El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

El Almanaque Nº 9184 Lunes 18 de Noviembre de 2024

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos


 

 

El día 18 de noviembre se dedica un año más a recordar la necesidad de utilizar de forma adecuada los antibióticos.

Día Mundial del Paciente Anticoagulado - Día Mundial de la Vasectomía

Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual  - Día Internacional del Arte Islámico

 

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO
 

ENFERMEDAD
 

Siguiendo en el análisis de las diferencias esenciales entre las especies sometidas a explotación y las que viven en libertad, la enfermedad es una característica que nos distingue. En todos los mitos que sitúan el origen del hombre en un paraíso, no estaba sometido éste ni a la enfermedad ni a la muerte. No era nada difícil mitificar la realidad de los animales cuyo hábitat es la naturaleza. En efecto, éstos no viven ni su enfermedad ni su muerte. A los enfermos, su propia condición los convierte en la parte preferente del tributo que la especie inferior (la que es devorada) debe pagar a la especie superior (la que devora). Ni los individuos ni el grupo tienen una vivencia de la enfermedad, porque ésta nunca llega a ser un estado.
 

De in más firmus, se forma la palabra infirmus, cuyo significado es obvio: el prefijo in modifica, negándolo, el valor defirmus, que significa firme, sólido, robusto (al que se opone frecuentemente imbecillus, además de infirmus). No firme (en sentido físico y moral) endeble, débil, enfermo, enfermizo, apocado, tímido, débil de carácter, pusilánime, pobre de espíritu es, pues, el significado resultante de infirmus. Es interesante hacer notar que para denominar la enfermedad, el latín prefiere usar la palabra aegritudo o aegrimonia, que significa tristeza, melancolía, dolor, enfermedad. Es decir que aegritudo define preferentemente el estado de ánimo, e infirmitas el estado del cuerpo.
 

La primera consecuencia de que la especie humana se haya salido de la cadena ecológica y no tenga por tanto devorador que la vaya desgastando, es que tiene que incorporar a su sistema de vida y al de las otras especies que explota, el estado de enfermedad, entendida ésta con su valor de uso y también como falta de firmeza. Y no sólo eso, sino que en general la propia debilidad de la especie es la clave de su explotación, porque es imposible la dominación sin algún tipo de debilitamiento del dominado. El buey se explota mucho mejor que el toro.
 

Y como esto es irreversible, no queda otro camino que hacer de necesidad, virtud. La humanidad asume su condición de especie sometida, con todos los tributos que corresponde pagar por esa condición, la enfermedad entre ellos. Desde hace dos mil años ganan terreno las doctrinas que enseñan al hombre a asumir su debilidad y a adaptarse a ella; y avanzan los recursos para hacerla más llevadera e incluso confortable.

 

En paralelo a estas doctrinas, se practica, que no se predica, una especie de imitación de la naturaleza en cuanto al sometimiento de la especie a constante desgaste. Es la guerra. Recién venido el hombre de la Naturaleza, echaba en falta el desgaste vegetativo, por lo que su forma de vida fue el esfuerzo constante por vivir el grupo humano que se consideraba superior en fuerza, del grupo al que consideraba inferior. En esta forma de vida, la debilidad estaba descartada. Desde la debilidad sólo se podía aspirar a ser devorado. Por eso, tanto los individuos como los grupos, rendían culto a la fuerza y a su aplicación práctica: la violencia. Nunca falta quien considere que ésta es la mejor opción.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 18 de Noviembre

794 El emperador del Japón traslada su sede de Nara a Heian (Kyoto). 
1541 Miguel Ángel acaba el fresco El Juicio Final de la Capilla Sixtina, iniciado en 1536. 
1626 Consagración de la Basílica de San Pedro de Roma. 
1787 Nace el inventor del método fotográfico Louis Jacques Mandé Daguerre. 
1836 Nace el médico y criminalista Cesare Lombroso. 
1871 Proclamación del imperio alemán en Versalles. 
1882 Nace el filósofo Jacques Maritain. 
1922 Muere el escritor Marcel Proust. 
1962 Desaparece el físico Niels Bohr. 
1978 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en la Guayana. 
1987 Gran devaluación del peso mexicano. 
1988 Cuba y Angola aceptan el acuerdo para la retirada de las tropas cubanas de Angola. 
1992 Benazir Bhutto, primera ministra y dirigente de la oposición de Pakistán, es detenida y desterrada 
1994 El Parlamento de Finlandia ratifica la adhesión del país a la UE. 
1995 El Vaticano considera irrevocable el "no" al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal 
2000: el actor estadounidense Michael Douglas se casa con la actriz británica Catherine Zeta Jones (1969-).3
2001: en Estados Unidos se disuelve la pareja de luchadores profesionales Brothers of Destruction (formada por Undertaker y Kane).
2004: Rusia ratifica el Protocolo de Kioto
2004: en Venezuela es asesinado en atentado terrorista con coche bomba, el fiscal venezolano Danilo Anderson.
2004: en la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad. El hecho provocará una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry.
2006: en Estados Unidos, la actriz estadounidense Katie Holmes se casa con el actor estadounidense Tom Cruise en ceremonia cienciológica.
2007: la Wikipedia en español publica su artículo número 300 000.
2008: lanzamiento del popular juego Tomb Raider: Underworld.
2008: se lanza el primer álbum en solitario de la cantautora española Amaia Montero.
2008: en Estados Unidos, se lanza el tercer disco de estudio de la cantante Beyoncé, I Am... Sasha Fierce
2009: en Colombia, Santa Fe se corona campeón de la Copa Colombia.794 El emperador del Japón traslada su sede de Nara a Heian (Kyoto).

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 18 de Noviembre :  Conmemoración de la fundación de las basílicas de San Pedro y San Pablo; Máximo obispo; Tomás monje; Román, Bárula, Esiquio, Luciano y Carterio mártires; Orículo confesor; Odón y Teofredo abades.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

ROMÁN


Es una palabra polisémica: por una parte se denomina así al granado (Púnica Granatum), el árbol que produce las granadas. Y por otra parte es la forma primitiva del término "romance". Sin embargo, al ser más antiguo el nombre propio que estas dos acepciones (del siglo III es el primer San Román del Martirologio) hay que concluir que se obtuvo directamente de la forma latina "Romanus" y que su significación es la misma, "romano", que debió emplearse como sobrenombre distinguido, hasta llegar a ocupar el lugar del nombre.

Cuatro emperadores del Imperio romano de Oriente, desde el siglo VIII al XI se honraron con este nombre. Destaca entre ellos Román III cuyo reinado fue glorioso, pues limpió de corsarios el Mediterráneo y mantuvo su reinado en paz gracias a que supo elegir su mano derecha, un eunuco que se ocupaba de gestionarle con pleno acierto el gobierno, mientras él se dedicaba en cuerpo y alma a los placeres.

San Román, diácono de Cesarea, sufrió martirio el año 303, en Antioquía. Según el Martrologio Romano, a consecuencia del decreto de persecución dado en nombre de los dos Augustos y de los dos Césares, temblaron muchos de los cristianos de la capital de Siria. Román, que era a la sazón diácono de Cesarea y que entonces se encontraba allí, los reunió y los animó a perseverar y a mantenerse constantes en su fe.

 

Las autoridades romanas, durante los días de la pascua de los cristianos, lo condenaron a morir quemado, asistiendo el mismo Galerio a la ejecución. Una lluvia repentina extinguió la hoguera, por lo cual el mártir, riendo, preguntó dónde estaba el fuego. Esto le mereció que le cortaran la lengua ; su ejecución fue aplazada y durante todo el tiempo que transcurrió hasta que le ejecutaron en la prisión de Antioquía, continuó hablando milagrosamente; tanto, que se reclamó al médico que la amputó, y éste pudo mostrarla, pues la había guardado como reliquia.

Son siete más los santos que llevan este nombre, que encontramos también en la geografía y como apellido en el elenco de historiadores, escritores y artistas.

Los afortunados que se llaman Román tienen un nombre muy agradable de llevar, de noble origen, en el que han dejando su virtud y su gracia los personajes que lo han llevado. Y por si le faltaba algo, es el nombre de un bello árbol, el granado.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

 

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 


 

GRAN RECOGIDA 2024

Alimenta la esperanza

22, 23 y 24 de noviembre

En la Gran Recogida 2024 participan más de 1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:

  • Compramos en origen los alimentos buscando el mejor precio.
  • Repartimos una cesta básica más equilibrada que contenga pasta o arroz pero también legumbres, proteínas, aceite, leche.
  • Evitamos la rotura de stock de aquellos alimentos que entran en menor cantidad en nuestros almacenes.
  • Reducimos los costes de logística y transporte y, por tanto, la huella de carbono.
  • Reducimos la manipulación de los alimentos.

https://granrecogidamadrid.org/hazte-voluntario/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Decálogo de la Comunicación

1. El ser humano es un ser relacional, una persona que necesita a los demás para realizarse. Él solo no llega a la plenitud. Por eso la comunicabilidad es esencial en él.
2. La comunicación es de doble vía. Implica el arte de escuchar y el arte de hablar. Así aparece el diálogo.
3. No de por supuesto que le han entendido. Asegúrese. Tampoco intente adivinar el pensamiento de la otra persona. Pregunte.
4. No hay peor sordo que quien no quiere oír "Cuando existe interés por la otra persona se capta el verdadero mensaje.
5. Se necesita ser asertivo en el hablar. Decir lo que se piensa, sin miedo a herir al otro y sin cobardías. Con entereza pero sin ofender.
6. La comunicación tiene como vehículo, además de las palabras, los gestos, la mirada, el tono de voz. El cuerpo habla.
7. El mensaje debe ser claro y directo. Sin adornos innecesarios, ni pedantería. Sencillez y claridad son cualidades que todos añoramos en los demás y que los demás esperan de nosotros.
8. Saber preguntar es un arte que conviene aprender. Después, escuchar para aprender.
9. Cuando alguien le hable otórguele toda la atención. El cuerpo y la mente deben estar con esa persona. No haga dos cosas al tiempo.
10. No exija que los demás le escuchen: Gánese la atención. No exija que los demás le comprendan: Hágase entender.


 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos es una iniciativa impulsada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) que se celebra cada año desde 2008 y nos implica a todos: médicos, personal de enfermería, gerentes de hospitales, farmacéuticos, agricultores, veterinarios, legisladores, organizaciones profesionales y asociaciones de pacientes, personal docente, instituciones gubernamentales y público en general, entre otros colectivos.

Su objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y realizar un llamamiento al consumo responsable, tanto en salud humana como en sanidad animal, para prevenir la aparición y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.


Actualmente se ha constatado que el consumo de antibióticos a lo largo de, prácticamente, todo el mundo es muy elevado, mucho más allá de lo que dictan las normas de tratamiento racional de las enfermedades infecciosas en los humanos.

Este consumo elevado tiene consecuencias importantes sobre la salud de los humanos. Y es también un problema global, una amenaza real para la salud pública a lo largo y ancho de todo el planeta. Una de las consecuencias más relevantes es la del incremento de la resistencia de los microorganismos (en particular, de las bacterias) a los antibióticos, es decir, la pérdida de su eficacia para tratar las infecciones.

El consumo elevado e inadecuado de antibióticos no se limita a su uso en medicina, para tratar algunas infecciones, sino que alcanza también el ámbito de la veterinaria y la industria alimentaria, entre otros.

El European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) desarrolla cada 18 de noviembre, todos los años, una campaña de sensibilización dirigida a profesionales, instituciones, autoridades y población general de todos los países de la Unión Europea centrada en el objetivo de alcanzar un uso más prudente de estos fármacos y disminuir su consumo innecesario.

En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al tiempo que los demás países europeos, desarrolla actividades en pro del uso racional y prudente de los antibióticos.

Las entidades científicas han promovido numerosos estudios y publicaciones con el mismo objetivo


 

18 de noviembre - Día Mundial del Paciente Anticuagulado



El 18 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, cuyo objetivo es crear conciencia en los pacientes sobre el alcance de su tratamiento y lo importante de cumplirlo a cabalidad, a fin de evitar complicaciones en su salud.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Día Mundial sin Alcohol 

Conducir bajos los efectos del alcohol es responsable del 30 al 50% de los accidentes con víctimas mortales y del 15 al 35% de los que causan lesiones graves.
 

Todos los vídeos del NO-DO en rtve.es



La Filmoteca Española amplia con más de 1.700 horas sus nuevos contenidos, lo que supone ofrecer ya a los usuarios el archivo completo de NO-DO: a los 4.011 Noticiarios ya publicados en 2013 se han sumado 2.562 nuevos vídeos correspondientes a la Revista Imágenes, a Imágenes del Deporte, a documentales en blanco y negro y en color, al Archivo Histórico y al Archivo Real (Alfonso XIII).

https://www.rtve.es/filmoteca/no-do/  https://blog.rtve.es/somosdocumentales/

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Qué necesitas saber para evitar ciberestafas durante el Black Friday y el Cyber Monday

>> Always On, compañía de ciberseguridad y protección digital señala los riesgos que existen en internet durante temporadas de ofertas.

>> Las compras online aumentarán un 10% y se realizarán desde ordenadores (59%), smartphones (43%) y tabletas (24%). 

Según datos del Informe Black Friday de Privalia, las compras online aumentarán un 10% respecto al año pasado y estas se realizarán en su mayoría desde ordenadores (59%), seguidas muy de cerca por las compras a través de smartphones (43%) y, por último, se encuentran las tabletas, desde las que se realizarán el 24% de las transacciones comerciales. Para evitar fraudes online, cada vez más frecuentes en fechas señaladas de ofertas, Always On, compañía de ciberseguridad y protección digital ofrece recomendaciones para evitar caer en redes de cibercriminales.

Las recomendaciones habituales ponen el foco en la URL de la web que se visita, que debe tener el icono de un candado cerrado, nunca abierto, la dirección debe comenzar con https, siendo muy importante la “S” final y debe contener el nombre del sitio que se visita, ya que el diseño puede imitarse, pero la url es única.

Además, existen filtros antifraude en los navegadores que están diseñados para alertar al usuario si la página es fraudulenta por suplantación de identidad de otra web, phishing o malware, y que se pueden activar en cada buscador, entre ellos están los siguientes:

-          Filtro SmartScreen en Internet Explorer.

-          Protección contra el malware y el phishing en Firefox.

-          Protección contra phishing y software malicioso en Google Chrome.

-          Evitar la suplantación de identidadphishing, en Safari.

Algunas recomendaciones adicionales para el momento de realizar la compra son comprobar que la web cuenta el sello de confianza online. También se debe contrastar que la dirección y número de teléfono disponibles son verídicos, si no se facilitan, se pone en duda de la existencia de establecimiento.

Es importante leer detenidamente la Declaración de Privacidad. Entre otras recomendaciones, desde Always On apuntan a proporcionar únicamente la información imprescindible para la operación a la hora de finalizar la compra.

Por último, como precaución es conveniente mantener siempre un registro de transacciones realizadas (nombre, datos del negocio y términos legales de la compra) hasta que termine el periodo de garantía del producto.

“La ilusión navideña combinado con las ofertas online del Black Friday y el Cyber Monday en muchas ocasiones se convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales porque los compradores no prestan la suficiente atención a las web que visitan, movidos por la prisa de adquirir los mejores precios” señala Marta Ciruelos, portavoz de Always On que añade que “los dispositivos que se utilizan para realizar compras online no suelen tener medidas de ciberseguridad ni las correspondientes actualizaciones de antivirus.”


 

Setas: propiedades y beneficios para el cansancio, la fatiga y el sistema inmunitario

Los expertos de noVadiet repasan qué setas son más comunes y por qué deberíamos consumirlas, especialmente en los meses más fríos

 
Las setas son un producto excepcional, tanto por su versatilidad culinaria como por sus propiedades nutricionales, capaces de combatir el cansancio y la fatiga. Esto es especialmente relevante en los meses más fríos del año, cuando el cuerpo tiende a sentir más agotamiento debido al descenso de las temperaturas y la reducción de horas de luz.
 
En España existen más de 1.500 especies de setas catalogadas. Al aportar vitaminas del grupo B, minerales esenciales, antioxidantes y compuestos bioactivos, son un excelente aliado para mantener buenos niveles de energía y vitalidad durante el otoño y el invierno. Por ello, los expertos de noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, nos cuentan todo lo que debemos saber sobre este magnífico alimento:
 
Variedades de setas más utilizadas
La riqueza micológica de España es extraordinaria. Entre las variedades más comunes y apreciadas por su sabor y propiedades beneficiosas para la salud destacan las siguientes:
 
Champiñón (Agaricus bisporus)
Es una de las más conocidas, y se puede encontrar fácilmente durante todo el año. Contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B, que ayudan al metabolismo energético.
 
Boletus edulis
Conocido en España como hongo blanco o seta de calabaza, está muy valorada en la gastronomía por su exquisito sabor y su textura única. Esta seta es rica en proteínas, vitaminas y minerales como el hierro y el zinc, esenciales para combatir la fatiga.
 
Níscalo (Lactarius deliciosus)
Es una excelente fuente de fibra y antioxidantes, lo que ayuda a proteger el cuerpo contra el exceso de estrés oxidativo que aumenta la sensación de cansancio.
 
Gírbola o seta de ostra (Pleurotus ostreatus)
Su textura tierna y su sabor suave la hacen ideal para la cocina. Destaca por su alto contenido en Vitaminas del grupo B, Vitamina D y Zinc y su capacidad para mejorar algunos de los factores de riesgo cardiovascular.
 
Rebozuelo (Cantharellus cibarius)
Esta seta es muy utilizada en diferentes platos por su sabor delicado y suave. Contiene altos niveles de hierro, un mineral clave para prevenir el cansancio provocado por la anemia.
 
Seta de cardo (Pleurotus eryngii)
Con un sabor más intenso y una textura carnosa, esta seta es rica en potasio y magnesio, minerales que ayudan a mantener el equilibrio electrolítico del cuerpo.
 
Reishi (Ganoderma lucidum)
Este hongo, muy común en la medicina tradicional asiática, ayuda al cuerpo a sobrellevar el estrés, al tiempo que ayuda a reforzar el sistema inmunitario.
 
Shiitake (Lentinula edodes)
Originaria de Asia oriental, tiene un aroma intenso, lo que hace más sabrosos los platos. Suele emplearse en la gastronomía de inspiración oriental, principalmente en sopas y revueltos.
 
Maitake (Grifola frondosa)
Esta joya del otoño es famosa por su exquisita textura y su sabor ligeramente amaderado. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, además de ser rica en proteínas y vitamina D.
 
Champiñón del sol (Agaricus blazei)
Destaca por su gran cantidad de biomoléculas activas y de minerales como el zinc, que le ha convertido en protagonista de numerosos estudios científicos.
 
Consejos de compra y conservación
Para disfrutar al máximo de las propiedades de las setas, es importante seguir algunas recomendaciones:
 
- Compra: lo ideal es adquirir setas frescas de temporada, cuando están en su punto óptimo. Deben tener un aspecto fresco, con un color uniforme y sin manchas ni zonas oscuras. En el caso de setas como el champiñón, la superficie debe ser firme y lisa, sin que el sombrero se haya abierto por completo.
 
- Conservación: lo mejor es guardarlas en el frigorífico, dentro de una bolsa de papel o envueltas en un paño de algodón, para que puedan "respirar", y de esta forma aguantan de 3 a 5 días. También se pueden secar o congelar para conservarlas durante más tiempo.
 
- Setas deshidratadas: al rehidratarlas, recuperan gran parte de su textura y sabor. Pueden almacenarse durante meses en un lugar seco y oscuro.
 
Beneficios de consumir setas
El consumo de setas aporta una serie de ventajas significativas para la saludSonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca las siguientes:
 
1. Aportan energía
Gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, vitaminas necesarias para la conversión de los carbohidratos en energía, al favorecer la síntesis de ATP, el combustible principal para nuestras células. Esto es fundamental para mantener los niveles de energía y reducir la sensación de fatiga.
 
2. Fortalecen el sistema inmunológico
Las setas contienen beta-glucanos, polisacáridos que son compuestos bioactivos con capacidad para estimular las defensas naturales del organismo, lo que ayuda a prevenir infecciones, especialmente durante el invierno. Variedades como el Reishi, Shiitake o Maitake, combinadas con la Jalea real, pueden ser una gran ayuda para mejorar nuestras defensa.
 
3. Tienen acción antioxidante
Los antioxidantes presentes en las setas protegen las células del daño oxidativo causado por el exceso de radicales libres, contribuyendo así a mantener una buena salud y prevenir el envejecimiento prematuro de células y órganos y el agotamiento crónico, entre otros efectos.
 
4. Mejoran la circulación
Algunas variedades, como la seta de ostra, contienen compuestos que favorecen la salud cardiovascular. Al mejorar algunos de los factores de riesgo cardiovascular y también la circulación sanguínea optimizan el suministro de oxígeno y nutrientes a las células.
 
5. Aportan minerales
Las setas son una excelente fuente de minerales esenciales como el potasio, magnesio y zinc. Estos minerales ayudan a regular el equilibrio hidroelectrolítico en el cuerpo y mejoran la función muscular, lo que ayuda a reducir la sensación de debilidad y cansancio.
 
Formas de consumir las setas
Las setas pueden consumirse de muchas maneras, adaptándose a diversas recetas y estilos de cocina. Algunas opciones incluyen:
 
- Salteadas. Una de las formas más comunes de preparar setas es saltearlas con un poco de ajo y aceite de oliva para acompañar carnes, pastas o ensaladas.
 
- En guisos y sopas. Las setas aportan un sabor muy característico, perfecto para enriquecer guisos, potajes y caldos. También combinan muy bien con legumbres y verduras.
 
- A la parrilla o al horno. Asar setas potencia su sabor y textura. Esta preparación es ideal para las setas de mayor tamaño, como las setas de cardo o boletus.
 
- Secas o en polvo. Las setas deshidratadas pueden ser rehidratadas para usarse en determinados platos, o molidas para hacer polvo de setas, que se utiliza como condimento en sopas o salsas.
 
- En forma de complementos alimenticios. En este sentido, complementos alimenticios como Novitake Imuno, que contiene Astrágalo, Cordyceps, setas como Reishi, Shiitake, Maitake y Champiñón del sol y Vitaminas C, B6 y B12, que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga o Regal Abeja Defensas, con Jalea real, Equinácea, setas como Reishi, Shiitake y Maitake, Zinc y Vitaminas D3 y B6, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
 
También se pueden encontrar cápsulas como Reishi de Elementales, que es una forma fácil, rápida y cómoda de conseguir sus beneficios ya que entre sus ingredientes se encuentran sólo la seta Reishi y la Vitamina C.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet señala que: �La excelente combinación de vitaminas del grupo B, minerales esenciales y antioxidantes en las setas actúa directamente sobre los mecanismos que regulan los niveles de energía del organismo. Incorporar este alimento en la dieta diaria no solo ayuda a mantener la vitalidad física, sino que también refuerza el sistema inmunológico, algo fundamental en los meses más fríos�.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,


 

Jaime Gil de Biedma y Alba (Barcelona, 13 de noviembre de 1929 - 8 de enero de 1990) fue un poeta español, uno de los autores más importantes de la Generación del 50.
 

JAIME GIL DE BIEDMA, "No volveré a ser joven" (Recitado por el poeta)
 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Pensión de invalidez: cuándo se puede pedir y cuánto dinero es

Desde TKE Home Solutions explican quiénes la reciben y cómo calcularla


En España, se puede cobrar una pensión por varios motivos. La jubilación es la más habitual, ya que actualmente hay más de 7,3 millones de personas en esta situación que reciben un dinero mensual. La otra opción más frecuente es la viudedad y, en tercer lugar, la incapacidad permanente, que comúnmente llamamos invalidez.
 
Según datos que maneja la compañía líder en salvaescaleras para el hogar TKE Home Solutionsunas 950.000 personas en España cobran una pensión de invalidez o de incapacidad permanente y, de media, reciben cerca de 990 euros mensuales. Además, 3 de cada 4 personas con esta pensión eran empleados por cuenta ajena, y un 12 % eran autónomos. Por último, un 10 % del total de los casos se produjeron por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
 
La incapacidad permanente se concede a aquellas personas que, por alguna enfermedad o un accidente, no pueden seguir trabajando o, al menos, no en las mismas circunstancias. Un tribunal médico evalúa los casos de quienes, tras 545 días de baja (lo que se denomina incapacidad temporal), aún no se han podido recuperar.
 
Dentro de la incapacidad permanente, hay distintos grados, que establecerá el tribunal médico. El dinero de la pensión depende, en gran medida, de este factor. El otro factor es la base reguladora, una cifra que tiene en cuenta múltiples variables y que calcula la Seguridad Social. En la base reguladora influye desde el motivo de la invalidez (enfermedad común, accidente de trabajo...), la edad (mayor o menor de 52 años), hasta el tipo de jornada (completa o parcial...). No obstante, por ley hay establecidas unas cantidades mínimas para la pensión de invalidez.
 
Así pues, los expertos de TKE Home Solutions nos muestran cuáles son los distintos grados de incapacidad y las pensiones que se reciben en cada caso:
 
1. Incapacidad permanente parcial
Se concede cuando la enfermedad o el accidente ha reducido el rendimiento de una persona en un 33 %. Eso significa que podrá seguir trabajando, por lo que no recibirá una pensión todos los meses, sino un único pago. Se paga el equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. Si la invalidez se produce por un accidente (laboral o común) o por una enfermedad profesional, cualquier persona tiene derecho a recibir la pensión. En cambio, si se produce por una enfermedad común, se exige tener cotizados 1.800 días de los últimos 10 años.
 
2. Incapacidad permanente total
En este caso, el afectado ya no puede volver a su empleo habitual, pero sí trabajar en otro sector o puesto adaptado a su nueva situación. Podría ser el caso de un albañil que pierda una pierna, algo que le obligaría a dejar su puesto actual y pasar a un empleo de oficina, por ejemplo.
 
Ya que el afectado no puede volver a su puesto habitual, recibe una pensión vitalicia del 55 % de la base reguladora. Se considera que los mayores de 55 años tendrán más problemas para volver al mercado laboral, por lo que se les puede ampliar la pensión al 75 %. Si la incapacidad se produce por una enfermedad común, es necesario haber cotizado un mínimo de años para poder recibir la pensión. Por ejemplo, los menores de 31 años deben haber cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido desde que cumplió 16 años y el momento de la enfermedad.
 
3. Incapacidad permanente absoluta
Es la situación en la que ya no es posible trabajar. Hablamos de trabajadores que hayan perdido gran parte de la movilidad o con alguna enfermedad grave o crónica, como el alzhéimer o la artritis reumatoide, por ejemplo.
 
La pensión es también vitalicia y, ya que es una situación en la que no se puede volver a trabajar, es del 100 % de la base reguladora. Ese porcentaje se puede ampliar en algunos casos; por ejemplo, si fue por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional derivada de alguna falta de medidas de higiene o seguridad en el puesto de trabajo. Asimismo, la Seguridad Social fija unos periodos mínimos de cotización para recibir el dinero si la incapacidad se produjo por una enfermedad o accidente no laborales.
 
4. Gran invalidez
Es el caso más difícil, en el que una persona no puede trabajar y, además, necesita ayuda de otros para hacer sus actividades diarias.
 
Se recibe el mismo dinero que en los casos de incapacidad permanente absoluta, el 100 % de la base reguladorapero se le añade un complemento mensual. Esto se debe a que, en muchos casos, se necesita pagar a alguien para que cuide del afectado. El complemento no podrá ser inferior al 45 % de la pensión. Se toma la base de cotización para calcular el complemento. Se suma el 45 % de la base mínima vigente en el momento del accidente o enfermedad al 30 % de la última base de cotización del trabajador.
Como ocurre con los otros grados, se exige haber cotizado una cantidad mínima de tiempo.
 
Por último, es importante recordar que, cuando una persona sufre un accidente o una enfermedad que le afecta en su día a día, suele ser necesario adaptar algunas zonas del hogar: instalar salvaescaleras, adecuar el suelo para evitar caídas, modificar la altura de las cocinas, mover paredes para hacer el espacio más amplio... Por ello, en casos de discapacidad o incapacidad permanente, diversos organismos ofrecen subvenciones y ayudas para reformar las viviendas. Hay ayudas estatales, regionales e, incluso, locales (por ejemplo, el Plan Adapta de Madrid).
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions comenta:"Es un momento muy difícil en la vida de una persona cuando tiene que hacer frente a una invalidez, especialmente si esta le provoca que no pueda seguir trabajando en lo que ha hecho toda su vida, o si, además, necesita de la ayuda de algún familiar o cuidador para las labores del día a día. Por ello, desde TKE Home Solutions hemos querido hacer esta pequeña guía para, en la medida de lo posible, orientar a quienes se vean en esta dolorosa situación�.
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

LA NOMINA DEL NUEVO HOSPITAL JAPONES

Está a punto de inaugurarse un nuevo, lujoso y amplio hospital japonés con disponibilidad de 25.000 camas y los servicios más sofisticados.
Los inversores -todos privados- han hecho un enorme esfuerzo para contratar a los médicos y especialistas más renombrados del país, y hoy han divulgado sus nombres. Son estos:

Director de la clínica: Dr. Kienkarajo Tekura
Cirugía Plástica: Dra. Tarrota Tujeta
Emergencias: Dr. Tekuro Yamimito
Dermatología: Dr. Tukuero Taduro
Cardiología: Dr. Tekambio Tuválvula
Endoscopia: Dr. Temeto Tubito
Endocrinología: Dr. Temido Tuazúcar
Fisioterapia: Dra. Tesudo Toito
Gastroenterología: Dra. Tesobo Tupanza
Ginecología: Dra. Tesano Lakosa y Dr. Yositoko Tukukita
Inmunología: Dr. Loawanta Toito
Laboratorio: Dra. Temira Tukaka
Mamografía: Sta. Tesobo Tuteta
Medicina preventiva: Dra. Tamumal Kelosepas
Neumología: Dra. Tutose Mufuete


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Día Internacional del Arte Islámico

 

El 18 de noviembre se celebra el Día Internacional del Arte Islámico, también conocido como arte árabe.

Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.

Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración. En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica.
 

 

 

16 de noviembre - Día Internacional del Flamenco



El día del Flamenco es el 16 de noviembre, que conmemora el día en que el flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para toda la familia flamenca a lo largo y ancho de toda España; aunque, por razones evidentes, se vive de una forma especial en Andalucía, cuna y cama del arte flamenco en todas sus disciplinas: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones.

 

16 de noviembre - Día Internacional del Patrimonio Mundial



El 16 de noviembre de 1972 se firmó en París la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, sumándose la Alhambra y Generalife a la lista de lugares protegidos el 2 de noviembre de 1984 y ampliándose para incluir el Albaicín el 17 de diciembre de 1994.

 

Promoción de la nueva temporada teatral de Madrid


 

Los teatros de la ciudad dispondrán durante su temporada 2024-25 de una extensa cartelera con 300 espectáculos y 13 musicales, propuestas que posicionan a Madrid como gran capital de la cultura y el ocio. Para dar difusión a esta excepcional oferta y animar al disfrute de las artes escénicas, el Ayuntamiento ha colaborado en la campaña de comunicación ‘Ven al teatro, vive Madrid’.
 

Madrid, referente del teatro musical en español

El teatro musical ha situado a la capital como un destino de referencia para el disfrute de este género en idioma español tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus propuestas, tienen cabida destacadas producciones, algunas de ellas concentradas en la Gran Vía, el ‘Broadway madrileño’, que atraen a miles de espectadores anuales y generan un retorno económico de millones de euros en sectores asociados al turismo como la hostelería, el comercio o el transporte.

Los títulos disponibles durante esta temporada serán El Rey León (Teatro Lope de Vega), Aladdín (Teatro Coliseum), Mamma Mía! (Teatro Rialto), The Book Of Mormon (Teatro Calderón), Grease (Teatro Apolo), Los Chicos del Coro (Teatro La Latina), Los tacones de papá (Teatro Lara), Malinche (IFEMA MADRID), El fantasma de la ópera (UMusic Hotel Teatro Albéniz), Los pilares de la tierra (Teatro EDP Gran Vía), We Will Rock You (Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío), Hansel y Gretel (Teatro Sanpol) y Come From Away (Teatro Marquina).

Campaña ‘Ven al teatro, vive Madrid’

Para impulsar la difusión de la oferta teatral y de musicales de la capital, el Ayuntamiento patrocina la campaña de comunicación ‘Ven al teatro, vive Madrid’, ideada por la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTEM) y que estará activa durante todo el mes de octubre en televisión, radio, prensa, medios digitales, redes sociales, soportes de publicidad exterior y otras entidades colaboradoras.

Con esta acción promocional, que descubre la agenda madrileña de teatro clásico y musical, se pretende incentivar la asistencia a los teatros de la capital y promover las artes escénicas como una experiencia que brinda momentos únicos. La campaña, que va dirigida tanto a habituales del teatro como a familias y jóvenes, da a conocer las novedades y espectáculos de esta temporada y tendrá visibilidad en las ciudades de Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, además de en la Comunidad de Madrid. /

La pianista Alexandra Dovgan y Malinche Symphonic se suman a la programación de los teatros municipales de Málaga

La joven instrumentista rusa tocará el 4 de diciembre en el Echegaray y la versión orquestal del musical de Nacho Cano se escuchará el 8 de enero de 2025 en el Cervantes

La pianista rusa Alexandra Dovgan y el espectáculo Malinche Symphonic se suman a la programación de los teatros municipales de Málaga. La joven instrumentista eslava afincada en Málaga tocará el miércoles 4 de diciembre en el Teatro Echegaray junto al violinista Ilva Eigus y al chelista Maxime Grizard un programa con obras de Chopin, Rachmaninov y Mendelssohn. Malinche Symphonic, un montaje que recupera el musical de Nacho Cano en un formato innovador que fusiona una orquesta sinfónica, una banda de rock y cuatro cantantes, se verá en una única función el 8 de enero de 2025 en el Teatro Cervantes. Las entradas para ambas propuestas, 10 euros precio único el concierto Alexandra Dovgan y sus amigos y de 15 a 45 euros Malinche Symphonic, salen a la venta a las 18 horas de hoy en todos los canales de Málaga Procultura: taquillas e internet a través de Uniticket —www.unientradas.es— o el teatro —www.teatrocervantes.com—).

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

 

Linda Evans (18 de noviembre de 1942 en Hartford, EEUU), actriz de televisión estadounidense. Sus papeles más famosos son el de Audra Barkley en la serie Valle de pasiones (The big valley) (1965-1969) y el de Krystle Carrington en Dinastía (1981-1989). Gracias al nombre de su personaje en Dinastía, Linda Evans inició en 1984 una exitosa campaña para promocionar bebidas con el nombre de Crystal Light.

 

Don Cherry (Oklahoma, 18 de noviembre de 1936 - Málaga, 19 de octubre de 1995) fue un trompetista estadounidense de jazz, uno de los principales representante de la vanguardia jazzística


Pedro Infante de Marina, (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917 — Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957) fue un actor y cantante
 

mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones.
 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

COCIDO MADRILEÑO 

La mejor receta para combatir el frío en la capital, un plato con el sello inconfundible de El Café de la Ópera

Ya seas residente o forastero, estés de paso en Madrid o disfrutes cada día de esta hermosa ciudad. Si tus pasos te llevan a conocer el centro de la capital, no puedes perder la oportunidad de saborear un menú tradicional, compuesto por uno de los platos más típicos del invierno, el cocido madrileño.

Un plato ideal, elaborado a fuego lento durante más de 48 horas, con los mejores productos. Una propuesta gastronómica que comienza con la croqueta de cocido, las guindillas con cebolleta y la sopa de fideos. En una bandeja, estarán servidos los garbanzos castellanos, premiados en 2015 por su calidad, y la verdura. Sin olvidarnos de una cuidada selección de carnes; morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla, y gallina junto a la salsa de tomate con cominos

Para más información y reservas: https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

La cerveza trapense y su sello auténtico, sinónimos de calidad cervecera

  • Hay doce cervecerías en el mundo con la etiqueta de Authentic Trappist Product y tres de ellas son de la región valona: Chimay, Rochefort y Orval. 
  • Existe una excursión larga de 290 km que conecta estas tres maravillas trapenses de la región. 

 

En Bélgica, la bebida dorada por antonomasia es Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco desde 2016, lo cual ya dice mucho de su personalidad. En Valonia, al sur del país, poseen una producción que supera las 500 variedades de cerveza, por lo que su territorio está surcado por todo tipo de locales típicos donde se elabora o degusta. Muchos de ellos están vinculadas a abadías, entre las cuales resaltan las singulares cervezas trapenses, fabricadas por monjes de la orden cisterciense en los propios monasterios.  

 

Para que una cerveza pueda estar considerada trapista debe cumplir con tres requisitos básicos: que estén elaboradas dentro del mismo monasterio o abadía, que la producción esté supervisada por los monjes, y que los beneficios extraídos se destinen al propio sustento de la comunidad.   Actualmente solo se elabora este tipo de cerveza en 12 de los 171 monasterios que existen en el mundo. En Bélgica es donde se encuentran la gran mayoría de ellos, concretamente seis, que, de estos, tres se sitúan en la región valona y producen las cervezas Chimay, Rochefort y Orval.  

 

Para aquellos que quieran degustarla en su entorno original, la asociación Sentiers de Grand Randonnée (Senderos de Gran Recorrido) ha concebido el primer itinerario temático que conecta las tres abadías. Se trata de un recorrido a pie con un total de 290 km a través de los verdes paisajes de la región para descubrir de primera mano las abadías donde se elaboran estas cervezas. La primera etapa es desde Chimay hasta Rochefort, contando con 174 km; la segunda etapa son los 116 km restantes desde Rochefort hasta Orval. 

 

Chimay 

 

La historia de Chimay se remonta al siglo XIX con un objetivo muy local. Fue en el 1862 cuando la cervecería en el interior de la Abadía de Scourmont se fundó gracias a la abundancia en agua que poseían y decidieron producir cerveza. Su secreto reside en la materia prima utilizada, con los mejores ingredientes naturales y la misma cepa de levadura que llevan usando desde 1948. 

Contemplar los jardines o visitar la iglesia son algunas de las actividades que se pueden realizar como parte de la Chimay Experience, que, en realidad, es una oda a la cultura cervecera. Tan solo a unos pasos de la abadía, en el Espacio Chimay, se encuentra una exposición interactiva permanente que precisamente se adentra en descubrir los secretos de la elaboración de las cervezas de Chimay y de sus quesos. 
 

Además, en el mismo lugar de la exposición, se encuentra el Auberge de Poteaupré, que en un ambiente cálido y rural, brinda la oportunidad de degustar las cervezas y quesos que se llevan produciendo desde el 1876, donde utilizan los restos del cereal con el que se produce la cerveza para alimentar a las vacas que producen leche con la que se elabora su maravilloso queso.  

 

Rochefort 

 

Tras la primera parada de rigor, un recorrido de 174 km a pie, en coche o bicicleta entre los senderos de Valonia lleva hasta la localidad de Rochefort, donde se encuentra la Abadía de Notre-Dame de Saint- Remy, conocida por la elaboración de las cervezas Trappistes Rochefort desde 1899.  

 

La excelencia de los materiales hace de las cervezas Rochefort únicas. El agua se extrae de un pozo situado en el propio monasterio. En la fábrica, cerrada al público, se usan maltas tipo pilsner y Munich. El azúcar moreno o blanco, es clave para su alta graduación. La abadía también prepara queso, siguiendo las recetas antiguas de los monjes trapenses. 

 

La iglesia se encuentra abierta cara el público y los productos trapenses de la abadía también se pueden degustar en los establecimientos de la región. 

 

Orval 

 

Después de la indispensable parada en Rochefort, toca seguir el camino para llegar a los encantos de Orval, con destino a la Abadía de Notre-Dame de Orval, una de las más importantes de Bélgica. 

 

La cervecería trapense, situada en el interior de la abadía, lleva funcionando desde 1931 con la receta creada por el maestro cervecero Pappenheimer. Merece la pena adentrarse en el jardín de plantas medicinales y el museo monástico dedicado a la arquitectura de la abadía, la siderurgia y la exposición Arte Sagrado. Son también de gran interés las ruinas que han sobrevivido a la destrucción del monasterio durante la Revolución Francesa y la abadía, reconstruida en el 1926. Por supuesto, una visita a Orval no puede acabar sin una degustación de la cerveza homónima y los quesos trapenses, los cuales se pueden probar en l’Ange Gardien, un lugar sorprendente que contribuye a la reputación del fabuloso sitio de Orval y al crecimiento turístico de toda una región. 

 

No puede faltar una parada gastronómica a diez minutos en coche de la abadía para los amantes del chocolate en Florenville, Les Chocolats d’Édouard, una tienda que ofrece mil y un sabores chocolateados y un espacio de degustación relajante. 

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

BACO EL DIOS DEL VINO - C1 - CÓMO HE LLEGADO HASTA AQUí

Baco es un muñeco sumiller que proviene de un tronco de vid, que fomenta la cultura del vino, su cata y su consumo de una forma didáctica, amigable y divertida.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

TORO INFINITA Y SU OFERTA CULTURAL EN INTUR


La ciudad de Toro presenta en la Feria de Turismo de Interior (INTUR), que se celebra en la Feria de Muestras de Valladolid, su apuesta turística para el año 2025.
La ciudad sigue apostando firmemente por sus extraordinarios recursos patrimoniales y su rica gastronomía para seguir siendo un referente nacional en el turismo de interior, ofreciendo al visitante recursos de calidad y una experiencia única.

TORO INFINITA

Patrimonio: Primero el monumental con la apertura de sus iglesias a través de Toro Sacro, la visita al Real Monasterio de Sancti Spíritus, sus bodegas históricas subterráneas o su patrimonio civil, con especial atención a su histórica Plaza de Toros y el teatro Latorre, hacen de la ciudad un destino ideal para disfrutar de la historia y el arte. Y nos menos importante el patrimonio natural: un enclave geográfico estratégico o dominado por el Duero, que riega un fértil vega que invita al paseo y la tranquilidad.

Gastronomía: Variada, rica y contrastada, con un protagonista principal: el vino de la DO Toro. Un sector ejemplar a disposición del visitante con marcado carácter tradicional y a la vez espíritu innovador, que hacen de Toro un referente en el sector enoturístico.

Buen producto elaborado de manera exquisita y que tiene su centro neurálgico en los establecimientos bodegueros y hosteleros de la ciudad.

OFERTA CULTURAL

Y a esta riqueza patrimonial, natural y gastronómica, se une una amplia y variada oferta cultural, para todos los públicos y durante todo el año. Ya referente cultural en toda España, en 2025 Toro vuelve a apostar por ciclos y festivales de calidad que atraen a propios y ajenos y que enriquecen la experiencia turística del visitante.

Hoy presentamos en INTUR:
NOCHE BLANCA DEL PATRIMONIO: 14 de junio de 2025. Más de treinta monumentos abiertos, a disposición de los visitantes, unos conocidos y otros ocultos, donde se suceden experiencias de ocio únicas y que desde el año 2016 se ha convertido en referencia y referente del turismo de calidad.

FESTIVAL VINTORO: Ya un referente dentro del circuito nacional de festivales, el VINTORO, y de la mano de la DO Toro, vuelve a Toro con su escena alternativa los días 20 y 21 de junio de 2025.

NOCHES DE TORO: Durante los meses de verano, julio y agosto, vuelven Las Noches de Toro, donde en diferentes localizaciones como la Plaza de Toros o Recintos Bodegueros disfrutaremos de los mejores espectáculos para mayores y niños en una variada programación que se presentará en breve.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA CLASICA JESUS LOPEZ COBOS: Durante el mes de Septiembre llega la VIII Edición de este Festival que honra el legado y la memoria de uno de los toresanos más universales, y que cuya programación recuperará su carácter internacional durante el año 2025.
Acompañamos a esta Nota, nuevo vídeo Promocional de Toro Infinita y AfterMovie de la Noche Blanca del Patrimonio 2024

Enlaces: FACEBOOK: https://www.facebook.com/TurismoToroOficial

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/turismotoro1/

X: https://x.com/turismotoro?s=21&t=wVw_cc4bzw-PjuGLfbQruw


 

Diez (más una) experiencias en la nieve en Suiza, incluso sin calzarse un esquí  I

El país se ofrece muy seguro, sin cuarentena, y con propuestas muy originales para todos los gustos

La llegada del invierno convierte a Suiza en la idílica imagen que tenemos de este país. Las primeras nieves comienzan a cubrir las montañas, las estaciones de esquí se preparan para acoger a los amantes de los deportes de invierno y las ciudades ultiman los detalles para inaugurar los primeros mercadillos de Navidad.

Suiza es un país con un fuerte arraigo en tradiciones y costumbres locales, siendo el invierno una de las épocas más prolíficas en festividades populares. Pero sus habitantes son también ingeniosos y creativos y ofrecen propuestas originales en cada parte del país para todos los gustos, incluso para aquellos que no piensan calzarse unos esquís. Estas son diez (más una) de las más originales.


Paseo con raquetas, baño caliente y fondue

El plan comienza en Göschenen con un paseo por el bosque con raquetas de nieve disfrutando de la belleza del paisaje y del silencio solo interrumpido por el crujir de la nieve y acompañados por un guía experto.

Para reponerse del ejercicio, les espera una tina de madera al viejo estilo con agua caliente en la que tomar la primera copa bajo el cielo estrellado y con vistas al glaciar Damma.

Se completa la experiencia, como suele ser habitual en Suiza, con una buena fondue de queso en un establo alpino.

Deslizarse en trineo por la pista más larga de Europa: 11 km.
La pista para trineos Big Pintenfritz que une Faulhorn y Grindelwald Oberäll pasando por Bussalp es una de las más largas de Europa con sus 11 kilómetros de recorrido y salva un desnivel de 1.350 metros.

Aunque es bastante rápida, vale la pena frenar de vez en cuando para disfrutar de las preciosas vistas del Eiger, el bosque nevado y con un poco de suerte, los ciervos en la linde del bosque. Los trineos se pueden alquilar en Grindelwald o en la estación de montaña First.

Texto: Enrique Sancho  Fotos: Turismo de Suiza

Más información: Suiza Turismo    C/ de la Diputació, 289  08009 Barcelona

Tel.: gratuito: 00800 100 200 29 info@myswitzerland.com  https://www.myswitzerland.com/es-es

 

Gran Bretaña en 2025

Explora los mercados navideños de Gran Bretaña en 2024
Gran Bretaña rebosa de mercados navideños en 2024. Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de luces, y pasear por hileras de chalés de madera repletos de regalos hechos a mano por artesanos locales. Además, podrá deslizarse por pistas de hielo al aire libre, degustar comida festiva y calentarse con una taza de vino caliente, todo ello mientras se empapa del ambiente navideño.
 

 

From Manchester to London, Birmingham to Edinburgh, here are some of the standout Christmas markets to visit across Britain in 2024. 


Winter Wonderland de Hyde Park
21 de noviembre de 2024 - 5 de enero de 2025
A partir de finales de noviembre, Hyde Park Winter Wonderland transforma uno de los Parques Reales de Londres en un patio de recreo festivo en el corazón de la ciudad. Winter Wonderland alberga la noria transportable más alta del mundo y un Reino Mágico de Hielo repleto de esculturas de hielo. Visitantes de todas las edades pueden descubrir la pista de hielo al aire libre más grande de Gran Bretaña y disfrutar de la gastronomía festiva en numerosos puestos de comida. Disfrute de los espectáculos circenses y no se pierda la oportunidad de subir al Munich Looping, la montaña rusa transportable más grande del mundo. Se recomienda reservar las entradas con antelación.

Mercado de Navidad de Newcastle
16 de noviembre - 22 de diciembre de 2024
El mercado navideño de Newcastle, que se celebra en Grey Street, Grainger Street y Old Eldon Square y sus alrededores, cuenta con unos 40 puestos que venden de todo, desde comida y bebida navideña hasta regalos y adornos. La mayoría de los comerciantes proceden de la región nororiental, y los visitantes podrán disfrutar de una aldea navideña, un taller de elfos y un bar alpino Moosenvirt.

Mercado de Navidad de York
14 de noviembre - 22 de diciembre de 2024
El galardonado Mercado de Navidad de York vuelve el 14 de noviembre, con 75 chalets alpinos en Parliament Street y St Sampson’s Squar. El mercado exhibe artesanía local y productos de temporada, mientras que un carrusel de época en King’s Square contribuye al ambiente familiar. Alrededor del 80% de los comerciantes son de Yorkshire, lo que fomenta el comercio local y la sostenibilidad. La accesibilidad es una prioridad, con horarios comerciales más tranquilos, la iniciativa «Take a Seat» (Siéntese) y el programa «Safe Space» (Espacio seguro), que garantizan que todo el mundo pueda disfrutar del ambiente festivo de esta histórica ciudad.
 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.  

 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet
 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

NOVIEMBRE 24
  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
- 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18

ENTRADAS RECIENTES