El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

El Almanaque Nº 9170 Lunes 4 de Noviembre de 2024
 

Efemérides  4 de noviembre de 1946 se constituye la UNESCO

 


 

Su objetivo es contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

 

EDUCACIÓN
 

El debate eterno sobre si la función de la escuela es enseñar, educar o formar a los alumnos, la Reforma nos lo da resuelto. La reforma del 70 (la de la E.G.B.), aún en vida de Franco, pretendió dar carpetazo a la gloriosa época de la Formación del Espíritu Nacional, que no era más que la punta del iceberg del afán del sistema por integrar a todos los ciudadanos en su espíritu, ya desde la escuela. Se trataba de acabar con la manía "educadora" de la escuela, totalmente tendenciosa en favor de la perpetuación de un sistema que pretendía por encima de todo formar buenos españoles y buenos cristianos.
 

Escamada la sociedad española de tanta educación y tanta formación, la reforma del 70 proclamó que la función de la escuela era enseñar (en esto se distinguió la escuela pública, alcanzando sus más altos niveles de eficacia y de prestigio; mientras que la enseñanza privada, casi toda ella confesional, siguió insistiendo en su función educadora) y puso todo el acento en la enseñanza, dejando de lado la educación y la formación. Pero cometió el error de incorporar al sistema el primer contingente de "forzados", es decir de alumnos obligados a permanecer en la escuela aunque ya no les quedara nada que hacer en ella (en efecto, el sistema de la EGB tuvo que soportar el serio desgaste que representaban los alumnos fracasados de 7º y 8º). Y otro error grave fue el de la promoción obligatoria, como si la escuela fuese un sistema de producción en cadena. El resultado de estos gravísimos errores fue la aparición del fracaso escolar.
 

Y como no hay manera de escapar a la ley del péndulo ni a la vorágine de la espiral de la historia, he aquí que la Reforma del 90 nos devuelve a los objetivos de tiempos que parecía que no podían volver por la amarga experiencia que nos depararon. Se vuelve a priorizar la educación sobre la enseñanza, con el agravante de que con ella se pretende encubrir el fracaso escolar que se va acumulando a causa de la ampliación de los tramos obligatorios. Como no se les puede ofrecer enseñanza a esos alumnos, se les ofrece como sucedáneo un complejo programa de actuaciones cuya finalidad es "hacer de ellos ciudadanos dignos del sistema al que pertenecen", es decir se trata de que la escuela haga todo lo posible por "integrar" en la sociedad a unos ciudadanos que han llegado a su límite en su propia capacidad y en la de la escuela por mejorar su nivel cultural.
 

Se trata de educarlos. ¿Y eso qué es? Pues teniendo en cuenta que el prefijo e (ex) encierra la idea de sacar (hacia afuera o hacia adelante, no se sabe; "éxito" y "exit" / salida son dos muestras de los dos significados posibles); y que ducere significa llevar, conducir, guiar, se trata evidentemente de que los profesores han de utilizar sus asignaturas como instrumento de educación, es decir de salvación de los alumnos. En este caso el éxito o el fracaso se mide por los objetivos educativos alcanzados, no por lo que se ha aprendido. En la Reforma los valores han vuelto a adquirir una importancia capital. Como tiene que ser si se quiere durar en el poder. Sicut erat in principio et nunc et semper et in sécula seculorum.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 4 de Noviembre

1519 Se inicia en Valencia el movimiento de las Germanías. 
1605 Inglaterra: Conspiración de la Pólvora. 
1780 El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 
1786 Muere el filósofo Moses Mendelsohn. 
1847 Muere el compositor Felix Mendelssohn Bartholdy. 
1921 Asesinado el primer ministro japonés. 
1929 Quiebra del Citybank de Chicago. 
1940 Muere el estadista Manuel Azaña Díaz. 
1946 Se constituye en París la UNESCO. 
1958 Fallece el escultor Josep Clarà. 
1970 El Concorde 001 alcanza dos veces la velocidad del sonido. 
1974 España: inauguración oficial del puente aéreo Madrid-Barcelona. 
1977 La ONU acuerda un embargo de armas a Sudáfrica. 
1979 Estudiantes iraníes asaltan la Embajada norteamericana en Teherán. 
1980 Ronald Reagan es elegido Presidente de los EEUU. 
1995 Israel: es asesinado el primer ministro Isaac Rabin. 
1998 El huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 
2000: en las calles de Manila (Filipinas), miles de ciudadanos se manifiestan reclamando la dimisión de Joseph Estrada.
2001: en Irlanda del Norte se establece la Policía del Norte de Irlanda.
2002: las autoridades chinas detienen a He Depu por su carta a favor de la democracia en el 16.º Congreso Nacional del Partido Comunista de China.
2003: en Sri Lanka, la presidenta Chandrika Kumaratunga, decreta la suspensión temporal del Parlamento.
2003: astrónomos europeos y australianos descubren la galaxia más cercana a la Vía Láctea detectada hasta el momento.
2005: en los suburbios de París (Francia) se realizan grandes disturbios.
2007: en Santiago del Estero (Argentina) mueren en incendio en un frustrado intento de fuga 39 reclusos de la cárcel de máxima seguridad.
2007: el centro de la ciudad de Bogotá (Colombia) se inunda debido a una granizada histórica.
2008: en Estados Unidos, las Elecciones presidenciales dan el triunfo al demócrata Barack Obama sobre el republicano John McCain.
2009: Temporada 2009 de Campeonato de Fórmula 1 Toyota anuncia la retirada de su equipo de Fórmula 1, la Panasonic Toyota Racing.
2010: en Estados Unidos y México, Microsoft, lanza al mercado Kinect para Xbox 360.
2010: La compañía aérea australiana Qantas suspende los vuelos de toda su flota de aviones Airbus 380, después de que uno de sus superjumbos tuviera que realizar un aterrizaje emergencia en Singapur a causa de un fallo en un motor.
2010: El presidente chino Hu Jintao comienza una visita de tres días a Francia de dimensión eminentemente económica.
2010: El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por las tropas serbias durante la guerra que estalló tras la desmembración de Yugoslavia, entre 1991 y 1995.
2010: La nave espacial Deep Impact pasa a 700 km de distancia del núcleo del cometa Hartley 2, a una velocidad relativa de 43.400 km/h y a 37 millones de km de la Tierra.
2010: Santiago Sierra galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas.
2011: El Ejército colombiano acaba con Alfonso Cano, el jefe de las FARC, tras siete horas de persecución por la selva, en una operación que comenzó hace tres años.



 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 4 de Noviembre : Carlos Borromeo cardenal, patrono de la Banca y la Bolsa; Porfirio, Vidal y Agrícola mártires; Amancio, Nicandro y Próculo obispos; Emerico, Filólogo y Patrobas confesores; Hermas y Pierio presbíteros; Modesta virgen; Juanicio abad.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

CARLOS
 

Es un nombre germánico (Karl) que significa fuerte, valeroso. Los Carlos, las Carlotas, las Carolinas tienen valiosísimos modelos en quienes mirarse y patronos a los que encomendarse.

 

Carlomagno (742-814) "rey de los francos y emperador de romanos" creó el "sacro romano imperio" en el que fusionó la cultura germánica con la cultura romana. Sin él, la historia de Occidente hubiese discurrido por caminos muy distintos, probablemente más arduos y menos luminosos. La Edad Media se hubiese alargado bastante más.
 

Carlos V (I de España y V de Alemania) fue otro rey-emperador que inclinó la balanza de la historia a favor de España, del Catolicismo y de la recién descubierta América.

 

La verdad es que Carlos se ha percibido siempre como un nombre con mucha virtud, con mucha fuerza; de ahí que haya sido uno de los nombres preferidos por reyes, condes y duques de las casas reinantes en Europa. (La enciclopedia Espasa dedica 100 largas páginas a las decenas de grandes personajes que llevaron este nombre.)

 

San Carlos Borromeo (1538-1584) fue un luchador incansable. La Iglesia tuvo la fortuna de que en lugar de dedicarse a administrar su condado, optase por la administración de los Estados pontificios y la reforma del clero y de la Iglesia. A pesar de la firmeza que necesitó para erradicar los graves abusos; a pesar de haber llegado a cardenal y de haber sido propuesto para papa tras la muerte de Pío IV; a pesar de que a los 22 años era ya administrador de los Estados Pontificios y había acumulado un gran poder, con el que tenían que contar las casas reinantes en Europa, fue un hombre muy humilde, muy austero y sumamente bondadoso.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112


 

PSICOANÁLISIS : DUELO

Lo Entrañable

“Y tengo un reloj para medir mi dolor
cada segundo es la pena que va cayendo en mi corazón.
Y aunque no me hago ilusiones, algo tendrá que cambiar,
Aunque yo sueñe canciones y otros prefieran callar...”. CARLOS VARELA

Aquellos que se fueron para nunca mas volver. Pequeñas cosas silenciosas.
¿Por qué tuvo que partir ese ser tan digno?.
Recuerdas. Recuerdos que se pegan al cielo. Imágenes de manos abiertas, de sonrisas comprometidas con el sentir. Respetos a la vida. Aquel que no le temía al que dirán. Sujetos que se proyectan al espacio de tu vida y de su tiempo. No todos los humanos serán recordados. Están los que si, los que han dejado huella, desde el liviano peso de sus amores.
 

Hoy hablaremos de ellos. Sujetos que se nos mueren y levantan estrellas no grises. Sujetos que comparten la suerte de tender la mano. Amigos que se van. Seres que rasgan el alma. Y hoy nos “hace falta” su fortaleza para seguir en la lucha por lo digno.

Perdidas y lo que queda. ¿Cuánto sufrir se llevo él / ella en su ultimo viaje?. El adiós es un dolor. Y van recuerdos que no le devolverán la vida. Ínfimos recuerdos y con desesperación. El recuerdo busca, indaga para desbaratar infiernos. Vida hecha de collage, presente y pasado sujeto con alfileres, proyectando al futuro breves deseos. El futuro es ya.

La ciencia dice que eso se transforma. Así transformas el dolor en lagrimas que recorren tu cuerpo. Agujeros en la vida. A cada cual su duelo.
Aquel que se fue transmite su energía si la peleo hasta el fin. energía que hoy se transmite por amor.
 
Te pierdes. No te pierdo. Pedazos de paisajes del alma que golpean la puerta del recuerdo. Como diría el poeta:
A veces es necesario “tirarse panza arriba” para que conversen entre ellos nuestros recuerdos.

Entrañables amigos de cosas com-partidas. Partidas que no se demoran, vida que se va. Lo traumático es la sorpresa. Falta que no es cualquier falta. La falta de su mano franca. La falta de su profunda mirada. La falta de su sutil palabra. La falta de su contención en presencia. Lo sublime de su ausencia. La ausencia y lo irremplazable. Un decir que intenta mantenerlo con vida. Un imposible. Un recuerdo que acude a toda imagen. Nada es para siempre, y lo temprano de su partida. Búsquedas en lo profundo de sí con toda su carga, carga por no saber que hacer con esa angustia. Consultas buscando respuestas precisas. Allí un psicoanalísta actúa. Orienta al vivir del que sufre, abriendo algún camino.

El humano tiene un don, el de sobrevivir, de allí que sueña. El sueño es un refugio cuando lo sin-nombre acecha. La vida no es sin pesadillas.
Hablar libera, no te calles el amor.
 
Tal vez hoy tu ser entrañable no halla partido aun y este en algún ultimo desesperado combate frente a la muerte. La ayuda que le podemos brinda es solo decirle lo que él representa para nosotros. Aunque este inconciente en terapia intensiva háblale, algo habrá en el que te escuche.
 

GABRIEL O. ALVAREZ. PSICOANALISTA
 

Sitio en Internet: https://www.elalmanaque.com/psicologia/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Historia de la Unesco
 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
 

Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países.

 

En 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París. Su directora general es Irina Bokova. A 2014, cuenta con 195 Estados miembro y ocho miembros asociados.
 


 

Día Internacional de las Reservas de Biosfera



La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Las nuevas designaciones llegan en un momento decisivo para la humanidad, que se enfrenta a una crisis mundial de biodiversidad vinculada al cambio climático. En una época en que se pide a la comunidad internacional que aumente el número de zonas protegidas, estas nuevas reservas de biosfera desempeñan una función esencial en la conservación sostenible de la biodiversidad, la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales y los pueblos indígenas y el fomento de la investigación científica
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO


 

Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas


 

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 2 de noviembre Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

Contrarrestando las amenazas de violencia y los crímenes contra periodistas para proteger la libertad de expresión para todos
 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides 3 de Noviembre
 



El 3 de Noviembre de 1957 a bordo del satélite artificial Sputnik II la perrita Laika se convirtió en el primer ser vivo en salir de la atmósfera terrestre.
 

Hace 65 años la URSS lanzaba el Sputnik II que llevaba a bordo la perrita "Laika"
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Telefónica y su Fundación se movilizan para ayudar a las víctimas de las trágicas inundaciones 

  • Movistar y Telefónica España desplegaron todos sus equipos técnicos y humanos desde primera hora para ayudar a los damnificados y para recuperar las comunicaciones lo antes posible de la mano de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las distintas administraciones.

 

  • Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido de inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

  • Telefónica, gracias a la solidaridad de sus voluntarios y de la mano de entidades e instituciones, se moviliza para apoyar a los afectados por las graves inundaciones y activa la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana.

 

  • Fundación Telefónica ha activado una recaudación de donaciones económicas junto con Cruz Roja cuyos fondos serán destinados a material de primera necesidad para ayudar a los damnificados. La entidad realizará una aportación económica que se sumará a las cantidades donadas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

Madrid, 30 de octubre de 2024.- Ante la grave situación que están sufriendo distintas Comunidades Autónomas a causa de las inundaciones provocadas por la DANA, el Grupo Telefónica ha movilizado sus recursos humanos y técnicos para ayudar a las personas afectadas y restablecer cuanto antes el funcionamiento de las comunicaciones.

 

Con el objetivo de servir de ayuda a la trágica situación desencadenada por la DANA, Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido con efecto inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

A través de su Fundación, Telefónica ha activado la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana poniendo al servicio de todos los ciudadanos de las regiones afectadas los recursos económicos, humanos y digitales de la mano de entidades sociales e instituciones.

 

Gracias a la solidaridad de los voluntarios de Telefónica, se han activado diferentes canales de apoyo. Junto con Cruz Roja, se ha puesto en marcha una campaña de donación económica para todas aquellas personas que quieran colaborar. Toda la recaudación irá destinada a material de primera intervención para ayudar a los damnificados. Fundación Telefónica aportará una donación económica que se sumará a las recibidas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

 

Además, Telefónica pone a disposición de Cruz Roja y el resto de entidades de ayuda social su red de voluntariado corporativo para movilizarla si las condiciones y la necesidad así lo requirieran.

Telefónica, S.A.

Dirección de Comunicación Corporativa

email: prensatelefonica@telefonica.com

         https://www.telefonica.es/es/sala-comunicacion/


 

Dieta para bajar Trigliceridos

Los triglicéridos son la forma química en la que existen la mayoría de las grasas dentro de los alimentos y del cuerpo.

Un exceso de triglicéridos en la sangre, está asociado al endurecimiento y estrechamiento de las arterias, con el consecuente riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular como infarto al corazón o derrames cerebrales (accidente vascular cerebral).

Algunos de los aspectos que se incluyen en el tratamiento nutricional para reducir los triglicéridos son: 

Adecuado contenido energético o calórico en la dieta: se ha visto que una de las causas de altos niveles de triglicéridos es el consumo excesivo de calorías, ya que éstas se convierten en triglicéridos y son almacenadas para su uso posterior en las células especializadas para este fin, los las células de grasa o adipocitos.

Es importante recalcar que la cantidad de calorías, y por lo tanto de alimentos, que necesita cada persona, varía según su edad, sexo, talla, peso y estado de salud.

Para conocer esta cantidad, es recomendable consultar a un profesional en nutrición.

Modificar el consumo de grasas, prefiriendo las grasas saludables de tipo poli y monoinsaturadas, como aceites, nueces, olivos y semillas.
Aumentar el consumo de alimentos con fibra: frutas, vegetales, leguminosas como las lentejas, garbanzos y frijoles (porotos, haba, alubias o judías), así como los alimentos integrales o de grano entero.

Eliminar la ingesta de alcohol. Eliminar los azúcares simples (azúcar de mesa, repostería, dulces, golosinas, gaseosas y todas las preparaciones que los contengan, en especial fructosa)


 
Ir al gym, la mejor terapia para la vuelta a la rutina
 

 
Nutritienda.com da unos consejos para volver al gimnasio sin lesionarse
 
Tras año y medio de restricciones, el final del verano ha supuesto la vuelta al trabajo presencial, al cole y a la vida más o menos “normal”, lo que hace que los españoles vuelvan a la rutina poco a poco. Es una buena noticia para todos, pero retomar esa cierta normalidad implica muchos cambios a los que no todo el mundo se siente preparado. Ir al gym, es la mejor terapia para la vuelta a la rutina, ya que retomar los hábitos deportivos ayuda a tener más energía y sentirse mejor en todos los aspectos.
 
Según datos que maneja www.nutritienda.com, la empresa on line líder en productos de salud y belleza, los gimnasios están teniendo una fuerte recuperación, con un aumento en su facturación de más de un 50 %. Después de tanto tiempo haciendo entrenamientos en solitario y online, lo que más se está demandando son las clases colectivas, de hecho, ha aumentado casi un 120 % su demanda, ya que la gente necesita interacción social después de tanto tiempo. Casi un 30 % de los usuarios, en lo que más se fijan es en la profesionalidad del entrenador, consideran que es el punto clave a la hora de elegir la clase y el gimnasio. También valoran que las clases sean amenas, con música y dinámicas. Hacer ejercicio en grupo incrementa la motivación, el compromiso y los resultados, haciendo que el entrenamiento sea más divertido y constante. Pero antes de hacer ejercicio en grupo es necesario estar en forma ya que una mala postura puede pasar factura, Nutritienda.com da unos tips para volver al gimnasio sin lesionarse:
 
1. Elegir el mejor momento
Aunque no siempre es fácil, elegir el mejor momento para hacer ejercicio es fundamental. Cada persona necesita entrenar en un momento distinto, lo que puede parecer bien para algunos, a otros les va mal. No se puede elegir siempre el momento que uno quiere ya que hay muchas obligaciones a lo largo del día, las horas no cunden lo suficiente, y se suele posponer el deporte por falta de tiempo o cansancio. Hay que intentar esforzarse y sacar un hueco teniendo en cuenta que hay variaciones en el cuerpo durante el día que hacen que uno rinda más físicamente a una hora en concreto.
 
Hay factores que influyen como las hormonas, no se tienen el mismo nivel a lo largo del día, o la temperatura corporal que es menor a primera hora que por la noche. Este tipo de cosas influye en el deporte y en el estado de ánimo, hay veces que se tiene más energía a una hora determinada, y también es distinto el tipo de ejercicio que se haga, no es lo mismo correr, nadar o hacer máquinas, para cada cosa hay un momento. Por ello, es muy importante encontrar cuál es el ideal para cada actividad y que podamos generar adherencia y una rutina. Por ejemplo, para perder peso de forma correcta es imprescindible combinar un ejercicio de cardio con otros de fuerza, ya que, para mantener una buena masa muscular es necesario también mantener un gasto energético adecuado que nos ayudará a bajar de peso. Pensando en esta combinación, deberemos organizar el tiempo teniendo en cuenta nuestra disponibilidad y momentos de máxima energía.
 
2. Constancia
Lo más importante de todo a la hora de planificarse para la vuelta al gym es tener en cuenta que hay que ser constante, no vale con hacer mucho ejercicio una semana y luego no volver a pisar el gimnasio en un mes. Los resultados no se ven de un día para otro por lo que no hay que desmotivarse, hay que ser constante con la rutina de entrenamiento. No obstante, no es fácil crear una rutina de entrenamientos, por lo que deberemos empezar escuchando a nuestro cuerpo y valorando cuáles son nuestras necesidades e intereses para encontrar las opciones que mejor se adapten a nosotros. Esto es vital, ya que las fórmulas que utilizan otros pueden no servirnos.
 
3. Planificación
Lo primero que hay que hacer es fijar unas metas, y organizarse la semana. Hay que decidir cuántos días se quiere ir al gimnasio, cuáles son las actividades favoritas y cuál es el fin que se tiene: encontrarse bien, adelgazar, ponerse en forma, etc. Hay que planificar los días y saber que hay que ir poco a poco. La primera semana los ejercicios tienen que ser suaves e ir aumentando paulatinamente, el motivo principal es porque uno se puede lesionar, pero también porque es mejor hacer todo de forma gradual ya que si se da mucho al principio se corre el riesgo de dejarlo al poco tiempo.
 
4. Estiramientos
Lo primero que hay que hacer antes de cualquier sesión deportiva es un buen calentamiento. El estiramiento es una parte fundamental del ejercicio ya que mejora el rendimiento, evita lesiones, se gana flexibilidad, reduce las molestias y dolores y favorece la recuperación muscular. A veces no se estira por falta de tiempo, pero es muy importante tomárselo en serio, con unos simples ejercicios variados es suficiente. Antes de cualquier clase en grupo hay que ganar resistencia y flexibilidad, fundamentales para no lesionarse. Cuando se termina el ejercicio también hay que estirar para que el cuerpo se enfríe poco a poco.
 
5. Postura correcta
Durante el entrenamiento es fundamental tener la espalda en posición correcta, cualquier mala postura puede pasar factura. La espalda tiene que estar bien colocada, no hay que hiperextender ni flexionar la columna. Tener la espalda recta no significa tener una línea recta perfecta sino la posición natural o columna neutra. Los pies siempre tienen que estar apoyados para no generar tensión en los flexores de cadera, y no bloquear las articulaciones, ya que tienen que ser los músculos los que se encarguen de estabilizar y proteger las estructuras de las articulaciones. Una vez se tenga la postura correcta hay que hacer los ejercicios bien, hay que estar concentrado, ya que el ejercicio comienza en el cerebro que se transmite por el tejido nervioso hasta la fibra muscular. Se debe hacer siempre todo el recorrido del ejercicio para no lesionarse atendiendo bien a la técnica del ejercicio. Si somos novatos, una buena forma de empezar es consultar con un profesional cómo se hacen correctamente los ejercicios para conseguir manejar la técnica y evitar posibles problemas musculares.
 
6. Descanso
Durante el entrenamiento deportivo el descanso reparador es fundamental, no solo para recuperar los músculos y tejidos tras el entrenamiento, si no que para mejorar el rendimiento deportivo. Durante el entrenamiento los músculos sufren micro roturas que en el momento del descanso se regeneran y se reconstruyen las fibras musculares, esto es debido a que el cuerpo mientras duerme segrega ciertas hormonas como la testosterona, la hormona del crecimiento y la melatonina que son fundamentales para la recuperación. Sin un descanso eficaz, esas hormonas no se producirán correctamente y como consecuencia no se realizará una correcta recuperación. Es importante dormir y descansar las horas necesarias para que el cuerpo responda a todos los niveles: físico, mental y emocional. Es recomendable dormir entre 7 y 9 horas para recuperarse adecuadamente, y si es posible no hacer ejercicio intenso durante dos o tres horas antes de acostarse. Hay que tener una rutina de sueño y acostarse a una hora parecida todos los días, evitando comidas copiosas antes de dormir y el uso de teléfonos, tv y pantallas justo antes de ir a la cama. Además de descansar bien hay que respetar unos días de reposo, hay que alternar el ejercicio con el descanso para que el cuerpo se recupere, si no se corre el riesgo de lesionarse.
 
7. Alimentación
Ya, por último, y no menos importante, es tener en cuenta la alimentación. Si uno está motivado para hacer ejercicio constante hay que llevar una alimentación adecuada para mantenerse en forma. Hay que comer de forma saludable, entre cuatro y cinco veces al día, para tener energía y que el ejercicio no pase factura a nuestro cuerpo. Para encontrarse bien hay que consumir proteínas, pero no solo eso, sino que no se debe olvidar el consumo de hidratos de carbono que son los responsables de la reserva de glucógeno muscular para ejercicios de resistencia y para la recuperación.
 
Lo más importante es comer de una manera variada, se pueden elegir carbohidratos integrales, carnes magras como el pavo y el conejo, frutos secos ya que dan energía y son esenciales para la salud, frutas, verduras, huevos, y productos lácteos con calcio ya que favorece la pérdida de grasa corporal y por supuesto mucha hidratación. Además de una buena alimentación se pueden tomar suplementos para aumentar el rendimiento deportivo, eso sí, siempre haciendo un uso correcto y con una buena prescripción de ellos. Los cinco mejores para avanzar en los entrenamientos y retrasar la fatiga muscular según los expertos de Nutritienda.com son:
 
Creatina
La creatina es uno de los suplementos más utilizados. Se ha podido comprobar que una ingesta diaria de 3 gramos ayuda a mejorar el rendimiento físico en series sucesivas de ejercicios de corta duración y de gran intensidad por lo que es ideal para deportistas que practiquen ejercicios explosivos. Como resultado, conseguiremos un aumento de la masa magra, de la fuerza y la potencia muscular.
 
Proteína aislada de suero de leche
El consumo de proteínas es esencial para todas las personas, y mucho más para aquellas activas y deportistas que buscan una ayuda nutricional para tonificar su cuerpo. Además, las proteínas son indispensables para el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular. La mejor forma de incluirlas es a través de una alimentación variada y equilibrada con alimentos ricos en ellas, pero también, podemos ayudaarnos con suplementos proteicos en forma de batidos, barritas u otros complementos si vamos a realizar una actividad deportiva intensa.
 
Por ello, lo ideal es buscar complementos alimenticios que proporcionen entre 20 y 50 gramos de proteína por dosis, ya que se sabe que esta dosis puede contribuir a:
- La recuperación post-ejercicio después de sesiones de entrenamiento o ejercicios que requieran de la síntesis proteica.
- Lograr el incremento o mantenimiento de la masa muscular.
- Conseguir incrementar la adaptación y respuesta al entrenamiento de resistencia y mantener los huesos en condiciones normales.
 
Por ello, si no se quiere fallar en la elección del mejor suplemento, los expertos de Nutritienda.com recomiendan un “Aislado de suero de leche”, que, gracias a su alta pureza proteica y bajo contenido en grasas y carbohidratos, es perfecto para tomarlo después de entrenar.
 
Hidroximetilbutirato
El hidroximetilbutirato o HMB contribuye a disminuir la degradación muscular si se toma antes de hacer ejercicio. Para entrenamientos de resistencia es un suplemento que minimiza el desgaste muscular y la bajada de proteínas. Algunos estudios determinan que favorece la síntesis proteica si se combina con ejercicios de fuerza, ayudando así a hipertrofiar el músculo y a aumentar la masa muscular.
 
Magnesio
El magnesio ayuda al funcionamiento normal de los músculos, al mantenimiento de los huesos y al equilibrio electrolítico. Interviene en la contracción y relajación muscular y es importante para la síntesis de proteínas. Para los deportistas es fundamental para prevenir los calambres musculares, combatir el cansancio y la fatiga después de un entrenamiento aeróbico. En cualquier caso, no hay que olvidar una buena hidratación con otras sales minerales (combinación de hidratación con electrolitos).
 
Cafeína
La cafeína es otro de los suplementos más utilizados por su acción estimulante ya que se ha comprobado en estudios que mejora el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración. Aunque la dosis recomendada es de entre 3 y 6 mg por kilogramo de peso, es necesario ver la tolerancia que cada persona tiene a la cafeína, ya que, las personas más sensibles a los estimulantes pueden tener efectos secundarios.
 
Beta Alanina
La Beta Alanina es un aminoácido no esencial, que nuestro cuerpo puede sintetizar. Incrementa los niveles musculares de carnosina, un compuesto que actúa como buffer durante el ejercicio reduciendo la acidez producida en el esfuerzo. Es por esto por lo que puede ayudar a retrasar la aparición de la fatiga. La suplementación con Beta Alanina durante un período de 10-12 semanas puede mejorar el rendimiento deportivo en ejercicios continuos e intermitentes de 30 segundos a 10 minutos de duración.
 
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Este año más que nunca la vuelta a la rutina ha costado, después de año y medio con restricciones y situaciones complejas parece que poco a poco volvemos a una vida normal y rutinaria. Además de la vuelta al trabajo presencial se está volviendo a los hábitos deportivos que teníamos antes de la pandemia. Para que esta vuelta a los gimnasios no sea perjudicial y acabe en lesiones hay que tener en cuenta ciertos aspectos y sobre todo tener paciencia y hacer los ejercicios con calidad, es mejor hacer un ejercicio bien hecho que tres mal. Desde Nutritienda.com animamos a seguir estos tips para volver al gimnasio sin lesionarse”.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

30 de octubre - Día Mundial del Fisicoculturismo

El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una actividad física ampliamente practicada en varias partes del mundo, basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular del cuerpo con objetivos estéticos.

 

Maquillaje SAILOR MOON Gotica Para HALLOWEEN | Melina Quiroga Makeup

 

Hacer SEO en TikTok e Instagram: cada vez más empresas posicionan su marca en las redes sociales

Antíoco Cuesta Cofundador y CEO de Improove nos da las claves de por qué las redes sociales ya no pueden ser ajenas a las estrategias de posicionamiento de marca y SEO

El 60 % de los usuarios de TikTok de la Generación Z descubren productos y nuevas marcas a través de sus contenidos

 
La forma de realizar búsquedas en la red y descubrir nuevos productos se ha transformado de forma notable en los últimos años, al mismo tiempo que crecían plataformas sociales como Instagram o TikTok. De hecho, según datos que maneja Improove, una de las agencias líderes en España en posicionamiento SEO, actualmente, cuatro de cada diez usuarios de la Generación Z utiliza TikTok e Instagram para realizar sus consultas online en lugar de Google.
 
�TikTok ya no es solo una plataforma social de entretenimiento, sino que se está convirtiendo en una herramienta clave y de confianza para consultas online. Cada vez más usuarios lo utilizan como una fuente de información fiable, desplazando a Google como principal medio para encontrar productos, servicios y recomendaciones�afirma Antíoco Cuesta, Cofundador y CEO de Improove y patrono de la World Jurist Association�Las marcas que sigan basando sus estrategias de buscadores únicamente en Google, obviando el papel fundamental que juegan plataformas como TikTok, Instagram o YouTube Shorts en los hábitos de consumo y descubrimiento de los usuarios, especialmente entre los más jóvenes, estarán perdiendo una enorme oportunidad de llegar a su público objetivo� continua Antíoco Cuesta.

En los últimos años, las empresas han hecho un gran esfuerzo en aumentar su presencia en estas plataformas sociales, pero mientras los esfuerzos de los departamentos de social media se centran en crear contenidos que generen visitas y engagement en estas plataformas, todavía queda mucho camino por recorrer desde el punto de vista del posicionamiento. A diferencia de Google, donde las estrategias de SEO están más establecidas, en estas redes sociales las métricas que operan todavía son grandes desconocidas y, aunque los departamentos de marketing y social media logren buenos resultados en visualizaciones y engagement, pocos tienen el control completo sobre los algoritmos y las métricas que determinan el éxito en estas redes.
 
La necesidad de adaptarse y el auge de las nuevas plataformas
 
Con una comunidad global de más de 1.562 millones de usuarios activos mensuales, TikTok ha emergido como una plataforma clave no solo para el entretenimiento, sino también para el descubrimiento de marcas y productos. Según los datos de la propia plataforma, el 60 % de los usuarios de TikTok de la Generación Z descubren productos y marcas nuevas a través de sus contenidos, y un 44 % de los usuarios descubrieron algo en TikTok y lo compraron inmediatamente el año pasado.
 
Estos datos refuerzan la importancia de contar con una estrategia de captación y posicionamiento de marca en estos nuevos ecosistemas digitales. Los cambios en el comportamiento del público a la hora de descubrir marcas y productos están transformando las dinámicas en la creación de contenidos dirigidos al público objetivo de las empresas, y estas deben acompañarse de una estrategia sólida de posicionamiento en plataformas sociales como TikTok, Instagram o YouTube Shorts.
 
�Las empresas que no estén ya posicionándose en estas plataformas dejarán de llegar a su público, especialmente aquellas que se dirijan a un sector de la población más joven. Es el momento de aceptar que Google ya no es la única puerta de entrada de los consumidores. El público está en Tiktok e Instagram, y si tu marca no se mueve hacia esas plataformas, estarás perdiendo ventas�, afirma Antíoco Cuesta, cofundador de Improove�Las personas buscan de forma diferente, y ahora confían más en los contenidos y recomendaciones que consumen en estas plataformas. En Improove hemos visto un crecimiento explosivo de las ventas tras implementar estrategias de SEO para TikTok, Instagram y YouTube Shorts, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los datos demuestran que son canales imprescindibles. O estás, o te quedarás fuera� finaliza Antíoco.
 

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Clasificación de clientes

De acuerdo a la relación que mantienen con la empresa, los clientes se clasifican en:

1) Los clientes que pagan más.
2) Los clientes que pagan menos.
3) Los clientes a los que les cobramos 5 veces más de lo que nos costó hacerles el trabajo.
4) Los clientes a los que les hacemos un trabajo que nos cuesta 5 veces más de lo que le cobramos.
5) Los primeros clientes.
6) Los clientes-amigos.
7) Los clientes insufribles.

Para quienes venden productos, la clasificación de los clientes 1 y 2 es relativa a su nivel de compra (paga más el que compra más) y para los que venden servicios, es relativa al tipo de trabajo o complejidad (paga más el que requiere algo más difícil o elaborado).

Contrariamente a lo que cualquiera podría suponer, los clientes 1 y 2 reciben (o deberían recibir) el mismo trato. Eso es normal, dado que no importa cuánto reporta un cliente... lo importante es que es un cliente.
Los clientes de tipo 3 podrían ser los más codiciados: son aquellos bananas a los que los "fajamos" cuando nos creemos vivos. No terminan siendo clientes, ya que nos compran por única vez, huyen despavoridos, y encima nos traen mala publicidad. Más vale que nos cuidemos de no tener nunca uno de éstos, y esto es fácil, porque depende de nosotros.

Los clientes de tipo 4 son los que nos agarran de bananas a nosotros: plantean un trabajo pequeño o sencillo, o una compra de poco monto, y terminan siendo una pesadilla, exigiendo cosas no presupuestadas o pidiendo cambios de mercadería, extensiones en los plazos o cualquier otro elemento que ellos, y sólo ellos, entienden que está dentro de las condiciones pactadas, y por ende es su derecho. Nos cuesta quitárnoslos de encima hasta que nos damos cuenta realmente de que son un negocio ganar-perder (ellos ganan y nosotros perdemos). Generalmente terminamos mal la relación porque vamos acumulando bronca y llega un día en el que por cualquier cosita se nos salta la tapa de cilindros y los borramos "de una", lisa, directa, inapelable... y groseramente... lo cual también nos trae mala publicidad.

Los clientes de tipo 5 son los que reciben todos los mimos, todas las atenciones, todas las promociones, todos los regalos, en compensación a que también recibieron todos los errores de nuestra inexperiencia o las fallas iniciales de nuestro funcionamiento como empresa. Cuando nuestra eficiencia hizo que dejaran de recibir errores, no dejamos de hacerles llegar las compensaciones... hasta que peligrosamente se acercan a los de tipo 4. ¡No es culpa de ellos! Es que los mal enseñamos.

¡Los clientes de tipo 6 son peligrosísimos! Si son amigos de antes del negocio, las cosas pueden confundirse; si después de hacer negocios, nos hacemos amigos, las cosas pueden empezar a confundirse. Lo peor es cuando se hace la combinación de cliente-amigo-socio (en ese orden): ¡generalmente salís quemado!... perdón... generalmente entrás en relaciones cruzadas que te hacen perder los beneficios del estadio anterior... ejem...

Los clientes de tipo 7... bueno, pueden haber empezado como clientes de cualquier otro tipo, pero básica y lamentablemente... ¡nunca van a ser los de tipo 1! Si son los de tipo 2 (los que pagan menos) generalmente no son muy molestos por la misma naturaleza de su relación con la empresa: compran poco... piden poco... eso quiere decir que el contacto también es poco, y en definitiva, romperán, sí..., pero sólo un poco.
Si el cliente tipo 7 nació como un cliente tipo 3 (aquél al que "fajamos")... ¡y bueno, hermano! ¡A embromarse y tomar quina es la mejor medicina! ¿Qué querés? ¡¡Bancátela!!

Hay una gran probabilidad de que los clientes tipo 5 (los primeros) y tipo 6 (los amigos) muten hacia el tipo 7 más o menos rápidamente, sólo hay estudios teóricos que esbozan conjeturas en otra dirección.
- NOTA 1: Un cliente puede pasar de una categoría a la otra durante el curso de la relación de negocios; debe entonces considerarse la categoría en la que se encuentra actualmente.

Las empresas, en la medida en que se desarrollan, incorporan personal e infraestructura para la atención de sus clientes. Cuando las exigencias comerciales superan la capacidad de correcta atención por parte de los dueños o encargados, esa tarea es derivada a personal de Secretaría.

No obstante este lógico devenir de los hechos, la mayoría de las veces, quienes primero pasan a la atención de las sufridas secretarias son... los clientes tipo 7.

Por eso, no importa cuál es el volumen de negocios que Ud. realiza con una empresa. No interesa si Ud. es, o ya era, amigo del dueño de la empresa con la que está haciendo negocios. Nada tiene que ver su trayectoria como cliente de la empresa.

- NOTA 2: Se ha excluido, ex profeso y por obvios motivos, la categoría 8. "El cliente que no paga".
Lo importante, lo verdaderamente importante para un cliente, no es si lo consideran un "buen cliente" o un "cliente insignificante". Es asegurarse, por todos los medios, de saberse ¡que no está categorizado como "Tipo 7"!

Eduardo Gamero

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

EL MÉDICO, EL MUSICAL DESEMBARCA EN EL TEATRE APOLO AVALADO POR 800 FUNCIONES

Por Ferran Martínez-Aira

A la tercera fue la vencida: EL MÉDICO, EL MUSICAL, basado en el betseller de Noah Gordon y avalado por más de 800 representaciones, desembarca por fin en la Ciudad Condal para quedarse hasta el próximo mes de marzo después de dos aplazamientos a causa de la pandemia del covid-19.

El productor Dario Regattieri (El tiempo entre costuras, La historia interminable, Forever Van Gogh, Los pilares de la tierra (estreno en Madrid el 20 de noviembre) e Iván Macías, autor de la música y letras, subieron al escenario del Teatre Apolo para presentar EL MÉDICO, una superproducción musical (490 trajes diseñados por Lorenzo Caprile) y además con sorpresa incluida con la presencia de Michael Gordon, hijo del novelista, por cierto casado con una catalana. Regattieri recordó que la obra “transmite muchas emociones” y llega a Barcelona con más actualidad que nunca porque “el protagonista vive en un universo donde se mezclan tres religiones distintas”.

EL MÉDICO, EL MUSICAL comenzó su andadura en Madrid en octubre del 2018 con dos temporadas consecutivas superando los 300.000 espectadores. Tras la pandemia retomó su viaje de la mano de una producción e Dario Regattieri.

La obra nos cuenta como la vida del pequeño Rob J. Cole (interpretado por Beatriz de Teresa) cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob (Fede Sallés se mete en la piel del protagonista) recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena (protagonizado por Sergi Albert).

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mietras viaja en una caravaa a través del desierto conoce a Mary (personaje que borda Alba Cuartero) una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Ispahan, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni si relación con el Sha (interpretado por Paco Arrojo), que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y u rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir.

El resto del elenco lo completan: Fernando Samper como Merlin, Laureano Ramírez como Mirdim; Adrián de Vicente como Karim; María Jaraiz como Agnes; Miguel Ferrer como Fritta; Jordi Gracia (Emsamble); Franc de Luna (Emsamble); Pedro Da Costa (Emsamble); Gisela Villamayor (cover de Mary); Pedro Da Costa (cover de Rob); Elune (emsamble); Leyre Aranda (Ensamble); Cristina Salvador (cover de Rob niño); Imanol Fuentes (swing polivalente); Pedro Estrada (swing polivalente); Esther Santaella (swig polivalente) y Berta Butinya (swing y cover de Mary).
 

 

DON JUAN TENORIO
 

¿Por qué prendió tan fácilmente la representación anual de Don Juan Tenorio la noche de Todos los Santos? Un repaso por la historia y las tradiciones nos informa de que las representaciones funerarias eran algo usual, que cambió de formato a lo largo de los siglos y a través de los pueblos, pero no desapareció.
 

En nuestro propio teatro tenemos reflejado por segunda vez el origen religioso de las representaciones teatrales. En los orígenes griego y romano del teatro estaban los ritos religiosos de representación. Pero como si la historia volviese a dar otra vuelta, tenemos en España y en otros puntos de Europa los Autos Sacramentales de la edad media.

 

Son formas litúrgicas que se celebran por supuesto en la iglesia; pero que al crecer la clerecía y crearse una liturgia para clérigos, se ven empujadas hacia el pórtico de la iglesia primero, y luego lejos de ella. Algo inevitable, porque el argumento y sobre todo los entremeses cada vez más profanos y hasta procaces que se intercalan en el drama sacro, son incompatibles con la dignidad del templo.
 

Pero queda en pie la ancestral vinculación de las representaciones más o menos dramáticas con los grandes temas religiosos. Y parece que en el tema de los difuntos, que nunca dejó de ser religioso por mucho que los ritos tuvieran formato profano, la representación de los muertos más o menos dramatizada, se mantuvo en muchos pueblos a lo largo de los siglos. 
 

Las procesiones de difuntos con el pretexto de enterrar este día a los muertos insepultos (por lo general, ajusticiados expuestos a la entrada de las poblaciones para aviso y escarmiento de residentes y forasteros), con toda la parafernalia que las acompañaba, incluidos ciertos bailes austerísimos de calaveras, tenían una honda raíz dramática.
 

No debiéramos olvidar a este respecto algunos datos relevantes de los usos y costumbres de Roma. Las laudationes fúnebres (alabanzas fúnebres) fueron las primeras piezas de la oratoria romana. En ellas se cantaban las glorias del difunto y se ensalzaban sus virtudes.
 

Ésta era una parte del drama funerario, a la que seguía otra de suma intensidad: el coro de plañideras a sueldo, tanto más numeroso cuanto mayor era la categoría del difunto, que acompañaban el cortejo fúnebre dando alaridos de dolor, reclamando la vuelta del difunto, arañándose el rostro, mesándose los cabellos, rasgándose las vestiduras y contorsionándose.
 

Era la gran pompa fúnebre, el espectáculo estremecedor que ofrecían los grandes hombres con ocasión de su muerte. No conformes con el ritual estrictamente funerario, las grandes familias romanas ofrecían al pueblo, dentro de las honras fúnebres de sus difuntos, la representación de una obra teatral, por lo general de carácter moral: en los funerales de L. Emilio Paulo (año 160) se representó Adelphoe (Los Hermanos).
 

Mezclar por tanto Día de Difuntos y representación teatral no era nada nuevo. Por eso caló tan hondo el Don Juan Tenorio, parte de cuyo drama se desarrolla en el cementerio. No era la primera obra de este género ni tampoco la única representación teatral para recordar los difuntos. De hecho nunca se había abandonado la representación, de la que son buena muestra los disfraces. 
 

Don Juan Tenorio

Representación teatral del grupo de teatro DIONISOS de Andújar (Jaén) de "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla en el Teatro Principal de Andújar.

 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Matthew David McConaughey (n. 4 de noviembre de 1969; Uvalde, Texas, Estados Unidos) es un actor y productor de cine y televisión estadounidense. Conocido por su participación en películas como A Time to Kill (1996), The Wedding Planner (2001), How to Lose a Guy in 10 Days (2003), Sahara (2005), 
Failure to Launch (2006) o Fool's Gold (2008). https://es.wikipedia.org/wiki/Matthew_McConaughey
 

Cameron Mitchell (4 de noviembre de 1918 – 6 de julio de 1994) fue un actor estadounidense de películas, televisión y teatro en Broadway Su carrera comenzó con roles menores en películas del año 1945 aunque pronto saltó a la fama como estrella joven junto estrellas como Wallace Beery en The Mighty McGurk, Doris Day y James Cagney en Love Me or Leave Me, Lana Turner y Spencer Tracy en Cass Timberlane, Clark Gable y Jane Russellen The Tall Men y Marlon Brando y Jean Simmons en Desiree. https://es.wikipedia.org/wiki/Cameron_Mitchell_ (actor)

Rosario Flores
 es el nombre artístico de Rosario González Flores (Madrid, 4 de noviembre de 1963) cantante y actriz española de origen gitano. Ha sido la ganadora, entre otros premios, del Grammy Latino al mejor álbum vocal pop femenino, en las ediciones de 2002 y 2004 por sus trabajos Muchas flores y De mil colores, respectivamente. http://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_Flores

 

Rosario - No Dudaría

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Día Mundial del Sándwich



Desde hace algunos años, se decretó el 03 de noviembre como el Día Mundial del Sándwich, un plato tan consumido y cuya preparación y relleno puede ser desde lo más simple hasta lo más complejo.

Esta fecha fue elegida en coincidencia con el nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sandwich, de quien se dice fue su creador en el siglo XVIII, cuando les pedía a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes, para así comer mientras jugaba a las cartas sin ensuciarse los dedos.

A pesar que la historia considera a Montagu como el padre del sándwich, algunos expertos gastronómicos resaltan que este plato se remonta a los antiguos egipcios y sumerios que consumían alimentos entre dos panes.

El diccionario de la Real Academia Española define un sándwich como un “emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos”.


 

BUÑUELOS DE VIENTO | Receta tradicional

Para 20 uds.: 125 ml de leche - 1/2 ramita de canela - 2 cáscaras de limón - 2 uds. de anís estrellado - 50 g de mantequilla sin sal
1/2 cucharadita de sal - 100 g de azúcar - 75 g de harina de trigo - 2 huevos L - Aceite de girasol


 
 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Seis destinos perfectos para viajar de la mano de Tiqets antes de que acabe el año 

Desde ciudades españolas para un viaje corto hasta urbes europeas que merecen ser descubiertas con más pausa, la plataforma de venta de entradas tiene la llave para vivir unos días llenos de diversión.

 

 

 

El fin del año se acerca y es hora de planear esa escapada por España o ese viaje europeo que se ha ido posponiendo por meses. Ya sea para aprovechar alguno de los puentes que hay en estos meses o pillando los últimos días de vacaciones que quedan, Tiqets es un gran aliado para vivir una experiencia inolvidable. Desde planes para familias con niños, hasta visitas a museos, monumentos o espectáculos, la plataforma de venta de entradas online tiene todo lo necesario para vivir unas vacaciones inolvidables. 


Escapadas cercanas

Valencia en familia. Combinando perfectamente tradición y modernidad, en la ciudad del Turia abunda la diversión y el aprendizaje para todos los públicos. Desde el imponente Oceanografic, uno de los acuarios más grandes de Europa, hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pasando por el Bioparc, un atípico zoológico donde los niños pueden correr a sus anchas visitando las especies africanas más asombrosas, Valencia es garantía de diversión y descubrimiento para toda la familia. Lo bueno de esta urbe es que es asequible y acogedora para los peques de la casa y que cuenta con espacios, como el Museo de las Ciencias y sus exhibiciones interactivas, en los que pueden ser los protagonistas.  


Málaga para amantes de los museos. Cuna de Pablo Picasso y con un amplio abanico de planes culturales, la vibrante ciudad andaluza es una auténtica joya para quienes disfrutan de los museos. El Museo Picasso es parada obligatoria, donde se puede apreciar la evolución del famoso pintor y que alberga 200 obras donadas por los miembros de su familia. Además, la urbe cuenta con el Centre Pompidou Málaga, cuyo llamativo cubo de cristal de colores añade un toque cosmopolita y moderno al rejuvenecido Puerto de Málaga, y para quienes buscan experiencias distintas, el Museo del Automóvil y de la Moda es una parada interesante. Su casco histórico, lleno de vida y color, complementa a la perfección una experiencia única en la costa del sol.


Palma cultural. La capital balear cuenta con una rica historia que ha dejado un legado cultural inigualable. La Catedral de Palma, majestuosa y dominante, es un testimonio gótico de la importancia de la ciudad; mientras que sus calles empedradas, palacios antiguos y museos hacen de Palma una parada imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en la cultura mediterránea. No hay que perderse una visita a la Fundación Miró Mallorca para contemplar el estudio del artista que hizo de la isla su refugio, ni un paseo en el histórico Tren Sóller, que, más de 100 años después de su primer viaje, continúa cautivando a viajeros con los bellos paisajes que atraviesa.  


Europa sin prisas
Florencia y sus tesoros artísticos. Cuna del Renacimiento, Florencia es un museo al aire libre. Caminar por sus calles es viajar en el tiempo, encontrándose a cada paso con obras maestras de artistas como Michelangelo, Leonardo da Vinci y Botticelli. La Galería Uffizi, la Capilla de los Medici y el David en la Galleria dell'Accademia son solo algunas de las joyas que ofrece. La ciudad italiana es una parada ineludible para los amantes del arte, que tampoco pueden perderse una visita al Duomo de Florencia, el símbolo máximo de la arquitectura renacentista italiana, para admirar la cúpula de Brunelleschi, ni al Palacio Pitti en el que visitar los suntuosos apartamentos reales y hogar de los grandes duques de Toscana.  


Viena musical y navideña. La capital de Austria es sinónimo de conciertos de música clásica y de grandes compositores como Mozart, Beethoven y Strauss. Sus calles resuenan con las notas de sinfonías y óperas pasadas que pueden revivirse en lugares como La Casa de la Música, un espacio interactivo donde ir descubriendo de forma curiosa el universo que rodea al mundo de las notas. Y si el encanto musical no es suficiente, la época navideña convierte a la ciudad en un cuento de hadas con sus mercados navideños, luces brillantes y el olor a vino caliente y galletas. Una experiencia mágica que combina tradición, música y festividad.


Lisboa para principiantes. Historia, cultura y modernidad se dan cita en una de las urbes más vibrantes del momento; callejuelas empedradas, altas cuestas que regalan miradores de vértigo o tranvías que dejan estampas emblemáticas, todo eso y más puede descubrirse con un tour autoguiado por la capital portuguesa. Desde el barrio de Alfama con sus casas de colores hasta el bonito elevador de Santa Justa o la Torre de Belem; sin olvidar el impresionante Monasterio de los Jerónimos, famoso por su arquitectura de estilo manuelino. Tras unos días explorando la ciudad, merece la pena tomar un tren hasta Sintra y viajar en el tiempo desde el pintoresco Palacio da Pena, sacado de un cuento de hadas de ensueño. 

 


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional de Écrins (Francia)
 

 
Los Alpes franceses se muestran en su máximo esplendor en el segundo parque nacional más grande de Francia, el Parc National des Écrins, un paraíso para caminantes y alpinistas y el punto de enlace entre los Alpes del Sur y los del Norte. Situado entre Gap, Grenoble y Briançon, el macizo debe su renombre a sus 150 cumbres de más de 3.000 metros de altitud.
 

 La mejor forma de descubrir los Écrins, un destino de alta montaña soleado durante todo el año, es a pie. Más de 700 km. de senderos señalizados permiten recorrer las cumbres escarpadas, glaciares, vastas praderas alpinas, lagos de montaña y torrentes. Una oportunidad para descubrir magníficos paisajes y una biodiversidad excepcional, con más de 4.000 especies animales y vegetales registradas.

 

 

TRADICIONES : VENERACIÓN A MAXIMON

 

Varias comunidades indígenas, al oeste de Ciudad de Guatemala, rinden culto a un santo famoso por su afición al alcohol y al tabaco

 

VENERACIÓN A MAXIMON. Varias comunidades indígenas, al oeste de Ciudad de Guatemala, rinden culto a un santo famoso por su afición al alcohol y al tabaco

Miles de turistas nacionales y extranjeros se darán cita en este poblado para celebrar a Maximón. Historias que han sido trasladadas de generación en generación, señalan que a finales de 1800 la imagen era venerada en una casa particular, esporádicamente en el templo católico y los sábados por la tarde era sacada para colocarla en el parque. Ese momento era aprovechado por los participantes en los juegos de azar, para pedirle a Maximón buena suerte. Cuando alguien ganaba le daba ofrendas de dinero, licor y tabaco.
 

Esta situación motivó a los líderes católicos a expulsar a la imagen del templo. Entonces la cofradía de Maximón construyó su propia capilla a varias cuadras del centro. Desde entonces miles de creyentes acuden al lugar para pedir por la prosperidad de sus negocios, protección de la familia, ayuda para conseguir o retener un amor, o simplemente agradecerle por un milagro concedido.

 

Dentro del templo de Maximón se mezcla el olor del tabaco quemado, guaro, las velas y las diversas hierbas que se utilizan para hacer “las limpias” y pedir protección. Nicolás Catú, un feligrés católico, explica que en la capilla de Maximón se efectúan ritos paganos y dice que será Dios quien los juzgue.

Celebración

Las actividades para celebrar a esta imagen empiezan con el Baile de la Vara, el cual consiste en quitarle a la imagen una vara de madera que sostiene en la mano derecha. Los miles de asistentes cargan la vara en el patio del recinto y bailan al compás de la música de marimba y mariachis.

La fiesta se extiende hasta entrada la madrugada del siguiente día y en el lugar se regalan bebidas embriagantes, cigarros y comida.

https://www.santiagoatitlan.com/Religion/Maximon/maximones.html

Maximón es considerado por sus seguidores el Gran abuelo (rilaj-mam en tz'utuhil), y su adoración se remonta más allá de 200 años atrás, luego de darse el sincretismo religioso de los rituales indígenas con la doctrina de la Iglesia Católica.
 

Miles de turistas nacionales y extranjeros se dan cita en San Andres Itzapa, Santiago Atitlan y Zunil para celebrar a Maximón, una controversial imagen que para unos es sinónimo de prosperidad y felicidad y para otros de brujería, magia negra y paganismo.

Historias que han sido trasladadas de generación en generación, señalan que a finales de 1800 la imagen era venerada en una casa particular, esporádicamente en el templo católico y los sábados por la tarde era sacada para colocarla en el parque. Ese momento era aprovechado por los participantes en los juegos de azar, para pedirle a Maximón buena suerte. Cuando alguien ganaba le daba ofrendas de dinero, licor y tabaco.

Esta situación motivó a los líderes católicos a expulsar a la imagen del templo. Entonces la cofradía de Maximón construyó su propia capilla a varias cuadras del centro. Desde entonces miles de creyentes acuden al lugar para pedir por la prosperidad de sus negocios, protección de la familia, ayuda para conseguir o retener un amor, o simplemente agradecerle por un milagro concedido.

Dentro del templo de Maximón se mezcla el olor del tabaco quemado, guaro, las velas y las diversas hierbas que se utilizan para hacer "las limpias" y pedir protección. Las actividades en el dia de Maximon se dan de diferentes maneras, para celebrar a esta imagen empiezan con el Baile de la Vara, el cual consiste en quitarle a la imagen una vara de madera que sostiene en la mano derecha. Los miles de asistentes cargan la vara en el patio del recinto y bailan al compás de la música de marimba y mariachis.

La fiesta se extiende hasta entrada la madrugada del siguiente día y en el lugar se regalan bebidas embriagantes, cigarros y comida. "Los comercios de alimentos y venta de puros, licor, velas y hierbas aumentan sus ventas" en estos dias.

La imagen de San Simón en Zunil, Quetzaltenango, es una de las más visitadas en la región. Está elaborada con fibra de vidrio y es venerada para pedir protección de los malos espíritus y la prosperidad. Durante un año un miembro de la cofradía mantiene en su vivienda a San Simón, a donde acuden los crédulos para hacerle peticiones o agradecer milagros. Parte de la tradición es que las personas que lleguen a verlo deben llevarle un obsequio, que puede ser licor, tabaco, comida o ropa.

Hoy la figura de San Simón es vestida con atuendo típico del altiplano del país. Un sacerdote maya, quien no se identificó, refirió que parte del ritual de ofrenda de vestuario es colocarle capa tras capa de ropa y bufandas, así como sombreros y puros. "San Simón no le hace daño a nadie. Al contrario, ayuda al necesitado y resuelve sus problemas" nos contaron. (Prensa Libre)
 

Maximón-San Simón (1 of 1)
 


 

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta III

Ver y sentir el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo en Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico bajo el sello de tres españoles, que lo crearon y lo regentan

La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta

Sin duda alguna, el Amazonas es un destino icónico que nos acompaña desde que tenemos uso de razón. Al pensar en el Amazonas nos vienen a la cabeza multitud de palabras: río, selva, biodiversidad, fauna, pulmón del planeta, aventura, tribus indígenas…

Visitar el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo es posible de una forma responsable y sostenible gracias a Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico con el sello y la experiencia de tres españoles, que lo crearon y lo regentan.

Jara, Álex y Álvaro nos cuentan la puesta en marcha de este acogedor Lodge, abierto desde verano del año pasado a través de una historia llena de casualidades. Los tres estaban de viaje en la zona a finales de 2021 y el Amazonas peruano les cautivó.

Primeras sensaciones

Llegamos a Eywa Lodge Amazonas y enseguida nos dimos cuenta de que nuestra experiencia iba a ser inolvidable. Cuatro preciosos bungalows de madera en medio de la selva, a la orilla del río. “¿En serio? ¿Vamos a dormir aquí? Qué maravilla”, es lo que se nos viene a la cabeza.

Dejamos el equipaje y nos avisan de que tenemos preparado el almuerzo. Alojarse en el Eywa Lodge significa disfrutar de la cocina de Líder, el cocinero del Lodge.

En nuestra estancia disfrutaremos de la comida amazónica, en la que destacamos la patarashca, pescado envuelto en hojas de bijao, o el tacacho con cecina, compuesto de plátano verde asado y machacado mezclado con manteca de cerdo y cecina. Cada día Líder nos sorprendía con un potente desayuno y exquisitos guisos en el almuerzo y cena, acompañados siempre de jugosos zumos de frutas naturales.

Tras el primer almuerzo es el momento de adentrarnos en el río, acompañados de Jerson, nuestro guía y Jon, nuestro motorista, que a partir de este momento se convertirán en nuestros compañeros de viaje, en nuestra familia amazónica.

“Si os parece, vamos a ver delfines rosados y nos damos un baño en el río”, nos propone Jerson. Dicho y hecho. Unos minutos después, estamos en la lancha que será nuestro medio de transporte los siguientes días, viendo el delfín de río más grande del mundo, con un peso que llega a los 185 kg y que pueden medir hasta 2,5 metros. Y antes de la puesta de sol nos damos un chapuzón en el río. “No está mal para empezar”, nos decimos mirándonos con asombro.

La experiencia de visita de la Amazonía peruana es singular gracias a los guías de Eywa Lodge. Un equipo experimentado en la selva amazónica, procedentes de las comunidades nativas, capaces de personalizar absolutamente nuestra estancia según nuestras inquietudes.

“Hay visitantes que prefieren más aventura, adentrarse más en la selva, incluso dormir a la intemperie, hay otros que están más interesados en la fauna, en la flora, en las aves, otros simplemente en descansar. Adaptamos las actividades al gusto del que nos visita”, nos cuenta Jerson. Jara nos lo explica de una manera muy sencilla, “tienes tu guía, tu barco, y tu motorista por lo que tienes independencia para hacer lo que sea”.

Acabamos nuestro primer día en la selva con una ruta nocturna, en la que podemos contemplar, a la luz de las linternas de Jerson y Jon, escorpiones, serpientes corales, sapos hualos, ranas de árbol, mantonas (serpientes de color roja), iguanas, con la seguridad del conocimiento de la selva de nuestros guías.

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - NOVIEMBRE 24  1 - 2 - 3 - 4

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad,elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal