La Organización Internacional de Productores de Cacao y la
Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros le
otorgaron esta distinción para honrar sus propiedades y
beneficios.
El tauroV (táuros)
de los griegos
es el que se
convirtió en el
taurus de los
romanos y
finalmente en
nuestro toro. Y
el compuesto
macia (majía)
nos habla de
lucha (naumacia
/ naumajía es la
batalla naval,
con naves); sin
olvidar que
macaira (májaira),
es el cuchillo,
el puñal, la
espada. La
tauromaquia es
pues la lucha
del hombre
contra el toro.
Afortunadamente
estamos ante una
palabra muy bien
formada, aunque
no la crearon
los griegos,
pues estaban en
otras relaciones
con el toro, y
no precisamente
en la lucha.
Mach / máje
(como segundo
elemento de
palabra
compuesta macia
/májia) es la
lucha cuerpo a
cuerpo entre un
hombre y un
animal, dos
animales entre
sí o dos hombres
entre sí. Y de
eso se trata en
la tauromaquia,
de una lucha
entre el hombre
y el animal.
¿Pero por qué el
toro y no el
león, por
ejemplo, que es
el rey de los
animales, la
encarnación de
la fuerza y de
la astucia" Del
mismo modo que
el hombre ha
sido capaz de
domar al león,
hubiese podido
diseñar una
lucha cuerpo a
cuerpo contra él
(ya lo hicieron
los romanos,
pero con otros
planteamientos,
con el objetivo
de que el
sacrificado
fuese el hombre.
¿Por qué, pues,
el toro" La
respuesta es tan
remota, que en
ningún caso
podemos estar
seguros de ella;
pero seguramente
la clave está en
la condición del
toro de animal
totémico en
muchas culturas,
animal divino
por tanto, cuyo
sacrificio
estaba
rigurosamente
reglamentado.
El toro fue el
animal sagrado,
el dios por
tanto, de la
mayoría de
pueblos del
Oriente Medio
desde hace
bastantes
milenios;
probablemente
más de los que
nos informa la
historia.
Incluso del
pueblo de Israel
(el episodio de
la adoración del
becerro de oro,
lo confirma).
Yahvé mismo,
antes de ser
reconocido en su
naturaleza
totalmente
espiritual,
probablemente
fue adorado en
forma de toro.
Se produjo en la
humanidad una
fascinación por
el toro que sólo
se explica
suponiendo que
éste representó
realmente un
beneficio
extraordinario
para el hombre.
Y puesto que en
algún momento
tuvo que
producirse la
introducción de
la especie bos
(buey) en la
civilización
(quizás fue
elemento
determinante y
desencadenante
de ésta), es
posible que ese
momento esté
marcado por la
asunción por
parte de la
especie bos de
unas funciones
que hasta
entonces le
había
correspondido
cumplir al
propio hombre.
Es posible que
desde el punto
de vista
práctico elevado
luego a la
categoría de
religioso, se
viese al toro
como salvador
del hombre y se
le rindiese el
culto que a esa
condición
correspondía. En
las imágenes de
hombres junto a
toros que nos ha
legado la más
remota
antigüedad desde
Oriente hasta
España, no veo
ni caza ni
juego, sino rito
alambicado en el
que compiten
hombre y toro,
como en las
luchas que se
celebraban en
los juegos
fúnebres. Podían
ser juegos, pero
eran rituales.
El caso es que
se tiene noticia
de distintas
formas de lidiar
o correr toros
en España desde
hace 1000 años.
Dicen los
amantes del
toreo que es
algo peculiar de
España, que ya
Julio César se
ejercitó aquí
como picador de
toros. El caso
es que los papas
lucharon con sus
bulas contra la
agitatio
taurorum, contra
las corridas de
toros, y no hubo
manera.
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
985 Barcelona es
saqueada por el moro
Almanzor.
1496 Los Reyes
Católicos crean la
Santa Hermandad
contra el bandidaje
y la nobleza
levantisca.
1505 Martín Lutero
entra en el convento
de los Agustinos de
Santa María de
Erfurt.
1520 Hernán Cortés
vence a los aztecas
en la decisiva
batalla de Otumba.
1573 Muere el
arquitecto Jacopo
Barozzi da Vignola.
1647 Nápoles se
subleva contra
España, debido a los
impuestos para
mantener la guerra
de Francia.
1807 Napoleón crea
el Gran Ducado de
Varsovia.
1835 Francia:
apertura de la línea
férrea Saint-Étienne
a Lyon.
1844 Nace el médico
Camilo Golgi, premio
Nobel junto a Ramón
y Cajal en 1906.
1846 Los EEUU
declaran California,
perteneciente a
México, territorio
de la Unión.
1854 Muere el físico
Georg Simon Ohm.
1860 Nace el
compositor Gustav
Mahler.
1893 Fallece el
escritor Guy de
Maupassant.
1899 Nace el
cineasta George
Cukor.
1902 Nace el
cineasta Vitorio de
Sica.
1904 Terminado el
Transiberiano.
Consta de 8.314 km
de longitud y ha
sido construido en 2
años.
1930 Muere el
escritor Arthur
Conan Doyle.
1950 EEUU: primera
emisión de la
televisión en color.
1973 Desaparece el
filósofo y sociólogo
Max Horkheimer.
1976 EEUU: la
academia militar de
West Point acepta
por primera vez
mujeres.
1980 Líbano: 500
muertos en el asalto
de las sedes del
Partido Nacional
Liberal por las
Falanges.
1981 Se aprueba la
ley del divorcio en
España.
1988 La explosión de
una plataforma
petrolífera en el
mar del Norte
provoca 16 muertos y
148 desaparecidos.
1994 Finaliza la
guerra de secesión
en Yemen con la toma
de Adén por parte de
los noryemeníes.
1998 El magnate
italiano Silvio
Berlusconi es
condenado por un
tribunal de Milán a
dos años y nueve
meses de prisión,
por sobornar a la
policía financiera.
2002 Mueren 34
mineros en un pozo
de la cuenca
carbonífera del Don
(Ucrania).
2005: múltiple
atentado terrorista
en Londres, en tres
vagones de metro y
en un autobús
urbano, causando 56
víctimas mortales y
700 heridos.
2007: en Lisboa
(Portugal) se eligen
por votación las
Siete Maravillas del
Mundo Moderno; en
las votaciones
participaron más de
100 millones de
votantes, por
teléfono o por
Internet.
2008: Chile y
Uruguay firman un
tratado de Aliación
Política-Estratégica
para enfrentar
juntos sus
desarrollos en el
mundo actual.
2008: en Colombia,
un avión de carga
Boeing 747 con ruta
Bogotá-Miami
colisiona en el
kilómetro 17 vía
Mosquera, dejando 3
personas muertas y 8
heridas.
2009: en el Staples
Center (Estados
Unidos) se realiza
el funeral público
del músico
estadounidense
Michael Jackson, que
congrega a miles de
personas en la
ciudad de Los
Ángeles y a más de
2500 millones de
telespectadores
mediante canales de
televisión de todo
el mundo.
2011: en Liúbertsi,
a 20 km de Moscú
(Rusia), el
astrónomo aficionado
ruso Leonid Elenín
(1981–, descubridor
en 2010 del cometa
Elenín) descubre el
cometa P/2011 NO1.
Firminuses
la forma latina de Fermín; obviamente, el
gentilicio deFirmus,es
decir, hijo deFirmus,nombre
romano originado en el respectivo
sobrenombre elogioso, cuya versión española
es Firmo, bajo cuyo nombre conmemora el
martirologio romano cinco santos. Es un
nombre que nos habla de firmeza, de
resistencia, de solidez y de seguridad. La
familia léxica deFirmusestá
compuesta por el verbofirmo,
firmare, firmatum,(fortalecer,
robustecer, consolidar), el adjetivofirmus(firme,fuerte,
resistente), los sustantivosfirmamentum(cimiento,
firmamento, construcción sólida),
firmitudoyfírmitas(firmeza,
entereza, constancia, solidez, resistencia).
Su contrarioinfirmus(débil)
nos da la medida del valor deFirmusy
de su gentilicio Firminus; y sus formas
intensivas afirmar
y confirmar,
acaban de completar los valores léxicos que
se atesoran en el nombre de Fermín.
San Fermín,
patrón de Pamplona, según todos los
hagiógrafos es un santo de los primeros
tiempos del cristianismo, sin que haya sido
posible hasta el presente fijar las fechas.
Según lasActa
Sanctorumde
san Honesto, aceptadas y reproducidas por
los Bolandistas, los padres de san Fermín
fueron Firmo y Eugenia, ambos paganos. Su
madre, convertida al cristianismo, encargó
la educación de su hijo adolescente al
presbítero Honesto, que más tarde sería
obispo y más tarde recibiría la corona del
martirio. Los progresos de Fermín en los
estudios sagrados fueron tan espectaculares,
que a los dieciocho años era ordenado
presbítero. Y siguió creciendo en ciencia y
virtud, de manera que a los pocos años era
ordenado obispo sin sede asignada.
Fue destinado por sus superiores a la
evangelización del norte de las Galias y se
dedicó a la predicación con extraordinarios
frutos, por lo que fue señalado como víctima
preferente en la persecución contra los
cristianos. Sufrió martirio en Amiens
(llamadaSamorabrivadurante
la dominación romana), de donde fue el
primer obispo, el 25 de septiembre. Su culto
y sus fiestas son especialmente relevantes
en Pamplona desde 1717, año en que el 7 de
julio se consagró la capilla de san Fermín,
construida con las aportaciones de los
navarros de todo el mundo, y se trasladó a
ella la efigie conteniendo las reliquias del
santo. Desde entonces, cada 7 de julio se
celebran en Navarra las fiestas en que se
conmemora este acontecimiento.
Los Fermines celebran suonomásticanormalmente
el 7 de julio, aunque tienen la opción de
volver a celebrarla el 25 de septiembre, que
es cuando conmemora la Iglesia el martirio
del santo. Otros cuatro santos con este
nombre celebra la Iglesia el 11 y el 24 de
marzo, el 18 de agosto y el 11 de octubre.
Los sanfermines, para que se vea lo que da
de sí el nombre, son una buena muestra de
reciedumbre, de resistencia, de bravura, de
firmeza, de afirmación. Como si por tratarse
de san Fermín tuvieran que ser
necesariamente así de bravas. El escritor
norteamericano Ernest Hemingwei inmortalizó
estas fiestas con su pluma y las hizo
célebres en todo el mundo. Entre lo que
lleva el nombre, que es mucho, lo que lleva
el santo y lo que llevan sus fiestas, los
Fermines pueden sentirse seguros de que
llevan un nombre recio y pletórico de vida.
¡Felicidades!
Gran parte de nuestro día a día lo empleamos en
nuestro lugar de trabajo. Es muy importante que este
espacio sea cómodo, agradable y apto para desempeñar
nuestras funciones. Sin embargo, esto no nos exime
de que podamos sufrir, en algún momento, de abusos o
acoso laboral.
Este percance nos produce estrés, ansiedad,
decepción y, en algunos casos, se vuelve
insoportable. Pero debemos estar conscientes de que
no todas las situaciones califican como acoso
laboral.
¿Qué es acoso laboral?
Una definición sencilla de acoso laboral hace
referencia a cualquier conducta que pueda afectar
física o psicológicamente a un individuo en el
ambiente de trabajo.
Estas situaciones abusivas, en muchos casos,
violentas, suelen ser ejercidas por parte de
superiores, subordinados o compañeros laborales, que
de diferentes formas pueden atentar contra la
integridad o dignidad del afectado.
Sobre este tema existe mucha desinformación. Muy
pocos conocen con certeza cómo se debe proceder en
caso de sufrir una situación como esta.
Por ello, queremos brindar información valiosa de
forma tal, que los afectados puedan identificar el
caso a través de la experiencia sufrida, y buscar
ayuda legal en caso de ser requerida.
Casos más comunes de acoso laboral
En el ámbito laboral se presentan diferentes casos
de acoso laboral y, dentro de los más comunes, se
encuentran los que detallaremos a continuación.
Discriminación laboral
La discriminación en el área laboral es bastante
común. Sucede cuando un individuo es vejado,
criticado, maltratado física o emocionalmente,
debido a su raza, nacionalidad, costumbres,
creencias religiosas, sexo, e incluso por su edad.
Estas situaciones de acoso deben ser denunciadas.
Faltas de respeto o insultos
Cuando existe una agresión verbal o física, ya sean
gritos, insultos, ridiculización o llamadas de
atención injustificadas, por cualquier persona
dentro del área laboral, puede calificar como acoso,
ya que se vulnera la integridad del empleado.
Acoso sexual
El acoso sexual en el ambiente laboral representa
una situación de intimidación de naturaleza sexual
que la víctima no desea.
Suelen ser insinuaciones indecentes e inapropiadas a
cambio de algún tipo de beneficio, que incomodan y
se convierten en intolerables para cualquier
persona, tanto hombres como mujeres.
Lamentablemente, las víctimas de este tipo de acoso,
por temor o vergüenza, no suelen denunciar el caso,
sino que prefieren retirarse de sus empleos.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de acoso laboral?
Cuando se presentan algunas de estas conductas, que
podrían considerarse como acoso en el entorno
laboral, es importante estar atento e informados
sobre qué debemos hacer y quién nos puede brindar la
mejor ayuda.
Antes que nada, se debe buscar asesoramiento
profesional de un abogado en el área laboral, para
exponer cualquier situación que el afectado esté
atravesando y, de esta manera, obtenga información
oportuna sobre los derechos que le asisten a cada
tipo de acoso, según sea el caso. Grupo
MedLegal ofrece
ayuda y servicio legal para cada uno de estos casos.
Una vez que la situación sea evaluada por el
profesional, hay que tener en cuenta que deben
presentarse pruebas para las acciones legales, tales
como: grabaciones, correos electrónicos, vídeos,
fotografías, mensajes o testigos.
Aunque las empresas tienen la obligación de velar
por la integridad física y mental de todos sus
empleados, y para ello deben tener protocolos de
actuación en cualquier situación que se presente,
podrían hacer caso omiso de tales situaciones. Es
por ello la importancia de tener asesoramiento de un
abogado, para así poder realizar las acciones que
amerite el caso.
Consecuencias del acoso laboral
Las personas que experimentan algún tipo de acoso
laboral, pueden sufrir de diferentes afecciones que
pudieran afectar de manera significativa su vida
cotidiana.
Pueden presentar, según sea el caso, insomnio,
irritabilidad, nerviosismo, trastornos o daños
físicos que se pueden transformar en ansiedad y
depresión, y que pueden requerir ayuda médica.
Hacemos un profundo hincapié en la importancia de
buscar ayuda. Debemos saber que tenemos derechos, y
estos deben ser respetados, sin temor alguno.
Informarse es primordial para conocer los pasos a
seguir, en caso de ser víctima de acoso.
Idea Libre es una organización sin fines
de lucro que brinda educación, acompañamiento
familiar y mejora de recursos básicos como la
alimentación y el acceso a agua limpia a
niños/as de países en vías de desarrollo,
actualmente en Kenia.
Nuestra Misión
ONG de ayuda al desarrollo que trabaja a través
de la educación para mejorar la calidad de vida
de las comunidades donde trabaja desde el
respeto, la empatía y el trabajo en equipo.
PROYECTOS DE IDEA LIBRE EN KENIA
WAZO HURU SCHOOL
La educación es el único camino para salir de la
pobreza, por eso, todo nuestro trabajo se centra
en ella y nuestro proyecto más importante es
nuestra escuela en Chumvi (Kenia), Wazo Huru
School
PROYECTO FAMILIA
En este proyecto nos centramos en el apoyo
familiar y comunitario para conseguir el mayor
desarrollo e impacto global.
PROYECTO RAFIKI
Rafiki significa «Amigo» en swahili, y es que
este proyecto consiste en ayudas concretas y
puntuales a personas con una necesidad
específica, ya sea de salud, educación…
El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de bolsas para concienciar
sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y
fomentar el consumo responsable
500 billones de bolsas no pueden evaporarse por si solas de la faz de la tierra
y las consecuencias para la fauna, la flora, el medioambiente y nosotros mismos,
puesto que ya han entrado en la cadena trófica.
Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La
fiebre chikungunya
La fiebre chikungunya es
una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la
picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre
(Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el
mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a
una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada
picadura.
https://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2014/06/27/220119.php
Abrir un melón puede ser como jugar a la
loteríasi
no sabemos diferenciar uno maduro de
otro que aún está verde y sin apenas
sabor. No siempre tenemos a mano al
frutero para que tome la decisión por
nosotros, con lo que no está de más
conocer algunos trucos para poder
comprobarlo por nosotros mismos. Un
melón grande y que pese poco nos induce
a pensar que está pasado. Si lo agitamos
y escuchamos movimiento de pepitas es
que ya ha comenzado a deteriorarse.
El melón-y también la sandía- es una de
las frutas emblemáticas de la temporada
veraniega dado su alto contenido de
agua, de hasta el 90%, y por su bajo
aporte calórico -unas 35 calorías por
cada 100 g-, con lo que además resulta
ideal para perder peso. Esta fruta es
también una fuente indiscutible de
sodio, calcio, magnesio, potasio,
fósforo, vitamina C y fibra,lo
que la convierte en diurética,
depurativa y rehidratante, perfecta para
los días en los que aprieta el calor.
Pero además de sus propiedades, buena
parte de su fama y su alto consumo en
esta época, es por su delicioso sabor
dulce. Muchas veces hemos expresado
aquello de que este melón es miel pura.Sin
embargo, este sabor puede variar
dependiendo de la calidad de cada pieza
o de una marca determinada que nos
garantiza escaso margen de equivocarnos
en la elección.
Ante todo,
y como cualquier otra fruta, el melón es
preferibles consumirlo en su tiempo, es
decir, entre finales de mayo y octubre.
Además es mejor no rebuscar demasiado y
quedarnos con aquellos melones que estén
más a la vista, ya que suelen estar
menos golpeados.
Aunque, ojito: no pensemos que el hecho
de que estén más blandos sea sinónimo de
maduros, más bien lo es de que está
pasado. Por eso es mejor elegir los que
estén más firmes. Tampoco debe de tener
grietas, lo que no quiere decir que
tengamos que descartar aquellos que
tengan el más mínimo desperfecto.
Otro buen síntoma de un melón estupendo,
es que la zona del pedúnculo -el extremo
por el que está unido a la planta- huela
a fresco.
Si después de todo lo compras y no está
maduro, puedes acelerar su maduración en
casa guardándolo en un lugar seco y
fresco dentro de una bolsa de papel -o
en papel de periódico- junto con una
manzana o un plátano.
Y si con
todo no nos atrevemos a elegir nosotros
mismos el melón, no es el fin del mundo,
podemos decantarnos por comprar uno
cortado por la mitaden
los que con un simple vistazo sabremos
si está maduro, aunque eso sí, perderá
frescura y quizás se esté un poco más
reseco.
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD -
Libros de
CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS
ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES
¡INSOLACIONES!
Aunque los animales tienen una capa de
pelo que les proteje tanto del frío como
del calor, tambien pueden sufrir
insolaciones y quemaduras en la piel. Si
al perro o al gato le ha cortad el pelo
corto recientemente, lógicamente debe
evitar que se exponga al sol demasiado
tiempo. A los animales no se les ocurre
ponerse a tomar el sol durante horas en
pleno verano, como hacemos los humanos.
Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si
aparecen quemaduras solares en la piel,
podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y
calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de
tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias
florales.
*Aceite esencial puro de lavanda,
diluido en aceite de almendras, oliva, u
otro a razón de 2 gotas de aceite
esencial en una cucharada sopera de
aceite portador.
¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que
vengan perros a consulta con heridas,
ampollas, úlceras y otras lesiones en las
almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están
acostumbrados a andar por el campo, entre
espinos, piedras, etc… tienen las
almohadillas “blandas” , las cuales no están
preparadas para caminar por este tipo de
terreno agreste. En las clínicas
veterinarias venden unos productos
destinados a endurecer las almohadillas para
así evitar estos problemas. Se deben aplicar
de forma preventiva algún mes antes de salir
al campo.
Si ya se han formado heridas o ampollas, el
perro cojeará hasta que éstas no cicatricen
Se pueden aplicar cremas o lociones a base
de aloe vera, caléndula, centella asiática,
tepezcohuite, sangre de drago, aceite
esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en
un aceite portador, etc… y cubrir la patita
afectada con una venda o calcetín sobretodo
al salir a la calle.
Estos son algunos consejos que le van a ser
útil de cara al verano.
La autora de este artículo no se
responsabiliza del mal uso de estos consejos
y siempre recomienda que ante la duda acuda
a un veterinario
¡Buen verano!
Cristina Delgado Pascual -
Centro Veterinario Palomeras
Nos hace mucha ilusión
presentarte 'El gran evento de moda',
una iniciativa de Amazon Fashion que
ofrece grandes descuentos en algunas de
las principales marcas de moda.
Llega el
verano y hay que protegerse del
sol, ¿pero se hace de una forma
adecuada?
Nutritienda.com aconseja cómo
actuar para prevenir daños en la
piel este año que hay un 20% más
de riesgo de padecer problemas
Tras unos meses
duros de confinamiento, poco a
poco la vida vuelve a la
normalidad y con ello la
exposición de la piel al sol.
Este año más que nunca hay que
prestar atención ya que al haber
estado mucho tiempo sin tanto
contacto con él, la piel puede
dañarse con más facilidad. Según
los expertos de www.nutritienda.com,
la tienda online líder en
productos de salud y belleza, este
verano puede haber un 20% más de
problemas en la piel que otros
años. Algo
que puede ser preocupante si se
atiende a los datos de una
reciente encuesta hecha por la
compañía que revelaron que seis
de cada diez españoles solo
utiliza crema solar en las
piscinas o en las playas y
únicamente dos de cada diez reconocía echársela
durante todo el día con
reaplicaciones continuas. Y lo
que más preocupa, casi un 30%
de los españoles reconoció que
se quemaba durante el verano,
con más de la mitad de los
menores de 25 años a la cabeza
de la lista.
El verano ya está aquí y este
año más que nunca hay que
protegerse del sol, ¿pero lo
hacemos de una forma adecuada?,
la encuesta reveló que no. Siete
de cada diez españoles no sabe
bien cómo, cuándo y dónde hay
que aplicar la protección solar.
Hay que tener en cuenta que el
sol emite diferentes tipos de
radiaciones, entre las que
destacan los rayos
ultravioleta y los infrarrojos,
responsables de efectos
beneficiosos y perjudiciales
sobre la piel. Dentro
de las radiaciones ultravioletas
existen dos tipos: las B (UVB) y
las A (UVA). Las UVB,
aunque de mayor energía,
penetran poco en la piel. Son responsables
del enrojecimiento y
desencadenan el proceso del
verdadero bronceado. Las UVA penetran
más profundamente en la piel,
siendo responsables, además de
la pigmentación
inmediata, de las alergias
solares y del fotoenvejecimiento
de la piel a largo plazo. La
exposición inadecuada al sol
puede provocar diferentes
efectos adversos tales como:
insolaciones, quemaduras,
envejecimiento prematuro de la
piel, alteraciones del sistema
inmunitario, afecciones oculares
y cáncer de piel. La mejor forma
de evitar dichos efectos es
utilizar un tipo especial de
cosméticos: los protectores
solares o fotoprotectores.
Lo primero que hay que tener en
cuenta para elegirlos es que no
todos son iguales, y que,
dependiendo del tipo de piel y
de la zona a aplicar, hay que
optar por uno o por otro. Para
poder elegir adecuadamente el
protector solar, se debe
conocer el fototipo de piel que
tiene cada uno que se determina,
según la clasificación de
Fitzpatrick, por el color de la
piel, de los ojos, del cabello y
de la capacidad para brocearse,
algo que, a día de hoy solo
hacen un 36% de los españoles:
Fototipo 1
Es el que tienen
las personas con la piel muy
blanca, muchas pecas, cabello
pelirrojo o rubio, ojos
claros azules o verdes y
cuya piel no se broncea, solo
se enrojece, protección
recomendada: SPF
más de 50.
Fototipo 2
Los que tienen
la piel blanca, algunas
pecas, cabello rubio o
castaño, ojos azules,
verdes o grises, la piel
no se broncea casi nunca,
protección recomendada: SPF
más de 50.
Fototipo 3
Aquellos con la piel
morena clara, ninguna
peca, cabello castaño, ojos
grises, verdes o café, la piel
se broncea de una forma media,
protección recomendada: SPF
de entre 50 y 30.
Fototipo 4
Es el que tienen
las personas con la piel
morena, ninguna peca, cabello
castaño oscuro, ojos
oscuros, la piel se
broncea rápido, protección
recomendada: SPF
de 30.
Fototipo 5
Para los de piel
muy morena, ninguna peca, cabello
negro o café, ojos negros
o cafés, se broncea muy
rápido, protección
recomendada: SPF
de 30 a 15.
Fototipo 6
Aquellos con la piel
oscura, ninguna peca, cabello
negro o café, ojos
oscuros, se broncea muy
rápido, protección
recomendada: SPF
de 15.
No obstante, lo más importante
es estar siempre protegidos ante
los rayos solares y es
preferible pasarse a quedarse
corto por ello es conveniente no
solo elegir los protectores
solares adecuados según el
fototipo sino también aquellos
que contengan filtros frente a
los rayos UVA y UVB.
Usar un protector solar adecuado
a nuestra piel y hacerlo de la
manera correcta es fundamental,
de hecho, el riesgo a padecer
cáncer de piel en tres de
cada cuatro casos podría
reducirse si desde la infancia
tuviéramos unos hábitos
saludables al sol, por lo
que los expertos de Nutritienda.com aconsejan
cómo usar el protector y cómo
actuar para prevenir daños en la
piel:
Cuándo
aplicarlo.
Lo primero que hay que hacer es
aplicar el protector solar con
la piel bien limpia unos 25 o 30
minutos antes de la exposición
solar.
Dónde
aplicarlo.
Hay que aplicarse la protección
en todo el cuerpo, y
especialmente en zonas que
suelen olvidarse, como las
orejas, el cuero cabelludo, el
empeine, los labios y la cara
externa de las manos.
Cada cuánto aplicarlo. Si
uno va a pasar mucho rato dentro
del agua, hay que renovarlo nada
más salir de ella, y si se va a
estar mucho tiempo al sol hay
que tener en cuenta que el
Factor de Protección Solar (FPS
o SPF) de la crema que nos
echemos indica el tiempo que
aumenta la capacidad natural de
nuestra piel para responder a la
radiación solar. Es decir, si
nuestra piel se quemaría
normalmente sin crema a los 20
minutos de exposición y
utilizamos un protector factor
15, a los 35 minutos deberíamos
de volvernos a reaplicar la
primera vez y luego cada 15
minutos aproximadamente, incluso
cuando se está debajo de la
sombrilla. Obviamente son cifras
aproximadas, todo dependerá de
la hora del día en la que nos
encontremos o el lugar donde
estemos.
Para qué aplicarlo. Es
importante también usar
protector no sólo cuando se va a
la playa o la piscina, hay que
ponerse crema antes de salir de
casa, para ir a trabajar, dar un
paseo, hacer deporte o cualquier
exposición solar por pequeña que
sea.
Pero no solo hay
que seguir estos consejos de
cómo utilizar el protector
solar, además, para prevenir
daños en la piel hay que intentar
evitar las horas de sol más
agresivas que son de 13h a 16h,
no permanecer bajo el sol largos
periodos de tiempo, usar gafas
de sol, sombrillas y ropa para
protegerse, beber agua con
frecuencia para hidratar la
piel y no confiarse aunque esté
nublado. Y es fundamental
también vigilar si tenemos
marcas en la piel que hayan
cambiado de color, tamaño o
forma, o son diferentes del
resto que tenemos, si tienen
varios colores, si son
asimétricas o sus bordes son
irregulares, con una superficie
brillante, tacto escamoso o
áspero, si su tamaño es superior
a 6 mm y por último si pican,
sangran y parecen una herida que
no cicatriza. En cualquiera de
estos casos mejor acudir a un
dermatólogo.
Noelia Suárez, responsable de
Comunicación de Nutritienda.com,
ha dicho:“A todos nos
gusta lucir una piel bronceada
en verano, y más este año que
hemos pasado tanto tiempo
encerrados en casa, pero siempre
hay que ser prudente y usar la
protección solar que más se
adecúe a nuestro fototipo, ya
que lo primero es la salud.
Desde Nutritienda.com además de
dar unas fáciles recomendaciones
sencillas de llevar a cabo por
todo el mundo, también
recomendamos usar aloe vera
después de la exposición solar,
para hidratar la piel y
calmarla, ya que tiene un poder
regenerador y refrescante que
recobra el aspecto fresco y
suave de la piel”
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
SIETE
DIAS SIN MI MUJER III
VIERNES
!No quiero saber nada de
jugos de frutas!. Las
botellas pesan muchísimo.
Otro hallazgo : las
salchichas saben bien por la
mañana, y son insufribles en
la cena. Comerlas mas de dos
días seguidos puede causar
náuseas. Le he comprado
alimento seco al perro. Es
tan nutritivo como el
enlatado y no ensucia el
tazón. Me he dado cuenta de
que se puede comer la sopa
directamente de la olla.
Sabe igual y no hace falta
usar sopera ni cuchara. !Por
fin dejare de sentirme como
una maquina lavaplatos!. He
decidido no limpiar mas el
suelo de la cocina. Esta
tarea, al igual que hacer la
cama, me ponía los nervios
de punta. Nota : tendría que
prescindir de las latas; el
abrelatas se ensucia.
SABADO
¿Que objeto tiene
desvestirse por la noche, si
a la mañana siguiente ...
hay que vestirse otra vez?.
Yo prefiero dedicar ese
tiempo a dormir un poco mas.
También he dejado de usar
sábanas y mantas, lo que me
ahorra el trabajo de hacer
la cama. El perro dejo caer
unas migajas y lo reprendí.
¿Acaso se ha creído que soy
su criado? .. !Que curioso!,
de pronto me doy cuenta que
mi mujer a veces me habla
así. Hoy me toca afeitarme,
pero no tengo la menor gana
de hacerlo. Estoy hecho un
manojo de nervios. El
desayuno consistirá en algo
que no haya que desenvolver,
abrir, rebanar, untar, cocer
ni mezclar. Todas estas
cosas me sacan de quicio.
Plan : tomar la comida
directamente de la bolsa,
encima de la estufa, sin
platos, ni cubiertos,
manteles ni demás cacharros.
Me duelen un poco las
encías. Tal vez
sea por la falta de fruta,
que no he vuelto a comprar
porque pesa demasiado. ¿Será
acaso la primera señal del
escorbuto?. Mi mujer me ha
llamado por teléfono por la
tarde y me ha preguntado si
había limpiado las ventanas
y la ropa. Yo solté una
carcajada histérica y le
dije que no tenia tiempo
para esas cosas. Hay un
desperfecto en el baño : el
desagüe esta atascado de
espagueti, pero no me
preocupa mucho porque he
dejado de ducharme. NOTA :
El perro y yo comemos
juntos, directamente del
refrigerador. Tenemos que
hacerlo a toda prisa, para
que la puerta no este
abierta mucho tiempo.
DOMINGO
El perro y yo nos quedamos
en la cama viendo la tele,
donde aparece gente comiendo
toda clase de manjares
deliciosos. A los dos se nos
hizo la boca agua. Estamos
débiles y de mal humor. Esta
mañana he comido algo del
tazón del perro. A ninguno
de los dos nos ha gustado.
Hoy si tendré que ducharme,
afeitarme, peinarme,
prepararle algo de comer al
perro, sacarlo a pasear,
lavar los platos ,arreglar
la casa, ir de compras y
hacer varias cosas mas, pero
estoy hecho una piltrafa.
Siento como que me caigo y
que se me empaña la vista.
El perro ha dejado de menear
la cola. En un supremo
esfuerzo de conservación,
hemos salido casi a rastras
en busca de un restaurante.
Encontramos uno y estuvimos
allí mas de una hora,
comiendo viandas exquisitas
en distintos platos. Después
nos hospedamos en un hotel.
El cuarto esta limpio,
arreglado y es muy acogedor.
He encontrado la solución
perfecta para mantener la
casa impecable. Me pregunto
si a mi esposa alguna vez se
le ha ocurrido hacer lo
mismo.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
App
Second Canvas
Thyssen
Second Canvas
Thyssen es
la herramienta
perfecta para
acercarte a los
secretos del museo y
descubrir sus
magníficas obras
maestras en
súper-alta
resolución (Gigapíxel).
Second Canvas
Thyssen te
permite explorar las
grandes obras del
museo a través de
una gran variedad de
recorridos
temáticos, entre los
que destacan: "Cuadros
sónicos", "8 Obras
Maestras del Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza",
"Jan de Beer. El
poder de la imagen",
"¿Qué estás
mirando?, "Joseph
Cornell. Utopía
Parkway", "Técnicas
artísticas "o "Seres
fantásticos".
Así, Caravaggio,
Carpaccio, Vincent
van Gogh, Kandinsky,
George Grosz, Degas,
Franz Marc, Cézanne,
Durero, Pissarro,
Gaspar van Wittel,
Chagall, Murillo,
Pollock y muchos más
son los
protagonistas de
esta aplicación.
Descárgatela en tu
smartphone o
tableta totalmente
gratis.
Si la VIDA fuera
una
ciudad... sería
MADRID
Descubre la
alegría, la
vitalidad, la
energía de la
ciudad de Madrid
y de su gente y
ese genuino estilo
de vida que
convierte a la
capital en un
lugar único. Su
singular patrimonio
histórico y
cultural,
su diversa oferta
gastronómica,
sus infinitas
propuestas de ocio y
sus productos
de diseño
y artesanía brindan experiencias
inolvidables.
Desde un paseo
por entornos
increíbles a la
posibilidad de
contemplar arte
en mayúsculas en
alguna de sus
grandes
pinacotecas,
saborear su
deliciosa cocina
en la mejor
compañía e
incluso
encontrar ese
pequeño detalle
que hace de una
compra un buen
recuerdo. Ven y
comparte estas y
muchas otras sensaciones
positivas que
solo son
posibles en una
ciudad como
Madrid,
disfrutando del
ambiente de uno
de los mejores
destinos urbanos
del mundo.
[+]
Starlite
Catalana Occidentees
el mejor festival
boutique de Europa.
Después de nueve
ediciones, se
afianza como el
festival de mayor
duración, con más de
50 días de
conciertos. Tras
haber liderado la
nueva era de
conciertos Covid
Free, ha demostrado
que se puede hacer
cultura segura,
siendo uno de los
únicos festivales
emblemáticos que se
ha realizado este
verano a nivel
mundial. Música,
cultura y
gastronomía conviven
en un único espacio.
Una cita única para
aquellos que quieren
disfrutar de
conciertos cercanos
e íntimos en un
lugar incomparable.
Su programación
incluye opciones
para todos los
públicos, edades y
gustos musicales.
Artistas de la talla
de Enrique
Iglesias, Elton John,
Lenny Kravitz,
Lionel Richie,
Andrea Bocelli,
Maluma, Ricky Martin,
Tom Jones, Pet Shop
Boys, Alejandro
Sanz, Eros
Ramazzotti, Luis
Fonsi, Plácido
Domingo, Anastacia, Jessie
J, Nicky Jam, Luis
Miguel, Sting, Maná,
David Bisbal o
Hardwell se
han dado cita en Starlite
Catalana Occidente ofreciendo
conciertos
inolvidables.
Starlite Catalana
Occidente no
es solo música. La
experiencia empieza
previa al concierto
con su oferta
gastronómica en un
ambiente de terraza
de verano, y se
prolonga post show
con espectáculos y
DJs donde bailar en
un entorno
inigualable. Starlite
Catalana Occidente
ofrece la
posibilidad de
adquirir la
experiencia completa sumando
al concierto la cena
en su restaurante
gourmet o una mesa
en la zona Sessions para
disfrutar de las after
parties después
del concierto.
Para
más información y
reservas: 902 750
787.
Además, cada año
tiene lugar la Gala
Starlite.
De la mano de sus
anfitriones, Antonio
Banderas y Sandra
García-Sanjuán,
se ha convertido en
el evento benéfico
por excelencia,
premiando la labor
solidaria de
aquellos que han
hecho de la causa
los demás la suya
propia.
Grec 2021
EL FESTIVAL
Informarse, viajar,
tener una
conversación sobre
temas de
preocupación global
y encontrar artistas
que respondan a
ellos con sus
creaciones hace que
un festival sea
realmente relevante
y, a la vez,
internacional. No
rehuiremos tocar
aquellos temas que
están más presentes
en la sociedad
contemporánea: las
migraciones, la
crisis financiera,
el fundamentalismo,
el feminismo, el
poscolonialismo,
entre otros.
Imaginamos la
programación
internacional del
Festival como un
“viaje hacia el
este”. Queremos
ponernos en la piel
de otras ciudades y
ver cómo responden a
los desafíos
globales.
Partiendo de Grecia
y el Mediterráneo,
en el 2018
realizamos nuestra
ruta de la seda en
busca de “nuevas
especias”, y el Grec
2019 viajó desde
Australia hasta los
Estados Unidos, con
Nueva York como
destino. La tensión
entre el mundo de
las pasiones y la
civilización urbana
es la que nos
inspiró para buscar
buenos espectáculos.
En un estraño 2020,
recorrerimos
Latinoamérica en
colaboración con los
principales
festivales de esta
zona del mundo
buscando una
relfexión sobre la
vida y la muerte,
nuestros miedos y el
mundo espiritual.
El viaje continúa en
el 2021,
inspirándonos en
África, un
continente joven,
contemporáneo, lleno
de luz y de color,
que encontramos muy
cerca de nosotros.
Quedará pendiente el
retorno a Europa con
el bagaje de todo lo
que hemos aprendido
en un momento de
profunda
transformación del
continente.
Esta ruta la haremos
desde nuestra
mirada, sin nunca
dejar de ser de
donde somos: de
Barcelona, de
Cataluña, del
Mediterráneo,
compartiendo
historia con España
y con Europa.
Queremos acercarnos
a artistas a partir
de sus formas de
entender el mundo.
Un festival es como
una cumbre. Forma
parte de un paisaje,
de un sistema, de un
tejido. Es un
momento excepcional
que está conectado
con la vida
artística de la
ciudad, que enlaza
con lo que ocurre el
resto del año, que
sirve de ventana
para mostrar todo lo
que se ha ido
cociendo y que
dialoga con su
talento, con su
ciudadanía y con sus
preguntas. Nos gusta
imaginar nuestro
Grec, más que como
una fiesta, como una
celebración, un
momento esperado, un
acontecimiento, un
instrumento de
reflexión, de cambio
y de transformación,
un cajón de
sorpresas y, sobre
todo, una
experiencia para ser
vivida. Un Grec
popular, apreciado,
reconocido, querido,
estimulante.
Vittorio Domenico
Stanislao Gaetano Sorano
De Sica (Sora, 7 de
julio de 1901 – Neuilly-sur-Seine,
13 de noviembre de 1974)
fue un director de cine
y actor italiano,
ganador de tres Premios
Óscar
Richard Henry Parkin
Starkey Jr, MBE
(Liverpool, 7 de julio
de 1940), más conocido
como Ringo Starr, es un
músico (cantante y
compositor) y actor
británico, reconocido
por haber sido el
baterista de The Beatles
Víctor ManuelSan
José Sánchez (Mieres del
Camino, 7 de julio de
1947), conocido como
Víctor Manuel, es un
cantautor y productor
español, considerado
junto a su esposa Ana
Belén como uno de los
artistas simbólicos de
la Transición Española.
Pedro Ruy-Blas,
es un cantante,
baterista, compositor y
actor, nacido en Madrid,
en 1949.Su verdadero
nombre es Pedro Ample
Candel. Eligió el
sobrenombre de Ruy-Blas
dada su admiración desde
niño por Victor Hugo, al
grabar en 1970 su primer
disco como cantante
solista, con el que
consiguió un importante
éxito en España con la
canción titulada A los
que hirió el amor, la
que con el paso de los
años ha ido
convirtiéndose en todo
un clásico de la música
popular española.
La Organización Internacional de
Productores de Cacao y la
Academia Francesa de los
Maestros Chocolateros y
Confiteros le otorgaron esta
distinción para honrar sus
propiedades y beneficios.
Portovello Ourense, un canto a la divina
gastronomía gallega
By Enric
Ribera Gabandé
El chef
Gabi Conde destaca por sus ideas
novedosas y por el cuidadoso trato al
producto de proximidad
Gabi
Conde es un entusiasta de la cocina
tradicional gallega. Un chef de pies a
cabeza. Trabajador, creador y
ciertamente un tanto mago con las
materias primas entre los fogones. En su
tapería-restaurante Portovello de
Ourense, se desdobla desde el concepto
restaurante (de las 12,30 hasta las
16,00 horas), a tapería (desde las 19,00
a las 24,00). Portovello es un lugar de
encuentro de gentes que les gusta comer
muy bien a unos precios muy asequibles a
todos los bolsillos. Entre los
diferentes platos de su carta, el caldo
gallego, el lacón con grelos y el
tataki de atún rojo con semillas sésamo,
son algunos de mayor éxito. Portovello
es una apuesta segura para comer muy
bien en Ourense.
La
filosofía de Portovello es cuidar y
respetar las materias primas a través de
una cocina actual y de mercado, basada
en la tradición y cuyo protagonista es
el producto de temporada y proximidad.
En Portovello creen en los productos de
la tierra, y por esto los miman en cada
uno de los platos que elaboran en el día
a día.
Gabi
Conde, chef autodidacta
Formado en
la escuela superior de hostelería de
Villamarín y miembro del Grupo Cociña
Ourense, Gabi destaca por la cocina que
elabora actualmente, por sus ideas
frescas y novedosas y por el trato dado
a los ingredientes autóctonos. Es
considerado un chef autodidacta y
apasionado por su profesión. "No hay
modernidad sin tradición". Esta es una
de las frases que utiliza el chef
ourensano para definir su estilo de
cocinar, siempre con mimo, a fuego
lento…pero con ese punto de ingenio que
de repente surge en su cabeza y que
sorprende con sus genialidades
gastronómicas.
De la
meritoria labor que lleva a cabo la
tapería-restaurante de Ourense, dejan
constancia en TripAdvisor algunos de sus
clientes, de esta manera: ‘Degustamos
unos platos muy bien elaborados. Sin
grandes florituras, pero pero con gran
acierto, para disfrutar del arte
profesional que lleva consigo su chef
Gabi Conde. Nos encantó el caldo
gallego, el lacón con grelos y las
virutas de foie con coulis de manzana.
Destacamos la magia de la cocina del
restaurante ourensano, que nos dejó un
grato recuerdo y un compromiso para
volver’. ‘Es un restaurante que ofrece
una comida diferente y original de la
zona. Un puntazo la pizza de pulpo. La
hamburguesa de atún también muy rica.
Volveremos porque la carta tenía otras
muchas cosas interesantes. Además, en la
terraza por la noche estuvimos de vicio’
Especialidades del restaurante
Entre una
carta muy atractiva y sugerente de
platos, merecen mención especial, entre
otras delicias, el caldo gallego; el
lacón con grelos; las puntillas de
calamar a la parmesana; el mini-huerto
en tempura; la ensalada César con
solomillo de pollo a la plancha y
crujiente de jamón; las virutas de foie
con coulis de manzana y los frutos secos
garrapiñados; la hamburguesa gallega con
cachelos de luxe; los boletus y vieiras
a la plancha con crema de patata; y la
tarta de Santiago con helado de turrón
de Jijona.
Foto Nº
1,- Gabi Conde. Foto Nº 2, 3 y 4,-
Muestra de platos que elabora el chef
ourensano.
BODEGAS RODERO
HISTORIA
Procedente de una familia de
viticultores de la ribereña localidad de
Pedrosa de Duero, Burgos, Carmelo RODERO
pertenece a la cuarta generación de
viticultores. Sus bisabuelos elaboraban el
vino en los clásicos y antiguos lagares,
hasta que se fundó la Cooperativa Vinícola
de Pedrosa de Duero, de las cuales sus
abuelos fueron co-fundadores.
Continuando con dicha
trayectoria, Carmelo Rodero, desde los 14
años, comenzó cultivando las viñas
pertenecientes a su familia y tras estar
ligado a la Cooperativa Vinícola durante
unos años, decidió desvincularse de ésta, y
con 30 hectáreas de viñedo, comenzó
vendiendo sus uvas a la mítica Bodega Vega
Sicilia haciéndolo durante 14 años.
En 1991 inició su propia
andadura; apostó por el futuro y la calidad
sabiendo que la base de un gran vino pasa
por unas buenas uvas, por lo que Bodegas
RODERO se enorgullece de que, desde su
primera elaboración, todos sus vinos han
sido premiados en las ferias y catas más
importantes, tanto nacionales como
internacionales, sirviendo de contraste y
reconocimiento de su calidad.
Fue en mayo de 1998 cuando
Robert Parker (uno de los críticos más
influyentes en el mundo del vino) solicitó
la presencia de Carmelo en EE.UU. para
realizar una evaluación conjunta de la
calidad de los vinos en una cata
personalizada. Como resultado de la misma,
los vinos fueron catalogados por encima de
90 puntos sobre 100, iniciándose así su
consolidación en calidad de los vinos. Desde
entonces, los vinos Carmelo Rodero se han
ido expandiendo nacional e
internacionalmente y se encuentran
actualmente presentes en más de 30 países
repartidos por los cinco continentes,
siempre amparados por su gran calidad.
Carmelo Rodero ha visto
continuada su acción, gracias a la
incorporación de sus hijas a la actividad de
Bodegas Rodero. Beatriz, su hija mayor, es
la enóloga, tras haber realizado sus
estudios de ingeniería agrícola
(especialidad en viticultura) y de enología
en Burdeos, y María, la pequeña, que es la
actual responsable de ventas, se encuentran
ya profundamente involucradas e ilusionadas
en el proyecto iniciado por Carmelo.
VIÑEDOS
Poco a poco Carmelo RODERO ha
ido comprando parcelas, siempre teniendo en
cuenta la calidad del suelo para la
adaptación de la viña, así como su
orientación y situación geográfica,
entendiendo que la base para la obtención de
uvas con la máxima calidad, hasta llegar a
ocupar una superficie actual de 170
hectáreas. El 90% de uva autóctona Tinta del
País, el 6% Cabernet Sauvignon y el 2% de
Merlot. Una parte importante de estos
viñedos es de cepa vieja (la edad media de
los viñedos es de 30 años, existiendo cepas
de hasta 100 años), siempre limitando la
producción, no superando en ningún caso los
4.000 kilos por hectárea.
Los viñedos más antiguos son
destinados a la producción de crianzas,
reservas y vinos de autor, mientras que las
plantaciones más recientes son para vinos
jóvenes y robles.
Con el objeto de obtener los
mejores vinos dedica la máxima atención al
cuidado esmerado de los viñedos,
estabilizando la producción de las cepas y
seleccionando cuidadosamente la uva
recolectada de manera tradicional. Las
prioridades son la calidad del suelo,
orientación, pureza de clones, poda en
verde, madurez de las cepas,...
Carmelo Rodero siempre ha
tenido un gran interés por la innovación.
Fruto del mismo ha venido realizando
experimentos con clonaciones de diferentes
variedades de uva, con el objetivo de ver
los resultados en conjunción con las plantas
autóctonas.
LA
BODEGA
Carmelo Rodero ha
patentado un innovador proyecto de
elaboración por gravedad, no usando
bombas para el movimiento de la uva
a los depósitos, ni para remontados
en la elaboración ni trasiegos del
vino. De esta forma se aúnan los
métodos tradicionales con las
tecnologías más modernas.
Un vino amparado por el
distintivo de calidad “Denominación de
Origen Ribera del Duero” es un producto
sujeto a unas normas de fomento y control de
calidad y es un vino que el Consejo
Regulador se encarga de promocionar, dando
una imagen común de prestigio
Costa Firenze ya está aquí con su primer
itinerario en el Mediterráneo
Costa Firenze es
todo belleza, estilo y diseño.
Está inspirado en el Renacimiento
italiano, que
podrás encontrar tanto en tu camarote como en
los enormes salones o en los espacios exteriores
con vistas al mar. Te esperamos para unas vacaciones
especiales y
con mucha sostenibilidad.
Vive nuevas experiencias, como en un nuevo
Renacimiento, y disfruta de unas vacaciones
inolvidables repletas de:
✔ una cocina de sabores extraordinarios con 13
restaurantes y 7 bares para degustar lo mejor de
Italia
✔ estilo italiano en la hospitalidad y en la
sofisticación de la decoración
✔ espacios amplios con vistas al mar donde
puedes relajarte y divertirte
La cuenta atrás ha terminado: no te pierdas la
oportunidad de ser uno de los primeros pasajeros
de Costa Firenze.
Si eres socio de Costa Club podrás disfrutar de descuentos
de hasta el 20% en una gran
selección de salidas.
CINCO EMBAJADORESY OTROS REPRESENTANTES
DIPLOMÁTICOS DE ESTADOS IBEROAMERICANOS
CONFIRMAN ASISTENCIA A LA
INAUGURACIÓN DE LA IBEROAMERICANA
DE TORO
Toro, capital de
la Mujer y las Artes de. S.XXI
·
Ministro D. Juan Alberro
(Embajada de México), Ministro D. Jorge Fabricio
Hernández (Agregado Cultural de Mexico en
España), D. Jaime Vigna (Subdirector Instituto
Cultural de México en España), D. Antonio Ecarri
(Excmo. Embajador de Venezuela en España), Dña.
Yaifred Raquel Ron (Cónsul de Venezuela), Dña.
Mónica Bolaños (Excma. Embajadora República de
Guatemala), Dña. Mª Dolores Agüero (Excma.
Embajadora de Honduras en España) y D. Mauricio
Antonio Peñate (Excmo. Embajador República El
Salvador).
·
Del 9 de julio hasta el 15 de
septiembre de 2021
·
30 artistas y más de 150 obras
Madrid, julio de 2021:
Cinco Embajadores de América
Latina confirman su asistencia este fin de
semana a la inauguración de La Iberoamericana de
Toro constatando la gran envergadura de esta
primera edición de la muestra de arte femenino
más relevante del verano en España.
La Iberoamericana de Toro es una
iniciativa cultural del Ayuntamiento de Toro y
del Gabinete de la Sociedad de Amigos de las
Artes. La iniciativa recrea una revolucionaria
exposición de arte contemporáneo cuyas
protagonistas son mujeres iberoamericanas del
siglo XXI. 30 artistas y más de 150 obras
invadirán Toro convirtiendo la ciudad en un
auténtico museo de arte contemporáneo.
Toro ha sido el lugar escogido
para la Muestra, además de por ser una ciudad
monumental, tiene poderosos lazos con América:
su vino fue el primero en llegar al continente
americano y fue en la ciudad de Toro donde
Fernando el Católico naturalizó como castellano
a Americo Vespucio. En Toro han vivido, además,
mujeres de gran peso específico como María de
Molina.
El país invitado esta primera
edición será México en colaboración con la
Embajada de este país y el Instituto Cultural de
México en España. Doce artistas mexicanas
mostrarán su trabajo más actual en los soportes
de videoarte, fotografía, pintura o libro de
artista e instalaciones. El objetivo:
reivindicar el papel de la mujer como artista,
favoreciendo un diálogo de igualdad entre
mujeres y hombres del mundo del arte.
En el Pabellón de México, la
experimentada artista Susana Casarín
expondrá a través de su obra ‘Realidades y
Deseos’ la discriminación que sufren las
personas transgénero en zonas marginales de
México; Ximena Pérez Grobet expondrá sus
libros y Flavia Tótoro Taulis presentará
su serie pictórica ‘Sinópticos’ con la que
pretende empatizar con nuestra propia
experiencia por medio de la exploración hacia lo
micro.
Asimismo, se proyectará
‘Cuerpo, dolor y sombras’, una serie de
videoperformances que se proyectarán
sucesivamente en el pabellón de México
firmada cada una de ellas por las siguientes
artistas: María Eugenia Chellet, Sarah Minter,
Ximena Cuevas, Grace Quintanilla, Inmaculada
Abarca, Lysette Yoselevitz y Mónica Dower. Las
obras pertenecen al fondo del Museo La
Neomudéjar y la curaduría a Mónica Sotos.
Este proyecto innovador también
mostrará las obras más icónicas de 16
artistas españolas de reconocido prestigio
nacional e internacional
dialogando con otras de arte
antiguo que se muestran en
las iglesias museo y espacios
históricos de Toro,
que datan en su mayoría de los siglos XII y XV
como la Iglesia de San Sebastián o la de Santo
Sepulcro.
Iglesia de San Sebastian
Caballeros
La artista toresana Delhy
Tejero será homenajeada a través de los
Encuentros que llevan su nombre y donde
personalidades de la política, la cultura, la
comunicación y las artes de España y México como
Cristina Almeida, Rosa Villacastín y Tomás Alía,
entre otros, que hablaran sobre el importante
papel de la mujer en la cultura y los retos a lo
que se enfrenta en la Iberoamérica del siglo XXI.
Se tratará también el papel de la mujer en la
artesanía y en las artes y oficios. Estos
encuentros se celebrarán durante el fin de
semana inaugural. Próximamente haremos públicos
todos los nombres y temáticas.
Durante la Clausura se anunciará
el país invitado de la segunda edición en 2022 e
irá acompañada del acto de entrega del PremioMujer del año en las Artes otorgado por
un jurado de prestigio internacional. También se
entregará un Premio a la Artista más
destacada del festival elegida por votación
popular de los visitantes.
La Iberoamericana de Toro
aunará la expresión contemporánea de
Iberoamérica con la tradición, cultura, historia
y patrimonio de Toro. Su carácter histórico
y su ambiente cultural es lo que convierte a
este municipio en idóneo para esta ocasión.
En esta edición inaugural se
contará con la participación de premiadas
artistas españolas como: la artista plástica
madrileña Pepa Mora que expondrá sus
dibujos entre los que destacan ‘Lápiz sobre
papel’ u ‘Orexis’; Natalia Pintado, una
madrileña especializada en escultura y diplomada
en cerámica que trata de homenajear a sus
abuelos con su obra ‘Picnic’; la artista
palentina Marina Núñez en cuyas obras
representa todo aquello que no entra dentro del
canon de belleza; la artista visual ilicitana
Susana Guerrero que se sumerge en la
mitología a través de su arte; Mar Solís,
una de las creadoras más singulares del panorama
escultórico nacional, con su obra ‘Fúrico,
materia antimateria’; Gloria García Lorca
quien representa las formas orgánicas que vemos
en la naturaleza a través de sus esculturas como
‘Manos de barro’; la bilbaína Rut Olabarrí
que expondrá interesantes obras como ‘Manto
de ejecución’; la artista almeriense Eva
Rodríguez que desarrolla su trabajo
principalmente a través del dibujo y la pintura,
entendidos como medios idóneos para la
observación y la reflexión; la granadina
Marina Vargas cuyo trabajo comprende
fotografía, escultura, dibujo y pintura que gira
en torno a conceptos como la herencia cultural o
la simbología a lo largo de la historia; la
zamorana y estudiante de Bellas Artes Raquel
Bonis, que con su estilo propio consigue
darle un toque personal a cada fotografía y la
madrileña Concha Mayordomo, que une en su
reivindicativo proyecto feminista la tecnología
con una de las técnicas artísticas más
tradicionales: el dibujo.
Eva Rodríguez
Con el fin de reivindicar el
papel de la mujer en oficios tan tradicionales y
arraigados a nuestra cultura como la artesanía,
la Iberoamericana de Toro ofrecerá en la iglesia
del Santo Sepulcro ‘Contemporánea de Artes y
Oficios’, un espacio donde reconocidas
especialistas artesanas como Idoia Cuesta,
cestera vasca; Mercedes Vicente, artesana
gallega; Irene Infantes, especializada en
soportes artesanos como el textil y el cerámico;
María Oriza, ceramista madrileña y
Mariana Anaya, artista, pintora, escultora y
ceramista expondrán sus obras con las que
reivindican el papel de la mujer artesana y el
reconocimiento de su oficio tan contemporáneo
como tradicional.
CASTELLÓ,
TRES PLAYAS PARA UN VERANO FAMILIAR, ACTIVO Y
SEGURO
La capital de la playa ofrece
junto a su Distrito Marítimo –el Grau– 4
kilómetros de amplios arenales de fina arena
repartidos en 3 playas para todos los gustos
Recién estrenado el verano… ¡Qué
ganas de playa! Y si es en un destino de aguas
tranquilas –como las del Mediterráneo– y amplios
arenales que favorezcan el distanciamiento
social y la escasa masificación, muchísimo
mejor; sobre todo para las familias con hijos.
Es lo que ofrece Castelló en sus tres playas,
dos con bandera azul –Del Pinar y Gurugú– y una
sin humos –Serradal– que además acoge una zona
dunar protegida. Y para los más activos, la
oportunidad de practicar deportes náuticos como
el kitesurf, el paddlesurf o el buceo.
¿Preparados para sumergiros en el
verano castellonense?
Aunque se gestó en la
montaña –en lo alto del cerro de la
Magdalena, presidido por un castillo de origen
árabe, el Castell Vell– Castelló adquirió
inequívocas señas de identidad mediterráneas
desde que en el siglo XIII se permitió su
traslado al llano –la alquería de Benirabé–
donde la ciudad fue creciendo y consolidándose a
orillas del Mare Nostrum. Y precisamente al lado
de su Distrito Marítimo –el Grau– es donde se
extienden sus cuatro kilómetros de amplios
arenales que constituyen su más potente imán
veraniego y facilitan uno de los condicionantes
más buscados por el viajero en tiempos –aún– de
pandemia: la seguridad que garantiza el
distanciamiento social.
Estas son las 3 playas que
Castelló ofrece para un verano familiar, activo
y seguro, todas con ‘Puntos bebés’ dotados de
nevera, microondas, cambiador y sala de
lactancia.
1–Playa del Pinar.
Con bandera azul y 11 accesos a la misma,
es la más cercana al Grau. Cuenta con 7 aseos, 7
lavapiés, 5 zonas de juegos infantiles, una zona
deportiva y un punto de baño asistido, para
personas con movilidad reducida. Además, se
extiende de forma paralela a una zona verde –el
Parque de Litoral– con áreas preparadas
para pic-nic, la refrescante sombra que
le proporcionan sus pinos, y caminos señalizados
para quienes deseen practicar running y
quemar toxinas antes de lanzarse al agua.
También atesora un doble valor añadido cultural.
Por un lado, el Planetario, primero construido
en la Comunidad valenciana y que justo este año
ha cumplido su 30 aniversario. Y por otro, el
acoger en Ciclo ‘Cuentos a pie de Mar’,
los miércoles de Julio y Agosto, a las 19.30 h,
alternados con la playa del Serradal.
2–Playa del Gurugú.
También reconocida con bandera azul, está
ubicada a continuación de la anterior y hasta
la desembocadura del Rio Seco. Tiene 8 accesos,
6 aseos, 4 lavapiés, 2 zonas de juegos
infantiles y otras 2 zonas deportivas, además de
un punto accesible. Esta playa, situada entre
las otras dos, transcurre en paralelo al
Paseo Marítimo y es perfecta para combinar
el descanso al sol, los baños y los deportes
náuticos, especialmente el kitesurf o el
paddlesurf. Y es un lugar de referencia para los
visitantes al acoger un punto de Información
Turística.
3–Playa del
Serradal. La más ‘ecológica’, pues
acoge una zona dunar protegida de casi
dos kilómetros –declarada en 2019 microrreserva
de flora y donde nidifica el ‘chorlitejo
patinegro’–, con fácil acceso siguiendo caminos
marcados entre plantas y dunas. Pero, además,
este verano ha estrenado su condición de
‘playa sin humo’ al integrarse en esta Red
de playas de la Comunitat Valenciana que apuesta
por los espacios saludables. Serradal ofrece 10
accesos a la playa, 5 lavapiés, 5 aseos, 2 zonas
de juegos infantiles y también un punto
accesible. Y recordar que esta playa acogerá en
jueves alternos de julio y agosto el Ciclo de
‘Novela, Historia y Playa’, amenizado con
música en directo, con la participación, entre
otros, de Nieves Herrero y Marta Robles.
Otra de las singularidades
veraniegas de Castelló son sus tres
bibliotecas a pie de playa –una en cada una
de ellas– que este año ofrecerán las novedades
editoriales de este 2021 para quien quiera
compaginar la lectura con tomar el sol o los
chapuzones.
¡El verano ya está aquí! El destino Sud de
France está listo para darle la bienvenida
en su próxima estancia junto al mar, para
una escapada al interior o para descubrir
las ciudades y los pueblos de esta magnífica
tierra. Para saborear la buena vida y la
buena gastronomía, embárquese para el
destino Sud de France.
CIRCUITO LOS GRANDES LAGOS DE LOS PIRINEOS
De los grandes embalses a las pequeñas
lagunas pedidas en las montañas, solo
conocidas por los pescadores de truchas:
¡todos los lagos de los Pirineos son
magníficos en su entorno de montaña!
El lago de Bouillouses
En el corazón de Capcir, el lago de
Bouillouses es la puerta de entrada un vasto
espacio protegido, que se extiende hasta la
cima del pico Carlit (2 921 m). Gracias una
circulación reglamentada y a un sistema de
transporte, que permite dejar los coches
lejos del lago, el sitio goza de un entorno
natural prístino. Un hotel, un albergue y un
refugio permiten alojarse en el corazón de
las montañas repletas de ciervos, gamuzas
y... ¡truchas! Hay numerosos paseos
disponibles para descubrir, por ejemplo, la
sucesión de lagos de Carlit o el entorno de
Camporeills: un pequeño rincón del Gran
Norte en el corazón de los Pirineos
Catalanes.
- Grand Site des Bouillouses :
ledepartement66.fr. Acceso prohibido a los
vehículos de 07:00 a 19:00 h, lanzaderas
desde el aparcamiento del Pla de Barrès (5
€).
- Hôtel Les Bones Hores : boneshores.com.
Tel. 33 (0)4 68 04 24 22. Con una excelente
ubicación junto al lago.
- Refugio FFCAM des Bouillouses:
refugedesbouillouses.ffcam.fr - Tel. 33 (0)4
68 04 93 88. Un verdadero refugio de
montaña, de fácil acceso y con buena comida.
El lago
de Matemale
Al pie de la estación des Angles, el lago de
Matemale es el pequeño mar de Capcir.
Fácilmente accesible y lleno de bosques de
pinos y de zonas de recreo, es un destino
familiar en el que se puede disfrutar de
muchas actividades en verano: navegación a
vela en el puerto deportivo de Ourson, paseo
a caballo, senderismo o bicicleta de montaña
en el camino que rodea el lago (2-3 h), tiro
con arco o, simplemente, tumbarse en la
playa: ¡ambiente marítimo cerca de las
montañas!
- Office de Tourisme de Matemale. Tel. 33
(0)4 68 04 41 02 - matemale.fr, - Office de
tourisme des Angles. Tel. 33 (0)4 68 04 32
76 - lesangles.com
- Parque de animales des Angles. Tel. 33
(0)4 68 04 17 20 - www.faune-pyreneenne.fr.
Un agradable paseo en el bosque para
descubrir las especies de la fauna europea.
Entrada 14 €.
- Centro deportivo de Ourson (vela, kayak y
bote con pedales y un restaurante). Tel. 33
(0)4 68 04 30 77 - clubnautique-fontromeu.fr
El
estanque de Soulcem
Entre los muchos estanques de Ariège, este
es accesible en vehículo de motor por una
pista que asciende hasta los orris (refugios
de piedra) de Carla, a más de 1 600 metros
de altitud. Este es el punto de partida de
numerosas excursiones al Montcalm o a los
estanques de Picot.También se puede remontar
el fondo del valle hasta el Port del Rat a
través de un sendero pastoral (cerrada al
tráfico) en medio de los rebaños de vacas y
caballos de Mérens. Esta pista fue el conato
de una carretera fronteriza, que debía
unirse a la de Andorra y que se extiende
hasta la estación andorrana de Arcalís. ¡Un
precioso paseo en bicicleta de montaña!
Office de Tourisme de Vicdessos. Tel. 33
(0)5 61 64 87 53 -
montagnesdetarasconetduvicdessos.com
Los
lagos de Luchonnais
Por encima de Bagnères-de-Luchon, tres lagos
se suceden en las montañas a lo largo del
mismo camino. Dependiendo de su forma
física, puede admirar sucesivamente el Lago
d'Oô, de fácil acceso, el del Espingo, ya
situado en la alta montaña, por encima de la
línea de árboles, y aún más alto, el lago de
Portillon, normalmente helado a principios
del verano y rodeado de glaciares. En cada
uno de estos lagos le da la bienvenida un
refugio de montaña para un refresco, una
comida o una noche inolvidable en el corazón
de los Pirineos.
- Office de Tourisme de Luchon. Tel. 33 (0)5
61 79 21 21 - luchon.com.
- Refuge du lac d’Oô. Tel. Tel. 33 (0)5 61
79 12 29. Pequeño refugio sencillo y
acogedor, accesible en una hora desde los
graneros de Astau.
- Refuge du Portillon. Tel. 33 (0)5 61 79 38
15. Un refugio de alta montaña de difícil
acceso, ¡pero en un marco glaciar que vale
la pena!
Los
lagos de Néouvielle
La Reserva Natural de Néouvielle, en los
Pirineos, situada entre el valle del Aure y
el de Barèges, es un increíble conjunto de
lagos y lagunas de todos los tamaños,
dominados por las cimas glaciares del Pico
de Néouvielle y del Pic Long. Una ruta
reglamentada (abierta solo en verano)
asciende hasta el aparcamiento del lago de
Aubert, punto de partida ideal para realizar
una amplia variedad de caminatas alrededor
de los lagos. ¡Varios refugios permiten
realizar etapas e incluso considerar un gran
recorrido a pie de una semana!
- Office de Tourisme de Saint Lary. Tel. 33
(0)5 62 39 50 81 - saintlary.com
- Chalet-hôtel d’Oredon. Tel. 33 (0)6 23 05
72 60 - refuge-pyrenees-oredon.com. Un hotel
de montaña con tarifas asequibles y unas
impresionantes vistas del lago Oredon.
El lago
de Gaube
Por encima de Cauterets, el Pont d'Espagne
es un entorno natural, con enormes bosques
de pinos y prados donde serpentean los
torrentes. Justo encima, el lago de Gaube es
desde el siglo XIX un centro del turismo
pirenaico rodeado de exuberantes montañas.
Su acceso solo se puede realizar a pie,
aunque es posible tomar un telesilla al
principio, para la parte más empinada.
Hoteles y refugios de montaña disponibles
para prolongar la estancia en este mágico
lugar, donde abundan las gamuzas. No dude en
continuar el paseo hasta el refugio de Clos,
que tiene un acceso más fácil, el de Wallon-Marcadau,
encantadoramente anticuado, o el de Oulettes
de Gaube, popular entre los escaladores y
situado a los pies de la impresionante cara
norte del Vignemale.
- Office de Tourisme de Cauterets. Tel. 33
(0)5 62 92 50 50 - cauterets.com
- Chalet du Clos. Tel. 33 (0)5 62 92 61 27 -
chaletduclos.fr. Acceso por un ancho camino
de fácil tránsito en verano o por las pistas
de esquí de fondo en invierno.
El lago
de Estaing
Lago de Estaing (1 163 metros) es fácilmente
accesible en coche desde Lourdes o desde
Argeles-Gazost, remontando el Val d'Azun en
dirección al Col du Soulor. Situado en un
amplio valle glaciar, con el telón de fondo
de las altas cumbres del macizo de Balaïtous
(3 144 metros), ofrece al visitante un
paisaje de postal, popular entre los
pescadores. Sus alrededores están poblados
por colonias de marmotas, mientras que los
rebaños de vacas pastan pacíficamente
durante el verano. A los niños les
encantará.
Office de tourisme de Lourdes. Tel. 33 (0)5
62 42 77 40 - lourdes-infotourisme.com
Gite de la Pauze. Tel. 33 (0)6 88 45 99 98.
Camping intercommunal du lac d'Estaing. Tel.
33 (0)5 62 97 24