolución, reinventándose cada día, pero sin
renunciar a nada de lo que ha sido. Ese
tesón a la hora de crear espacios para contar su
historia y mostrar sus manifestaciones
artísticas es el responsable de sus
particularidades culturales.
Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.
C., Málaga
es una de las ciudades más antiguas de Europa.
Las huellas de todas las civilizaciones que
ocuparon la ciudad puede apreciarse en su
conjunto histórico, declarado Bien de Interés
Cultural. Este conjunto histórico está integrado
por el castillo de Gibralfaro, la Alcazaba, la
Catedral, el Teatro Romano y todas las
excavaciones arqueológicas en ese entorno.
Sin duda alguna, Málaga
nos ofrece una gran cantidad de planes, pero
para disfrutar de cada rincón típico, de cada
calle, de cada grano de arena de sus playas, hay
que hacerlo pasito a pasito. Incluso la
arquitectura de la ciudad es única. Es por ello
que simplemente el hecho de caminar por la
capital de la Costa del Sol, observando la
composición de sus edificios y calles, nos
deslumbra.
La ciudad de Málaga es un destino que podemos
conocer en dos o tres días si aprovechamos
bien el tiempo.
El Resort
Holiday World abre al 100 % su complejo hotelero
con la reapertura de Hydros Hotel
Tras el anuncio de
la reapertura del Polynesia Hotel , Village
Hotel, Riwo Hotel y el Beach Club, el resort
hotelero Holiday World abre su cuarto
establecimiento hotelero Hydros Hotel de la
forma más segura.
Hydros Hotel, ha
reabierto recientemente sus puertas el pasado 1
de julio, donde cobran protagonismo sus
impresionantes suites, todas con vistas al mar
Mediterráneo y con jacuzzi privado en las
terrazas.
Como principal
novedad esta temporada , los clientes Hydros
podrán disfrutar del “Todo incluido Holiday
World” en el que podrán hacer uso de las
instalaciones de cualquiera de los hoteles del
complejo.
Además de poder
disfrutar del resto de hoteles, podrán recrearse
en las extraordinarias instalaciones del Hydros:
su piscina infinita, su terraza panorámica con
vistas sobre el mar Mediterráneo o su snack bar
durante el dia en la misma zona.
Hydros Hotel
acogerá tambien esta temporada todo tipo de
eventos y celebraciones: familiares, comuniones,
cumpleaños, bodas, en un espacio exclusivo tanto
interior como exterior, dentro del marco
SAFEHOLIDAY.
Con esta
reapertura el Resort Holiday World reabre el 100
% de sus centros, y con ello incorpora al 100%
de sus equipos. Así mismo, se han creado nuevos
puestos de trabajo, como las figuras de Safe
Controller, que velan por el cumplimiento de los
protocolos en los diferentes centros.
A lo largo del año
Holiday World ejecuta un promedio de 1.677
contrataciones directas, además de generar más
de 200 empleos indirectos en la zona. Estos
datos de contratación representan para
Benalmádena el 19,1 % del empleo total de esta
localidad turística costa soleña.
Esta reapertura
encaja nuevamente en el marco de SAFEHOLIDAY,
basado en la responsabilidad empresarial y un
modelo de turismo sostenible. Para ello, Holiday
World ha reforzado su estrategia sanitaria,
priorizando la seguridad y la salud de sus
clientes, trabajadores y proveedores frente al
Covid-19: control de aforo, protocolos
sanitarios y de limpieza, dispensadores de geles
hidroalcohólicos por todo el complejo, check-in
on line. Todas las medidas necesarias para
garantizas la seguridad de los clientes.
“Estamos muy
contentos con la reapertura al 100 % del Resort
Holiday World, después de estos meses de parón
en el sector hotelero.
Hemos puesto todos
nuestros esfuerzos y medios para reactivar el
turismo en Benalmádena, siempre velando por la
seguridad de todos sus clientes y trabajadores
en un entorno SAFE HOLIDAY.” Afirma María
Francisca Peñarroya , Directora general del
Resort Holiday Wolrd
TOUR DE VELADAS MUSICALES EN LAS PLAZAS DE
FORMENTERA
Cuatro
días por semana –lunes, martes, jueves y
sábados–, a las 22.00 h., la menor de las
Pitiusas obsequia con conciertos gratuitos
en espacios al aire libre
En Formentera, durante el
verano, las plazas de su principales
localidades cobran una nueva dimensión al
caer la noche. Y se convierten en
improvisados escenarios donde disfrutar de
mágicas veladas musicales al son de los más
variados estilos: blues, soul, jazz, rock,
heavy, latino... Los lunes, en La Savina;
los martes y jueves, en Es Pujols; y los
sábados, en Sant Francesc. Una relajante
manera de despedir la intensa jornada
playera tras una sabrosa cena... o de dar
comienzo a una animada noche de ocio,
copeo... o viaje interestelar admirando el
cielo nocturno de la isla.
Menuda de tamaño... pero
grande, muy grande, en propuestas
esperienciales; así es Formentera. Desde
los chapuzones en sus paradisíacas playas
y calas de cristalinas aguas, al
turismo activo –a pie o en bicicleta–
por sus 32 rutas verdes, pasando por el shoppingde sus mercados
artesanos y mercadillos, las románticas
puestas de sol en Cala Saona o Cap de
Barbaria... ¡y los conciertos nocturnos!
Un año más la menor de las
Pitiusas regala a los visitantes y
residentes con ‘Música en las Plazas’,
una original propuesta lúdica del área
de Cultura y Fiestas del Consell Insular “para
que, de manera natural, la música pase a
formar parte del ocio de las personas que
disfrutan del verano formenterense”.
Cuatro son los días de la
semana en los que las plazas de tres de las
localidades de la isla acogen estos
conciertos, a las 22.00 horas, con aforos
limitados y el público sentado para respetar
todos los protocolos de seguridad
sanitarios.
Los lunes,
la semana musical arranca en La Savina,
donde hasta el 27 de septiembre se
celebrarán actuaciones en vivo, ‘Los
lunes al Puerto’, que animarán el Paseo
de la Marina.
Los martes
tomará el relevo Es Pujols con
‘Música en Vivo’, a cargo de la
Asociación Formentera Musical amenizando la
céntrica Plaza de Europa, hasta el 21 de
septiembre.
Los jueves
repetirá Es Pujols en su mismo
escenario, la Plaza de Europa, pero con una
propuesta distinta, ‘World Music’.
Interpretada por el grupo Antena Libre,
mezcla estilos como rumba, reggae, salsa,
hip-hop o ska. Será hasta el 21 de octubre,
exceptuando agosto.
Y los viernes cerrará
este tour musical semanal por Formentera
Sant Francesc, la capital de la isla,
con ‘Jazz a la Plaça’, en la Plaça de
la Constitució, frente a la iglesia. Serán
conciertos a cargo de la banda Jazz&Co,
hasta el 25 de septiembre.
Disfrutando de paraísos playeros
sin moverse de España II
playa-de-guadamia-ribadesella-llanes
Por Ferran
Martínez-Aira
Sin moverse de España podemos disfrutar de
magníficos paraísos playeros.
La Playa del Silencio,
cerquita de Cudillero, es otro de los
rincones más especiales de la zona norte de
España y una de las visitas imprescindibles
para los amantes de las playas y para
aquellos que planean pasarse por tierras
asturianas. En ella no encontrarás
socorristas, ni chiringuitos, ni tampoco
duchas, pero lo que sí encontrarás será un
paisaje único e impresionante marcado por
imponente formaciones rocosas,a guas de
color verde esmeralda y en este caso,
piedras que se encargan de sustituir a la
arena. Un paisaje capaz de dejar sin
palabras a todo aquel que se acerque a
contemplarla desde cerca o bien desde su
impresionante mirador, que encontrarás en lo
alto del acantilado.
Uno de esos parajes bucólicos
imprescindibles de la Costa Brava, es la
Cala Culip
situada cerca del faro del Cap de Creus,
donde descubrireis una pequeña cala profunda
y de fondo rocoso en la que también podreis
disfrutar de aguas cristalinas, pero a la
vez también de un paisaje rocoso único
repleto de caprichosas formas que han sido
el resultado de la erosión del viento y el
agua durante años. Una playa imprescindible
y seguro que inolvidable, a la que solo se
puede acceder a pie o bien en barco y que
también es perfecta para los amantes del
snorkel o el buceo o simplemente de la
historia, y es que en ella se han llegado a
encontrar naufragios de barcos fenicios,
griegos y romanos.
Si os apetece soñar con el
Caribe tampoco es necesario que abandoneis
nuestro país. Basta con acercarse a
Formentera, donde su playa estrella de
Ses Illetes
ha sido calificada como una de las más
bellas del mundo. Este paraíso de la
naturaleza está ubicado dentro del Parque
Natural de Ses Salines de Eivissa y
Formentera, en el extremo norte de la isla.
Podrás elegir tomar el sol y bañarte en los
450 metros de playa divididos en dos, por
una zona rocosa. Aguas tranquilas, poco
profundas y de colores turquesas, que
contrastan a la perfección con la arena
blanca de la orilla. Un auténtico paisaje
paradisíaco que tampoco deberías perderte.
Maravillas de
Centroamérica y República Dominicana que son
Patrimonio de la Humanidad
La región
cuenta con 19 maravillosos sitios declarados
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que
incluyen desde centros de ciudades coloniales, a
joyas naturales y también arqueológicas.
Los amantes del legado colonial en Centroamérica
disfrutarán de Antigua en Guatemala, el distrito
histórico de Panamá Viejo, las ciudades de León
y Granada en Nicaragua o el centro colonial de
la ciudad de Santo Domingo en República
Dominicana.
Para los apasionados de la naturaleza, la región
ofrece el sistema de la Reserva de Arrecifes de
Belice o la Reserva Río Plátano en Honduras. Y
si le gusta la arqueología, no hay que perderse
Tikal en Guatemala, Joyas de Cerén en El
Salvador y las ruinas de Copán en Honduras.
El mundo cuenta con 1.121 lugares distribuidos
en 167 países que han sido declarados Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO desde que esta
organización inició su enumeración en el año
1972. Una extensa lista en la que destacan las
muestras más representativas de tesoros que
invita proteger y preservar por toda la
humanidad.
Los países de Centroamérica y República
Dominicana no son la excepción. Su inigualable
riqueza cultural y natural les han valido para
coronar 19 lugares como Patrimonio de la
Humanidad, los cuales pueden ser apreciados por
los turistas que visitan la región: desde
centros de ciudades coloniales, maravillas
naturales y también arqueológicas.
Los amantes de la ciudad disfrutarán de Antigua
en Guatemala, el distrito histórico de Panamá
Viejo, el centro colonial de la ciudad de Santo
Domingo en República Dominicana, León o Granada
en Nicaragua. Si la naturaleza es su elección,
pueden adentrarse en el sistema de la Reserva de
Arrecifes de Belice con su impresionante hábitat
marino o explorar la Reserva de la Biosfera de
Río Plátano en Honduras. Los aspectos
arqueológicos destacados de la UNESCO incluyen
Tikal, Joya de Cerén en El Salvador, Copán en
Honduras y las ruinas de León Viejo en
Nicaragua.
Guatemala
Tikal y Antigua Guatemala, ambos incluidos en
1979, seguramente son los sitios más conocidos
cuando se habla de patrimonios culturales en
Centroamérica por una buena razón: las
impresionantes ruinas del templo de la antigua
ciudad maya de Tikal son una visita obligada en
el itinerario de cualquier turista, así como lo
es la hermosa ciudad de la época colonial de
Antigua, donde la mayoría de los edificios datan
de los siglos XVII y XVIII. El antiguo sitio
maya Quiriguá, cerca del lago Izabal, es menos
visitado, pero cuenta con algunas de las
columnas verticales mejor conservadas y los
llamados zoomorfos, dioses en forma animal.
Panamá
Además de Panamá Viejo, incluido en 1997, el
primer asentamiento europeo construido en
América, el Parque Nacional Darién, que abarca
unos 6000 km2 y que figura desde 1981, es otra
joya de la UNESCO que vale la pena explorar,
además de las playas de arena, costas rocosas,
manglares, pantanos,tierras bajas y bosques
tropicales de tierras altas que contienen
notable vida silvestre. La fortificación militar
de Portobello-San Lorenzo y el Parque Nacional
Coiba completan la lista de la UNESCO en Panamá.
Costa Rica
Reconocidos por su rica belleza natural, los
cuatro parques nacionales que conforman el Área
de Conservación de Guanacaste en el noroeste de
Costa Rica fueron catalogados como sitio de la
UNESCO en 1999. El bosque tropical tiene una
increíble diversidad de especies raras de
animales y plantas. Otros sitios de la UNESCO
incluyen la Isla de Coco, las esferas redondas
de piedra de Diquis y la Reserva de la
Cordillera de Talamanca en el Parque Nacional La
Amistad, un bien compartido con Panamá por su
ubicación transfronteriza.
Belice
Catalogada en 1996, la Reserva de Arrecifes de
Barrera de Belice es uno de los ecosistemas más
increíbles del mundo y uno de los mejores
lugares de buceo en todo el planeta con más de
500 especies de peces y con 260 km de longitud.
Es el arrecife más largo del hemisferio norte y
el segundo más grande del mundo después de la
Gran Barrera de Coral en Australia.
El Salvador
La preservación del patrimonio de una aldea
agrícola maya hizo que la UNESCO decidiera
incluir el sitio arqueológico de Joya de Cerén
en 1993. La Pompeya de América se estableció
1200 a. C. debido a muchas erupciones
volcánicas, las estructuras del edificio -unas
70 en este momento, aunque aún se sigue
excavando- están en excelentes condiciones.
Nicaragua
Nicaragua cuenta con dos sitios de la UNESCO:
uno de ellos es la Catedral de León en la ciudad
de León, construida entre 1747 y 1814, uno de
los hitos más impresionantes del país, que
combina los estilos barroco y neoclásico.
Ubicado cerca de la ciudad de Puerto Momotombo,
se encuentra el segundo monumento de Nicaragua
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: las
ruinas de León Viejo, un testimonio excepcional
de los primeros asentamientos europeos fundados
aquí en 1524. Las ruinas comprenden 17
estructuras coloniales.
Honduras
La Reserva de la Biosfera de Río Plátano en la
región norteña de la Mosquita de Honduras es
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el
hogar de cientos de especies de vida silvestre,
tesoros de sitios arqueológicos mayas, con
tribus indígenas que continúan viviendo en sus
formas tradicionales y una de las pocas selvas
tropicales que quedan en América Central. El
segundo sitio de la UNESCO son las excepcionales
ruinas mayas de Copán, que representan uno de
los logros más espectaculares del período maya
clásico con hermosas plazas, esculturas,
altares, estelas y más.
República Dominicana
Hablar de Cristóbal Colón es hacerlo de
República Dominicana. En 1492 descubrió la isla
donde su hermano Bartolomeo comenzó a construir
la ciudad colonial de Santo Domingo en 1496, la
actual capital de República Dominicana. El
centro histórico fue catalogado como sitio de la
UNESCO en 1990 y presenta, entre otras cosas, la
destacada Catedral, la más antigua del Nuevo
Mundo.