El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

El Almanaque Nº 9183 Domingo 17 de Noviembre de 2024

Día Mundial del Niño Prematuro
 

 

Se estima que cada año 15 millones de bebés nacen de forma prematura, antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación, y que cada año mueren 1,1 millones de bebés prematuros.

Día Mundial de la Filosofía - Día Internacional de los Estudiantes - 

Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis - Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO
 

TOLERANCIA
 

Tollo, tóllere, sústuli, sublatum, es llevar, levantar... bueno, nada especial. En razón de los complementos que le acompañen, puede endurecerse su significado: Aliquem de medio tollere, quitar a uno de en medio; dictaturam funditus tollere ex re pública, eliminar totalmente la dictadura de la república. Tolle, tolle, crucifige eum, fuera, quítalo de en medio, crucifícalo. Pero hay algo inquietante en este verbo. 

El perfecto y el supino tendrían que ser tuli, latum; pero he aquí que se les añade el prefijo sub, con lo que el significado pasa, velis nolis, al desoportar, sufrir aguantar. No sólo eso, sino que comparte las formas de perfecto y de supino con el verbo sufrir: súffero, suffers, sufferre,sústuli, sublatum. Y Al pasar de tóllere a tolerare, le añadimos al verbo un poco más de intensidad, es decir más aguante. En fin de cuentas, tolerar es aguantar, es sufrir.

Y volvemos a estar en el análisis léxico donde siempre: agente y paciente. Quién ha de aguantar y quién ha de ser aguantado. Quien ha de usar de santa resignación y cuáles son las personas y cuáles las acciones ante las que hay que resignarse. Porque la respuesta fácil del toma y daca es falsa. 

La experiencia nos demuestra hasta la saciedad que el que aguanta siempre es el mismo, y el que ha de ser aguantado es también siempre el mismo. No se cruzan los papeles. Con lo que predicar tolerancia es decirle al que aguanta, que aguante aún más; y al que es aguantado, que siga adelante con la suya, que la cuerda no se va a romper ; que apele a la capacidad de resistencia, que apele a la santa tolerancia y podrá montarse cada vez más confortablemente sobre los comprensivos tolerantes. Va, pues, el sermón, en una sola dirección. Como tiene que ser.

Hay que decir ante todo que ésta es una virtud profundamente cristiana, una virtud de perdedores. La tolerancia se la pide siempre el ganador al perdedor, nunca a la inversa, sería un contrasentido. Se la pide el opresor al oprimido, el dominador al dominado. Y nunca, nunca jamás se pide entre iguales. Los iguales ponen las cartas boca arriba y pactan; así que de tolerancia, nada. La igualdad no se puede construir sobre la tolerancia. Hay que inventarse una virtud menos cristiana. No vamos a desacreditar la tolerancia, porque forzoso es reconocer que sin esa capacidad de aguante, el cristianismo no hubiese podido prosperar. Era lo único que se le podía pedir a un esclavo, que lo aguantase todo, que se aguantase, que confiase en Dios y en la innata bondad humana; que vendrían tiempos mejores que él no vería, pero que se ganaba el cielo. Sin eso, hubiese sido imposible.

Pero vinieron los descreídos a decirnos que eso era opio, que de tolerancia nada. Y de ir de bueno, menos. Que la vida es un mercado y en el mercado no se regala nada. Se compra o se vende. Y de dejarse enredar o dejarse robar, nada de nada. Que para los que tienen vocación de mártires, perfecto. Pero si a lo que aspira uno es a vivir bien en esta vida y no en la otra, si aguantas una, te hacen otra, y otra, y eso no tiene fin. Que la tolerancia no es la solución, sino una parte del problema. 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 17 de Noviembre

 

1423 La flota de Alfonso V de Aragón saquea la ciudad de Marsella. 
1708 Guerra de Sucesión Española: los ingleses toman la isla de Menorca. 
1805 Nace Ferdinand Marie, vizconde de Lesseps. 
1819 Se inaugura el Museo del Prado. 
1828 Muere el compositor Franz Schubert. 
1850 Inauguración del Teatro Real de Madrid. 
1850 Inaugurado el Teatro Real de Madrid. 
1917 Nace la política india Indira Gandhi. 
1917 Nace el actor Pedro Infante. 
1933 Nace el filósofo Wilhelm Dilthey. 
1936 Alemania e Italia reconocen al gobierno de Franco. 
1951 Reino Unido: empleado por primera vez un reactor atómico para producir calor. 
1963 Desaparece la bailarina Carmen Amaya. 
1977 India: un ciclón causa 20.000 muertos. 
1989 Fallece el escritor Leonardo Sciascia. 
1989: en Praga el Gobierno envía a la policía a reprimir duramente las manifestaciones estudiantiles. Comienza la Revolución de Terciopelo, que hará caer al gobierno comunista el 29 de diciembre.
1991: en Macedonia se aprueba la nueva Constitución, por la cual queda proclamado el Estado independiente, democrático y social.
1993: en Sudáfrica acaba el dominio de la minoría blanca (apartheid) con la firma de una Constitución interina.
1997: En Luxor (Egipto), 6 militantes islamistas matan a 62 personas en la salida del templo de la faraona Hatshepsut (masacre de Luxor).
1997: en España, el escritor Francisco Umbral consigue el Premio Nacional de las Letras.
2000: en Log pod Mangartom, Eslovenia sucede un catastrófico deslizamiento de tierra, que mata a 7 personas y causa daños valorados en millones de SIT (tólares eslovenos).
2000: desde Japón, el presidente peruano Alberto Fujimori renuncia a la presidencia, con lo que acaba más de una década de su gobierno.
2003: la cantante estadounidense Britney Spears (de 21 años) recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo la cantante más joven en recibirla.
2004: en EE. UU., la empresa Kmart anuncia su compra de la empresa Sears, Roebuck and Co. por 11 000 millones de dólares estadounidenses (USD). La nueva empresa se llamará Sears Holdings Corporation.
2006: en EE. UU. sale a la venta la Play Station 3.
2007: Javier Zanetti supera el récord de Roberto Ayala conviertiendose en el jugador con más presencias en la Selección de fútbol de Argentina.
2009: cerca de Somalia, los piratas somalíes liberan el atunero vasco Alakrana tras 47 días de cautiverio

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 17 de Noviembre : Isabel de Hungría patrona de la Real Academia de Bellas Artes y de las manicuras; Gregorio taumaturgo, Dionisio, Hugo, Aniano y Gregorio de Tours obispos; Acisclo, Victoria, Amón, Alfeo, Zaqueo, Diófilo, Matrona, Tecla y Heraclia mártires; Eugenio diácono; Ilda abadesa

 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

DIONISIO
 

Los grandes nombres están cargados de una energía que nunca se pierde, sino que se transforma. Es el caso de Dionisio, que procede del dios griego del mismo nombre, un dios solar de primer orden, no sólo con cultos y mitos propios, sino también con doctrinas que llegaron a constituir todo un movimiento religioso de gran alcance, que dejó el terreno abonado para la gran revolución religiosa y humana que representó el cristianismo.
 

El dios Dionisos, que al pasar al panteón romano lo hizo con el nombre de Baco, y con sus poderes reducidos al vino y poco más, fue para los griegos un dios primigenio que estuvo a punto de desbancar a Apolo y al mismo Júpiter. Era dios de la agricultura y como tal, inventor del vino. Fue también dios de la medicina, por encima de Esculapio. Hubo un fuerte antagonismo entre los adoradores de Apolo y los de Diónisos. En muchas poblaciones se le asocia a Afrodita (Venus) en los sacrificios, quizá con el fin de reunir las dos divinidades de la generación. En Atenas se le considera un héroe y conquistador mítico asimilado a Hércules.

 

En los ritos se interpretaban los fenómenos de la vida de la naturaleza, simbolizados por la pasión, la muerte y la resurrección del dios, y expresados por la lucha, el sufrimiento y el triunfo. "Entusiasmo" se denominaban esttos ritos que se representaban en trance. He ahí un anticipo de nuestra Semana Santa.
 

San Dionisio de Alejandría (siglo II), que hubo de vivir, al igual que los demás cristianos, en un clima muy duro de persecuciones. Desde su ministerio episcopal contribuyó poderosamente al asentamiento doctrinal del cristianismo, fuertemente sacudido en sus inicios por las herejías.
 

San Dionisio Areopagita (siglo I) era presidente del Areópago de Atenas cuando pasó por allí predicando San Pablo apóstol. Se convirtió al cristianismo, fue ordenado obispo de Atenas por el mismo apóstol y murió en la hoguera.

San Dionisio (Saint-Denis) obispo de París. Mandado por la Santa Sede a Francia para cristianizarla (sigloVII). Murió decapitado.

Éstos son los santos principales entre la docena que llevan este nombre. Les siguen en las enciclopedias reyes y sabios que aumentaron el brillo de este nombre.
 

Es el de Dionisio un nombre bello y sugerente, cargado de historia, de misterio y de energía. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

 

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 


 

GRAN RECOGIDA 2024

Alimenta la esperanza

22, 23 y 24 de noviembre

En la Gran Recogida 2024 participan más de 1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:

  • Compramos en origen los alimentos buscando el mejor precio.
  • Repartimos una cesta básica más equilibrada que contenga pasta o arroz pero también legumbres, proteínas, aceite, leche.
  • Evitamos la rotura de stock de aquellos alimentos que entran en menor cantidad en nuestros almacenes.
  • Reducimos los costes de logística y transporte y, por tanto, la huella de carbono.
  • Reducimos la manipulación de los alimentos.

https://granrecogidamadrid.org/hazte-voluntario/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Decálogo de la Comunicación

1. El ser humano es un ser relacional, una persona que necesita a los demás para realizarse. Él solo no llega a la plenitud. Por eso la comunicabilidad es esencial en él.
2. La comunicación es de doble vía. Implica el arte de escuchar y el arte de hablar. Así aparece el diálogo.
3. No de por supuesto que le han entendido. Asegúrese. Tampoco intente adivinar el pensamiento de la otra persona. Pregunte.
4. No hay peor sordo que quien no quiere oír "Cuando existe interés por la otra persona se capta el verdadero mensaje.
5. Se necesita ser asertivo en el hablar. Decir lo que se piensa, sin miedo a herir al otro y sin cobardías. Con entereza pero sin ofender.
6. La comunicación tiene como vehículo, además de las palabras, los gestos, la mirada, el tono de voz. El cuerpo habla.
7. El mensaje debe ser claro y directo. Sin adornos innecesarios, ni pedantería. Sencillez y claridad son cualidades que todos añoramos en los demás y que los demás esperan de nosotros.
8. Saber preguntar es un arte que conviene aprender. Después, escuchar para aprender.
9. Cuando alguien le hable otórguele toda la atención. El cuerpo y la mente deben estar con esa persona. No haga dos cosas al tiempo.
10. No exija que los demás le escuchen: Gánese la atención. No exija que los demás le comprendan: Hágase entender.


 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
La Organización Mundial de la Salud conmemora el 17 de noviembre Día Mundial del Niño Prematuro.

El Día Mundial del Niño Prematuro se conmemora con actos y actividades que pretenden atraer la atención hacia el problema mundial del parto prematuro, la principal causa de mortalidad neonatal y la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.

En 2012, la OMS y sus entidades asociadas publicaron Born Too Soon: The Global Action Report on Preterm Birth, que presenta por primera vez estimaciones de nacimientos prematuros por países. Se estima que cada año 15 millones de bebés nacen de forma prematura, antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación, y que cada año mueren 1,1 millones de bebés prematuros.


 


 

17 de noviembre - Día Mundial de la Filosofía



La Conferencia General de la Unesco proclama el Día Mundial de la Filosofía que se celebrará cada tercer jueves del mes de noviembre de cada año.


 

17 de noviembre - Día Internacional de los Estudiantes



El Día del Estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países; aunque la efeméride exacta en que se observa difiere en cada país, esta celebración suele estar relacionada con la juventud y la primavera. #DíaInternacionaldelEstudiante.



 

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón



El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.

De ahí la importancia de su prevención evitando los posibles factores de riesgo como como el tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas para la salud.


 

17 de noviembre - Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis

Este 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis. Una enfermedad rara, que según el Hospital Sant Joan de Déu, fue identificado a principios de los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis.

El Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis (SMS) se celebra el 17 de noviembre, y en este día queremos unirnos para brindar nuestro apoyo a todas las personas que conviven con esta enfermedad y sobre todo resaltar la importancia de impulsar la investigación como una herramienta importante para dar una respuesta a los problemas más urgentes de nuestro tejido asociativo: la obtención de un diagnóstico y el acceso a  tratamiento.

El Síndrome fue descubierto a principios de los 80 por la consejera genética, Ana Smith y por Ellen Magenis, profesora de genética molecular, de ahí su nombre. Este síndrome es un conjunto de síntomas o características físicas y de conducta que consisten en un cuadro que cursa con retraso mental de gravedad variable junto con una serie de anomalías congénitas que configuran en conjunto un patrón característico.

Esta patología, que tiene una prevalencia estimada de 1 persona por cada 15.000/25.000 nacimientos, está caracterizada por un déficit intelectual variable, trastornos del sueño, anomalías craneofaciales y esqueléticas, trastornos psiquiátricos y retraso motor y del habla.

Una característica propia de la enfermedad en pacientes jóvenes que conviven con SMS es la baja estructura; mientras que las personas en edad adulta pueden alcanzar una estatura normal. Otro rasgo es el sobrepeso y en algunos casos se pueden presentar malformaciones en los órganos como anomalías cardiacas, renales, del tracto unitario y del sistema nervioso central.

Actualmente, el diagnóstico se basa en una sospecha clínica inicial seguida de una confirmación del defecto genético. El tratamiento es sintomático y puede incluir psicotrópicos (medicamentos que actúan en el sistema nervioso central) para aumentar la atención, disminuir la hiperactividad y estabilizar el comportamiento y tratamiento para los trastornos del sueño.

El pronóstico de la enfermedad depende de la edad en la que se produce el diagnóstico, de la gravedad y de la adecuación del tratamiento y de la terapia. Los datos sobre la esperanza de vida variables, pero hay pacientes que han vivido más de 80 años.

En este día, queremos reconocer el trabajo que la Asociación Española del Síndrome de Smith Magenis realiza al apostar por medidas que promuevan la investigación y de esta forma garantizar un mejor diagnóstico de esta enfermedad y sobre todo por brindar esperanza a los pacientes y sus familias, actores importantes para avanzar hacia grandes cambios en la investigación no solo de esta enfermedad sino de todas las enfermedades raras.

https://enfermedades-raras.org/


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Día Mundial sin Alcohol 

Conducir bajos los efectos del alcohol es responsable del 30 al 50% de los accidentes con víctimas mortales y del 15 al 35% de los que causan lesiones graves.
 

Todos los vídeos del NO-DO en rtve.es



La Filmoteca Española amplia con más de 1.700 horas sus nuevos contenidos, lo que supone ofrecer ya a los usuarios el archivo completo de NO-DO: a los 4.011 Noticiarios ya publicados en 2013 se han sumado 2.562 nuevos vídeos correspondientes a la Revista Imágenes, a Imágenes del Deporte, a documentales en blanco y negro y en color, al Archivo Histórico y al Archivo Real (Alfonso XIII).

https://www.rtve.es/filmoteca/no-do/  https://blog.rtve.es/somosdocumentales/

 

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Setas: propiedades y beneficios para el cansancio, la fatiga y el sistema inmunitario

Los expertos de noVadiet repasan qué setas son más comunes y por qué deberíamos consumirlas, especialmente en los meses más fríos

 
Las setas son un producto excepcional, tanto por su versatilidad culinaria como por sus propiedades nutricionales, capaces de combatir el cansancio y la fatiga. Esto es especialmente relevante en los meses más fríos del año, cuando el cuerpo tiende a sentir más agotamiento debido al descenso de las temperaturas y la reducción de horas de luz.
 
En España existen más de 1.500 especies de setas catalogadas. Al aportar vitaminas del grupo B, minerales esenciales, antioxidantes y compuestos bioactivos, son un excelente aliado para mantener buenos niveles de energía y vitalidad durante el otoño y el invierno. Por ello, los expertos de noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, nos cuentan todo lo que debemos saber sobre este magnífico alimento:
 
Variedades de setas más utilizadas
La riqueza micológica de España es extraordinaria. Entre las variedades más comunes y apreciadas por su sabor y propiedades beneficiosas para la salud destacan las siguientes:
 
Champiñón (Agaricus bisporus)
Es una de las más conocidas, y se puede encontrar fácilmente durante todo el año. Contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B, que ayudan al metabolismo energético.
 
Boletus edulis
Conocido en España como hongo blanco o seta de calabaza, está muy valorada en la gastronomía por su exquisito sabor y su textura única. Esta seta es rica en proteínas, vitaminas y minerales como el hierro y el zinc, esenciales para combatir la fatiga.
 
Níscalo (Lactarius deliciosus)
Es una excelente fuente de fibra y antioxidantes, lo que ayuda a proteger el cuerpo contra el exceso de estrés oxidativo que aumenta la sensación de cansancio.
 
Gírbola o seta de ostra (Pleurotus ostreatus)
Su textura tierna y su sabor suave la hacen ideal para la cocina. Destaca por su alto contenido en Vitaminas del grupo B, Vitamina D y Zinc y su capacidad para mejorar algunos de los factores de riesgo cardiovascular.
 
Rebozuelo (Cantharellus cibarius)
Esta seta es muy utilizada en diferentes platos por su sabor delicado y suave. Contiene altos niveles de hierro, un mineral clave para prevenir el cansancio provocado por la anemia.
 
Seta de cardo (Pleurotus eryngii)
Con un sabor más intenso y una textura carnosa, esta seta es rica en potasio y magnesio, minerales que ayudan a mantener el equilibrio electrolítico del cuerpo.
 
Reishi (Ganoderma lucidum)
Este hongo, muy común en la medicina tradicional asiática, ayuda al cuerpo a sobrellevar el estrés, al tiempo que ayuda a reforzar el sistema inmunitario.
 
Shiitake (Lentinula edodes)
Originaria de Asia oriental, tiene un aroma intenso, lo que hace más sabrosos los platos. Suele emplearse en la gastronomía de inspiración oriental, principalmente en sopas y revueltos.
 
Maitake (Grifola frondosa)
Esta joya del otoño es famosa por su exquisita textura y su sabor ligeramente amaderado. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, además de ser rica en proteínas y vitamina D.
 
Champiñón del sol (Agaricus blazei)
Destaca por su gran cantidad de biomoléculas activas y de minerales como el zinc, que le ha convertido en protagonista de numerosos estudios científicos.
 
Consejos de compra y conservación
Para disfrutar al máximo de las propiedades de las setas, es importante seguir algunas recomendaciones:
 
- Compra: lo ideal es adquirir setas frescas de temporada, cuando están en su punto óptimo. Deben tener un aspecto fresco, con un color uniforme y sin manchas ni zonas oscuras. En el caso de setas como el champiñón, la superficie debe ser firme y lisa, sin que el sombrero se haya abierto por completo.
 
- Conservación: lo mejor es guardarlas en el frigorífico, dentro de una bolsa de papel o envueltas en un paño de algodón, para que puedan "respirar", y de esta forma aguantan de 3 a 5 días. También se pueden secar o congelar para conservarlas durante más tiempo.
 
- Setas deshidratadas: al rehidratarlas, recuperan gran parte de su textura y sabor. Pueden almacenarse durante meses en un lugar seco y oscuro.
 
Beneficios de consumir setas
El consumo de setas aporta una serie de ventajas significativas para la saludSonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca las siguientes:
 
1. Aportan energía
Gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, vitaminas necesarias para la conversión de los carbohidratos en energía, al favorecer la síntesis de ATP, el combustible principal para nuestras células. Esto es fundamental para mantener los niveles de energía y reducir la sensación de fatiga.
 
2. Fortalecen el sistema inmunológico
Las setas contienen beta-glucanos, polisacáridos que son compuestos bioactivos con capacidad para estimular las defensas naturales del organismo, lo que ayuda a prevenir infecciones, especialmente durante el invierno. Variedades como el Reishi, Shiitake o Maitake, combinadas con la Jalea real, pueden ser una gran ayuda para mejorar nuestras defensa.
 
3. Tienen acción antioxidante
Los antioxidantes presentes en las setas protegen las células del daño oxidativo causado por el exceso de radicales libres, contribuyendo así a mantener una buena salud y prevenir el envejecimiento prematuro de células y órganos y el agotamiento crónico, entre otros efectos.
 
4. Mejoran la circulación
Algunas variedades, como la seta de ostra, contienen compuestos que favorecen la salud cardiovascular. Al mejorar algunos de los factores de riesgo cardiovascular y también la circulación sanguínea optimizan el suministro de oxígeno y nutrientes a las células.
 
5. Aportan minerales
Las setas son una excelente fuente de minerales esenciales como el potasio, magnesio y zinc. Estos minerales ayudan a regular el equilibrio hidroelectrolítico en el cuerpo y mejoran la función muscular, lo que ayuda a reducir la sensación de debilidad y cansancio.
 
Formas de consumir las setas
Las setas pueden consumirse de muchas maneras, adaptándose a diversas recetas y estilos de cocina. Algunas opciones incluyen:
 
- Salteadas. Una de las formas más comunes de preparar setas es saltearlas con un poco de ajo y aceite de oliva para acompañar carnes, pastas o ensaladas.
 
- En guisos y sopas. Las setas aportan un sabor muy característico, perfecto para enriquecer guisos, potajes y caldos. También combinan muy bien con legumbres y verduras.
 
- A la parrilla o al horno. Asar setas potencia su sabor y textura. Esta preparación es ideal para las setas de mayor tamaño, como las setas de cardo o boletus.
 
- Secas o en polvo. Las setas deshidratadas pueden ser rehidratadas para usarse en determinados platos, o molidas para hacer polvo de setas, que se utiliza como condimento en sopas o salsas.
 
- En forma de complementos alimenticios. En este sentido, complementos alimenticios como Novitake Imuno, que contiene Astrágalo, Cordyceps, setas como Reishi, Shiitake, Maitake y Champiñón del sol y Vitaminas C, B6 y B12, que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga o Regal Abeja Defensas, con Jalea real, Equinácea, setas como Reishi, Shiitake y Maitake, Zinc y Vitaminas D3 y B6, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
 
También se pueden encontrar cápsulas como Reishi de Elementales, que es una forma fácil, rápida y cómoda de conseguir sus beneficios ya que entre sus ingredientes se encuentran sólo la seta Reishi y la Vitamina C.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet señala que: �La excelente combinación de vitaminas del grupo B, minerales esenciales y antioxidantes en las setas actúa directamente sobre los mecanismos que regulan los niveles de energía del organismo. Incorporar este alimento en la dieta diaria no solo ayuda a mantener la vitalidad física, sino que también refuerza el sistema inmunológico, algo fundamental en los meses más fríos�.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,


 

Jaime Gil de Biedma y Alba (Barcelona, 13 de noviembre de 1929 - 8 de enero de 1990) fue un poeta español, uno de los autores más importantes de la Generación del 50.
 

JAIME GIL DE BIEDMA, "No volveré a ser joven" (Recitado por el poeta)
 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Pensión de invalidez: cuándo se puede pedir y cuánto dinero es

Desde TKE Home Solutions explican quiénes la reciben y cómo calcularla


En España, se puede cobrar una pensión por varios motivos. La jubilación es la más habitual, ya que actualmente hay más de 7,3 millones de personas en esta situación que reciben un dinero mensual. La otra opción más frecuente es la viudedad y, en tercer lugar, la incapacidad permanente, que comúnmente llamamos invalidez.
 
Según datos que maneja la compañía líder en salvaescaleras para el hogar TKE Home Solutionsunas 950.000 personas en España cobran una pensión de invalidez o de incapacidad permanente y, de media, reciben cerca de 990 euros mensuales. Además, 3 de cada 4 personas con esta pensión eran empleados por cuenta ajena, y un 12 % eran autónomos. Por último, un 10 % del total de los casos se produjeron por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
 
La incapacidad permanente se concede a aquellas personas que, por alguna enfermedad o un accidente, no pueden seguir trabajando o, al menos, no en las mismas circunstancias. Un tribunal médico evalúa los casos de quienes, tras 545 días de baja (lo que se denomina incapacidad temporal), aún no se han podido recuperar.
 
Dentro de la incapacidad permanente, hay distintos grados, que establecerá el tribunal médico. El dinero de la pensión depende, en gran medida, de este factor. El otro factor es la base reguladora, una cifra que tiene en cuenta múltiples variables y que calcula la Seguridad Social. En la base reguladora influye desde el motivo de la invalidez (enfermedad común, accidente de trabajo...), la edad (mayor o menor de 52 años), hasta el tipo de jornada (completa o parcial...). No obstante, por ley hay establecidas unas cantidades mínimas para la pensión de invalidez.
 
Así pues, los expertos de TKE Home Solutions nos muestran cuáles son los distintos grados de incapacidad y las pensiones que se reciben en cada caso:
 
1. Incapacidad permanente parcial
Se concede cuando la enfermedad o el accidente ha reducido el rendimiento de una persona en un 33 %. Eso significa que podrá seguir trabajando, por lo que no recibirá una pensión todos los meses, sino un único pago. Se paga el equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. Si la invalidez se produce por un accidente (laboral o común) o por una enfermedad profesional, cualquier persona tiene derecho a recibir la pensión. En cambio, si se produce por una enfermedad común, se exige tener cotizados 1.800 días de los últimos 10 años.
 
2. Incapacidad permanente total
En este caso, el afectado ya no puede volver a su empleo habitual, pero sí trabajar en otro sector o puesto adaptado a su nueva situación. Podría ser el caso de un albañil que pierda una pierna, algo que le obligaría a dejar su puesto actual y pasar a un empleo de oficina, por ejemplo.
 
Ya que el afectado no puede volver a su puesto habitual, recibe una pensión vitalicia del 55 % de la base reguladora. Se considera que los mayores de 55 años tendrán más problemas para volver al mercado laboral, por lo que se les puede ampliar la pensión al 75 %. Si la incapacidad se produce por una enfermedad común, es necesario haber cotizado un mínimo de años para poder recibir la pensión. Por ejemplo, los menores de 31 años deben haber cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido desde que cumplió 16 años y el momento de la enfermedad.
 
3. Incapacidad permanente absoluta
Es la situación en la que ya no es posible trabajar. Hablamos de trabajadores que hayan perdido gran parte de la movilidad o con alguna enfermedad grave o crónica, como el alzhéimer o la artritis reumatoide, por ejemplo.
 
La pensión es también vitalicia y, ya que es una situación en la que no se puede volver a trabajar, es del 100 % de la base reguladora. Ese porcentaje se puede ampliar en algunos casos; por ejemplo, si fue por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional derivada de alguna falta de medidas de higiene o seguridad en el puesto de trabajo. Asimismo, la Seguridad Social fija unos periodos mínimos de cotización para recibir el dinero si la incapacidad se produjo por una enfermedad o accidente no laborales.
 
4. Gran invalidez
Es el caso más difícil, en el que una persona no puede trabajar y, además, necesita ayuda de otros para hacer sus actividades diarias.
 
Se recibe el mismo dinero que en los casos de incapacidad permanente absoluta, el 100 % de la base reguladorapero se le añade un complemento mensual. Esto se debe a que, en muchos casos, se necesita pagar a alguien para que cuide del afectado. El complemento no podrá ser inferior al 45 % de la pensión. Se toma la base de cotización para calcular el complemento. Se suma el 45 % de la base mínima vigente en el momento del accidente o enfermedad al 30 % de la última base de cotización del trabajador.
Como ocurre con los otros grados, se exige haber cotizado una cantidad mínima de tiempo.
 
Por último, es importante recordar que, cuando una persona sufre un accidente o una enfermedad que le afecta en su día a día, suele ser necesario adaptar algunas zonas del hogar: instalar salvaescaleras, adecuar el suelo para evitar caídas, modificar la altura de las cocinas, mover paredes para hacer el espacio más amplio... Por ello, en casos de discapacidad o incapacidad permanente, diversos organismos ofrecen subvenciones y ayudas para reformar las viviendas. Hay ayudas estatales, regionales e, incluso, locales (por ejemplo, el Plan Adapta de Madrid).
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions comenta:"Es un momento muy difícil en la vida de una persona cuando tiene que hacer frente a una invalidez, especialmente si esta le provoca que no pueda seguir trabajando en lo que ha hecho toda su vida, o si, además, necesita de la ayuda de algún familiar o cuidador para las labores del día a día. Por ello, desde TKE Home Solutions hemos querido hacer esta pequeña guía para, en la medida de lo posible, orientar a quienes se vean en esta dolorosa situación�.
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Silogismos

Imagínate un pedazo de queso suizo, de aquellos bien llenos de agujeros.
Cuanto más queso, más agujeros.
Cada agujero ocupa el lugar que en el que habría queso.
Así, cuanto más agujeros, menos queso.
Cuanto más queso, más agujeros y cuantos más agujeros menos queso.
Conclusión: Cuanto más queso menos queso.

Pienso, luego existo.
Las rubias tontas no piensan, luego, las rubias tontas no existen.
Mi amigo dice que está de acuerdo porque sale con una rubia inteligente.
Si una rubia inteligente saliese con mi amigo sería una tonta.
Como las rubias tontas no existen, mi amigo no sale con nadie.
Conclusión: Mi amigo es Maricón !!!


Hoy en día, los trabajadores no tienen tiempo para nada.
Ahora, los vagos... tienen todo el tiempo del mundo.
El tiempo es dinero.
Luego, los vagos tienen mas dinero que los trabajadores.
Conclusión: Para ser Rico, no hay que Trabajar!!!

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

16 de noviembre - Día Internacional del Flamenco



El día del Flamenco es el 16 de noviembre, que conmemora el día en que el flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para toda la familia flamenca a lo largo y ancho de toda España; aunque, por razones evidentes, se vive de una forma especial en Andalucía, cuna y cama del arte flamenco en todas sus disciplinas: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones.

 

16 de noviembre - Día Internacional del Patrimonio Mundial



El 16 de noviembre de 1972 se firmó en París la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, sumándose la Alhambra y Generalife a la lista de lugares protegidos el 2 de noviembre de 1984 y ampliándose para incluir el Albaicín el 17 de diciembre de 1994.

 

Promoción de la nueva temporada teatral de Madrid


 

Los teatros de la ciudad dispondrán durante su temporada 2024-25 de una extensa cartelera con 300 espectáculos y 13 musicales, propuestas que posicionan a Madrid como gran capital de la cultura y el ocio. Para dar difusión a esta excepcional oferta y animar al disfrute de las artes escénicas, el Ayuntamiento ha colaborado en la campaña de comunicación ‘Ven al teatro, vive Madrid’.
 

Madrid, referente del teatro musical en español

El teatro musical ha situado a la capital como un destino de referencia para el disfrute de este género en idioma español tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus propuestas, tienen cabida destacadas producciones, algunas de ellas concentradas en la Gran Vía, el ‘Broadway madrileño’, que atraen a miles de espectadores anuales y generan un retorno económico de millones de euros en sectores asociados al turismo como la hostelería, el comercio o el transporte.

Los títulos disponibles durante esta temporada serán El Rey León (Teatro Lope de Vega), Aladdín (Teatro Coliseum), Mamma Mía! (Teatro Rialto), The Book Of Mormon (Teatro Calderón), Grease (Teatro Apolo), Los Chicos del Coro (Teatro La Latina), Los tacones de papá (Teatro Lara), Malinche (IFEMA MADRID), El fantasma de la ópera (UMusic Hotel Teatro Albéniz), Los pilares de la tierra (Teatro EDP Gran Vía), We Will Rock You (Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío), Hansel y Gretel (Teatro Sanpol) y Come From Away (Teatro Marquina).

Campaña ‘Ven al teatro, vive Madrid’

Para impulsar la difusión de la oferta teatral y de musicales de la capital, el Ayuntamiento patrocina la campaña de comunicación ‘Ven al teatro, vive Madrid’, ideada por la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTEM) y que estará activa durante todo el mes de octubre en televisión, radio, prensa, medios digitales, redes sociales, soportes de publicidad exterior y otras entidades colaboradoras.

Con esta acción promocional, que descubre la agenda madrileña de teatro clásico y musical, se pretende incentivar la asistencia a los teatros de la capital y promover las artes escénicas como una experiencia que brinda momentos únicos. La campaña, que va dirigida tanto a habituales del teatro como a familias y jóvenes, da a conocer las novedades y espectáculos de esta temporada y tendrá visibilidad en las ciudades de Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, además de en la Comunidad de Madrid. /

 

La pianista Alexandra Dovgan y Malinche Symphonic se suman a la programación de los teatros municipales de Málaga

La joven instrumentista rusa tocará el 4 de diciembre en el Echegaray y la versión orquestal del musical de Nacho Cano se escuchará el 8 de enero de 2025 en el Cervantes

La pianista rusa Alexandra Dovgan y el espectáculo Malinche Symphonic se suman a la programación de los teatros municipales de Málaga. La joven instrumentista eslava afincada en Málaga tocará el miércoles 4 de diciembre en el Teatro Echegaray junto al violinista Ilva Eigus y al chelista Maxime Grizard un programa con obras de Chopin, Rachmaninov y Mendelssohn. Malinche Symphonic, un montaje que recupera el musical de Nacho Cano en un formato innovador que fusiona una orquesta sinfónica, una banda de rock y cuatro cantantes, se verá en una única función el 8 de enero de 2025 en el Teatro Cervantes. Las entradas para ambas propuestas, 10 euros precio único el concierto Alexandra Dovgan y sus amigos y de 15 a 45 euros Malinche Symphonic, salen a la venta a las 18 horas de hoy en todos los canales de Málaga Procultura: taquillas e internet a través de Uniticket —www.unientradas.es— o el teatro —www.teatrocervantes.com—).

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

 

François-Auguste-René Rodin (París, 12 de noviembre de 1840 - Meudon, 17 de noviembre de 1917) fue un escultor francés contemporáneo a la corriente Impresionista. Enmarcado en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica neoclásica, es el escultor encargado no sólo de poner fin a más de dos siglos en busca de la mimesis en las artes tridimensionales, sino de dar además un nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y la escultura pública. Es por esto que Rodin ha sido denominado en la historia del arte: «el primer moderno».

 

 

Martin Charles Scorsese (17 de noviembre de 1942) es un director, guionista, actor y productor estadounidense de cine, ganador de un Óscar, dos Globos de Oro y dos premios BAFTA, así como de otro del Directors Guild of America (Gremio de directores de Estados Unidos), además de ser uno de los fundadores de World Cinema Foundation. Condecorado con la Legión de honor francesa en 1987.

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

 

COCIDO MADRILEÑO 

La mejor receta para combatir el frío en la capital, un plato con el sello inconfundible de El Café de la Ópera

Ya seas residente o forastero, estés de paso en Madrid o disfrutes cada día de esta hermosa ciudad. Si tus pasos te llevan a conocer el centro de la capital, no puedes perder la oportunidad de saborear un menú tradicional, compuesto por uno de los platos más típicos del invierno, el cocido madrileño.

Un plato ideal, elaborado a fuego lento durante más de 48 horas, con los mejores productos. Una propuesta gastronómica que comienza con la croqueta de cocido, las guindillas con cebolleta y la sopa de fideos. En una bandeja, estarán servidos los garbanzos castellanos, premiados en 2015 por su calidad, y la verdura. Sin olvidarnos de una cuidada selección de carnes; morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla, y gallina junto a la salsa de tomate con cominos

Para más información y reservas: https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

La cerveza trapense y su sello auténtico, sinónimos de calidad cervecera

  • Hay doce cervecerías en el mundo con la etiqueta de Authentic Trappist Product y tres de ellas son de la región valona: Chimay, Rochefort y Orval. 
  • Existe una excursión larga de 290 km que conecta estas tres maravillas trapenses de la región. 

 

En Bélgica, la bebida dorada por antonomasia es Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco desde 2016, lo cual ya dice mucho de su personalidad. En Valonia, al sur del país, poseen una producción que supera las 500 variedades de cerveza, por lo que su territorio está surcado por todo tipo de locales típicos donde se elabora o degusta. Muchos de ellos están vinculadas a abadías, entre las cuales resaltan las singulares cervezas trapenses, fabricadas por monjes de la orden cisterciense en los propios monasterios.  

 

Para que una cerveza pueda estar considerada trapista debe cumplir con tres requisitos básicos: que estén elaboradas dentro del mismo monasterio o abadía, que la producción esté supervisada por los monjes, y que los beneficios extraídos se destinen al propio sustento de la comunidad.   Actualmente solo se elabora este tipo de cerveza en 12 de los 171 monasterios que existen en el mundo. En Bélgica es donde se encuentran la gran mayoría de ellos, concretamente seis, que, de estos, tres se sitúan en la región valona y producen las cervezas Chimay, Rochefort y Orval.  

 

Para aquellos que quieran degustarla en su entorno original, la asociación Sentiers de Grand Randonnée (Senderos de Gran Recorrido) ha concebido el primer itinerario temático que conecta las tres abadías. Se trata de un recorrido a pie con un total de 290 km a través de los verdes paisajes de la región para descubrir de primera mano las abadías donde se elaboran estas cervezas. La primera etapa es desde Chimay hasta Rochefort, contando con 174 km; la segunda etapa son los 116 km restantes desde Rochefort hasta Orval. 

 

Chimay 

 

La historia de Chimay se remonta al siglo XIX con un objetivo muy local. Fue en el 1862 cuando la cervecería en el interior de la Abadía de Scourmont se fundó gracias a la abundancia en agua que poseían y decidieron producir cerveza. Su secreto reside en la materia prima utilizada, con los mejores ingredientes naturales y la misma cepa de levadura que llevan usando desde 1948. 

Contemplar los jardines o visitar la iglesia son algunas de las actividades que se pueden realizar como parte de la Chimay Experience, que, en realidad, es una oda a la cultura cervecera. Tan solo a unos pasos de la abadía, en el Espacio Chimay, se encuentra una exposición interactiva permanente que precisamente se adentra en descubrir los secretos de la elaboración de las cervezas de Chimay y de sus quesos. 
 

Además, en el mismo lugar de la exposición, se encuentra el Auberge de Poteaupré, que en un ambiente cálido y rural, brinda la oportunidad de degustar las cervezas y quesos que se llevan produciendo desde el 1876, donde utilizan los restos del cereal con el que se produce la cerveza para alimentar a las vacas que producen leche con la que se elabora su maravilloso queso.  

 

Rochefort 

 

Tras la primera parada de rigor, un recorrido de 174 km a pie, en coche o bicicleta entre los senderos de Valonia lleva hasta la localidad de Rochefort, donde se encuentra la Abadía de Notre-Dame de Saint- Remy, conocida por la elaboración de las cervezas Trappistes Rochefort desde 1899.  

 

La excelencia de los materiales hace de las cervezas Rochefort únicas. El agua se extrae de un pozo situado en el propio monasterio. En la fábrica, cerrada al público, se usan maltas tipo pilsner y Munich. El azúcar moreno o blanco, es clave para su alta graduación. La abadía también prepara queso, siguiendo las recetas antiguas de los monjes trapenses. 

 

La iglesia se encuentra abierta cara el público y los productos trapenses de la abadía también se pueden degustar en los establecimientos de la región. 

 

Orval 

 

Después de la indispensable parada en Rochefort, toca seguir el camino para llegar a los encantos de Orval, con destino a la Abadía de Notre-Dame de Orval, una de las más importantes de Bélgica. 

 

La cervecería trapense, situada en el interior de la abadía, lleva funcionando desde 1931 con la receta creada por el maestro cervecero Pappenheimer. Merece la pena adentrarse en el jardín de plantas medicinales y el museo monástico dedicado a la arquitectura de la abadía, la siderurgia y la exposición Arte Sagrado. Son también de gran interés las ruinas que han sobrevivido a la destrucción del monasterio durante la Revolución Francesa y la abadía, reconstruida en el 1926. Por supuesto, una visita a Orval no puede acabar sin una degustación de la cerveza homónima y los quesos trapenses, los cuales se pueden probar en l’Ange Gardien, un lugar sorprendente que contribuye a la reputación del fabuloso sitio de Orval y al crecimiento turístico de toda una región. 

 

No puede faltar una parada gastronómica a diez minutos en coche de la abadía para los amantes del chocolate en Florenville, Les Chocolats d’Édouard, una tienda que ofrece mil y un sabores chocolateados y un espacio de degustación relajante. 

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

BACO EL DIOS DEL VINO - C1 - CÓMO HE LLEGADO HASTA AQUí

Baco es un muñeco sumiller que proviene de un tronco de vid, que fomenta la cultura del vino, su cata y su consumo de una forma didáctica, amigable y divertida.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Madrid Hotel Week 2024

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) organiza del 8 al 17 de noviembre de 2024 la octava edición de esta iniciativa que contará con 73 hoteles participantes que presentarán 133 actividades para madrileños y visitantes.

En esta edición y bajo el lema Patrimonio de Todos, se rinde homenaje a los cinco tesoros Patrimonio de la Humanidad de la ciudadal flamenco y la dieta mediterránea, elementos clave de su identidad cultural. 

Este año, se han sumado a esta propuesta un total de 73 hoteles con más de 130 actividades repartidas en 13 categorías distintas como son; arte, coctelería, deporte y wellness, experiencia y alojamiento, familia, gastronomía, historia, literatura, Madrid en equilibrio, moda y compras, música y escena, patrimonio y tecnología, todas ellas diseñadas para animar, tanto a madrileños como a visitantes, a adentrarse en sus establecimientos y explorar la cara más auténtica de Madrid y su cultura. 


 

TORO INFINITA Y SU OFERTA CULTURAL EN INTUR


La ciudad de Toro presenta en la Feria de Turismo de Interior (INTUR), que se celebra en la Feria de Muestras de Valladolid, su apuesta turística para el año 2025.
La ciudad sigue apostando firmemente por sus extraordinarios recursos patrimoniales y su rica gastronomía para seguir siendo un referente nacional en el turismo de interior, ofreciendo al visitante recursos de calidad y una experiencia única.

TORO INFINITA

Patrimonio: Primero el monumental con la apertura de sus iglesias a través de Toro Sacro, la visita al Real Monasterio de Sancti Spíritus, sus bodegas históricas subterráneas o su patrimonio civil, con especial atención a su histórica Plaza de Toros y el teatro Latorre, hacen de la ciudad un destino ideal para disfrutar de la historia y el arte. Y nos menos importante el patrimonio natural: un enclave geográfico estratégico o dominado por el Duero, que riega un fértil vega que invita al paseo y la tranquilidad.

Gastronomía: Variada, rica y contrastada, con un protagonista principal: el vino de la DO Toro. Un sector ejemplar a disposición del visitante con marcado carácter tradicional y a la vez espíritu innovador, que hacen de Toro un referente en el sector enoturístico.

Buen producto elaborado de manera exquisita y que tiene su centro neurálgico en los establecimientos bodegueros y hosteleros de la ciudad.

OFERTA CULTURAL

Y a esta riqueza patrimonial, natural y gastronómica, se une una amplia y variada oferta cultural, para todos los públicos y durante todo el año. Ya referente cultural en toda España, en 2025 Toro vuelve a apostar por ciclos y festivales de calidad que atraen a propios y ajenos y que enriquecen la experiencia turística del visitante.

Hoy presentamos en INTUR:
NOCHE BLANCA DEL PATRIMONIO: 14 de junio de 2025. Más de treinta monumentos abiertos, a disposición de los visitantes, unos conocidos y otros ocultos, donde se suceden experiencias de ocio únicas y que desde el año 2016 se ha convertido en referencia y referente del turismo de calidad.

FESTIVAL VINTORO: Ya un referente dentro del circuito nacional de festivales, el VINTORO, y de la mano de la DO Toro, vuelve a Toro con su escena alternativa los días 20 y 21 de junio de 2025.

NOCHES DE TORO: Durante los meses de verano, julio y agosto, vuelven Las Noches de Toro, donde en diferentes localizaciones como la Plaza de Toros o Recintos Bodegueros disfrutaremos de los mejores espectáculos para mayores y niños en una variada programación que se presentará en breve.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA CLASICA JESUS LOPEZ COBOS: Durante el mes de Septiembre llega la VIII Edición de este Festival que honra el legado y la memoria de uno de los toresanos más universales, y que cuya programación recuperará su carácter internacional durante el año 2025.
Acompañamos a esta Nota, nuevo vídeo Promocional de Toro Infinita y AfterMovie de la Noche Blanca del Patrimonio 2024

Enlaces: FACEBOOK: https://www.facebook.com/TurismoToroOficial

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/turismotoro1/

X: https://x.com/turismotoro?s=21&t=wVw_cc4bzw-PjuGLfbQruw


 

Diez (más una) experiencias en la nieve en Suiza, incluso sin calzarse un esquí  I

El país se ofrece muy seguro, sin cuarentena, y con propuestas muy originales para todos los gustos

La llegada del invierno convierte a Suiza en la idílica imagen que tenemos de este país. Las primeras nieves comienzan a cubrir las montañas, las estaciones de esquí se preparan para acoger a los amantes de los deportes de invierno y las ciudades ultiman los detalles para inaugurar los primeros mercadillos de Navidad.

Suiza es un país con un fuerte arraigo en tradiciones y costumbres locales, siendo el invierno una de las épocas más prolíficas en festividades populares. Pero sus habitantes son también ingeniosos y creativos y ofrecen propuestas originales en cada parte del país para todos los gustos, incluso para aquellos que no piensan calzarse unos esquís. Estas son diez (más una) de las más originales.


Paseo con raquetas, baño caliente y fondue

El plan comienza en Göschenen con un paseo por el bosque con raquetas de nieve disfrutando de la belleza del paisaje y del silencio solo interrumpido por el crujir de la nieve y acompañados por un guía experto.

Para reponerse del ejercicio, les espera una tina de madera al viejo estilo con agua caliente en la que tomar la primera copa bajo el cielo estrellado y con vistas al glaciar Damma.

Se completa la experiencia, como suele ser habitual en Suiza, con una buena fondue de queso en un establo alpino.

Deslizarse en trineo por la pista más larga de Europa: 11 km.
La pista para trineos Big Pintenfritz que une Faulhorn y Grindelwald Oberäll pasando por Bussalp es una de las más largas de Europa con sus 11 kilómetros de recorrido y salva un desnivel de 1.350 metros.

Aunque es bastante rápida, vale la pena frenar de vez en cuando para disfrutar de las preciosas vistas del Eiger, el bosque nevado y con un poco de suerte, los ciervos en la linde del bosque. Los trineos se pueden alquilar en Grindelwald o en la estación de montaña First.

Texto: Enrique Sancho  Fotos: Turismo de Suiza

Más información: Suiza Turismo    C/ de la Diputació, 289  08009 Barcelona

Tel.: gratuito: 00800 100 200 29 info@myswitzerland.com  https://www.myswitzerland.com/es-es

 

Gran Bretaña en 2025
 


 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.  

 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet
 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

NOVIEMBRE 24
  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
- 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17

ENTRADAS RECIENTES