El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

El Almanaque Nº 9171 Martes 5 de Noviembre de 2024

 

Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.

 

Invita a los países y comunidades a implementar estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres

Día del cuidador - Día Mundial del Idioma Romaní
 

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

 

AVENIDA - RAMBLA
 

Es de ver cómo nos alejamos de la Naturaleza hasta en cosas que parecen irrelevantes, pero que finalmente tienen una importancia vital, por lo que acabamos pagando unos precios exorbitados. Me refiero a la reasignación de significado a nombres urbanísticos que proceden de accidentes geográficos, creados por la propia Naturaleza nunca arbitrariamente, y que al ser invadidos por la ciudad, pierden (no sólo para el común de los ciudadanos, sino también para los responsables de administrarla) el significado y la función original, y pasan a representar la nueva realidad urbanística que como un decorado se ha superpuesto a la realidad natural. Con lo que los nombres pasan a designar el decorado, en vez del accidente natural que lo soporta.

Me refiero a los caminos del agua, que desde siempre se han llamado TORRENTES en la parte más pendiente, AVENIDAS en la pendiente media y RAMBLAS en el llano, ya en la desembocadura.
 

Al tratarse no de cursos regulares de agua, sino de cauces ocasionales, que son invadidos por la ciudad, ésta los convierte en caminos urbanos que, a medida que intensifican su aspecto y su función urbana, van olvidando y descuidando su función natural; hasta que la Naturaleza vuelve por sus fueros, y lo que si no se la hubiese violentado y despreciado hubiese sido tan sólo una espectacular tormenta, acaba siendo una terrible catástrofe.

El colmo de la incoherencia es que el urbanismo ha acabado usurpando los nombres a la Naturaleza, de manera que sólo las Avenidas y las Ramblas antiguas son auténticas, es decir son además de vías urbanas caminos del agua, mientras que, una vez olvidado el significado original de los nombres, se construyen Avenidas y Ramblas que geográficamente no lo son, lo cual es igual que si a una calle plana la llamasen "cuesta" (sólo porque es un nombre más bonito) y a una calle que no da toda la vuelta (que no "ronda") un barrio o una ciudad, la llamasen pomposamente "Ronda", que ya se hace, ya.

Es un proceso de degradación de las palabras, que se alejan paulatinamente de su origen, es decir de su razón de ser, para convertirse finalmente, por este procedimiento, en arbitrarias. En este caso, el olvido del origen del nombre y su incorrecta asignación no es irrelevante ni inofensivo. 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 5 de Noviembre

 

1414 Inauguración del Concilio de Constanza. 
1559 Muere el pintor Motonobu Kano. 
1810 Las Cortes de Cádiz declaran la libertad de imprenta. 
1913 Nace la actriz Vivien Leigh. 
1922 Descubrimiento de la tumba de Tutankhamón. 
1933 Se aprueba en referéndum el estatuto vasco. 
1950 La Asamblea General de la ONU aprueba iniciar relaciones diplomáticas con España. 
1955 Muere el pintor Maurice Utrillo. 
1963 Desaparece el poeta Luis Cernuda. 
1982 Muere el cineasta Jacques Tati. 
1985 Italia: macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 
1991 Roban casi 3.000 millones de dólares en la Caja Agraria de Santafé de Bogotá (Colombia) 
1992 La poetisa cubana Dulce María Loynaz es galardonada con el Premio Cervantes de Literatura. 
1998 Sale a la calle el nuevo diario español La Razón, fundado por Luis María Ansón. 
1999: Estados Unidos: un juez federal declara que Microsoft tiene una posición de monopolio.
2006: Sadam Husein, es condenado a morir en la horca por su implicación en la muerte de 148 iraquíes chiíes 
2007: la sonda china Chang'e 1 entra en órbita lunar.
2010: Mexico: enfrentamiento de 8 horas en Matamoros Tamaulipas donde participa el *Cartel del Golfo.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 5 de Noviembre : Zacarías e Isabel padres de san Juan Bautista; otras formas del nombre de Isabel son Elsa, Elisa, Liliana, Lisa, Babet, Betty); Galación, Epistema, Filoteo, Domnino, Teótimo, Silvano, Félix y Eusebio mártires; Marcos, Fibicio y Román obispos; Leto presbítero; María Ráfols fundadora de las Hermanas de la caridad de Sana Ana; Todos los Santos de la Compañía de Jesús. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ISABEL
 

Nombre hebreo que significa "el juramento de Dios", que evoca por tanto la idea de fidelidad y firmeza.
 

Isabel es la madre de San Juan Bautista, considerado después de Jesús y María, la figura más importante de nuestro santoral (su fiesta se celebra en el solsticio de verano y la de Jesús en el de invierno). Eso explica que junto con el de María haya sido y siga siendo uno de los nombres de mujer con más solera.
 

Cuatro santas más relaciona la Enciclopedia Espasa con este nombre, de las cuales son dignísimas de mención Santa Isabel Reina de Hungría Y Santa Isabel Reina de Portugal. Ambas se distinguieron por su capacidad conciliadora y por su firmeza.
 

Además de estas reinas santas menciona la Espasa más de treinta reinas más, entre las que cabe destacar Isabel la Católica (I) e Isabel II. De la primera hay que decir que a ella se debe la unificación de España, incluida la conquista de Granada, el último reino árabe en la península, y a ella se debe también en gran parte que el descubrimiento de América fuese obra de España. En cuanto a Isabel II, madre de Alfonso XII (bisabuelo del rey don Juan Carlos), pagó muy cara (no sólo ella, sino también España) la defensa de sus derechos dinásticos, cuestionados primero, y menospreciado después, sólo por el hecho de ser mujer. Últimamente ha proliferado la forma compuesta María Isabel, que a su vez ha dado lugar a las abreviaciones Marisa y Maribel.

 

Grandes pintores han representado en sus cuadros a las santas y reinas llamadas Isabel; por ello la iconografía de que pueden disponer las mujeres que llevan este hermoso y prestigioso nombre es ilimitada, de manera que se les pone muy fácil elegir una figura y un rostro con que identificarse.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112


 

PSICOANÁLISIS : DUELO
 

Lo Entrañable

“Y tengo un reloj para medir mi dolor
cada segundo es la pena que va cayendo en mi corazón.
Y aunque no me hago ilusiones, algo tendrá que cambiar,
Aunque yo sueñe canciones y otros prefieran callar...”. CARLOS VARELA

Aquellos que se fueron para nunca mas volver. Pequeñas cosas silenciosas.
¿Por qué tuvo que partir ese ser tan digno?.
Recuerdas. Recuerdos que se pegan al cielo. Imágenes de manos abiertas, de sonrisas comprometidas con el sentir. Respetos a la vida. Aquel que no le temía al que dirán. Sujetos que se proyectan al espacio de tu vida y de su tiempo. No todos los humanos serán recordados. Están los que si, los que han dejado huella, desde el liviano peso de sus amores.
 

Hoy hablaremos de ellos. Sujetos que se nos mueren y levantan estrellas no grises. Sujetos que comparten la suerte de tender la mano. Amigos que se van. Seres que rasgan el alma. Y hoy nos “hace falta” su fortaleza para seguir en la lucha por lo digno.

Perdidas y lo que queda. ¿Cuánto sufrir se llevo él / ella en su ultimo viaje?. El adiós es un dolor. Y van recuerdos que no le devolverán la vida. Ínfimos recuerdos y con desesperación. El recuerdo busca, indaga para desbaratar infiernos. Vida hecha de collage, presente y pasado sujeto con alfileres, proyectando al futuro breves deseos. El futuro es ya.

La ciencia dice que eso se transforma. Así transformas el dolor en lagrimas que recorren tu cuerpo. Agujeros en la vida. A cada cual su duelo.
Aquel que se fue transmite su energía si la peleo hasta el fin. energía que hoy se transmite por amor.
 
Te pierdes. No te pierdo. Pedazos de paisajes del alma que golpean la puerta del recuerdo. Como diría el poeta:
A veces es necesario “tirarse panza arriba” para que conversen entre ellos nuestros recuerdos.

Entrañables amigos de cosas com-partidas. Partidas que no se demoran, vida que se va. Lo traumático es la sorpresa. Falta que no es cualquier falta. La falta de su mano franca. La falta de su profunda mirada. La falta de su sutil palabra. La falta de su contención en presencia. Lo sublime de su ausencia. La ausencia y lo irremplazable. Un decir que intenta mantenerlo con vida. Un imposible. Un recuerdo que acude a toda imagen. Nada es para siempre, y lo temprano de su partida. Búsquedas en lo profundo de sí con toda su carga, carga por no saber que hacer con esa angustia. Consultas buscando respuestas precisas. Allí un psicoanalísta actúa. Orienta al vivir del que sufre, abriendo algún camino.

El humano tiene un don, el de sobrevivir, de allí que sueña. El sueño es un refugio cuando lo sin-nombre acecha. La vida no es sin pesadillas.
Hablar libera, no te calles el amor.
 
Tal vez hoy tu ser entrañable no halla partido aun y este en algún ultimo desesperado combate frente a la muerte. La ayuda que le podemos brinda es solo decirle lo que él representa para nosotros. Aunque este inconciente en terapia intensiva háblale, algo habrá en el que te escuche.
 

GABRIEL O. ALVAREZ. PSICOANALISTA
 

Sitio en Internet: https://www.elalmanaque.com/psicologia/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
 


La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 5 de noviembre Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. 

En diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de noviembre como Día Mundial de Concienciación sobre los tsunamis.

La creación del Día Mundial es una idea original de
 
Japón, que debido a su repetida y amarga experiencia a lo largo de los años ha acumulado gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de tsunamis, la acción pública y reconstruir mejor después de un desastre para reducir los impactos futuros.

El tema del Día de este año coincide con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Cumbre del Futuro, que se centra en "los jóvenes y las generaciones futuras". Las actividades previstas para la celebración tienen por objeto conmemorar el 20º aniversario del tsunami del Océano Índico transmitiendo sus enseñanzas a una nueva generación de niños y jóvenes.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR ) insta a los países con riesgo de tsunamis a que actualicen las rutas de evacuación, instalen nuevos sistemas de alerta y conciencien a la infancia y la juventud. También animan a los jóvenes y a los institutos de enseñanza a que jueguen y aprendan con el juego en línea Stop Disasters para entender cómo salvar vidas durante los desastres.

Súmate a la campaña. Participa en las redes con las etiquetas #GetToHighGround

¿Qué es un sunami?
La palabra "tsunami" está formada por las palabras japonesas "tsu" (puerto) y "nami" (ola). Un sunami es una serie de olas gigantescas que se producen por una perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que ocurren en el fondo del océano o cerca de él.

Un tsunami es una serie de enormes olas creadas por una perturbación submarina generalmente asociada con terremotos que ocurren debajo o cerca del océano.
 

 

5 de noviembre, Día del cuidador

El cuidado de las personas mayores es inherente a la sociedad en que vivimos, cada vez más envejecida por el aumento de la esperanza de vida. Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el perfil del cuidador tipo responde al de una mujer –en el 85% de los casos–, que se ocupa del familiar dependiente de forma exclusiva.
 

Más del 50% de estas cuidadoras son descendientes directas (hijas) y el 18%, el cónyuge de la persona que precisa de los cuidados.

Los cuidadores familiares –que suelen ocuparse de personas que sufren algún tipo de demencia o deterioro cognitivo, problemas de inmovilidad– a menudo no son conscientes de la importancia de cuidarse a sí mismos dado el enorme estrés diario que implica la responsabilidad de permanecer vigilante las 24 horas.
 

5 de noviembre "Día del Cuidador". Es fundamental cuidar al que cuida


 Día Mundial del Idioma Romaní



La Conferencia General de la Unesco proclama el 5 de noviembre Día Mundial del Idioma Romaní, que la UNESCO celebrará anualmente como día internacional.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con la motivación del Mundo de Idioma Romani

El Día Mundial del Idioma Romani ofrece la oportunidad de fomentar la preservación y difusión del instrumento principal de comunicación de la cultura de los romaníes.

El idioma romaní - Romani èhib - es la lengua oficial de los romaníes del mundo entero, enriquecida por una larga historia de migración y una amplia y variada gama de influencias. No obstante, también es un idioma particularmente frágil. Dado que el idioma es sin duda el primer elemento que constituye una cultura determinada , esa afectada podría afectar la propia cultura romana , poniendo así en peligro a un patrimonio único, que encierra una gran cantidad de conocimientos.

Esa es la razón, por el bien de la UNESCO, que se debe agregar un alcalde apoyo al idioma romaní, como parte de la identidad romaní, fortaleciendo en particular su señanza, especialmente en el caso de los niños para los cuales es la lengua materna. El reconocimiento de la importancia del idioma romaní deberformar parte de los esfuerzos más amplios realizados en apoyo de los romaníes, sus derechos fundamentales y su inclusión social.

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides 3 de Noviembre
 



El 3 de Noviembre de 1957 a bordo del satélite artificial Sputnik II la perrita Laika se convirtió en el primer ser vivo en salir de la atmósfera terrestre.
 

Hace 65 años la URSS lanzaba el Sputnik II que llevaba a bordo la perrita "Laika"
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Telefónica y su Fundación se movilizan para ayudar a las víctimas de las trágicas inundaciones 

  • Movistar y Telefónica España desplegaron todos sus equipos técnicos y humanos desde primera hora para ayudar a los damnificados y para recuperar las comunicaciones lo antes posible de la mano de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las distintas administraciones.

 

  • Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido de inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

  • Telefónica, gracias a la solidaridad de sus voluntarios y de la mano de entidades e instituciones, se moviliza para apoyar a los afectados por las graves inundaciones y activa la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana.

 

  • Fundación Telefónica ha activado una recaudación de donaciones económicas junto con Cruz Roja cuyos fondos serán destinados a material de primera necesidad para ayudar a los damnificados. La entidad realizará una aportación económica que se sumará a las cantidades donadas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

Madrid, 30 de octubre de 2024.- Ante la grave situación que están sufriendo distintas Comunidades Autónomas a causa de las inundaciones provocadas por la DANA, el Grupo Telefónica ha movilizado sus recursos humanos y técnicos para ayudar a las personas afectadas y restablecer cuanto antes el funcionamiento de las comunicaciones.

 

Con el objetivo de servir de ayuda a la trágica situación desencadenada por la DANA, Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido con efecto inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

A través de su Fundación, Telefónica ha activado la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana poniendo al servicio de todos los ciudadanos de las regiones afectadas los recursos económicos, humanos y digitales de la mano de entidades sociales e instituciones.

 

Gracias a la solidaridad de los voluntarios de Telefónica, se han activado diferentes canales de apoyo. Junto con Cruz Roja, se ha puesto en marcha una campaña de donación económica para todas aquellas personas que quieran colaborar. Toda la recaudación irá destinada a material de primera intervención para ayudar a los damnificados. Fundación Telefónica aportará una donación económica que se sumará a las recibidas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

 

Además, Telefónica pone a disposición de Cruz Roja y el resto de entidades de ayuda social su red de voluntariado corporativo para movilizarla si las condiciones y la necesidad así lo requirieran.

Telefónica, S.A.

Dirección de Comunicación Corporativa

email: prensatelefonica@telefonica.com

         https://www.telefonica.es/es/sala-comunicacion/


 

Dieta para bajar Trigliceridos

Los triglicéridos son la forma química en la que existen la mayoría de las grasas dentro de los alimentos y del cuerpo.

Un exceso de triglicéridos en la sangre, está asociado al endurecimiento y estrechamiento de las arterias, con el consecuente riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular como infarto al corazón o derrames cerebrales (accidente vascular cerebral).

Algunos de los aspectos que se incluyen en el tratamiento nutricional para reducir los triglicéridos son: 

Adecuado contenido energético o calórico en la dieta: se ha visto que una de las causas de altos niveles de triglicéridos es el consumo excesivo de calorías, ya que éstas se convierten en triglicéridos y son almacenadas para su uso posterior en las células especializadas para este fin, los las células de grasa o adipocitos.

Es importante recalcar que la cantidad de calorías, y por lo tanto de alimentos, que necesita cada persona, varía según su edad, sexo, talla, peso y estado de salud.

Para conocer esta cantidad, es recomendable consultar a un profesional en nutrición.

Modificar el consumo de grasas, prefiriendo las grasas saludables de tipo poli y monoinsaturadas, como aceites, nueces, olivos y semillas.
Aumentar el consumo de alimentos con fibra: frutas, vegetales, leguminosas como las lentejas, garbanzos y frijoles (porotos, haba, alubias o judías), así como los alimentos integrales o de grano entero.

Eliminar la ingesta de alcohol. Eliminar los azúcares simples (azúcar de mesa, repostería, dulces, golosinas, gaseosas y todas las preparaciones que los contengan, en especial fructosa)


 

Cómo preparar el sistema inmunitario de cara a los meses más fríos del año I

Los expertos de noVadiet explican qué es el sistema inmunitario y cómo reforzar nuestras defensas para disminuir el riesgo de enfermar durante los meses más fríos

 
Poco a poco nuestro organismo se enfrenta a días más fríos, cambios bruscos de temperatura y una mayor exposición a virus, que pueden derivar en enfermedades infecciosas respiratorias. Según datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, en España se producen cada año más de 20 casos de gripe por cada 1.000 habitantes y más de 3 casos de neumonía cada 1.000 habitantes, con especial incidencia en la infancia y las personas mayores.
 
Para evitar enfermar en los meses de más frío, nuestro sistema inmunitario se convierte en la primera línea de defensa, ya que se encarga de identificar y combatir patógenos que merman nuestra salud. Por este motivo es fundamental mantenerlo en óptimas condiciones. Fortalecer el sistema inmunitario, además, no solo nos ayuda a prevenir infecciones, sino también a disminuir la intensidad de los síntomas y la gravedad de las enfermedades, acortando el periodo de recuperación. Por ello, los expertos de noVadiet nos cuentan qué es el sistema inmunitario, qué aspectos lo debilitan y a qué deberíamos prestar atención y nos muestran qué podemos hacer para reforzarlo de cara a los meses de más frío:
 
¿Qué es el sistema inmunitario?
 
El sistema inmunitario trabaja para defender al organismo de agentes extraños, como virus, bacterias, hongos o toxinas. Si entendemos el sistema inmunitario como un sistema de defensa, sus soldados son las células (linfocitos B y T, leucocitos o glóbulos blancos...) y sus armas las inmunoglobulinas o anticuerpos y las citoquinas. Su principal función es reconocer qué forma parte del organismo y qué no lo es, actuando de manera inmediata para eliminar cualquier amenaza potencial. A lo largo del tiempo, el sistema inmunitario también desarrolla memoria, lo que le permite responder de manera más rápida y eficaz ante invasiones de agentes patógenos con los que ha tomado contacto en el pasado.
 
El sistema inmunitario tiene dos tipos de respuestas esenciales para nuestro bienestar: la innata y la adaptativa. La inmunidad innata es la primera línea de defensa, rápida y generalizada, mientras que la inmunidad adaptativa es más específica y eficiente, actuando una vez que ha identificado el tipo de amenaza concreta al que se enfrenta el organismo.
 
Síntomas de un sistema inmunitario debilitado
Un sistema inmunitario debilitado suele manifestarse a través de diversos síntomas, que pueden ser indicativos de una mayor vulnerabilidad a las infecciones, Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet nos muestra los principales:
 
- Infecciones frecuentes: resfriados, gripes o infecciones de la piel que se presentan de manera repetitiva o tardan más de lo habitual en curarse.
 
- Cansancio constante: un cansancio prolongado o inexplicable puede ser una señal de que el cuerpo está usando sus recursos para combatir infecciones subyacentes.
 
- Heridas que tardan en sanar: las heridas que cicatrizan lentamente pueden indicar que las células encargadas de la reparación de tejidos están siendo afectadas por un sistema inmunitario comprometido.
 
- Problemas digestivos frecuentes: tener diarrea, gases o estreñimiento de manera continuada a veces es un síntoma de un desequilibrio en la microbiota intestinal, la cual juega un papel clave en la inmunidad.
 
- Alergias o reacciones exageradas: un sistema inmunitario debilitado puede volverse más reactivo ante alérgenos o producir inflamación en el organismo.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Maquillaje SAILOR MOON Gotica Para HALLOWEEN | Melina Quiroga Makeup

 

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CURIOSIDADES 
 

CHOCAR LOS VASOS

La costumbre de chocar los vasos o copas cuando se bebe vino, proviene de las costumbres entre los romanos, quienes decian que al beber participaban del placer todos los sentidos excepto el oido; al chocar las copas o vasos del vino, el oido quedaba tambien incluido...
 

LOS REYES DE LA BARAJA

En la baraja, cada rey representa a un personaje importante de la Historia: 1) El Rey de Espadas: al Rey David 2) El Rey de Treboles: a Alejandro Magno 3) El Rey de Corazones: a Carlomagno 4) El Rey de Diamantes: a Julio Cesar

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

EL MÉDICO, EL MUSICAL DESEMBARCA EN EL TEATRE APOLO AVALADO POR 800 FUNCIONES

Por Ferran Martínez-Aira

A la tercera fue la vencida: EL MÉDICO, EL MUSICAL, basado en el betseller de Noah Gordon y avalado por más de 800 representaciones, desembarca por fin en la Ciudad Condal para quedarse hasta el próximo mes de marzo después de dos aplazamientos a causa de la pandemia del covid-19.

El productor Dario Regattieri (El tiempo entre costuras, La historia interminable, Forever Van Gogh, Los pilares de la tierra (estreno en Madrid el 20 de noviembre) e Iván Macías, autor de la música y letras, subieron al escenario del Teatre Apolo para presentar EL MÉDICO, una superproducción musical (490 trajes diseñados por Lorenzo Caprile) y además con sorpresa incluida con la presencia de Michael Gordon, hijo del novelista, por cierto casado con una catalana. Regattieri recordó que la obra “transmite muchas emociones” y llega a Barcelona con más actualidad que nunca porque “el protagonista vive en un universo donde se mezclan tres religiones distintas”.

EL MÉDICO, EL MUSICAL comenzó su andadura en Madrid en octubre del 2018 con dos temporadas consecutivas superando los 300.000 espectadores. Tras la pandemia retomó su viaje de la mano de una producción e Dario Regattieri.

La obra nos cuenta como la vida del pequeño Rob J. Cole (interpretado por Beatriz de Teresa) cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob (Fede Sallés se mete en la piel del protagonista) recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena (protagonizado por Sergi Albert).

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mietras viaja en una caravaa a través del desierto conoce a Mary (personaje que borda Alba Cuartero) una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Ispahan, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni si relación con el Sha (interpretado por Paco Arrojo), que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y u rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir.

El resto del elenco lo completan: Fernando Samper como Merlin, Laureano Ramírez como Mirdim; Adrián de Vicente como Karim; María Jaraiz como Agnes; Miguel Ferrer como Fritta; Jordi Gracia (Emsamble); Franc de Luna (Emsamble); Pedro Da Costa (Emsamble); Gisela Villamayor (cover de Mary); Pedro Da Costa (cover de Rob); Elune (emsamble); Leyre Aranda (Ensamble); Cristina Salvador (cover de Rob niño); Imanol Fuentes (swing polivalente); Pedro Estrada (swing polivalente); Esther Santaella (swig polivalente) y Berta Butinya (swing y cover de Mary).
 

 

DON JUAN TENORIO
 

¿Por qué prendió tan fácilmente la representación anual de Don Juan Tenorio la noche de Todos los Santos? Un repaso por la historia y las tradiciones nos informa de que las representaciones funerarias eran algo usual, que cambió de formato a lo largo de los siglos y a través de los pueblos, pero no desapareció.
 

En nuestro propio teatro tenemos reflejado por segunda vez el origen religioso de las representaciones teatrales. En los orígenes griego y romano del teatro estaban los ritos religiosos de representación. Pero como si la historia volviese a dar otra vuelta, tenemos en España y en otros puntos de Europa los Autos Sacramentales de la edad media.

 

Son formas litúrgicas que se celebran por supuesto en la iglesia; pero que al crecer la clerecía y crearse una liturgia para clérigos, se ven empujadas hacia el pórtico de la iglesia primero, y luego lejos de ella. Algo inevitable, porque el argumento y sobre todo los entremeses cada vez más profanos y hasta procaces que se intercalan en el drama sacro, son incompatibles con la dignidad del templo.
 

Pero queda en pie la ancestral vinculación de las representaciones más o menos dramáticas con los grandes temas religiosos. Y parece que en el tema de los difuntos, que nunca dejó de ser religioso por mucho que los ritos tuvieran formato profano, la representación de los muertos más o menos dramatizada, se mantuvo en muchos pueblos a lo largo de los siglos. 
 

Las procesiones de difuntos con el pretexto de enterrar este día a los muertos insepultos (por lo general, ajusticiados expuestos a la entrada de las poblaciones para aviso y escarmiento de residentes y forasteros), con toda la parafernalia que las acompañaba, incluidos ciertos bailes austerísimos de calaveras, tenían una honda raíz dramática.
 

No debiéramos olvidar a este respecto algunos datos relevantes de los usos y costumbres de Roma. Las laudationes fúnebres (alabanzas fúnebres) fueron las primeras piezas de la oratoria romana. En ellas se cantaban las glorias del difunto y se ensalzaban sus virtudes.
 

Ésta era una parte del drama funerario, a la que seguía otra de suma intensidad: el coro de plañideras a sueldo, tanto más numeroso cuanto mayor era la categoría del difunto, que acompañaban el cortejo fúnebre dando alaridos de dolor, reclamando la vuelta del difunto, arañándose el rostro, mesándose los cabellos, rasgándose las vestiduras y contorsionándose.
 

Era la gran pompa fúnebre, el espectáculo estremecedor que ofrecían los grandes hombres con ocasión de su muerte. No conformes con el ritual estrictamente funerario, las grandes familias romanas ofrecían al pueblo, dentro de las honras fúnebres de sus difuntos, la representación de una obra teatral, por lo general de carácter moral: en los funerales de L. Emilio Paulo (año 160) se representó Adelphoe (Los Hermanos).
 

Mezclar por tanto Día de Difuntos y representación teatral no era nada nuevo. Por eso caló tan hondo el Don Juan Tenorio, parte de cuyo drama se desarrolla en el cementerio. No era la primera obra de este género ni tampoco la única representación teatral para recordar los difuntos. De hecho nunca se había abandonado la representación, de la que son buena muestra los disfraces. 
 

Don Juan Tenorio

Representación teatral del grupo de teatro DIONISOS de Andújar (Jaén) de "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla en el Teatro Principal de Andújar.

 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Tatum Beatrice O'Neal (Los Ángeles, California, 5 de noviembre de 1963) es una actriz estadounidense de cine y televisión, conocida por sus apariciones en películas juveniles de los años setenta.

A Tribute to Tatum O'Neal 

 

 

Arthur Ira Garfunkel, conocido como Art Garfunkel (nacido el 5 de noviembre de 1941), es un cantautor y actor estadounidense, famoso por formar parte del dúo de folk Simon and Garfunkel.
 

Bryan Adams (n. Kingston, Ontario; 5 de noviembre de 1959) es un cantante canadiense. Entre sus estilos musicales figura el rock.

Ike Turner (5 de noviembre de 19311 2 – 12 de diciembre de 2007) fue músico de rock y blues, considerado uno de los pioneros del Rock and Roll y el R&B. Fue esposo de la también cantante Tina Turner.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Día Mundial del Sándwich



Desde hace algunos años, se decretó el 03 de noviembre como el Día Mundial del Sándwich, un plato tan consumido y cuya preparación y relleno puede ser desde lo más simple hasta lo más complejo.

Esta fecha fue elegida en coincidencia con el nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sandwich, de quien se dice fue su creador en el siglo XVIII, cuando les pedía a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes, para así comer mientras jugaba a las cartas sin ensuciarse los dedos.

A pesar que la historia considera a Montagu como el padre del sándwich, algunos expertos gastronómicos resaltan que este plato se remonta a los antiguos egipcios y sumerios que consumían alimentos entre dos panes.

El diccionario de la Real Academia Española define un sándwich como un “emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos”.


 

BUÑUELOS DE VIENTO | Receta tradicional

Para 20 uds.: 125 ml de leche - 1/2 ramita de canela - 2 cáscaras de limón - 2 uds. de anís estrellado - 50 g de mantequilla sin sal
1/2 cucharadita de sal - 100 g de azúcar - 75 g de harina de trigo - 2 huevos L - Aceite de girasol


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Seis destinos perfectos para viajar de la mano de Tiqets antes de que acabe el año

 

Desde ciudades españolas para un viaje corto hasta urbes europeas que merecen ser descubiertas con más pausa, la plataforma de venta de entradas tiene la llave para vivir unos días llenos de diversión.
 

 

El fin del año se acerca y es hora de planear esa escapada por España o ese viaje europeo que se ha ido posponiendo por meses. Ya sea para aprovechar alguno de los puentes que hay en estos meses o pillando los últimos días de vacaciones que quedan, Tiqets es un gran aliado para vivir una experiencia inolvidable. Desde planes para familias con niños, hasta visitas a museos, monumentos o espectáculos, la plataforma de venta de entradas online tiene todo lo necesario para vivir unas vacaciones inolvidables. 


Escapadas cercanas

Valencia en familia. Combinando perfectamente tradición y modernidad, en la ciudad del Turia abunda la diversión y el aprendizaje para todos los públicos. Desde el imponente Oceanografic, uno de los acuarios más grandes de Europa, hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pasando por el Bioparc, un atípico zoológico donde los niños pueden correr a sus anchas visitando las especies africanas más asombrosas, Valencia es garantía de diversión y descubrimiento para toda la familia. Lo bueno de esta urbe es que es asequible y acogedora para los peques de la casa y que cuenta con espacios, como el Museo de las Ciencias y sus exhibiciones interactivas, en los que pueden ser los protagonistas.  


Málaga para amantes de los museos. Cuna de Pablo Picasso y con un amplio abanico de planes culturales, la vibrante ciudad andaluza es una auténtica joya para quienes disfrutan de los museos. El Museo Picasso es parada obligatoria, donde se puede apreciar la evolución del famoso pintor y que alberga 200 obras donadas por los miembros de su familia. Además, la urbe cuenta con el Centre Pompidou Málaga, cuyo llamativo cubo de cristal de colores añade un toque cosmopolita y moderno al rejuvenecido Puerto de Málaga, y para quienes buscan experiencias distintas, el Museo del Automóvil y de la Moda es una parada interesante. Su casco histórico, lleno de vida y color, complementa a la perfección una experiencia única en la costa del sol.


Palma cultural. La capital balear cuenta con una rica historia que ha dejado un legado cultural inigualable. La Catedral de Palma, majestuosa y dominante, es un testimonio gótico de la importancia de la ciudad; mientras que sus calles empedradas, palacios antiguos y museos hacen de Palma una parada imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en la cultura mediterránea. No hay que perderse una visita a la Fundación Miró Mallorca para contemplar el estudio del artista que hizo de la isla su refugio, ni un paseo en el histórico Tren Sóller, que, más de 100 años después de su primer viaje, continúa cautivando a viajeros con los bellos paisajes que atraviesa.  


Europa sin prisas
Florencia y sus tesoros artísticos. Cuna del Renacimiento, Florencia es un museo al aire libre. Caminar por sus calles es viajar en el tiempo, encontrándose a cada paso con obras maestras de artistas como Michelangelo, Leonardo da Vinci y Botticelli. La Galería Uffizi, la Capilla de los Medici y el David en la Galleria dell'Accademia son solo algunas de las joyas que ofrece. La ciudad italiana es una parada ineludible para los amantes del arte, que tampoco pueden perderse una visita al Duomo de Florencia, el símbolo máximo de la arquitectura renacentista italiana, para admirar la cúpula de Brunelleschi, ni al Palacio Pitti en el que visitar los suntuosos apartamentos reales y hogar de los grandes duques de Toscana.  


Viena musical y navideña. La capital de Austria es sinónimo de conciertos de música clásica y de grandes compositores como Mozart, Beethoven y Strauss. Sus calles resuenan con las notas de sinfonías y óperas pasadas que pueden revivirse en lugares como La Casa de la Música, un espacio interactivo donde ir descubriendo de forma curiosa el universo que rodea al mundo de las notas. Y si el encanto musical no es suficiente, la época navideña convierte a la ciudad en un cuento de hadas con sus mercados navideños, luces brillantes y el olor a vino caliente y galletas. Una experiencia mágica que combina tradición, música y festividad.


Lisboa para principiantes. Historia, cultura y modernidad se dan cita en una de las urbes más vibrantes del momento; callejuelas empedradas, altas cuestas que regalan miradores de vértigo o tranvías que dejan estampas emblemáticas, todo eso y más puede descubrirse con un tour autoguiado por la capital portuguesa. Desde el barrio de Alfama con sus casas de colores hasta el bonito elevador de Santa Justa o la Torre de Belem; sin olvidar el impresionante Monasterio de los Jerónimos, famoso por su arquitectura de estilo manuelino. Tras unos días explorando la ciudad, merece la pena tomar un tren hasta Sintra y viajar en el tiempo desde el pintoresco Palacio da Pena, sacado de un cuento de hadas de ensueño. 

 


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional de los Picos de Europa - Asturias, Cantabria y Castilla y León (España)
 

 
Compartido por las provincias de Asturias, Cantabria y León, el Parque Nacional de los Picos de Europa es el ejemplo perfecto del ecosistema atlántico y es uno de los dos primeros parques nacionales de España. Repleto de robledales y hayedos, el Parque toma su nombre de las impresionantes formaciones rocosas que aquí existen. Decenas de senderos para caminatas bien señalizados unen prados, lagos cristalinos, gargantas fluviales y espectaculares picos de piedra caliza que ofrecen un refugio seguro para la vida silvestre como los gatos monteses, osos pardos y lobos ibéricos.
 

 Distribuido entre 11 pueblos, Picos de Europa es el único Parque Natural de España habitado, ofreciendo al viajero una experiencia diferenciadora. No hay que perderse el impresionante Picu Urriellu, de 2.519 metros de altitud, también conocido como El Naranjo de Bulnes, un imán para escaladores experimentados que trepan por sus paredes o hacen una caminata hasta su base para disfrutar de las vistas.

 

 

Gran Bretaña en 2025

 

 En 2025, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos, nuevas inauguraciones y celebraciones, como la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino. Los paisajes de Gran Bretaña, que aparecen con frecuencia en películas y programas de televisión, serán un gran atractivo en 2025.

 

Además, en el aspecto cultural, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos y celebraciones, como el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen, la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino.

 

El año también promete nuevas aperturas, desde galerías de arte a hoteles boutique, junto con el relanzamiento de lugares emblemáticos. Los paisajes británicos, que aparecen con frecuencia en películas y series de televisión, serán un gran atractivo en 2025. Explora lugares emblemáticos a través de visitas a localizaciones cinematográficas o eche un vistazo a la magia del cine en una visita a los estudios entre bastidores. Y para los que buscan relax o aventura, desde la observación de las estrellas al bienestar, también hay mucho de lo que disfrutar.  

 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.
 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.


 

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta IV

Ver y sentir el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo en Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico bajo el sello de tres españoles, que lo crearon y lo regentan

La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta

Sin duda alguna, el Amazonas es un destino icónico que nos acompaña desde que tenemos uso de razón. Al pensar en el Amazonas nos vienen a la cabeza multitud de palabras: río, selva, biodiversidad, fauna, pulmón del planeta, aventura, tribus indígenas…

Visitar el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo es posible de una forma responsable y sostenible gracias a Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico con el sello y la experiencia de tres españoles, que lo crearon y lo regentan.

Jara, Álex y Álvaro nos cuentan la puesta en marcha de este acogedor Lodge, abierto desde verano del año pasado a través de una historia llena de casualidades. Los tres estaban de viaje en la zona a finales de 2021 y el Amazonas peruano les cautivó.

Día de exploración de primates

Coordinamos con nuestros guías el segundo día de visita. Nos adentramos en la selva con una larga ruta caminando. El objetivo es encontrar primates, aunque pasear por la selva ya es para nosotros una experiencia única. Logramos ver monos autóctonos de la zona, como el leoncillo, el mono tití, el fraile, el capuchino, el mono de barba blanca o cervecero. Y tenemos la suerte, cerca ya de volver a nuestra lancha, de encontrarnos un grupo de monos choros, que se acercan y a los que damos de comer.

A la tarde, partimos a la búsqueda del perezoso (Bradypus variegatus), especie que llega a dormir entre 18 y 20 horas al día. Somos capaces de distinguir dos en nuestro paseo, atendiendo a la época seca en la que estamos realizando la visita, factor que dificulta su localización.

Con una cabeza redonda, una nariz chata y orejas ocultas, esta encantadora criatura encarna la representación de la pereza, pero a su vez de la belleza y la ternura. Lo comprobamos cuando vemos uno de ellos en la base de un árbol, lo que nos permite acariciarlo unos segundos para luego dejarle descansar de nuevo.


El paseo en búsqueda de perezosos lo realizamos en las inmediaciones de Vistalegre, una de las comunidades locales en la que viven 98 personas de forma permanente, entre ellos Jerson nuestro guía y Líder, el cocinero del Lodge.

Unos minutos en Vistalegre nos ayudan a empatizar con la vida de las comunidades amazónicas y como el Lodge pone su granito de arena, en este caso con la creación de empleo local para su subsistencia.

Volvemos al Lodge cuando ya se ha puesto el sol. El Amazonas tiene para nosotros un último regalo: un viaje de vuelta en lancha bajo un manto de estrellas que no se irá de nuestra memoria. “Vaya día, esto es simplemente único”, nos decimos sintiéndonos afortunados.

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - NOVIEMBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad,elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal