El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

El Almanaque Nº 9179 Miércoles 13 de Noviembre de 2024

13 de noviembre - Día Mundial de la Bondad



El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day, por iniciativa de la World Kindness Movement (WKM) que lo proclamó en el año 1998.

Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica  - Día Internacional de la Enfermedad de Huntington

Día Mundial de los Huérfanos

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

VIRUS

Estamos ante una palabra fuerza. Es escurridiza, pero podremos llegar a algunas conclusiones válidas. En primer lugar la vemos formando parte de un grupo léxico, el de vir, que se ramifica en virusviridis (de víreo) y virgaVir virus tienen un punto de encuentro en el adjetivo virosus, que si se formaba a partir de vir (usado más frecuentemente en femenino), identificaban con él los romanos a la mujer que andaba tras los hombres, a la que hoy llamaríamos ninfómana.

Y ese mismo adjetivo, si se formaba a partir de virus, significaba fétido, pestilente, de mal olor y de mal sabor, emponzoñado. Pero no se encuentran sólo ahí vir (varón, hombre) y virus (líquido pestilente): comparten toda la declinación menos el nominativo y el vocativo singular; de hecho son la misma palabra.

Y posiblemente haya que ir hasta vis (gen. vis, acus. vim) para dar con el tronco común de ambas. En efecto, en el singular se acaba la declinación de vis, y para poder formar el plural hay que ir a la raíz vir y declinarla en 3ª declinación (vires), con lo que virusvarón y fuerza son parientes léxicos inseparables. 

Víridis (del que formaremos el adjetivo "verde" a partir de su acusativo víridem (la m y la débil postónica caen solas, con lo que queda virde; y de ahí salta sola a verde)) no significaba sólo verde para los romanos (ni tampoco para nosotros, cuando lo aplicamos a lo que no está maduro); significaba además recio, fuerte, robusto, vigoroso, y se aplicaba tanto a seres vivos como al color, al sonido y a la palabras.

En efecto, víridis procede de víreo, que significa además de estar verde, estar con toda la pujanza, estar sacando la fuerza (es un verbo durativo); en efecto, víreo es un derivado clarísimo de vis (a partir del plural vires). De vireo (verdecer, brotar las ramas), procede virga, del que nosotros formaremos verga (no olvidemos que entre sus varios significados tiene el de miembro viril).

Cabe la duda de si virgo es un derivado directo de vireo, como dicen los diccionarios) o lo es de virga, que a eso me inclino mayormente, porque si bien es cierto que le cabe la interpretación en la línea de víridis (verde, tierna), no hay que olvidar que virgo en latín es la muchacha en edad de casarse, y de ahí en adelante si no se casa.

Si virgo procede de virga, es ése su referente, y no sería nada extraño que nuestros antepasados latinos designasen con este nombre a la muchacha que ya está en condiciones para la virga. En cambio es posible que en vir estén mezclados la fuerza, el verdecimiento, los jugos vitales con su aspecto vírico y su "fuertor" que dicen por el Alto Aragón.

Virus son en latín los jugos naturales, en general espesos, viscosos y malolientes. Coincide esta denominación en general con los jugos vitales y nativos del reino animal y vegetal, por lo que Virgilio aplica este nombre también al semen de los animales. Virus amatorium (= filtro amoroso); animae leonis, virus grave (el aliento del león es de un hedor insoportable); virus grave (= olor difícil de aguantar); virus pastinacae intractabile est (= el jugo del nabo es insoportable); obesse virus solo ciceris et lini (= que perjudican al suelo los jugos del garbanzo y del lino).

Esta serie de ejemplos nos dan idea de cuál era en latín el uso del término virusVirulentus, virulentia virosus insisten en la misma dirección de maloliente y envenenado.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 13 de Noviembre

 

354 Nace San Agustín. 
1523 Hernán Cortés y Pedro de Alvarado inician una expedición de conquista de Guatemala. 
1779 Muere el ebanista Thomas Chippendale. 
1792 Francia: Saint-Just pide juzgar al rey como enemigo extranjero y no como ciudadano francés. 
1850 Nace el escritor Robert Louis Stevenson. 
1868 Muere el compositor Gioacchino Antonio Rossini. 
1907 Primer ascenso libre de un helicóptero. 
1914 Nace Julio Caro Baroja. 
1953 Aparece el primer vehículo de la factoría SEAT, con matrícula B 87223. 
1974 Muere el cineasta Vittorio de Sica. 
1975 La Organización Mundial de la Salud declara al mundo "libre de viruela" 
1978 El ordenador se emplea por primera vez en la confección de un periódico en España. 
1981 España: la Unión de Centro Democrático se halla en proceso de descomposición interna. 
1985 El volcán Arenas (Colombia) arrasa el pueblo de Armero, con más de 25.000 personas sepultadas. 
1997 Los inspectores de la ONU abandonan Irak y el Congreso de EEUU autoriza el uso de la fuerza 
1998 España concede una ayuda humanitaria a Centroamérica por más de 27.000 millones de pesetas. 
2002: ante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después.
2009: tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de «significativas cantidades» de agua en la Luna.
2015: varios atentados en París (Francia) por parte de la banda terrorista Estado Islámico (ISIS) dejan 137 muertos y 325 heridos.
2016: en la isla de Te Wai Pounamu (Nueva Zelanda) se produce un terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 13 de Noviembre :  Leandro obispo; Nicolás I papa; Pascasio, Probo, Eutiquiano, Pablito niño y Homobono  confesores; Valentín, Solutor y Víctor mártires; Eugenio y Floridoobispos; Leoniano, Pascasio, Donato, Everardo y Marcos abades; Francisca Javier Cabrini fundadora; Diego de Alcalá y Estanislao de Kostka S.J.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

LEANDRO
 

San Leandro nació en Cartagena (España) a principios del siglo VI. Fue obispo de Sevilla. Tuvo que luchar contra el arrianismo en el que estaba enrocado el rey godo Leovigildo, que le condenó al destierro porque ayudaba a su hijo y heredero Hermenegildo, que luchaba en favor del catolicismo. Quien llevó la peor parte fue el hijo del rey, Hermenegildo, a quien su padre persiguió hasta la muerte (lo hizo degollar). Antes de morir el rey Leovigildo se reconcilió con Leandro, a quien confió la educación de su sucesor Recaredo. Leandro fue el consejero del nuevo rey, cuya sincera conversión consiguió, poniendo así fin a aquella sangrienta guerra de religión.
 

Se llaman también Leandro una sierra del Brasil, en el Estado de Río de Janeiro, municipio de Itaguahy, y un río del Estado de Paraná, afluente del Coutinho.
 

Pero viene de más lejos todavía el nombre Leandro. Es de origen griego, formado por leioV (dulce, agradable) y androV (hombre), y significa por tanto hombre dulce, agradable, de buen trato. Leandro se llamaba (y de ahí el origen del prestigio del nombre) aquel personaje mitológico griego que se enamoró de Hero, sacerdotisa de Afrodita, que estaba al otro lado del Helesponto. Al oponerse su padre a ese amor, decidieron verse los amantes a escondidas, de modo que Leandro atravesaba cada noche a nado el estrecho, guiado por la luz que en la otra orilla tenía encendida la amada. Una noche la tempestad apagó la luz, y a la mañana siguiente las olas devolvían a la orilla el cadáver de Leandro. Al verlo Hero, se arrojó al mar desde lo alto de la torre.
 

Este mito inspiró a Museo, a Schiller, a Grillparzer, a Buenaventura Bassegoda y dio lugar a la creación del personaje del joven enamorado, una especie de Don Juan, al que llamaban el bello Leandro, que era el terror de los padres con mocitas casaderas.

 

Gran patrón y modelo tienen los Leandros en el santoral, y gran patrón tienen también en la mitología. Son afortunados a poco que les alcancen las influencias benéficas del nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

 

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 


 

GRAN RECOGIDA 2024

Alimenta la esperanza

22, 23 y 24 de noviembre

En la Gran Recogida 2024 participan más de 1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:

  • Compramos en origen los alimentos buscando el mejor precio.
  • Repartimos una cesta básica más equilibrada que contenga pasta o arroz pero también legumbres, proteínas, aceite, leche.
  • Evitamos la rotura de stock de aquellos alimentos que entran en menor cantidad en nuestros almacenes.
  • Reducimos los costes de logística y transporte y, por tanto, la huella de carbono.
  • Reducimos la manipulación de los alimentos.

https://granrecogidamadrid.org/hazte-voluntario/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Decálogo de la Comunicación

1. El ser humano es un ser relacional, una persona que necesita a los demás para realizarse. Él solo no llega a la plenitud. Por eso la comunicabilidad es esencial en él.
2. La comunicación es de doble vía. Implica el arte de escuchar y el arte de hablar. Así aparece el diálogo.
3. No de por supuesto que le han entendido. Asegúrese. Tampoco intente adivinar el pensamiento de la otra persona. Pregunte.
4. No hay peor sordo que quien no quiere oír "Cuando existe interés por la otra persona se capta el verdadero mensaje.
5. Se necesita ser asertivo en el hablar. Decir lo que se piensa, sin miedo a herir al otro y sin cobardías. Con entereza pero sin ofender.
6. La comunicación tiene como vehículo, además de las palabras, los gestos, la mirada, el tono de voz. El cuerpo habla.
7. El mensaje debe ser claro y directo. Sin adornos innecesarios, ni pedantería. Sencillez y claridad son cualidades que todos añoramos en los demás y que los demás esperan de nosotros.
8. Saber preguntar es un arte que conviene aprender. Después, escuchar para aprender.
9. Cuando alguien le hable otórguele toda la atención. El cuerpo y la mente deben estar con esa persona. No haga dos cosas al tiempo.
10. No exija que los demás le escuchen: Gánese la atención. No exija que los demás le comprendan: Hágase entender.


 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

13 de noviembre - Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica



El GISday es un evento celebrado anualmente que busca promover los Sistemas de Información Geográfica(SIG) y las tecnologías geo-espaciales asociadas. Reúne entidades gubernamentales, profesionales, entidades educativas y estudiantes; es un evento que conecta la industria geo-espacial con usuarios y clientes potenciales o existentes. Es el día para mostrar cómo los SIG nos ayudan a entender mejor nuestro planeta

GIS Day o Día del Sistema de Información Geográfica, es una iniciativa de la National Geographic Society, un evento de carácter internacional, en donde se celebra la semana de la Geografía. Por lo general es en el mes de noviembre.

Tiene el objetivo de concienciar de la importancia que la geografía desempeña en nuestras vidas, y promover la profundización del tema en las escuelas, comunidades y organizaciones.


 

Día Mundial de la Enfermedad de Huntington

El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Huntington (EH) para concienciar a la sociedad sobre esta patología poco frecuente y visibilizar la realidad de las personas que conviven con ella.

La enfermedad de Huntington se produce a causa de un defecto hereditario en un solo gen. La enfermedad de Huntington es un trastorno autosómico dominante, lo que significa que una persona necesita solo una copia del gen defectuoso para padecer el trastorno.

Aunque se puede diagnosticar la causa de la enfermedad incluso antes de padecerla, actualmente no hay forma de prevenir su aparición ni el deterioro degenerativo que presentará. Aun así, la detección temprana puede ser de utilidad para adaptarse mejor a la situación.


 

13 de noviembre - Día Mundial de la Bondad



El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day, por iniciativa de la World Kindness Movement (WKM) que lo proclamó en el año 1998.



 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, antes conocida como la Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, entre los años 1914 y 1918. En la Gran Guerra se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época.

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

El 40% de los diabéticos son mayores de 65 años
 



thyssenkrupp Home Solutions aconseja cómo lidiar con esta enfermedad

Cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes, una enfermedad que aumenta año tras año sobre todo en personas mayores. Según ha podido comprobar la compañía líder en salvaescaleras para el hogar www.thyssenkrupp-homesolutions.es, el 40% de los diabéticos son mayores de 65 años, la prevalencia de la enfermedad está aumentando aunque las causas son complejas, pero en ellos, el aumento se debe al sobrepeso, a la inactividad física y la hipertensión arterial sobre todo y cabe destacar que la mitad están aún por diagnosticar. 

Existen varios tipos de diabetes, la diabetes tipo uno no es posible prevenirla y tiene que ser tratada con insulina, pero la tipo dos, que es la más frecuente en mayores de 65 años, puede ser prevenida con un estilo de vida saludable, de hecho con una buena alimentación y buenos hábitos se puede reducir en un 80% las posibilidades de tenerla. La diabetes es una de las principales causas de mortalidad en el mundo ya que puede afectar a diversos órganos del cuerpo y a factores como la cicatrización de las heridas. La mayor parte de diabetes en el mundo es del tipo dos. En este caso el organismo si produce insulina pero los órganos no son capaces de asimilar la glucosa permaneciendo en la sangre.

A partir de los 65 la enfermedad se desarrolla de forma silenciosa por lo que es importante saber cuáles son los síntomas para intentar detectarla en su primera fase. Lo más importante es realizar con regularidad controles médicos ya que los síntomas aparecen tan gradualmente que se puede tener durante meses o años y no darse cuenta. Los más comunes son los siguientes:

- Aumento de la sed y de la micción.  - Visión borrosa.  - Fatiga.  - Pérdida de peso.  - Aumento del hambre.  - Problemas digestivos como ardores.
- Rotura de uñas. - Heridas con curación lenta. - Infecciones frecuentes. - Encías rojas e inflamadas. - Hormigueo de manos o pies.
- Mal aliento, olor �afrutado�.  - Mareos al levantarse.  - Deshidratación de la piel.

thyssenkrupp Home Solutions aconseja acudir al médico si se tienen varios de estos síntomas ya que al ser comunes con otras enfermedades pueden confundirse y seguir una serie de consejos para lidiar con esta enfermedad:

Tratamiento
Lo más importante, como ya se ha mencionado, es acudir al médico y que sea éste el que dé unas pautas a seguir y un tratamiento adecuado para el tipo y grado de diabetes que se tenga.

Ejercicio

Hacer ejercicio es fundamental para evitar la diabetes tipo dos, ya que una de las causas fundamentales es el sobrepeso, pero una vez haya sido diagnosticada la enfermedad hay que tener ciertas precauciones, ya que se puede tener una hipoglucemia, sobre todo si se practican ejercicios muy intensos o prolongados.

Lo ideal es establecer una rutina diaria de ejercicios moderados y salir a caminar.

Es importante llevar un registro de las actividades y controlar la glucemia antes y después del ejercicio, también consumir mucho líquido, sobre todo agua, y conocer el comportamiento de

cada persona en relación a cada tipo de ejercicio.

Dieta

La clave para controlar y evitar la diabetes de tipo dos es la alimentación: �somos lo que comemos�.

En cualquier circunstancia es fundamental mantener una vida saludable y comer de una forma variada y equilibrada pero la diabetes es una enfermedad que gira en torno a la alimentación y estos son los alimentos más importantes para controlarla:

Arándanos: ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

Legumbres: garbanzos, lentejas, alubias o guisantes tienen un índice glucémico reducido y, sobre todo, mucha fibra.

Frutas cítricas: el alto contenido en fibra soluble hace que se regule los niveles de glucosa y la presión sanguínea. Y la vitamina C es fundamental para la reparación de tejidos y ayuda a sanar las heridas y el tejido cicatricial.

Aguacate: ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa.

Alcachofa: presenta un alto contenido de agua y nutrientes en forma de fibra e inulina. Es fundamental para todo tipo de enfermedades pero la inulina es un componente con una función parecida a la insulina, ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Frutos secos: mejora el control glucémico y el nivel de lípidos en sangre.

Canela: absorbe el azúcar de los alimentos más lentamente a nivel intestinal y regula los niveles de azúcar en sangre.

Ajo: contiene compuestos que ayudan a mejorar la resistencia a la insulina.

Espinacas: son ricas en clorofila, fibra y cromo. Ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

Tomates: son una fuente de vitamina C y A, ambas vitaminas son buenas para cicatrizar las heridas y la vitamina A es importante para la salud visual (la diabetes es la primera causa de ceguera en el mundo).

Belén Galán, directora de Marketing y Comunicación de thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: "Las personas que desarrollan diabetes en la juventud están familiarizadas con la enfermedad y saben convivir con ella pero en la tercera edad es más difícil controlar unos hábitos alimenticios inadecuados por lo que desde thyssenkrupp Home Solutions queremos concienciar a la sociedad de que con una vida saludable se puede evitar ciertas patologías e incrementar la calidad de vida ya que en los próximos años esta dolencia podría incrementarse por el sedentarismo y la obesidad


 
Día Mundial contra la Neumonía: descubre 5 datos sorprendentes sobre esta enfermedad
 

Un año más, llega el Día Mundial contra la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, y desde UNICEF os queremos contar 5 datos sorprendentes sobre esta enfermedad. La neumonía sigue siendo la principal causa de muerte en niños menores de 5 años.

Solo el año pasado, casi 1 millón de niños menores de 5 años murieron a causa de la neumonía. El impacto de esta enfermedad es mayor entre los más pobres y vulnerables. ¡Pero la buena noticia es que se puede prevenir con acciones sencillas!     

      1. La neumonía es la enfermedad infecciosa más letal

En 2015, la enfermedad se llevó la vida de 922.000 niños menores de 5 años en el mundo. Esto implica una pérdida de 2.500 vidas al día, 100 cada hora.

      2. Las muertes por neumonía se han reducido casi a la mitad

Desde el año 2000, el número de muertes infantiles ha disminuido en un 47%. El enorme progreso se ha conseguido gracias a las vacunas, las mejoras en la nutrición y eltratamiento. Sin embargo, la incidencia de la neumonía no se ha reducido tan rápido como lamalaria (58%), el VIH/SIDA (61%) o el sarampión (85%).

      3. Las muertes de niños a causa de la neumonía se distribuyen de forma desigual

El número de muertes infantiles varía significativamente, golpeando más fuerte a los más pobres. Casi dos tercios de las muertes infantiles por neumonía se concentran en solo 10 países: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Angola, Indonesia, China, Chad y Afganistán. 

      4. Con soluciones simples podemos salvar vidas

La lucha contra las muertes causadas por neumonía se centra en la prevención, la protección y, cuando se produce la infección, todo depende de un buentratamiento:

  • Prevención. Las vacunas pueden evitar las muertes por neumonía. El lanzamiento de 2 nuevas vacunas ha supuesto un gran avance en materia de prevención. Las vacunas contra el sarampión y la tos ferina también son esenciales para evitar infecciones que podrían complicarse y terminar en neumonía. 
  • Protección. La lactancia materna exclusiva en los 6 primeros meses de vida es una forma muy efectiva para proteger a los niños de neumonía y otras enfermedades infecciosas. Además de una buena nutrición, el lavado de manos, el agua potable y la descontaminación del aire de humos, también puede proteger a los niños de la neumonía. 
  • Tratamiento. Para salvar a los niños de la neumonía se necesita actuar rápidamente ante cualquier posible síntoma, incluyendo la dificultad de respiración y la tos. El tratamiento para la mayoría de tipos de neumonía suele ser el uso de antibióticos, que cuestan menos de 50 céntimos para un tratamiento completo.

       5. ¡Muchos niños que muestran síntomas de neumonía no reciben tratamiento!

Llevar a los niños al médico cuanto antes puede salvar vidas. Sin embargo, solo 3 de cada 5 niños reciben la atención y los cuidados necesarios. En África subsahariana, donde se dan la mayoría de muertes, solo se atiende a 2 de cada 5 niños con síntomas de neumonía. 

Echa un vistazo al mapa interactivo que te mostramos abajo (en inglés) y podrás comprobar cómo en la mayoría de países, los niños más vulnerables tienen menos probabilidades de recibir la atención que necesitan.

Día Mundial contra la Neumonía: descubre 5 datos sorprendentes sobre esta enfermedad (unicef.es)


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,


 

El Misterio de la moneda

El Misterio de la moneda: Un numismático es asesinado en el Barrio Gótico de Barcelona, una moneda, que nunca fue acuñada, es robada. es de la época ... ¿desvelarán el misterio de la moneda?

de Daniel Guepard (Autor), Nuájh Rahjudna (Autor)

Barcelona, Siglo XV.
Se produce en Palacio el robo de un estuche, y en su interior una moneda o testón de la reina Isabel. Paralelamente al robo del estuche y la moneda, se produce el intento de degollar en público al rey Fernando; un intento frustrado que, de todos modos, casi se consuma. ¿El aspirante al regicidio? Un desconocido labriego de la comarca del Maresme.

Barcelona, Barrio Gótico, Siglo XX.
La cajita y su contenido reaparecen. ¿El precio? Un numismático brutalmente asesinado. ¿Quién dio muerte al numismático? ¿Tiene este hecho alguna relación con lo ocurrido casi al cierre del XV? Un reflexivo inspector y su ayudante tratarán de encontrar una pista creíble que les lleve a resolver el enigma, a fin de saber por qué una moneda del siglo XV concita tanta atención y hasta ‘justifica’ acciones brutales.

https://www.amazon.es/dp/B0CMP627PP?ref_=cm_sw_r_cp_ud_dp_F635MJZ6BMP9Y2RSTNR0

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Invertir en Relojes Vintage: Una Guía para Principiantes

 
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CHISTES

Pepiño, tras 15 años de relaciones, ¿por qué no nos casamos?
¿Y quién nos va a querer?

En el matrimonio pasan cosas muy raras, como por ejemplo, en el primer año de casados el marido habla y la mujer escucha, en el segundo la mujer habla y el marido escucha, en el tercer año hablan los dos y escuchan los vecinos

Diferencia entre hombres y mujeres: Los hombres siempre quieren ser los primeros en la vida de una mujer. Las mujeres, en cambio, quieren ser las últimas en la vida de un hombre.

La mejor forma de conseguir que tu esposa te escuche atentamente es hablar en sueños.

Cariño, que bien hueles esta noche, que te has puesto ? - Calcetines limpios.

LAS LEYES DE LA PAREJA

LEY DE THOMAS SOBRE LA FELICIDAD EN EL MATRIMONIO.
La duración de un matrimonio es inversamente proporcional a la cantidad gastada en la boda.

PRIMERA LEY DE MURPHY SOBRE LOS MARIDOS.
La primera vez que salga a la calle después del cumpleaños de su esposa, verá el regalo que le compró con un descuento del 50 por 100.

Corolario.
Si ella va con usted, dará por sentado que lo compró porque era muy barato.

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Madrid es chulo, premiado en tres festivales internacionales de cine turístico


El video de promoción turística del Ayuntamiento de Madrid se ha alzado con diferentes galardones en los festivales de cine turístico de Zagreb, Serbia y Tortosa, pertenecientes al circuito del Comité Internacional de Festivales de Films Turísticos (CIFFT). La pieza, que se estrenó en la pasada edición de FITUR, refleja los múltiples  atractivos de la capital apelando a su identidad propia y a su particular estilo de vida.

 

Promoción de la nueva temporada teatral de Madrid


 

Los teatros de la ciudad dispondrán durante su temporada 2024-25 de una extensa cartelera con 300 espectáculos y 13 musicales, propuestas que posicionan a Madrid como gran capital de la cultura y el ocio. Para dar difusión a esta excepcional oferta y animar al disfrute de las artes escénicas, el Ayuntamiento ha colaborado en la campaña de comunicación ‘Ven al teatro, vive Madrid’.
 

Madrid, referente del teatro musical en español

El teatro musical ha situado a la capital como un destino de referencia para el disfrute de este género en idioma español tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus propuestas, tienen cabida destacadas producciones, algunas de ellas concentradas en la Gran Vía, el ‘Broadway madrileño’, que atraen a miles de espectadores anuales y generan un retorno económico de millones de euros en sectores asociados al turismo como la hostelería, el comercio o el transporte.

Los títulos disponibles durante esta temporada serán El Rey León (Teatro Lope de Vega), Aladdín (Teatro Coliseum), Mamma Mía! (Teatro Rialto), The Book Of Mormon (Teatro Calderón), Grease (Teatro Apolo), Los Chicos del Coro (Teatro La Latina), Los tacones de papá (Teatro Lara), Malinche (IFEMA MADRID), El fantasma de la ópera (UMusic Hotel Teatro Albéniz), Los pilares de la tierra (Teatro EDP Gran Vía), We Will Rock You (Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío), Hansel y Gretel (Teatro Sanpol) y Come From Away (Teatro Marquina).

Campaña ‘Ven al teatro, vive Madrid’

Para impulsar la difusión de la oferta teatral y de musicales de la capital, el Ayuntamiento patrocina la campaña de comunicación ‘Ven al teatro, vive Madrid’, ideada por la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTEM) y que estará activa durante todo el mes de octubre en televisión, radio, prensa, medios digitales, redes sociales, soportes de publicidad exterior y otras entidades colaboradoras.

Con esta acción promocional, que descubre la agenda madrileña de teatro clásico y musical, se pretende incentivar la asistencia a los teatros de la capital y promover las artes escénicas como una experiencia que brinda momentos únicos. La campaña, que va dirigida tanto a habituales del teatro como a familias y jóvenes, da a conocer las novedades y espectáculos de esta temporada y tendrá visibilidad en las ciudades de Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, además de en la Comunidad de Madrid. /

 

El 42 Festival de Teatro se asoma a la escena internacional y trae montajes dirigidos por Hanna Schygulla, Echanove, David Trueba, Andrés Lima, Magüi Mira, Peris-Mencheta y Natalia Menéndez
 

De izda. a dcha., Luis Felipe Siles (Caixabank), Mariana Pineda (concejala de Cultura), Juan Carlos Barroso (Fundación "la Caixa") y Juan Antonio Vigar (director del Teatro Cervantes) junto al cartel del 42 Festival.

Rozalén actuando y cantando en Chavela, la última chamana, Miguel Rellán, Pablo Rivero, Clara Sanchis, Ahmed Younoussi, Luisa Martín, Ruth Gabriel, Ramón Barea, Ana Fernández y Secun de la Rosa son algunos de los intérpretes de una ambiciosa edición que agrupa 38 obras y reconoce las trayectorias de María Galiana y Zira Williams con los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles

La Fundación ”la Caixa” e Idealista colaboran de nuevo con un programa en el que destacan otros directores, compañías y grupos como Pepa Gamboa, Ignasi Vidal, Fran Perea, La Zaranda, Atalaya, Yllana y Los Secretos y que se desarrollará en los teatros Cervantes y Echegaray y el hotel AC Málaga Palacio en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo

El 42 Festival de Teatro de Málaga se asoma a la escena internacional y trae a la ciudad montajes dirigidos por Hanna SchygullaJuan EchanoveDavid TruebaAndrés LimaMagüi MiraSergio Peris-Mencheta y Natalia Menéndez. Rozalén actuando y cantando en Chavela, la última chamanaMiguel RellánClara SanchisPablo RiveroAhmed YounoussiLuisa MartínRuth GabrielOlivia MolinaRamón BareaAna FernándezSecun de la RosaRamón LangaFernando Ramallo Luisa Gavasa son algunos de los intérpretes de una ambiciosa edición que agrupa un total de 38 obras diferentes, seis de ellas estrenos absolutos. Mención especial merecen María Galiana y Zira Williams, actrices cuyas trayectorias se reconocerán con los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles respectivamente. 

La Fundación ”la Caixa” e Idealista colaboran de nuevo con el programa, organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura y que se desarrollará en los teatros Cervantes y Echegaray y el hotel AC Málaga Palacio en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo. Esta edición 2025 convoca a otros prestigiosos directores como Paco de la ZarandaRicardo IniestaPepa GamboaMireia GabilondoAndrea Jiménez y Úrsula MartínezCarolina RománIgnasi Vidal y Fran Perea, además de a compañías y productoras como La ZarandaAtalayaYllanaBarco PirataEntrecajasEuroescenaPentación o la compañía Miguel Narros

La extensión al panorama foráneo del cartel, ilustrado con una obra de Pérez Estrada, se concretará con la producción polaca El rey tuerto, de la longeva y prestigiosa compañía polaca Teatr Nowy de Poznan, y con la coproducción hispano-argentina Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, obra ideada y dirigida por la alemana Hanna Schygulla y protagonizada por la intérprete argentina Andrea Bonelli. Al juego literario de esta obra se suma Cortázar en juego, otra pieza que enlaza la narrativa latinoamericana con el teatro. Y dicha apertura al teatro internacional coincide con la atención a la creatividad local, una de las señas de identidad del encuentro: los seis estrenos tienen sello malagueño, y el cartel del Echegaray está dedicado en casi su totalidad a producciones de aquí. 

La presencia de espectáculos como A tu lado. Un musical con Los Secretos, la citada obra dedicada a Chavela Vargas, María Callas, sfogato o el Trash de Yllana representan la conexión entre teatro y música del 42 Festival y dan fe de su diversidad. De hecho, junto a nuevas y aplaudidas creaciones como 14.4, con dramaturgia de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed YounoussiMalditos tacones, montada por Magüi Mira; Los guapos, de David Trueba; el monólogo de Miguel Rollán El maestro Juan Martínez que estaba allíTodas las hijas, dirigida por Andrés Lima; Casting Lear, de Andrea Jiménez; La reina de la belleza de Leenane, con María Galiana, y las siempre interesantes propuestas de La Zaranda y Atalaya, la edición 2025 incluye comedias con trasfondo reivindicativo tan atractivas como Polar, acercamientos a la tradición clásica como Tiresias y piezas infantiles. 

La programación del cuadragésimo segundo Festival de Teatro ha sido anunciada en detalle esta mañana por la concejala de Cultura, Mariana Pineda, y el director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, en una rueda de prensa en la que estuvieron también presentes el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación ”la Caixa”, Juan Carlos Barroso, y el director del Área de Negocio de Málaga de Caixabank, Luis Felipe Siles. 

Pineda y Vigar anunciaron que además de las 67 funciones de las 38 obras incluidas en el programa, el 42 Festival se enriquecerá con los montajes del Ciclo de Teatro Clásico, que completará el segundo acto de mayo y se presentará más adelante. Al igual que en ediciones anteriores, Teatro en Femenino, ciclo en el que colabora el Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, resaltará el papel de la mujer como creadora escénica. Las puestas en escena de Todas las hijas, Malditos tacones, La reina de la belleza de Leenane y Yo, lady Macbeth se incluyen en este apartado, así como la entrega del premio Málaga de Teatro a María Galiana y el Ángeles Rubio-Argüelles a Zira Williams. La concejala y el director del teatro y gerente de Málaga Procultura también recordaron a Rafael Pérez Estrada, de quien se cumplen el año próximo los 25 años de su fallecimiento y de quien es la obra del cartel de esta 42 edición, Cabeza dislocada de pretensiones bajo un soporte clásico

Los seis estrenos pueden presumir de genética malagueña. Hamlet. Ensayo en la tormenta, de Jóvenes Clásicos; Tengo vida, obra de María Beltrán para Tras TeatroDonde nacen las palabras, de Ángel CaballeroEl ruido de los huesos que crujen, montaje de Miradores de EscenaYo, lady Macbeth, texto de Pablo Bujalance que arma Zira Williams Producciones, y Dar Ghost, de la nueva troupe Entretanto Fantasma, verán la luz el próximo enero, todos en el Teatro Echegaray salvo la obra de Caballero, que ocupará el Cervantes. La nómina de producciones con sello de Málaga incluye asimismo propuestas de La LíquidaFeelgood TeatroLa Misma TaraTeatro del NáufragoLa Carpa TeatroAlessandra GarcíaLa Gatika ProduccionesMiradores de EscenaCompañía BE(NUS) Teatro Estudio Turia, además de la sesión de Anverso/Reverso que abre el 8 de enero el Festival. 

Las entradas salen a las 18 horas de esta tarde a la venta en todos los canales (taquillas e internet a través de Uniticket -www.unientradas.es- y de la web del teatro -www.teatrocervantes.com-). Hasta el 9 de enero habrá descuentos progresivos para todos los espectáculos programados en el Teatro Cervantes excepto A tu lado. Un musical con Los Secretos: la rebaja será del 10% si se adquieren entradas para 4 obras, del 15% para 5 y del 20% si se compran para 6 o más espectáculos.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

 

Jacob Abraham Camille Pissarro, más conocido como Camille Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor impresionista y después neo-impresionista francés. Está considerado como uno de los fundadores del movimiento impresionista. Como decano del impresionismo tuvo un importante papel de conciencia moral y guía artístico. Pintó la vida rural francesa y escenas del barrio de Montmartre. Entre sus discípulos se cuentan Paul Cézanne, Paul Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte.

 

Neil Percival Young (Toronto, Ontario, Canadá, 12 de noviembre de 1945) es un músico, compositor y director canadiense.
 

Anne Jacqueline Hathaway (n. 12 de noviembre de 1982, Brooklyn, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos) es una actriz estadounidense.

El Casamiento de Raquel - Trailer subtitulado al Español
 

 

Franck Pourcel (Marseille, 11 de agosto de 1913 — Neuilly-sur-Seine; 12 de noviembre de 2000) fue un destacado director de orquesta francés. Es también, uno de los pocos (posiblemente el único a gran escala) directores franceses que tiene reconocimiento en los Estados Unidos.
 

FRANCK POURCEL/ANONIMO VENEZIANO
 

 

Antonio González Batista (Barcelona, 1926 - Madrid, 12 de noviembre de 1999), más conocido como El Pescaílla (pedía que le llamaran Pescadilla), fue un cantante y guitarrista español de flamenco y rumba. Considerado uno de los padres de la rumba catalana, su estilo influiría en multitud de artistas posteriores. Estuvo casado con la cantante y bailaora Lola Flores (1923-1995), con la que tuvo tres hijos, los cantantes Lolita Flores (1958), Antonio Flores (1961-1995) y Rosario Flores (1963). Fue cuñado de la también cantante Carmen Flores (1936), tío del ex futbolista y entrenador Quique Sánchez Flores (1965) y abuelo de las actrices Elena Furiase (hija de Lolita) y Alba Flores (hija de Antonio).

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Día mundial del brownie



Este pequeño bizcocho dulce nació en una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos. Se lo conoce como brownie de Boston, capital del estado de Massachusetts. En inglés, significa color “marroncito”.

En 1897, un error produjo un gran descubrimiento. Un cocinero estaba trabajando en la elaboración de un bizcocho de chocolate, pero olvido incluir levadura en la preparación. Este fallo originó lo que hoy conocemos como brownie, que dio como resultado una fabulosa textura crujiente por fuera con una tierna preparación en su interior


 

TaPalma Mallorca 2024,
 

la feria de tapas y cócteles que convierte a Palma en el destino gastronómico del Mediterráneo

Esta feria, que este año celebra su XIX edición, se ha convertido en una cita anual imprescindible, atrayendo tanto a los locales como a turistas a la capital balear.

 

 

Palma, noviembre de 2024. — Del 27 de noviembre al 1 de diciembre, Palma se transformará en un festival de sabores y creatividad con la esperada llegada de TaPalma Mallorca 2024. Este evento, conocido como la feria de tapas y cócteles de la isla, se ha convertido en una cita anual imprescindible, atrayendo tanto a los locales como a turistas de todas partes, consolidando a Palma como un destino ideal para disfrutar de la mejor gastronomía del Mediterráneo.

 

Durante cinco días, decenas de establecimientos de la capital balear ofrecerán una rica variedad de tapas y cócteles, diseñados por chefs y mixólogos de gran talento que competirán por el título de las mejores creaciones de la edición. Con cada plato y bebida, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de la cocina mallorquina, desde sus sabores tradicionales hasta las innovaciones culinarias que distinguen a la isla.

 

Palma: un destino turístico de excelencia

La ciudad de Palma es el marco perfecto para este encuentro, ofreciendo una mezcla única de patrimonio cultural, playas espectaculares y un ambiente acogedor que hacen de ella un destino turístico para visitar los 365 días del año. Entre las actividades complementarias al festival, los visitantes pueden descubrir monumentos emblemáticos como la Catedral de Palma y el Palacio de la Almudaina, o pasear por el casco antiguo y el animado Paseo del Borne.

 

Compromiso con la sostenibilidad y la gastronomía responsable

TaPalma Mallorca 2024, que este año celebra su decimonovena edición, no solo busca ensalzar la gastronomía de la isla, sino también destacar el uso de productos locales y sostenibles. En esta edición, se llevarán a cabo talleres, rutas guiadas y actividades especiales que refuerzan el compromiso con una cocina responsable, promoviendo tanto la sostenibilidad, como el respeto por los productos de temporada.

 

Un evento que impulsa el turismo y la economía local

Para el sector turístico, TaPalma Mallorca 2024 este evento contribuye a consolidar la imagen de Palma como un referente gastronómico en el Mediterráneo y permite a los turistas sumergirse en la cultura y la esencia de la cocina mallorquina en su máxima expresión.

 

Para más información sobre las rutas gastronómicas, actividades y locales participantes: https://tapalma.com/

 

BACO EL DIOS DEL VINO - C1 - CÓMO HE LLEGADO HASTA AQUí

Baco es un muñeco sumiller que proviene de un tronco de vid, que fomenta la cultura del vino, su cata y su consumo de una forma didáctica, amigable y divertida.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Una temporada con mucha historia en Flandes

Malinas ©Stef Keynen

Desde los castillos y abadías de la campiña que rodea Brujas, pasando por los nuevos proyectos dedicados al renacimiento borgoñón en Malinas, descubriendo a la poderosa Margarita de Parma en Oudenaarde, y llegando al barroco jardín de Rubens en su casa de Amberes, esta temporada se presenta repleta de historias en Flandes. ¡Y de aventura!

Los bosques de la provincia del Brabante flamenco no solo son escenario ideal para vivir microaventuras sino que en ellos se puede seguir la ruta que los ciclistas profesionales acaban de recorrer en la última edición del Campeonato Mundial de Gravel celebrada entre Halle y Lovaina.

Para celebrarlo, nada mejor que brindar con una de las particulares cervezas lámbicas de la región mientras se degusta un producto típico del Mar del Norte, los camarones. En croquetas, ¡qué delicia!


 

Diez (más una) experiencias en la nieve en Suiza, incluso sin calzarse un esquí  I

El país se ofrece muy seguro, sin cuarentena, y con propuestas muy originales para todos los gustos


La llegada del invierno convierte a Suiza en la idílica imagen que tenemos de este país. Las primeras nieves comienzan a cubrir las montañas, las estaciones de esquí se preparan para acoger a los amantes de los deportes de invierno y las ciudades ultiman los detalles para inaugurar los primeros mercadillos de Navidad.

Suiza es un país con un fuerte arraigo en tradiciones y costumbres locales, siendo el invierno una de las épocas más prolíficas en festividades populares. Pero sus habitantes son también ingeniosos y creativos y ofrecen propuestas originales en cada parte del país para todos los gustos, incluso para aquellos que no piensan calzarse unos esquís. Estas son diez (más una) de las más originales.

Paseo con raquetas, baño caliente y fondue

El plan comienza en Göschenen con un paseo por el bosque con raquetas de nieve disfrutando de la belleza del paisaje y del silencio solo interrumpido por el crujir de la nieve y acompañados por un guía experto.

Para reponerse del ejercicio, les espera una tina de madera al viejo estilo con agua caliente en la que tomar la primera copa bajo el cielo estrellado y con vistas al glaciar Damma.

Se completa la experiencia, como suele ser habitual en Suiza, con una buena fondue de queso en un establo alpino.


Deslizarse en trineo por la pista más larga de Europa: 11 km.
 
La pista para trineos Big Pintenfritz que une Faulhorn y Grindelwald Oberäll pasando por Bussalp es una de las más largas de Europa con sus 11 kilómetros de recorrido y salva un desnivel de 1.350 metros.

Aunque es bastante rápida, vale la pena frenar de vez en cuando para disfrutar de las preciosas vistas del Eiger, el bosque nevado y con un poco de suerte, los ciervos en la linde del bosque. Los trineos se pueden alquilar en Grindelwald o en la estación de montaña First.
 

Texto: Enrique Sancho  Fotos: Turismo de Suiza
 
Más información: Suiza Turismo    C/ de la Diputació, 289  08009 Barcelona
 
Tel.: gratuito: 00800 100 200 29 info@myswitzerland.com  https://www.myswitzerland.com/es-es
 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet
 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES NOVIEMBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13

ENTRADAS RECIENTES