El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

El Almanaque Nº 9172 Miércoles 6 de Noviembre de 2024
 

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados

 Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar.

Día del Paludismo en las Américas - Día Mundial del Saxofón

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

 

SUPERVIVENCIA

Si bien esta palabra es de origen latino, los romanos apenas la utilizaron. Supervivens es el que sobrevive. En nuestras lenguas se introdujo este término en el siglo XIX. Los romanos usaban para expresar lo mismo, el término superesse, que significa quedar, subsistir, de donde se pasó a sobrar, estar de más. Superstes es el que queda, el que sobrevive.

Una cosa es vivir y otra sobrevivivr. La especie humana se ha diseñado a sí misma como una especie de supervivientes. Vivimos en régimen de supervivencia, debatiéndonos como individuos y como especie entre el ser y no ser. Somos una especie en cuidados intensivos, que si nos retiran los tubos, caemos fulminados toda la especie. Somos, oh maravilla, la especie más débil y más efímera, una especie autótrofa y autárquica, viajando por la vida en una unidad de cuidados intensivos.

Nuestra especie, al igual que las demás especies sometidas a explotación, se caractriza por su evolución vertiginosa. Visto y no visto, comparado con los ritmos de la naturaleza, que emplea 20 millones de años en diseñar y desarrollar una pieza de la dentadura. El resultado es que las obras de la Naturaleza son extraordinariamente estables aunque estén en variadísimo movimiento. Tan estables como todo el sistema estelar. Todos los cuerpos celestes están ahí en caída libre, y qué estables, sin embargo. Cada uno cae hacia donde esté cayendo desde siempre, y la caída vuelve siempre sobre sí misma, como si cada punto luminoso del cielo estuviese clavado ahí de forma inamovible. Todos equilibrándose unos a otros, repartiéndose el espacio. No es necesario que nadie los sostenga en su sitio, ni nadie les ponga orden ni les marque un código. Caer libremente, y orbitar sin pretenderllo siquiera, es la ley más perfecta que se pueda concebir. Y esa es, paradójicamente, la construcción más estable que imaginarse pueda.

Igualmente los seres vivos irracionales (aquí sí que es importante puntualizar) están ahí en caída libre, en libre concurrencia unos con otros, y el equilibrio resultante, es el ecosistema perfecto. Eso es lo que pregona el liberalismo y ése es el planteamiento que se hace el hombre cuando en organización humana (política y economía) se propone imitar a la Naturaleza. Ésa sería la clave de la estabilidad, pero pagando el precio que hay que pagar, el de la muerte.

La clave del superviviente es vivir a toda costa, aunque esté medio muerto, aunque las constantes vitales sean bajísimas, y sobre todo, vivir dependiente, vivir asistido, vivir de un sistema de ayuda mutua en virtud del cual el fuerte ayuda al débil a sobrevivir. La naturaleza sigue ese planteamiento sólo en las crías (invalidez temporal), pero la humanidad se ha apuntado a la invalidez permanente. Es la conditio sine qua non para crear una sólida dependencia.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 6 de Noviembre


1294 Fallece el filósofo y teólodo Roger Bacon. 
1494 Nace el sultán otomano Solimán II el Magnífico. 
1672 Muere el compositor Heinrich Schütz. 
1813 Declaración de independencia de México. 
1814 Nace el constructor de instrumentos musicales Antoine Joseph Sax. 
1837 España: es ajusticiado en Madrid el bandolero Juan Candelas. 
1893 Fallece el compositor Piotr Ilich Chaikovski. 
1903 Los EEUU reconocen Panamá. 
1923 Una barra de pan vale en Berlín 140 mil millones de marcos. 
1947 Un terremoto en los Andes causa en Chile la muerte de 233 personas. 
1950 Se promulga una nueva Constitución en Nicaragua. 
1955 Muhammad V vuelve al trono de Marruecos tras su exilio por los franceses. 
1973 Etiopía: 100.000 muertos durante este año a causa del hambre. 
1973 España: entra en vigor la obligatoriedad de someterse los automovilistas a la prueba de alcohol. 
1984 En las elecciones presidenciales en Estados Unidos Reagan es reelegido. 
1984 El Frente Sandinista de Liberación Nacional gana las elecciones presidenciales en Nicaragua. 
1985 El grupo guerrillero M-19 se apodera del Palacio de Justicia de Bogotá con 400 rehenes. 
1988 Un terremoto causa en Yunnam (sudoeste de China) 730 muertos, 4.014 heridos 
1990 Hungría entra en el Consejo de Europa. 
1997 El Consejo de Europa firma en Estrasburgo un protocolo para prohibir la clonación humana. 
1998: España: el gobierno español cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
1999: Australia: en un referéndum los australianos aceptan mantener a la reina de Inglaterra como su jefa de estado.
1999 Los australianos deciden en referéndum seguir siendo una monarquía 
2000 Se cumple el 25º aniversario de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental 
2001: EE.UU.: el multimillonario republicano Michael Bloomberg es elegido alcalde de Nueva York.
2002: Francia: un incendio en el tren París-Viena causa la muerte de 12 personas.
2004: Inglaterra: un tren expreso choca con un auto estacionado cerca del pueblo de Ufton Nervet. 6 muertos y 150 heridos.
2004: EE.UU.: Las Naciones Unidas convocan una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad con respecto a la guerra civil en Costa de Marfil.
2005: Perú: Alberto Fujimori llegó a Santiago de Chile procedente de Tokio, acabando con su exilio japonés.
2005: EE.UU.: el tornado Evansville mata a 22 personas en Indiana y Kentucky.
2011: en Guatemala se realiza la segunda vuelta de las elecciones generales.

2012: en Estados Unidos el demócrata Barack Obama es reelegido presidente al derrotar al republicano Mitt Romney

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 6 de Noviembre : Andrés, Emiliano, Esteban y Severo obispos; Beatriz, Gala, Fulviano, Aquerico, Guillermo, Cronan, Maulán, Vinoco y Leonardo confesores; Iltuto u Lauteno abades; Ático, Sofía y Comasia mártires. 

 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

BEATRIZ
 

Etimológicamente es el femenino del adjetivo latino beatus, que significa feliz, bienaventurado. Es ésta la traducción latina de las bienaventuranzas: "Beati páuperes spíritu..." "Bienaventurados los pobres de espíritu..." es como empiezan las bienaventuranzas en latín.

Curiosamente en la Iglesia griega tuvo gran predicamento el nombre griego con el que empiezan las Bienaventuranzas (MakarioV /
 Makários) como nombre de varón. Las lenguas románicas, en cambio, prefirieron el nombre de Buenaventura para el masculino y Beatriz (Beatrix, femenino de Beatus) para el femenino. Fue un nombre muy estimado en la Edad Media y que fue ganando popularidad con los siglos.

 

Santa Beatriz virgen y mártir (m. 304). Hermana de los santos mártires Simplicio y Faustino, cuyos cuerpos fueron arrojados al Tíber y ella recogió y enterró cristianamente. Denunciada por un pariente suyo llamado Lucrecio, que tenía interés en su muerte para heredarla, fue encarcelada y estrangulada en la misma cárcel. El pariente no pudo gozar de la herencia de Beatriz, pues murió fulminantemente tras la muerte de ésta. Su cuerpo, junto con el de sus hermanos Simplicio y Faustino, descansa en Santa María la Mayor en Roma. Su fiesta se celebra el 29 de julio.
 

Santa Beatriz de Este, hija de Azzon IX, marqués de Ferrara. Cuando se dirigía hacia Milán para casarse con el príncipe Galeazzo, tuvo la triste noticia de su muerte. Estaba talmente enamorada de su príncipe y fue tal el desengaño, que fundó el monasterio benedictino de San Antonio de Ferrara y allí se encerró con otras siete doncellas que quisieron acompañarla. Murió el 18 de enero de 1262.
 

En la edad media fue llevado este nombre por varias princesas, como Beatriz reina de Portugal (m. 1303), hija natural de Alfonso X el Sabio; otra reina de Portugal, hija de Sancho IV de Castilla (1293-1359); una princesa de Aragón (1457-1508), hija de Fernando I, rey de Nápoles. También encontramos a Beatriz de Portugal, reina de Castilla (m. 1409), segunda esposa del rey Juan I. Otra reina de Castilla fue Beatriz de Suabia (m. 1235).

 

La reina de las Beatrices medievales fue sin lugar a dudas Beatriz Portinari, dama florentina (1265-1290), que fue idealizada por Dante en su Vida nueva y sobre todo en la Divina comedia. Dante la conoció cuando era una niña de nueve años y no volvió a verla hasta nueve años después. Tras la muerte de Beatriz, el poeta la convirtió en un símbolo de la fe y en guía y protectora celestial.
 

Modernamente se ha canonizado también, en 1976, a Beatriz de Silva, religiosa española (1424-1491). Con el apoyo de Isabel la Católica fundó la orden de la Inmaculada Concepción (concepcionistas). Defendió el dogma de la Inmaculada, muchos siglos antes de su definición dogmática. 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112


 

GRAN RECOGIDA 2024

Alimenta la esperanza

22, 23 y 24 de noviembre

En la Gran Recogida 2024 participan más de 1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:

  • Compramos en origen los alimentos buscando el mejor precio.
  • Repartimos una cesta básica más equilibrada que contenga pasta o arroz pero también legumbres, proteínas, aceite, leche.
  • Evitamos la rotura de stock de aquellos alimentos que entran en menor cantidad en nuestros almacenes.
  • Reducimos los costes de logística y transporte y, por tanto, la huella de carbono.
  • Reducimos la manipulación de los alimentos.

https://granrecogidamadrid.org/hazte-voluntario/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados

 

El 5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, el cual se celebrará el 6 de noviembre de cada año (resolución 56/4).

La humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de muertos y heridos, de ciudades destruidas, de medios de vida arruinados. Sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la víctima olvidada. Pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados, todo se ha dado por válido para obtener una ventaja militar.

Además, como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su «gran valor», como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con respeto a otros casos.

Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para el mantenimiento de la paz y su consolidación, porque no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.

Para concienciar sobre este importante asunto, la Asamblea General declaró el 6 de noviembre de 2001 como Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados en su (resolución 56/4).

Quince años más tarde, el 27 de mayo de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente aprobó la resolución UNEP/EA.2/Res.15, en la que reconoce que unos ecosistemas saludables y unos recursos naturales gestionados de manera sostenible contribuyen a reducir el riesgo de los conflictos armados. Esa misma Asamblea reafirmó su firme compromiso con la plena aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que figuran en la resolución 70/1 de la Asamblea General, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.


 

6 de noviembre - Día del Paludismo en las Américas



El paludismo es una enfermedad causado por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado.

 Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata rápidamente, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales.

En su decimoquinto año de conmemoración, el Día del Paludismo en las Américas, ofrece una oportunidad a los países de las Américas para que fomenten la participación de los diversos actores e interesados en la batalla contra el paludismo.

Se necesita una acción urgente para volver a encaminar la respuesta mundial a la malaria, y la responsabilidad del desafío está en manos de los países más afectados por la enfermedad. Con motivo del Día de la Malaria en las Américas 2021, la Región está adaptando el mismo tema utilizado de OMS para la conmemoración del Día Mundial de la Malaria 2021: “Alcanzar la meta de paludismo cero”. En particular, la OPS destaca la importancia del trabajo sostenido de los trabajadores de la salud en malaria durante la pandemia de COVID-19. Las partes interesadas en la celebración de este día tienen la opción de utilizar este tema para dinamizar el compromiso de la lucha contra la malaria.

Mire la reunión virtual grabada: YouTube | Zoom

 

Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
 


La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 5 de noviembre Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. 

En diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de noviembre como Día Mundial de Concienciación sobre los tsunamis.

La creación del Día Mundial es una idea original de
 
Japón, que debido a su repetida y amarga experiencia a lo largo de los años ha acumulado gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de tsunamis, la acción pública y reconstruir mejor después de un desastre para reducir los impactos futuros.

El tema del Día de este año coincide con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Cumbre del Futuro, que se centra en "los jóvenes y las generaciones futuras". Las actividades previstas para la celebración tienen por objeto conmemorar el 20º aniversario del tsunami del Océano Índico transmitiendo sus enseñanzas a una nueva generación de niños y jóvenes.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR ) insta a los países con riesgo de tsunamis a que actualicen las rutas de evacuación, instalen nuevos sistemas de alerta y conciencien a la infancia y la juventud. También animan a los jóvenes y a los institutos de enseñanza a que jueguen y aprendan con el juego en línea Stop Disasters para entender cómo salvar vidas durante los desastres.

Súmate a la campaña. Participa en las redes con las etiquetas #GetToHighGround

¿Qué es un sunami?
La palabra "tsunami" está formada por las palabras japonesas "tsu" (puerto) y "nami" (ola). Un sunami es una serie de olas gigantescas que se producen por una perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que ocurren en el fondo del océano o cerca de él.

Un tsunami es una serie de enormes olas creadas por una perturbación submarina generalmente asociada con terremotos que ocurren debajo o cerca del océano.
 

 

5 de noviembre, Día del cuidador

El cuidado de las personas mayores es inherente a la sociedad en que vivimos, cada vez más envejecida por el aumento de la esperanza de vida. Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el perfil del cuidador tipo responde al de una mujer –en el 85% de los casos–, que se ocupa del familiar dependiente de forma exclusiva.
 

Más del 50% de estas cuidadoras son descendientes directas (hijas) y el 18%, el cónyuge de la persona que precisa de los cuidados.

Los cuidadores familiares –que suelen ocuparse de personas que sufren algún tipo de demencia o deterioro cognitivo, problemas de inmovilidad– a menudo no son conscientes de la importancia de cuidarse a sí mismos dado el enorme estrés diario que implica la responsabilidad de permanecer vigilante las 24 horas.
 

5 de noviembre "Día del Cuidador". Es fundamental cuidar al que cuida


 Día Mundial del Idioma Romaní



La Conferencia General de la Unesco proclama el 5 de noviembre Día Mundial del Idioma Romaní, que la UNESCO celebrará anualmente como día internacional.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con la motivación del Mundo de Idioma Romani

El Día Mundial del Idioma Romani ofrece la oportunidad de fomentar la preservación y difusión del instrumento principal de comunicación de la cultura de los romaníes.

El idioma romaní - Romani èhib - es la lengua oficial de los romaníes del mundo entero, enriquecida por una larga historia de migración y una amplia y variada gama de influencias. No obstante, también es un idioma particularmente frágil. Dado que el idioma es sin duda el primer elemento que constituye una cultura determinada , esa afectada podría afectar la propia cultura romana , poniendo así en peligro a un patrimonio único, que encierra una gran cantidad de conocimientos.

Esa es la razón, por el bien de la UNESCO, que se debe agregar un alcalde apoyo al idioma romaní, como parte de la identidad romaní, fortaleciendo en particular su señanza, especialmente en el caso de los niños para los cuales es la lengua materna. El reconocimiento de la importancia del idioma romaní deberformar parte de los esfuerzos más amplios realizados en apoyo de los romaníes, sus derechos fundamentales y su inclusión social.

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides 3 de Noviembre
 



El 3 de Noviembre de 1957 a bordo del satélite artificial Sputnik II la perrita Laika se convirtió en el primer ser vivo en salir de la atmósfera terrestre.
 

Hace 65 años la URSS lanzaba el Sputnik II que llevaba a bordo la perrita "Laika"
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Telefónica y su Fundación se movilizan para ayudar a las víctimas de las trágicas inundaciones 

  • Movistar y Telefónica España desplegaron todos sus equipos técnicos y humanos desde primera hora para ayudar a los damnificados y para recuperar las comunicaciones lo antes posible de la mano de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las distintas administraciones.

 

  • Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido de inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

  • Telefónica, gracias a la solidaridad de sus voluntarios y de la mano de entidades e instituciones, se moviliza para apoyar a los afectados por las graves inundaciones y activa la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana.

 

  • Fundación Telefónica ha activado una recaudación de donaciones económicas junto con Cruz Roja cuyos fondos serán destinados a material de primera necesidad para ayudar a los damnificados. La entidad realizará una aportación económica que se sumará a las cantidades donadas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

Madrid, 30 de octubre de 2024.- Ante la grave situación que están sufriendo distintas Comunidades Autónomas a causa de las inundaciones provocadas por la DANA, el Grupo Telefónica ha movilizado sus recursos humanos y técnicos para ayudar a las personas afectadas y restablecer cuanto antes el funcionamiento de las comunicaciones.

 

Con el objetivo de servir de ayuda a la trágica situación desencadenada por la DANA, Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido con efecto inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

A través de su Fundación, Telefónica ha activado la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana poniendo al servicio de todos los ciudadanos de las regiones afectadas los recursos económicos, humanos y digitales de la mano de entidades sociales e instituciones.

 

Gracias a la solidaridad de los voluntarios de Telefónica, se han activado diferentes canales de apoyo. Junto con Cruz Roja, se ha puesto en marcha una campaña de donación económica para todas aquellas personas que quieran colaborar. Toda la recaudación irá destinada a material de primera intervención para ayudar a los damnificados. Fundación Telefónica aportará una donación económica que se sumará a las recibidas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

 

Además, Telefónica pone a disposición de Cruz Roja y el resto de entidades de ayuda social su red de voluntariado corporativo para movilizarla si las condiciones y la necesidad así lo requirieran.

Telefónica, S.A.

Dirección de Comunicación Corporativa

email: prensatelefonica@telefonica.com

         https://www.telefonica.es/es/sala-comunicacion/


 

Dieta para bajar Trigliceridos

Los triglicéridos son la forma química en la que existen la mayoría de las grasas dentro de los alimentos y del cuerpo.

Un exceso de triglicéridos en la sangre, está asociado al endurecimiento y estrechamiento de las arterias, con el consecuente riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular como infarto al corazón o derrames cerebrales (accidente vascular cerebral).

Algunos de los aspectos que se incluyen en el tratamiento nutricional para reducir los triglicéridos son: 

Adecuado contenido energético o calórico en la dieta: se ha visto que una de las causas de altos niveles de triglicéridos es el consumo excesivo de calorías, ya que éstas se convierten en triglicéridos y son almacenadas para su uso posterior en las células especializadas para este fin, los las células de grasa o adipocitos.

Es importante recalcar que la cantidad de calorías, y por lo tanto de alimentos, que necesita cada persona, varía según su edad, sexo, talla, peso y estado de salud.

Para conocer esta cantidad, es recomendable consultar a un profesional en nutrición.

Modificar el consumo de grasas, prefiriendo las grasas saludables de tipo poli y monoinsaturadas, como aceites, nueces, olivos y semillas.
Aumentar el consumo de alimentos con fibra: frutas, vegetales, leguminosas como las lentejas, garbanzos y frijoles (porotos, haba, alubias o judías), así como los alimentos integrales o de grano entero.

Eliminar la ingesta de alcohol. Eliminar los azúcares simples (azúcar de mesa, repostería, dulces, golosinas, gaseosas y todas las preparaciones que los contengan, en especial fructosa)


 

Cómo preparar el sistema inmunitario de cara a los meses más fríos del año I

Los expertos de noVadiet explican qué es el sistema inmunitario y cómo reforzar nuestras defensas para disminuir el riesgo de enfermar durante los meses más fríos

 
Poco a poco nuestro organismo se enfrenta a días más fríos, cambios bruscos de temperatura y una mayor exposición a virus, que pueden derivar en enfermedades infecciosas respiratorias. Según datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, en España se producen cada año más de 20 casos de gripe por cada 1.000 habitantes y más de 3 casos de neumonía cada 1.000 habitantes, con especial incidencia en la infancia y las personas mayores.
 
Para evitar enfermar en los meses de más frío, nuestro sistema inmunitario se convierte en la primera línea de defensa, ya que se encarga de identificar y combatir patógenos que merman nuestra salud. Por este motivo es fundamental mantenerlo en óptimas condiciones. Fortalecer el sistema inmunitario, además, no solo nos ayuda a prevenir infecciones, sino también a disminuir la intensidad de los síntomas y la gravedad de las enfermedades, acortando el periodo de recuperación. Por ello, los expertos de noVadiet nos cuentan qué es el sistema inmunitario, qué aspectos lo debilitan y a qué deberíamos prestar atención y nos muestran qué podemos hacer para reforzarlo de cara a los meses de más frío:
 
¿Qué es el sistema inmunitario?
 
El sistema inmunitario trabaja para defender al organismo de agentes extraños, como virus, bacterias, hongos o toxinas. Si entendemos el sistema inmunitario como un sistema de defensa, sus soldados son las células (linfocitos B y T, leucocitos o glóbulos blancos...) y sus armas las inmunoglobulinas o anticuerpos y las citoquinas. Su principal función es reconocer qué forma parte del organismo y qué no lo es, actuando de manera inmediata para eliminar cualquier amenaza potencial. A lo largo del tiempo, el sistema inmunitario también desarrolla memoria, lo que le permite responder de manera más rápida y eficaz ante invasiones de agentes patógenos con los que ha tomado contacto en el pasado.
 
El sistema inmunitario tiene dos tipos de respuestas esenciales para nuestro bienestar: la innata y la adaptativa. La inmunidad innata es la primera línea de defensa, rápida y generalizada, mientras que la inmunidad adaptativa es más específica y eficiente, actuando una vez que ha identificado el tipo de amenaza concreta al que se enfrenta el organismo.
 
Síntomas de un sistema inmunitario debilitado
Un sistema inmunitario debilitado suele manifestarse a través de diversos síntomas, que pueden ser indicativos de una mayor vulnerabilidad a las infecciones, Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet nos muestra los principales:
 
- Infecciones frecuentes: resfriados, gripes o infecciones de la piel que se presentan de manera repetitiva o tardan más de lo habitual en curarse.
 
- Cansancio constante: un cansancio prolongado o inexplicable puede ser una señal de que el cuerpo está usando sus recursos para combatir infecciones subyacentes.
 
- Heridas que tardan en sanar: las heridas que cicatrizan lentamente pueden indicar que las células encargadas de la reparación de tejidos están siendo afectadas por un sistema inmunitario comprometido.
 
- Problemas digestivos frecuentes: tener diarrea, gases o estreñimiento de manera continuada a veces es un síntoma de un desequilibrio en la microbiota intestinal, la cual juega un papel clave en la inmunidad.
 
- Alergias o reacciones exageradas: un sistema inmunitario debilitado puede volverse más reactivo ante alérgenos o producir inflamación en el organismo.
 
Causas de un sistema inmunitario débil y consejos para fortalecerlo
 
Numerosos factores pueden debilitar el sistema inmunitario, comprometiendo nuestra capacidad para enfrentar infecciones y otras enfermedades, pero adoptar una serie de hábitos nos ayudarán a reforzarlo para cuando más lo necesitemos. Los expertos de noVadiet nos muestran las principales causas de tener un sistema inmunitario debilitado y cómo combatirlas:
 
1. Deficiencia de nutrientes
La alimentación juega un papel crucial en el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Una dieta pobre en vitaminas, minerales y antioxidantes puede comprometer la producción de células inmunitarias, debilitando el sistema de defensa natural, por lo que, incluir ciertos nutrientes en nuestra alimentación diaria puede marcar la diferencia en la capacidad del cuerpo para defenderse de las infecciones, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Estos son algunos de los minerales, vitaminas y alimentos que son imprescindibles para fortalecer el sistema inmunitario, y cómo se pueden obtener:
 
Vitamina C
Conocida por estimular la producción de glóbulos blancos, la vitamina C es fundamental para fortalecer el sistema inmunitario. Los cítricos, como las naranjas, limones o kiwis, y otros alimentos como el pimiento rojo y las fresas son ricos en esta vitamina. También podemos consumirla en complementos alimenticios, un buen ejemplo es Vitamina C Elementales de 1.000 mg, que tiene una excelente tolerancia a nivel gástrico, sin ocasionar acidez o pesadez en aquellas personas más sensibles a este tipo de molestias.
 
Vitamina D
La exposición al sol es clave para obtener vitamina D, que nos ayuda a mantener las defensas activas, pero durante el invierno, la cantidad de luz solar disminuye, además de llevar menos superficie de piel expuesta al sol. Consumir alimentos ricos en vitamina D como el salmón, el atún, las sardinas o los huevos nos ayudará a conseguir esta vitamina.
 
Zinc
Este mineral es esencial para la función normal del sistema inmunitario, ya que favorece la producción de células que combaten infecciones. Se encuentra en alimentos como los frutos secos, las legumbres, las semillas y el marisco. Si ya empezamos a notar signos de constipado podemos optar por complementos como Resfrinova, que contiene, además de zinc, la planta Andrographis paniculata, que contribuye al confort respiratorio.
 
Antioxidantes
Los antioxidantes protegen a las células inmunitarias del daño causado por los radicales libres. Frutas y verduras de colores vivos, como bayas, espinacas o zanahorias, son excelentes fuentes de antioxidantes.
 
Probióticos
Los alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut y el miso son ricos en probióticos, los cuales ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, fundamental para hacer más fuerte el sistema inmunitario. En el mercado existen complementos probióticos como Digesfen Pro que contiene vitamina D, lo que contribuye a reforzar el sistema inmunitario.
 
Ajo y jengibre
Tanto el ajo como el jengibre han demostrado en diversos estudios científicos tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que ayudan a modular y reforzar el sistema inmunitario.
 
Frutos secos y semillas
Almendras, nueces y semillas de girasol son ricas en vitamina Eque actúa como antioxidante, y magnesio, que ayuda a mantener un sistema inmunitario equilibrado.
 
Por otro lado, es muy importante evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, ya que pueden generar inflamación en el cuerpo, debilitar la respuesta inmunitaria y afectar negativamente a la microbiota intestinal, comprometiendo nuestra salud digestiva y, por extensión, el sistema inmunitario.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Maquillaje SAILOR MOON Gotica Para HALLOWEEN | Melina Quiroga Makeup

 

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CURIOSIDADES 
 

CHOCAR LOS VASOS

La costumbre de chocar los vasos o copas cuando se bebe vino, proviene de las costumbres entre los romanos, quienes decian que al beber participaban del placer todos los sentidos excepto el oido; al chocar las copas o vasos del vino, el oido quedaba tambien incluido...
 

LOS REYES DE LA BARAJA

En la baraja, cada rey representa a un personaje importante de la Historia: 1) El Rey de Espadas: al Rey David 2) El Rey de Treboles: a Alejandro Magno 3) El Rey de Corazones: a Carlomagno 4) El Rey de Diamantes: a Julio Cesar

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 
Día Mundial del Saxofón

Cada 6 de noviembre se festeja y conmemora el Día Mundial del Saxofón, fecha emblemática para recordar al padre del saxofón Adolphe Sax, quien fue músico belga y elaborador de múltiples instrumentos musicales, siendo el saxofón el que logró popularizar uno de los movimientos musicales más escuchados en todo el mundo

 

JAZZMADRID24. Festival Internacional Jazz Madrid

 


Con la llegada del otoño, lo mejor de la escena jazzística mundial se reúne en el Festival Internacional de Jazz de Madrid, más conocido como JAZZMADRID. El festival regresa del 13 de septiembre al 30 de noviembre de 2024 para volver a convertir Madrid en el epicentro europeo de este género musical reuniendo a las figuras imprescindibles del panorama actual. Artistas consagrados y nuevos talentos conforman una programación que se desarrolla en varios escenarios de la ciudad.

Escenarios icónicos como el espacio cultural CentroCentro, el Centro de Cultura Contemporánea CondeduqueMatadero Madrid o el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa acogerán las actuaciones de los mejores artistas internacionales del momento junto con nuevos creadores. Se podrán escuchar ritmos que van del jazz clásico a las vanguardias, combinados con estilos como el flamenco, la electrónica o los ritmos africanos. 

La edición de 2024 cuenta con 108 conciertos en programa oficial a los que se suman otros 81 y una conferencia en torno al género. Además de por sus músicos, este festival es toda una referencia a nivel internacional por la cantidad de escenarios en los que se celebra. Hasta 47 emplazamientos de Madrid albergan los espectáculos, entre los que se encuentran, además de los espacios culturales municipales, el Teatro Pavón, el Auditorio Nacional de Música, la sala La Riviera, la Sala Villanos y Teatros del Canal.

A la programación de JAZZMADRID 2024 se le añaden en la ciudad el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, Jazz en los distritos (21 DISTRITOS), Jazz Círculo, Jazz con Sabor a Club (Madrid en Vivo) y Villanos del Jazz. Otras salas de conciertos como Café CentralCafé Jazz El DespertarCafé BerlínTempo Audiophile Club o la Sala Maravillas acogerán, asimismo, actuaciones. Una edición que cuenta un año más con la colaboración de AIE En Ruta Jazz y el Festival de Jazz de Zaragoza.

Dentro de la programación destaca la presencia de artistas de América del Sur como es el caso de los cubanos Gastón Joya, Román Filiú, Maykel Blanco, los pianistas Ernán López-Nussa y Roberto FonsecaYuley Díaz, el quinteto de trombones de Demetrio Muñoz, las parejas formadas por Ariel Brínguez e Iván Melón Lewis, las contrabajistas Pía Tedesco y Lila Horovitz, Munir Hossn, Rogê y Eliane Elias, entre otros. También toman parte voces que beben del blues y los espirituales como las de José JamesVinicio Capossela desde Italia, J Noa desde Santo Domingo, la guatemalteca Gaby Moreno y dos cantautoras de Cataluña Láu Noah y Judith Nedderman.

En el apartado de voces femeninas destaca la presencia de Lizz Wright, Robin McKelle, Judith Hill, DoraDee Dee Bridgewater y Lady Blackbird. También estarán en cartel la lituana Viktorija Pilatovic y la estadounidense Sarah McKenzie, que, además, dobla actividad en el piano con la misma habilidad que Lakecia BenjaminCarmen Vela o Melissa Aldana muestran con el saxo.

El saxo adquiere especial protagonismo de la mano de Donny McCaslin, la Edition Redux de Ken Vandenmark, el trío Tapestry de Joe Lovano, Román Filiú, Shabaka Hutchings, Gustavo Díaz, los Saxos del Averno, Andreas Prittwitz y el grupo del decano del saxo alto Paquito D’Rivera que clausurará los conciertos en el Fernán Gómez, donde también actuarán artistas de la talla del contrabajista Christian McBride; el trío del pianista Cyrus Chesnut, los guitarristas John Scofield, Kurt Rosenwinkel y Tomatito, 

Con sus influencias multiculturales también tomará parte en el festival el británico Dave Holland acompañado por el saxofonista tenor Chris Potter y el percusionista indio Zakir Hussain en su trío Crosscurrents, que sienta las bases de su espectáculo en la experimentación y el rastreo de nuevas formas.

A los conciertos oficiales, y como novedad este año, se suman ocho eventos programados por Madrid en vivo en su ciclo Jazz con sabor a clubCMS Trío, la Edición Especial de Baldo MartínezCyrille Aymée, Chema Sáiz, Tivon Bennicott Quartet, Ignasi Terraza & Kenny Washington, y un homenaje a Chucho Valdés con Javier Colina y Cucurucho Valdés Ebi Soda.

Jazz nacional

JAZZMADRID cuenta con un espacio destacado para los artistas nacionales contando con la presencia de figuras como el pianista Moisés P. Sánchez, y el trío formado por el pianista Daniel Oyarzábal, el armonicista Antonio Serrano y el contrabajista Pablo Martín Caminero. También recibirá a la formación  Barba Dixie Band; a las pianistas Kris Davis y Lucía Rey; al trompetista Pepe Zaragoza; y a la violinista, saxofonista y vocalista Elia Bastida.

La expresividad flamenca llega con el saxofonista y cantaor Antonio Lizana; los pianistas Álex Conde, Chico Pérez y Lorenzo Moya; los tríos Carmona, Colina & Bandolero, y ChanoColina & McGill, y, más centrado en el mundo de la copla, el dúo formado por Martirio y el pianista Chano Domínguez. El cartel se completa con las actuaciones de los guitarristas Juan Habichuela Nieto Dani de Morón.

Consultar programación completa

 

EL MÉDICO, EL MUSICAL DESEMBARCA EN EL TEATRE APOLO AVALADO POR 800 FUNCIONES

Por Ferran Martínez-Aira

A la tercera fue la vencida: EL MÉDICO, EL MUSICAL, basado en el betseller de Noah Gordon y avalado por más de 800 representaciones, desembarca por fin en la Ciudad Condal para quedarse hasta el próximo mes de marzo después de dos aplazamientos a causa de la pandemia del covid-19.

El productor Dario Regattieri (El tiempo entre costuras, La historia interminable, Forever Van Gogh, Los pilares de la tierra (estreno en Madrid el 20 de noviembre) e Iván Macías, autor de la música y letras, subieron al escenario del Teatre Apolo para presentar EL MÉDICO, una superproducción musical (490 trajes diseñados por Lorenzo Caprile) y además con sorpresa incluida con la presencia de Michael Gordon, hijo del novelista, por cierto casado con una catalana. Regattieri recordó que la obra “transmite muchas emociones” y llega a Barcelona con más actualidad que nunca porque “el protagonista vive en un universo donde se mezclan tres religiones distintas”.

EL MÉDICO, EL MUSICAL comenzó su andadura en Madrid en octubre del 2018 con dos temporadas consecutivas superando los 300.000 espectadores. Tras la pandemia retomó su viaje de la mano de una producción e Dario Regattieri.

La obra nos cuenta como la vida del pequeño Rob J. Cole (interpretado por Beatriz de Teresa) cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob (Fede Sallés se mete en la piel del protagonista) recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena (protagonizado por Sergi Albert).

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mietras viaja en una caravaa a través del desierto conoce a Mary (personaje que borda Alba Cuartero) una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Ispahan, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni si relación con el Sha (interpretado por Paco Arrojo), que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y u rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir.

El resto del elenco lo completan: Fernando Samper como Merlin, Laureano Ramírez como Mirdim; Adrián de Vicente como Karim; María Jaraiz como Agnes; Miguel Ferrer como Fritta; Jordi Gracia (Emsamble); Franc de Luna (Emsamble); Pedro Da Costa (Emsamble); Gisela Villamayor (cover de Mary); Pedro Da Costa (cover de Rob); Elune (emsamble); Leyre Aranda (Ensamble); Cristina Salvador (cover de Rob niño); Imanol Fuentes (swing polivalente); Pedro Estrada (swing polivalente); Esther Santaella (swig polivalente) y Berta Butinya (swing y cover de Mary).
 

 

DON JUAN TENORIO
 

¿Por qué prendió tan fácilmente la representación anual de Don Juan Tenorio la noche de Todos los Santos? Un repaso por la historia y las tradiciones nos informa de que las representaciones funerarias eran algo usual, que cambió de formato a lo largo de los siglos y a través de los pueblos, pero no desapareció.
 

En nuestro propio teatro tenemos reflejado por segunda vez el origen religioso de las representaciones teatrales. En los orígenes griego y romano del teatro estaban los ritos religiosos de representación. Pero como si la historia volviese a dar otra vuelta, tenemos en España y en otros puntos de Europa los Autos Sacramentales de la edad media.

 

Son formas litúrgicas que se celebran por supuesto en la iglesia; pero que al crecer la clerecía y crearse una liturgia para clérigos, se ven empujadas hacia el pórtico de la iglesia primero, y luego lejos de ella. Algo inevitable, porque el argumento y sobre todo los entremeses cada vez más profanos y hasta procaces que se intercalan en el drama sacro, son incompatibles con la dignidad del templo.
 

Pero queda en pie la ancestral vinculación de las representaciones más o menos dramáticas con los grandes temas religiosos. Y parece que en el tema de los difuntos, que nunca dejó de ser religioso por mucho que los ritos tuvieran formato profano, la representación de los muertos más o menos dramatizada, se mantuvo en muchos pueblos a lo largo de los siglos. 
 

Las procesiones de difuntos con el pretexto de enterrar este día a los muertos insepultos (por lo general, ajusticiados expuestos a la entrada de las poblaciones para aviso y escarmiento de residentes y forasteros), con toda la parafernalia que las acompañaba, incluidos ciertos bailes austerísimos de calaveras, tenían una honda raíz dramática.
 

No debiéramos olvidar a este respecto algunos datos relevantes de los usos y costumbres de Roma. Las laudationes fúnebres (alabanzas fúnebres) fueron las primeras piezas de la oratoria romana. En ellas se cantaban las glorias del difunto y se ensalzaban sus virtudes.
 

Ésta era una parte del drama funerario, a la que seguía otra de suma intensidad: el coro de plañideras a sueldo, tanto más numeroso cuanto mayor era la categoría del difunto, que acompañaban el cortejo fúnebre dando alaridos de dolor, reclamando la vuelta del difunto, arañándose el rostro, mesándose los cabellos, rasgándose las vestiduras y contorsionándose.
 

Era la gran pompa fúnebre, el espectáculo estremecedor que ofrecían los grandes hombres con ocasión de su muerte. No conformes con el ritual estrictamente funerario, las grandes familias romanas ofrecían al pueblo, dentro de las honras fúnebres de sus difuntos, la representación de una obra teatral, por lo general de carácter moral: en los funerales de L. Emilio Paulo (año 160) se representó Adelphoe (Los Hermanos).
 

Mezclar por tanto Día de Difuntos y representación teatral no era nada nuevo. Por eso caló tan hondo el Don Juan Tenorio, parte de cuyo drama se desarrolla en el cementerio. No era la primera obra de este género ni tampoco la única representación teatral para recordar los difuntos. De hecho nunca se había abandonado la representación, de la que son buena muestra los disfraces. 
 

Don Juan Tenorio

Representación teatral del grupo de teatro DIONISOS de Andújar (Jaén) de "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla en el Teatro Principal de Andújar.

 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Sally Field (n. 6 de noviembre de 1946) es una actriz estadounidense. En 1979 intervino como protagonista en la película de cine Norma Rae, en la que interpretaba a una sindicalista que lucha por sus derechos, y ganó el Óscar a la mejor actriz principal. Cinco años más tarde ganó otra estatuilla, esta vez por Places in the Heart.
 

Francisco Fernández Ochoa, más conocido como Paquito Fernández Ochoa (Madrid, 25 de febrero de 19501 - Cercedilla, 6 de noviembre de 20062 ), fue un esquiador alpino español. Hasta la fecha, es el único español que ha logrado una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de Invierno. Su éxito fue conseguido durante los Juegos Olímpicos de Sapporo 1972, donde obtuvo el oro en el eslalon especial. Era hermano de la también esquiadora Blanca Fernández Ochoa.

Agustín Lara (30 de octubre de 1897— † 6 de noviembre de 1970) Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, compositor e intérprete de canciones y boleros. Considerado entre los más populares de su tiempo y de su género. También conocido con el mote de El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente apreciada no sólo en México, sino también en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España.

 

Agustín Lara: Piensa en mí - Versión original
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Día Mundial del Sándwich



Desde hace algunos años, se decretó el 03 de noviembre como el Día Mundial del Sándwich, un plato tan consumido y cuya preparación y relleno puede ser desde lo más simple hasta lo más complejo.

Esta fecha fue elegida en coincidencia con el nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sandwich, de quien se dice fue su creador en el siglo XVIII, cuando les pedía a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes, para así comer mientras jugaba a las cartas sin ensuciarse los dedos.

A pesar que la historia considera a Montagu como el padre del sándwich, algunos expertos gastronómicos resaltan que este plato se remonta a los antiguos egipcios y sumerios que consumían alimentos entre dos panes.

El diccionario de la Real Academia Española define un sándwich como un “emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos”.


 

LA GUÍA WINE UP! LANZA SU EDICIÓN Nº 24 CON EL ESPECIAL DE VINOS MONOVARIETALES 2024-2025

• La Guía Wine Up!, reconocida como una de las principales referencias en el sector del vino en España, lanza su 24ª entrega, edición especial de otoño dedicada a vinos monovarietales, y anticipo de puntuaciones de la guía 2025.

• En función de los datos, los vinos monovarietales tienen un mayor precio en el mercado que los elaborados con dos o más variedades.

JOAQUÍN PARRA, AUTOR DE LA GUÍA

PORTADA 2025

La edición de vinos monovarietales 2024-2025 de la guía Wine Up! mejora datos de ediciones anteriores con vinos de 49 variedades diferentes: 28 blancas y 21 tintas. En total se publican 822 referencias, mejora la puntuación media, hasta los 91.46 y sube hasta los 17.29€ de precio medio por botella, más de 2€ con respecto a la edición anterior.

Con respecto a las variedades más catadas, las tintas siguen teniendo la hegemonía con 498 marcas, destacando las elaboradas con la Tempranillo, que supone un 25% del total, seguido por la Monastrel (90) y la garnacha (73). En cuanto a los vinos blancos, se han catado 324 destacando los vinos elaborados con Verdejo (70) y albariño (38).

El 79% de los vinos, siguen apostando por acogerse a una Denominación de Origen, aunque crece el número de vinos que apuestan por la Indicación Geográfica Protegida (Vinos de la Tierra).

Gracias al sistema de cata, y valiéndose de herramientas de Inteligencia Artificial, Wine Up! muestra diversos gráficos con los que se puede ver las características de cada variedad en la fase visual, olfativa, gustativa y retrogusto de cada variedad, sirviendo como guía para definir las características de cada vino.

ANTICIPO DE PUNTUACIONES DE LA GUÍA 2025

Como en ediciones anteriores, la guía adelanta las puntuaciones de los vinos catados de mayo a septiembre y que actualmente están en el mercado. En total, publica 796 vinos, destilados y vermut, con una puntuación de 91,01 y 15.18€ de media por referencia.

Comparando los datos de la sección de vinos monovarietales, se comprueba como las bodegas apuestan por mayores precios en vinos elaborados con una sola variedad.

CATA CIEGA COMO GARANTÍA DE OBJETIVIDAD Y DISTRIBUCIÓN GRATUITA PARA LLEGAR A MÁS CONSUMIDORES.

Para garantizar la objetividad, los vinos son catados en sistema de “cata ciega”. El único dato que se conoce al valorar el vino es la añada y solo para poder realizar las cata en un orden lógico. Todos los vinos son valorados por Joaquín Parra, director de la guía, aplicando por tanto un único criterio de cata. Se puntúan 13 parámetros diferentes: 3 para la fase visual, 4 para la fase olfativa y 6 para la fase gustativa, de ahí sale la puntuación total del vino. Es la única guía del mundo en utilizar un sistema de cata que valora las tres fases del vino.

La guía Wine Up! es de descarga gratuita y libre, sin registro de datos. Se puede descargar en la web: www.wineup.es y consultas en plataformas como Scribd.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Seis destinos perfectos para viajar de la mano de Tiqets antes de que acabe el año

 

Desde ciudades españolas para un viaje corto hasta urbes europeas que merecen ser descubiertas con más pausa, la plataforma de venta de entradas tiene la llave para vivir unos días llenos de diversión.

 

 

El fin del año se acerca y es hora de planear esa escapada por España o ese viaje europeo que se ha ido posponiendo por meses. Ya sea para aprovechar alguno de los puentes que hay en estos meses o pillando los últimos días de vacaciones que quedan, Tiqets es un gran aliado para vivir una experiencia inolvidable. Desde planes para familias con niños, hasta visitas a museos, monumentos o espectáculos, la plataforma de venta de entradas online tiene todo lo necesario para vivir unas vacaciones inolvidables. 


Escapadas cercanas

Valencia en familia. Combinando perfectamente tradición y modernidad, en la ciudad del Turia abunda la diversión y el aprendizaje para todos los públicos. Desde el imponente Oceanografic, uno de los acuarios más grandes de Europa, hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pasando por el Bioparc, un atípico zoológico donde los niños pueden correr a sus anchas visitando las especies africanas más asombrosas, Valencia es garantía de diversión y descubrimiento para toda la familia. Lo bueno de esta urbe es que es asequible y acogedora para los peques de la casa y que cuenta con espacios, como el Museo de las Ciencias y sus exhibiciones interactivas, en los que pueden ser los protagonistas.  


Málaga para amantes de los museos. Cuna de Pablo Picasso y con un amplio abanico de planes culturales, la vibrante ciudad andaluza es una auténtica joya para quienes disfrutan de los museos. El Museo Picasso es parada obligatoria, donde se puede apreciar la evolución del famoso pintor y que alberga 200 obras donadas por los miembros de su familia. Además, la urbe cuenta con el Centre Pompidou Málaga, cuyo llamativo cubo de cristal de colores añade un toque cosmopolita y moderno al rejuvenecido Puerto de Málaga, y para quienes buscan experiencias distintas, el Museo del Automóvil y de la Moda es una parada interesante. Su casco histórico, lleno de vida y color, complementa a la perfección una experiencia única en la costa del sol.


Palma cultural. La capital balear cuenta con una rica historia que ha dejado un legado cultural inigualable. La Catedral de Palma, majestuosa y dominante, es un testimonio gótico de la importancia de la ciudad; mientras que sus calles empedradas, palacios antiguos y museos hacen de Palma una parada imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en la cultura mediterránea. No hay que perderse una visita a la Fundación Miró Mallorca para contemplar el estudio del artista que hizo de la isla su refugio, ni un paseo en el histórico Tren Sóller, que, más de 100 años después de su primer viaje, continúa cautivando a viajeros con los bellos paisajes que atraviesa.  


Europa sin prisas
Florencia y sus tesoros artísticos. Cuna del Renacimiento, Florencia es un museo al aire libre. Caminar por sus calles es viajar en el tiempo, encontrándose a cada paso con obras maestras de artistas como Michelangelo, Leonardo da Vinci y Botticelli. La Galería Uffizi, la Capilla de los Medici y el David en la Galleria dell'Accademia son solo algunas de las joyas que ofrece. La ciudad italiana es una parada ineludible para los amantes del arte, que tampoco pueden perderse una visita al Duomo de Florencia, el símbolo máximo de la arquitectura renacentista italiana, para admirar la cúpula de Brunelleschi, ni al Palacio Pitti en el que visitar los suntuosos apartamentos reales y hogar de los grandes duques de Toscana.  


Viena musical y navideña. La capital de Austria es sinónimo de conciertos de música clásica y de grandes compositores como Mozart, Beethoven y Strauss. Sus calles resuenan con las notas de sinfonías y óperas pasadas que pueden revivirse en lugares como La Casa de la Música, un espacio interactivo donde ir descubriendo de forma curiosa el universo que rodea al mundo de las notas. Y si el encanto musical no es suficiente, la época navideña convierte a la ciudad en un cuento de hadas con sus mercados navideños, luces brillantes y el olor a vino caliente y galletas. Una experiencia mágica que combina tradición, música y festividad.


Lisboa para principiantes. Historia, cultura y modernidad se dan cita en una de las urbes más vibrantes del momento; callejuelas empedradas, altas cuestas que regalan miradores de vértigo o tranvías que dejan estampas emblemáticas, todo eso y más puede descubrirse con un tour autoguiado por la capital portuguesa. Desde el barrio de Alfama con sus casas de colores hasta el bonito elevador de Santa Justa o la Torre de Belem; sin olvidar el impresionante Monasterio de los Jerónimos, famoso por su arquitectura de estilo manuelino. Tras unos días explorando la ciudad, merece la pena tomar un tren hasta Sintra y viajar en el tiempo desde el pintoresco Palacio da Pena, sacado de un cuento de hadas de ensueño. 

 


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional de los Picos de Europa - Asturias, Cantabria y Castilla y León (España)
 

 
Compartido por las provincias de Asturias, Cantabria y León, el Parque Nacional de los Picos de Europa es el ejemplo perfecto del ecosistema atlántico y es uno de los dos primeros parques nacionales de España. Repleto de robledales y hayedos, el Parque toma su nombre de las impresionantes formaciones rocosas que aquí existen. Decenas de senderos para caminatas bien señalizados unen prados, lagos cristalinos, gargantas fluviales y espectaculares picos de piedra caliza que ofrecen un refugio seguro para la vida silvestre como los gatos monteses, osos pardos y lobos ibéricos.
 

 Distribuido entre 11 pueblos, Picos de Europa es el único Parque Natural de España habitado, ofreciendo al viajero una experiencia diferenciadora. No hay que perderse el impresionante Picu Urriellu, de 2.519 metros de altitud, también conocido como El Naranjo de Bulnes, un imán para escaladores experimentados que trepan por sus paredes o hacen una caminata hasta su base para disfrutar de las vistas.

 

 

Gran Bretaña en 2025

 

 En 2025, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos, nuevas inauguraciones y celebraciones, como la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino. Los paisajes de Gran Bretaña, que aparecen con frecuencia en películas y programas de televisión, serán un gran atractivo en 2025.

 

Además, en el aspecto cultural, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos y celebraciones, como el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen, la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino.

 

El año también promete nuevas aperturas, desde galerías de arte a hoteles boutique, junto con el relanzamiento de lugares emblemáticos. Los paisajes británicos, que aparecen con frecuencia en películas y series de televisión, serán un gran atractivo en 2025. Explora lugares emblemáticos a través de visitas a localizaciones cinematográficas o eche un vistazo a la magia del cine en una visita a los estudios entre bastidores. Y para los que buscan relax o aventura, desde la observación de las estrellas al bienestar, también hay mucho de lo que disfrutar.  

 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.
 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.


 

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta V

Ver y sentir el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo en Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico bajo el sello de tres españoles, que lo crearon y lo regentan

La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta

Sin duda alguna, el Amazonas es un destino icónico que nos acompaña desde que tenemos uso de razón. Al pensar en el Amazonas nos vienen a la cabeza multitud de palabras: río, selva, biodiversidad, fauna, pulmón del planeta, aventura, tribus indígenas…

Visitar el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo es posible de una forma responsable y sostenible gracias a Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico con el sello y la experiencia de tres españoles, que lo crearon y lo regentan.

Jara, Álex y Álvaro nos cuentan la puesta en marcha de este acogedor Lodge, abierto desde verano del año pasado a través de una historia llena de casualidades. Los tres estaban de viaje en la zona a finales de 2021 y el Amazonas peruano les cautivó.

Día de exploración de primates

Coordinamos con nuestros guías el segundo día de visita. Nos adentramos en la selva con una larga ruta caminando. El objetivo es encontrar primates, aunque pasear por la selva ya es para nosotros una experiencia única. Logramos ver monos autóctonos de la zona, como el leoncillo, el mono tití, el fraile, el capuchino, el mono de barba blanca o cervecero. Y tenemos la suerte, cerca ya de volver a nuestra lancha, de encontrarnos un grupo de monos choros, que se acercan y a los que damos de comer.

A la tarde, partimos a la búsqueda del perezoso (Bradypus variegatus), especie que llega a dormir entre 18 y 20 horas al día. Somos capaces de distinguir dos en nuestro paseo, atendiendo a la época seca en la que estamos realizando la visita, factor que dificulta su localización.

Con una cabeza redonda, una nariz chata y orejas ocultas, esta encantadora criatura encarna la representación de la pereza, pero a su vez de la belleza y la ternura. Lo comprobamos cuando vemos uno de ellos en la base de un árbol, lo que nos permite acariciarlo unos segundos para luego dejarle descansar de nuevo.


El paseo en búsqueda de perezosos lo realizamos en las inmediaciones de Vistalegre, una de las comunidades locales en la que viven 98 personas de forma permanente, entre ellos Jerson nuestro guía y Líder, el cocinero del Lodge.

Unos minutos en Vistalegre nos ayudan a empatizar con la vida de las comunidades amazónicas y como el Lodge pone su granito de arena, en este caso con la creación de empleo local para su subsistencia.

Volvemos al Lodge cuando ya se ha puesto el sol. El Amazonas tiene para nosotros un último regalo: un viaje de vuelta en lancha bajo un manto de estrellas que no se irá de nuestra memoria. “Vaya día, esto es simplemente único”, nos decimos sintiéndonos afortunados.

Profundizando en la selva

Nuestro tercer día comienza con un reto de nuestro guía. “Ya he avisado al cocinero que no os prepare nada, que hoy se come lo que se pesque”, nos comenta Jerson con una sonrisa. Aceptamos el reto y caña artesanal en mano aprendemos el arte de la pesca amazónica. ¿Creen ustedes que pescamos? Con las indicaciones de Jerson y Jon todo es posible y sí, conseguimos pescar varios peces gatos del Amazonas; y nuestros guías logran pescar pirañas.

Tenemos el privilegio de ver de cerca a estos peces, conocidos por sus dientes afilados y por su apetito por la carne, lo que les ha dado cierto protagonismo en la cultura popular. El Amazonas es el lugar donde hay la mayor concentración de esta especie de peces. Aquí conviven multitud de tipos de piraña, ya que es una zona con una diversidad biológica exquisita.

Completamos el día con una nueva expedición a pie por la selva, en un área en la que podemos percibir de una forma más intensa, con Jerson y Jon abriendo camino machete en mano, con la sensación de ser los primeros en caminar por algunas zonas.

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - NOVIEMBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad,elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal