22 de noviembre - Día Internacional del Músico o Día
de la Música
SANTA CECILIA PATRONA DE LA MÚSICA
En el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada
patrona de la música por el Papa Gregorio XIII
y, a través de los siglos, su figura ha
permanecido venerada por la humanidad con ese
padrinazgo. Su
fiesta es el 22 de noviembre, fecha
que corresponde con su nacimiento y que ha sido
adoptada mundialmente como el Día
de la Música.
Si bien estamos ante una palabra latina, el significado que actualmente tiene no
es el que le dieron los clásicos; sino el que encontramos definido y contextuado
en la Vulgata, la traducción que hizo san Jerónimo de la Biblia. Aparece este
término en el mismo Génesis, en el episodio en que la serpiente "seduce" a Eva,
y a partir de aquí y en toda la Vulgata mantiene este significado, que es el que
pasó a nuestra lengua. Con el verbo seducere tradujo el griego apataw (apatáo),
que significa engañar, defraudar, traicionar.
Los diccionarios definen seducir como, arrastrar o persuadir a alguien con
promesas o engaños para que haga determinadas cosas, en principio malas o
perjudiciales. El significado más propio que se ha llegado a asignar al verbo
seducir, es el de conseguir un hombre acostarse con una mujer mediante falsas
promesas y engaños. Otros significados más bien metafóricos de seducir son
hacerse amar intensamente por alguien (sin mediar engaño), o menos intensamente,
hacerse querer o admirar. De todos modos, la seducción implica siempre
intensidad, fuerte presión. Se usa también para cosas, cuando ejercen un gran
atractivo sobre alguien: "me seducen tus poemas".
Vamos al latín: el verbo seduco, seducere, seduxi seductum es un compuesto del
prefijo se (partícula que indica separación, alejamiento o privación), más el
prolífico verbo duco, ducere, duxi, ductum, que tenemos combinado con casi todas
las preposiciones (aunque no tenemos su forma simple, que hemos confiado a
"conducir", donde el prefijo con funciona de refuerzo del significado).
Así pues, seducere no es más que llevar aparte a alguien, apartar alguna cosa o
más frecuentemente persona, llevarse a alguien consigo, atraérselo. Aliquem
seducere no es seducir a alguien, sino llamar a alguien (propiamente llevárselo)
para hablar en sitio retirado (se-) o a solas. Seductus, a, um significa
apartado, retirado, alejado, aislado. In seducto es "en la soledad".
Seductio es la acción de tomar a alguno aparte. Mihi prehendit dexteram, seduxit..
me cogió de la mano derecha, me llevó aparte. Seducere significa también partir:
seducit terras haec brevis unda duas: esta breve corriente separa dos tierras
(fincas). Seducere castra, dividir el campamento. Y aproximándose a nuestro
significado actual, está el de engañar: Nolite seduci: corrumpunt mores bonos
colloquia mala: no os llaméis a engaño, las malas compañías corrompen las buenas
costumbres; y en la misma línea, seducere corda innocentium es pervertir los
corazones de los inocentes. Pero estamos ya en el significado moral aportado por
la Biblia.
Cuando el Deuteronomio tipifica el delito de violación, distingue
claramente si ésta se produjo en lugar habitado o deshabitado, porque en este
segundo caso, aunque hubiese querido gritar la mujer para pedir auxilio, no le
hubiese servido de nada. La seducción en el sentido de apartamiento es aquí
determinante. En derecho penal el carácter delictivo de la seducción radica en
el engaño (que junto con la violencia constituye la base de la actividad
delictuosa). Al asumir la sociedad que la mujer no es sujeto específico de
engaño, como se consideraba antes, la seducción ha perdido entidad como delito
para ocupar cada vez más el campo de la atracción voluntaria, sexual o
simplemente personal.
1220 Federico II de Suabia es coronado
emperador por Honorio III.
1462 Una crónica menciona la presencia de
gitanos en Jaén.
1497 Vasco da gama dobla el Cabo de Buena
Esperanza.
1542 Creación del Virreinato de Perú.
1559 Felipe II de España prohíbe a los
españoles estudiar en las universidades
extranjeras.
1869 Nace el escritor André Gide.
1890 Nace el estadista francés Charles de
Gaulle.
1902 Muere el industrial Alfred Krupp.
1915 Gandhi vuelve a la India tras 17 años
de ausencia.
1916 Muere el escritor Jack London.
1933 España: en las elecciones generales
triunfa la derecha.
1960 Más de dos millones de españoles
trabajan en el extranjero. 1963 Asesinato del Presidente
norteamericano John Fitzgerald Kennedy.
1963 Muere el novelista Aldous Huxley.
1977 El Concorde une París y Nueva York en 3
horas y media.
1980 Muere la actriz Mae West.
1990 Margaret Thatcher renuncia a su cargo
de Primera Ministra. Es sustituida por John
Major.
1995 Simón Peres jefe del Gobierno israelí y
ministro de Defensa, después del asesinato
de Isaac Rabin.
2000 Celebración del 25º aniversario de la
coronación del rey Juan Carlos I de España.
2001: en Perú, Valentín Paniagua Corazao se
convierte en Presidente de Transición de la
República del Perú, tras la renuncia de
Alberto Fujimori desde Japón.
2010: en Phnom Penh (Camboya) una «avalancha
humana» provoca más de 330 fallecidos
durante la Fiesta del Agua.
Santa Cecilia,
miembro distinguido de laGens
Cecilia(nombre
derivado decaecus,
ciego, por el fundador de la familia que
perdió la vista salvando la estatua de la
diosa Atenea de un incendio) se convirtió a
la nueva religión, el cristianismo, que
estaba haciendo temblar los cimientos del
poderosísimo imperio romano. Era tanto más
irritante para los romanos esta conversión,
por cuanto Cecilia era uno de los miembros
distinguidos y privilegiados de la sociedad
romana. Teniendo honores, poseyendo riquezas
y formando parte del círculo de los
poderosos, se convierte a la religión de los
esclavos y los desheredados, llegando a
distinguirse por ser uno de sus miembros más
activos y un ejemplo a seguir para los
cristianos.
El prefecto de la ciudad, irritado, busca un
pretexto para condenar a Cecilia. Le pide
cuentas de los bienes de su marido y de su
hermano. Ésta le responde que los ha
distribuido entre los pobres. La puede
condenar por ello, pero le propone
perdonarla si ofrece un sacrificio a los
dioses romanos. Cecilia le replica que no
hay más Dios que el Dios de los cristianos,
y que los ídolos son patrañas.
El prefecto la condena a morir en la
hoguera. Pero habiendo salido ilesa, ordena
a un verdugo que la ejecute. Le hace tres
tajos en el cuello, de los que tan sólo
queda herida. Sobrevive tres días más, que
dedica a convertir a muchísimos paganos, y
finalmente entrega su alma a Dios en el año
177.
El culto aSanta
Ceciliaviene
desde el siglo V, y se inició justamente en
la iglesia dedicada a la santa, que había
sido su casa y ella había donado para el
culto divino. Fue la primera iglesia en que
se celebraban diariamente los oficioscantadospor
una congregación de monjes que allí
estableció el Papa Pascual I. Se da el caso
de que en el oficio divino de Santa Cecilia
había una antífona que decía:Cantantibus
órganis Cecilia virgo corde suo soli Domino
decantabat..."(Al
son de los órganos la virgen Cecilia cantaba
en su corazón sólo al Señor...) A raíz de
esta antífona y del singular y solemne culto
cantado que se celebraba en su iglesia y que
luego se extendió a otras muchas iglesias a
ella dedicadas, y muy especialmente desde la
fundación, en Roma, el año 1584, de la
Academia de la Música, que la nombró su
patrona, se la consideró y proclamó en todo
el orbe cristianopatrona
de los músicos.
La solera del nombre, su distinción, el
candor de la leyenda que lo acompaña, la
bellísima iconografía a que ha dado lugar y
sobre todo el patronazgo de la Santa sobre
un arte tan bello y tan noble como la
música, son motivos sobrados para sentirse
orgullosísima de este nombre. ¡Felicidades!
También se pone a disposición de los donantes el
teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación
sobre el proceso de donación o realizar la
contribución directamente. Además, se puede
colaborar a través de bizum en el 33512.
Teléfonos de emergencia Teléfono para la
atención a los familiares de personas desaparecidas:
900 365 112
AYUDA
AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA
Colabora con
Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones
causadas por la DANA.
¡TU AYUDA ES VITAL!
En la Gran Recogida 2024 participan más de
1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que
sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una
donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación
nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:
Compramos en origen
los alimentos buscando el mejor precio.
Repartimos una cesta básica más
equilibrada que contenga pasta o arroz pero también
legumbres, proteínas, aceite, leche.
Evitamos la rotura de stock de aquellos
alimentos que entran en menor cantidad en nuestros
almacenes.
Reducimos los costes de logística y
transporte y, por tanto, la huella de carbono.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional del
Síndrome 22q11
El síndrome de DiGeorge, que también se conoce como «síndrome de deleción del
cromosoma 22q11.2», un término más amplio y preciso, es un trastorno causado por
la falta de una pequeña parte del cromosoma 22. Esta deleción provoca el
desarrollo insuficiente de varios sistemas del cuerpo.
Los niños con síndrome de DiGeorge nacen con varias anomalías, como defectos
cardíacos, glándulas paratiroideas subdesarrolladas o ausentes, una glándula del
timo poco desarrollada o ausente y rasgos faciales característicos. Los
problemas de las células T causan infecciones recurrentes.
Día Mundial de la Televisión
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión.
El Día de la Televisión es una efeméride que se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela y en algunos otros lugares del mundo el 21 de noviembre.
Las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de nuestro tiempo, no sólo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural.
Dentro del mundo de las comunicaciones, la televisión es una de las protagonistas clave, por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales. Organización de las Naciones Unidas
El 21 de noviembre celebramos el Día Mundial del Saludo, como elemento básico y fundamental en la comunicación entre las personas. Es una muestra de cercanía y cortesía que se practica en todo el mundo.
21 de noviembre - Día Mundial de la Pesca
Cada 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca, en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo, así como destacar la importancia de la actividad pesquera para la vida humana, fomentando una pesca sustentable, sostenible y ecosistemas marinos saludables.
La Revolución Mexicanafue
un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre
de 1910 con un levantamiento encabezado por
Francisco I. Madero contra el presidente
autócrata Porfirio Díaz.Se
caracterizó por varios movimientos socialistas,
liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Aunque en principio era una lucha contra el
orden establecido, con el tiempo se transformó
en una guerra civil; suele ser considerada como
el acontecimiento político y social más
importante del siglo XX enMéxico.https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
¿Qué es Black Friday?
Se dice que el término nace para describir el tráfico tan denso que se originaba
después de Acción de gracias, cuando americanos de todas las partes del país
volvían a sus casas tras haber pasado estas fiestas entre familiares.
También se cree que surgió como día determinante en el que la contabilidad de
los comercios pasaba de “números rojos” a “números negros”, aunque esta
afirmación no puede ser del todo cierta si tenemos en cuenta que esta “fiesta”
existe desde el 2004 y Navidad siempre había supuesto cifras de mayores ventas.
¿Cuándo es Black Friday 2024?
El Black Friday 2024 se
celebra el viernes 29 de noviembre. Esta fecha marca el inicio de las compras
navideñas en muchos países,,
que culmina con el Cyber
Mondayque
este año tendrá lugar el lunes 2 de diciembre
¿Cómo nace Black Friday?
El origen de este día, que se encuentra en el comercio físico minorista, es hoy
en día muy popular en el comercio electrónico.
Este “viernes negro” marca el comienzo de las compras de Navidad, evento que
Amazon.es introdujo y ha consolidado en España con un éxito creciente,
aumentando el número de ofertas disponibles para nuestros clientes año tras año.
Además, estando las fiestas de Navidad tan cercanas Black Friday supone una
oportunidad para comprar regalos (o caprichos para uno mismo) a precios bajos
con ofertas y descuentos que duran desde unas pocas horas hasta varios días.
Qué necesitas
saber para evitar ciberestafas durante el Black Friday y el Cyber Monday
>> Always On, compañía de ciberseguridad y protección digital señala los riesgos
que existen en internet durante temporadas de ofertas.
>> Las compras online aumentarán un 10% y se realizarán desde ordenadores (59%),
smartphones (43%) y tabletas (24%).
Según datos del
Informe Black Friday de Privalia, las compras online aumentarán un 10% respecto
al año pasado y estas se realizarán en su mayoría desde ordenadores (59%),
seguidas muy de cerca por las compras a través de smartphones (43%) y, por
último, se encuentran las tabletas, desde las que se realizarán el 24% de las
transacciones comerciales. Para evitar fraudes online, cada vez más frecuentes
en fechas señaladas de ofertas, Always On, compañía de ciberseguridad y
protección digital ofrece recomendaciones para evitar caer en redes de
cibercriminales.
Las
recomendaciones habituales ponen el foco en la URL de la web que se visita, que
debe tener el icono de un candado cerrado,
nunca abierto, la dirección debe comenzar con https,
siendo muy importante la “S” final y debe contener el nombre
del sitio que se visita, ya que el diseño puede imitarse, pero la url es
única.
Además, existen filtros
antifraude en los navegadores que están diseñados para alertar al usuario si
la página es fraudulenta por suplantación de identidad de otra web, phishing o
malware, y que se pueden activar en cada buscador, entre ellos están los
siguientes:
-Filtro SmartScreenen
Internet Explorer.
-Protección
contra el malware y el phishingen
Firefox.
-Protección
contra phishing y software maliciosoen
Google Chrome.
-Evitar
la suplantación de identidad, phishing,
en Safari.
Algunas
recomendaciones adicionales para el momento de realizar la compra son comprobar
que la web cuenta el sello de confianza online.
También se debe contrastar que la dirección y número de teléfono disponibles son
verídicos, si no se facilitan, se pone en duda de la existencia
de establecimiento.
Es
importante leer detenidamente la Declaración
de Privacidad. Entre otras recomendaciones, desde Always On apuntan a
proporcionar únicamente la información
imprescindible para la operación a la hora de finalizar la compra.
Por último, como
precaución es conveniente mantener siempre un registro
de transacciones realizadas (nombre, datos del negocio y términos legales de
la compra) hasta que termine el periodo de garantía del producto.
“La ilusión
navideña combinado con las ofertas online del Black Friday y el Cyber Monday en
muchas ocasiones se convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales
porque los compradores no prestan la suficiente atención a las web que visitan,
movidos por la prisa de adquirir los mejores precios” señala Marta Ciruelos,
portavoz de Always On que añade que “los dispositivos que se utilizan para
realizar compras online no suelen tener medidas de ciberseguridad ni las
correspondientes actualizaciones de antivirus.”
La tos, compañera en los próximos meses: causas, tipos y consejos para
evitarla y aliviarla
Desde DosFarma explican que la mejor forma de prevenirla es con un sistema
inmunitario fuerte
Según
se va acercando el invierno, llega con él el frío, la lluvia y los cambios
bruscos de temperatura, y aparece una invitada indeseada: la tos. Sin duda,
es una de las molestias más comunes durante la época de frío y que, en
ocasiones, se vuelve muy incómoda, porque puede dificultarnos dormir bien,
concentrarnos en nuestro trabajo, que podamos tener una conversación o
incluso en tiempos del coronavirus, sentir vergüenza por si la gente piensa
que estemos contagiados.
Pero, ¿Qué es la tos? Los expertos dewww.dosfarma.com, la
farmacia online española líder del mercado, explican que es un mecanismo
de defensa del organismo para despejar la garganta y las vías respiratorias
de agentes extraños y secreciones. Así pues, y aunque es molesta, es
necesaria para que el cuerpo se proteja y elimine todo aquello que irrita u
obstruye el aparato respiratorio. Aunque es bastante común entre los
adultos, puede indicar que hay alguna enfermedad en el cuerpo, como
resfriados o gripes.
Hay
diferentes tipos de tos. En primer lugar, según el tiempo que persiste en el
organismo. Y, en segundo lugar, si tenemos en cuenta si hay o no mucosidad.
Aguda o crónica
La
aguda comienza de forma repentina. Llega a durar
entre 2 y 3 semanas y desaparece. Suele deberse a algún tipo de infección de
las vías respiratorias, muy típicas del invierno, como un resfriado, una
bronquitis o una faringitis. También puede deberse a reacciones alérgicas o
al asma.
Por
su parte, la crónica es aquella que llega a durar más de 8 semanas. Los
fumadores, por ejemplo, son propensos a sufrirla, al igual que enfermos de
cáncer de pulmón o con la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Improductiva (seca) o productiva (con flemas)
La
seca o improductiva es aquella en la que no hay mucosidad.Produce
una sensación de picazón e irrita la faringe, lo que genera de nuevo ganas
de toser. Por estos motivos, es la más molesta durante la noche, ya que
puede interrumpir el sueño y dificultarnos dormir.
En
cambio, la productiva es aquella que viene acompañada de flemas o
expectoración. Es el mecanismo de defensa del organismo para eliminar
esas secreciones que están obstruyendo las vías respiratorias. A diferencia
de la seca, con la tos productiva notamos un ruido o molestia en el pecho a
causa de los mocos acumulados que se intentan expulsar. Igualmente, suele ir
acompañada también de secreción nasal y es habitual que empeore por las
mañanas.
Como
hemos comentado, al tratarse de un mecanismo de defensa, en su justa medida,
es útil para el organismo, por lo que lo verdaderamente importante es
tratar eliminar los motivos que la produce teniendounos hábitos
saludables y un sistema inmunitario fuerte. Por ello, los expertos de DosFarma han
recopilado algunos consejos útiles para prevenirla y evitar que aparezca:
- Dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales
Una
dieta equilibrada es la mejor forma de reforzar el sistema inmunitario. Las vitaminas
A, B2, C, D y E, el zinc, el selenio y los ácidos grasos omega-3 son
algunos de los nutrientes imprescindibles para unas defensas fuertes este
invierno.
También es necesario hidratarse bien, para así poder eliminar con facilidad
la mucosidad acumulada y que no sea necesario toser para ello.
- Dejar el tabaco
El
tabaco es uno de los peores compañeros para la tos, de hecho, uno de los motivos
por los que se produce la �tos matutina� es porla necesidad del
cuerpo de hacer una limpieza bronquial expulsando las secreciones
acumuladas durante la noche de las vías respiratorias. Pero con el tiempo el
tabaco va dañando el aparato respiratorio creando bronquitis crónica o
enfisema pulmonar que acarrea tos crónica difícil de aliviar. Por lo que
dejar de fumar es el mejor consejo para evitar toses futuras.
Por
otro lado, no hay que asustarse si uno comienza a toser más después de
dejarlo, ya que suele ser normal debido a que el humo del tabaco retarda
o paraliza el movimiento normal de los cilios, una especie de prolongaciones
móviles diminutas que transportan el moco y los residuos fuera de los
pulmones. Al dejar de fumar, estos cilios se reactivan y comienzan a hacer
su función, limpiando los pulmones y provocando que tengamos más impurezas
en las vías respiratorias que se expulsan mediante la tos, una señal de que
nuestro cuerpo se está limpiando y recuperando.
- Ventilar el espacio
Cuando llega el frío, lo importante esevitar que el ambiente se
reseque (por ejemplo, por el uso de la calefacción) ventilando
adecuadamente las habitaciones de la casa, ya que eso puede irritarnos la
garganta y hacernos toser. Los humidificadores y purificadores son otra
opción, ya que hacen que el aire que llega a los pulmones esté limpio de
bacterias, humo y otras partículas nocivas que pueden hacernos enfermar y
obligar a los pulmones a trabajar más.
- Una adecuada higiene de manos
Es
una de las lecciones que más hemos aprendido durante esta pandemia: lavarse
las manos esimprescindible para evitar el contagio de enfermedades.
Además, es importante no tocarse la cara (especialmente los ojos o la nariz)
hasta habérnoslas lavado, para evitar la entrada en el organismo de algún
patógeno.
- Limpiarse con frecuencia la nariz
Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias, es necesario
mantenerlas limpias. Una solución fisiológica no
puede faltar en el botiquín, especialmente para la higiene de los más
pequeños.
Pero,
si finalmente nos enfrentamos a las molestias de la tos estos meses, ya sea
por algún resfriado u otros motivos, desdeDosFarma han
recopilado algunos consejos útiles para aliviar sus molestias:
1. Seguir la recomendación de los profesionales
Cuando la tos es un síntoma de una enfermedad, hay que tener en cuenta de
qué tipo es y buscar el mejor remedio para cada caso. Para la tos
productiva, se opta por jarabes y medicamentos mucolíticos, que
contienen carbocisteína y están diseñados para ayudar a eliminar el moco.
Cuando hay mucosidad, pero no congestión, lo recomendable suelen ser
fórmulas que contengan guaifenesina.
En
cambio, para la tos seca, se recomiendan jarabes con dextrometorfano,
un activo que actúa directamente sobre irritación de la garganta. Si además
hay congestión, se opta por medicamentos que también contengan
pseudoefedrina y triprolidina.
2. Hidratarse bien
Este consejo es especialmente importante para aliviar y eliminar la
mucosidad. Una adecuada hidratación previene la
formación del moco y, al mismo tiempo, lo ablanda y facilita su expulsión al
toser. Igualmente, el aparato respiratorio necesita unos niveles apropiados
de líquidos para que la respiración sea adecuada. Esto se debe a que, cuando
no estamos bien hidratados, los pulmones se dilatan para intentar compensar
esa falta de líquidos. Eso, en consecuencia, los hace trabajar más y que se
vuelvan débiles antes.
3. Humectar el espacio
Los purificadores
y humidificadores de aire también son herramientas clave para el alivio
de la tos. Son especialmente útiles durante la noche, que es uno de los
momentos en los que la tos seca se acentúa, y más aún si el ambiente está
reseco. Otro consejo al dormir es hacerlo con la almohada elevada.
4. Vahos con eucalipto, menta o anís
Uno
de los consejos más útiles cuando hay mucosidad. Los vahos ayudan a
rehidratar las vías respiratorias y facilitan que se elimine la
mucosidad acumulada.
5. Remedios naturales
Hay
muchos remedios naturales que nos ayudan a mitigar la tos, especialmente los
destinados a disminuir la irritación de garganta. Estos son algunos de
ellos:
- La
manzanilla tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que
facilitan la hidratación de la garganta disminuyendo su irritación, al
tiempo que reducen las molestias.
- Todas
aquellas infusiones o caramelos que llevenjengibre, una planta
con múltiples beneficios para la salud, son recomendables para aliviar la
tos. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas,
analgésicas y favorece la expectoración.
- El
regaliz es conocido por sus beneficios antiinflamatorios y
expectorantes.
- Lamiel
y el limón hacen una combinación deliciosa en caramelos e infusiones y
son uno de los remedios naturales más conocidos para aliviar el dolor y la
irritación de garganta. La miel ayuda a hidratarla y a desinflamarla, al
tiempo que el limón tiene propiedades antibióticas y antibacterianas.
- El
tomillo es una planta aromática con un delicioso olor que, en infusión,
es muy útil para aliviar la tos productiva. Facilita la expulsión de la
mucosidad.
- La
amapola (tomada en caramelos, por ejemplo) tiene propiedades antitusivas
y sedantes, dos cualidades muy beneficiosas en los casos de tos seca.
Carmen Desmonts, farmacéutica de DosFarma, ha comentado: "La
tos no es una enfermedad en sí misma, sino una forma que tiene el cuerpo de
defenderse y limpiar las vías respiratorias de cualquier agente externo o
elemento que esté bloqueándolas. Por eso, lo importante al tener tos no solo
es tratar de calmarla, sino ir a la raíz del síntoma y conocer por qué el
organismo necesita toser. Además, y dado que hay distintos tipos, hay que
saber cuál tenemos para tomar las medidas adecuadas. En DosFarma sabemos lo
molesta que puede ser la tos y lo habitual que es sufrirla en invierno, por
eso hemos dado estos sencillos consejos para aliviarla y, siempre que sea
posible, prevenirla teniendo unas defensas fuertes que nos impidan
enfermar".
No se permite la selección, es completamente
gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar
a los 7 años. Ésas son sólo tres de las
características del sistema educacional en
Finlandia,
Esade lanza la sexta edición de su
Programa Career Impact para
Profesionales de los Medios de Comunicación
Se ofrecen cuatro
plazas bonificadas al 100% en programas de Esade Executive Education, tanto
en Barcelona como en Madrid
Las candidaturas pueden
presentarse hasta el próximo 20 de diciembre de 2024 y la resolución final
se comunicará el 20 de enero de 2025
Martes, 19 de noviembre de
2024 – Esade
pone en marcha la sexta edición del Programa Career
Impact dirigido a profesionales de los Medios de Comunicación.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de Esade con el desarrollo del talento en
el sector, ofreciendo la formación necesaria para potenciar la carrera
profesional de los periodistas y fomentar su excelencia en el ámbito de la
comunicación.
Este año, la institución pone
a disposición de los seleccionados cuatro plazas bonificadas al 100% en
dos destacados programas de Esade Executive Education: el Program
for Management Development y el Executive
Master en Digital Business, Innovation & Entrepreneurship, tanto en
Barcelona como en Madrid. Las candidaturas pueden presentarse hasta el
próximo 20 de diciembre de 2024 y la resolución final se comunicará el 20 de
enero de 2025.
Innovación, excelencia y crecimiento profesional
El Programa Esade Career
Impact brinda una oportunidad única para adquirir y actualizar
conocimientos, fortalecer habilidades directivas y ampliar la capacidad
de gestión de equipos. Los programas de Esade Executive Education, reconocidos
por Financial Times como los cuartos mejores del mundo, destacan por su
excelencia académica, su enfoque innovador y la oportunidad de formar parte de
una red global de profesionales de prestigio.
Además, los participantes
seleccionados tendrán acceso a la metodología educativa de Esade a través de una
experiencia inmersiva en sus campus y actividades internacionales. Esta
formación se complementa con el apoyo y la red de antiguos alumnos de Esade, un
recurso valioso que aporta reconocimiento profesional y un impacto diferencial
en la trayectoria de los profesionales de la comunicación, tanto en roles
especializados como en posiciones de liderazgo.
Por toda la face: conseguir las cosas
por el morro, por la cara. Por un tubo: mucho.
Portero: guardia de seguridad
privado. Pos tú verás: que una cosa está más que
clara.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
Día Internacional del Arte Islámico
El 18 de noviembre se
celebra el Día Internacional del Arte Islámico,
también conocido como arte árabe.
Por arte islámico se conoce el estilo artístico
desarrollado en la cultura generada por la religión
islámica.
Concedieron gran importancia a la geometría y a la
decoración. En arquitectura, crearon edificios con
funciones específicas tales como mezquitas y
madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque
con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de
la escultura pero las realizaciones de objetos de
metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia una
alta perfección técnica.
Estreno mundial de beon. Entertainment
Madrid se convierte en el epicentro del teatro musical
con Los pilares de la tierra
Dario Regattieri, productor ejecutivo de beon.
Entertainment, productora líder en la creación de
producciones originales y títulos propios de gran
formato con talento 100% español, presenta la
superproducción más esperada de la temporada: Los
pilares de la tierra, el musical. El estreno absoluto es
el 20 de noviembre en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.
Hoy,
en una rueda de prensa repleta de emociones y grandes
revelaciones, Ken Follett, autor del best seller Los
pilares de la tierra, junto a Dario Regattieri,
productor ejecutivo de beon. Entertainment; Iván Macías,
compositor musical; y Félix Amador, autor del texto, han
compartido detalles inéditos sobre la superproducción
más esperada de la temporada.
Se
trata de una adaptación a formato musical del best
seller de Ken Follett, una producción de gran formato
que te sumergirá en una historia de poder, ambición y
lucha.
Con
más de 50 millones de copias vendidas de la novela
original, Ken Follett reafirma su estatus como uno de
los autores más leídos del mundo. Durante el evento, Follett
mostró su entusiasmo por formar parte de esta producción
y estreno mundial: "Estoy encantado de que Los
pilares de la tierra se haya transformado en una
producción musical española. Es todo un honor ver cómo
mi obra cobra vida sobre el escenario, y estoy
entusiasmado por ver lo que el equipo de beon.
Entertainment ha hecho con la historia”.
Una
obra que marca un antes y un después
Este
musical no solo adapta la épica historia ambientada en
la Inglaterra medieval, sino que promete ser un
espectáculo que impactará en el teatro en España. Con
una inversión de 4,5 millones de euros, esta producción
crea una experiencia envolvente sin precedentes.
Cabe
destacar que toda la producción se ha llevado a cabo
íntegramente en los talleres de beon. Worldwide, donde
se ha realizado un trabajo artesanal que combina
creatividad, precisión y una cuidada atención a los
detalles para dar vida a este proyecto.
Dario Regattieri, productor ejecutivo de beon.
Entertainment, comparte una primicia sobre la ambiciosa
producción:
"Hemos trabajado para que esta adaptación no sea solo un
espectáculo, sino un viaje en el tiempo. La combinación
de música, vestuario y escenografía transportará al
público al siglo XII de una manera nunca antes vista”.
Regattieri destaca que la magnitud de la puesta en
escena ayuda a trasladar al público la complejidad de la
historia. “En este musical rompemos la cuarta pared,
transformando el teatro en un escenario. En este
sentido, se ha hecho una adaptación del espacio para que
el espectador forme parte de la historia y se sumerja en
la trama de una manera envolvente”, concluye Regattieri.
Iván Macías, autor de la música, destaca cómo la banda
sonora es mucho más que un acompañamiento, es un
personaje más. Según Macías:
"Cada nota de la partitura sale de la emoción de la
propia historia. La justicia, el honor, los sueños, el
amor y, por supuesto, la pasión, forman parte de la
composición”.
Y es
que se trata de una historia de un éxito global. La
saga Los pilares de la tierra no solo ha vendido
más de 50 millones de ejemplares, sino que forma parte
de la vasta trayectoria de Ken Follett, cuyos 36 libros
han alcanzado ventas totales de 188 millones de copias
en más de 80 países y traducidos a 33 idiomas. Este
récord convierte a Follett en un ícono de la literatura
contemporánea, cuyo impacto ahora trasciende las páginas
gracias a esta adaptación musical.
El
impacto cultural se extiende más allá del escenario ya
que la productora ha lanzado la innovadora app Los
pilares de Madrid, una
gymkhana interactiva que permite a los usuarios explorar
los secretos de la capital a través de retos inspirados
en el musical. Esta experiencia, que combina
entretenimiento y cultura, ha sido diseñada para
conectar a la audiencia con la esencia de la historia
mientras descubren rincones emblemáticos de Madrid.
Además
de ser una apuesta artística de gran envergadura, Los
pilares de la tierra, el musicaltambién lidera
el turismo cultural gracias a la implementación de las
Global Glasses, un dispositivo de realidad aumentada
que ofrecerá subtítulos en tiempo real en varios
idiomas. Esta innovación, que estará disponible desde el
estreno, permitirá a turistas y espectadores
internacionales disfrutar del espectáculo en su lengua
nativa. Las primeras traducciones estarán disponibles en
inglés y chino, seguidas de italiano, alemán y francés.
Este avance refuerza el compromiso de beon.
Entertainment con la accesibilidad y la
multiculturalidad, abriendo nuevas puertas para que el
teatro musical se convierta en una de las principales
atracciones turísticas de Madrid.
Un
elenco que hará historia
Con 27
actores en escena, un equipo creativo de primer nivel y
un vestuario artesanal digno de una obra de época, Los
pilares de la tierra, el musical se convierte en un
hito cultural que dejará una huella imborrable en la
historia de los musicales.
Los actores que forman parte del elenco de esta compañía
son Teresa Ferrer y Cristina Picos son las dos
protagonistas en el papel alternante de Aliena de
Shiring; Javier Ariano en el papel de Jack Jackson; Noemí
Mazoy en el papel de Ellen;Julio Morales interpreta
el papel de Tom Builder; Javier Ibarz interpreta
a WalleranBigod; Alex Forriols interpreta
a William Hamleigh; Gustavo Rodríguez interpreta
a Philip; Noelia Cano en el papel de Matilde; Angels
Jiménez es Regar y cover de Ellen; Alain Damas en
el papel de Percy y como cover de Tom; Rodrigo Blanco interpreta
a Esteban y es cover de Jack; Alberto Vázquez participa
con el papel de Bartholomew; Ruth Ge en el papel
de Elizabeth; Nicolás Colomer en el papel de
Richard; Guillermo Pareja interpreta a Alfred
Builder y es cover de Waleran; Pablo Abad interpreta
a Remigius; Aurora Frías cuenta con el papel de
Agnes Builder. Forman parte del elenco Rocío Martín,
Camila Puelma, Adrián Quiles, Ernesto Santos y Vanesa
Fernández. Les acompañan como swings Juanfran
Toboso, Alberto Misud, Elena González y Irene Barrios.
Esta
superproducción cuenta con un destacado equipo creativo
liderado por Dario Regattieri como productor
ejecutivo. La música de Iván Macías y las letras
de Félix Amador transportarán a los asistentes a
un mundo de reyes, luchas de poder y grandes pasiones.
El equipo artístico incluye a Federico Barrios Fierro, director
y coreógrafo;Ignasi Vidal, director de
actores; María José Santos, directora vocal y
supervisora artística; Marietta Calderón, diseñadora
de vestuario; Ricardo S. Cuerda, escenografía; Felipe
Ramos, diseñador de iluminación; Pablo Santos, director
técnico; Aaron Domínguez, diseñador de
caracterización y peluquería y Laurence Aliganga,
director musical.
Sinopsis
Los
pilares de la tierra es una historia épica ambientada en
la Inglaterra del siglo XII, durante la anarquía
inglesa. Se trata de obra maestra centrada en la
construcción de una magnífica catedral medieval en la
ciudad de Kingsbridge, donde se entrecruzan las vidas de
distintos personajes en un fascinante mundo de reyes,
damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades
amuralladas
En su
núcleo se encuentra Aliena, una noble valiente y
decidida, cuya vida se ve destrozada tras la caída de su
familia. A lo largo de la trama, Aliena lucha
incansablemente por sobrevivir enfrentándose a la
violencia feudal, los conflictos de poder y las luchas
por la supremacía entre nobles, reyes e Iglesia.
Paralelamente, los destinos de varios personajes se
entrelazan, como el de Tom Builder, un constructor cuyo
sueño es construir una catedral gótica en Kingsbridge.
Claudia
Pavone, Antonio Gandía y Željko Lucic protagonizan una
Madama Butterfly ambientada en el Japón de la bomba
atómica
La 36
Temporada Lírica del Teatro Cervantes aborda la puesta
en escena de Emilio López de la celebérrima ópera de
Puccini, que subirá el telón el viernes 22 y domingo 24
de noviembre
El maestro Giuseppe Finzi dirige a la Orquesta
Filarmónica de Málaga y a los solistas en el segundo
montaje del ciclo patrocinado por Fundación Unicaja y en
el que colaboran Fundación Sando e Idealista
Claudia Pavone en
el rol de Cio-Cio-San, Antonio Gandía como
F.B. Pinkerton, Željko Lucic en el
papel de Sharpless y Nozomi Kato convertida
en Suzuki protagonizan una versión de Madama
Butterfly que Emilio López ha
ambientado en el Japón de la Segunda Guerra Mundial y la
bomba atómica. El maestro Giuseppe Finzi estará
en el foso junto a los profesores de la Orquesta
Filarmónica de Málaga en las funciones del viernes22
y domingo 24 de noviembre, con las que la 36
Temporada Lírica del Teatro Cervantes culmina
el homenaje a Giacomo Puccini en el
centenario de su fallecimiento que comenzó el pasado
mayo con la puesta en escena de la versión de Manon
Lescaut que cerró la 35 edición. La Fundación
Unicaja patrocina la 36 Temporada Lírica, en la
que también colaboran Fundación Sando e Idealista.
Luis Pacetti interpretando
a Goro, Javier Castañeda como El Tío
Bonzo, Sophie Burns en el rol de Mrs.
Kate Pinkerton y Marcelo Solís haciendo
de príncipe Yamadori y de comisario imperial completan
el reparto del montaje que se verá este fin de semana en
Málaga. Santiago Otero dirigirá al Coro
Titular del Teatro Cervantes de Málaga-Intermezzo en
esta Madama Butterfly, una
piedra angular del repertorio que ya se ha visto en
otras ocasiones en la ciudad, entre otras la versión de Lindsay
Kemp que subió el telón en 2008.
Mary Jane
West(n.
Brooklyn, Nueva York, 17 de agosto de 1893 - † Hollywood, Los
Ángeles, 22 de noviembre de 1980), más conocida por su nombre
artísticoMae
West, fue una llamativa actriz y dramaturga estadounidense,
famosa por su actitud provocativa e irreverente. Se la considera
como el primer símbolo sexual y mujer fatal de la historia del cine.
Era la escenógrafa y guionista de sus interpretaciones y siempre
elegía a sus compañeros de reparto, algo que raramente se concedía a
las demás actrices.
Scarlett Ingrid. Johansson(Nueva
York, Estados Unidos, 22 de noviembre de 1984) es una actriz de cine
y cantante, con ciudadanía estadounidense y danesa. Alcanzó la fama
con su papel en la película The Horse Whisperer y posteriormente
obtuvo la aclamación por parte de los críticos de cine debido a su
participación en Ghost World. Asimismo, fue acreedora a un premio
BAFTA y fue nominada en los Globos de Oro por su actuación en Lost
in Translation y Girl with a Pearl Earring en 2003. El 20 de mayo de
2008, debutó como vocalista en su primer álbum musical titulado
Anywhere I Lay My Head, el cual contiene varias versiones de
canciones del compositor y cantante Tom Waits.
Vicky Cristina Barcelona - Trailer Español
Paloma San Basilio(Madrid,
22 de noviembre de 1950) es una cantante y actriz española.
Se trata de una de las intérpretes más populares y prestigiosas en
el ámbito de la canción melódica en castellano. La potencia vocal de
Paloma San Basilio, y su precisión y nitidez en el fraseo son sus
características más destacables.
Joaquín RodrigoVidre,
I Marqués de los Jardines de Aranjuez (Sagunto, 22 de noviembre de
1901 - Madrid,1 6 de julio de 1999), ya en vida conocido como el
Maestro Rodrigo, fue un compositor español de música clásica.
Joaquín Rodrigo-
Concierto de Aranjuez (Original Guitar Version)
La mejor receta para combatir el frío en la
capital, un plato con el sello inconfundible de El Café de
la Ópera
Ya seas residente o forastero, estés de
paso en Madrid o disfrutes cada día de esta hermosa
ciudad. Si tus pasos te llevan a conocer el centro de la
capital, no puedes perder la oportunidad de saborear un
menú tradicional, compuesto por uno de los platos más
típicos del invierno, el cocido madrileño.
Un plato ideal, elaborado a fuego
lento durante más de 48 horas, con los mejores
productos. Una propuesta gastronómica que comienza con la
croqueta de cocido, las guindillas con cebolleta y la
sopa de fideos. En una bandeja, estarán servidos los
garbanzos castellanos, premiados en 2015 por su
calidad, y la verdura. Sin olvidarnos de una
cuidada selección de carnes; morcillo, tocino,
panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla, y
gallina junto a la salsa de tomate con cominos
La Navidad en Palma a través de sus dulces
típicos
La capital balear invita a vivir
una Navidad diferente descubriendo las
tradiciones de su gastronomía dulce que ha
perdurado a través del tiempo.
La Navidad es una
época en la que Palma se llena de magia, encanto
y tradiciones, que se plasman de forma especial
en su gastronomía
dulce.
Así la repostería despliega todo su sabor a
través de recetas que han pasado de generación
en generación y que muestran la influencia de
las diferentes culturas que pasaron por la isla.
La Navidad
en la capital balear permite
dejarse cautivar por el aroma que desprenden las
pastelerías, los hornos
y las panaderías más emblemáticas de la ciudad,
donde los maestros reposteros elaboran
deliciosos dulces para esta época tan especial
del año. Los más emblemáticos y típicos que se
pueden encontrar en estas fiestas navideñas son,
sin duda, los quemullars,
o dulces que se acompañan para “mojar”, de ahí
su nombre, en un chocolate caliente o un café.
Lluís Pérez,
pastisser palmesano, reconocido como Pastelero
del Año 2016 de las Islas Baleares por la
Asociación de Periodistas y Escritores
Gastronómicos y finalista de la primera edición
del Pastelero Revelación en 2018, descubre
algunas de las tradiciones
dulces para
disfrutar y saborear durante estas fiestas
navideñas en Palma.
Desde la Coca
Bambao
Coca de patata,
elaborada con harina, patata, levadura, azúcar,
huevos y manteca de cerdo e ideal para
acompañarla con un buen chocolate a la taza
hasta la Coca
de Torró o Coca de Turrón,
otro dulce típico muy fácil de elaborar y que
refleja, además, la influencia árabe. Con la almendra
mallorquina,
como ingrediente base, la coca de torró se
elabora con las típicas neulas (obleas o
barquillos de arraigada tradición mediterránea),
azúcar, canela, limón y naranja.
Por otro lado, la Coca
de Anís o Coca de Nadal es
otra de las recetas típicas que no falta en
ningún hogar palmesano en esas fechas. Ideal
para acompañar con una taza de chocolate
caliente,
se elabora con huevos, azúcar, manteca, harina,
levadura y anís, que le da su particular sabor y
aroma.
Otros dulces que
forman parte del legado
histórico en la gastronomía local de Palma y
que se pueden encontrar en diferentes
pastelerías y hornos de la ciudad son el pa
moixó, el peix de pasta real —especie
de mazapán con forma de pez—, el tambor de
almendra, los panellets, turrones, mantecados, quartos, madritxos,
galletas de almendra o rollitos de anís. Sin
olvidar los roscones
de Reyes,
tradición que en los últimos años se ha adoptado
a través de elaboraciones o interpretaciones más
autóctonas, como el que elabora Lluís Pérez, con
su particular receta que le da un toque muy
fresco y aromático.
EL LINZE 2022
REPITE COMO MEJOR VINO DE ESPAÑA PARA EL
SUMILLER SUECO ANDREAS LARSSON
El
Linze, el vino insignia de la bodega Selección
Lucendo, ha vuelto a demostrar su excepcional
calidad al obtener 95 puntos en las catas a
ciegas que realiza anualmente Andreas Larsson,
mejor sumiller del mundo en 2007. Otro de los
vinos de la bodega César Lucendo A., ha obtenido
93 puntos.
Los 95 puntos de
El Linze, lo sitúa entre los mejores vinos del
mundo y mejor vino español de la añada 2022,
consolidando la marca como un referente
indiscutible de los vinos de Castilla-La Mancha.
No es la primera
vez que la bodega recibe el reconocimiento de
Larsson. En 2020, la añada 2018 fue el único
vino español en colarse en el top 50 de los
mejores vinos del mundo, codeándose con marcas
históricas de Burdeos y el Valle del Ródano.
Esta consistencia en la excelencia subraya el
compromiso inquebrantable de los hermanos Rafael
y Federico Lucendo con la calidad y la
innovación.
Dominio de El
Linze: una bodega que se construye por méritos
propios
Dominio de El
Linze es un proyecto de bodega boutique ubicado
en Valdepeñas, liderado por Federico y Rafael
Lucendo, herederos de una larga tradición
familiar enológica en la región. Con una
capacidad de producción prevista de 120.000
botellas, la bodega se centra en la elaboración
de vinos de alta expresión a partir de viñedos
viejos, como el de Tinto Velasco plantado en el
siglo XIX.
La filosofía de
Dominio de El Linze se basa en el respeto por la
tradición y la búsqueda constante de la
excelencia. La combinación de prácticas
vitivinícolas sostenibles, tecnología de
vanguardia y el saber hacer de la familia
Lucendo dan como resultado vinos que expresan la
esencia del terroir manchego con elegancia y
complejidad.
El Linze 2022: un
vino con gran potencial
En su cata del
Linze 2022, Larsson describe un vino con un
"color púrpura intenso y un aroma puro y juvenil
con notas florales de violeta, mora, cereza,
pimienta y carne cruda". En boca, destaca su
"buena concentración y pulido, taninos
granulados, sabores dulces de fruta negra
respaldados por una acidez fresca, final denso y
largo". Larsson concluye que "aún es joven, pero
tiene un gran potencial".
Más allá de El
Linze
Dominio de El
Linze también elabora otros vinos de alta
calidad, como César Lucendo A, un tinto que ha
obtenido 93 puntos en la cata de Larsson,
situándolo también entre los mejores vinos de
España.
Les Neiges Catalanes
presentan un invierno de
película en el cine
Phenomena tras una inversión
de 10 millones euros
Por Juan Luis Alvarez y
Ferran Martínez-Aira
Les Neiges Catalanes (Porte
Puymorens, Font Romeu-Pyrenees
2000, Cambre d’Aze, Les
Angles, Formigueres, La
Quillane -las seis
estaciones alpinas con
forfet único- y las nórdicas
(La Calme, Els Estayols y La
Llose) eligieron el cine
Phenomena de para presentar
un invierno de película a
más de cincuenta periodistas
que se dieron cita en la
sala barcelonesa el pasado
jueves.
Tras una inversión conjunta
de diez millones de euros,
los esquiadores que se
acerquen a las estaciones de
Les Neiges Catalanes
descubrirán las siguientes
novedades: Formigueres (Trio-Pyrénées)
- El nuevo Déval ́Kart, una
nueva forma de bajar por las
pistas, diversión y emoción
aseguradas, con un trineu de
tres ruedas.
- Regresa el pack Snow &
Food, un forfait con comida
incluida.
- Mejora en la zona de
debutantes y en la pista
para trineos.
- Ruta señalizada a los
lagos y refugio de
Camporells, que abre en un
invierno según demanada. El
nuevo telemix facilita el
acceso.
El Telemix de Formigueres,
inaugurado la pasada
temporada, el buque insignia
de Formigueres.
Les Angles
- Nueva máquina pisapistas,
con mayor eficiencia a la
hora de buscar las zonas con
más nieve y con mayor
capacidad de reparto de
nieve.
- Nuevos cañones de alta
presión, que consumen menos
y producen más nieve.
- Mejoras en las pistas, a
nivel de perfil y amplitud.
- Obras de mejora en los
accesos a la estación,
contando con el parking
subterráneo gratuito de tres
plantas, con cargadores para
vehículos eléctricos.
- Nuevo diseño y asfaltado
en la carretera del bosque
de Matamala. Nuevo carril
bici y ampliación de
arcenes.
- Nuevo Pass Liberté.
Esta temporada en Les Angles
esperan volver a recibir al
equipo de Liken para un
nuevo esquí-test.
La Quillane
- Forfait único para toda la
familia.
- Nuevo equipo en el
restaurante de la Quillane,
con nueva carta adaptada a
los más peques y a los
esquiadores al mediodia.
Cenas junto al fuego por la
noche.
- Vuelos panorámicos de
distinta duración y
distancia en helicóptero.
Font-Romeu Pyrénées 2000
- 300 nuevas consignas para
guardar material.
- Nuevo espacio para
debutantes en Les Airelles.
- Nuevas taquillas, mejoras
en el estadio de biatlón y
renovación de parte de la
red de innovación.
- Mejoras en el estadio de
biatlón.
- Renovación de cañones de
nieve, buscando una mayor
innivación en menos tiempo y
con menos consumo.
- Rutas señalizadas por
senderos nevados, ya sea a
pie o con raquetas.
- Nuevo telesilla
desembragable de 4 plazas
Gentianes en Pyrénées 2000.
Se han sustituido dos
antiguos teleskís, por un
moderno telesilla de Leitner.
Será perfecto para el esquí
nocturno.
- Se seguirán potenciando
las cenas en el restaurante
La Gallina, a 2.127m
- Construcción en verano de
una Mountain-Coaster de 800m
de longitud en Pyrénées
2000. Les Neiges Catalanes
serán los primeros en todo
el Pirineo en contar con dos
instalaciones de este tipo
en estaciones agrupadas bajo
la misma marca.
Y la joya de la corona, el
primer Hotel de 4 estrellas
de Les Neiges Catalanes...
L ́Hermitage es un 4
estrellas maravilloso,
ubicado en un estratégico
enclave entre Pyrénées 2000
y Font Romeu, con un
restaurante de alto voltaje
y escuela de cocina. Los
antiguos propietarios del
restaurante Le Chalet, en
Les Angles (Jean Parent y
Hélène Bier) nos recibirán
con los brazos abiertos a
partir de mediados del
próximo diciembre.
Cambre d ́Aze (Trio-Pyrénées)
- Nuevo teleskí en la zona
de debutantes de Eina, que
amplia, alarga y mejora toda
la zona dedicada a los
principiantes, y que ayuda a
mejorar notablemente la
conexión con St. Pere dels
Forcats.
- Inicio del plan de mejora
integral de la estación, con
la modernización de sus
teleskís.
- Nuevo restaurante a casi
2.000m, en la zona de
llegada del telesilla de St.
Pere con impresionantes
vistas al circo de Cambre d
́Aze, el único circo glacial
del Pirineo Oriental.
- Escalada en hielo en un
muro helado reservado para
profesionales o escaladores
con guía.
- Excursiones con raquetas.
Porté Puymorens (Trio-Pyrénées)
- Bajadas con antorchas.
- Paseos en trineo.
- Mejoras en el snowpark de
500m, con half-pipe,
freestyle, pista con crono.
- Iglú, kite school y paseos
con raquetas.
- Rutas de esquí de montaña
por las cumbres vecinas
Respecto a las estaciones
nórdicas (La Lloca, Els
Estanyols y La Calma):
- Unificación de estaciones
y pistas. Anteriormente
tenían el área de esquí
nórdico de Font-Romeu (La
Calma) y Pyrénées 2000 (Els
Estanyols), separada del
Coll de la Llosa, el refugio
del Torn, Formigueres y el
Col de la Quillane. Ahora,
todas las áreas de esquí
nórdico de Les Neiges
Catalanes se unen bajo el
nombre de Station Nordique
Pyrénées Catalanes.
- Mejora en los trazados.
- Mejoras en los servucios a
los esquiadores y la
atención al cliente.
- Nuevas actividades, paseos
bajo la luz de la luna llena
desde el Col de la Llosa.
- El refugio del Torn abre
según demanda. Pernoctar a
más de 1.800m por encima del
lago de Matamala, bajo las
estrellas, es toda una
experiencia.
5 regalos ideales en estas
navidades para amantes del camping
El galardonado Playa
Montroig Camping Resort, uno de los mejores de Europa, da cinco ideas para
regalar este próximo período navideño a los amantes de este tipo de
alojamientos.
Montroig del Camp, noviembre de 2024 – Las
Navidades están a la vuelta de la esquina, y para aquellos que les gusta
disfrutar a lo largo del año de una escapada rodeados de naturaleza sin
renunciar a ninguna comodidad, encontrar el regalo ideal puede hacer que su
estancia sea aún más especial. Desde accesorios prácticos hasta opciones de
confort, el camping de lujo situado en la Costa Daurada, Playa Montroig Camping
Resort, presenta cinco regalos perfectos para los amantes del camping.
1.
Bastones de senderismo ajustables
Para los
campistas que disfrutan no solo del propio camping, sino también de explorar los
alrededores, unos bastones de senderismo ajustables son un regalo práctico y
funcional. Diseñados para ofrecer estabilidad en terrenos irregulares y reducir
el impacto en las articulaciones, estos bastones son perfectos para caminatas y
rutas de senderismo, permitiendo disfrutar de la naturaleza de manera cómoda y
segura.
2.
Cargadores solares portátiles
En un entorno
rodeado de naturaleza, los cargadores solares portátiles son el compañero
perfecto para mantenerse conectado de forma ecológica. Estos dispositivos
permiten recargar teléfonos, tablets o cámaras utilizando solo la energía
solar, ofreciendo un toque sostenible que se alinea perfectamente con el
espíritu del camping y la vida al aire libre. Aunque en el caso de Playa
Montroig Camping Resort cuenta con tomas de luz para hacer para poder cargarlos
en la caravana o la autocaravana, es un obsequio realmente útil para cargar los
dispositivos en cualquier otra parte del camping que no sea la parcela, como la
playa o la zona de piscinas.
3.
Hamacas portátiles de alta resistencia
No hay nada como
descansar en una hamaca, disfrutando del paisaje que rodea el camping. Las
hamacas portátiles, hechas de materiales ligeros pero resistentes, son fáciles
de montar y desmontar, permitiendo que los campistas disfruten de un momento de
relax fuera o dentro de la parcela, bajo las palmeras. Ideales para una siesta o
una noche estrellada, estas hamacas son un regalo versátil y lleno de encanto.
4.
Cafetera portátil para el camping
Para los que
aman empezar el día con un buen café, una cafetera portátil es el regalo ideal.
Las cafeteras de presión manual, como las de Aeropress o Handpresso,
permiten preparar un café de calidad en minutos, sin necesidad de electricidad.
Es el regalo idóneo para los que además de campistas, son también ‘cafeteros’,
ya que es perfecta para disfrutar de un espresso en la terraza de la parcela o
llevar en cualquier escapada al aire libre.
5.
Linterna repelente
Un kit de
protección contra mosquitos, que incluye una linterna repelente, espray y
pulseras antimosquitos, es un regalo práctico para aquellas personas que desean
pasar sus vacaciones en la naturaleza, pero que atraen a los mosquitos. Estos
kits, además de ser compactos, utilizan ingredientes naturales y brindan
protección tanto dentro como fuera de tu caravana o bungalow, permitiendo
disfrutar al máximo del entorno sin molestias.
Un
regalo con valor agregado: las experiencias para recordar en Playa Montroig
Camping Resort
Regalar
experiencias, como una noche especial en un bungalow en plena naturaleza o una
parcela con acceso directo a la playa, se ha convertido en una opción cada vez
más demandada. Con estos cinco regalos, los amantes del camping podrán disfrutar
de detalles únicos en su próxima escapada y sumergirse en la paz y belleza de un
entorno natural como el que ofrece el laureado camping.
Localizado en la
Costa Daurada, cuenta con 35 hectáreas, diferentes piscinas, un kilómetro de
playa, fitness center, campos de futbol, centro comercial y una amplia oferta de
restauración, además de 1.000 parcelas y 300 bungalows. Además, este resort
cuenta con salón de lectura y media lounge, teatro al aire libre; zona lúdica
con grutas, cascadas y toboganes; piscina climatizada, zona de minigolf y pistas
de fútbol, baloncesto y pádel. Además, a toda esta oferta se suma el Spa &
Wellness Center.
Explora los mercados
navideños de Gran Bretaña en
2024
Gran Bretaña rebosa de
mercados navideños en 2024.
Los visitantes pueden
disfrutar de espectáculos de
luces, y pasear por hileras
de chalés de madera repletos
de regalos hechos a mano por
artesanos locales. Además,
podrá deslizarse por pistas
de hielo al aire libre,
degustar comida festiva y
calentarse con una taza de
vino caliente, todo ello
mientras se empapa del
ambiente navideño.
From Manchester to London,
Birmingham to Edinburgh,
here are some of the
standout Christmas markets
to visit across Britain in
2024.
Winter Wonderland de Hyde
Park
21 de noviembre de 2024 - 5
de enero de 2025
A partir de finales de
noviembre, Hyde Park Winter
Wonderland transforma uno de
los Parques Reales de
Londres en un patio de
recreo festivo en el corazón
de la ciudad. Winter
Wonderland alberga la noria
transportable más alta del
mundo y un Reino Mágico de
Hielo repleto de esculturas
de hielo. Visitantes de
todas las edades pueden
descubrir la pista de hielo
al aire libre más grande de
Gran Bretaña y disfrutar de
la gastronomía festiva en
numerosos puestos de comida.
Disfrute de los espectáculos
circenses y no se pierda la
oportunidad de subir al
Munich Looping, la montaña
rusa transportable más
grande del mundo. Se
recomienda reservar las
entradas con antelación.
Mercado de Navidad de
Newcastle
16 de noviembre - 22 de
diciembre de 2024
El mercado navideño de
Newcastle, que se celebra en
Grey Street, Grainger Street
y Old Eldon Square y sus
alrededores, cuenta con unos
40 puestos que venden de
todo, desde comida y bebida
navideña hasta regalos y
adornos. La mayoría de los
comerciantes proceden de la
región nororiental, y los
visitantes podrán disfrutar
de una aldea navideña, un
taller de elfos y un bar
alpino Moosenvirt.
Mercado de Navidad de
York
14 de noviembre - 22 de
diciembre de 2024
El galardonado Mercado de
Navidad de York vuelve el 14
de noviembre, con 75 chalets
alpinos en Parliament Street
y St Sampson’s Squar. El
mercado exhibe artesanía
local y productos de
temporada, mientras que un
carrusel de época en King’s
Square contribuye al
ambiente familiar. Alrededor
del 80% de los comerciantes
son de Yorkshire, lo que
fomenta el comercio local y
la sostenibilidad. La
accesibilidad es una
prioridad, con horarios
comerciales más tranquilos,
la iniciativa «Take a Seat»
(Siéntese) y el programa «Safe
Space» (Espacio seguro), que
garantizan que todo el mundo
pueda disfrutar del ambiente
festivo de esta histórica
ciudad.
En el sur de Inglaterra, los
amantes de la literatura
pueden celebrar el 250
aniversario del nacimiento
de Jane Austen. La vida y
obra de la célebre autora
serán recordadas en los
lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.
Parte museo, parte centro de
investigación, el
V&A East abre sus
puertas en el Queen
Elizabeth Olympic Park de
Londres con "The Music Is
Black: Una historia
británica". Otras
exposiciones importantes en
la capital son "Wildlife
Photographer of the Year",
en el Museo de Historia
Natural, y "Turner
and Constable", en la
Tate Britain, que celebra el
250 aniversario del
nacimiento de los pintores
británicos J.M.W. Turner y
John Constable.
La historia y el patrimonio
cobran vida
Gran Bretaña celebrará los
200 años del nacimiento del
ferrocarril moderno con el
programa Railway
200, de ámbito nacional.
Un acontecimiento clave es
la inauguración de la Nueva
Sala del museo Locomotion de
County Durham, que expondrá
47 locomotoras más de su
impresionante colección. El
Museo Nacional del
Ferrocarril de York
también reabrirá su recién
transformada Sala de la
Estación, tras una
renovación de tres años.
En el sureste de Londres,
el Real
Observatorio de Greenwich celebrará
su 350 aniversario con una
serie de actos especiales,
entre ellos el lanzamiento
del proyecto First Light.
La novedad para 2025 es la
Experiencia del Castillo de
Inverness, que ofrece a los
visitantes un viaje
inmersivo a través del
edificio histórico mientras
se entrelaza con el rico
patrimonio cultural de
Escocia. Este año reabrirán
sus puertas el Museo
de la Muralla Judía de
Leicester, que narra el
pasado romano de la ciudad,
y el
Museo Marítimo de Hull,
con una serie de nuevas
exposiciones.