Con la celebración del Día Mundial contra la
Neumonía se desea sensibilizar al público acerca
del problema de salud pública que constituye la
neumonía, y ayudar a prevenir la pérdida
evitable de millones de vidas niños que se
registra cada año por causa de esa enfermedad.
Estamos ante una palabra fuerza.
Es escurridiza, pero podremos llegar a algunas conclusiones válidas. En primer
lugar la vemos formando parte de un grupo léxico, el de vir, que
se ramifica en virus, viridis (de víreo) y virga. Vir y virus tienen
un punto de encuentro en el adjetivo virosus, que si se formaba a
partir de vir (usado más frecuentemente en femenino), identificaban con
él los romanos a la mujer que andaba tras los hombres, a la que hoy llamaríamos
ninfómana.
Y ese mismo adjetivo, si se
formaba a partir de virus, significaba fétido, pestilente, de mal olor y
de mal sabor, emponzoñado. Pero no se encuentran sólo ahí vir(varón,
hombre) y virus (líquido pestilente): comparten toda la
declinación menos el nominativo y el vocativo singular; de hecho son la misma
palabra.
Y posiblemente haya que ir hasta vis (gen. vis, acus. vim)
para dar con el tronco común de ambas. En efecto, en el singular se acaba la
declinación de vis, y para poder formar el plural hay que ir a la raíz vir y
declinarla en 3ª declinación (vires), con lo que virus, varón y fuerza son
parientes léxicos inseparables.
Víridis (del que
formaremos el adjetivo "verde" a partir de su acusativo víridem (la m y
la débil postónica caen solas, con lo que queda virde; y de ahí salta
sola a verde)) no significaba sólo verde para los romanos (ni tampoco para
nosotros, cuando lo aplicamos a lo que no está maduro); significaba además
recio, fuerte, robusto, vigoroso, y se aplicaba tanto a seres vivos como al
color, al sonido y a la palabras.
En efecto, víridis procede
de víreo, que significa además de estar verde, estar con toda la pujanza,
estar sacando la fuerza (es un verbo durativo); en efecto, víreo es
un derivado clarísimo de vis (a partir del plural vires).
De vireo (verdecer, brotar las ramas), procede virga, del que
nosotros formaremos verga (no olvidemos que entre sus varios significados
tiene el de miembro viril).
Cabe la duda de si virgo es
un derivado directo de vireo, como dicen los diccionarios) o lo es de virga, que
a eso me inclino mayormente, porque si bien es cierto que le cabe la
interpretación en la línea de víridis (verde, tierna), no hay que olvidar
que virgo en latín es la muchacha en edad de casarse, y de ahí en
adelante si no se casa.
Si virgo procede de virga,
es ése su referente, y no sería nada extraño que nuestros antepasados latinos
designasen con este nombre a la muchacha que ya está en condiciones para la virga. En
cambio es posible que en vir estén mezclados la fuerza, el
verdecimiento, los jugos vitales con su aspecto vírico y su "fuertor" que dicen
por el Alto Aragón.
Virus son
en latín los jugos naturales, en general espesos, viscosos y malolientes.
Coincide esta denominación en general con los jugos vitales y nativos del reino
animal y vegetal, por lo que Virgilio aplica este nombre también al semen de los
animales. Virus amatorium (= filtro amoroso); animae leonis, virus
grave (el aliento del león es de un hedor insoportable); virus grave (=
olor difícil de aguantar); virus pastinacae intractabile est (= el jugo
del nabo es insoportable); obesse virus solo ciceris et lini (= que
perjudican al suelo los jugos del garbanzo y del lino).
Esta serie de ejemplos nos dan
idea de cuál era en latín el uso del término virus. Virulentus,
virulentia y virosus insisten en la misma dirección de maloliente y
envenenado.
1035 Muere Canuto II el Grande de
Inglaterra.
1840 Nace el escultor Auguste Rodin.
1902 Éxito fonográfico de Caruso: ha
vendido más de 1.000.000 de
ejemplares de una grabación suya.
1903 Muere el pintor Camille
Pissarro.
1912 Asesinato del presidente del
gobierno español José Canalejas.
1921 Alemania: creación de las SA de
Hitler.
1929 Nace la actriz y princesa de
Mónaco Grace Kelly.
1936 Inauguración en San Francisco
(Estados Unidos) del puente más
largo del mundo hasta la fecha.
1946 Firma del armisticio entre
holandeses y nacionalistas
indonesios.
1961 La ciudad de Stalingrado es
rebautizada con el nombre de
Volgogrado.
1966 Pancho Villa es proclamado
héroe nacional por la Cámara de
Diputados mexicana.
1984 La República Árabe Democrática
Saharaui es admitida en la OUA como
miembro de pleno derecho
1989 Muere Dolores Ibárruri, la
Pasionaria.
1990 Akihito Tsugu-no-miya emperador
de Japón.
1994 Se disuelve el centenario
Partido Socialista Italiano.
1996: un Boeing 747 de la Saudi
Arabian Airlines y un Ilyushin Il-76
de carga kazajo colisionan en pleno
vuelo cerca de
Nueva Delhi provocando la muerte de
349 pasajeros.
1997: Ramzi Yousef es declarado
culpable del atentado a las Torres
Gemelas de 1993.
1998: en EE. UU., Daimler-Benz acaba
la fusión con Chrysler para formar
la empresa Daimler-Chrysler.
1999 Un terremoto de 7,2 grados
causa en Turquía 400 muertos y más
de 30.000 heridos.
2001: en el distrito de Belle Harbor
(en el barrio neoyorquino de Queens)
se estrella un avión Airbus A300 de
la
American Airlines. Mueren 260
personas.
2001: fuerzas talibanas abandonan
Kabul, la capital de Afganistán,
debido al avance de la Alianza del
Norte.
2006: en el río Tucapel (Cañete,
Chile) mueren cerca de 20 personas
por la caída de un bus (Tragedia de
Cañete).
2010: en Guangzhou (República
Popular China) comienzan los XVI
Juegos Asiáticos.
2011: el premier Silvio Berlusconi
presenta su dimisión al ser aprobada
la Ley de Presupuestos de 2012 que
incluía las reformas económicas
exigidas por la Unión Europea.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 12 de Noviembre : Josafatobispo
y mártir; Millán (Emiliano) de la
Cogolla, Adalberto, Arsacio, Teódulo y Nilo
el Sinaítaconfesores;
Aurelio, Publio, Benedicto, Isaac, Mateo y
Cristianomártires;
Benigno, Renato, Cuniberto, Esiquio, Rufo,
Livino y Leodegarioobispos;
Cumiánabad;
Paternomonje.
Es un derivado deaurum,
que significa "oro". Entre los muchos
derivados de este nombre,Aureliussólo
aparece en latín como nombre propio, señal
evidente de que es el resultado de la
evolución de un nombre común, muy
probablementeaurarius,que
significa orfebre, trabajador del oro. Y
siguiendo las leyes de la onomástica, el
apodo, que en este caso correspondía al
oficio, se convirtió en nombre. Pero no un
nombre cualquiera, sino el gentilicio de una
de lasgentes(de
las grandes familias) más influyentes de
Roma, lagens
Aurelia, de origen plebeyo, tal como el
propio nombre impone, pero que supo hacerse
a sí misma y ocupar un puesto muy relevante
en la construcción de Roma.
Ni que decir tiene que la belleza intrínseca
del nombre (a nadie desagrada el brillo del
oro), la nobleza del oficio que denomina y
la calidad de las personas que lo llevaron,
le añadió cada vez más atractivo, más brillo
y más esplendor. No olvidemos que fue el
prenombre del gran san Agustín, cuyo nombre
completo era Aurelio Agustín. Y que en
francés y en catalán, a través deauréolusevolucionó
aAuriolyOriol.Es
que realmente se hace amable este nombre
cuando trasladamos al alma las cualidades
por las que el oro se distingue de los demás
metales.
San Aurelio(siglo
V) era obispo de Armenia. Sufrió persecución
y fue a refugiarse a Milán, junto a San
Ambrosio, preclaro obispo de aquella
diócesis. Les unió una gran amistad. A su
muerte, San Ambrosio le dedicó una bella
oración fúnebre ensalzando sus virtudes.
Pueden elegir los Aurelios cuatro fechas
para celebrar suonomástica:
el 27 de julio, el 20 de octubre, el 12 y el
18 de noviembre.
Marco
Aurelio, el emperador filósofo,
(121-180), era miembro de una distinguida
familia española (lagens
Annia), y se llamaba Annio Vero. Pero
habiendo sido adoptado por el emperador
Antonino Pío, en agradecimiento se cambió el
nombre por el de Marco Aurelio Antonino. A
la muerte de Antonino Pío, pasó a ser
emperador. Su amor a la justicia, su
carácter afable y el infatigable celo con
que asumió siempre sus responsabilidades,
fueron los grandes distintivos de su
personalidad.
Reinó 19 años y hubo de hacer frente a
numerosas sublevaciones en la periferia del
imperio, y al problema de los cristianos en
el interior. Entre tantas turbulencias tuvo
quietud de ánimo y tiempo para dedicarse a
la filosofía. Adscrito a la corriente
filosófica entonces dominante, el
estoicismo, contribuyó a la transición que
esta doctrina propició, desde la concepción
romana del hombre, a la concepción
cristiana, diametralmente opuestas.
Las enciclopedias registran media docena más
de Aurelios famosos, entre los que destaca
un rey de Asturias (768-774). Se le asocia
con la leyenda deltributo
de las cien doncellas, que cuentan que
pagaba a los sarracenos cada año para evitar
la guerra. Las excelencias del nombre de
Aurelio no necesitan ponderación: su
sonoridad es deliciosa, evoca imágenes de lo
más reconfortante, tiene santos patronos que
le dan brillo también en el cielo, y los de
la tierra jugaron un excelente papel en la
historia. Los Aurelios tienen brillantes
espejos en que mirarse. ¡Felicidades!
También se pone a disposición de los donantes el
teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación
sobre el proceso de donación o realizar la
contribución directamente. Además, se puede
colaborar a través de bizum en el 33512.
Teléfonos de emergencia Teléfono para la
atención a los familiares de personas desaparecidas:
900 365 112
AYUDA
AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA
Colabora con
Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones
causadas por la DANA.
¡TU AYUDA ES VITAL!
En la Gran Recogida 2024 participan más de
1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que
sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una
donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación
nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:
Compramos en origen
los alimentos buscando el mejor precio.
Repartimos una cesta básica más
equilibrada que contenga pasta o arroz pero también
legumbres, proteínas, aceite, leche.
Evitamos la rotura de stock de aquellos
alimentos que entran en menor cantidad en nuestros
almacenes.
Reducimos los costes de logística y
transporte y, por tanto, la huella de carbono.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Mundial
contra la Neumonía
La
Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil organiza el Día Mundial
contra la Neumonía el 12 de noviembre.
Con la celebración del Día Mundial contra la Neumonía se desea
sensibilizar al público acerca del problema de salud pública que
constituye la neumonía, y ayudar a prevenir la pérdida evitable de
millones de vidas niños que se registra cada año por causa de esa
enfermedad.
La Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil (una red de
organizaciones internacionales, gubernamentales, no gubernamentales y
comunitarias, instituciones académicas y de investigación, fundaciones y
personas a título individual), organiza el evento para señalar, bien
justificadamente, la neumonía a la atención de los donantes,
formuladores de políticas, profesionales de la atención de salud, y del
público general.
Aumentar la conciencia acerca de la neumonía, principal causa de muerte
infecciosa en el mundo de los niños menores de 5 años
Promover intervenciones para proteger, prevenir y tratar la neumonía y
poner de relieve enfoques y soluciones probadas con necesidad de
recursos adicionales y la atención
Generar acciones, incluyendo la inversión continua de los donantes, para
combatir la neumonía y otras común, sin embargo, a veces, las
enfermedades terminales en la niñez
La neumonía es una de las principales causas de muerte en niños menores
de cinco años a pesar de ser fácilmente prevenible y tratable. Aunque
las vacunas y otros esfuerzos preventivos están disminuyendo la carga de
la enfermedad, aún se requiere mucho más trabajo. Las personas que viven
en las comunidades pobres están en mayor riesgo de neumonía. Todos los
niños, independientemente de su lugar de nacimiento, merece el acceso a
las vacunas que salvan vidas y medicinas.
Su voz es fundamental para generar el impulso necesario para mantener la
neumonía en la agenda global.
Defendiendo la lucha contra la neumonía
La neumonía es la principal causa de muerte infecciosa de adultos y
niños: se cobró la vida de 2,5 millones, incluidos 672.000 niños, en
2019.
Las muertes por COVID-19 sumarán dos millones más en 2020, elevando el
total a más de cuatro millones. Ninguna otra infección causa en ningún
lado esta carga de muerte.
A Pneumonia Crisis across the Life Course
La lucha para reducir las muertes por la única y mayor causa de muerte
infecciosa de adultos y niños nunca ha sido más urgente.
La neumonía se cobró la vida de 2,5 millones, incluidos 672.000 niños,
solo en 2019. Los efectos combinados de la pandemia de COVID-19, el
cambio climático y los conflictos están alimentando una crisis de
neumonía a lo largo del curso de la vida, poniendo a millones más en
riesgo de infección y muerte. En 2021, la carga estimada de muertes por
infecciones respiratorias, incluida la COVID-19, es de 6 millones.
Pero son los muy jóvenes y los muy mayores quienes corren mayor riesgo.
11 de noviembre
- Día de las Librerías
Cada 11 de noviembre las librerías
celebraremos con nuestras comunidades que somos comercios de proximidad,
de carácter cultural, punto de encuentro y de fomento de la lectura. La
festividad de este día está orientada a la reivindicación del papel
cultural de las librerías de proximidad.
11 de noviembre
- Día Mundial de la Usabilidad
El segundo jueves del mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la
Usabilidad, que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de
diseñar productos que sean de fácil utilización y que permitan realizar
las tareas de la vida cotidiana de forma rápida, sencilla y práctica.
11 de noviembre
- Día del Soltero
El Día del Soltero o
Guanggun Jie es una festividad conmemorada en China para celebrar el
orgullo de ser soltero. Se celebra el 11 de noviembre de cada año, y la
fecha fue escogida por el hecho de que el número 1 representa a una
persona sola.
11 de noviembre
- Día Mundial del Shopping
El 11 de noviembre de cada año se celebra el
Día Mundial de Shopping, una celebración que nació originalmente como el
Día del Soltero o Singles Day. La fecha se ha convertido en uno de los
eventos de compras más populares de Asia y los demás continentes
La festividad proviene de China. Se originó en el año 1993 cuando un
grupo de amigos de la Universidad de Universidad de Nankín decidieron
celebrar su soltería intercambiándose regalos. La elección del 11 de
noviembre está relacionada con el número uno que en chino se representa
con el símbolo de un árbol sin hojas y se asocia con una persona que
está sola y no tiene pareja.
11 de noviembre
- Día Mundial del Origami
Anualmente, entre el 24 de octubre y el 11 de noviembre, se celebra el
Día Mundial del Origami, en homenaje a una expresión artística basada en
la práctica del plegado de papel, para crear diversas figuras.
11 de noviembre
- Día del Recuerdo o Día de la Amapola
Cada 11 de noviembre se celebra el Día del Recuerdo o Día de la Amapola
(Remembrance Day en inglés) por parte de los países de la Mancomunidad
Británica de Naciones (Commonwealth), en homenaje a los miembros de las
fuerzas armadas y civiles que sacrificaron sus vidas en la Primera
Guerra Mundial.
La Primera Guerra
Mundial, antes conocida como la Gran Guerra, fue
una confrontación bélica, ocurrida
principalmente en Europa, entre los años 1914 y
1918. En la Gran Guerra se vieron involucradas
todas las grandes potencias industriales y
militares de la época.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Estos son los mejores alimentos para conseguir la deseada
Vitamina D
Los expertos de Nutritienda.com muestran la importancia de
esta vitamina en nuestro organismo y los riesgos de su carencia
El 60 % de los españoles tiene déficit de ella
Suele decirse que la vitamina D en las personas sale
gratis ya que la mejor fuente de ella es el sol. Sin embargo no siempre se sabe
los problemas que la carencia de esta vitamina crea, especialmente en las
personas mayores. Los expertos de www.nutritienda.com estiman
que el 60 % de la población española cuenta con un déficit en esta vitamina y
en el caso de ancianos, esta cifra se incrementa hasta en un 80 %. Por lo
que ahora que los rayos de sol no son tan abundantes, vale la pena conocer los
riesgos de su carencia y, también, la forma de conseguirla aunque esté nublado.
Hace años, los médicos estaban principalmente preocupados por la
deficiencia de vitamina D en los niños. Los alimentos se reforzaban con vitamina
D para prevenir la enfermedad de los huesos llamada raquitismo. Ahora sabemos
que el raquitismo era solo la punta del iceberg y que los adultos y nuestros
mayores también tienen un alto riesgo por deficiencia de esta vitamina. La
vitamina Dasegura
una correcta absorción del fósforo y el calcio en los huesos,
es decir, fija el calcio en los huesos ayudando así a mantenerlos fuertes y
sanos, algo que notaremos más y mejor con hábitos saludables, cuidando la
alimentación y practicando la actividad física adecuada. Unos huesos débiles
pueden estar quebradizos y provocar osteoporosis, debilidad muscular,
fracturas de cadera, diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas, artritis y mala
salud general.
Los mayores de 50 años tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina D y
el riesgo va aumentando con la edad. A medida que las personas envejecen,
pierden parte de su capacidad para sintetizar vitamina D a partir de la luz
solar. La vitamina D también debe activarse en el riñón antes de que el cuerpo
pueda utilizarla y esta función también disminuye con la edad. Finalmente, las
personas mayores que están confinadas en casa o que tienen miedo a salir a la
calle, como le ocurre a muchas de ellas ahora, tienen menos probabilidades de
hacer ejercicio y actividades al aire libre. Los expertos han sugerido que se
necesitan al menos 30 minutos de exposición al sol dos veces por semana para
producir una cantidad suficiente de vitamina D a partir de la luz solar.
La deficiencia de vitamina D (hipovitaminosis D) es una afección
cada vez más común entre personas de todas las edades, pero los adultos mayores
tienen un mayor riesgo. Los signos de niveles bajos de vitamina D a menudo son
sutiles y pueden confundirse con otras condiciones de salud. Estos son algunos
de ellos: 1. Músculos débiles
Según se va envejeciendo, la deficiencia de vitamina D se
relaciona con la debilidad muscular, que puede manifestarse de diferentes
formas. En general, se tiende a sentir pesadez en las piernas y dificultad
para pararse y subir escaleras. La vitamina D, necesaria para ayudar y
regular la absorción de calcio, mantiene los huesos, músculos y dientes en
condiciones normales. La combinación de músculos y huesos debilitados causada
por niveles bajos de vitamina D se ha asociado con un mayor riesgo de caídas y
fracturas, que pueden ser muy peligrosas e incluso fatales para los ancianos. 2. Aumento de peso La vitamina D desempeña un papel importante en la regulación
del apetito y también del peso corporal. Se ha
demostrado que los niveles más bajos de vitamina D están asociados con la
obesidad, mientras que los niveles elevados de vitamina D se han asociado con la
reducción de la grasa corporal.
3. Fatiga Muchos personas que están cansadas ??todo el tiempo pueden no
darse cuenta de que pueden tener una deficiencia nutricional,
por lo que ignoran sus síntomas. La deficiencia de vitamina D puede llevar en
situaciones graves a raquitismo en niños u osteomalacia en adultos, donde los
huesos se vuelven frágiles y la debilidad muscular es notoria. 4. Problemas digestivos
En algunos estudios se ha visto que aproximadamente un 60% de
pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) tienen niveles bajos de
vitamina D, es decir, es la vitamina que más se afecta en este tipo de
trastornos intestinales. La EII se divide en dos tipos principales: colitis
ulcerosa y enfermedad de Crohn. Estas enfermedades intestinales pueden
interferir con la forma en que los intestinos absorben la grasa de la dieta y la
vitamina D es una vitamina soluble en grasa. 5. Dolor de cabeza
Como se ha comentado la falta de vitamina D produce un
desgaste óseo excesivo, en este caso, en el cráneo, lo que puede provocar
una cefalea osteomalácica, pero además, también puede
provocar una cierta debilidad muscular general, todo esto unido hace que nos
duela la cabeza. Varios estudios están comprobando la
utilización de la vitamina D como posible factor de mejora para aliviar estos
dolores de cabeza.
6. Problemas mentales La vitamina D ayuda a mantener normal el sistema inmune y
contribuye al proceso de división celular. Además, los niveles bajos de vitamina
D pueden contribuir al deterioro cognitivo y riesgo de una persona de
desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. 7. Coronavirus
Aunque no está totalmente demostrado que influya directamente en la curación de
pacientes con coronavirus, aunque sí en su mejoría, estudios recientes, durante
la pandemia mundial, han abierto el debate para proponer si la suplementación
con vitamina D podría reducir la incidencia, la gravedad y el riesgo de muerte
por influenza, por neumonía y por la epidemia actual de COVID-19.
Actualmente se explora el efecto potencialmente protector de las altas dosis
diarias de vitamina D para aumentar rápidamente los niveles en sangre y tejidos,
con el objetivo de contrarrestar la sobrecarga del SRAA y mejorar así el curso
de la infección por COVID-19, sus complicaciones respiratorias entre otros.
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha
dicho: �Tener
unos buenos niveles de vitamina D es bueno siempre, pero ahora mismo más que
nunca. Diversos estudios han demostrado que el nivel de vitamina D influye en
nuestra salud. Por ello, desde Nutritienda.com animamos a tomar alimentos ricos
en vitamina D y sobre todo a tomar el sol, aunque con precaución, todos los
días, un simple paseo puede ayudar a que los niveles de vitamina D sean los
suficientes para estar sanos, también podemos ponernos cerca de la ventana,
terraza o fuente de luz en nuestras casas
Día Mundial contra la Neumonía: descubre 5 datos
sorprendentes sobre esta enfermedad
Un
año más, llega el Día
Mundial contra la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, y desde
UNICEF os queremos contar 5
datos sorprendentes sobre esta enfermedad. La neumonía sigue siendo la principal
causa de muerte en niños menores de 5 años.
Solo el año pasado, casi 1
millón de niños menores de 5 años murieron a causa de la neumonía.
El impacto de esta enfermedad es mayor entre los más pobres y vulnerables. ¡Pero
la buena noticia es que se
puede prevenir con acciones sencillas!
1. La neumonía es la enfermedad infecciosa
más letal
En 2015, la enfermedad se llevó la vida de 922.000
niños menores de 5 años en el mundo. Esto implica una pérdida de 2.500
vidas al día, 100
cada hora.
2. Las
muertes por neumonía se han reducido casi a la mitad
Desde el año 2000, el número de muertes
infantiles ha
disminuido en un 47%. El enorme progreso se ha conseguido gracias a
las vacunas,
las mejoras en la nutrición y
eltratamiento.
Sin embargo, la incidencia de la neumonía no se ha reducido tan rápido como lamalaria (58%),
el VIH/SIDA (61%)
o el sarampión (85%).
3. Las muertes de niños a causa de la
neumonía se distribuyen de forma desigual
El número de muertes infantiles varía
significativamente, golpeando más fuerte a los más pobres. Casi dos
tercios de las muertes infantiles por neumonía se concentran en solo 10
países: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo,
Etiopía, Angola, Indonesia, China, Chad y Afganistán.
4. Con soluciones simples podemos salvar
vidas
La lucha contra las muertes causadas por neumonía
se centra en la prevención,
la protección y,
cuando se produce la infección, todo depende de un buentratamiento:
Prevención. Las vacunas pueden
evitar las muertes por neumonía. El lanzamiento de 2 nuevas vacunas ha
supuesto un gran avance en materia de prevención. Las vacunas contra el
sarampión y la tos ferina también son esenciales para evitar infecciones que
podrían complicarse y terminar en neumonía.
Protección. La lactancia
materna exclusiva en los 6 primeros meses de vida es una forma muy efectiva
para proteger a los niños de neumonía y otras enfermedades infecciosas.
Además de una buena nutrición, el lavado de manos, el agua potable y la
descontaminación del aire de humos, también puede proteger a los niños de la
neumonía.
Tratamiento. Para salvar a los
niños de la neumonía se necesita actuar rápidamente ante cualquier posible
síntoma, incluyendo la dificultad de respiración y la tos. El tratamiento
para la mayoría de tipos de neumonía suele ser el uso de antibióticos, que
cuestan menos de 50 céntimos para un tratamiento completo.
5. ¡Muchos niños que muestran síntomas de
neumonía no reciben tratamiento!
Llevar a los niños al médico cuanto antes puede
salvar vidas. Sin embargo, solo 3
de cada 5 niños reciben la atención y los cuidados necesarios. En África
subsahariana, donde se dan la mayoría de muertes, solo se atiende a 2
de cada 5 niños con síntomas de neumonía.
Echa un vistazo al mapa
interactivo que te mostramos abajo (en inglés) y podrás comprobar cómo
en la mayoría de países, los niños más vulnerables tienen menos probabilidades
de recibir la
atención que necesitan.
No se permite la selección, es completamente
gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar
a los 7 años. Ésas son sólo tres de las
características del sistema educacional en
Finlandia,
Francisco Morales Nieva (Valdepeñas,
Ciudad Real, 29 de diciembre de 1924-Madrid, 10 de
noviembre de 2016) fue un dramaturgo, escenógrafo,
director de escena, narrador, ensayista y dibujante
español. Académico de la Real Academia Española
desde 1990, donde ocupó el sillón J, su producción
teatral le ha valió el Premio Nacional de Teatro en
dos ocasiones (1980 y 1992), el Premio Nacional de
Literatura en la modalidad de Literatura Dramática y
el Premio Valle-Inclán (2011), por la escritura y
dirección de Tórtolas, crepúsculo y... telón.Por su
producción literaria en general, se le otorgó el
Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992.
Invertir en Relojes Vintage: Una Guía para
Principiantes
Invertir en relojes
de lujo es una tendencia que atrae cada vez más a
quienes buscan una inversión segura y elegante. Dentro
de este mercado, los Rolex Vintage y Cartier Vintage
destacan como opciones fascinantes. No solo representan
piezas de alta relojería, sino también activos que, con
el tiempo, pueden incrementar su valor de manera
significativa.
Los relojes Rolex Vintage son altamente
valorados en el mundo de la relojería. Modelos icónicos
como el Submariner y el Datejust no solo se han
mantenido vigentes, sino que se han convertido en piezas
de colección que muchos buscan por su calidad y estilo.
Estos modelos ofrecen una historia única, con detalles
de diseño que ya no se encuentran en los relojes
modernos. La escasez y la alta demanda de estos relojes
contribuyen a su revalorización, haciendo de los Rolex
Vintage una inversión inteligente para aquellos
interesados en diversificar su portafolio.
Cartier Vintagees
sinónimo de estilo y refinamiento. Modelos como el Tank,
conocido por su diseño rectangular y minimalista, y el
Santos, que destaca por su forma cuadrada, representan
la historia y la innovación de Cartier en la relojería
de lujo. La demanda de estos modelos antiguos ha
aumentado en los últimos años, ya que cada pieza cuenta
una historia de elegancia que resiste el paso del
tiempo. La inversión en un Cartier Vintage puede ser
rentable, especialmente si se eligen modelos raros o en
excelente estado.
Invertir en relojes vintage requiere una
evaluación cuidadosa. Tanto enRolex
Vintage como en Cartier
Vintage, es fundamental verificar la autenticidad de la
pieza y considerar factores como el estado de
conservación, la rareza y la originalidad de sus
componentes. Un reloj vintage bien conservado y con
todos sus elementos originales puede alcanzar precios
elevados en el mercado de segunda mano, especialmente en
subastas y plataformas especializadas.
Dónde Comprar Relojes Vintage
Los relojes de lujo vintage se pueden
adquirir en una variedad de lugares, desde subastas en
línea hasta tiendas especializadas y mercados de segunda
mano. Es importante asegurarse de la reputación del
vendedor y, cuando sea posible, consultar con un experto
en relojería para confirmar la autenticidad de la pieza.
Esto garantiza una compra segura y protege la inversión.
Conclusión
La inversión en relojes de lujo, en
particular en modelos Rolex Vintage y Cartier Vintage,
es una excelente opción para aquellos que desean poseer
una pieza de alta calidad y, al mismo tiempo,
diversificar su patrimonio. Estos relojes no solo
ofrecen la satisfacción de poseer un accesorio
exclusivo, sino que también representan una oportunidad
de revalorización con el tiempo. Elegir piezas
auténticas y bien conservadas permite disfrutar de una
inversión tanto financiera como personal, asegurando un
legado de lujo y sofisticación.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Tiendas
- Hola, buenos dias. Me da un recambio de
folios para la carpeta ?
- Alguna marca en particular ?
- No, gracias, me da igual.
- Si, bueno, pero como lo quiere ? Liso, cuadriculado, con
lineas ?
- Cuadriculado, por favor.
- Con que tamaño quiere los cuadros ?
- Esto...
- Tengo los normales de 4 milimetros, pero tambien le puedo
dar papel centimetrado, o medio centimetro, o los grandes de
pulgada.
- Me da igual, con cuatro milimetros.
- El papel blanco y las rayas negras, me imagino.
- Si, si.
- Con margen o sin margen ?
- Bueno, con margen.
- De que color quiere la raya del margen ?
- Pues no se... que colores tiene ?
- Unos cuantos... rojo, negro, azul...
- Rojo mismo, para que mas.
- Cuantos agujeros tiene su carpeta ?
- Cuatro.
- Con las esquinas redondeadas ?
- No, mire, me da igual.
- Y que tamaño ? Octavilla, cuartilla, folio, holandesa,...?
- Vale, mire, lo que podemos hacer es que vuelvo mañana con
la carpeta y usted me da un recambio igualito que el que
tengo ahora, vale ?
- Bueno, si, si usted quiere...
Total, que el tio sale mareado de la libreria y en la puerta
se encuentra con un amigo suyo con un retrete al hombro, que
le dice:
- Hombre, Manolo, que tal ?
- Pues mira, no muy bien, porque venia a comprar hojas para
la carpeta, pero el tio que me ha atendido es un plasta y me
ha dado un dolor de cabeza que no me aguanto.
- Que me vas a decir a mi ! Yo vine esta mañana a por un
rollo de papel higienico, y mira, me tengo que traer el
retrete para que le tome las medidas.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
Madrid es chulo,
premiado en tres festivales internacionales de cine
turístico
El video de
promoción turística del Ayuntamiento de Madrid
se ha alzado con diferentes galardones en los
festivales de cine turístico de Zagreb, Serbia y
Tortosa, pertenecientes al circuito del Comité
Internacional de Festivales de Films Turísticos
(CIFFT). La pieza, que se estrenó en la pasada
edición de FITUR, refleja los múltiples
atractivos de la capital apelando a su
identidad propia y a su particular estilo de
vida.
JAZZMADRID24. Festival Internacional Jazz
Madrid
Con la llegada del otoño,
lo mejor de la escena jazzística mundial se reúne en
el Festival Internacional de Jazz de Madrid, más
conocido como JAZZMADRID. El festival regresa del 13 de
septiembre al 30 de noviembre de 2024 para volver a
convertir Madrid en el epicentro europeo de este género
musical reuniendo a las figuras imprescindibles del
panorama actual. Artistas consagrados y nuevos talentos
conforman una programación que se desarrolla en varios
escenarios de la ciudad.
La edición de 2024 cuenta con 108
conciertos en programa oficial a
los que se suman otros 81 y una conferencia en torno al
género. Además de por sus músicos, este festival es toda
una referencia a nivel internacional por la cantidad de
escenarios en los que se celebra. Hasta 47
emplazamientos de Madrid albergan los espectáculos,
entre los que se encuentran, además de los espacios
culturales municipales, el Teatro
Pavón, el Auditorio
Nacional de Música,
la sala La
Riviera, la Sala
Villanos y Teatros
del Canal.
A la programación de JAZZMADRID
2024 se le añaden en la
ciudad el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, Jazz en los
distritos (21 DISTRITOS), Jazz Círculo, Jazz con Sabor a
Club (Madrid en Vivo) y Villanos
del Jazz. Otras salas
de conciertos como Café
Central, Café
Jazz El Despertar, Café
Berlín, Tempo
Audiophile Clubo
laSala
Maravillas acogerán,
asimismo, actuaciones. Una edición que cuenta un año más
con la colaboración de AIE En Ruta Jazz y el Festival de
Jazz de Zaragoza.
Dentro de la programación destaca la
presencia de artistas de América del Sur como es el caso
de los cubanos Gastón
Joya, Román Filiú, Maykel Blanco,
los pianistas Ernán
López-Nussa y Roberto
Fonseca, Yuley
Díaz, el quinteto de
trombones de Demetrio
Muñoz, las parejas
formadas por Ariel
Brínguez e Iván
Melón Lewis, las contrabajistas Pía
Tedesco y Lila
Horovitz, Munir Hossn, Rogê y Eliane
Elias, entre otros.
También toman parte voces que beben del blues y los
espirituales como las de José
James, Vinicio
Capossela desde Italia, J
Noa desde Santo Domingo,
la guatemalteca Gaby
Moreno y dos cantautoras
de Cataluña Láu
Noah y Judith
Nedderman.
En el apartado de voces femeninas destaca
la presencia de Lizz
Wright, Robin McKelle, Judith Hill, Dora, Dee
Dee Bridgewater y Lady
Blackbird. También
estarán en cartel la lituana Viktorija
Pilatovic y la
estadounidense Sarah
McKenzie, que, además,
dobla actividad en el piano con la misma habilidad que Lakecia
Benjamin, Carmen
Vela o Melissa
Aldana muestran con el
saxo.
El saxo adquiere especial protagonismo de
la mano de Donny
McCaslin, la Edition
Redux de Ken
Vandenmark, el trío Tapestry de Joe
Lovano, Román Filiú, Shabaka Hutchings,Gustavo
Díaz, los Saxos
del Averno, Andreas Prittwitz y
el grupo del decano del saxo alto Paquito
D’Rivera que clausurará
los conciertos en el Fernán Gómez, donde también
actuarán artistas de la talla del contrabajista Christian
McBride; el trío del
pianista Cyrus
Chesnut, los
guitarristas John
Scofield, Kurt Rosenwinkel y Tomatito,
Con sus influencias multiculturales
también tomará parte en el festival el británico Dave
Holland acompañado por el
saxofonista tenor Chris
Potter y el percusionista
indio Zakir
Hussain en su trío Crosscurrents,
que sienta las bases de su espectáculo en la
experimentación y el rastreo de nuevas formas.
A los conciertos oficiales, y como
novedad este año, se suman ocho eventos programados por Madrid
en vivo en su ciclo Jazz
con sabor a club: CMS
Trío, la Edición Especial
de Baldo
Martínez, Cyrille
Aymée, Chema Sáiz, Tivon Bennicott Quartet, Ignasi
Terraza & Kenny Washington,
y un homenaje a Chucho Valdés con Javier
Colina y Cucurucho Valdés y Ebi
Soda.
Jazz nacional
JAZZMADRID cuenta
con un espacio destacado para los artistas nacionales
contando con la presencia de figuras como el pianista Moisés
P. Sánchez, y el trío
formado por el pianista Daniel
Oyarzábal, el armonicista Antonio
Serrano y el
contrabajista Pablo
Martín Caminero. También
recibirá a la formación Barba
Dixie Band; a las
pianistas Kris
Davis y Lucía
Rey; al trompetista Pepe
Zaragoza; y a la
violinista, saxofonista y vocalista Elia
Bastida.
La expresividad flamenca llega con el
saxofonista y cantaor Antonio
Lizana; los pianistas Álex
Conde, Chico Pérez y Lorenzo
Moya; los tríos Carmona,
Colina & Bandolero, y Chano, Colina
& McGill, y, más centrado
en el mundo de la copla, el dúo formado por Martirio y
el pianista Chano
Domínguez. El cartel se
completa con las actuaciones de los guitarristas Juan
Habichuela Nieto y Dani
de Morón.
Factoría Echegaray estrena La muerte de
Christopher Reeve, la dolorosa travesía de una mujer
que busca su identidad
Alejandra Morón y Fernando Rueda protagonizan una
versión escénica multidisciplinar del poema épico de
Lidia Bravo que abre el 14 de noviembre en el Teatro
Echegaray la novena temporada de la productora municipal
El director malagueño Pablo Beltrán está montando para
Factoría Echegaray la versión para las tablas del poema
de Lidia Bravo La muerte de Christopher Reeve con
el reto de hacerle justicia escénicamente. El próximo
jueves 14 de noviembre se estrena en el Teatro Echegaray
una obra que narra la dolorosa travesía de una mujer en
la búsqueda de su identidad a través de poéticas muy
diferentes. Si la escritora malagueña utiliza las
metáforas y la belleza de la palabra en su
extraordinario ejercicio de literatura, Beltrán busca
otros lenguajes y signos, como la irrupción de lo real
en escena, las acciones en directo, el teatralismo, las
máscaras, la dramaturgia de la imagen y la relación del
cuerpo y la palabra.
La música y las proyecciones en directo apoyan asimismo
la conversión en obra teatral del texto de Bravo, que
narra el recorrido de la niña que ve Superman en
el cine y se eleva a un universo de fantasía hasta la
mujer que, 25 años después, se topa con la muerte de su
protagonista en el periódico. Alejandra Morón y Fernando
Rueda protagonizan un trabajo multidisciplinar, una
puesta en escena que utiliza la hibridación de lenguajes
en un relato catalizado por las figuras del actor
Christopher Reeve y del personaje Superman y que a la
postre es una investigación en torno al concepto de
identidad. En suma, como dice su director, “es contar lo
mismo que el poema, hacer justicia a esa esencia, pero
desde diferentes formas”.
La muerte de Christopher Reeve es la primera
producción de la novena temporada de Factoría Echegaray.
La productora municipal de Málaga exhibirá este
espectáculo basado en el texto de la poeta malagueña,
libro editado en Pre-textos en 2020 y galardonado con el
XXXIV Premio Unicaja de Poesía, entre el 14 y el 23 de
noviembre, de jueves a sábado, en el Teatro Echegaray de
Málaga.
Las entradas para las seis funciones de la obra, que
también forma parte de la programación de Danza Málaga
2024, están ya a la venta por un precio único de 15
euros, con oferta de 2 entradas por 1 en todos los
pases.
María Beltrán en la ayudantía de dirección, Jorge
Colomer en el diseño de iluminación y Ángela Vizán y
José Luis Schimio como autores de la escenografía
completan el equipo artístico de La muerte de
Christopher Reeve, en cuyo montaje también
participan el equipo técnico habitual de Factoría
Echegaray y Stroke114 en la producción ejecutiva.
Jacob Abraham
CamillePissarro,
más conocido como Camille Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de
1830 - París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor impresionista
y después neo-impresionista francés. Está considerado como uno de
los fundadores del movimiento impresionista. Como decano del
impresionismo tuvo un importante papel de conciencia moral y guía
artístico. Pintó la vida rural francesa y escenas del barrio de
Montmartre. Entre sus discípulos se cuentan Paul Cézanne, Paul
Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte.
NeilPercivalYoung(Toronto,
Ontario, Canadá, 12 de noviembre de 1945) es un músico, compositor y
director canadiense.
AnneJacquelineHathaway(n.
12 de noviembre de 1982, Brooklyn, Nueva York, Nueva York, Estados
Unidos) es una actriz estadounidense.
El Casamiento de Raquel - Trailer subtitulado al Español
Franck Pourcel(Marseille,
11 de agosto de 1913 — Neuilly-sur-Seine; 12 de noviembre de 2000)
fue un destacado director de orquesta francés. Es también, uno de
los pocos (posiblemente el único a gran escala) directores franceses
que tiene reconocimiento en los Estados Unidos.
Antonio GonzálezBatista
(Barcelona, 1926 - Madrid, 12 de noviembre de 1999), más conocido
comoEl
Pescaílla(pedía
que le llamaran Pescadilla), fue un cantante y guitarrista español
de flamenco y rumba. Considerado uno de los padres de la rumba
catalana, su estilo influiría en multitud de artistas posteriores.
Estuvo casado con la cantante y bailaora Lola Flores (1923-1995),
con la que tuvo tres hijos, los cantantes Lolita Flores (1958),
Antonio Flores (1961-1995) y Rosario Flores (1963). Fue cuñado de la
también cantante Carmen Flores (1936), tío del ex futbolista y
entrenador Quique Sánchez Flores (1965) y abuelo de las actrices
Elena Furiase (hija de Lolita) y Alba Flores (hija de Antonio).
Este pequeño bizcocho dulce nació en una de las ciudades más
antiguas de los Estados Unidos. Se lo conoce como brownie de Boston,
capital del estado de Massachusetts. En inglés, significa color
“marroncito”.
En 1897, un error produjo un gran descubrimiento. Un cocinero estaba
trabajando en la elaboración de un bizcocho de chocolate, pero
olvido incluir levadura en la preparación. Este fallo originó lo que
hoy conocemos como brownie, que dio como resultado una fabulosa
textura crujiente por fuera con una tierna preparación en su
interior
TaPalma Mallorca 2024,
la
feria de tapas y cócteles que convierte a Palma
en el destino gastronómico del Mediterráneo Esta feria, que este año
celebra su XIX edición, se ha convertido en una
cita anual imprescindible, atrayendo tanto a los
locales como a turistas a la capital balear.
Palma, noviembre de
2024. — Del 27 de
noviembre al 1 de diciembre, Palma se
transformará en un festival de sabores y
creatividad con la esperada llegada de TaPalma
Mallorca 2024. Este evento, conocido
como la feria de tapas y cócteles de la isla, se
ha convertido en una cita anual imprescindible,
atrayendo tanto a los locales como a turistas de
todas partes, consolidando a Palma como un
destino ideal para disfrutar de la mejor
gastronomía del Mediterráneo.
Durante cinco días, decenas de
establecimientos de la capital balear ofrecerán
una rica variedad de tapas y cócteles, diseñados
por chefs y mixólogos de gran talento que
competirán por el título de las mejores
creaciones de la edición. Con cada plato y
bebida, los asistentes podrán disfrutar de lo
mejor de la cocina mallorquina, desde sus
sabores tradicionales hasta las innovaciones
culinarias que distinguen a la isla.
Palma: un destino
turístico de excelencia
La ciudad de Palma es el marco
perfecto para este encuentro, ofreciendo una
mezcla única de patrimonio cultural, playas
espectaculares y un ambiente acogedor que hacen
de ella un destino turístico para visitar los
365 días del año. Entre las actividades
complementarias al festival, los visitantes
pueden descubrir monumentos emblemáticos como la
Catedral de Palma y el Palacio de la Almudaina,
o pasear por el casco antiguo y el animado Paseo
del Borne.
Compromiso con la
sostenibilidad y la gastronomía responsable
TaPalma Mallorca 2024,
que este año celebra su decimonovena edición, no
solo busca ensalzar la gastronomía de la isla,
sino también destacar el uso de productos
locales y sostenibles. En esta edición, se
llevarán a cabo talleres, rutas guiadas y
actividades especiales que refuerzan el
compromiso con una cocina responsable,
promoviendo tanto la sostenibilidad, como el
respeto por los productos de temporada.
Un evento que impulsa el
turismo y la economía local
Para el sector turístico, TaPalma
Mallorca 2024 este evento contribuye a
consolidar la imagen de Palma como un referente
gastronómico en el Mediterráneo y permite a los
turistas sumergirse en la cultura y la esencia
de la cocina mallorquina en su máxima expresión.
Para más información sobre las
rutas gastronómicas, actividades y locales
participantes: https://tapalma.com/
BACO EL
DIOS DEL VINO - C1 - CÓMO HE LLEGADO HASTA AQUí
Baco es un muñeco sumiller que proviene de un
tronco de vid, que fomenta la cultura del vino,
su cata y su consumo de una forma didáctica,
amigable y divertida.
Desde los castillos y
abadías de
la campiña que rodea Brujas, pasando
por los nuevos proyectos dedicados
al renacimiento
borgoñón en
Malinas, descubriendo a la poderosa
Margarita de Parma en Oudenaarde, y
llegando al barroco
jardín de
Rubens en su casa de Amberes, esta
temporada se presenta repleta de
historias en Flandes. ¡Y de
aventura!
Los bosques de la provincia del
Brabante flamenco no solo son
escenario ideal para vivir
microaventuras sino
que en ellos se puede seguir la ruta
que los ciclistas profesionales
acaban de recorrer en la última
edición del Campeonato Mundial de Gravel celebrada
entre Halle y Lovaina.
Para celebrarlo, nada mejor que
brindar con una de las particulares
cervezas
lámbicas de
la región mientras se degusta un
producto típico del Mar del Norte,
los camarones.
En croquetas, ¡qué delicia!
La
magia del otoño y el invierno en
Alemania
Ciudades alemanas repletas
de cultura
Ya sean edificios del gótico
tardío como la Holstentor
de Lübeck,
las casas entramadas de
Goslar o grandes obras de la
ingeniería medieval, las
ciudades que acaban de ser
declaradas patrimonio de la
humanidad por la UNESCO
tienen mucho que ofrecer.
Las ciudades
de la Hansa Wismar y
Stralsund fascinan por su
ambiente marítimo e invitan
a dar tranquilos paseos por
sus callejuelas. Emprende un
viaje hasta su centro
histórico y explora estas
urbes que reflejan a la
perfección la historia
alemana.
A
menudo, la UNESCO
declara Patrimonio de la
Humanidad solo a
edificios individuales.
Sin embargo, en el caso
de Lübeck, Goslar,
Regensburg, Stralsund y
Wismar, fue todo el
casco antiguo el que
recibió este
reconocimiento. ¡Y con
toda razón!
Antes de la llegada del
euro, la
Puerta de Holsten estaba
a la vista de todos,
plasmada en el antiguo
billete de 50 marcos
alemanes. Un honor que no se
otorga a la ligera. Este
majestuoso edificio de
estilo gótico tardío es, de
hecho, uno de los monumentos
arquitectónicos más
emblemáticos de Alemania.
Con sus imponentes muros,
protegía en tiempos pasados
el casco
antiguo de
Lübeck, rodeado por el río
Trave y el canal Elba-Lübeck.
Con sus aproximadamente 100
hectáreas de extensión, la
Puerta de Holsten es uno de
los mayores monumentos
alemanes incluidos en la
prestigiosa Lista del
Patrimonio Mundial de la
UNESCO. Al pasear entre las
casas con gabletes de esta
ciudad hanseática, el
visitante descubre
encantadores patios y
pasajes, como por ejemplo el
Füchtingshof o el Glandorps
Gang. Los aficionados a la
literatura deberían visitar
la Casa Günter Grass y la Casa
Buddenbrook,
dedicada a Thomas Mann. El
tercero de los premios Nobel
de Lübeck es el ex canciller
alemán Willy Brandt, que
también merece un monumento.
La Casa Niederegger es un
lugar de peregrinación para
los aficionados
al mazapán.